Soluciones coloides

download Soluciones coloides

of 8

Transcript of Soluciones coloides

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    1/8

    Soluciones coloides

    Las soluciones coloidales son soluciones de alto peso molecular,

    constituidas por proteínas (albúmina) o polímeros de glucosa (dextranos), que

    sirven como las cristaloides (solución fisiológica 0.9, !inger lactato, dextrosa

    ") para expandir el plasma.

    #eben cumplir los siguientes requisitos$

    % &ermanecer en la circulación durante un período ra'onable

    % liminarse por excreción o degradación metabólica

    % usencia de otras acciones farmacológicas

    % usencia de efectos antig*nicos, alerg*nicos o pirog*nicos

    % usencia de interferencia con la tipificación o compatibili'ación de la sangre

    % +aracterísticas de viscosidad adecuadas para la infusión

    % e-orar la perfusión microvascular 

    i bien en la pr/ctica los t*rminos expansores 1 sustitutos del plasma se usan

    indistintamente, un expansor 

    s una solución 2iperosmolar con respecto al plasma, por lo tanto extrae agua del

    intersticio, mientras que un

    sustituto es una solución de una osmolaridad seme-ante, que no extrae ni cede

    agua del intersticio.

    Los coloides disponibles en nuestro 2ospital se clasifican en naturales$ albúmina 1

    sint*ticos dextr/n 30,

    2etaalmidón 1 poligelina. u uso versus cristaloides continúa siendo motivo de

    controversias, sin embargo para

    reempla'ar las p*rdidas con el líquido apropiado es importante$

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    2/8

    % conocer la distribución de los líquidos org/nicos en compartimentos para evaluar 

    las deficiencias

    % la naturale'a de la p*rdida (des2idratación, 2emorragia, etc)

    % el costo relacionado al tipo de expansor a utili'ar 

    l uso de coloides naturales o sint*ticos tambi*n plantea discusiones4 a

    pesar de que la albúmina es un coloide ideal en muc2os aspectos su uso debe ser 

    evaluado cuidadosamente debido a los riesgos asociados a los productos

    2emoderivados 1 a su costo, que restringen su uso rutinario en un sistema que

    2ace uso racional de los recursos.

    Los cristaloides continúan siendo las soluciones de perfusión de primeraintención. 5stos son poco costosos 1 est/n desprovistos de efectos secundarios.

    in embargo, su eficacia es insuficiente en ciertas situaciones clínicas, entonces

    es necesario recurrir a los coloides sint*ticos.

    Abundancia relativa de los componentes químicos

    Los elementos químicos son sustancias puras que no pueden

    descomponerse en otras m/s simples mediante procesos físicos o químicos. n

    6uímica todos los elementos se representan mediante símbolos. ctualmente se

    conocen m/s de cien elementos distintos. lgunos son mu1 abundantes en la

    naturale'a, como el carbono, el 2idrógeno, el oxígeno, el 2ierro 1 el silicio.

    7tros son escasos, como el lantano 1 el cerio4 1 unos pocos no existen en

    estado natural, pues son inestables, 1 solo se fabrican en el laboratorio.

    La abundancia de un elemento químico indica en t*rminos relativos cu/n

    común es, o cu/nto existe de dic2o elemento comparado con otros elementosquímicos. e puede medir o expresar la abundancia de varias formas, por e-emplo

    mediante la fracción de masa (igual a la fracción de peso), o fracción molar 

    (fracción de /tomos, o a veces fracción de mol*culas, en el caso de gases), o en

    función de la fracción volum*trica. La medida de la fracción volum*trica es una

    medida de abundancia usual en me'clas de gases tales como atmósferas, que es

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    3/8

    mu1 similar a la fracción molar molecular para me'clas de gases ideales (es decir 

    me'clas de gases a densidades 1 presiones relativamente reducidas).

    &or e-emplo, la abundancia expresada como fracción de masa del oxígeno

    en el agua es aproximadamente 89, porque esa es la fracción de la masa delagua que es oxígeno. in embargo, la abundancia expresada como fracción molar 

    del oxígeno en el agua es de solo el porque solo : /tomo de cada en el

    agua es un /tomo de oxígeno. n todo el universo, 1 en las atmósferas de

    planetas gigantes de gas tales como ;úpiter, las abundancia como fracción de

    masa de 2idrógeno 1 2elio son aproximadamente del

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    4/8

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    berna ?. 1 &*re' . (=0:0). oluciones +oloidales. @#ocumento en líneaA.#isponible en$ 2ttp$BBCCC.garra2an.gov.arBDBcimeBenero99.pdf @+onsulta =0:> abril =0A

    uare', L. (=0:=). lementos 6uímicos. . @#ocumento en líneaA. #isponible en$2ttp$BBCCC.librosvivos.netBsmtcB&ag&orDormulario.aspEFema+laveG:0

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    5/8

    ;os* Fadeo onagas antiago ariIo +arlos oublette

    ;os* D*lix !ibas ntonio ;os* de ucre &edro +ame-o

    anuela /en'Drancisco de iranda Jreivis K/sque'

     ntonio ?icol/sriceIo ;os*Jregorio Mern/nde'+ristóbal endo'a

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    6/8

    Mugo +2/ve' imón olivar imón !odrígue'

     ndres ello ndres lo1 lanco !ómulo Jallegos

     

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    7/8

     ntonio Ju'm/n lanco Luisa +/ceres de rismendi !afael Nrdaneta

    ;os* aría Kargas anuel Jual 'equiel Oamora

      +ipriano +astro edina ngarita !afael +aldera

    !ómulo etancourtLuis Merrera

    +ristóbal !o-as

  • 8/18/2019 Soluciones coloides

    8/8

     rturo illelena li &rimera ;os* Kicente !angel