Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

11
1. La presencia de hipotensión en ausencia de hemorragia activa en tórax, abdomen o extremidades debe sugerir la presencia de: a) Hemorragia subaracnoidea. b) Sangrado retroperitoneal + fractura de pelvis. c) Taponamiento cardíaco. d) Ruptura de várices esofágicas. e) Vasodilatación producto de shock anafiláctico. 2. Los dispositivos de osteosíntesis más utilizados en la actualidad para las fracturas del macizo trocantéreo son: a) Tornillo deslizante de cadera (DHS) + fijadores canulados b) DHS + artroplastia del acetábulo c) DHS + clavo intramedular femoral proximal (clavo gamma). d) Clavo gamma + clavos canulados e) DHS + clavos de fijación externa + tracción con clavija trans-tibial 3. Relacione la columna de la derecha con la columna izquierda, escribiendo los números según sea su conveniencia: Fractura de Monteggia Fractura de Galeazzi Fractura de Tallo verde Fractura en Torus Salter III Salter V ( 4. En la pronación dolorosa o “codo de niñera” , la reducción manual más adecuada sería: a) Pronar forzadamente el antebrazo en extensión y a continuación flexionarlo. b) Supinar forzadamente el antebrazo en extensión y a continuación flexionarlo 1. Compresión axial aplasta fisis 2. Compresión vertical diafisiaria +engrosamiento anular 3. Compromete fisis y epífisis + lesión de capa basal 4. Fractura de cubito + luxación de cabeza radial

description

2009

Transcript of Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

Page 1: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

1. La presencia de hipotensión en ausencia de hemorragia activa en tórax, abdomen o extremidades debe sugerir la presencia de:

a) Hemorragia subaracnoidea.b) Sangrado retroperitoneal + fractura de pelvis. c) Taponamiento cardíaco.d) Ruptura de várices esofágicas. e) Vasodilatación producto de shock anafiláctico.

2. Los dispositivos de osteosíntesis más utilizados en la actualidad para las fracturas del macizo trocantéreo son:

a) Tornillo deslizante de cadera (DHS) + fijadores canuladosb) DHS + artroplastia del acetábuloc) DHS + clavo intramedular femoral proximal (clavo gamma). d) Clavo gamma + clavos canulados e) DHS + clavos de fijación externa + tracción con clavija trans-tibial

3. Relacione la columna de la derecha con la columna izquierda, escribiendo los números según sea su conveniencia:

Fractura de Monteggia ( 4 )

Fractura de Galeazzi ( 5 )

Fractura de Tallo verde ( 6 )

Fractura en Torus ( 2 )

Salter III ( 3 )

Salter V ( 1 )

4. En la pronación dolorosa o “codo de niñera” , la reducción manual más adecuada sería:a) Pronar forzadamente el antebrazo en extensión y a continuación flexionarlo.b) Supinar forzadamente el antebrazo en extensión y a continuación flexionarlo c) Supinar forzadamente el antebrazo en flexión y a continuación extenderlod) Pronar forzadamente el antebrazo en flexión y a continuación extenderloe) Supinar forzadamente el antebrazo en extensión y a continuación

hiperextenderlo.

5. Colocar V o F según crea conveniente :a) El mecanismo de producción de la pronación dolorosa en por tracción. ( V )b) La tortícolis congénita se puede asociar a luxación congénita de cadera. ( V )c) La deformidad de Sprengel se presenta a nivel acetabular. ( F )d) La fractura más común en niños es la tipo cubito-radial. ( F )e) La osteosíntesis en el niño es lenta debido al cartílago de crecimiento. ( F )

1. Compresión axial aplasta fisis

2. Compresión vertical diafisiaria +engrosamiento anular

3. Compromete fisis y epífisis + lesión de capa basal

4. Fractura de cubito + luxación de cabeza radial

5. Fractura de radio + luxación distal del cubito

6. Fractura en un porción + curvatura del otro lado

Page 2: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

6. Después de una menisectomia el área de contacto de la rodilla se reduce en un 50% aprox. Y da como resultado que el peso por unidad de área se incremente por lo que aumenta el riesgo de que:

a) Ligamento cruzado posterior se dañeb) Ligamento cruzado anterior se dañec) Menisco se dañed) Cartílago articular se dañee) Ligamento colateral lateral se dañe

7. Es una indicación absoluta de artroscopia de rodilla, excepto:a) Patología meniscalb) Síndrome rotulianoc) Ruptura de ligamentos cruzadosd) Gonartrosis en estadios inicialese) b y d

8. Ponga Verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) El 50% de las fuerzas de compresión de la articulación de la rodilla es transmitida a través de los meniscos en la extensión y el 35% de la fuerza es transmitida en 90 grados de flexión. ( F )

b) Dentro de los requisitos previos imprescindibles de artroscopia de rodilla es necesario una Historia Clínica con afectación exclusiva o predominante de la rodilla, Exploración Clínica Correcta y Completa, que oriente el tipo de patología articular y una radiografía simple de 1 proyección. ( F )

c) En artroscopia de cadera es necesario añadir un arnés que tracciona la pierna, para vencer el fuerte encastramiento articular. ( V )

d) El dolor de cadera se puede agravar en un 15% de los operados. Esta situación se debe sobre todo a pacientes de más de 45 años y con artrosis avanzada. ( F)

e) Dentro del tipo de artroplastia usada en cadera, la cementada, el cemento quirúrgico especial es llamado: metil metacrilato. ( V )

f) En lesión de columna vertebral, el mecanismo de producción en un accidente de tráfico será por hiperextensión. ( V )

9. Relacione el grado de pie plano con su definiciónGRADO I ( 2 )

GRADO II ( 1 )

GRADO III ( 4 )

GRADO IV ( 3 )

1. Apoyo completo del suelo, desaparece la bóveda

2. Apoyo intermedio aumentado.

3. Pie en balancín, la zona de apoyo de la zona media es mayor que la ante y retropié.

4. Contacto del borde interno, se conserva la bóveda

Page 3: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

10. Indique si es V O F según correspondaa) El pie bot es caracterizado por la existencia de cuatro deformidades

simultáneas: equino, varo, aducto y cavo. ( F )b) El pie bot es igual para ambos sexos, y se presenta en un 50% de forma

unilateral. ( F )c) Cuando en una familia nace un niño con pie bot, la posibilidad que nazca un

segundo niño con el mismo defecto es muy alta (1:35). ( V )d) Dentro de la etiopatogenia del pie bot la teoría mecánica señala que esta

patología se produce por una ruptura del equilibrio entre la potencia contracturante de los grupos musculares gemelo-sóleo. ( F )

e) Pie bot irreductible, inveterado. El pie bot abandonado sin tratamiento más allá de 3 a 4 años es irreductible ortopédicamente, es indicativo de cirugía. (V )

11. Mencione cual de las siguientes técnicas, es útil para el diagnostico de lesiones de meniscos

a) Test de Morajas o del 4b) Prueba de Mc Murrayc) Test de Lachmand) Signo del cepilloe) Signo de Leazegue

12. Marque la alternativa correcta: En las Fracturas supracondíleas o metafisarias la característica principal es el desplazamiento anterior de los cóndilos (V) (F)

13. En las Lesiones ligamentosas de rodilla, la rotura parcial más la elongación del ligamento se pueden clasificar como lesiones de grado:

a) Grado Ib) Grado IIc) Grado IIId) Grado IVe) a y b

14. Relacione:a) Desinserción ( b ) Síndrome de la cinta iliotibial de Maissiatb) Rodilla del corredor ( a ) Lesión a nivel de borde de menisco externoc) Pierna del tenista ( c ) Rotura del musculo gastrocnemio d) Epifisiólisis ( e ) lesión en articulación del cóndilo externo o

interno.e) Fractura Osteocondral ( d ) Fractura tibial proximal o en la fisis cartilagenosa

15. Son complicaciones que pueden presentar tras el tratamiento con tracción al cenit (Briant) de una fractura de miembro inferior en un niño de 2 años.EXCEPTO:

a) Contractura isquémica de Volkman b) Sindrome compartimental c) Discrepancia de longitud de extremidadesd) Lesiones en piel

Page 4: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

e) Sobrecrecimiento de extremidad

16. Completar los espacios en blanco: “El signo de la tecla nos indica_______________ mientras que el signo de la charretera indica la presencia de ______________”

a) Fractura de clavícula/fractura proximal del húmero.b) Desgarramiento de ligamento acromioclavicular/ fractura clavicular.c) Fractura de clavícula/ luxación escapulo-humeral anterior d) Luxación anterior/ fractura de clavícula.e) Luxación subcoracoidea/ luxación escapulo- humeral.

17. Paciente llega a emergencia por presentar caída sobre su mano extendida, presenta edema más limitación del movimiento de muñeca, además de presentar parestesias en la mano, lo más probable es que pueda presentar:

a) Lesión del hueso grande + Sd. del túnel carpianob) Lesión del nervio cubital + ruptura de ligamentos palmaresc) Ruptura de músculos flexores superficiales + lesión del nervio medianod) Ruptura de ligamentos palmares del carpo + luxación del semilunar + lesión

del nervio medianoe) Fractura cubito-radial distal + luxación de ligamentos palmares.

18. Con respecto a la luxación del codo, Colocar V o F según crea conveniente :a) El mecanismo más frecuente de luxación de codo es la hiperflexión. ( F )b) Se aprecia alteración del triangulo de Hueter. ( V )c) Se asocia mayoritariamente a lesión del nervio mediano y Fx del olécranon. (F)d) Tratamiento: reducción + yeso braquio-palmar durante 3 semanas ( V )e) El vendaje VELPEAU es necesario para la reducción de la luxación. ( F )

19. Con respecto a Lesiones de los meniscos y ligamentos de la rodilla señale el enunciado incorrecto:

a) La lesión de los meniscos es producida por Giro con rodilla en flexiónb) La lesión del ligamento colateral medial se produce por un movimiento en

varo forzadoc) La lesión del ligamento Cruzado anterior puede ser producida por un

movimiento de Hiperextensión o un giro con valgo.d) La lesión del ligamento colateral lateral se produce por un movimiento en Varo

forzadoe) La lesión del ligamento cruzado anterior se produce por un mecanismo de

Translación tibial posterior

Page 5: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

20. Sobre las fracturas en porción proximal de fémur es cierto que:a) Existen dos grandes tipos de fracturas de fémur proximal: las subcapsulares y

las supracapsulares.b) Las fracturas del cuello femoral ocurren en una zona de vascularización

precaria, por lo que a la fractura la vascularización del foco y de la cabeza se ven comprometidas.

c) En las fracuras subcapitales la complicación más frecuente es la infección posoperatoria.

d) En las fracturas de cuello de fémur el tratamiento quirúrgico más indicado es la osteosíntesis con tornillos.

e) Las fracturas intertrocantéreas se producen en hueso metafisario poco vascularizado, y plantean principalmente un problema mecánico.

21. Sobre las fracturas de tobillo se puede afirmar:a) Se clasifican en infrasindesmales, suprasindesmales y transindesmales. b) Se denomina fractura de Maissoneuve a la fractura del tercio distal de la tibia

asociada a lesión del ligamento deltoideo.c) Las fracturas bimaleolares con frecuencia se presentan sin el tobillo luxado

lateralmente, recibiendo en este caso el epónimo de fractura de Dupuytren.d) Como regla general, las fracturas suprasindesmales así como las

transindesmales e infrasindesmales con afectación del componente osteoligamentoso medial requieren reducción cerrada e inmovilización con yeso.

e) La edad avanzada no es contraindicación para la osteosíntesis, de forma que una fractura transindesmal o infrasindesmal desplazada en un paciente de edad avanzada, se debe tratar mediante reducción abierta y osteosíntesis.

22. En la Enfermedad de Pott, es correcto que:a) Representa el 20% TBC extrapulmonares.b) Una de sus complicaciones es la Giba Dorsal se debe a derrumbe posterior de

los cuerpos vertebrales.c) El absceso frío es por destrucción vertebral (necrosis) y se denomina también

absceso osifluente, no tiene signos de inflamación local.d) La clasificacion de Goel indica en el Grado III. Debilidad de los miembros

pélvicos bastante grave y pérdida motora y sensorial.e) Una de las técnicas quirúrgicas de tratamiento es la artrodesis posterior e

inmovilización.

Page 6: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

23. Sobre las enfermedades degenerativas de la columna relacione:Entesopatia degenerativa. ( 4 )

Condrosis. ( 1 )

Estabilización Dinámica. ( 5 )

Osteoartrosis. ( 3 )

Espondilosis deformans. ( 2 )

24. Respecto a la luxación congénita de la cadera responda V o F según corresponda: a) 60% son primogénitos. 15% se asocia a torticolis muscular congénita. ( V)

b) Clasificación de Dunn la divide en 5 grados. ( F )

c) Se debe explorar abducción limitada, observar posición espontánea de muslos,

grado de separación y asimetría de pliegues cutáneos. ( V )

d) Está en relación 9:1 con predominio de sexo masculino.

( F )

e) Síntoma principal de la luxación es la inestabilidad y debe ser repetida y

demostrable al examen. ( V )

f) La maniobra de Barlow es más precisa que la de Ortolani y requiere dos

personas. ( V )

25. Sobre el tratamiento de la displasia de cadera marque la(s) respuestas correctas:a) Al nacer mantener la cadera en flexión y aducción por 1-2 semanas.

b) Los métodos ortopédicos más utilizados son los tirantes de Pavlik, la férula

de Frejka y cojin de Frejka.

c) Menor a 6 meses se realiza reducción abierta más ortesis durante 2 meses.

d) Entre 6 meses – 2 años se hace tracción blanda o cutánea (2-3 semanas),

después reducción cerrada y después inmovilización con yeso.

e) Mayo de 2 años siempre requieren reducción abierta y asociar osteotomías a

la reducción.

1. Deshidratación del núcleo pulposo, fenómeno del

vacío.

2. Dolor aparece frecuentemente en reposo de la

columna y se caracteriza por los fitos.

3. Lesión básica está en las alteraciones generativas del

cartílago articular.

4. Calcificación del ligamento longitudinal anterior,

compromete 3 cuerpos vertebrales.

5. Tipos: disco artificial, dispositivos inter-espinosos y

barras dinánimcas o flexibles.

Page 7: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009

26. Respecto a la Escoliosis marque V o F según corresponda:a) Proviene de escolios = tortuoso. Se define como desviación lateral de la

columna vertebral > 5° en el plano frontal. ( V )b) Hay asimetría de columna de vista posterior con hombro elevado

Escápula alada. Mama o cadera saliente. ( V )c) Uno de los objetivos del tratamiento es dejar incurvación estable,

comprensada y estéticamente aceptable. ( F )d) Complicaciones futuras: dolor, insuficiencia respiratoria y cósmesis. ( V )e) El ángulo de Coob mide el tamaño de la curvatura y cuando es mayor de

40° es indicación de tratamiento quirúrgico. ( F )f) El tratamiento ortopédico con aparato de Milwaukee, aparato de Boston

se da cuando el ángulo de coob > 13° sin madurez ósea. ( F )

27. En una fractura de clavícula son indicaciones de tratamiento quirúrgico, excepto:a) Fracturas expuestas.

b) Fractura con varios fragmentos dispersos y amplia separación de los extremos

óseos.

c) Fracaso en obtener una reducción aceptable en casos de fractura con gran

separación de los fragmentos.

d) Presencia de crépito óseo

e) Compresión de los troncos nerviosos del plexo braquial.

28. Con respecto a las fracturas del cuello del húmero, marque V o F:a) Son fracturas que se producen generalmente en personas menores de 50

años.(F)

b) En la mayoría de los casos, es consecuencia de un mecanismo indirecto (V)

c) También se le conoce como fractura subcapital (V)

d) Solamente se hay torsión interna del brazo (F)

29. Con respecto a la articulación escapulohumeral, marque la afirmación incorrecta:

a) Es una articulación de gran movilidad

b) Hay una gran laxitud cápsulo-ligamentosa.

c) Desproporción entre el tamaño de las superficies articulares correspondientes.

d) La luxación escapulohumeral posterior es la forma más frecuente de luxación de hombro.

Page 8: Solucionario de Preguntas de Traumatologia- Cirugia II-2009