Silabus de Qu{imica General e Inorgánica

6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE MOQUEGUA “JOSE CARLOS MARIATEGUI” FACULTAD DE INGENIERIA SYLABUS DE QUIMICA GENERAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD : Ingenierías 1.2 CARRERA PROFESIONAL : 1.3 CURSO : Química General 1.4 CICLO : 1.5 GRUPOS : UNICO 1.6 CREDITOS : 1.7 HORAS SEMANALES : 1.9 DOCENTE : Ing. Química Lenia Vanessa Montalvo Butrón II. DESCRIPCIÒN La asignatura de QUIMICA GENERAL en las Carrera de Ingenierías comprenderá conocimientos teóricos – prácticos fundamentales de las transformaciones y conservaciones que se desarrollan en la materia, identificando sustancias químicas, comprobando procesos químico complementado por el conocimiento de reacciones químicas, estados de agregación de la materia, estequiometría entre otros. III.OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el desarrollo del curso el estudiante estará en condiciones de: - Adquirir los conocimientos necesarios para la interpretación de los fenómenos químicos. - Adquirir hábitos permanentes de estudio, participando en el proceso de enseñanza – aprendizaje de modo que mediante su

description

Contenido del Curso

Transcript of Silabus de Qu{imica General e Inorgánica

Page 1: Silabus de Qu{imica General e Inorgánica

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MOQUEGUA“JOSE CARLOS MARIATEGUI”

FACULTAD DE INGENIERIA

SYLABUS DE QUIMICA GENERAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 FACULTAD : Ingenierías1.2 CARRERA PROFESIONAL :1.3 CURSO : Química General1.4 CICLO :1.5 GRUPOS : UNICO1.6 CREDITOS :1.7 HORAS SEMANALES :1.9 DOCENTE : Ing. Química Lenia Vanessa Montalvo Butrón

II. DESCRIPCIÒN

La asignatura de QUIMICA GENERAL en las Carrera de Ingenierías comprenderá conocimientos teóricos – prácticos fundamentales de las transformaciones y conservaciones que se desarrollan en la materia, identificando sustancias químicas, comprobando procesos químico complementado por el conocimiento de reacciones químicas, estados de agregación de la materia, estequiometría entre otros.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALESAl finalizar el desarrollo del curso el estudiante estará en condiciones de:- Adquirir los conocimientos necesarios para la interpretación de los fenómenos químicos.- Adquirir hábitos permanentes de estudio, participando en el proceso de enseñanza – aprendizaje de

modo que mediante su propio esfuerzo, complemente, extienda y profundice su formación profesional.

- Desarrollar en el estudiante actitudes científicas y críticas promoviendo la investigación, relacionando la química con otras ciencias de su especialidad a fin de obtener un conocimiento integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Diferenciar clases de materia, los cambios físicos y químicos que se dan en sus interacciones.- Conocer la estructura del átomo, niveles y sub niveles de energía.- Interpretar y explicar los principios que sustentan el enlace químico y los diferentes tipos de enlace.- Conocer y explicar las ecuaciones y diferentes reacciones químicas.- Conocer los términos pH y pOH, calcular e interpretar sus valores.- Realizar cálculos cuantitativos y resolver problemas, relacionando las leyes estequiométricas con la

formación con la formación de compuestos en una reacción química.- Calcular y preparar las concentraciones físicas y químicas de las soluciones acuosas.- Explicar las propiedades de los gases y la teoría cinética molecular.

IV. METODOLOGÌA Y RECURSOS DIDACTICOS

Page 2: Silabus de Qu{imica General e Inorgánica

MÈTODOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA RECURSOS

Métodos activos Método científico Método mixto

Observación Análisis Síntesis Reflexión

Grupales Individuales Tándem Fichas de trabajo

Textos Separatas Láminas

V. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD CONTENIDOS

HORASSEMANAS

T P

I UNIDAD

LA QUÍMICA1.1 ¿Qué es la química?1.2 Desarrollo histórico de la química 3 2 1ra

LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

2.1 Introducción2.2 Ramas de la Química2.3 Materia y energía2.4 Estados de la materia2.5 Propiedades de la materia2.6 Cambios de estado de la materia2.7 Clasificación de la materiaEjercicios.

3 2 2ra

EL ÁTOMO Y LA ESTRUCTURA

ATÓMICA

3.1 Introducción3.2 El Átomo y la estructura atómica 3.3 Número atómico – número de masa3.4 Niveles y sub niveles de energía3.5 Números cuántico3.6 Configuración electrónica 3.7 Periodicidad química3.8 Descripción de la tabla periódicaEjercicios. Práctica Calificada Nº 1

6 43ray

4ta

ENLACE QUÍMICO

4.1 Introducción4.2 Formación de compuestos4.3 Símbolos de puntos de Lewis4.4 Tipos de enlace químico 4.5 Electronegatividad4.6 Ejercicios.

3 2 5ta

NOMENCLATURA INORGÀNICA

5.1 Función química5.2 Valencia – estados de oxidación5.3 Función hidruro5.4 Funciones óxidos5.5 Función hidróxidos 5.6 Función ácidos5.7 Función sales5.8 Ejercicios

3 2 6ta

ECUACIONES Y REACCIONES

QUÍMICAS

6.1 Introducción6.2 Ecuaciones y reacciones Químicas6.3 Clasificación y tipos de reacciones químicas6.4 Métodos de balanceo6.5 Reacciones redox Ejercicios.

5 2 7ta

ESTEQUIO-METRIA

7.1 Introducción7.2 Cálculos a partir de ecuaciones químicas7.3 Fórmula empírica y molecularEjercicios

5 2 8va

Page 3: Silabus de Qu{imica General e Inorgánica

SOLUCIONES

8.1 Introducción8.2 Estado líquido8.3 Características8.4 Soluciones químicas8.5 Tipos de soluciones: porcentual, molar,

normalEjercicios

5 2 9na

EVALUACIÓN Practica Calificada Nº 2 y Examen Parcial I 10maII

UNIDADAGUA,

PRODUCTO IONICO DEL

AGUA

9.1 El agua9.2 Propiedades9.3 Ionización y equilibrio9.4 Ácidos y bases9.5 pH y pOH9.6 Efecto del Ión común9.7 Hidrólisis9.8 Disoluciones Amortiguadoras “Buffer” Ejercicios

3 2 11ava

ESTADO GASEOSO

I

10.1 Introducción10.2 Diagrama de fases10.3 Propiedades generales de los gases10.4 Leyes que rigen el comportamiento de un

gas perfecto10.5 Ley de Boyle10.6 Ley de Charles10.7Ley de Gay Luzca10.8 Ecuación universal de los gasesEjercicios

3 2 12ava

ESTADO GASEOSO

II

11.1 Mezcla de gases11.2 Ley de Dalton11.3 Ley de Amagat11.4 Difusión de los gases11.5 Ley de Gram.11.6 Gases reales ecuación de Vander Waals11.7 Factor de comprensibilidad11.8 Otras ecuaciones de estado11.9 Equilibrio gaseosoEjerciciosPractica Calificada Nº 1

3 2 13ava

LIQUIDOS Y SOLUCIONES

I

12.1 Introducción12.2 Propiedad General de los líquidos 12.3 Equilibrio líquido, vapor presión de vapor12.4 Temperatura de ebullición12.5 Disoluciones: concepto, componentes y

tipos12.6 Propiedades coligativas de las soluciones

diluidas12.7 Disminución de la presión de vapor12.8 Elevación del punto de ebullición12.9 Descenso del punto de congelación12.10 Presión osmótica12.11 Ley de RaoultEjercicios

3 2 14ava

SÒLIDOS 13.1 Introducción13.2 Propiedades generales13.3 Clasificación de los sólidos amorfos y

sólidos cristalinos13.4 Redes cristalinas13.5 Celda unitaria13.6 Parámetros de red13.7 Número de coordinación

3 2 15ava

Page 4: Silabus de Qu{imica General e Inorgánica

EjerciciosEVALUACIÓN Practica Calificada Nº 2 y Examen Parcial II 16ava

EXAMEN DE APLAZADOS 17ava

VI. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CRITERIO % PONDERACIÓN INSTRUMENTO

TEORIA(T)

Examen parcial I, II

Asignaciones e intervenciones orales, asistencia y puntualidad.

50

20

0.5

0.2

Objetiva, de ensayo, de razonamiento

Escala de calificaciónRegistro de asistencia

TOTAL 70 0.7

PRACTICA (P)

Practicas calificadas

Intervenciones oralesInforme de practicasAsistencia y puntualidadDominio de habilidades y

destrezas

30 0.3

Objetiva, de ensayo, de razonamientoEscala de calificaciónEscala de calificaciónRegistro de asistenciaEscala de calificación

TOTAL 30 0.3

En el curso se tendrán como evaluaciones:

1. Exámenes Parcial 2. Asignaciones: Mínimos dos por cada parte del curso3. Practicas calificadas: Mínimo dos por cada parte del curso4. Trabajos realizados en clase5. Las inasistencias a las evaluaciones será calificada con la nota de 006. La nota mínima de aprobación es 10,57. El alumno desaprobado tendrá derecho a un examen de aplazado si tiene una nota promocional

mínima de 07. El examen de aplazado es una evaluación de todo el curso

VII. BIBLIOGRAFIA

“QUIMICA”. KENENT W. WITTEN. Ed. Mc.Graw Hill. 3era Edic. 1992 “QUIMICA”. RAYMOND CHANG. Ed. Mc. Graw Hill. 7ma Edic. 2002 ““QUIMICA GENERAL – CURSO PRACTICO DE TEORIAS Y PROBLEMAS” Ing: JUAN GOÑI

GALARZA. Ed. Ingeniería E:I.R.L. Lima – Perú. “QUIMICA TEORICA EXPERIMENTAL”. J. LUIS CORDOVA PRADO. Ed. Logos. 1era Edic. 1999 “QUIMICA” ANÁLISIS DE PRINCIPIOS Y APLICACIONES. ADUNI – 2001 – T I,II QUIMICA:MORTINER, CH, Edt. Iberoamericana, México 1988 QUIMICA:BROWN, LeMay Bursten, Prenfice. Hall, Mèxico 1993