Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del...

19
Segundo trimestre de 2009 BOLETÍN Nº18 - NOVIEMBRE 2009 EN ESTE NÚMERO EDITORIAL UNA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO COLECTIVO REALISTA, RESPONSABLE Y RIGUROSA 03 ACTIVIDAD PRODUCTIVA El Indicador Compuesto del Metal de Asturias (ICM) muestra un descenso del -31,2% de la actividad productiva. 05 INDICADOR DE CLIMA DEL METAL DE ASTURIAS (ICIM) La situación que refleja el ICIM continúa siendo grave. 06 COMERCIO EXTERIOR Las exportaciones de productos del Sector Metal alcanzaron el 71,43% del valor total de las exportaciones asturianas en el primer semestre de 2009, a pesar de que anotaron una disminución interanual del -19,48%. 09 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) 12 ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES 13 EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS 15 EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS DE ACERO 14 MERCADO LABORAL 07 ABSENTISMO LABORAL El nivel de absentismo disminuye por segundo año consecutivo situándose en el 6,34% para el año 2008. 08 PRECIOS DE REFERENCIA DE PRODUCTOS DE ACERO 12 SINIESTRALIDAD LABORAL 11

Transcript of Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del...

Page 1: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Segundo trimestre de 2009

BOLETÍN Nº18 - NOVIEMBRE 2009

EN ESTE NÚMEROEDITORIALUNA NEGOCIACIÓN DE CONVENIOCOLECTIVO REALISTA,RESPONSABLE Y RIGUROSA

03

ACTIVIDAD PRODUCTIVAEl Indicador Compuesto del Metal deAsturias (ICM) muestra un descensodel -31,2% de la actividad productiva.

05

INDICADOR DE CLIMA DEL METAL DEASTURIAS (ICIM)La situación que refleja el ICIMcontinúa siendo grave.

06

COMERCIO EXTERIORLas exportaciones de productos delSector Metal alcanzaron el 71,43%del valor total de las exportacionesasturianas en el primer semestre de2009, a pesar de que anotaron unadisminución interanual del -19,48%.

09

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)12

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES13

EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS15

EVOLUCIÓN DEL MERCADODE PRODUCTOS DE ACERO

14

MERCADO LABORAL07

ABSENTISMO LABORALEl nivel de absentismo disminuye porsegundo año consecutivo situándoseen el 6,34% para el año 2008.

08

PRECIOS DE REFERENCIA DEPRODUCTOS DE ACERO

12

SINIESTRALIDAD LABORAL11

Page 2: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto
Page 3: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Segundo trimestre 2009

CoyunturaECONÓMICA Y LABORAL DELMETAL DE ASTURIAS

Page 4: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto
Page 5: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, segúnel Indicador Compuesto del Metal (ICM) elaborado por FEMETAL, descendió un-31,2% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esta caída, tras la disminucióndel -28,9 sufrida en el primer trimestre, sitúa la media de actividad para el primersemestre del año 2009 en el -30,1%.

Si bien la situación que refleja el Indicador de Clima del Metal (ICIM), estimado porFEMETAL para el segundo trimestre de 2009, continúa siendo grave, parece que lacartera de pedidos y la producción aumentan ligeramente de cara al cierre del año 2009.En general, reina el pesimismo y aumentan las suspensiones de pago.

En este escenario económico, toca a su fin la vigencia del Convenio Colectivo para laIndustria del Metal del Principado de Asturias. Y el conjunto de agentes sociales queestamos implicados en su próxima negociación, empresarios y sindicatos,debemos ser especialmente realistas, responsables y rigurosos, ya que de ellodependerá una necesaria paz social, más importante que nunca en el actual escenario,así como el facilitar la actividad de un buen número de empresas y el consiguientemantenimiento del empleo.

De un análisis objetivo y pausado se pueden extraer algunas de las razones que hande tener ser tenidas en cuenta:

En primer lugar la evolución en 2009 del IPC que muy posiblemente cierre elejercicio en torno al 0%, o incluso por debajo de ese porcentaje, lo que nos llevaríaa hablar de una situación de deflación real, aun cuando en último caso fuese de signopositivo.

Además, y según se desprende del artículo 44 sobre revalorización y modificación delas pensiones públicas para 2010 de conformidad con lo previsto en el artículo 48 deltexto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, el IPC previsto para elpróximo año es del 1%.

Por otro lado, el precio de mercado en el que las empresas del Sector estánvendiendo sus productos se ha visto reducido de manera continua y ostensibleen los últimos meses, tanto como consecuencia de una mayor competencia debidoa una menor demanda, como también por una disminución de algunas de las materiasprimas que intervienen en los procesos productivos. Pues siendo así las cosas no se hade perder de vista que con carácter general en la estructura financiera de las empresasdel Metal, los costes laborales están con carácter general entre el 35 y el 40%,es decir un porcentaje con importantes repercusiones en la cuenta de resultados finalde las compañías, y la que muy poco o nada debe aumentar.

A su vez y durante este 2009 las empresas del Sector ya han llevado a cabo losajustes que sus estructuras les permitían, no dejando ya prácticamente margen

UNA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO COLECTIVO REALISTA,RESPONSABLE Y RIGUROSA

Segundo trimestre de 2009

3

Page 6: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

alguno, disminuyendo el conjunto de los costes y en último término acudiendo a medidasde carácter laboral, como han sido la disminución de plantillas, (se han perdido en tornoa 8.000 puestos de trabajo) la presentación de EREs, en cuya tramitación los sindicatosdel Sector, es de justicia reconocer, han actuado con realismo y espíritu de colaboración.

Y en este punto no se debe perder de vista que si para cualquier empresa su activo másvalioso es sus trabajadores, éstos lo son aún más para las compañías del Metal, ya quees muy costoso, tanto por el tiempo que se ha invertir como por la especialización quese precisa, obtener un oficial en el sentido estricto de la palabra, es decir, rentabledesde el punto de vista productivo para la empresa. No en vano, el 85% de lostrabajadores del Metal de Asturias cuentan con un contrato indefinido. Podríamos decir,haciendo un juego de palabras, que si el año que estamos finalizando fue el año de losEREs, el año 2010 es posible que se convierta en el año de los procesos concursales.

Es también conocido, y de alguna manera ya se ha apuntado, que durante 2009, hansido pocos los proyectos a nivel mundial que han sido licitados, lo que ha traídocomo lógica consecuencia, un aumento de la competencia, un ajuste de lasofertas y una evidente disminución del trabajo en las empresas. Cuando estosproyectos, aguas abajo, comienzan a llegar a las empresas que componen el Metalasturiano, es cuando se constata la caída real en la carga de trabajo. Y estos procesos,como es obvio, precisan de un tiempo, que coincide con el actual momento que nostoca vivir y en el que hay que negociar un nuevo Convenio Colectivo.

Así mismo no se ha de olvidar que durante la vigencia de los dos últimos Convenios, ysin afán de retrotraernos más, el aumento del poder adquisitivo ha sido algosuperior al 10%, por encima del incremento real de la vida (IPC real). Solamenteen este último 2009 estará en torno al 3%.

La experiencia vivida en este año 2009 en convenios en negociación en otrasprovincias españolas ha de alertarnos sobre procesos largos y tediosos, poco modernose innovadores, para al fin tener que terminar, como consecuencia de la comúnresponsabilidad de los agentes negociadores, con acuerdos acordes con la actual crisissocioeconómica.

En definitiva, estamos ante un escenario, en el que patronal y sindicatos, debemosasumir el papel que empresarios y trabajadores nos exigen, y estando los unosy los otros a la altura de las circunstancias, debemos continuar por la sendade la paz social, la cordura y la responsabilidad, de la que se ha dado buenejemplo en los años precedentes, asumiendo cada uno, cuando le toca, el rigor yla dificultad de su función. En las duras y en las maduras, y es evidente, estamos antelas muy duras.

Con todo lo dicho se precisa recordar una vez más que los verdaderos protagonistasde la creación de riqueza y sostenimiento del Estado de Bienestar que disfrutamos sonlos empresarios de la economía real, que se traduce en el sector industrial y que enAsturias es tanto como decir Sector Metal. El futuro de nuestra región depende en granmedida de la competitividad de las empresas del Sector Metal, y a ellas se ha de prestar,ahora más que nunca, todo el apoyo, desde las administraciones, agentes sociales,trabajadores y conjunto de la opinión pública.

Segundo trimestre de 2009

4

Page 7: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Segundo trimestre de 2009

5

La actividad productiva del Metal de Asturiasen el segundo trimestre de 2009, según elIndicador Compuesto del Metal (ICM) ela-borado por FEMETAL, descendió un -31,2%respecto al mismo trimestre del año anterior.

Esta caída, tras la disminución del -28,9sufrida en el primer trimestre, sitúa la mediade actividad para el primer semestre delaño 2009 en el -30,1.

AÑO 2008

-28,9

4,6

-4,3

12,2

1,2

-6,7

-3,1

10,1

34,5

2,9

Media2008

-1,1

AÑO 2009

-20,6 -30,1-6,2 -31,2

IPI 24 Metalurgia, fabricación de productosde hierro, acero y ferroaleaciones.

IPI 25 Fabricación de productos metálicosexcepto maquinaria y equipo.

IPI 26 Fabricación de productosinformáticos, electrónicos y ópticos.

IPI 27 Fabricación de material y equipoelectrónico.

IPI 28 Fabricación de maquinaria y equipoelectrónico no clasificado en otra parte.

IPI 29 Fabricación de vehículos de motor,remolques y semirremolques.

IPI 30 Fabricación de otro material detransporte.

IPI 33 Reparación e instalación demaquinaria y equipo.

Indicador Compuesto Metal (ICM)

Ramas de actividadCNAE-09, 24-30 y 33

0,9

-5,0

11,8

-3,2

-4,6

-16,1

8,2

-1,1

-28,4

-21,2

-10,6

-12,6

-13,0

-40,9

9,4

56,3

-6,6

-9,3

8,4

-5,4

-6,5

-14,9

6,2

14,2

-34,7

-30,3

-25,1

-22,5

-18,2

-48,0

-3,9

-7,7

-35,1

-28,2

-32,5

-35,0

-32,9

-39,4

-12,4

-26,6

-34,9

-29,2

-29,0

-29,1

-26,0

-43,7

-8,3

-18,2

5

0

-5

-10

-15

-20

-25

-30

-35

2,9

II T/08

0,5 -1,1

-3,1

III T/08

-20,7

-20,6

IV T/08 I T/09

-31,2

II T/09

-30,4

-28,9

Media2009Trim.IVTrim.IIITrim.II Trim.I Trim.II

Page 8: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

6

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasSegundo trimestre de 2009

Si bien la situación que refleja el Indicador deClima del Metal (ICIM), estimado por FEMETALpara el segundo trimestre de 2009, continúasiendo grave, parece que la cartera de pedidosy la producción aumentan ligeramente de caraal cierre del año 2009.

Algunos empresarios señalan que este ligerorepunte de la actividad es debido a los planesde inversiones desarrollados por varios paíseseuropeos entre ellos España, así como alagotamiento de stocks en algunos subsectores.

No obstante los efectos de estos planes sontemporales y si bien se han notado ciertosbrotes verdes, en general, reina el pesimismoy aumentan las suspensiones de pago.

Para la mayor parte de las empresas ex-portadoras del Sector, la cartera de pedi-dos exterior fue baja en el segundo trimestrede 2009, con tendencia general a mante-nerse de cara al cierre del año.

Producción prevista para elsiguiente trimestre

AÑO 2008

-6,31

-63,28

-5,79

-50,13

AÑO 2009

6,02

59,48

-56,52

-15,11

19,29

9,30

1,28

-47,29

-39,65

-46,56

-33,50

-17,57 -26,61

-82,86

-11,30

-14,34

Evolución trimestral delICIM Asturias

ICIM Asturias

Fuente: FEMETAL

100

80

60

40

20

0

-20

-40II T/08

6,02

III T/08

19,29

IV T/08

-17,57-6,31

I T/09

-26,61

II T/09

Trim.II Trim.III Trim.IV Trim.I Trim.II

Cartera de Pedidos

Stocks de productos terminados

Indicador de Clima de Metal deAsturias (ICIM)

Page 9: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Segundo trimestre de 2009

7

El número de ocupados en el segundo trimestredel año 2009 en la Industria del Metal deAsturias registró la cifra de 23.400. Al no

MERCADO LABORAL

disponer de los datos de la EPA para el año2008 según CNAE 2009 no podemos establecerla variación interanual.

OCUPADOS

INDUSTRIA DEL METALASTURIAS NÚMERO

VARIACIÓN INTERANUAL

ABSOLUTA RELATIVA

Fuente: EPA

30.000

35.700

27.100

27.100

23.400

-5.200

400

-5.000

-

-

-14,7%

1,13%

-14,01%

-

-

2008/ Trimestre II (según CNAE 93)

2008/ Trimestre III (según CNAE 93)

2008/ Trimestre IV (según CNAE 93)

2009/ Trimestre I* (según CNAE 09)

2009/ Trimestre II* (según CNAE 09)

NOTAS

EL Indicador de Clima del Metal de Asturias (ICIM) es un indicador del estado deconfianza empresarial con relación a la evolución coyuntural del Sector Metal en Asturias.

El ICIM, elaborado por FEMETAL, toma como valores extremos +100 y -100,considerándose para su cálculo el número total de respuestas a la encuesta decoyuntura realizada por FEMETAL en el tercer trimestre del año 2009.

Los Indicadores Individuales se estiman a partir de las opiniones de los empresariossobre las variables cartera de pedidos y nivel de existencias de productosterminados para el trimestre de referencia así como la previsión sobre latendencia de la producción para el trimestre siguiente.

Page 10: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasSegundo trimestre de 2009

8

ABSENTISMO LABORAL

Según se desprende de la encuesta realizadapor FEMETAL en el mes de Febrero las empresasdel Sector Metal han sufrido un nivel deabsentismo en el año 2008 del 6,34%, loque supone una reducción respecto al regis-trado en el año 2007.

Atendiendo a las causas que conforman elabsentismo, la principal causa del mismofue, al igual que en 2007, la enfermedad

NOTAS

El Nivel de Absentismo ha sido estimado por FEMETAL, a partir del número total de respuestasa la encuesta realizada por FEMETAL en el mes de Febrero del año 2009.

El Nº total de jornadas= Nº total de días de trabajo efectivo x Nº total de trabajadores.

Absentismo según sus causas

Fuente: FEMETAL

Ausencias permisosno retribuidos 1,57%

Ausencias permisosretribuidos 9,76%

Ausencias nojustificadas 0,79%

Accidente no laboral5,04%

Accidente de trabajo26,77%

Enfermedadprofesional 0,00%

Enfermedad común55,91%

común (55,91%), seguido de los accidentesde trabajo (26,77%) y las ausencias porpermisos retribuidos (9,76%). Las causascon menor porcentaje corresponden a ausenciaspor accidentes no laborales que representan el5,04%, las ausencias por permisos no retribuidos(1,57%), las ausencias no justificadas (0,79%),y las huelgas (0,16), no registrándose ningunabaja por enfermedad profesional.

Huelgas 0,16%

9,00%

8,00%

7,00%

6,00%

5,00%

4,00%

3,00%

2,00%

1,00%

0,00%

5,565,93

Año 2004

Nivel AbsentismoSector Metal Asturias

Nivel absentismo

Fuente: FEMETAL

Año 2005 Año 2006

8,19

Año 2007

7,27

6,34

Año 2008

Page 11: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Segundo trimestre de 2009

9

Las exportaciones de productos del SectorMetal alcanzaron los 862,50 millones deeuros en el primer semestre del año, loque supone el 71,43% del valor total de lasexportaciones asturianas en este periodo.

Asimismo, el Sector vuelve a liderar elranking de productos exportados desde

COMERCIO EXTERIOR

el Principado ocupando los cinco primerospuestos de productos más exportadosdesde Asturias.

Las exportaciones de productos metálicosanotaron, no obstante, una disminucióninteranual del -19,48% para el periodode referencia.

AÑO 2009

ENERO

BALANZA COMERCIAL SECTOR METAL DE ASTURIAS(en millones de euros)

Fuente: ICEX

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

Expor.

2.086,44

Impor.

1.488,25

Saldo

598,19

Cober.

140,19

MESES

AÑO 2008

107,12

101,21

115,40

131,68

187,77

219,32

-

-

-

-

-

-

Expor.

862,50

Impor.

325,39

Saldo

537,11

Cober.

265,06

46,70

53,36

71,11

52,16

46,73

55,33

-

-

-

-

-

-

60,42

47,85

44,30

79,52

141,04

163,99

-

-

-

-

-

-

229,38

189,67

162,30

252,47

401,78

396,38

-

-

-

-

-

-

160,78

203,11

153,61

188,40

187,55

177,71

174,45

170,30

194,52

170,12

157,04

148,85

116,69

124,23

161,34

133,29

119,88

175,26

135,64

129,94

94,82

93,52

108,07

95,58

44,09

78,88

-7,73

55,11

67,67

2,45

38,81

40,36

99,71

76,61

48,97

53,27

137,78

163,50

95,21

141,35

156,45

101,40

128,61

131,06

205,16

181,92

145,32

155,74

Page 12: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasSegundo trimestre de 2009

10

ENERO

BALANZA COMERCIAL DE ASTURIAS (en millones de euros)

Fuente: ICEX

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

AÑO 2006

252,57

Expor.

229,29

281,58

274,10

286,10

275,36

270,67

240,74

219,27

285,35

250,45

268,56

3.134,04

Impor.

291,38

306,86

360,26

297,31

305,18

326,11

313,56

352,67

369,80

350,56

417,62

364,39

4.055,69

Saldo

-38,81

-77,57

-78,68

-23,21

-19,08

-50,75

-42,89

-111,93

-150,53

-65,21

-167,17

-95,83

-921,65

Cober.

86,68

74,72

78,16

92,19

93,75

84,44

86,32

68,26

59,29

81,40

59,97

-73,70

77,28

MESES

AÑO 2007

281,66

Expor.

288,13

312,93

322,23

308,88

299,14

334,57

269,49

-

-

-

-

2.417,03

Impor.

440,90

242,25

327,46

367,16

404,17

386,02

395,65

368,90

-

-

-

-

2.932,51

Saldo

-159,24

45,88

-14,53

-44,93

-95,29

-86,88

-61,08

-99,41

-

-

-

-

-515,48

Cober.

63,88

118,94

95,56

87,76

76,42

77,49

84,56

73,05

-

-

-

-

82,42

Fuente: ICEX

Fundición, hierro y acero1

RANKING DE PRODUCTOS EXPORTADOS DESDE ASTURIAS (ENERO-JUNIO 2009)

2

3

4

5

259,10

Cinc y sus manufacturas

148,31

139,73

131,70

Manufacturas de fundición, de hierro o de acero

128,08

TOTAL 1.207,42

Máquinas y aparatos mecánicos

SUBTOTAL

ENERO

BALANZA COMERCIAL DE ASTURIAS (en millones de euros)

Fuente: ICEX

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

MESES

AÑO 2009

164,22

166,50

160,00

194,91

238,25

283,54

-

-

-

-

-

-

Expor.

1.207,42

Impor.

1.217,11

Saldo

-9,69

Cober.

99,20

AÑO 2008

Expor.

3.187,14

Impor.

4.786,60

Saldo

-1.599,46

Cober.

66,58

233,91

193,10

260,79

207,63

142,45

179,23

-

-

-

-

-

-

-69,70

-26,60

-100,80

-12,72

95,81

104,31

-

-

-

-

-

-

70,20

86,22

61,35

93,87

167,26

158,20

-

-

-

-

-

-

Barcos y embarcaciones

250,57

280,69

236,52

282,02

268,91

266,66

290,66

279,96

298,66

260,47

253,49

218,54

382,88

386,23

411,37

434,52

344,31

392,47

473,35

343,72

416,37

444,56

355,40

401,40

-132,31

-105,54

-174,85

-152,50

-75,40

-125,81

-182,69

-63,76

-117,71

-184,09

-101,91

-182,86

65,44

72,67

57,50

64,90

78,10

67,94

61,40

81,45

71,73

58,59

71,32

54,44

1.050,97

Page 13: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Segundo trimestre de 2009

11

El Sector Metal registró en Asturias 679accidentes en Jornada de trabajo con baja

SINIESTRALIDAD LABORAL

en el primer trimestre de 2009.

ÍNDICE DE INCIDENCIA (Nº accidentes por 100.000 trabajadores*)

Enero - Junio 2009CNAE

24

25

26

27

28

29

30

33

4.839,85

12.288,69

37.837,84

15.217,39

8.786,96

11.129,85

10.109,89

8.802,82

CNAE 24-30 y 33 8.505,12

Índice de Incidencia = nº accidentes

nº trabajadores Sectorx 100.000 trabajadores*

NOTA

Aún no se dispone de la información estadística según la nueva CNAE 2009 que nospermita calcular la variación del índice de incidencia de 2009 respecto al mismoperiodo del año 2008.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

TOTAL

CNAE 24-30 y 33 (Sector Metal) 1.343

Accidentes en jornada de trabajocon BAJA en el Sector Metal

LEVES GRAVES MORTALES

1.333 10 0

2T 2009 2T 2009 2T 2009 2T 2009

Page 14: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasSegundo trimestre de 2009

12

IPC 2009

2,0

(TASA DE VARIACIÓN PREVISTA)

DICIEMBRE 1,4

TASA DE VARIACIÓNACUMULADA

TASA DE VARIACIÓNINTERANUAL

IPC 2008

MESES

1,4

IPC 2009

TASA DE VARIACIÓNACUMULADA

TASA DE VARIACIÓNINTERANUAL

MESES

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

-1,2

-1,2

-1,1

-0,1

-0,1

0,3

-0,5

-0,2

-0,4

0,8

0,7

-0,1

-0,2

-0,9

-1,0

-1,4

-0,8

-1,0

PRECIOS DE REFERENCIA DE PRODUCTOS DE ACERO*

PRODUCTOS SIDERÚRGICOS PLANOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS LARGOS

Laminadosen caliente

Laminadosen frío GalvanizadosÍndices base Marzo 2004=100 Perfiles

estructuralesPerfiles

comercialesRedondos

corrugados

ENERO 2009

FEBRERO 2009

MARZO 2009

ABRIL 2009

MAYO 2009

JUNIO 2009

81,28

73,15

73,15

74,00

73,15

73,15

80,73

72,65

72,65

73,50

72,15

72,15

85,65

77,08

77,08

78,00

77,08

77,08

161,90

150,57

141,53

133,04

139,69

139,69

203,58

189,33

181,76

172,67

189,93

189,93

102,03

91,83

81,73

86,63

96,16

83,66

* Estos datos deben tomarse como un índice de referencia, en ningún caso como referencia firme de precios.Fuente: TRANSID, UAHE

Page 15: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Segundo trimestre de 2009

13

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Variación porcentual sobre el mismo mes del año anterior

MESES GENERAL BIENES DECONSUMO

BIENES DEEQUIPO

BIENESINTERMEDIOS

ENERGÍA

2004AÑO 2008

DICIEMBRE 0,4 0,91,6 -3,72,3

AÑO 2009

Fuente: INE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

-0,5

-1,1

-2,5

-3,4

-4,4

-4,9

-6,7

-5,5

-1,6

-3,2

-4,4

-5,5

-6,3

-6,8

-7,7

-7,7

0,9

0,4

-0,4

-0,8

-1,1

-1,3

-1,2

-0,9

-2,2

-1,9

-5,0

-6,8

-9,8

-10,1

-16,0

-11,6

1,9

1,5

1,3

1,2

1,1

0,9

0,5

0,3

Page 16: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasSegundo trimestre de 2009

14

Productos Siderúrgicos Planos

Según la última información facilitada por laAsociación Española de Transformadores deProductos Planos Siderúrgicos (TRANSID), lasituación se mantiene en los mismos términosque los meses anteriores, sin consumos nirecuperación de precios.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS DE ACERO

Productos Siderúrgicos Largos

Según informa la Unión de Almacenistas deHierros de España (UAHE), el mercado estáinsensible. No hay operaciones de chatarra niconsultas de perfiles en proyectos, lo que hasupuesto unas semanas de tranquilidad enconsumo y precios. Las pequeñas variacionesno condicionarán el mercado.

Fuente: TRANSID, UHAE, CONFEMETAL

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Laminados en caliente

Laminados en frío

Galvanizados

Perfiles estructurales

Perfiles comerciales

EVOLUCIÓN DE LOSPRECIOS MÍNIMOSDE VENTAS(Índice base Marzo2004 = 100)

2004

TENDENCIAJULIO

PLANOS

-

-

-

Estable

Estable

LARGOS

Perfiles corrugados Baja

AÑO 2009

ENERO

81,28

80,73

85,65

161,90

203,58

102,03

FEBRERO

73,15

72,65

77,08

150,57

189,33

91,83

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios.

MARZO

73,15

72,65

77,08

141,53

181,76

81,73

ABRIL

74,00

73,50

78,00

133,04

172,67

86,63

MAYO

73,15

72,15

77,08

139,69

189,93

96,16

JUNIO

73,15

72,15

77,08

139,69

189,93

83,66

Page 17: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Segundo trimestre de 2009

15

EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

538Nº Empresas Metal 1.479

Nº Empresas Industria 4.269

Nº Empresas Todos los Sectores 73.124

Porcentaje Empresas Metal/Industria 34,6%

Porcentaje Empresas Metal/Todos Sectores 2,00%

509432

EMPRESAS TOTAL Sin asalariados 1-5 empleados Más de5 empleados

Fuente: FEMETAL

TASA DE VARIACIÓN INTERANUALCOMERCIO EXTERIOR

Exportaciones Metal (Primer semestre 2009) 862,50 millones de euros

Exportaciones Todos los Sectores (Primer semestre 2009) 1207,42 millones de euros

Porcentaje exportaciones Metal / Todos los Sectores 71,43%

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Metal 9.302,55 millones de euros

FACTURACIÓN

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Inversión en Maquinaria empresas Metal 300,00 millones de euros

PARQUE DE MAQUINARIA

(80% del Parque de Maquinaria del total de la Industria Asturiana)

APORTACIÓN AL PIB ASTURIANO 11%

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Población ocupada Metal (CNAE 24-30 y 33) 23.400

EMPLEO

Población ocupada Industria 59.100

Población ocupada Todos los Sectores 418.800

Porcentaje población ocupada Metal/Industria 39,6%

Porcentaje población ocupada Metal/Todos los Sectores 5,6%

Población total estimada Sector Metal 40.050

DATOS ESTIMADOS POR FEMETAL

Montajes 2.700

Tendidos eléctricos 600

Instalaciones eléctricas 7.500

Fontanería 5.500

(Población ocupada en el Sector Metal en otras ramas de actividad no incluidas en los CNAE 2009:24-30 y 33)

Almacenes de hierros 200

Recuperación de chatarra 150

Page 18: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto

Segundo trimestre de 2009

BOLETÍN Nº18 - NOVIEMBRE 2009

EN ESTE NÚMEROEDITORIALUNA NEGOCIACIÓN DE CONVENIOCOLECTIVO REALISTA,RESPONSABLE Y RIGUROSA

03

ACTIVIDAD PRODUCTIVAEl Indicador Compuesto del Metal deAsturias (ICM) muestra un descensodel -31,2% de la actividad productiva.

05

INDICADOR DE CLIMA DEL METAL DEASTURIAS (ICIM)La situación que refleja el ICIMcontinúa siendo grave.

06

COMERCIO EXTERIORLas exportaciones de productos delSector Metal alcanzaron el 71,43%del valor total de las exportacionesasturianas en el primer semestre de2009, a pesar de que anotaron unadisminución interanual del -19,48%.

09

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)12

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES13

EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS15

EVOLUCIÓN DEL MERCADODE PRODUCTOS DE ACERO

14

MERCADO LABORAL07

ABSENTISMO LABORALEl nivel de absentismo disminuye porsegundo año consecutivo situándoseen el 6,34% para el año 2008.

08

PRECIOS DE REFERENCIA DEPRODUCTOS DE ACERO

12

SINIESTRALIDAD LABORAL11

Page 19: Segundo trimestre de 2009 - femetal.es · Segundo trimestre de 2009 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el segundo trimestre de 2009, según el Indicador Compuesto