Segmentación de Mercado

17
Domínguez, Rosa Quintero, Katherine Zambrano, Betzaida UNIVERSIDAD LATINA de Panamá Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Informáticos Sede Azuero

Transcript of Segmentación de Mercado

Page 1: Segmentación de Mercado

Domínguez, Rosa

Quintero, Katherine

Zambrano, Betzaida

UNIVERSIDAD

LATINA de Panamá

Licenciatura en

Ingeniería de Sistemas Informáticos

Sede Azuero

Page 2: Segmentación de Mercado

Es el conjunto de todos los clientes reales y potenciales de un

producto.Está compuesto por

todos los vendedores y compradores que

realizan transacciones con algún bien o

servicio.

Page 3: Segmentación de Mercado

Mercadotecnia Masiva

El Vendedor produce, distribuye

y promueve masivamente un

producto.

Su argumento es que se debe bajar

los precios y

costos.

Creando así el mayor mercado

potencial

Mercadotecnia de producto diferenciado

El vendedor produce dos o más productos

con diferentes características, estilos,

calidades y tamaños.

Estos ofrecen cierta variedad

al cliente.

Más que para atraer a los diferentes segmentos

del mercado.

Mercadotecnia de selección del mercado

meta

Identifica los segmentos, selecciona, y desarrolla productos y mezclas de

mercadotecnia adaptados a

c/u de ellos.

Encuentren sus oportunidades de

mercado desarrollando el

producto adecuado.

Pueden ajustar sus precios, canales de

distribución y publicidad para alcanzar a c/u

eficientemente.

Page 4: Segmentación de Mercado

La división de un mercado en grupos distintosde clientes que pueden requerir diferentesproductos o mezcla de mercadotecnia.

Los mercados están formados porcompradores y estos difieren de una o variasmaneras. Quizás se distingan por susnecesidades, recursos, ubicación, o actitudesde compra a costumbres adquisitivas.Cualquiera de estas variables puedenutilizarse para segmentar el mercado.

Page 5: Segmentación de Mercado

Cada comprador tiene sus necesidades y

deseos propios, y cada uno constituye un

mercado potencial diferente.

Page 6: Segmentación de Mercado

No existe una sola forma de segmentar un

mercado, y un mercadólogo tiene que probar

diversas variables, solas y combinadas, con la

esperanza de encontrar la mejor forma de

concebir la estructura del mercado.

Bases para segmentar los mercados

de consumidores

Page 7: Segmentación de Mercado

Principales Variables:

Segmentación geográfica

Segmentación demográfica

Segmentación psicográfica

Segmentación por conducta

Page 8: Segmentación de Mercado

Segmentación Geográfica:

Es la división del mercado en diferentes

unidades geográficas, tales como naciones,

estados, regiones, condados, ciudades o

vecindarios. Puede que una compañía

decida operar en una o mas áreas

geográficas o quizás en todas, pero fijándose

en las diferencias de necesidades y deseos

según las áreas.

Page 9: Segmentación de Mercado

Segmentación Demográfica:

División del mercado en grupos basada

en variables demográficas, como la

edad, sexo, tamaño de la familia, ciclo

de vida de la familia, nivel de ingreso,

ocupación, educación, religiones, raza y

nacionalidad.

Page 10: Segmentación de Mercado

Segmentación Psicográfica:

La división de un mercado en diferentes

grupos con base en la clase social, el

estilo de vida o las características de

personalidad.

Page 11: Segmentación de Mercado

Segmentación por Conducta:

La división de un mercado en grupos según

sus conocimientos, actitudes, costumbres o

respuesta ante un producto.

Page 12: Segmentación de Mercado

Bases para la segmentación

de los mercados industriales

Los mercados industriales pueden segmentarse

muchas de las mismas variables empleadas en la

segmentación del mercado de consumidores.

Los clientes industriales pueden segmentarse

geográficamente o según los beneficios que

buscan, el estatus del usuario, la tasa de uso, el

estatus de lealtad el grado de disposición o las

actitudes.

Page 13: Segmentación de Mercado

Requisitos para una segmentación eficaz

Para tener utilidad, los segmentos de

mercado deben poseer las características

siguientes:

Page 14: Segmentación de Mercado

Selección del mercado meta

La segmentación dentro de la mercadotecnia

revela las oportunidades que ofrece a la

empresa cada segmento de mercado. Ahora

esta tiene que decidir cuantos segmentos

quiere cubrir y como identificar a los mas

adecuados.

Page 15: Segmentación de Mercado

Posicionamiento del Mercado Meta

La forma en que el producto esta definido porlos clientes según ciertos atributosimportantes, esto es, el lugar que ocupa en sumente en relación con los de lacompetencia.

Page 16: Segmentación de Mercado

Conclusión

La segmentación de mercado es una forma

de buscar nuevas oportunidades en el

mercado total a través del conocimiento real

de los consumidores.

Este debe incluir las principales variables de

segmentación para poder trabajar

adecuadamente en el área y promoción del

producto.

Los segmentos van cambiando por ello es

importante realizar la segmentación de forma

periódica.

Page 17: Segmentación de Mercado