Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

68
^^n^.^^^ i ^ AIVO IV N° 25 ENERO-FEBRERO 2004 La revista del ganadero moderno NO VED AD EDIT O R I AL Bienestar Animal P i d e Y A tu ejemplar gastos de env(o amiento y Bienestar Animal ar en las explotaciones star en el transporte estar en los mataderos lidad de la carne y consumidor final ^ ^ltp ^ r JJJ^^^^^^ b b ^4VP _ oRC PEDIDOS A: Editorial Agrícola Española S.A. Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRID Tel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72 [email protected] ^lnexos: Legislación Editorial Agr(cola Espattola S.A.

Transcript of Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Page 1: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^^n^.^^^ i^AIVO IV N° 25 ENERO-FEBRERO 2004 La revista del ganadero moderno

NOVEDAD EDITO R I AL

BienestarAnimal

P i d e YAtu ejemplar

gastos de env(o

amiento y Bienestar Animalar en las explotaciones

star en el transporteestar en los mataderos

lidad de la carne y consumidor final

^^ltp^

r JJJ^^^^^^

b b

^4VP_ oRC

PEDIDOS A:Editorial Agrícola Española S.A.Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 [email protected]

^lnexos: Legislación

Editorial Agr(cola Espattola S.A.

Page 2: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

díar

Diarsany! 4x4:e! todoterreno frentea !a diarrea neonatal

0• ó'

^

C EVASANTE ANIMALE

_. _,.^

Avda. Diagonal, 407 bisEdificio Atlántico 08008 EiarcebnaTel.: 93 292 O6 60/63Fax: 93 292 O6 69e-mail: ceva.salud-animal^ceva.com

od

/

^/

^/ Fácil aplicación por vía oral.

,,/ Protege a la mucosa intestinaldel otoque de cua(quier agentepatógeno causante de diarreaneonatal. Bloqueo parcial deenterotoxinas de E. coli yC. pei fringens, adhesión deesporozo^^os y merozoí^osde C. parvum, adherenciaa rotavirus y coronavirus.

^ Restoura la mucosa intestinal.

^/Aporta energía (azúcares de ĵrícilasimilación) yeledrolitos (Na`, K").

^/ Facilita un crecimiento de !oscorderos diarreicos similaral de !os sanos.

^, Autorizado paro !a especie ovinay caprina.

^/ 0 días de periodo de supresión.

COMPOSICION:Azúcares (Glicerol, Lactosa. Dextrosa). Electrolitos (Cloruro sódico, Sorbato de potasio). ADITIVO: Montmorillonda ESPECIES DE DESTINO: Corderos y Cabritos. MODOY PERIO-DO DE UTILIZACIÓN RECOMENDADO: Admirnstrar por vía oral 2 ml ( I muesca de la jeringa dosi6cadora) 2 veces al día mañana y tarde, durante 4 días. Colocar la cánula de la jeringa en la bocadel animal a nrrel de la comisura. Empular el émbolo hasta que la muesca del mismo entre en el interior de la jeringa. PRESENTACIÓN: Envase con 20 jeringas de 24 ml.

Page 3: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Ganadería AÑOIV NÚM.25ENERO-FEBRERO

2004

sumariocJ

0

-Construcción de cochiqueraRevista Agricultura, Abril 1953. J. López Palazón

•• •

- Enfermedades rebeldes y asimetría sanitaria.J.L.Pérez Gil

. .. . ....^.. . - .

- .

. .• _ .rr ._. .. ._ .. .

- ^

^. . ._ . • .

.^.

SUSCRIPCION:España........ 40 eur (IVA incluido)Portugal....... 48 eur + gastos de envío (No incluye IVA)Otros..60,1 eur + gastos de envío (No incluye IVA)Números sueltos: España .........7 eur

- Acerca de lo que no debemos hacer (I)D.F.Lanzas Pellico y M°. Larrañeta Díez

- Legislación aplicada: Ganadería y Medio Ambien-te. M° .E. Piqueras López

- COVAP: nuevos retos, nuevas oportunidadesJ. López Colmenarejo y R. M. Acedo Guevara

. ^ , ^ . ^ .^

- Ventilación natural en alojamientos ganaderos.J.Pérez Alonso, J.J.Vallés Prada, M.C.SantamarinaSiurana, A.A. Peña Fernández, D.L.Valera Martínez

- Influencia de la nutrición sobre la productividad delverraco. A.9uiles Sotillo, M.L.Hevia Méndez

- Es el momento de tramitar las ayudas por vacas no-drizas. E.Pérez de Francisco

Noticias-Legislación -Consultas- La trazabilidad en las fábricas de pienso. J.Peinado

del Pino y J.C.González Díaz

lL]

16

19

20

®

22

C^7

28

32

37

42

m

Page 4: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

PRÓXIMA NOVEDAD EDITORIALM h arl. G^ma«ía Eoolóslw

PEDIDOS A:Editorial Agrícola Española S.A.

Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72

[email protected]

Editorial Agricola Española S.A.

• - • ^ . , • . . ^ ,

^ • ^ ^ i ^ , " ' • ^ • •

Page 5: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

LA GRIPE DEL POLLO:UN NUEVO IMPACTO MEDIÁTICO... Y ECONÓMICO

ĵ♦ lengua azul, o la fiebre affosa, la gripe

aviar se ha convertido en la nueva cartade la baraja de las patologías animales deamplia difusión.Aunque desde principios de año la enfer-medad se propagó de forma masiva, lavoz de alarma ha saltado con el hipotéticocontagio interespecies: porcina y humana.AI cierre de esta edición han muerto yamás de veinte personas en los países afec-

^,nina^^^ .^' taaos por ei virus H^iv i : ^amr^oya• ,,^ ^c ^S ^ .^i •^^^ ^_ ^.ĵ^ Indonesia, Japón, República de Corea,,^%^^•,^ ' ^.-s•^!^ , Laos, Tailandia y Vietnam.

Hasta el momento se estima que se hansacrificado unos cien millones de aves con el fin de mantener la epidemiabajo control: 36 millones en Tailandia, 36 millones en Vietnam, 5 millones enChina, 4 millones en Pakistán, y 15 millones en Indonesia,Además, como medida preventiva, la Comisión Europea decidió suspenderla importación de aves desde el sureste asiático, aunque la importacióndesde estos países se mueve en cantidades no significativas. EI caso es másgrave si miramos al otro lado del Atlántico.La UE ha decidido frenar, al menos durante un mes, las importaciones dehuevos y pollos de un día de Estados Unidos para evitar la propagación dela enfermedad en reacción a la detección de un brote altamentepatógeno en Texas.Las cifras en este caso no son ni mucho menos insignificantes: la UE impor-ta 13.000 toneladas anuales de huevos (de las que la mitad se destina alconsumo humano y la otra mitad para incubación), por valor de 20 millonesde euros, lo que supone el 25% de las compras totales comunitarias de esteproducto a países terceros.Las consecuencias comerciales para importadores y exportadores de unoy otro lado del Atlántico son evidentes, ya que la UE es deficitaria en huevosy pollos pero los efectos económicos "son secundarios" en comparacióncon la salud animal para la Comisión Europea,La salud es lo primero...pero los riesgos deben ser ciertos o de nuevo volver-emos a tropezar con la piedra del escándalo por el escándalo y, como enel caso de la EEB, con consumos que no se recuperan hasta pasadosmuchos años y muchas quiebras de ganaderos.

FE DE ERRORESGuillermo Gómez no es autor del artículo "La naturaleza como herramienta enla producción animal" tal y como apareció en el número 24 de la revistaGANADERÍA"

De nuevo la sanidad animal acerca el sec-tor ganadero al gran público. Tras variosaños de auge y caída de la EEB y los menos

' impactantes episodios de las dioxinas, la

Ganadería 3

Page 6: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Revista AGRICULTURA, Abril 1953 J. López PalazónIngeniero Agrónomo

Construcción de cochiquera

Don Antonio Barrientos, de Medina de Ias Torres(Badajoz)- "Ruego me digan cómo se ha de construiruna cochiquera capaz, para que puedan criar en ellatreinta cerdas de vientre. Disposición y orientación.Materiales a emplear y demás datos que crean conve-niente darme..."

En contestación a su consulta, le indicaremos que debe hacerla cochiquera de una sola fila, que, aunque un poco más caraque la de dos, tiene sobre esta la ventaja de una más uniformeorientación, la cual debe ser en esa localidad la de SE. Debeprocurar igualmente elegir un sitio bien saneado, para evitarque la construcción tenga o pueda tener humedad - perjudicialpara este ganado, especialmente para los lechones -, así comotambién evitará que haya corrientes de aire mediante una ade-cuada colocación de las ventanas y puertas.

La forma más práctica (y por lo tanto la generalmente em-pleada) es la de compartimentos separados y cubiertos para ca-da uno de ellos con su correspondiente patio. Las dimensiones,tanto de los departamentos cubiertos como de los patios, seránpor cerda de vientre y cría de cuatro metros cuadrados; los de-partamentos para la separación de las crías al destete hasta lostres meses, tendrán una superficie, por lechón, de 0.50 metroscuadrados; si lo que va a efectuar es el engorde, dará un metrocuadrado por cabeza.

Los departamentos indicados comunicarán, para la facilidady economía de los trabajos y vigilancia, con n pasillo de 1.20metros de ancho, mediante puertas de 0.80 de anchura y 1.10de altura. La separación, tanto de los departamentos cubiertoscomo de los patios descubiertos, la hará mediante tabiques de0.20 metros de grueso y 1.20 de alto. La comunicación de cada

compartimento con su patio será por medio de puertade 0.70 metros de ancha por 1.60 de altura; esta últimadividida en dos partes, la inferior de 1.10 ĵnetros y lasuperior de 0.50, al objeto de poder tener cuando con-venga cerrada la inferior y abierta la superior.

Dado el número de cerdas de vientre, y por tanto elnúmero de cabezas que en determinadas épocas hade alojar la porqueriza, es conveniente el tener en lamisma un local para el vigilante o porquero, así co-mo también un almacén para piensos, que en su casopodría tener una superficie aproximada de 40 a 50metros cuadrados, según las raciones suplementariaso la cantidad de alimentos a consumir en las distintasépocas.

EI muro de fachada principal (frontal) puede teneruna altura mínima de 1.90 metros. Para la iluminacióndeberá dar una superticie de huecos de 1/10 a 1/20 dela superficie total cubierta. Procurará tener en la por-queriza una ventilación suficiente, efectuando la reno-

vación del aire de un modo uniforme y sin crear corrientes deaire frío, renovando por hora de 16 a 30 metros cúbicos de airepor cabeza adulta y colocando, si es preciso, chimeneas de ven-tilación. La temperatura del local debe oscilar entre 12° y 22°.

Entre las dos naves que, de ser de nueva planta la cochique-ra, sería conveniente hacer para que esta no resulte muy larga,deberá poner un baño para los cerdos.

Los comederos serán de cemento, de una anchura de 0.30 a0.40 metros y altura al borde de 0.30 para los adultos y 0.15 pa-ra los lechones, con una longitud por cabeza de 0.50 metros pa-ra los primeros y 0.30 para los segundos.

El pavimento se hará de hormigón en masa sin bruñir, paraevitar el resbalamiento de los animales, y con una pendientedel 1 por 100. Los muros mejores para las construcciones sonlos de mampostería, revestidos hasta una altura de 1.20 metrosde un enlucido de mortero de cemento; las uniones de los mu-ros entre sí y de estos con el pavimento y el cielo raso deberánir en forma de media caña.

a Ganadería

Page 7: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

FERIA DE LIRACOZACarretera Nacional II, Km 311Tel. 976 76 d7 DO • FaX 978 33 OB 49PO. BoX 1D6E-50080 ZARAGOZA ( ESPANA)Internet http: / /www.fime-ganadera.comE-mell: info®feriazaragozacom

fERIA INTERNACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL

6. SAION INTERNATIONALDE L'ÉIEVAGE

6. INTERNATIONALANIMAL

PRODUCTION SNOW

zo za i on i zooa

(Espa^a/Espagne/Spain)

Page 8: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

sanidad animalLA GRIPE AVIAR PROVOCA UNA EMERGENCIASANITARIA EN VARIOS PAÍSES ASIÁTICOS

La gripe aviar ha vuelto a la primera página de los perió-dicos con fuerza. A principios de año se conoció la noticiade que una infección estaba afectando de forma masiva alas aves de granja de Tailandia y Vietnam. Sin embargo, lapreocupación mundial creció cuando se dieron a conocercasos de contagios a humanos. Más de 20 personas hanmuerto ya en Tailandia y Vietnam.

Todo apunta a que la enfermedad es una vieja conocidaen esa zona del mundo. De hecho, el virus identificado co-mo HSN 1 es el mismo que en 1997 provocó el pánico enHong-Kong. Es más, se cree que la enfermedad se iniciórealmente en China a lo largo del pasado año y que se haido extendiendo a otros países vecinos a lo largo de los me-ses. Es más, parece que la enfermedad empezó a dejarsenotar en Tailandia a mediados del pasado año, casi 6 mesesantes de que la noticia saltara a los periódicos.

Independientemente de su origen, los efectos sobre el sectorde la región están siendo devastadores. Ya existen casos docu-mentados en más de 8 países. Las autoridades están procedien-do a sacrificar aves de forma masiva, creando un nuevo proble-ma. Se estima que los sacrificios llegarán muy pronto a los 100millones. En muchos casos no existen infraestructuras ni con-diciones para realizar ese trabajo con un mínimo de garantías.

Mientras la enfermedad ha seguido extendiéndose con nota-ble rapidez. Por esa razón, la Comisión Europea decidió sus-pender la importación de aves desde esa zona del mundo. Detodos modos, las cantidades que llegaban a los mercados eu-ropeos eran muy pequeñas y en todos los casos en forma decarne congelada que no reviste riesgo alguno para los consu-midores.

Pero la verdadera alarma se desató a principios del mes de fe-brero a raíz de dos noticias distintas. Por una parte, que la en-fermedad podía transmitirse entre humanos. Así lo sugería elcaso de varios infectados dentro de una misma familia vietna-mita. La otra noticia aludía a la posible infección de un cerdocon este virus. Finalmente no se han confirmado ninguno deesos extremos, pero lo cierto es que las autoridades sanitariasdel mundo entero están en máxima alerta ante lo que pueda pa-sar. De hecho la Unión Europea ha enviado fondos y asistenciatécnica a esos países.

También se trabaja en una vacuna que sea efectiva en el con-trol de la enfermedad.

Pero aún quedaba otro sobresalto. Un brote de gripe en Esta-dos Unidos. Se trataba de un salto importante ya que estamoshablando de un país desarrollado en el que los controles sanita-rios son muy estrictos. Finalmente se comprobó que la cepacausante del brote no era la misma. Se trata de la H7N2, mu-cho menos peligrosa. A pesar de que se han registrado nuevoscasos, no existe especial preocupación. De hecho, la Unión Eu-ropea no ha adoptado ningún tipo de medida de control.

NUEVOS ORGANISMOS DE CONTROL SANITARIO

Desde finales del mes de enero funciona el Comité Nacionaldel Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria. Este órgano nacecon dos funciones claramente definidas. Por una parte coordi-nar todos los trabajos que en temas de sanidad animal se des-arrollen en el país. En ese sentido, acoge a representantes de laadministración central y de las 17 Comunidades Autónomas,así como de Ceuta y Melilla. Igualmente cuenta con represen-tantes de otros ministerios y organismos de la administraciónque tienen competencia sobre consumo, sanidad e investiga-ción de enfermedades animales.

El Comité será el encargado de controlar y coordinar todos losmedios necesarios para hacer frente a un problema sanitario queafectan a cabvias ganaderas, animales de compañía o fauna salvaje.

Asimismo, será el encargado de coordinar los trabajos que serealicen en todo el país para la prevención y lucha contra enfer-medades objeto de los programas nacionales.

EXTREMADURA CONCEDE UNA PRÓRROGA PARALA INSTALACIÓN DE CENTROS DE DESINFECCIÓN

A finales del mes de enero pasado se cerró el plazo exigido alos mataderos extremeños para poner en marcha sus centros dedesinfección de vehículos.

Sin embargo, la Junta atendiendo a las demandas del sectorha decidido ofrecer una prórroga. De esta forma las instalacio-nes de sacrificio tendrán que contar con las nuevas instalacio-nes antes del día uno de julio de este año.

En el momento en el que los centros estén en funcionamiento,han de proceder, de forma obligatoria, a desinfectar todos losvehículos tras la descarga del ganado.

En el caso de que las autoridades localicen un vehículo queno haya cumplido este precepto, la responsabilidad recaerá so-bre el transportista.

6 Ganadería

Page 9: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

LA CRISIS SANITARIA EN ASIA PROVOCA UNDESCENSO DEL CONSUMO DE POLLO EN ESPAÑA

Los pollos en Asia se costipan y los síntomas Ilegan hastanuestro país. Según las últimas estimaciones de la [nterprofesio-nal del sector, Propollo, en las últimas semanas el consumo depollo fresco ha caído una media del 11%.

Sin embargo la caída de las ventas no ha sido homogénea.Mientras que en la Comunidad de Madrid, se puede estimarmuy por encima del 15%, en otras zonas, como la Comisa Can-tábrica, el efecto ha sido muy limitado.

Los responsables de Propollo achacan las reticencias de losconsumidores a los efectos de las informaciones que se han di-fundido en las últimas semanas en todas las cadenas de televi-sión. En ellas se han podido ver tremendas escenas de enterra-mientos de animales vivos, granjas y mercados insalubres.Fuentes del sector aseguran a GANADERÍA, que "viendo esasimágenes a cualyuiera se le quitan las ganas de comer pollo".

Es más, aseguran que el efecto de estas imágenes ha sido mu-cho más determinante que el riesgo de contagio a humanos.

El problema al que se enfrenta ahora el sector es el de un exce-so de oferta que pueda hundir los precios. Esa sobreproducciónse calcula en más de 2 millones de kilos de pollos a la semana,de los 22 millones que se obtienen en ese periodo de tiempo.

Por esa razón, se ha empezado a desviar carne que iba destina-da a consumo fresco a los congeladores. De esta forma se estáeliminando parte del exceso de oferta. Sin embargo, esta medidaestá provocando una elevación de los costes. El proceso de con-gelación es caro y, además, obliga a costear el almacenamientoasí como a asumir la carga financiera de mantener una carneaparcada que no está produciendo ningún beneficio económicoa los productores.

Asimismo, algunas empresas están planteándose la posibilidadde frenar la producción para no sobrecargar el mercado. La solu-ción más sencilla e inmediata pasa por ralentizar los ciclos decría. Se conseguiría rebajando la carga energética de los piensos,de tal forma que los animales engordaran de forma más lenta.Tardarían así más tiempo en Ilegar a los mataderos.

Si el descenso del consumo se mantiene o incluso se acentúa,los productores podrían plantearse la posibilidad de reducir elnúmero de animales que entran en las granjas. De todos mo-dos esa sólo sería una solución a medio plazo.

Asimismo, desde Propollo se plantea la posibilidad de elevarlas cantidades de esta carne yue se destina a la industria detransfotmación.

El sector ya se ha puesto en contacto con el Ministerio deAgricultura para conseguir apoyos que permitan superar unacrisis que todos esperan sea corta.

NUEVAS MEJORAS EN EL CONTRATO DEINTEGRACIÓN DE AVICULTURA DE CARNE

El pasado día 12 de enero se puso tin a un periodo particular-mente turbulento en las relaciones entre criadores y empresasintegradoras. Ese día, y en presencia del Ministro de Agricul-tura, Miguel A^ias Cañete, se t3rmó un acuerdo según el cual elcontrato de integración ha de recoger nuevas garantías para loscriadores. Fue suscrito por las Interprofesional del sector, Pro-pollo, y las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA.

A partir de esa fecha, los contratos firmados entre empresasintegradoras y avicultores integrados cuentan con un anexoque tija nuevas normas sobre imputación de costes, sanidad ycalidad de los piensos.

El primer compromiso es sanitario. Todos los pollitos quelleguen a]as granjas de los integrados deberán Ilevar una guíade origen y sanidad oñcial.

Asimismo, los industriales se hacen cargo de los costes de^i-vados de la muerte de todos los pollitos que se produzcan enlos primeros 5 días, siempre y cuando esa cifra supere e12°lodel total.

Otro de los compromisos atañe a la calidad de los piensos.Las integradoras han de facilitar información pormenorizadade la composición del alimento así como su valor energético.El integrado podrá exigir la toma de muestras para un análisisposterior. Este compromiso, le permite al avicultor controlarque la calidad de los piensos cumple unos requisitos mínimos.

El anexo establece que las integradoras garantiza-rán un mínimo de 5 c^ianzas al año.

ASTURIAS SOLICITA EL RECONOCIMIENTOOFICIAL PARA LA RAZA PITA PINTA

La Consejería de Medio Rural y Pesca del Princi-pado de Asturias ha solicitado al Ministerio de Agri-cultura el reconocimiento oficial para la raza autóc-tona conocida como Pita Pinta. Se ha remitido a Ma-drid el estudio morfológico, genético e histórico dela raza.

Se trata de una gallina de actitud tanto para huevoscomo para came, en la que destaca, ante todo su rus-ticidad. Se trata de una raza de tipo Atlántico, semi-pesada y orejillas de color rojo.

En la actualidad existen muy pocos ejemplares,unos 500, en manos de unos 38 criadores de la zona.

Ganadería ^

Page 10: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

r-. .^ vacunoPREOCUPACIÓN POR LA PREVALENCIA DE LABRUCELOSIS EN VARIAS COMARCAS ESPAIVOLAS

En los últimos meses se ha vuelto a hablar mucho de la bruce-IOSIS.

Tal como denuncian los productores, la situación se ha en-quistado en varias zonas del país, poniendo en serias diticulta-des a miles de ganaderos. La organización agraria UPA estimaque unas 2.000 explotaciones de nuestro país se encuentran enzonas donde la prevalencia de la enfermedad es alta. Es decir,en donde la enfermedad no ha podido ser controlada en su tota-lidad y los brotes se repiten con cierta frecuencia. Hablan de 6zonas localizadas. Dos en Extremadura, en Coria y Plansencia.Otra en Castilla-La Mancha, el Talavera de la Reina. En Riaño,provincia de León, así como la montaña palentina en el límitecon Cantabria y el Macizo Orensano. En total se habla de másde 1.200 explotaciones de vacuno.

En opinión de los responsables de este sindicato, estas zonasrequieren una solución de choque para acabar con el problema.Sugieren medidas tanto sanitarias como económicas que aca-ben con un problema que se ha enquistado.

Además de mejoras en la lucha contra la enfermedad, UPA hapropuesto al Ministerio de Agricultura que mejore las ayudasque reciben los productores afectados.

Así piden que se garantice que los ganaderos que deban en-frentarse a un vaciado total de la explotación reciban compen-saciones económicas similares a las de mercado. Asimismo,que se les indemnice por el periodo en el que los nuevos anima-les que entren en la explotación sean improductivos.

Por todo ello UPA solicita al Ministerio que convoque al sec-tor para debatir soluciones a este problema y que presupuestefondos adicionales para poner en marcha medidas que permitanatajar esta crisis.

CASTILLA-LA MANCHA INCREMENTA LAS AYUDASA LAS EXPLOTACIONES AFECTADAS PORBRUCELOSIS

A la espera de lo que el Ministerio de Agricultura decida, losganaderos de Castilla-La Mancha han logrado un notable avan-ce en su lucha contra la enfermedad.

La Comarca de Talavera, en la provincia de Toledo, es una deesas zonas en las que la prevalencia de la enfermedad es alta.En el año 2003 se decretó el vacio sanitario en 11 explotacionesde la zona. De ellas 8 eran de vacuno de leche y 3 de vacuno decarne. En total fueron sacrificados 1.261 animales, aunque sólo838 dieron positivo en las pnaebas de la enfermedad.

El problema para los ganaderos es de primera magnitud. Peroa su vez, consideran que con el actual marco de ayudas es muydifícil controlar la enfermedad. La aparición de un animal in-fectado puede significar la ruina de la explotación.

Por esa razón diversas organizaciones de ganaderos elevaron ala Junta una serie de peticiones.

En resumen, solicitaban de la administración autonómicaque los pagos correspondientes al vaciado sanitario se agiliza-sen al máximo. Pedían un plazo de un mes para disponer delos fondos.

También, solicitaron que las ayudas a la reposición no sólotuvieran en cuenta el valor del animal, sino también la produc-ción lechera. De esa fonna proponían un pago tijo de 350 eu-ros por animal adyuirido, así como 15 céntimos de euro por ca-da kilo de leche resultante de aplicar la diferencia entre el ren-dimiento lechero medio de al menos el 60% de las hembrascon mayor rendimiento y la cantidad de 6.700 kilos. Para estecálculo se tendría en cuenta los bovinos sacrificados mayoresde 24 meses y comunicados al SIMOGAN.

Asimismo, los ganaderos solicitaron una ayuda de un cénti-mo de euro por kilo de cuota láctea y mes para ayuella5 explo-taciones que han sufrido el vaciado sanitario hasta que reiniciesu actividad. También solicitaron a la Junta que mediara ante laadministración central para que durante ese periodo se condo-naran las deudas contraídas tanto con la Seguridad Social co-mo con Hacienda.

Plantearon otra serie de medidas como un tratamiento másfavorable para las explotaciones prioritarias o de jóvenes agri-cultores, así como considerar como prioritarios a la hora deacogerse a la jubilación anticipada a aquellos ganaderos quehayan cumplido los 55 años y deban realizar el vaciado total.

Finalmente, exigieron que los seguros ganaderos cuenten conuna subvención similar a la que disfrutan los agrícolas.

Más apoyoPrecisamente, esta última petición fue la primera que la Jun-

ta asumió. La Consejería confirmó su intención de extender lafinanciación de los seguros agrarios a las producciones gana-deras. Igualmente asumieron el plazo de un mes para hacerfrente a las indemnizaciones.

A la vez, la consejería aceptó el pago de 260 euros por animalde entre 18 y 30 meses con un límite de 18.000 euros por ex-plotación. EI mismo límite regirá para las ayudas a los produc-tores de leche.

Finalmente,la Junta se ha comprometido a ayudar a los gana-deros durante el periodo en el que la explotación se mantengainactiva tras el vaciado. Tal como solicitaban los productores,será de un céntimo de euro por kilo y mes de la cuota asignada.

En total las nuevas ayudas no podrán superar los 30.000 eu-ros por explotación.

8 Ganadería

Page 11: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

De esta forma la Junta dio respuesta a las reivindicaciones más im-portantes de los ganaderos, que acogieron en acuerdo de forma muypositiva.

FEPLAC PIDE A TODAS LAS ADMINISTRACIONES 61UEASUMAN EL ACUERDO ALCANZADO EN CASTILLA-LAMANCHA

La Federación Española de Productores Industriales Lácteos se hafelicitado por el compromiso adquirido por Castilla-La Mancha consus ganaderos. Aunque consideran que las ayudas contempladas enel acuerdo son aún algo cortas, suponen un paso notable en el buencamino.

Por esa razón van a solicitar a todas las comunidades autónomasque adopten compromisos similares.

ENTRAN EN VIGOR LAS AYUDAS DIRECTAS AL SECTORLÁCTEO

Tal y como se tijó en la Reforma de la PAC llevada a cabo el pasa-do año, las ayudas directas al sector lácteo se han adelantado un añosobre lu fecha prevista. De esta forn^a, el sector contará con ellas en-tre 20(kl y 2006.

Los pagos se realizarán por dos conceptos distintos. Por una partela prima láctea y por otra una ayuda adicional.

Para el primero se ha fijado en 8, l5 euros por tonelada de cuotadisponible en 2004. En 2005 subirá hasta 16,32 euros y en 2006 a24,29 euros por tonelada.

Sin embargo esa no es la cantidad que recibirán los productores,ya que esas cifras se establecieron en 1999 cuando España tenía unacuota global inferior a la que ahora disfruta. Por esa razón se aplica-rá un coeticiente corrector, en el yue se tendrá en cuenta la lecheproducida y la cuota yue estableció en acuerdo, que era de 5,5 mi-llones de toneladas.

En el caso de las ayudas adicionales se trata de una especie de so-bre nacional. A España le ha con•espondido 20,3 millones de eurosen 20O4. Al siguiente año esa cifra se eleva hasta 40,96 y 61,29 en2(X)5.

Cada comunidad controlará los pagos que no serán lineales.Así, los jóvenes agricultores podrán cobrar una cantidad mayor.

De todos modos se establecen ciertos límites, de tal forma que unamisma explotación no podrá recibir más de 3.000 euros por esteconcepto el primer año, 6.000 el segundo y 9.000 el tercero.

PROHIBIDOS LOS ENTERRAMIENTOS DE LOSANIMALES MUERTOS EN LAS EXPLOTACIONESGANADERAS, A PARTIR DEL 1 DE ENERO.

También se introducen ciertas limitaciones para los beneficia-rios. Como principio general sólo podrán cobrar ayudas los pro-ductores que hasta el próximo día 31 de marao hayan realizado en-tregas de leche a un comprador autorizado.

La normativa recoge algunas excepciones. Tendrán derecho ayue-]los que demuestren que no han podido realizar su actividad porcausa de fuerza mayor o los que justitiyuen que han vuelto a la ac-tividad antes de la fecha.

LA TRAZABILIDAD LLFGA A LA LECHEEste principio de año está siendo particulannente intenso para el

sector Iácteo. En los primeros días del mes de febrero Ilegó un RealDecreto largamente anunciado, el de trazabilidad en el sector lácteo.

El Gobierno ha promulgado un Real Decreto que fija las normasque han de cumplir productores y compradores de leche para ga-rantizar que en cualquier momento se pueda seguir el camino querecorre cada litro de este producto.

El primer paso será la creación del Registro General de Agentes.Será obligatorio, asimismo, registrar todos los contendores y vehí-culos que se utilicen en el proceso, yue además deberán ser identifi-cados con un código individual.

Los productores tendrán la obligación de contar con un libro deregistro en el que se anotarán todas las entregas, con su fecha, can-tidad, y código de la cisterna de recogida.

La misma obligación rige para los transportistas, que deberán entre-gar un recibo al ganadero en el que se rec:oja toda esa inforrnación.

A su vez, los centros de recogida tendrán que tr•asladar todos esosdatos a una base de datos central conocida como Letra Q. El siste-ma de trazabilidad tendrá que estar en funcionamiento para enerodel próximo año.

APROBADA LA NUEVA LEY DE SANIDAD ANIMALMEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOSANIMALES Y LA HIGIENE DE LOS ALOJAMIENTOS.

APARICIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS DE VACASLOCAS EN LOS ESTADOS UNIDOS.

t LAS VACAS ?, IJÉI I ESAS SON LOS BICHOSMENOS LOCOS DE POR AQU( I...IIYEdHII

I SI MUY BONITO, PERO CREO QUE ADU( SE HANPASADO UN POCO 1 _

„ , \ ^1

_^U^

^

I REDUCCIÓN DE COSTES,HIJA !

I TOMA HIJO, POR TU 12.CUMPLENAÑOS!

0

0l v^

^^^ ú

^ BIÉN !

i4

^ u O

P

0

F:ti'rA'rFFt:\ tiE: LA 1)F:1)IC'() .\ \IIti Cll\IP:\\F.RIAti 1)F:1. ('L'^Nlto...

1^ uF.^F. ;vczs Qcn E:ir t.o ••enn.eo•• 1

Page 12: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

ovino-caprinoLA UNIÓN EUROPEA INSTAURA LA TRAZABILIDADPARA EL OVINO Y CAPRINO

EI pasado día 9 de enero se publicó en el Boletín Olicial de laUnión Europea el Reglamento que fija las tuturas normas de iden-tificación de los animales de las cabañas de ovino y caprino.

Básicamente, significa trasladar estas explotaciones el sistema detrazabilidad que se Ileva aplicando en el bovino desde hace algúntiempo y que tan buenos resultados ha obtenido.

Aunque el Reglamento entró en vigor a finales del mes de enerono notaremos sus efectos hasta el día uno de julio del año 2005.

Todos los animales que nazcan a partir del día 9 de ese mes hande portar dos identificaciones auriculares o crotales, al igual que yaocurre con el bovino.

Además, los sistemas de identificación han de ser de mayor cali-dad de los empleados en la actualidad y por supuesto infalsifica-bles.

Pero el principal cambio que consagra el reglamento es la obliga-toriedad de identificar individualmente a todos los corderos. Comosaben, ahora tan sólo es necesario identificar la explotación de ori-gen de cada animal.

Esto implica un cambio radical en el sistema de informa-ción de las cabaña5 ovina y caprina. A partir de ahora se po-drán conocer todos los datos de cada animal así como el ca-mino que ha seguido hasta llegar al matadero. Para ello ha-brá que crear las herramientas de gestión de toda esa infor-mación. Por supuesto, toda esa información ha de acompa-ñar a cada animal en cualquier traslado.

Cada animal será identificado con un código que costaráde un máximo de 13 números precedidos por otro en el quese especifica el país de origen. En el caso de España se podráidentificar por las letras ES, o bien por los números 724.

El Reglamento no exige colocar el crotal de forma inme-diata tras el nacimiento del animal. Cada país establecerá elplazo máximo para su colocación, de todos modos serásiempre menor a 9 meses desde el nacimiento. Ese plazotan sólo regirá para explotaciones extensivas. Como norma

MANIFESTACIÓN EN MADRID CONTRA EL FIN DELBLO61UE0 A LA MIEL DE CHINA

Apicultores de toda España se manifestaron ante la sede el Mi-nisterio de Sanidad y Consumo de Madrid el pasado 18 de febrero.Los productores exigieron a las autoridades comunitarias quemantuvieran el embargo a la miel procedente de China.

En marao de 2002 Bruselas vetó la entrada del sector productorya que no cumplía la exigente normativa sanitaria europea. Enconcreto, se detectaron en algunas partidas trazas de un antibióticoconocido como cloranfenicol. Se da la circunstancia de que Chinaera, hasta ese momento, el principal exportador de miel con desti-no al mercado español, con unas 7.000 toneladas al año. Y lo hacíaa un precio muy inferior al de coste en nuestro país.

Denunciaron también que a lo largo del tiempo en el que ha esta-

1 o Ganadería

general, el animal deberá abandonar la explotación con los doscrotales.

La doble identilicación auricular sólo será una primera medida,ya que el Reglamento establece la obligatoriedad de implantar unsistema de identificación electrónica a partir del uno de enero delaño 2008. Sólo será obligatoria para los países con una cabaña deovino que supere las 600.000 cabezas de ovino y las 160.000 decaprino, cifras que España supera ampliamente.

El sistema propuesto es el de un pequeño transmisor que acom-pañe al animal. Se está trabajando con varios sistemas. El primerose trataría de un chip que el animal tragara para quedar permanen-temente en su sistema digestivo. Por ahora se han detectado pro-blemas con las cápsulas de acero inoxidable y cerámica que han decontener el dispositivo electróncio. Otra posibilidad es colocar enlas patas una especie de abrazadera a la que iría unida el chip.

Pero aún queda una duda en el aire. ^Quién va a asumir el costede la implantación del Reglamento? España, junto a otros paísesdel sur de Europa reclamaron a la Comisión Europea un presu-puesto especial para este proyecto. Por ahora Bruselas no contem-pla financiación especial.

do en vigor el embargo, otros países asiáticos han incrementadosus exportaciones a nuestro país en porcentajes sospechosos. Es-tán convencidos de que la miel china se ha desviado a esos merca-dos, para tener acceso libre a Europa.

Los productores exigen, por una parte, que toda miel que vengade países terceros cumplan la normativa europea a rajatabla. Ade-más, piden que se acabe con la práctica extendida en la industriade mezclar esa miel de peor calidad con la producida en nuestropaís.

Finalmente, los representantes de la organización agraria COAGtambién Ilamaron la atención sobre la proliferación en los linealesde sucedáneos de la miel. Aseguran que algunos utilizan imágenesalusivas a la miel que pueden inducir a equívocos a los consumi-dores.

Page 13: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

EXTREMADURA ESTABLECE NUEVAS NORMAS PARAEL SECTOR APÍCOLA

La Junta de Extremadura ha publicado una orden en la que serecoge el nuevo marco normativo por el que se regirá el sector en

el futuro.Por lo pronto se crea un Registro de Explotaciones en el que

obligatoriamente se tendrán yue inscribir todos los titulares de ex-

plotaciones.La Junta asignará a cada explotación un número de identifica-

ción que deberá aparecer en cada colmena. Los apicultores debe-rán contar con un libro de registro.

La orden también establece una clasificación de las explotacio-nes según su producción. Así se diferencia entre aquellas destina-das a la producción de miel y otros productos; a la cría y selec-

cuniculturaUPA DENUNCIA 61UE UN GRUPO DE MATADEROSESTÁ INCUMPLIENDO LOS ACUERDOS SOBREPRECIOS

Las aguas vuelven a bajar revueltas en el sector cunícola.Después de varios meses de tranquilidad, vuelven los proble-mas a la hora de fijar precios. La organización agraria UPA hadenunciado que una serie de mataderos están tratando de di-namitar los acuerdos para fijar un precio nacional de referen-cia, el que cada semana establece la Lonja de Bellpuig.

Los responsables del sindicato agrario tienen constancia deque algunos mataderos están fijando precios de forma unilate-ral, sin tener en cuenta las cotizaciones de la lonja catalana.Por supuesto, el precio al que se liquida a los productores se-ría menor al que se pacta cada semana en el mercado.

UPA está estudiando la posibilidad de denunciar ante el ob-servatorio de precios estas prácticas, ya que la rebaja de pre-cios en origen, en ningún caso se repercute en los consumido-res. Más bien van a engrosar las cuentas de los mataderos.

Asimismo, se ha iniciado la elaboración de un listado de es-tos mataderos, para que sirva de guía a los productores. UPApersigue con esta medida que los productores "sepan el riesgoque corren al trabajar con estas empresas" tal y como recogeun comunicado del sindicato.

LOS MATADEROS A FAVOR DE UN PRECIO DEREFERENCIA PARA TODA ESPAÑA

Por una vez, y sin yue sirva de precedente, la mayoría de losmataderos y la organización agraria UPA parecen estár deacuerdo. Todos se muestran favorables a trabajar con un pre-cio de lonja único para toda España.

Así lo pone de manitiesto una encuesta realizada por la In-terprofesional Cunícola, INTERCUN.

Según este estudio, del total de industriales consultados, el54% consideraron muy necesaria la tijación de este precio dereferencia para todo el sector. El 40%, afirmaron que esa me-dida era bastante necesaria. Sólo el 6% de los consultados semostró poco favorable.

ción de abejas; a la polinización decultivos; las que n.,alizan a la vez va-rias de esas actividades y, finalmen-te, aquellas que se destinen a otrofin.

La5 explotaciones han de estar per-fectamente identificadas y ademásno podrán situarse a menos de 200metros de otra, salvo que exista unacuerdo en otro sentido con el api-cultor vecino.

Los apicultores que saquen suscolmenas de la Comunidad, tendrán que comunicarlo a las au-toridades, indicando qué movimientos se van a realizar.

Sin embargo, en esa misma consulta, el 28% considerómuy necesario t7exibilizar el precio de los conejos vivos.El 49% entiende yue esa medida es bastante necesaria.

Preguntados sobre la necesidad de aumentar lacomuni-cación entre industriales y productores, no hubo muchasdudas, ya que casi el 90% de los encuestados se mostra-ron a favor de mejorar las relaciones.

Igualmente, un 72% de los encuestados se mostraron afavor de establecer compromisos contractuales entre pro-ductores e industriales.

Situación complicadaLa Interprofesional también pidió a los mataderos una

valoración de la situación que atraviesa el sector, sus de-bilidades y las posibles soluciones. Los mataderos no semostraron muy optimistas. A la pregunta de cómo valo-ran la situación general del sector, el 55% de los encues-tados respondieron que mala o muy mala.

Entre las principales debilidades del sector, un 38% pu-sieron en primer lugar la baja producción de los matade-ros, seguida de los gastos excesivos, con un 27%. La de-ficiente organización de las lonjas es otro de los proble-mas del sector, así lo manitiesta un 15% de los encuesta-dos.

Finalmente, el 12% aseguran que la mala calidad de lasinfraestructuras es otro problema de entidad.

A la pregunta de qué soluciones necesita el sector, lamayor parte se decanta por una bajada de precios, así co-mo a su unificación para todo el estado. Así lo manifesta-ron el 42%. EI 16% apuesta por una mayor comunica-ción entre industria y productores, para de esta formaplaniticar las campañas y ajustar las cantidades que salenal mercado.

Una buena parte, el 15%, también se decantó por la ne-cesidad de aumentar el consumo mediante la puesta enmarcha de campañas de promoción. Otra parte significa-tiva, apostó por ayudas de la administración.

Ganadería ^ ^

Page 14: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

porcino _]-HABRÁ RESTITUCIONES HASTA EL UNO DE MAYO

El sector del porcino europeo ha recibido la primera noticiabuena en mucho tiempo. La Comisión Europea se ha hechoeco de los problemas que atraviesa el sector. Ha echado manode las ayudas a las exportaciones como válvula de escape parala gran cantidad de producto que se acumula en los mercadoscomunitarios.

Desde finales del mes de enero y hasta el uno de mayo de es-te año, el sector se puede beneficiar de las restituciones, unaayuda específica a la exportación de porcino a terceros países.

Esta ayuda se escalona en dos tramos. El primero, de 40 eu-ros por tonelada se aplicará a las canales, medias canales yotros productos de categoría i y 2, siempre y cuando se vendanen fresco o congelados.

El segundo tramo de ayudas, de 25 euros por tonelada tan só-lo se podrá aplicar a los cortes de la categoría 3, pancetas.

Estas cantidades tratan de compensar la subida de preciosque han experimentado las carnes europeas en los mercadosintemacionales. La fortaleza del euro, que ha marcado niveleshistóricamente altos en los mercados de divisas, ha encarecidoen la misma medida el kilo de carne de cerdo europeo. Le harestado competitividad frente a las producciones de países co-mo Brasil.

Además, hay que tener en cuenta que uno de los grandes con-sumidores de porcino europeo, Rusia, estableció cuotas de im-portación, con lo que es más complicado dar salida a la carneque se produce en la Unión. Este cúmulo de circunstancias haprovocado que la oferta supere ampliamente a la demanda, conla consiguiente rebaja de precios en origen, que se mueven ennuestro país muy por debajo del euro por kilo.

De todos modos las restituciones no se podrán aplicar a todaslas exportaciones, ya que Bruselas ha excluido de esta posibi(i-dad a todas las ventas que se realicen a los países que se inte-

se uros _ ._a^_-__.___.^__PUBLICADA LA ORDEN 9UE RE ULA EL SEGPUBLICADA LA ORDEN 9UE REGULA EL SEG URODE RETIRADA DE CADÁVERES PARA MURCIA

El Ministerio de Agricultura publicó a tinales de enero la Or-den que regula el seguro para la cobertura de los gastos deriva-dos de la retirada y destrucción de animales muertos de las es-pecies ovina y caprina pata la Región de Murcia.

El periodo de suscripción se inició en esas misma fechas y semantendrá abierto hasta el 30 de junio de este año.

La orden fija las condiciones bajo las cuales una explotaciónde ambas razas podrá contratar el seguro. Entre otras limitacio-nes, se excluye explícitamente a aquellas que se dedican a lacompraventa de animales. Igualmente se excluyen de la cober-tura a todos aquellos animales que aún estando asegurados seansacrificados a instancia de los Servicios Veterinarios Oficiales.

A la hora de la contratación de la póliza se distinguen dos ti-pos de explotaciones: las destinadas a la reproducción y recria y

grarán en la Unión en los próximos meses, así como a las desti-nadas a los países candidatos en una futura ampliación. Las li-mitaciones afectan a Polonia, República Checa, Eslovaquia,Hungría, Bulgaria, Rumania, Estonia, Letonia, Lituania, Eslo-venia, Chipre y Malta.

La Comisión Europea trató también de limitar la oferta de car-ne, concediendo ayudas al almacenamiento privado. En total seabrió la posibilidad de retirar hasta 80.000 toneladas de porcinoen toda la Unión. Finalmente, se almacenaron 85.000.

De todos modos, los productores españoles se muestran bas-tante escépticos con la eficacia de todas estas medidas. Por esarazón, la organización agraria COAG en Andalucía ha exigido alas distintas administraciones que tomen medidas urgentes. So-licitan rebajas fiscales, créditos a tipos bajos, así como ayudaspara paliar los efectos de los altos costes de la alimentación ani-mal.

aquellas cuya función es la de engorde intensivo de animales parasu comercialización.

En el caso de las explotaciones de recría se entenderá por repro-ductores todos aquellos que hayan cumplido los 12 meses, así comolas hembras que hayan parido aunque no hayan cumplido esa edad.

Para el caso de las explotaciones de cebo, a la hora de contratar lapóliza se tendrá en cuenta el número medio de animales por cadarotación.

La orden también establece la obligatoriedad de trasladar el cadá-ver a la entrada de la explotación a una zona accesible para los ca-miones del servicio de retirada.

El seguro cubrirá una indemnización máxima por cada animal de28 euros para aquellos destinados a la reproducción y recría de másde 20 kilos. Los que no alcancen ese límite sólo generarán una in-demnización de 5 euros por cabeza.

En el caso de ganado de cebo industrial la indemnización máximaserá de 5 euros.

^ 2 Ganadería

Page 15: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

L

AGRICULTURA LANZA UN PROGRAMA PARA ELDESARROLLO DEL SECTOR E6^UIN0

Los actuales gestores del Ministerio de Agricultura han mos-trado una especial sensibilidad con el sector del equino. Por esarazón se habían marcado como prioridad lanzar un programapara potenciar esta actividad ganadera.

Pero antes de nada decidieron conocer en profundidad la rea-lidad del sector. A lo largo del pasado año se realizaron más de4.500 encuestas por todo el país, así como visitas a explotacio-nes y consultas entre los ganaderos.

El Ministerio ha logrado, con este estudio una radiografía delsector. Por lo pronto se ha establecido que la cabaña españolaes de unas 424.000 cabezas. Aproximadamente un tercio co-rresponde a razas puras.

También se ha podido establecer que la mayor parte de lasexplotaciones son bastante pequeñas. El 63 por ciento tienenentre 2 y 20 hectáreas, acumulando el 54 por ciento de todoslos animales.

La cabaña se concentra principalmente en 5 comunidades:Galicia, Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Asturias.

El Ministerio destaca en su informe el gran peso que tienenlas actividades deportivas vinculadas con el caballo. lgualmen-te llama la atención el fuerte crecimiento que están teniendo lasactividades relacionadas con el turismo rural.

Se estima que la producción de carne de eyuino se encuentraentre las 5.000 y las 7.000 toneladas al año. En opinión de losexpertos de Agricultura se trata de cifras muy bajas. Es un mer-cado muy poco desarrollado y yue, sin embargo, puede conver-tirse en una salida económica muy importante, como ocutre enotros países europeos.

Plan de FomentoPartiendo de esta realidad el Ministerio ha preparado el Plan

Nacional de Ordenación y Fomento del Equino.EI Plan contempla varios progra ĵnas. El primero es el de or-

denación sanitaria y zootécnica. El tin último es equipa<•ar estaganadería a la realidad de otras más reguladas. De esta t^^rma,se creará un marco legal en el que desarrollar esta actividad. Enprimer lugar se establecerá un registro de explotaciones, así co-mo un sistema de identificación de animales y su trazabilidad.lgualmente se desarrollará una normativa sanitaria aplicada a lacría y a las propias explotaciones.

Otro de los programas contemplados es el del fomento de es-ta actividad, para lo que se plantean ayudas para la compra deanimales y la mejora genética.

En este último apartado se intensit7cará el trabajo de selec-ción de animales y en la t3jación de los parámetros que definena las distintas razas.

EI Plan también establece la necesidad de intensihcar la for-mación en el sector, así como divulgar la realidad de estos ani-males entre la sociedad.

Finalmente, también establece la necesidad de intensiticar elseguimiento estadístico sobre este tipo de ganadería.

El Plan cuenta con un presupuesto de 35,8 millones de euros.

bienestar animalEL PARLEMENTO EUROPEO SEALINEA CON LAS TESIS DE LACOMISIÓN SOBRE TRANSPORTEDE GANADO

La Comisión de Medio Ambiente delParlamento ha emitido un informe sobrela propuesta de refonna de la normativasobre transporte animal. Los europarla-mentarios han optado por dar la razón alejecutivo de Bruselas. Se han mostradofavorables a un endurecimiento de la le-gislación, en especial a lo que atañe a re-ducir la duración máxima de los trayectos.Igualmente han optado por un endureci-miento de los requisitos técnicos que hande cumplir los vehículos y las cargas.

La Asociación Nacional de Transportis-tas de Animales (ANTA) considera quelos miembros de la Comisión no han teni-do en cuenta los numerosos informes téc-nicos aportados por el sector, y que de-mostraban que la propuesta, lejos de be-neticiar a los animales, puede ser inclusoperjudicial.

Igualmente se han mostrado muy críti-cos con la recomendación que han hecholos europarlamentarios p^u•a que los paísesmiembros puedan prohibir la importacióny exportación de animales vivos en base amotivos de conciencia. Para ANTA se tra-taría de una limitación al libre comerciointolerable.

Ganadería ^ 3

Page 16: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

vNii ^iv^ ^

Enfermedades rebeldes yas^r^^tri^ sanitar^c^

J. L. Pérez Gil*

La tiituación de la tiani-dad animal en España,con ser buena, se hacomplicado levemente,con la reciente apariciónde focos de brucelosisbovina en Extremaduray Castilla la Mancha.Máti concretamente enla comarca de Coria(Cáceres) y en Talaverade la Reina (Toledo).Lati medidas que se hantomado son las especiti-cadas en la normativa envigor y que consistenbásicamente en el sacri-ticio indemnizado de losanimales afectados y ensu caso, dependiendo dela prevalencia en el fo-co, el vaciado sanitariode la explotación, conlos consiguientes cambios en la calitica-ción sanitaria de las explotaciones.

A resultas de la presi6n ejercida desdeel sector productor, las AdministracionesAutonómicas han arbitrado medidas adi-cionales dentro del ámbito de sus com-petencias en sanidad animal. Aquí esdonde surge un elemento asimétrico enla gestión sanitaria.

En Castilla la Mancha se han añadido alas indemnizaciones por sacrificio obli-gatorio (cuya cuantía básica viene regu-lada a nivel estatal por R.D. I.328/2000),cantidades adicionales para la reposiciónde efectivos, financiación de líneas de se-^uro y cantidades complementarias porsacrificio obligatorio y por produ-cciónsometida a control lechero con un límitede 30.000 euros por explotación. Mien-tras, en Extremadura las medidas inclu-yen además del sacrificio, el control de

' Cuerpo Nacional Veterinario

reservorios de la enferrnedad, convenioscon los mataderos y un incremento delas indemnizaciones.

Después de años de reali^ación de pro-

gramas de en•adicación de enfermeda-

des como la brucelosis y la tuberculosis,

bajo el paraguas de la nonnativa estatal,

los datos de prevalencia han disminuido

en conjunto, pero son asimétricos. Así,

cuando en algunas Comunidades como

el Principado de Asturias se está próxi-

mo a erradicar enfermedades como la

brucelosis, en otras, como acabamos de

ver el escenario es bien diferente.

Esta situación puede tener múltiplesexplicaciones, como son las orientacio-nes productivas de los teiritorios, gradode concentración de las explotacionesganaderas, modelo de distribución terri-toiial, densidad de efectivos, dinamismodel comercio ganadero, situación geo-

gráfica de la Comuni-dad Autónoma, etc. To-dos ellos condicionan laepidemiología de la en-fennedad.

Dicho esto, hay quehacer hincapié en quelos programas de erradi-cación de enfermedadesanimales están regula-dos a nivel estatal porR.D. 2.61 I/96 y su fi-nanciación es plural, es-tando a cargo de tinan-ciación comunitaria deldenominado coloquial-mente "fondo veterina-rid' de la Unión Euro-pea (regulado por deci-sión 1.990/424/CE), elEstado y las Comunida-des Aut6nomas.

Si las actuaciones enlas diferentes Comunidades Autbnomas,aún basándose en la normativa estatalditieren en cuanto a métodos y sobre to-do a compensaciones, esto puede acabarincidiendo en la prevalencia de la enfer-medad, ya que pueden darse actuacionesde ocultación o fraude con animales po-sitivos en función de la compensaciónmonetaria que sea posible obtener.

También las diferencias territoiiales encuanto a prevalencia de enfermedades aerradicar puede originar diticultades enel movimiento de animales, ya que eldesplaramiento de una explotación aotra está ligado a la calificación sanitariade las explotaciones, estando prohibidoslos movimientos de animales de explota-ciones no catalogadas a otras cataloga-das como indemnes u oficialmente in-demnes de enfennedad.

Esta retlexión Ileva a plantearse queaunque las regulaciones básicas sobreprogramas de erradicación, baremos de

^ a Ganadería

Page 17: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

r

indemni^ación y movimiento de ganadoclcbieran ser en teoria suficientes para ga-rantirar cierta uniformidad de actuacio-nes. En la práctica la situación tras añosde trab^yo es asimétrica y las actuacionesunil<<terales si bien pueden paliar casosconcretos, deben ser asumidas con cau- ^^^tela.

EI Estado, en el marco de sus compe-tencias, dimanantes del artículo 149.I. I6" de la Constitución Española, ha -elaborado la normativa básica en esta^ -materius, pero las administracione^ re- ^^gionales, en el legítimo ejercicio de su^ ^,-`-. t .•. . . •d• d •^ ' ' I 1 b ^n m a o

^,.

c,ompe enuas en sam a a i -a eran legitilación y ejecutan medidas quepueden Ilegar a consolidar situaciones Con todo, la impresión es que los ins- alto nivel, y en esta materia el Comitr Na-^anitarias muy diversas territorialmente, trumentos que articulan la cooperación y cional del Sistema de Alerta Sanit^u^ia Veteii-con I^^s inconvenientes que ya se han coordinación entre las administraciones, n^u^ia, deben redoblar sus esfuerzos ptu-a uni-apuntado. como son las Conferencias Sectoiiales a formirar las actuaciones suficientemente.

Ganadería ^ s

Page 18: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

• - • • •• ••- •

Ley de contrato del seguro

Acerca de lo que no debemoshacer (I)

D. F^^^ Lanzas Pellico"M° del P. Larrañeta Díez'

Continuamos con la Sección I del Título II de la Ley de Contrato de Seguro, en la que hablamossobre las generalidades de los Seguros contra Daños

Artículo 28° de la Ley de Contrato de Seguro:"No obstante lo dispuesto en el artículo veintiséis, las partes, de común acuerdo, podrán fijar en la póliza o conposterioridad a la celebración del contrato el valor del interés asegurado que habrá de tenerse en cuenta parael cálculo de la indemnización. Se entenderá que la póliza es estimada cuando el asegurador y el aseguradohayan aceptado expresamente en ella el valor asignado al interés asegurado.EI asegurador únicamente podrá impugnar el valor estimado cuando su aceptación haya sido prestada por vio-lencia, intimidación o dolo, o cuando por error la estimación sea notablemente superior al valor real, correspon-diente al momento del acaecimiento del siniestro fijado pericialmente".

En el artículo 2(^ tie nos decía que para

realizar la con-ecta valoración de los da-

ños ocurridos en un siniesh-o se debe te-

ner en cuenta el valor que tiene lo daña-

do en el momento inmediatamente ante-

rior al tiiniestro. De esta manera todo lo

dañado se debe valorar al precio que tie-

ne en el mercado en el momento anterior

al siniestro y el Capital Asegurado debe

corresponder con el valor de los bienes

en el momento del siniesn-o, ya que si el

Capital es más b^yo se produce un infra-

seguro y se podría aplicar la Regla Pro-

porcional.

En este artículo se ubre la puerta a que

el Asegurado y el Asegurador, de común

acuerdo, parten el valor de lo que se ase-

gura. de manera que no existiría infrase-

^^uro aunque el Capital Asegurado fuera

inferior al valor de lo asegurado. Es lo

que tie Ilama "Póliza Estimad^i'.

Pongamos por ejemplo que un ganade-

ro desea atiegurar su explotación: una na-

vc para ganado vacuno de leche y las

quince cabezas de ganado que tiene.

Hasta ahora tenía yue valoru- la nave por

su precio de contitrucción y controlar ca-

da cierto tiempo yue el valor de la nave

coincide con el Capital Asegurado. De

igual manera tendrá que valor^u• las cabe-

zus de ganado al precio de mercado y

controlar que el Capital Asegurado parael ganado coincide con su precio y conel número de cabezas que tiene, paraevitar que se produzca un infraseguro yen caso de siniestro se aplique la ReglaProporcional.

Este artículo abre la posibilidad de que

el ^^anadero y la Compañía pacten el va-

lor de lo ase^^urado. Así, si se pacta un

Capital para la nave y es infetior al valor

que tiene en el momento del siniestro,

este valor pactado se entenderá como un

límite y se indemnizarán los daños sin

' ASTM, Asesoría de Seguros, Técnica y Medioambiental

aplicar Regla Proporcional, pagando

hasta el límite que se ha establecido. Si

se pacta un valor p^u-a el ganado y tie pro-

duce un siniestro con cobertur^, el valor

que se tendrá en cuenta para calcular la

indemnización será el que se haya pacta-

do, independientemente del valor real

que tenga el ganado en el momento del

siniestro.

La Compañía únicamente podrá negar-

se a aceptar este valor pactado si en su

momento lo aceptó por violencia, intimi-

dación o dolo, o si por error este valor es

notablemente superior al valor real en el

q

^ 6 Ganadería

Page 19: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Artículo 29 de la Ley de Contrato de Seguro:"Si por pacto expreso las partes convienen que la suma asegurada cubra plenamente el valor del interésdurante la vigencia del contrato, la póliza deberá contener necesariamente los criterios y el procedimientopara adecuar Ia suma asegurada y las primas a las oscilaciones del valor del interés".

Estc artículo nos informa de que tii nos encontramos en el caso puedan ir adecuando los Capitales Asegurados al valor yue tic-yuc vcníamos tratando hasta ahora, es decir, que la pcílira no sea nen en cada momento, ya que si no sería imposiblc p^u•a el Asc-Estimada, en la póliza deben aparerer los criterios para que se gurado determinar e^tus Capitales.

Artículo 30 de la Ley de Contrato de Seguro:"Si en el momento de la producción del siniestro la suma asegurada es inferior al valor del interés, el asegura-dor indemnizará el daño causado en la misma proporción en la que aquella cubre el interés asegurado.Las partes, de común acuerdo, podrán excluir en la póliza, o con posterioridad a la celebración del contrato,la aplicación de la regla proporcional prevista en el párrafo anterior".

momento del siniestro.Este artículo trata un tema que venimos

repiticndo reiteradamente. Ayuí es don-

de la L,cy prevé la aplicacibn de la Regla

Prop^^rrional ante la existencia de un in-

traseguro. Volveremos a entrar detallada-

mentc cn ello, ya yue es una de las cau-

sas más romunes de desacuerdo entre el

A^c^urador y el Asegurado cuando se

cias. Prácticamente no hay insta-laciones algún enrhufe, un grifoy un sumidero en cada estancia.Supongamos yue el precio dclmetro cuadrado construido es de270,45 euros.

Lu nave de mercuncías tienc

2.OOOm'- de superticie y es algc^

más compleja, ya que tiene com-

partimentos para grano, estante-

rías para los productos que se

venden a los ganaderos, una pe-

yueña oficina, baños,... Supon-

gamos yue p^tr•a esta nave el pre-

cio del metro cu^tdrado construi-

do es de 33(),56 eiu'o^.

Las oticinas cstán cn una cons-

trucción sep^uada de 40m^. EI precio dcl

meh•o cuadrado para esta ronsh-uccicín

es de 510,2ĵ6 euros.

En mobiliario (mesas. sillas, ordenadu-res, e^tanteríati,...) hay 3O.(xH) euros, enmayuinaria hay 90.(x)O y cn mercanría^hay 180.0(lO euros.

Para calcular los Capitalcs a asegurar

debenms distinzuir por un lado las edifi-

cacioncs, es decir el C ontinente, y por

otro lado cl mobiliario, mcrcancía^ y

muyuin^u•ia, es decir cl Contcnido.

Para la rorrecta valoracicín del Conti-

nente habrá yuc tencr en cuenta el prcrio

dcl mcU•u ruadrado consU-uidu, ya yuc lo

yue e^tamoti atiegurando es yuc en ca^o

de yue sc dcsU•uya totalmente una nave

se pueda rcconstruir ron ^I C apital Ase-

^^urado.

Para la corrccta valoracicín dcl Contc-nido tic deherá tener en cucnta el valorque tiene cada bien en cl nwmento ar-tual, por lo yue todos los años habrá yuccomprobur el valor de los bicnes en clmomcnto de la renovacieín de la póliray cuánto vamos a tener ese año, en mcr-

^TASTMAsesoría de Seguros, Técnica y Mediambi^tal

^ Ing^nieros Agrónomos^ Peritos de Segurosti Especialistas en Tratamiento de

Residuos Aqroindustriales

Tel. 696 766 715e-mail: [email protected]

Apdo. Correos n° 100

produce un siniestro.Supongamos una Cooperativa Gana-

dera yue asegura sus instalaciones. Haydos naves, una para mayuinaria y la oh•apara mercancías y ^u^as oficinas.

La nave de maquinaria tiene 800m-',

una altura de 6 metros y dos divitiiones

interiore^, de maneta que hay tres estan-

Asesoría de Seguros- Consultas y revisión de pólizas- Valoraciones y PeritacionesAsesoría Medioambientales- Estudios Medioambientales- Consultas y proyectos

Asesoría Técnica- Consultas y proyectos

^ 28250 Torrelodones (Madrid)

Page 20: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

• - • • •• ••- •

• Continente:Capita] Asegurado = 500.000,00 euros

Preexistencias = 897^^^4r4(,^^^R^^^^Indemnización = Dc^ños x =

Prc^xi,^^^ncia,ti

500.001).00

cancías, si se compra nueva maquinaria,etc.

Los Capitales Asegurados deberían cal-cularse de la siguiente manera:

• Continente:- Nave de maquinaria: 8(>nm'- x 270,45euros/m'- = 216.360,(x) euros- Nave de mercancías: 2.OOOm'-x330,56 euros/m' = 661.120,00 euros- Oticinas: 40m' x 510,86 euros/m' _20.434,40 eurosEl capital para Continente debería serde 897.914,40 euros

• Contenido:- Mobiliario: 30.(xx),(x) euros- Maquinaria: 90.(xx),(x) euros- Mercancías: 180.000,00 eurosEI capital para Contenido debería ser

dc i(x).000.(x) euros

Supongamos que los Capitales Asegu-rados que constan en la póliza son:

Capital Asegurado Continente:500.000,00 euros

Capital Asegurado Contenido:210.000,00 euros

Estos Capitales pueden estar desfasa-dos por varios motivos:

- porque la póliza tenga muchos años yno se hayan revisado los Capitales, con

lo que se van quedando bajos al ir su-biendo los precios de los bienes y au-mentando lo que hay en las instalacio-nes de la Cooperativa

- porque se hayan calculado mal desdeun principio, ya sea por error o porqueno se tenían claros los criterios para rea-lizar la valoración

- o porque, ya sea por parte del Asegu-rador o del Asegurado, se pretendía dis-minuir el importe de la prima. Esto no sedebería hacer a menos que se trate deuna Póliza Estimada, ya que si no, darálugar a Infraseguro y a la aplicación dela Regla Proporcional

En este caso, en el que los CapitalesAsegurados son inferiores al valor de losbienes, es decir, a las Preexistencias,existe Infraseguro y la Ley de Contratode Seguro, permite la aplicación de laRegla Proporcional, es decir, que se in-demnice en la misma proporción queguardan los Capitales Asegurados y lasPreexistencias.

Si en esta situación se produjera un si-niestro cubierto, por ejemplo un incen-dio, que afectase a la nave de maquina-ria produciendo daños por valor de18.000,00 euros en Continente y30.000,00 euros en Contenido, la In-demnización se calcularía de la siguien-

Capital Asegurad^^11^l^liít^iUs^l^c^lón = Duims x

Prcexi,^tenciti^

18.000.000 xR97.y I ^}.-1()

q

IndemnizaciónCTE.= I H.0(Nl,(xl x 0.557= 10.026.00 curos

• Contenido:Capital Asegurado = 210.000,00 euros

Preexistencias = 300.(^;Q^^}^,^^,d^Indemnización = Daños x

Preexistencias

2io.ooo.oo30.000.000 x

300.UU0.00

Indemnización^Tpp = 30.000,00 x 0,7= 21.000,0o euros

En resumen, lo que dice este Artículo esque un bien siempre está asegurado por elvalor que tiene en el momento del siniestroy que si se asegura una parte de ese valorcon una Compañía de Seguros, el resto loautoasegura el propio asegurado, con loque los daños que produce el siniestro serepartirán de manera proporcional a lo quecada uno tiene asegurado.

En el caso que estamos tratando el valorde los bienes es de 897.914,40 euros parael Continente y de 3(x).(x10,00 euros para elContenido. Al estar asegurados con laCompañía 500.(x1n,00 euros para el Conti-nente y 210.000,(x) euros para el Conteni-do, el resto del valor, es decir, 397.914,40euros para Continente y 90.000,00 eurospara Contenido los asegura el propio ase-gurado y tendrá que asumir la proporciónde los daños que le corresponda.

Por tanto, debemos prestar una especialatención para que los Capitales Aseguradoscorrespondan con las Preexistencias paraevitar que la indemnización sea menor delo que correspondería por los daños.

Glosario de términos:

- Póliza Estimada: Aquella en la que el Asegurador y el Asegurado pactan de común acuerdo el Valor de los bienes, de maneraque ese será el valor que habrá que tener en cuenta para el cálculo de las Preexistencias y la tndemnización

- Pree^eistencias: Valor de los bienes asegurados en el momento anterior al siniestro, de manera que los Capitales Asegurados de-berían coincidir con este valor

- Infraseguro: Situación que existe cuando los Capitales Asegurados son inferiores a las Preexistencias

- Regla Proporcional: Se aplica cuando existe Infraseguro. Reparto del importe de los daños entre el Asegurado y el Aseguradoren la misma proporción que existe entre el Capital Asegurado y las Preexistencias

^ 8 Ganadería

Page 21: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Ganadería y Medio Ambiente

La ganadería y el medio ambiente constituyen dos actividadesrelacionadas que necesariamente han de compatibilizarse. Enalgunas ocasiones la realización de una actividad ganadera ge-nera trastornos y molestias para el medio ambiente, de ahí quesea necesario el cumplimiento de una serie de requisitos parasu preservación.

EI Real Decreto Legislativo 1302/86 de 28 de junio, de ám-bito estatal, regula un procedimiento de evaluación de im-pacto ambiental que trata de evitar las consecuencias negati-vas para la naturaleza de cualquier actividad.

De esta forma, todo ganadero que desee iniciar una actividadde ganadería intensiva, deberá someterse a este procedimientosiempre que su actividad supere las siguientes capacidades:

a) 40.000 plazas para gallinas y otras aves.b) 55.000 para pollos.c) 2.000 plazas para cerdos de engorde.d) 750 plazas para cerdas de cría.e) 2.000 plazas para ganado ovino y caprino.f) 300 plazas para ganado vacuno de leche.g) 600 plazas para vacuno de ceboh) 600 plazas para vacuno de ceboi) 20.000 plazas para conejos.

El procedimiento de evaluación de impactoambiental es sencillo y tiene como objetivo fi-nal obtener un pronunciamiento favorable delórgano con competencia ambiental sobre la ac-tividad a realizar.

En un primer momento, el ganadero deberápresentar un estudio de impacto ambiental quehabrá de contener los siguientes datos:

• Una descripción general del proyecto y unaestimación de los residuos vertidos indicandosus cantidades y tipos• Una exposición de las principales alternati-vas estudiadas y una justiticación de la solu-ción adoptada• Una evaluación de los efectos directos e in-directos del proyecto sobre el medio ambien-te• Las medidas previstas para eliminar los efec-tos ambientales significativos• Un resumen del estudio y conclusiones entérminos fácilmente comprensibles así comoun informe de las diticultades encontradas enla elaboración del mismoA continuación, la Administración pondrá a

disposición del ganadero todos aquellos infor-mes y documentos que resulten de utilidad yemitirá su opinión sobre el alcance del estudio.

El estudio de impacto ambiental se someterá posterior-mente a un período de información pública en virtud delcual los interesados pueden alegar todo aquello que estimenconveniente.

Finalmente el órgano competente en materia medioam-biental emitirá una declaración de impacto en la que sedeterminarán las condiciones necesarias en orden a la ade-cuada protección del medio ambiente y de los recursos na-turales.

Lo establecido en el presente Real Decreto Legislativo tie-ne carácter básico, si bien casi todas las Comunidades Au-tónomas han dictado normas de desarrollo, siendo necesa-rio acudir en cada caso concreto a las normas de la Comuni-dad Autónoma correspondiente.

LAS VENTAJAS DE LA BIOLOGíA CELULAR

BIOAGACELULAR BIOLOGYLABORATORYLOS ÁNGELES, CAL. USA

www.bioaga.com

Rte. en EspañaBERLÍN BIOTECNOLOGÍA

TUDELA - NAVARRATel. 902 15 45 31

Fax: 948 82 84 37

BIOAGA, a la cabeza de la alta tecnología con sus piensosNaturales CEM conocidos internacionalmente por sus

Excelentes resultados: producción y calidad.

CEM PIENSO NATURAL CIENTÍFICOAutorizado en USA n° 583

Autorizado en Europa para ganadería ecológica

RÉCORDS DE PRODUCCIÓN CON CEM:

Terneros: 10 % Menor consumo de pienso40 % aumento de Vitamina A50% reducción de grasa50% reducción del colesterol

Leche: Más producción hasta un 23%4 % más de grasa10% menor consumo de pienso40% menos células somáticas45% reducción del colesterol conOmega 3

Pollos: Conversión 1,5750 % reducción de colesterol58% reducción de grasa22 % aumento de proteína

J

Huevos: 20 % Aumento de producción20 % menor consumo de pienso60 % reducción de mortalidad90 % reducción del colesterol15% aumento de vitamina A conOmega 3

Cerdos: Conversión 1,2825 % aumento de proteína75 % reducción de grasa

50°i reducción del colesterol

Corderos: 50 % Menos de colesterol75% reducción de grasa70 % aumento de proteína

Conejos: 58 % Reducción de colesterol63 % reducción de grasa

Empresa ganadora de DOS ESTRELLAS INTERNACIONALES DE ORO:Una a la TECNOLOGÍA y otra a la CALIDAD,

y con el TROFEO AL PRESTIGIO COMERCIAL

Ganadería ^ 9

Page 22: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

reporra^e

COVAP : nuevos retos , nuevasoportunidades

J. López ColmenarejoR.M. Acedo Guevara

^_:^:^^%^•

Planta láctea de COVAP en Pozoblanco, Córdoba

Tras el éxito del X aniversario de las

Jornadas T^cnicas el pasado año, de-

dicadas al productor con el tema Coo-

perativismo Agrario, COVAP ha inno-

vado este año dirigiéndola^ hacia su

otro cumpo de hatalla: la industria y el

consumidor linal.

Lati empretias a^roalimentaria^ se

encuentran en un proce^o continuo de

toma de decisiones: intensificar o no

las producciones ganaderas, comer-

cializar animales o producto trantifor-

mado, invertir en instalacioneti mo-

dernas y eficientes, asegurar la sani-

dad y la calidad de los productos, re-

lacionarse con la distribución, hacer

marca propia o de la distribución y

además en el caso de las cooperativas

como COVAP, trabajar con los socios

en tema^ relacionados con su forma-

ción, la continuidad en la empresa fa-

miliar o lo^ servicios de sustitución

para permitir a muchas familias dis-

frutar del necesario descanso semanal

o anual, según comentó en su ponen-

cia Tomás Aran^*uez, presidcnte de

esta cooperativa.

2o Ganadería

Pero ante estos riesgos e incerti-

dumbres se abre también un amplísi-

mo ahanico de po^ibilidades, yuc

pueden Ilevar a buscar nuevos canl-

pos de demandados por la sociedad:

nuevos productos, nuevos formatos,

mayor atención a sus necesidades

(salud, bienest^u-. ... ) yue ofrecen a

las empresas que yuieran trabajar por

esa vía.

Unas interesantes ponenciasA lo largo de la Jornada se trataron

temas muy diversos y de total actuali-dad en esta amplia temática.

Carlos Pérer, del Catitillo, Presidente

del Consejo General de la OMC reali-

zó su intervención sobre las negocia-

ciones en el marco de la O.M.C. anali-

zó las diferentes Rondas de negocia-

ción celebradas hasta la fecha, hacien-

do hincapié en la de Cancún celehrada

en ^eptiembre del pasado año. En su

opinión, el fracaso de la misma fue

debido principalmente a las elevadas

expectativas no conseguidas, algo yue

se ^olucionaría con una mayor solida-

ridad desde los países desarrollados

hacia los paíties en vías de detiarrollo.

José Luis Nueno, profesor del IESE.centró su intervención en el acto de lacompra y los criterios y los impulsosque motivan ^rl consumidor en el mo-mento de gastar sus recursos económi-co^.

Juan Antonio Corbal^ín, de la Con-sultoría Makeateam, realizó unu inte-resante comparación entre la gestión

Page 23: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

de una empresa y la evolución de un

cquipo deportivo, muy aplaudida por el

numeroso público asistente.

Por tíltimo, Miguel Ibarrola, Consejero

I^ele^^ado del Grupo Zena expuso cómo

la situ^^ción social cn nuestro país y Ivs

nucvos h^íhitos dc vida nos inducen a

variar nuestras costumbres a la hora de

la comida. Zena sigue ganando cuota de

mercado clía a día cn este mercado aún

cn crccimirnto.

Proyecto COVAPI_a cooperativa sigue creciendo. En eti-

tos momentos se traba_ja cn las vbras del

nucvo mataclcro para las h•es especies,

con sala de despiecc y acondicionamien-

to cle carne^ para su embarquetado: asi-

mismo continúa la ampliacicín de la in-

dustria cárnica del cerdo ibérico y el

nuevo cenh-o de tipificación y cebo de

terneros. Estas h•es obras se espera que

roncluyan entre Mayo (cebo de terne-

ros) y ortubre (I^is ou•as dos), para aco-

ger a todos aquellos ganaderos que se

han yucrido incrnporar, en estas activi-

clades, a la Coopcrativa.

También la nueva fábrica de piensos seterminarí a principios de 2006, aunyuecuntinúa su ritmo normal de obra.

F.stas cuatro inversiones supondrán

una cu^intía superior a los 40 MM euros,

que sumaclos a lo invertido anteriormen-

tc representará un total de más de 85

MM euros.

De igual forma, y en la línea de cola-

boracicín con otras cooperativas del en-

torno. Covap ha plasmado recientemen-

tc un acuerdo de colaboración con OVI-

POR Cooperativa Ganadera de Huelva,

con objeto de avanzar en el proceso de

comcrcializar mejor sus producciones.

Covap busca dos objetivos claros, la

implantarión y lu riqueza en nuesh^o te-

rritorio, sin olvida la garantía sanitaria,

la calidad y la travahilidad. Para ello ha

firmado recientemente un acuerdo con

el Colegio Médico de Córdoba, porque

segím asegw•ó "el bienestar es nuestro

compromiso".

Además pretenden formar equipos de

sustitución para los ganaderos para me-

jor^u^ su calidacl de vida. "incidimos en

la formación de lus ganaderos, que

aprendan de su oticio".

En definitiva, trabajo y perseverancia.EI año que viene, más.

COVAP: nuevos retos, nuevas oportunidades^

COVAP incrementa un 9%su cifra de negocioTodos los indicadores económicos

han presentado importantes avancesy según aseguraron el presidente y eldirector general de la cooperativa, To-más Aranguez y Miguel Ángel Díaz-Yubero, en la presentación de resulta-dos del pasado 12 de febrero, se haproseguido según el plan 2000-2004.

"Nuestro proyecto sigue su activi-dad, refrendado por un convenci-miento de todos los que estamos en ély va orientado hacia la implantacióny riqueza en nuestro ten•itorio".

Covap incrementó en 2003 un 9 porciento su cifra de negocio, un 29%los resultados de explotación, un 17°IoEBITDA, respecto al cash flow un15% y el beneficio antes de impues-tos se vio incrementado en un 25%.

Para 2004 Covap pretende invertircerca de 30.0On euros, que se reparti-rían de la siguiente forma, 4.454 oarala nueva fábrica de piensos, 2.133 enla industria láctea, 18.343 en el nuevomatadero y la ampliación de la indus-tria de ibérico, 3.740 en el centro de

Tomás Aranguez y Miguel Ángel Díaz-Yubero enla presentación de los resultados del ejercicio2003 de COVAP

tipificación de terneros y 674 en otras inver-siones. El pasado año Covap invirtió 56.252euros.

Evolución principales magnitudes(cifras en miles de euros)

rr. . 1. ^

CIFRA177.304 192 912 9%INGRESOS

RESULTADO4.518

.

8155 29%EXPLOTACIÓN

E.B.I.T.D.A. 9.863

.

11.508 17%

CASH FLOW 10.107 11.596 15%

BENEFICIOANTES DE 5.383 6.739 25%

IMPUESTOS

FONDOS59.597 80265 10%PROPIOS .

Ganadería 2^

1

Page 24: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^alojamientos ganaderos

Diseño constructivo y manejo de sistemas

Ventilación naturalen alojamientos ganaderos

J. Pérez Alonso*J. J. Vallés Prada*"

M° C. Santamarina Siurana***A. A. Peña Fernández*

D. L. Valera Martínez*Introducción

En los alojamientos de ani-males se debe generar un mí-nimo caudal de renovación deaire para asegurar un ambienteadecuado a los mismos, encuanto a temperatura, hume-dad, eliminación de gases yproductos tóxicos, y ello sepuede conseguir en una granparte con un adecuado diseñodel edificio, de forma que fa-vorezca la ventilación del re-cinto. Los sistemas de ventila-ción permiten eliminar el ca-lor, humedad y olor produci-dos por los animales, y ade-más introducen aire limpio delexterior rico en oxigeno, favo-reciendo el bienestar animal.

Los sistemas de ventilación

que se suelen utilizar son de

dos tipos: ventilación mecáni-

ca o ventilación naturaL La

ventilación mecánica es un sis-

tema de ventilación que crea un flujo deaire en el alojamiento mediante sistemasmecánicos, lo cual conlleva un gasto deenergía, mientras que la ventilación na-tural es un sistema que no utiliza mediosmecánicos y por lo tanto no consumeenergía, sino que el movimiento del airese produce de forma natural por la apari-ción de fuerzas de doble naturaleza: porun lado por la diferencia de temperaturaentre el aire interior y el exterior, quecrea una fuerza ascensional en el aire ca-liente, debido a la diferencia de densi-

^n,

dad, a este fenómeno se le suele deno-minar efecto estático, provocando que e]aire exterior entre al alojamiento por lasaberturas inferiores y salga por las supe-riores; y simultáneamente a esta fuerza,puede aparecer otra debida a la accióndel viento exterior, que provoca una di-ferencia de presión entre el aire interiory el exterior, y además crea un gradientede presiones en el interior del alojamien-to, que induce que el aire circule de lazona con mayor presión a la zona conmenor presión.

' Dr. Ingeniero Agrónomo. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería" Dr. Ingeniero Agrónomo. E.T.S.I. Agrónomos. U.P. de Valencia"' Dra. Ingeniero Indusirial. E.T.S.I Indusiriales. U.P. de Valencia

Son muchos los autores (Bruce, 1973;Dybward et a1.,1974; Bruce, 1975; Bod-man, 1976; Bruce, 1978; Hellickson et

^ a[., 1983; Andersen, 1995; Pérez, 2003)que indican que en la fase de diseño, anivel de boceto, de un alojamiento gana-dero hay que integrar el diseño de loselementos de la construcción que inter-vienen y favorecen los dos componentesde la ventilación natural, ya que si no serealiza esta estrategia de diseño, una vezconstruido el alojamiento se verá mer-mado o imposibilitado el flujo de aire deforma natural.

22 Ganadería

Page 25: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

entilación natural en alojamientos ganaderos ^

Fases de diseño de unalojamiento ganaderoventilado de forma natural

De acucrdo al rnanual CIBSE-AM 10(CIBSE, 1997) las etapas que se debencontiiderxr en el diseño de la ventilacibnnatural dc una editicación son las tres si-guicntcs:a. Definir el mocíelo de flujo de aire que

se neccsita yue Fluya desde las abertu-ras de entrada a las de salida a travésdel recinto a ventilar, el cual se ve con-dicionado por la forma y organiz.acióndel edificio, que a su vez depende deluso al yue está destinado y de la ubica-cibn de la parcela donde se emplaza

b. Identifiru• las tuerras motoras del aireyuc penniten lograr el modelo de tlujode aire dcseado. Estas fuercas impulso-ras del aire de forma natural son elviento y el efecto estático, pero en al-gunos ratios han de ir acompañadas defuerzas proporcionadas por equiposmecánicos poryue por sí solas no pue-den asegurar dicho modelo de flujo deaire

c. Fijar la forma, tarnaño y localiraciónde las aberturas de entrada y salida deaire pwa yue tie asegure el flujo de airedcseado. Para desarrollar esta terceraetapa se hace necesario seguir a su veztres fatieti:• Fijar los caudales de ventilación apartir de las necesidades de calidad deaire y los rcyuisitos de confort térmico,para las diferentes estaciones del año.Por lo menos se deben tijar tres cauda-les de ventilación a lo largo del año:

a. Caudal continuo de intercambio deaire que pennita eliminar el exceso dehumedad y la concentración de gasesnocivos producidos por los animales.Este caudal es fundamental para lasépocati del año de baja temperatura

b. Caudal de aire que sea cap^ de con-trol^rr la temperatura del recinto en con-diciones de tiempo fresco y templado

c. Un gran caudal de aire en época c^í-lidu yue asegure la eliminación del ca-lor en exceso ulrededor de los animales• Clasiticar las aberturas de ventilaciónen cuanto a tiu forma y posición, de for-ma yue pennitan asegurar los caudalesde ventilución bajo las condiciones dediseño

^ Diferentes tipos de aberturas de un alojamiento ventilado de forma natural

• Fijar un sistema de control yue per-mita mantener los caudales de diseñoen condiciones de tiempo y ocupaciónvariablcsComo en cualquier proceso de diseño

las etapas indicadas anteriormente se re-troalimcntan unas de otras hasta llegar ala soluciGn o soluciones óptimas.

Selección de las estrategiasde ventilación natural

En la fase de diseño de boceto del alo-jamiento se debe fijar el tipo de trayecto-ri^Js yue debe seguir el caudal de aire re-querido a travéti del edificio, por ello laforma del editicio y las particiones inte-riores del mismo se deben de diseñar pa-ra facilit^U el tlujo de aire necesario bajolas presiones disponibles yue hacen defuerza impulsora del aire.

Por todo ello, para que el aire frescoyue entra del exterior siga las trayecto-ria^ adecuadas y en el caudal reyuerido,hay yue considerar los regímenes defuncionamiento en las diferentes esta-cioneti del año, y siempre considerandola^ necetiidades de los animales. Asímis-mo, hay que considerar el efecto yue di-cho^ animules ejercen sobre el sistemade ventilacibn. Hay que resaltar, que enlos alo_jamientos ganaderos existe unafuente activa de calor que favorece lacomponente de la ventilación naturalyue se ha denominado efecto esrítico,ya yue en ausencia de viento en invier-no, el aporte de calor por los animales alaire interior del alojamiento, induce unafuerza por diferencia de densidad quepuede asegurar un caudal mínimo de

ventilacibn para los mismos, es decir,

yuc los animales pueden indurir hioven-

tilaciGn.

De acuerdo a lo expuesto con anteriori-dad, se podrían resumir en cuatro puntoslos parámetros a considerar en la ele-ccibn dc la estrategia de diseño:a. EI sistema de ventilación det>t ser ca-

par, de satistacer las necesidades de

ventilaci6n de los animales en todo cl

recinto, incluso en aquellas áreas ale_ja-

dati de lati aherturas de ventilaci6n

b. EI diseño de lati particiones interioresy del eyuipamiento debe permitir el ac-ceso f^ícil a las aher-turas de ventilación,para así poder ajust^u^ el caudal de ven-tilaeión. Las particiones interiores nodeben impedir el flujo del aire a travésde todo el recinto a ventil^u-

c. Las aberturas deben disponer de unbuen rango de ajuste

d. Lati traycctorias de ventilación no de-ben chocar con la compartimcntacibnante cl fuego, y lo^ reyuisitos de lo^ sis-temas de conn^ol de humo

Componentes de un sistemade ventilación natural

Para tijar una e^trategia de ventilación

hay yue conoc;er los componenteti de to-

do sistema de ventilación natural, yue

son:

a. Aberturas de entrada, yue son por lasque entra el aire fresco al recinto

b. Aberturas de un habitáculo, que sonayuellas por las que se introduce el airefreuo a un determinado habitáculo deledit^icio desde otro, en el caso de en-conU•arse compartimentado el mismo.

Ganadería 23

Page 26: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^ aio^amienros ganaaeros

En alojamientos ganaderos. estas aber-turas normalmente coinciden con lasaberturas de enuada indicadas anterior-mente, y suelen ser ventanas

c. Camino seguido por la trayectoria del

tlujo de aire desde la entrada hacia la

^al ida

d. Camino de salida debido al efecto eti-

t^ítico

e. L>^s ubertwas de salida del aire calien-te r:il exteiior

Componentes del edificio deun alojamiento ganaderoventilado de forma natural

Una ver conocidos los componentes deun sistema de ventilacieín natu-ral, hay yue diserru los elemen-tos del edihcio del alojamiento^anadero que ^e correspondencon cada uno de dichos compo-nentes, y ello hay que realiz^u•loen la fase de boceto del diseñodel ^^diticio.

Pa.ra poder realizar un ade-

cuado manejo del caudal de

ventilación que se practica en

cad:_t época del ^uio, es necesa-

rio disponer de difcrentes tipos

de aberturas con manejo dife-

rente:

a. Aberturas de cumbrera. Pue-

den ser continuas a lo largo de

la misma o de tipo chimenea.

Este tipo de aberturas son in-

di^;pensables para que se pro-

du^ca la ventilación natural

basada en el efecto estático,

que es una est^ategia de venti-

lación de tipo vertical. Asi-

mismo, si la ventilación se producemediante una e^trategia de tipo verticalpor efecto de succiún del viento han deexistir necesariamente este tipo deaberturas. Por todo ello, este tipo deaberturas son indispensables para losdías de invierno en los que no existemovimiento del aire horizontal a travésdel alojamiento y es necesario eliminarel exceso de humedad en el recinto. Fi-nalmente este tipo de aberturas permi-ten también el movimiento del aire enel recinto en los días calurosos del ve-rano en los que no hay viento exterior.

b. Aberturas bajo ambos aleros o en laparte supeiior de ambos muros latera-les. Estas abert^u•as suelen ser conti-nuas y de pequeña dimensión vertical,por ello necesitun poco manejo, y sonfundamentales en los días de inviernoen los que por al^^una circunstancia seencuentran cerradas o no existen lasaberturas de cubierta, ya que permitenla renovación del aire evitando las con-densaciones del aire caliente rico enhumedad que se acumula en la cubierta

c. Aberturas inferiores en ambos muroslaterales y/o umbos muros hastiales.Las aberturas en muros laterales pue-den ser continuas a lo largo de cada

uno de ambos muros o aisladas. Estas

aberturas son indispensables para un

adecuado manejo de la ventilaciGn en

inviernos templado5, primavera y oto-

ño, y necesitan de sistemas de regula-

ción para movilizar el caudal necesario

de aire en cada estacibn. El manejo

adecuado de estas aberturas junto con

las localizadas en los muros hastiales

generan una etitrategia de ventilaci<ín

cruzada, simuháneamente efecto está-

tico y efecto del viento, que permiten

controlar la temperatura en inviernos

templados, primavera y otoño. Sin em-

bargo, en verano, ambos tipos de ven-tanas pueden gencrar una estrategia deventilación parecida a la indicada ante-riormente pero para ello es necesariomayor superticie de aberturas. Para po-der realizar un adecuado manejo delcaudal de ventilación a movilizar encada estacibn del año, ambos tipos deaberturas deben disponer de sistemusde regulación tipo cortinillas, ventanasabatibles y paneles deslir.ables.

Recomendaciones de diseñoconstructivo del edificio deun alojamiento ganaderoventilado de forma natural

Los parámetros o variablesmás significativas que hay queconsiderar en el diseño cons-tructivo de un alojamiento gana-dero, para que este asegure unaadecuada ventilación natural ycon ello mejor bienestítr animal,serían:

• emplazamiento del edificio• orientación del edificio• pendiente de la cubierta• aberturas hajo los aleros• abe^turati cenitales• abertw•us laterales en los mu-

ros• altu^a de los muros• aislamiento téi7»ico del editi-

cio• detalles estructuralesA continuación se exponen las

recomendaciones generales de

diseño más significativas para

cada variahle:

• Emplazamiento del edificio:El emplazamiento y orientación del

edificio del alojamiento son dos varia-bleti que constituyen la primera etapa enla fase de diseño del mismo, y hay quecuidarlos con esmero, puesto que comoindica Fuentes (19R5 ), si se realiran ade-cuadamente en las fases de construccióny de vida útil del alojamiento. se obten-drán unos resultados óptimos. El aloja-miento se debe emplazar en un terrenoIlano con una suave pendiente, con ade-cuada forma y dimensiones para empla-zar cuantas dependencias se necesiten.

2a Ganadería

Page 27: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Ventilación natural en alojamientos ganaderos^

cn un terreno yue disponga de tiuficien-te capacidad portante de las edificacio-nes yuc sea necesario construir, biendrenado, yue disponga de fácil acceso,disponibilidad de agua y luz, alejado denúcleos de poblacicín, de industriati y deotras explotaciones pecuarias.

• Orientación del edificio:Lu orientación del editicio se dispondrá

en dirección Este-Oeste, de forma que

yueda una fachada principal al Norte y

otra al Sur, lo cual es adecuado en ronas

cálidas, yu yue así se crea un gradiente

ténnico yue favorece la ventilacicin naW-

ral, sobre todo en invierno, ya quc el sol

calienta la fachada sur, en la yue en caso

yue se practiyue un sistema de explota-

ción en etitabulacicín libre, tie puede ins-

talar un paryue de reposo para los ani-

male^, y para el verano tie puede ditieñar

el alero del edificio, de fonna que pro-

yecte una gran tiombra sobre dicha fa-

chada, como propone Fuentes ( I 98S), y

^itií loti anirnaleti no sufren las inclemen-

cias poco confortables del interior del

alojamiento. En zonas frías y templadas

puede adoptarse cualyuier orientación, y

en regiones con frecuentes vientos domi-

nanteti, el eje mayor del edificio se dis-

pondrá perpendicularmente a la dire-

. _-__________r-'-!•^!o^

^^^

-------------^ !'', ^^*^

_ ^^^ ^,- - - 1 - -

cción de los mismos, aunyue haya yue

^acriticar la orientación respecto del sol,

debiéndose realizar un estudio en cada

caso particular. En este sentido, la orien-

tación del edificio es fundamental para

favorecer la componente de la ventila-

ción natural debida al viento, ya que de-

pendiendo de la orientación del edificio

respecto de los vientos dominantes de la

zona, se puede aumentar o ctisminuir el

tlujo de aire a través de la granja. Son

numerosos los autores, como Egan et al.

(1975), Bodman (1976), Hellickson et

aL (19R3), etc. yue proponen yue el edi-

ticio ganadero se oriente con su dimen-

tiión longitudinal perpendicular a la di-

rección del viento dominante, o con una

dirección yue tluctúe en 45 ° a ir,yuierda

y a derecha sobre la dirección dominan-

te del viento, ya que los estudios han de-

mostrado yue si el viento incide por loti

muros laterales, la variación de presión

es mayor, favoreciendo el flujo de aire a

través de la granja, yue sí incide por los

muros hastiales. Asimismo, eti recomen-

dable yue la granja se sitúe en una loma

o mesetu frente a un valle, ya que así se

favorece la acción del viento; y además

si hay contitrucciones próximas eti reco-

mendable fijar una distancia mínima

hasta las mismas; Bodman (1976) indi-

^ Sombra que proyecta un alero sobre la fachadasur para di(erentes épocas del año (Fuentes,1985)

ca que debe ser igual a la altura del

edificio en su lado de barlovento,

mientras que Hellickson et al.

(1983) indican que se dehe distan-

ciar el alojamiento de árboles cir-

cundantes al menos 10 veces la al-

tura de los mismos, y en cuanto a

editicios próximos se debe distan-

ciar al menos 0,4 veceti la altura del

edificio o la raíz cuadrada de la lon-

gitud del mismo.

• Pendiente de la cubierta:EI valor de Itr pendiente de la cu-

bierta es determinante en el tlujo de

aire yue circulará por la granja, ya

que cuanto mayor sea la pendiente

más se favorece el efecto estático,

sin embargo la pendiente no puede

ser excesiva por motivos económi-

co^ y porque tie ha demo^trado en

campo que con pcndientes grandes

el tlujo de aire frío yue entra está

poco tiempo en contacto con los anima-les, y por cllo se pierde el poder de dis-minucicín de temperatura yue se deseaen el interior del alojamiento a la alturade los mis ĵnos. Sin embtugo, pendientetimuy bajas, en concreto inferiores a 4:12provocan condensación en el aire a la al-tura de la cubierta, y el tlujo de aire dis-minuye. Por todo ello son recomenda-bles pendientes de la cubier-ta del ordendel valor indicado o un pcxo superiores.

• Aberturas bajo los aleros:P^u-a aseguru- un tlujo de aire continuo

yue ^urastre el exceso de humedad hacia

el exterior y evite las condensaciones, se

dehen intitalar bajo ambos aleroti abertu-

ras continua^. Las dimensiones de las

rni^mas dependerán de la rona de empla-

zamiento y de la especie animal a^ilojar.

• Aberturas cenitales:Las aberturas cenitales son fundamen-

tales en los alojamientos ganaderos para

asegurar el efecto estático, por ello se de-

ben utilizar aberturas continuas abiertas

en cumbrera, aunquc tienen el inconve-

niente de que puede enh•^u• el agua de Ilu-

via, la nieve y el granizo. Sin emhargo,

para evitar este problema se puede insta-

I^u• sobre la ahertura de la cuhierta un pa-

rapeto, de forma que diste ver-ticalmcnte

de la cubierta una determinada distancia

en función del ancho del editicio, y que

forme un ángulo entre 45° a 60° la línea

que une el punto más alto de la cubierta

con el punto más bajo del p^u•apeto, para

así asegurar un tlujo de aire adecuado

entre la abertura cenital y el hueco del

parapeto. Evidentemente, este tipo de

aberturas también pueden practicarse

con chimeneas que dispongan de siste-

mas de regulación.

• Aberturas laterales en los muros:Ademáti de las aherturas cenitales y las

aberturas bajo lo^ aleros yue aseguran untlujo de aire continuo, es necesario insta-I^tr aberturas grandes en los nwros latera-les para que faciliten la ventilaci6n enverano. Etitas aberturas pueden ser conti-nuas provistas con tableros basculantesque permitan su cierre o bien ventanasaitiladas.

Ganadería 2s

Page 28: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^- alojamientos ganaderos

• Altura de los muros laterales:La altura de los muros laterales influye

en la ventilación naturul, sobre todo en lacomponente debida a efecto estático, sinembargo el aumentar por que sí la alturade los muros no es necesaria ni económi-ca. Dicha altura se debe fijar atendiendoal coste económico que conlleva, el tipode maquinaria que se manejará en el in-terior del editicio, y la actividad que de-sarrolla el animal, además de la altura es-tática efectiva necesaria para favorecer elefecto estático.

• Aislamiento:EI aislamiento térmico de algunos de

los cerramientos, normalmente la cubier-ta, es necesario para prevenir condensa-ciones y para asegurar un adecuado régi-men térmico en el edificio. Pero, sin em-bargo, en granjas ventiladas de forma na-tural, granjas frías, no es recomendableel aislamiento térmico, porque no mejorarnucho la ventilación si paralelamente nose diseñan adecuadamente la posición,forrna y tamaño de las aberturas de en-trada y salida del aire.

• Detalles estructurales:Son varios los detalles constructivos y

estructurales que pueden favorecer laventilación natural: la separución de lascorreas de la cubierta de la edificación,ya que si se separan mucho entoncespre;entan mayor canto, y ello favoreceque se acumulen bolsas de aire muertoenU•e cada dos correas, provocando con-densación y menos poder de disminu-ción de la temperatura del aire interior.

Manejo a realizar en unalojamiento ganadero conventilación natural

El manejo de las aberturas de entraday salida de aire del alojamiento es fun-damental para mantener unas condi-ciones de bienestar óptimas para losanimales, si se practica alguna o todaslas estrategias de ventilación natural eninvierno, verano y en primavera/otoño.Seguidamente se exponen las condi-ciones de manejo más interesantes pa-ra diferentes épocas del año:

a.Invierno:- Aberturas en cwnbrera y bajo los

aleros abiertas- En inviernos muy fríos se deben

cerrar parcialmente, pero nunca deltodo

- Aberturas inferiores en muros late-rales y hastiales ce ĵradas

b. Inviernos templados, primaveray otoño:

- Aberturas en cumbrera y bajo losaleros totalmente abiertas

- Aberturas superiores de los muroslaterales y aberturas de los muros has-tiales se deben ajustar para asegurarel confort animal en cada momento

c. Verano:- Aberturas en cumbrera y bajo los

aleros abiertas- Aberturas de los muros laterales y

hastiales totalmente abiertas para fa-

vorecer el tltijo de aire a la altura de

los animalcs

Bibliografía

ANDERSEN, K.T. 1995. Theoretical consi-

derations on natural ventilation by thermal

buoyancy. En ASHRAE Transactions:

Symposia, SD-95-14-1, Atlanta, USA. pp:

1103-1117.

BODMAN, G. R. 1976. Non-mechanical

ventilation of animal housing facilities.

ASAE Paper No. 76-4041. ASAE, St. Jo-

seph, Mich., USA.

BRUCE, J.M.1973. Natural ventilation by

stack effect. Farm Building Progress, 32: 23-

27.

BRUCE, J.M.1975. Natural ventilation of

cattle buildings by thermal buoyancy. Farm

Building Progress, 42: 17-20.

BRUCE, J.M.1978. Natural convection

through openings and its application to cattle

building ventilation. Journal of Agricultural

Engineering Research, 23: 151-167.

CIBSE. 1997. Natural ventilation in non-do-

mestic buildings. CIBSE Applications Ma-

nual AM 10. The Chartered Institution of

Building Services Engineers. London, Uni-

ted Kingdom. 102 pp.

DYBWAD, 1. R.; HELLICKSON, M.;

JOHNSON, C.E.; MOE, D.L. 1974. Ridge

Vent Effects on Model Building Ventilation

Characteristics. Transactions of the ASAE,

17(2): 366-370.

EGAN, R.; HELLICKSON, M. 1975. Ridge

Ven[ and Wind Direction Effects on Ventila-

tion Characteristics of a Model Open-Front

Livestock Building. American Society of

Agricultural Engineers, Paper No. 75-4523.

St. Joseph, Michigan, USA.

FUENTES, J.L. 1985. Climatización de ala

jamientos ganaderos. MAPA. Madrid, Espa-

ña. 137 pp.

HELLICKSON, M.A.; WALKER, J.N.

1983. Ventilation of agricultural structures.

ASAE, St. Joseph, Michigan. USA. 372 pp.

PÉREZ, J. 2003. Caracterización y diseño de

los alojamientos ganaderos de caprino de le-

che de la provincia de Almería mediante téc-

nicas de optimización de distribución en

planta y de sistemas de ventilación natural.

Tesis Doctoral. Departamento de Ingeniería

Rural y Agroalimentaria. Universidad Poli-

técnica de Valencia. Valencia, España.

26 Ganadería

Page 29: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Por una Tecnología al Serviciodel Desarrollo HumanoEn Ingeniería Sin Fronteras (ISF), ONG de Cooperación para el Desarrollo, sabemos que

es técnicamente posible poner al alcance de cada comunidad los medios necesarios para

cubrir sus necesidades de alimentación, salud, vivienda y educación. Apostamos por otro

modelo de desarrollo que respete el medio ambiente y ponga en primer lugar a las personas

y a las comunidades. Si compartes nuestra forma de pensar y actuar, Hazte Soeio.

^^ Ingen ie ría*̂ Sin Fronteras

^..^

Ingeniería Sin Fronteras:C/ José Gutiérrez Abascal, 2 • 28006 MadridTfno y Fax 91 561 92 19 • [email protected]

Page 30: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

porc^no

Influencia de la nutrición sobre laproductividad del verraco

A. óluiles Sotillo'M.L. Hevia Méndez"

La alimentación de los verracos y el cálculo de sus necesidades nutricionales es quizás uno de los aspectosmenos tratados por la literatura científica especializada y, a la vez, y quizás por ello, uno de los aspectos quemenos interesa al porcinocultor ya que los costes de dicha alimentación son muy bajos respecto a los costestotales de la alimentación. Todo ello, ha contribuido por parte de los ganaderos y de los técnicos, que no se lepreste a este tema la atención debida y se alimente a los verracos de una forma inadecuada, repercutiendotodo ello en la cantidad y calidad del semen

N[uchas veces la falta de líbido o lostrastomos en el comportamiento sexualdel macho pueden tener su origen en laalirnentación. De igual manera, una malacal idad del semen (escaso número de es-permatozoides/ml o un aumento de for-mas anormales) o diticultades para lamonta (lesiones en los aplomos o falta deintegridad en las pezuñas) puede ser de-bido a una mala formulación en vitami-nas, macrominerales u oligoelementos

ya que en muchas

ocasiones se utiliza

el pienso de gesta-

ción, el de lactación

o incluso el de cebo

para alimentar a los

verracos, y lo que es

más grave, ello se

hace independiente-

mente de la edad del

animal, la época del

año o de la actividad

del mismo. La justi-

ficación a este hecho

la encontramos en

que la cantidad de

pienso de verraco

que necesita una

granja de reproduc-

toras es relativamen-

te escaso.

En este artículonos vamos a centrar,fundamentalmente,en cuales son las ne-cesidades nutritivas

de los verracos sexualmente activos y

cuales son las consecuencias de las

principales carencias que hemos obser-

vado en la alimentación de los verracos.

No haremos referencia a las consecuen-

cias que tiene para el macho reproductor

una sobrealimentación. En cualyuier ca-

so, y aunque sólo sea puntualmente, di-

remos que la sobrealimentación provoca

un exceso de peso, dando lugar a una

falta de líbido, debido a que el sobrepeso

' Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia

les diticulta la monta de la cerda o del

maniquí, provocándoles, a la vez, lesio-

nes podales, sobre todo si no se cuenta

con un área de ejercicio con suelo de tie-

rra. Ello les Ileva a un acortamiento de su

vida sexual activa, teniendo que ser sus-

tituidos por otms machos jóvenes.

^Cómo influye la cantidad depienso ingerido al día?

Se sabe yue a medida que aumentamosel número de kilos de pienso administra-dos al día aumentamos el número de cé-lulas espermáticas por eyaculadoi; sibien una alimentación ad lihituni provo-cará una excesiva ganancia diaria de pe-so, pudiendo llegar incluso al kilo al día,lo que conlleva a un sobrepeso y a un ex-ceso de engrasamiento en el animal.

Por el contrario, cuando se reduce la

ingesta provoca consecuencias negati-

vas desde el punto de vista reproductor;

cuando la reducción de energía coincide

con la de proteína, las consecuencias

son más graves que si sólo se reduce la

energía. De tal manera, que con niveles

bajos en energía y proteína disminuimos

el volúmen del eyaculado, la fracción

gelatinosa del eyaculado y la concentra-

ción espem^ática del semen.

Por ello, debemos ser conscientes que

cuando sometamos a los verracos a una

alimentación restringida para que pier-

dan peso debido a un exceso del mismo,

lo que, por otra parte, es una práctica

muy habitual, ya yue con ello el produc-

tor va a largar la vida sexual activa del

verraco, estaremos influyendo en la cali-

dad de su eyaculado.

28 Ganadería

Page 31: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Influencia de la nutrición sobre la productividad del verraco ^

De fonna general podemos decir que elap^^rte de pienso a un verraco oscila en-tre 2,2 y 3,2 kg de pienso/díu; depen-diendo de la raza, la actividad sexual, laépuca del <uio, la temperaturu ambientey, sobre t^xlo, el peso vivo.

Necesidades de energíaLa energía es cl (actor yue más intluye

en el exceso de petio, problema^ de aplo-m^^s y falta de líbido.

Las necesidadeti energéticati en verra-

cos deben cubrir las necesidades de man-tenimiento, las de crecirniento o ganan-cia media di^uia ( si las hubiera) y las ne-cesidades propias de su función comoreproductor (actividad física de la propiamonta y la producción de esperma). Vea-mos a c<^ntinuacibn cuales son cada unade estas iĵnciones para una temperaturade 20° C, r.ona termoneutra para tm ani-mal adulto. Cuando la temperatura des-ciende por debaj^^ de la temperatura de larona termoneutra, hemos de proporcio-nar al animal una temperatura extra paramantener la temperaturu corporal (porcada grado que disminuya por debajo deIrrs 2(>° C, hemos de añadir 3,84 kcal/I:gde F M/día), siendo P.M. = peso metabd-liar P.M. = P.V.° ^^

Mantenimiento

La^ netiesidadeti de mantenimiento es-tán en función del peso vivo del verraco,

de tal manera que a medida yue aumen-ta el peso vivo aumentan las necesidadesde mantenimienro de acuerdo con la si-guiente ecuación, propuesta por Close yRobertti:

Necesidades de mantenimiento (Mcalde E.M./día) = 0,1823 x PV^^^r^^^, dondePV = peso vivo, expresado en kilos.

Así por ejemplo, las necesidades demantenimiento para un ver-raco de 200kgs. son 6190 Kcal de E.M. y para unosde 3(x) kgs. son 8090 Kcal de E.M.

CrecimientoA lo largo de la vida del verraco va

existir una ganancia de peso al día, de-bido al propio fisiologismo del desarro-Ilo del animal y poryue, recordemos,yue dietas muy ajustadas a las necesida-des de mantenimiento influyen negati-vamente en lu producción espermtítica.Ello implica que debemos vigilar el so-brepeso a lo largo de su vida sexual ac-tiva, para evitar sus consecuencias ne-gativas.

Las necesidades de crecimiento esta-r^ín en función de cuales sean las metasu objetivos yue nos proponemoti connuestros verracos en las diferentes eta-pas de su vida o lo yue es lo mismo quepeso deseamos yue tengan en funciónde su edad. Se recomienda una gananciamedia diaria de 500, 400, 300, 200 yI(>U g/día a los 100, I 50, 2(x), 250 y 300kgs., respectivamente. Por tanto, las ne-

cesidades de crecimiento estarán enfunción de la ganancia media diaria ypara calcular dichas necesidadeti ener-géticas hemos de tener en cuenta unaserie de parámetros (tomados delARC, 1981) como son:

• I g de proteína tiene un valor de 5,7Kcal de E.M. y I g de gratia 9,S Kcalde E.M.

• Lu eficacia de transformarión de laener;eía metabolizable de la dieta es del57°In p^>ra la proteína y del 74%n p<ira lagrasa.

• Cada kilo de ganancia de peso

equivale a 160 g de proteína y 2S0 g

de gra5a.

Según todo ello las necesidades ener-géticas para un crecimiento al día deun kilo sería:

E.M. para una G.M.D. de I kg = 160de proteínas x reyuerimiento neces^u-iopara la deposición de I g de proteína(5,7/0.54) + 250 g de grasa x requeri-miento necesario para lu dep<^tiicirín de1 g de grasa (9,5/0,74) = 49(x) Kcal deE.M., lo que viene a representar unas5020 Kcal de E.D.

Actividad físicaHemos de tener en cuenta yue la

monta de una cerda o maniyuí signiti-ca un gasto de energía por parte del ve-rraco en forma de calor y que fue cal-culado por Kemp y cols., (1990) me-diante la siguiente ecuaci6n:

Necesidades para la cubrici6n (Kcal.

de E.M./monta) = 4,3 Kcal/kg de P.M.;

siendo P.M. (peso metab6lico) = P.V.0.75

Así por ejemplo para un verraco de200 kgs. necesituría para la monta'-unos niveles de energía de 210 Kcal.

Producción de esperma

Según los datos aportados por Closey Roberts (1993) las necetiidades ener-géticas para un eyarulado de 250 tnlsería de I(x) kcal de E.M. Así un verra-co de 300 kg con dos saltos a lu sema-na necesita un aporte de 14(x) Kcal deE.M. a la semana al total de la ración.

Respecto a la gratia, resulta importan-te la adición de ácidos grasos poliinsa-turados como el ácido linoléico, linolé-nico y araquidónico, ya que son esen-

Ganadería 29

Page 32: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

porcino

ciales para la reproducción, al ser losprecur^ores de las prosta^^landinas y for-mar parte de los lípido^ estructurales delas membranas de los espermatozoides.

Este ap<u^tado resulta beneticioso sobretodo en los momentos de máxima activi-dad sexual. La forma más práctica deconseguir esto es suplementar el piensocon un 3°Io de aceite de soja o girasol ri-cos en ácidos ^rasos poliinsaturados, a lamisma vez hemos de aument^u- el conte-nido en vitamina E de la ración para evi-tar el enranciamiento

Necesidades proteicasEn líneas generale^, pode-

mo^ decir que las necesidadesen proteína para mantener laproducci6n seminal en el ve-rraco son bajas (5-10 g deproteína/día), además el con-tenido en aminoácidos del se-men es bastante bajo (40-90mg de aminoácidos/100 g de^ernen), por lo que las necesi-dades globales de proteínaspara los ve^racos sexualmenteactivos no deben ir más alláde 230-280 g de proteína/día,con un contenido en aminoá-cidos similar al pienso de lascerdas reproductoras en ges-tación.

Ahora bien, estos datos he-mos de tomarlos con cautelaya que las investigacionesefectuadas al respecto sonm^ry escasas, y, realmente, nose ha comprobado yue in-fluencia tiene el nivel proteicoy determinados aminoácidos:aunque parece demostradoque niveles bajos de proteína disminu-yen la líbido y la capacidad espermáticadel verraco, además de incrementar lo^problemas locomotores y reducir la lon-gevidad.

Respecto a la lisina las cantidades re-comendadas oscilan alrededor de l0 20g/día, su reducción tiene un efecto nega-tivo sobre la producción espermática ysobre la calidad seminaL Las cantidadespo.ra los otros aminoácidos son: metio-nina + cistina: 7-10 g/día y triptófano:

1,6-3 g/día. Finalmente, diremos queparece ser que la presencia de leucina yvalina no son imprescindibles para laproducción de esperma.

Necesidades de fibraEI aporte de tibra a la ración cumple

las siguientes funciones en el veiraco:• Reducir costes de alimentación• Aumentar la sensación de saciedad

y evitar el sobrepeso• Mejorar el nivel de bienestar de los

animales

• Facilitar el tránsito intestinal y evi-tar el estreñimientoPara ello bastará con al menos 6-7%

de tibra en el pienso, dependiendo de lacalidad de la misma.

No hay evidencias científicas yue losaportes extra de tibra influyan en los pa-rámetros reproductivos de los ven-acos.

A la hora de suplementar el pienso contibra se recomienda alimentos ricos entibra poco lignihcada como la pulpa deremolacha, pulpa de cítricos, cascarilla

de arroz, salvados, alfalfa, etc, ya quemejoran el tránsito intestinal y reducenlos problemas digestivos como las úlce-ras o las colitis inespecíficas.

Necesidades en mineralesTanto el aporte de minerales como el

de vitaminas no debe ser olvidado sinoqueremos tener problemas de aplomos yde baja producción espem^^ítica.

Para no hacer excesivamente extensoeste ^u-tículo no entraremos en particula-ridades con cada mineral y vitamina, con

explicaciones sobre cual es el papelque desempeñan en el verraco ycuales pueden ser las consecuenciasdel déticit de cada uno de ello^; portanto, daremos una pequeña pince-lada de los mismos, indicando susnecesidadeti en la alimentación delos verracos sexualmente activos.

En líneas generales las necesida-des de los minerales pv-a los verra-cos han sido extrapoladas de las delas cerdas reproductoras, si bien enalgunos minerales y oligoelementosexisten notables diferencias.

• Cálcio y f6sforo: junto con la vi-tamina D3 jue^^an un papel destaca-do en el crecimiento óseo y des^uro-llo de los aplomos.

Las necesidades son aproximada-

mente de 25 g/día y 19,5 ^/día, para

el cálcio y fósforo, respectivamente.

El pienso debería contener un 0,8-

0,9^/^ de cálcio y un OJ-0,8^Ir de

fósforo, manteniendo una propor-

ción de 1,3-I,5:1 de cálcioa^ísforo.

• Zinc: interviene activamente enla producción de esperma, por est^^rinvolucrado en el desarrollo de lascélulas de Leydig. Además actúa

como cofactor de muchas metaloenzi-mas.

Las necesidades son de 250-300

mg/día, por lo que el pienso debería con-

tener 100 mg/kg. Se sabe que elevadas

cantidades de cálcio en la ración dismi-

nuyen la biodisponibilidad del zinc.

• Manganeso: el aporte de este mine-ral mejora notablemente la calidad delsemen.

Las necesidades son de 100 mg/día. EIpienso ha de contener unas 50 mg/kg.

30 Ganadería

Page 33: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Influencia de la nutrición sobre la productividad del verraco ^

• Selenio: generalmente va unido a la

vitamina E y ambos mejoran la fertilidad

del verraco. Un déficit de atnbos ele-

tnentos puede ocasionar a largo plazo

una de^eneracicín testicular.

Un estudio reciente con verracos indicóyuc para una úptima fertilidad eran sufi-cientes con 0,(K^ mg/kg de M.S.

• Y^xlo: ti^rma parte de las honnonas ti-

roidar^, principalmente de la T3. EI pien-

so dcbe contener entre 20-25 mg/kg.

• Sodio y cloro: ambos mantienen lapresicín osmótica, regulan el eyuilibrioácido-base y controlan el metabolismohídrico del verraco. EI pienso debe con-tcner I.S mg/kg de ambos minerales.

• Hierro: no sólo forn^a parte de la he-moglohina e interviene en el transportede oxigeno, sino yue también forn^a par-te de enrimas proteicos herno-citocro-mos. EI picnso debe contener 100m« ^g.

• Cobre: interviene activamente en lareproduccicín del verraco al fonnar partede varias enzimas. EI pienso debe conte-ner I S mg/kg.

• Magnesio: interviene en la calidad delos aplomos al ir ligado al calcio y fcísfo-ro. EI pienso debe contener 4(x) mg/kg.

• Potasio: mantiene una relación estre-

cha con la excitabilidad nerviosa y mus-

cular y con el eyuilibrio hídrico y ácido-

base del verraco. EI pienso debe conte-

ner 2-2.5 ^* g.

Necesidades vitamínicasIguulmente parece ser yue las necesi-

dades de los verracos son muy similaresa las de las cerdas reproductoras, aunqueen algunas de ellas existan importantes

diferencias, debido asu papel en la produc-ción de esperma ymantenimiento de losaplornos.

• Biotina: su aportepreviene lesiones enlas extremidades yaplomos. El pienso de-be contener 200-300m^i g.

• Vitamina E: intlu-ye en la maduración

espennática y mantiene la integridad dela membrana espermática, evitando eldeterioro de la peroxidasa sobre los fos-folípidos poliinsaturados de la membra-na espermática. EI pienso debe contener2(xl mg/kg.

• Vitamina C: los cerdos tienen capa-cidad para sintetizarla y, por lo tanto, cu-brir sus necesidades. No obstante antesituaciones de estrés (sobre todo ante lasaltas temperaturas) el aporte extra de vi-tamina C, mejora la situación, uumen-tundo la síntesis de testosterona. Paraello sc recomienda un aporte extra de500 mg/día. El pienso debe contener_ĵ(x)-5(x) mg/1Cg.

• Vitamina D^: interviene en la cali-dad de los aplomos y ositicación de loshuesos. EI pienso debe contener 450U.1/kg. La ingesta máxima del verracono puede exceder de 2000 U.l.

• Vitamina A: tiene un efecto positivosobre la líbido del verraco. EI pienso de-be contener 5500 U.1/kg.

• Vitamina K: interviene en los prcxe-sos de coagulación. EI pienso debe con-tener I (x) U.l/kg.

• Colina: interviene en el desarrolloosteomuscular y, por tanto, en los aplo-mos. EI picnso debe contener 1,5 mg/kg.

Las necesidades para otras vitaminasson: niacina (30 mg/kg de pienso), ribo-tlavina (13 mg/kg de pienso), ácido pan-toténico (20 mg/kg de pienso) y ácidotólico (1,2 g/kg de pienso).

ConclusionesA la hora de tijar las necesidades nutr•i-

tivas de los verracos hemos de tener encuenta el peso vivo, el ritmo de creci-miento y la actividad sexual Ilevada a

cabo por el verraco. En este sentido lasneccsidades energéticas pueden variarentre 6570 y H940 Kcal de E.M./día p^u-averracos de 100 y 350 kg, respectiva-mente.

De forma global, podemos decir quepara verracos entre I-3 años, con unamedia de peso de 2(x) Kg y 2-3 saltos/se-manu darcmos unas cantidades de pien-so de 2,6 kg/día, con unas caructerísticasde 3.0(H) Kcal de E.M./kg, con 16^7^ deP.B. y un 0,8% de lisina. Para pesos de300 kg subiremos a 3,2 kg/día.

Para alimentar a los verracos hemos devigilar la relación proteína/energía paraevitar un sobrepeso junto con un corTectoaporte de minerales y vituminas. Si bien,ante situaciones de estrés o cambios deestación recomendamos un aporte extrade determinadas vitaminas como la vita-mina A, E, C y aporte de selenio, e, inclu-so, se puede dar un aporte extra de amino-ácidos como lisina, metionina, cisteína ytriptófano, para rnejorar la Irbido y la con-cent^ación espern^ática del eyaculado.

Para centros de inseminación se hacetotalmente imprescindible el raciona-miento concreto de los verracos y, portanto, la utilización de un pienso especí-fico para los mismos.

Ahora bien, para una nave de reprcxiuc-

ción convencional yue mantenga un nú-

mero escaso de verracos, entendemos

yue utilicen el mismo pienso yue las cer-

das gestantes, en lactación o pienso p^n•a

cebo, dado yue el coste de nutrición de

los verracos sobre el total de kilo de car-

ne producido en una granja de ciclu ce-

rrado no supera el 0, I5^/^ del totaL En

este caso recomendamos utilizar pienso

de lactación para verracos jóvenes y

piemo de gestación para verracos adul-

tos. En ambos cusos seria interes^u^te co-

rregir ciertas deticiencias con un apor-te

extra de aminoácidos sulfurados, virírmi-

nas y oligoelementos.

Notas( EI e(crto del cambio de la dieta no se aprecia has-

ta p.^sadas veis semanus de comenzar la nuevadieta, ya yue la pnxlucción de espemia y la mn-duración es un procesu yue dura seis semanati.

' Recordemus yue el verraco adulto ( I-3 años)e(éctúa 2 ó 3 saltos/semanu, mientrt^s yue el ve-rracujúvcn (R-12 meses) solo un salto/sem:mu.

Ganaderia 3^

Page 34: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

ayudas PAC

Es el momento de tramitar lasayudas por vacas nodrizas

E. Pérez de Francisco "

Con cierto retraso frente a años anteriores, el pasado día 12 de febrero se abrió el plazo para tramitar las ayu-das para aquellos productores que tienen vacas nodrizas con "derechos" según se conoce en el sector. EI plazopara la solicitud está abierto hasta el 12 de marzo, aunque con toda seguridad, como en años anteriores, seextenderá hasta finales de dicho mes.Hagcamos un breve repaso de las condiciones que deben cumplirse por los propietarios para que puedan trami-tar su solicitud de forma correcta y sin que tengan penalizaciones o retrasos en la concesión de la ayuda a laque tienen derecho

Condiciones comunes deconcesión de estas ayudas

Las ayudas referidas al vacuno por cri-terios de densidad ganadera, prima espe-cial de buvinos machos, criaderos comu-nitarios, primas por vacas nodrizas, pa-gos por extensiticación, prima por sacri-ficio y los conocidos como pagos adicio-nales, están regulados por lo establecidopor el RD 138/2002 de 1 de febreroi.Pueden acceder a estas primas, los gana-deros que, sin perjuicio de las particula-ridades de cada una de las ayudas direc-tas, con carácter general, los animales dela explotación que estén debidamenteidentificados, registrados en su libro deexplatación' ganadera y dados de alta enel correspondiente Registro de la Comu-nidad Autónoma donde radique la explo-tación , así como se abstendrá el produc-tor del uso de sustancias prohibidas enu-meradas en el RD 1373/1997 y el RD1749/ 1998; y, en cualquier caso, las pre-visiones del art. 2 del RD 1322/2002`^, asaber:

a) Cumplimiento de los programasobligatorios de vigilancia y erradica-ción de enfennedades del ganadob) En las explotaciones intensivas,disponer de instalaciones o edit7cacio-nes de estabulación permanente, de talforma que los estercoleros estén im-permeabilizados o bien que exista unsistema de almacenamiento de los pu-rines que evite el riesgo de filtraciones

o contaminación de aguas superficia-les o subterráneasc) La retirada de los animales muertos

de las explotaciones

d) Compromiso de no quemar rastro-

jos

e) En los casos de las solicitudes deprimas especiales, cebaderos comuni-tarios, primas por vacas nodrizas y laprima nacional complementaria, deacuerdo con lo establecido en el RD1540/2003^, la carga ganadera de laexplotación no podrá rebasar, a partirdel 2003, las 1.8 UGM/ha (Unidadesde Ganado Mayor) salvo los producto-res con menos de I S UGM y los esta-blecidos en las Islas Canarias

' Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Doctor en Derecho, profesor titular de laUniversidad Europea de Madrid (e-mail: e.perez.franciscoC^ipub.der.uem.es)

Prima a las vacas nodrizas

a. Requisitos para la solicitudA efecto de lo establecido por el art. fi

del Reglamento (CE) n° 1254/1999, po-

drán obtener la prima por vaca nodriza y

previa solicitud, ayuellos que mantengan

en su explotación vacas nodrizas si reúnen

las siguientes condicionese :

a) Tener una cuota de derechos de prima,de acuerdo con lo establecido por el RD1839/1997, de 5 de diciembreb) Tener efectivamente en la explotaciónvacas nodrizasc) No vender leche o productos lácteosprocedentes de su explotación durantelos 12 meses siguientes a la presentaciónde la solicitud y si la venden que sea in-térior a 120.000 kilos/año a131 de marzode cada año que se solicita la prima

32 Gai^adería

Page 35: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Es el momento de tramitar las ayudas por vacas nodrizas ^

d) Mantener en la explotacicín durante^eis mcses a contar desde el momentc^de la presentaci6n de la scilicitud, unnrímeni de vacas nodrizas al menc^sigual al 60^/^ del número total por elque se sulicita la ayuda y hasta un nú-merc^ de ncrvillas que no supere el 40^%rdel citado número totaL Cualquier va-riacibn del número de animales objetc^de la tiolicitud, incluido su traslado, se-rí comunirada por el solicitante a laautoridad cumpetente en la forma queesta determinee) Serán ohjeto de ayuda lati vacas no-

drizati y las novillas que pertenezcan a

una raz^r cíu-nica o prcxedan de un cnr-

ce con una de est^is razas y que formen

parte de un rehaño destinado a la cría

de terneros para la produccicín de car-

ne, no considcríndose, a estos

ef^ectos, cc^mo vacas o novillas de

rara rírnica las enumeradas en el

^mexc^ I del Reglamento (CE) n°

2342/199^) de la Comisión, de 28

de octuhre^

f) Por último, en el caso de yue en

la explutacián se venda leche, para

determinar el número de cabezas

con derecho a prima, la pertenen-

cia de Icrti animale^ al censo de va-

ctrs Iccheras o al de nodrizati se es-

tablecerá mediante la relación en-

u•e la cantidad de referencia del be-

neticiarici y el rendimiento lechero

medio e^tahlecido p^u-a España en

el anexo 2 del Reglamento (CE) n°

2342/1999 de la Comisitin^, sin

perjuicic+ de que, si los solicitantes

pueden acreditar un rendimiento

lecherc^ superior, podrán utilizar

este último para la realizacián del

ctílculc^

b. Solicitudes: plazo, lugar ydocumentación

Las sc^licitudes deberán presentarse an-te la Delegación de Agricultura en la quese ha presentado la declzv'ación de super-ticie fon-ajera (o donde radiquc la explo-taciún en el caso de que la explotacióntenga menc^s de 25 UGM) entre el 12 defebrero y el segundc^ vierne^ del mes demarzo de cada año`^.

F?n cuantc^ a la dc^cumentacibn a prc-

^entar. ^sta ser.í:

a) Impreso específico facilitado por losórganc^s competentes de las Comuni-dades AutGnomas, impreso que cn lusúltimos años se facilita pregrabado conlos datos del solicitanteb) Fotocopia del DM o CIFc) F<^tcxopia del libro registro de la ex-

plotación

c. Importe de la primaDetide el año 2002, queda fijada en

200 euros, la cantidad resultante de su-mar la prima cc^munitaria y la nacional.EI cobro de la prima, en el año 2003, po-drá recibirse a partir del I 6 de octubredc etite mismo año, gracias a las previ-sioneti de la Orden APA/2^332/200310,con lo que previsiblemente será similaren el pretiente año 2004.

d. Prima nacional comple-mentaria (vacas nodrizas)

Los heneficiarios de la prima por vacanodriza, obtendrán una prima comple-mentaria de 24.15 euros p^u-a un idénticonúmero de animales ^ ^

Nu ^^e admiten los pagos a cuentu eneste nu^dek^ ^Ic subvencibn.

Pago por extensificaciónEI régimen de primas económicas des-

tinadas a las explotaciones de ganudobovino fue puesto en marcha con la re-

fontta de la PAC de 1992 y ellt^ cibedecicía la necesidnd de limitar la vent^ya relati-va yue tenían las explotaciones etipecia-lizadas en la cría de ganado vacunci enrégimen intensivo y semi inten^ivo re^-pecto de aquellos que su modelo prc^duc-

,tivo se base en el régimen extensivo^-.

L<^s ganader<is quc mantuvieran su ex-

plotación por debajo de una determinada

carga ganadera, procedente de la rela-

ción entre el níui^erc^ de hectáreas de su

explotacicín y los animales pcir los quc

pedía la pritna especial y la prima por

vaca nodrizu, podían a su vez pedir una

prima por extensiticacicín.

Este modelo ha sul•rido distintos canrbios según las campañas unuales^^. es-tando el modelo actual sustentado en elReglamento (CE) n° I 5 I 2/2IX) I del Con-

sejc^ de 17 de mayo de 1999^`t.

a. RequisitosLa re^^lamcntnciún naric^nal sc

sustenta actualmente en el RU

13K/2002, de I de febrero^^ y la

modificación establecida por el

RD 1540/2003, quedando esta-

hlecida una carga ganadera igual

o inferior a I.K UGM pc^r hectíu'ea

para el año 2(x)3 y siguientes, sal-

vo los productores que nrrntengan

en su explcitaci6n menos de I S

UGM y no deseen recihir los p,r-

gos por extemiticación, así como

los productores de bovinu radica-

dos en lati I^lati Canaria^.

Además, para poder acceder alos pagos por extensiticación tieráneces^uio que:a) EI solicitante cohre alguna pri-ma especial por bovinc^s rnacho 0

la prima por vaca nodriza.b) La carga ganadera de su explotaci<ínsea inferior a I.8 UGM por hectárea,de acuerdo con la declaracicín de super-ticie presentada.c) Todos los animales de la explotacibndel solicitante deberán cumplir los re-quisitos de identiticación de hovinosestablecidos en el RD 1980/1998 yconcardantes yd) Que en la explotación no se usen lassustancias prohihidas por el R D1373/1997, de 29 de agosto, por el quese prohíl^e el uso de determinadas sus-

Ganadería 33

Page 36: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

ayudas PAC

tan^ias en IaS explotaciones ganaderasque tengan efectos hormonales y deacuerdo con la legislación vigente ^('.E1 cálculo se realizará tiobre los si-

guientes parámetros:a) Sc considerará como "tierra de pas-toreo" aquellas ocupadas a cualquierproducción vegetal espontánea o Som-brada que proporciona alimento al ga-nado vacuno a lo largo del añob) La superticie forrajera que Se declareno puede incluir ningún tipo de parceladestinada a cultivoS herbáceosc) Todos los bovinos yue se encuentran

en la explotación, se haya pedido o no

al^ún tipo de prima a la cabeza por

elloti

d) EI valor de las cabezas de las explo-tación será el siguiente:

Bovinos m,ichos, vacas y novillas demás de 24 meses

^

I.0

Bovinos machos y novillas de 6 a 24 meses 0.6Ovinos y caprinos 0,15

b. R^egímenes: simplificado ypromedio

Existen dos modos de concesión de es-ta ayuda, a elección por el Solicitante:

a) Régimen simplificado: Supone elcompromiso del titular de explotaciónde mantener una carga ganadera infe-rior a I.8 UGM/hectárea a lo largo delaño.b) Régimen de promedio: además demantenerse en la explotación la rela-ci^in I.4 UGM/hectárea, la forma dedemostrarlo es declarando el censo dela explotación en cinco fechas diferen-

tes determinadas por el Ministerio deAgricultura. La carga ganadera será laresultante de la media aritmética de loscinco, recuento que estará por debajodel antedicho 1.8 UGM/hectárea. En elaño 2002, se acordaron como fechaSde recuento los días IS de julio 19 denoviembrel^ y en el segundo semestredel año 2003, el 16 de agosto y el 27de noviembrel^.

c. Solicitudes: plazo, lugar ydocumentación a acompañar

EI plazo para present^U la solicitud serádel 12 de f^ebrero al segundo viernes demarzo de cada añoly y Serán presenta-daS ante la Delegación de Agricultura dela Comunidad Autónoma.

La documentación a present<u• será:a) Impreso especíticob) DN[ o CIFc) Fotocopia del libro registro de la ex-plotaciónd) En el caso de que el titular de la ex-plotación opte por la modalidad depromedio, tendrá que presentar en losmeses de julio y enero, respectivas de-claraciones del censoe) Se deberá acompañar la solicitudcon planos acotados que permitan lo-calizar las parcelas2o

d. Importe de la prima

El importe de la prima será de 100 eu-ros por animal con derecho a ayuda alaño.

El pago se realizará entre el 16 de oc-tubre y el 30 de junio del año siguienteal que Se Solicita la ayuda. No se admi-ten, en este tipo de prima IoS pagos acuenta.

Notas^ RD. I 3R/2002, de 1 de fehrero. yue se adopta para

trtnsponer lati previsiones de la Directiva 96/22/CE, ypor la que se derogan las Directivas 81/6o2/CEE,8R/1-4h/CEE y 8R/2r^/CEE. Dicho RD fue nxxlificadopor RD IS^IO/2(1o3,

' RD 19RO/199R, ^ir el yuc se etitablece un sistema deidentificación y regittro de los animales de la especiebcrvina.

^ Sin perjuicio de la referencia expresa yue se hace en elaptuiado correspimdiente, la prohibición del uso deter-

minadas ^ustuncia^ ulcanzu u detenninadas wtitanciasde efecto honnunul y tireostático, sust.mrias betago-nistas, entre otras.

`^ RD 1322/2(H)2, sohre requisitos agroambientales enrel^^ción con las ayudas direcuiti en el marcu de la PAC.

S Publicado en BOE n° 310.

^ CG. an 8 del RD n° 138/2(x)2.

^ Dírho anexo excluye las siguientes r^as: Angler Rut-vieh IAnglen). Red dansk muelkerace IRMD): Ayrshi-re: Armoricaine: B retunne pie-noire; Fries-Hollands(FH), Française frisonne pie noire (FFPN),Friesian Holstein, Black and White Triesain, Red andWhite Friesiun. Frisona espaiiola. Frisona italiana,Zwatbonten van Belgie/Pie noire de Belgiyue. Sort-broget dansk maelkcrace (SDM), Deutsche Schwarz-bunte Mikhrasse (SMR); Groninger BlatUkop: Guem-

sey: Jersey: MalkeMirthorn: Re^giana: Valdostana Ne-ra; It;isuomenku^ja: L'ánsisuomenkarja:Pohjoissuo-menkarja

^ EI rendimientu lácteo mediu ul yue se alude yuedó ti-jado para España en 4.650 kilus.

y Ctr. Orden APA/3668/2003l0 BOE n° 213.

^ t Art. 10 del RD 13Rl200^.

)' Para el caso de la Comunidad de Madrid, habrá yuetener presente las previsiones del Decreto 196/2003.

^^ Inicialmente tue el Reglamento (CEE) n° 2066/92para las campañas de los años 1993 y 1994, que esta-

blecía una ayuda de 30 euros/hetit^írea, siempre yue lacarga ganadera fuera inferior a 1.4 UGM/hectwea. Pa-ra las campañus 1995 y 1996.Reglamento (CE)2417/1995, estableciéndose una ayuda de 36.23 eu-ros.Para 1997 y husta 2(xlo inclusive, fue el Reglamen-

to (CE) n° 2222/96 el que puso en marcha dos mode-los: una de 36 euros siempre yue la carga ganaderafuera inferior a I.4 UGM y de 52 euros en el caso deyue la c.Uga fuera intérior a I UGM. Sin emhargo, lareglamentación base se sustenta en el Reglamento(CE) n° I?$I/IrK)9.

^^ DC^En°LI(^(l.de2ódejuniode 1999.

I S Ait. 10 del RD I 38/2(102, publicado en BOE, n° 31.

fb Cfr. RD 1373/1997, de 29 de a^_otto y RD1749/199R, de 31 dejulio entre otros.

)^ Orden APA/3343/2OU2, de 2O de diciembre y OrdenAPA/17(lo/2IX)3, de 13 dejunio.

I R Cfr. Orden APA/36fi9/20o3, de 23 de diciembre.

)y Dunmte los últimos años, el pl.¢o se iniciaba el I deenero de cada año, práctica yue se ha visto interrumpi-da por la Orden APA/3668/2003. Por Orden APA/

529/2(x)3, se prorrogó el plazo hasta el ZS de mar^o.Excepcionalmente se podr.i prorrogar el plazo 25 díasm.ís siempre que concurra fuerr.a mayor. Cfc art. 7 dela Orden 813/200?, de 21 de febrero de 2(102.

'-it Ibidem, art. S.

34 Ganadería

Page 37: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123
Page 38: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^^^ ^ ^ ++^.^ ,^^ .^ T^^+e^^^

^\^^^^^^--^ĵ ^ j 1 "^^^.^^^^^^^r^^^ ^^ o^^^^^ ^^ ^^^^^ ^M^^r^^• n_ ^

^--^, - . - - i^- - - . ^-- ^^ -°-- -G^..'_- `-^ ^_^---^^ ---°-^-^-̂-y^_..-^ .y ^.:.--^- _""`__" _---

^ ="---"^ "_:^^ -^'^--"'^--- -_ -- -``_^- __-- s^

^^^^^^‚ ^' .:- ^...^^

' `.^^ ._.^- í ^ ^ - - _-y^r^'

^_ "^^- ,̂^^ ^'_-^`^. _̂ ^^ -^^ ^"'_`^- -̂--- ;;.-̂.^ ,

-^^----^- ..II,

^ ^^,^ ,^L Pƒ]^^^ _^. f _ __._^IDEI U I^

33 ' Yea-Sacc1026 es el (íder.mundial en cultivos de levadura. Mediante e( estímulo natural ejercidor sobre algunas bacterias^minales beneficiosas, eliminando oxígeno y controlando la acidosis,

Yea-Sacc1026 asegura un funcionamiento óptimo del rumen y un rendimientomáximo del animal.

EF i.y.-^ , ^ ^ C^ ^ ^^` ^^_ ^ ^^^ ^• mayor ingestión de alimentos• mayor producción de leche• mejor composición de la leche^ menos problemas digestivos- mejor índice de conversión^ mayor aumento de peso

Yea-Sacc1026 es la única levadura autorizadapor la UE para su uso en terneros de menos de

6 meses, ternero de cebo y vacuno lechero.

Fabricado por Distribuido por

www.alltech-bio.com PR O ®A5APolígono Industrinl Sántiga

c/A •genters, 3,08130 Sta. Perpétua de Mogoda

Barcelona

Page 39: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^ ^

Sección realiiada con lacolaboración de

SUMARIO

r

^limentación^nimal

_e__ n _portadaPREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DEMATERIAS PRIMAS

^Cómo hemos Ilegado ala situación actual?

Por una desafortunada combi-

nación de cuatro circunstancias:

la desastrosa cosecha europea

(yue no española) de cereales por

la seyuía veraniega, las prácticas

especulativas de re[ención de la

mcrcancía nacional por parte de

algunos retenedores, la nefasta

gestión de la situación por las

Administraciones comunit^uias y la galopante suhida de los tletes.

^^CEĵr^C

- Noticias^ Nacional^^ Internacional

- Legislación- Consultas- La trazabilidad en lasfábricas de piensoJ. Peinado del Pino yJ.C. González Díaz

^61ué ha hecho CESFAC hasta ahora?La Comisicín de Materias Primas de CESFAC alertcí ya en julio a las

Administraciones española y comunitaria de los riesgos para nuestra in-

dustria y los sectores yue dependen de ella. A medida que los rigores

del verano iban reduciendo las expectativas de cosee:ha, CESFAC incre-

mentó sus Ilamadas de atención. Hay yue señalar que las Administra-

ciones no reaccionaron inmediatamente, rehusando creer en nuestras

advertencias yue luego, desgraciadamente, se hicieron realidad. Con to-

do, en tieptiembre y octubre se concedieron por la Comisión Europea

alguntiti de las peticiones de CESFAC (apertura urgente del contingente

2(x)3 de sorgo, congelación de restituciones y cornpromisos a la expor-

tación de cereales, autorización del residual de maíz del cupo 2(>n3, li-

beracieín graduul del centeno de intervención, reasignación de contin-

gentes de trigo mar negro a origen canadiense). La situación empeoró

en noviembre y dicicmbre cuando a pesar del alza generalirada de pre-

cios, la Comisión empezó a deneg^u- sistemáticamente nuestra^ peticio-

nes (recuperación cuota de sorgo no utilirada de años 2(>Ul y 02, autori-

ración de un contingente comunitario extraordinario de maíz, transfer

de la intervencicín) y a incumplir algunas de las promesas yue el MAPA

o Brusclas ya nos habían hecho (adelantamiento de cuotas de maíz y

sorgo 2(xkl). Por último y a partir de enero, la Comisión ha tomado ade-

mús medidas perjudiciales para nuestros intereses (reajuste de levys al

alza, contingentación de cupos de cebada en dos tramos, reautorización

dc restituciones a la exportación).

^61ué está pasando con las cuotas de maíz y sorgo? ^porqué no se autorizan?

La Comisión -sólo a regañadientes y tras enonne presión- accedió apuhlicar el reglamento de licitación del residual de cupo de maíz 2(x)3 yprometió la puhlicación en diciembre de las cuotas de maíz y sorgo

2(>n4. Sin embargo y a principios de diciembre, responsables de la Co-misión advirtieron a CESFAC dc manera infonnal yue en su opinión,no era necesario ejecutar el cupo de maíz, en cuanto yue interpretanque los acuerdos preferenciales yue en su día establecieron los meca-nismos del abatimento (Reglamentos CE 1 S39/95 y 3290/9^3) sólocomprometen a importar cantidades determinadas de maíz, compro-miso yue aún sin la concesión del derecho de la reducci<ín de arancel,se estaba ya cumpliendo. Con esta interpretacidn perversa la industriay ganadería españolas se anie^gan a la pérdida no scílo del residual delcupo 2(x)3 de maíz sino de la totalidad del cupo 2(xW. EI cupo de sor-go 20(kl sí se ha autorizado.

^6Zué ha hecho CESFAC ante este tema?Se ha exigido al MAPA yue atayuc legalmcnte la interpretación yue

está haciendo la Comisión sohre el rnecanismo dcl cupo. Para elloCESFAC ha proporcionado al MAPA un estudio jurídico yue detiendela interpretación que hatita ahora se había hecho acuerdo con los inte-reses españoles. EI informe fue sufragado por CESFAC, ANPP.ASEPRHU, AECEC, HUMAIZ y ASOVAC.

^6Zué otros cupos disponibles quedan a las industrias detransformación de cereal?

TQR y contingentes de mandioca ron arancel reducido aparte, laúnica reserva de cereales no nacional técnicamente viahle en la CE esla intervencicín. comunitariu. La Comisicín hasta ahora ha respondido anuestras exigencias con "una de cal y otra de ^u-enú ': ha uccedido <r laliberarión (demasiado) gradual de la totalidad de la intervencicín antesde julio 2(xkl pero se ha negado reiterada y rotundamcnte al ^u-bitrio demedidas exUaordinanas de transporte o transfer que asegurasen la Ile-gada de esas mercancías a los mercados deficit^uios en Europa. De losmás de 7 millones de Tm en intervención a julio del uño pasado, ya sehan adjudicado p^ua su venta 2 millunes, básicamentr de centeno y ce-hada. Descontando lo comprometido p^ua ayuda trlimentaria y expor-tacicín quedan aún disponihles 3 563.(H)0 Tm de centeno, I.163.(x)0Tm de trigo y 95.(xx) Tm de cebada.

^9ué expectativas de futuro hay?A estas alturas sólo cahen medid^i^ pulítiri^ en el Consejo de Minis-

tros de Agricultura de la UE del 24 dc tebrero. Cuanto más tiempo sc

tarde en tonuu• medidas, menor será el impacto en los mercados y más

se deteriortu^á la situación en perjuicio no sólo de nuestra industria sino

también de los sectores ganaderos y de transt<mnación a los que servi-

nloti.

Ganadería 37

Page 40: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

PROPIJESTA DE REGLAMENTO DE CONTROLESOFICI,ALES EN ALIMENTOS Y PIENSOS

Continúan los trab^yos de elaboración del futuro Reglamentode conlroles oficiales en alimentos y piensos en el P^u•lamentoEuropeo (PE) y el Consejo. En este sentido, el pasado 3 de no-viembre la Comisión de Medio Ambiente del PE mantuvo el se-gundo debate sobre el informe elaborado por la ponente, MaritPaulsen. Algunos europarlamentarios mostraron su preocupa-ción por el modo de cálculo de las tasas a los controles, sobre to-do por las diferencias existentes entre los diferentes Planes Na-cionales de Control. Por esta razón y debido a la existencia de di-ferentes costos en la realiración de estos controles en cada país,se opusieron al establecimiento de tasas iguales en cada Estadomicmbro.

EI informe elaborado por la ponente fue adoptado por el Wti-mo Comité de Medio Ambiente del año pasado y fue Ilevado auna se;^unda reunión del Plenario en diciembre, junto con unapropue.sta de modificaciones de compromiso, sobre todo en loque se refiere al cálculo de la tinanciación de los controles.

Por otro lado y en el ámbito del Consejo, el Consejo de Minis-tros de agricultura de la UE decidió en noviembre que el Comitéde Representantes Permanentes (COREPER) continúe desarro-llando los trabajos que ha realizado hasta ahora, con el tin de po-der Ile;^ar a un compromiso conjunto en la siguiente reunión deeste Órgano.

Este mes de febrero está previsto que se realice la primera lec-tura del documento presentado por la Comisión Europea, al quese le han incorporado las enmiendas presentadas por los Euro-parlamentarios, aunque parece ser que el Consejo y el Parlamen-to tienen diferentes visiones con relación a la tinanciación de loscontroles. Mient^ as que el P^crlamento quiere que sea obligatorioel pago de tasas para todos los controles que se realicen sobrealimentos y piensos, el Consejo pretiere que^ las tasas sean obli-gatori,as solamente para los controles veterinarios y opcionalespara los sectores de la alimentación y piensos.

Se e^peia que se produzcan discusiones entre la presidenciaIrlandesa y el Parlamento Europeo, que podrían tenninar conunas e^nmiendas de compromiso yue se presentarían en el Ple-nario de febrero, lo cual podría aclarar el camino para la adop-ción del documento en primera lectura antes de las elecciones alPE de junio.

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE HIGIENE EN LAFABRICACIÓN DE PIENSOS

En lo que se retiere a la propuesta de Reglamento de hi^iene en

la fabricación de piensos, el grupo de trabajo del Consejo ha fi-

nali^ado ya las discusiones técnicas y ha publicado un texto de

compromiso, en vistas a su discusión en el Consejo.

Como ya se ha informado desde estas líneas, uno de los princi-pales problemas que presenta el texto es la obligatoriedad decon[ratar una ^arantía tinanciera, por ejemplo, un seguro paracubrir los costes de retirada de piensos o alimentos que se hayan

obtenido a p^u-tir de estos. En este sentido, este dcxumento su^ie-re que los operadores del sector de la alimentación animal asegu-iaián que tienen garantías tinancieias para cubrir el coste de loque ellos puedan ser responsables como consecuencia directa dela retirada del mercado, siempre que sea requerido por la autori-dad competente para la protección de la salud humana, animal ymedio ambiente.

Por su pa^te, el Pa^-lamento Europeo continúa habajando sobreeste tema, tanto en la Comisión de Medio Ambiente como en lade Agricult^rra, aunque todavía no hay un infonne sobre el docu-mento presentado por la CE en la primera de ellas, que es la quetienc mayor peso. En este caso, la adopción en primera lecturadel 1 uturo reglamento está prevista p^ua el mes de marLO. Previa-mente, el voto a nivel del Comité de Medio Ambiente del Parla-mento Europeo tendrá lugar en el mes de febrero.

NUEVA REGULACIÓN DE ADITIVOS PARAALIMENTACIÓN ANIMAL

Con relación a la nueva regulación de aditivos, la FederacicínEw•opea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC) co-laborará, junto con los productores de aditivos (FEFANA) y elCOPA-COGECA en asegurar que el mayor número posible deaditivos huérfanos presenten la notiticación correspondiente a laComisión Europea y a la Autoridad Europea de Seguridad Ali-

mentaria (EFSA).En este sentido, los fabricantes e importndores de aditivos han

de notificar a la Comisión Europea y a la EFSA los aditivos queestán comercializando en la actualidad.

El sector considera que la publicación de este reglamento po-dría signitiau• la desap^Uición de determinados aditivos que en la

actualidad se están comercialirando de forma genéiica y que no

están vinculados a un responsable de su puesta en circulación,

porque ningún operador quiera presentar la peitinente notifica-

ción establecida en el reglamento. Por este motivo, la FEFAC, la

Federación Europea de Fabricantes de Aditivos (FEFANA), la

Asociación Europea de Productores de Mineiales para Alimenta-

ción Animal (EMFEMA) y las Asociaciones Europeas de Agri-

cultores, Ganaderos y Coopeiativas (COPA/COGECA) están

trabajando juntas para asegurar yue el mayor número de aditivos

huérfanos sean notificudos a la Comisicín y a la EFSA.

3s Ganadería

Page 41: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

NUEVA REGULACIÓN SOBRE ORGANISMOSGENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Por otro lado, los servicios de la Comisicín Europea se han reu-nido con FEFAC y otras as<xiaciones europeas yue representana nue^tros proveedores p^u-a dehatir sohre ciertos aspectos de laimplemcntarión de la nueva regulación de Organismos Genéti-camentc Mcxliticados (OGM).

Por su parte y posteriormente, FEFAC se ha reunido con otrasor^anizaciones profesionaleti, EUROPABIO, COCERAL, FE-FANA Y CIAA para tratar de clariticur, principalmente, cómohay yue realirar cl etiyuetado de la^ materias prmas y aditivosyue sean, conten^an o estén prcxlucidos a partir de OGM. Desta-car yue dentro de estas ascxiaciones existen algunas cuestionesde aplicación yue son vistus de distinta manera de^de las dife-rentes ascxiaciones, por lo que FEFAC ha remitido una carta a laComitii<ín Europea solicitando una cl^u-ihcación oticial y homo-génea de cste tema.

Asimismo, CESFAC ha trabajado en el Grupo de "NovelFood" de FIAB en la elaboracicín dc una Guía de Aplicaciónde loti nuevos Re^lamentos de OGM cn alimentos y en piensos,yuc ha tiido presentada cl pasado 10 de febrero y que pretendeser una herramienta clarilicadora para la aplicación real de lasnuevas obligaciones establecidas en la nueva normativa.

SITUACIÓN DEL ADITIVO NIFURSOL EN LAALIMENTACIÓN DE PAVOS

Tras la prohibicicín del Nitĵ rsol de la p^i^ada primavera, varios

países y en particular, Francia, Holanda, Itulia, Espxña y Reino

Unido han intonnado a la Comisión Europea de la aparición de

un importante aumento dc los casoti de histomoniasis en pavos,

cuesticín yue ya ha tiido debatida en el tieno del Comité Perma-

nente de la Cadena Aliment.u•ia, Sección Nutrición Animal.

En estc scntido y tra^ estudiar los datos aportados por estos Es-tados miembros, los servicios de la Comisión Europea adviertenyue la nueva regulación de aditivos, Reglamento (CE) N°1831/2(H)3, etitablecc dos posibilidades de reacción en caso deernergencia:

• EI artículo 3, ap^ulado 2, posibilita a las autoridades naciona-

les a otorgtu- una autorización para expc rimentación científica.

• El artículo I S permite cstablecer una autoriración provi^ioncrlpara un aditivo, por un máximo de 5 años, en casoti cspecíticosdonde sea necesaria una autori^.ación urgcnte para asegurar laprotección y el bienestar de los animalcs.

Sin embargo y tras analirar los datos pre^cntados, funciuna-

rios de la Comi^ión Europea han inl^ormado quc la situacicín de

alta mortalidad en pavoti por histomonio^is se debe solamente a

malas prácticas de higiene Ilevadas a cccbo cn las granjas y yue el

problema solamente preocupa a estos países, por lo yue eti reti-

cente a adoptar ninguna medida yue pueda solucionarlo en el

ámbito comunitario.

Por su parte, FEFAC ha contactado a determinadas asexiario-

nes profesionales relacionadas con la produccicín animal (CO-

PA, COGECA e IFAH) con vistas a consider^u• la realización de

una acción conjunta, aunyue hasta el momento, ninguna de e^tas

asociaciones ha sido alertada todavía por sus au^ciaciones nacio-

nales.

CONTENIDO MÁXIMO DE MERCURIO ENCARBONATO CÁLCICO

EI Comité Pennanente de la Caden^r Alimrntaria y de la Sani-

dad Animal, Sección Nutrición Animal, a petición dc Holanda,

ha analizado los niveles máximos permitidoti de mercm•io en

carbonato cálcico. Según las autoridades holandesas, cl conteni-

do normal de dicho metal en esta materia prima supera el 0, I

mg/kg establecido por la legislación (Directiva 2(x)?/3JCE) en

muchas zonas del espacio comunitario y puede Ilegar hatita 0,3

mg/kg.

Según la valorución preliminar del riesgo reulirada por el anti-guo SCAN en Abril de 2(x)3, un incremento de los niveles máxi-mos permitidos desde 0, I mg/kg hasta 0,3 mg/kg nu ponc en pe-li^ro ni la salud animal ni lu humana.

Por este motivo y trati analirar los datos pre^entados por Ho-landa, en los yue se demuetih-a yue el carbonato c.ílcico cs unamateria prima esencial en la alimentacicín cuiimal, la mayoría dedele^aciones aceptaron aprobar tal incremento, con la oposi-ción de un Estado miembro. EI Comité vot<u-á próximamenteuna nueva Directiva, yue moditicar^í la actual normativa de sus-tancias indeseables, por la cual se incrementará en el futuro estevalor.

Ganadería 39

1

Page 42: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

INSPECCIONES DE LA FVO EN ESPAIVA PARA 2004

La Oticina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) ya ha es-tablecido su programa de inspecciones para 2004. Durante el pri-mer semestre del año, dentro de las inspecciones previstas en Es-paña, se controlará el bienestar animal, concretamente durante eltransporte y en las explotaciones de gallinas ponedoras.

También están previstas inspecciones para controlar el cumpli-miento de la prohibición de uso de proteínas animales elabora-das, para vigilar el desarrollo de los programas de erradicaciónde enfermedades, incluyendo la Brucella melitensis, así como enel ámbito de los productos de la pesca y moluscos bivalvos, de lasanidad de las patatas, de los residuos y contaminantes de losanimales y productos ganaderos y del sistema nacional de audi-toría de los controles.

Si bien no se han producido avances significativos desde el últi-mo número, en opinión de CESFAC la situación evoluciona po-co a poco en beneticio de los intereses de los fabricantes.

En el ámbito europeo no hay novedades, persistiendo la situa-ción generalizada de suspensión oficial u oficiosa de la imple-mentación efectiva y de incumplimiento generalizado por el sec-tor en la mayoría de Estados miembro, de las obligaciones de laDirectiva 02/2002 de etiquetado de piensos compuestos. Comonovedad, destacar yue en Portugal dónde tampoco se cumple nise implementa la normativa, la asociación de fabricantes de pien-sos (IACA) ha interpuesto un recurso legal similar al presentadopor CESFAC ante el Tribunal Supremo (TS).

Por lo que respecta a este recurso, el sector continúa a la esperade que el TS decida sobre la admisión o no del recurso y sobre latoma de las medidas cautelares de suspensión. El Ministerio deAgricultura (MAPA) se mantiene también a la expectativa de loque ocuira en los Tribunales y no parece probable que pueda to-mar alguna decisión administrativa antes.

Por lo que respecta a la acción de indemnización pendiente

ante el ^ibunal Superior de Justicia de las Comunidades

Europeas y a la que se han adherido aproximadamente un cente-

nar de fabricantes españoles, la FEFAC contirma que el Tribunal

posiblemente no se pronunciará sobre el mismo hasta la resolu-

ción previa de las cuestiones prejudiciales sobre la anulación de

la Directiva 02/2002 remitidas por la justicia inglesa y francesa

(aunque en realidad ambos recursos son contradictorios: si se de-

creta la anulación definitiva no habría derecho a indemnización y

si no se anula, sí podría haberlo). Hay que señalar que la tramita-

eión de este recurso legal se ha retrasado mucho debido a la len-

titud con que muchos fab^icantes han entregado la documenta-

ción completa requerida por el Tribunal.

Los avances más significativos se están produciendo sin em-ba^-go, en la Comisión Europea de dónde surgió la redacción dela desafortunada Directiva 02/2002. Representantes de CESFACmantuvieron el pasado 5 de diciembre una reunión en Bruselascon funcionarios españoles de alto nivel, quienes confirmaron

4o Ganadería

De cara al segundo semestre, aunque las inspecciones no estántotalmente detlnidas, es probable que se realicen en España mi-siones en los campos de la carne de pollo y del manejo de lossubproductos animales y de los alimentos inadecuados para elconsumo humano.

LISTA DE PRODUCTOS PROHIBIDOS EN LAALIMENTACIÓN ANIMAL

El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria adoptó en suúltima reunión un Reglamento por el que se establece una listade ingredientes cuyo uso en la alimentación animal está restrin-gido o prohibido. Esta nueva norma no ditiere mucho de la vi-gente en la actualidad, a la que sustituirá una vez sea publicadaen el Diario Oficial de la UE y entre en vigor.

que la elaboración de la nueva Directiva comunitaria de etiqueta-do ya está en marcha, aunque el proceso de elaboración de unanormativa de este alcance puede demorarse más de un año y me-dio.

Por su parte, la FEFAC ya está trabajando sobre este tema y hacreado un grupo especial de trabajo para este proyecto, cuya pri-mer reunión tuvo lugar el pasado 17 de diciembre.

PRÓRROGA DE AUTORIZACIÓN DE PREMEZCLASMEDICAMENTOSAS DE ZINC

La Agencia Española del Medicamento, de acuerdo con el Mi-nisterio de Ag^icultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha pro-rrogado la autorización concedida a las premezclas medicamen-tosas de Zinc autorizadas el pasado mes de julio (Pigzin premix yZinco Tec Zinc Oxide) hasta el próximo 30 de junio, bajo lasmismas condiciones de comercialización que se fijaron haceunos meses.

Hay que recordar que esta premezcaa medicamentosa solamen-te se puede utilizar para la elaboración de piensos medicamento-sos y como tal, este tipo de productos tendrán que cumplir conuna serie de requisitos pa-

ra su comercialización,

como son: declaración en

etiqueta o documento de

acompañamiento de la le-

yenda, "Pienso Medica-

mentoso", indicando en

ellos el nombre y número

de autorización de la pre-

mezcla medicamentosa

utilizada, el contenido en

el pienso, las indicaciones

terapéuticas, el tiempo de

espeia, cualquier precau-

ción especial a adoptar,

etc.

Page 43: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

NORMATIVA COMUNITARIAUecisicín 21NW/25/Ci?, ^e 22 cle ^liciembre de 2(>U3, por la yue

ve modifica la Decisión 2(H12/657/CE, en cuanto al estableci-mientu ^le límites mínimc^s de funcionamiento exigid< ĵs (MRPL)

para ^Ictennina^l<^s resicluos en alimentos de origen animal.I I)OUE L 6- Pá^. 38 - I11/O1/2(NW).

Reglamento (CE) N" 65/21NW de la Comisión, de 14 de ene-ru, pc^r el yuc sc establece un sistema de creación y asignaciGn dei^lentitica^lc+res úniros a Icis ur^anismos nu ĵditicados genética-

mcntc. 1 UOUE 1, 10 - PáK. 5 - 16/O1/201W).Recomendación 21NW/24/CE, cle 19 de diciembre de 2(x)3, re-

I,ctiva a un prol;rama coordinado de control oficial de pro-ductos alimenticios para el año 2(NW. (UOUF, L 6- Pág. 29 -

I11/111/21NW).Reglamento (CN;) N" 2245/2003, de 19 de diciembre, por el

yue sc moditira cl Anexc^ III del Re^^lamento (CE) n° 999/2(x)1

clel Parlamento Europe^> y del Consejo por lo que se refiere a losprugramas cle seguimientc^ cle F.neefalopatías Espon^iformes"1'ransmisibles (F.F,"I') en animales uvinoti y caprinos. (DOUF. L333 - P<í^. 28 - 19/12/2(N13).

Reglamento (CI^.) N" 2227/21N13 de la Comisión, de 22 de di-

riemhrc, pc^r el quc se nxxiihran los anexos I y II del Reglamen-

tu (CEE) n° 2092/91 del Consejo, sobre la producción agrícola

crol6gica y su indicaciGn en I<is productc ĵs agrarios y alimenti-

cic^s. (UOUE L 336 - Pág. 68 - 23/12/21N13).

Directiva 21N13/126/CN;, de 23 de diciembre, relativa a los mé-

tc ĵdcn de análisis paia detei7ninar los componentes de origen ani-

mal a I^ ĵs efect<^s de rcmtr•c ĵ I oticial c1e I<is piens<^^. (UOUE L 339- Pág. 78 - 24/12/21N13).

Reglamento (CE) N" 2174/21103 de la Comisión, de 12 cle

enero, yue mcxlifica el Reglamentc ĵ (CE) n° ^166/2(x)1 pcn• Ic^ yucrespecta a Atlatoxinas. (DOUE L 326 - Pág. 12 - 13/12/113).

Reglamento (CE) N° 2160/2(N13 dcl Parlamento N;uropeo ydel Consejo, de 17 de noviembre de ?(x)3, sc^bre el c^mtrc^l dc lasalmonela y oh•os agentes roonótia ĵs especílicc ĵ^ [ransmiti^los

pcir los alimentc^s. (UOUE L 325 - Pág. 1- 12/12/21N13).Directiva 21N13/99/CE del Parlamento Europeo y del Conse-

jo, de 17 de noviembre, sobre la vigilanria de las zcionc ĵsiti y losagentes roonóticos, por la que ^e mc^^ifica la Decisibn90/424/CEE clel Consejo y se cleroga la Directiva 92/I 17/CEEdel Consejo. (DOUF, I, 325 - Pá^. 31 - 12/12/21N13).

Reglamento (CE) N" 2154/2(Nl3 de la Comisión, de 10 de di-

ciemhre, por el yue se autc ĵrizan provisionalmcnte, hasta el 14 ^le

diciembre de 2(H)7, ciertos micruc^rganitinu ĵs en la alimentación

animal (F.nterococcus faeciinn y Lactobnci/lus acidophilus).

(DOUE L 324 - Pá^. 11 - 11/12/2(N13).

NORMATIVA NACIONALReal Decreto 178/2004, de 30 ^le enero, por el yue se aprue-

ba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de laLey 9/2003, de 25 de ahril, por la que se establece el régimenjurídico de la utiliración confinada, liberacibn voluntaria yannercialización de organismos nu^diticaclc ĵs genéticamente

(OGM ). BOE N" 27 - Pág. 4171 - 31/O1/2004).

Continuamos con la serie de preguntas y respuestas que han Ilegado a nuestra redacciónen los últimos meses

^Cuál es el método oficial de análisis de laesencia de mostaza?

Con relucibn a los métudos oticiales de an^ílisis, el sector sufredesde hace murho tiempo una grave carencia de étitos para algu-n^cs técnicas analíticas, como por ejemplo, la detección de esenciade mostaza. Dicho métocio fue publicado inicialmente porel RealDecretc^ 2257/ 1994, pero fue posterionnente derogado por la Or-den de 2K de diciembre de 1999.

EI MAPA ha infrn•mado ul sector que puesto que no se ha vuel-to a puhlicar ningún método nuevo para esta sustancia, de acuer-dc ĵ con cl artículo 2 del Real Decreto 2257/1994, de 25 de no-viembre, por el yue se ^iprueban los métodos oticiales de análisisde piensos o alimentos para animales o sus materias primas, es

tc ĵtalmente legítimci recurrir a cualyuier método de reconocidasulvencia parx el an^ílisis de la esencia de mostaza, lo cual pareceextrapc^lable a cualquier otro producto o sustancia que se encuen-U'c en la misma situacicín.

^Es necesario obtener un certificado específicopara la exportación de premezclas y aditivos deacuerdo con el Real Decreto 2599/98?

El <trtículo 37 del Real Decreto 2599/98, de 4 de diciembre, so-bre los aditivos en lu alimentación cle los animale^, establece yne

la exportarión de pre ĵnezclas y aditivos esttu^í supeditada ^i lu ob-tencibn de un documento de autc^rizacieín emitido pc^r la Direc-cibn General de Ganadería dehidamente cumplimentadci.

Sin embargo, la Dirección General de Ganadería del MAPA,basándose en la Directiva Comunitaria de la que emana dichanorma nacional, ha interpretado yue el certiticado a que hace re-ferencia el artículo 37 del RD 2599/98 sólo será exigible ruandoasí lo reyuieran las autoiidades del país de de^tinc^ para cada en-vío en cuestión, sienclo suticiente, en la generalidad de los casos,la mención expresa en el etiquet^^do o documentación cie acom-pañamiento correspondiente de la leyenda "para exportar ..:',con indicación del país de destinc^.

Ganadería 4^

Page 44: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

La trazabilidad en las fábricasde pienso

Resume ^%--. ^

La Seguridad Alimentaria esuna de las prioridades en laspolíticas alimentarias, y debeser asegurada a lo largo de to-da la cadena de producción dela granja a la mesa. Tal y co-mo se recoge en la nueva le-gislación, la industria de lospiensos es un eslabón más dela cadena alimentaria y los fa-bricantes son los responsablesde la inocuidad de los alimen-tos que producen. Dado queuno de los objetivos es el con-trol inmediato y eficaz, en ca-so de cualquier alarma sanita-ria, se obligará a cada empre-sa a implantar un plan de tra-zabilidad. Aunque no existeuna regulación de las especifi-caciones que debe cumplir di-cho plan, queda claro que de-be ser fiable a la hora de velar por que los piensos bajo su con-trol no provoquen problemas sanitarios. En este sentido, el di-seño del plan de trazabilidad debe permitir identitiru- las mate-rias primas que se han empleado en la fabricación de un lote depienso concreto, así como localizar cualquier lote de productoacabado a lo largo de la cadena de distribución.

Actualmente los sistemas de producción de las fábricas depienso están basados en el almacenaje y mezclu de lotes dematerias primas, por lo que resulta inviable diseñar planes detrazabilidad que identifiquen de forma inequívoca el origen detoctas las materias primas, ya que supondria una elevada inver-sión y una disminución de los rendimientos productivos. Por lotanto, la clave es diseñar e implantar planes sencillos y perso-nalizados para cada fábrica, que sean económica y competiti-vamente viables, y que permitan trazar conuna fiabilidad razonable los piensos fabrica-dos.

Dado el interés que ha supuesto la nueva le-gislación para el sector de la alimentaciónanimal, el presente artículo revisa los factoresclaves a considerar para la implantación deun plan de trazabilidad en las fábricas depienso.

' Ingenieros Agrónomos. IMASDE Agropecuaria S.L.

J. Peinado del Pino"J.C. González Díaz"

Concepto de trazabilidadUn sistema de trazabilidad (o ras-

treabilidad) es un plan de gesticín do-cumental que pennite seguir el ras-tro de los productos (de fonna indi-vidual o agrupada en lotes) de unaempresa a lo largo de toda la cadenade producción de forma ágil, rápiday eficaz.

Dada ĵa definición anterior, y en elcontexto de la producción de uli-mentos para animales, el desarrollode un sistema de trazabilidad para unproducto o lote de productos se deberealiz^u• a tres niveles (Figura 1):

a. Aguas arriba de la cadena deproducción: permite identificar lasmaterias primas (ingredientes mayo-ritarios y minoritarios, reprocesos,envases, etc.) que pasan a formarparte de un producto (pienso u otroproducto acabado) y los proveedoresu origen de las mismas.

b. Aguas abajo de la cadena de producción: permite cono-cer dónde se ha distribuido un lote determinado de producto yqué materias primas han sido empleadas en su fabricación.

c. De procesos productivos: permite determinar los trata-mientos aplicados y las posibles incidencias en la fabricaciónde un lote detern^inado de producto. En este sentido, será posi-ble analizar qué equipos u operarios han participado en la ela-boración de dicho lote.

Una vez implantado, además del cumplimiento de la legisla-ción, el sistema de trazabilidad permite al fabricante alcanzarlos siguientes beneficios:

• Identiticación del origen de los posibles defectos de calidady seguridad de los piensos en distintas situaciones: 1) cuandoreclama un cliente, 2) cuando se detecta un fallo de producción

Figura 1. Niveles de un sistema de trazabilidad

/

Aguas arrlba

^-.^. .;

^•-

^ Aguas abaJo42 Ganadería

Page 45: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

y se desea retirar el producto, 3) cuando se detectaun prohlema con algún ingrediente utilirado

• Nrevención de pcnibles prohlemas higiénico- sa-nitarios. Si se detecta una contaminacibn en un lotedc picnso, se puede identiticar el origen del mismo

y determirru- los lotcs de matrrias primas o prckeso^^

rau^antr^^ drl pn^hlcma. c^^itand^^ su utiliiaricín cn

otros lotes de pienso o muditicando los prcxesos• Adjudicación de responsabilidades. Pcrmite co-

ncxcr cl origen dc una posiblc contaminacicín y portanto su responsahle

• Retirada de posibles productos defectuosos conrapidez y precisi<ín, minimi^ando el riesgo en gran-jas y la repercusión económica en las fábricas depicnso (volumen de pienso retirado)

• Mejora de la producción, facilitando la toma dedecisiones al identific^u^ las dit^rencias de calidad y seguridada>n relación a los proveedores de matcrias primas y a los pro-cesos ernpleados

• Mejora de la ima^en comercial de los piensos fabricados ydiferenciación en el mercado

Importancia de la trazabilidad en la sociedadeuropea

Las últimas crisis alimentarias relacionadas con produc-ciones animales, y en concreto con la alimentación animal(encefalopatía espongiforme bovina, dioxinas, aparición deresistencias por el uso continuado de promotores de creci-miento antibiótico, etc.) provocó una reacción contundentey sin precedentes de la ciudadanía y de las institucionespolíticas europcas, estableciéndose la SEGURIDAD comoel principio fundamental de las producciones animales.

Este cambio de filosotia en la producción de alimentos ha su-puesto la implantación de nuevas medidas encaminadas a ga-rantizar su inc^cuidad, esto es, yue sean sanos y seguros. Entrelos objetivos perse^*uidos destacan: 1) estudiar el origen y com-posición de los alimentos, y 2) garantirar la trazabilidad en lacadena alimentaria (incluyendo los alimentos para los anima-les).

Uno de los pilares yue determina la contianra del consumi-dor cn un determinado producto alimentario es la posibilidadde identiticar su rastro a lo largo de la cadena de producción,permitiendo la retirada rápida del producto en caso de alarmasanitaria. En este sentido, considerando yue la inocuidad de lospiensos es un factor clave para garantizar la inocuidad de losalimentos, la trarabilidad supone un instrumento eticaz de losfahricantes de pienso y ganaderos para aumentar la confianzadel consumidor en los prcxluctos alimentarios.

Por otro lado, la trazabilidad en la fabricación de pienso per-mite un etiquetudo transparente del producto tinal y la adjudi-cacicín de responsabilidades ernpresariales en caso de algunaalarma sanitaria, entendiendo que el fabricante es responsablede vclar para yue sus piensos no provoyuen problemas sanita-rios.

Trazabilidad y Seguridad AlimentariaLos cambios en materia de Seguridad Alimentaria (SA) fue-

ron detinidos por la polítira eumpea en el Libro Blanco de Se-guridad Alimentaria, puhlicado en el 2(Xx). Dicho dcx^umentoenglobaba 84 acciones encaminadas a garantiz^u^ los múximosestándares de SA de forma homogénea a todos los habitantesde la UE, entre las cuales un número muy significativo estánrelacionadas con la alimentación animal y se resumen a conti-nuacicín:

• La SA debe abarcar el ciclo completo de producción: de lagranja a la mesa. La proctucción primaria está implicada comoun eslahón más de la cadena allnlent.rria

• Lu SA debe ser enfocada desde un punto de vista global einterdisciplinar, ya yue su f^^rtaleia será la del más déhil de suseslabones

• EI concepto de la granja a la mesa implica yue todos losproductos pueden ser rastreados o seguidos aguas arriba (delproducto animal a su origen, incluyendo la alimentación y susmaterias primas) y aguas abajo (de una materia prima, un pien-so o un animal se debe poder Ilegar a todos los proctuctos trans-formados a nivel de consumidor). Por tanto, la traiabilidad seestablece como un reyuisito fundamental en la producción uni-mal y en la fabricación de piensos

• La alimentación animal es un nivel más de la cadena y debeestar sometido a los mismas exigencias yue el resto de nivelesimplicados

• La responsabilidad de la SA recae en los operadores de lacadena sea cual sea la fase del proceso, y en el caso yue noscxupa la responsabilidad de la salubridad de los piensos recaeen los fabricantes

• En cuestiones de sanidad humana y animal dehe prevalecerel principio de precaución

Asimismo, la SA no sólo se ha establecido como una priori-dad en el ámbito de la UE, sino que dado que puede dificultarel mercado libre de materias primas o alimentos a nivel mun-dial, la Organización de Naciones Unidas (ONU) crcb un orga-nismo intermedio entre la Organiraci6n Mundiul de la Salud(OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agri-

Ganadería 43

Page 46: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^^

^limentación ^nimal

cultura y la Alimentación (FAO), denominado Codex Alimen-ttuius y cuyos objetivos son los tiiguientes:

- Protección de la salud de los consumidores- Asegurar prácticas de comercio claras- Promocionar la coordinación de todas las normasalimentariasEn detinitiva, el Codex trata de estublecer una ^erie de crite-

rios mínimos p^u•a garantizar la salubridad de los productos, demodo que cumpliéndolas no se puedan poner trabas al Comer-cio [nternacional. Hasta el mome^nto, las principales propues-tas del Codex relacionadas con la alimentación animal son lassiguientes:

• La SA es la prioridad de la producción de alimentos• Con el fln de garantizar la SA, la producción de alimentos

debe integrar planes de Buenas Prácticas de Alimentación Ani-mal en el ámbito primario y sistemas de Análisis de Peligros yPuntos de Control Crítico (APPCC) a escala indushial

• La alimentaci^ín animal debe estar sujeta a los mismos crite-rios de control que el resto de integrante^ de la cadena alimen-t^u-ia, y los fabricantes son los responsables de la salubridad deloti piensos yue producen

• La trazabilidad debe ser mantenida con criterios exhausti-vos "^le !a ^^runjcr ci lci mesa "

• Será obligatorio un etiquetado claro de los productos• Se establecerá un régimen de controles y sancionesComo se deduce del Libro Blanco de Seguridad Alimentaria

y de las acciones propuestas por el Codex Aliment^u-ius, la po-lítica europea y el enfoque del comercio a nivel mundial enmateria de SA considera a la alimentación animal como un es-labón más en la cadena alimenturia. En este sentido, y dadoque la trazabilidad debe ser mantenida a lo la^^go de toda la ca-dena. la industria de los piensos está obligada a implantar ymantener sistema5 de trazabilidad de sus productos acabados.

Normativa actual en materia de trazabilidadActualmente, la Directiva en vigor que establece los requisi-

tos y las normas aplicables a la autorir_ación y el registro de es-

tablecimientos e intermediarios del sector de la alimentación

animal es la 9S/69/CE del Consejo, incorporada a nuestro or-

denamiento jurídico por el RD I 191 /98, además de la legisla-

ción específicu de las diferentes competencias autonómicas.

Ahora bien, las instituciones políticas han puesto un gran inte-

rés en regul^u- la produccicín de pienso, de tal fom^a que la nue-

va reforma de la Política Agraria Común (PAC) hará especial

hincapié en la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos, se-

gún la sesión 2516 del Consejo celebrada en junio de 2003.

Por otro lado, ya en el Reglamento CE 178/2002 se establecen

los principios y reyuisitos generales de la legislación alimenta-

ria. Dicho reglamento expone que en todas las etapas de pro-

ducción, transformación y distribución deberá asegurarse la

trazabilidad de los alimentos, los pientios, los animales destina-

dos a la producción de alimentos y de cualquier otra ^u^tancia

destinada a ser incorporada en un alirnento o un pienso, o con

probabilidad de serlo.

Asimismo, el 14 de abril de 2OU3 fue publicada la propuesta

Figura 2. Factores del sector de la alimentación animalque influyen sobre el diseño y la implantación de planesde trazabilidad en las fábricas de pienso

de Re^lamento del Parlamento Europeo y del Consejo?003/0071 (COM (2(>03) 180 final> por el que se tijan los re-quisitos en mate^ia de higiene de los piensos. Dicha propuestasupone un cambio sustancial en los sistemas de autorización ycontrol de las fábricas, atribuyendo a los fabricantes la respon-sabilidad de velar por que los piensos bajo su control no provo-quen problemas sanitarios.

En este sentido, se contemplan como acciones obli^adas laimplantación de planes de Análisis de Peligros y Puntos deControl Crítico (APPCC) y de los tiistemas de trazabilidad, asícomo la posibilidad de obligar a contratar se^ru-os yue cubranlos riesgos sanitaiios que puedan existir en los procesos de pro-ducción.

La trazabilidad en el sector de la alimentaciónanimal

En el sector de la alimentación animal existen una serie de

factores que influyen decisivamente en la gestión de los proce-

sos productivos, y que por lo tanto pueden influir en el diseño y

la implantación de los planes de trarabilidad en las fábriar.5 de

pienso. Algunos de los factores más destacados se describen a

continuación (Figura 2).

Variabilidad en el potencial productivoDentro del sector de la alimentaci^ín animal existe una enor-

me variabilidad en el potencial productivo de las fáhricas, loque impide la estand^u-ización de lo^ procesos h^azables y obli-ga u la búsqueda de ^oluciones particulares. En cualquier caso.y debido a la aplicación de la legislación futura, tanto las pe-queñas como las ^^randes fábricas se verán obligada^ a implan-tnr y mantener un sititema de trarabilidad fiable como un requi-sito más para etitar en el mercado. En este sentido, si bien las^^randes fábricas admiten complejos sistemas integrales de tia-rabilidad. las de menor capacidad productiva precisan de ^iste-mas sencillos y atiumibles que garanticen un mínimo de fiabili-dad en la trazabilidad de la producción.

^ Ganadería

Page 47: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Aumento de los costes productivosLa situacibn econbmica de los últimos años y los prohlemas

del sector han obligado a muchas empresas a reducir los costes

para mantenerse en el mercado. Tcxlo esto hace que las empre-

tiati vean reducida su capacidacl económicu para asumir las in-

vertiiones necesari^rs para implantar tiistemas de autoconh-ol,

incluidos los planes de tr^rr.abilidad.

Por otro lado, la consecucicín de una trarabilidad total suponeun co^te excesivamente elevado y una complejidad técnica noasumible dadas I^i^ in^talaciones actuales de desan•ollo vertical.Por tcrnto, se hace neces^rrio la htísqueda de un equilibrio ópti-mo entre el cotite de la implantación de un plan de tr^rrabilicíady el alcance de dicho plan. Teniendo en cuenta esto, I^rs solu-ciones en m^rteria de trazabilidad deben responder a sistemascconbmicamente viahles.

Presión social y políticaLa^ últimas crisi^ alimen-

tari^rs han provocado una

sensaciún de alerta de los

consumidores, aumentando

su sensihilidad frente a te-

mas relacionados con la ali-

mentación, el medio am-

hiente y el bienestv- animal.

La trazahilidad, cotno requi-

sito de los sistemas de auto-

conu•ol, es una de las herra-

mient^ts a utiliiar par^r recu-

percu• la confianr.a del con-

sumidor.

Debido a la fucrte influen-

cia de los medios de comu-

nicaciún en la opinibn pú-

blica, determinudos errores

pucdcn ocasionar graveti

p^rdidas para la irnagen de

la m^u•ca, de la empresa e in-

clu^o del sector (incluidos los subsectores de producción ani-

mal, trantiformación y comercialización de alimentos). EI plan

de tracabilidad implantado permite localizar y manejar cual-

quier producto an6rnulo en breve plazo de tiempo (sobre todo

^i se trabaja con sisternas en tiempo real), evitando yue el pro-

ducto salga al mercudo.

Asimismo, la presi<ín tocial ha provocado que la política eu-

rohea ponga aún más interés en regular la trarabilidad en la in-

dustria de I^r alimentación anim<rl en ^rras de garantizur la SA.

En e^te sentido, como ya se mencioncí, tanto el reglamento CE

17K/2(x)2 como la nueva legislaciún ohligan a la industria de

loti pientioti a gcu•antir.ar la trar.^rhilidad de sus materiati primas y

productos acubados. Sin embargo, aunque la trazabilidad es

ohligatoria, en ningún caso la nueva legislación intertiere en el

discño e implantacicín de los planeti de trazabilidad en las fábri-

cati, ^iendo el f^ibricante el único responsable de la fi^rbilidad

dcl mi^mo.

Madurez del mercado de piensosEn ^eneral, la nrrdurcr. del mercado de picnsos ha propiciado

un exceso de oferta y por consiguiente un aumento de la nece-sidad de diver^ificacibn, dando lu^,cu- a una búsyueda de nuevosnichoti de mercado y cr la diferenciaci<ín de productos. A esteparticular, destacan lus piensos busados en ingredientes exclu-sivamente ve^etales empleados para la producciGn de carnesbajo programas de certiticacitín, que obligan a que los fabri-cantes de esto^ piensos mantengan en activo un plan de U•azabi-lidad tiable.

EI desarrollo de nuevas gamas de piensos, como alter7^ativas alas fórmulas hadicionales, con el objetivo de conseguir nuevosclientes y fidelizar los mercados habituales, Ileva consigo unaumento del mímero de productos. Consecuentemente, se re-

duce el tamaño del lote de f-ahric^r-

ción, lo que complicx la planificación

en fábrica y la tr.vabilidad.

Por otro lado, la trazahilidad cerliti-

cada de los piensos todavía puede ^er

empleada como una etiU-ategia co-

merrial para dif•erenciar prcxluctos de

mayor valor añadido de cara al con-

sumidor. Sin embargu, a corto plazo.

el aumento de los costes prcxiuctivos

derivados del ^istema de U-^^,abilidad

eti difícil que sea a^umido por el con-

sumidor final. Por ello, la trazabili-

dad en las t5hric^i^ pa^ará a ser un re-

quisito más para m^rntenerse en el

mercndo y en ningún c^rtio dehe redu-

cir la competitividad necesaria para

la diferenciacicín de ^us prcxlurto^.

Presión de la distribuciónLas ^randes cadenas dc disU•ihu-

ción alimentaria ejercen una f^uerte

presicín en culidad y precio sobre sus

proveedores, con un conh•ul exhaus-

tivo de sus procetios e instalucioneti b^rtiado en un pliego decondicioneti propio. En la mayoría de loti casos, esto implica unmayor conU-ol de la alimentación de los animcrles, lo que tie tra-duce en un awnento del número de inspeccione^ pcu-a cruditcu- lacalidad de los si^temas de fabricación y de harahilidxd de lasindustrias de piensos.

Por oh-o lado, las grandes cadenas empleun dintímicas decompras basad^rs en volúmenes muy elevados, a camhio decortos plazos de entre^a y mucha tlexibilidad. Esto obliga a laindustria alimentaria a proveerse en merrados menos controla-dos, lo yue complica la implantacicín dcl sistema de trazabili-dad y reduce las ^^arrntíars en relación con el h-azcrdo de lospientios.

Asimismo, en la industria aliment^u•ia se está potenciando la

implantación de planes de calidad cer•tificada de producto co-

mo esU•ategia comercial pcu•a diferenciarse y conse^uir la con-

fianca de lo^ consumidores. Ahora bien, dichoti planeti de certi-

Ganadería 45

Page 48: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^

^limentación ^nirnal

ficación de producto tinal (como es el caso de los productoscárnicos) no pueden realizarse sin incluir en sus pliegos decondiciones el apartado correspondiente a la alimentación ani-rnal, con la inclusión de un plan fiable de trazabilidad de lospiensos y materias primas.

Logística complejaExiste una tendencia en las fábricas de pienso a reducir el nú-

mero de proveedores para el aprovisionamiento de materiasprimas, lo que facilita la trazabilidad, pero en ningún caso hacemás sencillo el problema que se puede encontrar en el almace-namiento de materias primas al mezclarse diferentes lotes.

Por otra parte, y aunque muchas fábricas cuentan con suspropias tlotas de distribución de producto acabado, existe unaimportante externalización de los servicios de logística. En al-gunos casos, dichos servicios no sólo consisten en transportarel pienso, sino que cada vez manejan tareas de mayor valorañadido, como puede ser la gestión de stocks, devoluciones,trámites documentales, etc., lo que de una forma u otra puedeintluir directamente en el diseño del plan de trazabilidad aadoptar.

Variabilidad en la naturaleza y grado detecnificación de las fábricas

La trazabilidad será diferente según se trate de fábricas depienso con una producción integrada o con venta libre. En elprimer caso el control de la trazabilidad aguas abajo de la fabri-cación podrá verse facilitada por la ausencia de agentes distri-buidores.

Por otro lado, el tipo de fábrica y el nivel de equipamiento yde automatización imposibilitan la estandarización de los pro-cesos rastreables, obligando a buscar soluciones particularespara cada fábrica (por ejemplo, una fábrica de premezcla nece-sitará un diseño diferente para su plan de trazabilidad que unafábrica de premolienda debido a los diferentes diagramas defabricación). En cualquier caso, las soluciones deberán ser lomás sencillas posible, y no deberán complicar en exceso elnormal funcionamiento de la fábrica, aunque ciertos cambiosson imprescindibles.

Aparición de nuevas tecnologíasSon numerosos los avances alcanzados en tecnología de fa-

bricación, encaminados a aumentar la eticiencia productiva y

46 Ganadería

la calidad del producto. En este sentido, la aparición de nuevosmedios tecnológicos repercute en los procesos productivos yen el diseño de los planes de trazabilidad, siendo el principalavance en esta materia el obtenido en los sistemas de infonna-ción y automatización.

Asimismo, se está produciendo una extensa implantación desistemas integrales de gestión, que coordinan las diferentesáreas de producción. La trazabilidad debe inte^rarse en elmayor grado posible a dichos sistemas, y convertirse en unaherramienta más en la toma de decisiones de la empresa.

EI plan de trazabilidad en los procesos defabricación de pienso

Las fábricas de pienso deben asegurar la inocuidad de suspiensos, y a este respecto se debe tener en cuenta que los pro-blemas sanitarios pueden tener dos orígenes:

• Interno, donde unas prácticas de trabajo inadecuadas (erro-res de dosificación de aditivos, empleo de materias primas pro-hibidas, contaminación cruzada, contaminación microbiológi-ca, errores de logística y otros) son responsables de la falta deinocuidad del pienso

• Externo, debido a la contaminación física, química o micro-biológica de las materias primas y de los piensos

En ambos casos, la identiticación del origen del problema re-quiere el control de los lotes de materias primas y de piensos.Esto pennitirá al fabricante, en ayuellos casos en los que el ori-gen sea externo, transmitir responsabilidades al proveedor dematerias primas. Por tanto, esto tendrá un efecto disuasorio enlos proveedores de materiati primas, que tenderán a suministrarlos lotes de dudosa calidad a aquellas fábricas que no cuentencon un adecuado sistema de trazabilidad y de control de calidad.

El diseño y la implantación de un plan de trazabilidad deberáconsiderar el tipo de origen del problema sanitario, así comolas características de los sistemas productivos. En este sentido,el diagrama de producción de pienso se deberá dividir en las si-guientes áreas de control:1. Aprovisionamiento y almacenamiento de materias pri-

mas. Cada fabricante debe ser capaz de asegurar que cada

una de las materias primas que entran en sus instalaciones son

identiticadas (nombre del proveedor, código del lote de la

mate^ia prima, fecha de entrada, contirmación de aceptación,

número de unidades, número de lote, referencias de registros

de calidad). Asimismo, todas las materias primas deben con-

trolarse a ser posible en tiempo real mediante el registro en

Page 49: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

los soporte^ de información, para garantizar que se conocedcínde y bajo yué condiciones son almacenadas detide su en-U^ada hatita su utilización en la fábrica de pienso.

2. Nrocesado ( molienda, mezcla, acondicionamiento y en-vasado). Se debe asegurar que cada lote de pienso está ru-rrectamente relacionado con las materias prirnas empleadasen su t^ibricación y con las partidas de los clientes a los queha sido destinado (trazabilidad aguas arriba y aguati abajo).Para ello se deben considerar los siguientes puntos:- Cada lote de producto final deberá identitir>rse mediante unúnico e ineyuívcxo código de lote- Existencia de una parada técnica entre diferentes lotes paraasegurar la indepc:ndencia entre ellos a^u paso por un deter-minado eyuipo- Cada partida de cliente debe estar inequívcxamente identiti-cada- La infonnación registrada durante el prcxetio productivo de-

be ser asociada a ser posible en tiempo real al código del lote

de producto acabado

- Los registros deben contener información relacionada con

las condiciones de procesado, materias prirnas empleadas,

condiciones de almacenamiento y demás información. Por

ejemplo, se deben registrar el código de fórn^ula y su compo-

sición, la fecha y hora de fabricación, el código de lote, el

nombre del producto, los tiempos de comienzo y tin de fabri-

cación, el tamaño del lote, los procesos realizados, las inci-

dencias y anomalías, las referencias a cualquier registro de

cuntrol de calidad o de proceso y otros

- La informacibn registrada de forma interna debe acompañara cada lote

3. Almacenamiento y expedición del prcxlucto acabado. Enesta tercera área de control, son importantes los siguienteselementos:- Disposición de una lista de los clientes inmediatos, con todala infi^rmución de contacto actualizada

Figura 3. Áreas de control en la fabricación de pienso

APROVISIONAMIENTO V ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS

Yroco^o conflu^nlo

VPROCESADO

(MOIJENDA, ME2CLA, ACONDICIONAMIENTO V ENVASADO)

PQO^ca©oc^7a©pcaP©aw4o

`1

^-r^-^^ r^- ^.r^,

- Registro en tiempo real de los productos (nombre y códigodel producto) que forman la partida de cliente- Registro del nombre y la información de contacto del clien-te inmediato y del distribuidor, así como el ccídigo del vehícu-lo de transporteEn el caso de existir distribuidores exclusivos de la empresa,

éstos deben estar implicados en el sistema de trazabilidad co-mo una garantíu más de la marca de pienso, siendo importanteque se mantenga la informaci6n que acompaña a cada produc-to hasta su entrega al cliente final.

No sólo se deben tener en cuenta los medios especíticos decada área para el control de la trv.abilidad, sino que resulta deespecial interés la relación existente entre las tres áreas de con-trol (Figura 3).

Así, en el paso de la primera a la segunda fase tiene lug^u unproceso confluentc, donde un número determinadv de materiasprimas da lugar a un único lote de producto acabado. Sin em-bargo, en el paso de la segunda a la tercera fase de control, seproduce un procesn dispersc^rrte, donde un lote de productoacabado podría dar lugar a diferente^ partidas de clientes. E^toprovoca yue aparerca un manejo y registro ramificado que au-menta la dificultad de rastreo.

La dificultad para diseñar un plan de tra^abilidad a lo largo delas diferentes áreas de control en la fabricación de piensos esfunción de los medios y equipos de los que disponga la fábricapara manejar y registrw• los lotes de materias primas y de pien-so. En cualquier caso, el plan diseñado debe ser tlexible, siendocapaz de adaptarse a la dinámica de cambios en equipos yprácticas de trabajo en la fábrica de pienso, e induso a los regí-menes externos de fonnulación y de control de calidad.

Es importante destacar que los programas de optimizaci6n li-neal de fórmulas y sus acce^orios supcmen un instrumento muyútil para la gestión de la trazabilidad ya yue facilitan el diseñodel plan a la hora de mantener la relación existente entre las tresáreas de control de la fabricaciGn.

Fases para la implantación de un plan detrazabilidad en las fábrícas de pienso

En la Figura 4 se muestran las distintas fases para la implan-tación de un plan de trwabilidad. El primer paso a dar es deti-nir el alcance del plan. Y una vez determinado el alcance, ^epodrá detinir la u^^iducl tru;uble.

Se detine alcance del plan como el límite del control de la h•a-

zabilidad, que puede comprender el proceso completo de pro-

ducción o detenerse en un proceso intermedio de la cadena de

producción. El alcance de la trazabilidad tendrú un límite

aguas arriba y otro límite aguati ab^ijo de la cadena de pr^xluc-

ción. Por ejemplo, el alcance aguas arriba podría llegar única-

mente hasta el camión que transporta las materias primas hasta

la fábrica de pienso, sin tener en cuenta el origen de dichas ma-

terias primas, o por el contrario, Ilegar hasta el proveedor, te-

niendo en cuenta el proceso cont7uente. Del mismo modo,

aguas abajo se podría Ilegar tan sólo hasta el tinal del segundo

área de control o por el contrario controlar el destino tinal del

ALMACENAMIENTO V EXPEDICIÓN DEL PRODUCTO ACABADO I Ganadería 4^

Page 50: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

producto a lo I^u-go de las diferentes cadenas de distribución,considerundo la relación dispersante. En cualquier caso, el al-cance debe contemplar la trazabilidad tanto de los macro in-

ti:4:ara a Fases para la implantación de un plan detrazabilidad

1r

^

. . -

• ^ n n n n n

*

gredientes, como de los micro ingredientes y aditivos.La unidad trazable se det7ne como el lote de material homo-

géneo procesado bajo unas condiciones uniformes de produc-ción (a partir de los mismos ingredientes y en una línea parti-culat- de prcxlucción bajo unas mismas condiciones de molien-da, mezcla, acondicionado y envasado), que puede identificar-se de fonna independiente a otras unidades trazables y contro-Icu-se a lo largo de su movimiento por la cadena de producción.

Una vez detinidos el alcance y la unidad trazable, la implan-tación del plan de trazabilidad pasa por las siguientes fases:1. Estudio de la situación actual. Se realizará un estudio pre-

vio para describir el diagrama de producción de la fábrica,

siendo este paso fundamental para la particularización del

plan a cada empresa.

2. Diseño del plan. Se elaborará un documento del plan, don-de se especitique de forma concreta quién se encurgará deimplant^u- y mantener el plan, cómo se llev^u•á a cabo y cuálesserán los registros.

3. Implantación. La implantación propiamente dicha consisti-

rá en cumplir cada una de las especiticaciones descritas en el

dcxumento del plan.

4. Verificación. Consiste en verificar periódicamente y de for-ma interna o externa los procesos trazables para garantizarque el plan funciona coirectamente. Asimismo, debe existir la

posibilidad de revisar el plan cuando se constata su ineficaciao se hacen cambios importantes en los equipos o sistemas degestión de la fábrica.

5. Certificación. De fonna opcional se puede recurrir a servi-

cios externos que certifiquen el plan implantado, garantizan-

do así la transparencia y tiabilidad de la tr<vabilidad alcunza-

da.

Por otro lado, el plan no sólo debe considerar las medidas ne-cesarias de manejo e identiticación de las unidades trazableshasta el alcance perseguido, sino que debe controlar y verificarque dichas medidas están ajustadas y que la trazabilidad es fia-ble. Es decir, el control de la trazabilidad debe ser objetivamen-te demostrable.

Problemas comunes en la implantación de unplan de trazabilidad en las fábricas de pienso

En general, las características de la empresa y del manejo enfábrica podrán intluir en mayor o menor medida en el nivel decomplejidad de la implantación del plan de trazabilidad para unpunto concreto de la cadena de producción. A continuación, seenwneran algunos de los problemas más comunes yue compli-can la implantación y el mantenimiento de la trazabilidad ypueden hacer neces^u•ia la aplicación de medidas especiales deactuación.

a. Problemas debidos a las características de laempresa

- Fallos en el sistema de información. En el caso de estruc-turas empresariales complejas se pueden encontrar problemasde coordinación entre los responsables de las diferentes áreasde producción, lo que puede d^u- lug<u• a una ruptura de la tr^^za-bilidad de los piensos.

A este respecto, el tlujo de información puede resultar un fac-tor clave pa^a el mantenimiento de la trazabilidad, bien por lainexistencia o rotura de un canal de información que impide sumovimiento de un punto a otro de la cadena de fabricación, obien por que cualitativamente la información traspasada no esútil por diversos motivos (erróneu, desfasada temporalmente,sin estandarización, y otros). Asimismo, resulta imprescindibleun flujo de infonnación en ambos sentidos de la cadena de fa-bricación, mediante un registro d<xumental ordenado que faci-lite la búsqueda aguas arriba y aguus abajo.

Por otro lado, las fáhricas que cuentan con determinadosavances en los sistemas de infonnacicín pueden realizar un ma-nejo más fiable y en tiempo real de los datos, con captura auto-matizada y almacenamiento en soporte informático.

- Falta de cooperación entre los diferentes agentes impli-cados. No sólo se debe considerar el tlujo de información den-tro de la fábrica, sino que la ausencia de cooperación entre losdiferentes agentes de la cadena dc producción (proveedores, fa-bricantes, dist^ibuidores y otros) también puede ser motivo defalta de fiabilidud del sistema de trvabilidad. Tanto los provee-dores de materias primas como los distribuidores de productoacabado deben estar plenamente involucrados en el sistema,

4s Ganadería

Page 51: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

p^u•a garantiv.ar la seguridad higiénico-tianitaria de los piemos.

La gestión individual de la infonnación dentro del prcxeso pro-

ductivo particular de un agente en ningún momento dehe supo-

ner un ricsgo p^u•a la trazabilidad global a lo I^u•go de la cadena de

pruducción.

b. Problemas debidos al manejo en fábrica- N;tiquetado y tamaño de los lotes. En muchas ocasiones el

producto no pucde ser etiyuetudo físicamente ( por tjemplo, ma-

terius prima^ líyuidas), lo que complica los procesos trazables.

Por oU-o lado, el etiyuetado deber ser claro e identificar ineyuívo-

cannnte ct la unidad U-wable (lote). En cuanto al tamaño de los

lotcs, cste dependerá de la planificaci<ín de la produccicín y del

grado de uniformidad de la producción. En la práctica, el lote

suele scr cl prcxlucto procesado en el mismo periodo de tiempo,

de tal forma yue cu^uuo mayor sea la variabilidad en el proceso

menor srrá cl tamaño o cl tiempo de pr<xesado del lote.

- Sepur^ciGn de los lotes y manejo del stock. EI aumento en

el número de productos y el diseño de las instalaciones pueden

complicar los procesos trarables, e incluso impedir el manejo

tirst in ticst out I lo yuc primero entra es lo yue primero tiale) del

stock de materias primas o producto acabado. En este sentido,

será neccsario realiz^u- un estudio de la viabilidad de la separa-

cibn de lotcs.

- Nn ĵcesado. La ap^u-icieín de devoluciones y el almacenamien-

tu de materict^ primas en silos o tanyues yue no están vacíos, diti-

cultan el conu-ol de la trazabilidad y requieren una reesU•uctura-

ción dc la phu^iticación productiva, complicando la implantación

del plan de trai.abilidad. Asimismo, la dosificación automática de

aditivos, la reutilización de deterrninados materiales, el reciclado

de prcxlucto y cl uso de subproductos son factores yue pueden fa-

cilitar o compliaU la relación trwable, yue permite ohtener la in-

fonnacicín de cada tma de las partes del proceso, y relacionarla

con el resto de variables en el mismo instante yue se producen.

- Almacenamiento y gestión logística. En cuanto al almacena-miento dc materias primas, el principal problema se encuentra enasegur<u• la independencia entre lotes de una misma materia pri-ma almacenada en un silo. Lógicamente los silos son rellenadosconstantemente, sin un vaciado previo, lo que diticulta la diteren-ciación entre lotes. Asimismo, el vaciado de los silos no es ho-mogéneo, por lo yue la identiticación lineal de lotes de materiasprimas en un silo pierde validez. EI registro de las fechas de re-cepcicín, la identiticación del silo anterior y el peso o el volumen

de la matcria prima pueden ser las herramientas para conn-oltu- latrazabilidad en este punto. En este caso tierá nccesario recurrir ala técnica del valor más prohahle, siendo necesario estudiar lasdinámicas de Ilenado y vaciado de los silos para poder estimarde tiorma fiable el límite entre dos lotes consecutivos de una mis-ma materia prima, colocándose siempre del lado de la seguridad.Lógicamente, deberá ser contemplada y estimada la contamina-ción cruzada enh-e diferentes lotes de la misma materia prima.

En el caso del almacenamiento de producto acabado se podráencontrar el misrno problema, pues no siempre será posible se-p^u•at• diferentes lotes de fabricacieín en un tlu_jo continuo de pro-ducción, a pmte de la contnminación crlv.ada que pueda tener lu-gar entre diferentes prcxluctos.

Por otro lado, la gestión logística juega un papel importante enla implantaci<ín de un plan de uar.abilidad debido a la crerienteimportancia de las materias primas procedentes de terceros paí-ses, yue implica un truisporte dc elevados volíunenes y cn mu-chos casos la falta de infurmación sobre su origen. Además, laimplantación del plan se puede complicar en muchos otrus casosdebido a que las materias primas pasan por varios agentes ^rntesde entrar en la fábrica. De igual modo, el piemo acahado puedepasar por diferentes puntos de distribuciún hasta Ilegar al consu-midor tinal.

ConclusionesLa industria de los picnsos es un eslabón más de la cadena ali-

mentaria, y la trazabilidad entendida con criterios de la granja ala mesa es una premisa obligatoria para garantizar la seguridadalimentaria a lo I^u-go de toda la cadena. Por lo tanto, las fábricasde pienso, ya sean peyueñas o grandes empresas, estarán ohliga-das por la nueva legislación a implanttu- en sus procesos de pro-ducción sistemas yuc garanticen la tr alabilidad de sus procluctus,como un requisito más para poder estar en el mercado. Sin em-bargo, la legislación no especifica cual debe ser el alcance de latrwabilidad o las unidades trvables, siendo responsabilidad delfabricante la fiabilidad del plan implantado.

Los sistemas de h•^r^abilidad suponen una inversión en eyuiposy for-rnación de personal difícil de recuperar a corto plazo con unaumento del precio del pienso. Sin embar•go, mejorará su imagenen el mercado, generará confianza en sus clientes y reducirá loscostes relacionados con las no conformidades (reclamaciones yretirada de productos).

Debido a la variabilidad en el potencial productivo y a la com-plejidad de análisis e interpretación de los procesos trazables delas fábricas, el diseño de un plan dc trazabilidad deherá esttu- par-ticularizado para cada fabricante, teniendo en cuent^c la coordina-ción de los diferentes agenteti implicados y de las diferentes áre-as de producción.

Las soluciones adopt^idas deben ser c^sumibles económicamente,tlexibles (adaptúndose a los cambios yue se produuan en la em-presa) y competitivas, no compliruido lus procesos de fabricacieín.

Por otra p^ute, la implicación en los sisternas de trazabilidud deservicios externos independientes de cer-tificación y/o verifica-ción puede garantizar la transp^u-encia y tiabilidad de la h•wabili-dad alcanzada.

Ganadería 49

Page 52: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

n^ oveaa

DRAXXIN^: el nuevo antibióticopara medicina veterinaria

^ -.^ D^axxín®^ EL ANTIBIbTICO XX ^

Una nueva clase antibiótica

Draxxin^ (tulatromicina) es el primer yúnico antibiótico de la nueva clase tria-milida, sintetizado y desarrollado porPtizer Salud Animal exclusivamente pa-ra uso veterinario. Draxxin® tiene unpertil farmacocinético excepcional quele proporciona rapidez de acción, altaconcentración de fánnaco activo en teji-dos "diana" y larga duración de acciónterapéutica. Draxxin® proporciona unaterapia completa de hasta 15 días al ga-nado vacuno y porcino (dependiendo delpatógeno) con la comodidad de una soladosis. Según la opinión de los veterina-rios, este perfil se ajusta mejor a la dura-ción de las enfermedades respiratorias.

Con Draxxin^ se han realizado un gran

número de estudios de eficacia en Euro-

pa y Estados Unidos que confirman su

superioridad en el tratamiento de las en-

fennedades respiratorias del ganado va-

cuno y porcino, tanto in vitro como in vi-

vo. Draxxin^ es un nuevo medicamento

que supone el mayor avance de los últi-

mos años para el tratamiento y control

de la patología respiratoria del ganado.

Composición químicaDraxxino (tulatromicina) es una molé-

cula semi-sintética derivada de un pro-ducto de fermentación, y ha sido des-arrollado exclusivamente para medicinaveterinaria. Es el primero y único de unanueva clase de antimicrobianos, las tria-milidas, que contienen tres grupos ami-no. Estos tres grupos nitrógeno básicoshacen que la tulatromicina adopte en so-lución formas altamente cargadas que fa-cilitan la penetración a través de la mem-

' Ingenieros Agrónomos. IMASDE Agropecuaria S.L.

5o Ganadería

brana exterior de lasbacterias Gram-ne-gativas. Además, es-te compuesto tienegran lipofilia y unaestabilidad óptima,lo que resulta en unelevado volumen dedistribución, exce-lente penetración ti-sular y un largo per-til farmacocinéticoque diferencia aDraxxin® de cual-quier otro antibióticodisponible en veterina-ria.

m^'mi solución invrcrable'^^do hovino ^^ l^^urcino

^ión inyectablc _

Ca^H^yN;nt2 P^ molecular: 806,23

FarmacocinéticaTras una inyección única de Draxxin

se produce su rápida y extensa absor-ción, un elevado volumen de distribu-ción y se elimina lentamente. La unión aproteínas plasmáticas es baja (40%) ylas concentraciones plasmáticas máxi-mas (O,SNg/ml en bovino; 0,6Ng/ml en

A. Aldaz"Fco. González"

cerdos) se alcanzaaproximadamente alos 30 minutos de suadministración. Labiodisponibilidad esdel 90% tras su admi-nistración subcutáneaen bovino y 88°I° trassu administración porvía intramuscular enporcino.

Draxxin^ penetrarápidamente en los te-jidos pulmonares don-

de se concentra produ-ciendo una acumulación a

largo plazo (AUC) 60 a 70 vecessuperior a la encontrada en plasma. La

amplia vida media en los tejidos pulmo-

nares bovinos y porcinos significa que

Draxxin® permanece por encima de las

CM190 (Concentración Mínima Inhibi-

toria) de los patógenos respiratorios más

comunes del ganado bovino por encima

de 9 días (M. haenu^h^tica) y 15 días (H.

somnus, P. multocida) tras una única in-

yección subcutánea (figura 1). En el ca-

so del ganado porcino (figura 2), las

concentraciones por encima de las CMI

permanecen desde 5 días (Actinobacillus

pleuropneumoniae, Pasteurella multoci-

da) hasta los 15 días (Mycoplasma hyop-

neumnniae).

Page 53: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

C

Figura 1

Tulatromicina en PULMÓN - E90VIN0Ns ^s

5

4

1 P. muflodda CMh = 1 pg./mL

H.somnus CMI^ con suero = 1 µg./ml.

D 0 2 4 8 8 10 12Dfas postdodHcsción

• 9-10 dias sobre CMI^ para M. hntmotylica

• IS días sobre CMl9o para P. multocida

• 1S días sobrt CMI^ pan H.somnus con suero

La cantidad de tlírmaco activo disponi-

ble a nivcl local en tejido pulmonar para

luch^u- frcnte a patógenos puede, de he-

cho, ser mucho muyor yuc lo yue los re-

sultados de las técnicas de análisis de te-

jidos rutinm•ias sugieren. Investigaciones

recientes mediante el uso de tulatromici-

na marcada en el carbono 14 (^ ^`tC^- tu-

latromicina, usando como control eritro-

micina marcuda; l ^`tC^-eritromicina),

han mosh^ado que la tulatromicina se

acumula dentro de los neutrófilos que

mi^ran al sitio de infección como par[e

de la respuesta inmune (ót;ura 3). Estas

células liberan el fármaco activo de for-

ma controlada en contacto directo con

las bacterias. EI mismo efecto se ha de-

mostrado con otro antibiótico de la clase

de las azalida, la azitromicina, que se

emplea en medicina humana.

Figura 2

ta ts

DRAXXIN`^: el nuevo antibiótico para medicina veterinaria

La tulatromicina prácti-camente no se metabolizay se excreta principalmen-te por vía urinaria y hecescomo una fármaco activoen forma neutra (sin car-ga). Sólo se encuentran re-siduos mínimos en el mús-culo y grasa tras 36 días(24 días en porcino), y nin-guno tras 48 días. El perio-do de retirada estipuladoporlas autoridades europe-as es de 49 días para bovi-no y 33 días para porcino.

Por otro lado, los estu-dios realizados en relación al posibleimpacto del uso de Draxxin® en el me-dio ambiente concluyeron que la exposi-ción del mismo a los residuos de tulatro-micina o sus metaboli[os son insigniti-cantes, tanto para el suelo como para elagua.

Microbiología / Modo deacción

Draxxin" es un agente fundamental-mente bacteriostático, que destruye labacteria mediante su unión a la subuni-dad SOs de los ribosomas, bloqueando lasíntesis proteica. Como consecuencia seinhibe el metabolismo, el crecimientocelular y la reproducción bacteriana. Lacinética de destrucción de los microor-ganismos depende más de la duraciónde la exposición a la droga que de las

TULATROMICINA en PULMÓN - PORCINON9^9

5

M ^lapranwN^e CM^ = 0.05Yy1nL

Do 2 a s a 10Deys post-doae

IS días sobre ('MI^ pan M. hyopn^umonia^S días sobre CMlyo pan P. muUocida5 días sobrc CMI en suero para A. p(europneumoniae

1z u ts

concentraciones máximas -factor que no necesaria-mente se refleja mediante eluso exclusivo de los datosde CMIs.

Estudios de eficacia -vacuno de cebo

Se han realizado un grannúmero de pruebas conDraxxin^ en la Unión Eu-ropea y en los Estados Uni-dos. Cinco de estos estudioscompararon la eficacia delproducto frente a la tilmico-sina, en 390 terneros afecta-dos de enfermedad respira-toria bovina (ERB), en ex-plotaciones de Francia, Ale-

mania y Reino Unido. Hubo mejor tasade curación en los unimales tratados conDraxxin" a 2,5 mg/kg (87^%) que en lostratados con tilmicosina (81 %).

En una serie de 6 estudios en la UniónEuropea de contirmación de dosis tera-péutica, con 389 terneros afectados deERB natural, se probó una tasa de cura-ción superior con Draxxin" (92,3%) encomparación con la tilmicosina (R9, I^%).

En otro estudio comparativo realizadoen Alemania con 108 terneros afectadospor ERB se valoró la eticacia de una do-sis de Draxxin" (2,5 mg/kg, sr) y unadosis de tlortznicol (40 mg/k^, sc), obte-niéndose tasas de curación de 85°/n y81 %n respectivamente.

Tres estudios en Nebraska, implialndo

a terneros con ERB ^rave en cebaderos

intensivos, mostraron a los 60 días del

tratamiento tasas de curución del 76°h

para Draxxin^ en contraste con un S3%

para el florfenicol; y de un 75^%n para

Draxxin" frente al 43°/n para la tilmico-

sina. Estas diferencias fueron muy signi-

ficativas a favor de Draxxin^ (p< 0,05).

En otros estudios de Francia e Italia seha demostrado la capacidad de DraxxinUpara prevenir los brotes de ERB en terne-ros expuestos a animales infectados. Endos estudios de campo en cebaderos conbrotes naturales de ERB (10°h del gana-do diagnosticado con ERB), se aplicóuna dosis de Draxxin® 6 salino (testigo)a 381 animales "en contactci ' con un altoriesgo de padecer ERB. En ambos estu-dios se encontró una reducción muy sig-nificativa de enfermedad clínica entre losanimales tratados con Draxxin^"^ y lostestigos (p<0,0(>U 1), con el 7 I^% y 95%respectivamente de terneros protegidoscon éxito.

En un estudio en "dos fases" realizadoen cebadems de Italia en terneros intéc-tados se demostró una tasa de curaciónmás alta con Draxxin^ (85°l0) que conNutlor^ (78°l0), y además la prevenciónen los animales en contacto fue muy sig-nificativamente mejor con Draxxin^(100%) que con tilmicosina (93%;p=U,(>n69). La media de ganancia de pe-so durante los 28/29 días de la fase deprevención también fue signiticativa-mente mejor con Draxxin® (38 Kg) quecon tilmicosina (31 Kg; p<QOS).

Ganadería s^

Page 54: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

n^ oveaa

Figura 3

ACUMULACIÓN DEL FÁRMACORELACI6N INTRACELULAR./EXTRACELULAR EN NE7R6FILOS

35

2 3Tlempo de incubación (horas)

Los neutrófilos (y macróragos) transportan direcramen^e ala Tulatromicina a las zonas de infección

En cuatro estudios preventivos de ERBinvolucrando a 1.227 terneros a la entra-da en cebaderos de Texas, Nebraska, Ca-lifornia y[daho, se encontró que Drax-xin^ previno la enfermedad en un86,S^Ic, mientras que en los tratados contilmicosina, también a la entrada en ceboal mismo tiempo, sólo en un 71.3%(P<0,0001).

Draxxin^ es el único producto que estáautorizado en la Unión Europea paraprevenir la ERB en animales de alto ries-go, donde se haya diagnosticado.

Estudios de eficacia - porcinoDraxxin^ ha sido muy estudiado en el

tratamiento de enfermedades respirato-

rias del cerdo, tanto en modelos con des-

afío experimental como en pruebas clíni-

cas de campo. Se ha estudiado su etica-

cia frente a Actinobacillus pleurop^ieu-

monicre en ] 00 cerdos machos mezcla-

dos con 40 animales previamente des-

afiados con este patógeno. En los cerdos

tratados con Draxxin® hubo mejoras

signiticativas respecto a los testigos en

morbilidad, ganancia de peso y porcen-

taje de extensión de las lesiones pulmo-

nares (p<0,05). Estos resultados contir-

man la eficacia de Draxxin" aplicado a

la dosis única recomendada de 2,5 mg/kg

mediante inyección intramuscular (IM),

y con resultados similares a los obteni-

dos con 3 inyecciones de Excenel®, en

régimen de 3 mg/kg/día.

Por otro lado, se estudió la eficacia deDraxxin® frente a M. h^•opneumoriiae en52 hembras desatiadas dos veces por vía

-^Tulatromicina^

Erihomicina

4

intranasal con la bacte-

ria patogénica (CMI

O,OSµg/ml). Cinco días

después del segundo

desafío las cerdas fue-

ron asignadas a uno de

los dos grupos de trata-

miento, recibiendo una

única dosis IM de

2,Smg/kg de Draxxin"

o solución salina. Tras

12 días de seguimien-

to, el grupo de Drax-

Xln^ mOStrÓ Una mej0-

ra significativa en to-dos los parámetros clí-nicos y productivos es-

tudiados: ganancia media diaria, núme-ro de días tosiendo, peso de pulmones yvaloración de lesiones pulmonares(p<0.01).

Se han realizado cinco estudios de

campo en granjas comerciales con histo-

rial de enfermedades respiratorias con el

fin de valorar la eficacia de la dosis úni-

ca de Draxxin®. 357 cerdos enfennos en

explotaciones de Alemania, Holanda,

Francia y Reino Unido fueron tratados

con Draxxin^ (una dosis [M de 2,5

mg/kg) o con tiamulina (15 mg/kg/día

durante 3 días consecutivos). Después

de 10 días la tasa de curación de los cer-

dos tratados con Draxxin^ (8190) fue

estadísticamente superior a la del grupo

tratado con tiamulina (60^Ic, p<0,05).

Las mediciones de temperaturas rectales

mostraron que la eficacia de Draxxin^

se mantuvo a lo largo del periodo total

de 10 días.

Tolerancia

Draxxin^ es extremadamente bien to-lerado a la dosis recomendada; no sehan observado reacciones adversas du-rante las pruebas de campo realizadastanto en bovino como en porcino. En unIS ^/o de los terneros se observó una li-gera tumefacción en el lugar de inyec-ción. Cuando se administró una únicadosis a 10 veces la dosis nonnal en bovi-no, hinchazón y signos trunsitorios dedolor se observaron en el sitio de inyec-ción, pero no se produjo ningún otro ti-po de patología en los sistemas orgáni-cos principales. En el ganado porcino, la

inyección de 10 veces más de la dosis re-comendada, o de tres veces una dosis tri-ple solo produjo dolor ligero en los ani-males.

SeguridadDraxxin" no tlene I'lesgo alguno p<lra

las personas que administran el producto.De todas formas, si se produjera un acci-dente y el trabajador se inyectara el pro-ducto, se debe buscar asistencia médicarutinaria. Como muchos otros antibióti-cos, Draxxin^ es irritante para los ojos, yen caso de contacto con los mismos sedeben lavar inmediatamente con agua co-iriente: también puede causar irritacióndénnir^i.

Indicaciones

Tratamiento y prevención de la enfer-medad respiratoria bovina asociada con

M. hueniol^•ticu, P. multoc•idu v H. scmi-

nus sensibles a la tulatromicina.

Tratamiento de la enfermedad respirato-

ria porcina asociada con A. pleuropnccr-

nloiriae, P. multocida t• M. h^•opireumo-

iiiae sensibles u lct tulutmmic•i^m.

Formulación / Presentación• Solución acuosa estéril lista para usar;

contenido de 100 mg de tulatromicina porml (tulatromicina al 10°I^)

• Envases de cristal transparentes multi-dosis de 50 y de 100 ml

• Almacenamiento a temperatura am-biente (<30°C)

Es fotoestable; con excelente fluidez y

facilidad de aplicación; gran estabilidad,

con periodo de caducidad de 36 meses

Dosificación/Administración• Inyección única (SC en bovino; IM en

porcino)• 2,5 mg/kg de peso vivo (1 ml/40kg de

peso vivo)

Ptizer Salud Animal es el líder mundialen sanidad animal, y tiene el compromisode proporcionar productos de alta calidady novedosos, tanto farmacológicos comobiológicos, para animales de produccióny animales de compañía. Pfizer es unacompañía fannacéutica cuyo fundamentoes la investigación, y que descubre, des-arrolla, fabrica y comercializa medica-mentos líderes para personas y at^imales.

52 Ganadería

Page 55: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

PRO mOClbll ESPECIflI*

^^ 12 €Jornadas de Agronomía

A DEHESAAPROVECHAMIE1^1T0 SOSTEIVIBLE

DE LOS RECURSOS NATURALES

COORDINADOR: CARLOS G. FIERNÁNDEZ UÍAZ-AMBRONA

^A SA FUNDACIÓNPREMIO ApCE

,u

OBRA SOCIAL

PEDIDOS A:Editorial Agrícola Española S.A.Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 [email protected]

Editorial Agr(cola Española S.A.

* ÚI11CflmEI1TE PflRfl PEDIDOS Efl lOS QUE SE mEflCIOflE ESTfl PROmOCI ĵ II

Page 56: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

ANTA presenta una web sobre bienestar animalen el transporte

La Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA) hapresentado la primera página sobre bienestar animal y concretamentesobre bienestar animal en el transporte. En la misma se tratarán artí-culos de interés, tanto técnicos como divulgativos, noticias del sec-tor, documentos de la Unión Europea, Ministerio de A^ricultura y delas Comunidades Autónomas que pueden ser útiles para técnicos yempresas que trabajen en el sector ganadero y legislación.

SYVA presenta SYVAYESKY-2^,contra la enfermedad de Aujeszky

Laboratorios SYVA lanza un nuevo producto in-munológico: SYVAYESKY-2^, vacuna viva frente ala enfermedad de Aujeszky indicada para uso tantoen reproductores como en animales de cebo. Se tratade un doble adyuvante: acuoso y oleoso.

Esta característica contiere a SYVAYESKY-2® fle-xibilidad de aplicación, así como la posibilidad deadministración por vía vía intranasal o intramuscular.

EI adyuvante oleoso que incorpora esta vacuna esun producto innovador, más avanzado que los adyu-vantes O/W clásicos y que presenta un potente efectoinmunoestimulador y un menor riesgo de reacciónpost-vacunal que los adyuvantes oleosos convencio-nales.

SYVAYESKY-2® es la vacuna con doble adyuvan-te que presenta el título vírico más elevado (106DICC50), lo que le confiere una mayor eficacia en laprotección frente a la enfermedad de Aujeszky.

SYVAYESKY-2® está disponible en viales de lio-filizado de 50 dosis y en envases con 100 dosis (2viales de 50 dosis), con 500 dosis ( 10 viales de 50dosis) y con 1.000 dosis (20 viales de 50 dosis).

Más información:Laboratorios SYVA S.A.

Tel.: 987 800 800mail®syva.es

s4 Ganadería

q

q

www. bienestaran i mal.org

^o. .a.

:: • • •^• • • - - • •

. - . - .. - .-. . . .. _. ... .. . . . .

. .. . . .. . . _ . .. _ _ . .. . _ .. _ _ ._ . . .

. . . . _ . .. . ._. . . . - . .._

. . - . - . -. - - . _ - . . . . .... . . _ . . . _ . . -. . . . ._ . .

. . . . - . . - - -- - - ... ... . .

SIN FRONTERAS^

.: .: . - . . . . . ... . . .

. - - . .. . .: ... . _. . . . -. . - . ._ - .. -

Arias Cañete presenta el libro "RazasGanaderas Españolas Ovinas"

EI ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel

Arias Cañete, presentó el libro "Razas Ganaderas Españolas Ovi-

nas", una publicación que analiza los factores que han favorecido

del auge de este sector y presenta sus perspectivas de futuro des-

de el punto de vista tanto socioeconómico como medioambiental.

La publicación, que es fruto de la colaboración entre la Federa-ción Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) yel MAPA, recoge el origen, evolución y distribución geográticade esta cabaña ganadera, e incluye un estudio pormenorizado de44 razas ovinas, detallandosu historia, áreas de distribu-ción y sus aptitudes, así co-mo los sistemas de explota-ción, manejo y conservaciónaplicados a cada una de ellas.

EI libro contiene tambiénun importante material grati-co, con mas de 500 fotografí-as en las que se destacan losdiferentes caracteres étnicos.

Más información:

Page 57: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Lj

^^^

tivos, Laboratorios Kariroo S.A ha presen-tado los nuevos frascos de 250 ml. del pro-ducto Nortlunix Inyectable.

Este producto es un AINE que contiene50 mg de tlunixino (meglumina) USP, 5 mgde fenol Ph.Eur. como conservante por ml.indicado en Porcino para el alivio de la in-flamación y el dolor asociados al síndromeMMA ( Mastitis, metritis, Agalactia).

La dosis recomenduda de 2,2 mg/ kg depeso vivo (2 ml/ 45 Kg) de Norflunix In-

ANDERSEN, 6ZUIMIDROGA y VERDUGTunen sus esfuerzos en el mercado deácidos orgánicos

Con la nueva alianza entre Verdugt, Quimi-

droga y Andersen, nace un equipo clave en

nuestro sector. EI objetivo final es aportar a

los clientes un claro valor añadido al uso, ca-

da vez más extendido, de ácidos orgánicos en

andersen

alimentación animal. Esto será posible gracias al liderazgo del nue-vo eyuipo en la producción, investigación, conocimientos técnicos ycomercialización de ácidos orgánicos y sus sales.

La larga experiencia de Verdugt en el desarrollo de mezclas a ba-

se de ácidos orgánicos y sales para la industria alimentaria, agríco-

la, farmacéutica, de detergentes y yuímica, le ha permitido ser líder

mundial en la produccibn de acidificantes para la industria del

pienso.

La alianza con Andersen y Quimidroga fortalecerá la posición deVerdugt en el sector agropecuario español. Andersen y Quimidroga,empre^as consolidadas y de reconocido prestigio en España, aporta-rán a la alianra su vasta experiencia en el desarrollo y comercializa-ción de aditivos para alimentación animal en nuestro país.

Quimidroga es la empresa líder en el sector de comercialización ydistribución de productos químicos y atines en la Península [bérica.La gran experiencia de Quimidroga en la manipulación y formula-ción de mezclas de ácidos orgánicos e inorgánicos, junto con su ex-tensa red comercial y logística, contribuirá a prestar un eticiente ser-vicio al sector de alimentación animal.

Andersen, especialistas en salud y nutrición animal, ha destacadoa lo largo de su hititoria por introducir diversos aditivos e ingredien-tes innovadores en el mercado de alimentación animal en España.Por su parte, aportará sus amplios conocimientos en nutrición ani-mal a la promoción y venta de los acidificantes de Verdugt, y contri-buirá activamente al desarrollo de nuevos productos.

Como única empresa capaz de suministrar todo el abanico de áci-dos para alimentación animal, Verdugt espera que la alianza conQuimidroga y Andersen consolide detinitivamente su presencia enla industria del pienso en España.

Nuevos frascos de 250 ml de Norflunix Inyectable

En el afán de ofrecer al mercado españolproductos de alta calidad a precios competi-

Más información:La[^oratorios Karizoo S.A

Tel: 93 865 41 48karizoo^karizoo.com

yectable vía intramuscular profunda, mejora la salud glo-bal de las cerdas, disminuyendo la fiebre, la intlamaciónde las ubres y la descarga vaginal.

Norflunix Inyectable, completa la línea de productos abase de Flunixino (meglumina) USP, iniciada hace tretiaños con el producto Flunixin Inyectable Norbrook© indi-cado para vacuno y equino.

Norflunix Inyectable se presenta en cómodos viales de100 ml y 250 ml y en cajas de 12 viales cada una.

^

Actualización de los Reglamentosde "CESFAC certificada"

^

céĵfaccertificada

La Comisión Gestora de la Mar-ca de (^^arantía "CESFAC certifica-da", ha aprobado una serie de mo-dificaciones importantes en los re-glamentos general y técnico delpliego, cmnpliendo con su misión

de actualización continua del referencial de calidad.La Comisi6n Gestora da así cumplimiento al mandato

de la Junta directiva de CESFAC de cstudiar y aprobar

las moditicaciones que habían sido sugeridas por la En-

tidad Nacional de Acreditacidn (ENAC). Asitnismo, se

ha aprovechado para introducir mejoras formales a la

redacción del texto y actualizar algunas referencias le-

gislativas que habían sutiido cambios.

Los nuevos Reglamentos pueden descargarse desde laparte de libre acceso de la página web de CESFAC, en lasecci6n relativa a "CESFA(' certificada".

Más informaciónCESFAC

Tel.: 915.63.34.13cesfacC^cesfac.com

ASOVAC condena el empleode sustancias ilegales en elengorde de vacuno

AĵováC

Ante la reciente desarticulación de dos redes que ope-raban en diversas provincias españolas en lu venta y em-pleo de sustancias ilegales pura el engordc de ganado va-cuno, la Asociación Española de Criadores de Vacuno deCarne (ASOVAC) ha manifestado su condena ante estetipo de prácticas yue constituyen un delito contra la sa-lud pública.

Dichas prácticas minoritarias suponen, según la aso-

ciación, más allá de una competencia desleal hacia elresto de los productores españoles, una falta de respon-

sabilidad muy grave por la yue pueden verse perjudica-dos tanto los consumidores como el sector productor decarne de vacun^^.

Más información:ASOVAC

Tel.: 91 490 96 11info^asovac.com

Page 58: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

q

COPALME avanza hacia la calidad

COPALMETras ser la primera Cooperativa

en certificar sus actividades decomercialización de ganado vivo

hace ya tres años, ha conseguido ampliar su sistema de ca-

lidad a la fabricación de piensos compuestos y la adapta-

ción a la nueva norma ISO 9000:2000 para los siguientes

ámbitos: "Diseño, fabricución y comercialización de pien-

sos para alimentación animal y comercialiración de ganado

vivo".

Este sello ha sido concedido por LLOYD'S REGISTERQUALITY ASSURANCE, y representa según la entidadcertificadora, " el reconocimiento a una ^ran labor de ges-tión y fabricación, en el cumplimiento de estricros paráme-tros de calidad" además de "la continuación de mejora delos procesos de la cooperativa y la voluntad de mejvrar díaa día, y a estar en permanente innovación técnicu con elúnico objetivu de ofrecer a los socius unos mejores pruduc-tos y tiervicios".

La apuesta por la calidad ha si-

do y será un objetivu claro y per-

manente en COPALME, no co-

mo necesidad de mercado sino

como mejora continua de sus

procetios. Graciati a este trabajo

garantizan tius productos y servi-

cios, adernás de asegurar la traza-

bilidad de dos aspectos: el pienso

desde la recepción de la materia

prima, la fabricacibn y la entrega

del producto acabado y posterior-

Más información:COPALME ^

Te1.:97 377 O1 05copalmec^capalme.es

e,....- ..............^^. ^ P...,

mente el producto cárnico que se ^ ^ -.4._.^...,.....A.., _.z.__.V,..........,...^.....

destina u matadero, y llegan alconsumidor tinal.

Continuando en esta línea COPALME ha iniciado este2004 las tareas para lograr la certiticución de los aspectosmedioambientales (ISO 14000).

EI volumen de ventas de Ternera Gallega creció más del 21 % en 2003

EI presidente del Consejo Regulador de la IndicaciónGeográfica Protegida Ternera Gallega, Jesús Gonzá-lez Vázquez presentó el balance de resultados de lacampaña pasada, en un acto presidido por el Con-selleiro de Política Agroalimentaria, Juan Miguel DizGuedes, que señaló que la crisis del vacuno de carneprovocada por la EEB está superada, avalando su afir-mación en los buenos resultados de la I.G.P en lacampaña 2003.

González V^ízquez contirmó un ineremento del 21,9^/c^^ en

el volumen de carne comercialirada con respecto al añu

2002. Ternera Gallega identificó durante el año 2003 un to-

tal de 99.264 terneros, un 8,3^^^ más que en el ejercicio an-

terior y certificó 62.382 canales que se corresponden con

13.3K6 toneladas de carne.

Por su parte, Diz Guedes destacó el buen momento que

vive el sector de vacuno de carne en Galicia y las excelen-

tes perspectivas de futuro, siempre que se apueste por la

calidad y puso como ejemplo las cifras de Terncra Gallega

"no sólo por su espectacular crecimiento, sino también por

la excelente valoración que tienen a nivel de toda España".

Ademáti el Conselleiro recordó que "Galicia fue la primera

comunidad autónoma en sufrir las consecuencias de la cri-

sis de la EEB, pero también fue la referencia a nivel nacio-

nal por su capacidad de respuesta y por la seriedad y rigu-

rosidad de las medidas adoptadas para la prevención y erra-

dicación de la enfermedad". Asimismo hizo hincapié en

que en la Comunidad Autónoma Gallega fue donde prime-

ro se produjo la recuperación de la contianza de loti consu-

midores y por lo tanto del consumo y de los precios.

El valor en primera venta de Ternera Gallega alcanzó la

cifra de 62,3 millones de euros en 2003 (más de diez mil

millones de pesetas), más de un 20^1r que en el año 2002.

Estas cifrati, históricas para I.G.P, contirman no sólo la plc-

na recuperación del mercado de carne de vacuno de calidad

certificada en Galicia y en España, sino un notable incre-

mento de la producción o del valor generado por las explo-

taciones e industrias cárnicas.

Actualmente Ternera Gallega comercializa cun más de

800 establecimientos, de los yue 738 tienen la imagen cor-

porativa de I.GP. Esta cifra si«nifica un crecimiento del

14,4°/n respecto al año 2002.

El prestigio y la garantía yue ofi-ece la LG.P Ternera Ga-

llega bati^índose no tiolo en el U•abajo metódico y constunte,

sino en la transparencia infi>rmativa y no sólo en un ex-

haustivo programa de conh-ol integral, desde que nace el

ternero hasta que Ilega la carne a los consumidores.

Ternera Gallega durante el año 2003 realizcí 9.347 ins-pecciones a ganaderos e industrias clrnicas. 5.330 análisisy 917 controles en los puntos de venta.

sb Ganadería

Page 59: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

EI Mercado Central de Carnes obtiene lacertificación ISO 9001

C

Carnes en tiu propcítiito de mejorar la capacidad de gestiónproductiva y consolidar la contianza en su productu entre ^uticlientes: detallistati, hosteleros y grundes y medianas superti-cie^ duc abastecen el consumo cárnico de una poblaciónuproximada de R millones de personus.

Las empresus inst^tladas en la actualidad en Mcrcamadridest^ín homologadas con la legislacicín europea en lo referentea productoti rírnicus, elaborados, expor•tacioneti y cámaras

Bureau Veritas Qu^tlity International ha otorgado la

certificacicín de la norma UNE-EN-ISO 9001: 2000 para

sistemas de ge^ticín de la calidad al Mercado Central de

C^u^nes. Así se ^arantizan los elevados niveles de culidad

higi^nico-sanitaria dc las instalaciones cárnicati, salubri-

dad de las instalaciones del cenU-o, la gestión y el control

del pruce^o productivo, así como la fonnaci6n continua

del personal y la fidelir.ación de los clientes.

Se creará un Depart^m^ento de Calidad encargado del

seguimiento de la norma. Para la planiticación del sis-

tema de gestión de calidad, se llevan a caho auditorías

internas para la inspeccicín del servicio, cursos de for-

macicín continuada del personal y la evaluación y segui-

micnto dc los provicedores y subcunu^atistas.

La implantacicín del sistema de gestión de calidad,cerlilicado con la ISO 9O01, representa un nuevo esfuer-r.o de las industria^ mayoristas del Mercado Central de

Más Información:Tel: 91 351 39 377

email: dvaquerizoQpercep-tion-image.com

frigoríticas. Asimismo, todas están obligadas a desarroll^u•

protocolos de calidad y control sanitario comuneti cumo el

sistema ARICPC (Análisis de Rietigo, Identificación y Con-

trol de Puntoti Gíticos), cun^plen escrupulosamente con las

directivas de la UE en cuanto a la trarabilidad de la carne de

vacuno, desarrollando además el seguimiento exhaustivo de

los productos de porcino y ovino.

Bayer importa el desinfectante Virkon Sen la lucha contra la gripe aviar

^w-ando las existencias y aumentando las importacio-

ncs de Virkon S. Dado que, a pesar de las medidas, con elbrutc de la epidemia en Jap6n se espera un nuevo aumentode la demanda, se ha decidido realizar una importación deemergencia por vía aérea, con la que se prevé yuede garan-

Desde yue a finaleti del año pasado se pro-dujo el hrote epid^mico de gripe aviar en Co-rcu. Bayer Medical se Ileva preparando para unapotiible extensi6n de la epidemia hacia Japbn, ase-

cicín e^tahle del producto a peti^u• del cons-

tante aumento de la demanda. Virkon S de

Bayer también ^e ha cmpleado en España

con bastante éxito contra la tiehre aftosa que

se padeci6 en su momento.

vi^icín Sanidad Animal de Bayer Medical

Ltd. se dispone a adoptar medidas preventi-

vas in situ mediantc importacioncs adicio-

nale^ del desinfectante Virkon S. De este

modo prctendc garantirarse una distribu-

EI brote de gripe aviar en Asia constituye

una amcnaza para humanos y animales. Con

cl tin dc evitar una epidemia en Japcín, la di- tos de U•ansporte menguan los heneficios, elproducto se seguirá vendiendo al mismo pre-cio. La divisidn Sanidad Animal reaccionaante la demanda de los ^anaderos siguiendosu lema "Protect Animals, Benefit Peoplc".

La elevada efectividad de Virkon S contralos virus es mundialmente conocida. En lo^Países Bajos, Alemania, Australia, NuevaZelanda, Corea y China (incluyendo Hon^^Kong), las autoridades competentes reco-mendaron oficialmente el uso de Virkon Sen anteriores broteti de la ^^ripe avi^u•, consi-^uiéndotie lo^ros importantes tanto en la

desinfeccicín como en la contenci6n dc la epi-demia.

Además de contra la gripe aviar, Virkon S tamhién esefectivo contra otras infecciones víricas como la tiehrr afto-

sa. Loti Ministerios de Agricultura hritánicos y australianos

disponen de un almacén de Virkon S para poder reaccionar

de forma r^ípida en catio de emergencia.

Más información:9uímica Farmaceútica Bayer S.A.

Tel.: 93 495 66 05www.bayervet.net

tizada la distrihuci6n estable de Virkon S durantelos próximos meses. Aunque los clevado^ gas-

Ganadería 57

Page 60: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

- • • • - • • - •

SYVA patrocina " Los Diálogos sobre el CerdoIbérico 2004"

Más información:Laboratorios SyvaTel.: 987 800 800

[email protected]

El próximo 26 de marzo, tendrá lugar en Fregenal de la Sierra (Badajoz) la quinta edición deestas jornadas técnicas patrocinadas por Laboratorios Syva. EI programa es mutidisciplinar, setratarán temas como el Real Decreto de erradicación de la enfermedad de Aujeszky, la bioseguri-dad, el manejo de la nulípara y la Norma de Calidad

Se espera la asistencia de representantes de las Administraciones Central y Autonómica y másde 400 profesionales del sector entre veterinarios, ganaderos e industriales.

EXPOAVIGA 2004 a buen ritmo

A mediados de enero ya habían confirmado supresencia en la decimoquinta edición del SalónInternacional de la Técnica Avícola y Ganadera,EXPOAVIGA, un total de 158 expositores, queocupa q una superficie neta de exposición de10.200 metros cuadrados. El certamen, organiza-do por Fira de Barcelona se celebrará del 23 al26 de noviembre de 2004 en el recinto ferial deMontjuic.

E1 director del salón, Antoni Cambredó, hamostrado su satisfacción por el ritmo de contra-tación de stands. En este sentido ha comentadoque "este año vamos con dos meses de adelantorespecto a la anterior edición, ya que hemos co-menzado antes y los expositores nos están dandoya sus respuestas. Teniendo en

FIMA GANADERAsigue creciendo

FEIIA INiEANAC1INAL IAAA lA IAl11AA16N ANIYAI

^ E ' iiI I I I I

aiaia^^aea

El Comité organizador de FIMA ^ `"GANADERA, al que pertenecenuestra revista GANADERÍA, ha informado sobre la situación de lacontratación de la feria, que se celebrará entre los días 20 y 23 delpróximo mes de abril.

FIMA GANADERA 2004 presenta un importante crecimiento enrelación a la edición anterior 2002, en cuanto al número de exposito-res (+15%) y a la superficie ocupada (+20^Ic).

Respecto a las actividades paralelas cabe destacar la celebracióndel Congreso Nacional del Consejo General de Veterinarios, quetendrá lugar, por primera vez, en el marco de un certamen comer-cial, cuyas sesiones de trabajo se centrarán en temas de gran caladosocial como los Problemas de Seguridad Alimentaria o los Medica-mentos Veterinarios junto a otros de contenido más corporativo.

Las Jornadas Técnicas se centrarán en tres cuestiones claves: elbienestar animal, la gestión medioambiental y las implicaciones dela PAC en el sector pecuario.

Asimismo, hay que señalar la satisfacción del Comité por la Inter-nacionalidad otorgada al certamen por el Ministerio de Economía,que refrenda el enorme impulso experimentado por FIMA GANA-DERA.

Más información:EXPOAVIGA -

Tel.: 902 233 200expoaviga^firabcn.es -

cuenta que en el 2002 superamos las cifrasdel 2000 pienso que en la presente ediciónpodemos continuar creciendo, tanto por loque se retiere al número de stands como a lasuperficie de contratación". Cambredó ha in-dicado que "estamos intensiticando los con-tactos y nuestra presencia en eventos interna-cionales -con stand en el SPACE de Rennes(Francia), el VIV Utrech (Holanda) y la In-ternational Poultry Exposition de Atlanta(Estados Unidos)- para poder captar un ma-yor número de expositores y también de visi-tantes del extranjero". "Nuestro certamen seha consolidado eomo el mayor encuentro aví-cola y ganadero del Sur de Europa y es un ex-celente escaparate para muchas empresas del

sector que quieren presentar sus últimas novedades yavances tecnológicos", ha añadido el director.

Asturias acogerá el IXCongreso InternacionalANEMBE de Medicina Bovina

El Congreso, que se celebrará el 28 y 29 demayo, tendrá lugar en el Palacio de Congresos deGijón (Asturias). Este evento acogerá la celebra-ción de Seminarios los días 26 y 27 de mayo.Además los concursos convocados son:

• I Concurso ANEMBE al mejor Caso Clínico:Fin plazo presentación: 30 de abril• II Concurso ANEMBE Jóvenes Veterinarios:Fin plazo presentación: 30 de abril• IV Concurso Fotografía ANEMBE: Tema:"Las Vacas". Fin plazo presentación:l4 de ma-yo.Comunicaciones libres: Fin plazo de presenta-

ción:l5 de marzo.

Más información:Secretaría de la

AsociaciónTel.: 985 20 83 16

[email protected]

q

s8 Ganadería

Page 61: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

Laboratorios SYVA participa en el II Congreso Regional deVeterinarios de ADS y Explotación de Extremadura

EI II Congreso Regional de veterinarios de ADS y de ex-plotacicín de Extremadura, que se celebró a finales de año,en el Aula de Cultura de la Caja de Extremadura en Bada-jor contó con la colaboración de los Laboratorios SYVAcomo patrocinador, al igual yue el año pasado, mostrandode e^ta manera su apoyo a este tipo de iniciativas destina-das a fomentar las relaciones y la formación de los veteri-nario^.

Más de 200 profesionales debatenel futuro de la Alimentación Animal

EI pasado 22 de enero se celebró en la E.T.S.I. Agrúno-

mos de Madrid el seminario titulado "Situacidn Actual y

Futuro de la /rtdustria de la Alimeiztación Aninta! en Es-

paita", organirado por la Confederacibn Española de Fa-

bricantcs de Alimentos Compuestos para Animales (CES-

FAC), con el patrocinio de la Fundación CESFAC y la Fun-

dacibn ANTAMA, donde se reunieron más de 200 profe-

sionale^ del tiector de la alimentación animal.

EI seminario fue inaugurado por María Puriticacicín Nei-

ra, Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Ali-

mentaria (AESA), que expuso las competencias del Orga-

nismo que preside destacando la importancia del sector de

la alimentacicín animal. Floren[ino Ruiz, presidente de

CESFAC, destacó el esfuerzo realizado por el sector para

adaptarse a la nueva situación productiva y el que habrá

que reulizar junto al resto de organiraciones agrícolas y ga-

naderas paru ^olucionar los problemas que peribdicamente

apareccn.

En el Congreso, organirado por ASVEDITEX (Asocia-ción de Veterinarios Directores Técnicos de ADS de Extre-madura) y la Plataforma de veterinarios de explotación deExtremadura, participaron como entidades colaboradoras,el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, laJunta de Extremadura, la Diputaci6n de Badajoz y los Con-sejos Reguladores de las Denominacione^ de Origen Dehe-sa de Extremadura y Queso de la Serena.

La II edición del Congreso cumplió con el objetivo mar-cado de analizar la problemática con la que se encuentra elprofesional ve[erinario respontiable técnico de ADS o deexplotación, sus relaciones con la Administración y el ga-nadero, su situación proi'esional actual y sus perspectivasde futuro.

Entre los temas yue tie trataron destacan el bienestar ani-mal, medio ambiente; prolocolo de actuaci6n y responsabi-lidades legislativas de los veterinarios de ADS y explota-ción; seguridad alimentaria; la norma de calidad del cerdoibérico y opini6n de los ganaderos y la sociedad sohre eltrabajo de los veterinarios.

EI Instituto de Estudios del Huevoconvoca el Premio a laInvestigación 2004

Por octavo año consecu-

tivo se convoca este pre-

mio para trabajos relacio-

nados con sanidad, nutri-

ción, seguridad alimenta-

ria, composición y otras

materias relacionadas con

el huevo y sus derivados.

Podrán presentarse traba-

jos científicos realizados

en los últimos cinco años

y proyectos de investiga-

ción llevados a cabo du-

rante los diel años pre-

vios a la convocatoria. La dotación es de 10.000 euros.EI plazo de presentacieín de los trabajos que opten al

Premio está abierto hastu el día 15 de Julio y el fallo ten-drá lugar anteti del día 1 de Octubre de 2004. Los candi-datos podrán consultar las bases de las convocatorias enla página web o bien solicitarlas por correo al Instituto.

Más información:Instituto de Estudios del Huevo

Tel.: 91.534.32.65institutohuevo(^institutohuevo. com

Ganadería 59

Page 62: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^ • • • ^ • • ^ •

C la producción avícola, porcina y los forrajes,temas claves del XVIII Tour Europeo Anual Alltech

EI pasado 12 de febrero Alltech juntamente conProbasa, celebraron el XVIII Tour Europeo Anual, en elque se trataron diferentes ponencias relativas a la pro-ducción avícola europea, a la ampliación de la UEsobre la producción porcina y las propuestas porAlltech para mejorar la ingestión de materia seca enrumiantes.

Lucy Tucker (Eur•opean Poultr^• Mcnrn^^er) evaluó los fiac-tores yue actualmente influyen en la producción avícola eu-ropea. Con la batalla de precios perdida frente a producto-res terceros (Brasil, Tailandia), la alternativa se traduce enaportar diferenciales cualitativos en nuestra producción,acordes con la demanda del consumidor, según explicoTucker. Las nuevas reglamentaciones europeas, respecto aniveles minerales, la supresión de promotores de crecimien-to antibióticos y la creciente preocupación por las micotoxi-nas, nos arrastran hacia este nivel de calidad. Además, Tuc-ker propuso las alternativas naturales de Alltech (Bioplexes,Bio-Mos, Mycosorb) para atrontar esta situación.

William H. Close (Close Consultancy) analiró las impli-caciones de la inminente ampliación de la UE sobre la pro-ducción porcina. Estableció una propuesta de homogenira-cicín de parámetros productivos, reduciendo el objetivo aKg. carne/cerda y año. Su planteamiento para optimirar es-ta prodtictividad se resume en su PREMIER PIG PRO-GRAM, del cual anunció una próxima edición. Este pro-grama de carácter dinámico y constante actualiración, tra-tará extensamente las estrategias propuestas en cada fasede produccicín para asegurar una rentabilidad a largo plazode la producción porcina.

I^ĵ̂ Itechiau^u^.all^edi-bin.rorn 1iA09A54

Glen Aines (Alltech Inc.) revisó las estrategias propues-tas por A/l^ec/r para mejorur la ingestión de materia seca enrumiantes. Desde un punto de vista práctico, Aines abordótanto los factores físicos como químicos del forraje que in-t7uyen directa o indirectamente sobre la ingesta de alimen-to. Gracias a una extensa revisión sobre la función tisiológi-ca de las levaduras (Yeu-sacc), concluyó que su utilizaciónmaximiza la ingesta, además de controlar un ambiente ru-minal óptimo, salvando problemas de acidosis.

Pearse Lyons (Presidente Alltech Inc.) concluyó la jorna-

da aportando una perspectiva glohal de futuro de un merca-

do basado en los criterios del ronsumidor, donde los nue-

vos avances científicos de Alltec•lr juegan un papel decisi-

vo.

La Asociación del Cuerpo Nacional Veterinarioconmemora su 50 aniversario

.^

. _^ .

. -.

_k^^ . ^ ^ - .^^..^ °--^

^;'.^...^.

Estas Jornadas, que versarán sobre laproducción competitiva de alimentosen mercados abiertos internaciona-les, la seguridad alimentaria desde laproducción hasta el consumo y losalimentos de alta calidad comodemanda creciente de la sociedad,tendrán lugar durante los días 31 demarzo y 1 de abril en la sede delMinisterio de Agricultura, Pesca yAlimentación.

E1 ministro de Agricultura, MiguelArias Cañete inauQurará dichas Jornadasy posteriormente el Diputado Luis Mar-dones Sevilla, expondrá una punorámicade las aportaciones de los veterinarios ala sociedad.

La Jornada del día 31 de marzo, queversará sobre las producciones agroalimentarias en el siglo

Más información:Secretaría de la Asociación

Tel.: 91 446 57 25secretariac^cnveterinario.es

XXI , contará con la presencia del Director General de la

Oticina Internacional de Epizootías, el Director General de

Agricultura de la Comisión Em-opea y los Directores Gene-

rales de Agricultura y Alimentación del MAPA. Todos ellos

darán a conocer los retos productivos, sanitarios y comercia-

les de la actual producción de alimentos.

La segunda Jornada abordará la seguridad agroalimentaria

integral, desde la producción hasta lus cuestiones de certifi-

cación de la seguridad alimentaria, y una síntesis sobre el

comercio internacional. En esta Jornada tendrán presenria

catedráticos, expertos de la Comi^ión Europea, empresas lí-

deres en el sector, miembros del Comité de Dirección de la

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y su Directora

Ejecutiva.

El tercer acto de las Jornadas, yue se celebrará en Córdoha

el día 2 de abriL será un Seminario sobre los alimentos de

alta calidad, que hará un repaso de la calidad en el sector

agroalimentario en general.

bo Ganadería

Page 63: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^^ , ^ ^ ^ ^ ^ ^

0

"II

^I^ ^r^l^^, 1

^^

®

r^l^J^ ^^^^^^^^^^^L^^^

r BIOLOGÍA Y CULTIVOS ^

'^^ "II, ^\ ^,, , ,I,

n^

Serie Técnica n° 17BIOTECNOLOG-ÍAE INGENIERIA(VI Premio EladioAranda 1999)152 páginas€ 12,26

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Ralael Cambra yRuiz de Velasco(Coedición con el MAPA)520 pp. Ilust. a color€ 28,85

BIOLOGÍA Y CONTROL

DE ESPECIESPARASITARIAS

(Jopos, Cuscutas,

Striga y otras)Luis García Torres

96 páginas. Ilust. a color12,02

MAOUINARIAPARA CULTIVOCoordinador:Andrés PorrasPiedra144 páginas. A color€ 16.83

r MEDIO AMBIENTE

DnB1AlE

^I

PLANIFICACIÓNRURALDomingoGómez Orea400 páginas€ 18.03

Serie Técnica n° 8LOS CULTIVOS NOALIMENTARIOS COMOALTERNATIVA ALABANDONO DETIERRAS144 páginas € 12,02

MÉTODOS DEESTIMACIÓNDE LAEROSIÓN HÍDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 páginas € 9,02

DRENAJE AGRÍCOLAY RECUPERACIÓNDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2' edición544 páginas€ 16,22

; aoF.v^au^

t í°aemimo

..•• • • • • • • • • • •

• • • - • • _ • • : 1 ^ ' ^

- •

•• • • G^^• • - • •

AUDITORÍAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Oreay Carlos de Miguel144 páginas€ 9,02

ORDENACIÓN DELTERRITORIOUna aproximacióndesde el medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGE)240 páginas€ 27,05

.`+'^..^w,..^wasrw

Serie Técnica n° 2APLICACIONES DEABONOSYENMIENDAS EN UNAAGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 páginas€ 9.02

INSTALACIONES DEBOMBEO PARA RIEGOY OTROS USOSPedro Gómez Pompa392 páginas190 fig. 75 ilust.€ 21,03

SANEAMIENTO YDRENAJEConstrución ymecanizaciónAntonino Vázquez Guzmán152 páginas€ 16,83

Serie Técnica n° 10IV PREMIO "ELADIO ARANDA"Tema General: CULTIVOSENERGÉTICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 páginas € 9A2

Serie Técnica n° 18LOS REGADIOSESPAÑOLESII Symposium NacionalColegio Ofic. IngenierosAgrónomos de Centro yCEDEX716 páginas € 22,84

Serie Técniĵa n° 14V PREMIO "ELADIO ARANDA"

APROVECHAMIENTODE LAS AGUASRESIDUALES DELSECTOR AGRARIO

34 páginas22, 84

Page 64: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor yJosé Humanes4° Edición232 páginas€ 16,83

RECOLECCIÓNDE ACEITUNASConceptos necesariospara su mecanizaciónAndrés Porras y al.120 páginas€ 15,03

1.+o aleicrltarw^ ^^rtigoa

GANADERÍA

enestarAnimal

LA DEHESACooc Carlos Hdez.Diaz-Ambrona(Coedición con Cajamedridy Fundación Premio Arce)320 páginas € 15,03

MEJORA DE LAPRODUCTIVIDAD YPLANIFICACIÓN DEEXPLOTACIONESOVINASArgimiro DazaAndrada232 páginas € 20

BIENESTAR ANIMALCoor. A. Herranz yJ. López(coedición con MAPA)496 páginas € 40

HOMEOPATÍA OVINAY CAPRINAA. Bidarte Iturri yC. Garcia Romero

0

ANÁLISIS SENSORIAL YCATA DE LOS VINOS DEESPAÑAUnión Española deCatadores y Fundaciónpara la Cultura del Vino356 páginas. A color€ 28,85

DICCIONARIODE AGRONOMÍA(Español-Inglés-Nombres Científicos)Enrique Sánchez-Monge704 páginas€ 39,06

RADIACIONES,GRAVITACIÓN YCOSMOLOGÍAManuel EnebralCasares144 páginas€ 6,01

MANUAL DE APLICACIÓNDE HERBICIDAS ENOLIVAR Y OTROSCULTIVOS LEÑOSOSM° Milagros SaavedraM° Do/ores Humanes80 páginas. A color€ 16,83

COMERCIALIZACIÓN

Serie Técnica n° 15• COMERCIO JUSTO Y

COOPERACIÓN• MEDIO AMBIENTE URBANO• FRUTAS TROPICALES• FLOR Y PLANTA

ORNAMENTAL352 páginas € 18,03

^ riculfuraRe^^lsta a^sropecuaria

,I v a i ;:_. ,i•^:,tL:

vwLOIIAC16NrNYOtILIAiIA

PROTECCIÓN FITOSANITARIADEL OLIVARConceptos necesarios parasu mecanizaciónM. L. Soriano Martín, A. PorrasSoriano, A. Porras Piedra112 páginas. A color€ 15,03

SISTEMAS DE CULTIVO ENOLIVARManejo de Malas Hierbas yHerbicidasM° Milagros Saavedra SaavedraMiguel Pastor Muñoz-Cobo440 páginas. € 35

POLÍTICASCOMERCIALESINTERNACIONALESAGRARIASJulián Briz yMarshall Martin174 páginas€ 7,22

NUEVA

ECONOMÍA

AGROALIMENTARIA

Pedro Caldentey

Albert

224 páginas€15, 03

VALORACIÓNINMOBILIARIAPERICIALAlberto GarcíaPa/acios352 páginas€ 23,44

Serie Técnica n° 3 v 4COMPETITIVIDAD DE LAAGRICULTURAESPAÑOLA ANTE ELMERCADO ÚNICO TIE-RRAS DE CULTIVOABANDONADAS216 páginas € 9,02

Serie Técnica n° 13• HORTOFRUTICULTURA•CARNES• NATURACIÓN URBANA288 páginas€ 9,02

Serie Técnica n° 16I SIMPOSIOINTERNACIONAL SOBREEL MUNDO RURALRetos actuales de la UE y suincidencia en regionesultraperiféricas536 páginas € 21,03

^^1IF'.^

PCÁCi1CA

PEII77ACIÓN

DERECHOAGRARIO(IV CONGRESONACIONAL)(Ccedición MAPA y elColegio de Ing.Agrónomos de Centroy Canarias)448 pág. € 27,05

PRÁCTICA DELA PERITACIÓNAlberto GarcíaPalaciosy AlejandroGarcia Homs264 páginas€ 22,84

CATASTRO DERUSTICA(Guia prácticade trabajos)FranciscoSánchez Casas152 pág. € 6,01

COMERCIALIZACIÓNDE PRODUCTOSAGRARIOSP. Caldentey yT. de Haro5° Edición

ESTAMPAS DESAN ISIDRO4° EdiciónLuis L. FernándezSalcedo230 páginas € 6

Serie TécnicaTECNOLOGÍA DEINVERNADEROS YCULTIVOS PROTEGIDOS

Ganader ía,^^ricultura Libros

OBTENCIÓN DEL , ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA VIRGEN.VIRGEN _^'..; ANÁLISIS SENSORIALLuis Civantos José Alba,2° Edición Juan R. Izquierdo320 páginas , ^.: y Francis Gutiérrez€ 21,03 ,-„^....... _ 104 páginas € 9,02

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color€ 21,03

ORDEÑOROBOTIZADOH. Hogeveen y A.Meijering(Versión españolacoordinada porG. Caja y J. López)320 páginas € 33,06

TRATAMIENTOSANTIPARASITARIOSEN GANADERÍAECOLÓGICAA.Bidarte, C.Garcíay J.F. Irazabal64 páginas € 9

PRODUCCIÓNPORCINAINTENSIVAA. Quiles yM. L. Hevia128 páginas € 15

GANADO CAPRINOProd ucc ión,al i mentac ióny sanidad

COMERCIALIZACIÓNDE PRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 páginas€ 15.03

VALORACIÓNAGRARIACasos prácticos devaloración de fincasRamón AlonsoSebastián y ArturoSerrano Bermejo104 páginas € 9,02

MERCADOSDE FUTUROS(Commodities YCoberturas)Jesús Simón

10 páginas12,02

PERITACIONESMUNICIPALESAlbertoGarcía Palacios288 páginas€ 23.44

Page 65: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

: • ^ ^ ^ • ^ ' ' •

APELLIDOS

DIRECCIÓN

LOCALIDAD

E-MAIL

PROVINCIA

TELÉFONO

F^ffia:

Desea recibir los Ifbros de esta editorial que a continuación se reseñan, abonándolos:

(^ CONTRA REEMBOLSO DE SU IMPORTE q TALÓN NOMINATIVO

BIOLOGÍA Y CULTIVOSq ejemplares de Biotecnología e Ingeniería (VI Premio "Eladio Aranda")q ejemplares de Frutales y Ornamentales (Arboles y arbustos)q ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídricaq ejemplares de Maquinaria para Cultivo

MEDIO AMBIENTEq ejemplares de Planificación Ruralq ejemplares de Ordenación del Territorio (Una aproximación desde el medio tisico)q ejemplares de Auditoría Ambiental (Un instrumento de gestión en la empresa)q ejemplares de Los Cultivo no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierrasq ejemplares de Aplicaciones de Abonos y Enmiendas en una Agricultura Agrocompatibleq ejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles (IV Premio "Eladio Arandá')

RIEGOS Y AGUASq ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídricaq ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usosq ejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacionalq ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinosq ejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construcción y Mecanizaciónq ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del Sector Agrario ( V Premio "Eladio Arandá')

^LEIGULTU^^^,q ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura)q ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgenq ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorialq ejemplares de Protección Fitosanítaria del Olivarq ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanizaciánq ejemplares de La Oleicultura Antiguaq ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñososq ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivar

GANADERIAq ejemplares de La Dehesaq ejemplares de Ordeño Robotizadoq ejemplares de Mejora de la Productividad y Planiticación de Explotaciones Ovinasq ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganadería Ecológicaq ejemplares de Bienestar Animalq ejemplares de Producción Porcina Intensivaq ejemplares de Homeopatía Ovina y Caprina

COMERCIALIZACIÓNq ejemplares de Comercialización de Productos Agrariosq ejemplares de Valoración Agraria. Casos prácticos en valoración de tincasq ejemplares de Mercados de Futuros (CommodiTies y Coberturas)q ejemplares de Peritaciones Municipalesq ejemplares de Política Comerciales Internacionales Agrariasq ejemplares de Nueva Economía Agroalimentariaq ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericialq ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado Unico.

Tierras de Cultivo Abandonadasq ejemplares de Derecho Agrario (IV Congreso Nacional)q ejemplares de Práctica de la Peritaciónq ejemplares de Catastro de Rústicaq ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios

VARIOSq ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de Españaq ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmologíaq ejemplares de Hortitruticultura, Carnes y Naturación Urbanaq ejemplares de Estampas de San Isidroq ejemplares de Diccionario de Agronomia (Español-Inglés-Nombres Científicos)q ejemplares de Comercio Justo y Cooperación. Medio Ambiente Urbano. Frutas

Tropicales. Flor y Planla Ornamentalq ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural. Retos actuales

de la UE y su incidencia en regiones ultraperiféricasq ejemplares de Tecnología de Invernaderos y Cultivos Protegidos

^«««««««««««««««««««««««««««^^^^^^^^«««««««««««««««^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^«^^^^^^^^^^^^L«^«««««««««««««««««««««««««««^^^^^^^^««««««««««««««««^^^^^^^^^^^^^^^^^^««^^^^^^^^^^^^^

APELLIDOS

DIRECCIÓN

LOCALIDAD

E-MAII

Se sus^xibe a la revista

NOMBRE

NOMBRE

C.P. PROFESIÓN

TELÉFONO

PROVINCIA

q AGRICULTURA

q GANADERfA

C.P. PROFESIÓN

^

TARIFAS DE SUSCRIPCIÓN (pora catla publlcaclón): Ewaño: 10 wr. (IVA Ineluldo);PoAUaa: 48.0! sur. onuols^ + poito^ d^ ^nvlo; M^fanf^^ oalt^^: 60,10 ^ur.anualss + ya^fw ds snvb; Númsro^ ^ueMw: E^paha: ^ sur.

por un año efectuando el pago de la manera siguiente:

q Ad)unto talón a nombre de Editorial Agr(oola Espafiola S. A.q Giro postalq Domidliadón bancaria. Caja o banoo .................................................

Códlgocuentaoorriente ----^----^--^---------Firma : ..........................

u r«pnW «wlunhh. Su MurnrelCn «Yroorpani. un Mi^no «^rw^aEO oon el M a nrr^^sr 4 nN^áCn npocia^ cun UE. r, a imres CS nwán «qrsu, Doder ohswrN ^nbrm^dón comuclN nwMn r a^OuNW^M^^ V^a Y«rvido^ puóliraaAOS en nu«tra r^vi^h y Mv« pubYCr.ior« Mntro nu«tr^ W^s^ editori^l. Si ra d«sr nfcibir oquMrs accedsr, racURc^r y e^ncWr ws drb^ puwiuNs. camunquNO pa cano orflfludo• EAYOriN Aprical^ E^pMd^ SA d C^DYaro 0^ Gr^eia 21, 28013, MWriA.

Page 66: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

RESPUESTA COMERCIALNO

NECESITA

SELLO

(a franquearen destino)

Agricultura

RESPUESTA COMERCIAL

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MADRID

NO

NECESITASELLO

(a franquearen destino)

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MAD R I D

Page 67: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

En exclusivo para sustriptores

Por 4o euros a! año,recibe GANADERÍA y el manual

"Ayudas y subvenciones al ganado bovino"

' I'i I '

'' I I i I I

SUSCRÍBETE:Revista GANADER^A

Caballero de Gracia, ^- z8os3 MADRIDTel gs ^ s6 g3 - Fax: 915u ^8 rs

administracionQagricultura-revista.com

Page 68: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123

.-- .^ " ^t,^.^^x. ^^-_ :..' `,.^

+ '.^ \

• ` -^ ^_

^.^F^

^ ^_ ^.

^ .} ^,.^á.

`y^,%.:.•y .. } ;,y;

^:_^+'_.^^i.

.^ ` ^::' .w . ^ ,:i ^ ' ^

.^?.; ^i ' ^^^

_^, ^.1a

^4^:y_:t t a.^^ `.

• .,+^^,t ^ e: ^`^; =^^Y^ k ^^^` +^1.^i'M..

^.^

^ i^- --^ `y ^_-c.^:. . ryfi :'^ ^^ .'i.,^^4^M' ^1'` ^

.̂^ill^il^ ^^t ^„ĵ ti I •^

^^

^^^^i" ^i. ^ . ^^:"' ^- y^,^ .^,^ ^r., .

.`.^~ ^"^t^e . ` '.^^^^+!'^." ..,'^ie^ ^5:,

,

^w. ._ - Y ^

EL ANTIBIÓTICO XX^.A ^`:^Y^^; ^_^ ^^.,,-.', i ;`^: :_^w,^„,^, .,,,:;,^,,^;,.

.. .._.,.a_.. . ... ^^r. _ . . ' ^b . . .^^ĵ'•M.,y

^.^'. ^^çy„^^ti;w ^:w` ^ . ^;.. ^^.• _ .^`•.r'.^..,.