Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería...

68
Año VI • Núm. 44 • NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2006 Y ADEMÁS... • Alimentación Animal La nutrición del verraco DOSSIER Andalucía Ganadería Extensiva a principios del siglo XXI Alfalfa como alternativa en el Bajo Guadalquivir Efecto de la duración de la lactancia en el intervalo entre partos en vacuno extensivo

Transcript of Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería...

Page 1: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Año VI • Núm. 44 • NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2006

Y ADEMÁS...• Alimentación Animal

La nutrición del verraco

DOSSIERAndalucía

Ganadería Extensiva a principios del siglo XXI

Alfalfa como alternativa en el Bajo Guadalquivir

Efecto de la duración de lalactancia en el intervalo entrepartos en vacuno extensivo

new portada g NOV 18/12/06 16:05 Página 1

Page 2: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new portada g NOV 18/12/06 16:06 Página 2

Page 3: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new portada g NOV 18/12/06 16:07 Página 3

Page 4: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new sum-edit NOV 18/12/06 16:36 Página 2

Page 5: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

En Portada• ¿Está en decadencia la ganadería

extensiva?, por C. de la Puerta

Decíamos ayer• La explotación de la dehesa está pasando

por la mayor crisis de su historia,M. del Pozo IbáñezRevista Agricultura, Junio 1972

En la Palestra, por A. Martínez Sánchez• Autorizado el uso de desechos ganaderos

como biocombustibles. El sector delqueso cuenta con una nueva norma decalidad. España deroga la obligación deindicar la composición exacta de lospiensos en la etiqueta. Los perceptores deayudas PAC sufrirán un recorte de un0,8% con destino a la reserva nacional.Asaja arremete contra el pagodesacoplado. Feplac estima que unos2.000 ganaderos han solicitado elabandono de la actividad. La comisión fijaen 7.000 toneladas el contingente anualde carne de porcino. La Administracióncontrolará el grado de cumplimiento de laidentificación de ovino y caprino. LaAdministración podrá pagar las ayudas alsector avícola hasta el 31 de marzo de2007. Los productores de huevos acusanal Reino Unido de lanzar una guerra

comercial. Detectado un nuevo caso delengua azul en Barco de Ávila. Bruselasprepara la adhesión de Rumania con elcierre de las fronteras al porcino.Agricultura lanza un ambicioso proyecto decontrol de enfermedades en el sector delporcino.

Alimentación animal• Noticias: Internacional-Nacional

Legislación-El experto responde• La nutrición del verraco,

M A. Latorre Górriz

Reportaje• Nueva estrategia terapéutica para el

control del SRB

Estuvimos en...• VI Encuentro sobre el porcino Ibérico,

C. de la Puerta• Zamora, centro de las Producciones

Ecológicas• SOMMET DE L´ELEVAGE se consagra

como la cita ineludible para losprofesionales del sector vacuno de carne

• Expoaviga 2006 acogió a cerca de 45.000 visitantes

Informaciones

Agenda

5

6

8

39

39

46

52

54

54

56

57

58

59

61

AÑO VINÚM. 43NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2006

VALORACIONES DESDE EL SECTOR• La sanidad animal en Andalucía durante el 2006, J.Anda• La ganadería extensiva andaluza, J. Bilbao• El sector lácteoandaluz y la gestión de la cuota, A.Vigara, E. Morales• Situación y análisis del sector caprino, J.J. González

Ganadería Extensiva a principios del siglo XXI, J.Terceño Ramos

Alfalfa como alternativa en el BajoGuadalquivir, A. Custodio Calvo

Efecto de la duración de la lactancia en el intervalo entre partos en vacunoextensivo, C. J. Porras Tejeiro, P. Brun Esquiliche,C. Casas Millán

Sumario

24

14181922

34

36

AndalucíaSignatura internacional normalizada:ISSN: 1695-1123

DIRECTOR:Cristóbal de la Puerta Castelló

COORDINADOR:Jesús López Colmenarejo

EQUIPO DE REDACCIÓN: ([email protected])Antonio Martínez SánchezAna de las Heras RódenasSabela Vázquez DuránAna María Díaz López Eduardo López FernándezRaquel Castelló CarrascalJuan Ramón Flox DonosoGema Mª López Camino

CONSEJO DE REDACCIÓN: Pedro Acero AdámezÁngel Ahumada GómezGerardo Caja López Victoriano Calcedo OrdoñezCarlos Fernández MartínezCarmelo García RomeroCarlos Hdez. Díaz-AmbronaVicente Jimeno VinateaIsmael Ovejero RubioAlberto Quiles SotilloManuel Sánchez TorrejónJuan Trigo García

ADMINISTRACIÓN:([email protected])Carlos Aranda MoránMaría Cleofé Cuarental Martín

PUBLICIDAD:([email protected])Editorial Agrícola Española, S.A.Tel.: 91 521 16 33

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Daniel Fernández-Caro Chico

EDITA:Editorial Agrícola Española, S.A.c/ Caballero de Gracia, 24 - 28013 MadridTel.: 91 521 16 33 • FAX: 91-522 48 72

IMPRIME:Eurocolor, S.A.c/ Tuercas, 1 - 28529 Rivas VaciamadridMadrid • Tel.: 91 666 58 42

SUSCRIPCIÓN:España: 40 euros (IVA incluido)Otros países: 60,1 euros + gastos de envío(No incluye IVA) Números sueltos: España: 7 euros.

Depósito Legal: M-44476-2000

La Editorial Agrícola Española, S.A., no se identifica nece-

sariamente con las opiniones recogidas en los artículos

firmados. La reproducción total o parcial de los textos o

imágenes, únicamente podrán hacerse con la autoriza-

ción escrita del editor o del correspondiente autor, en

cualquier caso, se deberá mencionar la procedencia:

GANADERÍA.

Dossier

new sum-edit NOV 18/12/06 16:55 Página 3

Page 6: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 4

Page 7: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

La ganadería andaluza tradicional ha sido eminentemen-te extensiva con aprovechamiento de dehesas, mancho-nes y rastrojeras, teóricamente del agrado de la Unión Eu-ropea y de las directrices medioambientales, que ademáscontribuyen a la fijación de la población en zonas desfavo-recidas o de montaña y a la prevención de incendios.

Sin embargo, el realismo de la rentabilidad se impone alas teóricas directrices políticas.

Los censos de ovino y caprino disminuyen no sólo en An-dalucía, sino aún más, en el conjunto nacional. Al igual quedesaparecen ovejas y cabras en España, en paralelo conlas pequeñas explotaciones de vacuno de leche de Galiciay cornisa cantábrica, las pequeñas “piaras” de cabras enlos pueblos andaluces se han extinguido, cuando el censodel caprino andaluz es un 42,7% del nacional. Conviene re-cordar que las explotaciones de ovino-caprino andaluzastodavía son las más pequeñas de todo el Estado (200 pri-mas por ganadero en Andalucía y 240 en España).

La falta de rentabilidad es obvia, aun más en ovino queen caprino de leche y vacuno de carne.

Las mayores dificultades provienen de la gran escasez ycarestía de la mano de obra y del despoblamiento de laszonas marginales. Ineficaces pastores procedentes de lainmigración, por ahora no alivian el problema de la manode obra.

Por otra parte, el valor de un cordero o un ternero se haestancado, al igual que el precio de la leche de la cabra,frente al alza de los precios de los piensos (es una utopíaque el ganadero extensivo no requiera paja y pienso enciertas épocas, incluyendo a la cabra como productora deleche) y también de los precios de otros medios de produc-ción (instalaciones, comederos, abrevaderos, cercados ne-cesarios ante la ausencia de pastores, tractores y palas ga-naderas, medicinas, vacunaciones contra la avalancha deepidemias actuales, elevadas facturas de las Agrupacionesde Sanidad Animal, controles, crotales, etc.)

Frente a este cúmulo de adversidades económicas y so-

ciales se impone, en parte, la ga-nadería intensiva ya implantadahace años en el porcino de capablanca en muchas regiones espa-ñolas, en régimen de integracióncon grandes empresas de genéti-ca, piensos y mataderos y, en me-nor escala, con cooperativas espe-cializadas. Pero esta es una solu-ción más, no la óptima, por toda laproblemática medioambiental queestas granjas llevan añadidas.

En algunas zonas andaluzas desfavorecidas o de monta-ña, están surgiendo nuevas “granjas” ganaderas, dedica-das a la cría de pollos, pavos o lechones de raza ibérica;que están principalmente gestionadas por jóvenes decidi-dos, que complementan las horas de trabajo en la granjacon el cuidado de sus pequeñas parcelas o el salario en laconstrucción u otros oficios en el pueblo y posiblementecon la percepción del PER.

Estas granjas están muy bien mecanizadas.En época de búsqueda de alternativas a la agricultura y

ganadería convencionales, estas granjas son de gran in-terés.

Una posible alternativa a los problemas antes menciona-dos de la ganadería extensiva, como también lo puede serla ganadería ecológica y la transformación industrial de losproductos ganaderos.

El sector ovino, por ejemplo, pierde este año 200 millonesde euros en las ayudas percibidas en aplicación de la PAC,debido al desacoplamiento parcial adoptado por el Ministe-rio de Agricultura. Un empujoncito más a la disminución delos censos de ovino y a la pérdida de rentabilidad.

Por cierto, el cobro de las ayudas de la PAC 2006, pagoúnico y complementos, lo retrasa el MAPA hasta fin de añoo principios de enero. Cobros parciales previos han brilladopor su ausencia.

En Portada

Nov-Dic 06

Ganadería5

¿Está en decadencia la ganaderíaextensiva?

La producción ganadera andaluza es de 800 millones de euros frente alos 7.800 millones de la agrícola o vegetal, debido principalmente a laselevadas valoraciones de las producciones olivareras y hortícolas.Así,Jaén y Almería representan el 37% del valor de la producción agrariaregional.

Agradecimientos

• Esta edición, dedicada a situaciones actuales de la ganade-ría andaluza, ha contado con la colaboración del ColegioOficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía.• Nuestro agradecimiento al Colegio andaluz y a todos losautores de los artículos que componen la edición, con unaespecial consideración a las aportaciones de ASAJA-Sevilla,UPA-Andalucía, COAG-Andalucía y a la Junta de Andalucía.

Fe de erratas

En los números 41 y 42 de la revista GANADERÍA, enla sección de Colaboraciones técnicas, Sanidad Animal,apareció un artículo titulado "Programas de erradica-ción y vigilancia contra planes de alerta", cuando debe-ría haber aparecido como "Programas de erradicacióny vigilancia vs. planes de alerta". Lamentamos los pro-blemas que este error haya podido ocasionar.

C. de la Puerta

new sum-edit NOV 20/12/06 12:16 Página 5

Page 8: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Decíamos ayer

A la vez de tenernos que enfrentar con este problema,estamos pasando en el país por una etapa en la que seobserva como la explotación de dehesa- una de las mástípicas productoras de vacuno- está pasando por la mayorcrisis de su historia. En efecto, aunque de forma sucinta,vamos a enumerar algunas de las principales razones porlas que nuestra dehesa pasa por un momento económicocrítico, que muchos califican de desastroso:

La ceba del cerdo ibérico en montanera de encinares oalcornocales está desapareciendo de forma drástica.

A pesar de los grandes esfuerzos técnicos, no se ha en-contrado una forma económicamente viable para poderdar valor a esa producción de bellota que aprovechaba elcerdo en épocas anteriores.

Los costos crecientes de la mano de obra, la difícil me-canización de los cultivos cerealistas por razones de arbo-lado y de topografía de la dehesa, así como los limitadosrendimientos de este cultivo, le han convertido en no ren-table y absolutamente marginal en la mayor parte denuestras dehesas.

La demanda de carbón vegetal ha desaparecido anteotros combustibles más baratos y de más fácil manejo.

Debido a todo ello las dehesas se han visto invadidaspor el matorral y el monte bajo, lo que implica una dismi-nución de la capacidad ganadera de sus pastos.

Nos encontramos, por tanto, con el problema de daruna nueva dimensión productiva a estos millones de hec-táreas de dehesa que pueden constituir, sin duda, una in-teresantísima posibilidad para la producción de ternerosen régimen extensivo, que más tarde pueden ser ceba-dos en explotaciones de régimen más intensivo, tales co-mo la de los regadíos de los valles de los ríos.

Al hablar de incrementar o implantar un nuevo ganadovacuno, es necesario pensar en que para ello es preci-so un aumento de la producción de las praderas y forra-jes en explotación, base de la alimentación de estosanimales.

Un problema que puede resultar gravoso en la tarea dereconversión de praderas es el de limpieza de matorral,que durante los últimos años se ha convertido en unaverdadera invasión. Para ello se requiere una fuerte in-versión inicial, que en muchos casos no puede ser abor-dada en su totalidad.

Al plantearse la reconversión de una pradera convieneestudiar previamente la vegetación espontánea. El éxitofinal será siempre mayor si elegimos las especies para lasiembra, teniendo en cuenta la vegetación natural del te-rreno. Algunas de estas especies han demostrado unagran adaptación a las condiciones climáticas de nuestraszonas de dehesa, fundamentalmente las leguminosasanuales de resiembra y especialmente el trébol subterrá-neo. Estas leguminosas tienen además la ventaja de irenriqueciendo y elevando el nivel de fertilidad del terreno,que suele ser bajo en este tipo de fincas. El ciclo de estasespecies coincide, además, con el climatológico de lasdehesas. Sin embargo, y en un paso más ambicioso, es-tamos tratando de introducir de manera creciente la utili-zación de especies perennes, como la Pharlis tuberosa yla propia alfalfa. La ventaja que ofrecen estas especies

Nov-Dic 06

Ganadería6

Revista AGRICULTURA, Junio 1972

La explotación de la dehesa estápasando por la mayor crisis de suhistoria

De todos es sabido el problema mundial, que quizá en España adquiera características espe-cialmente graves, del tremendo déficit de carne con el que nos encontramos. Déficit que secentra en forma peculiar en el ganado vacuno. El problema está ya en la calle; el problema deello es la paulatina y continua elevación de los precios en los dos últimos años.

Manuel del Pozo Ibáñez • Director de la Agencia de Desarrollo Ganadero de Sevilla

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 6

Page 9: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Decíamos ayer

Más importante que buscarrazas y ganado más o menosselecto, es conseguir que el

que tenemos esté bienalimentado y en buen estado

sanitario

perennes sobre las anuales es que son capaces de reaccionar yproducir forraje de forma más rápida después de las primeraslluvias de otoño e incluso sacar un mayor beneficio de unas po-sibles lluvias tardías de primavera, cuando ya las leguminosasanuales están agotadas o en periodo avanzado de fructificación.

Por supuesto, la mejor elección es siempre una mezcla de pe-rennes y anuales. En los terrenos de menor fertilidad deben uti-lizarse al principio sólo las anuales, por ser éstas las más exi-gentes en cuanto a la fertilidad del terreno.

¿Razas autóctonas o importadas?

Las razas autóctonas han demostrado una gran capacidad deadaptación a nuestros medios. Lógicamente superan a aquellasotras extranjeras cuya introducción se ha intentado. Creemos,por tanto, mediante su utilización es como debe fomentarse elincremento de la ganadería de la dehesa. Por otra parte, segúndemuestra la experiencia, es indudable que estas razas mejo-ran para la producción de carne cuando son sometidas a unabuena alimentación, un buen estado sanitario y manejo. Se tra-ta, por otro lado, de razas de bastante tamaño y que, como con-secuencia, ofrecen las mejores posibilidades para producir cru-ces industriales con otras razas más aptas para la producciónde carne y más de moda.

Debemos, sin embargo, ser justos también con algunas de lasrazas que se han importado y que hoy tienen cartel de “inadap-tadas o productoras de carne que el mercado español no acep-ta”. Creemos firmemente que ello es producto de una importa-ción quizá inoportuna y, sobre todo, llevada a fincas y puesta enmanos de empresarios que por desconocimiento de la raza nola sometieron al adecuado manejo que hubiese permitido obte-ner de ella los mejores rendimientos, justamente aquellos paralos que fueron diseñados en sus países de origen.

Hoy en día, que contamos con un mayor conocimiento y ex-periencia y una mejor formación empresarial de nuestros gana-deros, sería interesante revitalizar algunas de estas razas yadaptarlas a nuestro país, teniendo en cuenta, sobre todo, lacreciente necesidades de ganado para vida que nuestro actualcenso de razas autóctonas no es capaz de suministrar. Unaparte de esta demanda cabría cubrirla con algún ganado de im-portación, de forma que no se disparasen los precios de lashembras para vida, imposibilitando de esta manera el incre-mento rápido de alguna de nuestras ganaderías; incrementopreciso para poder sacar rendimiento al resto de las inversio-nes en praderas, cercas, etc.

En este primer paso de mejora de la dehesa creemos, por tan-to, que más importante que buscar razas y ganado más o me-nos selecto, es conseguir que el que tenemos esté bien alimen-tado y en buen estado sanitario.

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 7

Page 10: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería8

Autorizado el uso de desechos ganaderos comobiocombustibles

La Comisión Europea sigue buscando nuevas alterna-tivas para la eliminación de los residuos ganaderos. Elejecutivo comunitario ha aprobado recientemente unReglamento, el 1678/2006, por el que se aprueba unnuevo sistema de eliminación que cumple todos los re-quisitos de bioseguridad. Se trata de la conversión delos residuos de categoría 2 y 3 en un biocombustible só-lido apto para su uso en calderas mediante un sistemadenominado termomecánico.

El Reglamento fija las condiciones técnicas que ha decumplir ese proceso. Establece que se han de tratar, enun primer momento, en un convertidor a 80º mientras sereduce, mediante procesos mecánicos, el tamaño delos sólidos, de tal forma que no superen los 20 milíme-tros. Esta fase ha de durar 8 horas. A continuación seeleva la temperatura hasta los 100º, durante un periodomínimo de dos horas. El agua de que se extrae a lo lar-go de proceso se ha de conducir a un condensador fa-bricado en acero inoxidable. El agua líquida se ha demantener, al menos una hora, por encima de los 70º an-tes de verterla como residuo.

El sólido resultante ya está listo para su incineraciónen una caldera. Se ha de transportar mediante una cintaconvenientemente cerrada. Además el proceso se ha decompletar en la misma instalación en la que se tratanlos residuos.

El sector del queso cuenta conuna nueva norma de calidad

El sector de los quesos se regía, hasta el mes de octu-bre, por una maraña de normas, las primeras de lascuales se promulgaron en 1967. Con el tiempo otras sehan ido superponiendo, para generar un cuerpo norma-

tivo complejo y confuso. Era el momento de poner unpoco de orden.

Eso es lo que ha tratado de hacer el Ministerio de Agri-cultura con el Real Decreto 1113/2006, en el que se es-tablecen las nuevas normas técnicas para quesos yqueso fundidos elaborados en nuestro país.

Empecemos ya el repaso a la norma, que como es ló-gico viene encabezada por la definición de lo que esqueso, “el producto fresco, o madurado, sólido o semi-sólido, obtenido de leche total o parcialmente desnata-da, de la nata del suero de mantequilla o de una mezclade alguno o de todos estos productos, coagulados totalo parcialmente por la acción del cuajo u otros coagulan-tes apropiados, antes de desuerado o después de la eli-minación parcial de la parte acuosa, con o sin hidrólisisprevia de la lactosa, siempre que la relación entra la ca-seína y las proteínas séricas sea igual o superior a la dela leche”.

Una vez que sabemos de qué estamos hablando, noscentramos en lo verdaderamente importante del RealDecreto: cómo se ha de comunicar al consumidor lo queestá consumiendo. En primer lugar, la norma estableceque para los quesos que no están acogidos a una deno-minación y en su elaboración participe una leche distin-ta a la de vaca, se ha de especificar la especie de laque proviene. Si son varias las especies se debe hablarde queso de mezcla y especificar el tipo de especiespor orden de su aportación a la composición total.

La norma también establece las distintas denomina-ciones atendiendo al tiempo de maduración del queso.Fija tres grandes categorías: los frescos, frescos pas-teurizados y los madurados. El productor puede susti-tuir la denominación madurado por otra que ayude a de-limitar en mayor medida el tiempo que ha pasado desdesu elaboración. Se establecen 5 categorías, empezandopor el tierno que ha de pasar un mínimo de 7 días.

En el caso del semicurado ha de permanecer en ma-duración durante un mínimo de 35 días para los quesosde más de 1,5 kilos. Para lo que no alcancen ese pesoles basta con 20. Para poder llevar la denominación decurado, han de acumular 105 o 45 días de maduracióndependiendo de sI supera o no 1,5 kilos. Para el viejo,el periodo de maduración no puede ser inferior a 180 dí-as, que se incrementan hasta 279 para el añejo. En elcaso de que la maduración incluya la presencia de hon-gos se ha de incluir la denominación de queso madura-do con hongos que se podrá sustituir por la indicaciónqueso azul o de pasta azul.

El contenido en grasa determinará otra de las denomi-naciones del queso. Se han establecido 5 categoríasempezando por el extragraso, cuando contenga un 60%de materia grasa; el graso que ha de contener entre un45% y un 60%; el semigraso contendrá entre un 45 y un25%; por debajo está el semidesnatado que puede lle-gar a sólo un 10%. La última categoría es denominadadesnatado y corresponde a una cantidad de materiagrasa por debajo del 10%.

GANADERÍA...

en la palestra Por Antonio Martínez Sánchez

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 8

Page 11: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería9

en la palestra

...GANADERÍA

El Real Decretotambién establece algunas reglas de fabricación, así co-mo los aditivos y otras sustancias que puedan entrar enla composición del queso. Nosotros tan sólo nos vamosa detener en éstas últimas.

Cuando al queso se la añadan especias u otros pro-ductos capaces de otorgarle olor o sabor, nunca puedensobrepasar el 30% de la masa del producto terminado.También se establece un límite para la adición de glu-cosa o sacarosa que se ha limitado al 17% de la masa.En el caso de los quesos frescos y blancos se autorizael uso de gelatina en un máximo de cinco gramos porkilo de queso. Finalmente también se admite el uso deleche en polvo, pero en una proporción del 5% en el ex-tracto seco.

Pero como hemos explicado al principio, este Real De-creto también afecta al queso fundido. En la definiciónse establece que ha de contar con un mínimo de un35% de extracto seco total sobre la masa. Ese porcen-taje se reduce al 30% para el queso para untar. Comoocurría con el queso, tambiénaquí se deferencia los pro-ductos por su contenido por-centual en grasa. Las varie-dades y proporciones sonidénticas. Además se indica-rá la variedad de queso do-minante. Para terminar, he-mos de aclarar que el RealDecreto da un periodo de 6meses, hasta marzo de 2007,durante el cual se podrá co-mercializar productos que nose hayan adaptado a estanorma.

Queso manchegoTambién el Consejo Regu-

lador del Queso Manchego

ha introducido cambios en las normas para la elabora-ción de ese producto. El primer cambio atañe a los mu-nicipios incluidos en los que se puede elaborar el quesocon ese marchamo de calidad. Introduce cambios tam-bién en la presentación comercial del queso. A partir deahora el queso loncheado también podrá llevar el sellodel Consejo.

España deroga la obligación deindicar la composición exactade los piensos en la etiqueta

El Tribunal Superior de Justicia de las ComunidadesEuropeas declaró, en diciembre del pasado año, la nuli-dad del artículo 1.1b) de la Directiva 2002/2/CE. En élse fijaba que los fabricantes de piensos tenían la obliga-ción de indicar la fórmula exacta del producto a losusuarios. El Gobierno español ha tenido que modificartambién la legislación nacional para adaptarla a la sen-tencia.

Así, a finales de octubre se derogó la obligación de co-municar las fórmulas.

La patronal española del sector, CESFAC, se felicitópor un cambio que volvía a poner las cosas en su sitio.Los industriales, que recurrieron al tribunal europeo,aseguran que la exigencia de comunicar la fórmula nose aplica en alimentación humana, lo que no deja de seruna incongruencia. Además, están convencidos de quela publicidad de las fórmulas hubiera acabado con lasinversiones en investigación.

Desde el sindicato agrario UPA se ven las cosas deforma muy distinta. Consideran que la publicidad de lasfórmulas era la única forma de conocer con exactitudqué comen los animales y de esa forma evitar casos co-mo el de los piensos basados en harinas cárnicas, queestuvieron en el origen de la crisis de las vacas locas.

Critican que se relajen los controles sobre los fabri-cantes de piensos, mientras que los ga-naderos aún han de soportar el certifica-do veterinario, que se ha demostrado in-capaz de garantizar el buen estado sani-tario de los animales.

Higiene de los piensosTambién en el mes de octubre se pro-

mulgó un Real Decreto con el que setraspone la legislación europea sobre hi-giene en los piensos. Entre otros aspec-tos se obliga a las empresas a remitir a laAdministración, antes del 31 de enero decada año, datos sobre las cantidades fa-bricadas en el año anterior, así como lasmaterias primas empleadas.

El Real Decreto también crea la Comi-sión Nacional de Coordinación en Mate-ria de Alimentación Animal.

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 9

Page 12: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Los perceptores de ayudas PACsufrirán un recorte de un 0,8%con destino a la reserva nacional

Muy poca gente en el sector confiaba en que el primer añode aplicación de la nueva PAC se pudiera cerrar sin sobre-saltos. Los ejemplos de otros Estados Miembros no eranprecisamente tranquilizadores. En Gran Bretaña se ha gene-rado una auténtica crisis alrededor de la gestión de las ayu-das de la PAC.

Sin embargo, las Administraciones Españolas han salidoairosas de este reto. El Fondo Español de Garantía Agraria,el FEGA, anunciaba a mediados del mes de noviembre quelos plazos se van a cumplir de forma escrupulosa. El presi-dente de este organismo, Fernando Miranda, ha explicadoque será posible gracias a la diligencia de las ComunidadesAutónomas. De esta forma, el FEGA ha tenido tiempo paraelaborar los datos definitivos del pago único y enviarlos devuelta a las Comunidades antes del plazo establecido: eluno de diciembre de 2006.

La normativa comunitaria establece que los pagos se hande realizar entre esa fecha y el día 30 de junio del año 2007,pero Fernando Miranda confía en que se hayan liquidado lamayor parte en tan sólo dos meses, diciembre y enero.

Pero esta es sólo una parte de la noticia. Con todos los da-tos en su poder, el FEGA ha fijado el monto total de los dere-chos de pago único activados. En total se han solicitado ayu-das por un valor de 3.452 millones de euros, 77,5 millonesde euros menos de la cantidad límite fijada por Bruselas pa-ra nuestro país. Eso significa que se han activado menos de-rechos de los que teóricamente corresponden a España. Laexplicación es sencilla. Los productores más pequeños, bienpor desconocimiento o bien por que no les resultaba renta-ble, no han realizado los trámites, perdiendo el derecho a co-brar la ayuda.

Lo cierto es que el resto de perceptores han salido benefi-ciados. La diferencia entre los derechos activados y la canti-dad de fondos que recibirá España, esos 77,5 millones deeuros, servirán para nutrir las arcas de la reserva nacional.

Como se recordará, todos los perceptores habían sufridoun recorte provisional del 3% de la ayuda para destinar a lareserva. Pero, a la vista de las cuentas definitivas, no va aser necesario detraer tanto dinero. El FEGA ha decididopues, aplicar un recorte de tan sólo un 0,8% de las ayudastotales, 27,6 millones de euros. Si a esto unimos los 77,5 mi-llones de los derechos activados, la reserva nacional nacecon unos fondos de 105,1 millones de euros.

En resumidas cuentas, agricultores y ganaderos recibiránmás dinero de la PAC del esperado en un principio, en con-

creto un 2,2% más. Entre todos los perceptores, 854.000, serepartirán los 76 millones de euros adicionales.

Aunque los datos de los pagos ya se pueden considerar de-finitivos, lo cierto es que las distintas Administraciones aúnhan de resolver los recursos que los perceptores presentaronen su día contra la asignación de los derechos provisionales.

ASAJA arremete contra el pagodesacoplado

La organización agraria ASAJA también ha dado un repasoa las cuentas del pago único y no les ha gustado lo que hanencontrado. Es más, confirma lo que ya advirtieron hacetiempo: que el desacoplamiento parcial era un mal negociopara agricultores y ganaderos y por ende para nuestro país.

El sindicato agrario asegura que el ovino ha sido el primerdamnificado del nuevo modelo de ayuda que eligió nuestropaís, estiman que ha perdido casi 8 millones de euros deayudas en este ejercicio. Se apoyan en los datos oficiales.En 2005 se solicitaron primas base para 19.073.610 anima-les, más otros 17.019.720 para los que se solicitaron primasadicionales. Para este año, las primas base solicitadas hancaído en casi medio millón de animales, mientras que lascomplementarias lo han hecho en mayor cuantía, en763.168. Si multiplicamos ambas, 10,5 y 3,5 euros respecti-vamente, tenemos que se van a perder 7.867.338 euros.

Esas cantidades nunca se hubieran perdido si España hu-biera optado por el desacoplamiento total de las ayudas, taly como siempre ha defendido ASAJA. Además, recuerdanque nuestro país aún está a tiempo de adoptar el sistema dedesacoplamiento total. Como recordarán, los países miem-bros, podían optar en un principio por desacoplar las ayudasen un porcentaje variable y cambiar ese modelo a posteriori.

Desacoplamiento totalASAJA no está sola en la lucha por el desacoplamiento to-

tal de las ayudas de la PAC. El Consejero de Agricultura delGobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, está haciendo campa-ña activa por esa opción ante el Ministerio de Agricultura.Así, aprovecha cualquier oportunidad, en especial las Secto-riales del ramo, para volver sobre el tema y proponer uncambio urgente. Recordemos que el desacoplamiento par-cial de las ayudas se justificó en su momento, como formade evitar un abandono masivo de las producciones. En el ca-so del ovino, la Consejera de Agricultura de Castilla-La Man-cha, Mercedes Gómez fue la abanderada del desacopla-miento parcial. Temía que un sector que atraviesa tantas difi-cultades quedara en cuadros tras la deserción en masa delos productores.

Nov-Dic 06

Ganadería10

Por Antonio Martínez Sánchezen la palestra

PAC

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 10

Page 13: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

FEPLAC estima que unos 2.000ganaderos han solicitado el abandonode la actividad

La Federación de Empresarios Productores de Lácteos ha realizadouna estimación de cómo se ha cerrado el plan de abandono puesto enmarcha por el Ministerio de Agricultura. FEPLAC habla de más de 2.000ganaderos que habrían ofertado más de 200.000 toneladas. A la cabeza,por el número de solicitudes, estaría Galicia con unas 1.000 peticionespara unas 50.000 toneladas. Siempre según los datos de la Federación,le seguirían por orden de importancia Asturias y Castilla y León, con41.000 y 32.000 toneladas respectivamente.

Para esta organización, las cifras del plan evidencian las dificultadesque atraviesa el sector. Igualmente, han vuelto a criticar la falta del co-rrespondiente plan para realizar el reparto de esa cuota. Sobre todo quie-ren conocer qué criterios se emplearán.

La Administración controlará el gradode cumplimiento de la identificaciónde ovino y caprino

Los países miem-bros tienen hasta el31 de agosto de2007 para prepararun informe en quese detalle el gradode cumplimiento dela obligación deidentificar a todoslos animales de lasespecies ovina ycaprina. Ese infor-me tendrá una pe-riodicidad anual.Pero Bruselas haido más allá y halanzado un progra-ma de control que implica que la administración competente controle, almenos, el 3% de las explotaciones del país y que supongan el 5% delos animales.

Los controles se deben realizar sin notificación previa y en ellos secomprobarán que los animales están correctamente identificados. Bru-selas establece que la comprobación se realizará a un número repre-sentativo de animales para que la fiabilidad de la muestra sea del 95%.Si a lo largo de la comprobación se detecta alguna irregularidad, loscontroles se extenderán a todos los animales. Las explotaciones queno superen los 20 animales serán controladas en su totalidad. Si enagosto se detecta que un país miembro acumula un alto número de in-cumplimientos, tendría que incrementar el número de controles que sedeberá realizar en el siguiente ejercicio.

La Comisión fija en 7.000toneladas el contingente anualde carne de porcino

El ejecutivo comunitario ha regulado el régimen de im-portación de carne de porcino, que se ha establecido en7.000 toneladas anuales con arancel cero. Esta carne hade contar con un certificado de importación para entrar enel mercado comunitario.

Las importaciones de deberán escalonar a lo largo delaño. De hecho se ha establecido que el 25% de la carnese introduzca en el mercado europeo en el periodo com-prendido entre el uno de enero y el 31 de marzo. Otro25% se podrá importar desde abril al 30 de junio. Entre ju-lio y septiembre se abrirá la posibilidad para introducir uncuarto del total anual. El restante 25% quedará pendientepara el último tramo del año. Los certificados se solicita-ran durante los primeros 7 días del mes anterior a cadaperiodo de importaciones. Cada solicitud deberá ir acom-pañada de un depósito de 20 euros por cada 100 kilogra-mos de carne solicitada. Les recordamos, además, quelos solicitantes de estos certificados no podrán ser esta-blecimientos comerciales u hosteleros que ofrezcan susproductos a consumidores finales.

Nov-Dic 06

Ganadería11

VACUNO DE LECHE

OVINO Y CAPRINOPORCINO

en la palestra

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 11

Page 14: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

La Administración podrá pagarlas ayudas al sector avícolahasta el 31 de marzo de 2007

La Comisión Europea ha tenido que modificar el Regla-mento en el que se fijaba las ayudas excepcionales al sec-tor avícola. Lo ha hecho a petición de varios países miem-bros que tenían problemas con los plazos establecidos pa-ra los pagos. Como recordarán, se estableció la fecha lími-te del 31 de diciembre para hacer efectivas las ayudas. Elnuevo Reglamento alarga el plazo hasta el 31 de marzo delpróximo año.

Bruselas ha aprovechado para introducir otra modifica-ción. En este caso se trata de especificar que las matanzasde animales también se han de considerar una medida ex-cepcional de apoyo al mercado.

Los productores de huevosacusan al Reino Unido de lanzaruna guerra comercial

Parece el cuento de nunca acabar. Gran Bretaña vuelvea poner el grito en el cielo por la baja calidad sanitaria delos huevos que llegan a su mercado. O lo que es lo mismo,los británicos aseguran que muchos de los huevos que seimportan en ese país, están contaminados con salmonela.

Hace unos meses y apoyándose en un estudio preliminarde la Comisión Europea ya lanzaron una campaña de des-crédito contra las explotaciones españolas. Ahora se tratade un estudio realizado por las autoridades sanitarias britá-nicas que ha detectado que más del 3% de las muestrasescogidas contenían salmonela. Los huevos de proceden-cia española fueron los que peores resultados cosecharon.

La respuesta del sector español de la avicultura de pues-ta no se ha hecho esperar. La interprofesional INPROVO,ha acusado a ese país de haber desatado una auténticaguerra comercial. Denuncian que los problemas sanitarioshan surgido curiosamente en el momento que España haempezado a exportar huevos a ese mercado.

Critican, asimismo, la metodología del estudio. Tan sólohan analizado huevos importados, cuando, según IN-PROVO, los productores británicos abastecen casi el90% del consumo interno del país. Por el contrario, loshuevos españoles han sido los que más muestras hanaportado: dos tercios del total. Además, la mayor partede los huevos contaminados proceden de un mismo cen-tro de clasificación.

Para terminar, el comunicado emitido por la interprofesio-nal recuerda que España se ha mostrado a favor de que,en caso de detectarse productos contaminados, se retirendel mercado todos los huevos de la misma procedencia.Curiosamente, Gran Bretaña se ha opuesto a esta medida.

Detectado un nuevo caso delengua azul en Barco de Ávila

Nos habíamos acostumbrado en los últimos meses a ha-blar de la lengua azul como un problema lejano, que estaba

provocando dolores de cabeza a paí-ses muy poco acostumbrados a lidiarcon la enfermedad. EfectivamenteAlemania, Países Bajos o Poloniason ahora el nuevo campo de batallapara la erradicación del mal. Todoparecía controlado.

Pero las alarmas han vuelto a so-nar. Los servicios veterinarios detec-taron a mediados del mes de no-viembre un brote de la enfermedaden Barco de Ávila, una zona que has-ta el momento tenía la consideración

de libre, aunque lindaba con zonas restringidas. El Conseje-ro de Agricultura de Castilla y León, José Valín, restó impor-tancia al nuevo brote, aislado y bien controlado. Además, aestas alturas del año es difícil que el mosquito pueda trans-mitir ya la enfermedad, ante la bajada de las temperaturas.El Ministerio de Agricultura ha tenido que modificar las me-didas dictadas para acabar con la enfermedad, incluyendoesa comarca avulense entre las restringidas.

Nuevos casos se están detectando también en Marruecosy Portugal. Ante esa perspectiva, las organizaciones agra-rias se han movilizado. Es el caso de UPA-Andalucía queha exigido a las distintas administraciones que se redoble lavigilancia en las fronteras para evitar la llegada de animalesinfectados.

Localizado el vectorLas noticias no son tampoco excesivamente tranquilizado-

ras en el resto de Europa. Los científicos han detectado alfin al vector de contagio de la enfermedad en Centro Euro-pa. No se trata del mosquito culicoides imicola, típico deÁfrica y que hasta el momento ha estado presente en todoslos focos. El mosquito implicado en los nuevos y atípicoscasos es europeo, el culicoides dewulfi. Se trata de una pé-sima noticia. La lengua azul ha encontrado la forma de pro-pagarse mediante un mosquito autóctono, lo que significaque va a ser difícil erradicar la enfermedad.

Bruselas prepara la adhesión deRumanía con el cierre de lasfronteras al porcino

Rumanía está a punto de ingresar en la Unión Europea yel ejecutivo europeo se prepara para ese día. A la vista delos problemas que está generando la peste porcina clásica,

Nov-Dic 06

Ganadería12

Por Antonio Martínez Sánchezen la palestra

AVICULTURA

SANIDAD ANIMAL...

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 12

Page 15: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Bruselas ha decretado el cierre de las fronteras comunita-rias. En concreto, se prohíbe a ese país la exportación deanimales vivos, carne fresca y preparados así como se-men, óvulos y embriones. La prohibición tendrá una vigen-cia de 9 meses desde la adhesión de Rumanía.

Además, los animales y los productos derivados deberánllevar una identificación especial, que no se debe confundircon la que portan los animales y productos del resto de pa-íses miembros.

En paralelo, Rumanía se ha comprometido a aplicar unprograma de erradicación de la enfermedad tanto en jabalí-es como en las explotaciones de porcino y que incluye laobligación de vacunar a los animales contra la enfermedad.

Agricultura lanza un ambiciosoproyecto de control deenfermedades en el sector delporcino

El Ministerio de Agricultura acaba de poner en marcha unplan de vigilancia sanitaria sobre la cabaña española deporcino, de tal forma que se puedan detectar con rapidezcualquier foco de peste clásica y africana así como la en-fermedad vesicular porcina.

La base del programa son los controles serológicos sobrelos animales. Estos se adaptarán al tipo de explotaciónconcreta.

En los centros de inseminación, explotaciones de selec-ción, de multiplicación, las de jabalíes y explotaciones desistema extensivo que provean a otras de cerdos de cría,todos los animales deberán someterse a un análisis. A partirde ahí se controlará cada cuatrimestre a una muestra repre-sentativa de los animales, que garantice una alta fiabilidad:de un 95%. Para lograrlo, el Real Decreto, establece unatabla en la que se recoge el número de cabezas de la ex-plotación y el número de animales que hay que analizar pa-ra conseguir una alta fiabilidad estadística. Estos son losdatos:

ANIMALES CENSO A CONTROLAR

1 – 25 Todos26 – 30 2631 – 40 3141 – 50 3551 – 70 4071 – 100 45101 – 200 51201 – 1.200 57> 1.200 59

Las explotaciones de producción y aquellas con sistemaen extensivo que alberguen cría, deberán pasar los contro-les serológicos una vez al año y sobre los cerdos de cría.También en este caso se elegirá el número de cabezas ade-cuado para obtener buenos resultados estadísticos.

Mucho más exigentes son las cosas en las explotacionesde recría de reproductoras y de transición de reproductoras

primíparas, a las que se hará un control cada cuatro meses.En el caso de explotaciones todo fuera-todo dentro, aquellasen las que no entra nueva ganado hasta que no sale el ante-rior, los análisis se realizan a la salida de los animales.

El Real Decreto establece que las explotaciones de produc-ción tan sólo se nutrirán de animales que procedan de instala-ciones controladas.

Además, los animales no podrán trasladarse de ComunidadAutónoma si la explotación de origen no ha superado los aná-lisis con resultados negativos. Las Comunidades de origenhan de comunicar con dos días de antelación a las de destinoese traslado.

Si por causa justificada no se ha podido realizar el control enuna explotación determinada, se puede autorizar el traslado,pero siempre y cuando se haga un análisis a la totalidad delos animales. Esa prueba tendrá una validez de 30 días desdeque el laboratorio certifique los re-sultados.

Eso en los que respecta a los mo-vimientos dentro de nuestro país,ya que para mandar animales fuerade nuestras fronteras se han fijadounas normas más estrictas. En elcaso de los animales de cría y losjabalíes será obligatorio analizar atodos los animales para descartarque la totalidad está libre de las en-fermedades objeto de esta norma.

En el caso de que el transportesea de animales de producción que tengan su origen en ex-plotaciones de producción, así como las extensivas en las quehaya animales de cría y producción, se analizará una mues-tras de todo el ganado para obtener una fiabilidad del 95%. Sila explotación de origen tan sólo hubiera realizado una únicaprueba a lo largo del último año, tan sólo se autorizará el mo-vimiento si se analiza a todos los animales.

Para animales de producción con destino final en un mata-dero tan sólo se exige analizar al 5% de los animales que vana viajar. También se puede optar por realizar los controles se-rológicos sobre el conjunto de la explotación de origen y conuna muestra que permita resultados con el 95% de validez.

La Comisión destina 35 millonesde euros para programassanitarios en España

Nuestro país recibirá 35 millones de euros para la puesta enmarcha de programas de erradicación y vigilancia de enfer-medades animales para el ejercicio 2007. De entre todas laspartidas destaca la destinada a la vigilancia de las EET conmás de 10 millones de euros. Le sigue en orden de importan-cia la financiación para los programas para erradicar la tem-bladera, con algo más de 5 millones de euros. También hayfondos para la brucelosis en ovinos y caprinos con 5 millonesde euros, casi la misma cantidad para el control de la lenguaazul. También hay dinero para atajar la brucelosis, la tubercu-losis bovina, la salmonela o el aujeszky.

Nov-Dic 06

Ganadería13

...SANIDAD ANIMAL

en la palestra

new sum-edit NOV 18/12/06 16:37 Página 13

Page 16: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

El Plan Andaluz de Vigilancia Epidemiológica (PAVE)es el modelo andaluz de gestión de la sanidad animal. Através del PAVE se trata de canalizar todas las accionesde lucha y de vigilancia relativas a las enfermedadesobjeto de tratamiento oficial. Este modelo está sustenta-do en la integración de las diversas fuentes de informa-ción epidemiológica en una Red de Vigilancia, para locual establece y regula los distintos mecanismos de re-colección de información sanitaria, así como los flujosque han de seguir para su integración.

Forman parte de la Red de Vigilancia los distintos es-tamentos públicos y privados que son fuentes de infor-mación sanitaria y actores en la lucha, de los que resul-tan primordiales los Servicios Veterinarios Oficiales, lasAgrupaciones de Defensa Sanitaria, los veterinarios au-torizados o acreditados para la toma de muestras y rea-lización de actividades de diagnóstico, los mataderos yla Red de Laboratorios Agroganaderos de Andalucía(RELAG).

Desde esta perspectiva ha sido un objetivo prioritarioen materia de sanidad animal la consolidación de estaRed y la integración en la misma de forma más eficaz aalgunos de estos actores. Teniendo en cuenta esta cir-cunstancia, cabe destacar como hechos importantesencaminados a la consolidación del sistema la creaciónde la Red de Laboratorios Agroganaderos de Andalucíay la modificación de la normativa reguladora de lasAgrupaciones de Defensa Sanitaria.

Por un lado, la publicación del Decreto101/2005 de 11 de abril, que modifica la ads-cripción de los centros periféricos de la Conse-jería de Agricultura y Pesca, da lugar a la crea-ción de la Red de Laboratorios Agroganade-ros, adscritos a la Dirección General de la Pro-ducción Agraria, de forma efectiva a partir denoviembre de ese año. Eso ha dado lugar alinicio de una etapa de gestión homogénea delos ocho laboratorios de Sanidad Animal y laincorporación de medios y sistemas encamina-dos a potenciar su integración en el sistema degestión sanitaria.

En este contexto se está llevando a cabo so-bre la ganadería de Andalucía la ejecución delos programas de lucha y vigilancia epidemio-lógica que con carácter oficial vienen estable-cidos por el PAVE, siendo las actuaciones másdestacadas las siguientes:

Influenza aviar

Desde 2004, se viene ejecutando un “Plan de Vigilanciade Influenza Aviar en Aves de Corral y en Aves Silvestres”.El Plan de Vigilancia de Influenza Aviar en Aves Silvestreses ejecutado por la Consejería de Medio Ambiente. Estosplanes son elaborados por el MAPA en coordinación conla Comunidades Autónomas y aprobados por la Comisiónanualmente. El Plan de Vigilancia de Influenza Aviar enAves de corral de 2006 ha dado lugar a 978 controles so-bre explotaciones en los que se han tomado 17.272 mues-tras para su análisis en laboratorio.

Se ha diseñado además un “Plan de Alerta frente a laInfluenza Aviar en Andalucía” en el que se establecen ladefinición de sospecha de influenza aviaria y se descri-ben los mecanismos de actuación e investigación y lasmedidas de intervención rápida en caso de detección deun caso de gripe aviar.

Según acuerdo del Comité Nacional de Alerta Sanita-ria Veterinaria se publicó la Orden APA/2556/2006, de 3de agosto, por la que se establecen medidas específi-cas de protección en relación con la influenza aviar. Pa-ra la redacción de esta Orden se tuvieron en cuenta lasdirectrices comunitarias expresadas mediante las Deci-siones Comunitarias en relación con la enfermedad. Através de ellas básicamente se establecía la aplicaciónde criterios de bioseguridad respecto a la cría y tenen-cia de aves, lo que ha dado lugar a una ingente activi-

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

14

La sanidad animal en Andalucía durante el 2006

VALORACIONES DESDE EL SECTOR

J. Anda Ugarte • Directora General de la Producción Agraria de la Junta de Andalucía

new artic NOV 18/12/06 16:40 Página 14

Page 17: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

dad de la Consejería de Agricultura a lahora de realizar las valoraciones epide-miológicas pertinentes encaminadas a laautorización en condiciones de riesgo mí-nimo de las diferentes actividades en lasque se producen concentraciones, merca-dos, muestras, exhibiciones y celebracio-nes cinegética o culturales en la que parti-cipan aves. Hasta la fecha ha sido autori-zada la realización de 86 concursos y/oexposiciones de aves cautivas en condi-ciones de alto nivel de condiciones de bio-seguridad.

Fiebre Catarral Ovina (Lengua Azul)

La fiebre catarral ovina (lengua azul) sedetectó en Andalucía en septiembre de2004, extendiéndose durante los años2004 y 2005 a las provincias de AndalucíaOccidental. Esta enfermedad se desarro-lla de forma clínica en los ovinos, y esasintomática en bovinos y caprinos, quesin embargo pueden actuar como reservo-rios. La transmisión del virus que ocasionala enfermedad se realiza mediante artró-podos vectores (mosquitos del género Cu-licoides, fundamentalmente Culicoidesimicola). Los niveles de morbilidad y mor-talidad en la cabaña ganadera son muy li-mitados, por lo que las pérdidas que oca-siona la enfermedad derivan fundamental-mente de las restricciones al movimientopecuario que se imponen tras su apari-ción, con pérdidas de mercado para losproductos ganaderos andaluces. En An-dalucía a lo largo del 2006 no se ha detec-tado ningún caso clínico.

En la Comunidad Autónoma de Andalu-cía se está ejecutando un programa devigilancia y erradicación frente a la en-fermedad, cuyas actuaciones se resu-men a continuación:

Vigilancia entomológicaEn el territorio andaluz se han colocado69 puntos de muestreo permanentesmediante trampas para la captura deCulicoides distribuidas en 43 localida-des para la recolección de vectores.Una vez a la semana se realiza un re-cuento de insectos, con especial hinca-pié en los vectores competentes parala transmisión de la enfermedad.

Sistema de detección precoz en ani-males centinelasSe han seleccionado unos 300 anima-les centinelas en las provincias inclui-das en la zona restringida y 149 anima-les en las provincias de la zona libre(Granada y Almería). Mensualmente setoman muestras para la detección deanticuerpos contra el virus. El sistemade vigilancia en animales centinelascomenzó en el mes de mayo, habién-dose realizado hasta el mes de octubreun total de 19.582 determinaciones.

Controles al movimiento pecuarioEl envío de animales desde zona res-tringida hacia zona libre del territorio deAndalucía requiere en ocasiones la re-alización de pruebas previas al movi-miento pecuario para confirmar el esta-do sanitario adecuado de los animalesobjeto del traslado.

Dossier

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 15

Page 18: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Controles sobre sueros procedentes de otros progra-mas de luchaLos animales de las especies bovina, ovina y caprina seexaminan de manera sistemática para la obtención omantenimiento de la calificación sanitaria con respecto ala brucelosis. Se han utilizado sueros en todas las provin-cias para comprobar el nivel de protección de la cabaña.Los resultados de esta prueba indican que el grado deprotección de la cabaña ovina es muy elevado en las zo-nas restringidas donde los animales se han vacunado en2005 y 2006.

Vigilancia sobre animales vivos procedentes de otraszonas afectadas de EuropaEl 17 de agosto de 2006 se detectó un primer brote defiebre catarral ovina en Holanda y en los siguientes díasse declararon cerca de dos mil botes más en Francia,Bélgica, Holanda y Alemania. Estebrote declarado en Europa ha sidoprovocado por virus del serotipo 8,de origen probablemente centroa-fricano. En caso de detectarse estavariedad del virus en Andalucía, seenfrentaría a una cabaña ganaderano protegida (los brotes de los años2004-2005 se debieron a virus delserotipo 4), por lo que las conse-cuencias comerciales de la infec-ción serían devastadoras.Se han investigado varias explota-ciones en las que el sistema TRACES indica que existie-ron movimientos de animales vivos desde los países deriesgo, habiéndose obtenido hasta el momento resulta-dos negativos (ausencia de anticuerpos y de virus) en to-dos los casos.

Inmunización de la población sensibleLa principal medida de control es la vacunación de la ca-baña ovina en las zonas restringidas. Se ha empleadovacuna viva atenuada, de reconocida eficacia antigénica,

que se ha complementado con medidas enérgicas decontrol del vector que incluyen la desinsectación de ani-males, explotaciones y medios de transporte y el trata-miento del estiércol.La obtención de nuevas vacunas con virus inactivado pa-ra su aplicación en el bovino y el caprino durante esteaño han posibilitado la vacunación de los animales de es-tas especies. El nivel de vacunación durante el presenteaño a alcanzado a más de 1.800.000 animales.

Planes Nacionales deErradicación de Enfermedades

Dentro de los Planes Nacionales de Erradicación de En-fermedades de los Animales (PNEEA) se encuentran deforma prioritaria los de erradicación de Tuberculosis bovi-na, Brucelosis bovina, Brucelosis de pequeños rumiantes

(B. Melitensis) y Enfermedad deAujeszky.

Estos programas de lucha son,sin duda, los que determinan elmayor volumen de actividad en to-dos los eslabones del sistema ve-terinario andaluz, tanto por la in-gente actividad en lo relativo a latoma de muestras y diagnóstico re-querida para obtener o mantenerlas calificaciones sanitarias de lasgranjas frente a las enfermedadesmencionadas, como por el aparato

técnico y administrativo que se requiere para la gestiónadecuada de los programas. El resumen de esta actividadhasta final de octubre de 2006 se refleja en la tabla 1.

Programas de vigilancia epidemiológica

Otra de las actividades que determina mayor actividad esla consecuente a la comprobación regular en las granjasde animales domésticos de la ausencia de aquellas enfer-medades de alto poder de difusión y graves consecuen-cias sanitarias y comerciales que, aún estando hoy erradi-cadas de nuestra cabaña ganadera, representan un riesgopermanente de reaparición. Tal es el caso de la Influenza,descrita con anterioridad de forma específica por tener enestos momentos una especial relevancia, pero también serealizan numerosas actuaciones en relación con Perineu-monía contagiosa bovina, Leucosis enzoótica bovina, Pes-te porcina clásica, Peste porcina africana y Enfermedadvesicular porcina.

En este sentido, cabe destacar que estos programas devigilancia contienen medidas encaminadas a la investiga-ción permanente de las granjas además de programas es-pecíficos de investigación de sospechas en el caso en elque la observación clínica o diagnóstica no descartaraconcluyentemente la presencia de la enfermedad. En el si-guiente cuadro se relacionan los controles e investigacio-nes realizados hasta final del mes de octubre en relacióncon cada una de las enfermedades citadas. (Tabla 2).

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

16

Tabla 1GRANJAS

CONTROLADASANIMALES

INVESTIGADOS

Tuberculosis bovina 6.110 422.798

Brucelosis bovina 6.114 399.940

Brucelosis pequeños rumiantes 14.197 2.888.882

Enfermedad de Aujeszky 3.849 95.416

Tabla 2GRANJAS

CONTROLADASANIMALES

INVESTIGADOS

Perineumonía contagiosa bovina 2.475 139.305

Leucosis enzoótica bovina 5.973 325.867

Peste porcina clásica 3.307 149.285

Peste porcina africana 6.184 352.723

Enfermedad vesicular porcina 2.862 108.381

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 16

Page 19: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 17

Page 20: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

18

Ovino-caprino

Los ovinos y caprinos no muestran un porvenir alenta-dor, ya que tienen varios problemas difíciles de solven-tar. El primero el de los mercados, este país y nuestratierra en particular no somos consumidores de carne deovino y caprino, pero tampoco en Europa hay gran de-manda para estas carnes y sólo las comunidades islá-micas logran elevar los ínfimos niveles de consumo enalgún país. Si tomamos los datos objetivos de una coo-perativa ganadera de la importancia de Corsevilla (coo-perativa de la Sierra Norte de Sevilla que vende unamedia de 100.000 corderos año) demuestran que el pre-cio por cabeza percibido por el ganadero no alcanza nicon mucho el nivel de incremento de los insumos.

A esta situación hay que añadir que la prima por cabe-za reproductora, para aquellos que cuenten con dere-chos, se ha reducido a la mitad, al acoplarse al 50%,

con lo cual nuestra ganadería de ovino-caprino que engeneral tiene base territorial suficiente, puede optar poraplicar 5.000 euros/hectárea como pago único, sin ne-cesidad de mantener cabaña alguna. Y sólo para perci-bir el otro 50% habrá que tener cabaña.

Por si fuera poco, con esta baja rentabilidad, que pare-ce va a seguir ese rumbo, nos encontramos con el pro-blema añadido de la mano de obra, especialmente en elcaprino, pero al que no es ajeno el ovino. Prácticamenteno hay trabajadores por cuenta ajena para este sector, ymuchos de los ganaderos que tenían estas especieshan ido cambiando de las cabras a las ovejas y de éstasa las vacas, huyendo así del problema de la mano deobra. En algunos casos, las ovejas tan sólo se conser-van como alternativa frente al vacuno en fincas de repo-blación o con arboledas jóvenes, para evitar los destro-zos del ganado bovino o para conservar alguna cargaganadera que nos proteja de los incendios. Por otra par-te, el desorbitado precio de los derechos de vaca limita,en cierta medida, esa reconversión. En conclusión, paraeste subsector del ovino-caprino, de momento no vis-lumbramos otro pronóstico que el sombrío.

Bovino

En el subsector del bovino, del que ya hemos habladoalgo, inciden otra serie de factores. Para empezar setrata de un mercado con sus altas y bajas, pero quemantiene niveles aceptables, salvo cuando alguna cam-paña publicitaria tipo vacas locas, clembuterol, etc., tiralos mercados y luego cuesta una barbaridad recuperar-los, pero al final se consigue.

Por otra parte la PAC en su desacople sólo ha afecta-do a la prima de extensificación y a la adicional (el lla-mado sobre), en tanto la prima base de 200 euros y lacomplementaria de 24,15 euros, quedan acopladas.

Otra ventaja del bovino es su menor dependencia dela mano de obra, que excluyendo el problema de susdaños en arboledas jóvenes, lo hacen ideal para nues-tras dehesas.

El problema ya hemos dicho que es el desorbitado

La ganadería extensiva andaluzaConsideraciones de futuro

La reforma de la política agraria común (PAC) va a inducir a una serie de factores en las explo-taciones de ganadería extensiva en nuestro país y por tanto en Andalucía.Las diferentes especies van a tener distintos factores incidiendo en el desarrollo de sus explo-taciones, ya que distintas son sus Organizaciones Comunes de Mercado y su grado de depen-dencia del pago único, es decir, del acoplamiento o desacoplamiento que se le aplique.Básicamente hemos de considerar cuatro grupos o subsectores afectados por esta reforma: lasovejas y cabras, el ganado bovino, el porcino ibérico y la fauna cinegética.

J. Bilbao Cubero • Veterinario. Responsable de Ganadería de ASAJA-Sevilla.

new artic NOV 20/12/06 12:21 Página 18

Page 21: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

precio de los derechos, pese a que se pidió por casi to-das las instancias ganaderas el desacoplamiento total,el MAPA no lo consideró y así ha establecido un nume-rus clausus para el bovino, en tanto obliga a algunas ex-plotaciones a mantener cabañas sobredimensionadaspara alcanzar su rentabilidad, que perjudican la flora delas fincas donde pastan.

Porcino ibérico

El porcino ibérico va por libre en las reformas de laPAC, ya que nunca tuvo una OCM propia (aunque sesolicitó en varias ocasiones) y su situación actual esbuena, a resultas de cómo acabe esta barahunda de lanorma de calidad, con sus propuestas de reformas ycontrarreformas.

La caza

Por último el subsector de la fauna cinegética está a laespera de que se produzcan muchos abandonos de te-rreno por parte de las especies domésticas. Este sub-sector, sin ser la panacea y con todos los inconvenien-tes y trabas administrativas que pesan sobre él, puedecolaborar al menos en mejorar la escasa rentabilidad denuestros montes.

….y posibles cambios

Pero hay un factor de vital importancia en el devenir dela ganadería que es la incidencia de la última reforma dela PAC sobre la agricultura, de la que se pueden derivartambién cambios para todo el sector ganadero. Dado quesi consideramos que tradicionalmente ha sido más renta-ble la agricultura que la ganadería (y no sólo por las últi-mas subvenciones de la PAC), lo que llevó a poner en cul-tivo tierras de todo tipo, ahora, con las ayudas desacopla-das en un 75% y unos precios de mercado en origen engeneral bastante bajos para todos los cultivos herbáceos,frente al incremento casi continuo del coste de los inputs,la labranza de muchas tierras tendrá que replantearse da-da su escasa o casi nula rentabilidad. Así, en los próximosaños no es descartable pensar en el futuro ganadero demuchas de estas tierras, pues el agricultor que hasta aho-ra las cultivaba conservará las ayudas ligadas al pago úni-co, con lo que un acoplamiento de las ayudas de sólo un25% puede permitir al ganado competir con las produccio-nes de muchas de nuestras tierras hasta ahora eminente-mente agrícolas.

En los próximos años tendremos que ir ajustando todasestas variables a las realidades de nuestros mercados ypuede ser que veamos un cambio estructural importanteen nuestra agricultura y ganadería extensivas.

Dossier

Nov-Dic 06

Ganadería19

El sector lácteo andaluz y la gestión de la cuota A. Vigara Cope, E. Morales Jerrett • Responsables sindical y técnico del Sector de Ganadería de COAG Andalucía

Algunos datossobre el sector lácteo andaluz

Un aspecto que caracteriza al sec-tor lácteo español, y por extensión alandaluz, es la progresiva desapari-ción de explotaciones en los últimosaños. En el conjunto del Estado handesaparecido alrededor del 80%,pasando de las más de 140.000existentes en el periodo 1992/93 alas menos de treinta mil actuales.

En Andalucía, el proceso ha sidosimilar y tan sólo en los tres últimosaños han abandonado la actividadalrededor del 30% de explotacioneslácteas. Si durante el periodo2002/2003 existían censadas 1.421granjas de leche, durante el periodo

2005/2006 permanecían activas úni-camente 951, el 3,24% del total na-cional, lo que supone ocupar el sex-to puesto a nivel estatal, por detrásde Galicia (55%), Asturias (13%),Castilla y León (10%) Cantabria(8%) y Cataluña (3,3%).

Por provincias, más del 50% de lasunidades productivas andaluzas seconcentran en Córdoba, más con-cretamente en la comarca del Vallede Los Pedroches y aledañas, mien-tras que zonas de gran tradición pro-ductora como determinadas comar-cas de campiña de las provincias deCádiz o de Sevilla, han ido perdien-do importancia relativa con el pasode los años.

Otro aspecto interesante para co-

Gráfico 1Distribución de explotaciones lácteas en Andalucía (%)

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 19

Page 22: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

nocer la estructura del sector lácteo andaluz es la estratifi-cación de las explotaciones atendiendo a su cuota láctea.Analizando este parámetro, observamos que existen mar-cadas diferencias entre nuestra Comunidad Autónoma yel resto de España (Tabla 1).

Alrededor de las tres cuartas partes de las explotacioneslácteas andaluzas se encuentran por encima de la cuotamedia estatal, situada alrededor de los 206.000 kg, mien-tras que ese porcentaje se reduce hasta menos del 30%en el resto del Estado. Progresivamente van desapare-ciendo de nuestra Comunidad aquellas pequeñas explo-taciones que no son viables y aumentan las que superanlos 300.000 kg de cuota. Pese a la disminución de efecti-vos descrita anteriormente, en Andalucía contamos en laactualidad con 517 explotaciones por encima de los300.000 kg, frente a las 475 existentes hace tres años. Laestructura de nuestras explotaciones ha condicionado elreparto del Plan de Reestructuración puesto en marchaen 2005.

Este mayor tamaño justifica que, pese a contar única-mente con el 3,24% de las granjas, gestionemos alrede-dor del 7,4% (450.663 Tm) de la cuota estatal.

La gestión de la cuota láctea en Andalucía

La cuota láctea, bien limitado y escaso como recono-ce la propia Administración, constituye un elemento di-námico cuya gestión se ha venido regulando en los úl-timos años a través del Real Decreto 347/2003, de 21de marzo, que articula elementos como las retiradasde cuota, los Programas Nacionales de Abandono, laReserva Nacional o todo el mercado de transferencias,cesiones y trasvases. Los principales movimientos decuota se venían realizando hasta el año pasado prefe-rentemente mediante las transferencias (T1, T2 y T3) ycesiones entre particulares, quedando relegados a unsegundo plano los repartos gratuitos de la Reserva Na-cional (64.000 Tm en el periodo 2003/2004) o las con-vocatorias del Fondo Nacional Coordinado de CuotasLácteas (poco más de 7.000 Tm en el periodo2004/2005)

La situación de la cuota láctea en el año 2005 veníamarcada por dos hechos fundamentales. Por un lado lanecesidad de que se produjese un reparto de la mismaque permitiese redistribuir ciertas cantidades para mejorarla competitividad de un número adecuado de explotacio-nes de pequeño y mediano tamaño, que querían conti-nuar en el sector pero que no podían permitirse inversio-nes millonarias en un mercado libre de cuota a preciosdesorbitados, y por otro la entrada en vigor del sistema depago único, con unas ayudas desacopladas que se calcu-larían en base a la cuota disponible a 31 de marzo de2006, lo cual supondría importantes modificaciones en elsector.

Por estos motivos el MAPA puso en marcha ese año unPlan de Reestructuración a través de la modificación delReal Decreto 347/2003 y de la publicación del RD620/2005, de 27 de mayo, que incluía las siguientes ac-tuaciones:

• Eliminación temporal del mercado libre de cuotas, ex-ceptuando la semana del 1 al 8 de abril en la que setransfirieron 270.000 toneladas en España, cantidad quehabitualmente se mueve en un año completo.• Convocatoria de un Programa de Abandono total de laproducción de leche, bien dotado presupuestariamente,sin límite de cuota y que ofrecía una indemnización deentre 0,55 y 0,70 euros en función de la edad del pro-ductor.• Reparto de la cuota obtenida a través de una convoca-toria del Fondo Nacional basada en criterios nacionalesy priorizando el tamaño de explotación.Con estas actuaciones se pretendía dotar a la Reserva

con unos fondos suficientes para llevar a cabo una ambi-ciosa redistribución que favoreciese principalmente aaquellas pequeñas y medianas explotaciones que queríancontinuar ligadas a la actividad ganadera.

Como resultado de la aplicación del Plan 2005/2006,2.186 explotaciones españolas se acogieron al abandono,61 de ellas en Andalucía, con una adquisición por partede la Reserva Nacional de 19.373 Tm de cuota en nuestraComunidad. Si comparamos con los planes de otros años,donde las cantidades abandonadas eran mucho menores,comprobaremos el éxito de esta medida puesta en mar-cha por el MAPA.

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

20

Tabla 1Clasificación de explotaciones por estrato de cuota

España Andalucía

Estrato de cuota

Nº Explot. % Nº

Explot. %

1-25.000 kg25.001-50.000 kg50.001-75.000 kg75.001-200.000 kg200.001-300.000 kg300.001-500.000 kg500.001-1.000.000 kg

1-2 millones kg>2 millones kg

3.7513.5673.1109.9843.6032.9401.703525158

12,7812,1510,59

3412,27

105,81,780,53

2729151751882381857222

2,83

1,5718,419,725

19,47,572,31

Fuente MAPA. Elaboración propia

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 20

Page 23: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Por otro lado, en nuestra Comunidad se aceptaron 440solicitudes de adquisición de cuota a través del Fondo, ya estos productores se les asignó un total de 9.037 Tm,tan sólo un 3,15% de la cuota repartida. A esta cantidaddebemos sumar 556 Tm procedentes del reparto, bajo cri-terios autonómicos, del 80% de la cuota recuperada a tra-vés del Plan de Abandono 2004/2005.

En resumen, el Plan se saldó con un balance negativode alrededor de 10.000 Tm de cuota para Andalucía, lomismo que ocurrió en el resto de las comunidades autó-nomas a excepción de Galicia, gran beneficiada de la ac-tuación del Ministerio (Tabla 2).

El Plan Lácteo 2006/07

La vigencia del Plan de Reestructuración puesto enmarcha para el periodo 2005/06 terminaba con el final delaño lácteo y para esta campaña, ya muy avanzada, esnecesario poner en marcha nuevos mecanismos para lagestión de la cuota. Aunque a la hora de redactar este ar-tículo aún no se han publicado todas las modificacionesde la normativa que permitirán su puesta en marcha, yaexiste un acuerdo político para su implantación, por loque en las próximas semanas comenzará su aplicaciónen España.

Los principales elementos del Plan Lácteo 2006/2007serán los siguientes:

• No se permiten las transferencias T2 y T3 entre parti-culares. En su lugar se establece un mercado de cuotasintervenido y gestionado por la Administración pública.• Se convoca un nuevo Plan de Abandono, ya publicadomediante la Orden APA/ 2914/2006, que indemniza alos productores con 0,27 euros/kg, una cantidad muchomenor pero que tiene en cuenta que los que abandonanconservan su pago único.• Se crea el nuevo Banco Coordinado de Cuotas Lácte-as, establecido dentro de la Reserva Nacional, elemen-

to que permitirá las compraventas de cuota a los que lodeseen, a precio fijo y en unos plazos establecidos. Elreparto de la cuota del Banco se realizará a través deuna doble vía:El 80% de lo recuperado en el Plan de Abandono se dis-tribuirá entre los ganaderos de la Comunidad Autónomadonde se realice dicho abandono, una parte previo pagoy otra parte como posible asignación gratuita que esteaño parece que no se va a realizar. La operación serágestionada por las propias administraciones autonómi-cas y estará basada en criterios establecidos por el MA-PA, que determinarán a las explotaciones asignatariasprioritarias, y otros a elección de los territorios. El 20% restante se distribuirá a través de una asigna-ción gratuita (Reserva Nacional) a aquellos ganaderosque lo soliciten y que cumplan unos requisitos. En estecaso la gestión será estatal.• Se establece la posibilidad de realizar abandonos par-ciales de cuota, ventas al Banco, en un periodo de diezdías desde la publicación de la normativa y bajo ciertascondiciones.La entrada en vigor del Plan Lácteo 2006/2007 llega

muy tarde, lo cual ha sumido a los productores profesio-nales de nuestra Comunidad Autónoma en una situaciónde gran incertidumbre, al no disponer de todos los datosnecesarios para poder tomar las decisiones oportunas encuanto a la gestión de sus explotaciones. Por otro lado, ladistribución de una parte muy importante de la cuotaabandonada en nuestro propio territorio debe servir para,por un lado, evitar la pérdida de una cuota muy necesariapara Andalucía y, por otro, permitir que los ganaderosque quieran apostar por el futuro de sus produccionespuedan acceder a cuota a un precio razonable y con cier-tas garantías de obtenerla. El Plan apuesta nuevamentepor los jóvenes, considerando prioritarias las explotacio-nes gestionadas por los mismos, un aspecto que debeser considerado muy positivo.

Dossier

Nov-Dic 06

Ganadería21

Tabla 2Resultado reparto cuota Plan Lácteo 2005 (incluye reparto de la CC.AA.)

Comunidad Autónoma

Solicitudes aceptadas

(Nº)

Cuota asignada

Plan 2005 Total (Tm)

Aban. 04/05Total (Tm)

Total(Tm)

% recibida sobre total repartida

% solicitantes sobre total solicitudes

AndalucíaAragónAsturiasBaleares

CantabriaC. La Mancha

C. y LeónCataluña

ExtremaduraGaliciaMadridMurciaNavarraP.VascoLa RiojaValenciaTOTAL

44045

1.08723824160

1.31039668

7.873276

11658513

12.451

9.037911

30.699410

20.9503.25728.6519.5011.254

176.23378391

3.5791.028107170

286.661

556132

16.4740

5.442192

9.7201.294450

9.36215800000

43.780

9.5931.04347.173

41026.3923.44938.37110.7951.704

185.59594191

3.5791.028107170

330.441

3,150,3210,710,147,311,149,993,310,4461,480,270,031,250,360,040,06100

4,060,468,310,276,551,5410,73,460,6361,860,230,130,980,630,050,17100

Fuente MAPA. Elaboración propia

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 21

Page 24: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Desde el pasado mes de enero los 35.000 producto-res de leche de cabra han sufrido un continuo descen-so de los precios de la leche. Una bajada de preciosde 0,18 céntimos/litro en leche de cabra. Esto suponeun descenso medio de un 30%, sin causas justificadasde mercado. Además, si analizamos los precios endestino de los quesos observamos que no hay descen-so de precios, sino un incremento de los mismos conla salvedad de algunos quesos importados que rozanen muchos casos la venta a pérdidas.

Los precios más bajos han estado en torno a 0,40céntimos de euro el litro, con lo cual no han cubierto nilos costes de producción. Esta situación ha dañado laviabilidad económica de miles de explotaciones gana-deras que han pasado una de las peores crisis de estesector.

Para cuantificar las pérdidas de este sector podría-mos decir que en el último medio año han perdido 36millones de euros, es decir, seis al mes. Esta situaciónha situado al borde de la quiebra a miles de explota-ciones que dan vida y tejido socioeconómico a milesde pueblos de las zonas desfavorecidas de España.Tenemos que recordar que más del 80% de las explo-taciones se encuentran en las zonas más desfavoreci-das del territorio sin otra alternativa ganadera viable yrentable.

Explotaciones con una media de 250 cabras han de-jado de percibir 2.500 euros en los últimos seis mesescomo consecuencia del descenso de precios.

Con relación a la leche de cabra, la principal producto-

ra es Andalucía con un 52% de la producción (200.000toneladas), seguida de Castilla-La Mancha con un 14%respectivamente. Más alejadas se encuentran Extrema-dura con un 4,5% y Murcia con un 4%.

Propuesta medidas de UPA-Andalucía

UPA-Andalucía exige la puesta en marcha de contra-tos de compraventa anuales tutelados desde el Minis-terio de Agricultura, que garanticen tanto el suministrode las industrias queseras españolas como la recogidade la leche en todas las explotaciones. Este contratodebe tener carácter anual y ser avalado por el MAPA,garantizando que cumpla las exigencias de competen-cia europeas y evite abusos en la compra-venta.

Debe vigilarse muy de cerca las importaciones dequesos de dudosa procedencia que hunden los precioscomerciales de este producto. Últimamente se han de-

tectado la presencia de quesos a precios que no cu-bren los costes de producción. Son productos que ca-recen de certificaciones de calidad y muchas vecesson utilizados como productos reclamo.

La situación de bajada actual de precios de la lechese une al incremento de los costes de producción co-mo consecuencia de la sequía del año 2005 y las res-tricciones sufridas por la lengua azul. Los costes en in-sumos básicos como la paja de cereal dispararon susprecios y han supuesto un duro golpe económico enlas explotaciones.

Además, es necesario instaurar un sistema unificadotanto de recogida de muestras de leche, como de aná-lisis de las mismas, que sea homogéneo para todaslas industrias y productores que operen en el mercadonacional. Evitando distorsiones en los resultados ana-líticos y garantizando la calidad de la leche tanto decabra como de oveja.

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

22

Situación y análisis del sector caprino

La principal regiónespañola productora de

leche de cabra esAndalucía con un 52% deltotal (200.000 toneladas),

seguida de Castilla-LaMancha con un 14%

J.J. González • Secretario de Ganadería UPA-Andalucía

new artic NOV 20/12/06 12:21 Página 22

Page 25: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

España es el primer productor europeo de ovino y ca-prino y dada esa relevancia, la estructura administrati-va debe poner en marcha un observatorio de leche deovino y caprino donde se trabaje por la transparenciadel sector y se justifiquen datos de producción, comer-cialización y transformación de este producto, defen-

diendo la calidad y trabajando por mejo-rarla aumentando la información y promo-ción de estos productos. Asimismo, elsector debe apostar por la puesta en mar-cha de una interprofesional.

Medidas urgentes

• Prioridad de los nuevos presupuestos dedesarrollo rural. El sector caprino se en-cuentra en zonas desfavorecidas en másde un 90% de su censo, por lo cual, esnecesario instaurar medidas económicasque incentiven la producción caprina yeviten la despoblación de los pueblos.• Refinanciación de los créditos.• Ayudas directas al transporte de mate-rias primas y la recogida de leche de lasexplotaciones.

• Ventajas fiscales: Módulo “cero” como consecuen-cia del derrumbe de precios.• Fomento de la Interprofesión y la relación con lasindustrias.• Campañas de promoción, fomento de la calidad ymodernización.

Dossier

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 23

Page 26: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Tiene sentido, claro está, para los directamente impli-cados: propietarios y usuarios de tierras y ganados, em-presarios del sector y sus afines, habitantes de las zo-nas afectadas (aun aquellos que no trabajan directa-mente en ganadería), profesionales, políticos involucra-dos o responsables del tema, etc.

No resulta difícil extender este catálogo de interesa-dos a las personas e instituciones más alertadas de en-tre los intereses limítrofes: los homólogos de los citadosen ganadería intensiva, actividades cinegéticas, turismorural, etc.

Pero es que, además, están sobre el tapete de los pro-blemas colectivos, ampliando extraordinariamente elnúmero de potenciales interesados, una serie de gravesfenómenos que, de una u otra manera, se relacionancon el asunto de referencia: los recurrentes incendiosforestales; el enfriado asunto de las vacas locas (por loque es en sí mismo y como abanderado de la problemá-tica agroalimentaria); el cada vez más generalizada-mente aceptado avance del cambio climático, etc.

En todos ellos, con mayor o menor importancia, y aescala local, regional, nacional e incluso planetaria, lasactividades ganaderas extensivas tienen o podrían te-ner un papel, una responsabilidad, un algo que decir.Por razones de concreción, y por lo general, nos ceñire-mos en lo que sigue al ámbito español y, más concreta-mente, al del sur y suroeste de la Península.

La PAC y las vacas locas

La historia del aterrizaje y adecuación a la CEE (hoyUE) y sus episodios, es reciente y bastante conocida. Aefectos de nuestra reflexión señalaría como importan-tes estas características de las sucesivas PAC y suaplicación:

• La consagración del sistema de ayudas por subven-ción y de éstas, en ganadería extensiva, por cabeza.• La importancia creciente de lo medioambiental comoreferente.• La burocratización total del sistema de reglamenta-ción, concesión, control, relaciones empresario-admi-nistraciones, etc.• La práctica desaparición del apoyo técnico de esasAdministraciones, entregadas de forma muy preferen-te a funciones de gestoría.En medio de todo ello, y de sus importantes incohe-

rencias (de las que no son las menores el oponer ayu-das crecientes con la carga a limitaciones de carga, ni ladisminución de la investigación y transferencia de tec-nologías ganaderas, sensu latu, en un contexto de exi-gencia de competitividad) explosiona el tremendo arte-facto de las vacas locas.

Tras una primera y espectacular alarma sanitaria yuna serie de evaluaciones de daños económicos, se en-tra en el proceso de “digestión” del problema, en el quese reparten cargas y se profundiza en la burocratizacióny el intervencionismo: identificación individual, no sólopara vacuno sino para las especies menores; adminis-

Nov-Dic 06

Ganadería

Ganadería extensivaa principios del siglo XXILa mejora de pastos de secano

¿Tiene mucho sentido, a principios del siglo XXI, en un mundo occidental de vida prácticamen-te urbanícola, con un peso de la Producción Final Agraria inferior al 5% del PIB en la mayoríade los países avanzados, con internet y la televisión como ventanas casi únicas para asomarseal mundo un gran número de ciudadanos, detenerse a pensar, a hablar, a escribir y a leer sobrecuestiones agrarias? Y de ellas, ¿sobre ganadería? Y dentro de la ganadería, ¿sobre ganadería ex-tensiva?

AndalucíaDossier

24

J. Terceño Ramos • Ingeniero Agrónomo

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 24

Page 27: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

trativización de la retirada y destrucción de cadáveres,revisión de la normativa sobre alimentos, etc.

En un breve y clarividente artículo (Serna, J. 2001) se-ñalaba que “pocas voces se han oído (…) dirigidas a laraíz del problema: abandonar a velocidad de vértigo elsistema de cebo intensivo y volver a la ganadería exten-siva tradicional que nunca debió abandonarse. Pero¿cuántos billones hay en juego? ¿Quién le dice esto ala potente industria de la alimentación, el equipamientoy la sanidad animal, y a los circuitos comerciales y fi-nancieros que la acompañan?”

¿Sostenibilidad o desarrollosostenible?

En efecto, la bronca científica, social y política a la ga-nadería intensiva no ha sido, hoy por hoy, la que debie-ra y, sobre todo, no lo ha sido en persistencia. Siguesiendo mucho más fácil apretar las clavijas a la ganade-ría extensiva. E, iniciado ya el recorte de las subvencio-nes, se insiste cada vez más en hacerla objeto de lanueva gran exigencia: sostenibilidad.

No importa mucho que no esté muy clara su defini-ción, ni que todos los que emplean el concepto quierandecir lo mismo. Ni que otros muchos, simple y llanamen-te, no tengan ni idea de lo que quiere decir, si, en efec-to, quiere decir algo real y definido. En su “Ecología dela vegetación” (2001), J. Terradas reconoce que “es evi-dente que se trata de un término de combate, que nopretende ser un concepto científico, sino la expresión deun ideal”.

En dicha publicación, en su último y previsor capítulo,el autor admite como más interesante y preciso el con-cepto de desarrollo sostenible (introducido por el infor-me Bruntlandt) que “implica más respeto por el patrimo-nio natural y por el medio y, a la vez, el reconocimientode que esto sólo puede hacerse con desarrollo, en elsentido de mejora de condiciones de vida para todos”.

Este nos parece un punto clave, que no se presentabaen esta forma hace unos años y que está costando mu-cho hacer valer.

Porque ese desarrollo no es fácil, ni gratuito, ni impro-visable, ni se va a realizar por sí mismo, mientras losesfuerzos colectivos se dedican, preferentemente, a uninmovilismo puritano, ecológicamente hablando. El mis-mo Terradas, op. cit., dice que “los estudiosos de la ve-getación, y los ecólogos en general, han de abandonaruna postura demasiado pasiva, que conduce a la meraconstatación de efectos negativos sobre el medio y aná-lisis de las respuestas y patologías generadas”. Y másadelante: “…la comunicación con los gestores deberíaser cada vez más posible y fructífera…”.

Ganadería extensiva sinterrenos…ganaderos

La aparición y “toma de posesión” de buena parte delas Consejerías de Medio Ambiente (toda moda tiene sumomento) no ha sido precisamente afortunada ni positi-

va para la ganadería extensiva. No ha sido más posibley fructífera la comunicación con los gestores.

En la raíz de los hechos hay uno que siempre nos haparecido poco realista y nada acertado: la consideraciónde terreno forestal atribuida, con valor de cajón de sas-tre, a prácticamente todos losque no sean urbanos o agríco-las. No hay terrenos ganaderos.O, dicho de otra manera, todoslos ganaderos llevan a cabo suactividad profesional y empresa-rial en terrenos forestales (o agrí-colas). Pero, además, la supervi-sión técnica (¿?), administrativay burocrática no actúa bajo laconsideración de controlar un ca-jón de sastre, sino con una visiónordenancista, corporativista y dedecisión casi exclusivamente vin-culada a lo forestal.

Por lo que a ganadería se refiere, los colectivos impli-cados suelen ser, como tales colectivos, jóvenes, inex-pertos y carentes de modelos referentes positivos y deexperiencia, obviamente, en su concepción, ejecución,seguimiento y valoración.

El repetido J. Terradas (op. cit.) dice: “Lo deseable esque el espectro de actividades de gestión que van des-de la conservación hasta la rehabilitación esté presididopor una filosofía única y coherente basada en emplearlos conocimientos científicos y la tecnología disponibleal servicio del desarrollo sostenible”. Y añade que paraello necesitamos, entre otras cosas, “emplear no sólolos estudios científicos, sino también el seguimiento delas intervenciones; desarrollar proyectos integradosecológico-económicos, orientados a promover a la vezla conservación, el incremento de la actividad producti-va y el empleo; desarrollar nuevas técnicas de ingenie-ría ecológica…”.

No es de extrañar que la ganadería extensiva, desco-nocida, incomprendida y culpabilizada, sienta la tenta-ción del inmovilismo y, en muchos casos, del abandono.

Dossier

Nov-Dic 06Ganadería

25

Medio Ambienteconsidera “terreno

forestal” todo lo queno sea urbano oagrícola. No hay

terreno ganadero

El enemigo delencinar no es elganadero, sino ellabradorsugestionado

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 25

Page 28: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Pero muchos ganaderos han seguido en el campo y al-gunos técnicos y científicos, no menos sensibles a laspreocupaciones ambientales que otros, han continuadoestudiando, en algunos casos intentando mejoras, eva-luando las intervenciones y…creando diversidad inte-lectual (también biodiversidad, al fin y al cabo).

A favor y en contra de laganadería extensiva

La evolución de la corriente de opinión o, mejor dicho,la tímida aparición de opiniones discrepantes de la tradi-cional condenatoria es un fenómeno interesantísimo,ubicable en los años 90, en cuyo estudio obviamente nopodemos entrar. Hay un breve y claro resumen en Za-mora et al. (2000), que al estudiar la incidencia de la ac-tividad humana en las interacciones entre plantas y ani-males en el Mediterráneo señala a Le Houerou (1981,1993) como paradigma de la visión negativa de la in-fluencia del pastoreo, y a Perevolotsky y Seligman(1998) con Ferrer y Broca (1999) como referentes de lainterpretación según la cual los pastizales mediterrá-neos están adaptados al pastoreo precisamente poruna larga historia de intervención humana (Zamoraseñala que ambas posturas pueden ser convergentes

y clama por ello, vía precisiónconceptual).

La publicación citada de Fe-rrer y Broca, así como la de Fe-rrer, Barrantes y Broca (2001)sobre temas directamente rela-cionados, aportan una docu-mentada discusión sobre elasunto.

No querríamos de todos mo-dos dejar sin señalar una im-portante lanza a favor de la ac-tividad ganadera y, más difíciltodavía, para las zonas áridas.J. Boza (1996) hace una revi-sión en aras de una justifica-ción de uso ganadero en el su-

reste español, condicionada a que se respete su “capa-cidad sustentadora”, que define y discute como paráme-tro diferente de “carga ganadera”, y profundizando enuna línea abierta en trabajos anteriores. Pero si en 1996la población ganadera de que habla es de ovino y capri-no, poco después extiende buena parte de las conside-raciones al ganado vacuno (Boza, 1998).

Subrayadas estas aportaciones de forma muy particu-lar entre las de estos y otros autores que aparecen cita-dos en los trabajos y referenciados en las respectivasbibliografías, volvemos a Zamora et. al (2000) y a su re-flexión sobre la incidencia de la actividad humana víaganadería.

Estos autores se decantan, en nuestra opinión, por elbando “pesimista”, hacen un interesante análisis de losmecanismos de funcionamiento y regulación de las re-des tróficas y ponen el dedo en la llaga del problema

fundamental: una presiónde herbivorismo constan-te, dependiente de unaproducción primaria alta-mente fluctuante, en fun-ción, sobre todo, de lasvariaciones de precipita-ción.

La gestiónganadera

Hace dos o tres milaños un propietario deganado de la cuenca me-diterránea hubiera expre-sado con otras palabraspero con idénticos con-ceptos su principal preo-cupación. Y en todos es-tos años sus esfuerzos,su experiencia, su con-tratación de pastores, sus majadeos, sus terrazgueros,sus aclareos, y a veces sus guerras, han sido, más omenos directamente, intentos de solucionar ese pro-blema.

Hay que preguntarse, con Perevolotsky y Etienne(1999) “si la gestión clásica de los pastos extensivos es-tá tan mal adaptada a la cuenca mediterránea ¿por quéha sido aplicada tan a menudo y durante tanto tiempo?”Tal vez porque “la crianza de los animales domésticospuede ser una parte integral del ecosistema de pastosmediterráneos si se busca una alta biodiversidad (con-servación). También parece que estos sistemas no sonni frágiles ni degradados y pueden ser explotados másintensivamente de lo que en general se recomienda” enpalabras de Gutman et al. (1999).

Dejando para un poco más adelante las condicionesque, con nuestra experiencia, sobre todo en dehesas,pero también en terrenos agrícolas y post-agrícolas, a lolargo de 39 años, deben plantearse a la puesta en prác-tica de estas últimas ideas, que compartimos en loesencial pero en modo alguno pueden ser validadas in-condicionalmente, queremos subrayar ahora que esprecisamente la consideración de la actuación gestoraganadera (acertada, claro está) lo que se echa en faltaen los análisis que, por otra parte, ya hemos aplaudidode buen grado.

Igualar pastoreo con sobrepastoreo es, a nuestro jui-cio, un error. Y no sólo en clima mediterráneo. No com-partimos que “en hábitats productivos, con lluvias abun-dantes y homogéneamente repartidas el sobrepastoreopropicia el desarrollo de pastos, tal y como ocurre en elnorte peninsular (cornisa cantábrica y Pirineos) y enmuchos países centroeuropeos” (Zamora et al. 2000).Allí también, el sobrepastoreo embastece los pastos yllega a rarificar su cobertura. Es el pastoreo adecuadoel que favorece al pastizal.

Pero “sobrepastoreo” (como “subpastoreo” y como

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

26

Según algunosautores, los pastizalesmediterráneos están

adaptados al pastoreoprecisamente por una

larga historia deintervención humana

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 26

Page 29: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

“pastoreo ajustado o correcto”) son el resultado de lacomparación entre el consumo más efectos de la cargapastante (presión de herbivorismo) y la producción pas-table en oferta. Las actuaciones adecuadas para au-mentar esta oferta en cantidad, calidad y/o tiempo, y pa-ra manejar la carga pastante (en especies, censos, épo-cas, ubicaciones, etc.) son la esencia de la actividad ga-nadera extensiva, que no es un componente pasivo dela realidad paisajística, ambiental y socioeconómica.

Estas actuaciones adecuadas tienen por finalidad iracercando año tras año esas curvas de presión de her-viborismo y producción primaria, haciendo posible lacontinuación (sostenibilidad) de la actividad.

La alimentacióncomplementaria

Hay, adicionalmente, un importantísimo elemento deajuste: la alimentación complementaria, muy diversa enformas y cuantía, para las épocas de insuficiencia pas-toral. Es, sin duda, la gran desconocida del sistema,particularmente, al parecer, para muchos de los que es-tudian el mismo en términos exclusivamente biológicosy aun ecológicos.

No podemos extendernos en su análisis y discusión(imprescindible, insistimos, para que un acercamiento aestos temas sea completo y, por tanto, válido). Pero,precisamente por ello, no queremos dejar de señalarestos aspectos:

• Puede constituir un elemento de seguridad ecológi-ca: en su modalidad de adquisición es muy cara y hade darse, en épocas difíciles, a todo (o la mayor parte)del censo ganadero. No hay bolsillo económicamenteracional que no se canse de gastar dinero en heno,concentrados, subproductos, etc., durante un periodotan largo que muchos de los eventuales efectos dele-téreos de la alta carga no puedan ser asimilados por la

resiliencia de los ecosistemas pascícolas. Los gana-deros no se suelen suicidar económica (ni ecológica-mente, por lo general)… salvo que las subvencionesles empujen a insistir en sus errores.• Su uso, o no uso, manipulación, exageración, insufi-ciencia, enfoques equivocados, etc. son, con muchafrecuencia, la gran tentación y la auténtica debacle delos advenedizos y los desconocedores. Esto es válidoen términos reales (donde expulsa el mercado) y entérminos teóricos (donde no expulsa nadie).• Sensu contrario, su acertada planificación, logro abajo costo, prudente administración, aplicación de téc-nicas restrictivas como el juego con la condición cor-poral, la adopción de adecuados calendarios repro-ductivos, etc. pueden tener una trascendencia econó-mica y ambiental tan grandes que sorprende sea habi-tualmente ignorada en los acercamientos teóricos altema, tanto en estudios generales que extienden rece-tas ganaderas finales como, y esto es peor, en estu-dios específicamente ganaderos.

Incremento de la capacidadsustentadora

La repetida variabilidad de la producción primaria, poruna parte, y la inevitabilidad y repercusiones de la ali-mentación complementaria en sus posibles muy diver-sas formas, por otra, cuestionan la validez ejecutiva deestudios como los de capacidad sustentadora antes alu-didos y otros de similar filosofía pasiva. No negamos elinterés ni la calidad de tales estudios ni lo que suponenpara el mejor análisis de situaciones, pero discrepamosde su valor como referente automático en la toma dedecisiones. Porque ¿para qué tipo de año se calcula lacapacidad sustentadora?, ¿para el bueno, para el malo,para el año promedio? Y ¿con qué gestor? ¿Con quéaporte de alimentación complementaria? Y, sobre todo,¿qué se puede hacer, qué sabemos hacer, con garantí-as, acerca de esa capacidad sustentadora?

Este punto, la eventual acción directa sobre la capaci-dad sustentadora (con el de manejo del ganado y el dela alimentación complementaria, ya aludidos y en losque no nos extenderemos más), son los apoyos impres-cindibles para el avance y consolidación de una gana-dería extensiva con capacidad de futuro, de una gana-dería extensiva sostenible.

Como ya hemos escrito en otras ocasiones (Terceño,1988 y 1991), nuestra experiencia, y opinión por tanto,es que la ganadería extensiva sostenible lo será en bue-na medida a través de una filosofía de actuaciones queprovoquen fuerzas reguladoras ascendentes, en el sen-tido de los bottom-up de Jefferies, Klein y Shaver (1994)o espirales ascendentes como las que dibuja Margalefen su “Ecología” (1982), iniciadas con un desarrollo omejora de la oferta primaria asumible por el ecosistemaen su conjunto y cuyo principal configurador es la propiacarga ganadera, sustituta en este momento histórico dela abundante y barata mano de obra de épocas pasa-das. En estas actuaciones los inputs han de ser muy

Dossier

Nov-Dic 06

Ganadería27

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 27

Page 30: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

meditados; los tiempos muy medidos; los avances pro-gresivos, con aumento de la materia orgánica de lossuelos; reducción drástica del laboreo, principal respon-sable, que no el ganado, de la no renovación del arbola-do en el caso concreto de las dehesas, como poco a po-co va quedando claro (“En fin, tanto ayer como hoy elenemigo del encinar es el labrador sugestionado por elembrujo de las tierras abiertas, no el ganadero”. Lloren-te, 1985) y con una preocupación cuidadosa de losefectos del pastoreo sobre el suelo. Revisiones recien-tes concluyen precisamente que “el mantenimiento deun pasto vigoroso debe ser un objetivo importante delmanejo del pastoreo y debe también cubrir el objetivosecundario de mantener unas aceptables condicionesfísicas del suelo” (Greenwood y McKenzie, 2001).

Dedicamos, por tanto, la segunda parte de este traba-jo a resumir algunas indicaciones sobre incremento dela oferta pastable (mejora de pastos) que nos parecennecesarias, detallando ideas que han sido, todas, con-trastadas en una o varias explotaciones reales de unconjunto de más de cincuenta en toda Andalucía.

Algunos enfoques difieren esencialmente de ideas encurso y otros pueden ser más clásicos. Pero unos yotros tienen por finalidad subrayar la existencia de unatecnología bastante desarrollada y contrastada, con suslimitaciones pero también con sus posibilidades y evitaruna sensación de adanismo o de salto en el vacío.

Mejora de pastos de secano

La mejora de pastos de secano está amplísimamentedocumentada tanto en su filosofía, principios y métodos,como en la comprobación de rendimientos y produccio-nes por especies, variedades, situaciones, etc. (VV.AA.1984; Muslera y Ratera 1984; Prieto Tomás 1987; Sy-mon 1986; Olea 1988; Olea et al. 1991 a y b; Porras1990; Terceño 1990). Hay que citar también, por su ac-tualizada perspectiva, dos revisiones recientes: Smet-han 2001 y Porqueddu y González 2006.

Podemos señalar tres etapas o fases:1) Racionalización del uso2) Fertilización3) Introducción de especiesLa segunda fase debe participar de la primera y la terce-

ra de las dos anteriores. Es decir, que si optamos por ferti-

lizar unos pastos debemos racionalizar su uso y si introdu-cimos especies debemos fertilizarlas (al menos en la ma-yoría de los casos) e, igualmente, racionalizar su aprove-chamiento.

Racionalización

Aunque con márgenes, por lo general, modestos, no de-be ignorarse que la mayor parte de los pastos admiten y aveces necesitan urgentemente decisiones que posibilitensu oportuno y uniforme aprovechamiento, evitando pisote-os, encharcamientos, rehusos acumulados, zonas no visi-tadas por el ganado mientras otras son pastoreadas exce-sivamente, etc.

Son temas relacionados generalmente con el trazado delas cercas y la dotación de puntos de agua.

Es un fenómeno muy generalizado, aunque por diversascausas, el que las parcelas sean muy desigualmenteaprovechadas y que sus dimensiones operativas seanmuy diferentes de las teóricas (Zamora et al. 2000). La co-locación de lamederos con sal y/o minerales y la distribu-ción de alimentos en determinados puntos pueden contri-buir a mejorar estas situaciones y, desde luego, las fertili-zaciones y siembras inducen ya a una superior uniformi-dad en los aprovechamientos.

Con todo, el tema más importante a colocar en esteapartado es el de sistema de pastoreo. Sin poder entraren un estudio detallado, recordamos que se trata de un te-ma muy debatido, muy experimentado y en el que pareceir imponiéndose una corriente de opinión, por lo que apastos con predominio de anuales se refiere, favorable alpastoreo continuo.

No obstante, a escala de explotación real, el manejo dela explotación en su conjunto y tanto más cuanto más he-terogénea sea en sus parcelas, pendientes, suelos, vege-tación arbustiva y leñosa, etc. (como suele ocurrir ennuestro país a partir de una dimensión sólo mediana) y eldiferente estadio sucesional de las distintas zonas, de-manda una frecuente toma de decisiones en lo que a ubi-cación, movimientos y cargas de ganado se refiere, redu-ciendo el pastoreo continuo a un horizonte lejano y posi-blemente irrealizable.

Es éste, por tanto, un ámbito de observación y prudenciacomo indica Valentine (1990): “A causa de las complejida-des y de la variabilidad del sistema biológico animal-pas-to-tierra el manejo de animales pastantes sobre terrenos

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

28

El pastoreoadecuado es el quefavorece el pastizal

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 28

Page 31: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

de pasto puede requerir tanto arte como ciencia para ha-cer los ajustes que vayan siendo necesarios”.

Fertilización

Aunque hay documentadas excepciones (por ej., GómezGutiérrez 1971; López Carrasco et al. 1991), se aceptacon casi generalidad que los pastos del occidente ibéricoresponden bien a la fertilización fosfórica. Se recomien-dan (Olea et al. 1991) cifras del orden de 150 kg/ha de su-perfosfato de cal del 18% al comienzo y 100 kg/ha enaños sucesivos, como orientación.

En algunas ocasiones (Jiménez Mozo et al. 1982), se harecomendado que se añadan 25 UF de kg/ha en suelosderivados de granito y se piensa que puede ser interesanteuna aportación año tras año de este mismo orden en algu-nos pastos sobre pizarras que lleven varios años a un altonivel productivo, con sucesivas aportaciones de fósforo.

Tanto estos aspectos como las posibles respuestas a laoportuna adición de algún microelemento deben ser estu-diados in situ.

Las aportaciones fosfóricas deben estar condicionadasa una cierta presencia de leguminosas en los pastos natu-rales existentes. Estas leguminosas aumentarán su im-portancia en el pasto y fijarán más nitrógeno, que aporta-rán a las otras familias. Caso de que la flora no sea laadecuada, la recomendación debe ser comenzar por la in-troducción de especies.

Las producciones obtenidas por diferentes equipos deinvestigación (Porras, 1990; Olea et al. 1991) en respues-ta a estos abonados son variables, pero se manejan cifrasorientativas del orden de 1,5 a 2 veces la producción ini-cial de los pastos naturales.

Una interesante fuente de información la constituyen lostrabajos de los equipos encabezados por Gómez Gutié-rrez y Jiménez Mozo, entre otros.

La práctica general es que estas fertilizaciones se hagana voleo, con abonadora centrífuga, a fines de verano, demodo que, al llegar las primeras lluvias las semillas quegerminen encuentren rápidamente el fósforo al alcance desus radículas. Se puede, de todos modos, distribuir el fós-foro después de las primeras lluvias.

Más importante es la consideración del empleo de canti-dades moderadas de fertilizante fosfórico, con repeticiónanual y control de la evolución del fósforo en el suelo,siempre en atención a su eventual aparición en acuíferos,pozos, embalses, etc., por lo que, además, deberá desis-tirse de su aplicación a menos de 50-100 metros de pun-tos o zonas sensibles. Sería conveniente concretar en sujusto término estos extremos, con un acercamiento anuestras circunstancias equivalente al de, por ejemplo,Culleton (1999) para situaciones más húmedas.

Introducción de especies

Pudiendo lograr con frecuencia, y superar a veces, unaduplicación de la producción primaria (y en la medida con-siguiente de la animal) por un procedimiento sencillo ybastante seguro como es la fertilización fosfórica en co-

bertera, se comprende que ésta sea la mejora de eleccióncon vistas al incremento de la dotación ganadera de lasexplotaciones extensivas, particularmente en el centro yoeste de la Península.

No obstante, sigue habiendo una gama de situacionesque requieren la introducción de nuevas especies o al me-nos variedades, de las que se disponga de semilla comer-cial. Es importante subrayar esto porque un buen conoci-miento teórico puede llevar a preconizar el uso de tal ocual especie… de la que no hay un gramo se semilla.

Este planteamiento vendrá normalmente ligado a la dis-ponibilidad de una cierta “calidad” de suelo (al menos algu-na profundidad); escasa o nula presencia de leguminosasespontáneas; una precipitaciónmedia que no debería bajar de los500 mm (si bien esta cifra la esta-mos rebajando gracias al trabajode los genetistas en la obtenciónde variedades cada vez menos exi-gentes en este punto) y una mediade mínimas del mes más frío delorden de 3–4 ºC, dicho todo ellocon un valor sólo orientativo, lógi-camente.

Son muy conocidos ya unos mé-todos de siembra que llamaremos“convencional”, con aportaciónnormalmente de superfosfato de cal en dosis de 200–250kg/ha y un laboreo (que recomendamos sea siempre elmínimo posible) tendente a procurar una compacta camaa las semillas utilizadas y a eliminar la competencia deotras plantas que puedan dificultar el establecimiento.

Recomendamos emplear siempre el rulo dentado de pla-tos alternos en la compactación del terreno antes y des-pués de tirar la semilla y el abono. Es decir, que tras el olos gradeos (mínimos), distribuimos el abono, rulamos,distribuimos a continuación la semilla (que se puede mez-clar con parte del abono) y rulamos de nuevo. No se entie-rra el abono con un gradeo precisamente por el principiode no mezclar el superfosfato con un mayor volumen desuelo (Williams y Simpson, 1965).

La semilla, siempre que disponemos de inóculo adecua-do, se inocula y paletiza, lo que no sólo es un trabajo ex-tra, sino que nos lleva a depender muy estrechamente delos pronósticos del tiempo pues resultaría inútil tirar inócu-lo a un suelo ardiente en el que tarde varios días(¿10–15?) en caer algo de agua.

En cualquier caso, preferimos la oportunidad de la siem-bra a la demora en espera de inoculación.

Especies y variedades

No podemos entrar aquí en una revisión de especies nimucho menos de variedades con su caracterización y va-loración agronómica, que, por otra parte, disfrutan de unaextensa y rica bibliografía, partiendo, como información debase del Register of Australian Herbage Plant Cultivars,divulgado anteriormente en el J. Aust. Inst. Agric. Sci. yahora en el Aust. J. Exp. Agric.

Dossier

Nov-Dic 06

Ganadería29

La alimentacióncomplementaria en

épocas deinsuficiencia pastoral

es la gran desconocidadel sistema

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 29

Page 32: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nuestra experiencia personal y directa, localizada en An-dalucía y por tanto con diferencias respecto a la de Extre-madura y Salamanca, nos permite y exige, de todos mo-dos, subrayar algunas observaciones.

Hay que distinguir, naturalmente, entre zonas de suelosácidos y las de suelos básicos.

En suelos ácidos, con el trébol subterráneo como especiefundamental, nuestra impresión sobre la persistencia de al-gunas variedades australianas no es tan pesimista como laque se ha formado en las zonas de dehesas al norte de lasnuestras. La gama de variedades disponibles ha ido au-mentando paulatinamente, con algunas notables (Nunga-rin, Dalkeith) aparte de la amplitud de situaciones cubiertaspor Seaton Park y Clare (aún no superado en nuestrassiembras por los también braquicalicinos Nuba y Rosedale,aunque más adecuado para vacuno que para ovino).

Pero, además, el panorama ha mejorado notablementecon la disponibilidad de las excelentes variedades York,Losa y Campeda, de ciclo corto-medio; Riverina y Junee,de ciclo medio; y Antas, Denmark, de ciclo medio-largo, yotras varias.

Con Ornithopus hemos tenido mejores resultados en larespuesta de los espontáneos a la fertilización fosfóricaque en las nuevas siembras, salvo alguna realizada a par-tir de la semilla decorticada mecánicamente, en un proce-so aún no bien resuelto.

Muy interesantes, en cambio, se muestran por ahora lasparcelas (siempre de tamaño y carácter “comercial”, usa-das como cualquier otra de las explotaciones en que seencuentran) en que se han introducido Medicagos poly-morpha, particularmente Circle Valley y Santiago.

La superposición de estas variedades con algunos tré-boles subterráneos nos resulta muy interesante y la esta-mos practicando donde parece indicada (suelos neutros oligeramente ácidos).

En suelos básicos, aparte de las mismas polimorfas, hayalgún buen resultado de la veterana Jemalong asociada aClare y de Sephi con Rosedale, por ejemplo, en situacio-nes ganaderas. El nivel de experiencia y la gama de varie-dades son más reducidos en las especies de medicago

que en el trébol subterráneo. Pero el hecho de disponerde una gama de especies relativamente amplia proporcio-na una plasticidad agronómica digna de ser ensayada yexplotada en las situaciones que llamamos agrícolas ypost-agrícolas, frecuentes en Cádiz y, hoy por hoy, menosen el sur de Sevilla y Córdoba.

La zulla, inoculada y sin fertilizar, es muy segura comocultivo forrajero bianual, pero nos presenta problemas depersistencia y de falta de adaptación fuera de su ambientehabitual.

Pero es que, además, y como prolongación de lo ocurri-do con el trébol subterráneo y los medicagos anuales(Smethan 2001) la gama de especies y variedades con se-milla disponible en el mercado continúa ampliándose y di-versificándose. Un seguimiento de estos trabajos y la rápi-da consecución de al menos algunos de los materiales queparecían más interesantes nos han permitido conocer, anivel andaluz, las excelencias y bastantes particularidadesdel uso de, entre otras, algunos Trifolium michelianum y re-supinatum y de las dos variedades disponibles de Biserru-lla pelecinus. Con ello se amplía la panoplia de posibilida-des con plantas adaptadas a condiciones mediterráneas,sobre todo; se consigue una moderada independenciafrente al pH del suelo y, tras los trabajos oportunos, vamosconsiguiendo el diseño de mezclas de estas “nuevas” legu-minosas entre sí y con las ya previamente conocidas, e in-cluso con gramíneas anuales y perennes (de estas últimasasombra por su rusticidad el dactilo Kasbah).

Métodos de implantación

El punto en que nos interesa más insistir, sin embargo,es el de los métodos de implantación. Aunque deliberada-mente venimos eludiendo hablar de los aspectos econó-micos, está claro que los costes de la mejora por introduc-ción de especies (e incluso de la propia fertilización) sonmuy elevados y su reducción un objetivo muy deseable.

Nuestro pequeño equipo de trabajo ha ensayado la si-guiente escala:

• Laboreo cero, tirando en la superficie de la parcela tan-to el abono como la semilla.• Mínimo laboreo, trazando pequeños surcos en el terre-no, con gradas totalmente cerradas o con rastras de pú-as. La idea es que al menos parte de la semilla y el abo-no caiga en estos surcos. (En realidad es una imitacióndel sistema siguiente).• Localización de semillas y abono en surcos poco pro-fundos, sin otro laboreo previo ni posterior, mediantesembradora de zapatas (sod-seeder o chisel-seeder).• Siembra convencional.El plan de trabajo y la filosofía que lo sustenta están am-

pliamente desarrollados por Terceño (1990). Los dos pri-meros métodos, que ocasionalmente pueden dar buenosresultados, están claramente condicionados a una ade-cuada pluviometría inmediatamente posterior e incluso si-multánea a la distribución de la semilla. El segundo se vefavorecido por situaciones con ligera pendiente, que de-terminen una mayor proporción de los pellets de semilla yabono en los surquitos abiertos.

Nov-Dic 06

Ganadería

AndalucíaDossier

30

El mínimo laboreoestá condicionado a

una adecuadapluviometría

inmediatamenteposterior e incluso

simultánea a ladistribución de la

semilla

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 30

Page 33: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

La siembra convencional, aparte de su elevado coste, esla que consigue, cuando está bien hecha, colocar a la se-milla en las mejores condiciones de germinación. Peropresenta características negativas en sus aspectos de la-boreo:

• Dilatado periodo de uso nulo del terreno, si se da la la-bor de alzar con tiempo suficiente.• Tratamiento indiscriminado de la vegetación: enterra-rá semillas y eliminará arbustivas y restos vegetalesde todo tipo pero también los jóvenes renuevos de losQuercus, esenciales en la dehesa para su perpetua-ción como tal.• Deterioro de unos suelos que suelen ser pobres física yquímicamente, poco profundos y propensos a la erosión.• Es una intervención traumática que hay que ubicaroportunamente en el espacio y en el tiempo y con voca-ción de “no repetición”.El tercer procedimiento, localización conjunta a poca

profundidad de semillas y abonos, aunque agradece gran-demente situaciones favorables de humedad ambiental noes tan dependiente ni aleatorio como los dos primeros, yla ubicación conjunta y precisa de los dos tipos de pelletspresenta claras ventajas para el establecimiento. Pero,además, el ganado puede estar aprovechando la parcelahasta el mismo momento del trabajo de la sembradora y elimpacto sobre el suelo y la vegetación son mucho meno-res. Si es un modelo adecuado será una máquina no muypesada, manejable y robusta. No exige una potencia exa-gerada del tractor (sobre 60 CV) y podrá usarse, además,para algunos abonados de mantenimiento y para todaslas siembras que tengan que hacerse en la explotación(cereales, tremosilla, veza-avena, etc.).

Cantidad y calidad

Como resultado de estas actuaciones con introducciónde especies se puede pensar en producciones del ordende dos a tres veces las obtenidas sobre los pastos natura-les de la zona (Porras 1990; Olea et al. 1990, 1991 a). Es-tos mismos autores y otros muchos (Wilson y Hindley1968; Ozanne y Howes 1971) trabajando en el mismo tipode pastos, aunque obviamente en otros ambientes, seña-lan como más importante a efectos de la producción ani-mal, que es la que realmente se persigue, la calidad delpasto, debida a la más elevada presencia de legumino-sas. Esto es lo que va a posibilitar, por ejemplo, que el ovi-no pueda permanecer en la dehesa consumiendo estospastos agostados sin o con poca complementación engran parte del verano, cosa imposible con los pastos natu-rales por la limitante escasez de proteína en los mismos.La calidad, a su vez, determina que con la misma ofertacuantitativa se obtenga mayor producción animal.

Conclusión

La ganadería extensiva tiene bastantes cosas que deciren el paisaje y en el ambiente, en lo sociocultural y en loalimentario a principios del siglo XXI.

Para ello es necesaria su supervivencia, concretada de

forma realista en una adaptación a las necesidades y po-sibilidades sociales del momento histórico presente. Con-cretada, por tanto, en un desarrollo sostenible.

Este, como el andar en bicicleta, se consigue “dando pe-dales”. En ganadería extensiva dar pedales es conformary manejar sabiamente las cargas ganaderas; utilizar eco-nómicas y eficaces raciones complementarias para lasépocas difíciles e intentar disminuir la duración de éstasen lo posible, no con decisiones que deterioren el mediosino, precisamente, mejorándolo, mediante actuacionesadecuadas sobre el suelo y la vegetación, todo ello en unproceso cíclico de influencias mutuas.

Esas actuaciones adecuadas sobre el suelo y la vegeta-ción, con unos componentes generales y otros más limita-dos en el tiempo y en el espacio, deberán tener por metauna mejora de la capacidad sustentadora que, no total-mente pero sí en buena parte, consistirá en lo que genéri-camente podemos llamar mejora de pastos. En esa mejo-ra estimamos que:

• La racionalización es imprescindible, al menos en lostérminos aquí citados (aunque hay más).• La fertilización es, en general y sobre todo en el sur ysuroeste, una medida con pocas limitaciones.• La introducción de especies debe ser cuidadosamenteestudiada y ejecutada, en su caso, sin abusos pero tam-bién sin que su complejidad la convierta en una prácticasoslayada por pereza intelectual o por desconocimientoteórico o práctico.• Las técnicas de implantación son bastante precisas yexigentes, dentro de su simplicidad. Si no se logra laimplantación de una siembra no se puede hablar des-pués de fallo, pérdida o falta de persistencia del mate-rial utilizado.

Bibliografía

La bibliografía de este artículo queda a disposición dellector en: [email protected]

Dossier

Nov-Dic 06

Ganadería31

El ganado puede estaraprovechando laparcela hasta el mismomomento del trabajode la sembradora y elimpacto sobre el sueloy la vegetación sonmucho menores

new artic NOV 18/12/06 16:41 Página 31

Page 34: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Serie Técnica nº 17BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA(VI Premio Eladio Aranda)152 páginas 12,26 Euros

BIOLOGÍA Y CONTROLDE ESPECIES PARASITARIAS(Jopos, Cuscutas, Striga y otras)Luis García Torres96 páginas. color 12,02 Euros

FRUTALES ORNAMENTALES(Árboles y arbustos)R. Cambra y Ruiz de Velasco(Coedición con el MAPA)520 pp. color 28,85 Euros

MAQUINARIAPARA CULTIVOA. Porras Piedra144 páginas.A color. 16,83 Euros

Serie Técnica nº 21TECNOLOGÍA EN INVERNADEROS Y CULTIVOS PROTEGIDOS(VIII Premio Eladio Aranda 2003)304 páginas. 15 Euros

Serie Técnica nº 23LA VID Y EL VINO(Jornadas en Ciudad Real)144 páginas. 12 Euros

ORDENACIÓN TERRITORIALD. Gómez Orea704 páginas 48,03 Euros

AUDITORÍA AMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaD. Gómez Orea y C. de Miguel144 páginas 9,02 Euros

Serie Técnica nº 8LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOSCOMO ALTERNATIVA AL ABANDONO DE TIERRAS144 páginas 12,02 Euros

ORDENACIÓN DEL TERRITORIOUna aproximacióndesde el medio físicoD. Gómez Orea (Coedición con el ITGE)240 páginas 27,05 Euros

INSTALACIONES DE BOMBEOPARA RIEGO Y OTROS USOSP. Gómez Pompa392 páginas 190 fig. 75 ilust.21,03 Euros

MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICAAutores varios (ETSIA Madrid)152 páginas 9,02 Euros

Serie Técnica nº 18LOS REGADÍOS ESPAÑOLESII Symposium Nacional Colegio Ofic.Ingenieros Agrónomos de Centro y CEDEX716 páginas 22,84 Euros

DRENAJE AGRÍCOLAY RECUPERACIÓNDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2ª edición 544 páginas 16,22 Euros

SANEAMIENTO Y DRENAJEConstrución y mecanizaciónA.Vázquez Guzmán152 páginas 16,83 Euros

Serie Técnica nº 14V PREMIO “ELADIO ARANDA” APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL SECTOR AGRARIO384 páginas 22,84 Euros

ESTAMPAS DESAN ISIDRO4ª EdiciónLuis Fernández Salcedo230 páginas 6 Euros

RADIACIONES, GRAVITACIÓN Y COSMOLOGÍAManuel EnebralCasares144 páginas 6,01 Euros

NOVEDAD

PLANIFICACIÓN RURALD. Gómez Orea400 páginas18,03 EurosCon 20%= 14,42 Euros

DICCIONARIO DE AGRONOMÍA(Español-Inglés-Nombres Científ.)Enrique Sánchez-Monge704 páginas 39,06 Euros

Serie Técnica nº 16I SIMPOSIO INTERNACIONALSOBRE EL MUNDO RURAL536 páginas 21,03 EurosCon 20%= 16,82 Euros

RECURSOS FITOGENÉTICOSJ.I. Cubero, S. Nadal, Mª T. Moreno192 páginas 15 Euros

HAZ TU PEDIDO DE LIBROS Y SUSCRÍBETE A NUESTRAS REVISTAS ON LINE

Biología y cultivos

Medio Ambiente

Riegos y Aguas

VariosNOVEDAD

Serie Técnica nº 10IV PREMIO “ELADIO ARANDA” CULTIVOSENERGÉTICOS Y BIOCOMBUSTIBLES 176 páginas 9,02 Euros Con 20%= 7,22 Euros

boletin de libros definitivo 24/10/06 16:30 Página 2

Page 35: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

DA” LAS AGUAS

OR AGRARIO

FLORES Y PLANTAS EN LA MITOLOGÍA GRIEGARafael de Fuentes Cortés88 páginas9 Euros

AGRICULTURA EN LATRADICIÓN MUSICALC. Gobernado Astiz, M. RubioCerro, C. Veramendi B.168 páginas20 Euros

ANÁLISIS SENSORIAL YCATA DE LOS VINOS DEESPAÑA (2ª Edición)Unión Española de Catadores368 páginas 40 Euros

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)M. Pastor y J. Humanes5ª Edición376 páginas 30 Euros

MANUAL DE APLICACIÓN DE HERBICIDAS EN OLIVAR YOTROS CULTIVOS LEÑOSOSMª M. Saavedra, Mª D. Humanes80 páginas. A color 16,83 Euros

ACEITE DE OLIVAVIRGEN. Análisis sensorialJosé Alba,Juan R. Izquierdoy Francis Gutiérrez104 páginas 9,02 Euros

SISTEMAS DE CULTIVO EN OLIVAR. Manejo de Malas Hierbas y HerbicidasMª M. Saavedra Saavedra M. Pastor Muñoz-Cobo 440 páginas. 35 Euros

PROTECCIÓN FITOSANITARIADEL OLIVAR. Conceptos necesarios para su mecanizaciónM. L. Soriano Martín, A. Porras Soriano, A. Porras Piedra 112 páginas. 15,03 Euros

OBTENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGENLuis Civantos2ª Edición320 páginas 21,03 Euros

RECOLECCIÓN DE ACEITUNASConceptos necesarios para sumecanizaciónAndrés Porras y al.120 páginas 15,03 Euros

Serie Técnica nº 22EL OLIVAR Y EL ACEITEJornadas en Toledo166 páginas.12 Euros

MERCADOS DE FUTUROS(Commodities y Coberturas)Jesús Simón200 páginas 12,02 Euros

VALORACIÓN INMOBILIARIA PERICIALAlberto García Palacios352 páginas23,44 Euros

CATASTRO DERÚSTICA(Guía práctica de trabajos)Francisco Sánchez Casas152 páginas 6,01 Euros

COMERCIALIZACIÓN DEPRODUCTOS AGRARIOS(V Edición)P. Caldentey y T. de Haro 320 páginas 25 Euros

VALORACIÓN AGRARIACasos prácticos de valoraciónde fincasR. Alonso y A.Serrano 104 páginas 9,02 Euros

NUEVA ECONOMÍAAGROALIMENTARIAP. Caldentey Albert224 páginas15,03 Euros

PERITACIONESMUNICIPALESA. García Palacios288 páginas23,44 Euros

AGOTADO

AGOTADO

Produccionesecológicas

Historia de laagricultura

TRATAMIENTOS ANTIPARASITARIOS ENGANADERÍA ECOLÓGICAA.Bidarte, C.García y J.F. Irazabal64 páginas 9 Euros

BIENESTAR ANIMALCoor. A. Herranz y J. López(Coedición con MAPA)496 páginas 40 Euros

PRODUCCIÓN PORCINA INTENSIVAA. Quiles y M. L. Hevia128 páginas 15 Euros

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD YPLANIFICACIÓN DE EXPLOTACIONES OVINASArgimiro Daza Andrada232 páginas 20 Euros

GANADO CAPRINOProducción, alimentación y sanidadA. Daza, C. Fernández y A. Sánchez320 páginas 25 Euros

HOMEOPATÍAOVINA Y CAPRINAA. Bidarte Iturri y C. García Romero64 páginas 9 Euros

LA DEHESACoor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona320 páginas 15,03 Euros

CONTROL BIOLÓGICO YTERAPIAS NATURALESEN LA CRÍABOVINA ECOLÓGICAC. García Romero y A. Bidarte Iturri104 páginas 9 Euros

GANADERÍAECOLÓGICA Y RAZASAUTÓCTONASC. García Romero y R. Cordero Morales112 páginas 10 Euros

ADITIVOS ZOOTÉCNICOSAlternativas a los antibióticos comopromotores del crecimientoCoord. C. Fernández Martínez128 páginas 15 Euros

Comercialización

Ganadería

Oleicultura

ORDEÑO ROBOTIZADOH. Hogeveen y A. Meijering(Vers. español coord. por G. Caja y J. López)320 páginas 33,06 Euros

RELLENA EL BOLETÍNDE PEDIDOS EN LASÚLTIMAS PÁGINAS

NOVEDAD

PRÁCTICA DE LA PERITACIÓNA. García Palacios y A. García Homs 264 páginas 22,84 Euros

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color 21,03 Euros

Gastronomía

NOVEDAD

Serie Técnica nº 3 y 4• COMPETITIVIDAD DE LA AGRICULTURAESPAÑOLA ANTE EL MERCADO ÚNICO • TIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS216 páginas 9,02 Euros Con 20%= 7,22 Euros

boletin de libros definitivo 24/10/06 16:30 Página 3

Page 36: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Entre la S. Coop. And. Agroquivir, Ifapa de Los Palaciosy el Consorcio Utedlt del Bajo Guadalquivir (Unidad Terri-torial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico), se haactivado un plan de actuación conjunta que tiene comoobjeto consolidar el cultivo de la alfalfa como cultivo via-ble económicamente y sostenible desde el punto de vistasocial y medioambiental.

Caracterización del sistemaproductivo

• Elevada especialización en la agricultura.• Concentración de cultivos excedentarios (maíz, remo-lacha, etc.), caracterizados por una alta vulnerabilidada los cambios en las políticas agrarias y comerciales.• Agricultura muy sujeta a las consecuencias de la polí-tica de grandes zonas regables y colonización agraria ya los imperativos de la PAC.• Dinámica estructural marcada por el acceso a la pro-piedad de los antiguos colonos (fraccionamiento e in-cremento del número de las explotaciones).• Relativo envejecimiento de los titulares de las explo-taciones.• Elevado nivel de asociacionismo.

El asociacionismo comomecanismo de defensa

Debido a la necesidad de adaptarse a los cambios quese están produciendo en la actividad agraria y a la bús-queda de la mejora de la competitividad mediante eco-nomías de escala, en septiembre de 2000, las cooperati-vas de La Campiña de Lebrija, Agreca, Trajano y San Isi-dro-Maribañez, se constituyen como cooperativa de Se-gundo Grado con el nombre de Agroquivir, SCA.

La finalidad principal de esta unión es la de mejorar laposición competitiva del conjunto de sus cooperativasaunando las operaciones comerciales, con los consi-guientes beneficios para sus asociados.

Por otra parte, la superficie de cultivo y volumen deproducto con que trabaja Agroquivir, permite mejorar laplanificación de cultivos, introducir y ensayar nuevas al-ternativas de cultivos, así como acometer nuevos pro-yectos de desarrollo agroindustrial de transformación delas cosechas para incrementar el valor añadido del pro-ducto que se queda en poder de los agricultores.

La búsqueda de alternativas decultivo: la alfalfa

Agroquivir está formada por 815 socios que cultivan11.395 ha, de las cuales 8.035 son de regadío y 3.360de secano. La superficie media por agricultor es de9,8 de regadío y de 4,2 de secano. La distribución ac-tual de la superficie de cultivos es la que aparece enla tabla 1.

Datos básicos de la alfalfa

La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros tradicionalesmás extendidos en España, cultivándose unas 257.000ha, de las cuales aproximadamente el 75% se encuentraen regadío, con una producción de 2.211.958 Tm deshi-dratada. En la actualidad la alfalfa constituye uno de loscultivos básicos en la industrialización agraria en mu-chas zonas rurales.

En Andalucía, en la campaña 2004, se cultivaron unas

Nov-Dic 06

Ganadería

Alfalfa como alternativa en el Bajo Guadalquivir

La zona del Bajo Guadalquivir pasa en la actualidad por un momento de crisis en sus cultivostradicionales sin que existan alternativas claras y viables a esta reconversión de la actividadagrícola. Por otro lado, en la zona no existe hasta ahora otro tipo de actividad económica prin-cipal más que la vinculada directa e indirectamente con la actividad agraria. Una de las posiblesalternativas, parciales por supuesto, podría ser la alfalfa.

AndalucíaDossier

34

A. Custodio Calvo • Técnico Utedlt del Bajo Guadalquivir

new artic NOV 18/12/06 16:42 Página 34

Page 37: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

3.112 ha con unas producciones de 46.438 Tm de deshi-dratado.

El cultivo de la alfalfa en riego en el Bajo Guadalquivirha crecido de forma exponencial en los tres años de fun-cionamiento de la planta de deshidratado (ver tabla 2).

Este incremento de la superficie viene condicionada,entre otros factores, por la productividad de nuestras tie-rras, alcanzándose en el año 2004 una producción me-dia que ronda los 20.000 kg/ha de materia seca al 12%de humedad, con puntas de producción que sobrepasanlos 30.000 kg/ha.

También el incremento ha sido una consecuencia de lanecesidad imperiosa de buscar alternativas al monoculti-vo tradicional del algodón.

Problemática actualde la producción dealfalfa en el BajoGuadalquivir

A pesar de la importancia del cultivoen muchas zonas de España, la ma-yor parte de la información publicadasobre técnicas, ensayos de varieda-des y comportamiento del cultivo, estádesfasada, es imprecisa o refleja lascondiciones de cultivo en otras zonaso países. Esta circunstancia dificultauna buena gestión técnica del cultivoy una adaptación a las necesidadesde la demanda con las consiguientespérdidas en la rentabilidad final delcultivo y en la capacidad competitivade las empresas productoras.

La Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local yTecnológico del Bajo Guadalquivir realiza una apuestade futuro por este cultivo y considera que éste se adaptaa las necesidades de la nueva reforma, siendo muy res-petuoso con el medio ambiente, evi-ta la erosión, mantiene una cubiertavegetal, sin consumo de abonos ni-trogenados y aporta un producto enuna situación deficitaria de forrajes.

Asímismo, la Utedlt del Bajo Gua-dalquivir está trabajando con Agro-quivir en el estudio de mercado de laalfalfa a nivel regional para conocerdesde los distintos consumidores(ganaderos, criaderos, comercios mi-noristas y agrocentros) qué tipo deformato, tamaño, mezcla, etc. sondemandados para las explotacionesganaderas, colaborando en un pro-yecto de suma importancia para ren-tabilizar las tierras de cultivo de los agricultores de la ma-risma sevillana.

Se han realizado reuniones informativas con agentes so-ciales claves del sector ganadero, es el caso de responsa-

bles regionales de Coag, Asaja, Fa-eca y Cecope; para obtener unaaproximación al sector ganadero.Posteriormente hemos realizado unPanel de Expertos en la Universi-dad de Córdoba, donde han inter-venido profesores de la EscuelaSuperior de Ingenieros Agrónomosy Veterinarios, profesores de la Es-cuela de Ingenieros Técnicos Agrí-colas de Sevilla y profesores delCSIC de Granada. Exponiéndoseaspectos nutricionales y de dietéti-ca animal.

Actualmente estamos abordan-do un cuestionario a empresas ytécnicos del sector, para conocerinformación directa del escenarioganadero.

Dossier

Nov-Dic 06

Ganadería35

En la actualidad laalfalfa constituye

uno de los cultivosbásicos en la

industrializaciónagraria en muchas

zonas rurales

Tabla 1

Cultivos de Riego Hectáreas

AlgodónRemolacha

MaízAlfalfa

Trigo/GirasolHortalizas

Total

3.0502.2611.0501.270169235

8.035

Cultivos de Secano Hectáreas

TrigoGirasol

RemolachaRetirada de cultivos

Total

2.070950150160

3.360

Tabla 2

Campaña Superficie (ha) Incremento (%)

2002 147

2003 480 327%

2004 770 160%

2005 1270 165%

new artic NOV 18/12/06 16:42 Página 35

Page 38: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Introducción y objetivosEl marco de la dehesa explotada en régimen extensivo

es idóneo para garantizar una sanidad natural del gana-do, como consecuencia de un contacto directo del ani-mal con la naturaleza y por una bajísima densidad ga-nadera, lejos de las altas concentraciones de los ceba-deros industriales.

Aprovechando esa imagen, el ganadero puede revalori-zar su producto, rematando en la dehesa a los terneroshasta su sacrificio en matadero, en vez de vender los be-cerros al destete, con seis a ocho meses de edad, comosuele hacer ahora. Así, además, quedaría en sus manosel correspondiente valor añadido.

Por otra parte, el hecho de que los becerros permanez-can mamando hasta la edad antes apuntada significa, ca-si con toda seguridad, un alargamiento en el intervalo en-tre partos de las vacas puestas a cubrición. Con este tra-bajo queremos cuantificar tal hecho, que tan negativa-mente puede repercutir en la economía pecuaria.

Material y métodosLa investigación se realiza en una explotación clásica de

vacuno extensivo en una dehesa andaluza. El censo me-dio fue de 39 vacas de razas autóctonas, retintas y be-rrendas fundamentalmente. Las vacas estaban identifica-das con números. Había dos sementales para cruce in-dustrial, al principio de raza charolesa y luego de raza li-musina. Los toros permanecieron siempre con las vacas.La carga ganadera era de 0,24 UGM/ha.

Durante 22 años se ha ido anotando la fecha en que pa-ría cada vaca y la fecha en la que se le destetaba el bece-rro. De esta manera, para cada vaca se conocía perfecta-mente la duración, en días, de la lactación. Y al conocersela fecha del posterior parto de cada vaca, se averiguaba elintervalo, también en días, transcurrido entre los partossucesivos. Así se podía correlacionar la duración de lalactancia con el intervalo entre partos, para cada animal,en el transcurso de los 22 años estudiados.

Con los datos anteriores, se ha hecho el estudio estadís-

Nov-Dic 06

Ganadería

Efecto de la duración de la lactanciaen el intervalo entre partos en vacunoextensivo

C. J. Porras Tejeiro, P. Brun Esquiliche, C. Casas Millán • IFAPA. CIFA Las Torres. Alcalá del Río (Sevilla)

El objetivo de este estudio es producir una carne de calidad y de salubridad reconocidas conel vacuno extensivo que pasta en las dehesas andaluzas, y que ello, a su vez, sea rentable parael ganadero.

AndalucíaDossier

36

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 36

Page 39: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

tico. En el gráfico 1, se presentan en abscisas los días delactación, y en el eje de ordenadas el intervalo entre par-tos correspondiente, también en días. Esto nos permiteobtener una recta de regresión. Se han eliminado los ca-sos en que el intervalo entre partos ha sido superior a 750días, porque se considera que ha habido en ellos causasajenas a la duración de la lactación anterior, tales comoproblemas sanitarios o de índole análoga. El total de lac-taciones estudiadas ha sido de 470. Restando los casosno considerados por las razones antes apuntadas, se re-ducen a 441.

Resultados y discusión

La recta de regresión obtenida aparece en el gráfico 1. La expresión algebraica de la misma es la siguiente:

y = 0,6813x + 348,1R2 = 0.1824

En esta expresión la “y” representa el intervalo entre par-tos en días y la “x” el número de días de lactación.

Dado el altísimo número de lactaciones estudiadas, conese resultado podemos deducir que hay una tendenciaclara a que se incremente el intervalo entre partos al au-mentar el número de días que el becerro está mamando.

Para hacer más práctico el uso de la fórmula arriba ex-puesta, hacemos en la tabla 1 una adaptación de la mis-ma para distintos valores de “x”.

Con 90 días puede ser destetado sin problemas un bece-rro, sobre todo si está habituado a comer pienso adecuadodurante la lactación en pesebres adaptados para crías. Loanterior no es imprescindible siempre que se le haga unpaulatino acostumbramiento al pienso, tras el destete, sinolvidar el suministrar paja. El destete con edades inferioresa 90 días no es recomendable, según ya demostramos enun trabajo anterior que aparece en la bibliografía.

Vemos claramente la gran influencia que desde el puntode vista económico puede tener para el ganadero el nodejar demasiado tiempo mamando al becerro de la madre,sino destetarlo con 90 días de edad y rematarlos en lapropia explotación, quedando también en la misma el va-lor añadido que supone el llevarlos directamente a mata-dero. Es muy de tener en cuenta lo apuntado en la intro-ducción, que el ganadero puede, además, revalorizar susterneros al ser producidos en un medio y en una forma ca-si ecológica.

Dossier

Nov-Dic 06

Ganadería37

Gráfico 1Influencia de la lactación en el intervalo entre partos

Tabla 1Influencia de la lactación en el intervalo entrepartos en vacuno extensivo

Días de lactación Intervalo entre partos (en años)

6090120150180210240270300

1.071.121.181.231.291.351.401.461.51

Resumen y conclusiones

Después de 22 años de estudio del comportamiento delvacuno extensivo existente en una dehesa típica andaluza,con un censo medio de 39 vacas autóctonas y dos toros deraza cárnica, que nunca se separaron de las vacas, nos hapermitido concluir que hay una tendencia clara a aumentarel intervalo entre partos a medida que se incrementan losdías de lactación de los becerros. Se cuantifica este hechopor medio de una recta de regresión, basada en 441 datos.

Sacamos la conclusión que lo más interesante para el ga-nadero es destetar los becerros con 90días de edad y rematarlos en la propiaexplotación de una forma casi ecológica.

Agradecimientos

Al Proyecto INTERREG III España -Portugal, Acrónimos DECAEXT y SE-CAL, con cuyos fondos se han financia-do estos estudios.

Bibliografía

Aparicio, G. "Zootecnia Especial. EtnologíaCompendiada". Imprenta Moderna. Córdoba.1960Delgado Bermejo, J.V.; Rodero Serrano, E.;Camacho Vallejo, M.E.; Rodero Franganillo,A. "Razas Autóctonas Andaluzas en Peligro de Extinción" Dpto. deGenética. Facultad de Veterinaria. Córdoba. Editado por la Cª deAgricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sevilla 1992.Porras Tejeiro, C.J.; Ojeda Rodríguez, J.; Pérez Méndez, R. y BrunEsquiliche, P. “Algunos datos reproductivos del vacuno berrendo encolorado en extensivo”. Archivos de Zootecnia. Vol. 49, nº 185-186,pp 59-62, 2000.Rodero Serrano, E.; Delgado Bermejo, J.V.; Camacho Vallejo, M.E."Conservación de las Razas Autóctonas Andaluzas en Peligro de Ex-tinción". Monografía 11/94 de la Cª de Agricultura y Pesca de la Juntade Andalucía. Sevilla 1995.Sanchez Belda, A. "Catálogo de Razas Autóctonas Españolas II.-Especie Bovina" Editorial MAPA. Madrid 1981.Sanchez Belda, A. "Razas Bovinas Españolas". Publicaciones de Ex-tensión Agraria. Madrid 1984.

Lo más interesantepara el ganadero es

destetar losbecerros con 90días de edad y

rematarlos en lapropia explotaciónde una forma casi

ecológica

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 37

Page 40: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 38

Page 41: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería39

El pasado 21 de noviembre, la Confederación de Fa-bricantes de Alimentos Compuestos para Animales(CESFAC) junto con la Fundación CESFAC firmaron unacuerdo de colaboración con dos empresas líderes enel diseño, producción y comercialización de procesos ytecnología industrial para entre otros, el sector de la ali-mentación animal: SIEMENS y BÜHLER.

SIEMENS cuenta con más de 110 Años en España ysu División de Productos y Sistemas es líder mundialen Sistemas de Automatización Industrial. Esta empre-sa apuesta firmemente por el conocimiento tecnológicoglobal compartido y su dedicación al mercado local lepermite estar al lado de los clientes finales receptoresde su tecnología y por lo tanto, usuarios de sus siste-mas.

Esta orientación al cliente es fundamental para eldesarrollo de soluciones específicas para el Sector de

la Nutrición Animal, eslabón clave en la ca-dena alimentaria.

BÜHLER es una empresa líder mundial enprocesos para instalaciones alimenticias,además de ser especialista en la construc-ción de instalaciones, procesos y serviciospara transformar materias primas alimenti-cias en productos de alta calidad. Bühler tam-bién lidera el ámbito de las tecnologías, porsu investigación y desarrollo en los sectoresde molienda, mezcla, transporte, almacena-miento de cereales y productos alimenticios.

Este acuerdo entre dichas empresas tiene como ob-jetivo redundar en la mejora del conocimiento y forma-ción de las empresas y trabajadores españoles parasu mejor eficiencia y competitividad.

Dentro del acuerdo establecido se destaca la posibili-dad de desarrollar conjuntamente y a lo largo del ejer-cicio 2007 los siguientes cometidos:

Acciones formativas, seminarios y proyectos conjun-tos que contribuyan a una mejora del conocimiento delas mejoras técnicas disponibles para la industria dealimentos compuestos para animales.

Crear un grupo de trabajo conjunto con el fin de iden-tificar, planificar y ejecutar las acciones óptimas a de-sarrollar durante el ejercicio.

Para llevar a cabo estas actividades las cuatro enti-dades se comprometen a aportar sus esfuerzos con elfin de mejorar los medios tecnológicos del sector y asíaportar mayor eficiencia y seguridad a la cadena ali-mentaria.

Alimentación Animal

AlimentaciónAnimal

Sección realizada con la colaboración de:

En portada

Acuerdo de colaboración CESFAC-SIEMENS-BUHLER

Presidente de CESFAC Representante de BUHLER Representante de SIEMENS

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 39

Page 42: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

OPINIÓN DE LA EFSA SOBREADITIVOS UTILIZADOS EN LAALIMENTACIÓN ANIMAL

El Panel de Aditivos y Productos o Sustancias Utilizadosen la Alimentación Animal (FEEDAP, siglas en inglés) dela Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, si-glas en inglés) ha publicado varias opiniones sobre la se-guridad y eficacia de determinados productos que se utili-zan en el sector de la alimentación animal.

Los productos de los cuales se han emitido opinionesson las siguientes:

• El preparado de Sacharomyces cerevisiae Biosaf Sc47, destinado a vacuno de engorde, vacas lecheras,conejos de engorde, cerdas y lechones. La empresasolicitante quiere ampliar su uso a ovino y caprino le-chero. El FEEDAP ha concluido en su estudio que elBiosaf Sc 47 es un producto potencialmente eficaz yseguro para el animal, el consumidor, y el medio am-biente a las dosis recomendadas.

• El preparado de Bacillus licheniformis y Bacillus sub-tilis BioPlus 2B, destinado a pavos de engorde. La em-presa responsable ha solicitado que se evalúe la com-patibilidad del producto con el coccidiostático madura-micina de amonio cuando ambos son mezclados enpienso para pavos de engorde. En este sentido, el es-tudio in vivo presentado por la empresa ha podido de-mostrar la eficacia del BioPlus 2B cuando es adiciona-do conjuntamente con el citado coccidiostático en die-tas para pavos de engorde, por lo que el FEEDAP haconcluido que este producto es compatible con el coc-cidiostático maduramicina de amonio.• El preparado de Lactobacillus farciminis Biacton,destinado a lechones destetados. La empresa solici-tante quiere ampliar su uso a pollos de engorde, pavosy gallinas ponedoras en una dosis recomendada conunos rangos de 5x108 -1x109 UFC/kg pienso comple-to. El FEEDAP ha concluido en su estudio que el Biac-

Nov-Dic 06

Ganadería40

Alimentación Animal

Internacionalton es un producto seguro para los pollos de engorde,pavos y gallinas ponedoras a las dosis recomendadas.• El preparado de Sacharomyces cerevisiae Biosaf Sc47, destinado a vacuno de engorde, vacas lecheras,conejos de engorde, cerdas y lechones. La empresasolicitante quiere ampliar su uso a caballos. El FEE-DAP ha concluido en su estudio que el Biosaf Sc 47 alas dosis recomendadas es un producto eficaz paramejorar la digestión de la fibra en los caballos, así co-mo seguro para el animal, el consumidor y el medioambiente.• El preparado de Sacharomyces cerevisiae LevucellSc20/Levucell SC10ME, destinado a vacuno de engor-de y vacas lecheras. La empresa solicitante quiereampliar su uso a caballos no destinados a la produc-ción. El FEEDAP ha concluido en su estudio que el Le-vucell Sc20/Levucell SC10ME a las dosis recomenda-das es un producto seguro para el animal, el consumi-dor y el medio ambiente. Sin embargo, por el momentoel FEEDAP no va a pronunciarse sobre su eficacia a laespera de que la empresa solicitante presente estu-dios adicionales.Estas opiniones pueden consultarse en la siguiente di-

rección de internet:http://www.efsa.europa.eu/science/feedap/feedap_opi-

nions/catindex_en.html

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SUBPRODUCTOS ANIMALES YPRODUCTOS DERIVADOS DE LOSMISMOS

El Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias ha in-formado al sector sobre la propuesta de la Comisión Eu-ropea de modificar diferentes anexos del Reglamento(CE) nº 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 3 de octubre de 2002, por el que se establecenlas normas sanitarias aplicables a los subproductos ani-males no destinados al consumo humano.

El Reglamento nº 1774/2002 enumera las condicionesnecesarias para asegurar que los productos importadosde terceros países se ajusten a los requisitos de higieneiguales o equivalentes a los aplicados por la Comuni-dad, y con este objetivo se introduce un modelo de certi-ficado sanitario que debe acompañar a los productosimportados. A la vista de la experiencia adquirida y delnuevo dictamen científico, la Comisión propone un Pro-yecto de Reglamento de la Comisión por el que se mo-difican los anexos I, II, VII, VIII, X y XI del Reglamento(CE) Nº 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Con-sejo en lo que respecta a la comercialización de deter-minados subproductos animales. Se propone la modifi-cación del modelo de certificado sanitario estableciendocondiciones menos rigurosas y/o ampliando el númerode subproductos animales comprendidos. Los certifica-dos abarcados en el proyecto serían para los siguientesproductos:

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 40

Page 43: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

• Alimentos crudos para animales de compañía, ela-borados con partes de animales sacrificados no desti-nadas al consumo humano por motivos comerciales • Plumas elaboradas • Cera de abejas, para usos técnicos • Sangre de porcino • Alimentos para animales de compañía, excepto enlata, producidos por mezcla de ingredientes ya elabo-rados tratados por separado, de conformidad con lasprescripciones del Reglamento. Dog-chews (mordedo-res de cuero) y sucedáneos de hueso aromatizadosque contengan el mismo material • Suero de équido • Cueros y pieles • Dog-chews (mordedores de cuero)La fecha prevista para la adopción de está propuesta

sería el tercer trimestre de 2006.

VALORACIÓN DE LA COMISIÓNEUROPEA SOBRE LAIMPLEMENTACIÓN DE LAREGLAMENTACIÓN DETRAZABILIDAD Y ETIQUETADO DEOGM EN ALIMENTOS Y PIENSOS

El pasado 25 de octubre la Comisión Eu-ropea publicó su informe definitivo so-bre la implementación efectiva de laReglamentación Comunitaria detrazabilidad y etiquetado de Orga-nismos Genéticamente Modifica-dos en alimentos y piensos (Re-glamento CE/1829/2006). Esteinforme, que se publica con ca-si un año de retraso sobre lasprevisiones iniciales, se basa enla información recabada en ca-da país de la UE por expertos dela Comisión.

En resumen, este informe concluye que actualmente nose necesitan modificaciones sobre la normativa vigente.El texto íntegro del informe está disponible en el enlacehttp://ec.europa.eu/food/food/biotechnology/gmfood/in-dex_en.htm.

Resumimos a continuación los puntos del informe quese refieren a la alimentación animal.

• Alcance: se concluye que no es necesario modificar elalcance de los productos sujetos a las exigencias detrazabilidad y etiquetado (como se recordará los pro-ductos de “segunda generación” –leche, huevos y carnede animales alimentados con piensos OGM- no han deser etiquetados). Se deja la puerta abierta eso sí, a unafutura extensión de la obligación de etiquetado de ali-mentos que contengan productos de fermentación oelaborados por microorganismos de origen OGM (que-so, cerveza, etc.)• Etiquetado de piensos: si bien se destaca que en lapráctica se han detectado algunos casos de incorreccio-nes en las fórmulas que deben señalar en las etiquetasde los piensos la presencia de materias primas de ori-gen OGM, se constata que de manera mayoritaria sedeclara con normalidad en la etiqueta la presencia deOGM (según fuentes de CESFAC y FEFAC, el etiqueta-do de piensos como OGM alcanza a prácticamente el95% de los fabricados en España y a un 90% de toda laUE). Por último, se constata la ausencia de normativaclara que regule los piensos libres de OGM.• Presencia de eventos OGM no autorizados de terce-ros países: la Comisión considera la posibilidad de esta-blecer en el futuro una tolerancia de presencia de even-tos OGM aprobados en terceros países siempre que laevaluación de riesgo realizada en su caso sea equiva-lente a la comunitaria. El eventual establecimiento deeste principio (ya aceptado excepcionalmente por la Co-misión Europea como se recordará,) reduciría posible-mente las distorsiones cada vez más frecuentes en lacomercialización de graneles de terceros países.

Alimentación Animal

Nov-Dic 06

Ganadería41

new artic NOV 20/12/06 12:46 Página 41

Page 44: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería42

Alimentación Animal

APROBACIÓN DEL REAL DECRETOQUE APLICA LA NORMATIVACOMUNITARIA EN MATERIA DEHIGIENE DE PIENSOS

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hainformado de la aprobación por parte del Consejo de Mi-nistros del Real Decreto por el que se regulan las condi-ciones de aplicación de la normativa comunitaria en ma-teria de higiene de los piensos. Si bien, el Reglamentonº 183/2005, en materia de higiene de piensos es apli-cable a todos los Estados Miembros desde el 1 de ene-ro de 2006, existen algunos puntos concretos de la nor-mativa cuyo desarrollo es responsabilidad de los distin-tos países.

El nuevo Real Decreto establece, por tanto, disposicio-nes específicas para concretar la autorización y registrode los establecimientos dedicados a la alimentación ani-mal, especificando los datos que deben ser recogidosen la lista de establecimientos que necesiten autoriza-ción, así como la información que tiene que incluir el nú-mero de identificación de esos establecimientos y las fe-chas de publicación de los listados establecidos.

Además, la nueva normativa establece las derogacio-nes de las disposiciones de igual o inferior rango de es-te Real Decreto, tales como:

El Real Decreto 418/1987, de 20 de febrero, sobre lassustancias y productos que intervienen en la alimenta-ción de los animales.

El Real Decreto 1191/1998, de 12 de junio, sobre laautorización y registro de establecimientos e interme-diarios del sector de la alimentación animal. Si bien, eneste caso se mantiene la vigencia, con carácter transito-rio, del régimen de importaciones de ciertos productosdestinados a la alimentación animal, en tanto no hayauna norma comunitaria que sustituya al régimen actual.

El Real Decreto 608/1999, de 16 de abril, por la que seestablecen las condiciones de autorización y registropara la importación de determinados pro-ductos del sector de la alimentación animalprocedentes de países terceros, y por elque se modifica el Real Decreto 1191/1998,de 12 de junio, sobre autorización y regis-tro de establecimientos e intermediariosdel sector de la alimentación animal.

El texto aprobado contempla también lacreación de una Comisión Nacional en Ma-teria de Alimentación Animal, como órganocolegiado de carácter interministerial ymultidisciplinar, adscrito a la Dirección Ge-neral de Ganadería del MAPA, con una fun-ción de coordinación entre el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación y las au-toridades autonómicas, para el seguimien-to de la normativa vigente en materia dealimentación animal, así como para propo-

ner la elaboración de las normas que se consideren ne-cesarias en éste ámbito.

Finalmente, también se incluye en este Real Decreto,la obligación de conservar durante tres años los regis-tros que indica el Reglamento de higiene respecto a losdel sistema APPCC y los Anexos I y II de dicho Regla-mento.

ESTUDIO DE SALMONELA ENPIENSOS Y MATERIAS PRIMAS

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MA-PA) ha iniciado finalmente el estudio de incidencia desalmonela en piensos y materias primas. El MAPA coor-dina este ejercicio que es ejecutado por las autoridadescompetentes en materia de alimentación animal de lasdistintas Comunidades Autónomas. En este proyecto,CESFAC y todos los asociados tienen un papel funda-mental de participación y colaboración.

El objetivo de este proyecto es cumplir con las obliga-ciones que determina el Reglamento nº 183/2005 por elque se fijan los requisitos en materia de higiene de pien-sos, y que establece la necesidad de fijar criterios mi-crobiológicos. Si bien, antes de que se fijen estos crite-rios se debe conocer mediante estudios serios la inci-dencia de Salmonella spp. y otros microorganismos enmaterias primas y piensos completos y complementa-rios destinados a las especies de animales productorasde alimentos. Asimismo, este estudio también persigueconocer los niveles de otros microorganismos patóge-nos, alterantes o indicadores con el fin de conocer la si-tuación microbiológica actual de los piensos en España.

Como se recordará, CESFAC llevaba promoviendo,desde noviembre de 2005, la puesta en marcha de esteejercicio de toma de muestras y análisis de la prevalen-cia de salmonela en piensos y en materias primas, parapoder contar con un diagnóstico cabal del sector espa-ñol (defendible en Bruselas) antes de que a nivel comu-

Nacional

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 42

Page 45: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería43

Alimentación Animal

nitario se tomen eventuales medidas correctivas o nor-mativas, presuntamente basadas en los datos o intere-ses de realidades productivas alejadas de la española.

Uno de los principales objetivos que proponía la Con-federación es que este estudio estuviese liderado por laAdministración y ello, no sólo por el alto costo de lasanalíticas sino sobre todo por el hecho de la presunciónde neutralidad y veracidad que tienen los análisis oficia-les sobre los realizados por las empresas. Al mismotiempo, uno de los escollos en la negociación de lapuesta en marcha de este ejercicio conjunto Administra-ción-sector ha sido obtener la seguridad de que lasmuestras así recogidas por los funcionarios se utilizaransólo a los efectos de este ejercicio (mediante un proce-dimiento de muestras ciegas codificadas) y no a iniciareventuales procedimientos administrativos de sanción.Todos estos extremos se han conseguido aunando to-dos los intereses y el estudio ha comenzado a finales deoctubre con la entrega del material para la toma demuestras a las Comunidades Autónomas.

Este ejercicio tiene una duración de un año natural yse llevará a cabo de forma proporcional y aleatoria entretodas las Comunidades Autónomas de manera que seobtengan resultados homogéneos y comparables, por loque no se conoce con antelación los operadores queparticiparán en el proyecto. Es importante destacar queeste estudio tendrá un carácter meramente informativoy será completamente independiente del Plan de Con-troles anuales que llevan a cabo las distintas autorida-des competentes.

Sin embargo, y debido a la oposición de las Adminis-traciones autonómicas que alegaban falta de medios, seha recortado la propuesta inicial de la CESFAC de queel alcance del estudio incluyera a los importados, co-mercializadores y almacenistas de materias primas. An-te nuestra protesta, desde el MAPA se nos asegura queesto será objeto de un segundo estudio posterior.

Los datos que se obtengan van a permitir:1. Valorar la incidencia de los distintos serotipos desalmonela, enterobacteriáceas en general y Escheri-cha coli en particular, en las materias primas y piensosdestinados a animales productores de alimentos desti-nados al consumo humano.2. Proporcionar datos que permitan conocer la situa-ción microbiológica de los piensos en España que per-mitan proponer criterios microbiológicos con criteriosobjetivos nacionales y comunitarios en las distintasmaterias primas y piensos, así como conocer la situa-ción actual.3. Proponer las medidas de control más eficaces yproporcionadas para controlar la diseminación de mi-croorganismos potencialmente patógenos a través delpienso.La participación de los fabricantes de piensos que se

ha solicitado por el MAPA a CESFAC, incluye una cola-boración activa en la toma de muestras de las materiasprimas según los criterios que se especifican en el pro-tocolo que se ha elaborado para tal fin y en la colabora-ción con los responsables de la realización del estudio.

APROBACIÓN DEL REAL DECRETOQUE MODIFICA LA NORMATIVA56/2002 RELATIVA A LACIRCULACIÓN DE PIENSOS YMATERIAS PRIMAS

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hainformado al sector de la aprobación por parte del Con-sejo de Ministros del Real Decreto por el que se modifi-ca la normativa vigente sobre circulación y utilización dematerias primas para la alimentación animal y la circula-ción de piensos compuestos

Estas modificaciones afectan al Real Decreto 56/2002,en dos sentidos:

• por un lado introducen cambios en las condicionesde etiquetado de los piensos destinados a los anima-les de compañía, de forma, que mejorando la labor devigilancia, control o inspección, facilite a los fabrican-tes las exportaciones, tanto a países comunitarios, co-mo a terceros países.

En concreto estas modificaciones del Real Decreto56/2002 afectan al artículo 13, Requisitos documenta-les, y al artículo 21, Excepciones a la aplicación de esteReal Decreto. Respecto al artículo 13, recordamos quetrata sobre los requisitos que se necesitan para que lospiensos puedan circular sin ningún problema, en el RealDecreto nº 56/2002 no se hacía ninguna mención al co-mercio comunitario, y con esta modificación se incluyeun apartado número 3 que dispone que los piensos co-mercializados con destino exclusivo a otro u otros paí-ses comunitarios deberán llevar el etiquetado en la len-gua o lenguas nacionales u oficiales de la Unión Euro-pea que determine el país o países de destino. Si bien,deberá figurar en la lengua española oficial del Estadolas indicaciones siguientes:

• Nombre o razón social y domicilio o sede social delfabricante;

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 43

Page 46: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería44

Alimentación Animal

NORMATIVA NACIONAL

Decisión 2006/591/CE, de la Comisión de 1 de sep-tiembre de 2006, que modifica la Decisión 2005/393/CEpor lo que respecta a las zonas restringidas en relacióncon la fiebre catarral ovina o lengua azul. (DOUE L 240–Pág. 15 – 02/09/2006)

Decisión 2006/601/CE, de la Comisión, de 5 de sep-tiembre de 2006, sobre medidas de emergencia relacio-nadas con la presencia en los productos del arroz del or-ganismo modificado genéticamente no autorizado «LLRICE 601». (DOUE L 244– Pág. 27 – 07/09/2006).

Decisión 2006/650/CE, de la Comisión, de 25 de sep-tiembre de 2006, que modifica la Decisión 2005/393/CEpor lo que respecta a las zonas restringidas en relacióncon la fiebre catarral ovina o lengua azul. (DOUE L 267–Pág. 45 – 27/09/2006).

Decisión 2006/633/CE, de la Comisión, de 15 de sep-tiembre de 2006, que modifica la Decisión 2005/393/CEpor lo que respecta a las zonas restringidas en relacióncon la fiebre catarral ovina o lengua azul. (DOUE L 258–Pág. 07 – 21/09/2006).

Reglamento (CE) Nº 1443/2006, de la Comisión, de

Legislación

• Denominación y naturaleza del producto, y destino(especie y tipo de animales)• Contenido en aditivos e identidad de los mismos.

De esta obligación están exentos los piensos para ani-males de compañía.

Se trata pues, de una aclaración de la situación deaquellos piensos que van a ser comercializados condestino a países comunitarios, ya que anteriormentenos encontramos con una situación confusa respecto aeste tipo de comercio.

En el artículo 21 se añade laletra b) que indica lo siguiente:En el caso de los alimentosdestinados a animales de com-pañía, los datos a los que serefiere el apartado anterior(piensos compuestos objeto deexportación) podrán figurarúnicamente en el documentode acompañamiento.

Dicha modificación ayuda aque las etiquetas de los pien-sos, en este caso de los pien-sos para animales de compa-ñía, no estén saturadas condemasiada información y el do-cumento de acompañamientopueda contemplar las obliga-ciones exigidas. Si bien, lospiensos para animales de abasto deben seguir cum-pliendo los mismos requisitos.

• por otro lado, la segunda modificación que se ha lle-vado a cabo en el Real Decreto 56/2002 tiene comoobjetivo el cumplimento de la sentencia que elevó elTribunal de Justicia de las Comunidades Europeas porla que se anulaba la obligación, establecida en la Di-rectiva 2002/2, de declarar la fórmula exacta del pien-so a petición del cliente.Como ya se ha informado desde el sector, en la reso-

lución del Tribunal se declaró la nulidad de la letra b del

apartado 1 del artículo 1, de la Directiva 2002/2, que secorresponde con el artículo 15.1.l) del Real Decreto56/2002 y que dice lo siguiente:

En caso de los piensos compuestos destinados a ani-males que no sean animales de compañía, la menciónsiguiente: “el porcentaje exacto de peso de las mate-rias primas para la alimentación animal que compon-gan dicho alimento podrá obtenerse dirigiéndose a: ...“ (indicación del nombre o razón social, dirección o do-micilio social y número de teléfono, así como dirección

de correo electrónico, del responsa-ble de las indicaciones a que se re-fiere el presente apartado). Esta in-formación se proporcionará a peti-ción del cliente.

Por tanto, la modificación que ha re-alizado el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación establece quese suprime el artículo 15.1.l) del RealDecreto 56/2002. Esto significa queya no es necesario indicar en las eti-quetas esta leyenda y por tanto nosería tampoco obligatorio proporcio-nar la fórmula de los piensos a losclientes que lo soliciten.

Por otro lado, recordamos que esobligatorio enumerar en las etiquetasde los piensos, con su nombre espe-cífico, todas las materias primas queentren en la composición del pienso

compuesto, con indicación, en orden decreciente de im-portancia, de todos los porcentajes de inclusión en elpienso. Se permitirá una tolerancia, respecto a los por-centajes mencionados, de +/- 15% del valor declarado.

Además, en dicho proyecto se establece una Disposi-ción transitoria única: Aplicación retroactiva, que determi-na que aquellos fabricantes que tengan un procedimientoadministrativo por no haber facilitado la fórmula a aquellosclientes que la solicitaron y que aún no tenga resoluciónfirme, se declararán nulo dicho expediente no conllevandoningún tipo de consecuencia sancionadora.

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 44

Page 47: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

La Ley 16/2002 prevé, en su artículo 21, un plazo de10 meses para que el órgano competente (en este casolas Comunidades Autónomas) dicte resolución que pon-ga fin al procedimiento para otorgar la Autorización Am-biental Integrada (AAI).

Además, en su Disposición transitoria primera, la Leycontempla lo siguiente:

“Los titulares de las instalaciones existentes, deberánadaptarse a la misma antes del 30 de octubre de 2007,

Estimados amigos, soy gerente de una fábrica de piensos afectada por laLey 16/2002, de prevención y control integrados de contaminación (IPPCC)y quería saber ¿qué plazo tengo para poder presentar la Autorización Am-biental Integrada (AAI)?

fecha en la que deberán contar con la pertinente Autori-zación Ambiental Integrada.

A estos efectos, si la solicitud de la Autorización Am-biental Integrada se presentara antes del día 1 de enerode 2007 y el órgano competente para otorgarla no hu-biera dictado resolución expresa sobre la misma conanterioridad a la fecha señalada en el párrafo anterior,las instalaciones existentes podrán continuar en fun-cionamiento de forma provisional hasta que se dicte di-

cha resolución, siempre que cumplantodos los requisitos de carácter ambien-tal exigidos por la normativa sectorialaplicable.”

Por ello, todas las empresas que esténafectadas por dicha normativa deben so-licitar la AAI antes del 29 de diciembre de2006 (viernes), ya que deben cumplir conlos requisitos que dicta la Ley antes del30 de octubre de 2007 y los órganoscompetentes tienen un plazo de 10 me-ses para otorgar la AAI.

Si se cumple con este plazo del 29 dediciembre de 2006 se evitarían posiblesproblemas de cierre de la instalación porno contar con la pertinente autorización,en caso de que el órgano competente nose hubiera pronunciado al respecto antesdel 30 de octubre del 2007.

Nov-Dic 06

Ganadería45

Alimentación Animal

29 de septiembre de 2006, relativo a las autorizacionespermanentes de determinados aditivos en la alimenta-ción animal y a la autorización por diez años de un cocci-diostático. (DOUE L 271– Pág. 12 – 30/09/2006).

Reglamento (CE) Nº 1444/2006, de la Comisión, de 29de septiembre de 2006, relativo a la autorización de Ba-cillus subtilis C-3102 (Calsporin) como aditivo para la ali-mentación animal. (DOUE L 271– Pág. 19 – 30/09/2006).

Reglamento (CE) Nº 1445/2006, de la Comisión, de 29de septiembre de 2006, por el que se modifica el Regla-mento (CE) nº 1200/2005 con respecto a la autorizacióndel aditivo para la alimentación animal “Bacillus cereusvar. toyoi”, perteneciente al grupo de microorganismos.(DOUE L 271– Pág. 22 – 30/09/2006).

Reglamento (CE) Nº 1446/2006, de la Comisión, de 29de septiembre de 2006, sobre la autorización de Entero-coccus faecium (Biomin IMB52) como aditivo para pien-sos. (DOUE L 271– Pág. 25 – 30/09/2006).

Reglamento (CE) Nº 1447/2006, de la Comisión, de 29de septiembre de 2006, relativo a la autorización de unnuevo uso de Saccharomyces cerevisiae (Biosaf Sc 47)

como aditivo para la alimentación animal. (DOUE L 271–Pág. 28 – 30/09/2006).

Directiva 2006/77/CE, de la Comisión, de 29 de sep-tiembre de 2006, por la que se modifica el anexo I de laDirectiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Con-sejo por lo que respecta a los niveles máximos de com-puestos organoclorados en la alimentación animal.(DOUE L 271– Pág. 53 – 30/09/2006).

NORMATIVA NACIONAL

Real Decreto 1144/2006, de 6 de octubre, por el quese regulan las condiciones de aplicación de la normativacomunitaria en materia de higiene de los piensos. (BOENº 249 pág. 36184-18/10/2006).

Real Decreto 1205/2006, de 20 de octubre, por el quese modifica el Real Decreto 56/2002, de 18 de enero, porel que se regula la circulación y utilización de materiasprimas para la alimentación animal y la circulación depiensos compuestos. (BOE Nº 257 pág. 37481-27/10/2006).

El experto responde

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 45

Page 48: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Algunas revisiones que han tratado los requeri-mientos nutricionales del verraco son las llevadasa cabo por Kemp y den Hartog (1989), Colenbran-der y Kemp (1990), Close y Roberts (1993), Brown(1994), Patience et al. (1995), Close y Cole (2000)o Kemp y Soede (2001).

Se considera que un verraco necesita entre 2,2y 3,2 kg de pienso al día, dependiendo de la raza,la actividad sexual, la época del año, la tempera-tura ambiente y el peso vivo (PV). De ahí que lacantidad solicitada de pienso mensualmente porlas granjas comerciales rara vez supere los 1.500kg, lo que genera un problema tanto para la fábri-ca, como para el transportista o el ganadero, porel almacenamiento en la granja.

Las necesidades de los verracos difieren de lasde cerdas reproductoras o cerdos para sacrificio.Por ello, y teniendo en cuenta la importancia quetiene hoy en día la inseminación artificial en mu-chos países, parece que el estudio de las caracte-rísticas nutricionales de los piensos para verracos

puede resultar especialmente importante paracentros de inseminación.

Para determinar correctamente las necesidadesalimenticias del verraco hay que determinar losefectos positivos y negativos de cada factor dieta-rio sobre sus características reproductivas: líbidoy cantidad y calidad seminal.

Necesidades energéticas

La energía es el factor que más influye en el ex-ceso de peso, problemas de aplomos y falta de lí-bido, que son las principales causas de reposiciónen verracos. El NRC (1998) estima los requeri-mientos diarios para estos animales en 6.530 kcalEM/d y FEDNA (2006) recomienda un pienso con2.970 kcal EM/kg (2.100 kcal EN/kg).

Las necesidades energéticas del verraco se esti-man siguiendo un método factorial resultado de lasuma de mantenimiento, crecimiento y actividadreproductora (ejercicio físico y producción de se-men). A continuación se detallan las necesidadesenergéticas de un verraco a temperatura termo-neutra (20ºC, Kemp et al., 1989) para cada una deestas funciones. 1. Necesidades de mantenimiento. Están en fun-

ción del peso vivo del animal. Según Close y Ro-berts (1993) se estiman como (kcal EM/d): 182 xPV0,665. Por lo tanto, oscilarán entre 3.891 KcalEM/d en el caso de verracos de 100 kg PV hasta8.079 kcal EM/d en verracos de 300 kg PV.

2. Necesidades de crecimiento. El objetivo actualson altas velocidades de crecimiento debido aque provocan menos problemas de aplomos, po-tencian la líbido y permiten usar sistemáticamen-te el macho en cerdas primerizas (Louis, 1995). Kemp (1991) mostró que los verracos aguan-tan mejor defectos de consumo energético queexcesos, pero que hay que permitir un ligeroaumento de peso a lo largo de su vida produc-tiva recomendando 500, 400, 300, 200 y 100g/d a los 100, 150, 200, 250 y 300 kg PV, res-pectivamente.

La pequeñaproporción que

suponen losverracos dentro de

la población porcinay sus costes de

alimentaciónrespecto a loscostes totales

pueden explicar, enparte, la poca

atención prestada asus necesidades

nutricionales

La nutrición del verraco

M. A. Latorre Górriz • Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Nov-Dic 06

Ganadería46

Alimentación Animal

Durante años, la monta natural ha dominado la industria, por lo que apenas interesaba investigar es-trategias nutricionales para incrementar el número de espermatozoides por eyaculado, puesto que laeficiencia reproductiva apenas se vería afectada. Sin embargo, actualmente, la inseminación artificial esel sistema de cubrición más común y cada dosis seminal extra de un eyaculado supone un valor eco-nómico.

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 46

Page 49: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Teniendo en cuenta que 1 kg PV equivale a 160 g deproteína y 250 g de grasa, que 1 g de proteína tiene unvalor de 5,68 kcal EM y 1 g de grasa un valor de 9,49kcal EM y que la eficiencia de transformación de la EMde la dieta es del 54% para la proteína y del 74% para lagrasa, se puede calcular la energía necesaria para elcrecimiento:

kcal EM para una ganancia media diaria de X g = [g proteína x (5,7/0,54)] + [g grasa x (9,5/0,74)]

Así, estas necesidades varían desde 2.450 kcal EM/d enanimales jóvenes (crecimiento = 500 g/d) hasta 490 kcalEM/d en animales adultos (cecimiento = 100 g/d).

3. Necesidades por actividad reproductora. Las necesida-des de mantenimiento y crecimiento representan alrede-dor del 95% del total de necesidades energéticas y, porello, en muchos casos incluso se ignoran las necesida-des que tiene el verraco por su actividad reproductora.Aquí nos encontramos dos tipos de necesidades gene-radas por:3.1. La actividad física. Se refiere al gasto energéticoque tiene el macho, en forma de calor, relacionado conla monta de una cerda o maniquí. Kemp et al. (1990)estiman estas necesidades en función del peso meta-

bólico (Kcal EM/monta): 4,3 x PV0,75. Por lo tanto, es-tas necesidades oscilan entre 136 kcal/monta en ve-rracos de 100 kg PV hasta 310 kcal/monta en anima-les de 300 kg PV.3.2. La producción de esperma. Dependerán de la in-tensidad de uso del verraco y, por lo tanto, resultan es-pecialmente importantes en momentos de máxima ac-tividad sexual. Se estima que el contenido en energíay proteína de 250 ml de eyaculado porcino contienen248 kcal y 37 g/kg, respectivamente (Hafez, 1974). Sila eficiencia energética del proceso es del 60% (ARC,1981), las necesidades energéticas para la producciónde semen serán de 149 kcal/monta. Por otro lado, Clo-se y Roberts (1993) estimaron estas necesidades en100 Kcal.Es recomendable suplementar el pienso con un 3% de

aceite de soja o girasol, rico en ácidos grasos poliinsatura-dos, como el linoleico, linolénico y araquidónico, ya queson precursores de prostaglandinas, y forman parte de loslípidos estructurales de las membranas de los espermato-zoides. Además, es conveniente aumentar el contenido envitamina E de la ración para evitar el enranciamiento (Qui-les y Hevia, 2004).

Los verracos no siempre se mantienen en zona de ter-moneutralidad. El frío no afecta de forma pronunciada a lareducción o a la calidad del esperma, siempre que se au-mente adecuadamente el aporte de pienso (Kemp et al.,1989). Sin embargo, es un animal muy sensible al calor,debido a su limitada capacidad de sudoración, lo que pue-de afectar no sólo al consumo sino también a la produc-ción y motilidad del esperma. Por ello, a menudo necesi-tan quemar energía para producir calor.

Se estima que, por cada grado por debajo de los 20ºC,se han de añadir (en kcal EM): 3,84 x PV0,75 (Kemp et al.,1989) o bien suministrar 100 g/d extras de un pienso es-tándar (Kemp, 1991). El AFRC (1990) y Tokach et al.(1996) dan estimaciones ligeramente inferiores, en torno a80 g/d (239 kcal EM).

Alimentación Animal

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 47

Page 50: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Es importante tener en cuenta que el efecto de las altastemperaturas sobre la cantidad y calidad seminal tarda enmanifestarse entre 4 y 6 semanas, tiempo que necesitanlos espermatozoides en madurar y recorrer los conductosdel aparato reproductor hasta el momento de la eyacula-ción (Whittemore, 1993).

Necesidades en proteína yaminoácidos

Según el NRC (1998) el verraco requiere una dieta quecontenga 13% de proteína bruta (lisina = 0,6% y aminoáci-dos sulfurados 0,42%) y FEDNA (2006) recomienda unpienso con un 15-16% de proteína bruta (lisina = 0,66%,metionina = 0,23% y aminoácidos sulfurados = 0,42%).

Las necesidades en proteína para mantener la produc-ción seminal en el verraco son bajas (5-10 g proteína/d),

por lo que las necesidades globales de proteínas para losverracos sexualmente activos rondan los 230 g/d (ARC,1981), 250 g/d (JSR, 1992) ó 260 g/d (NRC, 1998).Louis (1995) mostró que niveles proteicos reducidosdisminuyen la líbido (estimado como el tiempo precisopara iniciar la monta) y el volumen y la calidad del eya-culado, debido a una reducción de la concentración deestrógenos en sangre.

De la misma manera, el contenido en aminoácidos delsemen es bastante bajo (40-90 mg/100 g semen), por loque las necesidades aminoacídicas del verraco en pro-ducción son similares a las de las cerdas gestantes. Wil-son (2000) recomendó un consumo diario de 20 g de lisi-na puesto que un déficit en este aminoácido provocaba undescenso en la producción espermática. Por el contra-rio, suplementar el pienso con cantidades extras deaminoácidos esenciales no mejora la fertilidad del verra-co e incluso podría perjudicar la calidad de los esperma-tozoides (Close, 1993).

Un aminoácido que quizás requiera más atención actual-mente es la treonina. FEDNA (2006) recomienda 0,45%de treonina en la dieta. Alle (2001) mostró que el ratio óp-timo treonina/lisina aumenta con la edad del animal. Suprincipal problema es el alto, precio pero es posible que elhecho de elaborar dietas más respetuosas con el medioambiente vuelva más competitivo el coste de la treoninasintética.

Necesidades en fibra

La falta de fibra produce estreñimiento, fermentacionesanómalas y producción de toxinas, que pueden llegar aafectar el desarrollo normal de los espermatozoides al serel epidídimo muy permeable (Koketsu et al., 1996). La in-clusión de fibra reduce el problema saciando al animal, sinun aporte especial de nutrientes. No hay evidencias cientí-ficas de que los aportes extra de fibra influyan en los pará-metros reproductivos de los verracos. Por todo ello, LeCoz (1992) recomendó que los piensos de machos con-tengan un mínimo de 6 a 7% de fibra bruta, valores simila-res a los aconsejados por FEDNA (2006), entre 6 y 9%.

Alimentos ricos en fibra poco lignificada (pulpa de remo-lacha, pulpa de cítricos, cascarilla de soja, salvados, alfal-fa) cumplen mejor con este cometido que fibras muy ligni-ficadas (granilla de uva, hollejos, paja de cereales). Las fi-bras poco lignificadas mejoran el tránsito intestinal y redu-cen la incidencia de problemas digestivos, como úlceras ycolitis inespecíficas (Lawrence, 1993). Además aumentanla producción de ácidos grasos volátiles en el ciego delanimal adulto favoreciendo la proliferación de células epi-teliales del intestino (Sakata, 1995). Es conveniente quelas fórmulas para verracos incorporen un mínimo de fibraneutro detergente ya que estima mejor las necesidadesde los animales que la fibra bruta. Así, FEDNA (2006) re-comienda un mínimo de 19% de esta fibra en la dieta.

Necesidades en ácidos grasos

El ácido linoleico es el único ácido graso para el que elNRC (1998) ha establecido requerimientos para verracossexualmente activos (20 g/d, 0,1% de la dieta). Actual-mente se reconocen dos familias de ácidos grasos esen-ciales: la ω-6, representada por los ácidos linoleico y ara-quidónico, y la ω-3, representada por el ácido α-linoléni-co, el EPA y el DHA.

Sus funciones están relacionadas con fenómenos de in-munidad, son precursores de las prostaglandinas, esen-ciales para la reproducción, y forman parte de los lípidosestructurales de las membranas celulares, jugando un pa-pel clave en la permeabilidad y en el funcionamiento celu-lar (Friedman y Salan, 1995). Por ello, está incrementandoel interés por su efecto sobre las características del se-men y la líbido (Penny et al., 2001; Rooke et al., 2001).

Actualmente, se recomienda un mínimo de 1,0% deácido linoleico en piensos para verracos, sin olvidarañadir una pequeña cantidad de ácidos grasos ω-3 ymantener una adecuada relación ω-6:ω-3 (ARC, 1981;FEDNA, 2006).

Nov-Dic 06

Ganadería48

Alimentación Animal

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 48

Page 51: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Necesidades en minerales

Macrominerales

Calcio y fósforo son los minerales más importantes aconsiderar en la formulación de dietas de verracos puestoque intervienen en la mineralización de los huesos (Nim-mo et al., 1980) y sus necesidades son superiores a lasde los cerdos en cebo (Hines et al., 1979).

El exceso de Ca en la dieta incrementa la incidencia deprocesos hemorrágicos internos (Cromwell y Hall, 1987)porque puede reducir la síntesis de vitamina K o su absor-ción a nivel intestinal. El exceso de P, además de costoso,interacciona con la absorción de otros nutrientes y contri-buye a contaminar el medio ambiente (Jongbloed, 1993).En ensayos realizados sobre hembras para incrementar lamineralización, el exceso de Ca y P puede aumentar elpotencial por problemas de cojeras asociados a daños enel cartílago (Crenshaw, 2003). Niveles de Ca del 0,80-0,95% y de P total del 0,64% deberían ser suficientes paralograr un adecuado desarrollo óseo (FEDNA, 2006).

Asimismo, una relación desproporcionada entre ambosminerales puede acarrear problemas locomotores. No seha demostrado que la relación Ca:P afecte a la esperma-togénesis o a la calidad del semen pero una relación 1,3-1,5 parece adecuada para crecimientos óptimos y desa-rrollo óseo (Mateos et al., 199).

El Na+ es un electrolito esencial. En la práctica se añade0,3-0,5% de sal al pienso, a fin de satisfacer las necesida-des en Na+, con lo que se cumplen en exceso las especifi-caciones para Cl-. Un exceso de Cl- afecta al balanceelectrolítico (Na+ + K+ - Cl-), acidificando el medio, y hayque tener en cuenta que el proceso de calcificación esmás eficiente a pH básico que ácido (Teeter, 1997). Porello se recomienda aportar parte del Na+ como bicarbona-to (Gormn y Balnave, 1994).

Otros macrominerales también son dignos de mención:el Mg interviene en la calidad de los aplomos al ir ligado alCa y P y, por otro lado, el K mantiene una relación estre-cha con la excitabilidad nerviosa y muscular y con el equi-librio hídrico y ácido-base del verraco (Quílez y Hevia,2004).

Las recomendaciones que da FEDNA (2006) de estosminerales para piensos de verracos son: Na >0,16%, Cl >0,15%, Mg = 400 ppm y K = 0,30-1,05%.

Microminerales

Las recomendaciones en microminerales para cerdasreproductoras deberían ser suficientes para machos enproducción, aunque algunos de ellos necesitan ser au-mentados ligeramente.

El Zn tiene un papel importante en la espermatogéneis,en la maduración de las células de Leydig, en la respues-

Alimentación Animal

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 49

Page 52: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

ta a la hormona luteinizante y en la formación de esteroi-des (Hesketh, 1982).

El Se no es deseable en exceso, por su toxicidad hacia elmedio ambiente (FDA, 1994), ni tampoco en defecto, pues-to que puede dar lugar a semen con espermatozoides demenor viabilidad y, a largo plazo, ocasionar una degenera-ción testicular (Quiles y Hevia, 2004). El NRC (1998) acon-seja 0,3 mg/d de Se en piensos de verracos.

Otros microminerales destacablesson: el Mn, que mejora notablemente lacalidad del semen; el I, que forma partede las hormonas tiroideas; el Fe, queforma parte de la hemoglobina, intervie-ne en el transporte de oxígeno y formaparte de enzimas proteicos hemo-cito-cromos; y el Cu, que forma parte de va-rias enzimas que intervienen activamen-te en la reproducción del verraco (Qui-les y Hevia, 2004).

Mateos et al. (1997) recomendaron unpienso con (en ppm): Zn = 100-125, Se= 0,20-2,25, Mn = 40-55, I = 0,2-0,5, Fe= 50-70 y Cu = 8 – 13.

Necesidades en vitaminas

Son escasos los trabajos que tratan el efecto de las vita-minas en la capacidad reproductiva del verraco pero algu-nos han demostrado la importancia de estos elementos(Audet et al., 2004). La mayoría de los autores recomien-dan niveles similares a los utilizados en cerdas reproducto-ras y la práctica ha demostrado que son suficientes.

Las recomendaciones que hace el NRC (1998) para lasprincipales vitaminas son: vitamina A = 8.000 UI, vitaminaD3 = 400 UI, vitamina E = 88 UI, vitamina K = 1 mg y biotina= 0,4 mg.

La vitamina A interviene en la formación y mantenimientodel tejido epitelial. Una deficiencia en esta vitamina da lugara problemas reproductivos y menor resistencia a enferme-dades (Wemheuer et al., 1996).

La vitamina C actúa en el control de la oxidación, en la re-generación de la vitamina E, en la síntesis de la carnitina yen la formación armónica de cartílagos y huesos. Los cer-dos tienen capacidad de sintetizarla y, por lo tanto, de cubrirsus necesidades. No obstante, ante situaciones de estrés,como por ejemplo altas temperaturas, el aporte extra de vi-tamina C es necesario (Mateos et al., 1997).

La vitamina D tiene especial importancia en el verracomantenido en ambientes cerrados, sin acceso a parque y aluz solar, que necesita una suplementación extra por el pa-pel de esta vitamina en la absorción y utilización de Ca y P.El exceso puede provocar hipercalcemia, calcificación detejidos blandos, fallos cardiacos y problemas óseos e intes-tinales (Mateos et al., 1997).

La vitamina E es un importante antioxidante celular y fa-vorece la integridad de la membrana espermática. Una ca-rencia predispone a daños en la membrana celular por laacción de los peróxidos formados y altos niveles reducen elriesgo de muerte cardiaca en el momento de la monta

cuando haya susceptibilidad (Close Roberts, 1991).La biotina actúa como cofactor en diversos procesos bio-

lógicos relacionados con la integridad de cascos, pezuñas ytejidos adyacentes (Webb et al., 1984), lo que puede llevara problemas de aplomos y a altos niveles de reposición delos reproductores (Chew, 1995).

Necesidades en agua

El mantenimiento del equilibrio hídrico es muy importante,puesto que pequeños cambios en el mismo pueden causarserios daños en el verraco, siendo muy sensibles los meca-nismos internos de regulación de la sed y de la orina.

Las necesidades hídricas en el verraco nunca han sidobien definidas debido al numeroso grupo de factores que in-fluyen: temperatura ambiente, cantidad de alimento ingeri-do, necesidad de evaporar agua desde los pulmones, canti-dad de productos tóxicos que deben ser eliminados con laorina, etc.

Por término medio el verraco ingiere cuatro veces máscantidad de agua que de pienso. En determinadas circuns-tancias la ingestión de agua aumenta mucho. Por ejemplo,cuando la temperatura en el interior de la nave es muy ele-vada las necesidades hídricas pueden incrementarse entreun 15 y un 75% (Quiles y Hevia, 2004).

Conclusiones

Las necesidades nutritivas de los verracos dependen delpeso vivo, el ritmo de crecimiento y la actividad sexual lle-vada a cabo. La escasa información sobre los requerimien-tos fisiológicos de los verracos hace que haya una gran dis-paridad de criterios sobre sus necesidades nutritivas. A lolargo del trabajo se han mostrado las recomendaciones dedistintos autores, que en algunos casos se han basado enlas de cerdas reproductoras y en otros en extrapolacionesal macho.

De forma global podemos decir que para verracos entre 1y 3 años, con un peso de 200 kg y 2-3 saltos/semana esaconsejable proporcionar en torno a 2,6 kg de pienso al díaque contenga 3.000 Kcal EM/kg, 15-16% de proteína brutay 0,65-0,70% de lisina. Es importante vigilar la relación pro-teína/energía, para evitar sobrepeso, y también realizaraportes de aminoácidos, minerales y vitaminas, especial-mente en situaciones de estrés.

En centros de inseminación hay que suministrar piensosespecíficos para verracos y, cuando no sea posible, comoes el caso de granjas de producción, el pienso de lactaciónes suficiente para verracos jóvenes y, en el caso de verra-cos adultos, se recomienda el pienso de gestación.

Tampoco hay que olvidar que el efecto del cambio de die-ta no se aprecia hasta seis semanas después de comenzarla nueva dieta, puesto que ese tiempo es el necesario parala maduración de los espermatozoides.

Bibliografía

La bibliografía de este artículo puede conseguirla po-niéndose en contacto con el autor en: [email protected]

Nov-Dic 06

Ganadería50

Alimentación Animal

Cuando no es posiblesuministrar al

verraco un piensoespecífico se

recomienda usarpienso de lactación

para verracosjóvenes o uno degestación cuandoéstos son adultos

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 50

Page 53: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 51

Page 54: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Las enfermedades respiratorias representan la causaprincipal de pérdidas de ganado vacuno de cebo en elmundo y la más importante es el SRB. Este proceso ge-nera anualmente importantes pérdidas económicas queafectan no sólo a los beneficios obtenidos, sinotambién a la calidad de la carne producida.

Con el fin de hacer posible el control integral delSRB, Schering Plough ha desarrolladoun nuevo concepto de tratamientode la enfermedad: la Terapia deProtección Pulmonar, una nuevaestrategia de tratamiento dise-ñada para controlar los agentescausantes, a la vez que preser-va la funcionalidad pulmonar,limitando así las pérdidas pro-ductivas y de calidad. Además,proporciona una recuperaciónvisiblemente más rápida, comoconsecuencia del control delproceso inflamatorio, la fiebre yel dolor.

En este sentido, Resflor® ofre-ce en su composición una combina-ción de dos fármacos de uso habitual en una única solu-ción con buena tolerancia: por un lado, un antibióticopara combatir la infección y, por otro, un antiinflamatoriono esteroideo, para proteger el pulmón.

Causas

El Síndrome Respiratorio Bo-vino aparece debido a una alte-ración del equilibrio entre lascapacidades de defensa del ani-mal y los potenciales factoresde enfermedad. Puede produ-cirse por diferentes causas, in-

cluyendo la animal -debilidad oestrés por cambios de temperatura,

humedad, etc.-, un medio ambientedesfavorable, y la presencia de agentes infeccio-

sos. La predisposición del ganado vacuno, y especial-mente de los terneros de cebo, a los problemas respira-torios, está relacionada con su falta de robustez funcio-nal respiratoria o, lo que es lo mismo, su incapacidadpara garantizar un adecuado intercambio gaseoso cuan-do está estresado o sufre una determinada enfermedad.

Una estrategia general para controlar el SRB debe in-cluir para ser eficaz la selección de la raza, la preven-ción y el tratamiento. La selección de razas que presen-ten una adecuada función pulmonar y una capacidad deventilación de reserva suficiente podría contribuir alcontrol del SRB, pero la puesta en práctica de este plan-teamiento es difícil y la obtención de resultados lenta.Las medidas profilácticas, como programas de vacuna-ción o la modificación de prácticas de manejo para redu-cir el estrés, ocupan una posición esencial en el controldel Síndrome, pero no siempre son fáciles de aplicar.Por tanto, las medidas terapéuticas tienen un papelesencial.

En la mayoría de los bóvidos que sufren SRB sólopueden evitarse las lesiones pulmonares irreversiblesmediante el control simultáneo de la infección bacteria-na y de la inflamación local.

Reportaje

>Schering Plough presenta una nuevaestrategia terapéutica para el controldel Síndrome Respiratorio Bovino

Se trata de Resflor®, un importante avance al tratartanto la infección como la inflamación

Nov-Dic 06

Ganadería52

Descarganasal en elSRB. Foto:

Schering-Plough

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 52

Page 55: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Aunque algunos de los animales más afectados pue-den necesitar fármacos adicionales, el tratamiento delSRB se basa en la actualidad en el uso de un AINE encombinación con la bioterapia convencional.

Eficacia de Resflor

El manejo tradicional del SRB se asocia con la instau-ración de un tratamiento antibacteriano. Resflor®, unnuevo agente terapéutico, mejora esta estrategia ofre-ciendo un planteamiento multimodal para el tratamientodel ternero neumónico. El componente antiinflamatoriodel fármaco, el flunixin, reduce rápidamente los sínto-mas clínicos, tales como disnea, depresión clínica y fie-bre, dando tiempo para que pueda actuar el tratamientoantibiótico. Los efectos clínicos se observan ya entre los15 y 30 minutos después del tratamiento.

Resflor® combina dos fármacos veterinarios de usohabitual en una solución que presenta buena tolerancia:el AINE flunixin y un antibiótico de efecto prolongado, elflorfenicol. En concreto, 300 mg de florfenicol con 16,5mg de flunixin en 1 ml de solución. Flunixin se absorberápidamente tras la administración subcutánea.

Mediante dicha combinación, Resflor® permite quelos veterinarios puedan tratar tanto la infección como lainflamación en los casos de SRB, logrando una mejoríade los síntomas clínicos más rápida que la obtenida só-lo mediante el tratamiento con antibióticos.

Además de la comodidad, la administración de un úni-co medicamento disminuye el tiempo y el trabajo aso-ciado con el tratamiento. Un número menor de inyeccio-

nes reduce el estrés de losanimales y mejora la calidadde la carne.

Se presenta en envases de100 y 250 ml de solución in-yectable para aplicación sub-cutánea.

Evidencias

Un reciente estudio bacte-riológico llevado a cabo enocho países europeos paraevaluar la incidencia de losagentes patógenos de SRB,así como su sensibilidad fren-te a un extenso panel de anti-bióticos, ha demostrado queun cien por cien de la pobla-ción bacteriana aislada fue totalmente sensible al florfe-nicol. Por su parte, ninguno de los restantes doce anti-bióticos evaluados, que representan la mayor parte delos utilizados habitualmente para el tratamiento delSRB, demostró este nivel de sensibilidad.

Por otro lado, un informe especial sobre la actividadantimicrobiana in vitro de determinados agentes antimi-crobianos aprobados para su uso en terneros en los Es-tados Unidos confirma la actividad de florfenicol frente alas cepas americanas de Mycoplasma Bovis, al tiempoque ofrece una interesante comparación de los perfilesantimicrobianos de las cepas americanas y europeas.

Reportaje

Nov-Dic 06

Ganadería53

Acto de presentación de Resflor® en España. De izquierda a derecha: Manuel Cerviño, especialista técnico Rumiantes.Departamento Técnico, Schering Plough España; Luis Sanz de la Serna, gerente de Producto Senior Rumiantes, SP; Rick L.Sibbel, director de Servicios Técnicos Rumiantes, SP; José Mª Yu, director general, Schering Plough España; Enrique Calvo,director técnico, SP; y Jaime Feced, Gerente Unidad de Negocios Rumiantes, SP.

El SRB genera lesionesen los pulmones de losanimales afectados quese hacen irreversiblescuando la enfermedad

no es tratada demanera adecuada. Los

pulmones pierdenfuncionalidad, limitandola capacidad productiva

del animal

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 53

Page 56: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Incremento de la producción decerdo ibérico

Tema de la primera mesa redonda, Elena Diéguez Gar-bayo, Secretaria Técnica de AECERIBER, expuso que elcerdo ibérico está cargado de lonchas de historia, sabor ysalud ya que el sector ha evolucionado rápidamente de laromana a la trazabilidad, haciendo un repaso de la evolu-ción. El incremento de la producción se debe a la políticasanitaria, las mejoras tecnológicas, incremento del nivelde vida, la creciente demanda de productos artesanos ynaturales y el incremento moderado de la exportación. En-

tre los aspectos positivos hay que tener en cuenta que elsector está siendo el punto de mira de nuevos inversores,atrás quedó el peligro de extinción de la especie. Comopuntos negativos no debemos olvidar que los crecimien-tos desmesurados son muchas veces peligrosos, existeuna regulación errónea e insuficiente, la tentación de caeren el productivismo en detrimento de la calidad, la margi-nación de las minorías (está descendiendo el extensivo),la confusión que se crea al consumidor con las razas asícomo la competencia vertical. Aseguró que se debe man-tener el libre mercado en el marco leal de la competencia,no debiéndose incluir todo en el mismo saco aplicandodenominaciones correctas para el consumidor que no co-rrelacione ibérico con calidad, hay que tratar de elevar degama el “Ibérico Puro” ya que el termino se emplea mu-

chas veces para los cruzados debiendo quedar como mi-noría cualificada el “Jamón Ibérico de Bellota” no dejandosubirse en ese carro a todo el sector.

El secretario de la Denominación de Origen Jamón deHuelva, José Antonio Pavón Domínguez analizó el merca-do desde el punto de vista del ibérico puro ó tradicional,palabras que hay que añadir para definir al sector en laactualidad. Como se perdió la oportunidad de registrar lamarca, hoy en día compiten con el ibérico no tradicionaldebiendo importar la investigación por carecer de una pro-pia. A su favor tienen la dehesa, que es un gran valor queno puede crecer, por lo que controlarán cada vez más lapureza de la raza revalorizando el manejo tradicional de-biendo existir una correlación entre montanera y númerode cerdos. En un futuro muy próximo etiquetarán sus pro-ductos por entidades privadas de control pasando a deno-minarse Gran Reserva, Reserva y Selección, siendo lasdos primeras solo de bellota, diferenciados por la edad yel manejo, y la última de cebo y recebo.

Por último, para Antonio Muñoz Luna, Profesor de la Fa-cultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, el au-mento de la productividad es como consecuencia de lademanda creciente de producto, presentando el cerdoibérico de pienso cualidades diferenciadas con respecto alas de cerdo blanco que elevan el precio en el mercado ynos diferencia ante países productores de cerdo blancocon costes más baratos (USA, Canadá, Brasil, Chile, etc.).

Comercialización y calidad:consumo interno y exportación

En la segunda mesa redonda Jesús Ventanas Barroso,Profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidadde Extremadura, expuso los datos de varias encuestas enlas que el consumidor revela entre los factores de selec-ción los organolépticos de sabor, textura, aspecto, jugosi-dad, aromas y olor por encima del precio, el formato deventa o la marca, y sin mencionar los aspectos nutritivos ydietéticos aunque empieza a existir cierta preocupaciónpor la grasa y el colesterol.

Para conseguir una mejor calidad es preciso diseñar unaestrategia que nos ayude a alcanzar adecuadas tasas delos compuestos que se relacionan de forma positiva , limi-tando por el contrario los negativos como la sal, llegándo-se a la conclusión final de que comer jamón ibérico de ca-lidad, además de ser un placer es también comer salud.

Rosa de Leyva Manchón, Subdirectora de la Agenciaandaluza para la promoción exterior (EXTENDA) definiólas actuaciones que su empresa realiza para la promoción

Nov-Dic 06

Ganadería54

estuvimos en...

> VI Encuentro sobre el porcino iberico

Carlos de la Puerta Lomelino • Redacción

Organizado por la Caja de Ahorros de El Monte se celebró a finales de Septiembre en su centro cultural de Sevilla,el VI Encuentro sobre el Porcino Ibérico congregando a más de 500 asistentes del sector.

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 54

Page 57: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

exterior de los productos del cerdo ibérico, Analizando elmercado internacional cabe señalar que nuestros princi-pales consumidores son de la CEE, y que nuestro mayorcompetidor es Italia con el jamón de Parma. Hay que te-ner en cuenta que los ciudadanos de EEUU son los mayo-res consumidores de carne per capita del mundo, que enel Reino Unido nuestro producto estrella es el chorizo y enFrancia ha encajado muy bien el jamón serrano, mientrasque Japón es un mercado reciente con buenas perspecti-vas en el que en la actualidad hay ocho empresas andalu-zas homologadas para poder comercializar sus productos.El consumidor internacional tiene una mayor exigencia entrazabilidad y prefiere los envases pequeños, fáciles deusar, realizando un mayor número de comidas fuera delhogar. Habría que intentar aprovechar el gran auge queestá alcanzando fuera de España nuestra gastronomíacomo referente mundial.

Rocío Algeciras Cabello, de la Federación de Asociacio-nes de Consumidores y Usuarios (Facua), en representa-ción de los consumidores, cree indispensable que los pro-ductores se acojan a las normas de calidad establecidassiendo necesario diversas campañas publicitarias paraque sepamos diferenciar los distintos tipos de cerdo ibéri-co y sus variados productos ya que existe una gran confu-sión llegándose incluso al extremo de relacionar a vecescalidad con un mayor precio.

Medidas para la sostenibilidadde la dehesa

La última mesa redonda estuvo dedicada, y por reco-mendación expresa de los asistentes de años anteriores,a la dehesa. En primer lugar Rafael Navarro Cerrillo, ETSde Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidadde Córdoba, informó sobre las investigaciones relativas ala seca de la encina y el alcornoque, que en los últimosaños está haciendo estragos en Andalucía Occidental. Enla mayoría de los casos es difícil evaluar los daños perocomo referencia hay que tener en cuenta que en el perio-do 1997/2002 en 9 términos de la provincia de Huelva sehan perdido 92.608 árboles de encina. Se están estudian-do especies resistentes así como tratamientos con pro-

ductos químicos del grupo de los fosfonatos que presen-tan resultados prometedores existiendo en estos momen-tos 5 fincas piloto.

El Presidente de la Sociedad Española para el Estudiode los Pastos, Leopoldo Olea Márquez de Prado, comentóque actualmente hay un nivel de conservación aceptablede la dehesa en comparación con otros ecosistemas me-diterráneos.

El Director General de Gestión del Medio Natural de laConsejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía,José Santiago Guirado Romero, expuso el recientementecreado “Pacto Andaluz por la Dehesa” que impulsa la in-vestigación, la vinculación con la administración agrícola yganadera y la gestión medio ambiental. Existen en Anda-lucía Occidental 1.400.000 ha. de dehesa que producencorcho, caza y ganadería haciéndose necesario inventa-riar los diferentes tipos de dehesa existentes las cuales semantienen gracias al agricultor-ganadero a los que habríaque considerar como productores de biodiversidad. Comopositivo anotamos el ser un producto no exportable y en elapartado negativo la ausencia de una ley específica sobrela misma, ya que las que se aplican están pensadas paraespacios forestales cerrados con lo que se podría aprove-char los fondos comunitarios del periodo 2007-2013 paraincrementar la renta de los habitantes de la zona.

Su homólogo de la Junta de Extremadura, GuillermoCrespo Parra, expuso los datos de su comunidad con lasleyes que se aplican dependiendo del tipo de espacio enel que se encuentren ubicadas, hay en la actualidad1.271.528 ha protegidas (30,5% del suelo) siendo la ma-yoría de dehesas que alcan-zan un total de 1.400.000 ha.(35%). Hay que regular el im-pacto ambiental de las explo-taciones porcinas por 3 vías:económica, social y medioambiental, teniendo cuidadocon este último aspecto yaque se puede hacer un im-pacto sobre el agua y la ve-getación lo que conllevaríaun efecto negativo sobre elpaisaje.

Clausura

En el acto de clausura elPresidente de El Monte, An-tonio Pulido, firmó el PactoAndaluz por la Dehesa antela presencia de los Vicecon-sejeros de Agricultura y Me-dio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Ángel Fer-nández Batanero y Juan Espada respectivamente, quie-nes manifestaron que la dehesa es una pieza fundamentalen el esquema de trabajo en lugares de alto valor ecológi-co y de vital importancia para el desarrollo sostenible delas comarcas donde se encuentran ubicadas siendo elporcino ibérico una fuente de riqueza para las mismas.

Nov-Dic 06

Ganadería55

estuvimos en...

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 55

Page 58: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Este evento, que ya se ha convertido en un punto de re-ferencia como convocatoria transfronteriza de elaborado-res y distribuidores de productos ecológicos de España yPortugal, ha contado con la asistencia de más de 200 par-ticipantes entre productores, empresas y distribuidores.

Asimismo, participaron en la feria el Consejo de Agricul-tura Ecológica de Castilla y León, el Comité Andaluz deAgricultura Ecológica y el Consejo Regulador de Agricultu-ra Ecológica de Galicia como entidades de certificación.

También estuvieron presentes en Ecocultura, la Socie-dad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y la Aso-ciación Portuguesa de Agricultura Biológica (AGROBIO)que colaboraron en la organización de la misma.

II Conferencia Internacional deGanadería Ecológica

Una semana antes de la apertura de Ecocultura se cele-bró la II Conferencia Internacional de Ganadería Ecológi-ca. Este evento congregó a numerosos expertos españo-les y extranjeros de la materia que se reunieron con obje-to de impulsar el desarrollo de este tipo de ganadería co-mo alternativa a los sistemas tradicionales.

Las principales actividades que se desarrollaron dentrodel programa fueron nueve conferencias y dos mesas re-dondas, así como exposiciones de algunas experienciaspersonales, una degustación de productos ecológicos y lavisita a la explotación ecológica de ovino de La Faya.

Esta segunda conferencia, de nuevo organizada por laSociedad Española de Agricultura Ecológica, SEAE, encolaboración con la Diputación de Zamora fue, a juicio delos participantes y de los propios organizadores, muy pro-ductiva y todo un éxito, tanto que ya planean la terceraedición en Zamora.

Las conclusiones que obtuvieron los expertos englobanlos siguientes temas:

Alimentación y manejo• Es necesario potenciar la integración entre el sectoragrícola y ganadero para aportar leguminosas y cerea-les ecológicos, fomentando las variedades locales. • Hay que afrontar la búsqueda de soluciones para lagestión y manejo de los pastos comunales en sistemasecológicos.• Se deberán fomentar las cooperativas y asociacionesde productores ecológicos para una mayor dinamizaciónde la producción y la comercialización.

Salud y bienestar• Las terapias naturales como la homeopatía y la homo-toxicología se presentan como alternativas eficaces,siendo necesaria la regulación legal de la homeopatíaveterinaria en animales de abasto.• El bienestar animal debe ser el pilar fundamental de laganadería ecológica por cuanto modula la salud y la cali-dad diferenciada de las producciones.

Razas autóctonas y medio ambiente• El binomio “ganadería ecológica - razas autóctonas”constituye un instrumento de elección para la conserva-ción y el fomento de las razas.• Habrá que fomentar las producciones alternativas.• La ganadería ecológica se convierte en una herramien-ta fundamental en la conservación de los espacios natu-rales protegidos.

Comercialización• Será necesario promover la información al consumidorsobre qué son los productos ecológicos y cómo identifi-carlos, para lo que es de gran importancia la implanta-ción de un logo único.• Hay que potenciar nuevos canales de comercializa-ción, insistiendo en la disponibilidad de puntos de ventalocal (mercados, tiendas de día, ferias, etc.).

Investigación y formación• Es necesario avanzar en los estudios de las distintasfases de cría y comercialización, así como fomentar pro-gramas de formación para técnicos y profesionales delsector agroganadero, especialmente en Universidades.• La colaboración internacional y las relaciones con Por-tugal son fundamentales para seguir avanzando en laestrategia del Modelo Ecológico.

Nov-Dic 06

Ganadería56

> Zamoracentro de las Producciones Ecológicas

Ecocultura, la feria hispano-lusa de productos ecológicos, celebró el pasadomes de octubre su tercera edición en el recinto ferial de Zamora. La feria con-tó, como en anteriores ediciones, con un variado programa de actividades queincluyó conferencias y mesas redondas, catas y degustaciones.

estuvimos en...

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 56

Page 59: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería57

estuvimos en...

Una consagración que se confirma a medida que se reco-rren los pasillos de la exposición, y es que con un total de912 expositores, que declararon sentirse satisfechos de loscontactos comerciales establecidos cualquiera que fuera susector de actividad: servicios, máquinas agrícolas, materialy equipos para crianza, y 74.000 visitantes, casi un seis porciento más que el año anterior, el Sommet se sitúa a la ca-beza de las citas ganaderas.

También hay que destacar el carácter internacional queaño a año se va mostrando con la presencia de 279 expo-sitores extranjeros de 26 países, un 27% con respecto a2005 y 1.600 visitantes internacionales de 54 países dis-tintos.

Concursos

Como en ediciones pasadas, el Sommet quiso destacarlas cualidades del vacuno francés con la organización delconcurso nacional de las razas Simmental (Fleckvieh) yParda. El concurso nacional de la raza Parda tuvo un brilloespecial, ya que desde hacía 25 años no se había organi-zado y el retorno fue exitoso. En cuanto a la raza Simmen-tal, la satisfacción fue también considerable, ya que lasasociaciones extranjeras y ganaderos quedaron fascinadoscon la exposición. Y aunque en el pabellón de bovinos decarne este año no ha habido ningún concurso nacional, sique se han realizado concursos regionales de las principa-les razas bovinas y se ha contado con la presencia deejemplares de las razas Limousine, Charolesa, Blonde d´Aquitaine, Salers, Aubrac, Piamontesa, etc.

El pabellón de ovinos fue el escenario donde se realizó elconcurso nacional de la raza "Blanca del Macizo Central",que aprovechó la ocasión para festejar los 30 años de suesquema de selección. Además se pudieron observar en el

pabellón magníficos ejemplares de las razas Ile de France,Texel, Hampshire, Berrichon, Suffolk, etc.

Finalmente, en el pabellón de los caballos, se presentaroncerca de 300 equinos de 14 razas distintas y se llevó a ca-bo los concursos de caballos de tiro de las razas Perchero-na, Bretona, Ardenesa y del Franco Condado.

Coloquios

El primer día de la feria se celebró el Congreso Europeo -de los ganaderos de raza Parda y el coloquio que habitual-mente organiza Interbev (Interprofesional de ganado vacu-no de Francia) “Terneros pasteros: perspectivas y asocia-ciones entre criadores-cebadores en Europa”, que contócon las exposiciones de Jean Claude Guesdon, del Institutodel l´Elevage de París, el cual reflejó la situación actual dela producción francesa, señalando la disminución de la ca-baña lechera, lo que afectará a la oferta de carne blanca;Javier López, gerente de Asoprovac (Asociación españolade productores de vacuno de carne), que expuso la depen-dencia del mercado español de la importación de terneros yla necesidad del sector a nivel europeo de disponer de unaestructura fuerte, con una cabaña de vacas nodrizas esta-bles y la ausencia de barre-ras legislativas injustificadas;y Jean Pierre Houssel, repre-sentante de Ubifrance en Ita-lia, quien señaló la amenazaque supondrá la aplicaciónde las medidas dispuestasen la Directiva de Nitratos pa-ra la producción ganadera engeneral.

Visitas

Como en años anteriores,la organización del Sommetpreparó una serie de visitas a ganaderías de las razas Par-da, Limousine, Charolesa, Simmental, Salers y Aubrac paramostrar a los visitantes de la feria las más importantes ra-zas que se crían en el corazón del Macizo Central y poder-las observar in situ e incluso llevar a cabo algún negocio.

Y en el futuro…

Para la siguiente edición de octubre de 2007, el Sommetacogerá el Concurso Nacional de la raza Holstein y esperapoder ampliar su superficie con 3 hectáreas.

> SOMMET DE L’ELEVAGE se consagra como la cita ineludible para losprofesionales del sector vacuno de carneDel 6 al 8 de octubre tuvo lugar en el parque de exposiciones de la Grande Halle d’Auvergne, de Clermont-Ferrand(Francia), la XV edición del SOMMET DE L’ELEVAGE (Cumbre de la ganadería). Fue inaugurado por el Presidente dela República Francesa, Jacques Chirac, acto que pone de manifiesto la relevancia y vitalidad del sector de la ganade-ría en el país vecino.

Jacques Chirac,Presidente de laRepública Francesa,en la inauguracióndel Salón.

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 57

Page 60: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

El Salón reunió durante cuatro días a más de 250 expo-sitores, en 60.000 m2 brutos de superficie, que presenta-ron las últimas tecnologías y avances de la industria aví-cola y ganadera, con más de 45 novedades de todos lossectores: nutrición; sanidad animal; genética e insemina-ción artificial; aplicaciones informáticas; tecnologías parala protección del medio ambiente; edificios, equipos ymateriales para el ganado; industrias de primera transfor-mación y logística, manipulación y almacenamiento.

BCN Expoaviga Congress

Bajo esta denominación sedesarrollaron más de 20 jor-nadas técnicas, conferen-cias y symposiums que reu-nieron a cerca de 3.000 per-sonas y abarcaron un grannúmero de temáticas de as-pectos ganaderos. Entre to-dos ellos destacamos:

• El I Foro Euro-Medite-rráneo de Agricultura yGanadería (Agro-Meda Fo-rum) citó los días 17 y 18de octubre a los máximos

representantes en política agraria, empresas, institucio-nes y Administraciones, tanto públicas como privadas,de los países del sur del Mediterráneo, y contó con la vi-sita de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentaciónde España, Elena Espinosa, que acudió a inaugurar laferia. El foro ha promovido una mayor cooperación yconvergencia en política agraria y ha incentivado el inter-cambio entre el norte y el sur del Mediterráneo para quelos países más desarrollados se abran a nuevos merca-dos y contribuyan al desarrollo agrario y alimentario delos países del sur y para ello reunió a, del entorno Euro-Mediterráneo.

• XXII curso de especialización FEDNA, el mayor en-cuentro a nivel nacional de los técnicos y especialistas ennutrición animal, en el que se presentó la 3ª edición delas tablas de valoración de alimentos que ellos elaboran.

El esfuerzo diario de los ganaderos de porcino para me-jorar sus productos y producciones se vio recompensadocon la entrega de los premios Porc d´Or, en los que par-ticiparon hasta 77 granjas de toda España. El máximo ga-lardón, el Porc d´Or de Diamant recayó en la explotaciónCaracac de la localidad barcelonesa de Santa María de-Corcó. Las empresas de selección también vieron su re-compensa con los premios que otorgó la Asociación Na-cional de Porcino Selecto (ANPS).

• La importancia que en esta edición se ha dado al sec-tor vacuno de leche vino abalada por la XXII Reunión delGrupo de especialistas en mamitis y calidad de leche (G-Temcal) y la celebración del II foro sectorial bajo el títulode “Evaluación de los programas de mejora de calidad dela leche”, dirigido a productores, representantes de la in-dustria y de la Administración, con el fin de debatir la pro-blemática del sector y sus perspectivas de futuro. Al ter-minar estos actos se llevó a cabo la entrega de premiosdel I Concurso Nacional de Calidad de Leche Crudade Vaca, al que cada Comunidad Autónoma pudo pre-sentar un máximo de 20 explotaciones.

• El último día de la feria tuvo lugar la “Conferencia na-cional de gestión integral de deyecciones ganade-ras”, importante por el alto valor de este subproducto sise gestiona adecuadamente o el grave problema quepuede ocasionar en caso contrario.

Nov-Dic 06

Ganadería58

estuvimos en...

> Expoaviga 2006 acogió a cerca de45.000 visitantes> Expoaviga 2006 acogió a cerca de45.000 visitantes

Del 17 al 20 de octubre tuvo lugar la XVI edición del Salón Internacional de la Tecnología Avícola yGanadera que organiza Fira de Barcelona. La edición del 2006 se recordará por el cambio de ubi-cación del viejo Montjuïc al nuevo recinto ferial de Gran Vía, en la vecina población de Hospitaletde Llobregat, que para la próxima edición, en la primavera del 2008, se espera que cuente con es-tación de metro y todas las infraestructuras terminadas.

Un cambio de ubicación y el paso a la primavera en su próximaedición marcan las nuevas directrices de ExpoavigaUn cambio de ubicación y el paso a la primavera en su próximaedición marcan las nuevas directrices de Expoaviga

De izda. a dcha., elPresidente de la Firade Barcelona, JosepLluís Bonet; elConseller d’Agricultura,Ramaderia i Pesca,Jordi Williams, laMinistra de Agriculturade España, ElenaEspinosa; el Ministrode Agricultura delLíbano, Talai Al-Sahili yel Presidente deExpoaviga, JosepTarragó

Del 17 al 20 de octubre tuvo lugar la XVI edición del Salón Internacional de la Tecnología Avícola yGanadera que organiza Fira de Barcelona. La edición del 2006 se recordará por el cambio de ubi-cación del viejo Montjuïc al nuevo recinto ferial de Gran Vía, en la vecina población de Hospitaletde Llobregat, que para la próxima edición, en la primavera del 2008, se espera que cuente con es-tación de metro y todas las infraestructuras terminadas.

new artic NOV 18/12/06 16:43 Página 58

Page 61: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Informaciones

Nov-Dic 06

Ganadería59

El nuevo Reglamento de la Comisión1445/2006 del 29 de septiembre de2006, que entró en vigor el 19 de oc-tubre de este mismo año, actualiza elnúmero de coccidiostatos que puedencombinarse con el aditivo Bacillus ce-reus var. toyoi para pollos de engorde,ampliándolo con los siguientes cocci-diostatos: diclazuril, narasinanicarba-zina y maduramicina de amonio.

Esto significa que, de acuerdocon este Reglamento y con la opi-nión de la Autoridad Europea deSeguridad Alimentaria, así comotambién del Comité Permanentede la Cadena Alimentaria y de Sa-nidad Animal, a partir de ahora,Toyocerin se podrá usar en todoslos países de la Unión Europeaen piensos compuestos para po-llos de engorde que contenganlos siguientes coccidiostatos au-torizados: Monensina de sodio,

lasalocida de sodio, salinomicina de sodio, decoquina-to , robenidina, narasina, halofuginona, diclazuril, nara-sina-nicarbazina y maduramicina de amonio.

Más Información:Tel: 93 212 63 82

www.andersensa.com

Autorizado el aditivoB.toyoi para su combinacióncon un mayor número decoccidiostaticos

George Gunn entró en septiembre de2003 en Novartis, donde en 2004 llegó aser jefe de Negocio de Sanidad Animal.Ha sido veterinario en las Islas Shetland(Escocia) y cuenta con una amplia ex-periencia de más de 20 años como res-ponsable de farmacia humana y sanidadanimal con un brillante historial de ges-tión. Antes de trabajar en Novartis, fueresponsable del área de negocios a ni-vel mundial de sanidad animal de Phar-macia.

"Agradezco a los miembros del Conse-jo su confianza con lavista puesta en el futu-ro para trabajar juntosy consolidar la voz dela industria de sani-dad animal a nivel glo-bal. IFAH ha au-mentado susactividades enlos últimosaños y es vistocomo un actorimportante ensanidad ani-

mal tanto por organizaciones internacio-nales como por los gobiernos naciona-les. Quisiera en los próximos años au-mentar este papel”, señaló Gunn.

Más adelante manifestó que “en nom-bre de la industria de la sanidad animal,también quisiera agradecer a PedroLichtinger su contribución a IFAH comomiembro y presidente del Consejo du-rante los pasados años. Pedro trajo sudinamismo a IFAH y fortaleció el avancede la organización".

Por su parte, el director ejecutivo deIFAH, Peter Jones, agregó, "estamosencantados de tener uno de los respon-sables de negocio con más experienciaen sanidad animal como el nuevo presi-dente que presidirá el Consejo. Su co-nocimiento cuidadoso de la industria por

todo el mundo será un activo im-portante para consolidar nues-tras actividades globales en losaños venideros”.

Más Información:Tel.:+32(0)2 543 75 75 www.ifahsec.org

El esfuerzo de esta edición también se ha basado enevidenciar que Aplicacions Elèctriques, S.A., en la ac-tualidad, es la empresa que lidera la automatización delsector con soluciones innovadoras y de última genera-ción y que, en cuanto a potencial de empresa es la pri-mera del estado en el sector de los piensos.

Las primeras marcas del estado en este sector avalanAplicacions Elèctriques, S.A., siendo sus principalesclientes: Agroturia, Cincaporc, Esporc, Gepesa, La Giro-nina, Piema – Fontanet, Pinallet, Portesa, SCA Ibérica,Vall Companys y Pinsos Yak

En el sector Agroalimentario Aplicacions Elèctriques,S.A. tiene como clientes destacados: Agri-Energia, Càr-

niques Juià, Casademont, Embo-tits Pedragosa, Espuña, Fridasa,Friusa, IRTA, Nestlé España, No-el, Norfrisa, Sant Dalmai, Serra &Mota y colabora en proyectos demuy alto contenido tecnológicopara desarrollar el sistema AE-mes con la UPC – UniversidadPolitécnica de Cataluña.

Más Información:Tel.: 972 40 50 23www.aplielec.com

El Consejo de IFAH eligió a George Gunn, jefe ejecutivo de No-vartis Sanidad Animal, como presidente para los próximos dosaños desde el mes de noviembre. Gunn sucede a Pedro Lichtin-ger, que ha sido presidente hasta agosto de este año en que fuedesignado vicepresidente y responsable de operaciones farma-céuticas para Europa de la compañía Pfizer.

Nuevo presidente de IFAH

Aplicacions Elèctriques, S.A. presenta las novedades delsistema AEmes en ExpoavigaDurante esta edición Aplicacions Elèctriques,S.A. ha centrado su estrategia enpresentar la Gestión Automática de los datos del proceso de fabricación de pien-sos y la interconexión de éstos con cualquier otro sistema existente y/o nuevo degestión de datos (tipo ERP, programa de facturación, logística, formulación, ges-tión de clientes y proveedores, pedidos, costes de producción, costes de perso-nal, mantenimiento preventivo, APPCC, control de calidad, etc.).

new inform-ferias g NOV 18/12/06 16:48 Página 59

Page 62: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Mistral se ha consolidado como unimportante herramienta de gestión

en la ganaderíamoderna, ayu-

dando a técnicos yganaderos a controlar

de manera clara y eficazel ambiente en el que sedesarrollan los animalesde producción, obtenien-do evidentes mejoras a ni-vel sanitario y ambiental. Utilizado en vacuno le-

chero ayuda eficazmente enel control de mamitis ambientales y por

tanto a reducir el número de célulassomáticas en leche.

En cunicultura es la herramienta per-fecta para el control de problemas epi-dérmicos y un eficaz aliado en la pro-ducción de ovino de leche para el con-trol de problemas ligados a la presen-cia de humedad, y es utilizado en avi-cultura como potente reductor de lasemisiones de amoníaco y para evitarlas quemaduras clásicas en las patas ylas pechugas de las aves.

Más Información:www.olmix.com

A finales de año Técnicas Ibéricas se ins-talará en tierras alcarreñas. Se trata deun traslado definitivo que tiene comofin último ofrecer al sector de la nutri-ción animal el mejor producto y al clien-te el mejor servicio.

El grupo de empresas Técnicas Ibéricas de Alimenta-ción Animal, S.A., A.R.C. Veterinaria y A.R.C. Pro-Feedse dispone a trasladar sus instalaciones a Almoguera,una localidad de la provincia de Guadalajara. No se tra-ta solo de un traslado geográfico, sino que debido a lanecesidad de aumentar su capacidad de producción asícomo de modernizar todo el proceso de fabricación engeneral, se acometerá un proceso de total renovaciónde la maquinaria, ampliación de líneas de fabricación,mejoras en el control de la trazabilidad, control de cali-dad etc.

Más Información:Te.: 917 474 000www.techniberia.com

El Grupo de Empresas deTécnicas Ibéricas setraslada a Almoguera

La normativa de etiquetado de alimen-tos compuestos es de ámbito comunitario(Directiva 02/2002), siendo la españolauna mera transposición de la misma.

Así, el Real Decreto 1205/2006 publica-do recientemente, modificando el anteriorRD. 254/2003, se hace eco de una exi-gencia del Tribunal Superior de Justiciade las Comunidades Europeas (Tribunalde Luxemburgo) que ordenó a la Comi-sión en una sentencia reciente modificarparcialmente la Directiva en aspectosque fueron juzgados excesivos y contra-rios al derecho comunitario.

Es cierto que esta sentencia es fruto deuna demanda instada por CESFAC y lasasociaciones Europeas de fabricantes depiensos, como lo es también que el Par-lamento Europeo está revisando a ins-tancia nuestra otras exigencias de la nor-mativa de etiquetado.

La normativa comunitaria vigente de ali-mentos compuestos exige la declaraciónindividual en la etiqueta de todas y cadauna de las materias primas e ingredientesque componen el pienso, con expresión

de porcentajes de inclusión en fórmula detodas y cada uno de los componentes(permitiendo sólo una tolerancia técnicadel 15%). Esta obligación declarativa enla normativa de alimentación animal, es lamás exigente del mundo y mucho más ri-gurosa que la actual normativa de etique-tado de alimentación humana.

Sólo desde la falta de información o eldesconocimiento del sector, se puedeafirmar que este estado de cosas repre-senta falta de transparencia al ganaderoquién en muchísimos casos es tambiénproductor de alimentos compuestos. Des-de nuestro sector consideramos ademásque esta obligación de desvelar la propie-dad intelectual de las empresas -obliga-ción que no se exige a los productos dealimentación humana- desincentiva elI+D y las inversiones en nuestro sector alno poder ser rentabilizadas por las em-presas.

Más Información:Tel.: 91 563 34 13

www.cesfac.es

Olmix cambia la presentación de Mistral,su producto estrella

Aclaración sobre las modificacionesen la normativa de piensosAlgún medio de comunicación se ha hecho eco recientemen-te de interpretaciones individuales sobre el alcance de lanormativa comunitaria que regula el etiquetado de los ali-mentos compuestos. Puesto que dichas interpretacionespersonales, sin duda de buena fe, son confusas e inducen aerror, resumimos a continuación el alcance cabal de dichanormativa.

La imagen de Mistral, producto natural certificadopor el Ecocert para la ganadería ecológica, cuya efi-cacia se basa en la reducción de la humedad ,el cuida-do de la piel y la reducción del estrés, cambiará delclásico saco amarillo a un saco blanco.

Informaciones

Nov-Dic 06

Ganadería60

Divasa-Farmavic, S.A.(DFV®) laboratorio fundadorde GenevetLa red empresarial Genevet ha sidocreada por cuatro de las principalesempresas europeas de salud animal,DFV® entre ellas, para hacer frente alas nuevas necesidades y retos tecno-lógicos, derivados de la puesta enmarcha de la legislación del mercadoúnico europeo para los productos ve-terinarios.

Genevet es una organización que no producirá o dis-tribuirá productos por si misma, sino que buscará acti-vamente, nuevos productos y proyectos según las ne-cesidades de sus miembros, coordinando las activida-des de los mismos, para asegurar que los nuevos pro-ductos que salgan al mercado, sean comercializadoscon éxito en el menor tiempo posible.

Más Información:Tel.: 93 886 01 00www.divasa-farmavic.com

new inform-ferias g NOV 18/12/06 16:48 Página 60

Page 63: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

La octava edición de la FeriaInternacional para la Pro-ducción Animal, que se cele-brará del 27 al 30 de marzo,llega con unas excelentesprevisiones. A falta de cua-tro meses para su celebra-ción, FIMA GANADERA2007 ya ha superado las ci-fras de la anterior convoca-toria.

En estos momentosse ha incrementado lasuperficie y el númerode expositores que par-ticiparán en la muestracon más de 800 empresas. Las instala-ciones feriales servirán de foro para al-bergar todo tipo de debates y conferen-cias en las que participarán todos lossubsectores que conforman esta áreaeconómica, que representa más de unatercera parte de la producción finalagraria en España.

El certamen de carácter bienal, que apesar de celebrarse en 2006 vuelve en2007 para adecuarse al calendario eu-ropeo, cuenta con una amplia participa-ción de todas las asociaciones, institu-ciones y subsectores relacionados conel área pecuaria de España y Europa.

Además, recientemente FIMA GANA-DERA ha obtenido el reconocimiento deinternacionalidad, ventaja para los ex-positores, ya que además de la imageny el prestigio, permitirá una desgrava-ción fiscal del 25 % de todos los gastosde concurrencia a la feria para todos losexpositores, así como no tener que abo-nar el IVA aduanero o las facilidades ala hora del tránsito de mercancías y ma-yor facilidad de trámite.

A lo largo de su trayectoria, FIMA GA-NADERA se ha erigido como uno de lossalones más relevantes del sector ga-nadero de Europa y un referente en ma-teria de tecnología e innovación.

Más Información:Tel.: 976 76 47 00 www.feriazaragoza.com

Fima Ganaderase supera

Simposio de Intervet en Berlín

El simposio, organizado por Intervet y la Uni-versidad Autónoma de Berlín, fue utilizado co-mo escenario para compartir experiencias y pa-

ra investigar la factibilidad de poner en prácticaprogramas de erradicación. Así, según el Jefede productos biológicos de rumiantes de Inter-vet Internacional, Juan Muñoz Bielsa, existeuna tendencia muy fuerte hacia la erradicaciónde IBR desde 1996 fecha en la que las prime-ras vacunas marcadas fueron lanzadas.

Los participantes aconsejaron elegir estrate-gias de erradicación específicas para cadagranja individual, y enfatizaron la importanciade involucrar a los ganaderos en los programasde erradicación.

Más Información:Tel.: 923 19 03 45www.intervet.es

Agenda

Veterinarios y científicos del Gobierno de 13 países de toda Europa sereunieron recientemente en Berlín para hablar sobre el tema de laerradicación de BoHV-1 (IBR).

Curso de especialización en vacuno deleche celebrado por Pfizer en laUniversidad de Davis (California)

Cuarenta y cuatro profesionales españolespertenecientes a los principales grupos veteri-narios de vacuno de leche en España, asistie-ron al Curso organizado por la Unidad de Nego-cio de Rumiantes de Pfizer Salud Animal en laFacultad de Veterinaria de Davis (California),entre los días 28 de octubre y 4 de noviembre.

La encuesta realizada por la compañía entrelos profesionales asistentes, pone de manifiestoel elevado grado de satisfacción con la organi-zación y el contenido del curso, especialmentecon las ponencias impartidas por el doctor José

Santos, director del curso. Por este motivo y pa-ra que el resto de veterinarios de España ten-gan ocasión de escucharle, el experto estarápresente en el Symposium que Pfizer SaludAnimal organiza el próximo mes de mayo, en elcontexto del XII Congreso Internacional de Me-dicina Bovina de ANEMBE, que se celebra enOviedo los días 25 y 26 de mayo de 2007.

Más Información: Tel.: 91 490 99 00

www.pfizer.es

Su contenido se ha centrado en la importancia de la metritis, prestandoespecial importancia a su influencia en la fertilidad de las explotacionesde vacuno de leche.

Nov-Dic 06

Ganadería61

new inform-ferias g NOV 18/12/06 16:48 Página 61

Page 64: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

Nov-Dic 06

Ganadería62

--------------�

Seminarios de formacióncontinua de la UniversidadPolitécnica de Madrid

Objetivos de los SeminariosGeneralmente, se entiende por Bioseguridad el conjunto de medi-

das encaminadas a prevenir o limitar el crecimiento y la difusión deagentes patógenos y enfermedades en un área de producción ga-nadera. Los programas de bioseguridad han cobrado una enormeimportancia, sobre todo a partir de la aparición de la gripe aviar, sibien no es el único peligro al que se enfrentan las explotaciones aví-colas. Por otra parte, mantener los animales en unas adecuadascondiciones sanitarias es indispensable para garantizar el bienestarde los mismos, siendo asimismo un factor decisivo en la obtenciónde productos seguros y de calidad para el consumidor.

Los objetivos son que los participantes comprendan el conceptode Bioseguridad y que, al finalizar los Seminarios, tengan una mayorcualificación para:

• Diseñar y elaborar planes de Bioseguridad.• Conocer la legislación vigente al respecto y el acceso a la misma.• Elegir el producto y método de limpieza y desinfección más ade-cuado.• Controlar la calidad del aire (temperatura, humedad relativa, ven-tilación, etc)• Conocer y controlar las principales plagas.• Conocer y aplicar los principios del A.P.P.C.C. a las explotacionesde ponedoras y Centros de clasificación de huevos.

OrganizaciónLos Seminarios se seguirán totalmente on line a través de la plata-

forma MOODLE, adoptada por la UniversidadPolitécnica de Madrid. Serán impartidos por los profesores de la

UPM:• Antonio Callejo Ramos. Ingeniero Agrónomo.• Ismael Ovejero Rubio. Dr. Ingeniero Agrónomo.• Virginia Díaz Barcos. Ingeniero Técnico Agrícola- Licenciada en

Ciencia y Tecnología de Alimentos.Se abrirán el día 12 de Febrero y se cerrarán el 19 de marzo. Du-

rante el período de impartición se podrá acceder a los cursos duran-te los días y horas que resulte más conveniente, sin existir un hora-rio prefijado. Admisión e inscripciónInicialmente, se abre un periodo de preinscripción que finaliza el

25 de enero de 2007Las solicitudes de preinscripción deben cursarse formalizando el

impreso de preinscripción que puede encontrarse en la siguiente di-rección Web:

http://www.upm.es/estudios/fcontinua/prein.docEl formulario puede hacerlo llegar a las siguientes direcciones de

correo electrónico:•[email protected][email protected] mediante fax al número 91 336 59 62.

Más Información:Antonio Callejo Ramos

Tel.: 91 336 54 [email protected]

Bioseguridad en la producción decarne de ave y Bioseguridad en laproducción de huevos.

10ª Edición del premio Syva a la mejor tesis doctoral en sanidad animal

Se trata de un premioúnico en su género, tantopor la cuantía económicadel mismo, ya que estádotado con 15.000 euros,como por el prestigio queha ganado gracias a la ex-celente calidad de las Te-sis Doctorales premiadasen las convocatorias ante-riores y al nivel de exce-lencia aportado por loscomponentes de los tribunales califica-dores.

En la página web de Laboratorios Sy-va S.A. (www.syva.es) los candidatospueden encontrar, un modelo de formu-

lario para facilitar la recogi-da de datos, así como el lis-tado de la documentaciónque es necesario entregary que irá dirigida a la aten-ción del Sr. Rector de laUniversidad de León, y sepresentará en el RegistroGeneral de la misma

En esta convocatoria, laresolución de la Tesis Doc-toral ganadora se hará pú-

blica antes del 13 de abril de 2007.

Más Información:Tel.: 987 80 08 00

www.syva.es

Para la Edición de 2007, el plazo de presentación de ladocumentación comienza el día 2 de enero y termina el23 de febrero, y podrán concurrir las Tesis Doctoralesdefendidas durante el curso académico 2005-2006.

Del 21 al 26 de noviembre se celebró enel Palacio de Exposiciones y Congresode Sevilla el SICAB 2006 (Salón Interna-cional del Caballo), organizado por laFeria Sevillana (FIBES) y la AsociaciónNacional de Criadores de Caballos depura Raza Española (ANCCE), fundadaen 1972.

Agenda

SICAB, un Salón de Sevilla para el CaballoEspañol

El SICAB, que ha tenido sus antece-dentes en la Feria del Caballo de Jerezde la Frontera, en la Feria Ganaderade la Casa de Campo de Madrid y enel Campeonato de España de Caba-llos y Yeguar de Pura Raza Española,con sede en el Club Pineda de Sevilla,fue visitado este año por cerca de25.000 personas y puede ya conside-rarse como el tercer producto comer-cial-turístico de Sevilla tras la Feria deAbril y la Semana Santa.

La importancia del SICAB 2006 laavalan sus cifras: 240.145 visitantes,70.000 metros cuadrados, 2,6 millonesde presupuesto, 24 millones de nego-cio directo por venta de caballos, 28países importadores presentes, prefe-rentemente europeos y americanos.

En paralelo a la exposición ferial des-taca el ya célebre Espectáculo del Sa-

lón que este año incluía:• Despedida del caballo Invasor• Sueño de Garrocha• Cobras• Alta Escuela• Caballos en libertad• Volteo• Doma Clásica• Enganche de paseo• Garrocha vaqueraEl éxito del SICAB está justificado

comercialmente por la importancia dela ganadería de pura raza española,que cuenta en España con unos 2.200ganaderos, con una cabaña nacionalde 83.000 ejemplares (22.000 repro-ductores) y mueve unos 90 millonesde euros anuales.

Más Información:www.sicab.org

new inform-ferias g NOV 18/12/06 16:48 Página 62

Page 65: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

ejemplares de Ordenación del Territorio (Una aproximación desde el medio físico)ejemplares de Auditoría Ambiental (Un instrumento de gestión en la empresa)ejemplares de Ordenación Territorial ejemplares de Los Cultivos no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierrasejemplares de Planificación Ruralejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles, etc (IV Premio “Eladio Aranda”)

ejemplares de Biotecnología e Ingeniería (VI Premio “Eladio Aranda”)ejemplares de Frutales y Ornamentales (Arboles y arbustos)ejemplares de Biología y Control de Especies Parasitariasejemplares de Maquinaria para Cultivo ejemplares de Tecnología de Invernaderos y Cultivos Protegidos (VIII Premio “Eladio Aranda”)ejemplares de La Vid y el Vino

ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídricaejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usosejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacionalejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinosejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construcción y Mecanizaciónejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del Sector Agrario (V Premio “Eladio Aranda”)

ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura) 5ª Ediciónejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgenejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanizaciónejemplares de La Oleicultura Antiguaejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñososejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivarejemplares de El Olivar y el aceiteejemplares de Protección Fitosanitaria del Olivar

BIOLOGÍA Y CULTIVOS

RIEGOS Y AGUAS

OLEICULTURA

ejemplares de La Dehesaejemplares de Ordeño Robotizadoejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación de Explotaciones Ovinasejemplares de Aditivos Zootécnicosejemplares de Bienestar Animalejemplares de Ganado Caprinoejemplares de Producción Porcina Intensiva

ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganadería Ecológicaejemplares de Homeopatía ovina y caprinaejemplares de Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológicaejemplares de Ganadería Ecológica y Razas Autóctonas

* El pedido les será remitido por agencia de transportes con unos gastos de envio de 6 euros

ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios (V Edición)ejemplares de Nueva Economía Agroalimentariaejemplares de Valoración Agraria. Casos prácticos en valoración de fincasejemplares de Peritaciones Municipalesejemplares de Catastro de Rústicaejemplares de Práctica de la Peritaciónejemplares de Mercados de Futuros (Commodities y Coberturas)ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericial. Agotado.ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado Único y Tierras de cultivo abandonadas

ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmologíaejemplares de Diccionario de Agronomía (Español-Inglés-Nombres Científicos)ejemplares de Estampas de San Isidroejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Ruralejemplares de Recursos Fitogenéticos

ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorialejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España

COMERCIALIZACIÓN

GANADERÍA

VARIOS

GASTRONOMÍA

ejemplares de Flores y Plantas en la Mitología Griegaejemplares de Agricultura en la tradición musical

HISTORIA DE LA AGRICULTURA

MEDIO AMBIENTE

PRODUCCIONES ECOLÓGICAS

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------�

new inform-ferias g NOV 18/12/06 16:48 Página 63

Page 66: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.Caballero de Gracia 24, 3º Izda

28013 MADRID

COLOQUE

SU

SELLO

AQUÍ

RESPUESTA COMERCIAL

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.Caballero de Gracia 24, 3º Izda

28013 MADRID

COLOQUE

SU

SELLO

AQUÍ

RESPUESTA COMERCIAL

new inform-ferias g NOV 18/12/06 16:48 Página 64

Page 67: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new portada g NOV 18/12/06 16:06 Página 4

Page 68: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · En Portada • ¿Está en decadencia la ganadería extensiva?,por C.de la Puerta Decíamos ayer • La explotación de la dehesa está pasando

new portada g NOV 18/12/06 16:06 Página 5