Resumen de Finanzas Publicas

68
PROGRAMA Unidad 1- La Acvidad Financiera del Estado 1.1. Rol del Sector Público en la economía de mercado. Fallas del mercado. Misiones de la Hacienda Pública. 1.2. Acvidad financiera pública. Concepto. Sujetos. Naturaleza y caracteríscas de la acvidad financiera pública. Etapas del fenómeno financiero. Finalidades fiscales y extra fiscales en la acvidad financiera del Estado. La acvidad financiera pública en la República Argenna 1.3. Teorías y disciplinas que informan la acvidad financiera. Disntas perspecvas. 1.4. Evolución del Estudio de las finanzas públicas. Las concepciones modernas. Enfoque normavo y posivo de la Hacienda pública. Finanzas Públicas y proceso políco. Crícas a la acvidad financiera pública: las fallas de la acción colecva. Unidad 2 - Descripción del Sector Público y Gasto Público. 2.1. El Gasto Público. Concepto. Evolución. Comparación con el gasto privado. 2.2. Aumento de los gastos públicos. Aumentos absoluto y relavo. Aumentos aparente y real. Leyes de Expansión y límites del gasto público. 2.3. Clasificaciones doctrinarias de los gastos públicos. Clasificaciones del Presupuesto Nacional. El Gasto Social: Concepto, importancia en Argenna y su impacto. 2.4. Efectos macroeconómicos del Gasto Público. Impacto según su financiamiento. El efecto mulplicador y su validez relava en países en desarrollo. Efectos en economías abiertas. Tamaño del Sector Público y Gasto Público: relaciones fundamentales. 2.5. Evaluación económica del Gasto Público. Introducción al análisis beneficio-costo. Unidad 3 - Recursos Financieros Públicos. 3.1. Recursos Públicos. Concepto. Evolución. 3.2. Clasificaciones doctrinarias de los recursos financieros públicos. Clasificación del Presupuesto Nacional. 3.3. Recursos originarios: disntas clases. Recursos patrimoniales: Bienes del Dominio público y del dominio privado del Estado. Recursos de las empresas públicas: precios y tarifas. Variedades de tarifas. Los monopolios fiscales. 3.4. Recursos derivados y sus diferentes especies. Enunciación general. Diferenciaciones 3.5. La creación monetaria y los recursos financieros del Estado. La concepción de la inflación como impuesto. Unidad 4 - El Derecho de la Hacienda Pública. 4.1. Poder Financiero. Concepto. Contenido y Naturaleza. Regulación del poder financiero. 4.2. Derecho financiero. Concepto y contenido. Autonomía. Disciplinas integrantes. Fuentes. Retroacvidad y territorialidad. Interpretación del Derecho Financiero. Relaciones con otras disciplinas. 4.3. Derecho tributario. Concepto. División. Autonomía. El problema de la codificación. 4.4. Poder Tributario. Concepto. Caracteres y alcances. Principios constucionales. Limitaciones al poder tributario: formales y materiales. 4.5. La obligación tributaria. Concepto. Sujetos. Objeto. Causa. Hecho imponible. Fuente de la obligación tributaria. Exnción. Unidad 5 - Los ingresos tributarios en general y los impuestos 5.1. Ingresos tributarios y sistema tributario. Evolución conceptual. Sistemas tributarios racionales e históricos. Régimen y sistema tributario. 5.2. Principios de la imposición: Reglas clásicas. Modernos principios de naturaleza económica. 5.3. Impuestos. Concepto. Naturaleza jurídica. Teorías que fundamentan la distribución de la carga estatal. Enfoques del Beneficio y de la Capacidad de pago. Teorías del Sacrificio. Límites de la imposición.

description

resumen finanzas 2015

Transcript of Resumen de Finanzas Publicas

Page 1: Resumen de Finanzas Publicas

PROGRAMAUnidad 1- La Actividad Financiera del Estado1.1. Rol del Sector Público en la economía de mercado. Fallas del mercado. Misiones de la Hacienda Pública.1.2. Actividad financiera pública. Concepto. Sujetos. Naturaleza y características de la actividad financiera pública. Etapas del fenómeno financiero. Finalidades fiscales y extra fiscales en la actividad financiera delEstado. La actividad financiera pública en la República Argentina1.3. Teorías y disciplinas que informan la actividad financiera. Distintas perspectivas.1.4. Evolución del Estudio de las finanzas públicas. Las concepciones modernas. Enfoque normativo y positivo de la Hacienda pública. Finanzas Públicas y proceso político. Críticas a la actividad financiera pública: las fallas de la acción colectiva.

Unidad 2 - Descripción del Sector Público y Gasto Público.2.1. El Gasto Público. Concepto. Evolución. Comparación con el gasto privado.2.2. Aumento de los gastos públicos. Aumentos absoluto y relativo. Aumentos aparente y real. Leyes deExpansión y límites del gasto público.2.3. Clasificaciones doctrinarias de los gastos públicos. Clasificaciones del Presupuesto Nacional. El GastoSocial: Concepto, importancia en Argentina y su impacto.2.4. Efectos macroeconómicos del Gasto Público. Impacto según su financiamiento. El efecto multiplicador y su validez relativa en países en desarrollo. Efectos en economías abiertas. Tamaño del Sector Público y Gasto Público: relaciones fundamentales.2.5. Evaluación económica del Gasto Público. Introducción al análisis beneficio-costo.

Unidad 3 - Recursos Financieros Públicos.3.1. Recursos Públicos. Concepto. Evolución.3.2. Clasificaciones doctrinarias de los recursos financieros públicos. Clasificación del Presupuesto Nacional.3.3. Recursos originarios: distintas clases. Recursos patrimoniales: Bienes del Dominio público y del dominio privado del Estado. Recursos de las empresas públicas: precios y tarifas. Variedades de tarifas. Los monopolios fiscales.3.4. Recursos derivados y sus diferentes especies. Enunciación general. Diferenciaciones3.5. La creación monetaria y los recursos financieros del Estado. La concepción de la inflación como impuesto.

Unidad 4 - El Derecho de la Hacienda Pública.4.1. Poder Financiero. Concepto. Contenido y Naturaleza. Regulación del poder financiero.4.2. Derecho financiero. Concepto y contenido. Autonomía. Disciplinas integrantes. Fuentes. Retroactividad y territorialidad. Interpretación del Derecho Financiero. Relaciones con otras disciplinas.4.3. Derecho tributario. Concepto. División. Autonomía. El problema de la codificación.4.4. Poder Tributario. Concepto. Caracteres y alcances. Principios constitucionales. Limitaciones al poder tributario:formales y materiales.4.5. La obligación tributaria. Concepto. Sujetos. Objeto. Causa. Hecho imponible. Fuente de la obligación tributaria.Extinción.

Unidad 5 - Los ingresos tributarios en general y los impuestos5.1. Ingresos tributarios y sistema tributario. Evolución conceptual. Sistemas tributarios racionales e históricos. Régimen y sistema tributario.5.2. Principios de la imposición: Reglas clásicas. Modernos principios de naturaleza económica.5.3. Impuestos. Concepto. Naturaleza jurídica. Teorías que fundamentan la distribución de la carga estatal.Enfoques del Beneficio y de la Capacidad de pago. Teorías del Sacrificio. Límites de la imposición.

Page 2: Resumen de Finanzas Publicas

5.4. Clasificaciones de los impuestos: directos e indirectos; reales y personales; generales y especiales; con afectación y sin afectación; fijos, graduales, proporcionales; base específica y base ad valorem, progresivos y regresivos. Sistemas de progresividad del impuesto.5.5. Análisis económico de los impuestos. Momentos de la imposición. Problemas derivados de la traslación de los impuestos. Categorías y metodología de la incidencia y de los efectos. Enfoque financiero y enfoque económico. El exceso de carga: conceptualización.5.6. Presión Tributaria: Formas de Estimación. Críticas. Efectos macroeconómicos de los impuestos. La globalizacióny los sistemas fiscales.

Unidad 6 - Ingresos Tributarios en particular: Tasas y Contribuciones especiales.6.1. Las tasas. Concepto. Naturaleza. Características. Diferencias con otros recursos. Tipos de tasasDistribución jurisdiccional.6.2. Contribución de mejoras. Concepto. Naturaleza. Características. Diferencias con otros tributos. Bases metodológicas para la liquidación. Antecedentes y Críticas.6.3. Recursos parafiscales. Concepto. Naturaleza. Características. Los recursos financieros de la Seguridad social. Efectos económicos. La problemática de la seguridad social y los recursos financieros públicos.Sistemas alternativos de organización de la Seguridad Social.

Unidad 7 - Ingresos Tributarios en particular: La imposición a la Renta7.1. Impuesto a los ingresos netos de las personas. Antecedentes. Definiciones alternativas de renta neta.Sistemas de imposición. Efectos económicos del impuesto. Impuesto negativo.7.2. Imposición a la renta de las sociedades de capital. Estructura. Relación con el impuesto personal a los ingresos netos: Enfoques alternativos. Consecuencias. Problemas de neutralidad. Efectos7.3. El impuesto a la renta y la inflación. Correctivos posibles. Impuesto a la Renta, desarrollo económico y globalización. El criterio de renta mundial. Características y tendencias.7.4. Impuestos a los Beneficios Extraordinarios y a las Altas Rentas. Noción. Naturaleza. Efectos.7.5. Imposición a los Beneficios Presuntos. Presunciones generales y presunciones procesales. Imposición a laRenta Normal Potencial de la Tierra. Imposición a la Ganancia Mínima Presunta.7.6. Características fundamentales de los Impuestos que gravan la Renta en la Argentina.

Unidad 8 - Ingresos Tributarios en particular: La imposición al patrimonio y a la circulación de la riqueza.8.1. Impuesto sobre los patrimonios. Concepto y fundamentos. Formas Puras e impuras de la imposición patrimonial. La imposición patrimonial y la política económica.8.2. Imposición sobre el Patrimonio Neto y sobre el Patrimonio Bruto. Sistemas de imposición. Estructura.Incidencias y efectos. Antecedentes.8.3. Imposición sobre aspectos parciales del patrimonio. El impuesto inmobiliario: inmuebles urbanos e inmuebles rurales.8.4. Otros impuestos sobre el patrimonio vigente en la República Argentina. Características fundamentales.8.5. Impuestos a la circulación de la riqueza. Circulación onerosa: Actos jurídicos, sus fundamentos y modalidades. Impuesto a la transmisión gratuita de Bienes. Principios. Sistemas de aplicación. Efectos socio-económicos. Imposición a las transacciones bancarias. Efectos. Críticas.

Unidad 9 - Ingresos tributarios en particular: La imposición al Consumo9.1. Imposición en función de los consumos. Concepto. Importancia. Clasificación de los impuestos alConsumo.9.2 Imposición monofásica al consumo. Estructura. Incidencias. Efectos. Imposición selectiva al consumo.9.3 Imposición multifacética al consumo: a) en cascada; b) Al valor agregado. Noción. Naturaleza. Estructura.Incidencias. Efectos. Sistemas de aplicación en el Impuesto al Valor Agregado.9.4 Imposición al gasto global. Concepto. Naturaleza. Principio de equidad.9.5 Características fundamentales de la imposición al Consumo en la República Argentina.

Page 3: Resumen de Finanzas Publicas

9.6 Impuestos de fronteras: Concepto. Evolución. Naturaleza. Clasificación. Los Impuestos a la importación a la exportación: Incidencia y Efectos. Estructura arancelaria. Protección Nominal y efectiva. Exenciones y franquicias aduaneras. Régimen argentino. Impuesto al movimiento internacional de capitales.

Unidad 10 - Relaciones Fiscales Intra e Interestado10.1. Relaciones Fiscales intraestado. Concepto. La Hacienda de múltiples niveles de Gobierno. Distintos enfoques. Funciones y gastos a distintos niveles de gobierno. Imposición a distintos niveles de gobierno.Criterios normativos.10.2. Federalismo Fiscal y armonización financiera intra-estado: Evolución. Soluciones técnicas. Evaluación.10.3. Federalismo Fiscal Argentino. Evolución. Aspectos constitucionales. Análisis crítico.10.4. Poder tributario local. Estado Actual. Su naturaleza en el ámbito de la provincia de Santa Fe.10.5. Relaciones tributarias inter estado. Dificultades frecuentes: países importadores y exportadores de capital.La doble imposición y sus soluciones.10.6 Integración económica. Concepto y variantes. Armonización fiscal en la integración económica:Necesidades y mecanismos de armonización tributaria.

Unidad 11- La Deuda Pública11.1. Crédito público. Concepto. Formas de materialización: provisorias y permanentes. Evolución histórica.11.2. Teoría del empréstito. Concepto. Naturaleza. Aspectos financieros, jurídicos y económicos.Clasificaciones de los empréstitos. Efectos diferenciales.11.3. Técnica del empréstito. Emisión. Formas de negociación. Incentivos. Garantías. Sistemas de rescate.Sistemas de cuotas de amortización.11.4. La deuda pública. Concepto. Clasificaciones. Formas de extinción. Conversión y consolidación de la deuda pública. La deuda pública en Argentina. 11.5. Presión relativa de la deuda pública: Examen y límites. Carga nominal y real de la deuda pública. Cargas de la deuda externa. Efectos inflacionistas. Efectos de traslación y redistribución. El Tesoro público y el circuito monetario.11.6. Aspectos compensatorios de la deuda pública. La deuda pública y la economía global.

Unidad 12 - El Presupuesto Público12.1. Presupuesto. Desarrollo del concepto presupuestario; desarrollo de las disposiciones presupuestarias argentinas. Conceptos: financiero; económico; jurídico.12.2. Los principios del sistema presupuestario. Observancia en el Presupuesto Nacional Argentino. Sistemas de apropiación al ejercicio presupuestario de gastos y recursos: Régimen argentino12.3. Ciclo presupuestario. Preparación del Proyecto: Autorización legislativa. Etapas de la ejecución presupuestaria. Presupuesto y Cuenta de Inversión. Tipos de control; organismos actuantes.12.4. El Presupuesto y la Política Fiscal. Proposiciones doctrinarias. Superávit y déficit presupuestarios: su determinación. La financiación del déficit y sus efectos. Déficit cuasi-fiscal

Unidad 13 - La Política Fiscal13.1. Política fiscal. Concepto. Naturaleza. Política fiscal y Derecho financiero. Fines de la Política fiscal.Concepciones tradicional y moderna de la Política fiscal. Dilemas de la política fiscal.13.2. La Política fiscal y la asignación de recursos. La Política fiscal y la estabilización económica.Estabilizadores automáticos y discrecionales. Política fiscal antiinflacionaria y antidepresiva. Teorema delPresupuesto equilibrado.13.3. La Política fiscal y la redistribución. La Política fiscal en los países en desarrollo. Autofinanciación del sector público. Las inversiones privadas; estímulos fiscales. El gasto tributario13.4. Reglas fiscales y responsabilidad fiscal. La responsabilidad fiscal en Argentina.

Page 4: Resumen de Finanzas Publicas

Unidad I

1.1

ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO

Economía de mercado en condiciones competitivas (primero mejor) Óptimo de ParetoÓptimo de Pareto óptimo de eficiencia las asignaciones de recursos que alcanza esta condición no pueden mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de otra.Inexistencia de formas puras óptimo de Pareto inexistente (fallas de mercado)Segundo mejor operación de economía mixta (Estado y mercado).Rol del Estado “acercamiento” al Pareto eficiente.

Corrección de fallas de mercado colabora para alcanzar (junto al sector privado) el Pareto eficiente. (Mayor intervención estatal provocaría ineficiencia).

Presencia del sector público (en cuentas nacionales)C + Ib +G = PBN pmPBN pm – Amortizaciones = PNN pmPNN pm – T indirectos + Subsidios = PNN cf = RN (renta nacional)RN – Imp. benef. sociedades (directos) – Aportes seg. Soc. – Transferencias = RP (renta personal)RP – Imp. personales = RD (renta disponible)

FALLAS DE MERCADO

1) Bienes Públicos puros: son aquellos bienes, materiales o inmateriales, destinados a satisfacer necesidades publicas.

Características de un bien puro:

a) Consumo conjunto: no existe el principio de exclusión (imposibilidad de acceder a los beneficios del consumo sin abonar por el mismo)

b) Indivisibilidad: de la prestaciónc) CMg = 0: La aparición de un nuevo consumidor no exige aumentar la cantidad producida a excepción de cambios

significativos en el número de consumidores que ameriten cambios en la escala de producción.d) No existe revelación de preferencias: no se revelan las preferencias por el bien público (por ignorancia o por tratar de

abonar menos).

Financiamiento de los bienes públicos purosLa forma ideal de financiamiento del costo de producción de los bienes públicos puros es mediante los IMPUESTOS (por constituir tributos no vinculados a una prestación estatal particularizada), lo cual no excluye financiamiento complementario deempréstitos, o recursos financieros no tributarios

2) Bienes públicos no puros: es cuando el cmg no puede ser igual a 0 Ej. Por necesitar mayor capacidad de atención de pacientes. 2 soluciones posibles

Producir el arancelamiento: mediante el establecimiento de una tasa por la prestación del servicio. Mantener la gratuidad: adoptando algún mecanismo de razonamiento e la demanda.

3) Bienes meritorios: cuando los consumidores no reconocen los beneficios del consumo. Puede derivar: Falta de identidad del consumidor y beneficiario (quien paga por el consumo no es quien se beneficia) Ej.

Educación. Beneficios recibidos a lo largo del tiempo: Ej. Educación o vacunación.

4) Monopolio natural: esta falla se produce por existir bienes cuya provisión es más eficiente si se hace en condiciones de monopolio (por los altos costos fijos).

5) Externalidades: (profesor Pigou) se entiende por Externalidades Positivas en el consumo, cuando la ingesta de un bien produce efectos

positivos no sólo sobre la función de utilidad del consumidor propiamente dicho sino sobre la función de utilidad de otras personas acrecentando su bienestar.

Por el contrario entendemos por Externalidades Negativas en el consumo o en la producción de un bien a los siguientes casos: cuando el consumo o la producción de un bien producen desutilidades o perjuicios en el

Page 5: Resumen de Finanzas Publicas

bienestar de otros componentes de la sociedad. Es típico el caso de la polución ambiental por diversas causas

6) Mercados incompletos: situación en las cuales hay asimetría de información.

MISIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA (principios de Musgrave)

Acción de asignación: corrección de fallas de mercado producción de bienes públicos. (El Estado redirecciona recursos para lograr eficiencia social).

Acción de redistribución: se refiere a la distribución del ingreso no de la riqueza, no hay discusión sobre si se debe llevarse a cabo o no, sino que se discute la amplitud de la misma y los instrumentos utilizados.

Acción de estabilización: Esta misión mantuvo gran auge durante casi 50 años, durante los cuales tuvo gran preeminencia la teoría económica keynesiana. Se emplea la política fiscal, la cual puede consistir en un desequilibrio presupuestario (principalmente políticas fiscales expansivas fundadas en déficit de las cuentas públicas) estimulante de la actividad económica.

Acción de promoción del desarrollo: es una misión que Musgrave (1959) atribuye a la Hacienda Pública por una serie de razones fundadas en la

teoría económica de las causas del subdesarrollo y el papel que el Sector Público podía cumplir en el esfuerzo de superación.

Este enfoque principalmente cobró importancia con posterioridad a la 2 Guerra mundial.

La Hacienda Pública puede colaborar en esta dirección a través del acometimiento de proyectos de inversiónque no pueden o no quieren ser abordados por la actividad privada y esta tarea puede hacerse bien por el Sector Público propiamente dicho o por las empresas públicas

1.2

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Concepto

Definición de Julio Martin: En el proceso ingreso-gasto por el que se transforman los bienes y servicios privados (adquiridos por el Estado) en bienes y servicios públicos a través del gasto público. Definición administrativa: conjunto de actos y procedimientos administrativos legalmente ordenados por el que el Estado se procura de los recursos públicos (por vía contractual <surge por contrato con el particular> o por vía coactiva <obligatoria>) para satisfacer necesidades públicas (experimentadas por el conjunto de la sociedad).

Sujetos

a) Activo: es el Estado que ejerce su poder de imperio y sus facultades fiscales por medio de la coacción: legisla, recauda impuestos, contrata empréstitos, cumplimiento de disposiciones legales en materia presupuestaria.

b) Pasivo: entes privados obligados legalmente a cumplir las prestaciones establecidas por el Estado.

NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS

1) Naturaleza económica: Porque en esta actividad pública se enfrentan bienes limitados (recursos escasos: financieros, humanos y materiales) para la cobertura de fines múltiples y de atención alternativa (satisfacción de necesidades públicas) Problema económico: interacción condicionada entre medios y fines)

2) Naturaleza política: Porque tanto la selección de fines a cumplir a través del Gasto Público como de los medios o recursos a emplear, necesariamente debe efectuarse con criterios valorativos. Significa priorizar ciertos objetivos y relegar otros.

ETAPAS DE FENÓMENO FINANCIERO

1) Presupuestación: previsión de los gastos a efectuar en el periodo venidero y de los recursos destinados a financiar dichos gastos. En cuanto a los gastos a efectuar el presupuesto suele ser un documento legal sancionado por el poder legislador, por el cual autoriza un monto máximo de erogación a realizar por cada partida o concepto.

Page 6: Resumen de Finanzas Publicas

2) Obtención de recursos: comprende 3 fases: Devengamiento del recurso: nace a favor del fisco el derecho de exigir el mismo.

Recaudación: cuando los agentes públicos encargados de la percepción proceden a efectivizarla.

Ingreso al tesoro: de los fondos previamente recaudados.

3) Aplicación de fondos: Afectación preventiva: (toma de razón contable). Afectación de recursos a gasto público, a través de determinado

asiento contable. Compromiso contraído (vía dictado de decreto) con un tercero (licitador). Liquidación del gasto: documento de liquidación escrita del gasto. Mediante el documento el Estado informa al

licitador elegido el gasto que debe liquidarle. Libramiento de pago: emisión de orden de pago de donde surge la deuda exigible. Pago a través de Tesorería.

4) Control: verificación de que los gastos y recursos se ejecutaron conforme a lo dispuesto en el presupuesto. Control interno (Poder ejecutivo) Control externo (Poder legislativo). Se realiza después de ejecutado el presupuesto. Control político: lo ejercen el parlamento y la opinión pública.

FINALIDADES (fiscales y extra – fiscales)

a) Fiscales: objetivo recaudatorio.El Estado obtiene recursos para “financiar” los gastos con los cuales atiende las necesidades públicas, (independientemente de otras motivaciones) a través de la realización de los actos financieros, aquí estos cumplen un rol meramente instrumental o indirecto.

b) Extra fiscales: no tiene por objeto la recaudación, busca objetivos económicos de acercamiento al Pareto eficiente. con posterioridad a la Gran Depresión en el siglo pasado ha sido creciente el uso de instrumentos financieros

con finalidades extra fiscales. El objetivo aquí sería directamente obtener fines políticos, sociales, económicos, demográficos, culturales,

etc.

Ejemplos mediante impuestos o empréstitos

1) impuestos aduaneros protectores de la industria2) regímenes impositivos promocionales o desgravaciones fiscales que se aplican para favorecer ciertas localizaciones

industriales o la promoción de actividades económicas en determinadas zonas,3) la mayor carga fiscal sobre consumos nocivos o superfluos para desalentarlos, 4) gastos públicos para inyectar poder adquisitivo en épocas de economía recesiva o deprimida (hacienda

compensatoria)5) emisión de deuda pública para colocar en el sistema financiero con el objeto de regular la oferta monetaria

(absorción de excesiva liquidez o “secar la plaza”6) imposición de derechos de exportación para preservar o atemperar el alza del nivel de precios internos cuando hay

por ejemplo correcciones bruscas del tipo de cambio.

LA ACTIVIDAD FINANCIERA PÚBLICA EN LA REPUBLICA ARGENTINA

¿Quién gasta? En el sector público argentino.

Gasto de la APN = Adm Central – Ministerio Pùb – Órganos Descentraliza2 – Institutos de Seg Social

APN: Administración Pública Nacional.Administración Central: Ejecutivo, legislativo y judicial son los 3 niveles de gobierno.Ministerio Público: ejercita el interés público en materia judicial.Órganos descentralizados: tienen patrimonio propio y personería jurídica; solo se incorporan al presupuesto por la ayuda financiera que reciben. Ej.: INTA, entes reguladores.Instituciones de seguridad social: sus gastos (por su importancia) aparecen discriminadamente en el presupuesto. (Antiguas cajas de jubilaciones públicas y actualmente el ANSES).

Page 7: Resumen de Finanzas Publicas

Gasto del Sector Público Nacional = gasto de APN + empresas públicas nacionales + coparticipación federal Coparticipación federal: se entiende como un subsidio de recursos de la Nación a las provincias.Gasto del sector Público Argentino = gasto del sector público nacional – coparticipación federal + sector público provincial y municipal + obras sociales Gasto público global = gasto público consolidado total + gasto cuasifiscal.Gasto cuasifiscal: gasto público financiado con emisión monetaria o recursos del sistema financiero

1.3

TEORÍAS QUE INFORMANLA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

1) Económicas: La economía en tanto ciencia ocupada en solucionar la problemática causada por la escasez de recursos ante la multiplicidad de necesidades. Podemos encontrar entonces:

El Estado gendarme de la escuela clásica, atribuible a la concepción liberal manchesteriana ajustada al principio de lamano invisible, justifica la intervención del Estado en aquellas funciones absolutamente indelegables y de su única competencia. La intervención debe ser marginal. No debe actuar en los mercados en particular alterando sus equilibrios parciales ni en la economía agregada donde se produce el equilibrio general walrasiano y opera la ley de Say (toda oferta crea su propia demanda)

Otro enfoque es admitir al Estado como instrumento de regulación y estabilización. La persuasión de la existencia de desempleo involuntario llevó a Lord Keynes a sugerir la intervención gubernamental en los mercados a través de la denominada “política fiscal”, su mensaje fue impulsado por sus seguidores a quienes se denominó Keynesianismo, y también por la denominada Escuela de Estocolmo (Haavelmo, Johänsen).

Hacia mediados del siglo pasado el Prof. Musgrave supo inscribir al Estado como adoptando un rol imprescindible como mecanismo de asignación de recursos en la economía social. El Estado como hemos dicho ya, debe tratar de corregir las pérdidas de bienestar derivadas de las “fallas de mercado” y allí se abre un ancho terreno de intervención.

2) Sociológica: Para este enfoque fundamentalmente atribuido a W Pareto la actividad financiera deviene de los propósitos gubernamentales de las élites gobernantes y sus aliados. De nada vale a juicio de este autor producir el mejor modelo teórico del funcionamiento financiero del Estado sino se atiende a lo que Pareto denomina la “verdad experimental”. Esta necesidad surge de apreciar al Estado institucionalmente concebido como una mera “máscara” encubridora de resortes de decisión fundamental adscriptos esencialmente a los grupos sociales que detentan el poder. Por lo tanto la actividad financiera pública dependerá de los objetivos atribuibles a esa élite del poder.

3) Política: Sostiene Griziotti que la actividad financiera pública debe analizarse desde una perspectiva eminentemente política, debido a que de ello deriva el sujeto activo que para Griziotti no es nada más ni nada menos que una entidad de existencia necesaria denominada Estado. Esta entidad es la que desarrolla la actividad financiera pública en la cual son Políticos los procedimientos utilizados (coacción), la selección de los medios, los fines y los criterios empleados en su elección y evaluación. La imposibilidad de desarrollar intercambio voluntario en el abastecimiento de bienes públicos a la comunidad obliga al gobierno a compeler a sus ciudadanos a proveer prestaciones pecuniarias en su favor, el modo en que selecciona a los contribuyentes y la procura del máximo consenso en su accionar introduce un ingrediente político sustantivo de esta actividad.

1.4

EVOLUCIÓN EN EL ESTUDIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Mercantilismo (surge entre los siglos XVII y XVIII) Se diferencia el patrimonio del gobernante y del estado. Se forma la hacienda publica Consideran el dinero como la verdadera riqueza Buscaban la obtención de un superávit comercial Fomentan la industria nacional, mediante premios o privilegios fiscales

Fisiocracia

Se ensaya un enfoque macroeconómico por primera vez. Identifica a la act. agrícola como la única productora de excedentes genuinos.

impuesto único sobre la renta de la tierra.

rechazo de impuestos indirectos al consumo. principio del equilibrio presupuestario.

Escuela clásica (Adam Smith, David Ricardo, Stuart mil)

Page 8: Resumen de Finanzas Publicas

Adam Smith: incorpora el pensamiento de la mano invisible en la act. económica. Critica la intervención del estado. La actuación estatal debe limitarse a las act. Esenciales. Es la fuente principal del liberalismo económico. Reglas clásicas de tributación.

David Ricardo: Renta diferencial de la tierra como fuente principal de tributación.

impuestos ordinario gastos ordinarios. ingresos extraordinarios + empréstitos para los gastos extraordinarios.

Stuart mill: Relaciona la imposición con el principio de capacidad de pago.

Marginalismo o neoclasicismoLa necesidad colectiva se ordena con las demás necesidades individuales según el grado de apremio y se satisfacen con la renta disponible en forma tal que se igualen utilidades marginales.

Intervencionismo o keynesianismo Reconoce el desempleo involuntario. Se funda la hacienda compensatoria. Cobro importancia el objetivo de redistribución de la política fiscal. Se aplican políticas económicas desarrollista (herramienta arancelaria y gasto tributario)

Globalización Se produjo una reconsideración de la teoría keynesiana. Herramientas ortodoxas de control monetario. El propósito era el abatimiento de la inflación. Se produjo un mayor uso del crédito público para el financiamiento presupuestario.

LAS CONCEPCIONES MODERNAS

Perspectiva Moderna (enfoque anglosajón): Procura analizar el impacto de la actuación del sector público en lo económico-social.

Enfoque positivo Consiste en el análisis del ser de la actuación estatal. Este planteo enfatiza el análisis de los procesos de actuación de la hacienda pública frente a los problemas de fallas de mercado. Podríamos decir que responde al interrogante de cómo solucionar los problemas que conducen a la producción de la actividad financiera pública.

Musgrave (1959) las teorías que nos permitan explicar por qué se siguen en la realidad fiscal las políticas existentes y predecir condicionadamente qué políticas de ingresos y gastos públicos se seguirán en el futuro.

Enfoque normativo: Este enfoque sostiene que ante el problema que surge en la economía social por las denominadas fallas de

mercado se hace necesaria la intervención estatal. Esta intervención se manifestará de acuerdo a objetivos dados por la comunidad al sector público. La

actuación del sector público deberá a su vez desarrollarse del modo más racional posible, considerando los efectos económicos de los impuestos, de los gastos o del endeudamiento del gobierno.

El gobierno en su actuación debe proporcionar un remedio a los fallos de mercado de un modo EFICIENTE. Musgrave (1959) conjunto de reglas y principios con lo que logran una gestión eficiente de la administración

financiera del sector público. Política fiscal (análisis de objetivos, medios e instrumentación).

CRITICA A LA ACTIVIDAD FINANCIERA PÚBLICA

Sector público: conjunto de organismos e instituciones económicas que dependen directamente del Estado.1) En un sistema de economía mixta, demasiadas fallas de Estado alejan a la economía de la eficiencia.2) Un tamaño excesivo del sector público produce una menor actuación del sector privado. (Efecto desplazamiento o

Crowding out).

Page 9: Resumen de Finanzas Publicas

Unidad II

2.1

GASTO PÚBLICO

Concepto

Toda salida del Tesoro Público (a nivel monetario) autorizada legalmente y que tiene como destino la satisfacción de necesidades públicas.

EVOLUCIÓN

El gasto público comienza siendo elevado en las primeras etapas del desarrollo económico de los países. Sin embargo, en los países que adoptan doctrinas clásicas se observa equilibrio presupuestario. A partir de la crisis del ´30 la mayor parte de los países adoptan políticas de gasto público expansivas para lograr el pleno empleo a costa de creciente inflación. A partir de los principios de los ´80 se observa una fuerte caída de la participación del sector público en la economía (Estado subsidiario). A partir de los problemas de inflación originados tanto en países desarrollados como en países en desarrollo (en este último caso por la crisis de endeudamiento externo).

COMPARACIÓN CON EL GASTO PRIVADO

En cuanto al sujeto: el beneficiario del gasto será la comunidad y no un individuo en particular.En cuanto a su financiamiento: el nivel de gasto público se financia con recursos originarios o coactivos.En cuanto a su destino: el nivel de gasto público satisface necesidades de la comunidad y no necesidades privadas.En cuanto al control: existen mayores controles administrativos sobre el gasto público que sobre el gasto privado.En cuanto a la autorización: el gasto público esta previamente calculado y autorizado por ley de presupuesto.

2.2

AUMENTO ABSOLUTO Y RELATIVO DEL GASTO PÚBLICO

Aumento absoluto: incremento de los guarismos (números) totales (o alguno de sus componentes) en forma real o nominal. (Variación que tenga en el tiempo el “G” de la ecuación macroeconómica).

Aumento relativo: en este caso se vincula por cociente el aumento absoluto del gasto público con el aumento de alguna otra variable macroeconómica significativa originando distintos indicadores de participación del sector público en la economía. G . PBI

AUMENTO REAL Y APARENTE DEL GASTO PÚBLICO

Aumento real: es el aumento efectivo del gasto público debido a las siguientes causas:

1) a) Expansión horizontal del Estado (mayor cantidad de bienes y servicios públicos provistos por el estado).b) Expansión vertical (identificación de los bienes públicos ya existentes en la economía).

2) Aplicación de políticas keynesianas de estabilización y desarrollo.3) Aumento del gasto público en armamentos y defensa.4) Gasto público del capital en infraestructura básica (física) a partir de urbanización creciente.5) Aumento de gasto corriente a partir del aumento de burocracia estatal que acompaña el desarrollo económico.

Aumento aparente: aumento ficticio del gasto público debido a las siguientes causas:1) Efecto de la inflación: la inflación afecta el nivel de recaudación en términos reales y obliga a mayor nivel de gasto

público.2) El presupuesto de gastos de organismos descentralizados sólo figuran en el presupuesto por los aportes del Tesoro

para cubrir sus déficits de operación.3) Imputación contable de gastos públicos según criterio devengado (gastos realizados y comprometidos).4) Gasto cuasifiscal realizado con recursos del Banco Central o el sistema financiero.5) El gobierno paga subsidios o transferencias a la vez que exime o desgrava (realizando gastos tributarios).

Page 10: Resumen de Finanzas Publicas

LEYES DE EXPANSIÓN DEL GASTO PÚBLICO

La ley de expansión del gasto público se define como ley de actividad creciente del Estado: el tamaño del gasto público aumenta más que proporcionalmente a medida que aumenta el nivel de impuesto de la Economía (PBI). Desde la 2° guerra las políticas keynesianas se concentran en transferencias y gasto social (seguridad, bienestar social y educación).

LÍMITE DEL GASTO PÚBLICO.

1° límite: satisfacción de necesidades públicas, topes arbitrarios de presión tributaria y topes de aumento relativo del gasto público.2° límite: el tamaño óptimo de los servicios públicos debe surgir de un acuerdo entre los grupos que utilizan servicios públicosy quienes deban abonarlos a través de los recursos públicos.3° límite: logro de la eficiencia económica con la cobertura de fallas de mercado.

2.3

CLASIFICACIÓN DOCTRINARIAS DEL GASTO PÚBLICO:

a) Clasificación Institucional del Gasto PúblicoSe entiende por clasificación institucional a aquella que tiene la finalidad de ordenar las transacciones que se llevan acabo en el ámbito del Sector Público y que se compone por las jurisdicciones y entidades responsables a las que se le asignan los créditos y recursos presupuestarios. Responde a la pregunta QUIEN GASTA?

La clasificación institucional ordena los gastos públicos de acuerdo a la estructura del sector público y refleja las instituciones a las que se asigna el presupuesto para poder encarar las acciones de gobierno. Las jurisdicciones son organizaciones públicas sin personalidad jurídica ni patrimonio propio que integran la Administración Central y representan los poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) establecidos por la Constitución Nacional.

b) Clasificación por Objeto del GastoLa presentación de la información presupuestaria clasificada por Objeto del Gasto es el modo de ordenar y exponer los gastos que se encuentran programados en el Presupuesto de manera de facilitar la identificación del tipo de bien o servicio que se adquiere, las transferencias de fondos que se realizan como también las variaciones de activos y pasivos.

Ejemplos: Gastos en Personal (permanente, temporario, asignaciones familiares), Bienes de Consumo (alimentos, papelería, elementos de limpieza), Servicios no Personales (energía Eléctrica, mantenimiento de vehículos)

Los gastos se agrupan conforme a ciertas pautas y a través de ciertas combinaciones que sirven para proveer información acerca del comportamiento de la economía pública. Responde a la pregunta EN QUE SE GASTA? Usualmente se disponen 3 niveles de agregación en la presentación de las erogaciones en orden de jerarquía

INCISO PARTIDA PRINCIPAL PARTIDA PARCIAL

Finalmente tendríamos los “sub-parciales” que son los niveles mínimos de información

c) Criterio económico:

Gasto corriente u operativo: son gastos periódicos que atienden el normal funcionamiento de la actividad estatal sin alterar patrimonio estatal. Se compone básicamente del pago de sueldos.

Gastos de capital: son gastos de inversión, eventuales y que contribuyen a la formación de inversión bruta en la economía alterando el patrimonio estatal. Caso de gasto en construcción pública.

Gastos de transferencia (subsidios): son gastos sin contraprestación de parte de los contribuyentes, como ser, subsidios con motivo económico y pago de intereses de deuda pública.

d) Criterio funcional: hace referencia al tipo de gasto.

a) Servicios generales: administración general, defensa, seguridad y justicia. (bs. Públicos puros – hacia toda la comunidad).

b) Servicios comunes: infraestructura básica Infraestructura física (construcción carretera, servicios sanitarios)

Page 11: Resumen de Finanzas Publicas

c) Servicios sociales: desarrollo humano, educación, sanidad, seguridad social.d) Servicios económicos: desarrollo económico (Agricultura Combustible y energía Recursos mineros básicos, Industria

Construcción)

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL

Se sigue el criterio funcional a través de tres niveles de desagregación:

1) Finalidad GP en cultura y educación.2) Función GP en educación media y universitaria.3) Programa GP: formación profesores (PNBU)

Gasto cuasi fiscal: gasto público financiado con emisión monetaria o recursos del sistema financiero

EL GASTO SOCIAL

Constituye uno de los mecanismos con mayor incidencia en el bienestar de las personas y uno de los instrumentos más explícitos para mejorar la distribución del ingreso.El gobierno procura a través del mismo, promover el bienestar colectivo, la formación de capital humano, redistribución de ingresos y protección de los grupos mas desfavorecidos. Destinos: aquellos cuyas finalidades y funciones corresponden a: gastos en educación, en servicios de salud, vivienda, agua potable, prestaciones por desempleo, etc.No están comprendidos los subsidios a empresas prestatarias de servicios públicos (servicios económicos) aun cuando también constituyen mecanismos de redistribución.

En la Argentina

A partir del año 2003 estos gastos se han elevado considerablemente con el fin de evitar alzas tarifarias impulsoras de la inflación. La participación del Gasto Público Social dentro del Gasto Público Total se ha ubicado por encima del 60 % en los últimos 5 años. Dentro del mismo los rubros de Previsión Social (son prestados por la ANSES), Salud y Educación (son prestados principalmente por entes provinciales) abarcan alrededor del 70 %

2.4

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO. IMPACTO SEGÚN FINANCIAMIENTO.

Bajo los supuestos:

a) Economía cerradab) Estabilidad de precios.

Mediante el uso del modelo IS-LM, se contemplan 3 formas posibles de financiación de un aumento del gasto público.

Casos:

1) Keynesiano (corto plazo)2) Clásico (largo plazo)3) Intermedio

Formas de financiación:

1) Impuestos.2) Empréstitos tomados del público / endeudamiento.3) Emisión monetaria.

Caso Keynesiano

Supuestos:

Depresión económica Tasa de interés muy baja Gran liquidez

Page 12: Resumen de Finanzas Publicas

1) Aumento del GP financiado con impuestos (política fiscal pura)

La curva IS se expande por aumento del GP y se contrae por aplicación de los impuestos, pero la Contracción es menor que la expansión, ya que el multiplicador del impuesto es menor que El multiplicador del GP. La curva LM permanece constante. Aquí la política monetaria no tiene eficacia (ósea que el aumento de la OM seria absorbido por la DM) Aumenta el ingreso real.

2) Aumento del GP financiado con Deuda Publica (política fiscal pura)

Aquí no hay efecto contractivo.No aumenta la tasa de interés, lo cual hace que no se reduzca la tasa de inversión privada.La curva LM permanece constante.

3) Aumento del GP financiado con Emisión Monetaria (Política fiscal – Monetaria)

Creación primaria (BC) creación secundaria (Bancos comerciales)No se modifica la tasa de interés, por lo que no tiene que modificarse la inversión privada.El aumento del ingreso nacional es igual al multiplicador del GP.Es la forma de financiación más efectiva y más barata para el gobierno.Si el aumento del GP es financiado por el BC será mayor que si se financia por los bancos(Por el efecto multiplicador de la base monetaria)

Caso Clásico

Supuestos

Auge económico. Tasa de interés muy alta. Poca liquidez.

1) Aumento del GP financiado con impuestos (política fiscal pura)

No aumenta el ingreso real, porque las curvas IS cortan la LM cuando está perfectamente inelástica.Sube la tasa de interés, reduciendo la inversión privada.El aumento del GP se produce en pleno empleo o cercanoEn el caso clásico, la política fiscal es ineficaz como expansiva.

2) Aumento del GP financiado con Deuda Publica (política fiscal pura)

No aumenta al Ingreso real.Sube la tasa de interés, reduciendo la inversión privada.El interés pagado por el gobierno deberá aumentar lo suficiente para inducir a los inversores a Prestarle al Gobierno.

3) Aumento del GP financiado con Emisión Monetaria (Política fiscal – Monetaria)

No aumenta el ingreso real.Se reduce la tasa de interés, estimulándose la inversión privada.La velocidad de circulación del dinero aumenta en la misma proporción que la OM.Para que esta política sea eficaz, la OM de aumentar más que los preciosLlegado al pleno empleo la OM debe aumentar menos que los precios (para evitar inflación)

Page 13: Resumen de Finanzas Publicas

Caso Intermedio

1) Aumento del GP financiado con impuestos (política fiscal pura)La curva IS se expande por aumento del GP y se contrae por aplicación de los impuestosLa curva LM permanece constante.La tasa de interés sube levemente, lo cual desestimula parcialmente la inversión privada.

2) Aumento del GP financiado con Deuda Publica (política fiscal pura)

Aumenta el ingreso real, pero en menor medida que el caso keynesiano.El gobierno para lograr que la gente invierta en TP debe elevar su tasa de rendimiento, lo cual hace queSuba la tasa de interés.

3) Aumento del GP financiado con Emisión Monetaria (Política fiscal – Monetaria)

Se desplaza la curva LM hacia la derecha, haciendo descender la tasa de interés.Aumenta el ingreso real.El ingreso nacional se eleva solo una fracción de la expansión de LM.

VALIDEZ RELATIVA DEL MULTIPLICADOR EN PAÍSES DE DESARROLLO

1º) Tipo de gasto público realizado por el país en desarrollo: el país en desarrollo aplica mayores gastos de transferencia que gasto efectivo. Esto se debe a que el efecto multiplicativo es menor en el gasto de transferencia.

MGe = 1 > 1 1 – PMgC

/ MGe / > / MGt / MGt = PMgC . 1 – PMgC

2º) Modo de financiación del gasto público: el aumento del gasto público será más expansivo cuanto menos contractivo sea elrecurso que lo financia. Como el país en desarrollo realiza mayor gasto público con emisión monetaria o deuda pública (inclusive externa) el efecto multiplicativo será mayor que el país desarrollado que financia básicamente su gasto público con impuestos.

3º) Grado de apertura de la economía (efecto en economías abiertas): la expansión del gasto público es mayor en una economía cerrada que en una economía abierta, ya que en este último caso el gasto público puede filtrarse hacia la compra de importaciones.

4º) Existencia de rigideces y altos costos en la provisión de insumos básicos e infraestructura de transporte y comunicaciones.

5º) Estructuras monopólicas u oligopólicas que maximizan beneficios con restricción de la producción: (producen poco y cobran elevados precios, tienen altos costos).

6º) Los países en desarrollo tienen insuficiente dotación de mano de obra calificada que impide crecer a largo plazo: (va a sufrir problemas inflacionarios inevitablemente, lo mismo causa el punto 5º).

Page 14: Resumen de Finanzas Publicas

7º) La distribución inequitativa del ingreso impide que el efecto multiplicador del gasto sea pleno: (cuando la distribución es inequitativa el Estado debe destinar la mayor parte de los recursos a gastos de transferencia para colaborar con aquellos contribuyentes que no reciben ingreso suficiente).

LA VALIDEZ DEL PRINCIPIO MULTIPLICADOR DEL GASTO PÚBLICO

Dificultades que plantea una Estructura económica subdesarrollada

El principio del multiplicador tiene una validez solo relativa fuertemente condicionada por varias circunstancias:

a) Baja relación Capital/Trabajo que muestra el capital disponible por cada trabajador empleado. En estas circunstancias ante una expansión de la demanda es fácil pasar a la etapa de los rendimientos decrecientes o costos crecientes. Porello un aumento de la ocupación no significa necesariamente un aumento proporcional de la producción porque la productividad marginal del factor variable (en el corto plazo el trabajo) comienza a descender en niveles alejados del pleno empleo.

b) a veces la capacidad productiva instalada parece ser suficiente pero es incorrecta o deficientemente aprovechada. Esto es atribuible a varias razones:

en primer lugar suele haber rigideces y altos costos en la provisión interna de algunos insumos básicos (acero, energía, celulosa, bienes de capital, etc.)

déficit en la infraestructura de comunicaciones o transportes lo que produce encarecimientos en los costos ante crecientes niveles de actividad.

estructura de los mercados en los países subdesarrollados carente de la debida competencia que impide el abastecimiento fluido, abundante y bajo precio de bienes, servicios y factores en creciente nivel de actividad.

insuficiencia de dotación de mano de obra calificada y/o especializada, escasez de capacidad de invertir.

c) Distribución del ingreso y la riqueza pronunciadamente desigualitaria donde los grupos sociales de alto nivel de ingreso y riqueza suelen tener menor propensión a consumir bienes de producción doméstica o nacional y volcarse más al consumo de bienes extranjeros reduciendo en consecuencia el consumo global e impidiendo el accionar plenodel efecto multiplicador

TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO Y RELACIONES FUNDAMENTALES.

1) Gasto público consolidado PBI

Este indicador en incorrecto porque compara dos conceptos no homogéneos:a) El gasto público incluye insumos intermedios (transacciones entre empresas) incurriendo en duplicaciones de la

materia prima.b) PBI no incluye insumos intermedios y por lo tanto, no tiene duplicaciones.

El indicador solo da una idea de la evolución del sector.2) Gasto público consolidado

VBP

Es un indicador homogéneo, ya que el gasto público y el volumen bruto de producción (VBP) incluyen insumos intermedios.

3) Valor agregado del sector público (gobierno consolidado) PBI

El valor agregado del sector público indica el aporte por método del ingreso que realiza el valor Agregado (VA) del gobierno (sueldos del personal) y el nivel de beneficio de las empresas públicas. Es un indicador homogéneo ya que considera los valores que no incluyen duplicaciones.

Y = w + r + be + i w: sueldos del personal (VA del gobierno). be: beneficio empresas públicas.

4) Personal ocupado en el sector público PEA

Es el único indicador que tiene en cuenta las personas mientras que los otros indicadores son monetarios.

5) Inversión pública IBI: Inversión Bruta Interna

Page 15: Resumen de Finanzas Publicas

IBI

Este indicador tiene que ver con la capacidad de crecimiento de la economía aportada por el sector público. Es un indicador homogéneo ya que la inversión no incluye duplicaciones en la economía.

CONCLUSION GENERAL: En general, el sector público, por estos indicadores, es bastante más pequeño que el sector privado. Por lo tanto, el problema pasa por la eficiencia en el nivel de gasto público y no en el tamaño del sector.

2.5

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO PÚBLICO

1) El gasto público colabora o reemplaza a la actividad privada en el logro de la eficiencia económica, ya que impacta en la demanda global, el empleo, la producción y tiene efectos redistributivos.

2) El Estado se financia con recursos obtenidos del sector privado (le cobra impuestos al sector privado), lo cual puede interferir o neutralizar la actividad privada.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

El tamaño óptimo del gasto público estará dado en aquel nivel que maximice el beneficio neto social (ingresos sociales – costos sociales). Como regla operativa se realizaran proyectos públicos que tengan relación costo-beneficio superior a la unidad. El problema con este enfoque es la dificultad para medir las externalidades.

Dificultades que tiene el cálculo de la razón Beneficio Costo de cualquier proyecto de gasto público o inversión pública

En el cálculo de la razón B/C de cualquier proyecto de gasto público o inversión pública se presentan las siguientes dificultades:

a) Estimación cuantitativa de las bondades (beneficios) del proyecto público. Habida cuenta de la poca mensurabilidad de muchas de los resultados del proyecto, lo usual en estos casos es simular la situación de mercado mediante una técnica que se denomina de “precios sombra”2. Existen procedimientos “normales” en la justipreciación de los efectosde los gastos públicos que pueden ser auditados debidamente.

b) Estimación de los costos del proyecto público. Si bien los desembolsos acuden a explicar la mayor parte de los mismos hoy día es bastante frecuente reclamar una contemplación de los “efectos externos”. Uno de estos efectos, actualmente muy apreciado, es el derivado de practicar un “análisis de impacto ambiental” del proyecto de inversión.

c) Estimación de la “tasa de actualización” del proyecto. El cálculo del valor presente de un flujo futuro puede obtenerse mediante el uso de tasas alternativas susceptibles de ser verificadas en el mercado, (tasa de interés de bonos a largoplazo por ejemplo). No obstante el cálculo final en materia de tasa de actualización deviene de un juicio profesional del analista del proyecto. En general estos proyectos serán de incumbencia profesional de los economistas que son aquellos profesionales con conocimientos suficientes para proyectar escenarios macroeconómicos y consecuentemente resolver la ecuación de rentabilidad del proyecto.

UNIDAD III: RECURSOS FINANCIEROS PUBLICOS

3.1

RECURSOS PÚBLICOS

Concepto: Son aquellos medios monetarios (sumas de dinero o valores financieros equivalentes) que ingresan en las arcas públicas (entes recaudadores del Estado) en propiedad del Estado (en propiedad del Tesoro), en virtud de actos contractualeso coercitivos, para ser destinados a la satisfacción de necesidades públicas.

EVOLUCIÓN

Edad Antigua: se confundía el patrimonio del rey con el patrimonio del Estado, el patrimonio del rey se usaba para solventar los gastos del Estado (confusión). No había gran necesidad de recursos económicos ya que las necesidades eran básicamente de subsistencia.

Page 16: Resumen de Finanzas Publicas

Edad Media: tenían gran importancia los recursos originarios principalmente los que provenían de la tierra, es decir, provenientes del dominio señorial. En la época feudal, el rey cobraba regalías (por defensa, protección, etc.) y los señores feudales cobraban tasas a los vasallos por utilización de puentes, etc.

Edad Moderna: (absolutismo monárquico) existencia de impuestos fundamentados en la voluntad del rey, aparecen recursos de tipo tributario.

Edad Contemporánea: (a partir de la revolución francesa) aparecen ideas liberales, se repudia el absolutismo. La preponderancia de los recursos de origen tributario comenzó a visualizarse a partir de la época de la revolución francesa, consideraban a los impuestos un precio para proteger a los ciudadanos (Ej.: no confiscatoriedad).

En el Presente siglo vuelven a tener cierta importancia los recursos originarios del tipo empresarial (de empresas públicas), además de los recursos tributarios.

3.2

CLASIFICACIÓNES DOCTRINARIAS

Económica

1) Recursos corrientes: son recursos públicos que se obtienen sin contraer endeudamiento y sin producir modificaciones en el patrimonio estatal (el patrimonio del Estado permanece invariable). Ej.: impuestos, tasas y tarifas públicas.

2) Recursos de capital: son aquellos recursos que se obtienen contrayendo endeudamiento o bien cuando se producen cambios en el patrimonio estatal. Ej.: privatizaciones de empresas públicas.

Clasificación según su origen

1) Originarios (el Estado los obtiene por vía contractual con los particulares): Patrimoniales (o domínales) Empresariales (o de las empresas públicas)

2) Derivados (porque provienen de terceros de sus patrimonios y el Estado los obtiene por su poder de coerción) Tributarios

Impuestos Tasas Contribuciones (de mejoras y parafiscales)

Crediticios Fondos provisorios Fondos permanentes

Otros Penalidades pecuniarias Herencias vacantes Bienes vacos

3) Otros: Liberalidades (son recursos en dinero o especie obtenidos a título gratuito de particulares).

Donaciones Legados

Transferencias inter o intra-gubernamentales (son transferencias de fondos entre reparticiones de una misma

esfera o jurisdicción pública).

Clasificación del Presupuesto Nacional

Nuestro presupuesto distingue dos tipos de recursos: Tributarios: sin contrapartida y coercitivos, como ser los impuestos. No tributarios: con contrapartida y coercitivos, como ser tasas y contribuciones especiales.

3.3

RECURSOS ORIGINARIOS: el Estado los obtiene por vía contractual con los particulares.

Page 17: Resumen de Finanzas Publicas

Patrimoniales: surgen de actos jurídicos sobre bienes del Estado de dominio privado como ser venta de muebles e inmuebles (tierras fiscales o bienes de dominio territorial), bosques y plantaciones (dominio forestal), venta de bienes muebles en uso del Estado (vehículos, instalaciones) o intereses por préstamos otorgados a entes públicos o privados o percepción de dividendos (dominio financiero).

Empresariales: son recursos obtenidos por empresas públicas (por explotación de actividades industriales y de servicios).Las empresas del Estado son y fueron por lo general entes descentralizados, es decir no pertenecen a la Administración Central (dependen administrativa y funcionalmente del Poder Ejecutivo a través de su inserción en el Ministerio o Secretaría de Estado a la cual está vinculada la actividad ecoica que desarrolla). A los recursos financieros normales de estas empresas públicas se los suele denominar indistintamente “precios” o “tarifas.

Precio: el precio se define como el gasto total desembolsado por el usuario del bien o servicio que compra a la

empresa pública. Tarifa: el gasto por unidad del bien o servicio.

Tipos de Tarifa:

Tarifa cuasi-privada: aquella que se fija al nivel en el que el precio es igual al costo marginal (condición competitiva).

(P > costo medio; se obtiene un beneficio económico) Tarifa pública: es aquella que se fija al nivel en el que el precio es igual al costo medio. (P = costo medio ; cuando

tiene por objetivo solamente cubrir los costos de explotación de las empresas) Tarifa política: aquella que se fija para un precio menor al costo medio. (Lo cual genera perdida, la que se cubre con

un subsidio a la empresa pública). (P < costo medio; se incurre en quebrantos). Ej.: EPE cuando cobra precios

mínimos a los jubilados que cobran jubilaciones mínimas y que no excedan cierto consumo, transporte público de pasajeros, a cargo de empresas públicas para facilitar el desplazamiento laboral, subtes para descongestionar el transito y eliminar un poco la contaminación ambiental y acústica, etc.

Monopolio fiscal: son empresas públicas monopólicas dedicadas a la producción o comercialización de ciertos

productos para su colocación en el mercado. Ej.: empresas de servicios públicos. Monopolio natural: es un monopolio fiscal o privado que opera con altos costos fijos en la inversión inicial

(principalmente servicios públicos). Ej.: Telecom, EPE, aguas.

3.5

DERIVADOS: se obtienen a partir de la coacción por parte del Estado.

Tributos: son recursos derivados legales y obligatorios sancionados por poder legislativo. Sus dos características esenciales son: la obligatoriedad y la legalidad.

Impuestos: son tributos no vinculados que fundados en la capacidad de pago se destinan al cumplimiento de fines estatales. Su característica:

No vinculados: no existe relación directa entre tributo abonado y gasto público recibido a nivel individual. Capacidad de pago: pagan el impuesto quienes exhiben aptitud económica independientemente de la cantidad de

gasto público recibida. Fines estatales:

* Fin fiscal: el objetivo del Estado es recaudatorio.* Fin extra-fiscal: el objetivo del impuesto es incentivar la eficiencia económica.

Tasas: es un tributo vinculado en virtud del principio del beneficio obtenido por bienes del Estado de dominio público. Características:

Vinculado: existe relación directa entre gasto público recibido y tributo abonado. Principio de beneficio: bienes contribuyentes son beneficiados con cierto nivel de gasto público recibido.

Contribuciones especiales: son tributos vinculados con asignación específica (finalidad de gasto público previamente determinada). Los impuestos y las tasas son tributos que van a rentas generales (no tienen destino de gasto público preestablecido).

Page 18: Resumen de Finanzas Publicas

De mejoras: es una contribución especialmente abonada con motivo de mayor valor adquirido por una propiedad

inmueble por una obra pública de utilidad común construida por el Estado. Ej.: pavimentación. Parafiscales: son contribuciones especiales recaudadas por organismos descentralizados como ser: cajas de

jubilación, consejos profesionales, obras sociales y sindicatos, que tienen asignación especifica al cumplimiento de fines sociales, gremiales o profesionales de dichos centros.

Recursos Crediticios: son recursos obtenidos en virtud del crédito público. Provisorios: son recursos crediticios de corto plazo que aparecen para subsanar déficits transitorios o circunstanciales

de caja. Permanentes: son recursos crediticios de largo plazo (empréstito) que financian inversión pública o déficits

estructurales de caja.

Otros: Penalidades pecuniarias: son recursos coactivos obtenidos por infracciones a normas legales vigentes. Herencias vacantes: son recursos monetarios o en especia que pasan a propiedad del Estado porque durante el

proceso sucesorio no se han presentado herederos a reclamar sus derechos. Bienes vacos: bienes perdidos o abandonados, sin dueño. También pasan a propiedad del Estado.

3.5

La creación monetaria y los recursos financieros del Estado.

Dinero fiduciario: Son las emisiones de papel moneda por el Banco CentralDinero escritural: Se verifica en la apertura de créditos por el sistema bancario. La creación monetaria dirigida a financiar la hacienda pública es un recurso financiero incluido en la siguiente clasificación de los mismos: por su origen, derivados, “crédito público” cuando es utilizado para obtener préstamos provenientes del Banco Central o del sistema bancario.

La creación Monetaria se puede considerarse un recurso financiero estatal?

La creación monetaria dirigida a financiar la hacienda pública es un recurso financiero incluido en la siguiente clasificación de los mismos: por su origen, derivados, deviene de la utilización del “crédito público” para obtener préstamos provenientes del Banco Central o del sistema bancario.

Genera presión inflacionaria?

Es debatida la cuestión de si el financiamiento de los déficit fiscales a través de la emisión primaria o bien, la creación secundaria al otorgar préstamos al sector público, genera presiones inflacionarias. Ello depende de diversos factores y circunstancias como: magnitud del déficit fiscal, coyuntura económica, tasa de crecimiento de la oferta monetaria, tasa de crecimiento del Producto nacional, grado de liquidez real, velocidad de circulación del dinero, etc.

La concepción de la inflación como impuesto. (impuesto inflacionario” o “impuesto ciego”)

La emisión monetaria se considera como recurso crediticio. Dicha creación de dinero origina inflación, por lo que la pérdida del poder de compra se considera un impuesto no legislado cuya base imponible son los saldos nominales del contribuyente. (Impuesto inflación).

Unidad IV. EL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA

4.1

PODER FINANCIERO

El poder financiero es la potestad (autoridad) o facultad del estado de ejercer dentro de su territorio y en forma legalmentenormada la actividad financiera.

Diferencia con el poder Tributario

El poder tributario es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente tributos. Es el poder coactivo del estadomediante el cual puede obligar a las personas a entregarle una parte de sus rentas o de sus patrimonios cuyo destino es elgasto público. El ente público es el único que tiene poder tributario.

CONTENIDO

Page 19: Resumen de Finanzas Publicas

Creación de recursos tributarios como persona de derecho público, y no tributarios que provienen de la actuación del estado tanto como persona de derecho público como de derecho privado.

Administración de sus bienes públicos y privados. Creación y administración de la deuda pública. Emisión y uso de la moneda y creación, funcionamiento y control de los bancos y del crédito bancario. Autorización de gastos mediante la determinación del monto y destino a través de la ley de presupuesto. Las distintas formas de procurarse recursos: provenientes de la explotación, venta y arrendamiento de los bienes de

su patrimonio, crédito público, recursos monetarios (emisión de moneda, manejo de dividas, títulos públicos, etc.).

NATURALEZA

La actividad financiera debe estar inserta en un marco jurídico. El fundamento del poder estatal ejercitante de la actividad financiera se encuentra en la ley y en especial en la CN que expresa la naturaleza y los límites necesarios de dicho poder quese deben poner si no se cumple con los fines necesarios para el desarrollo de la sociedad. Cualquier principio debe supeditarse a la CN.

REGULACION

El ejercicio del poder financiero por parte del Estado está regulado por las normativas de la Constitución Nacional en cuanto aque existe un poder originario y otro delegado. A partir de esta clasificación podemos decir que

las Provincias poseen un poder financiero originario e irrevocable la Nación lo tiene delegado (esto último, discutido en doctrina) e irrevocable los Municipios delegado y revocable ya que su régimen depende de una Ley Provincial que podrá limitarlo y sujetarlo

a controles administrativos y judiciales.

La Constitución Nacional contiene, además, los principios tributarios constitucionales y delimita el ámbito de aplicación de las potestades tributarias de la Nación y las Provincias estableciendo además que éstas dictarán sus constituciones asegurando la autonomía municipal.Otras normas que regulan el Poder Financiero, son la Ley Anual de Presupuesto, la Ley de Administración Financiera y de losSistemas de Control del Sector Público Nacional, la ley de Coparticipación Federal de Impuestos Nro. 23.548, etc.

4.2

DERECHO FINANCIERO

Es el conjunto de normas que regulan la actividad financiera del estado. Tiene como finalidad estudiar el aspecto jurídico de la actividad financiera del estado en sus diversas

manifestaciones. Los organismos que la ejercen son entes públicos y los medios por los cuales se manifiestan son los recursos, la

administración y los gastos.

Contenido - divisiones o ramas - del Derecho Financiero

El contenido del derecho financiero son las normas jurídicas, que regulan la actividad del estado en lo que se refiere a los recursos, a los gastos y el empleo de los mismos para satisfacer las necesidades públicas.

Derecho Presupuestario: regulación jurídica del presupuesto. Abarca el estudio de la doctrina y legislación del presupuesto: normas constitucionales, la ley de presupuesto, la ley complementaria anual de presupuesto, la ley de administración financiera, los decretos reglamentarios y las resoluciones.

Derecho Tributario: se ocupa de las relaciones y de los aspectos legales o jurídicos concernientes a la tributación en general, en cuanto a la aplicación y recaudación de los tributos en sus diversas manifestaciones: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Derecho financiero patrimonial: es la regulación jurídica de la administración del patrimonio del estado o “gestión patrimonial”. Para algunos no integra el derecho financiero, sino el derecho administrativo.Regula los bienes propios del estado y los recursos que de ellos derivan, es decir, los recursos domínales u originarios.

Derecho crediticio: abarca la regulación legal de todo lo atinente al crédito público, comprende las relaciones que se originan entre el estado como deudor o tomador de dinero en préstamo y los acreedores de la deuda pública. El crédito público es

Page 20: Resumen de Finanzas Publicas

también un recurso derivado. Esta rama agrupa las normas de derecho que permiten al estado la utilización de los recursos del crédito, estableciendo los derechos, obligaciones y posibilidades de aplicación.

Derecho monetario: es el conjunto de normas jurídico-económicas relacionadas con la moneda, entendida ésta como instrumento de cambio y como elemento de las obligaciones vinculadas a ella, especialmente en los empréstitos internacionales. Estas normas regulan la situación jurídica de la moneda, su emisión o creación, su circulación y su poder cancelatorio.

AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO

Una rama del derecho es autónoma cuando tiene autonomía didáctica, científica y legislativa.

Autonomía didáctica: significa que esa rama es estudiada por separado para lograr un mejor conocimiento de la misma debido a la numerosa aparición de reglas jurídicas cada vez más especializadas.

Autonomía científica: es cuando la rama posee principios generales propios, así como métodos y sistemas. Además debe actuar coordinadamente en permanente conexión e interdependencia con las demás disciplinas, como integrante de un todo orgánico

Autonomía legislativa: significa que una rama del derecho tiene normas jurídicas propias, leyes, decretos, resoluciones administrativas diferenciadas.

FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO

Las fuentes del derecho financiero son los medios que generan las normas reguladoras de la actividad financiera del estado. Es decir, de donde surge la norma.

La Constitución: es la ley fundamental de la Nación mediante la cual se estructura el Estado: crea los órganos de gobierno determinando los derechos y obligaciones que les competen, anuncia los fines que el estado procura satisfacer y fija los derechos y obligaciones propias de los habitantes y las garantías que los amparan. Es la ley suprema, es decir, prevalece sobre todo el orden jurídico-político.

Art 31: La CN dispone la supremacía del derecho federal (formado por Constitución, tratados con las potencias extranjeras y las leyes nacionales) sobre el derecho de las provincias (formado por Constituciones y tratados provinciales). Las provincias deben ajustarse a la ley suprema.Art 27: Los tratados con potencias extranjeras deben estar en conformidad con los principios del derecho público de la constitución.Art. 28: consagra la supremacía de los principios, garantías y derechos reconocidos en los artículos de la Constitución sobre las leyes que reglamenten su ejercicio.Art 99: en su inciso 2 garantiza la supremacía de las leyes sobre los Decretos reglamentarios que dicte el PEN.

La ley: el artículo 19 establece que “ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”. Sin la ley no podrían existir tributos, presupuestos o empréstitos. Sin ella, no habría actividad financiera. Algunos autores dividen en:

Ley formal: es toda disposición emanada del PL. No tiene efectos jurídicos: no crea, modifica ni extingue derechos ni obligaciones. Los que sostienen que el presupuesto es una ley formal, argumentan que es así debido a que éste sólo se limita a la autorización de gastos y al cálculo de los recursos; no crea los recursos, para cada uno de ellos hay unaley que los crea

Ley material o sustancial: es una disposición del estado que establece una norma de derecho de carácter general, rigepara todos. Contiene normas que crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones: tiene efectos jurídicos.

Existen leyes que son materiales y formales a la vez: la mayoría, Ley Penal Tributaria, Ley de Administración Financiera, Ley de Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, etc., porque son normas emanadas del Congreso Nacional y, a su vez, establecen normas que crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones.

Los decretos: es una norma general, obligatoria y de aplicación directa emanada del PE. Decreto-ley: disposición legislativa emitida por el PEN. Según la jurisprudencia de la CSJN tiene valor de ley. Decreto reglamentario: emitidos por el Pe para hacer posible la aplicación de las leyes, llenando detalles omitidos en

ellas. Decreto de necesidad y urgencia: tienen contenido legislativo y son dictados por el PE. Sólo se pueden emitir cuando

circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los pasos establecidos por la CN para la sanción de leyes y notraten sobre materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos.

Page 21: Resumen de Finanzas Publicas

Los tratados internacionales: son fuente directa del derecho financiero. Adquirieron gran importancia debido al creciente auge del derecho tributario internacional.

RETROACTIVIDAD

Se refiere a si una norma puede ser retroactiva o no en el tiempo. Generalmente, las leyes dicen expresamente la fecha de suentrada en vigencia. Si así no fuera, según el Código Civil, serán obligatorias después de los 8 días siguientes al de su publicación en el Boletín Oficial. El CC también dispone que las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario.

TERRITORIALIDAD

El territorio es la base física o espacio geográfico donde se asienta la población y donde se ejerce el poder estatal. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la república, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes.Hay casos en que las normas financieras se extienden a personas, cosas o hechos jurídicos que se encuentran fuera de su territorio, es decir, sometidos a otra soberanía, como lo que ocurre por ejemplo con el Criterio de la Renta Mundial adoptado por la ley del impuesto a las ganancias, mediante el cual se gravan las rentas de los sujetos residentes en el país, ya sea que las hayan obtenido en nuestro país o en el exterior. Y a los residentes en el exterior les recae dicho impuesto sobre las rentas de fuente argentina.

INTERPRETACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO

La finalidad de la interpretación de las leyes financieras es lograr la correcta aplicación de las mismas al caso concreto que sepresente. Interpretar una ley significa descubrir su sentido y alcance: qué quiere decir la norma y en qué casos es aplicable.Con respecto a las leyes financieras existen dos posiciones: quienes les asignan la condición de normas de excepción y quienes las consideran leyes de naturaleza ordinaria.

Normas de excepción: sus sostenedores propician medios interpretativos excepcionales, propios del derecho financiero y se manifiestan en dos corrientes opuestas:

En caso de duda, las normas financieras deben interpretarse a favor de los particulares. En caso de duda, deben serlo a favor del estado

Normas ordinarias: las consideran como leyes iguales a las demás, con algunas particularidades que hacen al derecho financiero:

Método literal: se limita a declarar el alcance indubitable que surge de las palabras de la ley, sin restringir ni ampliar su alcance. Los términos legales son analizados mediante el estudio gramatical, etimológico, etc.

Método lógico u objetivo: se interroga qué quiso decir la ley, cuál es el espíritu de la misma. No se limita a las palabrasde la ley ni al pensamiento del legislador. Sostiene que dicha ley debe ser analizada en relación a las otras disposiciones que forman la legislación del país y teniendo en cuenta, además, los principios constitucionales.

o Extensiva: cuando la letra de la ley expresa menos de lo que quiso significar. Se aplica una interpretación más amplia de la que surge de sus palabras.

o Restrictiva: cuando una ley usa una terminología demasiado amplia debido a que el legislador dijo más de lo que en realidad quiso decir. Se la interpreta en forma más restrictiva.

Método histórico: investiga los antecedentes que concurrieron a la formación de la ley. Consiste en desentrañar el pensamiento del legislador.

Método evolutivo: les confiere a los textos legales vida propia e independiente de la voluntad originaria del legislador. Investiga cuál hubiera sido la voluntad actual del legislador y qué solución habría dado.

Enfoque económico: es propio del derecho financiero y su principio es el de la realidad económica

4.4

PODER TRIBUTARIO

Page 22: Resumen de Finanzas Publicas

El poder tributario es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente tributos. Es el poder coactivo del estadomediante el cual puede obligar a las personas a entregarle una parte de sus rentas o de sus patrimonios cuyo destino es elgasto público. El ente público es el único que tiene poder tributario.

CARACTERES

Abstracto: no recae sobre un individuo determinado. Significa por un lado, supremacía y, por el otro, sujeción.

Permanente: porque es inseparable del estado, coexiste con él. Mientras exista el estado, va a existir el poder tributario porque éste sólo puede extinguirse con el estado mismo.

Irrenunciable: el estado nunca puede renunciar a su poder tributario, porque sin él no podría subsistir, carecería de medios para la consecución de sus fines.

Indelegable: el estado no puede delegar su responsabilidad a terceros. La potestad tributaria radica en el pueblo y es ejercida por sus legítimos representantes, de acuerdo a la CN.

ALCANCES DEL PODER TRIBUTARIO

Según Jarach cuando el poder fiscal nace de la propia CN es originario y que, cuando surge de las leyes dictadas por los estados, en virtud de su poder fiscal originario, es derivado, como el caso del poder fiscal municipal.El poder fiscal provincial es originario y el poder tributario nacional también es originario porque si bien el estado recibe ese poder por delegación de las provincias, esta delegación se hace a través de la CN, no a través de una ley.Además la Constitución Nacional dispone la obligación de las provincias de asegurar un régimen municipal en sus territorios, surgiendo entonces los municipios como tercer orden estatal.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO

1) Legalidad: no puede haber tributo sin ley previa que lo establezca.Los tributos se deben establecer por medio de leyes emanadas del PL.Art.17: garantiza la propiedad como inviolable y dispone que sólo el congreso imponga las contribuciones que se expresan enel art.4.Art.19: ningún habitante de la nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

2) Igualdad fiscal: El artículo 16 de la CN dispone que “todos los habitantes son iguales ante la ley y la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”, reafirmado en los artículos 4, 14 28 y 33 que consagran la equidad como principio generalde nuestro derecho.Esto no quiere decir que los tributos a pagar por los ciudadanos sean exactamente iguales, es decir que cada uno deba tributar la misma cantidad.No es igualdad matemática sino que en materia fiscal, según lo estableció la Corte Suprema de los EstadosUnidos, consiste en un trato igual para circunstancias iguales (equidad horizontal o igualdad ante la ley) y en un trato desigualante circunstancias desiguales (equidad vertical). Este criterio encuentra su complemento en la posibilidad de establecer categorías

3) Proporcionalidad: exige la fijación de contribuciones en proporción a la capacidad contributiva de los habitantes de la Nación. No significa que se deba prohibir la progresividad de un impuesto. Se funda en el propósito de lograr la igualdad de sacrificio de los contribuyentes. La proporcionalidad que establece la constitución no quiere decir proporcionalidad con respecto a la alícuota, sino a la capacidad de tributar del sujeto.

4) Generalidad: significa que cuando un sujeto, según la ley, se encuentra en condiciones de tributar, debe hacerlo, cualquierasea el carácter de dicho sujeto: clase social, raza, sexo, nacionalidad, edad, etc. Este principio surge también del art. 16 de la CN: todos los habitantes de la Nación Argentina son iguales ante la ley (igualdad). Ordena que tributen –sin exclusión arbitraria- todos los que tienen capacidad contributiva.No significa que TODOS deben pagar tributos, sino que aquellos sujetos a quienes la ley obliga al pago, no sean eximidos porprivilegios personales. No es admisible que se grave a una parte de la población, en beneficio de otra (lo dice la CSJ).El límite de la generalidad está constituido por las exenciones y por los beneficios tributarios, según los cuales algunos sujetos no tributan o tributan menos pese a configurarse el hecho imponible. Estos beneficios y exenciones, son de carácter excepcional y se fundan en razones de orden económico, social o político. Pero nunca deben basarse en razones de privilegios personales.

5) Capacidad contributiva: es la aptitud económica personal para soportar las cargas públicas. Si bien la constitución no consagra en forma explícita este principio, sí lo hace implícitamente. Es la que se desprende del espíritu de la misma: que cada persona contribuya a las erogaciones estatales en equitativa proporción a su aptitud económica de pago.

Page 23: Resumen de Finanzas Publicas

6) No confiscatoriedad: confiscar es privar a una persona de sus bienes en beneficio del fisco. La confiscatoriedad se producecuando los aportes tributarios exceden la capacidad contributiva del contribuyente.La CSJ sostuvo que los tributos son confiscatorios cuando absorben una parte sustancial de la propiedad o de la renta. Y, además, fijó el 33% como tope de validez constitucional de ciertos tributos.

De los fallos de la CSJ surgen los siguientes tributos como confiscatorios:

Impuesto inmobiliario: la CSJ declaró inconstitucional el impuesto inmobiliario que insume más del 33% de la renta anual del inmueble, siempre que el propietario lo explote en forma racional.

Impuesto sucesorio: este impuesto, en nuestro país, se denominó “impuesto a la transmisión gratuita de bienes” y fue derogado en 1973. La CSJ lo declaró inconstitucional si excedía el 33% del valor de los bienes recibidos por el beneficiario, es decir del valor del haber hereditario.

Contribución de mejoras: la CSJ declaró no válida la contribución de mejoras que pague el contribuyente que no guarde prudente relación con la valoración del inmueble, es decir, no puede superar el 33% del nuevo valor asumido por el mismo.

Lo que falla la CSJ, no tiene validez para todos los sujetos y para todos los casos porque en nuestro país no existe la obligatoriedad del precedente, pero, puede invocarse como jurisprudencia, como antecedente, y esto puede resultar muy Importante, en el último grado de apelación que es, justamente, ante la CSJ, que, al haber un fallo que sentó jurisprudencia, hace que esa Corte ya tenga una opinión formada al respecto.

7) Equidad: se opone a la arbitrariedad: acción opuesta a la justicia, a la razón o a la ley

LIMITACION AL PODER TRIBUTARIO

LIMITACIONES AL PODER TRIBUTARIOPara garantizar los derechos de las personas. Limitaciones directas:Limitación formal: la potestad tributaria debe ser ejercida por medio de normas legales. Responde al principio de legalidad. Pero este principio es nada más que una garantía formal porque no constituye una garantía de justicia y de razonabilidad en la imposición.

Limitación material: se refiere a la capacidad contributiva del sujeto pasivo y constituye el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria.

Ambos principios, legalidad y capacidad contributiva, están amparados por la CN. Pero las cláusulas constitucionales no sólo limitan directamente la potestad tributaria, sino que también lo hacen indirectamente al garantizar otros derechos como por ejemplo el de propiedad, el de ejercer comercios o industrias lícitas, el de transitar libremente por el territorio del país, etc.

Otros autores hablan de dos órdenes de limitaciones al poder tributario: Uno de carácter general, que corresponde a los principios jurídicos de la tributación, de legalidad y capacidad

contributiva. Otro derivado de la organización política de los estados (también de naturaleza constitucional) y de su coexistencia

en el orden internacional, que se vincula con el problema de la doble imposición y que puede asumir carácter intra-nacional o internacional y que serían las LIMITACIONES DE ORDEN POLÍTICO debido a que la coexistencia de entidades dotadas de poder tributario, actuando en el plano nacional así como internacional, origina conflicto de atribuciones y deriva en superposiciones de gravámenes.

COMPETENCIA TRIBUTARIA

La competencia tributaria es la facultad de ejercitar el poder tributario en el plano material. Es la autorización que les confiere el estado a los entes para-estatales, como ser DGI, API, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección de Finanzas de la Municipalidad, para percibir o determinar los tributos y también para recaudarlos e invertirlos, no para crearlos.Características:

Determinación tributaria: es la que pone en evidencia el hecho que genera la obligación fiscal prevista por la ley.o Espontánea: es el contribuyente quien formula o quien realiza su determinación impositiva mediante

declaración jurada.o De oficio: la hace la propia administración pública, es decir, el ente recaudador.

La recaudación: generalmente está a cargo de un ente paraestatal que puede o no ser creado por ley.

4.5

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Es la obligación de cumplir con el pago del tributo.

Page 24: Resumen de Finanzas Publicas

Vínculos que genera

Es el vínculo jurídico establecido por ley y en virtud del cual un sujeto (el deudor), que está obligado a la prestación, debe dar a otro sujeto (acreedor), que actúa ejercitando su poder tributario, o sea el fisco, sumas de dinero o cantidades de cosas determinadas por la ley. Esta obligación crea un vínculo personal entre el contribuyente y el estado a través de los tributos.

SUJETOS:

Sujeto activo de la obligación tributaria: es el acreedor, el estado en sus diversas manifestaciones: Nación, Provincias y Municipalidades.

Sujeto pasivo de la obligación tributaria: pueden ser PF o de existencia visible, SI, o personas jurídicas o de existencia ideal, con capacidad jurídica para tributar.

Responsable por deuda propia: contribuyente. Llamado también destinatario legal del tributo. Es aquél a quien la ley leatribuye la titularidad del hecho imponible. Es el contribuyente de derecho. Es aquél cuya capacidad contributiva tuvo en cuenta el legislador al crear el tributo y, es quien sufre el detrimento en su patrimonio por esa relación tributaria.

Responsable por deuda ajena: a los cuales la ley extiende la obligación de pagar el tributo con diferentes grados de responsabilidad.

o El cónyuge que percibe y dispone de los réditos del otro.o Los padres, tutores y curadores de los incapaces.o Los síndicos y liquidadores de quiebras.o Los administradores de las sucesiones o los cónyuges supérstites. Responsables solidarioso Los administradores de patrimonios, empresas, etc.o Los agentes de retención y de percepción de los impuestos.

Tipos de responsables por deuda ajena:

Responsable solidario: según la ley responden con sus bienes propios y solidariamente con los contribuyentes. Están al lado de (del contribuyente) Son ajenos al acaecimiento del hecho imponible. No excluyen al contribuyente, éste sigue siendo deudor a título propio.

Responsable sustituto: consiste en un sujeto pasivo a quien la ley impone la obligación de satisfacer al Fisco la deuda del contribuyente, como primer y principal obligado. Es un sujeto ajeno al acaecimiento del hecho imponible.

OBJETO

El objeto de la obligación tributaria es la prestación pecuniaria que debe cumplir el sujeto pasivo de la misma, es el tributo (impuesto, tasa o contribución especial) que debe pagar al fisco (sujeto activo). Es el elemento material de la obligación.No debe confundirse con el “objeto del tributo” que es el presupuesto de hecho que la ley establece como determinante del gravamen: la posesión de riqueza (capital o renta), la realización de un acto, o cualquier otra situación jurídica o económica que elija el legislador como susceptible de generar un tributo.El objeto del tributo es el antecedente de la obligación y, el objeto de la obligación tributaria, es la prestación que deriva de aquél.

CAUSA

Teoría causalista: considera a la causa como un elemento integrante de la obligación tributaria. Su objetivo es tratar de impedir que no se cometan abusos en el ejercicio de la potestad tributaria. Sostienen que la deuda tributaria no surge sólo con el nacimiento del hecho imponible sino con el concurso del elemento causa.

Causa eficiente: ¿por qué la obligación de pagar?o Porque existe una relación proporcional entre la capacidad contributiva y el tributo.o Porque el estado realiza una actividad tendiente a brindar ventajas o beneficios al contribuyente.

Causa final: ¿para qué la obligación de pagar? Está vinculada con el interés público a que debe destinarse el tributo. Para que el estado pueda financiar sus gastos destinados a satisfacer necesidades sociales, en cumplimiento de sus fines fiscales.

Teoría anticausalista: niega que la causa sea un elemento de la deuda tributaria. Afirman que la obligación tributaria existe conprescindencia de la causa y que en nuestro país los propósitos perseguidos por los causalistas (impedir que se cometan abusos en el ejercicio de la potestad tributaria) se obtienen por los principios constitucionales de la tributación y por el control de las leyes y actos administrativos por parte del poder judicial.

HECHO IMPONIBLE (es el acontecimiento que le da origen a la obligación tributaria)

Page 25: Resumen de Finanzas Publicas

Es la situación o circunstancia que da origen, o nacimiento, a la potencial obligación de una persona de pagar un tributo al fisco. Debe estar descrito en la ley para conocer con certeza cuáles son las situaciones que engendran potenciales obligaciones tributarias materiales o sustanciales.

Elementos del hecho imponible1. Aspecto material: responde a ¿cuál es el hecho o situación que debe producirse para dar nacimiento a la obligación

tributaria?.Por ej. En el impuesto a las ganancias, el elemento material del hecho imponible es “obtener los beneficios” que la leymenciona. En el impuesto a los premios, sería “ganar un premio” en los juegos o concursos que detalla la ley.

2. Aspecto subjetivo: son los datos necesarios para individualizar a la persona que debe realizar el hecho o circunstancia generadora de la obligación tributaria. Se refiere al realizador del hecho ¿Quién debe tributar con motivo del acaecimiento del hecho?

3. Aspecto temporal: indica el momento exacto en que se configura la realización o acaecimiento del hecho imponible. Ese preciso momento es fundamental para la aplicación de la ley tributaria porque tiene que ver con la retroactividad, con el momento a partir cuál comienzan a contarse los plazos de prescripción, etc. Responde a ¿Cuándo se configura el hecho imponible?

4. Aspecto espacial: los hechos imponibles definidos por la ley deben ser delimitados territorialmente, es decir, la ley debe indicar el lugar donde deben tenerse por acaecidos los mismos. Responde a ¿Adónde se tiene por configurado el hecho imponible?

FUENTE DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Fuente jurídica: es la ley. Mediante la ley el legislador describe el hecho imponible que generará la obligación tributaria.

Fuente financiera: es la renta o el patrimonio del sujeto pasivo.

FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1) Pago: El pago del tributo debe ser en el lugar, forma y en el momento que la ley señala.El pago debe ser realizado por los sujetos pasivos de la obligación tributaria: el responsable por deuda propia o el responsable por deuda ajena, pero también pueden realizarlo otros terceros a la obligación (extraños), así lo indica el Código Civil y un fallo de la CSJ.

2) Compensación: se da cuando dos sujetos reúnen por derecho propio, la calidad de deudor y acreedor recíprocamente. Se limita a los créditos y deudas fiscales.El efecto de la compensación es la extinción de ambas deudas hasta el límite del importe de la menor, quedando subsistente la mayor de las deudas por el saldo restante. La compensación la puede hacer el fisco o el contribuyente.

3) Confusión: cuando está reunida en una misma persona la calidad de deudor y de acreedor, se trata de un solo sujeto. Es elcaso en el cual el sujeto activo de la obligación tributaria (Estado) recibe una herencia vacante con activo y con pasivo por deudas tributarias. El estado que es el acreedor, pasa a ser deudor de sí mismo. La deuda tributaria, entonces, quedaría extinguida.

4) Novación: es la transformación de una deuda en otra. Sustitución de una deuda anterior por otra nueva y diferente, al tiempo que queda extinguida la primera. Se da en el caso de deudas tributarias no pagadas a su debido tiempo pero que, al someterse el deudor al régimen de regularización patrimonial, quedan extinguidas.La novación puede exteriorizarse de diversas formas: moratorias, régimen de facilidades de pago, presentación espontánea, etc. La refinanciación de la deuda puede tener ciertas ventajas como por ej: plazos de pago más convenientes para el deudor,disminución de intereses, reducción de alícuotas, etc.

4) Prescripción liberatoria:Prescripción: Nuestro Código Civil, en el art. 3947, la define como “un medio de adquirir un derecho, o de liberarse de unaobligación por el transcurso del tiempo” De esto se desprende la existencia de dos clases de prescripción en materia civil:la adquisitiva y la liberatoria. Es cuando el deudor queda liberado de su obligación tributaria por inacción del acreedor (el estado) por cierto período de tiempo. Todas las obligaciones tributarias son prescriptibles.

Interrupción de la prescripción: comienza el plazo desde 0. Tiene como no transcurrido el plazo de la misma, el que ocurrió con anterioridad al hecho que la interrumpió.

Page 26: Resumen de Finanzas Publicas

Suspensión de la prescripción: se detiene debido a causas existentes o posteriores al momento de la constitución de obligación. Desaparecida la causal suspensiva, el tiempo anterior a la suspensión se agrega al transcurrido con posterioridad.Continúa el plazo desde donde fue suspendido.

6) Condonación o remisión: casi en desuso. Consiste en la decisión del fisco de perdonar parcial o totalmente el pago de la deuda por imposibilidad por parte del contribuyente. Se daría por ejemplo en el caso de zonas afectadas a desastres, como inundaciones, terremotos, etc.

Unidad V. LOS INGRESOS TRIBUTARIOS EN GENERAL Y LOS IMPUESTOS

5.1

Ingreso tributario

Consiste en un traspaso de la riqueza de los particulares a favor del estado o el ente que este designe. Es una característica de nuestra economía que las prestaciones sean dineraria. Todo tributo debe ser instaurado por normas legales. El traspaso de la riqueza se produce a través del poder de coerción del estado. Los recursos tributarios deben favorecer el bienestar general

SISTEMA TRIBUTARIO

El sistema tributario está constituido por el conjunto de tributos vigentes de un país en determinada época.

Existe un sistema tributario en un país donde se ha dejada el tributo único y se ha adoptado un sistema impuestosmúltiples

TIPOS DE SISTEMAS TRIBUTARIOS

a) Impuestos únicos: la recaudación se basa en un solo impuesto o una cantidad mínima de impuestos. Nuestro sistema tributario seria de impuestos únicos (impuesto a las ganancias, IVA, impuesto al consumo).

b) Impuestos múltiples: la recaudación se basa en una gran cantidad de tributos.

EVOLUCION DEL SISTEMA TRIBUTARIO

El sistema tributario evoluciono conjuntamente con las ideas políticas, económicas y sociales. La estructura tributaria se configuraba a base a tributos objetivos Luego de la 1° guerra mundial gana importancia el impuesto progresivo a la renta de personas físicas.

Etapa 1 siglo XIX (liberalismo clásico) Los sistemas tributarios de los países se caracterizan por la existencia de tributos objetivos. Está vigente la idea política de que el estado debía tener una mínima intervención en los asuntos de los particulares

Etapa 2 (Se ubica alrededor de la crisis del 29) Se critica que los impuestos no consideraban la capacidad contributiva. Pierden importancia los impuestos objetivos y aparecen los del tipo subjetivo.

Etapa 3 Surge la idea de equidad y capacidad contributiva. La mayor parte de los países incorporan este tipo de impuesto a principio del siglo XX, sin embargo en las últimas

décadas (70-80) se critican los impuestos subjetivos y dejan de tener importancia. Ganan importancia algunos impuestos objetivos Eje: IVA

SISTEMAS TRIBUTARIOS

1) Racionales: es el sistema tributario propiamente dicho. Es cuando el legislador crea la armonía entre los objetivos extra-fiscales perseguidos y tributos creados.

Page 27: Resumen de Finanzas Publicas

2) Históricos: es el régimen tributario. Es cuando dicha armonía se produce solo por la evolución histórica (predominan fines fiscales).

5.2

PRINCIPIOS DE LA IMPOSICION

REGLAS CLÁSICAS DE TRIBUTACIÓN (Reglas de Edimburgo)Las hizo Adam Smith, que nació en Edimburgo. (Certeza, justicia, comodidad y economía).

1) Certeza: el impuesto a pagar debe ser cierto y no arbitrario (fecha de pago y cantidad a pagar determinada en forma clara y simple) Este principio se halla relacionado con el principio de legalidad que indica que cada tributo debe ser impuesto por ley donde se debe enunciar claramente el sujeto, el objeto y el hecho imponible.

2) Justicia: se refiere a que los particulares deben contribuir al mantenimiento del Estado tanto como les sea posible en proporción con sus respectivas capacidades económicas. Este se relaciona con el denominado principio de capacidad de pago.

3) Comodidad: tiempo y forma más favorable para el contribuyente (facilidad de pago y tiempo necesario para el pago).4) Economía: La enunciaba con la clásica expresión “leave them as you find them” (dejadlos como los encontráis) con

que conocimos originalmente el actual principio de neutralidad, los tributos al recaudarse deben provocar el mínimo costo de recaudación.

PRINCIPIOS ECONOMICOS (modernos principios de naturaleza económica)

1) Neutralidad : se considera que un tributo es neutral cuanto menos distorsiones, alteraciones o ineficiencias produzca en la

asignación de los recursos de la economía, en la formación de los precios relativos. Ej.: el IVA neutral No son neutrales los impuestos cuando producen carga excedente Ej.: los impuestos internos no son neutrales.

2) Productividad: Este principio consiste en que los impuestos cumplan una función inductora o estimulante del sistema productivo. Consiste en alterar mediante exenciones, desgravaciones, tasas diferenciales etc., las actividades privadas estimadas

como productora de riqueza y desalentar a través de nuevos gravámenes aquellas actividades consideradas improductivas o de baja productividad económico-social. Constituyen ejemplos ilustrativos de este principio el impuesto a las rentas potenciales (de la tierra) o a los patrimonios ociosos o improductivos por voluntad del titular, entre otros (tasas general de inmuebles a terrenos baldíos etc.)

3) Optimalidad recaudatoria (fiscal) El impuesto debe alcanzar la alícuota óptima que maximice la recaudación.

Curva de Laffer a medida que aumenta la alícuota del tributo, también aumenta la recaudación hasta llegar al puntoóptimo a partir del cual la curva declina y la recaudación comienza a disminuirEl motivo de la disminución de la recaudación es que se castiga al contribuyente con una alta presión tributaria y este nopuede cumplir con su obligación.

4) Elasticidad o flexibilidad : mide la reacción del tributo ante una variación del ingreso.a) Si el tributo varía más que proporcionalmente ante cambios en el ingreso, el tributo es elástico. (Ej.: IVA)b) Si el tributo varia menos que proporcionalmente ante cambios en el ingreso, el tributo es inelástico. (Ej.: Ganancias).El análisis dependerá del porcentaje de recaudación que aporte dicho tributo. A mayor porcentaje de recaudaciónaportada, mayor recaudación del tributo.

5.3

IMPUESTOS NATURALEZA JURIDICA (ver unidad 4)

Legalidad, igualdad, proporcionalidad, generalidad, capacidad de pago, no confiscatoriedad, equidad.

TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA ESTATALDesde las primeras épocas históricas se ha planteado el problema de cómo distribuir la carga Pública en el sector privado Las normas constitucionales dicen que cada persona debe contribuir en una proporción justa y equitativa, esto se encuentra avalado en el art. 16 reafirmado en los arts. 4, 14, 28 y 33

Page 28: Resumen de Finanzas Publicas

ENFOQUE DEL BENEFICIOSe fundamenta en doctrinas políticas y económicas del siglo XVII, esta teoría dice que los contribuyentes deben pagar al gobierno de acuerdo con los beneficios que reciben del gasto público.Charles Allan (1974) señala que esta teoría tiene dos atractivos principales:

Se atiende a la equidad si los beneficiarios del gasto público pagan por esa ventaja, en proporción al beneficio que

obtienen. Determina simultáneamente el nivel de tributación y el nivel de gasto público requeridos.

Por el otro lado señala una serie de dificultades, entre otras: El problema de revelación de las preferencias. Externalidades. Individuos diferentes jerarquizan en modo diferente sus elecciones. Redistribución. El problema de la estabilización.

ENFOQUE DE CAPACIDAD DE PAGOSe entiende por capacidad de pago o contributiva al nivel de vida o bienestar económico de cada persona, medida básicamente aceptada por todos como la más equitativa para establecer el monto de la contribución particular para el logro

del bienestar general.El Estado decidiría los gastos cada año y esto determinaría la magnitud adecuada de los ingresos. Estos recursos se obtendrían gravando a la población con impuestos no de acuerdo con la cuantía en que cada uno se beneficiaría del gasto público sino con arreglo a su capacidad para pagarlos.

La medición de la capacidad

1) Renta. Es la medida más clara y la única utilizada casi unánimemente por los distintos países. Se toma una vez deducida una cantidad en concepto de subsistencia, la que varía según el tamaño de la familia y otras circunstancias.Cuanto mayor sea la renta de una persona, más capaz será de pagar impuestos.

2) Riqueza. La renta monetaria no es la única ni la mejor medida de la capacidad de pago, por razones de equidad horizontal habría que medir también las rentas no monetarias: las derivadas de la comodidad o placer de la propiedadde cosas que no generan renta: casas, obras de arte, joyas. Se puede ser muy rico en activos de muy bajo rendimiento que sin embargo refuerzan la capacidad contributiva. En el peor de los casos reducen la necesidad del propietario de destinar parte de su renta corriente para hacer frente a eventualidades como una enfermedad o su jubilación.

3) Capacidad futura para obtener renta. la capacidad corriente de pagar impuestos está vitalmente afectada por la esperada capacidad futura de obtener renta. En el caso de dos individuos con igual sueldo y cartera de activos, uno con 20 años hasta su fecha de jubilación y el otro en el último año de vida activa, el segundo es menos capaz de pagar impuestos, el más joven dispone de 20 años durante los cuales acopiar activos para cuando se jubile. En la práctica es difícil de medir.

4) Consumos. El profesor José María Martin sostiene que son también una forma de medir la capacidad contributiva. La realización de mayor cantidad de gastos o consumos presupone un mayor nivel de vida. Sin embargo no es una medida directa de capacidad contributiva como la renta y la riqueza sino una manifestación indirecta de la misma.

TEORÍAS DEL SACRIFICIO : se refiere a cómo deben diferir los impuestos para personas con rentas diferentes Igualdad del sacrificio absoluto: la disminución de utilidad total ha de ser la misma para todos los individuos. Sacrificio proporcional igual: la disminución de la utilidad debe ser proporcional al nivel de utilidad inicial. Sacrificio proporcional igual: después del pago del impuesto la utilidad marginal de todos los individuos ha de ser la

misma.

LÍMITES DE LA IMPOSICIÓN:

Espacial: un sistema tributario debe estudiarse en relación a un país concreto.Temporal: el estudio de un sistema tributario debe limitarse a una época o periodo de tiempo determinado, porque la evoluciónsocial y económica de cada país necesita la adecuación de sus normas legales.

5.4

Page 29: Resumen de Finanzas Publicas

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

Directos e indirectos: existen 3 divisiones:a) Criterio jurídico-financiero

Manifestación mediata indirecto (vta,Ib,Va) Manifestación inmediata directo, Graba (Renta, Ptrim)

b) Criterio técnico-administrativo : un impuesto directo requiere registro (ej.: ganancias, ingresos brutos) un impuesto indirecto se paga en forma eventual y no hay registro (ej.: sellos, impuestos internos).

c) Criterio económico :

un impuesto indirecto es trasladable (ej.: IVA, impuestos aduaneros, ingresos brutos)

un impuesto directo no es trasladable (lo paga el sujeto percutido o contribuyente de jure).

Reales y personales: Reales gravan manifestaciones objetivas de capacidad contributiva. Ej.: IVA, sellos, impuestos internos.Personales gravan atributos subjetivos del sujeto pasivo. La mayoría de los ejemplos es una combinación de impuestosreales y personales como ser ganancias, bienes personales.

Generales y especiales:Generales gravan en forma amplia distintos tipos de capacidad contributiva. Ej.: ganancias (en sus distintascategorías), IVA, tasa general, ingresos brutos.Especiales gravan en forma específica algún tipo de capacidad contributiva. Ej.: impuestos internos, sellos, impuestoinmobiliario, impuesto a los combustibles.

Con / sin asignación específica:Con asignación específica fin especifico de gasto público. Ej.: impuesto al cheque (socorro financiero de ciertasprovincias) e impuestos a los combustibles (destinado al fondo de autopistas).Sin asignación especifica rentas generales. Ej.: IVA, ganancias.

Fijos:El impuesto de suma fija es aquel en el que no existe base impositiva expresada Cuantitativamente.El “impuesto de capitación” que se cobraba en el imperio romano, es decir un monto fijo de impuesto “per cápita” Por ejemplo si en la Argentina existieran 40.000.000 habitantes y si todos pagaran $ 2,000 por año tendríamos un presupuesto anual de casi $ 80 mil millones. Otro ejemplo vigente es el de los denominados impuestos “mínimos”

Gradual: cuando un impuesto de suma fija se aplica en forma diferencial según categorías o escalas de objeto gravado.

Ad-valorem: el monto del impuesto se determina a partir de una alícuota:a) Proporcional: la alícuota es constante cualquiera sea el monto de la base imponible (Ej. IVA 21% por una

transacción de $ 1000 o de $ 100000, en este ejemplo la alícuota media es la misma para cualquier tamaño de base imponible) También se lo define como aquel tipo de impuesto donde la alícuota media es igual a la alícuota marginal.

b) Progresivo: la alícuota aumenta a medida que aumenta la base imponible o lo que es lo mismo que la alícuota marginal es superior a la alícuota media (ej.: alícuota del 9% al 35% de ganancias de persona física y sucesión indivisa)

c) Degresivo: la alícuota progresiva tiene un tope a partir de la cual se hace constante (ej. más allá del 35% la alícuota se hace constante en 4º categoría de ganancias) Quiere decir que un contribuyente que ganó en el año 2012 $ 150.000 abonará por sus últimos pesos una alícuota marginal del 35 %. Un contribuyente que ganó en cambio $ 50.000 del mismo modo abonará una alícuota marginal del 23 %.

d) Regresivo: la alícuota disminuye a medida que aumenta la base imponible.

SISTEMAS DE PROGRESIVIDAD DEL IMPUESTO

Page 30: Resumen de Finanzas Publicas

1) Método de categorías o clases: se divide a los contribuyentes por categorías y se le aplica una alícuota progresiva sobre todo el monto imponible.Ej.: 0 – 200 2% BI = 210 T = 0,04 x 210 = 8,4 200 – 300 4%

2) Método por escala o escalones: se subdivide el monto imponible en partes y se aplica a cada parte una alícuota creciente distinta. Hasta el primer tope se aplica una alícuota y por la otra parte se aplica la otra alícuota.Ej.: T = 200 x 0,02 + 10 x 0,04 = 4 + 0,4 = 4,4

3) Método de deducción de base: se dota de progresividad a un impuesto proporcional.Ej.: 3 contribuyentes con rentas de 10000, 20000 y 30000

A B C

Renta inicial 10000 200000 30000Mínimo no imponible (5000) (5000) (5000)Monto imponible 5000 15000 25000Alícuota proporcional (10%)

Impuesto a pagar 500 1500 2500AE

A = 500 = 0,05 10000

AEB = 1500 = 0,07

20000AE

C = 2500 = 0,08 30000

5.5

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOSEn el 1º caso se pagara un impuesto mucho mayor que en el 2º, ya que el impuesto = PconT – Psin T En el primer gráfico, elconsumidor paga más impuesto que el productor ya que al ser la demanda inelástica, aunque aumente el impuesto, elconsumidor seguirá comprando esos bienes. Al contrario en el segundo grafico.

Conclusiones:1) Existe una relación inversa entre la elasticidad y la pendiente.2) Regla de Ramsey: grava una relación inversa a la elasticidad: la recaudación es mayor en bienes con demanda

inelástica. Conflicto de objetivos: eficiencia – equidad

3) Ms = participación de compradoresMD participación de vendedores

Ej.: PX = 12 ; Ms (elasticidad de la oferta) = 5 ; MD (elasticidad demanda) = 1

Ms = 5 ; PconT = 17 ; PsinT = 11 ; T = PconT – PsinT = 6MD 1

MOMENTOS DE LA IMPOSICION (O CATEGORÍAS DE LOS EFECTOS)

1) Percusión: primer golpe o impacto del impuesto sobre el contribuyente “de jure” (contribuyente que figura en la ley).2) Incidencia: peso efectivo del impuesto sobre el contribuyente “de hecho” por efecto de la traslación.

a) Formal (enfoque financiero): es la parte de la renta destinada al pago del tributo por parte del sujeto incidido. b) Efectiva (enfoque económico): es la verdadera traslación efectiva ya que el sujeto “incidido” puede adoptar

conductas que diluyan o diseminen la carga del tributo 3) Traslación: La traslación del impuesto es el proceso o mecanismo por el cual el impuesto es traspasado, sobre sujeto

distinto del sujeto designado por la ley para su pago (sujeto percutido). el sujeto que ha de cargar con el peso del gravamen se lo denomina sujeto incidido.

4) Difusión: es el efecto de la incidencia sobre la economía:a) Inmediata (efecto micro): reducción de: consumo, ahorros, inversión.b) Mediata (enfoque macro): caídas en las variables macro: consumo global, o inversión bruta.

5) Remoción: es la actividad que realiza el sujeto incidido para deshacerse de la carga tributaria aumentando la productividad o esfuerzo personal de modo que la carga del tributo quede absorbida o compensada por la mayor producción obtenida, menores costos unitarios o aumento del ingreso personal.Ej.: el trabajador aumenta sus horas trabajadas para absorber un aumento de impuestos al trabajo.

6) Amortización: reducción del valor futuro del bien gravado por efecto del impuesto (porque aumentan los costos).

Page 31: Resumen de Finanzas Publicas

7) Capitalización: aumento del valor futuro del bien por reducción o eliminación del impuesto (porque disminuyen los impuestos).

METODOLOGIA DE LA INCIDENCIA Y EFECTOS

Tipos de traslación

Según dirección de traslación:

Hacia adelante: sigue la corriente descendente de bienes y servicios (incremento del precio de venta).

Hacia atrás: aparecen proveedores de insumos reducción del precio de compra (compro insumos más baratos).

Hacia el costado: la traslación se realiza a través de varias líneas de producción (multiproducto)

Según etapas comprendidas:

Simple: la traslación se produce en una sola etapa (monofásico). Investigamos quien es el percutido (caso de

aranceles, retenciones, impuestos internos), que es uno solo.

En varias etapas: la traslación se produce en varias etapas (miltifásico). Caso del IVA, ingresos brutos.

Según la intensidad de la incidencia:

Simple: no genera carga excedente porque la traslación se produce sobre valor agregado. Ej. IVA.

Acumulativa, piramidal o en exceso: se produce carga excedente ya que la traslación se produce sobre VBP. Ej.:

ingresos brutos.

Según la intención de la ley:Intencional: la traslación es prevista por el legislador Ej. Los impuestos internos.No intencional: la traslación no fue prevista por el legislador Ej. El IVA.

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TRASLACIÓN DE IMPUESTOS

1) Las causas que afectan a la traslación deberían realizarse en conjunto (no por separado).2) El análisis de traslación es de equilibrio parcial (no analiza otros efectos más allá del modelo de oferta y demanda).3) No se consideran otros determinantes de la demanda, más que el impuesto.4) La oferta puede reaccionar con traslación para obtener el mayor beneficio posible (no se consideran efectos de

prestigio, absorción de mercado y comportamientos estratégicos).

EXCESO DE CARGA: DISTINTOS CASOS

Carga excedente: presión o carga diferencial que soportan en exceso los contribuyentes de hecho por la circunstancia dehaberse aplicado un impuesto cuya aplicación produce una sobre-incidencia fiscal sobre el/los sujetos afectados.

CE = I (incidencia) – Monto T (monto del impuesto)

SUPUESTOS P=10 T=2 t=0.20

Base especifica (sobre cantidad)

PT = precio con impuesto

P = precio sin impuesto. T = impuesto base especifica. PT = P + T PT = 12

I (incidencia) = PT – P = 12 – 10 = 2 CE = I – Monto T = 2 – 2 = 0

El impuesto de “base específica” es un impuesto fijo. Se lo denominatambién impuesto “por unidad de producto”. La base del impuesto está constituida por unidades físicas poseídas, obtenidas, producidas, vendidas, etc.Se los encuentra normalmente entre los impuestos aduaneros de Importación, en combustibles, internos o en el caso del impuesto de sellos cuando se aplica por página o por folio del contrato gravado.

Page 32: Resumen de Finanzas Publicas

Base Ad-Valorem

PT = P + T (T= t . PT)PT = P + t . PT

PT - t . PT = p (sacamos factor comun)PT (1 – t) = p PT = p / 1 – t

PT =10 / 1- 0,20PT = 10 / 0,80 = 12,5T = 0,2 x 10 = 2 I = 12,5 – 10 = 2,5 CE = 2,5 – Monto recaudadoCarga Excedente = 2,5 – 2 = 0,5

En conclusión, la carga excedente con un impuesto base ad-valorem es mayor que la carga excedente con un impuesto base especifica.

5.6

PRESIÓN TRIBUTARIA

Es el peso o carga fiscal que soporta el contribuyente con motivo de los tributos pagados.

FORMAS DE ESTIMACIÓN

CRITICAS

1) No se sabe hasta qué punto la detracción de impuestos del Estado es superior o inferior al servicio que se presta al contribuyente. La presión es más soportable cuantas mayores ventajas se obtienen de los servicios públicos.

2) Se debería tener en cuenta el ingreso per cápita del país.3) Se considera que todos los contribuyentes están gravados en igual medida.4) Si la evasión y elusión tributaria son elevados, se desvirtúa el cálculo de la presión tributaria.5) Se deben tener en cuenta los procesos de traslación.6) Más correcto sería el cálculo de la presión por sectores productivos o por individuos.

GLOBALIZACION Y SISTEMAS FISCALES

Existen ciertos factores que perjudican la recaudación fiscal y que algunos economistas han denominado “termitas fiscales”:

Se recauda 0,2 x 10 = 2 se traslada 0,2 x 12,5 = 2,5

Los impuestos ad-valorem se determinan por aplicación de una alícuota (tasa del impuesto) sobre la base del impuesto (o materia imponible) expresada esta en valor monetario.

Page 33: Resumen de Finanzas Publicas

Según Tanzi lo atribuye a la globalización con la consiguiente integración internacional sumada al rápido avance tecnológico

1) Comercio electrónico y Transacción: Posibilidad de elusión tributaria por comercio electrónico.2) Uso de dinero electrónico: hace más difícil la fiscalización (ej.: elusión de un impuesto como el impuesto al cheque).3) Comercio dentro de una misma compañía: son transacciones sobre las que hay que investigar los denominados

precios de transferencias.4) Centros financieros Extraterritoriales: son los denominados paraísos fiscales países donde pueden realizarse

transacciones financieras sin pagar impuestos, ej.: Suiza. Se facilita a través de estos mecanismos el lavado de dinero y la evasión fiscal

5) Instrumentos derivados y fondos especulativos de cobertura: Uso de instrumentos financieros que facilitan la fuga de capitales.

6) Imposibilidad de grabar el capital financiero: se hace difícil para los países grabar el capital móvil o las personas altamente calificadas a tasas muy superiores a las aplicadas en el exterior

7) Crecientes actividades en el exterior: Esto permite con frecuencia declarar de manera incompleta las utilidades externas a sus propias autoridades tributarias

8) Compras en el exterior: Por desgravación de las actividades turísticas es que se puede comprar donde hay bajos impuestos

UNIDAD VI. TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES

6.1.

TASAS

Concepto

Es un tributo que paga el contribuyente como prestación por recibir un servicio o actividad del estado. La paga el que recibe ese servicio o actividad estatal y se usa para financiar los servicios públicos divisibles.

NATURALEZA DE LAS TASAS

Es un tributo vinculado con afectación específica.

DIFERENCIAS CON OTROS RECURSOS

Diferencia de las tasas con los impuestos.

El impuesto es un tributo no vinculado: porque no se paga como contraprestación por recibir en forma concreta del

individualizada un servicio o ventaja de parte del sector público. No hay vinculación entre impuesto pagado y acción del estado, en cambio la tasa es un tributo vinculado. La actividad del estado está relacionada con el contribuyente.

El impuesto trabaja sobre servicios públicos indivisibles, mientras que las tasas operan sobre servicios públicos

divisibles. Las tasas pueden ser nacionales, provinciales y municipales.

Diferencia de las tasas con las contribuciones de mejoras.

En las contribuciones de mejoras se cobra por una plusvalía (mayor valor) adquirido por una propiedad inmueble con

motivo de una obra de utilidad común construida por el estado. Las tasas se cobran por servicios públicos, por uso de dominio público.

Las contribuciones de mejoras se pagan una sola vez (al contado o en cuotas)Las tasas se paga cada vez que se utiliza el servicio, beneficio etc.

En las contribuciones de mejoras es necesario el “beneficio” que puede no existir en las tasas eje: cuando a un

automovilista la grúa le lleva el vehículo y debe pagar además de la multa, las tasas por servicio de grúa y estacionamiento en los galpones municipales.

Diferencia de las tasas con el Precio.

Page 34: Resumen de Finanzas Publicas

El precio es un recurso originario y la tasa es un recurso derivado, lo cual significa que la tasa debe ser creada por

ley, mientras que el precio es fijado por acuerdo de voluntades. La tasa tiene un fin público que puede ser social, político, financiero etc. Mientras que el precio prevalece el fin de

lucro. Algunos dicen que cuando el estado presta servicios en condición de libre competencia se trata de un precio, en

cambio cuando lo hace en condiciones monopólicas son tasa.

TIPOS DE TASAS

Obligatorias: el Estado la impone de oficio. Ej.: TGI, DReI.

Optativas: se realiza a solicitud de partes. Ej.: pasaporte, licencia de conducir.

Tasas de servicio: se pagan por la contraprestación de servicios públicos concretos y visibles. Ej.: TGI, contribución de

mejoras.

Tasas de registro y actuaciones administrativas y judiciales: tasas de sellado, tasas de policía federal.

Tasas por ocupación de bienes del Estado de dominio público: son aquellas que pagan los contribuyentes por

ocupación o uso de bienes del Estado de dominio público o por presentación de expedientes en la municipalidad. Ej.: tasas de habilitación de negocios, peajes.

Tasas de registro civil, automotores, DReI.

Tasas de permisos, habilitaciones y licencias: permisos de venta ambulante, habilitación de negocios, licencia de

conducir.

DISTRIBUCIÓN JURISDICCIONAL (ejemplos de tasas por nivel de gobierno)

Tasas nacionales tasas de estadística aduanera (aranceles y retenciones); tasas de inscripción en registro a

importadores; tasas portuarias; tasas de policía federal (tasa de pasaporte, tasa de cédula); tasa de justicia federal; tasa de correos.

Tasas provinciales tasas de actuación judicial; tasas de registro civil; tasa de patente automotor; tasas de peajes

(rutas provinciales). Tasas municipales tasa de control de sanidad, DReI (Derecho de Registro e Inscripción), tasas de inscripción de

nuevos negocios; tasas de cementerio; tasas de permisos de edificación; TGI.

6.2

CONTRIBUCION DE MEJORAS

Concepto

Es un tributo cuyo sujeto pasivo resulta beneficiado por el mayor valor adquirido por su propiedad inmueble con motivo de obra pública de utilidad común construida por el Estado. El hecho generador es el aumento del valor de los inmuebles ubicados en zonas beneficiadas directa o indirectamente por obra pública. Ej.: pavimentación de calles.

Naturaleza y características de las contribuciones de mejoras

Las obras públicas deben hacerse en interés del público en general (utilidad común). La contribución de mejoras no puede exceder del mayor valor producido ni absorber una parte sustancial de la

propiedad (esto ocurre cuando supera el 33% del nuevo valor del bien jurisprudencia de la CSJN) Existe una ventaja o beneficio individual en el propietario o poseedor del inmueble valorizado (principio de beneficio). Tiene asignación específica a la financiación total o parcial de la obra pública. La obligación tributaria nace a partir de la finalización de la obra pública.

DISTINTAS CARACTERÍSTICAS CON LOS DEMÁS TRIBUTOS

Con respecto a los impuestos

Page 35: Resumen de Finanzas Publicas

La contribución de mejoras sigue el principio del beneficio mientras que el impuesto sigue el principio de capacidad de pago.La contribución de mejoras se traduce en un aumento del patrimonio mientras que el impuesto se cobra en función del sostenimiento del gasto público.La contribución de mejoras tiene un grupo objetivo concreto mientras que el impuesto no.

MÉTODOS DE LIQUIDACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS

Doble tasación: se tasa el valor del inmueble antes y después de la obra para identificar el aumento de su valor.

Por metro cuadrado de superficie del terreno o superficie abierta del mismo.

Valor catastral de oficio fijado por la municipalidad (el valor de la obra se fija de antemano).

CRITICAS

Las principales críticas se concretan en la no computación de aumentos de valor que sufra el bien (no se computa el aumento del valor del inmueble por otros motivos que no sean la obra pública)

problemas inflacionarios en el caso del prorrateo directo del costo de la obra pública pueden existir valores diferentes a los fijados inicialmente

por el Estado.

UBICACIÓN DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS PÚBLICOS

1) Clasificación económica: es un recurso corriente. Su registración contable no produce modificaciones en el patrimonio del Estado (excepto Caja).

2) Por su origen: es un recurso público derivado del orden de los tributos (por qué es derivado y por qué es tributo)

6.3

RECURSOS PARAFISCALES

Antecedentes: Se desarrollaron luego de la segunda guerra mundial, nacieron en Francia y siempre fueron utilizados con fineseconómicos y sociales. Son fijados por el estado pero no figuran en el presupuesto general de ahí deriva la expresión “parafiscal”, de la raíz griega para da la idea de algo paralelo o al margen de la actividad estatal.No figuran en el presupuesto del estado en violación a los principios presupuestarios de unidad y universalidad

CONCEPTO

Son un tipo de contribuciones especiales establecidas a favor de entes públicos o semipúblicos para asegurar su financiación autónoma y destinada al cumplimiento de fines sociales o gremiales.

NATURALEZA DE LOS RECURSOS PARAFISCALES

Son recursos derivados del género de los tributos con afectación específica

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS PARAFISCALES

El producido de lo recaudado no se incluye en el presupuesto estatal porque los perciben entre descentralizados. No ingresa en Tesorería del Estado sino directamente en los entes recaudadores y administradores de fondos. Son obligatorios

LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

“La parafiscalidad social” se constituye de aportes que realizan los patrones y obreros, trabajadores independientes, y algunos profesionales. Dichos aportes son beneficios que reciben los trabajadores como jubilaciones y subsidios por enfermedad, accidentes de trabajo, maternidad.

Evolución histórica en la Argentina En la argentina las cajas de previsión social eran 3

La de comercio, industria y actividades civiles La caja del estado

Page 36: Resumen de Finanzas Publicas

La de trabajadores autónomos

Estas cajas subsistieron hasta 1991 en la cual se creó el sistema único de seguridad social (SUSS) y además las cajas de previsión social, se refundieron en la ANSESEn nuestro país el concepto de “parafiscalidad” de los recursos de la seguridad social, perdió constancia porque en 1993, dentro de la reforma del estado se le asignó a la secretaria de ingresos públicos la tarea de recaudación, fiscalización y ejecución judicial los cuales estaban a cargo de la ANSES

EFECTOS ECONÓMICOS

Los sistemas de seguridad social suelen constituir una herramienta de política - económica útil para alcanzar los fines deseados por el estado, como por ejemplo.

1) Redistribución del ingreso:2) Resignación de factores productivos: funcionan como un “desincentivo” tanto para trabajar como para contratar mano

de obra, reduciendo la relación trabajo-capital.3) Disminución de diferencias en el desarrollo regional: puede establecer mecanismos de diferenciación entre regiones, a

favor de las áreas menos desarrolladas.4) Canalizar un sistema de ahorros forzosos hacia el sector público: estos fondos pueden canalizarse al estado de

capitales provocando su reactivación.

PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Se las suele denominar como “crisis de la seguridad social”1) La prolongación de la vida media, lo cual implica una mayor cantidad de años de percepción de los beneficios2) Los altos niveles de evasión de los aportes3) Las jubilaciones anticipadas: los contribuyentes dejan de aportar y comienzan a recibir sus haberes jubilatorios4) La detención del crecimiento económico que implica recesión y desocupación con menores ingresos al sistema y

aumento de los subsidios por desempleo5) Los avances tecnológicos

En la Argentina

6) El vaciamiento de las denominadas cajas de jubilación: debido a que suscribieron bonos públicos a largo plazo sin actualización. Por lo tanto la inflación experimentada en el país promovió una pérdida de su valor real.

7) La privatización en manos de las AFJP en el año 1993, con el surgimiento de la ley 24.241

Por lo tanto la financiación de los sistemas de seguridad social es insuficiente y las prestaciones se deterioran o se reducen

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1) Sistema de reparto: (Funcionaba antes). Los recursos provienen de aportes personales y patronales con asignaciones específicas que realizan los actuales activos. Dichos recursos financiarán las prestaciones que reciben los actuales pasivos (solidaridad intergeneracional).2) Sistemas de capitalización individual:

en este caso los aportes personales y patronales van a cuenta de capitalización individual siendo dichos fondos

administrados por la AFJP. Las prestaciones de los futuros pasivos se financiarán a futuro con el saldo que representen las propias cuentas de

capitalización individual. Por esta tarea la AFJP cobra una comisión sobre cada cuenta individual (dicha comisión es fija). Además la AFJP percibe el rendimiento que devengan las inversiones que se realiza con los fondos de los aportantes.

El sistema de capitalización individual implico la pérdida de recursos parafiscales por parte del fisco. El pasaje del

grueso de los aportantes al sistema de capitalización individual generó pérdidas para el Estado.

Régimen argentino de seguridad social:

Conjunto de normas principios y técnicas que protegen a la población desde el momento de la concepción hasta la muerte, encontra aquellos riesgos o contingencias a las que están expuesta: vejes, invalides, enfermedad etc.

Page 37: Resumen de Finanzas Publicas

UNIDAD VII. LA IMPOSICION A LA RENTA

7.1

ANTECEDENTES

El impuesto a las rentas surge en 1932 con el carácter de impuesto de emergencia sobre réditos (prorrogados hasta 1974).Sucesivas modificaciones dieron forma al impuesto tal como está vigente en la actualidad (impuesto a las ganancias). Lasprincipales situaciones han sido:

1) Conformación de un sistema de imposición mixto: cedular (separación rentas por categorías) y global (suma de lasganancias de todos los orígenes para obtener la renta neta total del contribuyente).

2) Implementación de alícuotas progresivas para 4º categoría, deducciones personales (MNI, cargas de familia).3) Aplicación de teoría de fuente (estable, periódica y habilitada) para personas físicas Y Sucesión Indivisa.4) Tratamiento de los dividendos: alternativa de gravar por dicho concepto en cabeza de los accionistas o en cabeza de la

sociedad. (antes de que ésta los distribuyera).5) En 1974, se crea el impuesto a las ganancias que sustituye el impuesto a los réditos, ganancias eventuales e impuesto

sobre venta de valores mobiliarios.6) A partir de 1992, se extiende la base del impuesto a las rentas de fuente extranjera empleando criterio de renta mundial

para residentes en el país.7) Distintas modificaciones del MNI y deducciones de 4º categoría del 33% al 35%.En la imposición a la renta debe distinguirse entre:

a) El impuesto personal.b) El efecto que tiene sobre la renta de sociedades de capital.

DEFINICIONES ALTERNATIVAS DE RENTA NETA

Teoría de la fuente o de la renta producto: también llamada teoría clásica de la renta. Define la renta como el producto netoperiódico, por lo menos potencialmente de una fuente permanente. La fuente es el capital deducidos los gastos necesariospara producir y conservar intacta la fuente productiva. Para esta teoría hay un capital fuente que produce renta y no se agota.Por eso ganar la lotería, recibir una herencia no es renta, ya que se producen accidentalmente. Para esta teoría las gananciasde capital no son una renta, por lo tanto no están grabadas

Limitaciones al concepto de renta

Permanencia de la fuente: significa que existe una fuente estable que produce renta y subsiste luego deobtenerla, es decir que no se agote ni desaparezca

Periodicidad en la obtención: alude a que uno está en condiciones de producir renta

Habilitación de la fuente: Tiene que haber una actividad humana que haga surgir el beneficio.

Ejemplos y fundamentos de qué considera “ganancia”

Este concepto de ganancia, está en la ley de Imp. a las Ganancias art. 2) dice: “A los efectos de esta ley son ganancias, sinperjuicio de lo dispuesto especialmente en cada categoría, :

Los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una periodicidad que implique la permanencia de lafuente que los produce y su habilitación.”

Esta teoría, al limitar el concepto de beneficios, (porque para ella no todo es ganancia), está de acuerdo con la etimología dela palabra réditos con la que se denominó hasta 1973 el impuesto a a renta argentino porque, para algunos autores, réditotiene carácter de periodicidad.

En la legislación argentina

La Ley de Imp. a las Ganancias, determina las ganancias de las personas físicas y sucesiones indivisas, adoptando la “Teoríade la Fuente’’

SISTEMAS DE IMPOSICION

1) Cedular:

Page 38: Resumen de Finanzas Publicas

Discrimina las ganancias según su origen. No existe compensaciones entre ganancias y pérdidas. Alícuotas proporcionales. No permite deducciones personales. Favorece la buena administración. Tratamiento diferenciado para: Rentas ganadas (4° categoría) Rentas no ganadas (1°,2°,3° categoría).

2) Global: Permite compensación entre ganancias y pérdidas. Alícuotas progresivas. Permite deducciones personales. Impuesto personal. No favorece la buena administración. Trata todas las ganancias por igual.

3) Mixto: es el aplicado en nuestro país Discrimina las ganancias según su origen. Permite compensación entre ganancias y pérdidas. Alícuotas progresivas (PF y SI). Impuesto personal Favorece la buena administración Tratamiento diferenciado para : Rentas ganadas y Rentas no ganadas

IMPUESTO NEGATIVO (subsidio) Teórico, no funciona en la realidad.

Este se implementó parcialmente durante 1975 en EE.UU y Canadá a través de un crédito fiscal.Primero se estableció un MNI. Se dice que los que ganan hasta el MNI no pagan impuestos. Desde ese MNI para abajo, secobra una trasferencia

Problema derivado de su aplicación: La falta de incentivo fue lo que hizo que este método no funciones. Se dice que estesistema induce al ocio y sus efectos son contrarios a los del trabajo y la producción, porque cuanto menos gano más mepagan

Comparación de los efectos de la aplicación del Imp. Negativo con el sistema tradicional (en nuestro país)

En nuestro país, los que están debajo del MNI ni pagan ni cobran. En el sistema de impuestos negativos el fisco con lo que recauda tiene que pagar las transferencias a los que están

por debajo del MNI

EFECTOS ECONOMICOS DE LA IMPOSICION A LA RENTA

Se debe distinguir: a) el impuesto personal y b) el impuesto que recae sobre la renta de las sociedades de capital.

Se afecta la estructura económica de dos maneras:1) Se altera la oferta de factores de producción disponibles para las empresas.2) Se alteran las decisiones de las empresas.

En ambos casos, se incide sobre el nivel de ingreso nacional, su composición y distribución.

1. Efecto sobre la oferta de factores (disponibilidad de factores)

En general, el impuesto reduce los ingresos monetario de los propietarios de factores de producción. El efecto sobre lascantidades de factores disponibles depende de la elasticidad de oferta de los factores.

a) Efecto sobre la oferta de trabajo:El impuesto a la renta personal reduce el salario del trabajador y provoca 2 efectos: Efecto sustitución se sustituye trabajo por ocio (tiempo dedicado al consumo); esto depende de:

- Posibilidad de contar con otros ingresos.- Existencia de sindicatos que logran aumentos de salarios nominales para compensar el aumento de impuestos. En

general, dicha compensación es más factible en época de auge económico.- Grado de especialización de trabajadores: el efecto sustitución es más factible con mano de obra calificada.

Page 39: Resumen de Finanzas Publicas

Por lo tanto, si se cumplen estas condiciones, el efecto sustitución disminuye la oferta de trabajo. Efecto ingreso el aumento del impuesto obliga al trabajador a aumentar sus horas trabajadas para remover el impuesto

y deshacerse de la carga tributaria.Por lo tanto, el efecto ingreso aumenta la oferta de trabajo.

El efecto final dependerá del:A) Importancia relativa asignada al ocio.B) Ingreso del trabajador: en trabajadores de bajos ingresos, predomina el efecto ingreso sobre el efecto sustitución.

b) Con respecto al factor tierra, diremos que el impuesto no afecta la oferta de este factor porque tiene ofertaperfectamente inelástica. Es decir, que el impuesto afecta la renta y no la oferta del factor.

En términos generales, todo impuesto que afecta la oferta de factores atenta contra la producción. Afecta en mayor medida alcapital (físico), luego al trabajo y por ultimo al factor tierra. Este efecto diferenciado depende de la elasticidad de oferta delfactor (a mayor elasticidad de oferta del factor, mas se altera la disponibilidad del factor).

Efecto de la imposición a la renta sobre la oferta de capitales, consumo y ahorro.

En primer lugar, disminuye la cantidad de ahorro disponible afectando su disposición para realizar inversiones (en el supuestode economía cerrada, ahorro es igual a inversión).Si el impuesto es progresivo, el efecto sobre el ahorro será mayor al gravar en mayor medida altas rentas con mayor PMgS(Prop. Marginal al Ahorro).En segundo lugar, la oferta de capital es muy elástica. El impuesto a la renta disminuye en mayor proporción la oferta decapital real y favorece la salida o fuga de capitales. Esto puede provocar una caída del nivel de actividad y atentar contra eldesarrollo económico.

Efecto sobre la inversión

El impuesto a la renta de las sociedades de capital resulta beneficioso sólo en un auge ya que frena la inversión al tomarfondos que las empresas hubiesen dedicado a la expansión. Esto permite controlar la inflación.

Efecto sobre la distribución del ingreso

El impuesto personal a la renta es progresivo y tiene un MNI que beneficia a quienes tienen rentas pequeñas. Si estarecaudación es dirigida a financiar gasto público en beneficio de clases más pobres, el impuesto tiene efectos distributivos anivel progresivo.

Aplicación del impuesto a la renta en países en desarrollo

A favor los PED deben adoptar este impuesto por sus efectos distributivos (equilibrar desigualdad en la distribución delingreso) y la contribución de gastos excesivos de clases altas. Si se ocupa distribución progresiva, la renta se dirige a clasesmás pobres favoreciendo el consumo de bienes de producción local y el empleo interno.En contra en PED (como no crece a largo plazo, no puedo poner un impuesto que perjudique la inversión) es necesarioconsolidar el crecimiento antes de distribuir el ingreso (por lo tanto se debe consolidar el desarrollo industrial y la produccióninterna). El impuesto a la renta desalienta el ahorro, la inversión y la libre iniciativa. En general, el impuesto a la renta es aconsejable en PED sólo si no se persigue objetivo fiscal y los costos de administracióny recaudación del impuesto son bajos.

7.2.

IMPUESTO A LA RENTA DE SOCIEDADES DE CAPITAL (tratamiento de dividendos)

Imposición exclusiva a la sociedad Puede provocar inequidad, si se aplica una alícuota puede dar el caso de que cada uno de los socios o accionistastenga diferente nivel de ingreso y a pesar de esto, se les cobre a todos una misma alícuota.

Imposición exclusiva a los accionistas. Es el sistema de integración total Se grava al accionista por los dividendos que perciben cuando quedan a su disposición.

Imposición a la sociedad y a sus accionistas. Sistema de separación o no integraciónSe base en la aplicación de doble imposición. Toda renta distribuida por la sociedad sufrirá un excedente de cargafiscal.

Page 40: Resumen de Finanzas Publicas

RELACIÓN CON EL IMPUESTO PERSONAL A LOS INGRESOS NETOSEnfoques alternativos.Para el caso de dividendos, surge la alternativa de gravar por dicho concepto en cabeza propia de la sociedad o en cabezapropia de los accionistas.

Para el caso de sociedades de capital, los dividendos se gravan en cabeza de la sociedad. Por lo tanto, para el fiscotributan el 35% por 3º categoría aunque los dividendos estén distribuidos. El accionista no es considerado comopersona física.

Para las sociedades de personas (interesa la persona física, no la sociedad), los dividendos se gravan en cabeza de cada accionista con un 35% por la cuota parte de cada socio que el llevada a la grilla particular por 2º categoría (rentade capital).

CONSECUENCIAS

El objetivo de la empresa es pagar menos impuestos y presentar menor ganancia ante el fisco.En el caso de sociedades de capital, se alienta la distribución de utilidades (porque se grava en cabeza de la sociedad). En elcaso de sociedades de personas, se alienta la reinversión de utilidades (porque se grava en cabeza de accionistas).

PROBLEMAS DE NEUTRALIDAD

No existe la neutralidad entre financiamiento con deuda o financiamiento propio. Como la mayor parte de las formassocietarias son sociedades de capital, existe sesgo distorsivo al financiamiento con deuda porque se alienta la distribución deutilidades.

7.3

IMPUESTO A LA RENTA Y LA INFLACION

Algunos efectos de la inflación:a) Produce ganancias infladas que distorsionan la verdadera capacidad de pago del contribuyente.b) Las distorsiones inflacionarias en los estados contables se trasladan al plano de los impuestos ya que el fisco verifica

los montos presentados en DDJJ con los estados contables.c) Subvaluación de activos fijos del ente.d) Desactualización del MNI, cargas de familia y deducciones especiales.e) Efecto “Olivera-Tanzi” (pérdida de recaudación en términos reales).

CORRECTIVOS POSIBLES

a) Para beneficios del fisco:

- Acortar los plazos de vencimiento.- Cobro de anticipos durante el año.- Indexación de la deuda tributaria desde la fecha de cierre del periodo fiscal hasta la fecha de vencimiento de pago.- Efectuar retenciones y percepciones del impuesto para asegurar el poder adquisitivo del impuesto en ese momento.

b) Para beneficio del contribuyente:

- Aplica amortizaciones extraordinarias o amortizaciones aceleradas de los bienes de uso (en el primer caso se conserva lavida útil y se agrega un porcentaje adicional a la amortización común; en el segundo caso disminuye la vida útil del bienelevando el porcentaje de amortización anual).

- Uso del método UEPS para valuar stocks de bienes de cambio (aumento de costo de materias primas).- Actualización del MNI, deducciones personales y especiales.- Disminución de las alícuotas (porque la base imponible esta inflada).- Aplicar ajustes por inflación a estados contables.

CRITERIO DE RENTA MUNDIAL

Características

Art 1 Ley de impuestos a las gananciasTodas las ganancias derivadas de fuente argentina, obtenidas por personas de existencia visible o ideal, cualquiera sea sunacionalidad, domicilio, residencia quedan sujetos al gravamen de emergencia que establece esta ley.Los sujetos a que se refiere en el primer párrafo, residentes en el país tributan sobre la totalidad de sus ganancias obtenidasen el país o en el extranjero pudiendo computar como pago a cuenta del impuesto de esta ley las sumas efectivamente

Page 41: Resumen de Finanzas Publicas

abonadas en el extranjero, hasta el límite del incremento de la obligación fiscal originado por la incorporación de la gananciaen el extranjero.Los no residentes tributan exclusivamente sobre su ganancia de fuente argentina, conforme a lo previsto en el titulo 5(beneficio del extranjero)

7.4

IMPUESTO A LOS BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS Y A LAS ALTAS RENTAS.

NOCIÓN. NATURALEZA Y EFECTOS.

Estos impuestos nacen de la legislación post - bélica en los países involucrados en la 1ra. Guerra Mundial (1914-1918) y enotros como EE.UU. (en ocasión de guerras anteriores) teniendo como objetivo obtener aportes para restablecer las finanzasNacionales mediante un gravamen s/las utilidades excedentes de las normales, obtenidas durante la guerra o en el períodoinmediato siguiente.

Formas que puede asumir el impuesto a las altas rentas (superrentas)

Impuestos a los beneficios extraordinarios

Es un impuesto que grava las utilidades impositivas de cada año o ejercicio económico, que excedan las utilidades obtenidasen un período considerado de ganancias normales (el promedio de las utilidades 5 años anterior a la guerra.)

Impuesto a las superrentas

Se aplica sobre las utilidades que exceden a un beneficio básico determinando sobre el PN de las empresas. Se consideranbeneficios extraordinarios a aquellos que excedan la tasa normal del beneficio (tasa de utilidad) sobre el PN de cadaempresa. El problema es que dicha tasa puede variar entre las empresas por el transcurso del tiempo.La ausencia de traslación y evidente equidad son factores muy adecuados del impuesto. En general se estructura en base aescalas progresivas.

En ArgentinaEn nuestro país si bien se llamó “Impuesto a los Beneficios Extraordinarios”, se utilizó el criterio de las superrentas y se aplicó después de la 2da. Guerra Mundial, desde 1944 hasta 1964 y se fijó sobre la utilidad que superara el 12% del capital propio del empresario.Cuando se aplicó en Argentina era directo, progresivo, real, coparticipable y sin asignación específica.

7.5

IMPOSICIÓN A LOS BENEFICIOS PRESUNTOS

PRESUNCIONES GENERALES

Las dificultades para determinar beneficios reales en algunas actividades en razón de su naturaleza (Ej. Un kiosco, se haceuna presunción de cuanto tiene que pagar) conducen a que las legislaciones contemplen PRESUNCIONES GENERALES entorno al monto del beneficio neto.la tendencia moderna es limitarlas a aquellos casos en que prácticamente es imposible determinar el beneficio realy procurar que éste sea calculado aún en actividades de escasa importancia fiscal.Un régimen de presunciones generales puede contemplar varias situaciones, por Ej. establecer que para el caso de latierra no trabajada personalmente por el contribuyente, su renta presunta sea el 6% de la valuación fiscal del inmueble,pero admitiéndose que puede ser menor, en cuyo caso se pagaría el impuesto sobre esa suma menor.

PRESUNCIONES PROCESALES

Puede suceder que el fisco tenga que determinar de oficio, debido a la no presentación por parte del contribuyente o porimpugnación. En lo que hace a las presunciones procesales, las leyes contienen disposiciones como la que establece que podrá tomarsecomo presunción, salvo prueba en contrario, que los réditos netos de una persona de existencia visible, equivalen por lomenos a 3 veces el alquiler que paguen por su casa habitación.En las estimaciones de oficio podrán aplicarse los promedios y coeficientes que a tal fin establezca el fisco con relación aexplotaciones de un mismo género.

IMPOSICION A LA RENTA POTENCIAL DE LA TIERRA (son rentas de 1º C)

Page 42: Resumen de Finanzas Publicas

Presunción general aplicable al sector agropecuario No va por valores reales, sino potenciales Objetivo: desalentar las tierras ociosas o en manos de ineficientes

Se implementó en 1968 y en 1973, y se derogo en 1976. En la actualidad no se aplica

Los defensores de la misma argumentaban que era para evitar la gran evasión.

Método para aplicarlo

Se tiene que hacer un catastro (relevamiento), se divide al país por zonas agrarias. Por cada zona se estima una renta. (renta neta). Se toma el coeficiente de la zona y se lo multiplica por el número de hectáreas.

Es un impuesto de tipo productivista, ya que se estimula la producción, pero aunque se produzca más se paga lo mismo.

IMPOSICION A LA GANANCIA MINIMA PRESUNTA

La ganancia mínima presunta se practica sobre una alícuota del 1% sobre el total de activos gravables.El impuesto sobre renta efectiva para 3º C se determina sobre beneficios reales aplicando alícuota proporcional del 35%.

Si el impuesto sobre renta efectiva es inferior al impuesto sobre renta potencial, se paga el impuesto que determine lamínima presunta. La diferencia entre ambos impuestos es un pago a cuenta de impuestos sobre rentas efectivas deejercicios siguientes (sólo si estos superan al impuesto por mínima presunta.)

Si el impuesto sobre renta efectiva es superior al impuesto sobre renta potencial, se paga el impuesto sobre rentaefectiva y no hay pago a cuenta.

Por lo tanto, la presunción general supone que un impuesto sobre rentas no puede ser menor que 1% de activoscomputables.

7.6

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS IMPUESTOS QUE GRAVAN LA RENTA EN LA ARGENTINA.

Existen varios impuestos que gravan la renta

Impuestos a las ganancias. Progresivo desde el 9 % hasta el 35 %, a las personas.Impuestos a los premios de determinados juegos y concursos deportivos. Alícuota 31 %.Impuestos a la ganancia mínima presunta. Alícuota del 1 % sobre activos.Impuesto a la trasferencia de inmueble. 15 por 1000.

Impuesto a los premios de determinados juegos y concursos deportivos

Este impuesto integra el sistema de impuesto a la renta y fue creado en 1974. Graba los premios en juegos de sorteo(loterías, quinielas, rifas y similares) así como también las apuestas de pronostico deportivos (PRODE).Quedan al margen los premios o ganancias obtenidos en casinos y salas de juegos oficiales o autorizados por autoridadcompetente.

Hecho imponible: ganar un premioBase imponible: monto neto de cada premio. Es definido por ley como el 90% del premio menos los gastos que regulan eljuego o sorteoAlícuota: 31% de la base imponibleMínimo exento: hasta $1200 no se paga impuesto, superado dicho monto se debe pagarSujetos: responsable por deuda propia: el contribuyente, es el ganador Responsable por deuda ajena: es el organizador del juego o concurso

Clasificación según el tipo de impuesto

¿Directo o indirecto?Criterio jurídico financiero: es directo, por la manifestación es inmediata.Criterio técnico administrativo: es indirecto porque el hecho imponible reviste el carácter de eventual, por lo tanto elcontribuyente no debe estar inscripto en el ente recaudador.Criterio económico: es directo porque no es trasladable.

Page 43: Resumen de Finanzas Publicas

¿Real o personal?Es real porque el objeto es la riqueza en sí misma, no tiene en cuanta los aspectos subjetivos del sujeto pasivo.Es proporcional: porque su alícuota es constante.Sin afectación específica: no tiene un destino financiero determinado. Ingresa a las rentas generalesEs especialEs no coparticipable y racional

UNIDAD VIII. LA IMPOSICION AL PATRIMONIO

8.1

IMPUESTOS SOBRE LOS PATRIMONIOS

CONCEPTO

La base de tributación son los valores patrimoniales (activos brutos o netos) que generen renta efectiva o potencial. Son impuestos anuales (porque se liquidan una vez por año) y periódicos (porque se van sucediendo todos los años) quegravan los bienes y créditos de contribuyentes.

TIPOS (FORMAS PURAS E IMPURAS)

Formas puras: conciben la base imponible del impuesto como una universalidad de bienes y derecho. En primer lugar gravando todos losbienes (Patrimonio Bruto) y, en segundo término, computando también todas las deudas (Patrimonio Neto).Forma de imposición global sobre todos los bienes del patrimonio del sujeto pasivo. Ej.: bienes personales.

Formas impuras: están relacionadas con aquellos tributos que definen como hecho imponible ciertas formas de propiedad inmuebles,automotores, lo mismo que su circulación (restringida), onerosa o gratuita y, determinadas variaciones de valor económico que incrementanel valor de los bienes, es el caso asumido por Nuñez Miñana de las contribuciones de mejoras

LA IMPOSICIÓN PATRIMONIAL Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

Impuestos al patrimonio e inflación:

En periodos inflacionarios, los impuestos recaen sobre valores históricos del activo fijo que están subvaluados y por lo tantodisminuye la recaudación y distorsiona la manifestación real de capacidad contributiva.

8.2

IMPUESTO SOBRE PATRIMONIOS NETOS

Son impuestos anuales y periódicos que gravan activos menos los pasivos que pesan sobre dichos activos. No existenactualmente en el país.

Impuesto al PN de PF y SI. es un impuesto personal, fue progresivo con un MNI. (Derogado)Asegura la equidad horizontal (tratamiento igual para los iguales)

Ej.: A B Activo 150 Activo 50 Pasivo (100) Pasivo 0

50 50Ambos tienen la misma riqueza neta y pagan lo mismo (esto se debe en gran parte por el descuento del pasivo).

Nota que si no se hubiera descontado el pasivo, el que tiene un activo de mayor valor pagaría un mayor impuesto.

También se representa la equidad vertical (tratamiento desigual para desiguales).

Ej.: A B

Activo 150 Activo 150 Pasivo (100) Pasivo 0 . 50 150

Page 44: Resumen de Finanzas Publicas

Ambos tienen el mismo activo, pero el que tomó deuda paga menos impuestos (se lo beneficia ya que tuvo que endeudarsepara comprar el activo).

Impuesto al PN de empresas:

Se grava el patrimonio de las empresas definido como la diferencia entre activos computables y pasivos computables(computable deducción de amortización y gastos de mantenimiento). Es un impuesto real, de alícuota proporcional. Noexisten en Argentina. Se lo llamo impuesto sobre los capitales. (Derogado.)

IMPUESTO SOBRE PATRIMONIOS BRUTOS

Son impuestos anuales y periódicos que gravan activos brutos sin deducir los pasivos que los afectan. Actualmente estánvigentes el impuesto inmobiliario y bienes personales.

El impuesto sobre los activos de las empresas (Derogado) El impuesto inmobiliario (Vigente) El impuesto de emergencia a los automotores, motocicletas, motos, embarcaciones y aeronaves. (Derogado) El ISBP en principio es un impuesto sobre los patrimonios brutos pero con una salvedad: si bien no computa

todos los pasivos, permite deducir créditos tomados para la compra, construcción o realización de mejoras sobre inmuebles destinados a casa-habitación.

SISTEMAS DE IMPOSICION (sobre el patrimonio)

Inmuebles Adquiridos: al precio de ingreso al patrimonio y este precio se actualiza con el Índice de precios ( si el precio está

en moneda extranjera no se actualiza) Construcciones: precio del terreno + gastos de construcción que figuran en las facturas

Muebles Los bienes registrables se valúan a precio a precio de compra (pero el valor no puede ser menor al quepublica la AFIP por año) En el caso de dinero en efectivo, en caso de ser moneda extranjera, se toma la cotización al 31/12 de cadaaño Están exentas las inversiones a plazo fijo

EFECTOS ECONOMICOS DE LOS IMPS AL PATRIMONIO DE LAS P. FÍSICAS

Traslación: Por no referirse a negocios en el mercado, el impuesto al patrimonio de las personas físicas, normalmente, no estrasladable. Sin embargo hay algunos supuestos en que puede llegar a serlo como por ej. Podría haber traslación delimpuesto correspondiente a las propiedades arrendadas, sobre los arrendatarios, pero, esta posibilidad es contrarrestada aveces por la legislación que protege a los locatarios.

Efectos sobre el consumo y el ahorro: Algunos autores opinan que el impuesto al patrimonio favorece el consumo y desalienta el ahorro porque sólo se aplica sobre la renta ahorrada la cual se transforma en un haber patrimonial del contribuyente.Pero, en general, la tendencia de favorecer al consumo a causa del impuesto patrimonial es más probable en el caso de contribuyentes de bajo nivel de renta, ya que el nivel de ahorro es muy pequeño, los cuales podrían decidir no sacrificar sus consumos por un muy bajo margen de utilidad que les podrían producir los ahorros afectados por el impuesto.En cambio, en el caso de los contribuyentes de rentas medianas y elevadas, la decisión por el ahorro no depende de ese cálculo subjetivo sino del hecho de que sus rentas excedan o no sus niveles de consumo habituales porque una vez satisfechos dichos niveles, el excedente puede ser ahorrado.Si el impuesto al patrimonio recae sobre personas que no tienen ingresos periódicos derivados del mismo, el imp. deberá ser pagado con ingresos procedentes del trabajo o con ahorros previamente acumulados. En este caso, puede ser afectada la formación del capital en forma más severa que con el imp. a la renta.

Ventajas de la imposición al patrimonio

Las ventajas derivan del hecho de ser un impuesto complementario del impuesto a las rentas y son:

Gravan rentas psíquicas(rentas de goce) no alcanzadas por el impuesto a la renta Acentúa la progresividad del sistema tributario, aunque sean impuestos de tipo proporcional Permite mayor control de las declaración jurada del impuesto a las ganancias

Page 45: Resumen de Finanzas Publicas

Comparación entre el impuesto al patrimonio y la renta

El contribuyente que posee bienes patrimoniales totalmente improductivos pero, susceptibles de explotación, se veránforzados a explotarlos o venderlos para neutralizar, de esta manera la incidencia del gravamen

Otro caso sería el que posee dineros improductivos o fondos inactivos, el cual se verán obligados a invertirlos, y nada deesto ocurre en el impuesto a las ganancias para el cual todas estas situaciones están fueras de su alcance.

La imposición por grava rentas patrimoniales y no efectivas, cumple con el principio productivista El impuesto al patrimonio es el que mejor discrimina entre rentas ganas (proveniente principalmente del trabajo) y rentas

no ganadas (provenientes del capital) Complementa el impuesto a las ganancias además somete al impuesto los bs uso personales

8.3

IMPUESTO INMOBILIARIO

Es uno de los impuestos más antiguos debido a que la tierra en un principio fue la fuente principal de riqueza y tambiénporque ofrecía una base segura para la realización y el cobro del impuesto.Además este tributo se ajustaba a la idea de que el estado tenía un derecho originario sobre to el suelo sujeto a su poder.Con el paso del tiempo la tierra dejo de ser el único bien demostrativo de riqueza lo cual hiso perder al impuesto inmobiliariosu antigua preponderancia sobre los otros impuestos.En nuestro país las provincias legislan y recaudan el impuesto inmobiliario grabando los inmuebles dentro de su territorio.

Características del impuesto inmobiliario:

Desde el punto de vista Jurídico financiero: es directo porque la manifestación es inmediataDesde el punto de vista Técnico administrativo: es directo porque el propietario del inmueble debe estar inscripto ante elorganismo recaudadorDesde el punto de vista económico: en general es directo salvo que pueda ser trasladado al inquilino o arrendatario

Es real porque no tiene en cuenta los atributos subjetivos del sujeto pasivo.

Base imponible

Es la valuación fiscal del inmueble que surge de las operaciones de catastro. En nuestro país las aplican las provincias porun sistema de catastroEn la municipalidad de rosario existe la “Dirección general de catastro” que define las características del inmueble comotambién si existen derechos reales y régimen de arrendamientos etc.

En la “Dirección Provincial de catastro” se identifican a los propietarios, se determinan los valores de los inmuebles parcela xparcela y en base al valor obtenido se determina el impuesto a pagar.

Los terrenos baldíos según el código fiscal de la provincia de santa fe, están sujetos a un pago adicional

INMUEBLES URBANOS

El valor que más influye es la ubicación relativa del terreno. Al terreno se le suman mejoras y construcciones. Se presume que el valor locatarios no es menor al fijado por municipalidad o AFIP

INMUEBLE RURALES

Renta potencial y tierra libre de mejoras. Si aplicamos un impuesto a la renta efectiva estamos grabando a diferentes rentas netas. El impuesto a las tierras libres de mejoras ayuda a que las personas construyan y mejores las tierras.

8.4.

OTROS IMPUESTOS SOBRE PATRIMONIOS VIGENTES EN LA REPUBLICA ARGENTINA

- Sobre el producto bruto del suelo: se grava un porcentaje sobre la producción de la tierra sin tener en cuenta los gastos ocostos de producción. No se aplica en Argentina.

Page 46: Resumen de Finanzas Publicas

- Sobre valor venal de la tierra: (se utiliza en nuestro impuesto inmobiliario) y se valúan los inmuebles teniendo en cuenta elvalor directo del suelo, sus construcciones y el valor indirecto por capitalización de renta real o presunta.

- Sobre renta efectiva de la tierra: (no se considera en nuestro país) ya que está gravada en la 1º C del impuesto a lasganancias.

- Sobre renta normal potencial de la tierra: es la renta que daría la tierra si fuera explotada con un grado de eficienciapromedio (se presumía que dicha renta no podía ser inferior al 1% de la valuación fiscal del inmueble).

8.5

IMPUESTOS A LA CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA

Se grava la transferencia económica (no física) de bienes y servicios. Por ej. si se grava un contrato de compraventa,el tributo aplicable se graduará según el precio de lo vendido.

Si se trata de un contrato de sociedad, se aplica en proporción al capital societario.

CIRCULACIÓN ONEROSA

Gravan las operaciones de transferencia de bienes, principalmente de “bienes inmuebles” y “fondos de comercio”, perotambién en muchos casos, “bienes muebles, títulos públicos y privados, ganado, etc.”

MODALIDADES

Los Tributos a la circulación pueden dividirse en dos categorías distintas:

derechos de registro, que son “tasas”.

derecho de timbre que grava una manifestación dela capacidad contributiva relacionada con los aspectos jurídicos quetales actos pueden producir o a los cuales pueden estar sujetos

IMPUESTO A LA TRANSMICION GRATUITA DE BIENES

Se grava la porción de riqueza originada por enriquecimiento patrimonial a título gratuito. (No existen en argentina). Fuederogado en 1976 por una ley.

Se han conocido dos tipos básicos de impuestos a la transmisión gratuita de bienes

Impuesto sucesorio (o hereditario) total: abarca la totalidad de los bienes dejados por el causante a su muerte, menoslas deudas que existieran a esa fecha.

En las provincias se llamó: impuesto a la trasmisión gratuita de bines y abarcaba herencias, donaciones ylegados

En la nación se llamó: impuesto al enriquecimiento patrimonial a título gratuito.

Clasificación del impuesto sucesorio

Desde el punto de vista jurídico financiero: en nuestro país fue indirectoDesde el punto de vista económico: es directo (no es trasladable)Desde el punto de vista técnico administrativo: es indirecto (el contribuyente no debe estar inscripto)

Es personal: cuando se graban las hijuelas (porque se tiene en cuenta el grado de parentesco)Es real: cuando es impuesto sucesorio

Es progresivo: alícuota progresiva hasta el 33% Es especial, con afectación especificaEs ad valorem: % sobre la sucesión

Impuesto a las hijuelas: grava el enriquecimiento de cada heredero, legatario o donatario, producido por herencia,legado o donación. La progresión de las alícuotas es en función directa al monto de cada asignación individual (a mayor monto imponible,mayor alícuota), e indirecta al grado de parentesco (a mayor cercanía en el parentesco, menor alícuota).

EFECTOS SOCIO-ECONOMICOS

Es altamente redistributivo desde el punto de vista social.

Page 47: Resumen de Finanzas Publicas

En n/país, en 1951, debido a que las acciones desaparecían de los haberes hereditarios por el “anonimato de acciones”, secreó el “Imp. Sustitutivo del Gravamen a la Transmisión Gratuita de Bienes” que sustrajo de la base imponible del Imp. a la Transmisión Gratuita de Bienes las acciones de sociedades de capital y se las gravó en cabeza de las sociedades con unatasa del l1% sobre su capital. A partir de ese momento se produce una diferencia entre ambos impuestos respecto a quienesson los contribuyentes percutidos y quienes los incididos: - En el impuesto sustitutivo son contribuyentes de derecho (percutidos), las sociedades de capital y la incidencia del mismorecae sobre los compradores de los productos o sobre los proveedores de los mismos según que el impuesto se trasladehacia adelante o hacia atrás respectivamente.

- En los impuestos sucesorios los contribuyentes de derecho son los beneficiarios de las herencias, legados o donacionesquienes, a su vez, son los contribuyentes de hecho (incididos) por no poder trasladarlos. La existencia del impuesto sucesorio podría estimular el espíritu de ahorro de gente con fuertes afectos familiares para dejara sus herederos un mayor capital neto después de pagado el impuesto. Pero en otras personas puede darse el efectocontrario: derrochar lo acumulado antes de dejarle al Estado una porción importante de su patrimonio. También habrá otrosque, ignorando la existencia del impuesto o no dándole importancia, no van a alterar sus hábitos de consumo, inversión yahorro.

IMPUESTO SOBRE TRANSACCIONES BANCARIAS .

Se grava la emisión y el depósito de cheques que tienen un sobrecosto del 0,6% sobre débitos y créditos bancarios. Esdistorsivo, tiene alta productividad fiscal, alienta el uso de efectivo y permite la traslación en el caso de empresas.

UNIDAD IX. LA IMPOSICIÓN AL CONSUMO

9.1

IMPOSICION EN FUNCION DE LOS CONSUMOS

ConceptoSon aquellos impuestos que gravan una manifestación mediata de la riqueza (el consumo)El consumo es la renta disfrutada. Estos tributos se establecen sobre los flujos generados por la producción.

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS AL CONSUMO

Generales : son aquellos impuestos a la producción, a las ventas, etc. que graban genéricamente a esa manifestación Monofásicos: gravan una sola fase o etapa de la actividad económica Polifásicos: gravan las distintas etapas de la actividad económica.

En cascada: gravan las distintas etapas de la actividad económica (ingresos brutos). De valor agregado: no genera carga excedente y grava solamente el valor agregado.

Especiales: gravan determinadas actividades o productos especiales (impuestos internos que gravan gaseosas, cigarrillos,bebidas alcohólicas) lo paga el fabricante y se llama SISA

9.2

IMPOSICION MONOFASICA AL CONSUMO

Consiste en gravar al producto o servicio en una sola de las etapas de la actividad económica. Puede ser Etapa de fabricación: debe pagar el productor o el fabricante nacional o el importador. Etapa de mayorista: debe pagarse en el momento en que se transfiere del mayorista al minorista. Etapa minorista: se grava la última etapa del bien o servicio.

IMPOSICION SELECTIVA AL CONSUMO

Estos impuestos selectivos Registran dos orígenes: Británico: Tributo denominado excise de jurisdicción nacional recae sobre el fabricante o el importador de un artículo

gravado. Francés: octroit tradicional gravamen francés sobre las ventas minoristas de carácter local.

Page 48: Resumen de Finanzas Publicas

Inspirados en el modelo inglés adoptan usualmente el nombre de “sisas” en varios países latinoamericanos.Generalmente son impuestos monofásicos dado que en la mayoría de los productos gravados se apunta al fabricante o alimportador y excepcionalmente resultan multifásicos.

9.3

IMPOSICION MULTIFASICA AL CONSUMO

EN CASCADA

Los impuestos que participan de este concepto son también denominados impuestos multifásicos o plurifásicosEsta acumulación en el caso de los tributos plurifásico se denomina efecto en cascada el cual constituye un claro ejemplo De “exceso de carga”. Por ejemplo el Impuesto a los Ingresos Brutos que recaudan las provincias en la República Argentinaen principio participa de esta filosofía y mantiene una alícuota promedio para las actividades gravadas del 3,5 % aunquealgunas excedan el 15 %

Uno de los argumentos de la imposición plurifásica es la de dividir el riesgo recaudatorio en varias fuentes. De ahí que eseprincipio se ha rescatado mediante la imposición multifacética al Valor Agregado

AL VALOR AGREGADO

Este impuesto grava cada una de las etapas de la circulación del bien, pero en cada una de estas etapas pagan solo el valorque se ha incorporado a la mercadería o producto. El objeto del impuesto no es valor total del bien sino el mayor valor queadquiere en cada etapa de producción o distribución. Tiene la ventaja que no provoca efecto cascada a pesar de sermultifasico.

SISTEMAS DE APLICACIÓN

De adición o suma: consiste en hacer una sumatoria de todos los pagos a los factores empleados para producir el mayorvalor del producto, a esas sumatorias se le adicionan las amortizaciones. Sobre el valor agregado bruto se la aplica laalícuota respectivaValor agregado neto = renta de la tierra + salarios + intereses + beneficio empresarioValor agregado bruto = valor agregado neto + amortizaciones

De sustracción o resta: Base contra base: Toma la producción y resta los insumos aplicados. Valor agregado bruto = base producción total – baseinsumosImpuesto contra impuesto: Se hace el débito fiscal (que es el IVA que se cobra por las ventas realizadas) - crédito fiscal(que es el IVA que se paga por las compras)

Aplicación en Argentina:

En argentina se aplica el sistema de impuesto contra impuesto, porque es el más simple y controlable para el fisco(hay un control reciproco entre comprador y vendedor)

Es fácil de controlar por la DGI ya que se deben llevar libros de compras, ventas, y facturas enumeradas ycorrelativas y tiene que figurar el IVA tanto en las facturas de compras como en las de ventas

En 1974 el IVA reemplazo al impuesto a las ventas, ya que tenía efecto cascada

Ventajas Neutralidad Eficiencia recaudatoria No acumulativo Incentiva la inversión Favorece las exportaciones

Desventajas Traslación: lo termina pagando el consumidor final El control en la etapa minorista

Característica del IVA en la argentina

Page 49: Resumen de Finanzas Publicas

Grava las ventas de cosas muebles, construcciones de inmueble, servicios, importaciones Existen excepciones como el pan, el agua, la leche, libros, diarios y revistas Las exportaciones son gravadas a tasa cero

¿Directo o Indirecto?

Desde el punto de vista jurídico-financiero: es Indirecto, manifestación mediataDesde el punto de vista técnico-administrativo: es Directo, obligación de inscribirse ante organismo recaudadorDesde el punto de vista Económico: es Indirecto, ya que es trasladable

Es real: no tiene en cuanta los atributos subjetivos del sujeto pasivo

Es ProporcionalEs MultifasicoEn principio es sin afectación específica y coparticipable

Distintas alternativas ofrecidas por la técnica de la imposición al valor agregado para el tratamiento de la inversión en Bienes deCapital

Entre las diversas formas de aplicación del IVA que se reconocen en función del tratamiento que se brinda en las mismas alos bienes de capital encontramos:

Tipo Producto (o simplemente producto que no prevé el descuento del IVA por las amortizaciones de los bienes decapital)

Producto Neto o simplemente Ingreso ( que prevé el cómputo anual como crédito fiscal del IVA de las inversiones enbienes de capital conforme un porcentual o fracción anual de su vida útil)

Tipo Consumo ( computa como crédito en el IVA el valor íntegro del impuesto Abonado en el mismo período de compra, es decir que lo trata como un insumo comprado).

Obviamente por las ventajas que representa para el inversor esta última es la variante más apropiada para el desarrolloeconómico donde la formación de capital se constituye en un ingrediente indispensable.

9.4

IMPOSICION AL GASTO GLOBAL

El origen de estas doctrinas es bastante antiguo, las primeras propuestas de un impuesto al gasto corresponden alDepartamento del Tesoro de EEUU en 1942 (durante la 2da Guerra Mundial) y con el fin de promover el ahorro ydesalentar el consumo.

La propuesta doctrinaria moderna corresponde a una obra de Nicholas Kaldor economista inglés, que lo propuso parael Reino Unido y manifestó que era ventajoso para países en desarrollo

Según kaldor mediante el sistema de grabar la renta ganada se traba la iniciativa de producir, mientras que grabandola renta consumida se estimula el ahorro, de lo cual depende la inversión.

Se trata de un tributo cuyo objeto es la renta personal gastada en consumo en lugar de la renta obtenida.

Partiendo de la definición de renta de Henry Simmons tenemos que:

Renta del ejercicio = (Patrimonio final – Patrimonio inicial) + Renta consumida En consecuencia operando algebraicamente obtenemos la base imponible del impuesto al gasto

Renta del ejercicio - (Patrimonio final – Patrimonio inicial) = Renta consumida La sugerencia es que el impuesto a la renta consumida opere también con tasas progresivas lo que lo haría particularmentedeseable en materia redistributiva al gravar a los sujetos pasivos en relación a su nivel de vida.

Comparación con el impuesto a la renta

Otra particularidad es que el Impuesto al Gasto puede alcanzar alícuotas superiores al 100 % de su base imponible. Porejemplo si un contribuyente gana $ 1.000.000 por año y consume $ 300.000, que le alcance una alícuota un “impuesto algasto” del 120 % promovería un gravamen de $ 360.000. Ello generaría un ahorro neto de impuestos para el contribuyente de$ 340.000.- En el Impuesto a la Renta esta situación es inimaginable porque una alícuota de esta magnitud sería reputadacomo notoriamente confiscatoria.

Característica

Page 50: Resumen de Finanzas Publicas

Es de carácter personalEs directo, desde los 3 criterios de análisisEs Ad-valorem

PRINCIPIO DE EQUIDAD

El gasto es una medida mejor de la capacidad de pago de los contribuyentes, que la renta (el impuesto a las rentas apesar de respetar la equidad vertical, viola la equidad horizontal, lo que no pasa con el impuesto al gasto)

Este último es más equitativo, ya que grava a los individuos por lo que toman de la sociedad (consumen) no por loque aportan a la economía.

9.5

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA IMPOSICIÓN AL CONSUMO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Impuestos internos

Son impuestos al consumo que se denominan así (internos) por oposición a los externos o aduaneros. Continúan en la actualidad llamándose de esa manera, no obstante que gravan también la mercadería que se

introduce del extranjero. Antiguamente, gravaban los bs. de consumo básico, azúcar, sal, harina, en la actualidad lo hacen fundamentalmente

con artículos suntuarios, de lujo, etc. en argentina son implantados por el CN. en 1891, durante la presidencia de Carlos Pellegrini. Se los implantó por 3

años, a fin de hacer frente a la crisis de 1890 que había situado a la argentina en situación de no pago de losservicios de la deuda externa y en imposibilidad de acceder a nuevos créditos. Se los fijo s/ determinados artículos:alcohol, cerveza y fósforos

En 1894, fueron renovados, ampliándose la aplicación s/ otros productos. En 1934 se sancionó la ley de unificación de los impuestos internos al consumo.

9.6

FRANQUICIAS

Son ciertos beneficios que se conceden a determinadas zonas o a determinados productos por razones de políticaseconómicas, aduaneras, etc.

Territoriales: en razón de la zona, lugar o puerto por donde entran las mercaderías. ciertas porciones del territorionacional son sustraídas a la jurisdicción aduanera normalmente con el objeto de promover actividades en esalocación. En función de ello las mercaderías procedentes del extranjero pueden ingresar a esos lugares sin pagar losderechos correspondientes y salir al exterior con análoga franquicia. Cuando pasan a otra zona del país no francapagarían los impuestos aduaneros correspondientes.En nuestro paísEn nuestro país la ley de zonas francas (24.331) y el artículo 590 del Código Aduanero constituyen la basereglamentaria para la instalación y operación de zonas francas. Prácticamente reconoce una región de beneficio paracada provincia (por ejemplo en la provincia de Santa Fe es la del puerto de Villa Constitución

Arancelarias:

Draw-back (extraer-devolver): El impuesto se cobra y después se devuelve (cuando las mercaderías ingresanal país se paga el impuesto aduanero y se les da un plazo para que sean industrializados. Si lo cumplen, alsalir del país se les reintegra el dinero). Es para fomentar la industria nacional y las exportaciones.

Admisión temporaria: En este caso los insumos que formarán parte de un proceso de transformación entransin pagar impuestos, estando condicionado ese no pago a que los mencionados insumos se exportenelaborados dentro de un plazo prudencialmente estipulado.

Reintegro: acreditar a cuenta de otros impuestos lo abonado internamente por ajuste de fronteras.

EFECTOS ECONOMICOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR

Impuestos a las fronteras: (efectos económicos de los impuestos a la importación)

Produce lo siguientes efectos: Protección, consumo, recaudación, distribución, ingreso nacional y empleo, balanza de pagos,relación real de intercambio

1) Protección: este efecto se puede definir en el marco especificado como el aumento de la producción local del bien objetode competencia internacional debido a la instauración en el mercado de un impuesto aduanero a la importación.

Page 51: Resumen de Finanzas Publicas

2) Consumo: este efecto se puede definir en el marco especificado como la reducción del consumo local de un bienimportado debido al aumento de precio que implica la instauración de un impuesto a la importación y su traslación

3) Recaudación: se define al efecto recaudación de un arancel a la recaudación tributaria sobreviniente de aplicar (el importeunitario del arancel de importación a la cantidad de importaciones que se mantienen aun después de aplicado el mismo

Impuestos a las fronteras: (efectos económicos de los impuestos a la Exportación)

Produce lo siguientes efectos: recaudación, distribución, balanza comercial, relación real de intercambio, precios relativos

1) Distribución: si con motivo del impuesto, ocurre en el mercado interno una disminución de los precios, se verá beneficiado el

consumidor local Constituye una exacción del ingreso neto del productor exportador, al no serle posible transferir la carga del

gravamen a sujetos residentes en países de destino del bien El fisco también ocasionara una redistribución, al gastar la recaudación obtenida mediante el tributo, en uno u

otro empleo

2) Precios relativos: cuando los bienes trasladable internacionalmente se corresponden con una oferta bastante rígida(elasticidad sensiblemente menor a 1) y una demanda muy elástica (elasticidad tiene a infinito) entonces la aplicación deun impuesto a la exportación, perjudica los precios internos de esos bienes y beneficia a los precios de los productos notrasladables internacionalmente.

3) Relación real de intercambio: Entendiendo por RTI al cociente entre un índice de precios de las Exportaciones en elnumerador y un índice de precios de las importaciones en el denominadorSe concuerda entre los economistas que la instrumentación de un impuesto a la exportación reduce los precios de lasexportaciones. Esto en el marco de un análisis de corto plazo.Alguna otra estrategia pero de más largo plazo puede pensar en mejorar la relación de intercambio en ese tiempoaumentando los precios de exportación internacionales, reduciendo la oferta mediante la imposición a la exportación en elcorto plazo.El economista Lerner demostró que a largo plazo el efecto sobre la RTI de un impuesto a la exportación es el mismo quegravar las importaciones con un impuesto que resulte proporcionalmente equivalente

UNIDAD X. RELACIONES FISCALES INTRA E INTERSTADO

10.1

RELACIONES FISCALES INTRAESTADO

ConceptoSon las relaciones que se dan en los estados federales entre los distintos niveles de gobierno

LA HACIENDA EN MULTIPLES NIVELES DE GOBIERNO

Problemas a los que se enfrenta un propósito descentralizador de la Hacienda Pública y los aportes que desde la teoríaeconómica se han procurado en pos de su solución

La postulación de la política federal debe combinarse con una organización económica eficiente. El economista argentinoAlberto Porto (1990) identifica al federalismo fiscal con un propósito descentralizador de la autoridad política. Afirma que laorganización del estado en haciendas de múltiples niveles de gobierno supone decisiones en:

a) Problemas de descentralización de funciones y gastos. b) Problemas de descentralización tributaria. c) Problemas de transferencias intergubernamentales. d) Coordinación financiera entre distintos niveles de gobierno.

Todas estas cuestiones son analizadas por una rama de la economía pública denominada Teoría del Federalismo Fiscal.En esta materia existen al menos dos enfoques doctrinarios que informan sobre la mejor forma de concebir la construcción deuna hacienda multi-jurisdiccional entendiendo su origen y desarrollo.

Uno de los caminos: Es el denominado Enfoque Positivo del Federalismo Fiscal propone Investigar el origen de las motivaciones ciudadanas en materia de descentralización fiscal y su correlativa referencia

territorial.

Page 52: Resumen de Finanzas Publicas

Procura aportar desde la perspectiva económica una atención principal de los procesos de formación de consensosen la materia.

Otro enfoque: Es lo que presenta el enfoque normativo arriba al abordaje del problema cuando la definición territorial ya se halla resuelta por un complejo proceso histórico,

económico y social reclamando recomendaciones sobre cursos de acción eficaces en pos de organizar la haciendapública en tales condiciones.

Criterios en que se funda el modelo normativo

En el caso de la prestación de los servicios (Función Asignación) se debe seguir la regla de que las distintas jurisdicciones“satisfagan de mejor manera las necesidades de los consumidores de servicios con el menor costo”. Se trata así de analizarcriterios que permitan diseñar una estructura óptima de distribución de funciones que podría servir de guía para la acciónestatal en la materia. Tales razones se fundan según González Cano en los siguientes factores: (2 tienden a centralizar sonlos casos b y c, y 1 tiende a descentralizar es el caso a).

1) Particularización de los servicios: La ventaja del sistema descentralizado es la capacidad de responder a necesidadesdiferenciadas de bienes y servicios públicos. De modo que aquellos servicios que por razones de clima, tamaño,congestión, etc. deban ser diferentes en distintas regiones se prestarán mejor al nivel inferior de gobierno.

2) Economías de escala: Nos referimos al costo decreciente de prestación de servicios cuando las organizacionesprestadoras son de mayor tamaño. No obstante hay casos en que las economías de escala no son grandes y nocompensan el mayor costo administrativo, si no fuera así hay casos que se justifica la unificación de servicios en 2 o+ jurisdicciones y su prestación por el nivel superior de gobierno.

3) Efecto derrame: Constituye otro argumento para aconsejar la prestación de servicio en forma centralizada. Ocurrecuando una jurisdicción (provincia o municipio) transfiere beneficios o costos de los servicios a otras jurisdicciones(caso de la Universidad que si bien se sitúa en alguna ciudad, su población estudiantil proviene de diversasgeografías).

10.2

FEDERALISMO FISCAL

Es la ciencia que trata de hacer más eficiente la distribución del poder tributario entre los distintos niveles de gobierno

SOLUCIONES TÉCNICAS:

Separación de la fuente Sistema de concurrencia Coparticipación Cuotas suplementarias Asignaciones globales

El método separación de la fuente consiste en establecer una división de los impuestos que corresponden a cada nivelde gobierno y asígnalos a él en forma exclusiva.

Tiene la ventaja de garantizar (en cierta medida) la autonomía financiera de las provincias o estado y evitar elproblema de la superposición verticalTiene la desventaja de la rigidez ya que los recursos se asignan exclusivamente a diferentes órdenesgubernamentales con lo que puede ocurrir que (algún nivel de gobierno carezca de facultades respecto de losrecursos mejores y que otras tengan en sus manos recursos más amplios y elásticos)

El mecanismo de cuotas suplementarias para la coordinación financiera en un régimen Federal de Gobierno consisteen habilitar sobre la misma base imponible utilizada en uno o varios impuestos recaudados por el Gobierno Central, lainstalación de una alícuota suplementaria por parte de los gobiernos provinciales o estaduales. El método de cuotassuplementarias es una variante del sistema de concurrencia en el sentido de que cada nivel de gobierno tiene podertributario sobre todo los recursos.

Las ventajas de este método es el establecimiento de un mayor grado de autonomía fiscal de las jurisdiccionesprovinciales o estaduales. Al otorgar mayor autonomía fiscal provee una mayor responsabilidad fiscal para lajurisdicción sub-nacional.Las desventajas son la pérdida de una política fiscal conjunta (para estabilización) y la reducción de las posibilidadesde logro de una equidad territorial en todo el país

Page 53: Resumen de Finanzas Publicas

El método de coparticipación es el utilizado en nuestro país, aquí se unifica la recaudación de un tributo en cabezadel gobierno central con la participación de la recaudación obtenida en los gobiernos locales o sub-nacionales. Luegoesta participación puede ser distribuida con el criterio de devolución o redistributivo o mediante una mezcla de amboscriterios como sucede en argentina.

La ventaja deviene de la posibilidad de producir una política estabilizadora así como generar una mayor equidadterritorialLas desventajas se derivan de un menor grado de autonomía fiscal

10.3

FEDERALISMO FISCAL ARGENTINO

EVOLUCIÓN

En 1853 se dicta la constitución nacional y desde entonces, argentina es una república federal. Buenos aires noestaba de acuerdo y se declara estado AUTONOMO independiente de la confederación con gobernador y legislaciónindependiente

1) Primera etapa (separación de la fuente) 1853/1890En 1860 se incorpora buenos aires a la confederación, una de las condiciones para que ingrese fue lanacionalización de los ingresos del comercio exterior.Las provincias aplicaban sus propios impuestos para su respectivo financiamiento, pero la CN estableció que lanación debía subsidiarlas en caso de que las provincias no tengan los recursos necesarios.Nación: los derechos aduaneros de exportación e importación.

Concurrencia con las provincias sobre los impuestos indirectos.Provincias: impuestos directos, en forma exclusiva. Impuestos indirectos, en concurrencia con la nación

En 1889 el estado comienza a aplicar impuestos internos que era una de las facultades de las provincias

2) Segunda etapa (concurrencia de la fuente) 1891/1934La crisis de 1890 se transformó en un punto de inflexión en la relación fiscal entre el Gobierno Nacional y lasprovincias. Se incorporan a las recaudaciones para el tesoro nacional las contribuciones directas por tiempodeterminado

3) Tercera etapa (1935/ actualidad)Se crea el régimen de coparticipación. Leyes que dan origen ha dicho régimen

Ley 12.139: ley de unificación de impuestos internos Ley 12.143: impuestos a las ventas Ley 12.147: impuestos a los réditos

La distribución primaria era en su origen: 82.5% para la nación y 17.5% para las provincias, con la ley de coparticipación de1973 se modifica esta distribución y pasa a: 48.5% para la nación y 48.5% para las provincias y 3% para el fondo dedesarrollo regionalSe crea la comisión federal de impuestos (que actúa como árbitro en ventas hechas entre las provincias y la nación)Distribución secundaria

65% según población 25% según grado de desarrollo 10% según la dispersión de la población

Como consecuencia de los gobiernos de facto se comenzó a modificar el % de la distribución. El estado trasfiere servicio alas provincias. En 1986 se produce un acuerdo transitorio entre provincias y nación para la distribución, y en 1988 se dicta laley vigente en nuestros días

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA COPARTICIPACIÓN. ANÁLISIS CRÍTICO

Según nuestra Constitución Nacional la distribución del Poder Tributario entre la Nación y las Provincias está establecido dela siguiente manera:

A la Nación le corresponden en forma exclusiva y permanente: Los derechos de importación y exportación y la tasa de correo

Page 54: Resumen de Finanzas Publicas

La reglamentación del comercio con las naciones extranjeras y con las Provincias entre sí, el ejercicio de lalegislación en los establecimientos de utilidad nacional.

A la Nación le corresponden en concurrencia con las Provincias y en forma permanente: Los impuestos indirectos.

A la Nación le corresponden en forma transitoria Los impuestos directos.

A las Provincias les corresponde en forma exclusiva y permanente: Los impuestos directos.

Le corresponde a las Provincias en forma permanente y en concurrencia con la Nación: Los impuestos indirectos.

Corresponde a las Municipalidades: Los tributos que éstas apliquen de acuerdo a las facultades que le concedan las Constituciones Provinciales y leyes

de municipalidades dictadas en su consecuencia.

Obligación de poner en funcionamiento la Ley de Coparticipación

La Constitución Nacional marca la obligación de poner en funcionamiento una Ley de Coparticipación Federal de Impuestosantes de cumplirse 2 años de sancionada

Se pueden mencionar cuatro importantes restricciones que obstaculizan la puesta en funcionamiento de tan importanteinstrumento legislativo:

1) El financiamiento del régimen de previsión social argentino. Vemos que el Sistema de Seguridad Social que Administra el ANSES recibe el 15 % de los recursos

coparticipables. También la provincia Seguridad Social se lleva 11 % de la recaudación del IVA, 20 % de la recaudación de

Ganancias, 100 % del impuesto a los combustibles (gas oíl) y 30 % en el de naftas A partir del año 2008 la Seguridad Social argentina fue re estatizada Sin embargo ANSES sigue percibiendo

esos recursos que han sido reclamados por varias provincias (Santa Fe, Córdoba, San Luis)

2) Los desequilibrios y asimetrías regionales argentinas que dificultan la posibilidad de establecer indicadores objetivospara el reparto entre provincias.

El artículo 75 inc. 2 de la Constitución expresa que la distribución entre Nación, provincias y CABA seefectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas, contemplandocriterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente dedesarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

3) La exigencia de la unanimidad que requiere una ley convenio. 4) La facultad del gobierno nacional de establecer asignaciones específicas en detrimento de los recursos

coparticipables.

10.4

PODER TRIBUTARIO LOCAL

Cuando hablamos de poder tributario local, nos referimos a las provincias y municipiosProvincias

Estas son autónomas por ser régimen federal y tienen poder tributario originario. La mayoría de las provincias modificaron sus cartas orgánicas, otorgándoles autonomía a sus municipios. Luego de la reforma de la CN en 1994 art: 123 “cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto

en el art. 5 asegurando la autonomía municipal.

Municipios Su poder tributario es delegado o derivado. El régimen municipal en lo financiero es autárquico. En materia de impuestos, la enumeración es taxativa, limitativa. En materia de tasas, la ley orgánica de municipios es enunciativa.

Page 55: Resumen de Finanzas Publicas

Con respecto a la potestad tributaria de los municipios existen 2 doctrinas.

Posición autónoma: sostiene que los municipios son instituciones autónomas. Posición administrativa: niega el carácter de instituciones autónomas, reconociéndolas como entidades autárquicas y

admite sus facultades tributarias solo en la medida en que se les otorgue por la constitución provincial o las leyesprovinciales.

SU NATURALEZA EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Santa fe es autónoma, dicta su propia constitución, organiza sus instituciones y en materia de tributos, establece losque cree que son necesarios.

En santa fe los municipios son autárquicos. Se aplican los siguientes impuestos:

Inmobiliario Ingresos brutos Sellos Automotor

Cada impuesto tiene su sistema de distribución. Impuesto inmobiliario

- 50 % para las provincias- 50 % para los municipios

Impuesto automotor- 90 % para la localidad del vehículo- 10 % para la provincia

10.5

RELACIONES TRIBUTARIAS INTERESTADO

Son producidas por el intercambio comercial, científico y cultural entre países.Este fenómeno da origen a una gran cantidad de normas tributarias que forman el contenido del derecho internacionaltributario.

PAISES EXPORTADORES DE CAPITAL

Los criterios defendidos por los países exportadores de capitales son aquellos fundados en la sujeción personal.

Nacionalidad: Es el más antiguo. Asigna la potestad tributaria al gobierno de la nacionalidad del contribuyente o sujeto pasivo del tributo (ciudadanía fiscal).

Residencia: Simple habitación del lugar sin intención de permanecer. Domicilio: es el lugar donde tiene la radicación permanente o estable.

Esta línea de pensamiento en general es defendida por los países exportadores de capital en especial EEUU, la UE, etc. se funda en la naturaleza del impuesto conocido como eminentemente personal y progresivo.

PAISES IMPORTADORES DE CAPITAL

Para analizar el problema de la doble imposición internacional los países importadores de capital han desarrollado frecuentemente argumentos fundados en la sujeción económica.

Establecimiento permanente: emplazamiento o instalación que sirve para ejercer actividad etc. Fuente: lugar donde se halla la generación de riqueza con total independencia del domicilio del contribuyente.

Los países desarrollados se muestran renuentes a aceptar el criterio de la fuente porque pierden recursos financieros y porque su aceptación podría ocasionarles éxodo de capitales en desmedro de sus propias inversiones internas.

SISTEMAS (medidas unilaterales)

TAX CREDIT

Page 56: Resumen de Finanzas Publicas

El sistema de Tax -Credit (o de crédito por impuesto pagado) es cuando el gobierno del país de domicilio, residencia onacionalidad del inversor –país de origen del capital- permite deducir del impuesto que corresponda pagar en dicho país el impuesto realmente abonado en el país de destino de la inversión.

Este mecanismo es muy utilizado en la actualidad cuando la actividad de las empresas tiende a internacionalizarse. Es como pagar en el país de destino el impuesto “a cuenta” del que corresponda abonar en el país de origen.

Esta forma es claramente una forma unilateral de resolver la problemática de la doble imposición internacional y constituye unavance hacia la “neutralidad” del tratamiento de las inversiones o de la asignación de capital.

TAX DEFERRAL PRIVILEDGE

El método de Impuesto diferido o en su denominación inglesa (tax deferral priviledge) consiste en eximir de impuestoa la renta por parte del país de origen de la inversión (exportador) a los beneficios o ganancias obtenidas en elexterior por sus filiales o agencias hasta tanto dichos beneficios no hayan sido girados en forma de dividendos desdeel país de destino de la inversión (importador).

Es un aplazamiento del pago del tributo en el país exportador de los capitales.

Este sistema no logra evitar la doble imposición sino que simplemente la difiere.La forma de evitar la doble imposición sería que los capitalistas reinvirtieran sus ganancias habidas en el país de destino esdecir en ese mismo país, tributando totalmente allí por aplicación del principio de la fuente.

TAX SPARING

El sistema de Tax Sparing (o de crédito por impuesto exonerado) es cuando el gobierno del país de domicilio,residencia o nacionalidad del inversor permite deducir del impuesto que corresponda pagar en dicho país no sólo elimpuesto real mente abonado en el país de destino (como ocurre en tax credit) sino también el que hubiera debidoabonar si no hubiesen existido en este exenciones totales o parciales que lo han beneficiado. Esta situaciónprovocaría el no pago de impuestos por parte del inversor en el país de destino ni en el país de origen. Ambos fiscossufren notorios perjuicios financieros.

10.6

INTEGRACION ECONOMICA

Los procesos de integración económica proponen cauces para la ampliación del espacio económico a los diferentes paísesinvolucrados procurando una mayor eficiencia en el uso de sus recursos económicos. Necesariamente estos cauces implicanfuertes cambios en las políticas fiscales de los interesados quienes para avanzar en el proceso deben resignar Particularidades propias en pos del objetivo de integración. Estos cambios se traducen frecuentemente en modificaciones dela legislación tributaria tendiente a coordinar la actuación de los fiscos involucrados de modo de no bloquear el proceso deintegración económica. Este proceso de cambios en la legislación fiscal en aras de la integración económica se denominaproceso de “armonización fiscal”.

Podemos señalar que se han adoptado 3 formas diferentes de integración económica que se refieren al análisis “second best” dela armonización fiscal.

En primer lugar las “zonas de libre comercio”, donde cierto número de países en general con frontera común – aunquepuede no ser así – resuelven suprimir los distorsionantes aranceles e impuestos a las exportaciones exclusivamentepara el comercio entre ellos.

En segundo lugar tenemos “las uniones aduaneras” que además de suprimir los tributos sobre el comercio exteriorentre ellos, adoptan una política arancelaria común hacia las regiones exteriores.

En último lugar el “mercado común” elimina totalmente las interferencias al libre tránsito de factores, progresos en laeliminación de barreras para arancelarias tales como protección en materia de servicios, homogeneización en normasde calidad , etc.

UNIDAD XI. LA DEUDA PÚBLICA

11.1

CRÉDITO PÚBLICO:Es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un estado para obtener dinero o bienes en préstamos.Según la ley de administración financiera (art 56) es la capacidad que tiene el estado de endeudarse con el objeto de captar medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas con el fin de atender casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar su organización o para refinanciar sus pasivos

Page 57: Resumen de Finanzas Publicas

FORMAS DE MATERIALIZACIÓN

PROVISORIA: situaciones en las que el tesoro experimenta déficit transitorio o circunstanciales de caja. Es una insuficiencia momentánea o eventual de fondos para atender necesidades presupuestarias o en un caso imprevista. La tesorería general de la nación puede recurrir al BCRA o al mercado monetario a través de operaciones de CP:

Inversión y colocación de letras o bonos de tesorería en los bancos del sistema o entre el público mediante suscripción publica directa. Tienen una fecha de vencimiento no mayor a un año. Si el plazo para el reembolso del capital no excede el del ejercicio financiero al cual acuden a socorrer no constituyen Deuda Pública.

Descuento de esas letra o bonos en el BCRA, el cual al acreditar aportes en la cuenta del tesoro emite dinero Anticipos o adelantos de fondos sujetos a reembolso que el BCRA este autorizado a realizar (creación primaria de

dinero, ampliación de la base monetaria)

LETRAS DE TESORERÍA

¿Quién las emite y hasta que limite?

La Tesorería general de la nación podrá emitir letras del tesoro para cubrir deficiencias estacionales de caja hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto general.

¿Cuándo constituyen deuda pública?

Estas letras deben ser reembolsadas dentro del mismo ejercicio en que se emiten. De superarse ese lapso sin ser reembolsadas se transformaran en deuda públicaNo se considerar deuda pública las letras de tesoro reembolsables en el mismo ejercicio financiero en que se emiten. Si lo son las letras de tesorería pendiente de pago al 31/12 fecha de cierre del ejercicio fiscal

Ley de convertibilidad

En nuestro país durante la vigencia de la ley de convertibilidad, estuvo prohibida la emisión monetaria por esta causa. Se modificó la carta orgánica del banco central y debido a esta modificación, la tesorería pública tenía que autofinanciarse porque el banco central no podía emitir dinero y enviárselo.Durante los 10 años que duro que rigió la ley de convertibilidad quedaron eliminadas como forma provisoria:

Los anticipos o adelantos transitorios de fondos del BCRA a tesorería del estado. Los descuentos de letra de tesorería Solo tuvieron vigencia como como forma provisoria del crédito publico: las letras de tesorería

FORMAS PERMANENTES: Las operaciones de crédito público de carácter permanente se concretan a través de los empréstitos públicos propiamente dichos. Están expresados en bonos del gobierno los cuales deben ser autorizados por ley. El plazo del financiamiento en este caso es mucho más extendido y los fondos que provienen de la colocación no se utilizan para cubrir faltantes transitorios de caja sino para financiar usualmente planes de inversión pública, solventar acontecimientosgraves de la vida del país como guerras, epidemias y eventualmente para enjugar déficits de presupuesto (no de caja) que nopuedan cubrirse con recursos corrientes.

EVOLUCION HISTORICA

El crédito público comenzó a tener importancia a fines del siglo XVIII, principios del XIX. Antiguamente los préstamos al estado se hacían muy difíciles, ya que cuando el rey moría nadie reconocía la deuda

(bancarrota). Eran préstamos por corto plazo, intereses muy altos y sumas no muy importantes. Luego comenzaron a otorgarse con garantías reales.

Circunstancias que favorecieron el desarrollo del crédito público

Surgimiento de la economía monetaria, siglo XVII. Organización de los mercados de capital, siglo XVIII. Desarrollo del constitucionalismo, Exacta caracterización del estado. La ampliación de las facultades impositivas.

A partir del s. XIX, nace el concepto de continuidad jurídica de los Estados, es decir, éstos se organizan jurídicamente, la gestión administrativa mejora, los recursos pasan a ser permanentes y productivos y la noción sobre la responsabilidad del Estado adquiere gran importancia. A esto se suma el gran desarrollo de los valores mobiliarios y el nacimiento de Bolsas y

Page 58: Resumen de Finanzas Publicas

Mercados para esos valores, todo lo cual es factor decisivo para que adquiera auge el crédito público y, bajo estas condiciones, los Estados empiezan a endeudarse.

11.2

TEORIA DEL EMPRESTITO

Concepto

Es la operación mediante la cual el estado recurre al mercado interno o externo de capitales en demanda de fondos y logra cerrar trato con uno o más acreedores que le prestan dinero contra la promesa de reembolsar dicho capital en tiempo y forma, estableciendo además el pago de una cierta suma de interés.

NATURALEZA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LOS EMPRÉSTITOS (ASPECTOS)

Teoría clásica Teoría moderna

¿Es un recurso público? Lo aceptan, pero como un recurso extraordinario.

Lo consideran un recurso ordinario.

¿Cuándo debe utilizarse? Para cubrir situaciones anormales. Para fines no fiscales.¿Sobre quién recae? ¿Generación

presente o futura?Recae sobre la generación futura, porque para devolver esos préstamosel gobierno va a tener que aumentar los impuestos.

Recae sobra la generación presente ya que deben disminuir el consumo. Implica una reducción de la renta actual.

CLASIFICACIÓN DE LOS EMPRÉSTITOS

Según el grado de obligatoriedad

Voluntario: es cuando el estado, sin coacción alguna recurre al mercado de capitales en demanda de fondos con la promesa de reembolsarlos y pagar una suma de interés.

Cuando los poseedores de capitales o el pueblo en general no suscriben voluntariamente los empréstitos, el estado puede recurrir a la vía compulsiva si existen circunstancias que requieran urgente recaudación de fondos.

Patriótico: es aquel que se ofrece en condiciones más ventajosas para el estado y no es enteramente voluntario (existe una especie de coacción). Intenta demostrar la existencia de un deber moral, apelando a los sentimientos patrióticos de la comunidad. Eje los casos más frecuentes suelen ser las guerra

Forzosos: los ciudadanos resultan obligados a suscribir los títulos en una suma proporcional a la renta o al capital que poseen. Es por eso que la doctrina discute si realmente es o no un empréstito, porque no existe voluntad del suscriptor. Algunos autores los consideran en un punto intermedio entre el empréstito y el impuesto, otros consideran que son tributos pues nacen del poder de imperio del estado

En nuestro país

A pesar de que la tradición era no utilizar esos instrumentos económicos se produjeron ciertos acontecimientos. En 1969 una ley provincial autorizo a la municipalidad de rosario a contraer un empréstito con los propietarios de

inmueble ubicados dentro del municipio, fijándose una contribución obligatoria con carácter de préstamo durante 4 años, cuyos importes se le reintegrarían a cada propietario en 5 anualidades consecutivas.

En 1970 se creó el “fondo de ahorro para la participación en el desarrollo nacional” la misma ley establecía que las contribuciones se recaudaban a título de inversión y no de contribución definitiva.

Régimen del ahorro obligatorio: con el fin de captar el ahorro de los particulares dispusieron en forma compulsiva un llamado “ahorro obligatorio” a ingresar durante los periodos 1985-1986 y 1988-1989.Se dispuso que el capital iba a ser reintegrado a los ahorristas con intereses, pero debido a la inflación y a un adecuado ajuste, sufrieron la depreciación de su valor

Según el destino

Especiales:Son aquéllos empréstitos cuyo destino son determinadas obras públicas que sean capaces de generar los recursos suficientes para devolver el capital y los intereses, como por ejemplo obras de infraestructura, autopistas.

Page 59: Resumen de Finanzas Publicas

Generales:Son los que tienen como destino obras o gastos que no son productivos como en el caso anterior. Deben ser devueltos con recursos ordinarios o con rentas que genere el Estado.

S/la Forma y el plazo de cancelación

Reembolsables o cancelablesSon los llamados “empréstitos redimibles” y pueden ser:

- A plazo fijo (plazo único). Son los empréstitos a corto plazo. - Amortizables: Por anualidades temporarias (sistemas francés, alemán, americano) - Por series: por sorteo, licitación, compra directa en bolsa.

No reembolsables o deuda perpetúa Son los llamados “empréstitos irredimibles” o “no redimibles”. Aquí el Estado asume solamente la obligación del pago de los intereses, de por vida, al tenedor de los títulos a perpetuidad, sin compromiso de reembolsar el capital o con reserva de Reembolsarlo cuando quiera.

¿Qué razones puede haber para que a un ahorrista le convenga tener títulos de deuda perpetua? Por qué los compra?

Porque generalmente los rendimientos que paga el Estado son más altos que en los otros tipos de empréstitos Porque el ahorrista se asegura un ingreso periódico mientras viva (AFJP). Sería una situación similar a la de las

rentas vitalicias de las compañías de seguros.

Porque es una forma de ahorro que el tenedor puede convertir en dinero vendiendo dichos títulos en cualquier momento a otro interesado.

TÉCNICA DEL EMPRÉSTITO

Se trata de la ejecución, procedimiento y modos de vida del empréstito, comprende la emisión, conversión, amortización y extinción de los mismos.

FORMAS DE NEGOCIACIÓN (colocación) de los títulos por parte del estado

1. Emisión directa por suscripción publica: es el más conveniente y eficaz. Consiste en el lanzamiento de todo empréstito o de series sucesivas, previa campaña de publicidad que anuncia las condiciones generales del empréstito. El público puede adquirir los títulos directamente al estado o en las instituciones bancarias.

2. Colocación por los banqueros: el estado conviene con una o más entidades bancarias la colocación de los títulos en el mercado. Esto puede hacerse de dos formas

Que el banco se haga cargo de la gestión de colocación mediante el cobro de una comisión. Que el banco tome en firma la emisión entregando el importe total del título y corriendo el riesgo de la

colocación. Es un medio rápido y seguro para la colocación de los títulos, pero más oneroso, pues el banco puede pedir una mayor comisión o una suscripción bajo la par.

3. Venta en bolsa: el estado vende los títulos en la bolsa o en el mercado de valores a medida que las necesidades lo exigen. No es para casos de urgencia. Se colocan en forma gradual

4. Licitación: es empleado para colocar las letras de tesorería. Los títulos se ofrecen en licitación generalmente a las instituciones bancarias y corredores de bolsa, adjudicándose según la oferta más conveniente para el estado

INCENTIVOS Y GARANTÍAS (para lograr mayor cantidad de suscriptores)

Las garantías pueden ser: Reales: con afectación de los bienes mediante prenda o hipoteca. Personales: compromiso adoptado por un 3ro que actúa como garante, fiador de pagar una deuda en caso de no

hacerlo el deudor. Especiales: con afectación de determinados recursos estatales como eje la recaudación de derechos aduaneros. Contra fluctuaciones monetarias: tiene a proteger al prestamista contra la depreciación monetaria. Tipos garantías de

cambio, cláusula de oro, cláusula de opción.

Los incentivos o ventajas pueden ser: Tipo de emisión: colocación de los títulos. A la par en condiciones normales, bajo la par cuando hay dificultad en la

colocación. Prima de reembolso: se colocan a la par y se reembolsan a un mayor valor. Premios: por sorteo

Page 60: Resumen de Finanzas Publicas

Efecto cancelatorio: facultad de pagar impuestos y otras deudas con el estado con los títulos a su valor nominal. Privilegios fiscales y jurídicos.

SISTEMAS DE RESCATE

Es cuando se cancelan de una sola vez, pudiendo ser por sorteos, licitación o compra.

SISTEMAS DE CUOTAS DE AMORTIZACIONNo se paga la deuda toda junta, sino por partes anuales y de acuerdo a un plan determinado

Amortización obligatoria: es cuando el estado cumple con la obligación contraída en una fecha determinada Repentina: reembolsa toda la deuda junta. Generalmente a corto plazo. Paulatina: en forma escalonada generalmente a mediano y largo plazo

Facultativa: el estado se reserva el derecho de amortizar o no el empréstito y fijar las fechas en que se hará efectiva la amortización. En el caso de no amortizarse se trata de préstamos irredimibles.

11.4

Deuda Pública

Concepto: consiste en la obligación que contrae el estado con los prestamistas por el uso del crédito público.

Forma de constitución: una vez que la obligación se ha constituido, debido a que el estado ha recibido el dinero, la operación asume la forma de deuda, porque en ese momento ha nacido para el estado la obligación de devolver las sumas recibidas, enlos tiempos establecidos y además la obligación de pagar los intereses pactados en la forma y plazos determinados.

CLASIFICACIONES

Deuda Interna y Externa: la diferencia entre ambas debe ser considerada desde 2 puntos de vista

Punto de vista económico: La deuda es interna cuando el dinero obtenido por el estado en préstamo surge de la propia economía nacional. En cambio la deuda es externa si el dinero prestado proviene del exterior. La diferencia en significativa por 2 circunstancias o momentos

Momento de emisión y negociación: la deuda interna significaría una trasferencia del poder de compra privado hacia el sector público, lo cual no ocurre con la deuda externa.

Momento del reembolso y pago de intereses: si la deuda es interna esas riquezas pertenecen al país, mientras que si es externa, se trasfieren al exterior

Punto de vista jurídico:La deuda interna es aquella que se emite y se paga dentro del país, siendo aplicable las leyes nacionales y teniendo jurisdicción los tribunales nacionales. Es indiferente que los prestamistas sean nacionales o extranjeros.La deuda es externa cuando el pago debe hacerse en el exterior, mediante trasferencia de valores y especialmente cuando no es aplicable la ley nacional sino la extranjera

Deuda administrativa y financiera (Esta antigua clasificación es originaria de Wagner)

Administrativa: si provienen del funcionamiento de las distintas ramas administrativas del estado. Es la que contrae el Estado para pagar sus gastos de administración durante el ejercicio financiero. En general no se encuentra instrumentadas a través de una ley como el caso de los empréstitos ni tampoco a través de un título representativo de la misma, no devenga interés y financieramente es de poca importancia.

Por ejemplo deudas con proveedores. Que pueden ser pagadas con facturas a 30 y 60 días o cuando a fin de año el gobierno les debe el sueldo o el S.A.C. a sus empleados.

FORMAS DE EXTINCIÓN

Anormales: (leer amortización obligatoria)

Excepcionales Conversión : se trata de una trasformación de la deuda anterior en una nueva. Se asemeja a la novación del derecho

privado. Es la modificación de cualquiera de las condiciones del empréstito que se haga con posterioridad a la emisión del mismo.

La conversión puede ser:

Page 61: Resumen de Finanzas Publicas

Voluntaria o facultativa: el poseedor de los títulos puede optar libremente por conservar los títulos originarios o bien convertirlos a los nuevos

Obligatoria: se le da al inversionista la alternativa de optar por el nuevo título o si no se le reembolsara sus títulos a su valor nominal, independientemente del valor de mercado de los títulos en ese momento.

Forzosa: el estado en un acto unilateral le impone al inversor el cambio de sus títulos de deuda, caso contrario dichos títulos pierden su valor.

Enmascarada o disfrazada: el estado promete un tipo de interés y luego lo rebaja por imposibilidad económica. El estado aplica un impuesto a los intereses del empréstito o sobre la tenencia de los títulos lo cual disminuyen las ventajas del tenedor

Consolidación: se alteran o modifica las condiciones originarias del título, también existe un cambio de títulos, es una forma de conversión sentido amplio. Es cuando la deuda flotante se transforma en deuda consolidada

Evolución de la deuda publica en la argentina

Desde fines de los años 40 Argentina carecía de deuda externa porque el presidente Perón había utilizado reservas para cancelar compromisos con no residentes en un proceso que se denominó “repatriación de la deuda”. Debe mencionarse que luego se inició un ciclo de endeudamiento externo a mediados de los 50 aunque no muy intenso y perfectamente manejable tal que las acreencias foráneas fueron refinanciadas cómodamente en 1956. Aquí tuvo lugar el primer acuerdo del denominado Club de París y del que la República Argentina resultó contraparte. También debe anotarse que Argentina consiguió su primer crédito con el Fondo Monetario Internacional a mediados de 1956.En cuanto a la deuda interna la colocación de bonos en la Seguridad Social fue posible hasta mediados de los 60 en que las Cajas de Previsión Social entraron en seria crisis por la licuación que habían sufrido los fondos de pensión debido a la intensainflación experimentada en los años inmediatos anteriores. Hacia principios de los 70 se introdujeron los títulos indexados por inflación y estos inundaron los mercados de valores generando un efecto "crowding out" (desplazamiento o expulsión) muy Palpable. Probablemente allí se encontró un límite al endeudamiento interno voluntario.

Desde mediados de los años 70 se habilitó tanto en Argentina como en otros países un intenso proceso de endeudamiento externo. Fue así que hasta fines de 1983 donde finalizo el gobierno militar, el ascenso del endeudamiento externo fue de casi 36.000 millones de dólares (Un aumento de casi el 400 %).Sin embargo, debe anotarse que el endeudamiento externo no fue Solo público, sino que hasta 1980 había preeminencia de endeudamiento externo privado. Pero ante la presión sobre el mercado de cambios por la magnitud de los compromisos externos acumulados, los deudores argentinos se las arreglaron para "transferirle" mediante diversos mecanismos el paquete de compromisos al Estado argentino en un proceso que se inicióen 1981 y se extendió hasta mediados de esa década.Hubo varios default virtuales en los 80 (1982, 1984, y 1988) aunque nunca fueron declarados para no abortar negociaciones.Finalmente la deuda externa se comenzó a arreglar con la "capitalización" de la deuda. Esto fue al inicio del gobierno del Dr. Menem hacia 1989/90. En cuanto a la deuda interna, se mantuvo elevada pero en parte fue licuada por los Procesos hiperinflacionarios de julio de 1989 y enero 1990. La otra parte de los compromisos internos fueron convertidos o canjeados por deuda externa en el denominado plan Bonex de principios de los 90. Con el arribo del plan de convertibilidad (abril de 1991) y la consecuente estabilización macroeconómica argentina se canjea la deuda externa en virtual default desde1988 por nuevos bonos en el marco del plan Brady (año 1992). Allí hay una instancia de "quita" o reducción de la deuda.Desde mediados de los 90 hasta fines del 2001 el endeudamiento externo público crece más de un 200 %. La vulnerabilidad de las finanzas públicas argentinas hizo que la carga de servicios resultara insostenible (existía un elevado riesgo en financiaral gobierno argentino) hacia principios del siglo XXI. Agotado el programa de convertibilidad entre sus consecuencias se declara un default de los compromisos externos en diciembre de 2001.

11.5

PRESIÓN RELATIVA DE LA DEUDA PÚBLICA

La presión o carga real de la deuda pública, es el grado de peso o de sacrificio que la misma soporta para la sociedad presente o futura. Todas las etapas de la deuda afectan a la economía y van a producir diferentes efectos sobre

Ingreso nacional Nivel de empleo Nivel de precios Formación de capital Asignación de recursos Distribución de la riqueza y el ingreso

Variables compuesta stock-flujo

Page 62: Resumen de Finanzas Publicas

1. Deuda pública interna y/o interna / Pbi (o renta nacional). Este indicador es apto para ilustrar sobre la evolución del endeudamiento (sobre todo externo) con relación al resultado anual de la actividad económica domestica

2. Deuda pública interna y/o externa / monto del presupuesto público anual. En el denominador se podría tomar el presupuesto total o bien el mismo depurado del pago de servicios de la deuda publica u otras variables elegidas según la finalidad propuesta.

3. Deuda pública externa / volumen de exportaciones de bienes y servicios. Este indicador provee una idea parcial de lacapacidad de endeudamiento público externo expresada en el número de exportaciones que se requeriría para cancelar la deuda.

EFECTOS ECONÓMICOS DE LA DEUDA PÚBLICA. EFECTO EXPULSIÓN (crowding out)

Este efecto se da cuando el Estado o alguna de sus corporaciones recurren al mercado crediticio en procura de financiamiento para cubrir sus déficit corrientes o de inversión, ya sea demandando préstamos o colocando valores públicos, absorbiendo fondos prestables que, de otro modo, podrían haber sido destinados a la iniciativa privada.

Por qué resulta más desfavorable a la actividad económica privada?Resulta particularmente desfavorable a la actividad económica privada cuando existe escasa liquidez en plaza por la existencia de una alta demanda de crédito por parte de estos agentes económicos. En esa circunstancia la concurrencia de los entes públicos al mercado financiero produce un alza del tipo de interés provocando el llamado “crowding out” financiero o“efecto expulsión”

Efecto crowding out en el caso de Deuda Interna y Deuda Externa

El término “Crowding out” en este caso financiero define la situación en que se produce el desplazamiento de los tomadores de fondos privados por la demanda de financiamiento del sector público. Esto ocurre porque los títulos públicos son en principio menos riesgosos que los títulos de deuda del sector privado.

Deuda interna: En momentos en que escasea la oferta de fondos prestables por el sistema financiero o bien por una gran demanda de crédito por parte del sector privado, en una coyuntura expansiva. De ahí que un aumento de la participación del sector público como demandante en el mercado de crédito local, dará lugar al llamado efecto expulsión (esto es que el sector público estaría desplazando al sector privado, en alguna medida del acceso al crédito)

Deuda Externa: como la oferta de fondo proviene del exterior, la demanda del sector público no desplaza al sector privado en el acceso del crédito interno ya que se trata de recursos financieros adicionales. No se produce efecto expulsión. Por otra parte la ocasional abundancia de fondos disponibles, puede provocar un descenso de la tasa de interés con efectos estimulantes sobre la inversión privada.

11.6

UNIDAD XII. EL PRESUPUESTO PÚBLICO

12.1

PRESUPUESTO:Es el acto de gobierno mediante el cual se prevén los recursos y los gastos estatales y se autorizan para un periodo futuro determinado (generalmente es 1 año) los presupuestos de la pcias. Son 3 añosEs un instrumento:

Financiero: como obtendrá los recursos Administrativo: alude a que acciones hará para satisfacer necesidades publicas Económico: se refiere a qué consecuencias tendrá para la economía nacional De programación: tiende a buscar una forma más adecuada para resolver el problema de la escasez

DESARROLLO DEL CONCEPTO

El Estado, para realizar sus fines, necesita efectuar gastos y obtener recursos. Por tal motivo, necesita manejar importantes sumas de dinero las cuales deben ser calculadas y autorizadas con anticipación y de acuerdo a un plan financiero. En principio, ningún gasto puede ser efectuado ni ningún ingreso puede ser percibido fuera de ese plan hecho por adelantado. Dicho plan o programa financiero anual del Estado, es lo que se denomina presupuesto

Page 63: Resumen de Finanzas Publicas

Para Héctor Villegas, el presupuesto es un acto de gobierno mediante el cual se prevén los recursos y los gastos estatales y se autorizan estos últimos, para un período futuro determinado que, generalmente, es de un año.

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO

La importancia es de orden político, económico y social. Tiene una importante trascendencia política porque todas las actividades del Estado están subordinadas a la

existencia de los recursos y porque a través del análisis presupuestario se pueden apreciar las decisiones del Estado con respecto a las necesidades públicas.

Como todo plan político está dirigido al ordenamiento de una determinada sociedad y al grado de satisfacción posible o deseado de sus necesidades públicas, esto se manifestará, forzosamente, en la orientación que se le dé al presupuesto.

El presupuesto debe atender a la estructura económica del país y a la coyuntura que se prevé para el período de su aplicación.

Su importancia en el aspecto social se puede verificar en las distintas partidas de gastos públicos de acuerdo a su destino: salud, defensa, educación, etc.

CONCEPTOS DEL PRESUPUESTO

FINANCIERO

Se refiere al presupuesto público. Es el acto financiero de previsión de los ingresos y de los gastos públicos y de la autorización de estos últimos. Esta es una definición que hace hincapié en la previsión. la doctrina moderna considera al presupuesto financiero como parte integrante de un documento más amplio que se

denomina presupuesto nacional o presupuesto económico al cual toma como base para su confección. el presupuesto evalúa el producido de los recursos que prevé obtener y fija el monto delos gastos a realizar en el curso

de un período futuro. El presupuesto financiero comprende solamente la contabilidad pública y tiene fuerza de ley.

ECONOMICO

Importancia económica y social. No se limita a equilibrar gastos y recursos. Refleja toda la actividad económica del país: pública y privada. Los Principios del sistema Presupuestario. Comprende la Contabilidad pública y privada. Facilita la administración de los recursos nacionales. Manifiesta la cantidades totales de: Ingresos, Gastos, Producción, Inversiones (públicas y privadas) No reemplaza al presupuesto financiero ni lo absorbe. Brinda información para la adecuada elaboración del presupuesto financiero. No tiene fuerza de ley. Tiene valor indicativo como marco global de las metas a alcanzar con la programación económica.

ASPECTO JURÍDICO

Discusión: ¿Es una ley material o formal?

Ley material: Crea, modifica o extingue derechos y obligaciones. Tiene efectos jurídicos (Ley en sentido pleno) Ley formal: Sólo cumple con el proceso establecido en la Constitución Nacional para la formación y sanción de las leyes. No tiene efectos jurídicos.

Presupuesto nacional argentino: Ver art. 20 de la ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del SPN (Ley 24.156), de donde se deduce que debe ser una Ley Formal porque:

A los Recursos: los calcula, no los crea A los Gastos: Los autoriza, no obliga a realizarlos

12.2

LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO

Page 64: Resumen de Finanzas Publicas

Principio de unidad: según este principio todos los gastos públicos autorizados como los recursos financieros estimados de todas las entidades y organismos del sector público se deben presentar en un documento único, para poder tener una visión de conjunto de la situación presupuestaria.

En la Argentina: en la argentina este principio resulto vulnerado repetidamente cuando existían empresas públicas que constituían verdaderos apéndices de la actividad financiera pública y recurrían frecuentemente a auxilios de tesorería. Hoy endía este principio se ve vulnerado por la constitución de amplios fondos fiduciarios derivados de recursos asignados a ese fin específico y que figuran solo como anexos del presupuesto

Principio de universalidad (o integralidad): este principio se complementa con el de “no compensación” y dice que en el presupuesto deben figurar todos los gastos públicos autorizados y las erogaciones en forma separada sin admitir compensación entre sí. La ley de Administración Financiera del Estado nº 24156 dispone que el Presupuesto nacional contendrá el detalle de los Recursos y Gastos del Gobierno Nacional y también el detalle de los recursos y Gastos de los organismos descentralizados. (Art. 19)

Principio de antelación: la norma legal establece que el proyecto de ley de presupuesto y su fundamentación preparados por el PE para entrar en vigencia al año financiero siguiente, debe

Obrar en cámara de diputados antes del 15 de septiembre de cada año (para su estudio, debate y sanción por el congreso nacional antes de 31 de diciembre)

La misma ley en el art. 27 señala que si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regirá el que estuvo en vigencia el año anterior.

Nuestra constitución nacional consagra la anualidad del presupuesto en el art. 75 inc. 8. La ley de Administración Financiera lo prevé en el art.10 cuando dice que “El ejercicio financiero del sector público comenzará el 1 de enero y terminará el 31/12 de cada año”. Este principio está íntimamente relacionada con los de antelación, acuciosidad, especificación y equilibrio presupuestario.

Principio de acuciosidad: la acuciosidad debe interpretarse como la exigencia de “sinceridad” o “veracidad” en las cifras estimadas para los distintos rubros que componen tanto los gastos públicos autorizados como los recursos estimados. Se debe pretender que las cifras en el presupuesto reflejen cabal y fielmente el futuro desenvolvimiento de la gestión financiera yel plan de acción de política económica a ejecutar por el sector público en un periodo próximo. Debe evitarse la sobre-o subestimación involuntaria o deliberada, de erogaciones o recursos futuros

En la Argentina: este principio ha sido relativamente vulnerado. En algunos momentos por las dificultadas de estimación en los recursos y gastos, proveniente de la existencia de un intenso proceso inflacionario. Esta dificultad generalmente redundaba en déficit de magnitud inesperada. Sin embargo en los últimos años esta situación se ha invertido

Principio de exclusividad: indica que no deben insertarse en la ley de presupuesto disposiciones o materia extrañas a lo estrictamente presupuestario o sea que dicho cuerpo legal, debe contemplar exclusivamente la cuestión presupuestaria propiamente dicha. Hay que evitar convertir al tratamiento del presupuesto en el tratamiento de una “ley ómnibus”. Este Principio está contemplado en el art. 20 de la ley de Administración financiera del Estado nº 24156.

Principio de Periodicidad: responde a la necesidad técnico-política de que la ejecución efectiva del presupuesto se materialice en un periodo determinado y acotado. No podrá concebirse un presupuesto que rija por tiempo indeterminado ni por periodos excesivamente prolongados dado que aun, en países con estabilidad de precios en el largo plazo, perdería eficacia, aplicabilidad y validez por razones técnicas de programación, eficiencia administrativa y legislativa.

Periodo anual o plurianualSe discute si el presupuesto debe ser anual o plurianual.

Periodo anual Tiene las ventajas propias de la inmediatez Mayor precisión en el cálculo de los gastos y recursos Conexión entre las políticas monetarias y fiscal de corto plazo Ajuste de los movimientos financieros Inserción directa del presupuesto financiero en el presupuesto económico anual nacional Control de legalidad

Periodo plurianual (2.3.5 años) Adecuación presupuestaria a un plan de gobierno a realizar en mediano plazo Se podrían formular y ejecutar planes de desarrollo trienales o de mayor lapso de tiempo, cuya expresión financiera

seria el Presupuesto del sector publico Especialmente idóneo como complemento de la planificación económica y social

Page 65: Resumen de Finanzas Publicas

Es indicado para la ejecución de programas o planes de obras públicas de mediana o larga duración

SISTEMA DE APROPIACIÓN AL EJERCICIO PRESUPUESTARIO DE GASTOS Y RECURSOS

Presupuesto de caja o gestión (sistema ingles)Se imputan: los gastos y recursos efectivamente realizadosMétodo: lo PercibidoCuentas: Cierran al finalizar el año financieroLo no pagado o cobrado al 31/12: pasan al ejercicio siguienteEjercicio financiero: coincide con el año financiero

Critica: no revela la situación jurídica del estado

De competencia o de competencia jurídica (sistema francés)Se imputan los gastos y recursos: en el momento que nace la obligación de pagar o de cobrarMétodo: lo devengadoCuentas: no cierran al finalizar el año financieroLo no pagado o cobrado al 31/12: no pasa al ejercicio siguienteEjercicio financiero: no coincide con el año financieroVentaja: registra al estado jurídico de la hacienda pública

Régimen del presupuesto nacional argentino (ley de administración financiera 24.156 mixto)De caja para los recursos porque se contabilizan cuando se percibenDe competencia para los gastos porque se imputan a lo devengado

TODO ESTO ESTÁ TRATADO EN LOS ARTS. 41 AL 43 DE LA LEY24.156

Material de Catedra

¿Qué requisitos deberán tener en cuenta las leyes que autoricen gastos no previstos en el Presupuesto General del Estado? ¿Qué consecuencias provoca el no cumplimiento de los mismos?

art.38) Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general, deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento. En caso contrario, quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional. Por Ej. La “Ley de Fondo de Incentivo Docente”, creó un gasto afectado al mejoramiento de la retribución de las docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas de las provincias y de la Ciudad de Bs. Aires que fue financiado con el“Imp. S/los Automotores, motos, embarcaciones y aeronaves”.

¿Qué principio presupuestario se estaría observando?

El principio presupuestario que se estaría observando implícitamente sería el de “equilibrio”. El equilibrio de presupuesto, si bien no se establece como una norma que obligue al P. E. la proyección de un presupuesto equilibrado o al Congreso a aprobarlo el art. 28 de la ley 24.156 señala que “todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo nacional deberá contar con el financiamiento respectivo”.

¿En qué casos el PEN podrá autorizar gastos no previstos en el Presupuesto Nacional y a qué unidad institucional deberá comunicárselo?

art.39) El PEN podrá disponer autorizaciones para gastar no incluidas en la ey de Presupuesto General para atender el socorro inmediato por parte del gobierno, en casos de: • Epidemias • Inundaciones • Terremotos • U otros de fuerza mayor.

12.3

CICLO PRESUPUESTARIOSon las distintas etapas que recorre en el tiempo el presupuesto

1. Preparación del presupuesto2. Sanción3. Ejecución4. Control

Page 66: Resumen de Finanzas Publicas

La etapa de preparación consiste en una tarea netamente técnica que se puede dividir en 2 etapasa) Estructuración del presupuesto: sirve para presentar correctamente los cuadros de ingreso y egreso

Esta tarea se encuentra a cargo del PE a través de oficinas especializadas. El motivo por el cual el PE debe encargarse de preparar el presupuesto es solo de orden técnico porque la administración pública es quien conoce lasnecesidades de sus departamentos y quien tiene conocimiento sobre los requerimientos financieros de las oficinas publicas

b) Calculo de las previsiones presupuestarias: de acuerdo a la información recogida de las distintas áreas de la administración nacional y compatibilizando sus aspiraciones con los lineamientos generales de la política económica de la oficina nacional del presupuesto incluirá los montos a acreditar a los distintos rubros componentes del mismo

PRESUPUESTO Y CUENTAS DE INVERSIÓN

El órgano encargado de confeccionar la cuenta inversión para que la examine el congreso es la contaduría general de la nación

la cuenta inversión debe ser presentada anualmente al congreso de la nación antes del 30 de junio del año siguiente al que corresponda tal documento

el congreso es el encargado de ejercer el control ulterior de la gestión económica-financiera desarrollada por el poder administrador

Según la Constitución Nacional: le corresponde al congreso aprobar o desechar la cuenta inversión. Para llegar a una de esas conclusiones, sus actuaciones se desarrollaran en el seno de una comisión técnica mixta de ambas cámaras, cuyo propósito principal es producir la revisión del documento de rendición de cuentas que estamos aludiendo

12.4

FORMAS DE DETERMINACIÓN DEL DÉFICIT O (SUPERÁVIT) PRESUPUESTARIO

La determinación fiscal supone 3 tipos de cuestiones a considerara) ámbito del sector público:b) momentos de la imputación de gastos y recursosc) rubros incluidos y excluidos

a) hay que considerar que la hacienda pública puede manifestarse atendiendo a la existencia de una administración central y también la existencia de organismos descentralizados y empresas públicas (dependen si se computan los desequilibrios de estos últimos entes dentro del concepto de desequilibrio fiscal o no) lo usual es, que visto que tanto los organismos descentralizados como las empresas publicas financian sus desequilibrios acudiendo a la tesorería, se computen entonces los mismos como déficit fiscal

b) hay 2 sistemas a considerar, el resultado el ejercicio se definirá según se adopte uno u otro

Competencia jurídica: los recursos se imputan conforme al momento en que se devenguen a favor del fisco y los gastos según el momento de su compromiso

De caja o de gestión: los gastos y recursos se imputan al ejercicio financiero según el efectivo ingreso o egreso de fondos

c) una forma esquemática de verlo es la siguiente Concepto Importe

Gastos públicos corrientes a) - recursos corrientes b)

Ahorro público (-) si b) > a ) odesahorro público (+) si a)> b )

c)

Inversión real d)Inversión financiera e)Ingresos de capital f)

Necesidad de financiamiento (endeudamiento) g)*

Financiación a través de ahorro externo y/o ahorro interno h)Crédito neto a corto plazo i)Crédito neto a largo plazo j)

Page 67: Resumen de Finanzas Publicas

Financiación a través del BC k)Necesidad de financiamiento g)

** Si el valor de “necesidad de financiamiento” (g) fuese negativo, debido a que los recursos (corriente + de capital) superan alos gastos (corrientes + de inversión), ello se denominaría “capacidad de financiamiento”

UNIDAD XIII. LA POLITICA FISCAL

13.2

MISIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA EN MATERIA DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA

La misión de la Hacienda Pública en materia de estabilización económica tiene que ver con la producción de una acción compensatoria de la misma tendiente a neutralizar comportamientos volátiles de la economía en materia de:

Nivel de actividad económica (se procura un crecimiento ordenado y razonable del ingreso nacional evitando el comportamiento en forma de ciclos de auge y depresión).

Estabilidad del balance de pagos: (evitando serios deterioros de la cuenta corriente que generen con posterioridad fuertes políticas de ajuste con considerables costos sociales). Normalmente se traduce en política fiscal contractiva

Estabilidad del nivel general de precios: Se procura practicar una acción tendiente a evitar presiones inflacionarias porrecalentamiento de la actividad económica que desaten un fenómeno persistente y generalizado que obligue a ajustes contractivos más profundos.

ESTABILIZADORES DISCRECIONALES

Instrumentada a propósito como política. Es la verdadera política fiscal. Las medidas discrecionales son las que deben tomarse explícitamente por parte del gobierno.

ESTABILIZADORES AUTOMATICOSEl diseño del sistema fiscal tiene la propiedad de que sin tener que tomar medidas determinadas cuando la economía se aparta del Pleno Empleo comienza a funcionar algún mecanismo que tiende a equilibrarla y moverla nuevamente hacia esa posición.

Encontramos como ejemplos típicos:

La imposición progresiva a la renta: al elevarse la alícuota del impuesto en mayor proporción que la materia gravada se impediría un recalentamiento de la actividad económica al contraer el gasto privado con este tratamiento fiscal cuando el ingreso está en ascenso. Por el contrario cuando se contrae la actividad económica el gasto privado se recuperaría por ser desgravado al resultar la alícuota del gravamen reducida más velozmente que la contracción del ingreso por el carácter progresivo de la escala impositiva aplicada.

Seguro de desempleo: cuando la economía entra en recesión y el desempleo aumenta, automáticamente se expanden los gastos públicos de transferencias (subsidio a los desocupados) y ello también amortigua la caída en el ingreso disponible y por lo tanto en el consumo privado y en el ingreso nacional.

VENTAJAS DE LOS ESTABILIZADORES AUTOMATICOS

Las ventajas de los automáticos con respecto a los discrecionales surgen cuando se observan los considerables rezagos que pueden tener estos últimos. Ej. Reconocimiento del problema, y luego instrumentación o implementación de la solución.

ORDEN POR LA CAPACIDAD DE CONTRAER LA ACTIVIDAD ECONÓMICO DE MENOR A MAYOR

Empréstitos colocados en el sistema bancario (letras de tesoro), impuesto a la renta, impuesto al valor agregado, derechos deexportación, tasas.

1) EMPRESTITOS COLOCADOS EN EL SISTEMA BANCARIO (letras de tesoro). El financiamiento del tesoro mediante este instrumento implica algún grado de expansión monetaria visto que el sistema financiero hará uso de su capacidad de expansión de la base monetaria a través del multiplicador de los depósitos. Por lo que podría asimilarse este financiamiento a un expediente relativamente expansivo de la actividad económica y no contractivo.

2) TASAS porque su percepción involucra la prestación de un servicio por parte del ente público. En general ese servicio debe ser equivalente al monto percibido por este tributo.

Page 68: Resumen de Finanzas Publicas

3) DERECHOS DE EXPORTACION: Son impuestos que gravan el destino exterior de ciertos artículos producidos localmente. Como no incluyen en su base a la totalidad de las exportaciones y la propensión a exportar es menor a lapropensión a ahorrar la colocamos en este orden.

4) IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: El sujeto de facto de este gravamen es el consumidor por lo que si bien el objeto del mismo es el valor Agregado en el conjunto de la actividad económica su peso se hace notar en el Consumo. Por lo tanto el impacto del impuesto tendrá lugar sobre la PMGC que es mayor que la PMGS.

5) IMPUESTO A LA RENTA: Grava la totalidad de los ingresos de los perceptores, es decir la Renta Nacional o más bien el Ingreso disponible, es decir la base involucra el Ahorro y el Consumo sumados, por lo tanto el impuesto se desarrolla sobre un quantum superior a las variantes fiscales anteriores