RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

14
RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth Asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Miembro del Equipo Negociador del TLC ANIF Cali, Marzo 9 de 2006 REPUBLICA DE COLOMBIA

description

RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth Asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Miembro del Equipo Negociador del TLC ANIF Cali, Marzo 9 de 2006. REPUBLICA DE COLOMBIA. Contenido. Objetivos de la negociación agrícola. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

Page 1: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLCPARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Andrés Espinosa Fenwarth

Asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo RuralMiembro del Equipo Negociador del TLC

ANIF

Cali, Marzo 9 de 2006

REPUBLICA DE COLOMBIA

Page 2: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

Contenido 1. Objetivos de la negociación agrícola.

2. Beneficios de corto plazo y mediano plazo: Consolidación de las preferencias ATPDEA.

3. Beneficios de mediado y largo plazo: Biocombustibles4. Beneficios de largo plazo:

Acceso preferencial para nuevos productos.5. Sectores cruciales para el cierre de la negociación:

Arroz y trozos de pollo; resultados en cereales y sector porcícola. Azúcar y productos con azúcar.

6. Apertura con cláusulas de equidad: Programa “Agro, Ingreso Seguro”.

7. Acceso real: Fortalecimiento en lo sanitario.

Page 3: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

1. Objetivos de la negociación agrícola:

1.Agricultura, ganador neto.

2.Gradualidad e instrumentos de protección razonable.

3.Eliminación de Aranceles y Barreras No Arancelarias (Acceso Real).

4.El Agro no debe ser moneda de cambio.

Page 4: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

2. Beneficios de corto plazo y mediano plazo: Consolidación de las preferencias arancelarias del ATPDEA

Producto Balance Colombiano (US$)

Consolidación ATPDEA 759.948.168Flores 575.290.726Cigarrillos 59.682.617Hortalizas, Frutas, Especies y Procesados 22.769.226Confitería y Chocolatería 30.801.729

Otros Productos (Cuota azúcar OMC, entre otros). 71.403.870Fuente: Cifras de importaciones de Estados Unidos al cierre de 2004

Page 5: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

3. Beneficios de mediano y largo plazo:

Beneficios concretos adicionales para el Valle del Cauca:

• Biocombustibles.

• Etanol y Biodiesel.

• U.S. Energy Policy Act of 2005.

• Frutas de ciclo largo: Pitahaya, Mango, Feijoa, Bananito, Lima Tahití.

• Frutas de ciclo corto: Piña Golden, Maracayá, Lulo.

• Almidones para la industria de papel en canasta A.

• Cafés Especiales.

Page 6: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

4. Beneficios de largo plazoCreación de comercio: acceso preferencial a nuevos productos

ProductoBALANCE

Contingente (TON)

Valor contingente (US$)

Tabaco 4.000 14.231.073Azúcar 50.000 26.455.200Carne 5.000 10.334.615 Cuota OMC 35.000 72.342.303 Cuota TLC 5.000 10.334.615Lácteos 9.000 23.975.648 Leche Liquida 100 166.757 Mantequilla 2.000 4.490.212 Queso 4.600 15.225.773 Helados 300 994.249 Otros Productos lácteos 2.000 3.098.657TOTAL 68.000 74.996.536

Page 7: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

5. Lo crucial para el cierre: Arroz y trozos de pollo

* Fueron los sectores más sensibles en esta negociación y por ello, los que quedaron con la mayor protección en el Tratado. * El sector avícola tendrá una revisión al noveno año para evaluar la inserción de este sector a la competencia de Estados Unidos.

Producto Resultados de la Negociación

Arancel Base

Plazo Contin-gente

Crecimiento Contingente

Salva-guardia

Beneficios adicionales

Arroz 80% 19 79.000

4,5% Disparador 120%

ETC + 6 años de gracia

Cuartos traseros 164,4% 18

26.000

4% Disparador 130%

ETC + 5 años de gracia

Cuartos traseros sazonados 70% 18

4% Disparador 130%

ETC + 10 años de gracia

El valor estimado de la transferencia de las subastas a productores nacionalesde la ETC asciende a USD$4,4 millones para arroz, y entre USD$5 y USD$12 millones para trozos de pollo. (ETC: Export Trading Company.)

Page 8: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

5. Lo crucial para el cierre: Azúcar y productos con Azúcar.

1. El Ejecutivo de los EU tiene evidentes limitaciones políticas en materia de azúcar.

2. Contingente de 50,000 toneladas de Colombia es superior a lo negociado en otros Acuerdos. El azúcar se excluyó totalmente en el TLC de Australia y técnicamente en el Chile y Perú; superior a cada país de CAFTA.

3. El Jarabe de Maíz con Alto contenido de Fructosa se libera a 9 años, con arancel base de 36%.

3. Se consolidó el ATPDEA para etanol.

Page 9: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

5. Otros resultados de la negociación: Cereales y sector porcícola

ProductoNegociación

Arancel Base

Plazo Contingente TC contingente

Salvaguardia

Maíz amarillo 25% 12 2,000,000 5% No hayMaíz blanco

20% 12 130,000 5%

No haySoya 20% 0 - 0% No haySorgo

25% 12 20,000 5%

No hayTrigo 13% 0 - 0% No hayCebada

13%3

(Con 2 de gracia) -

0%No hay

Fríjol*60% 10 15,000

5% Disparador 120%

Sector Porcícola 30% 5 - 0% No hay*Tendrá una reducción en el arancel base del 33% durante el primer año.

Page 10: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

6. Apertura con cláusulas de equidad Programa “Agro, Ingreso Seguro”, AIS Apoyos directos para mejorar la competitividad y la productividad:

Objetivos: (1) Fortalecer la competitividad del sector agropecuario. (2) Proteger la producción nacional a la exposición a las

distorsiones externas. (3) Asegurar la seguridad alimentaria. (4) Garantizar el ingreso de los productores beneficiados.Recursos: El Gobierno Nacional destinará hasta $500 mil millones anuales para financiar este programa.

Instrumentos: (a) Apoyos monetarios directos por hectárea. (b) Fortalecimiento de los planes de control sanitario. (c) Recursos para el fomento de inversiones en modernización y

capitalización rural. (d) Diseño de líneas de crédito blandas para la reconversión Condiciones: Tasa DTF – 2%, 7 años de plazo y 3 de gracia.

Potenciales beneficiarios: Los productores de:Maíz, sorgo, soya, fríjol, trigo, cebada, arroz, sectores avícola y porcícola.

Page 11: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

7. Acceso real = fortalecimiento sanitario Logros en la negociación

En el TLC Colombia logró compromisos sin antecedentes en los Tratados suscritos por EEUU con otros socios comerciales:

1.Compromiso para que los asuntos en materia sanitaria y fitosanitaria se aborden de manera oportuna.

2. Mecanismo permanente de agilización de obstáculos en MSF, mediante un enlace con las agencias en el USTR.

3. Agilidad en los trámites de admisibilidad de nuestra producción agropecuaria: validan nuestra evidencia científica.

4. Compromiso de cooperación para lograr acceso real a los productos agrícolas y agroindustriales procedentes de Colombia.

Page 12: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

7. Acceso real = fortalecimiento sanitario

(a) Requerimientos en recursos:

$ Millones de 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL

CONPES Total 51,791 59,210 47,012 44,524 45,598 248,135 CONPES ICA 27,142 23,050 18,939 16,452 17,526 103,109

Presupuesto anual 27,454 28,689 29,980 31,330 32,739 150,193 CONPES ICA 27,142 23,050 18,939 16,452 17,526 103,109 Recursos Banco Mundial 12,734 4.6 1.4 0.9 - 12,741 TOTAL RECURSOS 67,330 51,744 48,921 47,782 50,265 266,043

SISTEMA SANITARIO NACIONAL

RECURSOS PARA EL ICA

Page 13: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

REPUBLICA DE COLOMBIA

7. Acceso real = fortalecimiento sanitario

(b) Requerimientos en personal

ENTIDAD CARGOS NUEVOS

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) 213Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)

307

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

8

Ministerio de Protección Social 6Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2Departamento Nacional de Planeación 4TOTAL DE NUEVOS CARGOS 540

Page 14: RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLC PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Andrés Espinosa Fenwarth

RESULTADOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLCPARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Marzo 9 de 2006

Andrés Espinosa Fenwarth

Asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo RuralMiembro del Equipo Negociador del TLC

REPUBLICA DE COLOMBIA