Psiquiatria

19
TRASTORNO DE PERSONALIDAD Son un grupo de afecciones de salud mental en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros escenarios. Cada trastorno constituye una categoría diagnóstica y se sustenta en alteraciones específicas. Trastornos de la Personalidad Grupo A Raros o excéntricos Paranoide Esquizoide Esquizotipico Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales. Trastornos de la Personalidad Grupo B Dramáticos, emotivos o inestable Antisocial Limite Histriónico Narcisista Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorización de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia. Trastornos de la Personalidad Grupo C Ansiosos o temerosos Evitativo Dependiente

description

Guia para examen

Transcript of Psiquiatria

TRASTORNO DE PERSONALIDADSon un grupo de afecciones de salud mental en las cuales una persona tiene un patrn prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempearse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros escenarios.Cada trastorno constituye una categora diagnstica y se sustenta en alteraciones especficas. Trastornos de la Personalidad Grupo A Raros o excntricos Paranoide Esquizoide Esquizotipico Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrn penetrante de cognicin (por ej. sospecha), expresin (por ej. lenguaje extrao) y relacin con otros (por ej. aislamiento) anormales.Trastornos de la Personalidad Grupo BDramticos, emotivos o inestable Antisocial Limite Histrinico Narcisista Estos trastornos se caracterizan por un patrn penetrante de violacin de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorizacin de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.Trastornos de la Personalidad Grupo CAnsiosos o temerosos Evitativo Dependiente Obsesivo-Compulsivo Este grupo se caracteriza por un patrn penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separacin y necesidad de control.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Grupo ATrastorno de la personalidad paranoide Desconfianza y suspicacia intensa frente a los dems, de tal manera que sus motivos se interpretan como malvolos. Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los dems se van a aprovechar de ellos1) Sospecha, sin base suficiente.2) Preocupacin. 3) Poca disposicin a confiar.4) Rencor persistente.5) Percepcin de ataque a su carcter.6) Sospecha recurrente, sin justificacin.Trastorno de la personalidad paranoide No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con caractersticas psicticas, u otro trastorno psictico, y no se puede atribuir a los efectos fisiolgicos de otra afeccin mdica.Trastorno de la personalidad esquizoide Patrn dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresin de la emociones en contextos interpersonales. Es una afeccin de salud mental en la cual una persona tiene un patrn vitalicio de indiferencia hacia los dems y de aislamiento social.Trastorno de la personalidad esquizoide1) No desea ni disfruta las relaciones ntimas.2) Casi siempre elige actividades solitarias.3) Muestra poco o ningn inters en tener experiencias sexuales con otra persona.4) Disfruta con pocas o con ninguna actividad.5) No tiene amigos ntimos ni confidentes.6) Se muestra indiferente.7) Se muestra emocionalmente fro.

Trastorno de la personalidad esquizotpica En este trastorno las personas suelen ser fras, distantes, introvertidas y tener un gran temor a la intimidad y a los vnculos estrechos. Tambin presentan trastornos del pensamiento, de la percepcin y habilidades ineficaces de comunicacin. Trastorno de la personalidad esquizotpica1. Creencias extraas o pensamiento.2. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.3. Pensamientos y discurso extraos.4. Suspicacia o ideas paranoides.5. Afecto inapropiado o limitado.6. Comportamiento o aspecto extrao excntrico o peculiar.7. No tiene amigos ntimos ni confidentes.8. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides ms que a juicios negativos sobre s mismo.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Grupo B Trastorno de la personalidad antisocialLas personas que la padecen pierden la nocin de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales Patrn dominante de inatencin y vulneracin de los derechos de los dems, que se produce desde los 15 aos de edad, y que se manifiesta por tres (o ms) de los hechos siguientes:Trastorno de la personalidad antisocial1) Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales.2) Engao.3) Impulsividad o fracaso para planear con antelacin.4) Irritabilidad y agresividad.5) Desatencin imprudente de la seguridad propia o de los dems.6) Irresponsabilidad constante.7) Ausencia de remordimiento.

Trastorno de la personalidad histrinica Patrn dominante de emotividad excesiva y de bsqueda de atencin. Es una afeccin de salud mentalpor la cual las personas actan de manera muy emocional y dramtica que atrae la atencin hacia ellas.Trastorno de la personalidad histrinica1. Se siente incmodo en situaciones en las que no es el centro de atencin.2. La interaccin con los dems se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado.3. Presenta cambios rpidos y expresin plana de las emociones.4. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles.5. Muestra auto dramatizacin, teatralidad y expresin exagerada de la emocin.6. Es sugestionable.7. Considera que las relaciones son ms estrechas de lo que son en realidad.Trastorno de la personalidad narcisista Patrn dominante de grandeza, necesidad de admiracin y falta de empata.Es una afeccinpor la cual las personas tienen un sentido exagerado de egocentrismo, una extrema preocupacin por s mismas y una falta de empata con otras personas.Trastorno de la personalidad narcisista1) Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia.2) Cree que es especial y nico.3) Tiene una necesidad excesiva de admiracin.4) Muestra un sentimiento de privilegio.5) Explota las relaciones interpersonales.6) Carece de empata7) Con frecuencia envidia a los dems o cree que stos sienten envidia de l.8) Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Grupo CTrastorno de la personalidad evasiva Patrn dominante de inhibicin social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluacin. Es una afeccin psiquitrica en la cual una persona tiene un patrn vitalicio de sentirse muy tmida, inadecuada y sensible al rechazo.Trastorno de la personalidad evasiva1) Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a la crtica, la desaprobacin o el rechazo.2) Se muestra poco dispuesto a establecer relacin con los dems a no ser que est seguro de ser apreciado.3) Se muestra retrado en las relaciones estrechas porque teme que lo avergencen o ridiculicen.4) Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.5) Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de adaptacin.6) Se ve a s mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los dems.7) Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar embarazosas.Trastorno de la personalidad dependiente Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separacin. Es una afeccin de salud mental en la cual las personas dependen demasiado de otras para satisfacer sus necesidades fsicas y emocionales.Trastorno de la personalidad dependiente1. Le cuesta tomar decisiones.2. Necesita a los dems para asumir responsabilidades.3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los dems por miedo a perder su apoyo o aprobacin. 4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por s mismo5. Va demasiado lejos para obtener la aceptacin y apoyo.6. Se siente incmodo o indefenso.7. Cuando termina una relacin estrecha, busca con urgencia otra relacin para que le cuiden y apoyen.8. Siente una preocupacin no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que cuidar de s mismo.

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva Patrn dominante de preocupacin por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia.Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva1. Se preocupa por los detalles.2. Muestra un perfeccionismo.3. Muestra una dedicacin excesiva al trabajo y la productividad.4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, tica o valores.5. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o intiles.6. Est poco dispuesto a delegar tareas o trabajos.7. Es avaro hacia s mismo y hacia los dems.8. Muestra rigidez y obstinacin.

Espectro esquizofrnico y otros trastornos psicticos Trastorno DelirantePresencia de uno (o ms) delirios de un mes o ms de duracin.Aparte del impacto del delirio(est muy alterado y el comportamiento)Han producido episodios manacos o depresivos mayores(breves o con la duracin)(como el trastorno dismrfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo)Sntomas:Ideas ficticias o creencias falsasIdeas delirantes extraasProducir un gran tormento y angustia. Irritable Secretismo a la hora de hablar sobre su delirio Subtipos: Tipo erotomanaco: consiste en el pensamiento de que otra persona est enamorada del sujeto. Tipo de grandeza: exagerado valor, poder, conocimientos, identidad, o relacin especial con una divinidad o una persona famosa. Tipo celotpico: es que la pareja tiene un amante o es infiel. Tipo persecutorio:la creencia del sujeto de que est siendo perseguido, engaado, espiado, envenenado, drogado, u obstruido sus metas a largo plazo. Tipo somtico: el tema central del delirio implica funciones o sensaciones corporales. Tipo mixto:no predomina ningn tipo de delirio Tipo no especificado: cuando el delirio dominante no se puede determinar claramente o no est descrito en los tipos especficos. (ej. delirios referenciales sin un componente persecutorio o de grandeza importante). Funciones:Olor insoportable por la piel la boca el recto o la vagina creer que tiene algn parsito interno hay partes del cuerpo que no funcionan. Trastorno Psictico Breve1. Delirios.2. Alucinaciones.3. Discurso desorganizado4. Comportamiento muy desorganizado o catatnico. La duracin de un episodio del trastorno es al menos de un da o mas, pero menos de un mes.Sntomas:Desorden emocional o una abrumadora confusin.Posible deterioro cognoscitivo o de los comportamientos derivados de las ideas delirantesAcontecimientos tpicos; son los duelos las prdidas inesperadas de compaeros o de trabajo. el contraer matrimonio, el trauma psicolgico del combate el terrorismo la torturaCon inicio posparto (primeras 4 semanas del embarazo, despus de el parto). Trastorno EsquizofreniformePuede Asociarse con esquizofrenia Un episodio del trastorno dura como mnimo un mes pero menos de seis meses. Disfunciones en varias reas de su actividad cotidiana (p. ej., trabajo o escuela, relaciones interpersonales y cuidado de s mismos).1. Delirios.2. Alucinaciones.3. Discurso desorganizado 4. Comportamiento muy desorganizado o catatnico.5. Sntomas negativos (expresin emotiva disminuida o abulia). Con caractersticas de buen pronstico: requiere la presencia de dos o ms de las siguientes caractersticas; aparicin de sntomas psicticos notables(primeras 4 semanas) despus del primer cambio apreciable del comportamiento o funcionamiento habitual; confusin o preocupacin. Sin caractersticas de buen pronstico: Este especificador se aplica si no han estado presentes dos o ms de las caractersticas anteriores. Esquizofrenia Los signos continuos del trastorno persisten durante un mnimo de seis meses. Este perodo de seis meses ha de incluir al menos un mes de sntomas.Sntomas: 1. Delirios.2. Alucinaciones.3. Discurso desorganizado4. Comportamiento muy desorganizado o catatnico.5. Sntomas negativos (expresin emotiva disminuida).Comienza (infancia o la adolescencia, fracasan en funcionamiento interpersonal, acadmico o laboral). Perodos prodrmicos o residuales, los signos del trastorno se pueden manifestar nicamente por sntomas negativos o por dos o ms sntomas. Persisten durante un mnimo de seis meses. Trastorno EsquizoafectivoUn perodo ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado de nimo (manaco o depresivo mayor). Concurrente con el Criterio A de esquizofrenia Tipo bipolar: Este subtipo se aplica si un episodio manaco forma parte de la presentacin. Tambin se pueden producir episodios depresivos mayores. Tipo depresivo:La depresin del humor, insomnio, prdida de apetito o de peso, sentimientos de culpa. Es ms comn edad Adulta Trastorno psictico inducido por sustancias/medicamentos Inducido por medicamentos Presencia de uno o los dos sntomas siguientes: 1. Delirios 2. Alucinaciones. El trastorno causa malestar clnicamente significativo o deterioro en los mbitos social, laboral u otros campos importantes del funcionamiento otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicticoel motivo especfico alucinaciones auditivas persistentes). Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designacin otro especificado son los siguientes: 1. Alucinaciones auditivas persistentes que se producen en ausencia de cualquier otra caracterstica. 2. Delirios con episodios importantes del estado de nimo superpuestos 3. Sndrome de psicosis atenuado: Este sndrome se caracteriza por presentar sntomas parecidos a los psicticos que estn por debajo del umbral de la psicosis establecida 4. Sntomas delirantes en la pareja de un individuo con trastorno delirante: En el contexto de una relacin, el material delirante del miembro dominante de la pareja proporciona el Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado Trastorno del espectro de la esquizofreniano especificado y otro trastorno psicticoEsta categora se aplica a presentaciones en las que predominan los sntomas caractersticos de un trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psictico que causan malestar clnicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras reas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categora diagnstica del trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicticos. La categora del trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psictico se utiliza en situaciones en las que el clnico opta por no especificar el motivo del incumplimiento de los criterios de un trastorno especfico del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psictico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente informacin para hacer un diagnstico ms especfico (p. ej., en servicios de urgencias).

Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conductaLa caracterstica esencial de estos trastornos es la dificultad para resistir un impulso, una motivacin o una tentacin de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los dems.En la mayora de los trastornos el individuo percibe una sensacin de tensin o activacin interior antes de cometer el acto, y luego experimenta placer, gratificacin o liberacin en el momento de llevarlo a cabo.Tras el acto puede o no haber arrepentimiento, autorreproches o culpa.

Trastorno negativista desafianteA. Un patrn de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro sntomas de cualquiera de las categoras siguientes y que se exhibe durante la interaccin por lo menos con un individuo que no sea un hermano.

Enfado/irritabilidad1. A menudo pierde la calma.2. A menudo est susceptible o se molesta con facilidad.3. A menudo est enfadado y resentido.

Discusiones/actitud desafiante4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los nios y los adolescentes.5. A menudo desafa activamente o rechaza satisfacer la peticin por parte de figuras de autoridad o normas.6. A menudo molesta a los dems deliberadamente.7. A menudo culpa a los dems por sus errores o su mal comportamiento.

Vengativo8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los ltimos seis meses.

Nota: Se debe considerar la persistencia y la frecuencia de estos comportamientos para distinguir los que se consideren dentro de los lmites normales, de los sintomticos. En los nios deTrastornos destructivos y de la conducta menos de cinco aos el comportamiento debe aparecer casi todos los das durante un periodo de seis meses por lo menos, a menos que se observe otra cosa (Criterio A8). En los nios de cinco aos o ms, el comportamiento debe aparecer por lo menos una vez por semana durante al menos seis meses, a menos que se observe otra cosa (Criterio A8). Si bien estos criterios de frecuencia se consideran el grado mnimo orientativo para definir los sntomas, tambin se deben tener en cuenta otros factores, por ejemplo, si la frecuencia y la intensidad de los comportamientos rebasan los lmites de lo normal para el grado de desarrollo del individuo, su sexo y su cultura.

B. Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras personas de su entorno social inmediato (es decir, familia, grupo de amigos, compaeros de trabajo) o tiene un impacto negativo en las reas social, educativa, profesional u otras importantes.C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psictico, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar. Adems, no se cumplen los criterios de un trastorno de desregulacin perturbador del estado de nimo.

Especificar la gravedad actual:Leve: Los sntomas se limitan a un entorno (p. ej., en casa, en la escuela, en el trabajo, con los compaeros).Moderado: Algunos sntomas aparecen en dos entornos por lo menos.Grave: Algunos sntomas aparecen en tres o ms entornos.

Trastorno explosivo intermitenteA. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad, manifestada por una de las siguientes:1. Agresin verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o agresin fsica contra la propiedad, los males u otros individuos, en promedio dos veces por semana, durante un periodo de tres meses. La agresin fsica no provoca daos ni destruccin de la propiedad, ni provoca lesiones fsicas a los animales ni a otros individuos.2. Tres arrebatos en el comportamiento que provoquen daos o destruccin de la propiedad o agresin fsica con lesiones a animales u otros individuos, sucedidas en los ltimos doce meses.B. La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es bastante desproporcionada con respecto a la provocacin o cualquier factor estresante psicosocial desencadenante.C. Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos o provocados por la ira) ni persiguen ningn objetivo tangible (p. ej., dinero, poder, intimidacin).D. Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un marcado malestar en el individuo, alteran su rendimiento laboral o sus relaciones interpersonales, tienen consecuencias econmicas o legales.E. El individuo tiene una edad cronolgica de seis aos por lo menos (o un grado de desarrollo equivalente).F. Los arrebatos agresivos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno de desregulacin perturbador del estado de nimo, trastorno psictico, trastorno de la personalidad antisocial, trastorno de personalidad lmite), ni se pueden atribuir a otra afeccin mdica (p. ej., traumatismo craneoenceflico, enfermedad de Alzheimer) ni a los efectos fisiolgicos de alguna sustancia (p. ej., drogadiccin, medicacin). En los nios de edades comprendidas entre 6 y 18 aos, a un comportamiento agresivo que forme parte de un trastorno de adaptacin no se le debe asignar este diagnstico.Nota: Este diagnstico se puede establecer adems del diagnstico de trastorno de dficit de atencin con hiperactividad, trastornos de conducta, trastorno negativista desafiante o trastorno del espectro del autismo, cuando los arrebatos agresivos impulsivos recurrentes superen a los que habitualmente se observan en estos trastornos y requieran atencin clnica independiente.

Trastorno de la conductaA. Un patrn repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos bsicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad, lo que se manifiesta por la presencia en los doce ltimos meses de por lo menos tres de los criterios siguientes en cualquier de las categoras siguientes, existiendo por lo menos uno en los ltimos seis meses:Agresin a personas y animales1. A menudo acosa, amenaza o intimada a otros.2. A menudo inicia peleas.3. Ha usado un arma que puede provocar serios daos a terceros (p. ej., un bastn, un ladrillo, una botella rota, un cuchillo, un arma).4. Ha ejercido la crueldad fsica contra personas.5. Ha ejercido la crueldad fsica contra animales.6. Ha robado enfrentndose a una vctima (p. ej., atraco, robo de un monedero, extorsin, atraco a mano armada).7. Ha violado sexualmente a alguien.Destruccin de la propiedad8. Ha prendido fuego deliberadamente con la intencin de provocar daos graves.9. Ha destruido deliberadamente la propiedad de alguien (pero no por medio del fuego).

Engao o robo10. Ha invadido la casa, edificio o automvil de alguien.11. A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar obligaciones (p. ej. engaa a otros).12. Ha robado objetos de valor no triviales sin enfrentarse a la vctima (p. ej., hurto en una tienda sin violencia ni invasin; falsificacin).

Incumplimiento grave de las normas13. A menudo sale por la noche a pesar de la prohibicin de sus padres, empezando antes de los 13 aos.14. Ha pasado una noche fuera de casa sin permiso mientras viva con sus padres o en un hogar de acogida, por lo menos dos veces o una vez s estuvo ausente durante un tiempo prolongado.15. A menudo falta en la escuela, empezando antes de los 13 aos.B. El trastorno del comportamiento provoca un malestar clnicamente significativo en las reas social, acadmica o laboral.C. Si la edad del individuo es de 18 aos o ms, no se cumplen los criterios de trastorno de la personalidad antisocial.

Tipo de inicio infantil: Los individuos muestran por lo menos un sntoma caracterstico del trastorno de conducta antes de cumplir los 10 aos.Tipo de inicio adolescente: Los individuos no muestran ningn sntoma caracterstico del trastorno de conducta antes de cumplir los 10 aos.Tipo de inicio no especificado: Se cumplen los criterios del trastorno de conducta, pero no existe suficiente informacin disponible para determinar si la aparicin del primer sntoma fue anterior a los 10 aos de edad.

Con emociones prosociales limitadas: Para poder asignar este especificador, el individuo ha de haber presentado por lo menos dos de las siguientes caractersticas de forma persistente durante doce meses por lo menos, en diversas relaciones y situaciones.Estas caractersticas reflejan el patrn tpico de relaciones interpersonales y emocionales del individuo durante ese perodo, no solamente episodios ocasionales en algunas situaciones.Por lo tanto, para evaluar los criterios de un especificador concreto, se necesitan varias fuentes de informacin.Adems de la comunicacin del propio individuo, es necesario considerar lo que dicen otros que lo hayan conocido durante periodos prolongados de tiempo (p. ej., padres, profesores, compaeros de trabajo, familiares, amigos).

Falta de remordimientos o culpabilidad: No se siente mal ni culpable cuando hace algo malo (no cuentan los remordimientos que expresa solamente cuando le sorprenden o ante un castigo).El individuo muestra una falta general de preocupacin sobre las consecuencias negativas de sus acciones. Por ejemplo, el individuo no siente remordimientos despus de hacer dao a alguien ni se preocupa por las consecuencias de transgredir las reglas.

Insensible, carente de empata: No tiene en cuenta ni le preocupan los sentimientos de los dems. Este individuo se describe como fro e indiferente. La persona parece ms preocupadapor los efectos de sus actos sobre s mismo que sobre los dems, incluso cuando provocan daos apreciables a terceros.

Despreocupado por su rendimiento: No muestra preocupacin respecto a un rendimiento deficitario o problemtico en la escuela, en el trabajo o en otras actividades importantes. El individuo no realiza el esfuerzo necesario para alcanzar un buen rendimiento, incluso cuando las expectativas son claras, y suele culpar a los dems de su rendimiento deficitario.Afecto superficial o deficiente: No expresa sentimientos ni muestra emociones con los dems, salvo de una forma que parece poco sentida, poco sincera o superficial (p. ej., con acciones que contradicen la emocin expresada; puede conectar o desconectar las emociones rpidamente) o cuando recurre a expresiones emocionales para obtener beneficios (p. ej., expresa emociones para manipular o intimidar a otros).

Especificar la gravedad actual:Leve: Existen pocos o ningn problema de conducta aparte de los necesarios para establecer el diagnstico, y los problemas de conducta provocan un dao relativamente menor a los dems (p. ej., mentiras, absentismo escolar, regresar tarde por la noche sin permiso, incumplir alguna otra regla).Moderado: El nmero de problemas de conducta y el efecto sobre los dems son de gravedad intermedia entre los que se especifican en leve y en grave (p. ej., robo sin enfrentamiento con la vctima, vandalismo).Grave: Existen muchos problemas de conducta adems de los necesarios para establecer el diagnstico, o dichos problemas provocan un dao considerable a los dems (p. ej., violacin sexual, crueldad fsica, uso de armas, robo con enfrentamiento con la vctima, atraco e invasin).

Trastorno de la personalidad antisocialLos criterios de trastorno de la personalidad antisocial se pueden consultar en el captulo Trastornos de la personalidad. Puesto que este trastorno est ntimamente relacionado con el espectro de trastornos externalizadores de la conducta de este captulo, adems de los trastornos del captulo siguiente Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos, se cita aqu y los criterios se presentan en el captulo Trastornos de la personalidad.

PiromanaA. Provocacin de incendios de forma deliberada e intencionada en ms de una ocasin.B. Tensin o excitacin afectiva antes de hacerlo.C. Fascinacin, inters, curiosidad o atraccin por el fuego y su contexto (p. ej., parafernalia, usos, consecuencias).D. Placer, gratificacin o alivio al provocar incendios o al presenciar o participar en sus consecuencias.E. No se provoca un incendio para obtener un beneficio econmico, ni como expresin de una ideologa sociopoltica, ni para ocultar una actividad criminal, expresar rabia o venganza, mejorar las condiciones de vida personales, ni en respuesta a un delirio alucinacin, ni como resultado de una alteracin al juicio (p. ej., trastorno neurocognitivo mayor, discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo intelectual], intoxicacin por sustancias).F. La provocacin de incendios no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio manaco o un trastorno de la personalidad antisocial.

CleptomanaA. Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios para uso personal ni por su valor monetario.B. Aumento de la sensacin de tensin inmediatamente antes de cometer el robo.C. Placer, gratificacin o alivio en el momento de cometerlo.D. El robo no se comete para expresar rabia ni venganza, ni en respuesta a un delirio o una alucinacin.E. El robo no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio manaco o un trastorno de la personalidad antisocial.