Proyectos de Inversion

7
 04/07/2015 1 PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTUDIO DE MERCADO . Recordando… Para Baca Urbina (2010) Un proyecto de inversión es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. (1) Recordando… Componentes de un proyecto de inversión a) Estudio de mercado b) Estudio técnico c) Estudio económico-financiero d) Estudio de i mpa cto ambiental e) Estudio de la or ganización Unidad II Estudio de Mercado Objetivo de la Unidad: El alumno explicará los elementos básicos que conforman al mercado, demanda, oferta, precio, comercialización, así como las características de las etapas de un estudio de mercado. Aplicará las técnicas de proyección para determinar la tendencia del comportamiento del consumidor y el productor. Estudio de mercado Qué producir? Para quién producir? Cuánto producir? A qué precio? Cómo producir? Cuándo producir? Dónde producir?(2) Estudio de mercado  1 2 3 4 5 6 2 3 4 5 6

description

resumen

Transcript of Proyectos de Inversion

Page 1: Proyectos de Inversion

7/18/2019 Proyectos de Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-de-inversion-5696ed6447fc4 1/7

04/07/201

PROYECTOS DE INVERSIÓN

ESTUDIO DE MERCADO

.

Recordando…

Para Baca Urbina (2010) Un proyecto de inversión es un plan que, si se le asignadeterminado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podráproducir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. (1)

Recordando…

Componentes de un proyecto de inversión

a) Estudio de mercadob) Estudio técnico

c) Estudio económico-financierod) Estudio de impacto ambientale) Estudio de la organización

Unidad II Estudio de Mercado

Objetivo de la Unidad:

El alumno explicará los elementos básicos que conforman al mercado, demanda,oferta, precio, comercialización, así como las características de las etapas de unestudio de mercado.

Aplicará las técnicas de proyección para determinar la tendencia del comportamientodel consumidor y el productor.

Estudio de mercado

Qué producir?

Para quién producir?Cuánto producir?

A qué precio?

Cómo producir?Cuándo producir?

Dónde producir?(2)

Estudio de mercado

 

1

2

3

4

5

6

2

3

4

5

6

Page 2: Proyectos de Inversion

7/18/2019 Proyectos de Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-de-inversion-5696ed6447fc4 2/7

04/07/201 

Objetivo

Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado,

Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva empresa quela comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.

Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y

servicios a los usuarios.Como último objetivo, tal vez el más importante, pero por desgracia intangible, el

estudio de mercado propone dar una idea al inversionista del riesgo que su productocorre de ser o no aceptado en el mercado.(1)

Recuerda…

La realización del estudio de mercado permite demostrar la existencia de la necesidadde un bien o servicio que hay que satisfacer.

Etapas que lo conforman un Estudio de mercado:

1. Objetivos del estudio de mercado2. Identificación del producto3. Análisis de la oferta y demanda

4. Proyección de la oferta y demanda5. Aspectos de comercialización6. Selección de un programa de

producción y ventas (2)

Etapas de un estudio de mercado

1. Objetivo del estudio de mercado

Bien o servicio que se pretende producir y vender la nueva empresa Identificación de la necesidad, que se pretende satisfacer. Análisis del entorno: FODA

Recuerda :

Análisis del entorno FODA

¿Qué es un análisis FODA?

Es una herramienta de planeación estratégica esencial que provee informaciónnecesaria en la toma de decisiones en la generación de nuevos proyectos o mejora

de los ya existentes. (3)

Objetivos de análisis FODA

Conocer la realidad de la situación.

Visualizar panoramas de cualquier ámbito aplicable a empresas, instituciones ocualquier otro tipo de organización .

Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas enoportunidades.

 

7

8

9

10

11

12

7

8

9

10

11

12

Page 3: Proyectos de Inversion

7/18/2019 Proyectos de Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-de-inversion-5696ed6447fc4 3/7

04/07/201 

Diseñar y definir una visión estratégica para el desarrollo de la empresa.Formular propuestas estratégicas que contribuyan a crear las condiciones necesarias

para un desarrollo sostenible. (3)

Matriz FODA

Es un método para analizar:

Fortalezas.

Oportunidades.Debilidades.

Amenazas.

En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos,sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la empresa,que inciden sobre su quehacer interno. (3)

Definiciones: Fortaleza

Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por lo que cuenta conuna posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollanpositivamente, etc.

Calidad Total del Producto.

Economías de escala.Recursos Humanos bien capacitados. Innovación en Tecnología.

Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.

Servicio al Cliente.

Liquidez. (3)

Definiciones: Debilidades

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a lacompetencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Altos costos de producción.

Alta resistencia al cambio.

Retraso en la entrega de la mercadería.Falta de planeación.

 

13

14

15

13

14

15

Page 4: Proyectos de Inversion

7/18/2019 Proyectos de Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-de-inversion-5696ed6447fc4 4/7

04/07/201 

Recursos humanos sin capacitación.

Falta de Control Interno.Tecnología Obsoleta.

Falta de Misión y Objetivos (3)

Definiciones: Oportunidades

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se debendescubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajascompetitivas.

Nuevos Mercados.

Fusiones, empresas a riesgosPosibilidad de Exportación.

Mercado liderado por un competidor débil

Mercado en Crecimiento. (3)

Definiciones: Amenazas

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentarincluso contra la permanencia de la organización.

Ingreso de nuevos competidores al sector.

Barreras comerciales crecientes.Productos o Servicios Sustitutos.

Guerra de los precios.

Ingreso de productos importados. (3)

Etapas de un estudio de mercado

2. Identificación del productoEn esta etapa debe darse una descripción exacta del producto o servicio que se

pretenda producir. Esto debe ir acompañado por las normas de calidadcorrespondientes.

En caso de tratarse de una pieza mecánica, por ejemplo, deberá acompañarse de undibujo a escala que muestren todas las partes que lo componen y la norma decalidad en lo que se refiere a resistencia de materiales, tolerancias a distancias , etc.. (1)

Etapas de un estudio de mercado

2. Identificación del producto

Naturaleza y usos del productoLos productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista:

 

16

17

18

19

16

17

18

19

Page 5: Proyectos de Inversion

7/18/2019 Proyectos de Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-de-inversion-5696ed6447fc4 5/7

04/07/201 

a) Por su vida de anaquel: Perecederos y no peredecedero.b) Por el tipo de consumo: consumo intermedio (industrial) y consumo final.(1)

Definiendo términos: Elementos básicos de un estudio de mercado

Mercado. Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y demanda para realizar lastransacciones de bienes y servicios a recursos materiales

Demanda. Cantidad de bienes y servicios que un cierto número de oferentes estándispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado. (4)

Definiendo términos: Elementos básicos de un estudio de mercado

Oferta. Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscarla satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.

Precio. Es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender ylos consumidores a comprar el bien o servicio, cuando la oferta y la demanda esténen equilibrio (4)

Definiendo términos: Elementos básicos de un estudio de mercado

Elasticidad. Es un termino que se usa en economía para medir los cambios que se danen una variable provocados por los cambios de otra variable.

A) Elasticidad precio de la demanda

B) Elasticidad precio de la ofertaC) Elasticidad Ingreso de la demanda (5)

Definiendo términos: Elementos básicos de un estudio de mercado

A) Elasticidad precio de la demanda. Se define como que tanto puede variar lademanda con relación a cambios en el precio. Expresado en forma porcentual.

B) Elasticidad precio de la oferta. Se define como que tanto puede variar la oferta conrelación a cambios en el precio. Expresado en forma porcentual. (5)

Definiendo términos: Elementos básicos de un estudio de mercado

C) Elasticidad Ingreso de la demanda. Se define como que tanto puede variar elconsumo de bienes o servicios con relación a cambios en el ingreso en la población.Expresado en forma porcentual (5)

Fuentes consultadas

1. Baca U.G. Evaluación de proyectos de inversión. 6ta edición. Mc Graw Hill.México,

20

21

22

23

24

25

20

21

22

23

24

25

Page 6: Proyectos de Inversion

7/18/2019 Proyectos de Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-de-inversion-5696ed6447fc4 6/7

04/07/201 

2010.2. Nacional Financiera. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de

inversión. México, 1997.

3. Neciosup M.A. Objetivos y cómo implementar el análisis- FODA.http://dirfor2metic.wikispaces.com/file/view/3462515-Analisis-FODA.pdf consultado

el 11/08/2014.4. Huerta, E y Siu C. Análisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de

capital. México, 2000.

5.- Alonso P.A. Alonso P.F. Espinosa O,V. Velázquez P.A.M.P. Meléndez G.J. et al.Economía pecuaria. Grupo VANCHRI. México, 2007.

Nos vemos la clase que entra….

Etapas de un estudio de mercado

3. Análisis de la oferta y demanda

Etapas de un estudio de mercado

4. Proyección de la oferta y demanda

Etapas de un estudio de mercado

5. Aspectos de comercialización

Etapas de un estudio de mercado

6. Selección de un programa de producción y ventas

Elementos básicos en el estudio de mercado:Mercado. Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y demanda para realizar las

transacciones de bienes y servicios a recursos materiales

Demanda. Cantidad de bienes y servicios que un cierto número de oferentes estándispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado.

Oferta. Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscarla satisfacción de una necesidad específica a un precio

determinado.Elasticidad.

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 7: Proyectos de Inversion

7/18/2019 Proyectos de Inversion

http://slidepdf.com/reader/full/proyectos-de-inversion-5696ed6447fc4 7/7

04/07/201 

Precio. Es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender ylos consumidores a comprar el bien o servicio, cuando la oferta y la demanda esténen equilibrio 2

2. Huerta, Ernestina y Siu Carlos “Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión para

Bienes de Capital“ , México, 2000

Estudio de mercado3636