“PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA ESTUDIANTES DE...

77
UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educación “PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO DEL LICEO LA SALLE”, CHIQUIMULA. EDGAR RENE ANDRADE SAENZ Guatemala, 8 de diciembre de 2008

Transcript of “PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA ESTUDIANTES DE...

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Educación

“PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA ESTUDIANTES DE NIVEL

BÁSICO DEL LICEO LA SALLE”, CHIQUIMULA.

EDGAR RENE ANDRADE SAENZ

Guatemala, 8 de diciembre de 2008

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Educación

“PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA ESTUDIANTES DE NIVEL

BÁSICO DEL LICEO LA SALLE”, CHIQUIMULA.

TESIS

Presentada al Consejo de Facultad de Educación de la Universidad del Istmo

por

EDGAR RENE ANDRADE SAENZ

Al conferírsele el título de

MAESTRIA DE EDUCACIÓN DE VALORES

Guatemala, 8 de diciembre de 2008

ÍNDICE GENERAL

Páginas

INTRODUCCIÓN i

ANTECEDENTES iii

JUSTIFICACIÓN v

MODELO PEDAGÓGICO vii

1. FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA 1

1.1 CONCEPTO DE PERSONA 1

1.2 NOCIONES DE LA PERSONA HUMANA 2

1.3 LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD. 5

2. FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA 6

2.1 EXISTENCIA DE VALOR 9

2.1.1 El modo de ser del valor 9

2.1.2 La materia del valor 9

2.1.3 La objetividad del valor 11

2.1.4 Valores Sagrados o eternos 12

2.1.4.1 Valores temporales 13

2.1.5 Valor de la justicia 13

2.1.6 Valor del hombre 13

2.1.7 El valor del ser 13

2.2 VALORES, VALORACIONES Y VIRTUDES 14

2.3 VALORES EJES DEL MODELO 20

3. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA 24

3.1 CONCEPTOS GENERALES DE ÉTICA 24

3.1.1 Objeto Material de la Ética. 24

3.1.2 Objeto Formal de la Ética 25

3.2 ADOLESCENCIA CONCEPTOS BÁSICOS PARA

COMPRENDERLA 26

3.3 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 31

4. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 34

4.1. EDUCACIÓN EN VALORES Y TRANSVERSALIDAD

EN EL CURRÍCULO ESCOLAR 34

4.2 TEMAS TRANSVERSALES Y ÁREAS CURRICULARES 37

5. MARCO METODOLÓGICO 42

RESULTADOS 48

EVALUACIÓN 49

CONCLUSIONES 60

RECOMENDACIONES 61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62

ANEXOS 64

1

1. FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA

1.1 CONCEPTO DE PERSONA

El concepto de persona humana tiene gran importancia ya que de él se

derivan una extensa serie de consecuencias.

Muchas corrientes de pensamiento han planteado conceptos diversos entre sí e

incluso contradictorios sobre lo que es el hombre. Es, por lo tanto, muy importante

para la propia vida, conocer el concepto verdadero.

El ser humano posee, en una totalidad integrada, una serie de facultades. Entre

éstas, unas pertenecen al ámbito de lo meramente físico y otras son propias del

carácter espiritual del hombre.

Puede afirmarse que las facultades superiores del hombre (las derivadas de su

carácter espiritual) son la inteligencia y voluntad. Íntimamente unida a estas dos

facultades se encuentra la afectividad, la capacidad de “sentirse afectado”, puede

ser orientada por la voluntad, se encuentra estrechamente vinculada a la

corporeidad.

Todos los elementos son importantes, y en su operación deben seguir un orden

preciso: la inteligencia o entendimiento y la voluntad tienen la función rectora.

Parte integrante de la tarea educativa consiste en formar a los alumnos en el

ejercicio de su libertad (que es una cualidad de la voluntad), de tal manera que

consigan ese equilibrio que se deriva del ejercicio de sus facultades específicas.

2

1.2 NOCIONES DE LA PERSONA HUMANA

La palabra persona significa que es un individuo que posee inteligencia,

voluntad, espiritualidad y puede comprender el universo.

La persona posee un cuerpo, con características desde su concepción, su

existencia se da por obra de un alma que denomina el tiempo y la muerte. Por otra

parte, se puede mencionar las notas que definen a la persona, las cuales se

encuentran la intimidad, el ser corporal y temporal, el diálogo y la libertad.

En cuanto a intimidad se refiere, se indica que se habla del yo, lo íntimo solo lo

conoce uno mismo, la vergüenza y el pudor: es la protección natural de la

intimidad, entonces se puede decir que el concepto de persona viene ligada al

nombre que se adquiere o se revive después del nacimiento y que lo hace parte

de una estirpe o familia.

La persona es un ser corporal y temporal porque tiene un cuerpo concreto,

físico, un tiempo de vida que va discurriendo y le hace dinámico, además tiene el

anhelo de la inmortalidad, el rostro representa externamente a la persona. Se

suele decir que la cara es el espejo del alma.

También el vestido mantiene el cuerpo dentro de su intimidad, contribuye a

manifestar el rol social, mi personalidad se manifiesta en el modo de vestir.

En cuanto al diálogo se refiere es una forma de manifestar la intimidad a través

del lenguaje, el que no dialoga con otro lo hace consigo mismo, la persona

necesita el encuentro con alguien que lo escuche, que lo comprenda o lo quiera.

La falta de diálogo o comunicación es la fuente de la discordia así en la familia,

en el trabajo, en el lugar donde se estudia y con los hijos.

3

En lo que se refiere a la apertura de dar la persona es un ser capaz de dar y se

realiza como persona. Cuando extrae algo de su intimidad y coentrega a otra. En

esto consiste lo que se denomina amor, cuando mas intercambio hay en dar y

recibir más rica es la intimidad.

Cuando se habla de libertad es una nota radical de la persona humana porque

es dueña del desarrollo de su vida. Si nos referimos a hombre – mujer ambos

aportan una maravillosa diversidad de misterios y complementariedad, son

esencialmente iguales y se enriquecen así de modo inagotable con su

complementariedad.

La persona como fin, en si misma, es el reconocimiento de su dignidad, todas

las personas somos iguales de dignos y merecemos ser tratados todos por igual,

sin distinción, de etnia, credo, cultura, ni religión.

También se puede mencionar a la persona desde el punto de vista como ser

perfectible la cual se perfecciona por la adquisición de hábitos porque por medio

de ellos le es más fácil alcanzar sus fines. Por lo tanto, es de la libertad de quien

depende alcanzar la plenitud humana a la que llamamos felicidad.

Así mismo, el hombre es el individuo de género humano. Cuando se habla de

persona, no se refiere ni del yo, ni del sujeto, ni del individuo. Por lo tanto, se

puede decir que la persona humana se añade a la idea de hombre al tomar en

cuenta las notas siguientes:

- Es un principio consistente de actividad, intencionalidad, creativo y unificador.

- Dignidad moral: conciencia y libertad.

- Singularidad en el modo de realizarse hacia la felicidad absoluta y a la alegría

posible.

- Carácter relacional y de apertura interactiva al mundo.

4

- Autonomía para elegir entre distintas posibilidades, dirigir la propia vida y

construir su peculiar personalidad, formulando y realizando un proyecto

personal de vida fecundada en todos sus ámbitos: interior, exterior, y

transcendentes.

En síntesis se puede decir que el término persona es:

- Es un ser espiritual y corporal.

- Esta enraizado en el mundo de la afectividad.

- Gracias a la inteligencia es capaz de alcanzar la verdad.

- Por la voluntad busca el bien.

- Posee una libertad que le permite autodeterminarse y decir en parte no sólo su

futuro, sino su modo de ser.

- Es dinámico, afectivo, capaz de transformarse el mundo.

- La persona es un ser digno por naturaleza, porque es un ser creado a imagen

de un Ser Supremo, pero necesita entregarse a los demás para lograr su

perfección.

- Es portador y está destinado a un fin trascendente.

a) El punto de partida es que el hombre es dueño de su propia vida, es el

único que decide de antemano lo que puede o no puede hacer, como debe

hacerlo, vivir humanamente es llegar a formular un proyecto de vida y ser capaz

de realizarlo. El hombre es un individuo que se sostiene asimismo por la

inteligencia y la voluntad.

Desde esta perspectiva se toma en cuenta las siguientes características de la

persona humana:

b) Singularidad: cada persona tiene una realidad única, distinta y diferente a

los demás.

5

c) Autonomía: Cada persona tiene una libertad propia. Camina a lo largo del

tiempo buscando la plenitud de su desarrollo. El hombre es un ser autónomo

consciente de si e independiente.

d) Apertura: aunque la persona tiene una vida propia, necesita transferirse,

salir de si para desarrollarse con plenitud. Tiene una apertura hacia el mundo,

hacia los demás y hacia Dios.

e) Unidad: tiene una cohesión interna. No puede dividirse a la persona

humana porque supondría destrucción. Para finalizar se puede decir que la

noción de persona lleva implícita la idea de dignidad y junto a ella la idea de

singularidad, pero no en abstracto, sino en la realidad concreta de cada hombre o

mujer individual.

1.3 LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD.

El hombre se enriquece y perfecciona, en cuanto hombre, por medio de sus

potencias y facultades empleadas convenientemente por su libertad, es decir,

mediante la búsqueda inteligente de la verdad y el bien. El hombre está orientado

por naturaleza a la verdad y el bien, pero ha de hacerlo responsablemente.

En cuanto a la dignidad del hombre se estudia el valor y la especial posición

que él tiene en toda la creación: no sólo es una parte de ella, ni siquiera la más

excelente.

La persona humana: ¿El hombre está constituido sólo por el elemento espiritual

con conocimiento racional y amor? El hombre es un ser compuesto de alma

espiritual y cuerpo.

En concreto, ¿Cómo obra y se perfecciona el hombre, al ser específicamente

ser espiritual con inteligencia y voluntad? A diferencia de otros seres – cosas

6

materiales, plantas y animales – el hombre con su naturaleza espiritual los supera

esencialmente y solo la persona se perfecciona y actúa rectamente buscando la

verdad y obrando el bien.

¿Cómo se llama a esa ordenación natural del hombre a la verdad y el bien? A

esa ordenación, por ser natural en el ser humano, se le llama ley natural; y porque

es natural.

La dignidad de la persona humana, nace por el hecho de ser persona. La

condición de persona otorga al hombre en primer lugar una especial situación en

el Universo creado, pues en él no está como fundido y siendo una mera parte, sino

que lo domina y lo custodia, a la vez, es un ser dueño de sí, administrador ante

Dios su creador, que aparece ante los demás hombres – sus iguales – como tal, y

con los que se relaciona por conocimiento y amor. Por estas razones, a esta

singular posición del hombre y a su valor como imagen de Dios, se designa con el

nombre de dignidad de la persona humana.

2. FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA

Valor es “toda perfección real o posible que procede de la naturaleza y que se

apoya tanto en el ser como en la razón de ser de lo que es real. Esta perfección

merece nuestra estima, reconocimiento y agrado”.1 El planteamiento de los

valores proviene de interpretaciones filosóficas, trazadas en la axiología. Esta área

de la filosofía, proporciona una tarima racional sobre los elementos humanos

necesarios para vivir bien. Los valores están supeditados a análisis filosófico y

conducen directamente al accionar humano; están en los sujetos, las cosas y en

las sociedades, como resultado de las relaciones humanas; son la base de la

dignidad humana.

1 LÓPEZ DE LLERGO, Ana teresa. Educación en Valores, Educación en virtudes. Págs. 44-45

7

Según María Pliego Ballesteros2, se pueden clasificar en religiosos, morales,

estéticos, intelectuales, afectivos, sociales, físicos y económicos, dependiendo de

los fines y necesidades que satisfagan. Otros autores ofrecen distintas

denominaciones y clasificaciones; pero la mayoría concuerda en que los valores

existen independientes del sujeto que los conoce y pueden ser trasladados de

persona a persona por medios sugestivos y didácticos para su promoción y puesta

en práctica.

Son importantes los valores originarios: unidad, bien, belleza, verdad. Valores

ejes: intimidad, comunicabilidad, libertad; valores relacionales: afectividad,

solidaridad, subsidiariedad, respeto, lealtad. Otros: laboriosidad, sociabilidad,

generosidad, patriotismo, sinceridad, fortaleza, sobriedad, optimismo, sencillez,

amistad, respeto, pudor, orden, lealtad, audacia, justicia, humildad, paciencia,

prudencia, obediencia, flexibilidad, comprensión, perseverancia, responsabilidad.

Estos valores tienen como característica fundamental: el servicio directo con su

práctica (virtudes) para la autorrealización.

Para Ana Teresa López de Llergo existen, específicamente, valores en la

persona y son de esta naturaleza: Originarios, Corporales: físico-químicos, útiles,

económicos. Espirituales: intelectuales, morales, estéticos, los que enriquecen a la

persona. Corpóreo espirituales: afectivos. En los Espirituales, cataloga los

inmanentes: intelectuales, morales, estéticos, intimidad, libertad, y los

Trascendentes: sociales, religiosos, morales, útiles, comunicabilidad, libertad.

Entre los Sociales: Solidaridad, Subsidiaridad, Respeto y Lealtad. En los Valores

sociales y de servicio ubica: Responsabilidad y Respeto. Cataloga a la verdad o

veracidad como un valor y a la sinceridad como una virtud.

Por medio de la inteligencia se conocen los valores; al contemplar y

comprender la realidad se hacen valoraciones: se juzga, ordena, jerarquiza y

clasifica. Por la voluntad se estima, prefiere y se asume el buen ejemplo. Ambas

2PLIEGO BALLESTEROS, María, Valores y Autoeducación

8

colaboran para las ponderaciones necesarias y elecciones imprescindibles.

Conocer el medio al contemplar y comprender la realidad es el origen del

procedimiento; declarar las valoraciones, al juzgar sobre la realidad, es la otra

parte de adquisición axiológica.

Los valores existen, han existido y están ahí; es el hombre el que toma

conciencia de lo que puede resultar y lograr con ellos. Las crisis no son de los

valores sino de las personas que no los asumen.

Mientras el valor está en cada ser, la virtud es un hábito o predisposición

continua que induce a las personas a hacer el bien y a evitar el mal. La repetición

con que se realiza determinados actos, da como resultado los hábitos que se

practican; de esa manera también la virtud encaja en este esquema porque es un

hábito operativo bueno y se hace necesaria para progresar en la educación en

valores ya que esos hábitos poderosos son determinantes para lograr y mantener

una vida sana, productiva y solidaria. Los hábitos operativos malos son

considerados vicios y empujan a la persona a no querer y eliminar el bien. De ahí

que se menciona en el programa el empuje para vencerlos, inutilizarlos o anularlos

por ser el estorbo más directo para no conseguir de manera auténtica lo que se

desea; nos distraen y evitan que seamos felices.

Las virtudes son disposiciones que requieren disciplina; no se logran de la

noche a la mañana, sino con un prudente esquema de motivación y amor, en la

familia, a muy temprana edad y con coherencia de los padres; de igual manera

deben seguirse incorporando en el proceso educativo. Motivarlas es una condición

fundamental para los que están inmersos en la educación. Deben operarse

constante y disciplinariamente en todas las áreas y sub áreas del currículo para

que los jóvenes aprendan a vivir con ellas y fortalezcan la apetencia por el bien y

la felicidad.

9

Estas bases temáticas enlazan los tres valores eje: comprensión amistad y

empatía porque, tanto la persona humana como la familia cristiana, tienen los

elementos constitutivos del desarrollo humano.

2.1 EXISTENCIA DE VALOR

A la pregunta ¿existen valores?, se responde de dos maneras: o los valores

existen en si y por si, o solo existen para mí, la primera postura es objetivista, la

segunda, subjetivista. Esta, a su vez, reviste dos modalidades: la primera puede

referirse al individuo, con el cual aparece un subjetivismo individual; o puede aludir

a la sociedad y, entonces, surge un subjetivismo social o específico.

La postura que adopta García Máynez es la objetivista, al estilo de Max Scheler

y Nicolai Hartmann, inclinándose más hacia el segundo: “En el año 1926 fue

también publicada la Ética de Nicolai Hartmann, para nosotros el mejor tratado

sobre cuestiones Axiológicas escritos en este siglo.

2.1.1 El modo de ser del valor: El modo de ser de los valores es la

idealidad, similar –dice García Máynez, las ideas platónicas, los entes lógicos y

matemáticos y las esencias de que habla la fenomenología. Eso lo muestra el

conocimiento de valores, el cual no es sensorial: la justicia o la templanza “no

pueden ser vistas con los ojos del cuerpo ni la palpadas con las manos”. No

obstante, los valores existen, más no materialmente, sino idealmente. “una

determinación más precisa acerca de la idealidad es imposible, tan imposible

como la explicación de que sea el ser real”.

2.1.2 La materia del valor: La materia es el soporte o portador de un valor

determinado. Este soporte lo considera el autor mexicano de dos modos. El

primero lo toma de Hartmann: es el “contenido de lo que en un caso concreto es

valioso”. El segundo emerge de una crítica que nuestro autor le hace a Hartmann

10

y consiste “en la situación de hecho” o situaciones específicas” en que se realizan

los valores. Se reflexiona al respecto sobre tres asuntos:

a) El soporte de un valor es cuando se manifiesta desde la persona, porque es

portadora del valor, lo cual expresa en las acciones buenas que lleva a cabo;

en los objetos materiales, por ejemplo, un alimento supone lo valioso, pues

es nutritivo (frutas, verduras, leche); un reloj que funciona correctamente

conlleva un valor, su utilidad es marcar la hora.

b) El contenido del valor implica dos cosas: es lo que especifica al objeto

valioso, o sea, es su esencia; así la materia es esencia de una puerta es

permitir, a la persona y animales, entrar o salir del lugar; la materia o esencia

de una ventana es dar paso a la luz; la materia o esencia de un ventilador es

facilitar la circulación del aire.

Las esencias suelen ser complejas, pues incluyen diversos elementos llamados

cualidades, de manera que un ser valioso por el conjunto de cualidades que

conforman su esencia.

El contenido del valor hallase implícita “la relacionalidad” de los bienes hacia

los seres humanos, pues los bienes valiosos (soporte del valor) no son

indiferentes a los hombres.

c) Las situaciones específicas aluden a cada uno de los momentos es que se

encuentran los hombres, en los que pueden descubrir en los objetos,

personas, relaciones, acciones o actitudes, valores diferentes.

En dichas situaciones se dan, efectivamente, variadas conductas; en ellas

aparecen los afanes humanos. Ambas, conductas y afanes, mantienen relaciones

con el valor.

11

Tanto el contenido como la situación específica se dan –en nuestra opinión- al

mismo tiempo (pero bajo diversos aspectos), pues el hombre, al percibir un valor

encuéntrese, a la vez, una situación determinada y compleja, triste o alegre,

trabajando o descansando, en su oficina o en su casa, solo o acompañado, etc.

La materia axiológica se halla –dice García Maníes, siguiendo a Hartmann- en

una estructura cuyos dos elementos son: el ser humano y el valor encarnado en

un ser determinado, sea animado o sea inanimado.

Los elementos que integran el objeto forman una estructura. E.gr.: la

disposición de varias cosas como madera, vidrios, etc. Dan la estructura de una

ventana. Si se cambia el orden de esos materiales se pueden elaborar la

estructura de una puerta. Tanto la materia como el modo en que los objetos se

hallan estructurados hacen que esto sea o no valiosos.

Para ilustrar lo anterior, nuestro filósofo propone dos ejemplos. El primero de

ellos es con el valor justicia, el cual tiene como materia “dar a cada quien lo suyo”.

La situación específica -añadamos por nuestra parte- será un tribunal en que un

juez obligue al ladrón a devolver lo robado.

El segundo ejemplo lo toma de Hartmann: el valor confianza. Su materia es la

relación que los hombres crean libremente, en esa relación, que posee cualidades

especificas, aparecen la confianza. Una situación concreta en la que puede darse

–a nuestro juicio es el matrimonio, en el que los esposos creen uno en el otro”.

2.1.3 La objetividad del valor: El profesor mexicano hace suyo el

objetivismo axiológico hartmaniano que consiste en afirmar que el valor existe en

si y por si.

Aún citado a Hartmann, García Máynez explica que el ser en si del valor indica

algo muy sencillos, totalmente comprobable; la independencia de la opinión del

12

sujeto, es decir, “que los valores no están condicionados en su existencia por

nuestra conciencia estimativa. Esta es capaz de captarlos o ignorados, más no de

crearlos”

La estrechez axiológica –que emana de la imperfección de la intuición de los

valores- es una muestra de objetividad del valor. En efecto, existe una “enorme

multiplicidad de ideas morales de los individuos y de los pueblos”. Lo cual no

prueba que los valores sean relativos a los hombres o a los grupos humanos, pues

el hecho de que se capte o no el valor, o de que se lo perciba erróneamente, no lo

destruye, como se destruye la verdad cuando los hombres se equivocan. De allí

se sigue, como corolario insoslayable, que los valores no se inventan ni

transmitan, ya que en lo que toca a sus conocimientos, solo se puede decir que se

descubren o se ignoran.

Cabe señalar que cada vez que se descubren valores nuevos, se debe a la

intuición que de ellos tiene “los grandes espíritus, héroes, santos o fundadores de

religiones”. E.gr: Cristo “descubrió al mundo el valor ético de la caridad hasta

entonces incógnito.

2.1.4 Valores Sagrados o eternos: Si se hace un recorrido en la historia se

encuentra que mientras más antigua sea la humanidad más se apega a los

valores sagrados en la organización de su vida y de su pensamiento. No puede

hablar de vida, divino o eterno sin relacionar al ser supremo como participe de la

creación.

El hombre sabía que una fuerza divina e invisible era la causa de todo

movimiento y de todo cuando existe alrededor de la especie humana.

Comprendía también que sin la voluntad suprema nada podría existir. Esto es

valorar la fuerza de un SER CREADO UNIVERSAL, por eso los valores eternos y

universales son divinos.

13

2.1.4.1 Valores temporales: Se aplica a todo cuerpo, toda forma física de

todos los reinos (animal, vegetal o mineral) su existencia es temporal y por lo

mismo su valor es temporal, es decir su utilidad, su presencia, su belleza tiene

límites en el tiempo y en el espacio.

Su comprensión material está sujeta a la destrucción que nuestra sociedad

conoce con el nombre de “Muerte” y que se observa cuando se destruye un

vehículo, se tala un árbol o se observa el fin de un humano.

2.1.5 Valor de la justicia: “Virtud que inclina a obrar y juzgar teniendo por

guía la verdad, el derecho y la razón; dando a cada cual lo que le corresponde”3.

Esta idea de la justicia se complementa con el principio de reciprocidad, que exige

dar en contraprestación otro tanto de aquello que se ha recibido.

En un concepto más amplio, la Justicia hace referencia a dar a todo ser humano

lo que le corresponde por su dignidad personal. Como cada ser humano es

distinto, un trato justo lleva a dar a cada persona algo distinto, apoyando más a

quien más lo necesita.

2.1.6 Valor del hombre: La persona humana vale en su dignidad, por el

mismo hecho de ser persona. El ser humano es apreciado por los demás, y se

dice que tiene un alto valor, cuando hace conciencia de todos sus actos, tiene

claro lo bueno y lo malo y decide correctamente sobre lo que debe hacer y lo que

no debe. En la moralidad de sus actos radica la alta estima de una persona,

porque se acerca más al bien y a la verdad.

2.1.7 El valor del ser: En filosofía se conoce dos conceptos de SER: ser

abstracto-invisible y el ser físico-visible, con base en la disciplina ontológica.

3 Regino Navarro, Trabajar Bien, vivir mejor

14

El SER abstracto-invisible es el ser Verdadero, eterno, y universal, porque es un

ser que siempre es y que nunca deja se ser, no le perturban ni el tiempo, calor, frío

o la distancia, ni nada, es el todo por eso es el SER.

El ser temporal es todo lo creado y que alcanzo a ver con mis ojos físicos y aún

lo que no alcanzo a ver ni a sentir ni a oír, en cuanto que muchos seres están muy

lejos de mí, pero en esa lejanía existen billones de seres que nunca he visto, ni he

oído hablar de ellos.

Dentro de esos seres físicos-visibles, hay un ser invisible que es el que permite

que existan, que vivan, que se muevan, hablen como los humanos, o griten los

animales, insectos, plantas, minerales y, todo el infinito con sus estrellas, soles,

planetas, cometas, el cielo azulado, la luna.

Y ESO QUE LES DA VIDA, FUERZA, MOVIMIENTO

Es el LOGOS DIVINO, EL VERBO.

2.2 VALORES, VALORACIONES Y VIRTUDES 4

¿Qué son los valores?5 Como ya se dijo con anterioridad, los valores son el

fundamento del orden y del equilibrio personal y social. Esta afirmación tiene su

justificación en el concepto de valor conceptualizado desde la perspectiva

filosófica, para evitar la reducción a un enfoque meramente económico, que

también es legítimo6. Etimológicamente la palabra valor deriva del latín tardío

valor, derivada del vocablo valere, que significa ser fuerte, ser potente7.

4 Nota técnica elaborada por la Dra. Ana Teresa López de Llergo. Catedrática de la Universidad Panamericana, sede México, D.F. 5 Cfr. LÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Educación en Valores, educación en virtudes, CECSA, Patria Cultural, México, 2001, Capítulo 2. 6 Aunque este término sea muy usado por la economía, sólo la perspectiva filosófica permite la consideración de la riqueza y de la profundidad de los valores. 7Cfr. Diccionario Unesco de Ciencias Sociales, Tomo IV, Pág. 2323

15

Entonces valor: Es toda perfección real o posible que procede de la naturaleza

y que se apoya tanto en el ser como en la razón de ser de lo que no es real. Esta

perfección merece nuestra estima, reconocimiento y agrado8.

El ser es el soporte de los valores, pero también los valores dependen de la

razón de ser, entendida ésta como lo que da sentido a la realidad, nada hay al

acaso, todo tiene una misión. Los valores son inamovibles, universales y

articulados en los individuos – no en las sociedades9 porque estos se deprenden

de las relaciones establecidas entre las personas y con las cosas.

Los valores originarios, apoyo de todos los demás, son la unidad, la verdad, es

bien y la belleza. Los valores en el ser humano son corporales y espirituales. Entre

los primeros están los biológicos; los espirituales son intelectuales, morales,

estéticos, sociales, religiosos y útiles. Los valores afectivos participan de la

corporeidad y de la espiritualidad. Esta diversidad de valores se asume en los

valores de la intimidad, libertad y comunicabilidad.

Los valores en las sociedades se apoyan en la razón de ser de cada institución

y son los de solidaridad, subsidiariedad, respeto y lealtad. A estos valores se les

puede denominar valores relacionales.

La unidad es el valor originario por excelencia, base de los demás, preserva la

integridad de cada uno. Además, garantiza la armonía, seguridad y cohesión de

todo lo que existe. Se opone a la división que destruye. En los individuos la unidad

se manifiesta por el instinto de conservar la vida y evitar los peligros; en la

sociedad promueve la solidaridad entre sus miembros y evita pugnas o rencillas

que los dividan.

8 Cfr. LÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Valores, valoraciones y virtudes, P. 34 9 En los grupos sociales los valores se pueden expresar de distinta manera, y conformar culturas diferentes.

Por eso, en algunas sociedades el sistema de gobierno es monárquico y en otros republicano.

16

La verdad como valor fundante responde a lo que cada realidad es en sí misma.

Así, una persona tiene su propia talla, modo de reaccionar, estructura biológica y

psicológica, etcétera, aunque ella no lo sepa o no quiera reconocerlo. En la

sociedad la verdad se refiere, por ejemplo, a un espacio territorial, a un número de

personas y a sus relaciones entre ellas, independientemente de los juicios

subjetivos.

El bien es el valor que conserva y propicia adecuadamente lo mejor de cada

uno; al mismo tiempo, promueve la razón de ser de cada realidad. Por ejemplo, es

bueno lo que ayuda a desarrollar bien a personas o sociedades de acuerdo con

las expectativas que han de cubrir. La belleza objetiva es el valor originario que

responde, en cada individuo, a la proporción más cercana a la forma y figura

estándar de la respectiva especia. En la sociedad responde al equilibrio en las

relaciones entre sus miembros a una buena distribución de funciones para cubrir

necesidades.

El valor de la intimidad de cada persona es el que reconoce todos los valores

propios. El de la libertad los aplica, y la comunicabilidad los enseña y ayuda a que

otros los reconozcan.

Los valores corpóreo-espirituales están vinculados, tanto con los sólo

corporales, como con los sólo espirituales. Se trata de los valores afectivos que

están supeditados al estado de ánimo, la salud, los conocimientos, las

experiencias laborales y todo aquello que afecte a la persona.

La dignidad de la persona parte de sus propios valores, y se enjoya con la

capacidad de descubrir y asumir los valores que se encuentran en sus semejantes

y en los seres de la naturaleza. Esto favorece los intercambios culturales que

refinan la manera de satisfacer distintas necesidades para mejorar el desarrollo de

la vida humana.

17

Los valores no son procesos, sino perfecciones naturales, no adquirida, que

pueden convertirse en principios y normas. Estas perfecciones a su vez provocan

hábitos que se manifiestan en conductas, buenas o malas, según la calidad moral

de los hábitos. Por eso, la educación en valores consiste en enseñar a

descubrirlos.

¿Qué son las valoraciones?10 Las valoraciones son procesos que dependen del

modo como cada quién capta los valores. Los valores no necesitan ser captados

para valer; sin embargo, se necesitan captar para que se produzca la valoración.

La valoración es la acción y el efecto de valorar. Valorar es determinar el valor

de algo, poner precio, es reconocer el contenido y el mérito. El captar y expresar a

mi manera la perfección de la realidad es lo que se llama valoración.

La valoración es el proceso subjetivo y personal de captar las perfecciones que

se apoyan en el ser del ente y que se originan en la razón de ser de los entes.

Esto permite a la persona descubrir los valores propios de cada uno: actuales en

el ser y posibles por la razón de ser.

La valoración ha de apoyarse en el valor verdad para tener la rectitud y la

objetividad de reconocer la realidad tal cual es, sin interponer el gusto personal o

las suposiciones. En las valoraciones hay que tomar en cuenta las posibilidades

de cada sujeto, muy relacionadas con la razón de ser. Y, reconocer que si es difícil

conocer el ser propio de cualquier realidad, es más difícil conocer la razón de ser.

La formación del criterio recto favorece las valoraciones adecuadas. Éstas son

imprescindibles para poder elegir lo mejor y hacer proyectos que garanticen el

desarrollo personal y social.

10 Cfr. LÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Valores, valoraciones y virtudes, México, CECSA, Patria Cultural, 1,999, Capítulo V.

18

¿Qué son las virtudes?11 La persona, en la dimensión espiritual, tiene dos

facultades: inteligencia y voluntad, y para su desempeño integral12 tiene que

ejercitar ambas facultades. En el campo de la voluntad ha de desarrollar también

una actitud de autocontrol que la facilitará adquirir virtudes, hábitos buenos que se

asumen de manera estable en la personalidad.

Virtud viene de la raíz virtus – virtutis que significa fuerza, e inclina a la

ejecución, que si es constante logra, por la repetición de actos, el buen hábito

deseado. La virtud tiende al bien y lo produce, en contraste con el vicio que es un

hábito operativo malo13. Son hábitos porque evocan un modo de ser permanente,

no se refieren a acciones aisladas o esporádicas, sino a una disposición continua

que forma parte del ser de la persona, algo así como una segunda naturaleza14.

No hay virtud obligada, el comportamiento virtuoso es necesariamente libre.

Toda virtud acrecienta la libertad, la autoposesión15. A través de la inteligencia y la

voluntad se ordenan los impulsos humanos16 hacia fines buenos – personales y

comunitarios -, racionalmente conocidos y libremente aceptados.

Los vicios son autodestrucción; disminuyen la libertad por el oscurecimiento de

la inteligencia y la inclinación desordenada a ciertos bienes, los cuales se

convierten en aparentes, pues esperamos de ellos lo que sólo un Bien Absoluto

puede darnos. El dinero, por ejemplo, es un bien real, y el deseo desfasado hacia

él – robo, fraude, cohecho, injusticia laboral – es un vicio deplorable.

11 Cfr. LÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Educación en valores, educación en virtudes, México, CECSA, Patria Cultural, 1,999, Capítulo 3. 12 Que desde luego, incluye el aspecto corpóreo. 13 El vicio degrada a la persona porque limita o impide el positivo desenvolvimiento de alguna de sus facultades y propicia acciones dañinas. 14 En Comentario de la Ética a Nacómaco. II, V, Tomás de Aquino explica cómo Aristóteles demuestra que las virtudes no son pasiones ni potencias, sino hábitos. Las pasiones consideradas en absoluto no son buenas o malas, y muchas veces no se eligen, surgen involuntariamente. Las potencias existen en nosotros por naturaleza, son propiedades del alma y tampoco son buenas o malas. Por tanto, las virtudes tienen que ser hábitos que siempre se dan con elección interior. 15 Requisito indispensable para la autodonación. 16 Los impulsos son simples movimientos que se califican como buenos o malos según el fin que persiguen o en las circunstancias en que se realizan. Por ejemplo, el enfado es una reacción natural que si se orienta a corregir, es buena; en cambio, si se orienta al desahogo personal, es mala.

19

Es la persona misma quien decide adquirir para sí los hábitos operativos

buenos que le permitan una mejora que repercute en la convivencia. Por eso, las

virtudes siempre tienen un fin social.

La virtud se encuentra en el justo medio, que no es mediocridad sino equilibrio,

sobriedad, mesura. Se puede faltar a ella por exceso o por defecto. Por ejemplo:

en el orden, el exceso produce el maniático del orden; y el defecto, al

desordenado. En la laboriosidad, el exceso lleva al activismo; el defecto, a la

pereza. Además, las virtudes son como vasos comunicantes entre los cuales hay

una íntima correlación. No se puede crecer en una virtud sin necesariamente

mejorar en todas las demás, pues están entrelazadas. Así, el esfuerzo por ser

sinceros, nos hace justos, alegres, prudente, serenos, etcétera.

Las virtudes que perfeccionan la inteligencia son la sabiduría, la ciencia, la

prudencia y el arte. Las cardinales o morales que perfeccionan la voluntad son la

prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Todas tienen virtudes derivadas.

Los valores y las virtudes: Como se ha dicho, los valores están en todos los

seres, y las virtudes sólo se encuentran en las personas que ejercitan hábitos

buenos. Cuando se conocen los valores dan luz a la inteligencia – son motivos –

para guiar a la voluntad, y se hacer vida cuando la persona adquiere virtudes. Por

ello es importante no identificar los valores con las virtudes. En algunos casos la

misma palabra nos sirve para designar a ambos, por ejemplo, el orden.

Un valor es una perfección interna, y en la persona, un principio u origen. En

cambio las virtudes son valores que se van haciendo vida a lo largo de la

existencia de cada ser humano. En este acontecer se logra la posesión estable de

una actividad.

20

La virtud es un hábito que se identifica con el acto inmanente, con algo interno y

estable que sólo se descubre en el actuar, y que siempre se enfrenta a la

disyuntiva del bien y del mal; por eso, también pueden adquirirse vicios. Sin

embargo, como la actividad tiene su punto de partida en el valor, éste en sí no se

afecta negativamente, pero la elección y la aplicación pueden no ser adecuadas y

repercutir en la presencia de actos trascendentes malogrados.

Las virtudes se enraízan en valores originarios que el ser trae en su misma

naturaleza, o que por naturaleza puede desarrollar. Estos valores originarios

quedan enriquecidos al cimentarse la virtud.

2.3 VALORES EJES DEL MODELO: COMPRENSIÓN, AMISTAD Y EMPATÍA

La compresión

Implica el deseo de entender y ayudar, mirando las cosas desde punto de vista

ajenos a los nuestros, y teniendo en cuenta la circunstancia y los factores

decisivos en cada caso. La compresión implica la empatía para recibir el marco.

Interior de las otras personas y sus circunstancias emocionales, como si uno fuera

esa persona, pero sin perder la identidad de observador. La compresión de los

demás no debe tener como objetivo cambiarlos, hacerlos a nuestra medida, sin

tomar a las otras personas como son con respeto.

Se puede definir este valor como la capacidad para captar y entender los

distintos factores que influyen en la forma de ser, en el estado de ánimo y en el

comportamiento de otras personas.

La comprensión implica el deseo de entender y ayudar, mirando las cosas

desde puntos de vista ajenos a los nuestros, y teniendo en cuenta las

circunstancias y los factores decisivos en cada caso.

21

Sentir con el otro, ser solidario, ponerse en su lugar, tener en cuenta sus

vivencias anteriores y sus circunstancias en el presente, siempre con el ánimo de

mejorar la relación y ayudar a la otra persona.

La comprensión implica la empatía para percibir el marco interior de las otras

personas y sus circunstancias emocionales, como si uno fuera esa persona, pero

sin perder esa persona, y sin perder la identidad de observador.

La comprensión de los demás no debe tener como objetivo cambiarlos,

hacerlos a nuestra medida, sino tomar a las otras personas como son, con sus

cualidades y defectos, es decir con respeto.

Sin embargo, no deben faltar el estímulo ante las dificultades y la esperanza de

que haya un cambio de lo que hay que mejorar o superar. Sentirse comprendido

hace que una persona quiera cambiar.17

¿Cómo Practicarla?

- Evite ser incomprensivo aislándose de las personas que le piden ayuda.

- Tolerar y respetar a las personas aunque piensen diferente a nosotros.

- Disculpar, ser compasivo y amable con todas las personas aunque nos hayan

ofendido.

- Escuchar con empatía y hablar con asertividad.

- Aceptando a las personas tal y como son con cualidades y defectos.

- Esforzarse por escuchar y comprender a nuestros semejantes.

¿Cómo vivirlo?

- Buscamos comprender mejor a los demás.

- Adoptamos actitudes de comprensión a nuestros semejantes.

- Entendemos y ayudamos al prójimo.

- Sentir el placer de entender a todos por igual.

17 NAVARRO RIVERA, Regino, Trabajar Bien, Vivir Mejor, Manual Práctico de Valores.

22

- Ponerse en el lugar de la otra persona.

Pauta para la Acción: Haga una lista de sus cualidades y defectos y luego una

balanza entre ellos, y así podrá tener la capacidad de comprender a los demás.

Acérquese más a sus vecinos, compañeros, maestros y familia para

comprenderlos en mejor forma. Actúe siempre con optimismo para que las

personas se sientan comprendidas por usted.

La Amistad

Valor que lleva a querer el bien para el amigo y que se manifiesta en un efecto

puro y desinteresado. Sentimiento reciproco de cariño y simpatía. Se fortalece con

el conocimiento y el trato mutuo. La amistad supone mucho más que afecto o

cercana, surge de interés, afinidades e ideales comunes y se cultiva a través de la

apertura, franqueza, lealtad, servicio, madurez y muchas otros valores que

enriquecen y fortalecen esa hermosa relación. Amistad es dar de si. Es compartir

tiempo, ideas y sentimientos con el amigo, es ser fiel e incondicional no sólo en los

momentos fáciles sino en los difíciles. Es más que compañerismo, un valor que

debe cultivarse a diario con detalles, lealtad y respeto.

¿Cómo Practicarla? La amistad empieza por valorar a la persona como es,

conocerla bien pero respetando su forma de ser. Practicar la amistad supone

interesarse por las cosas de la otra persona y compartir con ella las de uno.

Demuéstrele que se alegra de verla y escuche con atención sus problemas.

¿Cómo vivirlo? La persona es fiel a un amigo. Puede tener una discusión con

un amigo y eso no daña la amistad. Respeta la manera de ser de su amigo y lo

nace parte de su vida.

Pauta para la Acción: Haga una lista de sus mejores amigos y detalles que

hace usted para cultivar su amistad. ¿Podría hacer algo más para estrechar esa

23

relación? seguramente si.....escriba eso pequeños detalles. Como tarea adicional

póngase como meta conseguir un nuevo amigo.

La Empatía

Se define como la habilidad que posee un individuo de conectar con los

pensamientos y sentimientos de otros, lo que genera actitudes de simpatía

comprensión y ternura. La empatía supone reconocer y comprender las

emociones de los demás, pero además, ser capaz de compartir esas emociones.

La comunicación empática une a dos personas por el corazón.

¿Cómo practicarla? Evite juzgar a la gente y menos criticarla o condenarla. No

actué en plan de castigo o venganza cuando alguien cometa una falta o hiera su

sensibilidad, evite que su respuesta sea agresiva. Utilice el diálogo, comparta con

los demás diversos aspectos de su vida y genere la confianza suficiente para que

ellos también lo hagan. Mientras más se conozcan más empatía y comprensión

habrá.

¿Cómo Vivirla? Poniéndonos en el lugar de la otra persona dando a conocer

sus ideas y sentimientos para no afectarles y levantándoles la autoestima.

Pauta para la Acción: Ponga a prueba su empatía: Acérquese a persona

conocida pero lejana o con las que mantiene poco contacto (vecinos, compañeros

de trabajo o estudio), intente establecer diálogo con ellos, preocúpese por sus

problemas que les gusta y que les disgusta, sus aficiones..... Si en algunos casos

no tiene éxito, no se preocupe, continué haciéndolo, ello le ayudara a mejorar su

empatía.

24

3. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA

3.1 CONCEPTOS GENERALES DE ÉTICA

La ética es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano, es decir,

considera los actos humanos en cuanto son buenos o malos.

En cuanto a una definición exacta: La ética es la ciencia que estudia los actos

humanos en cuanto son o no conformes al verdadero bien de la naturaleza del

hombre y por tanto, de su fin último y de su felicidad.

En sus acciones libres el hombre advierte de modo natural la bondad o maldad

de sus actos: todos tienen la experiencia de cierta satisfacción o remordimiento

por las acciones realizadas.

Todo hombre tiene un saber espontáneo de lo bueno o malo, de las virtudes y

los vicios, de lo que ha de hacer para lograr la felicidad, sin embargo, un estudio

ordenado y completo de estas cuestiones añade profundidad y solidez a los

principios y resulta de gran utilidad en la orientación de la conducta del hombre.

Cuando este conocimiento espontáneo de la bondad o maldad de los actos se

integra en un saber ordenado basado en un conocimiento cierto de las cusas, se

origina una ciencia: La Ética.

Objeto Material y Formal de la Ética

Como toda ciencia la Ética se especifica por su objeto.

3.1.1 Objeto Material de la Ética.

Son los actos humanos, es decir los actos que el hombre realiza libremente.

25

Es necesario distinguir entre:

- Actos del hombre: No son acciones libres aunque las realice el hombre por

dos razones o por falta de conocimiento: actos de un demente, o porque son actos

que no están sometidos a la voluntad por ejemplo respirar.

- Actos humanos: Son los actos libres o de decisión, es decir aquellos que el

hombre es dueño de hacer y omitir, de hacer de un modo o de otro. Estos actos

proceden de la libertad deliberada, por ejemplo: razonar, mentir, amar, organiza,

etc.

3.1.2 Objeto Formal de la Ética

Es el punto de vista bajo el que se estudian los actos humanos, es decir la

bondad o maldad moral.

La Ética estudia los actos humanos en cuanto que estos son o no conformes al

verdadero bien de la naturaleza del hombre y por tanto de su fin último, de su

felicidad.

La Ética como una Ciencia Práctica

Por que no se detiene a la contemplación de la verdad, sino que aplica ese

saber a las acciones humanas.

Las ciencias especulativas se limitan a conocer realidades que no dependen de

la voluntad humana.

La Ética se ocupa de la conducta libre del hombre proporcionándole las normas

necesarias para obrar bien.

26

La Ética no estudia aquello sólo para saber si es bueno, sino para hacerlo.

3.2 ADOLESCENCIA CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMPRENDERL A

La Adolescencia:

- La sociedad se ha originado por la naturaleza social del hombre. Las personas

viven en sociedad con el deseo de crecer a través de la comunicación de bienes.

La sociedad le presenta modelos a seguir. Con ayuda de los demás el hombre

crece.

- Los bienes son materiales, culturales y espirituales, con ellos el hombre se

encuentra con su propio yo en relación con el mundo que lo circunda, por eso es

tan importante que el medio en el que se desenvuelva le dé los estímulos

necesarios para su propio perfeccionamiento.

- La felicidad humana se consigue actuando de acuerdo con la naturaleza

humana, pero se debe ayudar al adolescente a conocerse y a aceptarse y

enseñarle a superarse para obtenerla.

- El adolescente construye su personalidad social con base en modelos que ve

en su familia, en su barrio, en su colegio, en la sociedad en general.

- El adolescente necesita estímulos para mejorar su autoestima, a veces muy

devaluada, y que se le haga ver que el ser miembro de la sociedad le demanda

una serie de deberes y responsabilidades que deberá enfrentar.

- Desde la más tierna infancia el niño es ayudado a darse cuenta de que es uno

más en la sociedad, el egoísmo y la agresividad con las que se nace, con una

buena educación familiar, van desapareciendo siendo reemplazadas por las

virtudes personales y sociales de la generosidad, la solidaridad, la caridad, la

justicia, etc.

27

- Los seres humanos aprendemos por imitación y aceptación de las pautas de

comportamiento requeridas por una determinada sociedad.

- La familia, siendo la primera sociedad humana tiene como papel introducir a la

persona en la sociedad, para ello debe enseñársele seguridad, estabilidad y

confianza.

- Se debe mostrar al adolescente que él mismo es factor decisivo para su

desenvolvimiento y que la continua evolución del progreso depende de sí mismo.

- El desarrollo personal apunta, tiene como fin, el aporte a la sociedad del

trabajo humano, desplegar una energía que lo conduzca a alcanzar algo, que

ejercite su creatividad y su imaginación para transformar y perfeccionar las cosas

y así, servir a los demás y aumentar el progreso humano y satisfacer sus

necesidades.

- Cada característica personal, por desagradable que parezca, tiene una razón

de ser y es en la mayoría de los casos el paso previo a la madurez. Se debe

enseñar la libertad para que puedan elegir lo mejor a través de su inteligencia,

porque para escoger se utiliza la razón y la voluntad que es el actor de la elección.

- Desarrollar la inteligencia y la autocrítica es indispensable y permiten al

adolescente analizar lo que le rodea y tomar lo más conveniente.

- Descubrir lo bueno y lo malo le ayudará a conseguir la felicidad al actuar de

acuerdo con su naturaleza. Pero en estos tiempos no se hacen distinciones, se

valora igualmente todo.

- Un problema moderno es que ya no se educa haciendo énfasis en las

características masculinas y femeninas, se olvida que no somos iguales, porque

28

desempeñamos funciones distintas, marcadas por la naturaleza. Esto ha llevado a

una distorsión en la conceptualización de la sexualidad que hoy afecta a tantas

personas de uno y otro sexo.

- El adolescente tiende a oponerse y a desprenderse del mundo de los adultos y

se establece un conflicto con las normas sociales que a veces puede llegar a lo

antisocial, como desobediencia sistemática, robos, peleas continuas, crueldad,

indisciplina, pereza, consumo de alcohol y de drogas, estudios deficientes, fugas

del hogar, rebeldías, falsedades, reacciones impulsivas y violentas, inconstancia,

etc. Se pueden unir a grupos o pandillas juveniles, mara, etc. que crean normas

inclusive más crueles.

El reto de los padres ante la crisis de la adolescencia:

Hay una situación muy conocida que puede servir para introducir el tema de la

problemática de la adolescencia a nivel familiar, es aquella en la que los padres

aparecen sorprendidos y desorientados ante las nuevas formas de

comportamiento de sus hijos adolescentes.

Durante 11 ó 12 años, los padres se han preocupado en desarrollar en sus hijos

toda una serie de hábitos, de obediencia, respeto, puntualidad, orden,

laboriosidad, buenos modales, presentación personal, etc., y de pronto, sin saber

por qué, se vuelven desobedientes, no cuentan en casa lo que hacen fuera de

ella, quieren regresar a horas desacostumbradas, se irritan continuamente sin

motivo suficiente, reaccionan de malos modos ante el interés de los padres por

sus problemas, descuidan su apariencia personal, en su habitación reina el

desorden y disminuyen mucho su rendimiento escolar.

Es frecuente que esos padres traten de explicar el problema preguntándose

acerca de qué fallo importante han podido tener como educadores o quién les ha

echado a perder de pronto la labor desarrollada.

29

En la situación antes descrita llama la atención, en primer lugar, el hecho de

que a estos padres les sorprenda el cambio de conducta del hijo. El crecimiento

cuantitativo y cualitativo tiene una repercusión en las formas de comportamiento

que son normales en determinadas edades y, lejos de ser censurables, cumplen

una función en el desarrollo de la persona, de tal modo que incluso las reacciones

más absurdas y extravagantes pueden tener un significado en el proceso de

maduración personal. Por eso, no tiene sentido que los padres se pongan

nerviosos y le den más importancia de la que tiene. Deben saber, por otra parte,

que el efecto del buen ejemplo y los buenos hábitos adquiridos en la infancia,

aunque no se noten durante un determinado tiempo, no por eso han sido inútiles.

Los padres no deben olvidar que educar es prever. A medida que se aproxima

la adolescencia, los padres deben preocuparse de que sus hijos vayan

interiorizando, de forma razonada y progresiva, aquellos criterios que son

necesarios, no sólo para la conducta presente, sino para la futura. Estos criterios

están relacionados con la educación de la libertad, del amor y de la fe.

Indudablemente la crisis se producirá siempre, pero se trata de que surja con la

menor brusquedad posible y de que padres e hijos hayan iniciado con anterioridad

una intercomunicación que facilite el enfrentarse a nuevos problemas.

Es importante que los padres sepan que el comportamiento adolescente no

tiene una intención negativa de fastidiarlos, sino que es parte del proceso de

cambio de esta etapa.

El descubrimiento del propio yo:

Los padres necesitan una visión comprensiva y sintética que muestre la unidad,

el sentido profundo y los problemas clave del fenómeno adolescente.

No se da solamente un aumento significativo en talla y peso, en capacidades

mentales y fuerza física, sino también un cambio en la forma de ser, una evolución

30

de la personalidad, un crecimiento cualitativo, es el nacimiento de algo en la

persona que no es otra cosa que su propia intimidad.

La búsqueda del comportamiento original supone un despertar de la

personalidad, que se manifiesta en algunas necesidades nuevas: ser yo mismo,

valerme por mí mismo; estar conmigo mismo; poder elegir y decidir; tener éxito.

Este deseo de autoafirmación es normal y necesario para el desarrollo de la

personalidad, pero crece desmedidamente y se radicaliza ante actitudes negativas

de los mayores: rigidez, incomprensión o autoritarismo.

Corresponde a los padres informales sobre el lugar que le corresponde a la

sexualidad en la escala de valores, sin darle al desarrollo del cuerpo un valor

absoluto o reducir el cambio adolescente a una simple transformación del

organismo. Incluye también una correcta información sobre el amor, porque para

ellos amor y sexualidad no están ligados necesariamente. En esta fase es

necesario enseñarles a pensar, a descubrir que existen otros puntos de vista

sobre una misma cuestión tan valiosos como el propio, que las ideas son

inoperantes si se vive fuera de la realidad.

Ante la falta de autodominio y de voluntad que suele darse en este periodo es

aconsejable estimular la fortaleza y la sobriedad, para aprender a usar los sentidos

y el vencer las dificultades sin desanimarse. Al progresar en autodominio, tiene la

sensación de haber encontrado su propio equilibrio y de haber llegado a cierta

conformidad con el mundo que le rodea.

La conquista progresiva de la confianza objetiva en las propias posibilidades va

ligada necesariamente al logro de una mayor experiencia personal y explica el

paso de las actitudes inmaduras, propias de la adolescencia inicial a actitudes

maduras de la adolescencia superior; de la autoafirmación obstinada y agresiva a

la afirmación positiva de sí mismo.

31

El papel de los padres no es pretender eliminar los factores que originan la

inseguridad del hijo o sustituirle en la solución de los problemas o situaciones

planteados; tampoco es no prestar al hijo ningún tipo de ayuda, esperando que

resuelva con sus fuerzas los problemas que encuentra, porque las dos posturas

son equivocadas. Una actitud intermedia y positiva es la de ayudar sólo en la

medida que sea necesario. Es una ayuda que no sustituye al hijo sino que lo guía,

informa, orienta, respetando su libertad personal, y permitiéndole la conquista

progresiva de la confianza en sí mismo.

Los amigos juegan un papel muy importante en este momento. Suele compartir

con ellos todo o casi todo su tiempo libre. Esto exige de los padres mucha

comprensión, para aceptar el alejamiento de los hijos sin considerar rivales a sus

amigos.

Conviene que los padres sigan estando muy alertas a otras influencias que lo

hijos pueden recibir: qué leen, cómo se divierten, cómo gastan el dinero, qué

aficiones tiene, etc.

Junto a elementos comunes hay otros diferenciales por sexo, edad,

personalidad y las influencias ambientales, pero, lo más importante es no olvidar

que cada hijo es un ser personal e intransferible y así debe ser tratado.

3.3 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

En esta parte se analizará la importancia de una educación en valores, en la

preparación de los jóvenes, en la escuela para la vida y para que puedan afrontar

los embates sociales.

La etapa de la adolescencia es un momento donde es posible reconocer en la

interioridad del joven la elección y el surgimiento de valores personales que van a

32

contribuir con la orientación de su conducta en el medio social y con la formación

de su personalidad moral.

Se considera que durante la adolescencia se termina de consolidar el ideal del

yo y si el medio lo favorece, las energías de los jóvenes transforman sus intereses

narcisistas personales, en inquietudes por el bien común.

Las crisis religiosas generalmente se plantean también cuando el adolescente

cuestiona su postura frente a los valores, al mundo y a la sociedad.

La manifestación de estos aspectos de la personalidad esta íntimamente

vinculada con los procesos de maduración de la inteligencia y con el desarrollo de

la capacidad de razonamiento. Culminando esta etapa, algunos valores

personales se encuentran incorporados al núcleo de la personalidad del sujeto y

funcionan como orientaciones para la acción.

Las valoraciones que los jóvenes hacen de la vida, la persona, la solidaridad, la

educación, la verdad, el conocimiento, la cultura, el lenguaje, el trabajo la

profesión, muestran su orientación moderna o posmoderna. Averiguar sobre

valores sociales y culturales vienes es trabajar sociológicamente sobre lo que la

gente pretende y espera de su propio destino es estudiar las expectativas de la

vida de la sociedad.

En síntesis lo que se pretende actualmente para que los jóvenes de hoy vivan y

sientan los valores como propios hábitos ante la sociedad actual, sería fomentar la

educación para la convivencia donde tengan relaciones cotidianas, en la vida de

clase, la familia, su comunidad, donde pongan en práctica la comunicación, la

amistad y la empatía la educación para la multiculturalidad, donde se ejercite el

respeto y aceptación de diferentes etnias y culturas también una educación para el

desarrollo donde el joven tome sensibilidad ante los desequilibrios socioculturales

y económicos de los Estados, para desarrollar una mejor educación para la paz.

33

Se debe promover en los jóvenes de esta época a desarrollar un espíritu crítico

ante las manifestaciones de injusticia, valorar y adoptar hábitos de

comportamiento democráticos, justos y solidarios. También que desarrollen

comportamientos coherentes con los principios morales construidos y participar de

forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social.

Para estos tiempos actuales es necesario que el adolescente sepa reconocer y

apreciar su pertenencia a unos grupos sociales, respetando y valorando las

diferencias con otros grupos y rechazando todo tipo de discriminación por este

hecho.

Otro de los aspectos seria el valorar el diálogo como instrumento para

solucionar los problemas de convivencia y los conflictos de intereses en relación a

los demás y por consiguiente respetar a los demás y por consiguiente respetar los

derechos y libertades humanas, como condición necesaria para la paz.

Y por último, participar en actividades grupales, adoptando un comportamiento

constructivo responsable y solidario, respetando los principios básicos de

comportamiento democrático.18

18 NACARINO RAMOS, Mercedes, Educar en Valores, Madrid España

34

4. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

4.1. EDUCACIÓN EN VALORES Y TRANSVERSALIDAD EN EL C URRÍCULO

ESCOLAR

TRANSVERSALIDAD

En el curriculum de Educación Secundaria aparece un nuevo concepto general

que se denomina temas transversales, de los que se dice que deben impregnar

toda la práctica educativa y estar presentes en las diferentes áreas curriculares.

Los temas considerados transversales en el currículo se pueden mencionar

Educación Moral y Cívica, Educación para la paz, Educación para la salud,

Educación para la Igualdad de oportunidades entre sexos, Educación Ambiental,

Educación sexual, Educación del consumidor y Educación vial tiene una

especificidad que los diferencia de las materias curriculares.

Por ejemplo, la educación para la solidaridad, junto a los otros temas

transversales, es la gran ocasión para avanzar en la enseñanza o educación del

futuro, es parte importante de la educación en calores. El ser humano es un ser

social: se desarrolla y vive en relación con los demás. De ahí la necesidad de que

nuestros estudiantes adquieran una serie de valores o capacidades básicas para

su inserción y actuación social; justicia, el respeto, la colaboración, el compromiso

social, el trabajo en equipo, el diálogo, la tolerancia, la no discriminación o

marginación de personas y grupos, la sensibilidad y ayuda ante las necesidades

de los demás.

Para que la educación de este tema transversal sea coherente y eficaz es

necesario que todos los docentes del centro educativo coincida en los conceptos y

valores básicos relacionados con la solidaridad, que todos la entiendan del mismo

modo y busquen fundamentalmente lo mismo al trabajarla.

35

El proceso educativo diseñado en el proyecto curricular adquiere pleno sentido

cuando se convierte en práctica educativa. Para ello hay que transformar las

decisiones o criterios precisamente establecidos con carácter general en

proyectos concretos y detallados, en las programaciones del aula. El nuevo

currículo nacional tiene como base una integración de ejes transversales para la

educación de niños y niñas. Sin embargo, dependerá de los docentes en servicio

la socialización en el aula. Por tal motivo el Ministerio de Educación tiene que

hacer énfasis en la importancia de la educación en valores, por lo que la

solidaridad constituye un tema fundamental en el proceso de enseñanza

aprendizaje que debe llevarse a cabo en el aula. Si se logra el compromiso por

impartir y promulgar valores y principios, se lograran ciudadanos conscientes y

responsables con la sociedad.

Los ejes transversales son de vital importancia porque se puede trabajar en

base en competencias en la cual el estudiante adquiere mejor formación, lo cual

conlleva integrar disciplinas, conocimientos, habilidades, prácticas y valores. La

integración disciplinar es parte fundamental de la flexibilización curricular,

particularmente de los planes de estudio, en áreas de formar profesionales más

universales, aptos para afrontar las rápidas transformaciones de las competencias

y los conocimientos. Una disciplina es un cuerpo teórico y técnico que se debe

estudiar y dominar para llevarlo a la práctica, que permite adquirir ciertas aptitudes

y competencias, lo cual supone un compromiso constante con el aprendizaje para

la integración disciplinar se necesita de los siguientes niveles:

- Multidisciplinariedad: es el nivel inferior de integración, que ocurre

cuando alrededor de un interrogante, caso o situación, se busca información y

ayuda en varias disciplinas, sin que dicha interacción contribuya a modificarlas o

enriquecerlas. Esta puede ser a la primera fase de la constitución de equipos de

trabajo interdisciplinario.

36

- Interdisciplinariedad: es el segundo nivel de integración disciplinar, en el

cual la cooperación entre disciplinas conlleva interacciones reales, es decir, una

verdadera reciprocidad en los intercambios y, por consiguiente, un enriquecimiento

mutuo. En consecuencia, llega a lograrse una trasformación de los conceptos, las

metodologías de investigación y de enseñanza. Implica también la elaboración de

marcos conceptuales más generales en los cuales las diferentes disciplinas en

contacto son a la vez modificadas y pasan a depender unas de otras.

- Transdisciplinariedad: es la etapa superior de integración disciplinar, en

donde se llega a la construcción de sistemas teóricos totales (macrodisciplinas o

transdisciplinas), sin fronteras sólidas entre las disciplinas, fundamentales en

objetivos comunes y en la unificación epistemológica y cultural.

La actividad docente fundamentada en estos tipos de integración disciplinar

permite que los conceptos, marcos teóricos, procedimientos y de más elementos

con los que tiene que trabajar profesores y estudiantes: flexibilidad, confianza,

paciencia, intuición, pensamiento divergente, sensibilidad hacia las demás

personas, aceptación de riesgos, aprender a moverse en la diversidad, o sea

aceptar nuevos roles.

La intervención escolar más estrictamente curricular: es el que hace referencia

a las áreas y a sus contenidos de enseñanza y de aprendizaje. Han de trabajarse,

al igual que los conceptuales y procedimentales, los contenidos actitudinales.

Temas Transversales.

Son contenidos educativos definidos, esencialmente, por tres características

clave:

- Son contenidos que hacen referencia a la realidad y a los problemas

sociales.

- Relativos, fundamentalmente a valores y actitudes.

37

- Los temas transversales son, por fin, contenidos que han de desarrollarse

dentro de todas las Áreas Curriculares como parte de ellas, es decir, insertos en

ellas no como un parcheado o añadido.

4.2 TEMAS TRANSVERSALES Y ÁREAS CURRICULARES

Los temas transversales desde la perspectiva didáctica y metodológica, es

importante volver a centrar nuestras reflexión en la finalidad básica de la

educación escolar y en los componentes curriculares que intervienen en ella. En

ese sentido, es muy clarificador el siguiente texto extraído del libro Temas

Transversales y Desarrollo Curricular19, editado por el MEC dentro de las llamadas

“cajas rojas”.

“La educación escolar, fundamentalmente en su etapa obligatoria, tiene la

finalidad básica de contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas aquellas

capacidades que se consideran necesarias para desenvolverse como ciudadanos

con plenos derechos y deberes en la sociedad en la que viven”20.

Estas capacidades tienen, desde luego, que ver con lo conocimientos de las

diversas disciplinas que conforman el saber de nuestros días, pero no se agotan

en ellos. Hay ciertas cuestiones de una gran trascendencia en la época actual

sobre las cuales nuestra sociedad reclama una tención prioritaria. Son cuestiones

en la que se repara fácilmente cuando se analizan los grandes conflictos del

mundo actual y los retos irrenunciables que su resolución plantea; la violencia, la

escasa presencia de valores éticos básicos, las discriminaciones y desigualdades,

el consumismo y el despilfarro frente al hambre en el mundo, la degradación del

medio ambiente, los hábitos de vida que atentan contra una existencia saludable,

etc.

19 LUCINI, Fernando G., Temas Transversales y Áreas Curriculares 20 MORENO, Monserrat, Los Temas Transversales una Enseñanza Mirando Hacia Adelante, México, Editorial Santillana.

38

La educación debe posibilitar que los alumnos y las alumnas lleguen a entender

estos problemas cruciales y a elaborar un juicio crítico respecto a ellos, siendo

capaces de adoptar actitudes y comportamientos basados en valores racional y

libremente asumidos.

Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje escolar, trabajar, de forma

coordinada y complementaria, aquellas capacidades que tienen que ver

directamente con los conocimientos de las diferentes disciplinas, y aquellas otras

que se derivan del conocimiento, la comprensión y la elaboración de juicios

críticos y de valor sobre los problemas y las realidades que los alumnos y las

alumnas experimentan en su vida cotidiana, capacidades que hacen referencia, en

concreto, al desarrollo de los Temas Transversales.

Que supone un compromiso de la escuela con la vida real, surgirá la posible y

necesaria adopción, por parte del alumnado, de actitudes y comportamientos

basados en valores racional y libremente asumidos.

El proceso de aprendizaje primero y esencial deberá ser aquel en el que la

problemática y la realidad social planteada por los Temas Transversales quede

contextualizada dentro de los contenidos programados en todas y en cada una de

las áreas, especialmente en la perspectiva actitudinal.

Los objetivos y los contenidos de los Temas Transversales impregnarán el

currículo en su totalidad y se harán presentes en todas las programaciones de

áreas.21

Elaborar los Diseños Curriculares, es fundamental buscar y desarrollar la

relación o la conexión que pueda existir entre los Objetivos Generales de Etapa o

de Ciclo y de áreas, con los Objetivos Educativos de cada uno de los Temas

21 LUCINI, Fernando G., Temas Transversales y Áreas Curriculares

39

Transversales, y, a la vez, la relación entre los contenidos concretos de las áreas y

los contenidos transversales:

Las Áreas y los Temas Transversales, las áreas quedarán enriquecidas y

redimensionadas desde la realidad que los alumnos y las alumnas viven,

consiguiendo, así, un mayor nivel de significatividad, y a su vez, los Temas

Transversales dejarán de ser un “aparte”, adquiriendo su verdadero sentido como

contenidos curriculares que impregnan, de forma global, todos los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Objetivos Generales de Etapa, Áreas y Temas Transve rsales.

Programación a desarrollar con los estudiantes tomando en cuenta los

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Competencias Contenidos

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Contenidos

Actitudinales

- Escucha

con atención

las

presentaciones

de sus

compañeros,

los objetivos del

programa y las

indicaciones

necesarias.

- Refiere

sus datos

personales

claramente.

- Distingue

Presentación de

los objetivos y

contenidos del

programa.

Presentación del

profesor y de los

alumnos.

- Uso de los

recursos e

indicaciones.

- Objetivos a

seguir.

- Recursos y

materiales.

- Nombre y

datos principales.

- Explicación

de las normas de

trabajo y recursos a

utilizar.

- Presentación

libre de cada

estudiante y el

profesor.

- Dinámica de

presentación por

parejas.

- Aportación de

ideas, comentarios

y conclusiones.

- Demostración

de comprensión.

- Participación

espontánea.

- Demostración

de amistad.

- Lenguaje oral

y escrito claro.

- Respeto por

las presentaciones

de los demás.

- Demostración

40

las normas de

acción y las

reglas del

proceso.

- Colabora

con

comprensión,

amistad y

empatía con los

demás.

de empatía hacia

los demás.

Fuente: Propia

Los temas transversales dentro del currículo nos abren un apasionante

horizonte en cuanto al verdadero sentido que han de tener la globalización y la

interdisciplinariedad. Su concreción podría surgir del planteamiento y del

desarrollo de una serie de Proyectos de Trabajo complementarios cuyo punto de

partida y cuyo eje de globalización podrían girar en torno a diferentes enfoques:

- En torno a un hecho o una realidad, una actitud o norma básica; situación

problema, cotidiana de los alumnos y las alumnas.

- En torno a una situación imaginativa o fantástica.

Otro aspecto o dimensión pedagógica a destacar en esta modalidad de

aprendizaje en torno a los Temas Transversales es su contribución eficaz y

clarificadora respecto al proceso de la evaluación.

A través de la aplicación práctica y del ejercicio, en contextos reales y

cotidianos, de las capacidades y de los conocimientos adquiridos por los alumnos

y las alumnas en las diferentes áreas, se podrá llegar a constatar con claridad el

grado que han alcanzado en cuanto a su asimilación e integración personal, es

41

decir, se puede percibir y valorar si estas capacidades y contenidos se han

transformado realmente en aprendizajes significativos; unos aprendizajes que

sirvan y sean útiles para la vida y que sean aplicables funcionalmente al análisis y

a la comprensión crítica de la realidad.

42

5. MARCO METODOLÓGICO

- MODELO PEDAGÓGICO

El Modelo está basado en un programa de Educación en valores para

estudiantes del nivel básico del Liceo La Salle Chiquimula. Consiste en un

programa de valores diseñado para estudiantes del ciclo básico con un plan

específico donde se toman en cuenta los contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales para llevar a cabo la Transversalidad de

contenidos y valores donde la institución donde se establezca este programa de

valores tenga una clara visión de su misión como ente educativo para contar con

una base sólida respecto a la práctica de valores en su establecimiento educativo,

por otra parte, el programa de educación en valores será un factor decisivo en la

transformación que pueda experimentar la organización del establecimiento

educativo, lo cual tendrá un impacto de gran magnitud respecto a vivir los valores.

Por otra parte en el plan que se ha diseñado en valores se utilizará el método

inductivo, la cual permitirá que los conocimientos se comprendan y pongan en

práctica y lo apliquen en su vida cotidiana. Por otra parte la inducción sobre

Transversalidad se efectuará por medio de la elaboración de un plan anual de

unidad, plan de clase y plan de actividad integradora de inicio y cierre.

- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar y promover un programa de educación en valores para implementarlo

en diferentes centros educativos del sector oficial y privado, del ciclo básico del

departamento de Chiquimula y así colaborar con los docentes y las familias en la

formación integral de jóvenes estudiantes.

43

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Ayudar a los jóvenes en el desarrollo y formación de sus capacidades que

orienten su juicio ante situaciones que plantea un conflicto de valores, la formación

de actitudes y aplicación de normas de convivencia que les permitan alcanzar su

propio proyecto de vida.

- Establecer un canal de enseñanza y aprendizaje de actitudes que tiendan al

reconocimiento y práctica de valores: comprensión, amistad y empatía en la vida

académica, social y familiar de los estudiantes.

- Fomentar valores que optimicen las relaciones de compañerismo de

diferentes grupos de trabajo.

- Propiciar un sentido de identidad y respetar los derechos y libertades

humanas, como condición necesaria para la paz.

- Comprender los conocimientos y recomendaciones que se aprendan y

aplicarlos en la vida cotidiana en el conocimiento de si mismos y de los demás

como personas.

- Desarrollar una cultura de paz dentro del centro educativo por medio de la

comprensión, amistad y empatía.

- Fomentar el diálogo como instrumento para solucionar los problemas de

convivencia y los conflictos de intereses en relación con los demás.

- DESARROLLO DEL MODELO

Para llevar a cabo el modelo, se dan a continuación los pasos que el docente o

facilitador cuando aplique este modelo, deberá seguir:

44

1. Diagnóstico del grupo de jóvenes donde se utilizará un cuestionario

consistente en diez preguntas, relacionadas con el trabajo en equipo tomando en

cuenta los valores de la comprensión, amistad y empatía.

2. Presentación a los jóvenes donde se trabajará por bimestre con un total de

diez meses, donde se les hará saber los temas y subtemas a trabajar en el ciclo

lectivo.

3. Preparación de las sesiones de trabajo, se sugiere al docente la

metodología y técnicas didácticas a utilizar para :

a. Preparar las clases.

b. Las sesiones de trabajo contemplarán en su estructura un video

motivacional referente a la temática planificada, dinámicas en equipo de trabajo

para motivar la participación activa de los estudiantes presentación en Power Point

de temas fundamentados en valores, exposiciones grupales, realización de

portafolios, desarrollo de los temas programados, realización del texto paralelo,

portafolios, cuadros sinópticos, mapa conceptual, estudio de casos, el debate.

c. Actividades

Partiendo de textos reales, noticias de prensa, poesías, textos, y narrativa sobre

el tema, se sugieren las siguientes actividades:

i. Debates sobre el texto

ii. Contestar preguntas sobre ideas principales.

iii. Dialogar sobre diversas opiniones.

iv. Hacer referencias a otro tipo de textos, noticias o hechos.

v. Redactar, dibujar y contar una historia.

vi. Dramatizar historias reales o inventadas.

vii. Buscar información en internet.

45

viii. Llevar noticias de prensa o referencias de noticias en televisión y

analizarlas.

ix. Comentario de textos.

4. Organización de equipos de trabajo dentro del centro educativo.

a. Se formarán equipos de cinco elementos (habrá un moderador, un

expositor, un tomador de tiempo y dos elementos suplementarios).

5. Ejecución del Modelo

La metodología de transferencia pedagógica a utilizar en el programa de

valores a estudiantes del nivel básico es de clase magistral participativa. Además,

se complementará con una metodología esencialmente inductiva, donde la

participación, la actividad y las experiencias directas son pasos previos al análisis

cognoscitivo, la comprensión de las situaciones sociales, la creación de la

conciencia de grupo, la resolución positiva de los conflictos escolares pueden

servir de motivación para la introducción de temas de carácter didáctico-

educativos, que redunden, de forma positiva en los distintos aspectos que abarcan

un programa de valores.

Se inculcará la participación en trabajos de grupo para que interioricen y

afiancen los contenidos conceptuales. Se harán las actividades sugeridas para

desarrollar las habilidades y procesos para practicar los valores y por último, se

observará si las actitudes de los alumnos han cambiado, en el transcurso del

programa, con respecto a la vivencia del valor, si ya lo hicieron suyo, lo valoran, lo

consideran importante y lo asumen para vivirlo.

Se trabajará cinco horas a la semana para el desarrollo de análisis trabajos en

equipo talleres, plenarias, videos motivacionales sobre valores, retroalimentación

sobre temas vistos, comentario de documentos, elaboración de esquemas, los

46

temas y subtemas se dividen entre los estudiantes en la clase para que los

investiguen y luego los analicen. La inducción sobre la Transversalidad se lleva a

cabo por medio de un plan en valores. Las clases se impartirán con 60 minutos, lo

que equivale a diez períodos semanales. Los temas se dividen por grupos para

exponerlos en fecha establecidos y además los que el profesor explicará en clase.

En la metodología pedagógica a aplicar, el punto de partida estará comprendido

en el marco de relaciones interpersonales y participación grupal. La creación

permanente de relaciones igualitarias en las que se rechace la división del trabajo

en función del sexo, la toma de conciencia sobre las situaciones de conflictos que

surgen en los establecimientos educativos y la defensa de los derechos humanos,

reconociendo y respetando la individualidad y rechazando todo tipo de

discriminación.

Explicación del programa general de valores:

El programa general de educación en valores tiene como fin primordial,

proporcionar fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de estrategias

metodológicas, para lo cual se trabajó con competencias para tener la oportunidad

de compartir vivencias, sentimientos y concepciones relacionadas con la

construcción de las dimensiones de la personalidad moral de los alumnos y

alumnas, además como un grupo de trabajo en el que se reflexiona y comparte

estrategias y materiales para la transferencia de la educación en valores en el

aula.

Por otra parte, con este programa en valores se pretende una instancia de

reflexión de crecimiento personal que facilita la incorporación de alumnos y

alumnas, inicialmente, a un sistema educativo que les permita desarrollarse en un

plano de comprensión, amistad y empatía y, posteriormente, a una sociedad

donde puedan realizarse como personas, únicas y responsables de su propia vida.

47

Este programa se fundamentó principalmente por los tres contenidos de

aprendizaje como lo son: el conceptual, en el cual se espera lograr aprendizajes

de relación y comprensión donde el principal criterio de evaluación es el saber y se

evalúa por medio de la observación, toma de decisiones, estudio de casas etc.

En lo que respecta al contenido procedimental, donde se utiliza distintas

acciones y estrategias para alcanzar las metas trazadas, se lleva a cabo por

medio de conocimientos y habilidades. Su criterio de evaluación es el saber hacer

y por eso se puede evaluar por medio del diálogo, respetar ideas de otros, verificar

si los alumnos han comprendido le forma de vivir los valores, etc.

En cuanto a los contenidos actitudinales se refiere a tomar en cuenta

principalmente los valores normas y actitudes que han adquirido los estudiantes

por medio de una predisposición a actuar socialmente aceptada, su criterio de

evaluación es el valorar. Se realiza la evaluación por medio de la iniciativa para

resolver problemas con autonomía y responsabilidad, tomando en cuenta las

limitantes y las ventajas. Para esta parte, se utilizan también los procesos de

observación, autoevaluación para saber si se vive el valor y coevaluación. La parte

actitudinal es la más subjetiva, pero la más importante porque en ella se ven los

rersultados de la interiorización y aceptación de los valores, ya que es ponerlos en

práctica y asumirlos como propios.

Actividades sugeridas:

- Estudios interdisciplinares desde distintos aspectos sobre programa de

valores.

- Comentarios de textos basados en valores.

- Comentarios de textos sobre extractos de declaraciones y convenciones

sobre los derechos de las personas.

- Comentarios de textos sobre autores (literarios) relacionados con la

educación para la paz, tolerancia y la solidaridad.

48

- Juegos de simulación, dramatizando situaciones reales o inventadas de un

problema determinado.

- Elaboración de poemas, textos y composiciones diversas sobre temas

relacionados con la comprensión, la amistad y empatía.

- Elaboración del proyecto sobre rotulación en base a valores.

- Realiza entrevistas reales o imaginarias a personajes que intervienen

directamente en actividades de carácter solidario.

- Seleccionar piezas musicales en relación con la paz y escucharlas en clase.

- Estudiar casos concretos y analizar situaciones y comportamientos

cotidianos en el ambiente escolar, aportando alternativas y soluciones.

- Clases magistrales.

- Exposiciones en grupo sobre valores

- Representar escenas donde hay disputas y soluciones.

- Hacer carteles en grupos y dibujos individuales sobre la amistad, el

compañerismo, a ayuda.

- Representación de la obra “La tortuga y la mariposa”.

RESULTADOS

Luego de aplicar el programa se espera que los estudiantes que tengan un

cambio de actitud a través de programa y presenten los siguientes rasgos:

- Requiere claridad de inteligencia rectitud de voluntad.

- Trabaja en forma ordenada y exacta

- Tiene empatía por los demás.

- Adquiere nuevas amistades.

- Se comunica con los demás: dialoga, habla con respeto y escucha con

atención.

- Tiene comprensión hacia los demás.

49

EVALUACIÓN

- Se estableció un mínimo de 80% de asistencia diaria a clases.

- Se trabajo con equipos de trabajo para exposición (se elaboró una guía

para su calificación).

- Se utilizó una guía de observación individual que contiene conductas que

manifiesten una actitud positiva respecto a los valores que van adquiriendo los

estudiantes.

- Los contenidos conceptuales se refieren a hechos, conceptos y principios,

donde se espera lograr aprendizajes memorísticos, de relación y comprensión. El

criterio de evaluación es el saber y se evaluará de la siguiente manera: por medio

de la observación, identificación y evaluación de situaciones y casos reales,

análisis, razonamiento y toma de decisiones.

- Los contenidos procedimentales se refiere al uso de las distintas acciones y

estrategias para alcanzar metas, se busca el aprendizaje en conocimientos y uso

de habilidades. Se evalúa el Saber Hacer y se evaluará de la forma siguiente:

habilidad de escuchar, respetar ideas de otros, dialogar, etc.

- Los contenidos actitudinales, se refieren a las actitudes, valores y normas,

se busca lograr una proposición a actuar de una forma aceptada socialmente. Se

evalúa el Valorar. Se evalúa por medio de la iniciativa para saber resolver

problemas con responsabilidad y autonomía, tanteando ventajas e inconvenientes.

- Además, se utilizará una guía para evaluar la coevaluación, con una

valoración de 1 a 5 según las exposiciones de los equipos de trabajo, luego se

tendrá otra guía de observación donde se realiza la coevaluación con un valor de

10 puntos el cual tiene los aspectos siguientes a calificar: Claridad al exponer 3

50

pts, dominio del tema 3 pts, mantiene atención de grupo 2 pts, utiliza medio para

exposición 2 pts, total 10 puntos. (Estas guías se encontrarán en anexos).

- Se hará otra guía de observación de valores donde se realizará una

autoevaluación y se calificará con 3 aspectos: siempre, a veces y nunca. (Ver

anexos)

- También se utilizará una guía de observación de valores con una

coevaluación que tendrá tres aspectos a calificar: Siempre, A veces y nunca. (Ver

anexos)

- Se utilizará una guía de observación individual que contendrá las

conductas que manifiesten una actitud positiva respecto a los valores que van

adquiriendo los estudiantes. Se les asignará una calificación literal que se detalla a

continuación.

E= Excelente. B= Bueno.

R= Regular. DM = Debe mejorar.

51

Indicadores de logros del valor comprensión:

- Conoce y maneja adecuadamente el deseo de entender y ayudar.

- Comprende la existencia de los demás, se preocupa por ellos y colabora en

su desarrollo.

- Toma decisiones y respeta las de los demás.

- Invalida el vicio de irresponsabilidad.

- Escuchan con ánimo a los demás.

- Tolera la indiferencia de los demás.

- Aceptar los cambios que le indiquen sus superiores.

Indicadores de logros del valor amistad:

- Se comprende a si mismo y comprende a los demás.

- Es fiel a todas las personas que lo rodean.

- Quiere el bien para sus semejantes.

- Aprecia a todas las personas con sus defectos.

- Valora a la persona tal y como es.

- Comparte tiempo, ideas y sentimientos con el amigo.

- Tiene afecto para todas las personas.

- Respeta y escucha los problemas de los demás.

- Realiza crítica constructiva hacia sus compañeros.

Indicadores de logros del valor empatía:

- Permite comunicaciones y relaciones responsables y afectivas con sus

semejantes.

- Reconoce y comprende a los demás.

- Tiene comprensión y ternura hacia las personas.

- Utiliza el diálogo para ponerse en el lugar del otro.

- Ayuda a conocer a los demás por sus experiencias.

- Busca lo mejor para los demás.

52

Programación conceptual, procedimental y actitudinal:

Presentación del programa

1. Fundamentación Antropológica: Valores a trabajar en forma transversal: comprensión, respeto y amist ad.

Competencias Contenidos

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Contenidos

Actitudinales

Evaluación

- Descubre y

reconoce el concepto

profundo de persona

humana.

- Deduce y

distingue las

características de la

persona humana.

- Analiza y

describe las

características más

importantes de la

persona humana.

- Identifica y

relaciona la

La persona como ser

perfectible.

- Características

de la persona humana.

- Intimidad

- Ser corporal y

temporal

- El diálogo

- Apertura: dar.

- La libertad.

- Hombre – mujer.

- La persona

como fin de si mismo.

- Presenta un mapa

conceptual sobre las

características de la persona

humana.

- Se organizan en

equipos de trabajo de 5

personas y se les

proporciona 15 minutos para

que analicen y tengan un

juicio crítico del tema.

- Utiliza la técnica

del debate para discutir los

temas presentados.

- Clase magistral con

presentación en Power Point

- Reconoce la

empatía a través de sus

compañeros por medio

de su intimidad.

- Se relaciona

con los demás por medio

del diálogo y entabla más

amistades.

- Cuidado de su

cuerpo, viste cómodo y

con pudor.

- Comprende a

los demás cuando tiene

apertura.

- Escucha con

- Utiliza la

técnica del portafolio

para monitorear las

características de los

temas tratados.

- Redacta

una composición

creativa sobre los

temas tratados en

clase.

- Realiza un

decálogo en equipo

de trabajo sobre el

tema.

- Solucionan

53

inteligencia, voluntad, y

espiritualidad de la

persona humana.

- Manifiesta la

intimidad a través del

lenguaje.

- Distingue

entre libertad y

libertinaje de la

persona humana.

donde se explica los temas a

tratar y luego se realiza una

plenaria para discutir.

atención instrucciones de

sus compañeros y

trabaja en armonía con

los demás.

- Da y recibe

comprensión de parte

de sus compañeros de

clase.

un problema sobre un

caso de persona

humana.

Fuente: Propia

54

2. Valor: La Comprensión

Competencias Contenidos

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Contenidos

Actitudinales

Evaluación

- Descubre y

reconoce el concepto

de comprensión .

- Interioriza los

aspectos puntuales de

la comprensión y

aplica las distintas

normas de convivencia.

- Elige

actitudes que

demuestran

comprensión para

vivir en tolerancia.

- Realiza un

esfuerzo real por

escuchar y comprender

a los demás.

- Describe la

- La

comprensión .

- Definición.

- Comprensión

en la comunidad

educativa.

- Comprensión

dentro de la familia.

- Comprensión

en la comunidad donde

vive.

- Entender y

ayudar a los demás.

- La

comprensión y la

tolerancia.

- Comprensión

hacia nuestros padres y

- Aplica la técnica

solución de problemas por

medio de una presentación

en Power Point sobre la

comprensión .

- Se organiza en

equipos de trabajo para

realizar un estudio de casos y

darle la mejor solución según

la problemática presentada.

- Se realiza una

presentación en Power Point

sobre los temas de

importancia luego se realiza

una plenaria para hacer un

análisis crítico y lógico de los

puntos tratados.

- Conoce y

practica el valor de la

comprensión .

- Comprende la

existencia de los demás

y se preocupa por sus

compañeros y

profesores.

- Entiende las

razones de los demás.

- Escucha para

entender a todos los que

le rodea.

- Se pone en

lugar de sus

compañeros.

- Práctica

intensamente el valor de

- Redacta

una composición

sobre la lectura

“Teníamos que

cambiar nosotros” y

la pone en práctica.

- Realiza un

decálogo sobre el

tema de la

comprensión con un

equipo de trabajo.

- Pone en

práctica reglas de

convivencia y

comprensión en el

aula.

- Mira los

conflictos desde

55

importancia que tiene

la comprensión .

- Dialoga con

asertividad para ser

comprendido.

hermanos.

- Comprensión

para todas las personas.

la comprensión. varios puntos de

vista.

Fuente: Propia

56

3. Valor: La Amistad

Competencias Contenidos

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Contenidos

Actitudinales

Evaluación

- Interioriza los

aspectos puntuales de

la amistad

- Deduce y

distingue los elementos

que componen la

amistad .

- Descubre y

reconoce el concepto

de la amistad .

- Practica el

valor de la amistad

todo el tiempo.

- Analiza y

describe a sus amigos

en clase.

- Definición de

amistad .

- Diferencia entre

amistad y compañerismo.

- Amor y amistad.

- Amigos con

principios y valores.

- El valor real de

la amistad .

- Amistad sin

condiciones.

- Relación con las

personas.

- Explica en una

mesa redonda la importancia

de la amistad .

- Después de

observar la película “Sherk”

analiza la amistad entre

Sherk y el Burro.

- Se rotan todos los

equipos de trabajo para

socializar con sus

compañeros y tener más

amistad .

- Aplican la técnica

de desarrollo moral se

presentan tres casos de

enemistad y solucionan los

mismos en término de 10 a

15 minutos.

- Trata bien a

sus compañeros.

- Es coherente

de pensamiento,

palabras y actos ante sus

compañeros.

- Utiliza un

vocabulario respetuoso

ante sus profesores y

compañeros.

- Se respeta el

mismo y también a los

demás.

- Critica

constructivamente a sus

compañeros.

- Saluda y se

despide cordialmente de

- Saca

conclusiones por

medio de un rotafolio

sobre la película

vista.

- Redacta

normas de

convivencia para

tener más amigos.

- Utiliza la

técnica resolución de

problemas cuando

hay enemistad.

- Realiza una

autoevaluación sobre

la amistad .

- Planifica

tener un nuevo amigo

57

sus amigos.

- Es fiel a un

amigo.

- Respeta la

manera de ser de su

amigo y lo hace parte de

su vida.

cada semana.

Fuente: Propia

58

4. Valor: La Empatía

Competencias Contenidos

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Contenidos

Actitudinales

Evaluación

- Incorpora a

su vida diaria actitudes

que demuestran

empatía .

- Analiza el

concepto de empatía .

- Descubre y

reconoce el valor que

tiene la empatía en su

vida.

- Comprende

las emociones de los

demás.

- Se comunica

en forma empática con

los demás.

- Soluciona

problemas por falta de

- Definición de

empatía .

- Clasificación de

la empatía .

- Características

del valor de la empatía .

- Es bueno ser

empático.

- Amor y empatía .

- Amor al prójimo.

- Dios y la

empatía con sus

semejantes.

- Analiza y realiza

una crítica constructiva sobre

el tema empatía.

- Realizan con

equipos de trabajo en término

de 15 a 20 minutos un debate

sobre la importancia que

tiene el valor de la empatía.

- Realiza una historia

creativa sobre el valor de la

empatía .

- Busca lo mejor de

los demás.

- Adopta actitudes

de empatía hacia los demás.

- Se pone en

lugar de los demás.

- Siente amor

por los demás.

- Desea lo mejor

para el prójimo.

- Utiliza el

diálogo para compartir

con sus semejantes.

- Es solidario

con las personas que

necesitan ayuda.

- Genera

confianza hacia sus

compañeros.

- Reconoce y

comprende las

emociones de los demás.

- Redacta

normas de

convivencia para

obtener empatía con

los demás.

- Realiza una

coevaluación sobre el

valor de la empatía.

- Redacta un

ensayo sobre el valor

de la empatía.

- Declama

un poema alusivo al

valor de la empatía .

- Utiliza el

diálogo todos los días

con sus compañeros.

59

empatía hacia los

demás.

- Conecta sus

pensamientos con los

sentimientos de los

demás.

Fuente: Propia

60

CONCLUSIONES

- Estamos frente a tiempos decisivos de cara a retomar los auténticos valores

sobre los cuales asentar nuestro comportamiento personal y profesional, así como

nuestra convivencia social. Esto principalmente entre los docentes y maestros, ya

que son ellos los que tienen en sus manos el futuro de los guatemaltecos.

- El mundo de los valores, y no solo de los valores morales, se presenta así

como un mar abierto que espera la determinación de las rutas. Puede avanzarse

en diferentes direcciones sin que se agoten las posibilidades de conquista. Es por

ello la importancia de contar con fundamentación sólida, juicios éticos claros y una

clara visión de lo que es la persona humana, para saber enfrentar a las

situaciones diarias con fortaleza y eficacia.

- El ser humano está en constante comunicación intelectual con los demás

hombres, en el sentido de dar y recibir con los demás a través de los valores. Esto

se manifiesta a través de la vivencia de los valores, o sea cultivando las virtudes.

- El haber determinado algunos de los valores fundamentales de lo humano

no es suficiente para resolver todos los problemas de conducta de las

circunstancias corrientes de la vida. Este hecho nos abre una perspectiva de

trabajo y de búsqueda para el conocimiento y la ejecución de los valores iniciando

especialmente con los jóvenes que se están educando y serán los futuros

profesionales de Guatemala.

61

RECOMENDACIONES

- En la actual educación que se tiene en Guatemala es de vital importancia

hacer una reflexión de cómo se concibe la Educación para la Paz y si es un

proceso permanente y sí está fundamentado en el concepto de paz positiva.

- El tratamiento educativo en los diferentes establecimientos educativos del

país debe potenciar capacidades relacionadas con la solidaridad, el civismo y la

cooperación.

- También promover la reflexión individual y colectiva, análisis de la realidad

cotidiana, y de las normas socio-morales existentes que ayude a los estudiantes a

desarrollar un espíritu crítico, valorar y adoptar hábitos de comportamiento

democráticos justos y solidarios, además desarrollar comportamientos coherentes

con valores y principios y por último, participar en forma solidaria en el desarrollo y

mejora del medio ambiente y del entorno social.

- Por otra parte se sugiere a los maestros que cada uno elabore material

aplicable en el aula sobre valores usando todas las estrategias conocidas durante

el curso, donde dicho material se aplica a alumnos y alumnas para su validación.

- También se propone a los docentes que investiguen manuales para

educadores en valores y así proporcionar ideas, propuestas y experiencias para

promocionar el trabajar con los valores dentro del ámbito de educación.

- Para fortalecer un programa de valores se necesita que los profesores

participen en talleres donde se tengan temáticas como la toma de conciencia de la

importancia de los valores en el ámbito escolar, esto para crear un ambiente

basado en valores desarrollando habilidades para crear dicho ambiente. Esta

preparación les permitirá buscar actividades y metodologías prácticas para aplicar

los valores en el aula y en la vida diaria entre docentes y alumnos y alumnas.

62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

NACARINO RAMOS, Mercedes. “Educar en Valores”, País: Madrid España.

Santillana “Aprender a Vivir Juntos”

Carpeta Tema transversal. “Educación para la igualdad en la diferencia”

Grupo Editorial Universitario “Educación multicultural para la tolerancia y la paz”

ROLDÁN RUBÍN, Raúl, “Ética, Moral y Valores”

GALLO ARMOSINO, Antonio “Introducción a los Valores”

M. HEIDEGGER “Cartas sobre Humanismo”

HERNÁNDEZ, G. “El Aprendizaje Basado en Problemas”

MARITAIN, Jacques. “La Persona humana”, en “Los derechos del Hombre”,

Buenos Aires, Argentina, Editora Biblioteca Nueva.

AYLLON, José Ramón. “En Torno al hombre”, País: Madrid, España, Ediciones

Rialp.

FRANKL, Viktor. “La Idea Psicológica del hombre”, Madrid, Ediciones Rialp.

VICENTE ARREGUI, Jorge. “Filosofía del hombre. Una antropología de la

intimidad”, Madrid, Ediciones Rialp.

63

Cfr. LÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Educación en valores, educación en

virtudes, CECSA, México, Patria Cultural, 2001, Capítulo 2.

Original del Profesor Gerardo Castillo, Universidad de Navarra Adaptado por

1CEF- Guatemala.

FRANKL, Viktor “El hombre en busca de sentido”, Barcelona, España, Editorial

Herde.

Dr. Edgar Gálvez, Ed. APDE, Guatemala. Etimología y concepto. Escuelas

Psicológicas. Psicología Aplicada, Fundamentos de Psicología Antropológica.

POLAINO LORENTE, Cabanyes Truffino, Javier y Del Pozo Armentia, Araceli,

Fundamentos de Psicología de la personalidad, España, Ediciones Rialp.

LUCINI, Fernando G., Temas Transversales y Áreas Curriculares, España: Tercera Edición, Ediciones Grupo Maya, 1,999

REVISTAS

VEGA PONCE, Alberto “La Persona humana y su dignidad”, en “La Praxis

Cristiana Hoy”, Editora de Revistas, S.A. México (Adjunta).

BARA, Francisco Esteban, Universidad Internacional de Catalunya.

DOCUMENTO ELECTRÓNICOS

Recursos para educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad.

http://www.pangea.org/edualter/

Centro de Investigación para la paz. http://www.cipfuhem.es/

64

A N E X O S

65

GUÍA DE OBSERVACIÓN.

Heteroevaluación

Nombre:

Fecha: de: al

ACTITUDES E B R DM

1 Es solidario con sus compañeros

2 Cumple a cabalidad los propios deberes

3 Practica la armonía con sus compañeros y maestros

4 Se comunica correctamente con sus compañeros

5 Muestra interés por sus semejantes

6 Mantiene la puerta abierta al diálogo

7 Posee principios claros sobre firmeza

8 Es honesto consigo mismo y con los demás

9 Entiende y ayuda a sus compañeros

10 Comparte tiempo, ideas y sentimientos con los demás

11 Practica el bien al servicio de los demás

12 Reconoce y comprende las emociones de los demás

13 Levanta la mano para pedir la palabra

14 Conoce la diferencia entre importante y urgente

15 Entra y sale de las clases en orden y sin atropellos

16 Es puntual a la hora de entrada y salida de clases

17 Respeta los horarios establecidos

18 Es sincero con sus compañeros y maestros

19 Actúa con moderación en todas las actitudes

20 Realiza la oración al inicio de clases

E= Excelente. B= Bueno.

R= Regular. DM = Debe mejorar.

66

GUIA DE OBSERVACIÓN DE VALORES

NOMBRE:

FECHA: DE AL

Autoevaluación sobre el valor de la Amistad

Instrucciones: Escribe una X al rectángulo que indique mejor como practicas el

valor.

1. Se comprende así mismo y comprende a los demás.

2. Es fiel a todas las personas que lo rodean.

3. Quiere el bien para sus semejantes.

4. Aprecia a todas las personas con sus defectos.

5. Respeta y escucha los problemas de los demás.

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

67

GUIA DE OBSERVACIÓN DE VALORES

NOMBRE A QUIÉN EVALÚA:

FECHA: DE AL

Coevaluación sobre el valor de la Empatía

Instrucciones: Escribe una X al rectángulo que indique mejor como practicas el

valor.

1. Permite comunicaciones y relaciones personales y afectivas con sus

semejantes.

2. Reconoce y comprende a los demás.

3. Busca lo mejor para los demás.

4. Tiene comprensión y ternura hacia las personas.

5. Utiliza el diálogo para ponerse en el lugar de otro.

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

Siempre A Veces Nunca

68

COEVALUACIÓN

NOMBRE DEL O LA PARTICIPANTE:

FECHA: GRUPO:

COEVALUACIÓN No.:

Instrucciones: Marque una “X” en la casilla correspondiente a cada indicador, el

valor que en su opinión le corresponde al evaluado, según el desempeño en la

exposición, (el valor máximo para cada indicador es 5 y el mínimo 1).

Sume los valores de cada columna, luego sume los totales y ese resultado

divídalo entre 5.

Este resultado será el puntaje alcanzado en la coevaluación.

VALORACIÓN No. INDICADORES

1 2 3 4 5

1 Llega puntual a clases

2 Participa activamente en la preparación de la exposición

3 Realiza con antelación la lectura de la temática a exponer

4 Tiene dominio de la temática

5 Hace criticas y observaciones acertadas acerca de la

temática a exponer

6 Acepta críticas y observaciones relacionada con la

exposición

7 Brinda apoyo al grupo

8 Coopera responsablemente en la realización de la

exposición

9 Valora y respeta a sus compañeros y compañeras sin

discriminación alguna

10 Establece relaciones interpersonales adecuadas con sus

compañeros y resto del grupo

TOTALES

Puntaje Final:

Observaciones:

69

EXPOSICIÓN

Heteroevaluación

GRUPO EXPOSITOR No.

FECHA:

No. Nombres y Apellidos de los

estudiantes

Claridad

al

Exponer

3 Pts.

Dominio

del

tema

3 Pts.

Mantiene

atención

de grupo

2 Pts.

Utiliza

medios

para

exposición

2 Pts.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10