Porecntaje de Quechua

7
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Carreta profesional: Ingeniería Civil. Curso: Idioma Extranjero o Lengua Nativa. Alumn:

description

lengua quechua

Transcript of Porecntaje de Quechua

Page 1: Porecntaje de Quechua

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CUSCO- PERÚ

2015

Carreta profesional:

Ingeniería Civil.

Curso: Idioma Extranjero o Lengua Nativa.

Alumn: Edwin Holger Lloclla

Page 2: Porecntaje de Quechua

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOMISIÓN

La misión de la Universidad Andina del Cusco, es brindar una educación superior de calidad en la formación integral de profesionales, para contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional, siendo una activa participante de la sociedad mediante la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente, la promoción de la libertad y democracia.

VISIÓN

La Universidad Andina del Cusco al año 2021, será la institución líder en educación superior universitaria a nivel nacional e internacional, sustentada en una educación de calidad y en una formación integral con valores y principios éticos, orientada al desarrollo sostenible de la sociedad siendo promotores de la cultura andina y universal.

Page 3: Porecntaje de Quechua

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MISIÓN

Formar profesionales con conocimiento sólido en ciencia y tecnología aplicada a la construcción, con valores humanistas, orgullosos de nuestra identidad regional y nacional con iniciativa y decisión para aportar al desarrollo nacional.

VISIÓN

Ser lideres en la formación de profesionales de nivel competitivo en el área de la construcción, con capacidad creadora e innovadora en investigación, comprometidos con el desarrollo regional y nacional contando con implementación adecuada y permanente con infraestructura y equipamiento acordes al avance tecnológico.

Page 4: Porecntaje de Quechua

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

PRESENTACIONEl curso de Idioma Extranjero o Lengua Nativa, es fundamental para la educación y garantiza del desarrollo de nuestro país y particularmente de la colectividad andina.

En ese contexto, la educación superior universitaria tiene particular responsabilidad, puesto que ese desarrollo depende en gran medida del nivel de competencia y calificación de los profesionales que forma la Universidad. Al cabo de 30 años de servicio educativo, la Universidad Andina del Cusco, puede finalmente exhibir logros debidamente alcanzados que la consagran como una Institución Educativa Superior institucionalmente consolidada y reconocida como opción de primerísimo orden en la educación universitaria, en la región andina y el país.

Page 5: Porecntaje de Quechua

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

En regiones del sur hay casi un millón y medio de quechuahablantes

Orgullo. Miembros de Wiracocha Perú desfilaron ayer en la Plaza de Armas para llamar la atención sobre la

poca importancia que se le da al quechua en el país.

Idioma olvidado. La mayoría de pobladores que tienen este idioma como lengua materna no lo enseñan a sus hijos por temor a discriminación. A pesar de ser uno de las lenguas oficiales no se enseña en colegios. Según la Unesco corre peligro de desaparecer.

Page 6: Porecntaje de Quechua

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

PORCENTAJES DE QUECHUA HABLANTES

El censo poblacional del 2007 señalaba que el 13.2% de la población

peruana, alrededor de 3 millones 261 mil personas, declaró al

quechua como idioma aprendido en la niñez. Los departamentos con

mayor porcentaje de quechuahablantes son Apurímac con 71%,

Ayacucho con 63%, Cusco con 52% y Puno con 38.5%. En el caso de

Arequipa, la cifra es del 15%, cerca de 150 mil habitantes.