Litertura Quechua

download Litertura Quechua

of 14

Transcript of Litertura Quechua

1

NDICE

2

Introduccin

3

LA LITERATURA INCAICA O QUECHUA La literatura incaica tuvo como principal medio de expresin el runasimi o quechua, idioma principal del Tahuantinsuyo, lengua con una rica variedad expresiva. La literatura incaica fue eminentemente ora. Adems tiene sus orgenes en los pueblos que se desarrollaron mucho antes que el incaico. En el incanato haba dos vertientes: la oficial realizada por los amautas que manifiesta la expresin del gobierno teocrtico de los incas; estaba dirigida por la corte imperial y era ejecutada bajo la inspiracin de los amautas, maestros encargados de la difusin de los valores imperiales. Predomina la alegra de las fiestas agrarias y religiosas la exaltacin de las hazaas por los dioses tutelares. Vertiente popular realizada por los haravicus que es una expresin de las comunidades o ayllus; manifestaba los sentimientos y deseos comunitarios en la siembra, en la cosecha, en las fiestas familiares, en la alegra y el dolor de los acontecimientos de la vida y del ayllu. El haravicus transmita estas expresiones acompaado de la msica.

4

LITERATURA QUECHUA EN LA EPOCA DE LA COLONIA ESPAOLA Los primeros autores que usaron el quechua por lo menos parcialmente y fijaron las tradiciones oral en sus obras escritas, sobre todo en traduccin castellana, fueron Felipe Guaman Poma de Ayala y Garcilaso Inca de la Vega. Para escribir el quechua se usaron modificaciones del alfabeto espaol. Casi todos los textos quechuas de esta poca fueron religiosos, entre ellos la Doctrina cristiana en castellano, quechua, aymara y puquina, el primer libro impreso en el Per en 1584. Una excepcin fue el manuscrito de Huarochir escrito por encargo del obispo Francisco de vila para luchar contra la idolatra y el paganismo, que contiene mitos recopilados en la provincia de Huarochir. En la Colonia fueron tambin escritos los dramas annimos Apu Ollantay, la Tragedia del fin de Atahualpa y una elaboracin dramtica delHijo prdigo, que fueron representados en el teatro del Cusco a inicios del siglo XVIII. Un poeta importante que luch por la independencia y cay en el combate contra los espaoles fue Juan Wallparrimachi de Potos, que pese a ser bilinge escribi solamente en QUECHUA.

POESIA QUECHUA DESDE LA INDEPENDENCIA Despus de la Independencia, la literatura quechua sufri negligencia. A fines del siglo XIX, Luis Cordero Crespo, luego presidente del Ecuador, escribi poemas en quichua y un diccionario quichua-castellano-quichua.

En el Per, el poeta Andrs Alencastre Gutirrez (1909-1984), ms conocido como Killku Warak'a, publico su coleccin Taki parwa en 1952.

Jos Mara Arguedas, que tambin recopil muchas canciones y muchos cuentos quechuas, parcialmente junto con Jorge Lira, y escribi (en castellano) sobre el mundo indgena, tradujo el manuscrito de Huarochir del quechua al castellano en 1966. Public tambin unos textos en quechua como Pongoq Mosqoynin en 1965. La poesa quechua cuenta con dos importantes referentes en Ranulfo Fuentes y Vctor Tenorio, ambos destacados docentes de la Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga y promotores de actividades literarias

5

en Ayacucho, con especial nfasis en la poesa y narrativa en quechua, idioma que hablan cinco millones de peruanos, como nos lo recuerda la breve introduccin de este nuevo volumen de la coleccin Biblioteca de Cultura Quechua Contempornea. Ranulfo Fuentes (Ayacucho, 1940) ha reunido en Llaqtaypa harawin (Poesa de mi pueblo) diversas odas acerca de los entraables vnculos entre el hombre y la naturaleza, as como las tribulaciones y alegras del habitante de los Andes. Autor de diversos cancioneros, Fuentes utiliza la forma tpica del cuarteto para ensalzar al telrico ro, la majestad del cndor o la ternura de la flor silvestre. El poeta homenajea las labores del campo y el amor como manifestaciones de la unin y solidaridad que deben existir entre los seres frente a la adversidad. Vctor Tenorio (Huamanga, Ayacucho, 1941) practica la poesa visual, lo cual en cierto modo rompe en el plano formal con un estndar, al disponer los vocablos quechuas con evidente afn ldico. Autor de diversos poemarios y libros de cuentos, as como estudioso de la tradicin oral, su poesa se distingue por la conversin del impulso creativo y catico en palabra concreta que renombra al mundo. Musquykunapa qillqan (Escritura de los sueos) se divide en dos partes: Musqusqa harawikuna (Poemas soados) y Sunqupa harawinkuna (Poemas del corazn). Conciencia de la existencia, el erotismo y la valoracin de las costumbres populares constituyen los principales ejes de la potica de Tenorio. Podemos considerar este volumen como un valioso aporte al conocimiento de la poesa quechua reciente y como una muestra ms por superar aquel prejuicio sobre la poesa andina, cuyo estudio se detiene slo en la era prehispnica o la Colonia. Gracias a la obra de importantes investigaciones, no slo desde el punto de vista antropolgico, sino tambin a partir de la posicin de los estudios literarios, la poesa escrita se convierte en el rostro viviente de la cultura, a pesar de las trabas ideolgicas que impiden su mayor circulacin. Frente a la carencia de ediciones crticas que nos ayuden a situar la actualidad de la poesa escrita en quechua, el esfuerzo editorial de la Universidad Nacional Federico Villarreal, que ha institucionalizado un premio nacional para este gnero, es una buena noticia. Actualmente, unos de los poetas quechua ms activos son Odi Gonzales (* 1962) del Cusco (Umantuu, Upa) y Ch'aska Anka Ninawaman (* 1973), una autora de Yauri Espinar (Provincia de Espinar, Cusco) con su coleccin Ch'askaschay (Poesa en quechua, 2004),1 y en Ecuadorel poeta Ariruma Kowii (* 1961) de Otavalo.

TEXTOS QUECHUAS EN PROSA Textos ms extensos en prosas existen slo desde mediados del siglo XX. Jorge Lira utiloz los cuentos recopilados den el valle del Vilcanotaen su

6

obra propia publicada en 1975, Isicha Puytu y cuentos del alto Urubamba de 1990. Otros cuentos recopilados y trabajados son Unay pachas de Rufino Chuquimamani de Puna, Pirumanta qillqasqa willakuykuna de Carmeln Berrocal de Ayacucho y Unay willakuykuna (1992) de Crescencio Ramos de Huancavelica. Una autobiografa de los campesinos Gregorio Condori Mamani y Asunta Quispe Huamn, que vivieron en una hacienda en el Cusco, fue recopilada por Ricardo Valderrama Fernndez y Carmen Escalante Gutirrez en 1982. Obras originales en prosa fueron publicadas slo en los ltimos tres decenios. Jos Oregn Morales (* 1949) de la provincia de Tayacaja(Huancavelica) public ocho cuentos cortos bajo el ttulo Loro qulluchi ("Exterminio de loros") en 1994. En dos historias cuenta de su infancia en un pueblito de los Andes, mientras que las otras son basadas en cuentos tradicionales.

Porfirio Meneses Lazn (1915-2009) de Huanta, que tambin tradujo las coleccin Los heraldos negros de Csar Vallejo (Yana kachapurikuna), public en su libro Achikyay willaykuna (Cuentos del amanecer) seis cuentos cortos cuyos contenidos son problemas actuales de su regin y en los cuales desarroll su propio estilo literario.

Macedonio Villafn Broncano del Callejn de Huaylas es el primer autor que escribi en quechua ancashino. Junto con Perfirio Meneses recibi el Premio de cuento del Concurso Nacional de Literatura Quechua por su cuento en 22 pginas, Apu Kolkijirka. En este relato, el narrador es el "Cerro de Plata" (Kolkijirka) que cuenta la historia del pueblito Cutacancha.

Poesa en quechua de ncash En el poemario "Rumi shanka" de Elmer Neyra valverde aperecen algunos poemas en quechua. En 2011, dicho autor publica poemas en quechua, "Qanchisqocha", presentado en el encuentro de Aucallama. TRADUCCIONES DESDE OTRAS LENGUAS AL QUECHUA La mayora de los textos quechuas desde el tiempo de la colonia hasta hoy ha servido a la iglesia cristiana. Sin embargo no fue del siglo XX que fueron realizadas traducciones de la Biblia en diversas lenguas quechuas. Esto fue realizado sobre todo por varias iglesias protestantescon apoyo extranjero. La primera traduccin del Nuevo Testamento fue publicada en 1922 en Bolivia y

7

de la Biblia completa, tambin enquechua sudboliviano, en 1986. Aqu hay unos ejemplos de traducciones de la Biblia:

Quechua sudboliviano en 1986 (NT 1922) Quechua ayacuchano en 1987 (NT 1958) Quechua cuzqueo en 1988, 2a edicin en 2005 (NT 1947) Quichua de Chimborazo en 1989 (NT 1954) Quichua de Imbabura en 1994 (NT 1976)

Hasta ahora hay solamente en traducciones de obras literarias, entre ellas el Principito de Antoine de Saint-Exupry (traducido en 2004 por Lydia Cornejo Endara y Csar Itier, Quyllur llaqtayuq wawamanta) y Don Quijote de Miguel de Cervantes y Saavedra (traducido por Demetrio Tpac Yupanqui en 2005).

CARACTERISTICAS DE LA LIDERATURA QUECHUA

- Annima - Oral: No existia autor definido. La literatura era mantenida por la tradicin oral, pues no exista la escritura fontica. - Agrarista Colectiva: La base econmica del Imperio Incaico fue la agricultura. Por ello las actividades derivadas de la agricultura y la ganadera constituian la fuente de inspiracin para las composiciones. -Musicalidad y Danza: Durante las ceremonias, la coreografa era variada; ella era acompaada por la flauta, la quena, el pinkullo,la tinya, el huancar y los pututos. - Pantesmo-Cosmognico Religioso: El congnito pantesmo del indio se adhiere con tal fuerza a la tierra sobre la cual se mueve, que hace imposible separarlos. - Espritu Animista: En todos los gneros los incas dotaban de cualidades humanas a la naturaleza. - Clasista: Tenemos dos tendencias:

Literatura cortesana La enseanza de todas las manifestaciones literarias se daba en el yachayhuasi o yachay wasi y estaba a cargo de los amautas, maestros

8

encargados de transmitir las elites gobernantes.

la

cultura

oficial

del

Imperio

a

Destacan los cantares picos, composiciones sobre los dioses, los orgenes de los incas y las gestas de cada Inca. Nos han llegado varias versiones sobre los ciclos mticos de Wiracocha y los Hermanos Ayar, as como de la hazaas y conquistas de algunos incas como la leyenda de los pururaucas, el rapto de Yahuar Huaca, la cobarda de Urco, etc.

Literatura popular Era transmitida por el haravicu, expresaba el sentimiento de los pueblos. Las formas lricas venan con acompaamiento musical, incluso vinculadas con la danza; el vocablo taki significa a la vez canto, msica y baile. Podemos mencionar al arawi o harawi (cualquier gnero de cancin, aunque despus se convirti en un canto amoroso), el haylli (similar al himno europeo),

el wawaki (canto dialogado), el wayu ohuayno (fusin de danza, msica y poesa), la qhashua (baile alegre y festivo), el ayataqui (canto fnebre), el huaccataqui (canto ritual a lashuacas), el aymoray (canto de splica para obtener buenas cosechas), el wanka no se tiene concepto exacto pero se dice q es similar a laelega europea) y saura taqui (cancin de burla o mofa).

Gneros Genero pico Esta poesa buscaba perennizar el recuerdo de los dioses que crearon las cosas, la memoria de los hroes que fundaron pueblos y algunos hechos notables. Los cantos picos mas antiguos nos narran una catstrofe csmica, despus de la cual el dios Wiracocha cre a los hombres y las naciones con sus respectivas lenguas y cantos. Tanto en la costa , sierra y selva, las especies del gnero pico se basan en las creencias y en sus orientaciones didcticas.

9

Especies picas

El Mito; Narraciones de carcter religioso, trata de explicar los fenmenos naturales o las experiencias y concepciones religiosas del hombreEl Mito de Inkarri

Leyenda; Refiere hechos muy antiguos que al ser transmitidos oralmente fueron modificndosela leyenda de los hermanos Ayar.

Fabula; Relato fantstico que tiene un proceso moralizador. Los personajes son animales con caractersticas humanas.

El zorro

10

Gnero lrico Las primeras expresiones en la literatura quechua son liricas, predomina el mundo interior del poeta y nos permiten apreciar a cultores de fina sensibilidad. La poesa surge como un canto, ya que su interpretacin est acompaada por instrumentos musicales, tinya; sonajas de barro, quena, zampoa. La poesa quechua es bsicamente expresionista por que expresa las sensaciones del mundo, la cosa, los sentimientos que producen en el ser humano

Caractersticas de la Lrica Versos cortos y largos con nociones de mtrica Pocos versos para ser memorizados lo que corresponde al carcter colectivo de la poesa quechua No practicaron la rima, lo que permiti una mayor espontaneidad Al leer algunos poemas nos daremos cuenta que en ellos predomina el smil, es decir, la comparacin explicita.

Especies Liricas El haylli: Especie lirica coral, corresponde a la literatura oficial. Haylli significa triunfo y es una composicin muy parecida la oda espaola o a los himnos que eran interpretadas en los grandes acontecimientos, colectivamente.

En esta especie el contenido o el tema determinan los tipos del haylli: A. Guerrero y militar. Cuando se ensalzaban la hazaa de un hroe o cuando serva como arena, antes de iniciar una batalla. B. Religioso. De alabanza a especialmente a Wiracocha y al Inti. los dioses mayormente,

11

C. Agrcola. Exaltaba la actividad agrcola o agradeca a la tierra por los frutos recogidos. Del haylli se deriva la wifala , poesa de carcter religioso y litrgico que expresa una gran alegra .

El Harawi: Expresin de literatura popular de los haravicus. Es una poesa intimista de tono coloquial; expreso sentimientos ntimos y amorosos. El harawi era interpretado ocasionalmente en las celebraciones del ayllu. Existan diversos tipos de harawis.

A. Jaray. Es la cancin de la afliccin amorosa plena de angustia, aoranza, pero, a veces, no exenta de esperanza. B. Aymoray. Canto a la naturaleza; las montaas, ros y lagos.

C. Huacantaqui. (huacan= animal taqui=danza). Un harawi alegre dedicado a sus animales; la vicua, la llama. D. Urpi. Significa paloma y es una poesa amorosa.

E. Ayataqui. (Aya=muerto) Es una poesa compuesta para expresar el sentimiento del ayllu por la muerte de unos de sus miembros. Estos poemas eran acompaados por bailes rituales.

12

Conclusiones Por literatura quechua entendemos el conjunto de textos o manifestaciones con valor literario que se han producido en dicha lengua, la quechua, desde los tiempos de los incas hasta los nuestros. El quechua fue el vehculo de expresin fundamental para la mayora de los pobladores del Imperio Inca, y aunque dicho Imperio no sobrevivi a la conquista espaola, su lengua s lo hizo y ha llegado a nuestro tiempo. La literatura quechua fue en cualquier caso una gran desconocida durante siglos. La poca tradicin escrita que en estos menesteres desarroll el pueblo inca dificult su conservacin, y de hecho pocos textos sobrevivieron a la llegada espaola. Hoy sabemos que existi una notable tradicin literaria que abarc casi todos los gneros: lrico, pico, narrativo y dramtico. Fue casi siempre una literatura de carcter popular que se transmita oralmente, muchas veces de forma ritual. La literatura estaba muy unida a la msica y a la danza, y forma siempre parte integrante de funerales, nupcias, fiestas y todo tipo de celebraciones. Por otra parte, esta literatura no slo tocaba temas religiosos o rituales. Tambin se utilizaban obras para transmitir el conocimiento del mundo fsico y de la astronoma, de filosofa y ciencias naturales. Las pocas obras de poca prehispnica que hoy conocemos slo pudieron conservarse gracias a las traducciones de algunos cronistas, religiosos o funcionares coloniales, que no obstante, con cierta frecuencia, modificaron los originales quechuas. En la actualidad, existen escritores que utilizan la lengua quechua para mantener viva la llama de su literatura. Ranulfo Fuentes, por ejemplo, ha reunido en diversas compilaciones una serie de odas acerca de los vnculos entre el hombre y la naturaleza, preocupndose con especial inters del sentir del habitante de los Andes. Por otra parte, Vctor Tenorio emplea los vocablos quechuas con un inters puramente ldico en un gnero que ha sido llamado poesa visual. La obra de estos escritores es un valiossimo aporte al estudio y al conocimiento de la literatura quechua, que no slo es generalmente desconocida sino que el inters que despierta suele centrarse casi siempre en su etapa prehispnica, dejando de un lado los esfuerzos ms actuales. Existen, en ese sentido, pocos estudios acerca de la literatura quechua contempornea, cuya mera existencia parece recaer en un fino hilo. En este sentido hay que alabar la labor de la Universidad Nacional Federico Villarreal, cuya labor editorial trata de impulsar esta literatura y darla a conocer a un pblico mayor.

13

BIBLIOGRAFIA:

14