POES ESNI-2011-2012

18

Click here to load reader

Transcript of POES ESNI-2011-2012

Page 1: POES ESNI-2011-2012

MINISTERIO DE SALUD CLAS GROCIO PRADO MICRORED CHINCHA RED II CHINCHA–PISCO DIRESA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE RECEPCION DE PRODUCTOS BIOLOGICOS

CODIGO: REC-PRO-001-CLAS GROCIO PRADO-DIREMID ICAVERSION: IIIVIGENCIA: Desde Agosto 2010 hasta Agosto 2011.Nª Página: De 01 hasta 03

OBJETIVOS

-Garantizar el ingreso de productos biológicos de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas por cada biológico.-Obtener y recabar la información requerida de los productos biológicos para un mejor control como: nombre del producto, número de lote, fecha de expiración, cantidad recibida, condiciones externas, fecha de recepción.-Observar que el ingreso de productos biológicos no se encuentren deteriorados.

ALCANCE

- Enfermera del Centro de Salud de Grocio Prado que se encuentre de turno.

RESPONSABILIDAD

Químico Farmacéutico y personal de Farmacia.- Es responsable de supervisar el cumplimiento del presente procedimiento.Personal de Enfermería ( Enfermera ) ._ Ejecutar en lo que corresponde el cumplimiento del presente procedimiento.

PROCEDIMIENTO O DESARROLLO

-Se procede a preparar los termos para el recojo y transporte de los productos biológicos de acuerdo a normas técnicas vigentes.-Utilizar paquetes fríos conteniendo solo agua, previamente congelados-Los paquetes fríos estarán a 0ºC y en condiciones de ser utilizados cuando la superficie de los mismos ya no presente formación de escarcha o hielo; para lo cual se deberán a exponer a temperatura ambiente hasta notar la presencia de gotas de agua “sudor” sobre la superficie de los mismos.

Page 2: POES ESNI-2011-2012

-Luego de esto colocaremos los paquetes en forma vertical alrededor del contorno interno del termo, luego en el centro colocar un vaso de tecnopor para colocar los frascos de vacunas y el termómetro de alcohol.-Cerrar herméticamente el termo y dirigirse al centro de acopio , evitando su exposición a rayos solares y no abrirlos innecesariamente hasta llegar al centro de acopio.-En el centro de acopio del HSJ, se realiza la recepción respectiva de acuerdo a lo solicitado en el formato de recepción (el cual se adjunta).

-La recepción se realiza cerca de los equipos frigoríficos del centro de acopio para permitir el almacenamiento inmediato en los termos .-La verificación de los tipos de vacuna, cantidad, lote, fecha de vencimiento, debe realizarse sin exponer innecesariamente los inmunológicos a altas temperaturas y a la luz. - En el momento de la recepción de los productos biológicos comprobar su estado( si no hay viales rotos , congelados o con la etiqueta desprendida.

-Verificación cuantitativa.- Se procede a realizar el conteo y se compara que las cantidades de los productos recibidos sea igual a los que se consigne en el cuadro de distribución del centro de acopio del Hospital san José. -Verificación cualitativa.- Se procede a corroborar el número de lote y fecha de vencimiento.-La prueba de agitación se realizará cuando se sospeche que la vacuna (DPT, DT adulto y pediátrico y HVB) ha sido expuesta a bajas temperaturas.-Los frascos de vacunas deberán de estar en perfectas condiciones de conservación y con la correspondiente etiqueta.

-Se registrarán en el formato del acta de recepción del centro salud grocio prado. -Se procederá al almacenamiento de vacunas en los termos debidamente acondicionados para su transporte al centro de salud grocio prado.

DEFINICIONES

Cadena de frío.- Es un conjunto de procesos que se ordenan de manera de eslabones de tipo logístico de las vacunas que se inicia con la recepción, manipulación, transporte almacenamiento, conservación y culmina con la administración al usuario final en los puestos de vacunación, dentro de los rangos de temperatura establecidos para garantizar capacidad inmunológica.

Prueba de agitación.- Consiste en comprobar si el frasco de vacuna presenta sedimento denso y blanquecino, flóculos o partículas granulados y cuyo procedimiento consiste:- Tomar 2 frascos de la misma vacuna, uno recién extraído de la refrigeradora que ha

estado debidamente conservada y almacenada y otro que se sospecha haya estado expuesta a baja temperatura o conservación inadecuada.

- Se agitan en forma circular ambos frascos y se colocan a la vez sobre una superficie plana. Se lleva control visual de las características que presentan los inmunológicos contenida en los frascos.

Page 3: POES ESNI-2011-2012

- Los inmunológicos que presentan sedimentación acelerada comparada con otros frascos de vacuna sin duda han sido expuestos a bajas temperaturas y es necesario descartarlas para evitar problemas pos vacúnales.

REFERENCIAS

-Ley Nº 26842 Ley General de Salud .-D.S. 021-2001-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos- RM. 585-99-SA/ DM. Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento

-Guía Nacional de Cadena de Frío -2007 -RM Nº. 1753-2002 SA/DM . Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgicos (Sismed)-Resolución Ministerial 1240-2004-SA. Política Nacional de Medicamentos.-Decreto Supremo Nº. 010-97-SA. Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.-Decreto Supremo Nº. 020-2001. Modifican el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.

Elaborado Por Elaborado Por QF MIRTHA MATIAS TASAYCO ENF. GLADYS ZAPATA TORRES RESPONSABLE SISMED RESPONSABLE ESRI

Revisado Por Aprobado por

Page 4: POES ESNI-2011-2012

MINISTERIO DE SALUD CLAS GROCIO PRADO MICRORED CHINCHA RED II CHINCHA–PISCO DIRESA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE TRANSPORTE DE PRODUCTOS BIOLOGICOS

CODIGO: TRANS-PRO-002-CLAS GROCIO PRADO-DIREMID ICAVERSION: IIIVIGENCIA: Desde Agosto 2010 hasta Agosto 2011.Nª Página: De 01 hasta 03

OBJETIVOS

-Garantizar que el transporte sea adecuado según las normas vigentes.-Asegurar la cadena de frío usando termo portatiles provistas de acumuladores de frío congelados.

ALCANCE

- Enfermera del Centro de Salud de Grocio Prado que se encuentre de turno.

RESPONSABILIDAD

Químico Farmacéutico y personal de Farmacia.- Es responsable de supervisar el cumplimiento del presente procedimiento.Personal de Enfermería ( Enfermera ) ._ Ejecutar en lo que corresponde el cumplimiento del presente procedimiento, como transportar los biológicos de manera adecuada.

PROCEDIMIENTO O DESARROLLO

-Recepcionado los biológicos del Centro de Acopio del H.S.J.,se transporta al Centro de Salud de Grocio Prado , teniendo las debidas precauciones como: exposición al sol, apertura innecesaria del termo, y ningún otro tipo de manipulación que ponga en riesgo la vida fría de los biológicos.-El transporte se realiza en la ambulancia del establecimiento de salud, previa coordinación

Page 5: POES ESNI-2011-2012

-Al llegar al Centro de Salud Grocio Prado, colocar el termo en una zona segura y proceder a retirar los biológicos comparando con el formato de recepción y proceder al almacenamiento de las vacunas en el equipo de frigorífico(refrigerador)-Se realiza el ingreso al kardex de control visible con las especificaciones consignadas en el formato de recepción como : cantidad recibida en dosis, lote, fecha de vencimiento, para lo cual informará al personal de farmacia para su conocimiento y verificación respectiva.

DEFINICIONES

Equipos frigoríficos.- Elementos de determinadas características técnicas , utilizados para el almacenamiento de las vacunas en condiciones seguras de cadena de frío.

Vida Fría.- Tiempo en el que se mantiene el equipo a temperaturas adecuadas para los biológicos.Existen factores que afectan la vida fría :a.- Temperatura ambiente que rodea la caja o componente térmico.b.- Calidad y espesor del aislamiento con que está hecha la caja térmica.c.- Cantidad y temperatura del hielo o paquetes fríos que se ponen al interior de la caja térmica.

Termómetro de Alcohol.- Utilizado para el control de las temperaturas en las refrigeradoras, termos y cajas térmicas.

Paquetes Fríos.- Elementos indispensables para el transporte de las vacunas. Son elementos de materia de polietileno con tapa y tapón que solo contiene agua en su interior. Frío.- Se define como la falta o ausencia de calor

REFERENCIAS

-Ley Nº 26842 Ley General de Salud .-D.S. 021-2001-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos- RM. 585-99-SA/ DM. Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento

-Guía Nacional de Cadena de Frío -2007 -RM Nº. 1753-2002 SA/DM . Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgicos (Sismed)-Resolución Ministerial 1240-2004-SA. Política Nacional de Medicamentos.-Decreto Supremo Nº. 010-97-SA. Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.-Decreto Supremo Nº. 020-2001. Modifican el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.

Page 6: POES ESNI-2011-2012

Elaborado Por Elaborado Por QF MIRTHA MATIAS TASAYCO ENF. GLADYS ZAPATA TORRES RESPONSABLE SISMED RESPONSABLE ESRI

Revisado Por Aprobado por

Page 7: POES ESNI-2011-2012

MINISTERIO DE SALUD CLAS GROCIO PRADO MICRORED CHINCHA RED II CHINCHA–PISCO DIRESA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS BIOLOGICOS

CODIGO: ALMAC.-PRO-003-CLAS GROCIO PRADO-DIREMID ICAVERSION: IIIVIGENCIA: Desde Agosto 2010 hasta Agosto 2011.Nª Página: De 01 hasta 04

OBJETIVOS

Mantener una organización correcta en el almacenamiento de Vacunas en el Centro de Salud Grocio Prado.

Facilitar al Personal de Enfermería y Farmacia del Centro de Salud Grocio Prado, desarrollar en forma ágil las actividades concernientes al manejo de vacunas.

Evitar el deterioro y vencimiento de los Productos biológicos durante su permanencia en el Centro de Salud de Grocio Prado (Servicio de Enfermería).

Lograr que el recurso humano manipule las vacunas y los equipos con propiedad y responsabilidad.

ALCANCE

Al Químico Farmacéutico , personal de farmacia y Personal de Enfermería.

RESPONSABILIDAD

Químico Farmacéutico y personal de Farmacia.- Es responsable de supervisar el cumplimiento del presente procedimiento.Personal de Enfermería ( Enfermera ) ._ Ejecutar en lo que corresponde el cumplimiento del presente procedimiento, así como la inspección y ejecución del procedimiento de recepción, manipulación, almacenamiento, conservación, y administración de las vacunas a la población para su inmunización y cumplimiento de las metas trazadas.

PROCEDIMIENTO O DESARROLLO

Page 8: POES ESNI-2011-2012

1.- DEL ACONDICIONAMIENTO DE LAS AREAS (Servicio de Enfermería)

El ambiente del almacenamiento debe ser fresco y ventilado de preferencia con una temperatura moderada de 24ºC , donde no se acumule el calor, piso concreto, liso, donde debe estar colocada las congeladoras, sala amplia donde halla facilidad de movimiento del personal y circulación de aire.

2.- UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS.-

Una vez recepcionado los productos se colocarán las vacunas en el equipo de refrigeración de tal manera que su nombre sea visible , así como fecha de vencimiento. Al colocar las vacunas en la congeladora, tener en cuenta los siguientes aspectos : la accesibilidad y la caducidad.

Deberá evitarse la exposición directa de los inmunobiológicos a la luz

Accesibilidad.- Las vacunas de uso más frecuente se colocarán en los espacios más accesibles para evitar la apertura de la puerta durante periódos prolongados .

Caducidad o Vencimiento.- Deberán rotar las vacunas para que las de caducidad más próxima sean las que tengan prioridad de salida (Sistema FEFO: los productos que primero expiran son los primero que salen), para lo cual se colocarán delante , situando siempre detrás los pedidos recién recibidos que caduquen más tarde

3.- POSICION CORRECTA DE LAS VACUNAS.-

Los frascos o ampollas de las vacunas deben colocarse en la congeladora , mantener secos los frascos y evitar que se despeguen las etiquetas...Los paquetes de hielo se colocaran en la congeladora donde se deberán mantener en congelación permanente en cantidad requerida para cumplir con las acciones de conservación

Control de temperatura: El personal de enfermería son quienes controlan la temperatura todos lo días , realizando la lectura del termómetro ,dos veces al día , al inicio y final de jornada laboral, ésta es registrada en la hoja de control de temperatura el cual deberá ubicarse cerca de la congeladoraLa temperatura de la congeladora para almacenamiento de los biológicos debe ser de +2 - +8ºC.El personal de farmacia supervisará el cumplimiento del registro de control de temperatura y asimismo verificará que sea la adecuada.Si la temperatura no se encuentra dentro del rango establecido, solucionar inmediatamente ésta situación.

4.- PLAN DE CONTINGENCIA.- Cuando hay corte del fluido eléctrico , aplicar el plan de contingencia vigenteSe procede a desconectar el enchufe de congelador, mientras dure el corte de fluidoA las 24 horas , si no ha vuelto el fluido eléctrico se colocarán las vacunas en los termos

Page 9: POES ESNI-2011-2012

No olvidarse de colocar el termómetro; luego tapar el termo o caja térmica, sellarla(s) con cinta embalaje.Colocar en la parte externa o fuera del termo o caja térmica un aviso indicando la fecha y hora que se han colocado las vacunas.Mientras las vacunas están en los termos o cajas térmicas hacer la limpieza y/o mantenimiento general de la congeladoraA las 72 horas, si no ha vuelto el fluido eléctrico, llevar las vacunas al Centro de Acopio más cercano para ponerlas bajo custodia hasta que se normalice el fluido eléctrico.Si antes de las 72 horas llega el fluido eléctrico, conectar la congeladora que debe estar limpia, desinfectada y seca, y esperar que la temperatura esté entre +2 a +8ºC para volver a colocar las vacunas según normas.

DEFINICIONES

Plan de Contingencia.-Conjunto de acciones inmediatas para asegurar la calidad de las vacunas ante casos de emergencia.

Termo estabilidad.- Cualidad de las vacunas para mantenerse estables a una temperatura fuera de los rangos de la cadena de frío

Capacidad de almacenamiento.- Es el espacio útil de que se dispone para el almacenamiento adecuado de las vacunas. En cadena de frío para vacunas solo se considera útil el 50% de la capacidad del gabinete de refrigeración, sin considerar la bandeja de deshielo ni la bandeja de inferior. Este espacio de las vacunas utilizado es la adquisición de medidas para la capacidad en el equipo refrigerante.

REFERENCIAS

-Ley Nº 26842 Ley general de Salud .-D.S. 021-2001-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos- RM. 585-99-SA/ DM. Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento

-Guía Nacional de Cadena de Frío -2007 -RM nº. 1753-2002 SA/DM . Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgicos (Sismed)-Resolución Ministerial 1240-2004-SA. Política Nacional de Medicamentos.-Decreto Supremo Nº. 010-97-SA. Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.-Decreto Supremo Nº. 020-2001. Modifican el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.

Page 10: POES ESNI-2011-2012

Elaborado Por Elaborado Por QF MIRTHA MATIAS TASAYCO ENF. GLADYS ZAPATA TORRES RESPONSABLE SISMED RESPONSABLE ESRI

Revisado Por Aprobado por

Page 11: POES ESNI-2011-2012

MINISTERIO DE SALUD CLAS GROCIO PRADO MICRORED CHINCHA RED II CHINCHA–PISCO DIRESA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE LIMPIEZA DE REFRIGERADORA, TERMOS Y PAQUETES FRIOS

CODIGO: LIMP.-PRO-004-CLAS GROCIO PRADO-DIREMID ICAVERSION: IIIVIGENCIA: Desde Agosto 2010 hasta Agosto 2011.Nª Página: De 01 hasta 02

OBJETIVOS

Garantizar que la congeladora, termos y paquetes fríos , estén en buenas condiciones : limpias y desinfectadas para el correcto almacenamiento de los biológicos.

ALCANCE

Al Químico Farmacéutico , personal de farmacia y Personal de Enfermería.

RESPONSABILIDAD

Químico Farmacéutico y personal de Farmacia.- Es responsable de supervisar el cumplimiento del presente procedimiento.Personal de Enfermería ( Enfermera ) ._ Ejecutar en lo que corresponde el cumplimiento del presente procedimiento.Técnico de Cadena de Frío.- Responsable de la limpieza de la refrigeradora, termos y paquetes fríos.

PROCEDIMIENTO O DESARROLLO

-LIMPIEZA DE TERMOS Y PAQUETES FRIOS.- La limpieza completa del termo se realiza después de cada jornada de trabajo de la siguiente manera:

Los termos se lavan con agua y jabón y con esponga. Se coloca boca abajo sobre una mesa con campo, para que seque Periódicamente se procede a desinfectar los termos con savlon

Los paquetes fríos se lavan con agua y jabón y con escobilla.

Page 12: POES ESNI-2011-2012

-LIMPIEZA DE CONGELADORA.- Realizar el mantenimiento y limpieza preventiva del equipo de frío ,mensualmente Previa a la limpieza se saca los biológicos a los termos debidamente preparados. Luego se desconecta la congeladora, dejando abierta la puerta para proceder a la limpieza que se realiza con agua y jabón , y con una toalla de uso exclusivo para la limpieza y secado de la congeladora

Luego de la limpieza se enchufa el congelador al tomacorriente, y se espera que la temperatura esté +2 a +8ºC para volver a colocar los biológicos según normas.

DEFINICIONES

Termo porta vacunas.-Equipo para traslado de vacunas.

REFERENCIAS

-Ley Nº 26842 Ley general de Salud .-D.S. 021-2001-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos- RM. 585-99-SA/ DM. Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento

-Guía Nacional de Cadena de Frío -2007 -RM nº. 1753-2002 SA/DM . Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgicos (Sismed)-Resolución Ministerial 1240-2004-SA. Política Nacional de Medicamentos.-Decreto Supremo Nº. 010-97-SA. Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.-Decreto Supremo Nº. 020-2001. Modifican el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.

Elaborado Por Elaborado Por QF MIRTHA MATIAS TASAYCO ENF. GLADYS ZAPATA TORRES RESPONSABLE SISMED RESPONSABLE ESRI

Revisado Por Aprobado por