Planeacion

12
PLANEACIÓN MODULAR Maestro: FRANCISCO JAVIER HUITRADO OVALLE Alumnos: Olga Lidia Castro Arroyo. Carlos Aslay Camacho Gutiérrez. Erick Alfredo Estrada Castañeda. Genaro Flores Solís. Licenciatura en Educación. A 08 de Febrero del 2013.

description

Planeción didáctica.

Transcript of Planeacion

PLANEACIÓN MODULAR

Maestro:

FRANCISCO JAVIER HUITRADO OVALLE

Alumnos:

Olga Lidia Castro Arroyo. Carlos Aslay Camacho Gutiérrez. Erick Alfredo Estrada Castañeda.

Genaro Flores Solís.

Licenciatura en Educación.

A 08 de Febrero del 2013.

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Plantel: Torreón

Programa: LED Fecha 14/01/2013

Curso: Proceso Administrativo Ciclo:

Docente: Olga Lidia Castro Arroyo Módulo: I

OBJETIVO GENERAL

El alumno conocerá y aplicará cada una de las etapas del Proceso Administrativo

Conocimientos (saber)

El alumno conocerá y comprenderá la importancia, trayectoria, planeación, organización, división del trabajo, dirección y control del proceso administrativo.

Habilidades (saber hacer)

El alumno adquirirá las habilidades de: tomar decisiones, evaluar, plantear, revisar y organizar un proceso administrativo.

Actitudes (ser)

El alumno será capaz de analizar y revisar un proceso administrativo, teniendo en cuenta los pasos y metodología de dicho proceso.

Objetivo:

El alumno conocerá y aplicará cada una de las etapas del Proceso Administrativo reconociendo la importancia de la planeación para la toma de decisiones eficientes.

Contenidos Estrategias de Material Recursos Evaluación

enseñanza-aprendizaje

didáctico

Presentación progresiva de los alumnos y conductor del curso, expectativas de los alumnos y del conductor, dar a conocer el programa y perfil de la materia así como el criterio de evaluación, examen de diagnóstico y proporcionar material de apoyo.

+ Exposición por el docente.

+Participación activa de los alumnos, contestar examen de diagnóstico

Diapositivas, laptop, Proyector, hojas

tamaño carta, tinta, lápiz…

Libros, Internet. Desenvolvimiento y antecedentes del

alumno.

o%

1. Introducción al estudio de la administración.1.1Introducción a las organizaciones y a la administración.1.2La administración de ayer y de hoy.1.3 La cultura organizacional y el medio ambiente

+ Se realizara una lectura de comprensión por parte del alumno, en

la cual analizará el desarrollo de la

administración al paso del tiempo.

+ El profesor dirigirá una lluvia de ideas.

Libros, pizarrón, cuaderno, lápiz...

Libros 2%

1.4La administración en un medio ambiente mundial.1.5 La responsabilidad social y la

ética administrativa.2. Planeación.2.1Concepto e importancia

+Exposición del equipo # 1.

+Retroalimentación por parte del docente.

+Los alumnos participaran en las dinámicas propuestas por el equipo expositor.

Diapositivas, laptop, proyector, pizarrón,

cuaderno, cartulinas, marcadores, plumas

Internet, libros 2%

2.2 Fundamentos de planeación.2.3 La Planeación estratégica.2.4 Las herramientas y las técnicas de la planeación

+ El profesor expondrá el tema por medios de videos.

+Los alumnos realizaran un cuadro sinóptico y uno conceptual de los

temas vistos en clase.

Videos, laptop, proyector, plumas, cuaderno…

Internet, libros 2%

Tareas: Del tema 1 a. 1.5 de su perfil descriptivo, el alumno realizara una técnica PMO (propósitos, metas y objetivos) donde abarque todos los temas vistos. Del tema 2 al 2.4, el alumno entregara un ensayo de lo aprendido. (Todas las tareas serán entregadas vía correo electrónico, su día de cierre será cada domingo hasta las 00: 00 horas)

Valor: 3%

Contenidos Estrategias de Material Recursos Evaluación

SEMANA 1 del 14 al 17 de Enero del 2013.

enseñanza-aprendizaje

didáctico

3. Organización. 3.1 Estructura y diseño de la organización.3.2 La administración de los recursos humanos

+El profesor dará a los alumnos la información impresa del tema. Será el moderador en el debate.

+Los alumnos analizaran la información, después organizaran dos equipos para efectuar un debate.

Cuadernos, lápiz…Libros, Internet. 1%

3.3La administración del cambio y de la innovación.3.4 Modelo de estructura organizacional

+El profesor por medio de una exposición dará a conocer los temas a trabajar.

+Los alumnos realizaran un resumen.

Diapositivas, proyector, laptop, cuadernos, plumas…

Libros 1%

3.5 Técnicas y herramientas de la organización.

4. División del trabajo

+El profesor presentara algunos videoclips acerca de dichas características de los temas a tratar.

+El alumno realizara dos mapas mentales acerca de lo expuesto.

Laptop, proyector, videos, cuaderno, pluma…

Internet, libros 2%

4.1 Jerarquización de funciones

4.2 Departamentalización

+Exposición del equipo # 2.

+Retroalimentación por parte del docente.

+Los alumnos participaran en las dinámicas propuestas por el equipo expositor.

Videos, laptop, proyector, plumas, cuaderno…

Internet, libros 2%

Tareas: Del tema 3 al 3.5, elaborar un diagrama de flujo donde plasme la información de dichos temas. Del tema 4 al 4.5 realizar un mapa conceptual. (Todas las tareas serán entregadas vía correo electrónico, su día de cierre será cada domingo hasta las 00: 00 horas)

Valor: 3%

Contenidos Estrategias de Material didáctico Recursos Evaluación

SEMANA 2 del 21 al 24 de Enero del 2013.

enseñanza-aprendizaje

5. Dirección.

5.1 Concepto e importancia

+El profesor por medio de diapositivas, dará a conocer la información

+El alumno elaborara un mapa conceptual acerca de los temas vistos este día.

Diapositivas, laptop, Proyector, cuadernos,

lápiz…

Libros, Internet. 2%

5.2 La comunicación

5.3 Autoridad y mando

+Exposición del equipo # 3.

+Retroalimentación por parte del docente.

+Los alumnos participaran en las dinámicas propuestas por el equipo expositor

Diapositivas, laptop, proyector, pizarrón, cuaderno, cartulinas, marcadores, plumas

Libros, internet 2%

5.4 Decisiones

5.5 Motivación al personal.

+Exposición del equipo # 4.

+Retroalimentación por parte del docente.

+Los alumnos participaran en las dinámicas propuestas por el equipo expositor.

Diapositivas, laptop, proyector, pizarrón,

cuaderno, cartulinas, marcadores, plumas

Internet, libros 2%

Primer examen parcial. Aplicación del examen parcial de la materia.

Examen, hoja de máquina, pluma, lápiz…

Internet, libros 15%

Tareas: del tema 5 al 5.4 el alumno realizará una técnica OSO (oraciones sencillas originales), de tema 5.5 del perfil de clase diseñara una técnica de motivación al personal. . (Todas las tareas serán entregadas vía correo electrónico, su día de cierre será cada domingo hasta las 00: 00 horas) Valor 3%

Contenidos Estrategias de enseñanza-

Material Recursos Evaluación

SEMANA 3 del 28 al 31 de Enero del 2013.

aprendizaje didáctico

5.6 Liderazgos.5.7 Supervisión

+El profesor realizará equipos de trabajo y con ayuda del material bibliográfico realizaran unos ejercicios.

+los alumnos contestarán los ejercicios dados.

Libros, copias del libro para ejercicios, cuadernos, plumas.

Libros… 2%

6. Control. 6.1 Fundamentos del control

+El profesor por medio de una exposición dará a conocer los temas a trabajar.

+Los alumnos realizaran un resumen.

Diapositivas, proyector, laptop, cuadernos, plumas…

Libros 1%

6.2 Principios6.3 Etapas del control

+El profesor presentara algunos videoclips acerca de dichas características de los temas a tratar.

+El alumno realizara dos mapas mentales acerca de lo expuesto.

Laptop, proyector, videos, cuaderno, pluma…

Internet, libros 1%

6.4 Las técnicas y las herramientas del control.

+Exposición del equipo # 5.

+Retroalimentación por parte del docente.

+Los alumnos participaran en las dinámicas propuestas por el equipo expositor.

Videos, laptop, proyector, plumas, cuaderno…

Internet, libros 2%

Tareas: del tema 5.a al 6 el alumno realizará una técnica PIN (positivo, negativo e interesante), de tema 6.2 al 6.4 del perfil de clase diseñara una historieta relacionada con el tema. (Todas las tareas serán entregadas vía correo electrónico, su día de cierre será cada domingo hasta las 00: 00 horas) Valor 3%

Contenidos Estrategias de enseñanza-

Material Recursos Evaluación

SEMANA 4 del 04 al 08 de Febrero del 2013

aprendizaje didáctico

Recapitulación de los temas

+El docente contestara a las dudas acerca de los temas vistos.

+El alumno plasmará lo aprendido en una técnica SQA (que se, que quiero saber y que aprendí).

Diapositivas, pizarrón, laptop,

cañón, cuadernos, libros, plumas…

.

Internet, libros.. 6%

Revisión y presentación del proyecto final.Entrega en CD de portafolio de evidencias

+El profesor revisará los proyectos.

+Los alumnos entregaran el portafolio dadas las instrucciones.

Diapositivas, cañón, laptop…

Internet, libros… 10%

Segundo examen +Aplicación del examen final de la materia.

Examen, hojas de máquina, pluma y lápiz…

Internet, libros.. 25%

Entrega de calificaciones+El profesor dará a conocer la calificación final del curso.

+El alumno firmara la calificación obtenida.

100%

Tareas: Los alumnos elaboraran la técnica QQQ (Que veo, que no veo y que infiero) de los temas de su perfil descriptivo.

(La tarea será entregada vía correo electrónico, su día de cierre será el martes hasta las 00: 00 horas)

Valor: 3%)

SEMANA 5 del 11 al 14 de Febrero del 2013.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON DOCENTE40

HRSINDEPENDIENTES

40 HRS

Revisión y análisis del material teórico del curso

15 Elaboración de reportes de lectura 5

Análisis de casos prácticos de situaciones de empresas

10 Investigaciones bibliográficas en medios escritos y electrónicos

5

Trabajo en pares o en equipos para el análisis de documentos y exposiciones de lecturas

10 Elaboración de un proyecto con una propuesta para una Institución utilizando uno de los modelos de planeación

15

Exposiciones en estantes de proyecto final

5 Elaboración de prácticas en distintas instituciones asignadas por el docente

10

Integración del portafolio de evidencias de aprendizaje

5

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Administración una perspectiva global Koontz Welhrich Mcgrawhill 1998

2 Libro Administración 1 Reyes Ponce, Agustín

Limusa 1996

3 Libro Administración Don Heltriegel Thomson 2002

EVALUACIÓN

Actividades semanales 30 %

Trabajos independientes 20 %

Evaluación 1er. parcial 15 %

Evaluación 2o. Parcial 25 %

Portafolio de aprendizaje 10 %

TOTAL 100 %