Pca Ed Fisica 2013

12
“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD” “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA I. INFORMACION GENERAL. Institución Educativa : “Pedro Abel Labarthe Durand”. Grados : 1° al Coordinador de área : Jorge Loconi Cachay Profesores de área : Augusto Luna Deza Wilder Alberto Díaz Linares Armando Machuca Barrenechea James Newton Dávila Vásquez Tiempo : de Marzo a Diciembre. Año lectivo : 2013 II. FUNDAMENTACIÓN. En el presente año, pretendemos a través de este documento curricular que nuestros alumn@s del 1° al 5° grado de educación secundaria, desarrollen una verdadera cultura de la educación física dentro y fuera de nuestra institución, así como fortalecer los valores morales, espirituales y deportivos para alejarlos de las taras sociales que tanto nos agobian; ya que, el área de Educación Física se fundamenta en el desarrollo de la corporeidad y la motricidad. A partir de estos aspectos, contribuye con la formación integral de los estudiantes en sus dimensiones corporal, cognitiva y afectiva; enfatizando los aprendizajes corporales y motrices. Se orienta especialmente a promover el desarrollo corporal y motor, así como la competencia motriz, para el logro de una

Transcript of Pca Ed Fisica 2013

Page 1: Pca Ed Fisica 2013

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

I. INFORMACION GENERAL. Institución Educativa : “Pedro Abel Labarthe Durand”. Grados : 1° al 5° Coordinador de área : Jorge Loconi Cachay Profesores de área : Augusto Luna Deza

Wilder Alberto Díaz Linares Armando Machuca Barrenechea

James Newton Dávila Vásquez Tiempo : de Marzo a Diciembre. Año lectivo : 2013

II. FUNDAMENTACIÓN.En el presente año, pretendemos a través de este documento curricular que nuestros

alumn@s del 1° al 5° grado de educación secundaria, desarrollen una verdadera cultura de

la educación física dentro y fuera de nuestra institución, así como fortalecer los valores

morales, espirituales y deportivos para alejarlos de las taras sociales que tanto nos

agobian; ya que, el área de Educación Física se fundamenta en el desarrollo de la

corporeidad y la motricidad. A partir de estos aspectos, contribuye con la formación

integral de los estudiantes en sus dimensiones corporal, cognitiva y afectiva; enfatizando

los aprendizajes corporales y motrices.

Se orienta especialmente a promover el desarrollo corporal y motor, así como la

competencia motriz, para el logro de una disponibilidad corporal que les permita realizar

en óptimas condiciones sus actividades de la vida cotidiana, participar en juegos, deportes

y actividades rítmicas, acceder a un estilo de vida saludable e interactuar adecuadamente

con los otros.

Para lograr estas finalidades se requiere que los estudiantes se conozcan a sí mismos y

tomen conciencia sobre el cuidado del propio cuerpo y sus posibilidades motrices, para

realizar una práctica reflexiva y autónoma de actividades físico-deportivas, lúdico-

recreativas y rítmico-expresivas; valorando las prácticas corporales tradicionales de su

entorno próximo y lejano. Estos medios se organizan pedagógicamente en unidades

Page 2: Pca Ed Fisica 2013

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

didácticas para atender necesidades, intereses y expectativas de aprendizaje de los

estudiantes en la institución educativa.

El trabajo pedagógico en el área se realizará a partir del conocimiento de la situación

inicial de los estudiantes y en función del desarrollo de competencias, mediante

capacidades, conocimientos y actitudes. Es necesario realizar un tratamiento pedagógico

que articule capacidades, conocimientos y actitudes, buscando la autonomía progresiva y

la creatividad en el desarrollo de las sesiones, respetando el desarrollo evolutivo y las

posibilidades individuales de los estudiantes. Los temas transversales se trabajarán a

través de las capacidades, los conocimientos y las actitudes. También se realizará un

trabajo pedagógico interdisciplinario con otras áreas.

III. COMPETENCIAS DE CICLO.

ORGANIZADORES CICLO VI (1°,2°) CICLO VII (3°,4°,5°)

COMPRENSIÓN YDESARROLLO DE LACORPOREIDAD Y LA

SALUD

Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso.

Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condición física utilizando con autonomíaactividades aeróbicas y anaeróbicas, procedimientos de ejercitación y seguridad; valorando la higiene y elCuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

DOMINIO CORPORALY EXPRESIÓN

CREATIVA

Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y específicas con autonomía y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas, deportivas y expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Crea, resuelve y evalúa situaciones motrices de diversa índole, y utiliza con precisión y economía de esfuerzo, sus habilidades motrices específicas en la práctica de actividades recreativas, deportivas y rítmico expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Perú.

Participa en la práctica de Interactúa asertivamente con

Page 3: Pca Ed Fisica 2013

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

CONVIVENCIA EINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ

actividades lúdicas, recreativas, deportivas y en el medio natural, valorando, las normas de convivencia, las prácticas lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrándose y cooperando con el grupo.

los otros y participa con autonomía y responsabilidad en la planificación, organización y práctica de actividades lúdicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, así como el cuidado y conservación de ambientes naturales.

IV. RELACIÓN DEL ÁREA CON LOS PROPOSITOS DE LA EBR AL 2021

PROPOSITO FUNDAMENTACIÓNPropósito 1:

identidad personal, social y

cultural.

La Educación Física promueve aprendizajes relacionados con la identidad, la imagen corporal y la valoración de juegos y actividades rítmicas tradicionales, lo cual favorece el desarrollo de la identidad personal, social y cultural de los estudiantes.

Propósito 2: promover la

comunicación.

El área contribuye con la promoción de la comunicación entre las personas, mediante aprendizajes relacionados con la comunicación corporal en juegos, deportes y actividades rítmicas, expresión creativa del cuerpo y el movimiento, además de la elaboración de documentos para organizar y gestionar eventos lúdico-deportivos.

Propósito 7: comprensión del

medio natural y su diversidad.

Desde la Educación Física se trabajan aprendizajes relacionados con el desarrollo corporal mediante la práctica de actividades físicas saludables que se realizan en el medio natural, al que hay que conocer y preservar.

Propósito 8: desarrollo de la

capacidad productiva.

La Educación Física promueve aprendizajes físico-deportivos, lúdico-recreativos y rítmicos expresivos mediante el trabajo en equipo, la creatividad e iniciativa en la resolución de tareas y situaciones motrices, así como a través del aprovechamiento de ciertos materiales reciclables para elaborar recursos educativos que se utilizan en el área.

Propósito 9: desarrollo corporal y

conservación de la salud.

La Educación Física contribuye fundamentalmente con este propósito, considerando que el área se orienta, entre otros aspectos, al desarrollo de capacidades motrices, como eje central para el desarrollo corporal y de la motricidad. Además, se adquieren aprendizajes relacionados con la práctica de un estilo de vida saludable, valorando actividades físicas, lúdicas, deportivas y rítmicas.

V. TEMAS TRANSVERSALES.

Page 4: Pca Ed Fisica 2013

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

Tema transversal N° 1 Educación para la Convivencia la Paz y la Ciudadanía.

Tema transversal N° 2 Educación para la equidad de género.

Tema transversal N° 3 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

VI. VALORES Y ACTITUDES.

Valores / actitudesActitudes del ÁreaRespeto Responsabilida

dHonestidad Tolerancia

Amable. Escucha. Acepta. Tolera. Honesto. Prudente. Comprensivo

. Cuida. Control.

Participa. Cumple. Disciplina. Puntual. Trabaja. Planifica. Orden. Se esfuerza. Seguridad.

Veracidad. Transparencia Honradez. lealtad

Empátic@. Amigable. Compromiso. Reflexiona. Admira. Comprensivo

. Colabora. Entrega. Esfuerzo.

- Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.

- Demuestra persistencia para el logro de metas.

- Demuestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.

- Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su entidad cultural.

- Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.

- Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

- Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.

N° PRIMER GRADOTipo de Unidad Tiempo

CronogramaTítulo de la Unidad Bimestres

I II III IV1 Instrumentos de medición y atletismo UA 20 Horas. X2 Importancia de la Gimnasia educativa UA 22 Horas. X3 Los juegos tradicionales, el voleibol y algo mas UA 20 Horas. X4 El Basquetbol, Normas de seguridad y prevención

de accidentesUA 18 Horas. X

Talleres deportivos y reforzamiento (teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes e infraestructura).

Proyecto DeportivoX X X X

Page 5: Pca Ed Fisica 2013

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

N° SEGUNDO GRADOTipo de Unidad Tiempo

CronogramaTítulo de la Unidad Bimestres

I II III IV1 Importancia de las actividades atléticas UA 20 Horas. X2 Actividades de gimnasia educativa UA 22 Horas. X3 El vóley , su historia, fundamentos e importancia UA 20 Horas. X4 El Basquetbol, Normas de seguridad y prevención

de accidentesUA 18 Horas. X

Talleres deportivos y reforzamiento (teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes e infraestructura).

Proyecto DeportivoX X X X

N° TERCER GRADOTipo de Unidad

TiempoCronograma

Título de la Unidad BimestresI II III IV

1 La Activación corporal en el atletismo UA 20 Horas. X2 La Gimnasia educativa y su importancia en la salud UA 22 Horas. X3 Fundamentos y sistemas de juego en el Futbol. UA 20 Horas. X4 Tipos de respiración en los aeróbicos y el básket. UA 18 Horas. X

Talleres deportivos y reforzamiento (teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes e infraestructura).

Proyecto DeportivoX X X X

N° CUARTO GRADO Tipo de Unidad

Tiempo CronogramaTítulo de la Unidad Bimestres

I II III IV1 Desarrollamos capacidades físicas con el atletismo. UA 20 Horas. X2 Gimnasia y acrobacia deportiva. UA 22 Horas. X3 Los deportes populares y sus tácticas principales. UA 20 Horas. X4 El deporte ciencia, el hanball y sus técnicas. UA 18 Horas. X

Talleres deportivos y reforzamiento (teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes e infraestructura).

Proyecto DeportivoX X X X

N° QUINTO GRADOTipo de Unidad

TiempoCronograma

Título de la Unidad BimestresI II III IV

1 Fortalecemos las capacidades fiscas y deportivas UA 20 Horas. X2 Desarrollamos expresión corporal en el Acrosport. UA 22 Horas. X3 Vóley y futsal: fundamentos y entrenamiento. UA 20 Horas. X4 El basquetbol y organización deportiva UA 18 Horas. X

Talleres deportivos y reforzamiento (teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes e infraestructura).

Proyecto DeportivoX X X X

Page 6: Pca Ed Fisica 2013

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

VII.2. CALENDARIZACIÓN.

BIMESTRE DURACIÓN SEMANAS DIAS X HORASI Del 04 de marzo al 10 de mayo del 2013 10 10 x 2 = 20II Del 13 de mayo al 26 de julio del 2013 11 11 x 2 = 22

VACACIONES Del 30 de julio al 09 de agosto del 2013 02III Del 12 de agosto al 18 de octubre del 2013 10 10 x 2 = 20IV Del 21de octubre al 20 de diciembre -2013 09 9 x 2 = 18

TOTAL DE SEMANAS Y HORAS EFECTIVAS 42 80

VIII. ESTRATEGIAS DEL ÁREA.

METODOS TÉCNICAS TÉCNICAS GRAFICO-ESQUEMATICAS

ESTRATEGIAS

Actividad grupal. Autoestudio. Resolución de

problemas. Descubrimiento. Socializando. Mando directo. Asignación de

tareas.

Lluvia de ideas.Debates.Investigación.Observación.Monografías.Exposición.Inter aprendizajes.Elaboración de

materiales.Caracterizaciones.

Mapas mentales.Mapas

conceptuales. Infografías.

Asignación de temas de integración individual y grupal.

Exposición dialogada, lectura y debate.

Práctica creativa individual y grupal.

Exposición de infografías.

Exposición de drilles y trabajos artísticos.

IX. RECURSOS EDUCATIVOS.Se utilizaran diversos recursos educativos que contribuyan al interés y motivación permanente en los estudiantes.

MEDIOS MATERIALES Internet. TV y DVD. Programas de

video. Equipo de

sonido. Flash.

Textos del área. Enciclopedias. Textos escolares. Guías deportivas. Fascículos

deportivos.

Material Deportivo diverso.

Papelógrafos. Periódicos. Revistas. Afiches.

Separatas. Fichas prácticas. Material

didáctico elaborado por los docentes y alumnos.

Page 7: Pca Ed Fisica 2013

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

La evaluación será permanente e integral y se realizará considerando los siguientes criterios:

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. Dominio corporal y expresión creativa. Convivencia e interacción sociomotriz. Actitud ante el área.

Para evaluar cada criterio se formularan indicadores de evaluación en cada unidad de aprendizaje, utilizando las capacidades de grado y los conocimientos de cada capacidad (condición física y salud, motricidad ritmo y expresión, y, juegos y deportes). Así mismo, se tendrá en cuenta los siguientes momentos y aspectos de la evaluación:

a. Evaluación inicial/Diagnostica. Que permita identificar los saberes previos al iniciar el desarrollo de la unidad

de aprendizaje. Que permita diagnosticar la situación de partida de los estudiantes (conocer

la situación económica, social, religiosa y deportiva.)b. Evaluación de proceso/Formativa.

Permite realizar posibles reajustes durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje a fin de lograr los objetivos propuestos.

Se aplicara evaluaciones prácticas y escritas a través de fichas para lograr el aprendizaje de los contenidos.

XI. BIBLIOGRAFÍA.

Diseño Curricular Nacional de la EBR. Ministerio de Educación – 2008. OTP del área de educación física Ministerio de Educación – 2010. Tendencias del entrenamiento deportivo actual. Jorge Díaz Otaña. Bases de la nutrición en las prácticas físicas. María Charcape Atletismo. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. Crecimiento físico en escolares Marco Cossio B. Preparación- física de los niños Víctor Fernández l. Fundamentos con balón Erasmo Roca g. Iniciación al baloncesto. Manuel Álvarez e. Evaluación del estado nutricional. Alcibíades Bustamante Educación física y deportes. Ministerio de Educación-2008. Dirección técnica de futbol. Instituto Superior ESEFUL.

Page 8: Pca Ed Fisica 2013

Augusto Luna DezaProfesor del área de ed. Física

Prof. Jorge Loconi CachayCoordinador del área de ed.

Física

James Newton Dávila VásquezProfesor del área de ed. Física

Wilder Alberto Díaz LinaresProfesor del área de ed. Física

Armando Machuca BarrenecheaProfesor del área de ed. Física

DIRECTOR I.E

“El deporte y recreación, nutre al hombre y lo prepara para la vida” I.E “PALD”

Chiclayo, 04 de marzo del 2013