Participación Ciudadana y Bien Común

2
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria FICHA DE TRABAJO LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA Nombre: Lucero Ortiz Pacheco Grado A Fecha 12 de mayo de 2013 Profesor Javier Ponce CAPACIDAD HABILIDAD EJERCICIO CIUDADANO Comprueba en la Legislación Peruana la importancia de la participación ciudadana y del bien común. 1. ¿Qué diferencia hay entre la participación política y la participación ciudadana? 2 pts La participación ciudadana encierra al conjunto de obras, actividades y procesos en los cuales la po- blación interviene en los asuntos públicos que los incumbe, entre ellas impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, es decir que su definición en más extensa. En cambio, la participación política está incluida en la ciudadana y es más específica. Trata de aquella participación en donde los ciudadanos intervienen para influir en los procesos políticos y sus resultados, como por ejemplo apoyar la campaña política de un candidato presidencial, regional, etc. 2. Establece las diferencias entre los partidos políticos y la Sociedad civil organizada 2 pts Los partidos políticos son organizaciones creadas con el fin de contribuir de forma democrática en la determinación de la política nacional, la formación ciudadana, promoción de la participación ciu- dadana, presentación y apoyo de candidatos electorales y realización de actividades para el cumpli- miento de sus fines. Por otro lado, la Sociedad Civil Organizada son personas agrupadas en movimi- entos sociales para así conseguir reivindicaciones, los cuales, mayormente apoyan movimientos revolucionarios. 3. ¿Cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 4 pts Entre los Mecanismos de Participación Ciudadana se encuentran: Iniciatica de Reforma Constitucio- nal, Iniciativa en Formación de Leyes, Referéndum, Iniciativa en Formación de dispositivos Munici- pales y regionales; y además, entre otros mecanismos establecidos por la ley tanto para el ámbito Municipal como Regional. En mi opinión el más importante es el referéndum ya que mediante el voto, permite que los ciuda- danos se hagan partícipes en la toma de la decisión más pertinente que ellos crean que sea para la mejora de su región o más aún de su país.

description

Archivo acerca de la Participación Ciudadana

Transcript of Participación Ciudadana y Bien Común

Page 1: Participación Ciudadana y Bien Común

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

FICHA DE TRABAJO

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA

Nombre: Lucero Ortiz Pacheco Grado 5° A

Fecha 12 de mayo de 2013 Profesor Javier Ponce

CAPACIDAD HABILIDAD

EJERCICIO CIUDADANO

Comprueba en la Legislación Peruana la importancia de la participación ciudadana y del bien común.

1. ¿Qué diferencia hay entre la participación política y la participación ciudadana? 2 pts

La participación ciudadana encierra al conjunto de obras, actividades y procesos en los cuales la po-

blación interviene en los asuntos públicos que los incumbe, entre ellas impulsar el desarrollo local y

la democracia participativa, es decir que su definición en más extensa. En cambio, la participación

política está incluida en la ciudadana y es más específica. Trata de aquella participación en donde

los ciudadanos intervienen para influir en los procesos políticos y sus resultados, como por ejemplo

apoyar la campaña política de un candidato presidencial, regional, etc.

2. Establece las diferencias entre los partidos políticos y la Sociedad civil organizada 2 pts

Los partidos políticos son organizaciones creadas con el fin de contribuir de forma democrática en

la determinación de la política nacional, la formación ciudadana, promoción de la participación ciu-

dadana, presentación y apoyo de candidatos electorales y realización de actividades para el cumpli-

miento de sus fines. Por otro lado, la Sociedad Civil Organizada son personas agrupadas en movimi-

entos sociales para así conseguir reivindicaciones, los cuales, mayormente apoyan movimientos

revolucionarios.

3. ¿Cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 4 pts

Entre los Mecanismos de Participación Ciudadana se encuentran: Iniciatica de Reforma Constitucio-

nal, Iniciativa en Formación de Leyes, Referéndum, Iniciativa en Formación de dispositivos Munici-

pales y regionales; y además, entre otros mecanismos establecidos por la ley tanto para el ámbito

Municipal como Regional.

En mi opinión el más importante es el referéndum ya que mediante el voto, permite que los ciuda-

danos se hagan partícipes en la toma de la decisión más pertinente que ellos crean que sea para la

mejora de su región o más aún de su país.

Page 2: Participación Ciudadana y Bien Común

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

4. ¿Cuáles son los Mecanismos de Control Ciudadano? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 3 pts

Los Mecanismos de Control Ciudadano son: Revocatoria de Autoridades, Remoción de Autoridades,

Demanda de Rendición de Cuentas y otros mecanismos establecidos por la ley tanto para el ámbito

Municipal como Regional.

En este caso el más importante sería la Remoción de Autoridades, ya que según esta un ciudadano

puede destituir a aquellas autoridades impuestas por el gobierno que ellos consideren que no sean

competentes para su puesto.

5. Define: 6 pts

Iniciativa de Reforma Constitucional;

Es cuando mediante un procedimiento se produce una alteración o cambio en el texto de la norma

fundamental, es decir en el texto de la constitución.

Iniciativa en la formación de las leyes;

Comprende todas las materias con las mismas limitaciones que tienen los congresistas de la Repú-

blica en cuanto a temas tributarios o presupuestarios.

Referéndum;

Es conocido como el procedimiento jurídico mediante el cual se pasa a votación popular una ley o

un asunto de gran importancia.

Revocatoria de Autoridades,

Es un proceso de elecciones en donde el ciudadano participa directamente mediante el voto, para así poder

separar de su cargo a las autoridades tanto regionales como municipales o distritales previamente elegidos.

Remoción de Autoridades;

Es el proceso en donde se destituye una autoridad se aplica en aquellas autoridades designadas por

el Gobierno Central o Regional.

Demanda de Rendición de Cuentas

Es un proceso mediante el cual el ciudadano tiene el derecho a interrogar a las autoridades con res-

pecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios.

6. ¿Consideras que la participación y control ciudadana está bien definido y practicado en la vida de nuestro país? Fundamenta tu respuesta. 3pts

Se podría decir que parcialmente sí, ya que en ocasiones hay personas que no están informadas so-

bre el tema (mayormente en sectores alejados a Lima) y otros que lo utilizan en su beneficio y no

para ayudar a la mejora de los ciudadanos. Un ejemplo es el caso de la revocatoria de la alcaldesa

Susana Villarán, en donde más que un beneficio era un atraso para Lima ya que el proceso era inn-

ecesario y muy largo. Quienes fomentaron esto tuvieron más que todo malas intenciones.