Parcial Domiciliario 2015 Tema 2

download Parcial Domiciliario 2015 Tema 2

of 4

description

,

Transcript of Parcial Domiciliario 2015 Tema 2

UBA Facultad de Filosofa y Letras - Departamento de Artes Ctedra: Anlisis de pelculas y crticas cinematogrficasProf. Titular: Dra. Ana Amado

2do. Cuatrimestre 2015Comisin:

TEMA 2

SEGUNDO PARCIAL Alumno: Federico Santiago Garrido L.U. Nro.: 32.644.566

El examen deber contemplar, sin excepcin, las siguientes instrucciones:

Una extensin mnima de 4 carillas y mxima de 6 carillas en hoja A4, tipeada en PC a 1,5 espacio y con mrgenes tradicionales. Tamao de letra n12. Tipografa Times New Roman. (No se aceptarn trabajos manuscritos). Se recomienda conservar una copia del impreso entregado.

Al concluir la respuesta a la pregunta 1 iniciar la respuesta a la pregunta 2 en una nueva pgina.

Utilizar esta pgina como portada de su trabajo; incluir adems en cada una de las hojas el nombre del alumno/a y la comisin de prcticos en la que cursa.

Entregar solamente las hojas con un clip (sin grampas, folios ni carpetas).

La devolucin del parcial ser en el aula de prcticos en el horario de esta comisin; es decir, el da 12/11. Despus de ese horario no se aceptar ningn parcial. No se aceptarn parciales va mail.Criterios de evaluacin: se evaluar tanto la competencia respecto de la bibliografa y filmografas obligatorias de las clases tericas y prcticas como la capacidad para relacionar, comparar, analizar y ejemplificar con perspectivas que provengan de la iniciativa de cada alumno/a. Tambin la concisin en el planteo de los temas solicitados. (Observacin: favor de apuntar una informacin adecuada en las citas bibliogrficas y filmogrficas).1) Analice la primera media hora de Todos dicen te quiero de Woody Allen aplicando los parmetros narrativos vinculados con:

a) la temporalidad

b) la focalizacin y el punto de vista c) las instancias narrativas [5 PUNTOS]

2) Considere especialmente en dicho pasaje u otro de su eleccin de este film- la vinculacin de lo narrado con la funcin y el valor del color, segn las definiciones de J. Aumont. Y mencione (a modo de comparacin o como relacin) otros films de autores que encuentre pertinentes para su abordaje crtico. [5 PUNTOS]

1.

Considerando los conceptos descriptos en El relato cinematogrfico, Cine y narratologa, de Andr Gaudreault y Francois Jost, analizar la temporalidad, la focalizacin y el punto de vista, y las instancias narrativas presentes en el filme Todos dicen te quiero de Woody Allen.

Se trata de un relato no focalizado o de focalizacin cero ya que el narrador es omnisciente, es decir, tiene un saber superior al del resto de los personajes. Por otra parte, la imagen cinematogrfica no es vista por unos ojos en particular, solo tenemos la gua de la cmara, a travs de sus direfentes posiciones, por lo tanto, hay una instancia externa al mundo representado, hay un gran imaginador cuya presencia esta evidenciada por la posicion y movimientos de la camara que subrayan su autonomia en relacion a los personajes de su diegesis.; segn Gadreault y Jost, si el plano no est anclado en una mirada interna a la digesis, o sea, en ningun personaje se produce una ocularizacin cero. Y el valor cognitivo de la ocularizacion depende de la voz en off, oimos voz de narrador explicito que presenta a los personajes etc-

Segun benveniste, en la historia los acontecimientos parecen contarse ellos mismos, mientras que el discurso es un modo de enunciacin que supone un locutor y un auditor. En Todos te dicen te quiero la voz narrativa (las relaciones entre narrador e historia contada) es intradiegtica, se trata de una narrador en primera persona que a su vez es un personaje dentro de la historia (esta es mi hermana Skylar y su novio Holden. Y esta soy yo. Yo soy Djuna: D-J-U-N-A(...)voy a serles franca.No somos la familia tpica de una comedia musical. Tenemos dinero. Y viviomos aqu, en park avenue (...))

Despus tenemos un narrador o gran imaginador que organiza el conjuntom es Hay un narrador omnisciente abrstacto relacionado con los planos, el montaje y mientras que el otro narrador locutor que es el emisor de la palbras que se oyen en la banda sonora.

Hay un narrador huellas linguisticas de la presencioa del locutor en el seno de su encunciado la historia parece contarse a si misma el discurso es un modo de enunciacion que supone un locutor y un auditor un enunciado que solo utiliza deicticos aqu ahora pronombre yo el tiempo presente solo nos permite descifrarlo en funcion del conocimiento que tenemos de la identidad del locutor. Relacuion enunciado e instancia productiva los deicticos construyen observado locutor en la lengua es decir tanto el que dirige el discurso como su posicion en el espacio

En cuanto a lo temporal, la narracin del locutor est intercalada temporalmente respecto a la historia. Los hechos narrados coincinden cronologicamente con la historia.

2.

narracion y color

el cine trata el color como un bloque, toda imagen es afectada a la vez por cada capa de color primario. As que no puede separar un trocito del color del conjunto de la escena. A diferencia de la pintura