Otros Territorios: información sobre derechos y justicia

16
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE DERECHOS Y JUSTICIA año 1 número 17 2011 Un suplemento de Ingenios • Ingenios • Ingenios • Ingenios • Ingenios • Explotación y muerte ARIAS

description

Ingenios: explotación y muerte Entrevista a Sylvia Troyano, ex presa política Avances en la causa por la desaparición de Miguel Ragone

Transcript of Otros Territorios: información sobre derechos y justicia

INFORMACIÓN Y ANÁLISISSOBRE DERECHOS Y JUSTICIA

año 1número 17

2011

Un suplemento de

Ingenios • Ingenios • Ingenios • Ingenios • Ingenios • Explotación y muerte

AR

IAS

2 / otrosterritorios

TRABAJADORES DE EL TABACAL Y LEDESMA EN CONFLICTO CON LAS PATRONALES

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

Los sindicatos sean unidos

otros territorios

información y análisis

sobre derechos y justicia

Producción: Colectivo editorial Otrosterritorios

Colaboradores: Elena Corvalán, Florencia Lance, Eloy López,

Andrea Fernández, Martín Van Dam, Alcira Figueroa

Arte de tapa: Roly Arias

Ilustraciones: Andrea Fernández

Fotografías: Hugo Tapia, Rolando Díaz

Comercialización: Norberto Barbieri

(0387 154194417 / 0387 154138884

Suplemento de Nuevo Diario

/otros territorios

2011año 1 • número 17

[email protected]

Esta nota es provisoria,

escrita mientras los hechos

están en progreso. En El Tabacal

la huelga comenzó ayer. Y se

mantendrá por setenta y dos

horas, aseguran en el Sindicato

del Azúcar. En Ledesma el

gremio trataba ayer de avanzar

para acordar una mejora salarial

que eleve el básico a 3500 pesos.

Dos muertos suman los

obreros en Orán, sede del

Ingenio San Martín de El

Tabacal (de propiedad de la

estadounidense Seabord

Corporation); los pobres de

Libertador General San

Martín, sede del ingenio

Ledesma, cuentan cuatro

víctimas fatales.

Así como hace unos años

los empleados de El Tabacal

eligieron una conducción

gremial no sospechada de

connivencia con la patronal,

ahora los de Ledesma dieron

vuelta la tortilla. La nueva

conducción ya convocó a tres

asambleas, después de

veintitrés años de anomia

gremial.

Junto a los gremios de los

ingenios Río Grande La

Mendieta y La Esperanza están

intentando reaorganizar la

Federación Azucarera

Regional (FAR). Es “para

atender los problemas que nos

atañen a todos los gremios

azucareros de acá al norte”,

explicó el secretario general del

Sindicato de Trabajadores del

Ingenio Ledesma, Rafael

Vargas. Sostuvo que esta

Federación “es algo que

nosotros creemos muy

importante realizar, porque las

luchas no son individuales,

creemos que en la rama

azucarera hay problemas

comunes”.

En su camino de

recuperación, los obreros

reivindican otras luchas: en el

aniversario de la “Noche del

Apagón”, entre el 20 y 27 de

julio, el gremio de Libertador

recibió a Madres de Plaza de

Mayo y participó de la marcha.

“Nosotros no podemos estar

ajenos a lo que ha pasado hace

años y no debemos permitir

que vuelva a suceder”,

reflexionó Vargas.

El secretario general fue

electo en junio pasado. Desde

entonces, aumentaron las

afiliaciones al gremio. Vargas

denuncia miserias ajenas y

propias. “Sabemos las

injusticias que hay, sabemos

como se generan diferencias.

Se paga un plus que hace que

la gente dude de hacer las

medidas de fuerza, que hace

que esa gente le dé la espalda a

sus propios compañeros”.

Y avisa: “No nos vamos a

callar, la época de la dictadura

militar ya terminó, estamos en

un época democrática,

nosotros somos libres de decir

lo que queramos haciéndonos

responsables”.

Protesta

En El Tabacal el paro, con

movilización, se retomó ayer,

luego de la tregua obligada que

impuso el siniestro en el que

murieron los obreros Sergio

Castillo y Angel Vargas,

atropellados por un camión

cuando iban en un carro tirado

por un tractor. Los otros

gremios acompañan, igual que

la CTA, cuyo secretario

adjunto, José Rigane, visitó el

Sindicato del Azúcar el jueves

último.

Gabriel Ramírez, delegado

de la planta industrial, afirmó

que “la empresa no quiere

negociar”. El domingo se hará

otra asamblea, para definir

cómo sigue la lucha.

Ramírez se mostró molesto

por las declaraciones de los

directivos de la empresa en

relación al siniestro. “No dan

ni la cara encima de lo que

pasó. (…) Solamente hacen

comentarios que provocan

más enojo”, se queja. La pelea

es desigual porque “El Tabacal

tiene muchos medios para

mover la radio, tele, la prensa”.

En Ledesma, hay estado de

alerta. Los trabajadores

suspendieron la medida de

fuerza porque la patronal decía

que con paro de por medio no

podía negociar, señaló Rafael

Vargas, para quien resulta

difícil entender que La

Mendieta (siete mil hectáreas)

y La Esperanza (7500) ya

Los dos ingenios azucareros más grandes de esta parte del país enfrentan reclamossalariales y de mejoras de las condiciones de trabajo. Los obreros recuperaron la palabra y

van por la organización de una federación regional.

E. C.

[email protected]

otrosterritorios / 3

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

hayan resuelto su discusión

salarial, mientras que las dos

empresas “mucho más

grandes, con mayor espalda

económica”, mantienen el

conflicto.

El resto de los gremios

azucareros ya cerraron sus

negociaciones salariales, solo

quedan los de El Tabacal y

Ledesma, señaló el abogado

Enrique Wandschnedeir,

asesor sindical.

Además del básico, los

trabajadores piden que se

paguen los días de lluvia, los

premios de zafra y el

resarcimiento por la pérdida

del ciclo trisemanal (la

patronal les permite descansar

pero les paga 1200 pesos

menos por mes).

“No cumplen”

También reclaman buenas

condiciones laborales. Para

evitar que ocurran siniestros

como el del 25 de julio en Orán:

“Viajaban en un carro. Es uso

habitual de la empresa poner

carros arrastrados por

tractores, sin ningún tipo de

iluminación el carro y pasó lo

que pasó”, aseguró Ramírez.

Recordó que “hace tiempo”

vienen “pidiendo que esto se

cambie”, pero en la empresa

“siempre se niegan a invertir

en los trabajadores”.

“En todos lados los

ingenios no cumplen con las

normas de higiene y seguridad,

La necesidad de la tierraLa propiedad de la tierra, la necesidad de ella, fue el centro de los

violentos hechos que el jueves último provocaron la muerte de

cuatro personas, jóvenes, en Libertador General San Martín.

Mientras se dilucidan las responsabilidades penales y políticas por

este hecho, el escándalo del evidente mal reparto de la tierra

motivó que hasta el intendente, Jorge Ale, pidiera públicamente a

los propietarios del Ingenio Ledesma, la familia Blaquier, que ceda

espacios para la construcción de viviendas. “Vivimos rodeados de

caña y el único que tiene tierras es Ledesma”, afirmó.

Entre los muchos repudios que recogió el hecho, el Partido Obrero

acusó al Ingenio por el “acaparamiento de tierras (tiene cien mil

hectáreas)” que deja a las familias trabajadoras de la zona sin

posibilidad de acceder a una parcela de terreno y a un techo”.

incluso las normas ISO 9000,

14000 y 26000”, de calidad,

seguridad, salud y medio

ambiente, cuya certificación es

necesaria para poder

comercializar al exterior,

señaló Wandschnedeir.

El cumplimiento de estos

estándares de calidad debe ser

aprobado y certificado por un

órgano externo a la empresa.

“Si no tenés los estándares no

te certifican, entonces es

increíble lo que ha pasado en

El Tabacal, cómo este instituto

va a certificar sobre un carro

que no tienen ni elementos de

seguridad ni señales de

tránsito y traslado”.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

4 / otrosterritorios

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

Mayor riqueza, mayor pobrezaTRABAJADORES MUERTOS EN UN SINIESTRO EN ORÁN

En la zona norte del país parece que

todavía no han llegado las nuevas

disposiciones que se generaron desde el

gobierno nacional, modificaciones de las

leyes laborales ni el lema de más y mejor

trabajo. En contraposición con los

millones de pesos que se obtienen en la

explotación del suelo y el agua a través de

la multinacional Seabord Corporation

afloran aquí y allá en estos últimos años

las noticias de una mayor servidumbre,

explotación y trabajo insalubre de los

pobladores que desempeñan su trabajo en

el ingenio El Tabacal. Una muestra sobre

el tema quedó clara en el accidente de los

trabajadores rurales que fallecieron en

estos días al ser transportados en unos

precarios carros y los

cuales, a pesar del fatal

accidente evitable, se

continúan usando como si nada

hubiera ocurrido. Dos vidas parecen

poca cosa ante este gigante que

contamina, desmonta, y se apropia de

todo lo que encuentra a su paso, hasta de

la propia vida de los trabajadores.

ALCIRA FIGUEROA Los sinsabores a los que fueron

sometidos los trabajadores y sus familias

en la zona son innumerables,

profundizados a partir del 96 (la tala y

quema indiscriminada de los montes, la

contaminación de los ríos),

condenándolos a la escasez en la

disponibilidad de alimentos frescos como

el pescado, animales menores, frutos del

monte, mieles, leña, plantas medicinales

nativas para la prevención de

enfermedades, y provocando migraciones

forzadas de familias enteras, desaparición

paulatina de la biodiversidad,

contaminación del aire, fumigaciones

aéreas, cánceres, suicidios desalojos,

criminalización de los reclamos,

reaparición de enfermedades tropicales,

hacinamiento, desnutrición. A tal punto,

que cabría preguntarse si esto es

desarrollo para la región. ¿Desarrollo para

quién o para quiénes? ¿Qué sentido tiene

un modelo extractivo de desarrollo si no

tiene en cuenta la calidad de vida de la

gente? Estas dos muertes y las de los años

anteriores de dos niños, con lo que quedó

en evidencia el trabajo infantil, práctica

que también beneficia a esta

multinacional, o el robo de unas cuantas

En 2009 la Seabord Corporation facturó más de 700 millones de pesos. Una mirada sobre lasrelaciones de El Tabacal con sus empleados. El aprovechamiento de la tierra y los recursos.

Las políticas públicas que benefician

a la clase trabajadora y la legislación

vigente gradualmente van siendo

modificadas a favor del sector. Pero, la

Seabord Corporation parece no enterarse,

repitiendo prácticas de un esquema feudal

y explotación semiesclava de la mano de

obra instaurada otrora en la región, con

el guiño y la complicidad de gobernantes

locales y de algunos medios de

comunicación social más importantes de

la zona.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

otrosterritorios / 5

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

naranjas que fue duramente castigado

hasta quitar la vida a golpes por personal

de seguridad de esta misma empresa, nos

interpelan. Nos debe llamar forzosamente

a la reflexión. No es mucho lo que se pide,

lo que se reclama sensatamente desde el

gremio azucarero, más allá de las mejoras

salariales, el cumplimiento de las

mínimas medidas de seguridad para los

trabajadores. La reglamentación sobre

higiene y seguridad en el trabajo para la

actividad agraria establece que todas las

empresas afectadas a esta actividad,

deberán cumplimentar las normas

contenidas en el decreto 617 de 1997 y la

resolución 79 del mismo año.

por C. ARGAÑARAZ y RIQUI ZARRA

Despacito y sin apuro como pidiendo permiso

con el paso cascoteao por el rigor malherido

se va Agustín alejando dejando surcos de olvido

se va arrastrando su sombra que se achica de a poquito

y la lengua de su raza va dormida en su acullico

carga una pala en el hombro fría cruz de su destino.

¡Ay! cómo me duele tu raza, negra cabeza de indio

resolanas de pobreza te recalientan el vino

resolanas de pobreza ¡ay! te recalientan el vino.

En una espera de siglos acullicando destierros

el sembrador de la vida va cosechando silencios

chaguanco de noble alma, poblador de mis recuerdos

se le han nublado los ojos, su vida se ha oscurecido

en su simba la esperanza dejó un pañuelo prendido

descolorido por soles carnavales perdidos.

¡Ay! cómo me duele tu raza, negra cabeza de indio

resolanas de pobreza te recalientan el vino

resolanas de pobreza ¡ay! te recalientan el vino.

Estas normas prevén que los vehículos

utilizados para el transporte de los

trabajadores, dentro de los

establecimientos deben cumplir, como

mínimo, con las siguientes exigencias:

•Los parabrisas y demás vidrios que

formen parte de la carrocería deberán ser

de seguridad y permitir una buena

visibilidad desde y hacia el interior del

vehículo.

•Los frenos deben ser eficaces en

función a la carga que en ellos se ha de

transportar y deben tener un freno de

mano en buen estado de uso.

•Deben poseer barandas laterales y

traseras completas con una altura mínima

de un metro con cincuenta centímetros,

bancos y escalera que permitan el acceso

o descenso de los trabajadores.

¿Tanto costará tener en cuenta esos

mínimos requerimientos? Sobre todo si lo

comparamos con la magnitud de la

concentración de la riqueza de la empresa

que para 2008 facturó 462 millones de

pesos, y cuando la participación en otras

empresas como FASA, PAMSA, ALPAMSA

y la nueva ALCONOA llevaron las ventas del

grupo a más de 700 millones de pesos en

2009.

Agustín Simba

6 / otrosterritorios

TERROR EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

Sembrar miedo

Es conocida la

participación que tuvo la

empresa Ledesma en la

dictadura militar, colaborando

y promoviendo el secuestro de

personas. La historia de la

noche del apagón fue relatada

una y más veces: en los últimos

días del mes de julio de 1976,

la luz se cortó en un pueblo de

Jujuy y esa fue la posibilidad

para secuestrar a cientos de

personas. Durante varias

noches se provocaron cortes de

luz en distintas localidades

(Libertador General San

Martín y Calilegua) para

perseguir y desaparecer a

militantes políticos y sociales.

La usina de luz, claro, era

controlada por la poderosa

empresa. Además, el ingenio

facilitó vehículos para

trasladar a los desaparecidos y

edificios para mantenerlos

secuestrados. La vinculación

entre  los dueños del ingenio

Ledesma y la dictadura militar

fue ampliamente denunciada e

incluso existe una causa

abierta.

Controlar y dominar

Lo que no se conoce tanto

es cómo la empresa Ledesma

sigue ejerciendo el control, a

través del miedo, entre los

habitantes del pueblo; sobre

todo en aquellos que trabajan

en el ingenio. Miedo, esta vez,

a perder el trabajo, a quedar

cesante, a no ser tenido en

cuenta para algún posible

ascenso. El comportamiento

de los hijos, el rendimiento

escolar, la participación en la

misa, y hasta las amistades que

se eligen son consideradas a la

hora de dar premios y castigos.

El pueblo participa de esta

especie de “gran hermano” que

la empresa ejerce, sin decirlo

ni parecerlo, sobre todos los

trabajadores y sus familias.

“Cuanto mejor te portes, mejor

te irá”, parece ser el

pensamiento que flota entre

humos y olores en los pueblos

que rodean el ingenio. Nadie

fue notificado de esto, pero

todos lo comprobaron. Si no

hacés lo que se espera de vos,

la empresa te castiga. Y,

entonces, ya no existen otras

posibilidades de trabajo.

Hasta se fijó –o se impuso

de alguna manera quizás

silenciosa, quizás explícita– la

asistencia a la misa de las ocho

de la noche en la iglesia que

tiene el ingenio. Allí asisten los

supervisores o jefes de la

empresa con sus familias. Una

reunión sectaria que separa y

marca, de manera brutal, las

franjas sociales en el pueblo.

 

La culpa es del Familiar

En los ingenios azucareros

la culpa de las muertes es del

Familiar. Este perro negro

grande, o especie de demonio

que vive dentro de la fábrica,

se come hombres. Necesita

hacerlo. El Familiar aparece en

el imaginario popular como el

responsable de las

desapariciones de personas

que, por lo general, han tenido

algún vínculo gremial con la

empresa. En otros tiempos, el

Familiar andaba en un caballo

negro, montado con ropa y

capa negra, con un rebenque

largo y grueso que castigaba a

los obreros de los surcos que

no cumplían su tarea o,

simplemente, necesitaban de

ese castigo tortuoso para

establecer los parámetros y

distancias entre los que

mandaban y los que debían

incorporar temor a los

patrones.

Las injusticias y la explotación en la empresa Ledesma no son una novedad. Expertosen el ejercicio del apriete y del miedo han construido un imperio sobre la base de persecuciones.

A veces, violentos; otras veces, silenciosos. Siembra miedo y cosecharás control.

ELOY LÓPEZ / FLORENCIA LANCE

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

otrosterritorios / 7

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

Nube de moscas

También existe una causa

judicial contra la empresa

Ledesma por los efectos de la

contaminación que produce el

bagazo que se genera a partir

de la molienda de la caña que

es exprimida y acumulada en

una gran montaña de materia

para fabricar el papel

“ecológico” (según el

marketing de venta de sus

productos). Esta montaña

produce silicosis, ya que la

caña y sus hojas contienen

sílice –llamado bagacillo en la

jerga del pueblo–, que provoca

dificultades respiratorias y

agresión en los ojos al meterse

y pegarse en las pupilas. Es

prácticamente una lluvia ácida

dado que esa montaña es, a su

vez, tratada con bacilos para

acelerar su putrefacción y

optimizar la celulosa para

mejorar la calidad del papel.

Con el mismo objetivo, se le

siembran larvas de mosca.

Cuando la larva pasa a su

estado alado, el pueblo se

convierte en una mancha negra

de moscas, lo que dificulta la

recreación al aire libre y

provoca infecciones y

enfermedades gástricas al

posarse el insecto sobre los

alimentos. Los olores son

nauseabundos y pesados,

sobre todo en las épocas de

calor, es decir, en gran parte

del año. Olga Márquez de

Aredez, una de las referentes

más importantes en la

militancia de la marcha por La

Noche del Apagón que se

realiza todos los años en julio,

murió en 2005 por una

enfermedad provocada por el

bagazo. La bagazocis se

produce por el depósito de las

partículas de sílice (vidrio) en

los pulmones a través de las

vías aéreas.

Al cierre de este

suplemento, una vez más la

empresa Ledesma aparece

vinculada a asesinatos para

defender sus intereses. Cientos

durante la Noche la Apagón. Y

tantos otros en el día a día de

explotación, desinterés,

control, miedo y miseria.

El comportamiento de los hijos,el rendimiento escolar, laparticipación en la misa y hasta las

amistades que se eligen sonconsideras a la hora de darpremios y castigos.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

8 / otrosterritorios

derechos humanos hoy / audiovisual

Espalda con espaldaBACK TO BACK, MUESTRA DE VIDEOS EN SALTA

La expresión back to back se

refiere a alguna cosa que sucede

a otra sin interrupción, algo

continuo, consecutivo. Back to

back también significa espalda

con espalda, una imagen que

puede contar la forma en que los

artistas se encuentran,

comparten y sostienen sus

proyectos. Otro significado

posible es volver y volver, como

una repetición infinita. También

se llama así cuando dos o mas

DJ’s van tocando un tema cada

uno y así, en la combinación de

estilos, se va armando la fiesta.

Esta muestra propone algo

similar, pero con videos. Una

fiesta donde imagen y sonido

constituyen la base del

intercambio.

Se presentan dos proyectos

de videos: La copia infiel y

Nuevo video argentino. Ambos

apuestan por una trama que

conecta a muchos artistas que

trabajan con este formato.

Nuevo video argentino es una

plataforma para promover y

difundir la producción de video

arte argentino; desarrolla

proyectos de exposición y

gestión para hacer visible el

panorama de artistas trabajando

en este medio. La copia

infiel indaga la visibilidad, el

acceso y la circulación del video

contemporáneo. Luego hay dos

selecciones: Borderline (o lo que

está mas allá de la línea), de

Cintia Romero, y Crudo y

exquisito, de Soledad Dabhar.

Esta selección presenta la obra

de artistas que encuentran en el

desarrollo de acciones

irracionales, inútiles y sin

sentido aparente el medio para

dar vía libre a una serie de

intuiciones estéticas que

encuentran finalmente, algún

grado de estructuración,

removiendo estándares del

lenguaje, habilitando sentido.

Crudo y exquisito nos propone

un espacio más para ejercer la

libertad de reconfigurar el

mundo. Esta muestra configura

una red que se va tejiendo, en la

diversificación y el

entrecruzamiento de los artistas y

sus obras. “El encuentro plantea

esto, y esto es lo que pasa con el

arte contemporáneo todo el

tiempo, funciona como una base

desde donde entrecruzarse,

enredarse, expandirse y seguir”,

enuncia Soledad Dahbar,

coordinadora de Back to Back.

El 5 de agosto a las 20

inaugura Back to Back en el

Museo de Arte Contemporáneo

de Salta, Zuviría 90.

otrosterritorios / 9

música / derechos humanos hoy

Una revolución con sonrisasARBOLITO: SONIDOS, MILITANCIA Y REVISIONISMO

La resistencia de los pueblos originarios, el respeto a la Pachamama y las problemáticassociales contemporáneas, son los temas que aborda la banda de rock folclórico Arbolito,que se presentó en Salta y convocó a un gran número de personas a bailar de rebeldía.

Arbolito fusiona el rock

con ritmos folklóricos

argentinos. Su nombre

homenajea al indio ranquel

que –según cuenta el

historiador Osvaldo Bayer en

su libro Rebeldía y esperanza–

degüella al coronel prusiano

Rauch en venganza por el

genocidio cometido contra su

pueblo, en la exterminadora

Campaña del desierto, que

tuvo como fin expulsar a los

pueblos originarios de sus

tierras, y dejó entre sesenta y

cien millones de muertos.

“Arbolito es un nombre que

tiene un significado muy

grande y que resume un

pensamiento que involucra a

muchos. Ninguno de nosotros

tiene sangre de algún pueblo

originario y eso no nos impide

llamarnos Arbolito. Como

habitantes latinoamericanos,

nada nos impide pensarnos

como parte de la cultura

avasallada y maltratada que

quiere denunciar que la vida tal

como está, es fea; que estar

como estamos no nos hace

sentirnos felices de ser

argentinos”, proclaman.

Conformado por Ezequiel

Jusid (voz, guitarra acústica y

guitarra eléctrica), Agustín

Ronconi (voz, flauta traversa,

quena, charango, violín y

guitarra), Andrés Fariña (bajo

eléctrico y coros), Pedro

Borgobello (clarinete, quena y

coros), Diego Fariza (batería y

bombo legüero) y Sebastián

“Chino” Demenstri (percusión

y accesorios), este grupo

recorre Latinoamérica desde

hace más de doce años

llevando su mensaje rebelde.

La historia de Arbolito

tiene en sus raíces la

autogestión, la militancia y el

revisionismo. Este grupo

puede definirse como el

producto de un modo de sentir

la música, de ver y replantear

la historia que se escribió, se

escribe y se escribirá. Ellos, y

su público, se identifican no

con una estética musical

particular sino con un modo de

ver (y querer) la realidad.

Cuentan que lo que los

motiva a componer son

situaciones que los

conmueven, que los movilizan;

aparecen repetidamente temas

sociales que los rodean y

penetran, sobre los que dicen

lo piensan. Se reconocen como

parte de un país multicultural,

donde abunda la desigualdad.

Al viajar conocen a otras

personas que están pasando

por diferentes situaciones; y

todo esto alimenta a sus

canciones.

Tienen un público variado,

pero entre sus seguidores son

muchos lo que tienen un

ANDREA FERNÁNDEZ

[email protected] social. La banda

se piensa como una

herramienta musical para

ellos; como consecuencia de su

manera de “sentir” la música.

En sus palabras: “Hacemos

música y expresamos música.

Y eso genera respuestas de

gente que se nos va

entrelazando. No hay algo

premeditado. Claro que es muy

lindo sentir que uno está

aportando a lo que hacen

otros”.

A través de sus letras llevan

a la reflexión y a la difusión de

problemas y luchas sociales.

Reivindican a la Pachamama

(madre tierra), cantan por

Latinoamérica unida, piden

que despertemos del

acostumbramiento de la

injusticia actual, que luchemos

para que las cosas cambien.

Desde las grabaciones

caseras a los estudios

profesionales Arbolito ha

cautivado en estos años a su

público con los mágicos

sonidos de flauta, quena y el

charango, con la certeza de que

es posible hacer “una

revolución con una sonrisa”.

Arbolito se presenta como

una viva expresión de la

música popular

latinoamericana con acentos

de rock, con alegría y rebeldía

que no se extermina ni se

pierde.

10 / otrosterritorios

A partir la aprobación de la ley 7324,

comenzaron a implementarse en Salta los

procesos de mediación como una forma

alternativa de resolución de conflictos.

Además, se dispuso que este proceso será

obligatorio en determinados casos, como

un paso previo a la instancia judicial.

Según datos del Ministerio de Justicia

de Salta, ya funcionan en la provincia

sesenta y dos centros comunitarios que en

2010 realizaron más de diez mil

mediaciones, la mayoría de las cuales

estaban vinculadas con conflictos

familiares. Sin embargo, en menos de la

mitad de los casos se llegó a un acuerdo

entre las partes.

La mediación, uno de los caballitos de

batalla de las políticas judiciales del

gobierno salteño, resulta un instrumento

novedoso y útil, pero requiere de una

importante capacitación para que no

termine convirtiéndose en un mero

trámite administrativo.

Así lo entiende Marta Paillet, abogada

mediadora del Centro de Mediación

Interdisciplinaria (INTERMED),

especialista en facilitación y mediación

educativa de procesos participativos en

conflictos públicos, complejos,

multipartes y mediación educativa, e

integrante de la Asociación de Mediadores

de la provincia de Santa Fe y del Foro

Mundial de Mediación.

Días antes de su visita a Salta para

participar del dictado de un curso de

formación de mediadores, Paillet analiza

cuáles son los avances y cuáles los desafíos

de la mediación en nuestra provincia.

judiciales / mediación

Lo que se avanzó y lo que faltaENTREVISTA A MARTA PAILLET, ABOGADA

Una legislación moderna y de avanzada, pero pocos actores para ejecutarla. Para Paillet, laimplementación de la medicación en Salta requiere de mayor entrenamiento y conciencia.

MARTÍN VAN DAM ¿Qué evaluación hace de la

implementación en Salta de los

procesos de mediación?

–La provincia de Salta tiene una de las

legislaciones más modernas y avanzadas

del país en mediación, pero como ocurre

en todas las provincias, tiene la dificultad

de no tener suficiente número de

mediadores entrenados, y los pocos

mediadores tienen una capacitación

básica sin todas las herramientas

necesarias para llevar los procesos de

manera eficiente.

¿A qué se refiere con que la

formación es demasiado “básica”?

–La mayor parte de los mediadores se

inician con la formación establecida por

el Ministerio de Justicia de la Nación, que

es el modelo que están implementando las

provincias. Esto implica una capacitación

de sólo cien horas, cuando un “señor

mediador” debiera contar con una

capacitación de cuatrocientas horas como

mínimo.

La formación básica alcanza para

empezar, pero es insuficiente para lograr

calidad en la mediación. Incluso, muchos

mediadores comunitarios tienen una

formación de menos de ochenta horas.

¿Por qué es tan importante la

capacitación para los mediadores?

–Es preciso tener mediadores idóneos

y altamente eficientes en su oficio porque

la mediación es un instrumento

valiosísimo de resolución de conflictos y

pacificación social. Si la formación no es

la adecuada, es más factible que fracase

la mediación.

Además, la escasez de mediadores bien

entrenados impide avanzar en otras áreas

de mediación. Actualmente sólo se realiza

la mediación estrictamente prejudicial,

pero no se hace mediación escolar,

comunitaria, o laboral. Son ámbitos que

están escasamente desarrollados.

La escasez de mediadores bien entrenadosimpide avanzar en otras áreas de mediación.

Actualmente, solo se realiza lamediación estrictamenteprejudicial, pero no se hacemediación escolar, comunitaria ylaboral

otrosterritorios / 11

Muchas veces se toma la mediación

como un mero trámite para la

inevitable judicialización de los

conflictos. ¿Por qué se da esa

concepción?

–Esto ocurre cuando la ignorancia por

parte de la sociedad y de los prestadores

de servicios de justicia es muy alta. En

lugar de comprender que la mediación es

útil para la construcción del entramado

social y mejorar la calidad de vida de los

pobladores, se piensa en saltear la

mediación como proceso. Hay mucho

gatopardismo en ese sentido: cambiar

algo para que no cambie nada.

El proceso de mediación termina con

una relación fortalecida entre las partes

en conflicto; con la judicialización, la

relación sale rota. Entonces aumenta la

desconfianza, la inseguridad. Se deben

generar vínculos más poderosos para

tener una vida mejor.

Se toma al proceso de mediación como

un mero trámite previo al juicio, cuando

en realidad el juicio tiene que ser la última

instancia, aquella que aparece cuando

fallaron otras instancias de resolución de

conflictos. El juicio debe ser considerado

como una cirugía mayor.

Formación de mediadores

Marta Paillet dictará el curso de Formación de

Mediadores a partir del 5 de agosto próximo. Se trata de

una capacitación en la que abordarán temas tales como

métodos para la resolución de conflictos no adversariales,

recursos y herramientas para el manejo adecuado del

conflicto, y el proceso de mediación y el rol del mediador.

El curso habilita al ejercicio de la mediación en todo el

país.Los interesados deben dirigirse a INTERMED Salta,

Toribio Tedín nº 83, o comunicarse a los teléfonos (387)

154-515195 o 156-841464, o a través del correo

electrónico [email protected].

Usted considera que la legislación

salteña en materia de mediación es

una de las más modernas del país.

¿Cuáles son los aspectos que la

hacen tan avanzada?

–Uno de estos aspectos es que

establece que la mediación es voluntaria

pero que es forzosa su comparencia como

proceso previo a la judicialización del

conflicto.

Otro avance es que permite la co-

mediación por parte de profesionales que

no son abogados, cuando otras

legislaciones exigen que los mediadores

sean abogados.

La mediación es por definición

interdisciplinaria, pero por una lógica

corporativa, los abogados han logrado

cierta exclusividad en los procesos de

mediación. Y lo cierto es que los abogados

están más preparados para la

confrontación, mientras que las restantes

profesiones están más capacitadas para la

resolución de conflictos.

Todos los profesionales debieran tener

las mismas posibilidades para llevar a

cabo procesos de mediación, pero que en

Salta puedan ser co-mediadores ya es un

avance.

judiciales / mediaciónA

ND

RE

A F

ER

ND

EZ

12 / otrosterritorios

memoria / miguel ragone, el juicio por su desaparición

De amores y de odiosENTREVISTA A SYLVIA TROYANO, EX PRESA POLÍTICA

Militante y periodista. En el setenta acompañó a Ragone en la campaña. Dice que elex gobernador fue “lo más peronista” que se había conocido hasta ese momento. Y que por

eso se ganó el amor de la mayoría y el odio de algunos.

Sylvia Troyano es una referente en

Salta. Para bien y para mal. Hay quienes

la odian y quienes la aman. Quizá las

mismas razones dan origen a esos

sentimientos encontrados. Su vehemencia

se destaca. El anecdotario político salteño

se nutre de algunas de sus acciones, de sus

confrontaciones. Tal vez la más destacada

sea aquella que protagonizó ni bien

llegada la democracia, como diputada

provincial, al dar la batalla para que se

expulsara a su par, el diputado provincial

Mártires Quintana, un suboficial del

Ejército que no había logrado acomodarse

a los nuevos tiempos y creía que sería bien

visto que investigara a sus propios

compañeros de bancada.

Como otros, en la década del setenta

soportó la persecución y el encierro. En

los comienzos de esa década militó

cercana a Ragone. “Era un fenómeno

social. Tenía una personalidad tan

carismática, una bondad tan evidente, que

eran multitudes las que lo esperaban en

el interior. En Irigoyen, en Orán. Yo hice

la parte norte con él durante la campaña

electoral”, recuerda ahora. Y sentencia:

“Ragone era lo más peronista que el

peronismo había conocido hasta ese

momento. Porque tenía la característica

de la humildad de los sabios. Tenía un

trato respetuosísimo con la gente”.

¿Y era esa característica la que hizo

que lo quisieran tanto?

–No, además su testimonio de vida.

Ragone mientras fue gobernador todos los

martes de cada semana iba a la Clínica

Cruz Azul, a su clínica, a atender

enfermos. Los atendía gratis a todos los

sectores más humildes.

¿Y para los jóvenes?

–Y para nosotros era un

revolucionario, un progresista, un hombre

que ha hecho una reforma agraria (el Plan

de Promoción de Desarrollo Agrícola para

Aborígenes y Criollos) pensando en los

hermanos aborígenes hace treinta y cinco

años, que ha comprado herramientas,

maquinarias para entregarle, y había un

proyecto de ley para la reforma agraria

que creo que debe haber sido uno de los

motivos por los que despertaba tanto odio

de la derecha.

¿Y había un sector que no lo quería?

–Claro, un sector que lo veía como un

hombre que no era peronista, los que

tenían el peronómetro. Que era la

derecha. Del peronismo.

Cuando en 1972 la figura de Ragone

obligó a aceptar su candidatura a

gobernador, los opositores dentro del

peronismo buscaron un contrapeso. “La

derecha de algún modo lo había

seleccionado para vicegobernador a Olivio

Ríos, que era un dirigente sindical”.

Olivio Ríos había sido perseguido

por la dictadura de Onganía

–Claro, en el 55. Olivio Ríos no era de

derecha.

¿Y terminó siendo utilizado por la

derecha?

–Claro, fue un, digamos, un elemento

que la derecha utilizó. Yo creo que ya tenía

mucha edad, estaría agotado, lo habrían

superado los acontecimientos y hubo

pícaros que lo utilizaron, como el caso de

Bravo Herrera.

ELENA CORVALÁN

[email protected]

otrosterritorios / 13

memoria / miguel ragone, el juicio por su desaparición

Falú…

–Falú era del grupo de Ragone.

Cuando fue diputado nacional, dicen, que

fue uno de los que pidió la intervención.

Pero Falú provenía de la Lista Verde, fue

diputado nacional por la Lista Verde,

junto con Cabezas. En cambio, Cabezas

era ragonista, se mantuvo en la línea

acompañándolo. Después había un grupo

que en aquellos momentos se llamaba

Reconquista, del que formaban parte

(Manuel) Pesci, (Carlos) Douthat, Caro

Figueroa Armando, Lucho (Luis)

Marocco, el Gringo (Antonio) Marocco,

que después de algún modo pasaron a ser

los amarillos para la época del reingreso

a la democracia

En el 83 ya.

–Claro. Ese grupo político le disputaba

el poder a Ragone. Producían situaciones

intelectuales de choque, y bueno, esto se

fue profundizando, ellos deben de haber

ayudado a la intervención seguramente.

Seguramente, porque fueron parte de los

que tomaron la Casa de Gobierno.

En el juicio se aprecia cierto odio a

Ragone en algunos dirigentes de

aquella época, ¿ese odio se puede

explicar como una diferencia de

clase, de pensamiento, o porque

despertaba celos de algunos que

pretendían tener el favor de la gente

como lo tenía él?

–Yo creo que era ideológico. Cuando

uno conduce, como en este caso Ragone

el gobierno de la provincia, y decide para

qué sectores destina el presupuesto, está

definiendo una posición ideológica. Quizá

eso es lo que no le perdonaron, que decida

que el presupuesto vaya en gran parte a

los sectores más desposeídos. Y eso les

habrá provocado, claro, algunas

indignaciones en aquellos que respondían

a sectores poderosos.

¿Ragone vino a tratar de hacer una

política o de acción de gobierno que

no se había hecho antes en Salta?

–No. Él vino a hacer a hacer peronismo.

Porque eso es el peronismo que él

aprendió. Es el peronismo de Eva Perón.

Hortensia Rodríguez, que fue su diputada

en el orden provincial, fue la mujer que

resguardó el busto de Eva Perón en la plaza

Evita durante todo el golpe de Estado

poniendo en riesgo su propia vida.

Justamente Ragone era de la Lista Verde

con Hortensia, con Elisa López, con la

gordita Cuevas, mujeres que eran

peronistas de corazón, no canalizaban su

acción como legisladoras para beneficiar a

determinados sectores, canalizaban su

acción para la gente más humilde. Y eso,

claro, a veces, habría intereses, sectores que

querían hacer negocios (…), les molestaba

esa acción tan fresca, tan limpia.

Después de Ragone, ¿hubo un

gobierno peronista en Salta?

–Yo creo que Ragone era un visionario.

Las mejores políticas que aplica el gobierno

nacional en estos días, las mejores políticas

de contención social, son las que elaboró

Ragone, pero hace treinta y cinco años. Y

eso era el peronismo, quien lea el libro de

conducción política, quien lea cualquier

libro que marca la ideología o la doctrina

justicialista, sabe que Ragone era el

hombre que trataba de desplegar hacia

todos los sectores de la sociedad una

política de contención. Parece que en esos

tiempos la contención no les caía bien a

muchos.

En el recuerdo de Troyano, para

cuando Ragone fue secuestrado, trece días

antes del golpe de Estado del 24 de marzo

de 1976, había una atmósfera de pánico

colectivo. “Fue un hecho profundamente

triste, de terror para todo el mundo.

Porque era una situación tan poco usual

en la vida democrática de un país que daba

pánico: ya no había garantías ni para

Ragone. Era grave, era un hecho

gravísimo”.

Sylvia Troyano junto a Hortensia

Rodríguez de Porcel. Tiempos de

la militancia en la Lista Verde

14 / otrosterritorios

memoria / miguel ragone, el juicio por su desaparición

“El golpe, doctora”DE PERSECUSIONES Y OTRAS PERVERSIONES

La jueza Cristina Garros Martínez fue una de las tantas detenidas el 24 de marzo de 1976. Conlos ojos vendados, fue llevada al Ejército, donde había más detenidos. Los sometían a

simulacros de fusilamientos. Reconoció a Guil entre los represores.

“Que se haga justicia”,

respondió la jueza de Corte

María Cristina Garros

Martínez a la pregunta formal

de la presidenta del Tribunal

Oral en lo Criminal Federal.

“¿Tiene algún interés en el

resultado de este juicio?”

La voz firme le iba a durar

poco a la jueza de Corte,

apenas minutos después

comenzó a desgajarse, al

recordar a su amigo y

compañero, el médico Miguel

Ragone, con quien recorrían la

provincia brindando ayuda;

ella, asesorando en asuntos

legales y él, curando. “Por eso

lo llamaban el médico del

pueblo”, contó.

Garros Martínez relató la

secuencia de persecución que

sufrieron los militantes del ala

más progresista del peronismo

y que en su caso derivó en la

detención el 24 de marzo de

1976. “El golpe, doctora”, le

dijo el policía por toda

explicación cuando ella abrió

la puerta pensando que sería

un operativo de busca de

Ragone, desaparecido desde

hacía trece días. Nadie (por lo

menos nadie de la Policía)

buscaba a Ragone. Buscaban a

los otros, a los que todavía no

habían caído bajo la fuerza de

los represores. A la por

entonces joven abogada de

presos políticos y gremios la

llevaron detenida en un

vehículo particular, con

hombres de civil, que

rápidamente le vendaron los

ojos y le ataron las manos.

“Pensé que iba a ser una

desaparecida”, recordó la

magistrada.

El 24 de marzo, el mismo

día del golpe, se produjeron

muchas detenciones en Salta.

En la capital provincial los

llevaban al Ejército y a la

Central de Policía, como paso

previo antes de ser derivados

a la cárcel de Villa Las Rosas.

Pero también, se sabe por

dichos de ex presos, que hubo

centros clandestinos de

detención en otros puntos,

como en la Dirección de

Tránsito municipal.

Garros Martínez fue una de

tantas y tantos detenidos.

Otros habían caído antes.

Sylvia Troyano, con quien

compartió encierro, fue

detenida a las 4 de la tarde de

ese día. Y también la llevaron

al Ejército.

Marcados

Garros Martínez llegó a

Salta recién recibida de

abogada. Como se había

especializado en derecho

laboral, asesoraba a gremios, y

enseguida comenzó actuar en

defensa de presos políticos. En

julio de 1973 fue designada

jueza laboral, cargo del que fue

dejada cesante en 1975, un

destino compartido por otros

jueces como Roberto Castro,

Edmundo Pieve, Blanca

Herrera y Yolanda Bargardi.

“Yo creo que a partir de ese

decreto quedamos marcados.

Porque todos éramos

justicialistas”. En realidad

Bargardi no era peronista, pero

Garros Martínez cree que

compartió su suerte porque era

amiga de Ragone y de ella

misma.

En el 75 comenzaron

también las “persecuciones y

allanamientos” a su casa. Lo

mismo se hacía con otras

personas cuya actuación

política o social era considerada

“subversiva” por los militares y

policías represores. “Estaban

acostumbrados a hacer cargos

falsos a las personas que de

algún modo estábamos

vinculados a Ragone”, recordó

Troyano.

Garros Martínez estuvo

varios días en un pabellón del

Ejército. En el juicio recordó

particularmente tres

episodios: una vez la sacaron

para tirarla en la caja de una

camioneta, junto a otros

detenidos, los trasladaron

hasta un camino de tierra

E. C.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

otrosterritorios / 15

memoria / miguel ragone, el juicio por su desaparición

donde hicieron simulacros de

fusilamiento. Estaban

vendados y las ráfagas les

hicieron creer que los fusilados

eran los compañeros de

tragedia.

La segunda vez la obligaron

a escuchar las declaraciones de

otros detenidos, entre ellos la

del médico siquiatra Mario

Falco. “Yo escuché las

declaraciones de él mientras al

parecer le sumergían la cabeza

en agua”. La tercera vez fue

para que tomarle declaración.

Entonces la interrogaron sobre

Ragone hasta que otro

torturador ordenó: “De ese no

le preguntes porque ese ya no

nos interesa”. Ragone había

sido secuestrado el 11 de marzo

de 1976.

Luego, ya en la cárcel de

Villa Las Rosas, sufrió la

presencia del ex director de

Seguridad Joaquín Guil, cuya

voz conocía debido a que como

abogada de presos políticos

solía entrevistarse con él. “Me

tocaron de atrás y me dijeron:

‘Al fin caíste’ y ahí yo le

reconocí la voz de Joaquín

Guil”, sostuvo la jueza. Guil

está siendo juzgado en este

proceso, junto a Carlos Alberto

El recuerdo de Nazario

El juicio por Ragone sigue refrescando la memoria. El ex dirigente

sindical y ex senador provincial Julio Aguirre contó de las

detenciones sistemáticas que sufrían los sindicalistas y obreros, y

las desapariciones y homicidios, como el caso de Guillermo Alzaga.

“El miedo dominaba el ambiente gremial. Por las desapariciones.

(…) Ya en el año 75 era común escuchar que algún compañero

había sido desaparecido”, recordó.

Él mismo fue detenido reiteradamente entre 1976 y 1983. En una

de esas detenciones, en 1978, fue derivado al Centro Clandestino

de Detención (CCD) El Olimpo, en Buenos Aires. Allí fue torturado

por un grupo de tareas que encabezaba el Comandante Estévez,

como se lo conocía en esos ámbitos a Sergio Nazario, el que en la

década del noventa devino en secretario de Seguridad de la

segunda gestión de gobierno del actual senador nacional Juan

Carlos Romero. “Este señor, creo que su nombre completo es

Sergio Raúl (Nazario), ostentaba el grado de encargado o

responsable de las torturas”. “El ordenaba cómo se hacían, la

duración”, recordó el testigo.

Días sin paz

“No teníamos paz en aquellos tiempos en realidad. No había paz.

No había paz”. Así recuerda Sylvia Troyano los días de la década del

setenta, de la dictadura cívico-militar, en Salta.

Sylvia Troyano sufrió varias detenciones. Las realizaba la Policía

provincial, igual que los allanamientos, habituales. “No había

orden judicial para nada. Qué buscaban nunca supimos. Lo que

buscaban era atormentar, eso buscaban”.

La detención “larga” comenzó el 24 de marzo de 1976. El comisario

Ricardo Toranzos la fue a buscar “a las 4 de la tarde, del diario El

Intransigente”. A la vista de todos la subieron un Falcon, le

vendaron los ojos “y me llevaron a un lugar que yo sospecho que

es el sector militar de la calle Arenales. Porque como estaba ciega

se desarrollan otros sentidos y yo me guiaba por los ruidos. Y

cuando llegamos ahí estaban todos los otros detenidos de la

noche. Ahí me encuentro con Ana María Giacosa, que había sido

detenida en la madrugada. (…) De ahí nos tuvieron hasta casi las 2

de la madrugada, que nos llevaron a Villa Las Rosas, ahí recién nos

sacaron las vendas, pero nos tuvieron haciendo simulacro de

fusilamientos hasta esa hora”.

Mulhall, Miguel Raúl Gentil,

Andrés Soraire, Pedro Herrera,

Rubén Herrera y Héctor

Zanetto.

Garros Martínez fue

liberada tiempo después y, tras

soportar una bomba en su casa

y dos detenciones de horas, sin

ser registradas, terminó

exiliándose en Bolivia, de

donde regresó recién en la

democracia.

16 / otrosterritorios

Las almas se van por las chimeneaspor Eloy López

Yo veo pasar esas almas que se van.

Como muchos las ven, sin mirar.

Yo veo esa línea al cielo.

De lejos yo la veo, la vemos, sin mirar...

En sudores de verdes amenazas,

en oscuras opresiones, revueltas.

En silencios cómplices,

en miedos de condena, de culpas impuestas...

No hay paisaje fresco, ni trabajo digno.

No hay dulzura, orgullo, de marca nacional.

Hay muerte lenta en caminos sin vuelta.

En esas chimeneas por donde las almas se van...

Yo veo pasar esas almas con risa terrenal.

Las siento aquí en mi cuerpo, en mi pesar.

Yo convivo en esas almas, en tiempo con ellas

que al aire, se van...

Yo las veo en los surcos, en trailers

en los lotes todavía andar.

Yo las veo en los turnos , correr, llegar.

Al tiempo, se van...

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z