Otros Territorios 1

24
otros territorios miradas diversas opiniones distintas situaciones diferentes PUBLICACIÓN MENSUAL DEL FUTURO PARQUE NACIONAL EN PIZARRO AÑO UNO • NÚMERO UNO • MARZO DE 2009 FUTURO PARQUE NACIONAL EN PIZARRO • Primer reunión del año de la CAL • Intercambio con Bolivia PARQUES NACIONALES • Más guardaparques de apoyo • Tejedoras del Nogalar de Los Toldos COMENTARIOS DE LIBROS ACTIVIDADES INFORME ESPECIAL: Dictadura y tierra Escriben: Elena Corvalán Jorge Rulli Francisco Ferrara Ana González Jorge Miceli ¿A quién benefició el golpe? ¿Con quién se ensañó el terror? ¿Qué objetivos económicos persiguió?

description

Dictadura y tierra

Transcript of Otros Territorios 1

otrosterritoriosmiradas diversas � opiniones distintas � situaciones diferentes

PUBLICACIÓN MENSUAL DEL FUTURO PARQUE NACIONAL EN PIZARROAÑO UNO • NÚMERO UNO • MARZO DE 2009

FUTURO PARQUE NACIONAL EN PIZARRO

• Primer reunión del año de la CAL

• Intercambio con Bolivia

PARQUES NACIONALES

• Más guardaparques de apoyo

• Tejedoras del Nogalar de Los Toldos

COMENTARIOS DE LIBROS

ACTIVIDADES

INFORME ESPECIAL:

Dictadura y tierra

Escriben:Elena Corvalán

Jorge RulliFrancisco Ferrara

Ana GonzálezJorge Miceli

¿A quién benefició el golpe?¿Con quién se ensañó el terror?¿Qué objetivos económicos persiguió?

otros territorios / marzo 2009 / 2

equipo de trabajo de otros territorios/

ESTEESUNNUEVOINTENTO

de seguir construyendo espacios de

trabajo donde poner en práctica el

territorio de los vínculos: los ori-

ginarios, los campesinos, los urba-

nos. En fin, los humanos.

Porque desde el Futuro Parque

Nacional enPizarro seguimos insis-

tiendo en la importancia de la dis-

cusión acompañada de la acción.

Porque estamos convencidos,

como trabajadores del Estado Na-

cional, de nuestras responsabilida-

des y posibilidades.

En cada nueva aparición de

Otros territorios , con diversas

miradas de los procesos histórico-

sociales en nuestro país y en Amé-

rica latina, presentaremos temas

para analizar, integrar y ofrecer

otros puntos de vista sobre situa-

ciones ambientales y humanas.

Deseos y derechoseditorial/ palabras iniciales

por Eloy López

Elena Corvalán, Eloy López, Florencia Lance, Patricia Piccardo y Marcos Bernuchi

contacto y suscripciones/[email protected] / (54-387) 4922243

vivir bien, ambiente sano, satisfacer necesidades,

hacer realidad iniciativas, desechar temores,

escuchar y solucionar demandas

Porque la única manera de po-

der andar y generar cambios pro-

pios y ajenos es en la convivencia,

en el entendimiento de otras reali-

dades, en la solidaridad, en el

acompañamiento, en el acuerdo

compartido y en la búsqueda cohe-

rente del vivir bien.

Porque pensar sobre las proble-

máticas sociales locales nos ayuda

a conocer, entender y respetar los

deseos y derechos: de un ambien-

te sano, de satisfacer necesidades,

de hacer realidad iniciativas, de

desechar temores y de que se es-

cuchen y solucionen demandas.

Esta vez la fecha del primer nú-

mero se impone. El 24 de marzo,

Día Nacional de la Memoria, por

la Verdad y la Justicia, nos convo-

ca a repensar nuestras realidades

sociales y ambientales, y a recor-

dar compañeras y compañeros.

Los convocamos a debatir, a tra-

bajar, a sumar esfuerzos, a realizar

aportes y a renovar ideas. A pensar

nuestro trabajo desde la necesidad

de plantear la urgente distribución

de los recursos y el necesario acce-

so a la tierra. Siempre desde el res-

peto por las diversasmiradas sobre

los temas presentados.

Lea, reenvíe, imprima, fotocopie,distribuya y haga circular este boletín.

!

3 / marzo 2009 / otros territorios

futuro parque nacional en pizarro/ comisión asesora local

Compromisos asumidosEL INTENDENTE DE GeneralPizarro,MiguelTalló, se comprome-tióa realizar gestionesanteel gober-nador Juan Manuel Urtubey con elfin de que se agilice el tratamiento,sanción ypromulgaciónde la ley decesión de la jurisdicción provinciala la Administración de ParquesNa-cionales (APN)de lasparcelas16126,16113, 16507 y 16407, destinadas ala creación del Parque Nacional enaquella localidad.El jefe comunal asumió este com-promiso en la primer reunión delaño de la Comisión Asesora Local(CAL), realizada el 16 de este mesen lamunicipalidad de Pizarro y dela que participaron también el se-cretario de Gobierno municipal,VíctorHugoEscobar; el director delColegio Polimodal 5151, FabiánEs-cobar; la directora de la Escuela delparaje Las Tortugas, GracielaNazar; la encargada del puesto desalud pizarreño, Mirta Sandoval; yel responsable de FM Futuro, Mi-guel Munafó, entre otros vecinos.En el encuentro, el encargado delfuturo ParqueNacional en Pizarro,Eloy López, informó sobre el PlanOperativo Anual (POA) 2009 pre-visto para Pizarro. En las priorida-des de gestión enumeró la necesi-

dad de aprobación y promulgaciónde tres leyes: la provincial de ce-sión de la jurisdicción provincial ala APN y dos leyes nacionales, decreación de un área protegida y detransferencia de dominio a la co-munidad wichi Eben Ezer.López explicó que el futuro Par-queNacional en Pizarro "debe con-vertirse a la brevedad en un áreaprotegida bajo el marco legal ade-cuado para poder realizar las ta-reas pertinentes a la protección ypromoción del ambientechaqueño, y para poder realizarobras de infraestructura y uso pú-blico en la zona". Para ello es ne-cesaria la elevación, por parte delEjecutivo provincial, del proyectode ley, ya consensuado, de cesiónde la jurisdicción sobre las parce-las en cuestión a la APN; la Legis-latura debería aprobarlo y tras supromulgación quedaría expedito elcamino para el tratamiento y apro-bación de las leyes nacionales decreación del área protegida y trans-ferencia del dominio a la comuni-dad wichi.Los presentes manifestaron suacuerdo en que se debe realizar untrabajo conjunto con este fin. Al fi-nal de la reunión el intendente, que

recibió del encargado del futuroParque una carpeta con documen-tación, agradeció "la buena dispo-sición" de López "para que esto sal-ga adelante", contó que ya habíahablado con el gobernador sobreesta situación y exteriorizó su con-vicción de que "ahora puede avan-zar la cesión de jurisdicción".En el informe del POA, el encar-gado del futuro Parque señaló tam-bién que continuará la actividad enla Mesa de Trabajo Inter-jurisdic-cional, que integran la APN, el go-bierno provincial y la Secretaría deDerechos Humanos de la Nación.En el mismo sentido, dijo que semantendrán las reuniones periódi-cas con la Comisión Asesora Local.Se refirió asimismo a las accio-nes previstas para el fortalecimien-to de la APNenPizarro, para lo quese proyecta la construcción de ofi-cinas y de viviendas, el aumento detrabajadores en el terreno yequipamiento, así como concretarel alambrado perimetral y eldesvajerado en la manzanainstitucional.Entre las obras se incluye: cons-truir la casilla institucional en elcamino a las aguas calientes ubi-cadas en el lote 7, el mejoramiento

Espacios de participación social / Desde el inicio, base del trabajo de Parques Nacionales en Pizarro.

otros territorios / marzo 2009 / 4

ENBUSCADENUEVASIDEASy nuevasmiradas, trabajadores delfuturo ParqueNacional en Pizarroviajamos a Bolivia para encontrar-nos con amigos y pares. El esfuer-zo de unir Salta conLaPaz tuvo susfrutos en la cordialidad y el com-promiso de muchos encuentrosque allí tuvimos, y tendrá su re-compensa en proyectos y sueñospor cumplir.En una intensa, causal y ajusta-da agenda de trabajo mantuvimosreuniones con funcionarios delMinisterio de Ambiente, de la Uni-versidad Mayor de San Andrés ydel ServicioNacional deÁreas Pro-tegidas, todos con sede en La Paz.En elMinisterio, tuvimos el gus-to y la alegría de conocer a JuanPablo Ramos, viceministro deBiodiversidad,Recursos Forestalesy Medio Ambiente. Con élintercambiamos materiales, con-versamos y empezamos a proyec-

tar un encuentro en la ciudad deSalta para abordar temáticas vin-culadas a la gestión social de terri-torios, donde se presentarán expe-riencias de ambos países.En la Universidad, nos recibió ladoctora Patricia Roncal, quien tie-ne a su cargo el postgrado deecología y conservación. Con ellanos propusimos un espacio perma-nente de intercambio y formación.A mitad de año, hermanos de Bo-livia nos visitarán en Pizarro para

conocer sus avances y logros enrelación a la gestión compartida deun área protegida, donde partici-pa el estado nacional boliviano, laUniversidadMayor de San Andrésy comunidades indígenas.En la búsqueda del vivir bien yen el encuentro con nuestros her-manos, apostamos a construir eny desde América latina, con la con-vicción de que aprenderemosnuestramanera de hacer las cosas,sin recetas y sin modelos ajenos.

futuro parque nacional en pizarro/ intercambio con bolivia

Juntos hacia el vivir bien

del camino a este sitio y obras com-plementarias de uso público, y unrelevamiento del estado de las sen-das de la futura área protegida.Además, se realizará una campa-ña de difusión de los valores y laimportancia de los árboles nativos.De esta actividad participarán ar-tistas plásticos salteños. En el áreade difusión se han previsto otrasactividades: esta publicación pe-riódica digital sobre temáticas am-bientales y humanas; un programaradial semanal enGeneral Pizarro;charlas de difusión en escuelas pri-marias de la zona; continuar conla publicación periódica impresaHo'calaí, y una publicación conjun-ta con la Secretaría de Derechos

Humanos de laNación y laUniver-sidad Nacional de Salta sobre laexperiencia de trabajo en Pizarro.Por otra parte, López informósobre la colaboración con la Uni-versidad Nacional de Salta en elproyecto de un Banco de Semillasde especies autóctonas.E informó también sobre la orga-nización de un encuentro de inter-cambio argentino-boliviano con elfindepromovery fortalecerelvíncu-lo regional en experiencias referidasa lagestiónsocialde territorios, ydara conocer experiencias de manejo,educación popular, ecoturismo,agrobiodiversidad, entre otros.El encuentro sirvió también parala presentación del equipo de tra-

bajo de Parques Nacionales en lazona, que, además de Eloy López,integranFlorencia Lance y SoledadRojas, y al que se sumaron PatriciaPiccardo, Marcos Bernuchi, ElenaCorvalán y Abraham Rojas.Las reuniones con la CAL se vie-nen realizando periódicamente enPizarro. Están enmarcadas en laparticipación pública prevista en elplan institucional de los ParquesNacionales, que invita a potenciarlas "Comisiones Asesoras Locales yotrosmecanismos permanentes dediálogo y concertación entre laAPNy los actores sociales afectados e in-teresados, con el fin de brindar res-puestas consensuadas a las diferen-tes problemáticas que se generan."

Encuentro / Eloy López y Juan Pablo Ramos

5 / marzo 2009 / otros territorios

ESTEAÑOLADECISIÓN de laAdministración de ParquesNacio-nales (APN) de incorporar a cienGuardaparques de Apoyo (GA),permitió en esta región el ingresode dos mujeres con historias devida particulares, preocupadas porsu entorno.Desde hace tiempo, la APN con-taba con trabajadores contratados.Para regularizar esta situación seplanteó hacer una capacitación conel objetivo de designarlos. Además,se previó que se iba a tratar de in-corporar a gente de los lugaresdonde están los Parques.En el Parque Nacional Calileguadesde 1998 se trabaja con comu-nidades indígenas locales. Así sur-gió la posibilidad de que una mu-jermiembro de estas comunidadespasara a desempeñarse en Par-ques: Bernardina Villagómez, de44 años, miembro de una de lasdos comunidades aborígenes deCalilegua, fue incorporada en fe-brero pasado como guardaparquede apoyo.Berna, proveniente de una fami-lia de trabajadores migrantes, ma-dre de cinco hijos y con tres nietos,trabajó enParquesdemanera infor-mal duranteun largoperíodoy, lue-go de la capacitación, ingresó a laplanta del Estado nacional, cuandose nombraron a cien trabajadores.Berna contó que la vinculacióncon Parques se inició alrededor de2002. Con un grupo de trabajo queestaba en el proyecto de una gran-ja para la comunidad se contactóprimero con el INTA y luego conParques, a través del guardaparqueEloy López, "para ver cómo reali-zar acciones entre la comunidad yParques".

parques nacionales/ nuevos guardaparques de apoyo

Han recorrido un largo camino

Más tarde surgió un proyecto deecoturismo y allí también seinvolucraron los miembros de lacomunidad.Como guardaparque de apoyoBerna se encarga, entre otras ta-reas, de la atención a los visitan-tes. Se declara "contenta" porquetrabaja en la selva, que "es lo queme gusta", además de "hablar conal gente, y de paso aprovecho paracomentar la cultura de la zona.Megusta este trabajo de campo"."Nunca pensé llegar a donde es-toy en estemomento, la verdad queprimero fue vincularme, ver quépodíamos hace con la comunidad,pero nunca pensé llegar a dondeestoy, lo hice al trabajo sin pensaren escalar nada, fue comouna ben-dición, ni yo puedo creer dondeestoy", afirma.Entre los cien guardaparques deapoyo ingresó también SoledadRojas, criolla nacida y criada enGeneral Pizarro y una de las acti-vistas que se opuso a ladesafectación de la reserva provin-cial de los lotes fiscales 32 y 33.Precisamente, la resistencia delos lugareños a la desafectación dela reserva motivó la llegada de laAPN a la zona. En 2006 Soledad

comenzó a colaborar con Parquesde manera desinteresada. Poste-riormente fue postulada e ingresóal cuerpo de guardaparques deapoyo.Con 32 años, Soledad recorrió unlargo camino antes de regresar a supueblo. Fue religiosa,miembropro-fesa del Instituto Religioso JuanBautista.Denovicia estuvoenLum-breras; ya hechos los votos, trabajócomo operadora de radio en Saltacapital, en la Iglesia de la SantaCruz. De aquí partió a México, conla misión de evangelizar en el pue-blo de San Mateo Atenco, en el es-tado deMéxico; luego fue docente,evangelizadora y orientadora devocaciones en San Felipe, en el es-tado de Guanajuato.En eso estaba cuando decidió norenovar sus votos y regresar a supueblo, donde trabajó como ges-tora, telefonista, entre otros ofi-cios, hasta que en 2005 se postulóa concejala por el Frente para laVictoria (FPV)y obtuvo el 60 porciento de los votos.Como concejala comenzó su lu-cha contra la desafectación de lareserva provincial y así se vinculóconParques, en donde trabaja des-de 2008.

Una guaraní y una criolla / Bernardina Villagomez y Soledad Rojas

otros territorios / marzo 2009 / 6

parques nacionales/ reserva el nogalar de los toldos

Mujeres campesinasfrente al futuro

LACOOPERATIVADESANTA

Ana fue fundada en 1998 por cam-

pesinas deLosToldos, provincia de

Salta, con el objeto de buscar al-

ternativas económicas para las

mujeres de la zona, revalorizando

la cultura heredada de los antepa-

sados y elaborando productos

atractivos y útiles. Su especialidad

son los textiles en lana de oveja y

llama. Fue la primera organización

legalmente constituida en el ámbi-

to del municipio y la primera en

recibir financiación directa. El

municipio de Los Toldos incluye a

la Reserva Nacional El Nogalar y

parte del Parque Nacional Baritú

y forma parte de la Reserva de

Biosfera de las Yungas. El 80 por

cientode los artesanos sonmujeres,

lo que hasta el momento nos con-

vierte en una empresa femenina.

En el momento de la fundación

de nuestra microempresa, existía

una considerable pérdida deméto-

dos artesanales, cambio de la arte-

sanía utilitaria por lo plástico y sin-

tético y una desvalorización de la

cultura que se hacía evidente en el

desprecio de la juventud por los

usos y costumbres locales. Me-

diante diferentes iniciativas, como

proyectos interinstitucionales y la

promoción de valores, la comuni-

dad fue dejando de lado lo sintéti-

co para retomar el uso de la puyca

y el telar tradicional o indio (telar

al piso).

Las socias de la Cooperativa no

solo estamos interesadas en la

comercialización de los productos

de los asociados, sino también en

todo el quehacer de la comunidad,

promoviendo el trabajo solidario y

brindando apoyo a otros miem-

bros, sean éstos productores

artesanales o no.

Para elaborar nuestros produc-

tos recurrimos a técnicas antiguas

como la puyca y otros elementos

tradicionales, además de tintes na-

turales en las lanas. Cada produc-

to es único y está elaborado cui-

dando su calidad y presentación.

Para nosotros es muy importante

integrar a la mayor cantidad de

campesinos a esta actividad, ya que

de esta forma las familias podrían

tener ingresos en los ratos libres,

sin descuidar sus actividades agrí-

colas y ganaderas de subsistencia.

Por ello, la Cooperativa ha asumi-

do la difícil tarea de acercar a las

comunidadesmás alejadas de este

municipio (El Lipeo y Baritú) a los

lugares de venta y fomentar el tra-

bajo cooperativo y solidario. Estas

comunidades están directamente

relacionadas con las áreas protegi-

das nacionales de la zona, por lo

tanto es imprescindible que exis-

tan alternativas sustentables para

sus habitantes, que no perjudiquen

el ambiente natural.

Todas estas actividades no sólo

son cruciales para el futuro econó-

mico, sino que se busca conservar

y fortalecer la cultura de estos pue-

blos que, al igual que lamayoría de

los del noroeste, son víctimas de la

indiferencia y la falta de compren-

sión de la sociedad en general. Es

nuestra intención desafiar tanto a

organismos como instituciones a

plantear propuestas realistas para

buscar soluciones de largo plazo a

los problemas de nuestra gente, sin

paternalismos ni postergaciones,

sino ayudándonos a apropiarnos

de nuestro futuro.

Autogestión en las Yungas salteñasDesde sus inicios la Cooperativa

trabaja en la recuperación del uso

de tinturas naturales. Actualmen-

te, se llevan adelante dosproyectos:

uno enfocado a la práctica de la

tinción, la manipulación de las

plantas y la búsqueda de especies

utilizables financiado por el

PROSOBO (Programa Social de

Bosquesdel Ministerio deDesarro-

llo Social de la Nación) y dirigido

técnicamente por la doctoraNorma

Hilgerth. El segundo, está enfoca-

do a la conservación y elmanejo de

plantasnativas tintóreas conel apo-

yo del PPD y la dirección técnica de

la master Silvia Chalukian.

por María Ximena Garibaldi *

7 / marzo 2009 / otros territorios

El arte de teñirCon este proyecto se pretende

sistematizar y socializar mediante

la experimentación participativa

conocimientos tradicionales sobre

los tintes naturales, promoviendo

un uso diversificado de los recur-

sos forestales generando una alter-

nativa de trabajo local.

Se están realizando talleres de

experimentación con artesanos de

todos los parajes donde, además de

intercambiar conocimientos pre-

vios, se trabaja con plantas nuevas

según información obtenida me-

diante encuestas. Como resultado

se elaborará un documento que se

distribuirá en la comunidad.

Que el monte no se agoteEl impacto que tiene el uso de es-

pecies tintóreas nativas sobre la di-

versidad del bosque noha sido eva-

luadohasta el presente.Dependien-

do del tipo de planta, parte usada y

abundancia y su resiliencia a la co-

lecta, las actividades productivas

artesanales pueden poner en ries-

go la supervivencia de las especies

más usadas y, como consecuencia,

la sustentabilidad de la actividad

económica artesanal. Por otro lado,

especialmente en la zona de Los

Toldos, no existe mucha superficie

boscosa accesible donde los artesa-

nos puedan encontrar los recursos

necesarios. La conservación de los

recursosnaturalesdebe seruna res-

ponsabilidad de sus usuarios y be-

neficiarios directos.

El trabajo se realiza en campo y

en viveros con las socias de la Coo-

perativa y artesanos de la zona. Se

evalúa el estado de las especies se-

leccionadas en los sitios de colec-

ción, se propagan las especies ele-

gidas en los viveros (en el Colegio

de Los Toldos y en la escuela de

Lipeo) y se estudian estrategias de

colecta para sumanejo a largo pla-

zo. Posteriormente esas plantas

serán distribuidas en parcelas en

las comunidades. Para las activida-

des en viveros y parcelas se cuenta

con la asistencia técnica de la

Agencia de Extensión Rural del

INTAOrán, pormedio del ingenie-

ro Miguel González Carballo.

Una vez asegurada la provisión

de material tintóreo se promove-

rá,mediante diferentes actividades

demercadeo, la introducción de un

producto renovado, con un compo-

nente de sustentabilidad ecológica

que lo identifique. Finalmente,

basándose en estas experiencias,

las socias realizarán talleres de

educación ambiental en las escue-

las de la zona. De esta manera se

disminuye el impacto que la reco-

lección constante produce en el

bosque, sobre todo teniendo en

cuenta el aumento de demanda de

artesanía en la zona por el creci-

miento de la actividad turística.

Por otro lado se propicia la

reforestación con plantas nativas

al promover su valor por sobre la

tradicional propagación de fruta-

les y forestales exóticos.

Esta es la primera vez que en la

zona una organización de base es

responsable del manejo adminis-

trativo de proyectos generados por

iniciativa propia. Esto convierte a

las socias en creadoras de posibili-

dades económicas en su comunidad

y de soluciones locales a problemá-

ticas globales. Peromáspermanen-

te y quizás menos evidente, es la

apropiaciónde conocimientos para

el crecimiento humano y económi-

co de los habitantes de esta región

de las montañas del noroeste.

Un reciente viaje a Buenos Aires nos dio la oportunidad a lasartesanas de empoderarnos de los conocimientos necesariospara acceder al mercado de forma independiente y no de lamano de intermediarios.Durante cuatro días expusimos en la Casa de Salta y recibimos lavisita de funcionarios nacionales, turistas y otros interesados enconocer nuestra experiencia y nuestra producción.Queremos brindar un gran agradecimiento a la ReservaNacional El Nogalar de los Toldos que realizó gestiones, junto ala Dirección Nacional de Interior, para que en las oficinas de laCasa Central de la Administración Parques Nacionales sepuedan comercializar nuestros productos.

EN BUENOS AIRES

Junto al

presidente de

la APN en la

Casa de Salta.

* Relaciones públicasCoop. de Santa Ana Ltda.Los Toldos - SaltaTel: 03878-15508535

w w w. t e j i d o s d e l o s t o l d o s . c o m . a r

otros territorios / marzo 2009 / 8

"Cuanto mejor repartidaestá la tierra

más libre es la gente"RamónMinieri, historiador

SEGÚN EL ÚLTIMO CENSO

sobre la propiedad de la tierra en

la Argentina, realizado en 2002, la

mayor extensión, 126.529.624,2

hectáreas, estaba por entonces en

manos de 50.478 propietarios, con

extensiones particulares demás de

500hectáreas. El resto de la super-

ficie rural, 23.212.296,9 hectáreas,

estaba repartida entre 246.947

productores, con propiedades de

menos de cinco hectáreas a 500.

dictadura y tierra/ rivadavia, videla, menem y después

por Elena Corvalán

do que el proceso de concentración

de la propiedad de la tierra en unos

pocos grandes propietarios se acre-

centó en los últimos años.

Un repaso por la historia indica

que esa tendencia se remonta a los

orígenes de la constitución del Es-

tado argentino como tal. Desde los

virreyes y adelantados que llegaron

con mercedes reales (otorgadas

por lejanos reyes que se arrogaban

la propiedad sobre todo lo por ellos

conocido y "descubierto"). Sin em-

bargo, hubo momentos históricos

en los que las acciones fueron aún

más contundentes para inclinar la

balanza a favor de un sector. Uno

de esos momentos lo constituyó la

leyagrariaodeenfiteusis, por laque

sepermitíaquealguiensebeneficia-

ra, por largo tiempo o permanente-

mente, con el uso de un inmueble

que no le pertenecía, mediante el

pago de un canon. Recién en 1832,

con el gobierno de Juan Manuel

Rosas, se derogó esta norma.

En 1876 la ley Avellaneda, crea-

da con el propósito de fomentar la

inmigración y la colonización, es-

tableció que el Estado podía obse-

quiar hasta 32 leguas cuadradas

(más de80mil hectáreas) a un solo

propietario si es que se comprome-

tía a traer colonos, fundar un po-

blado, dividir la tierra en parcelas

e instalar riego, entre otras inver-

siones. En la práctica, recuerda la

Federación Agraria Argentina

(FAA) en el documento La tierra,

una deuda pendiente, las conce-

siones por persona superaron las

360 mil hectáreas. Entre 1885 y

1889 se concesionaron más de

15.569.171 hectáreas a solo 234

propietarios. Y no se cumplieron

las exigencias de colonizar.

Recién en septiembre de 1940,

con la creación del Consejo Agra-

rio Nacional (CAN, ley de coloni-

zación 12.636, bajo la presidencia

de Ramón S. Castillo), cuyo fin era

aplicar un plan tendiente a "poblar

el interior del país, a racionalizar

las explotaciones rurales, a subdi-

vidir la tierra, estabilizar la pobla-

ción rural sobre la base de la pro-

piedad de la misma y a llevar ma-

yor bienestar a los trabajadores

936 productores rurales, con campos superiores

a las 20 mil hectáreas eran dueños en 2002 de más

de 35 millones de hectáreas

Eldecir que el 83por cientode los

campesinos apenas tenía poco más

del 15por cientode la tierra apta en-

tonces para el cultivo y la cría de ga-

nado. Las otras explotaciones

agropecuarias, que representan el

84 por ciento de la tierra puesta en

producción ganadera o agrícola, es-

taba concentrada en el 16por ciento

restante de productores.

El censo agropecuario 2002 re-

veló otro dato ilustrativo: solo 936

productores rurales, con campos

de superficies superiores a las 20

mil hectáreas, eran dueños enton-

ces de 35.514.388 hectáreas.

Organizaciones campesinas de

distinto grado vienen denuncian-

dictadura militar que detentó el

poder entre el 24 demarzo de 1976

y el 10 de diciembre de 1983.

De Rivadavia a VidelaEl primer intento por regular el

aprovechamiento de la tierra en la

Argentina lo hizo su primer presi-

dente, Bernardino Rivadavia,

quien el 1 de julio de 1822,median-

te un decreto, introdujo la figura

de la enfiteusis, unmecanismo que

se encontró para hacer producir la

tierra pública que había sido hipo-

tecada en la emisión de fondos pú-

blicos para pagar la deuda interna.

El 18 de mayo de 1826, bajo la

misma presidencia, se sancionó la

Los mismos vicios,el mismo fin

9 / marzo 2009 / otros territorios

agrarios", la política estatal se

orientó a un reconocimiento del

valor social de la tierra. Pero el pro-

ceso se frustró: "Pudo haber sido

el instrumento de una reforma

agraria (que en 1974 intentó im-

pulsar el Frente Justicialista para

la Liberación), pero siempre hubo

escollos en el camino, hasta que la

última dictadura militar decidió

suprimirlo directamente", en pala-

bras de la FAA, para la que el go-

bierno militar iniciado en marzo

del 76 es el momento histórico en

el que comienza el predominio de

la agricultura extensiva.

El CAN tuvo una existencia de

altibajos, con sucesivas interven-

ciones e intentos por cambiar su

esencia, hasta que fue disuelto de-

finitivamente en 1980, por deci-

sión del entoncesministro de Eco-

nomía del gobierno militar, José

Alfredo Martínez de Hoz.

La elite gobernantePara poder entender la impor-

tancia de la disolución del CAN, y

las motivaciones que llevaron a la

pata cívica y económica del gobier-

nomilitar a tomar esta determina-

ción, parece interesante recurrir al

profesor de historia económica

Mario Rapaport.

El proceso histórico de apropia-

ción de la tierra en la Argentina es

descripto en su libroMitos, etapas

y crisis en la economía argentina:

"El modelo se sustentaba en un

esquema socioeconómico en don-

de el recurso abundante, la tierra,

estaba en pocasmanos, como con-

secuencia de un proceso de apro-

piación de la misma o de sus fru-

tos que venía de la época de la co-

lonia (mercedes reales, vaquerías,

primeras 'campañas del desierto'

para apropiarse de tierras ocupa-

das por los indígenas), y se conti-

núa con la ley rivadaviana de enfi-

teusis (o alquiler de grandes exten-

siones de tierras públicas a unos

pocos individuos), las nuevas cam-

pañas al desierto y la venta en for-

ma ventajosa de esas tierras alqui-

ladas. Este proceso culmina con la

campaña del general Roca, elimi-

nando definitivamente la presen-

cia del indígena y poniendo a dis-

posición de un puñado de terrate-

nientes millones de hectáreas ex-

plotables. La expedición de Roca

fue un verdadero genocidio de los

pocos indígenas que quedaban to-

davía en la Patagonia, el Chaco y

otras zonas del interior del país."

Rapaport sostiene que el hecho

de que el sector agropecuario haya

constituido "la principal actividad

económica quemotorizaba el país,

(implicó) una gran concentración

de poder en manos de los grandes

estancieros, que, por lo general, no

volcaron sus ganancias a las na-

cientes actividades industriales, o

directamente las obstaculizaron,

promoviendo la más amplia aper-

tura comercial a fin de colocar sus

productos en el exterior."

Esta situación originó a su vez

una matriz cultural, que se trans-

mitió al resto de la sociedad. "La

Roca eliminó la presencia del indígena, poniendo a

disposición de un puñado de terratenientes millones

de hectáreas explotables

FOTO

: Ver

ónic

a Vi

ctor

ia M

astr

osim

one

otros territorios / marzo 2009 / 10

poderosa elite que gobernaba el

país tenía como principales carac-

terísticas una cultura fuertemente

rentística (sus principales ingresos

provenían de la tierra); una con-

ducta en el poder antidemocrática,

basada en la marginación de gran

parte de la ciudadanía, la corrup-

ción y el fraude electoral; y una vi-

sión del mundo dependiente (se

llegó a pensar a la Argentina como

una especie de 'colonia informal'

del Reino Unido)."

"La elite se identificaba con la

clase política y los rasgos principa-

les del manejo político eran el

paternalismo, el clientelismo, la

corrupción y el fraude electoral.

Más tarde, la intervención de los

militares y los golpes de estado,

bajo el pretexto de derrocar 'demo-

cracias corruptas', formaron parte

de la misma ideología elitista."

Cuando se produjo el golpe de

Estado de 1976, según Rapaport,

las elites tradicionales convencidas

replanteaban la concentración de la

tierra en pocas manos y la escasa

renta, insuficienteparaunavidadig-

na, de sus pequeñas parcelas. Las

LigasAgrarias, surgidas, trasun lar-

go proceso de toma de conciencia,

de los grupos de misioneros de jó-

venes deAcciónCatólica, y otras or-

ganizaciones, como las que alenta-

ban enSalta las juventudes revolu-

cionarias, fueronobjetodepersecu-

ción por parte de los represores.

No más distribuciónEl gobierno peronista había lan-

zado el PlanSectorial Agropecuario

1974-77, en el que el Consejo Agra-

rio Nacional jugaba un importante

papel.

En el artículo Aportes para la

historia de las instituciones agra-

rias de laArgentina (II), CarlosAl-

berto León y Carlos Alberto Rossi

recuerdan que en 1974, cuando se

impulsaba una ley agraria que pre-

veía la "colonización, recuperación

car las disposiciones de esta ley iba

a ser el CAN. Aunque venía de su-

cesivas intervenciones y periodos

de inestabilidad, la suerte del CAN

comenzó a decidirse con el arribo

del gobierno militar, en 1976.

Un repaso por la acción del CAN

indica que en realidad fue poca la

transformaciónquepudorealizaren

sus40añosde funcionamiento.En-

tre 1943 y 1950, el "período de ma-

yor esplendorde la colonizaciónna-

cional", el Estado nacional adquirió

"1.266.358 hectáreas con las cuales

se formaron 120 colonias, con un

total de 7.841 lotes y otros tantos

colonos, involucrando un total de

47.000personas, según los cálculos

oficiales. (CAN, 1977)". Las únicas

provincias en lasqueno se constitu-

yeron colonias en el marco de estas

leyes, 12.636 y 14.392 (referida a la

introducción demaquinaria agríco-

la), fueron Catamarca, Formosa, La

Rioja,Misiones,Neuquén,Tierradel

Fuego, y Salta.

Aunque su trabajo fue limitado,

el Consejo no pasó el cedazo de la

dictadura militar y sus socios civi-

les. "La liquidación del CAN -rese-

ñan Rossi y León- fue decidida por

el ministro de Economía de la dic-

tadura, José Alfredo Martínez de

Hoz. El argumento fue que ya no

era necesaria la intervención del

Estado nacional porque la coloni-

zación era tarea de las provincias.

El recuerdo de la frustrada ley

agraria estaba demasiado fresco

como para no vincular esta deci-

sión con el intento de evitar una

'peligrosa vuelta al pasado'."

De Videla a MenemLa expansión de los latifundios

y las producciones extensivas,

reinstalada con la dictadura, dio un

salto cualitativo en la década del

La liquidación del Consejo Agrario Nacional fue

decidida por el ministro de economía de la dictadura,

José Alfredo Martínez de Hoz

de que las alianzas populistas se

asentaban en el aparato producti-

vo industrial, decidieron "modifi-

car radicalmente la estructura eco-

nómica", lo que suponía también

la reformulación del rol del Esta-

do. Así se inició el predominio del

modelo neoliberal en el país.

Enel campocomenzó la introduc-

ción de la mecanización, algo que

evidenció aún más las diferencias

entre los grandes productores y los

pequeños, para quienes la tecnolo-

gía era imposible de alcanzar. A la

par, el terror de la dictadura cívico

militar alcanzó también al campo,

donde loscampesinospobreshabían

fructificado organizaciones que

y puesta en plena producción o

bien en reserva" de tierras, creaba

"programas de concentración

parcelaria para encarar el proble-

ma del minifundio", establecía el

desarrollo de cooperativas de tra-

bajo y producción, y aplicaba un

impuesto a la renta normal poten-

cial, surgieron diferencias en el

seno del gobierno y fuera de él.

El anteproyecto de ley agraria fue

resistido por los grandes produc-

tores, que lo calificaban de

"colectivizante", aunque tampoco

fue acompañado por otras organi-

zaciones más progresistas y al fi-

nal ni siquiera llegó al Congreso.

El organismo encargado de apli-

11 / marzo 2009 / otros territorios

90, durante los gobiernos de Car-

los Menem, que introdujo al capi-

tal financiero en el campo de la

producción rural y eliminó orga-

nismos que regulaban la actividad,

como la Junta Nacional de Granos

y la Junta Nacional de Carnes.

Datos del censo nacional

agropecuario2002indicanque1988

y2002desaparecieron103.400pro-

ductores agropecuarios, en su gran

mayoría, deun tamañomenora200

hectáreas. Las grandes empresas

agropecuarias continúan creciendo:

en2002Benettontenía900milhec-

táreas; Irsa-Cresud,400milconpre-

dios que vandesde una extensiónde

mil hectáreas a las 250mil.

En la década del 90 también se

profundizó la introducción de la

tecnología en el campo. En 1996 se

aprobó la siembra comercial con

semillas transgénicas. "Empresas

comoMonsanto yCargill comenza-

ron la producción y comer-

cialización de sus semillas modifi-

cadas genéticamente, en especial la

semilla RoundUp Ready, variedad

transgénica propiedad de la

transnacional Monsanto, resisten-

te al herbicida glifosato, tambiénde

Monsanto. En pocos años, el país

se convirtió enungrandesierto ver-

de: las plantaciones de soja arrasa-

ron con montes y ecosistemas, de-

jaron en la ruina a miles de peque-

ños productores y campesinos, y

terminaroncon la tradicional rique-

za ybiodiversidaddelpaís."Recuer-

da Mariela Zunino, en el artículo

Argentina: lo que la soja se

llevó...Desnutrición yhambre en el

país de los alimentos.

"La tierra, el principal activo fi-

nanciero de este modelo está con-

centrada en lasmanos de unos po-

cos", se denuncia en el documento

Tierra - Distribución de la Rique-

za, de una confluencia de organi-

zaciones sociales agrupadas en la

red Amuyen. Y añade: la renta

agropecuaria se reparte entre los

grandes productores exportadores

(Cargill, Bunge, Nidera, Vicentin,

Dreyfus, Pecom-Agra y AGD), los

grandes propietarios de tierras

(Benetton, Irsa-Cresud, LosGrobo

Agropecuaria), los proveedores de

insumos y tecnología (Monsanto)

y el sector de la comercialización y

el transporte (como las grandes ca-

denas internacionales de super-

mercados). Mientras que "la por-

ción más pequeña corresponde a

los pequeños productores y traba-

jadores rurales en general".

Durante la dictadura (y antes, y

después) el proceso para evitar

cualquier pretensión de una distri-

bución más equilibrada de la tie-

rra y sus beneficios alcanzó a to-

dos los ámbitos. El historiador Ra-

món Minieri recuerda que

en 1973, cuando el gober-

nador de Santa Cruz, Jor-

ge Cepernik, intentó en-

carar la expropiación

de Estancia El Cón-

dor, que para esa épo-

ca pertenecía a la em-

presa Argentine

Southern Land

Company, Compañía de Tierras

Sud Argentino, más conocida

como la Compañía, "lo paran en el

aeropuerto de Buenos Aires, lo su-

ben a un auto y lo llevan a la Casa

Rosada para explicarle que no hay

que anunciar esto (�) porque 'han

llegado instrucciones de 'el hom-

bre de Madrid'' (�) Y 'el hombre

deMadrid', o sea, (�) Perón, cuan-

do todavía estaba (Héctor)

Cámpora en la presidencia, man-

da a decir que detengan este inten-

to de expropiación porque 'nada

hay mas tímido que el capital ex-

tranjero'".

Minieri termina la anécdota con

una reflexión: "Acá también se ven

las limitaciones, a veces, de los pro-

yectos nacionales y populares,

cómohay ciertos cascabeles que no

se han llegado a tocar. Quizá haga

falta mucha lucha desde abajo y

desde las comunidades para que

entremos a revisar qué

uso le estamos dan-

do a nuestra

tierra o qué

sentido y en be-

neficio de

quién."

otros territorios / marzo 2009 / 12

EL PRÓXIMO 24 DE MARZOconvoca a reflexionar en aquellasintensas experiencias revoluciona-rias vividas por nuestros sectoresmedios en los años setenta, y en elmodo en que esa etapa deviene, enparadigma de todo pensamiento,en patrón ineludible de cualquierinterpretación histórica, en la for-ma que fija conductas y reflejos, yen cómo se reproduce en una nue-va generación más joven, clonadaen aquellos modelos y dispuesta areconocer que solo le resta rendirculto al pasado y vivir su propiacontemporaneidad, tan solo comolas migajas de un banquete.Tanto las reparaciones históri-

cas como las políticas de derechoshumanos, están dirigidas exclusi-vamente a esa época casi mítica delos setenta, y frente a la magnitudde luz que irradian, importa me-nos el presente; cuántomenos im-portará todavía, el pasado media-to�Muchos de los que en aquellosaños participaron en los procesosrevolucionarios, sienten que lo quedebían o podían hacer ya fue reali-zado, que los proyectos revolucio-narios se consumaron y extinguie-ron, que la época de la adrenalinay de los sueños terminaron, y queahora tan solo resta el ejercicio delgobierno, un regalo que sientenmerecido, en la medida en que elPueblo estaría en deuda con ellospor aquellos sacrificios, y que en

ese rol de-ben ad-minis-

trar, hacer ges-tión y saber convi-vir y negociar con

dictadura y tierra/ discutir la globalización

por Jorge Eduardo Rulli *

Romper el mandato del golpelos nuevos actores del poder eco-nómico. No tan solo podemos veren nuestro país, este drama de unageneración frustrada, renegandode sus sueños del pasado, en el ac-tual ejercicio del gobierno y ha-ciendo lo contrario de lo que sesuponía los conducía a soportar enaños anteriores, la cárcel y las pe-nurias de la disciplina revoluciona-ria. TodaAmérica Latina es una ex-presión clara de este vuelco, y decómo se administran con discursosde izquierda las relaciones con losmercados globales, con las nuevastecnologías corporativas y hastacon los tratados de libre comerciocon los EEUU.Paracomprenderestaetapa,debe-ríamos poner en discusión laGlobalización, comenzando por supropiaexistenciaynaturaleza, esde-cir, comodominiode losmercados ydel poder transnacional. LaGlobalización, sería más compleja eiría mucho más allá de lo que el co-múndela izquierdadenominaimpe-rialismo. Se trataría entonces, de re-visar y retomar el anticolonialismoque nació en la posguerra europea,ese modo de rescatar el Estado Na-ción para ponerlo al servicio de losprocesos liberadores.Aquelnaciona-lismo revolucionario de los pueblosdelaperiferia,generómodosdecom-prender el mundo que terminaroncomo ciclo, en los años sesenta conlas luchas de Indochina y Argelia, yen nuestro país con la segunda Re-sistencia peronista que va desde elvoto a Frondizi en el 58 al PlanConintesdelaño60.El triunfode los"barbudos"enlaisladeCuba,comen-zó a instalar por aquellos años unnuevo paradigma, que, luego delbombardeoaLaHabanayapartirdeldiscurso de Fidel en el entierro a los

caídos, se embanderó abiertamentecon el campo socialista y con elmar-xismo. Desde entonces, hasta laimplosión de la URSS y la caída delmuro de Berlín, ese paradigma fuehegemónico en las diferentes etapasde la lucha en todaAmérica Latina yllevará a lamuerte enBolivia, almáslúcidoyardientede sus revoluciona-rios, el argentino Che Guevara. Elconcepto de vanguardia y de"foquismo", laconfusiónentre luchassociales y guerramilitar prolongada,la prioridad de las tecnologías béli-cas en desmedro de la política y laidea del asalto al Poder que, presu-ponía que el Poder se encontraba enun lugar dado, no sólo significaronuna grave involución de los esbozosde experiencias revolucionarias queel Peronismo había alcanzado en elaño sesenta, sino que lamentable-mente, y gracias a "Revolución en laRevolución" de Regis Debray, uncompendiopenosodemediasverda-des,devinierondominantesy fueronen la Argentina, en buena medida,causa de muchos de los desvaríos ydelosenfrentamientosquedesgarra-ron al proceso de la Revolución Na-cional, yquecondujeronalgolpemi-litar del 76. Aquellos extravíos inter-nos al Peronismo están aún por re-solverse. Más todavía, son parte demuchos de los despropósitos quea nombre del peronismohemos su-frido en Democracia, y no precisa-mente en el sentido de laradicalización que se intentaba im-primir en aquellos años�El fraca-so del Peronismo en la década delos setenta, habría sido consecuen-cia entonces, de la confrontaciónentre nuevos y viejos paradigmas,expresándose desgarra-mientos yexacerbaciones, diferentes y en-contradas miradas en un mundo

13 / marzo 2009 / otros territorios

que se preparaba para entrar en laGlobalización.Lamentablemente, el Imperio

tenía estrategias claras, que la in-tolerancia y la ceguera en el cam-po popular no quisieron ver. Elmodelo actual de nueva dependen-cia, unmodelo agro exportador conagricultura de insumos ymonocul-tivos, con minería a cielo abierto ybosques implantados, fue tan pla-nificado en sus presupuestos bási-cos como el proceso de des indus-trialización que acompañó al Te-rrorismo de Estado. Desde el in-terés de la contra insurgencia, laliquidación de la industria permi-tió resolver el problema delperonismo como hechomaldito dela sociedad argentina. A su vez, eldespoblamientomasivo del campoen los años ochenta y noventa, per-mitió vaciar el territorio, dado quelos intereses de las Corporacioneseran las industrias extractivas eincluyo a la agricultura, a la vezque, posibilitó superpoblar lasnuevas periferias urbanas conma-sas indigentes sin mayor concien-cia de clase, que, más allá de losconflictos permanentes que gene-raron para sobrevivir en las nue-vas condiciones, nunca arriesgaronla instalación del nuevo modelocolonial. No lo hicieron, al menosen la medida en que capturadaspor la izquierda y sus propuestasde hacer el socialismo o arrancaral Poder mayores planesasistenciales, fueron conducidas aun fondo de saco de la historia.Mientras la sopa de siglas de la iz-quierda se embriagaba en unrevival de setentismo, por contardetrás de sus banderas a los nue-vos proletarios, lo que ocurrió fueque apuntalaron el proceso declientelización masivo, que el mo-delo reservaba para los desplaza-dos de la agricultura.El paradigma autoritario y

mecanicista continúa compitiendo

con el despertar de un nuevo pa-radigmamás nacionalista y a la vezmás libertario, que exprese la ne-cesidad de autonomía y de partici-pación, el mundo campesino y deretorno al campo, el mundo de lofemenino, las escalas de lo local yde lo enraizado en la tierra.Sorprendentemente, el Peronismo,en lamedida que sea capaz de des-embarazarse de la influencia de sussectores progresistas ydesarrollistas, y retorne a sus fuen-tes, podría hallar en su propia his-toria, los elementos necesariospara una comprensión profundade hechos que Perón anticipó en sufamosa y menoscabada cartaecológica del año 72 a los Pueblosdelmundo. Las corporaciones handistribuido en el Planeta roles deproducción y exportación, y si nocomprendemos esos roles, pocoimporta que continuemos luchan-do por las viejas reivindicacionessociales o la distribución de la ri-queza, ya que devendremos funcio-nales al sistema instalado. EsasCorporaciones son las dueñas delas semillas en que se basa nuestracapacidad exportadora, o son lasdueñas de nuestros puertos y nosfijan la estrategia del llamado "cre-cimiento", conviven con lasensoñaciones setentistas, se ali-mentan, inclusive, de ciertoantiimperialismo y aprovechan as-piraciones y propuestas de añadirvalor a las exportaciones, paraahondar la situación de la depen-dencia colonial.

La Argentina devino en unaRepubliqueta sojera que sirvió paraexpandir las semillas transgénicashacia los países vecinos.Hoy, ciertosfuncionarios progresistas alientan laesperanza de que, no sólo continue-mos siendo una "potencia" en pro-duccióndeaceitesybiocombustibles,sino que, exportemos maquinariaagrícola e insumos, paradójicamen-te, para los mismos propósitos desembrar soja que nos ha colonizado.De igual manera, esos funcionariossueñan con que reproduzcamos ennuestros laboratorios, tantoparano-sotroscomoparael restodeAméricaLatina, una Biogenética atada a lapropiedad intelectual de los conoci-mientos y de los patentamientos delasCorporaciones.Debemosaceptarque, a partir de las Biotecnologías,tantolacienciacomolosnegociossonunamisma cosa, que las tecnologíasnosonneutrales,que losprocesosderesistencia en el mundo globalizadodeben ser complejos, plurales yecológicos, y que importa poco queencarcelemosa losverdugosdelpro-ceso militar, si continuamos cum-pliendoconelmandatoimpuestoporel golpe genocida del 24 demarzo.

*Miembro fundador del GRR (Grupode Reflexión Rural). Coordinadorde la Campaña �Paren de Fumigar�.Conductor del programa HorizonteSur en Radio Nacional AM 870.Columnista de otros programasradiales. Tiene 69 años, seis hijos yvive con su esposa y cinco de ellos,los más pequeños, en una pequeñagranja ecológica en la localidad deMarcos Paz.

otros territorios / marzo 2009 / 14

ELMOVIMIENTOCAMPESINO

de los años '70, con su vertiginoso

despliegue en la zona nordeste de

la geografía nacional, constituyó

uno de los pilares de las luchas po-

pulares de esos tiempos. Junto a

las puebladas como el cordobazo y

otras protagonizadas por obreros

urbanos, muestra el rostromasivo

de las movilizaciones que

jalonaron la primera mitad de la

década de 1970.

Si las organizaciones armadas

constituían una preocupación mi-

litar para los sectores dominantes

de la sociedad argentina de enton-

ces, no era menor la inquietud por

el crecimiento de la protesta y la

organización popular que abarca-

ba amplios sectores obreros, cam-

pesinos, estudiantiles, de la ciudad

y el campo en todos los rincones

del país. De hecho, la represión fue

brutalmente selectiva con los diri-

gentes populares, delegados

fabriles, líderes agrarios, dirigen-

tes del movimiento estudiantil

quienes forman el grueso de los

desaparecidos.

aglutinando en 1973 a más de

20.000 familias y 54.000 jóvenes.

Su crecimiento vertiginoso se de-

bió a la raigambre profunda de las

reivindicaciones que levantaban y

a la certeza política y organizativa

de sus líderes. Una organización

les sirvió de germen, elMovimien-

to Rural de la Acción Católica, y

florecieron en el Chaco, Misiones,

Formosa, Corrientes, Santa Fé

planteando sus demandas por el

precio, condiciones de pago y

comercialización de sus produccio-

nes: yerba mate, té, tabaco, algo-

dón. Cuando ocurre el golpe mili-

tar de 1976 encuentra a estas or-

ganizaciones muy extendidas y

fogueadas en las luchas pero poco

preparadas para resistir la repre-

sión que se desató a partir de ese

momento.

Las consecuencias son tremen-

das, los activistas de las Ligas co-

mienzan a caer por centenares, la

exposición pública de la gran ma-

yoría de ellos los hace blanco fácil

de la cacería desatada por el ejér-

cito, las policías provinciales, la

gendarmería. Pronto las colonias,

los pueblos, las picadas, los mon-

la lista de desaparecidos que dejó

esa brutal experiencia. Tal vez, a

modo de testimonios puedan citar-

se el caso de Norma Tomasella, de

las Ligas Agrarias Correntinas, de

Pedro Peczack, secretario general

del Movimiento Agrario Misione-

ro, de Carlos Orianski y Carlos

Picoli, de las Ligas Agrarias

Chaqueñas, desaparecidos omuer-

tos como otros cientos; o la expe-

riencia de Remo Vénica e Irmina

Kleiner, refugiados en el monte

durante 4 años hasta poder pasar

al exilio.

La represión fue particularmen-

te brutal en las provincias

nordestinas. Y la noche del terror

cayó sobre chacras y colonias, ge-

nerando silencio y olvido como

precarias defensas frente a la fero-

cidad de las fuerzas militares y

policiales. Tal vez la Masacre de

Margarita Belén sirva como ejem-

plo de la metodología despiadada

de los represores.

Pero hay casos emblemáticos

quemuestran sin pudores la natu-

raleza de los intereses que sostu-

vieron tanto el golpe de 1976 como

toda la experiencia de esos años. Y

son los casos de las empresas, los

terratenientes, los latifundistas

que formaron parte del esquema

represivo provocando las denun-

cias a los delegados combativos,

colaborando en las desapariciones

y torturas, recompensando a los

efectivos policiales y militares.

Dos ejemplos, en el medio rural,

simétricos de los deMercedesBenz

y otras empresas, ratifican esta

alianza entre el poder económico

dictadura y tierra/ movimiento campesino

por Francisco Ferrara *

La represión fue brutalmente selectiva con los

dirigentes populares, delegados fabriles,

líderes agrarios y dirigentes del movimiento estudiantil

Las Ligas Agrarias del Nordeste,

paramencionar a lasmás notorias

de las organizaciones campesinas

de entonces, pagaron un alto pre-

cio por su juventud, ya que se ex-

tendieron por un amplio territorio

en cosa de cuatro o cinco años,

tes fueron escenarios de persecu-

ciones, capturas violentas, asesina-

tos y redadas.

Miles de campesinos, trabajado-

res rurales, cooperativistas pasa-

ron por las cuevas represivas y

muchos de ellos forman parte de

Terror en chacras y colonias

15 / marzo 2009 / otros territorios

y el poder militar. Son el Ingenio

Ledesma en Jujuy y La Estancia

LasMarías en Corrientes. Sus due-

ños, Ledesma, Navajas Artaza, ac-

tuaron a la par de gendarmes y

milicos para denunciar a militan-

tes combativos, delegados, miem-

bros de comisiones de lucha y tor-

turarlos, hacerlos desaparecer o

matarlos en pajonales y zanjones.

Ese sector teníamuy claro el sen-

tido de la dictadura de 1976. Final-

mente, existían tibias amenazas

previas al golpe de contemplar le-

yes que implicaran expropiación

de latifundios improductivos o in-

cremento de impuestos a las tie-

rras que sean trabajadas por deba-

jo de su rendimiento estándar.

Por el contrario, medidas clave

de la economía de la dictadura fa-

vorecieron a la gran burguesía

agraria. "Así lo entendió la entidad

ruralista (Sociedad Rural Argenti-

na) cuando sostuvo en 1976 que 'la

política económica puesta en eje-

cución por las Fuerzas Armadas

propende, en el marco del bien co-

mún, a estimular la actividad pri-

vada y la eficiencia general de la

economía.'" ¿A qué se referían? Sin

dudas a que las exportaciones de

granos se triplicaron en el perio-

do, generando aproximadamente

el 30% de las ventas al exterior. El

sector agropecuario en su conjun-

to creció un 19% en el periodo lo

cual, junto al despliegue del sector

financiero que aparece

hegemonizando la economía, abre

las condiciones para lo que hoy es

el perfil de los agronegocios, la pa-

tria sojera y el imperio de los

agroquímicos.

De la dictadura de 1976 en el sec-

tor agrario quedan estos rasgos

que no son exclusivos. En el con-

junto de la sociedad argentina los

gobiernos del llamado "Proceso"

operaron en beneficio de un sec-

tor altamente concentrado de la

economía (entre los que está la oli-

garquía rural), destruyendo las he-

rramientas de control y operación

estatal y reprimiendo a los lucha-

dores y a sus organizaciones.

Hoy, el crecimiento de los

agronegocios degrada los campos,

expulsa a pequeños agricultores,

amasa fortunas y busca prebendas

como en la época de la dictadura.

Y en el interior de los campos in-

contables movimientos campesi-

nos resisten esos embates y pelean

por sus necesidades. Con otrosmé-

todos, con otras formas diferentes

a las de los '70, pero expresando la

antigua y permanente lucha por la

dignidad y la vida.

Los gobiernos del llamado �proceso� operaron

en beneficio de un sector altamente concentrado

de la economía

*Licenciado en Psicología (UBA)Libros publicados:Qué son las Ligas Agrarias, Crisisdel sujeto contemporáneo, Más alládel corte de rutas, Los de la tierra.Docente Sociología Rural.Tecnicatura en Agroecología.Multiversidad Popular. [email protected]

FOTO

: Ver

ónic

a Vi

ctor

ia M

astr

osim

one

otros territorios / marzo 2009 / 16

dictadura y tierra/ la noche del apagón

por Ana González *

La patria ensombrecidaPARA CONSTRUIR UN PAÍS

democrático y justo, una sociedad

debe poder corregir el rumbo que

extravió su destino. En ese cami-

no aparece como ineludible el re-

visar nuestra historia y encontrar

las claves que develan las causas y

las estructuras en la base de la rei-

teración de metodologías que

ensombrecieron de dolor a nues-

tra nación. La garantía de no repe-

tición es lamemoria y los aprendi-

zajes que de ella obtenemos.

do el tendal de desocupados, ya sin

posibilidades de volver a vivir de

los montes y las yungas arrasadas

por el desmonte. Aunque en reali-

dad la leyenda del perro negro sim-

plemente garantizaba ganancias

extraordinarias.

Este orden de cosas, que se repe-

tía en los establecimientos laneros

de la Patagonia, Tierra del Fuego, y

con algunas diferencias en las gran-

des estancias de la pampa, conlle-

vó sucesivos quebrantamientos de

la institucionalidad por regímenes

militares que fueron perfeccionan-

Las concesiones de enormes extensiones de tierras a

familias opulentas y la sujeción de la mano de obra

indígena sentaron las bases del capitalismo

Ennuestro país los ingenios azu-

careros, tanto del NOA como del

NEA, se fundaron a fines del siglo

XIX a partir del despojo de las tie-

rras de los pueblos indígenas. Más

tarde, las concesiones de enormes

extensiones de tierra a familias

opulentas, muchas veces extranje-

ras (Torquinst, Arrieta-Blaquier,

Patrón Costa, Hardy, Leach, etcé-

tera), y la sujeción de la mano de

obra indígena en condiciones de

cuasi servidumbre sentaron las

bases de un desarrollo capitalista

con rasgos depredadores, poco

afecto a honrar las responsabilida-

des fiscales o correr riesgos empre-

sarios.

La desaparición de los trabajado-

res "revoltosos" en las fauces del

"Familiar" era el tributo que se de-

bía rendir para que el trapiche de

los ingenios no se detuviera dejan-

do susmétodos represivos destina-

dos a controlar la protesta social a

lo largo del siglo pasado.

El golpe del 24 demarzo de 1976

es la expresión más brutal de epi-

sodios que ya habían tenido ante-

cedentes en golpes militares ante-

riores y en el llamado "genocidio

republicano" de los pueblos

mapuche, selknam, guaraní, tobas,

pilagá, wichí o mocovíes sobre los

que se construyó nuestra nación a

fines del siglo XIX. La tortura, la

desaparición, la ejecución

extrajudicial, la violación de mu-

jeres y la apropiación de niños fue-

ron métodos utilizados tanto con-

tra los pueblos indígenas, como

contra los trabajadores rurales y

urbanos o los opositores políticos

en distintos momentos de nuestra

historia. En todos los casos se tra-

taba de sostener un sistema de re-

17 / marzo 2009 / otros territorios

laciones sociales, económicas y

políticas injustas que garantizaran

ganancias extraordinarias ymode-

los de desarrollo económico de-

pendiente, excluyentes y

depredadores.

Los hechos han demostrado con

claridad meridiana la vinculación

entre el último golpe militar y la

imposición de un modelo econó-

mico neoliberal privatizador. Se-

gún el Nunca Más, el 30% de des-

aparecidos fueron obreros, la ma-

yoría miembros de comisiones in-

ternas de fábricas o delegados sin-

dicales (Mercedes Benz, Ford, Luz

y Fuerza, Propulsora Siderúrgica,

Acindar, SMATA, Sitrac Sitram,

sólo por nombrar unamínima par-

te de fábricas y sindicatos en los

que las organizaciones de trabaja-

dores fueron arrasadas.

En el NOA ya se ha vuelto

emblemática la Marcha de la No-

che del Apagón. En julio de 1976

en las localidades de Calilegua, El

Talar y Libertador Gral. San Mar-

tín, de la provincia de Jujuy, se in-

terrumpió el suministro eléctrico

y fueron secuestradas más de 400

personas en operativos conjuntos

de la policía, gendarmería y el ejér-

cito. De estas personas por lo me-

nos 30permanecen desaparecidas.

Otros permanecieron varios años

en la cárcel "a disposición del Po-

der Ejecutivo Nacional". Entre los

detenidos y desaparecidos había

varones y mujeres; estudiantes,

docentes, dirigentes gremiales y

muchos trabajadores del Ingenio

Ledesma propiedad de la familia

Arrieta Blaquier. En varios casos,

los familiares pudieron identificar

vehículos del Ingenio participando

en los operativos.

LaNoche del Apagón fue un hito

de la represión, sin embargo las

detenciones y los secuestros ya ha-

bían comenzado meses antes y

continuaron por varios años. El

objetivo fue desarmar los sindica-

tos, las comisiones de base y cual-

quier manifestación de lucha so-

José Pablo Bernard, Román Patri-

cio Rivero, los dos hijos de Donato

Garnica. Éste último fue Secreta-

rio de Relaciones Gremiales del

Sindicato de Calilegua y estuvo

detenido durante 8 años. Su mu-

Por el miedo y la pobreza que limitaron las denun-

cias, todavía no se sabe con certeza la cifra exacta de

desaparecidos y torturados en el medio rural

cial. Algunos de los detenidos fue-

ron trasladados a la Unidad Peni-

tenciaria No. 9 de La Plata y las

mujeres de la cárcel de Villa Devo-

to. Otros fueron desaparecidos di-

rectamente en los Centros Clan-

destinos de Detención que funcio-

naban en Guerrero o en la propia

Cárcel de Villa Gorriti, como los

casos del dirigente gremial del In-

genio Jorge Weisz y el asesor del

Sindicato del Azúcar, Carlos Ernes-

to Patrignani.

El puesto de gendarmería ubica-

do en los predios del Ingenio fue

también señalado como centro

clandestino de detención. En algu-

nos casos, como el del doctor Luis

Aredez, fueron secuestrados y des-

aparecidos una vez que los hubie-

ron liberado de su detención ini-

cial. En todos los casos fueron sal-

vajemente torturados. El doctor

Luis Aredez había sido médico del

Ingenio y fue despedido por su

atención esmerada a los trabajado-

res del surco. A su vez, durante su

mandato como intendente electo

de Libertador General San Martín

había osado exigir al Ingenio el

pago de los impuestos municipa-

les. Otros trabajadores del Ingenio

y personas vinculadas al

gremialismo azucarero de la zona

desaparecidos son: Crescencio

Vargas, los hermanosCarlosAlber-

to y Guillermo Díaz, el abogado

jer Eulogia, también fue salvaje-

mente torturada y estuvo presa

varios años.

La represión en el Ingenio

Ledesma no fue un hecho aislado,

en el mismo momento se desapa-

recían trabajadores en la Mina

Aguilar y en otros lugares de la pro-

vincia y del país. Todavía no se

sabe con certeza la cifra exacta de

desaparecidos y torturados en el

medio rural. El miedo y la pobre-

za han impedido a muchas perso-

nas acercarse a las organizaciones

de derechos humanos.

De la misma manera, la repre-

sión a las Ligas Agrarias y otros

movimientos y sindicatos rurales,

la desaparición de trabajadores

rurales y de indígenas, junto con

la apropiación de tierras en distin-

tas regiones de nuestro país duran-

te la última dictadura, es aún una

deuda pendiente a esclarecer por

los trabajos de lamemoria. La va-

lentía de algunas mujeres como

Dora deWeisz, Eulogia de Garnica

uOlga de Aredes, sólo pormencio-

nar algunas, hizo posible que la

Noche del Apagón se conociera

más allá de las fronteras locales.

Olga antes demorir inició juicio al

Ingenio acusándolo de contamina-

ción ambiental, que afecta la salud

de toda la población circundante.

Ella falleció el 17 demarzo de 2005

de un cáncer de pulmón relaciona-

otros territorios / marzo 2009 / 18

do con una bagazosis, enfermedad

originada por el polvillo del baga-

zo de la caña de azúcar.

La Noche del Apagón de la dic-

tadura con que se enlutó a todo

hoy piden la pena de muerte, baja

de la edad de imputabilidad penal

y la "mano dura", azuzando el fan-

tasma de la inseguridad, o de diri-

gentes mediáticos que se niegan a

contribuir con impuestos y

gravámenes a la redistribución de

la riqueza, condición ineludible si

se quiere construir una sociedad

justa, base fundamental para al-

canzar una sociedad en paz y se-

guridad para todos y todas, se hace

imperioso recordar que nuestra

sociedad de manera soberana de-

cidió, en la reforma constitucional

de 1994, refundar nuestras relacio-

nes sociales, económicas, políticas

y culturales sobre la base de los

Derechos Humanos (artículo 75

inciso 22 de nuestra Constitución

Nacional).

Que la memoria, la verdad y

la justicia no nos permitan vol-

ver a caer en episodios del pasado,

en los que en nombre de la demo-

cracia y la libertad se reprimió el

justo derecho de nuestro pueblo y

nuestra Nación toda a vivir dema-

nera digna con salud, educación,

trabajo, vivienda y el acceso a la

tierra y su frutospara todos y to-

das los/las habitantes de

nuestra nación.

tro de la "bicicleta financiera" que

abrió las puertas a las

privatizaciones, no sólo fue partí-

cipe necesario de la desarticulación

del movimiento obrero argentino

*Licenciada enAntropología social fe-minista. Fue docente e investigado-ra de la UBA; Coordinadora Gene-ral del Instituto Nacional de Asun-tos Indígenas, Directora Nacional deDerechos Económicos, Sociales, Cul-turales y de Incidencia Colectiva delMinisterio de Justicia, Seguridad yDerechos Humanos, participó de lainvestigación y redacción del Infor-me de la Comisión para el Esclareci-miento Histórico: "Guatemala: Me-moria del Silencio" . Actualmente esasesora en el INADI.

Que la memoria, la verdad y la justicia no nos

permitan volver a caer en episodios del pasado,

en los que se reprimió el derecho a una vida digna

nuestro país no fue sólo obra de los

militares, contó también con la

complicidad de un sector económi-

co que se benefició de manera di-

recta con la represión y las medi-

das económicas que tomó elMinis-

tro de Economía emblemático:

José AlfredoMartínez deHoz. Per-

sonaje en el que se sintetiza el hilo

histórico de nuestro drama nacio-

nal, ya que es descendiente direc-

to de aquel José Toribio Martínez

deHoz, quien fuera uno de los fun-

dadores de la Sociedad Rural, la

que avaló el decreto de 1867 con el

que se "legalizó" la "Campaña al

Desierto" como "solución final"

al "problema del indio", y por me-

dio con el cuál se apropiaron de 30

millones de hectáreas algunas po-

cas "familias opulentas". ElMinis-

y la mordaza por el terror de toda

la sociedad, sino que élmismo está

siendo querellado por la Secreta-

ría de Derechos Humanos de la

Nación por participar de manera

directa en el secuestro extorsivo y

privación ilegítima de la libertad

de empresarios que no quisieron

hacer los negocios que les propo-

nía (Caso FedericoGutheim e hijo)

o en la desaparición de funciona-

rios del Ministerio de Economía

durante su gestión (Caso Italo,

CIADE,Desaparición de JuanCar-

los Casariego del Bel).

Hoy, cuando la oscuridad y las

tinieblas amenazan con regresar de

la mano de personajes de la farán-

dula que estuvieron implicados en

el contrabando de autos importa-

dos a nombre de discapacitados, y

La empresa / Colaboradora y beneficiaria de la dictadura

19 / marzo 2009 / otros territorios

EN LOS COMIENZOS de la dé-cada del 70, así como en el Nordes-te florecían las Ligas Agrarias, enSalta se formaron las Ligas Cam-pesinas, impulsadas por el FrenteRevolucionario Peronista (FRP), elmismo que alentaba una reformaagraria en el gobierno de HéctorCámpora.Estas Ligas trabajaban con loscampesinos y los aborígenes. En lazona del Valle de Lerma trabajabansobre la problemática de losarrenderos, la distribución y el usodel agua, y otras cuestiones quepreocupaban a los trabajadoresrurales, y criollos y aborígenes.El Frente acompañó al goberna-dor Miguel Ragone, quien llegó alamáximamagistratura provincialel 25 de mayo de 1973 (conCámpora) y fue intervenido el 23de noviembre de 1974, pero ense-guida surgieron diferencias queprovocaron un quiebre. Uno de losmotivos lo constituyó la políticarural: "La contradicción que tenía-mos conRagone era que había quehacer una reforma agraria y noso-

tros, el Frente RevolucionarioPeronista, creíamos que había quehacer una entrega de tierras a losaborígenes. Nosotros pensábamosque ahí sí había condiciones parahacerlo, peroMiguel no se animó",recordó Armando Jaime, que fuedirigente del FRP.José AlfredoMattioli, secretariogeneral de la Juventud Peronistaaliada al FRP, era uno de los quetrabajaba con el sector más pobredel campo. Fue asesinado en abrilde 1975, en Rosario de Lerma, jun-to a los hermanos LiendroMarcialyMarcos Sergio Estopiñan yRicar-doTapia, todosmiembros del FRP.Jaime memoró que por aquellaépoca había dos sindicatos ruralescombativos, uno era dirigído Feli-pe Burgos, secuestrado en CampoQuijano y desaparecido; el otro eraencabezado por Felipe Santillán,quien logró escapar de la repre-sión.El abogadoDavid Leiva, residen-te en Orán y querellante en causaspor violaciones a los derechos hu-manos y hermano de un desapare-

cido durante la dictadura, recordóque en el norte provincial miem-bros de la Juventud Peronista seinteresaron por el trabajo con elcampesinado y los aborígenes du-rante el gobierno de Cámpora,cuando el peronismo intentó sen-tar las bases de una transforma-ción en la política agraria. "En todaesta zona la JP tenía un trabajo conlos campesinos y los aborígenes,así como en el Chaco eran las Li-gas Agrarias", afirmó.También ahí hubo caídos. RaúlBenjamín Osores era dirigente dela Federación Argentina de Traba-jadores Rurales y Estibadores(FATRE, el antecedente de la ac-tual Unión Argentina de Trabaja-dores Rurales y Estibadores,UATRE). Fue detenido antes del 11de abril de 1976, en la localidad deEmbarcación. Estuvo detenido enel Escuadrón 20 de GendarmeríaNacional y en la Unidad CarcelariaNº 1, de la capital provincial, dedonde desapareció el 12 de mayodel 76.Otrosdosdesaparecidosenelnor-te, SergioWenceslao Copa y SantosAbraham Garnica Rodríguez, son

recordados comopeones ru-rales. Copa fue detenido el 2

de septiembre de 1976 por poli-cías que lo fueron a buscar al parajeEl Ocultar, en la localidad deMorillos, ubicada en la Banda Surdel departamento Rivadavia.Garnica, estudiante secundario, fuesecuestrado el 3 de septiembre del76 en su casa de Orán.Lucrecia Lezcano, una docenterural que estaba comprometidacon el trabajo de la Iglesia Católi-ca en el norte salteño, fue deteni-da en Tucumán.

dictadura y tierra/ las ligas campesinas en salta

Luchadores desaparecidos

otros territorios / marzo 2009 / 20

SI BIEN EL GOLPEmilitar que

instauró la dictadura más san-

grienta en nuestro país se dio el 24

de marzo de 1976, ya desde la

muerte de Perón, en 1974 al asu-

mir el gobierno Isabel Martínez,

comenzó a abonarse el terreno

para que esto ocurriera. De esta

forma comenzó a perseguirse, en-

carcelar o asesinar a líderes políti-

cos y sociales en todo el país.

En esos años vivían en Sáenz

Peña, Chaco, Irmina Kleiner (23),

nacida en Capioví (Misiones), y su

esposo Remo Vénica (33), oriun-

do deGuadalupeNorte (Santa Fe).

Estos dos jóvenes, de militancia

peronista, se habían formado po-

líticamente en el Movimiento Ru-

ral Católico, y luego de casarse, en

1973, se instalaron en el Chaco

donde comenzaron a trabajar en la

formación de las Ligas Agrarias,

sindicatos de hacheros y coopera-

tivas de pequeños campesinos.

En pocomás de un año de traba-

jo, lograron nuclear más de mil

hacheros en sindicatos que día a

día se tornabanmás combativos en

los reclamos por sus derechos.

Claro, para quien amaba y res-

petaba la naturaleza el monte era

protección segura, para otros era

un misterio inexpugnable, temi-

ble. Nadie imaginaba entonces

que la seducción que produciría

décadas después el porotito de la

soja, haría desaparecer enormes

extensiones de selva, no solo en

el Chaco, sino en toda

Latinoamérica.

Remo e Irmina, al principio, se

alojaron en humildes "casas" de

hacheros o campesinos muy po-

bres, luego, para no comprometer-

los decidieron vivir en el puro

monte: su techo eran los árboles.

En ocasiones utilizaban bolsas

plásticas desarmadas para prote-

gerse de la lluvia.

Comían lo que elmonte les daba;

las armas con que estaban

pertrechados eran un revólver ca-

libre 38 y un viejo winchester a

quien Remo le había fabricado la

culata con madera del monte, que

no tenía cuando un campesino se

los regaló, y algunas piezas que

construyó con pedazos de herra-

mientas de labranza.

dictadura y tierra/ historia de vida

Irmina y Remo

por Jorge Miceli *

En 1975, después de un allanamiento a su casa, Irmina

y Remo deciden ocultarse en el monte. �Monte Madre

que protege�, como les gustaba decir

En 1975, fuerzas policiales alla-

naron la casa de la pareja sin en-

contrarlos. Ellos al conocer fortui-

tamente el episodio, deciden ocul-

tarse en el monte. "Monte madre

que protege", como les gustaba

decir.

La persecución a Remo e Irmina

duró cuatro años. Por momentos

calculaban entre 400 y 500 los

efectivos de Ejército y la Policía

que rodeaban y rastrillaban las zo-

nas donde se creía que estaban.

Carteles con sus datos fueron pe-

21 / marzo 2009 / otros territorios

gados en almacenes rurales y ter-

minales de ómnibus de todo Cha-

co y Misiones.

Esos cuatro años no fueron una

bella historia romántica, fueron un

duro ejercicio de ocultamientos,

resistencia e imaginación para so-

brevivir, donde los habitantesmás

humildes del monte, aún aquellos

que a veces no tenían lo suficiente

para comer,mostraban su genero-

sa solidaridad con los perseguidos.

Irmina dio a luz una niña en ple-

no monte, a dos años de estar allí

ocultos. Remo y dos compañeros

más -Luis Fleitas yHugoVocouver

luego desaparecidos- que compar-

tieron con ellos parte de su exilio

en el monte, construyeron una

"tatucera" -cueva a dos metros de

profundidad- donde Irmina asisti-

da por Remo, dio a luz a Lidia

Noemí.

A los 45 días de nacida la niña,

fue entregada , para su cuidado a

un matrimonio de campesinos.

Estos campesinos fueron detecta-

dos por el Ejército, torturados

bárbaremente y luego encarcela-

dos junto a la niña, quien vivió en

cárceles hasta los dos años cuan-

do fue adoptada por una hermana

de Remo, quien se enteró de su

existencia gracias a un obispo del

Chaco.

Irmina, en un momento que se

encontraba sola en el campamen-

to, fue descubierta por una patru-

lla policial y herida en la espalda -

una bala de pistola le ingresó de-

bajo de un omóplato y salió limpia,

milagrosamente sin interesar órga-

nos vitales, luego de cruzar toda la

espalda, debajo de una oreja.

Desangrándose, Irmina se arrastró

hasta un sembradío de sorgo don-

de se ocultó y luego ayudada por

la oscuridad huyo. Deambuló sola

por el monte curándose la herida

como podía y con ayuda de algu-

nos hacheros amigos.

Casi unmes después de este epi-

sodio, la pareja se reencuentra, y

luego de ubicar a Flaitas y

Vocouver, deciden caminar, atra-

vesandomontes, llegar al norte de

Santa Fe, donde se sentirían más

agricultores y técnicos de todo el

país y el exterior. Ellos dicen que

su granja "Es un emprendimiento

que practica la agricultura

biodinámica pero apuesta amucho

más que una empresa individual o

familiar. Es toda una concepción

ético-filosófica: queremos una

agricultura universal que sea capaz

Irmina dio a luz una niña en pleno monte, a dos años

de estar allí ocultos. Con dos compañeros, Remo

construyó una cueva para el parto

Queremos una agricultura universal que sea capaz de

proporcionar valores humanos, socialmente justos,

que permita la sustentabilidad

protegidos . A efectos de esa trave-

sía, que se realizó llena de peripe-

cias, Remo construyó una brújula

con elementos que el monte les

daba.

En marzo de 1978 llegaron a

Las Mercedes, pequeño paraje

cercano a Villa Ocampo, en el

norte de la provincia de Santa Fe,

y allí ocultos en una plantación

de caña de azúcar, Irmina tuvo

otro hijo, Eduardo, del que ya no

se separaron.

En 1979, y gracias a la ayuda so-

lidaria y valiente de muchos ami-

gos de la zona, pudieron partir ha-

cia Buenos Aires, luego vía Brasil,

llegaron a España.

Con su hija encarcelada se pudie-

ron reunir recién el último día de

1983, cuando pudieron regresar al

país.

Hoy viven en su granja ecológica

Naturaleza Viva, en Guadalupe

Norte y tienen seis hijos.

El trabajo que realizan en su

granja en pos de la ecología y la

agricultura familiar, les ha ganado

el respeto y reconocimiento de

de proporcionar valores humanos

socialmente justos respecto de su

viabilidad económica y que permi-

ta la sustentabilidad para la gene-

ración actual y las futuras".

*Nació en Reconquista en 1946. Ejer-ció el periodismo en su ciudad du-rante varios años. Fue actor en gru-pos independientes, militante socialy estuvo detenido durante la últimadictadura militar. En los últimosaños se dedicó de lleno a su oficiode titiritero, con el cual recorrió elpaís.

otros territorios / marzo 2009 / 22

Los de la tierraDe las Ligas Agrarias

a los movimientos campesinos

Autor: Pancho Ferrara - Ensayo

Editorial Tinta Limón, 2007 - Buenos Aires

www.tintaediciones.org

En 1973 Francisco Ferrara, sicólogo y docente uni-

versitario, publicó Qué son las Ligas Agrarias, la

primera investigación sobre estas organizaciones

campesinas que tuvieron su auge en la década 70 en

el Nordeste argentino.

Los de la tierra es una selección de artículos de aquel

libro, editado en el 73 por Siglo XXI, y en el que se

narra la transformación de los jóvenes misioneros

de Acción Católica que llegaron al campo para evan-

gelizar y terminaron "evangelizados" por una reali-

dad en la que la urgencia de la pobreza y las necesi-

dades insatisfechas convertía en quimera el consuelo

espiritual, con una necesaria actualización introdu-

cida a través de testimonios de losmovimientos cam-

pesinos contemporáneos. "No hay, sin embargo, un

intento de establecer continuidades como parte de

una evolución histórica predeterminada.

Más bien la inclusión de ambos textos permite la

consideración de las profundas rupturas ocurridas

entre aquellos tiempos y nuestro presente." Se se-

ñala en la presentación de Los de la Tierra.

material recomendado / libros

Estar al tanto

Tierras durasHistorias, organización y lucha

por el territorio en el Chaco argentino

Autor: Morita Carrasco

Editorial IWGIA (Grupo Internacional

de Trabajo sobre Asuntos Indígenas), 2009

Copenhague, Dinamarca

www.iwgia.org

e mail: [email protected]

Morita Carrasco es antropóloga, profesora adjunta

e investigadora en del Departamento de Antropolo-

gía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Univer-

sidad de Buenos Aires (UBA).

Desde 1981 viene realizando investigaciones en el

Chaco argentino. Tierras duras es, lo dice su autora,

la culminación de unos cuantos años de trabajo y

reflexión. En él se narra el proceso llevado adelante,

entre 1984 y 2008, por los habitantes originarios de

los lotes fiscales 55 y 14, en el departamento salteño

de Rivadavia, en el extremo noreste de la provincia,

en procura de que los estados nacional y provincial

les reconozcan sus derechos sobre estas tierras.

En Tierras duras la reseña de parlamentos y docu-

mentos sematiza con relatos en primera persona de

la autora, quien reconoce entre motivaciones para

escribirlo la necesidad de recordar a muchas perso-

nas con quienes compartió vivencias en el Chaco

Salteño.

Se repasa la constitución de la asociación de segun-

do grado Lhaka Honhat (Nuestra tierra, en wichi) y

su persistencia que llevó el reclamo de propiedad

hasta la Comisión Interamericana de Derechos Hu-

manos (CIDH).

23 / marzo 2009 / otros territorios

Vigiliapor la memoria

El lunes 23, en el Centro Cultu-

ral América (Mitre), se llevará a

cabo la "Vigilia por la memoria",

organizada por el Instituto de In-

vestigación Social, Económica y

Política Ciudadana (ISEPCI) con la

adhesión del área de Comunica-

ción delMovimientoBarrios de Pie

Libres del Sur, el ProgramaNacio-

nal Juan Azurduy, el Instituto de

Cine Argentino (INCAA) y la

Susbsecretaría de la Juventud de

la provincia.

La actividad se iniciará a las 10,

en la SalaMultimedia, con la aper-

tura de lamuestra "Sin censura. La

resistencia a la dictadura desde la

comunicación".

A las 10, 12 y 16, en la sala

INCAA, se desarrollará parte del

programa previsto en la vigilia de

cine nacional, que prevé presenta-

ciones en distintos puntos del país.

En Salta se exhibirán las pelícu-

las Crónicas de una fuga, Apareci-

dos y Cordero de Dios.

A las 15 y a las 18, se expondrá la

obra de teatro "En un azul de frío",

escrita y dirigida por RafaelMonti.

A las 19,15 se desarrollará un

panel debate sobre el tema "Me-

moria, verdad y justicia". Serán

disertantes el diputado provincial

CarlosMorello (Libres del Sur); un

familiar de desaparecidos y la rec-

tora de la UniversidadNacional de

Salta, Stella Maris Perez de

Bianchi.

actividades / 24 de marzo

Ciclode cine

En la continuidad del ciclo de

cine político organizado por la

FundaciónMiguel Ragone, elmar-

tes 24, se expondrá el documental

El Crimen Impune del Gobernador

Ragone, y lunes 30, Ragone x

Ragone.

El Crimen Impune�, dirigido

por Pablo Torello, es un filme del

Centro de Producción Audiovisual

de la Facultad de Periodismo y

Comunicación Social de la Univer-

sidad Nacional de La Plata

El largometraje indaga sobre la

historia del gobernador salteño

secuestrado y desaparecido pocos

días antes del golpe de Estado de

1976.

El trabajo describe el crecimien-

to de la espiral de violencia políti-

ca y derechización de la sociedad

anterior al golpe de Estado y que

se cobró la vida, entre otros, del ex

gobernador de Salta, Miguel

Ragone, secuestrado el 11 de mar-

zo de 1976.

Con testimonios de colaborado-

res, compañeros, amigos y familia-

res, la película construye la figura

del único gobernador secuestrado

en América Latina.

Acto enla plaza 9 de Julio

El acto central recordatorio del

golpe de Estado cometido el 24 de

marzo de 1976 se realizará el mis-

mo 24 demarzo, organizado por la

Red por laDefensa de losDerechos

Humanos, que integran, entre

otros, familiares de detenidos y

desaparecidos durante la última

dictadura militar.

La concentración será a partir de

las 18, en el mástil de la plaza 9 de

Julio, desde donde partirá una

marcha que terminará con un acto,

a las 20, también en el mástil.

A esta manifestación están invi-

tadas organizaciones políticas y

sociales.

otros territorios / marzo 2009 / 24

FALTANsiempre hacer o repetir ejercicios internos y externos de todos los tipos que nos ayudena aclarar las cosas que nos faltan desarrollar, abordar o integrar con el objeto de intentarcontagiar el generar otras ideas, otros debates, otros nuevos puntos de vista, otros terri-torios de acción, otras miradas, otras convicciones, otros cariños, otros nuevos encuen-tros, finalmente otras estrategias solo dirigidas a buscar que las relaciones humanas cer-canas a nuestro entorno potencien sus talentos con felicidad y en real beneficio de lacontención de cada uno de todos nosotros en estos tiempos de verdaderosdesencuentros, desengaños, superposiciones, competencias e intentos de eliminar. Comoen los juegos de video. Un claro y triste paralelismo de parecidos.

SOBRANconversaciones que mantenemos a diario con gentes, como dicen algunos originariosdel chaco salteño, en las que seguramente quedan en el aire ganas de querer hacer co-sas para mejorar nuestra situación cotidiana en lo práctico y en lo espiritual. Es decir, quesiempre o casi siempre sobran las ganas de querer estar mejor. Pero también, segura-mente, el querer estar mejor, no necesariamente significa lo mismo para todos los que seencuentran a diario o eventualmente.

COSTUMBREStenemos, hábitos y/o formas que felizmente nos diferencian de otros para poder mirar ydeterminar qué es lo queremos hacer en relación a posibles temas o situaciones y, apartir de ello, poder agruparnos como ancestralmente lo venimos haciendo para nadamás y nada menos intentar el vivir bien. Y, naturalmente, pasar por todos los estadios dedesarrollo o complejidad de las relaciones humanas grupales que de forma ancestral ehistórica vienen sucediendo: básico al principio, simbólico y de desarrollo integral en elmedio, e imperial y de crisis de valores y estructuras al final de éste último. ¿Estamos yaen el tercero hoy?

RECUPERACIÓNde un espacio escrito de voluntades, descripciones, posiciones políticas y de trabajo fi-nalmente. Es la intención de ésta, nuestra labor artesanal, con el apoyo de importantesvoluntades y experiencias, a pesar de los estadios humanos descriptos, sobre todo elúltimo, y a pesar de las incredulidades, de las inocencias, de ladignidad de una manera de decir y desarrollar una con-vicción que tienda a la integralidad, a lo cercano y alo práctico de hacer la tarea, al descubrimientofinal de otras formas de construir distribución detoma de decisiones, a la horizontalidad, al respe-to, al entendimiento, a la diversidad… y, sobretodo, a seguir diciendo: esto somos, con la tácti-ca y la estrategia de la transparencia y la acciónde todos los días.

otros territorios / contratapa

Para seguir estandopor Eloy López