Novas da xustiza nº 1048

11
www.ccooxustiza.com 1 Edición 1048 www.ccooxustiza.com 15 de abril de 2015 Se reunen más de 2000 firmas contra la privatización de los registros civiles en una semana en A Coruña y más de 5000 en toda Galicia. Se manifestaron el sábado en Madrid y en la ciudad su lucha les ha llevado a recoger más de 2.000 firmas en poco más de una semana. Los afectados por la privatización de los registros civiles aspiran a detener el proceso amparándose en una iniciativa legislativa popular, que puede hacer presión a las puertas de una nueva cita electoral. Para ello, necesitan juntar 500.000 rúbricas en nueve meses y aunque disponen de mucho tiempo por delante, la idea es conseguirlas antes del 15 de julio, que es cuando el servicio pasará a manos de los registradores mercantiles, tal y como lo contempla el Real Decreto Ley 8/2014, dentro de la “aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia”. La idea es dar cuenta de lo que para ellos será un problema a todo el tejido social y vecinal de A Coruña. Cuenta, Jorge Suárez, el coordinador del sector de Justicia de Comisiones Obreras, que esto supondrá la recolocación de los 17 funcionarios que trabajan en la oficina de los Nuevos Juzgados a otros centros de trabajo y la reducción de los 314 registros que florecían en el país a cinco, dos en la provincia coruñesa, uno en A Coruña y otro en Santiago. El representante lamenta el gasto añadido de desplazamientos que esto implicará a los vecinos del área metropolitana al no poder realizar las gestiones en su radio de acción. Aunque está en el aire la gratuitad de los trámites que llevarán a cabo estos profesionales independientes, el portavoz postula que la planificación se está llevando a cabo desde el “escurantismo” y dentro de la opacidad, asegura que papeleos como el registro de un matrimonio podría pasar a costarle 900 euros a una pareja recién casada.

Transcript of Novas da xustiza nº 1048

Page 1: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 1

Edición 1048 www.ccooxustiza.com 15 de abril de 2015

Se reunen más de 2000 firmas

contra la privatización de los

registros civiles en una semana

en A Coruña y más de 5000 en

toda Galicia.

Se manifestaron el sábado en Madrid y en la ciudad su lucha les ha llevado a recoger más de

2.000 firmas en poco más de una semana. Los afectados por la privatización de los registros

civiles aspiran a detener el proceso amparándose en una iniciativa legislativa popular, que puede

hacer presión a las puertas de una nueva cita electoral.

Para ello, necesitan juntar 500.000 rúbricas en nueve meses y aunque disponen de mucho

tiempo por delante, la idea es conseguirlas antes del 15 de julio, que es cuando el servicio

pasará a manos de los registradores mercantiles, tal y como lo contempla el Real Decreto Ley

8/2014, dentro de la “aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la

eficiencia”.

La idea es dar cuenta de lo que para ellos será un problema a todo el tejido social y vecinal de A

Coruña.

Cuenta, Jorge Suárez, el coordinador del sector de Justicia de Comisiones Obreras, que esto

supondrá la recolocación de los 17 funcionarios que trabajan en la oficina de los Nuevos

Juzgados a otros centros de trabajo y la reducción de los 314 registros que florecían en el país a

cinco, dos en la provincia coruñesa, uno en A Coruña y otro en Santiago. El representante

lamenta el gasto añadido de desplazamientos que esto implicará a los vecinos del área

metropolitana al no poder realizar las gestiones en su radio de acción.

Aunque está en el aire la gratuitad de los trámites que llevarán a cabo estos profesionales

independientes, el portavoz postula que la planificación se está llevando a cabo desde el

“escurantismo” y dentro de la opacidad, asegura que papeleos como el registro de un matrimonio

podría pasar a costarle 900 euros a una pareja recién casada.

Page 2: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 2

En este nuevo escenario, las centrales sindicales de CCOO, SPJ-USO, UGT, SCIF, CIG y STAJ

alertaban de que entrarán actos jurídicos de contenido económico como seguros de vida y

accidentes, planes de pensiones, testamentos, otorgamiento o revogación de poderes, vecindad

civil, registro de parejas de hecho o “calqueira feito ou acto relativo ás persoas físicas ao que se

lle queira dar carácter rexistral”.

Por todo, añaden, se pasará por caja y hechos cotidianos como una partida de nacimiento

estarán grabados no por una tasa que revierta en el estado, “senón por un arancel, revertendo

directamente na conta corrente do rexistrador mercantil”.

Para ver la noticia pincha aquí.

Una gran marea amarilla recorre

las calles de madrid

denunciando la privatización del

Registro Civil.

MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN MADRID EN DEFENSA DEL REGISTRO CIVIL COMO SERVICIO PUBLICO INTEGRADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SERVIDO POR PERSONAL FUNCIONARIO DE ESTA ADMINISTRACIÓN. La manifestación impulsada por la plataforma de trabajadores/as de los Registros Civiles contó con el apoyo y la presencia de los sindicatos con representación en la Administración de Justicia, colectivos ciudadanos, asociaciones profesionales del mundo de la Justicia y partidos políticos como IU y el PSOE. También participaron en la manifestación representantes de Podemos. CCOO CONSIDERA IMPRESCINDIBLE MANTENER LA PRESIÓN PARA REVERTIR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL, SECUNDANDO Y PARTICIPANDO DE FORMA MASIVA EN TODAS LAS ACCIONES QUE SE CONVOQUEN, ENTRE ELLAS LA RECOGIDA DE FIRMAS PARA LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (ILP) PRESENTADA POR CCOO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL RC PARA LOGRAR LAS 500.000 FIRMAS Y QUE LA PROPOSICIÓN DE LEY DE LA ILP LLEGUE AL DEBATE EN EL CONGRESO. Además, continuando con las distintas iniciativas, que estamos llevando a cabo, CCOO presentó recurso contra la Orden JUS/147/2015, de 5 de febrero, por la que se crea y regula la composición y funcionamiento de la Comisión Mixta de colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, en materia de registro civil, y, con ocasión de las elecciones municipales que se celebrarán en el mes de mayo, CCOO, de nuevo, está promoviendo pronunciamientos de los Plenos municipales contra la privatización del Registro Civil y su mantenimiento en el ámbito de la Administración de Justicia.

Page 3: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 3

Madrid, 11 de abril de 2015.

Para CCOO, la manifestación de este sábado 11 de abril, impulsada por la plataforma del personal funcionario de los registros civiles de todo el territorio nacional y apoyada por la mayoría de las organizaciones sindicales con representación en la Administración de Justicia y por colectivos ciudadanos, asociaciones profesionales del mundo de la Justicia y partidos políticos, fue un gran éxito y supone un fuerte varapalo de la ciudadanía a la decisión del Gobierno, capitaneado por Mariano Rajoy, registrador de la propiedad, y del ministro de Justicia, Rafael Catalá de privatizar el Registro Civil adjudicando su gestión a los registradores de la propiedad y mercantiles.

Y una clara demostración del éxito de la manifestación es la inmediata reacción del ministro de Justicia que, en la tarde del sábado, en un claro intento de desacreditar el clamoroso rechazo de la privatización del Registro Civil demostrado por la ciudadanía y por las y los trabajadores, lanzó un comunicado a los medios de prensa repitiendo una vez más su “mantra” preferido “el Registro Civil no

se va a privatizar y este servicio seguirá siendo gratuito, público y cercano al ciudadano" sin aportar un solo dato o documento que garanticen la certeza de sus palabras. Pero el Gobierno y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, siguen mintiendo cuando afirman que los servicios prestados por el Registro Civil en manos de los registradores van a seguir siendo gratuitos en los mismos términos que en la actualidad. Prueba de ello, tal y como viene denunciando CCOO, y números artículos de prensa, son el proyecto de ley de tramitación de la nacionalidad española por residencia, hoy en trámite en el Senado, que establece expresamente que el Gobierno podrá establecer aranceles para retribuir a los Registradores por todas las actuaciones derivadas de dichos expedientes (tramitación del expediente, jura de nacionalidad, inscripción de nacimiento y nacionalidad). O el proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, que amplía la competencia en la tramitación de los expedientes a los Notarios, y permite el establecimiento de aranceles para ello. Estos expedientes, que constituyen más del 80 % de expedientes del Registro Civil, hoy son gratuitos y mañana dejarán de serlo. CCOO le pregunta al ministro de Justicia si para él son un ejemplo de gratuidad los 4 millones de euros que el Ministerio de Justicia va a pagar al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, tal y como consta en la encomienda de gestión publicada en el BOE de 7 de abril, o las enmiendas propuestas por el Ministerio de Justicia a un proyecto de Ley en tramitación en el Congreso, consensuadas con el Colegio de Registradores, para el cobro de los libros de familia, manifestaciones sobre vecindad civil, capitulaciones, cambios de nombre, etc., que han aparecido en diversos medios de comunicación. En definitiva para CCOO el Gobierno mantiene sus políticas de privatización de los servicios públicos para convertirlos en negocios privados en manos de colectivos privilegiados aunque esto implique la destrucción de puestos de trabajo e impida que la ciudadanía pueda acceder a estos servicios en condiciones de igualdad.

Page 4: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 4

Por eso, CCOO rechaza de plano que la privatización del Registro Civil suponga un modelo más eficiente frente al actual y denuncia la falta de responsabilidad del Ministerio de Justicia que no dota de medios personales y materiales a aquellos Registros Civiles que puedan presentar alguna deficiencia o demora en su funcionamiento para poder tener alguna justificación en su decisión de privatizar este servicio público.

Cientos de personas se

manifiestan contra la

privatización del Registro Civil.

Cientos de trabajadores de los registros civiles de toda España se han manifestado este

sábado en Madrid contra la privatización del Registro Civil y en protesta por la voluntad

del Gobierno de transferir a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles sus

funciones.

Los manifestantes, convocados a una 'marea amarilla', reivindican el mantenimiento del

Registro Civil como servicio público servido por la Administración de Justicia.

La manifestación, convocada por la Plataforma del personal funcionario del Registro Civil

y secundada por la mayoría de los sindicatos con representación en la Administración de

Page 5: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 5

Justicia, ha recibido el apoyo de distintas organizaciones y dirigentes políticos de IU,

Podemos o PSOE, como la exministra Rosa Aguilar, ha salido de la Plaza de Cibeles y ha

acabado frente al Ministerio de Justicia, donde han exigido que la función de los registros

siga siendo pública.

"La respuesta ha sido lo suficientemente grande y contundente como para que el

ministro se piense las cosas", ha valorado María Novoa, miembro de la comisión

ejecutiva del sector de la Administración de Justicia de CCOO. El objetivo es evitar que

la función de los registros civiles deje de ser pública y pase a manos de los registradores

mercantiles y de la propiedad.

El sindicato CCOO ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para llevar al

Parlamento una proposición de ley que rechaza esta modificación, cuya entrada en vigor

está prevista para el 15 de julio. En dos semanas se han recogido miles de firmas entre

la ciudadanía, según el sindicato.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha insistido en que el Registro Civil no se va a

privatizar y ha garantizado que este servicio seguirá siendo "gratuito, público y cercano

al ciudadano" gracias a la progresiva implantación de medios telemáticos con el apoyo

de más de 1.100 oficinas del Registro en toda España. Catalá ha garantizado que este

servicio seguirá siendo prestado por "funcionarios públicos".

Para ver la noticia entera pincha aquí.

Page 6: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 6

CCOO acusa a Catalá de “mentir

deliberadamente” con la reforma del Registro

Civil.

CCOO ha acusado al ministro de Justicia, Rafael Catalá, de "mentir deliberadamente" cuando

afirma que los servicios prestados por el Registro Civil van a seguir siendo gratuitos.

En un comunicado, el sindicato se hace eco de las declaraciones del titular de Justicia tras la

manifestación del pasado sábado en Madrid contra el futuro Registro Civil, en las que garantizó

que la reforma culminará con "un registro público, gratuito, servido por funcionarios públicos y

cercano al ciudadano".

Al respecto, Comisiones Obreras denuncia que el ministro "miente deliberadamente cuando afirma

que los servicios prestados por el Registro Civil van a seguir siendo gratuitos para los ciudadanos

en los mismos términos que en la actualidad".

"Ejemplo de gratuidad son los 4 millones de euros que el Ministerio va a pagar al Colegio de

Registradores de la Propiedad y Mercantiles, según consta en la encomienda de gestión publicada

en el BOE de 7 de abril", explica el sindicato.

Pero también, añade, "las enmiendas propuestas por Justicia a un proyecto de Ley en tramitación

en el Congreso, consensuadas con el Colegio de Registradores, para el cobro de los libros de

familia, manifestaciones sobre vecindad civil, capitulaciones, cambios de nombre, etc. que han

aparecido en diversos medios de comunicación".

Para ver la noticia pincha aquí.

Page 7: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 7

Mociones presentadas en los plenos

municipales de Redondela y Ponteareas.

Los sindicatos CCOO, UGT, CIG, CSIF, STAJ, SPJ-USO y la plataforma SOS XUSTIZA,

presentaron el 14/04/15 escritos de Moción, dirigidos a los Plenos Municipales de Redondela y Ponteareas.

La plataforma sindical formada por CCOO, UGT,CIG, CSIF, STAJ, SPJ-USO y SOS XUSTIZA, acompañados

de trabajadores de los juzgados de Redondela y Ponteareas, se desplazaron desde las sedes judiciales a los

concellos de ambas villas, para presentar en el registro municipal un escrito de Moción dirigido a los Plenos

Municipales solicitando la permanencia del Registro Civil como servicio público y dentro del ámbito de la

administración de Justicia y servido por funcionarios de esta administración, también se hizo entrega en mano a

distintos grupos políticos (BNG, PSOE, IU ) que nos acompañaron, mostrando su solidaridad con esta Moción.

En el concello de Ponteareas, nos recibió el alcalde de la villa, el popular Salvador González Solla,

comprometiéndose a llevar a pleno y aprobar la propuesta presentada.

Page 8: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 8

Consolídanse as prazas de

reforzo das Fiscalías.

A Dirección Xeral informounos o pasado 8/04/15 na mesa sectorial celebrada en Santiago, que se

consolidarán as prazas das Fiscalías de Galicia e que definitivamente saíran a concurso este

ano. A publicación das RPTs será posiblemente o 17 de Abril. Este xoves 16 de Abril convocasenos

novamente aos sindicatos para unha mesa sectorial na que se tratará tamén a modificación das

RPTs do Imelga.

Cambio de fechas en la publicación de la

convocatoria del concurso de traslado: ahora

en el mes de Mayo. El Ministerio de Justicia cambia las fechas de la convocatoria del concurso de traslado, y ya no se publicará en el mes de abril. Su publicación será a lo largo del mes de mayo, sin ser capaces, en estos momentos, de asegurar fechas más precisas. CCOO sigue reclamando que se convoquen, además, todas las plazas vacantes de todos los ámbitos.

Nueva ampliación del plazo de enmiendas al

proyecto de Ley de reforma administrativa

en el ámbito de la Administración de Justicia

y del Registro Civil.

El Gobierno, a través del grupo parlamentario popular, ha ampliado nuevamente el plazo de enmiendas, que finalizaba el 14/04/15, al proyecto de Ley de reforma administrativa en el ámbito

Page 9: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 9

de la Administración de Justicia y del Registro Civil. El plazo se amplía una semana más, hasta el 21 de abril de 2015. Esta nueva ampliación del plazo para las enmiendas a dicho proyecto de Ley, es la enésima ampliación, desde el 10 de septiembre de 2014. Mientras el plazo de ampliación de enmiendas no acabe, es imposible asegurar las modificaciones que el Gobierno pueda introducir en las enmiendas que vamos conociendo. Mandamos enlace a la página del Congreso de los Diputados con esta nueva ampliación del plazo Nueva ampliación del plazo de enmiendas por el Gobierno al proyecto de Ley de reforma en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil

Oposiciones secretarios judiciales, P.I., OEP

2014.

El Ministerio de Justicia ha publicado enlace a su página web en donde se ha publicado, en relación

al proceso selectivo para acceso al cuerpo de secretarios judiciales, turno P.I., OEP

2014, la convocatoria del segundo ejercicio, de carácter oral, para la semana del 20 al 23 de abril y

la relación de las calificaciones diarias de las y los opositores que ya han sido convocados.

Seguimiento proceso selectivo secretarios judiciales, turno P.I., OEP 2014.

Bolsa de traballo de médicos forenses.Listaxe

provisional de admitidos e excluídos.

Publicouse no DOG do 1/04/15, resolución do 12 de marzo de 2015 pola que se aproba a listaxe

provisional de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de médicos forenses convocada pola Orde do

29 de setembro de 2014.

Para velas listas preme aquí.

Para velo DOG preme aquí.

Page 10: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 10

OEP 2015.Oposiciones de Gestión,

Tramitación y Auxilio Judicial de la

Administración de Justicia. Finalmente, sobre la OEP 2015 han asegurado que convocarán el proceso selectivo de Gestión antes del

verano (en el mes de junio), y que posteriormente, después del verano, convocarán las plazas de

Tramitación y Auxilio Judicial. No ha habido mención alguna a los plazos de la convocatoria del resto de

los cuerpos, Secretarios Judiciales, Médicos Forenses y Facultativos.

Page 11: Novas da xustiza nº 1048

www.ccooxustiza.com 11

Correo de contacto: [email protected]

Tfno do Sector de Xustiza: 619282917

Delegados/as:

Coruña: Raquel [email protected]

Ferrol Mati [email protected]

Santiago: Ana [email protected]

Vigo e Pontevedra: Tino Novoa [email protected]

Ourense: Sonia [email protected]

Lugo. Rafa [email protected]

Coordinación: Jorge [email protected]