Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua...

10
Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua Mucho se ha hablado últimamente del fracaso de las encuestas electorales. Por ello, es necesario realizar algunas distinciones al respecto ya que no se puede meter en el mismo saco a todas las encuestas. Hay que diferen- ciar, inicialmente, dos tipos de ellas: Unas, las encuestas de predicción de voto días/meses antes de las elecciones y otras, las encuestas “a pie de urna” el mismo día de las votaciones. En este artículo se hará referencia a las encuestas de predicción de voto con días de anticipación, dejando para otra ocasión el tratamiento de las encuestas a “pie de urna”. Tratar de predecir cualquier comportamiento social a gran escala siempre es una tarea difícil y arriesgada y más la emisión del voto en unas elecciones políticas. La razón principal de dicha dificul- tad estriba en la gran cantidad de factores que concurren en dicho comportamiento y su procedi- miento de cálculo. Para predecir o aproximarse a este compor- tamiento, las ciencias sociales y, en especial, la sociología y la ciencia política, han desarrollado la metodología de las encuestas electorales. Elaborar una encuesta electoral implica un procedimiento com- plejo en el que se entremezcla lo cuantitativo y estadístico, por un lado, y lo cualitativo y de proce- dimiento, por otro. Curiosamente la parte cuantitativa es la más fácil de resolver, mientras que la parte cualitativa y de procedimientos es mucho más difícil de ejecutar sin cometer sesgos en su desarrollo. Calcular el tamaño de una muestra es fácil, conociendo la población a encuestar (número de electores), el nivel de confianza establecido (95,5%), el error determinado para cada encuesta (3%, 4%) y la variabilidad del hecho a consultar, voto (P y Q =50%). Sin embargo, es muchísi- mo más difícil elegir de manera aleatoria a las unidades de muestra a consultar: ¿A quién se elige entre tantos posibles votan- tes y cómo se van seleccionando? Por rutas aleatorias en las viviendas según calles y localidades, a través del teléfono fijo, del teléfono móvil, combinan- do ambos sistemas de telefonía, etc. , y, ¿qué pasa con las ausen- cias, con las negativas, con las personas discapacitadas, etc...? pues, que se han de sustituir por otras unidades muestrales de características similares a las iniciales (cosa difícil de garanti- Por qué fallan las encuestas electorales Gregorio Urdaniz Decano del Colegio de Sociología y C.C. Políticas de Navarra

Transcript of Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua...

Page 1: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua

Mucho se ha hablado últimamentedel fracaso de las encuestaselectorales. Por ello, es necesariorealizar algunas distinciones alrespecto ya que no se puedemeter en el mismo saco a todaslas encuestas. Hay que diferen-ciar, inicialmente, dos tipos deellas: Unas, las encuestas depredicción de voto días/mesesantes de las elecciones y otras,las encuestas “a pie de urna” elmismo día de las votaciones. Eneste artículo se hará referencia alas encuestas de predicción devoto con días de anticipación,dejando para otra ocasión eltratamiento de las encuestas a“pie de urna”.

Tratar de predecir cualquiercomportamiento social a granescala siempre es una tarea difícily arriesgada y más la emisión delvoto en unas elecciones políticas.La razón principal de dicha dificul-

tad estriba en la gran cantidad defactores que concurren en dichocomportamiento y su procedi-miento de cálculo. Para predecir oaproximarse a este compor-tamiento, las ciencias sociales y,en especial, la sociología y laciencia política, han desarrolladola metodología de las encuestaselectorales.

Elaborar una encuesta electoralimplica un procedimiento com-plejo en el que se entremezcla locuantitativo y estadístico, por unlado, y lo cualitativo y de proce-dimiento, por otro. Curiosamentela parte cuantitativa es la más fácilde resolver, mientras que la partecualitativa y de procedimientos esmucho más difícil de ejecutar sincometer sesgos en su desarrollo. Calcular el tamaño de unamuestra es fácil, conociendo la

población a encuestar (número deelectores), el nivel de confianzaestablecido (95,5%), el errordeterminado para cada encuesta(3%, 4%) y la variabilidad delhecho a consultar, voto (P y Q=50%). Sin embargo, es muchísi-mo más difícil elegir de maneraaleatoria a las unidades demuestra a consultar: ¿A quién seelige entre tantos posibles votan-tes y cómo se van seleccionando?Por rutas aleatorias en lasviviendas según calles ylocalidades, a través del teléfonofijo, del teléfono móvil, combinan-do ambos sistemas de telefonía,etc. , y, ¿qué pasa con las ausen-cias, con las negativas, con laspersonas discapacitadas, etc...?pues, que se han de sustituir porotras unidades muestrales decaracterísticas similares a lasiniciales (cosa difícil de garanti-

Por qué fallan las encuestas electorales

Gregorio UrdanizDecano del Colegio de Sociología y C.C.Políticas de Navarra

Page 2: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

2 AUZOLAN, Nº 52 Diciembre 2016 AUZOLAN, 52.Zbk., 2016ko Abendua - 2

zase). De lo contrario, el margende error final en los resultados seincrementará de maneraconsiderable por encima del errorpuramente estadístico y/ocuantitativo. Y, teniendo encuenta, además, que como en elcaso de España hay 54circunscripciones electorales elejercicio se complica todavía más.

Posteriormente, procede la reco-gida de variables de cada una delas personas encuestadas: edad,sexo, estudios, simpatía política,recuerdo de voto, si va a ir a votar,si tiene el voto decidido, a quepartido piensa votar y si lo quieredecir, cuestión que muchas veceses negativa, a pesar de lo cual seha de afijar entodos los casosa quién van avotar.

En última ins-tancia, tienelugar el trabajoanalítico de lainformación ob-tenida a través de la encuesta ysu extrapolación en porcentaje devotos para cada partido y de losescaños correspondientes. Enresumen, que una encuestaelectoral es un procedimientometodológico complejo en el quehay que llevar a cabo de maneraadecuada un conjunto de pasos,de modo que, si en cualquiera deellos se comente un error o unsesgo el resultado fallará.

Pero no acaban aquí todas lasdificultades, hemos de tenerpresente que las encuestaselectorales estudian el presumiblecomportamiento de una poblaciónen un tiempo concreto (el quedura el trabajo de campo) pero,además, hay que tener en cuentaque el electorado es “reflexivo” e“influenciable” y, por tanto, tiene laposibilidad de cambiar su opinióny comportamiento según el deve-nir de la campaña electoral ocualquiera otros acontecimientos

y noticias que tengan lugar desdeque se hace la consulta hasta quese emite el voto. Teniendo pre-sente que la última semana no sepueden conocer encuestas y queel trabajo de consulta lleva variosdías, la mayor parte de lasencuestas de predicción de votoque se conocen, han obtenido lainformación y hecho sus pre-dicciones, prácticamente, al iniciode la campaña electoral. Queda,por tanto, margen suficiente paraque los votantes puedan cambiarde opinión antes de emitir su votoel día de las elecciones.

Hasta ahora las encuestaselectorales han funcionado relati-vamente bien, sin embargo,

últimamente seestán detectan-do bastantesfallos. Las pre-guntas/explica-ciones que cabehacerse en estemomento son dedos tipos: Laprimera de or-

den, preferentemente, técnico:¿Se cumplen de manera adecua-da todos los pasos que requiere lametodología en la elaboración deun sondeo preelectoral, sobretodo en los procedimientos dealeatoriedad de los encuestados yde sus sustituciones en los casosde ausencias y negativas? Porotra parte, ¿se analizan suficien-temente bien las característicastipológicas de los votantes comopara identificar a los votantes engeneral y a los indecisos y los queocultan su voto en particular?¿Cómo se afija, finalmente, elelectorado indeciso a algunaopción de partido? ¿Qué contro-les de calidad se llevan a cabo?. Aesto tendrán que responder lasempresas demoscópicas que sonlas que deben conocer y aplicartodos los pasos técnicos reque-ridos para una buena encuesta.

La segunda, en descargo del“fracaso” demoscópico, tiene que

ver con las circunstancias yacontecimientos que suceden enel intervalo de tiempo desde eltrabajo de campo de las últimasencuestas conocidas y el día delas votaciones. Los hechostranscurridos en ese ínterin noson atribuibles a la metodologíaelectoral ni a la posible negligen-cia de las empresas demoscó-picas y, sin embargo, han podidoinfluir y condicionar aquellaspredicciones electorales. Entreellos, se pueden citar comoelementos más relevantes: Eldesarrollo de la propia campañaelectoral llevada a cabo por cadauno de los partidos, unos con másacierto que otros; El debate o losdebates en TV entre los líderes delos principales partidos y lasdistintas valoraciones posterioresllevadas a cabo por los mediosmas o menos afines; La influenciacada vez mayor de las redes so-ciales (Twitter, Facebook,Whatsapp etc...) en la conforma-ción de la opinión pública, hechoque tienen lugar ininterrumpi-damente hasta el día de laselecciones, y, finalmente,cualesquiera otros hechos impre-decibles, como el Brexit, quegeneró, a última hora, ciertainseguridad en una parte delelectorado reconduciendo,posiblemente, el voto de lossectores más conservadores.

En conclusión, hay que revisar,adaptar y controlar, por una parte,la metodología de las encuestasy, por otra parte, hay que tenerpresente que las encuestas sonfotos fijas en un momentoconcreto, sobre un comportamien-to que sucederá días después.Las encuestas no son un juego debrujería sino un “ejercicioprofesional”, al que no se lepueden pedir previsiones exactasde hechos (votos) que sucedenen un tiempo posterior en el quepueden interferir hechos imprede-cibles. Son aproximacionesrazonables para tiempos nodemasiados convulsos.

La influencia de las

redes sociales es cada

vez mayor en

la opinión

pública

Page 3: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

3 AUZOLAN, Nº 49 Mayo 2015 AUZOLAN, 49.Zbk., 2015ko Maiatza - 3

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

Lo primero, en nombre del

Colegio de Navarra,

agradecerte la deferencia que

has tenido al recibirnos para

realizar esta entrevista para

nuestra revista Auzolan.

Podemos iniciar esta

conversación señalando los

hitos de tu devenir en la

Sociología.

Si me sincero y relato mitrayectoria, como nos gusta a lossociólogos clínicos, te diré quesoy un caso de vocación tardía,pero de verdadera vocación.

Para cuando empecé misestudios de sociología en laFacultad (UCM), había pasadopor una ingeniería que noprosperó y cinco años demarketing de empresas. Empecésociología por necesidad, comoreacción a unos estudios previos“sin humanidad”, lo que ahoraconecto con la sociología clínica,que es una sociología humanista,crítica y cercana a los problemasy a quienes los padecen. Comotuve que ponerme a cuidar de mifamilia y trabajar, me cambié a la

UNED, donde terminé la carreraen 2002, para volver a laComplutense -espantado por la“incomprensión” que encontré enla UNED ante la dimensiónsubjetiva e interventiva de lasociología-, para hacer eldoctorado en el Departamento dePsicología Social con JoséRamón Torregrosa, que ademásde un magnífico director de mitesis junto a Alicia Garrido, fue ungenial Garfio empujándome por latabla para saltar a París-VII yhacer el Máster de SociologíaClínica (TPIO).

Pero antes de seguir con laclínica, tengo que mencionarte,aunque sea brevemente, losantecedentes profesionales queme conducen a ella, pues elacercamiento a la clínica y lastrayectorias van muy unidos. Hicecarrera profesional como gestorcultural, en el terreno de las artesescénicas, donde trabajé de todo,empezando por chico de losrecados, pasando por campañasescolares para el CentroDramático Nacional, hasta labo-

res gerenciales en la oficina delFestival de Otoño de la Comu-nidad de Madrid, que dirigía mimadre, Pilar de Yzaguirre, ya queel partido que gobernabaentonces la obligaban a trabajarsin contrato laboral, en régimende autónomo, y yo le llevaba lagestión económica de la oficinadel Festival, además de las salasy las taquillas; esta experienciame llevó a ser Jefe de ExplotaciónEconómica del Teatro Realdurante sus primeros 6 años trasla remodelación, para luego ganarla plaza de Director de Cultura delAyuntamiento de Alcobendas,recién creada por el partido en elgobierno, que fue amortizada seisaños después por el siguientepartido que accedió al poder,quienes decidieron despedirme(improcedente) en medio de lacrisis para meter a alguien a dedoen mi lugar. Los vaivenesprofesionales, como los vitales, elmalestar y el sufrimiento, lapérdida de sentido, así como lascontradicciones del contextosocial y político que les acom-pañan, abonan, y en mi definen,

Fernando De YzaguirreDocente en la Universidad del Atlántico de Colombia y

uno de los profesionales referente de la Sociología Clínica

El pasado mes de junio, el Colegio de Sociología y

Politología de Navarra organizó una jornada de Sociología

Clínica que contó con la participación de la profesora, de la

Universidad Complutense de Madrid, Matilde Fernández-Cid.

Esta primera jornada suscitó una elevada participación e

interés entre los colegiados y colegiadas por la disciplina. En

la actualidad se están dando lo pasos necesarios para

constituir una comisión de trabajo en SC.

Aprovechando estos días la estancia en España de Fernando De Yzaguirre, en la actualidad

docente en la Universidad del Atlántico de Colombia y uno de los profesionales referente de

la Sociología Clínica, nuestro compañero Carlos Vilches ha conversado con él sobre

diferentes cuestiones del ámbito sociológico.

Page 4: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

una sensibilidad socioclínica.Además, mi último despido dejóespacio para encaminarmeacadémica y profesionalmentehacia la sociología clínica.

Llegados a este momento

puedes precisar en mayor

detalle cómo y por qué te

interesas en la Sociología

Clínica.

Cuando empecé la tesis doctoralcon Torregrosa, gané una beca enla Agencia Laín Entralgo de laConsejería de Sanidad de laComunidad de Madrid comosociólogo investigador, paradiseñar y llevar a cabo una ampliainvestigación-intervención enMédicos de Atención Primaria, acargo de Mónica Ausejo, paracambiar malos hábitos deprescripción de medicamentos,origen de mi tesis doctoral(sustentada en 2012) y de miconfluencia con la epistemologíade la sociología clínica.

En 2007, Torregrosa me invitó aexponer mi trabajo y su dimensióninterventiva en el primer curso deSociología Clínica que se celebróen España, enel marco de loscursos de vera-no de El Esco-rial, que JoséRamón organi-zó en colabora-ción con elColegio deNacional de So-ciología y Politología, tras haberrealizado en 2004 una estancia enel Laboratoire de ChangementSocial de Paris-VII, para contactarcon las dos personas másimportantes de la SociologíaClínica mundial, Vincent deGaulejac y Jacqueline Barus-Michel. Torregrosa, que era unacadémico-buscador infatigable,vió una oportunidad de innovaciónen la sociología clínica “a partir dela mayor validez en sus supuestos

epistemológicos y ontológicos queaquellos que configuraron lapsicología social…” (lo escribióTorregrosa en 2013 para elencuentro del grupo RC46 desociología clínica de la ISA, quese celebró en Madrid).

De esta manera, cuando elAyuntamiento de Alcobendas medespide, tras 25 años “duritos” enel mundo de la cultura, azotado

especialmentepor la crisis,decido dar ungolpe de timóna mi vida pro-fesional (sinsospechar quetambién tendríaconsecuenciaspersonales) y,

empujado por la visión, la pasión yel saber de José RamónTorregrosa, al que siempre estaréagradecido, desempolvo mifrancés y marcho a París pararealizar el Máster de SociológicaClínica; una experiencia imborra-ble que me hizo recuperar la fe enla educación pública de calidad,asistiendo a un extraordinarioMáster completamente presen-cial, con sesiones “clínicas” porfuera del encorsetado pensum

académico, con 16 alumnos y 14profesores, donde uno de quienesmás horas se curraba era elmayor referente internacional,Vincent de Gaulejac, y todo poruna matrícula de 1.300€. Merci àla France et à Alain Noyer.

Seguro que al ser todavía una

gran desconocida la SC

nuestros lectores y lectoras

van a agradecer que nos des

algunas notas sobre el origen

de esta perspectiva.

El tema es demasiado extenso,de manera que sólo mencionaréalgunos antecedentes fundamen-tales. El primero, cronológi-camente hablando, es un artículoespañol que descubrí en laBiblioteca Nacional: Rubio, F.(1899). “Clínica social”, enRevista Ibero-americana deCiencias Médicas, Madrid, vol. II,nº 3, 50-78. En dicho artículo sehabla de “sociólogos clínicos” (p.51), como escribí en 2013. Elsegundo, es otro artículo de unsociólogo y médico de la Escuelade Chicago, que hastadescubrirse el anterior, seconsideró pionero: Wirth, L.(1931). “Clinical sociology”, enAmerican Journal of Sociology,vol. 37, 49–66.

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

El Máster de Sociología

Clínica en París fue una

experiencia

imborrable

De izquierda a derecha: Lorenzo Navarrete, Jacques Rhéaume (Canadá), Vincent de Gaulejac(Francia), José Ramón Torregrosa y Fernando de Yzaguirre. Marzo 2013, Madrid.

4 AUZOLAN, Nº 52 Diciembre 2016 AUZOLAN, 52.Zbk., 2016ko Abendua - 4

Page 5: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

Y por último, parafrasearé alpropio Gaulejac, para quien lasociología clínica se inscribedentro del sendero trazado por lapsicosociología (Pagès, Palmade,Enriquez), el análisis institucional(Tosquelles, Oury), el sociopsico-análisis (Mendel), el socioanálisis(Lourau, Lapassade), el psicoa-nálisis grupal (Anzieu, Kaës), etc.señalando tres acontecimientosque simbolizaron el recono-cimiento de esta corriente enFrancia: la fundación del InstitutoInternacional de SociologíaClínica en París, en el año 2001;la creación de una red temática desociología clínica con ocasión dela fundación de la AsociaciónFrancesa de Sociología en 2004 yla creación de un máster Socio-logía clínica y psico-sociología enla Universidad de París 7, DenisDiderot, en 2009.

Y qué puedes decirnos sobre

los inicios y desarrollo dela

Sociología Clínica en España.

El principal introductor ha sido,desde 2004 como reflejé, JoséRamón Torregrosa, con quienfundamos en 2012 el SeminarioPermanente de Sociología Clínicade la UCM que, tras elfallecimiento del profesor, hoydirige Alicia Garrido, sin olvidar el

Taller de Investigación enSociología Clínica de la Escuelade Relaciones Laborales de laUCM impulsado por CarlosAlberto Castillo desde años atrás. Animados por Lorenzo Navarrete,creamos en 2012 la Comisión deSociología Clínica del Colegio deNacional de Sociología yPolitología, de la que he sidocoordinador los primeros cuatroaños. Y ese mismo año, que comoves es clave, se funda el Institutode Sociología Clínica "La Esfera",ISCLE, que he presidido el mismotiempo. Por cierto, el Seminario yel ISCLE celebran una marato-niana sesión conjunta (abierta) el21 de diciembre en la Facultad,durante la que ofrezco unaponencia sobre la introducción dela sociología clínica en Colombia,donde vivo y trabajo en laactualidad.

Otro hito importante en esta laborde introducción en España, hansido los cursos. Desde 2013ofrecemos un curso de verano de20 horas en el Colegio deNacional de Sociología yPolitología. Desde 2014, unDiploma Complutense de 100horas, que es la formación mássólida que hoy por hoy existe enEspaña, y que en 2017 se va a

especializar en intervención enriesgos psicosociales en lasorganizaciones, gracias a la incor-poración de Fernando Izquierdo,exponente de la nueva genera-ción de sociólogos/as clínicosformados en España. Y desde2014, un Certificado Complutensede 25 horas.

Quiero destacar el apoyointernacional recibido. Cuando selo propusimos al Colegio,Navarrete asumió el reto deacoger el Encuentro Internacionaldel Comité de Investigación enSociología Clíncia de la ISA, elRC-46, que bajo el título "ClinicalSociology. Improving Lives andCommunities through Analysisand Intervention", tuvo lugar enMadrid, en marzo de 2013,impulsado por Jan Fritz y TinaUys. Intervinieron 60 ponentes, lamitad extranjeros provinientes de14 países y la otra mitad naciona-les. Fue una demostración devitalidad de la perspectiva, que serepitió en abril de 2015 en Paríscon el muy nutrido Congresofundacional del Réseau Inter-national de Sociologie Clinique,RISC -la corriente francófona-,presidido por Gaulejac, al queacudimos Matilde Fernández-Cidy yo.

Para terminar, cabe citar lacreación de la colección desociología clínica en español, enla editorial Sapere Aude, que tieneel aval del RISC, del cual hemosconstituido su Comité Científicocon representantes de Argentina,Chile, Colombia, España, Francia,México y Uruguay. Se inaugurórecientemente con el clásico "Lasfuentes de la vergüenza",http://editorialsapereaude.com/libro/las-fuentes-de-la-verguenza/ ypróximamente sacamos dosnuevos títulos, uno de Aubert yGaulejac sobre sociología clínicade las organizaciones, "El costede la excelencia"; y otro de unacolega española, "Novela ehistorias de vida", de Isabel

De izquierda a derecha: Fernando de Yzaguirre, Jacqueline Barus-Michel (Francia) y Vincent deGaulejac (Francia). Marzo 2013, Madrid.

5 AUZOLAN, Nº 52 Diciembre 2016 AUZOLAN, 52.Zbk., 2016ko Abendua - 5

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

Page 6: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

Cerdeira. Hay tres más enpreparación.

No quiero dejar de citar algunosde los grupos de trabajo einiciativas que están impulsandomuchos miembros de lasociología clínica en España,como el grupo de prácticas de laComplutense, que lidera MarisolReal; el grupo de teatro delColegio, que lidera Irene Pastor oel grupo de historias de vida, quelideran Carolina Alonso(Presidenta del ISCLE) e IreneRodríguez Ibáñez, etc.

Me dejo sin citar un montón decompañeros, a riesgo de serinjusto nombraré a JoelleBergere, Paloma de Pablos,Isabel Fernández Hearn, RubiAlonso, José Luis Álvaro, DelvisRamírez, Marisa Velasco, AnaBelén Almagro, Vicente Carreño,Begoña Garay, Andrea Prieto,Luis Ahijado, María Fuentes, PilarContreras, Rocío Celis, ConchaAñó, Concha Portollano,YolandaLata, Carmen Herrero... ademásde Domingo Comas y Rafael deFrancisco que asistieron a lasesión constituyente de laComisión, y este último nos apoyócursando el Diploma, lo que fuemuy enriquecedor, pues nospermitió un diálogo entre laescuela crítica de Madrid y lasociología clínica. En 2012 y2013, muchísimos colegas seacercaron a nosotros y nos mos-traron su apoyo por la novedad,ya que la aproximación de lasociología clínica era una necesi-dad sentida y apremiante, que porfin cogía vuelo.

No podemos dejar de

interesarnos por la labor que

desarrollas en la actualidad en

la Universidad del Atlántico en

Colombia.

Gané una plaza en la universidadpública colombiana, la Universi-dad del Atlántico, en cuyaFacultad de Ciencias Humanas ysu Programa de Sociología, he

encontrado interés para introducirla perspectiva. Gracias Colombia. Hemos creado dos asignaturaselectivas, una de Enfoquesocioclínico e intervención psico-sociológica, y otra de SociologíaClínica aplicada a las organiza-ciones. Asimismo, hemos creadoel Semillero de Sociología Clínicay Psicosociología SOCLIP, y nosacaban de aprobar un proyecto deinvestigación-intervención para laprevención de la deserciónestudiantil, que se basa en esteenfoque. Aunque sigo siendomiembro de la Comisión y delISCLE, y mantengo el contacto ylos cursos en España, mi mayoractividad socioclínica la desarrolloen Colombia, donde estoyformando un entusiasta grupo dejóvenes sociólogas y sociólogos.

Retomando el ámbito de la SC y

en lo referido a su objeto de

estudio y prácticas de trabajo,

se puede hablar de una

sensibilidad que enlaza con el

ámbito de la perspectiva

cualitativa.

Bueno, la sociología clínica comotal, no tiene un objeto de estudiopropio; preferimos decir que esuna perspectivacon la quepodemos anali-zar, investigar,c o m p r e n d e r ,abordar ytransformar losproblemas so-ciales. Sealimenta dediversas corrientes teóricas ymetodológicas, como la fenome-nología, el psicoanálisis, laescuela crítica, el existencialismo,el interaccionismo simbólico...Tampoco tiene unas técnicas detrabajo propias, sino que utilizauna amplia “caja de herramientas”desde la observación participantey la entrevista en profundidad,hasta las dinámicas de grupo, losrelatos de vida, el teatro fórum,etc. sin excluir técnicas cuanti-tativas.

Para mí, lo más importante es suepistemología, sin duda consensibilidad cualitativa; con unavisión de igualdad entre sujeto einvestigador, y una vocacióninterventiva, y emancipadora dequienes acompañamos, reivindi-cando la importancia de losubjetivo, pero sin renunciar, omás bien con énfasis, en suconexión con los fenómenos so-ciales. La sociología clínica no seentiende sin su orientación prác-tica y de intervención, para operarcambios en las colectividades,grupos y personas.

Qué puede aportar la SC en

estos momentos de crisis y de

transformación social.

La importancia de lo micro, laigualdad entre investigador ysujeto como estrategia deconocimiento y comprensión, laconfianza en el sujeto, laconvicción de que el hombre notiene naturaleza, tiene historia(Ortega), así como cultura. Laimportancia del universo emocio-nal, que nos abre a la compren-sión, llaves del ser humano. Lanecesidad de una sociología,humanista y crítica, que ayude a

producir micro-cambios desdelos actores,germen demayores cam-bios. Y, no me-nos importanteque todo loanterior, laconvicción de

que el acompañamientosocioclínico es una estrategiaeficaz que, combinada con otras,permite a los sujetos adquirir, porsí mismos, más autonomía, máslibertad y ejercer plenamente susopciones para ser felices.

Para finalizar Fernando y

pensando en los sociólogos y

sociólogas interesados en el

tema, qué lecturas les

recomendarías, y dónde

pueden empezar un proceso

La Sociología Clínica es

una perspectiva con la

que analizar,

investigar,

comprender...

6 AUZOLAN, Nº 52 Diciembre 2016 AUZOLAN, 52.Zbk., 2016ko Abendua - 6

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

Page 7: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

formativo en este ámbito.

Yo empezaría por la base; quelean a Vincent de Gaulejac enespañol: “Las Fuentes de laVergüenza” (Edit. Sapere Aude,colección de sociología clínica enespañol) y “Neurosis de Clase”(Edit. Del nuevo extremo). A partirde ahí, se les abrirá todo unmundo.

En cuanto a formación, recomen-daría el Diploma Complutense deSociología Clínica de 100 horaspresenciales, cuya 4ª edicióndirigen Alicia Garrido y FernandoIzquierdo. Creo que empieza enfebrero o marzo 2017. Tenemosuna lista de correos dondepueden recibir más información,solicitándolo a:[email protected]

Agradecerte de nuevo tu cola-

boración y esperar que en

Navarra la Sociología Clínica,

también, vaya abriendo

espacios formativos y profe-

sionales. Desde el Colegio

vamos a poner todo nuestro

esfuerzo y, por ello, seguiremos

solicitando tanto tu ayuda

como la de Matilde.

Con los miembros del Semillero de SociologíaClínica e Intervención Psicosociológica, SOCLIP.Enero 2016, Universidad del Atlántico, Barranquilla(Colombia)

Con los miembros del Instituto de Sociología Clínica, ISCLE, y de la Comisión de SociologíaClínica del Colegio de Nacional de Sociología y Politología, COSOCLI. Julio 2016,Universidad Complutense, Madrid.

Foto de familia tras la magnífica conferencia que René Badache, profesor de Paris-VII, doctor en sociología, actor y director de teatro, experto enteatro fórum como técnica de investigación-intervención, y colaborador habitual de Vincent Gaulejac en lo académico y en la consultoría socioclínica,dio en la Complutense en diciembre 2015.

7 AUZOLAN, Nº 52 Diciembre 2016 AUZOLAN, 52.Zbk., 2016ko Abendua - 7

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

Page 8: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

Formación Continua 2017Una caja de herramientas para la profesión en Ciencias Sociales

Módulo de formación en técnicas cualitativas y cuantitativas de

investigación e intervención social

Desde el Colegio de Sociología y Politología de Navarra – Nafarroako Soziologoen eta Politologoen

Elkargoa apostamos por la formación como una de las actividades principales a ofrecer a las

personas colegiadas. Por ello, para el año 2017 hemos diseñado una propuesta de formación

modular que ofrece un conjunto de herramientas y competencias necesarias para el desarrollo

profesional en el campo de las ciencias sociales en el contexto actual.

Cada Módulo tendrá una duración aproximada de entre 30 y 40 horas. Quienes realicen los tres módulosobtendrán una certificación por la totalidad de horas de formación impartidas y podrán beneficiarse de unimportante descuento en la matrícula. Quienes quieran realizar solo uno o dos de los módulos, obtendrán lacertificación correspondiente.

Si bien cada módulo presenta una propuesta formativa específica, han sido concebidos de formainterrelacionada y complementaria. El criterio pedagógico que atraviesa la formación es el carácter aplicado.Es decir, en todos los casos se trabajará de forma práctica con ejemplos de procesos y accionescontextualizadas y se procurará aplicar las técnicas en casos reales, de modo que al finalizar el módulo laspersonas participantes obtengan productos (propuestas de intervención, proyectos, informes) que sean deutilidad para su actividad profesional actual o potencial.

Próximamente informaremos sobre las fechas, costos y docentes que impartirán los módulos. A aquellaspersonas interesadas, les agradeceremos completen el siguiente formulario. Vuestra opinión es muyimportante puesto que nos ayudará finalizar el diseño de la formación en base a los intereses y sugerenciasrecibidos. http://www.colsocpona.org/formacion_form/formulario_formacion17.html

MODULO FORMATIVO (A):

Investigación Acción

Participación y Dinamización

Comunitaria

El Módulo A, cuyos ejes son laInvestigación Acción Participacióny la Dinamización Comunitaria,ofrece herramientas tanto deinvestigación como deintervención sociocomunitaria, enun contexto en el cual la aperturade diversos procesosparticipativos requiere deprofesionales idóneos concompetencias adecuadas paradesarrollar dichos procesos.

MODULO FORMATIVO (B):

Taller activo sobre diseño de

proyectos y captación de

fondos

El Módulo B intenta dar respuestaa la creciente necesidad deconocer los fundamentos deldiseño, gestión y evaluación deproyectos, ya sean concebidoséstos como las unidades lógico-operacionales de menor entidaddentro un proceso de planificaciónestratégica de una organización,como una herramienta para darrespuesta de manera específica auna problemática particulardetectada, o bien se diseñen comopropuestas de asistencia técnicapara atender las necesidades deun tercero (licitaciones deconcursos de la AdministraciónPública o de fundaciones, porejemplo).

MODULO FORMATIVO (C):

Métodos y técnicas

cuantitativas investigación

social: la caja de

herramientas estadísticas

El Módulo C ofrece lasherramientas metodológicascuantitativas frecuentementeutilizadas en la investigación eintervención social: técnicas demuestreo para obtener informaciónsobre una población específica,determinación de los perfilessociales de una población,construcción de indicadores eíndices, entre otras.

8 AUZOLAN, Nº 52 Diciembre 2016 AUZOLAN, 52.Zbk., 2016ko Abendua - 8

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

Page 9: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

Jornada de presentación Sociología ClínicaEl pasado mes de junio, elColegio organizó una jornada quecontó con la participación deMatilde Fernández-Cid en la quenos expuso una nuevaperspectiva de enfoque socio-lógico. En ella se trabajó sobre losorígenes de la Sociología Clínica,contextos, fuentes y primerasreferencias, algunas aportacionesteóricas, algunas aplicacionesempíricas, ¿quiénes son, quéhacen, los/as ‘sociólogos clí-nicos’?: referencias bibliográficasy de investigación, la SociologíaClínica en España. Desafortuna-damente el tiempo siempre sequeda escaso para este tipo deactividades y se quedaronalgunos temas en el tintero.

Fue una jornada introductoria quetuvo una buena acogida. Graciasa esta Jornada, durante elpróximo año se va a intentarponer en marcha una comisión detrabajo que se centre en esteámbito e intentaremos volver apromover otra jornada paracompletar aquellos temas quequedaron sin poder verse enprofundidad.

Directorio Profesional

Próximamente, el Colegio de Sociología y Politología de Navarra va adestinar un espacio específico en la página web para la promociónprofesional de los colegiados/as. Desde las administraciones,empresas, medios de comunicación... se nos viene solicitando unarelación de profesionales, empresas o de personas expertas endiferentes ámbitos de la sociología y de la ciencia política; por ello,hemos pensado crear un espacio promocional gratuito y abierto paraeste fin.

El próximo mes pasaremos a enviaros un correo con el enlace a unformulario donde se introducirán los datos básicos y profesionales paraincluiros en dicho directorio. Además se permitirá la inclusión deenlaces a las diferentes redes sociales o páginas que sean de interés.

En la web del Colegio tenéis disponibles los vídeos de la Jornada del pasado Junio

9 AUZOLAN, Nº 52 Diciembre 2016 AUZOLAN, 52.Zbk., 2016ko Abendua - 9

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

Page 10: Número 52 - diciembre de 2016 52. zkia. - 2016ko abendua ...colsocpona.org/documentos/auzolan/BoletinAuzolan52.pdf · analítico de la información ob-tenida a través de la encuesta

Edita: Junta del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Politologoen eta SoziologoenElkargoa: Begoña Arrieta, Rubén Auza, Begoña Beorlegui, Elba Bienzobas, Alexia Canto, Vidal Díaz deRada, Javier Erviti, María Ibarrola, Maite Iturbide, Laureano Martínez, Manuel Rodríguez, Laura Samper,David Sainz, Goio Urdániz (decano)

Diseño Gráfico y Maquetación: Javier [email protected] - www.colsocpona.org

Revista Digital del Colegio de Sociología y Politología de Navarra - Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoaren Aldizkari Digitala

El Colegio de Sociología y Politología de Navarra -

Nafarroako Soziologoen eta Politologoen Elkargoa les

desea una Feliz Navidad y un Próspero año Nuevo