Neumotórax

33
Dra. Natalia Padilla R3Mi Dr. Carlos Martínez Zavala R2MI NEUMOTÓRAX

Transcript of Neumotórax

Page 1: Neumotórax

Dra. Natalia Padilla R3Mi

Dr. Carlos Martínez Zavala R2MI

NEUMOTÓRAX

Page 2: Neumotórax

Historia

Hunt and Taveau. Brit Med Journ, 1906, ii, 1788. Hygienic Lab Bulletins

En 1803, el médico francés Itard introdujo en la prácticamédica el término neumotórax para definir un proceso enel que aparecía inexplicablemente aire en la cavidad pleuralde un sujeto al parecer asintomático

El NE primario se presenta cuando no hay enfermedadpulmonar subyacente y se cree que es causado por la rupturade un pequeño saco lleno de aire en el pulmón denominadoflictena o bulla

El NE secundario es una complicación de una enfermedadpulmonar subyacente como: enfermedad pulmonarobstructiva crónica (EPOC), asma, fibrosis quística, tuberculosis o tosferina

Page 3: Neumotórax

Se define al neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene producto de una lesión en el parénquima pulmonar, lo que con lleva un colapso de este parénquima en mayor o menor grado según sea la cuantía

del neumotórax

DEFINICIÓN

F. M. Parrilla Ruiz et al. Secuencia de intubación rápida. Emergencias 2012; 24: 397-4091. F. M. Parrilla Ruiz et al. Secuencia de intubación rápida. Emergencias 2012; 24: 397-4092. J. LLORÉNS HERRERÍAS ET AL.– Inducción anest ésica de secuencia rápida. Rev. Esp. Anest esiol. Reanim. Vol. 50,

Núm. 2, 2 003

definición

Es la presencia de gas en el espacio pleural.

clasifica

traumático

secundario

A tensión

Espontaneoprimario

Page 4: Neumotórax

NTX Espontáneo

Epidemiología R. Unido: NE 16,8 / 100.000 ( 24 en varones / 9’8 en mujeres) EE UU : NEP 4,2 / 100.000 (7’4 en varones /1’2 en mujeres) NES 3,8 / 100.000 (6,3 en varones / 2 en mujeres)

“La incidencia real puede ser mayor pues muchos cursan demanera asintomática” .

Sexo: 6 a 1 en varones Edad: raro antes de pubertad, salvo enf. Pulmonar subyacente

“ Se ha demostrado un progresivo incremento en los últimos años”.

Page 5: Neumotórax
Page 6: Neumotórax

FISIOPATOLÓGIA

El aire puede entrar a la cavidad pleural proveniente de: a) el parénquima pulmonar b) el árbol traqueobronquial c) el esófago d) los órganos intraabdominales e) del exterior a través de la pared torácica

En ocasiones puede ocasionarse por una combinación de estas fuentes

Page 7: Neumotórax
Page 8: Neumotórax

Los cambios fisiopatológicos que produce el neumotórax depende de la cantidad de aire presente en la cavidad pleural y del estado de la función cardiopulmonar del paciente

Tomografía Computarizada de tórax mostrando neumotórax izquierdo (lado derecho de la imagen). Un drenaje se observa in situ, entre la cavidad pleural y las costillas.

Page 9: Neumotórax

Clasificación

Neumotórax espontaneo (primario, secundario)

Neumotórax traumático (abierto, cerrado)

Neumotórax iatrogénico

Page 10: Neumotórax

Clasificación (SEPAR 2008)

Espontáneo:Por rotura del parénquima pulmonar y de la pleura visceral sin traumatismo o maniobra diagnóstico-terapéutica.

a) .- Primario: por rotura de “blebs” subpleurales.b) .- Secundario: por enfermedad pulmonar subyacente.c) .- Catamenial: en relación con el ciclo menstrual.

Adquirido:d) .- Traumático: consecuencia directa o indirecta de un traumatismo abierto o

cerrado.e) .- Iatrogénico: consecuencia de una maniobra diagnóstica o terapéutica:

punción, barotrauma

Page 11: Neumotórax

Neumotórax espontaneo

Neumotórax espontaneo primario:Sin causa subyacenteFrecuente en edades tempranas (20-40 anos)Predominio en sexo masculino

Neumotórax espontaneo secundario:Complicación de una enfermedad pulmonar preexistenteFrecuente en edad avanzadas (>50 anos)

Page 12: Neumotórax

Neumotórax traumático

Irrupción de aire en el espacio pleural como consecuencia de un traumatismo

Abierto (heridas penetrantes)

Cerrado (golpe o choque)

Page 13: Neumotórax

Neumotórax iatrogénico

Se suele producir como consecuencia de procedimientos invasivos a nivel torácico

Toracocentesis, biopsia pulmonar transbronquial, biopsia pleural, lavado broncoalveolar, punción pulmonar transtorácica, o cateterización de la vena subclavia

Page 14: Neumotórax

No existe un consenso universal en el método de cuantificar el tamaño del neumotórax.

El consenso del American College of Chest Physicians (ACCP) utiliza la denominación de neumotórax pequeño cuando la distancia entre el ápex pulmonar y la cúpula torácica es menor de 3 cm

La British Thoracic Society (BTS) diferencia el neumotó-rax en pequeño o grande en base a la presencia de una franja de aire <2 cm o ≥2 cm respectivamente entre el borde pulmonar y la pared torácica

Page 15: Neumotórax
Page 16: Neumotórax

Un neumotórax grande el pulmón se colapsa totalmente• El pulmón colapsado es muy

denso y no hay trama vascular en el hemitórax que rodea al pulmón.

Neumotorax pequeño fina línea blanca de la pleura visceral del pulmón *Esta línea blanca se delimita centralmente por el aire radiolúcido dentro del pulmón y periféricamente por el aire dentro de la cavidad pleural.

British Thoracic Society

Page 17: Neumotórax
Page 18: Neumotórax

Neumotorax pequeño

Page 19: Neumotórax
Page 20: Neumotórax

SIGNOS Y SINTOMAS

DISNEA SEVERA

AUSENCIA DE MURMULLO VESICULAR

TRAQUEA DESVIADA AL

LADO CONTRALATE

RAL

TIMPANISMO DEL LADO AFECTADO

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 21: Neumotórax

Algoritmo neumotórax espontaneo

Page 22: Neumotórax

Neumotórax secundario

La mayoría se debe a enfermedad pulmonar obstructiva

En estos pacientes es mas peligrosos por la falta de reserva pulmonar.

El tratamiento en casi todos los pacientes es la toracostomia con sonda

Page 23: Neumotórax

Neumotórax secundario

La mayoria tambien debe de tratarse con toracoscopia o toracotomia con colocacion de grapas en las bulas y abrasion pleural.

Si el paciente se rehúsa a la intervencion quirurgica entonces se intentara la pleurodesis mediante la inyeccion intrapleural de un agente esclerosante como la doxiciclina

Neumotorax izquierdo secundario a crisis bronquial obstructiva severa.

Page 24: Neumotórax

Algoritmo neumotórax secundario

Page 25: Neumotórax

INDICACIONES

F. M. Parrilla Ruiz et al. Secuencia de intubación rápida. Emergencias 2012; 24: 397-409

1. F. M. Parrilla Ruiz et al. Secuencia de intubación rápida. Emergencias 2012; 24: 397-4092. J. LLORÉNS HERRERÍAS ET AL.– Inducción anest ésica de secuencia rápida. Rev. Esp. Anest esiol. Reanim. Vol. 50,

Núm. 2, 2 003

Page 26: Neumotórax

Materiales

1. F. M. Parrilla Ruiz et al. Secuencia de intubación rápida. Emergencias 2012; 24: 397-4092. J. LLORÉNS HERRERÍAS ET AL.– Inducción anest ésica de secuencia rápida. Rev. Esp. Anest esiol. Reanim. Vol. 50,

Núm. 2, 2 003

• Lidocaína 1 – 2%• Agujas (tamaño 25 y el tamaño de 18 a 21) y jeringas para anestesiar la piel • Bisturí, con el número 10 o 11 cuchillas • Tres pinzas Kelly • Tijeras rectas • Tubo torácico • sutura de seda (1 a 0) • Porta-aguja • gasas• Cinta elástica • campos estériles, bata y guantes • Sistema de drenaje

Page 27: Neumotórax

Contraindicaciones

1. F. M. Parrilla Ruiz et al. Secuencia de intubación rápida. Emergencias 2012; 24: 397-4092. J. LLORÉNS HERRERÍAS ET AL.– Inducción anest ésica de secuencia rápida. Rev. Esp. Anest esiol. Reanim. Vol. 50,

Núm. 2, 2 003

Page 28: Neumotórax
Page 29: Neumotórax

Indicaciones:

2º episodio homolateral 1º episodio, fuga >7-10 días 1º episodio contralateral 1º episodio a tensión 1º episodio bilateral Profesiones de riesgo

Indicaciones de Cirugía

Page 30: Neumotórax

Resección de bullas &

Pleurodesis por abrasión mecánica

Videotoracoscopia: 1ª elección <dolor, < estancia, cosmético tasa de recidiva: 5-10%

Toracotomía: estándar / axilar• indicaciones: imposibilidad técnica• si se preveen dificultades

Pleurodesis con Talco? NO y mil veces NO!!

Tipos de Tratamiento

Page 31: Neumotórax

Conclusiones

1. No hay una manera precisa de cuantificar la magnitud del neumotórax desde el punto de vista radiológico y, por lo tanto,

2. las decisiones terapéuticas deben fundamentarse más en la clínica que en la cuantificación radiológica del volumen del neumotórax

El tiempo es importante en las situaciones de urgencia.

Page 32: Neumotórax

DUDAS, PREGUNTAS, SUGERENCIAS

Page 33: Neumotórax