Muñeca y mano

5
Csdfs MUÑECA Limites Superior: plano horizontal que pasa por encima de la cabeza del cubito Inferior: plano horizontal que pasa por debajo del pisiforme y tubérculo del escafoides Región anterior Piel Pliegue superior: interlinea articular radio carpiana Pliegue inferior: interlinea articular medio carpiana Anatomía de superficie: palmares TCSC Es laminar Venas superficiales o Tributarias de la mediana Nervios superficiales o Cutáneo antebraquial lateral o cutáneo ventrolateral del antebrazo o Cutáneo antebraquial medial o cutáneo ventromedial del antebrazo Capa fascial: Retináculo flexor o ligamento anular anterior Es la condensación del fascia antebraquial, más gruesa y solida Ligamento anular anterior del carpo Inserciones o Medial Pisiforme Gancho del ganchoso o Lateral Estiloides Epífisis distal del radio CANALES Radio carpiano (por dentro) o Relaciones Lateral: apófisis estiloides del radio Medial: pisiforme y gancho del hueso ganchoso Del palmar mayor (por afuera) o Contenido: tendón del palmar mayor Canal radiocarpiano o túnel carpiano (revestido por una serosa/membrana sinovial) 1 Supinador largo Canal del pulso Por afuera supinador largo Por dentro: palmar mayor Por detrás: epífisis distal del radio (cara anterior) Por delante: retináculo flexor Contenido: arteria radial para el pulso Palmar mayor (tiene su propio canal) Palmar menor Cubital anterior 2 Arteria radial Flexor común superficial de los dedos Nervio mediano Arteria cubital (hasta el pisciforme) Nervio cubital (hasta el pisciforme) Luego en la maño acompaña a la arteria cúbito-palmar que se anastomosa con la arteria radial terminar formando el arco palmar profundo 3 Flexor largo del pulgar (por afuera) Flexor profundo de los dedos (por dentro) Arteria interósea anterior 4 Pronador cuadrado Arteria interósea anterior Arco transverso anterior del carpo Región posterior Piel Muy distensible y con vellosidades Anatomía de superficie: tabaquera o Límites: 1° y 3° correderas o Fondo: escafoides y trapecio TCSC Muy escaso Plexo venoso dorsal (detrás/afuera) o Por afuera: vena radial superficial = dorsal del pulgar + arco venoso dorsal de la mano Inicio de la vena cubital (detrás y dentro) o Por dentro: vena cubital superficial = arco venoso dorsal de la mano + dorsal del 5° dedo Retináculo extensor o ligamento anular posterior del carpo Fascia que cubre a las correderas Inserciones o Medial: pisiforme y piramidal o Lateral

Transcript of Muñeca y mano

Page 1: Muñeca y mano

Csdfs

MUÑECA

Limites Superior: plano horizontal que pasa por encima de la cabeza del cubito Inferior: plano horizontal que pasa por debajo del pisiforme y tubérculo del escafoides

Región anteriorPiel Pliegue superior: interlinea articular radio carpiana

Pliegue inferior: interlinea articular medio carpiana Anatomía de superficie: palmares

TCSC Es laminar Venas superficiales

o Tributarias de la mediana Nervios superficiales

o Cutáneo antebraquial lateral o cutáneo ventrolateral del antebrazoo Cutáneo antebraquial medial o cutáneo ventromedial del antebrazo

Capa fascial: Retináculo flexor o ligamento anular anterior

Es la condensación del fascia antebraquial, más gruesa y solida Ligamento anular anterior del carpo Inserciones

o Medial Pisiforme Gancho del ganchoso

o Lateral Estiloides Epífisis distal del radio

CANALES Radio carpiano (por dentro)

o Relaciones Lateral: apófisis estiloides del radio Medial: pisiforme y gancho del hueso ganchoso

Del palmar mayor (por afuera)o Contenido: tendón del palmar mayor

Canal radiocarpiano o túnel carpiano (revestido por una serosa/membrana sinovial)

1 Supinador largoCanal del pulso

Por afuera supinador largoPor dentro: palmar mayorPor detrás: epífisis distal del radio (cara anterior)Por delante: retináculo flexorContenido: arteria radial para el pulso

Palmar mayor (tiene su propio canal)Palmar menorCubital anterior

2 Arteria radial Flexor común superficial de los dedos Nervio mediano Arteria cubital (hasta el pisciforme)Nervio cubital (hasta el pisciforme)

Luego en la maño acompaña a la arteria cúbito-palmar que se anastomosa con la arteria radial terminar formando el arco palmar profundo

3 Flexor largo del pulgar (por afuera)Flexor profundo de los dedos (por dentro)Arteria interósea anterior

4 Pronador cuadradoArteria interósea anterior Arco transverso anterior del carpo

Región posterior Piel Muy distensible y con vellosidades

Anatomía de superficie: tabaquera o Límites: 1° y 3° correderaso Fondo: escafoides y trapecio

TCSC Muy escaso Plexo venoso dorsal (detrás/afuera)

o Por afuera: vena radial superficial = dorsal del pulgar + arco venoso dorsal de la mano Inicio de la vena cubital (detrás y dentro)

o Por dentro: vena cubital superficial = arco venoso dorsal de la mano + dorsal del 5° dedo

Retináculo extensor o ligamento anular posterior del carpo

Fascia que cubre a las correderas Inserciones

o Medial: pisiforme y piramidalo Lateral

Epífisis distal del radio Apófisis estiloides radial

Correderas del retináculo extensor1. Abductor largo del pulgar

Extensor corto del pulgar2. 1° radial externo

2° Radial externo 3. Extensor largo del pulgar4. Extensor común de los dedos y Extensor propio del índice 5. Extensor propio del meñique 6. Cubital posterior

Vasos y nervios profundos

Arterias Interósea posterior Venas Satélites de la interósea posterior

Page 2: Muñeca y mano

Nervioso Dependen del nervio radial superficial

Donde origina los nervios colaterales dorsales digitales de dos dedos y medio del primer al tercero:

Colateral dorsal, Colateral lateral Colateral medial del primer Colateral medial segundo dedo Colateral dorsal lateral del tercer dedo

Otros *Articulaciones radio-cubital distal Radiocarpiana Mediocarpiana

*Los canales y el retináculo extensor están revestidas por membranas serosas sinoviales que producen el líquido sinuvial para facilitar el movimiento/deslizamiento

Membrana serosa sinovial parietal Entre hay unos repliegues de la serosa que contiene microvasos sanguíneos y linfáticos llamados MESOTENDONES (que sostienen/nutren al tendón)

Membrana serosa sinovian visceral tendinosaSinoviales Digito carpiana medial

o Tendones del 5° dedoo Flexor común profundo y superficial de los dedos

Digito carpiana lateralo Tendones del pulgar

Digitales

MANO

Características funcionales: Presión

Para hacer prensa entre los dedos y la palma, dos tipos: uni o bimanual Pinzamiento

Oponencia del pulgar La mano en reposo: en semiflexion o semipuño

Manejo de precisión La rotación de precisión del objeto por acción de los dedos (para entornillar)

Región palmar : planos de disección

Piel

Gruesa, bien adherida Abundantes glándulas sudoríparas (sin pelos) Sensibilidad táctil epícrita y con crestas capilares (huella dactilar) Trazo concéntrico característico: huella digital

TCSC

Grasao Trabecular, areolar y con presencia de tabiques fibrosos

Venas superficiales (plexiformes) Arco venoso dorsal de la mano + dorsal del pulgar: radial superficial Arco venoso dorsal de la mano + dorsal del pulgar: cubital superficial

Nervios superficiales Cutáneo palmar lateral: mediano 3 ½ Cutáneo palmar medial. Cubital 1 ½

Fascia palmar

Forma de abanico, vértice hacia el tendón del palmar menor Fibras longitudinales muy resistentes y en su base fibras transversales que originan el ligamento

transverso superficial del metacarpo Base, presenta arcos para el paso (espacios interdigitales)

Arterias, venas y nerviosTendones de inserción digital de los músculos lumbricales

Borde medialo Emite otra fascia para músculos de la región hipotenaro En profundidad un tabique que se inserta en el 5° metacarpiano formando un estuche para los

músculos de la región hipotenar relacionados con el meñique Borde lateral

o Emite la fascia para la región tenaro Tabiquen se inserta en el 3° metacarpiano formando un estuche para los músculos de la

región tenar relacionados con el pulgar

*por detrás de la fascia palmar están:El arco palmar superficialRama palmar cutáneo del medianoRama palmar cutáneo del nervio cubital y los tendones1° plano.- músculo flexor común superficial de los dedos2° plano.- músculo flexor común profundo de los dedos*entre los que se encuentran insertados los músculos lumbricales

Vainas sinoviales Palmares

Son ocupadas por los tendones , protegidos por seroso sinoviales que liberan liquido sinovialo Digito-carpiana medial: inicia en el tendón del 5° dedo y reviste a los tendones del flexor

común superficial de los dedos , y profundo de los dedos, termina por encima de la muñecao Digito-carpiana lateral: inicia en el flexor largo del pulgar , asciende con el y terminan por

encima de la muñecao Digital: a lo largo de los 3 dedos centrales, terminan a nivel de las articulaciones

metacarpoalángicaso Del palmar mayor: del tendón del palmar mayor

*tenosinovitis artritisSubregiones

Page 3: Muñeca y mano

Hipotenar

TCSC.- palmar cutáneo (en el tcsc, fascia hipotenar y piel)1.- Abductor/aductor del meñique y flexor del meñique2.- Oponente del meñique y nervio músculo cutáneo palmar*abductor/aductor del meñique pisciforme, vina fibrosa del cubital anterior, sesamoideo medial de la falange proximal del 5° dedo*flexor del meñique ganchoso, retináculo flexor, extremidad proximal de la falange proximal del 5° dedo*oponente del meñique ganchoso, retináculo flexor, cara medial del 5° dedo. Está detrás del aductor de meñique

Tenar

1 Fascículo superficial del flexor corto del pulgar por dentroAbductor del pulgar por fuera

2

Fascículo profundo del flexor corto del pulgar por dentro t por detrás del fascículo superficial del fexor corto del pulgar Oponente del pulgar por fuera y por detrás del abductor corto del pulgar*entre los fascículos del flexor corto del pulgar se encuentra el flexor largo del pulgar*flexor corto del pulgar.- se inserta abajo en el seamoideo lateral del 1°metacarpiano*oponente del pulgar.- trapecio, 1° metacarpiano por afuera

3 Aductor del pulgar.- trapezoide y hueso grande, distalmente en sesaomoideo medial y en la tuberosidad medial y base de falange proximal del pulgar

Palmar media

Nervios Ramas descendentes de los nervios Mediano: 3 ½ dedos Cubital : 1 ½ medio

Arco arterial palmar

Por detrás de la fascia palmar Formado por la anastomosis

o Arteria cubital terminalo Radio-palmar

Concavidad: no emite ramas Convexidad: emite las digito-palmares

o Se bifurcan en

Colaterales mediales Palmares laterales de los 4 últimos

dedos En su terminación se anastomosas con las interóseas palmares del arco palmar profundo

Tendones Flexor común superficial de los dedos Flexor común profundo de los dedos

Lumbricales 4

Inserción distal: base de falanges proximales 1° y 2°

o Insertan: tendones del flexor común profundo de los dedos (borde lateral)o I: nervio mediano

3° y 4°o Insertan: tendones del flexor común profundo de los dedos (borde medial y

lateral)o I: nervio cubital

**Extienden las falanges medias y distales

Arco arterial profundo

Formado por la anastomosiso Radial terminalo Cubito-palmar

Por detrás de los flexores profundos y lumbricales Concavidad : recurrentes anastomóticas Convexidad: Arterias interóseas palmares

o Proximal: perforantes posterioreso Distal: perforantes anteriores

Nervio cubital Ramo terminal profundo del cubital Acompaña al arco palmar profundo Lo hace el nervio mas largo del plexo braquial

Interóseos 7

PALMARES 3 Cierran los dedos 2,3,4° espacio interóseo Inserciones

o cara del metacarpiano que mira la eje de la manoo base de la falange proximal

DORSALES 4 Abren los dedos cara del metacarpiano que no mira al eje de la mano base de la falange proximal Inervación: cubital ** Flexionan las falanges proximales

Región digital

anterior o palmar

Piel Gruesa, bien adherida al tcsc, sin vellosidades Inervación de todo tipo o clase de sensibilidades: protopática y táctil epicrítica

TCSC Areolar, trabecularPulpejo del dedo, relaciona la piel con el hueso

Vasos y nervios

ArteriasSon 4 dependen de las digito-palmares o digitales que se originan en la convexidad del arco palmar superficial

NerviosNervio mediano Por fuera de él los nervios colaterales digitales-palmares lateral y medial en tres dedos y medioNervio cubital Que origina los colaterales digitales palmares medial para el cuarto dedo, lateral y medial para el quinto

Vainas fibrosinoviales

de los tendones flexores de los

Desde extremidad proximal de la 1° falange hasta la extremidad distal de la tercera falange. Estos conductos osteofibrosos digitales están tapizados por serosa sinovial que reviste, lubrica y los protege.

Page 4: Muñeca y mano

dedos centrales

Región posterior de

la mano

Piel Final, ostensible, con pilosidades, glándulas sebáceasCon pliegues transversalesRugosa en personas anciancas

TCSC

Laminar con vasos y nervios superficialesVenas: arco venoso dorsal + dorsal del pulgar = radial superficial Arco venoso dorsal + dorsal del pulgar =cubital superficial Nervios superficiales

Dependen del radial superficial por afuera y del cubital por dentroFascial Prolongaciones de la mano y muñeca

Muscular Músculos y tendonesMúsculos de la región lateral y posterior del antebrazo

Arterias

Origina las arterias dorsales del pulgar y dorsal del carpo que se anastomosa con la arteria cubitaldorsal formando e l arco arterial dorsal del carpo o de la mano. La rama posterior de las interóseas da las interóseas dorsales que a su vez dan las arterias colaterales digitales dorsales mediales y laterales para cada uno de los últimos cuatro dedos, las interóseas dorsales en su extremo proximal se anastomosan con las perforantes posteriores de las interóseas palmares

Nervios Radial, cubital y mediano

Región digital

posterior

Piel Delgada, móvil, con pilosidades en las falanges mediales y proximales.En su extremo se plantas las uñas

TCSC De tipo laminarFascial Prolongación de la fascia dorsal de la muñeca y continua con la fascia digital dorsal

Tendinosa

Contenida en estuches osteofibrosos, tapizados por membrana sinovial con sus dos hojas parietal/visceral; los tendones para cada uno de los dedos corresponden a los musculos extensores, tanto del pulgar como de los cuatro últimos dedos son:

En el pulgar del tendón de l extensor corto y largoEn el 5° dedo el tendón del extensor propio del 5° dedo y el tendón correspondiente del extensor común de los dedosEn el dedo índice, el tendón extensor propio del índice y el correspondiente del extensor común de los dedosEn los demás dedos, el tendón correspondiente del extensor común de los dedos.

Vasos y nervios Radial, cubital y mediano