Micro Econom í A

1
La Macroeconomía Y su campo de estudio EL CRECIMIENTO FLUCTUACIONES ECONÓMICAS EL DESEMPLEO LA INFLACIÓN DEFICIT (Escasez de productos o bienes, desde alimentos has SUPERAVIT (Exceso de dinero que ingresa o del patrimonio en MICROECONOMÍA La Microeconomía es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos , normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. Su campo de estudio son los bienes y servicios, e investiga el cómo, el porqué, y para quién se producen, prestando especial atención al estudio de las empresas y los consumidores. Toda sociedad debe saber cómo administrar sus recursos, por lo que la microeconomía es fundamental para organizar toda actividad económica. Si queremos conocer el motivo por el que un producto se vende más que otro, o cuál es el tipo de cliente potencial que más le interesa a la hora de enfocar su publicidad y cuál va a ser su comportamiento, es la microeconomía la que se encargará de dar respuesta gracias a la teoría de la demanda. Por otro lado, el comportamiento de los productores es el campo de estudio de la teoría de la oferta, centrándose en todos los factores de su producción y los procesos que ayudan a maximizar sus beneficios. Es por tanto fundamental para entender los mercados financieros, donde personas físicas y entidades intercambian bienes y servicios en función a la demanda y la oferta. MACROECONOMÍA La Macroeconomía estudia el todo, los agregados económicos, como: los ingresos, el empleo, la producción, la moneda, las finanzas públicas, etc., a nivel nacional e internacional. Macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía , es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales de la economía, viendo su comportamiento de estas como un todo . Estudia la economía en su conjunto, así como los principales agregados económicos que corresponden a las familias, al sector empresarial y al gobierno . Nombre: Ariel Quediman Curso: 5 to 1 ra EGO

description

Microeconomia, trabajo, documento sobre macro y micro economia.

Transcript of Micro Econom í A

Page 1: Micro Econom í A

La MacroeconomíaY su campo de estudio

EL CRECIMIENTO FLUCTUACIONES ECONÓMICAS EL DESEMPLEO LA INFLACIÓN DEFICIT (Escasez de productos o bienes, desde alimentos hasta dinero.SUPERAVIT (Exceso de dinero que ingresa o del patrimonio en comparación a los gastos o las deudas.)

MICROECONOMÍA

La Microeconomía es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden.

Su campo de estudio son los bienes y servicios, e investiga el cómo, el porqué, y para quién se producen, prestando especial atención al estudio de las empresas y los consumidores. Toda sociedad debe saber cómo administrar sus recursos, por lo que la microeconomía es fundamental para organizar toda actividad económica.

Si queremos conocer el motivo por el que un producto se vende más que otro, o cuál es el tipo de cliente potencial que más le interesa a la hora de enfocar su publicidad y cuál va a ser su comportamiento, es la microeconomía la que se encargará de dar respuesta gracias a la teoría de la demanda. Por otro lado, el comportamiento de los productores es el campo de estudio de la teoría de la oferta, centrándose en todos los factores de su producción y los procesos que ayudan a maximizar sus beneficios. Es por tanto fundamental para entender los mercados financieros, donde personas físicas y entidades intercambian bienes y servicios en función a la demanda y la oferta.

MACROECONOMÍA

La Macroeconomía estudia el todo, los agregados económicos, como: los ingresos, el empleo, la producción, la moneda, las finanzas públicas, etc., a nivel nacional e internacional.

Macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía, es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales de la economía, viendo su comportamiento de estas como un todo.

Estudia la economía en su conjunto, así como los principales agregados económicos que corresponden a las familias, al sector empresarial y al gobierno.

El superávit económico surge de la diferencia que existe entre los ingresos y los gastos durante un cierto lapso temporal. Cuando la diferencia es positiva (es decir, los ingresos superan a los gastos), se habla de superávit. Por el contrario, si los egresos superan a los ingresos, se trata de una situación de déficit.

Nombre: Ariel Quediman Curso: 5to 1ra EGO