Memoria de Cumplimiento de Objetivos. Presupuesto 2013 · CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE...

392
Cuenta General Ayuntamiento de Madrid Memoria de cumplimiento de objetivos Volumen 2 Secciones 201 a 210

Transcript of Memoria de Cumplimiento de Objetivos. Presupuesto 2013 · CARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE...

Cue

nta

Gen

eral

A

yunt

amie

nto

de M

adrid

Memoria de cumplimiento de objetivos Volumen 2 Secciones 201 a 210

Memoria de cumplimiento de objetivos 2013 Volumen 2

ÍNDICE 201. CENTRO....................................................................................................................................5 202. ARGANZUELA.........................................................................................................................43 203. RETIRO ...................................................................................................................................77 204. SALAMANCA.........................................................................................................................125 205. CHAMARTÍN..........................................................................................................................157 206. TETUÁN.................................................................................................................................201 207. CHAMBERÍ ............................................................................................................................239

208. FUENCARRAL-EL PARDO...................................................................................................273

209. MONCLOA-ARAVACA ..........................................................................................................325 210. LATINA ..................................................................................................................................363

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

201. DISTRITO DE CENTRO

- 5 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene un doble objetivo: por un lado, la ejecución de obras en la vía pública con cargo aparticulares, en concreto los pasos de vehículos cuando el titular solicita su ejecución a cargo de losservicios municipales, y por otro, el traslado de situados y quioscos; intervenciones en las vías públicascomo consecuencia de acontecimientos a celebrar en el Distrito; así como el señalamiento con pintura delpavimento que delimite la ocupación de las terrazas para facilitar sus labores de inspección.

Tiene pues un carácter complementario de las competencias del Área de Gobierno de Medio Ambiente yMovilidad.

El primer objetivo no cuenta con un crédito inicial, sino que va dotándose en función de las aportaciones delos particulares solicitantes.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 53.565 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 34.793 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 65%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha destinado exclusivamente a operacionescorrientes (Capítulo 2).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

Las actuaciones con cargo al presupuesto municipal han sido de carácter diverso: ejecución de los pasosde vehículos, señalamiento con pintura del pavimento para delimitar la ocupación de las terrazas,desmontaje de quioscos correspondientes a situados suprimidos y remodelación de espacios estancialespara la celebración de actividades vecinales, siempre en coordinación con otros servicios municipalescompetentes.

La desviación existente entre la previsión y la ejecución real de pasos de vehículos a cargo de particulares,se debe por un lado, a que las solicitudes en 2013 han sido inferiores a las de años anteriores y por otro, aque en varios de los pasos no ha sido necesario realizar obras en la vía pública, para la legalización osupresión de los mismos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VÍAS PÚBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 10 2

SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR NÚMERO 2 2INTERVENCIONES A REALIZAR POR ACONTECIMIENTOSA CELEBRAR

NÚMERO 2 1

- 6 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Durante los últimos años el Distrito Centro ha venido siendo lugar de acogida para muchas y diferentespersonas con conceptos de familia distintos a los habitualmente conocidos. Además, estos nuevos tipos deconcepciones familiares coexisten con las formas tradicionales y es cada vez mayor el número de hogaresmonoparentales que presentan precariedad o insuficiencia de recursos económicos, inestabilidad laboral ydificultades en la convivencia familiar, tales como conflictos en las funciones parentales y relaciones degénero, inadaptación al entorno escolar y de ocio. La complejidad de la situación se agrava al detectarse lapresencia de numerosos menores solos o con referentes familiares muy débiles, lo que provoca gravessituaciones de riesgo, para las que es imprescindible un abordaje específico.

El programa se focaliza en una atención integral a las familias propiciando el desarrollo de espaciosfacilitadores de socialización y previniendo situaciones de riesgo social de menores y adolescentes,fomentando actividades que impidan el internamiento innecesario de los mismos.

Los destinatarios del programa son las familias, los menores y los jóvenes del Distrito, siendo susprincipales objetivos: apoyar económicamente a las familias en sus necesidades básicas de alojamiento,alimentación, etc., facilitar apoyos para la conciliación de la vida laboral y familiar, como estrategia deprevención del riesgo social en familias vulnerables, mejorar las relaciones de la dinámica familiar para lamejora de la convivencia, promover alternativas sanas de ocupación del ocio y el tiempo libre, favorecer lareinserción social del menor infractor y propiciar el reintegro a la vida familiar de los menoresinstitucionalizados.

Para ello se hace necesario la implantación de medidas, tales como la información y orientación sobrederechos y recursos sociales, el acompañamiento social que incluye la gestión de las ayudas que fueranprecisas para cobertura de necesidades básicas o apoyo en la crianza de los hijos, la gestión del servicio deayuda a domicilio, la detección valoración e intervención social y educativa con menores en situación dedificultad social y desprotección moderada y la coordinación con agentes e instituciones competentes queintervienen con menores y adolescentes en situación de desprotección social.

El grado de cumplimiento del programa es óptimo en relación a las previsiones en cada uno de losobjetivos, como se describirá más adelante.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 336.595 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 333.578 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 99,1%.

Todo el crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha destinado a financiar operacionescorrientes, 166.769 euros al Capítulo 2 del Presupuesto y 169.826 euros al Capitulo 4, ascendiendo laliquidación de obligaciones a un 99,8% y a un 98,4% respectivamente.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

Los recursos de Atención a la Primera Infancia, dirigidos a unidades familiares, permiten iniciar procesos desocialización normalizada. Durante el año se han atendido a 77 menores de 0 a 3 años, dato inferior alprevisto debido a que uno de los recursos habituales no se pudo desarrollar por dificultades técnicas.

Los indicadores de las escuelas de padres aparecen con cero en las magnitudes correspondientes porque

- 7 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

no se han desarrollado durante 2013; dependen de un contrato del Área de Gobierno de Familia, ServiciosSociales y Participación Ciudadana.

Los recursos dirigidos a la dificultad social, que han atendido a 152 menores sobre los 100 previstos,incluyen el Centro de Día Infantil y Centros Abiertos de Cruz Roja además del Centro de Día de laFundación Rosalía Rendú. Todos ellos gestionados desde el Área de Gobierno de Familia, ServiciosSociales y Participación Ciudadana.

Las escuelas infantiles constituyen un recurso de apoyo, que ha demostrado su eficacia en lasintervenciones que se realizan desde los servicios sociales, fundamentalmente con familias monoparentalesy familias desestructuradas, motivo por el que se dispone de esta actividad, central para el logro delobjetivo, desarrollada a través de la gestión de un contrato administrativo especial con dos EscuelasInfantiles privadas del Distrito, por importe de 30.250 euros, ejecutado al 100%, que ha permitido atender a69 menores.

En los objetivos de apoyo a las familias en la crianza de los hijos, incorporamos el servicio de ayuda adomicilio como un recurso que ha permitido atender a 29 familias, a través de la gestión externalizada paratoda la ciudad de Madrid, desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y ParticipaciónCiudadana.

También son numerosas las familias que precisan de apoyos periódicos y/o puntuales, tanto para el accesoa escuela infantil privada, como para las ayudas de comedor escolar que han pasado de las 80 previstas a94, a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 20.696 euros.

Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento másde riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudaseconómicas de emergencia directas dirigidas a 211 familias por tanto un aumento de más del 100% através de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importe de 148.484 euros.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS ATENDIDAS EN RECURSOS DE PRIMERAINFANCIA

NÚMERO 120 77

ESCUELAS DE PADRES NÚMERO 2 0HORAS DE ESCUELAS DE PADRE NÚMERO 50 0PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES NÚMERO 40 0MENORES ATENDIDOS EN PROGRAMAS DE ATENCIÓNDIFICULTAD SOCIAL

NÚMERO 100 152

MENORES ATENDIDOS EN EL PROYECTO APOYOSOCIOEDUCATIVO

NÚMERO 70 69

MENORES ATENDIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 10 29

HORAS MENSUALES/DOMICILIO DEL SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

NÚMERO 15 30

FAMILIAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS ECONÓMICASPARA NEC. BÁSICA

NÚMERO 80 211

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 10 10

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 70 84

2. ATENDER A LAS FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DEINTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (E.T.M.F) funcionan desde hace 17 años en los serviciossociales, siendo un instrumento muy útil para todos los profesionales que intervienen en una mismasituación en la que están implicados menores. Los servicios sociales tienen competencia en medidas deprevención de situaciones de riesgo y cuando éstas no han resultado positivas, en la propuesta de medidasde protección hacia los mismos, en coordinación con el Instituto de la Familia y el Menor de la Comunidadde Madrid. Durante el año 2013 se han mantenido 336 reuniones de E.T.M.F., para abordar la valoración yseguimiento de 158 menores, todos ellos datos superiores a los estimados inicialmente.

Los educadores sociales del Distrito realizan intervenciones en el seno mismo de la familia, en ocasionessólo con los menores y en otros, conjuntamente con los progenitores. Su figura es esencial en laintervención que se realiza desde los servicios sociales, ya que aborda in situ las dificultades en la crianza,los conflictos en la dinámica familiar, previene situaciones de riesgo hacia los menores, como el maltrato, elabandono o el desamparo, etc. Durante el año 2013, han sido 1.217 los menores atendidos por éste

- 8 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

servicio, el 600% de incremento sobre el dato previsto inicialmente.

El contrato de Educación Social para atención a menores proviene de la gestión externalizada dependientedel Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana para toda la ciudad deMadrid. Asimismo, desde el Distrito se ha considerado necesario contar con un apoyo complementario quepermita atender a otras Unidades Familiares con hijos mayores de edad y a Hogares Unipersonales quetambién presentan situaciones de riesgo social. Para ello, a través de un contrato administrativo especial,por importe de 126.183 euros, ejecutado al 100%, se dispone de un Servicio de Educación Social parafamilias. Se han atendido durante el año 2013, a 214 familias, duplicandose por tanto la cifra estimada, loque refleja la necesidad que presentan las familias en procesos de intervención, en los servicios socialesmunicipales. El indicador correspondiente a este contrato municipal de Educación Social, se haya reflejadoen el objetivo 5 del programa 231.06, "Inclusión Social y Emergencias", ya que hasta este año 2013 dichocontrato se imputaba al programa 231.06. A partir de 2013 la imputación presupuestaria del mismo se harealizado al programa 231.02.

Por otro lado, disponemos en el Distrito de otros recursos más específicos como son los programasINDIS/ADRIS, dependientes de la Comunidad de Madrid, dirigidos a menores de 6 a 16 años procedentesde familias en riesgo de exclusión social; habiéndose triplicado la atención prevista en el año, de 50 a 140casos.

El Programa Municipal de Apoyo al Empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social ha experimentado unincremento sobre la estimación, pasando de 25 a 66 jóvenes atendidos, contrato dependiente del Área deGobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana para toda la ciudad de Madrid.

Asimismo, también ha aumentado el número de familias derivadas al Centro de Atención a la Infancia(CAI), 143 sobre 100 previstas. Sin embargo disminuyeron el número de casos de menores valoradosinicialmente en los E.T.M.F, debido a que la demanda de estas valoraciones fluctúa de un año a otro:existen más o menos notificaciones provenientes de colegios, centros de salud, etc.

Los servicios sociales colaboran en el abordaje del absentismo escolar con los servicios de educación,competentes en la materia. Los expedientes activos de absentismo en los que han participado los serviciossociales durante el año 2013 disminuyeron porque habrán disminuido las intervenciones en la materia; asícomo las reuniones de la Comisión de Absentismo a las que los servicios sociales asisten previaconvocatoria.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS ATENDIDAS CONJUNTAMENTE CON EL CENTRODE ATENCIÓN A

NÚMERO 100 143

MENORES CON VALORACIÓN INICIAL EN LOS EQUIPOSDE TRABAJO DE

NÚMERO 110 79

SEGUIMIENTO DE LOS DISEÑOS DEL PROYECTO DEAPOYO FAMILIAR

NÚMERO 110 158

SITUACIONES DE MENORES CON PROPUESTA MEDIDAPROTECCIÓN A TRA

NÚMERO 80 124

REUNIONES DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA (CAP Y ET

NÚMERO/HOR 275 336

MENORES DERIVADOS A PROGRAMAS RIESGO SOCIALDE LA COMUNIDAD

NÚMERO 50 140

FAMILIAS DERIVADAS SERVICIO APOYO RESID. Y SOCIALMENORES

NÚMERO 5 18

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROGRAMASOCIOEDUCATIVO DE

NÚMERO 25 66

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 200 1217

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO NÚMERO 50 8REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO/HOR 10 6

- 9 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa trata de hacer frente a la problemática derivada de las situaciones de exclusión socialgeneral. Es un programa generalista y transversal con respecto al resto de programas, que garantiza losprocesos de acceso a la información y a los recursos de los servicios sociales, así como el desarrollo deprocesos de intervención social comunitaria integrando la participación vecinal y asociativa.

El programa está dirigido a la población en general del Distrito que no es atendida específicamente porotros programas, así como aquella que no recibe prestaciones directas gestionadas desde los serviciossociales.

Las necesidades abordadas desde el programa se agrupan en las siguientes: dificultad de acceso a lainformación de los recursos sociales y especialmente de la Ley de Dependencia, dificultades en laconvivencia en los diferentes barrios, déficits de integración social en personas que carecen de recursospersonales, económicos y familiares, precariedad económica y de autonomía personal en núcleosfamiliares y personas que viven solas, situaciones de emergencia individual y colectiva producidas porexpulsiones domiciliarias, abandono, maltrato, desalojos y desahucios, dificultades de integración social yde autonomía personal del colectivo de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.

Por tanto, los objetivos se centran en la compensación de déficits y la inclusión social de adultos, hogaresunipersonales y el colectivo de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.

Para ello se hace necesario la implantación de medidas, tales como la información y orientación sobrederechos y recursos sociales, el acompañamiento social que incluye la gestión de las ayudas que fueranprecisas para cobertura de necesidades básicas tanto municipales como autonómicas, la valoracion ygestión de atención domiciliaria para discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales y la elaboración de losinformes sociales de entorno, preceptivos para la tramitación de la valoración de dependencia.

El grado de cumplimiento del programa es óptimo en relación a las previsiones en cada uno de losobjetivos, como se describirá más adelante.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 4.217.509 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 4.208.446 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 99,8%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos en 2.523.015 euros destinados a gastos de personal (Capitulo 1),con un grado de ejecución del 99,7% y 1.694.495 euros para otras operaciones corrientes, concretamente1.573.496 para Capítulo 2 y 120.999 para el Capítulo 4, con una ejecución del 100% y 98,8%respectivamente.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

Las Unidades de Trabajo Social de los dos Centros de Servicios Sociales existentes en el Distrito (Puertade Toledo y Maravillas) formadas por 27 trabajadores sociales de primera atención y zona, realizan lasfunciones de información, orientación, valoración de las problemáticas presentadas por los ciudadanos,además de gestionar prestaciones y desarrollar el acompañamiento social. Durante el año se han atendidoa 682 personas nuevas y 6.706 unidades familiares en seguimiento, que en total suponen 16.158 personasdistintas atendidas, con un total de 19.836 entrevistas/visitas a domicilio; de las cuales 229 fueronsituaciones urgentes, dato este último, menor del estimado.

- 10 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Debido a la "demanda natural" que llega a los servicios sociales, el número de unidades familiaresatendidas en seguimiento ha resultado inferior a la previsión (6.700 sobre 8.000), si bien, se ha producidoun incremento considerable en el número de entrevistas (19.836 realizadas sobre 6.000 estimadas), más detres veces la previsión, lo que pone de manifiesto la intensidad de las mismas; en definitiva, menosunidades familiares atendidas, aunque con mayor profundidad.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIAL DEPRIMERA ATENCI

NÚMERO 10000 16158

UNIDADES FAMILIARES SEGUIM. UNIDADES TRABAJOSOCIAL ZONA

NÚMERO 8000 6706

ENTREVISTAS EN UNIDADES DE TRABAJO SOCIALDEPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 6000 19836

SITUACIONES URGENTES ATENDIDAS UNIDADES DETRABAJO SOCIAL DE

NÚMERO 340 229

SITUACIONES EMERGENCIA DERIVADAS POR SAMURSOCIAL

NÚMERO 70 54

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS QUE INCLUYEN LAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DEATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.

El número de personas discapacitadas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio se mantiene conrespecto al año anterior, sin haberse producido variaciones significativas entre la previsión y la ejecuciónreal.

El Servicio de Ayuda a Domicilio, tramitado desde los Centros de Servicios Sociales del distrito, es valoradoy concedido por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que logestiona para toda la ciudad de Madrid.

Los informes de entorno, prescriptivos para la tramitación de Valoración de la Dependencia, son realizadosa demanda de los ciudadanos; el número de informes realizado ha descendido sobre la previsión porque lademanda también lo ha hecho.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DEL S.A.D. NÚMERO 150 146DOMICILIOS ATENDIDOS PERSONAS DISCAPACIDADS.A.D

NÚMERO 130 146

MEDIA DE HORAS MENSUALES S.A.D PERSONAS CONDISCAPACIDAD

HORAS/PERS 20 23

ELABORACIÓN INFORMES SOCIALES ENTORNO NÚMERO 100 37

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTASMÍNIMAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y A TRAVÉS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS MUNICIPALES.

De la valoración de estados de necesidad urgentes se han beneficiado 192 unidades familiares de ayudaseconómicas para satisfación de necesidades básicas (alojamiento, alimentos, comedores escolares y otrosgastos) a través de la imputación presupuestaria específica a este programa por un importre de 120.998euros, lo que supone duplicar los datos del año 2012.

Como instrumento en la garantía de unos recursos económicos básicos, se encuentra la Renta Mínima deInserción de la Comunidad de Madrid (R.M.I.), cuya valoración y gestión se realiza desde los Centros deServicios Sociales, siendo concedida o denegada desde la Comunidad de Madrid. Durante el ejercicio2013, 684 personas han resultado perceptoras de la prestación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 800 684UNIDADES FAMILIARES BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS DE EM

NÚMERO 100 192

4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL RESIDENCIAL MEDIANTE LAINTERVENCIÓN SOCIAL COORDINADA CON LA RED ESPECIALIZADA.

Durante el año 2013 la atención en los Centros de Servicios Sociales, a través de las unidades de trabajosocial de zona, ha alcanzado a 161 personas sin hogar, de las que 83 han necesitado una atención

- 11 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

especializada. Este tipo de atención se realiza através de la derivación a recursos de la red de atención apersonas sin hogar, red formada por el Ayuntamiento y la iniciativa social. Entre los recursos municipalesespecializados se encuentran el Centro de Acogida San Isidro, el Centro Luis Vives y los recursos de laCampaña Contra el Frío. Entre las entidades de la iniciativa social a las que se derivan los casos para suatención, se encuentran la Fundación RAIS y la Asociación Realidades, ésta última realiza además elacompañamiento social en el Programa de Renta Mínima de Inserción. Se observa un importante aumentode las personas derivadas, con respecto a la previsión.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIALATENDIDAS

NÚMERO 200 161

PERSONAS DERIVADAS A SERV. ATENCIÓN SOCIALESPECIALIZADA

NÚMERO 50 83

5. ATENDER A LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIOEDUCATIVO DE LAS FAMILIAS Y HOGARESUNIPERSONALES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL.

Existen numerosos hogares en el Distrito formados por personas adultas solas, que en ocasionespresentan carencia de recursos personales, soledad y desarraigo, a causa de la escasez de vínculosfamiliares y falta de red social. Para compensar estos déficits personales y sociales se necesita disponer deservicios de apoyo psicológico y socioeducativo, con el fin de prevenir las situaciones de aislamiento yexclusión social. En el ejercicio 2013 se observa un incremento de un 50% en las intervencionespsicológicas realizadas sobre las previstas y de un 100% en las intervenciones socioeducativas.

El indicador correspondiente al Servicio de Educación Social se desarrolla en el objetivo 2 del programa231.02 "Familia Infancia y Voluntariado" ya que a partir del ejercicio 2013 la imputación presupuestaria delcontrato a través del que se gestiona este servicio, se realiza en ese programa.

El Servicio de Apoyo Psicológico constituye una actividad para el logro de este objetivo, que se desarrolla através de un Contrato Administrativo Especial, por importe de 12.536 euros, ejecutado al 100%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUNID FAMIL./ HOGAR UNIPERSONALES ATEND SERVAPOYO PSICOLÓGIC

NÚMERO 60 95

UNID FAMIL ./ HOGAR UNIPERSONALES ATEN SERVEDUCACION SOCIAL

NÚMERO 90 214

6. GARANTIZAR LA RESPUESTA DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE LA COBERTURA DE ALOJAMIENTO.

Con el objetivo de evitar la situación de sinhogarismo, como manifestación más extrerma de la exclusiónsocial residencial, el Distrito desarrolla desde hace nueve años el proyecto de alojamientos alternativos, quecontempla la intervención socioeducativa y la prestación de alojamiento en pensiones. Durante el año 2013se han atendido a 76 personas distintas, lo que supone un aumento del 69% sobre lo previsto. También seobserva un importante incremento en la atención socioeducativa, pasando de 40 acompañamientosprevistos a 122. La gestión de alojamiento se traduce en 15.723 plazas estables para todo el año. Estasignificativa variación sobre el dato previsto de 500 plazas, se debe a la adopción de un nuevo criterio decuantificación del mismo, cuantificándose a partir de este año, el dato acumulado del alojamiento, esto es,el número total de estancias al día durante 12 meses.

Esta actividad, determinante para el logro del objetivo, se gestiona a través de un contrato administrativoespecial, por importe de 313.482 euros, ejecutado al 100%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS EN LOS ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS

NÚMERO 45 76

PLAZAS DEL SERV DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS NÚMERO 500 15723ACOMPAÑAMIENTOS SOCIOEDUCATIVO A PERSONASATENDIDAS EN SERV.

NÚMERO 40 122

7. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS VECINOS Y DEL TEJIDO ASOCIATIVO, LA COORDINACIÓNINTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA.

El programa de intervención social comunitaria, despliega un conjunto de actuaciones de gran relevancia ysignificado tanto para los profesionales de distintos ámbitos del Distrito, con el objetivo de conseguir untrabajo en red, como para la población de los Barrios, disponiendo de un equipamiento privilegiado en la

- 12 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

ciudad de Madrid que es el Centro Comunitario Casino de la Reina. Durante el año 2013 se hanconsolidado proyectos anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos, siempre contando con laparticipación de todos los sectores y miembros implicados. Se han realizado 197 proyectos de formacontinuada y estable durante todo el año, dato que duplica el previsto, alcanzando una participación de11.171 personas.

Se constata el aumento de participación de asociaciones, casi el 50% sobre el año anterior.

El programa de intervención comunitaria constituye una actividad esencial para el logro de este objetivo, através de la gestión del Centro Comunitario Casino de la Reina, que funciona a través de un ContratoAdministrativo Especial, por importe de 330.292 euros, ejecutado al 100%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROYECTOS REALIZADOS NÚMERO 80 197PARTICIPANTES EN LOS PROYECTOS NÚMERO 7600 11171ASOCIACIONES QUE DESARROLLAN PROYECTOS NÚMERO 30 42MESAS DE TRABAJO INTERSECTORIAL EINTERDISCIPLINARIO

NÚMERO 6 6

REUNIONES DE LAS MESAS NÚMERO 75 60ACTIVIDADES FORMATIVAS PROFESIONALES NÚMERO 7 11ESPACIOS PÚBLICOS OBSERVADOS NÚMERO 6 3ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS NÚMERO 15 18

8. FACILITAR LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON EL COLECTIVO DE ENFERMOS MENTALES VULNERABLES POR CARENCIADE APOYOS FAMILIARES A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.

El servicio de Acompañamiento a Enfermos Mentales resuelve eficazmente la atención para aquellosenfermos mentales que, encontrándose alejados de la red de atención sanitaria, presentan déficitspersonales como son la dificultad de acercamiento a recursos normalizados (empleo, vivienda, ocio, salud,etc) y problemas de convivencia intrafamiliar y vecinal.

Este servicio constituye la actividad principal para el logro del objetivo, que se desarrolla a través de unContrato Administrativo Especial, por importe de 37.149 euros, ejecutado al 100%.

Tanto el número de personas atendidas como el número de actividades de acompañamiento realizadascoinciden con las previsiones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO REALIZADAS NÚMERO 125 125BENEFICIARIOS DEL SERVICIO ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO

NÚMERO 22 23

- 13 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa trata de hacer frente a las situaciones de necesidad de cuidados externos, aislamiento ysoledad de las personas mayores, así como potenciar el envejecimiento activo.

Los destinatarios del programa son tanto el colectivo de mayores más vulnerable, aquel que presenta unaimportante precariedad económica, una edad avanzada y una carencia de apoyo familiar, como el grupo demayores que presenta una situación económica y convivencial integrada. Para ambos grupos los recursosde apoyo que se ponen en marcha son diferentes y en algunos casos complementarios, todos ellosconcretados y detallados en los diferentes objetivos de este programa.

Teniendo en cuenta que se está produciendo un descenso en el número total de personas mayores de 65años en el Distrito, aunque con elevadas tasas de sobreenvejecimiento, las actuaciones durante el año2013, han ido encaminadas a mantener y consolidar todos los servicios que se ofrecen en la actualidad,con el objetivo garantizar la cobertura de todas las demandas que llegan a los servicios sociales por partede los mayores del Distrito y sus familias, tales como el servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, etc.

Por otro lado, las actuaciones de dinamización social, desarrolladas en los centros municipales de mayores,cubren las demandas y se produce innovación en la puesta en marcha de nuevos contenidos en lostalleres, actividades como las nuevas tecnologías, etc.

Entre los objetivos que pretende el programa destacan: garantizar la atención de las necesidades de laspersonas mayores en su propio domicilio, potenciar su participación social y prevenir su deteriorofísico-psíquico, apoyando a su vez a las familias cuidadoras de mayores dependientes y favoreceralternativas de convivencia para las personas que no pueden permanecer en su domicilio.

La demanda de la población es alta tanto por el porcentaje de personas mayores solas con necesidad decuidados externos, como por el amplio desarrollo de los recursos y prestaciones dirigidos a los mayores.

Para ello se hace necesario la implantación de medidas, tales como la información y orientación sobrederechos y recursos sociales y especialmente de la Ley de Dependencia, el acompañamiento social queincluye la gestión de las prestaciones más demandadas para mantener a la persona mayor en su propiodomicilio, ayudas económicas en situaciones de extrema necesidad, la gestión de los centros municipalesde mayores como equipamientos que promueven la participación social, con un completo y variadoprograma de dinamización social y la elaboración de los informes sociales de entorno, preceptivos para latramitación de la valoración de dependencia.

El grado de cumplimiento del programa es óptimo en relación a las previsiones en cada uno de losobjetivos, como se describirá más adelante. Asimismo, se ha alcanzado un impacto idóneo entre lapoblación mayor del Distrito, tal como revela el dato del número de personas mayores beneficiarias de lasprestaciones más demandadas, como son la Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia y la condición deasociado en centros de mayores, que alcanza un 63% sobre el total de la población mayor del distrito.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 6.130.572 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 5.737.225 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 93,6%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos en 6.106.304 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 2y 4) y 24.268 euros destinados a operaciones de capital (Capítulo 7). La liquidación de obligaciones hasupuesto un 93,9% en gasto corriente y un 9,9% en operaciones de capital.

- 14 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

Los Servicios de Ayuda a Domicilio están formados por un conjunto de recursos variados que pretendengarantizar una completa atención a las necesidades que presentan las personas mayores, tales comoAuxiliar de Hogar, Comida a Domicilio, Teleasistencia y Ayudas Técnicas para la movilidad (camasarticuladas, grúas, etc) de las que se han beneficiado 7.780 personas, dato ligeramente superior alestimado, 7.590.

Las 365 solicitudes totales para el acceso al Servicio de Ayuda a Domicilio, se han gestionado connormalidad, no existiendo lista de espera.

Todas estas prestaciones, tramitadas desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito, son valoradas yconcedidas por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que lasgestiona para toda la ciudad de Madrid.

Como ocurre en otros sectores de población, la escasez de recursos económicos, supone un elemento másde riesgo social, por lo que se hace necesario garantizar algunos mínimos básicos, a través de ayudaseconómicas de emergencia directas dirigidas a 68 personas mayores. Por tanto, un aumento de más del600% respecto a las 10 ayudas inicialmente previstas, a través de la imputación presupuestaria específica aeste programa por un importe de 39.629 euros.

Las adaptaciones geriátricas también contribuyen al apoyo de las personas mayores en sus domicilios.Durante el año se han beneficiado 4 personas de ayudas económicas para la realización de pequeñasobras de acondicionamiento. Este dato es inferior al previsto debido al descenso de la demanda natural. Elimporte total gestionado ascendió a 2.898 euros.

La Atención Psicológica y de Terapia Ocupacional a domicilio, que contribuyen a perseguir los objetivosmarcados en la definición del programa: mantenimiento en el domicilio y atención específica para prevenirel aislamiento, se desarrolla a través de la gestión de un contrato administrativo especial, por importe de72.460 euros, ejecutado al 100% y muestra indicadores coincidentes con la previsión inicial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DE AYUDA ADOMICLIO

NÚMERO 2300 2149

DOMICILIOS DE PERSONAS MAYORES ATENDIDAS POREL S.A.D.

NÚMERO 2000 1608

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 20 24

SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARAMAYORES

NÚMERO 300 365

HORAS MENSUALES POR DOMICILIOS DEL S.A.D. HORAS 18 27MAYORES USUARIOS SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO NÚMERO 165 153MAYORES USUARIOS SERVICIO LAVANDERÍA ADOMICILIO

NÚMERO 85 71

MAYORES USUARIOS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA.

NÚMERO 4950 5311

MAYORES BENEF. DE AYUDAS ECONÓM. COBERTURANEC. BÁSICAS

NÚMERO 10 68

MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARAADAPTACIONES GERIÁTRICA

NÚMERO 12 4

AYUDAS TÈCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 90 96MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN SUPROPIO DOMICI

NÚMERO 80 80

MAYORES USUARIOS DE ATENCIÓN TERAPIA OCUP. ENSU PROPIO DOMI

NÚMERO 80 101

MAYORES EN SIT. DE RIESGO SOCIAL, SOCIOSANITARIOY/O AISLAMI

NÚMERO 95 76

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORIOFÍSICO-PSÍQUICO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRESALUDABLE.

Los cuatro Centros Municipales de Mayores, San Francisco, Dos Amigos, Benito Martín Lozano y AntónMartín promueven la integración y la participación de los mayores en la sociedad.

- 15 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

A través del desarrollo de servicios de hostelería como la cafeteria-comedor, se han facilitado 16.063comidas durante todo el año, dato menor al estimado, como consecuencia de los cambios en lasadjudicacioes de las empresas que los ejecutan.

El Programa de Dinamización Social, se desarrolla a través de la gestión de un Contrato AdministrativoEspecial, por importe de 285.507 euros, ejecutado al 100%.

Este programa incluye un conjunto de actividades variadas en los centros, consistente en talleres,excursiones, conferencias, espacios de encuentro intergeneracional, lúdico, creativo, nuevas tecnologías,etc. que ha alcanzado una participación de 8.066 personas a lo largo de todo el año. Algunos indicadoresdescienden y otros aumentan, debido a la demanda de los mayores, cambiante de un año a otro.

La diferencia que se puede observar entre la previsión de participantes en actividades intergeneracionales yla realizada, se debe a la reorganización de las mismas y a la diferencia en los criterios de recogida de lainformación.

El ritmo de socios nuevos en los últimos años se mantiene similar en los centros, así como el grado deutilización por las personas mayores empadronadas en el Distrito. Las diferencias que se aprecian vienenderivadas de la disminución de la población general en el Distrito y también de las personas mayores de 65años.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 4 4SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 7000 6785GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 35 30ATENCIÓN PRESTADA EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN YORIENTACIÓN E

NÚMERO 2500 2247

ATENCIÓN PRESTADA EN EL SERVICIO DE ACTIVIDAD YESTIMULACIÓN

NÚMERO 480 549

HORAS DE TALLERES DE ACTIVIDADES HORAS 2500 2600PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 4000 4525PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES SOCIALES EINTERGENERACIONALES

NÚMERO 2000 1800

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITASSOCIO-CULTURALES

NÚMERO 1900 1741

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 63 90BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR ENCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 30 27

COMIDAS SERVICIAS EN LOS COMEDORES DE LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 20000 16063

3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

Existen muchas situaciones en las que los servicios sociales deben apoyar al grupo de cuidadores quepermiten que el mayor dependiente pueda permanecer en su domicilio. Durante el año 2013, se ha puestoen marcha un grupo de apoyo psicológico que ha atendido a catorce cuidadores sobrecargados por sutarea, cifra que duplica a la prevista.

Los Centros de Día de fin de semana, cuyo objetivo es proporcionar un respiro a las familias cuidadoras,mantienen el dato previsto.

Ambas actuaciones se implementan en el Distrito, a través de Área de Gobierno de Familia, ServiciosSociales y Participación Ciudadana, que las gestiona para toda la ciudad de Madrid.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES EN LOS GRUPOS CUIDANDO ALCUIDADOR

NÚMERO 7 14

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO ALCUIDADOR

NÚMERO 20 20

USUARIOS DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" FINESDE SEMANA

NÚMERO 2 2

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL O COGNITIVO MEDIANTE LAUTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES Y CONCERTADOS.

- 16 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Los Centros de Día de deterioro físico o cognitivo, constituyen un recurso valioso porque se encuentran amedio camino entre la ayuda a domicilio y el alojamiento en residencia; procuran un espacio derehabilitación y de prevención del deterioro y también suponen un apoyo al cuidador. En el Distrito hay dosCentros de Día para deterioro físico, con una atención durante el año de 103 personas, un Centro de Díapara deterioro cognitivo y tres Centros de Día de deterioro cognitivo privados, concertados con elAyuntamiento, que han atendido en total a 135 personas. Aunque se aprecia una ligera disminución entre laestimación y lo realizado, no resulta significativa, ya que obedece únicamente a la demanda existente.

El acceso a estos recursos, tramitados desde los Centros de Servicios Sociales, son valorados yconcedidos por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, que losgestiona para toda la ciudad de Madrid.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 145 135

USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIOROFUNC/FÍSICO

NÚMERO 120 103

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SUDOMCILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PRESTACIÓNES DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

Cuando los servicios de ayuda a domicilio no son suficientes para garantizar una atención de calidad a lapersona mayor dependiente, se necesita recurrir a otro tipo de recursos alternativos como son lasResidencias de Mayores y los Pisos Tutelados.

Durante el año 2013 se han tramitado 80 solicitudes de plazas en Residencias de la Comunidad de Madrid,37 de carácter ordinario para personas mayores autónomas (el triple del estimado) y 43 solicitudes parasituaciones de emergencia. Es preciso señalar que además se gestionaron 81 solicitudes para plazas decarácter temporal.

Además de este servicio, en tanto se obtiene la plaza solicitada, el Distrito ha gestionado 9 ayudaseconómicas directas, para permitir la atención en residencia privada, a la espera de asignación en unaplaza pública. Se han beneficiado 9 personas por un importe total de 66.930 euros; el dato, inferior alprevisto, está determinado por la demanda, que durante el año 2013 ha sido menor.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLCITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 40 31PLAZAS SOLICITADAS EN RESIDENCIA PARA MAYORESAUTÓNOMOS

NÚMERO 15 37

PLAZAS DE EMERGENCIA SOLICITADAS RESIDENCIAS DEMAYORES

NÚMERO 40 43

MAYORES BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICASALOJAMIENTOS ALTE

NÚMERO 15 9

6. GARANTIZAR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DEATENCIÓN A LA DEPENDENCIA PARA PERSONAS MAYORES.

La atención a los ciudadanos, que comporta informar y orientar específicamente sobre la Atención a laDependencia, se ha desarrollado eficazmente en todas las situaciones en las que se ha demandado,incluyendo la elaboración del Informe Social de Entorno que durante el año 2013 ha sido de 367, datoinferior a la estimación prevista; este dato está determinado por la demanda de los interesados, a mayordemanda se realizan más informes y viceversa. El Informe Social de Entorno es un documento preceptivopara la valoración del nivel y grado de dependencia, valoración que realiza exclusivamente la Comunidadde Madrid.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOELABORACIÓN DE INFORMES SOCIALES DE ENTORNO NÚMERO 600 367

- 17 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

En desarrollo de las competencias delegadas por la Alcaldesa y la Junta de Gobierno a las JuntasMunicipales de Distrito, el Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo ha dirigido una seriede actividades encaminadas a garantizar la protección frente a los riesgos que pueden afectar a la salud yseguridad de los consumidores, la protección de sus legítimos intereses económico sociales, así como aproporcionar una adecuada información sobre bienes, productos y servicios, bajo las directrices de MadridSalud y de la Subdirección General de Consumo.

Las líneas globales de actuación durante el año 2013 se han establecido mediante distintos programas:programa de prevención y control de riesgos en establecimientos donde se elaboran y/o sirven comidas yque comprende todas las actividades de fabricación, almacenamiento, transporte, distribución y comerciode productos alimenticios en bares, restaurantes, cafeterías, quioscos, hoteles, restauración rápida yfundamentalmente, comedores colectivos de riesgo (escolares, residencias, etc.); programa de prevencióny control de riesgos en el comercio minorista de la alimentación; programa de auditoría de los sistemas deautocontrol en las empresas del sector alimentario; programa de control en establecimientos con incidenciadirecta sobre la salud pública, como son peluquerías, centros de estética y bronceado, pensiones yhostales, núcleos zoológicos, centros de tatuaje y anillado, etc. ; programa de control de la calidad de aguasde piscinas climatizadas y no climatizadas, autorizaciones de temporada de piscinas de uso colectivo;programas de control de establecimientos de consumo no alimentario, participando en las campañas decontrol general de establecimientos, así como las específicas establecidas desde el Instituto Municipal deConsumo; control higiénico-sanitario de establecimientos de venta de animales silvestres y de compañía yde centros de tratamiento higiénico y sanitario; tramitación y resolución de concesión de licencias deanimales potencialmente peligrosos; informes técnico-sanitarios en la tramitación de licencias urbanísticasde actividad y de funcionamiento en materia competencial de los distritos; informes técnico-sanitarios en latramitación de expedientes de solicitud de instalación de situados y mercadillos sectoriales en vía pública;informes técnico-sanitarios en la tramitación de expedientes de concesión de registros sanitarios o denúcleos zoológicos inhibidos por la Comunidad de Madrid; efectuar tomas de muestras de acuerdo con laprogramación así como ante sospechas de fraude o investigaciones en brotes y/o alertas alimentarias;intervención en alertas alimentarias y no alimentarias; control y actuaciones en viviendas, patios, solares olocales, relacionadas con la salubridad pública; información al consumidor y tramitación de reclamacionesde la Oficina Municipal de Información al Consumidor; instrucción de expedientes sancionadores porinfracción leve en materia de sanidad y consumo así como las propuestas de inhibición en materia de sucompetencia a Madrid Salud u otros órganos administrativos municipales o autonómicos por razón decompetencia.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.319.238 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 1.243.634 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 94,3%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos, en 1.315.588 euros destinados a gastos de personal (Capitulo 1),con un grado de ejecución del 94,3% y 3.650 euros para otras operaciones corrientes (Capítulo 2), con unaejecución del 70,6%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS OBEBIDAS.

Las inspecciones programadas se han priorizado en función del índice de riesgo determinado en el Plan de

- 18 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Actividades en materia de Seguridad Alimentaria para cada tipo de actividad. Se ha establecido unaprogramación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de tal forma que aquellasactividades sobre las que se han tomado medidas provisionales o sancionadoras el año anterior han sidoincluidas en la programación, así como todos aquellos no inspeccionados en los últimos cuatro años.También se incluyen aquellas inspecciones no programadas efectuadas con motivo de denuncias oreclamaciones por parte de ciudadanos.

Respecto a la toma de muestras de alimentos y bebidas para su análisis en el Laboratorio de Salud Públicamediante la programación prospectiva establecida por Madrid Salud, se incluye en este apartado todasaquellas tomadas con motivo de control oficial ante situaciones de sospecha de fraude o intoxicacionesalimentarias.

Se incluye igualmente la elaboración de informes sanitarios para la concesión de Licencias Urbanísticaspara actividades de los mercados municipales y en las de tramitación residual, así como Registros yAutorizaciones Sanitarias, requerimientos, y en su caso, propuesta de sanción a los establecimientosinfractores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 700 662

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 400 522AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC)

NÚMERO 3 47

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 90 95

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 80 64EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 80 80

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIABROTES Y ALERTAS TI

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS YREGISTROS SA

NÚMERO 50 134

CONTROL DE CORRECCIÓN DE DEFICIENCIASDETECTADAS EN ESTABLEC

PORCENTAJE 100 100

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS NO ALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DELDISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR MEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES YCAMPAÑAS.

Se han inspeccionado actividades comerciales de carácter no alimentario en ejecución de las campañasprogramadas, así como las derivadas de reclamaciones o denuncias de OMIC donde se han detectadoinfracciones a la normativa de consumo, muy por encima de la previsión inicial.

Se ha realizado campañas programadas de inspección en los siguientes sectores: aparcamientos,autoescuelas, control de folletos publicitarios, promoción de ventas, venta ambulante, rebajas, artículos desegunda mano, venta de vehículos nuevos, servicios de asistencia técnica, puestos navideños y controlgeneral de establecimientos comerciales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 600 1374

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 90 229

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 100 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

En la OMIC se ha cuadruplicado el número de personas atendidas, atendiendo presencial ytelefónicamente a 2.278 ciudadanos. Se han realizado evaluaciones periódicas del servicio prestadomediante la realización de encuestas de satisfacción en cumplimiento de los objetivos fijados por la Cartade Servicios de la OMIC. Se han realizado casi cuatrocientas mediaciones presenciales. Se han tramitado1.283 reclamaciones.

- 19 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS EN PLAZOMÁXIMO DE 2 MESES

PORCENTAJE 30 60

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESUS EXPTES A O

PORCENTAJE 90 100

MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRECONSUMIDORES Y EMPRESARIOS

PORCENTAJE 40 40

ESTABLEMCIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 350 380

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPEDIENTES

NÚMERO 50 30

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLEMIENTOS CONINCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLEMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE,CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

Se ha establecido una programación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de talforma que aquellas actividades sobre las que se han tomado medidas provisionales o sancionadoras el añoanterior han sido incluidas en la programación, así como el 100% del censo de sectores prioritarios, comolos centros de tatuaje, las escuelas infantiles y los centros de bronceado. También se incluyen aquellasinspecciones no programadas efectuadas con motivo de denuncias o reclamaciones por parte deciudadanos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISICINAS NÚMERO 20 30EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 90 150

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 15 5EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISICINAS

PORCENTAJE 90 33

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISICINAS NÚMERO 15 16INSPECCIONES ESCUELAS CUIDADO/RECREOINFANTILES EN ESTABLECI

NÚMERO 120 96

EFICACIA OPERATIVA INSPEC. ESCUELASCUIDADO/RECREO INFANTILE

PORCENTAJE 90 80

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES, DENUNCIAS YALERTAS

PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

Se ha establecido una programación temporal con el censo conocido y los recursos disponibles, de talforma que han sido incluidas en la programación el 100% del censo en el sector de clínicas y hospitalesveterinarios, así como los centros de venta de animales.

El primer indicador se refiere a la tramitación de licencias para tenencia de animales potencialmentepeligrosos y observaciones antirrábicas domiciliarias; sin embargo, dado que el Ayuntamiento de Madrid noparticipó en la Campaña de vacunación oficial 2013, al haberse delegado por la Comunidad de Madrid en elColegio Oficial de Veterinarios, el indicador ha quedado parcialmente desvirtuado.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 500 23INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 10 23EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 80 230

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES P

NÚMERO 20 108

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

Incluye la tramitación de los expedientes sancionadores por infracciones leves en materia de sanidad yconsumo, así como los informes propuesta de inhibición por infracciones graves y los informes propuestade ratificación de medidas provisionales.

La ratificación de todas las medidas cautelares se asumen desde el Distrito a partir del Acuerdo dedelegación de competencias de 24 de enero de 2013.

- 20 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPEDIENTE SANCIONADOR SALUDPÚBLICA

NÚMERO 250 405

PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORCONSUMO

NÚMERO 90 77

MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 15 72

- 21 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad principal del programa es el apoyo en la mejora de la calidad de la enseñanza y el desarrollopersonal y social de la comunidad educativa desde la cercanía del Distrito, ofreciendo servicios yactuaciones que complementan y refuerzan la programación general de los centros y atienden a lasnecesidades sociales y educativas de la población y gestionando los servicios propios del Ayuntamiento,como son la conservación, mantenimiento y limpieza de los centros públicos y la gestión integral de lasEscuelas Infantiles.

Los cauces de actuación van encaminados al cumplimiento de los siguientes objetivos: el fomento deldesarrollo integral de la población escolar del Distrito mediante actividades educativas que complementensu currículo, el apoyo a las familias en su mejor integración social y desarrollo personal, la prevención ydetección de conductas de riesgo desde la capacidad de la educación como compensadora de lasdesigualdades, facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, la colaboración en la garantía del accesoa la escolaridad en todos sus niveles y el análisis de las necesidades educativas del Distrito.

Para ello, se han organizado actuaciones en cuatro ámbitos generales: coordinación de actuacionesmunicipales y de otras administraciones en los centros, la participación y representación distrital o municipalen comisiones del ámbito social, sanitario y/o educativo, el diseño, ejecución y evaluación de programas,actividades y servicios y la información y orientación en materia educativa.

La población atendida incluye a todos los miembros de la comunidad educativa: alumnos, profesorado,familias y población en general. El Distrito de Centro cuenta con nueve colegios de Educación Infantil yPrimaria, cuatro Escuelas Infantiles públicas, cinco concertadas, cuatro privadas, seis Institutos deEducación Secundaria, quince centros concertados, cinco Escuelas de Enseñanzas Artísticas y un centromunicipal de educación de adultos.

El grado de cumplimiento de estos objetivos ha sido satisfactorio en relación con los objetivos propuestos aexcepción de la participación en la admisión de alumnos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.859.472 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 1.831.264 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 98,5%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos en 1.469.836 euros destinados a gastos corrientes (Capítulo 2), conun grado de ejecución del 98,8% y 389.636 euros para operaciones de capital (Capítulo 6), con unaejecución del 97,3%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

Con este objetivo se pretende promover la participación de la comunidad educativa en actividades quecomplementen el currículo, contribuyan al desarrollo integral, apoyen la conciliación familiar y atiendan a lasnecesidades socioeducativas de los menores del Distrito.

Se han realizado actividades de cuatro tipos: actividades artísticas, estudio, deportes y refuerzo de idiomas.Asimismo, se ha continuado con las sesiones de la Comisión de Participación de la Infancia y laAdolescencia y las actividades complementarias derivadas de la misma; y el programa de apoyo escolar enel barrio de Lavapiés, que presta atención socioeducativa a alumnos de la zona con carencias y dificultades

- 22 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

escolares y necesidad de apoyo social.

Se han cumplido las previsiones realizadas, con un incremento al haber incluido el CEIP San Ildefonso enel contrato de actividades extraescolares para la conciliación familiar, que inicialmente no estaba previsto;por lo que están atendidos todos los colegios públicos del Distrito con estas actuaciones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADOACTIVIDADES EXTRAESCOLA

NÚMERO 8 9

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN LOSCENTROS EDUCATI

NÚMERO 4 4

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 1000 1350

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

Las actuaciones realizadas para la consecución de este objetivo han sido: la recepción, análisis y diseño deactuación en los casos de absentismo comunicado, la intervención individual, grupal, familiar, escolar ycomunitaria en relación a los casos, la coordinación y seguimiento de todas las actuaciones relativas a losmenores con expediente de absentismo, la difusión del programa a toda la comunidad y la implantación deactuaciones de prevención.

El grado de consecución de objetivos ha sido satisfactorio valorándose una razonable eficacia y eficienciaen relación con los recursos de los que se dispone para la implementación del programa. Los mayoreslogros en relación con este programa son: la detección precoz y tratamiento de graves problemas sociales yfamiliares, la implicación de todas las entidades en la difusión de la importancia de la escolaridad como unode los pilares básicos del desarrollo personal y social, y la atención a colectivos de poblacióndesfavorecidos.

Sin embargo, resulta necesario destacar la existencia de grupos de población en los que se observangrandes dificultades para mantener una escolaridad y asistencia adecuada y existe un abandono muyprematuro que conlleva carencias formativas importantes y dificultades de integración social y laboral.

Hay que destacar las siguientes desviaciones significativas de las previsiones: por una parte, el número decomisiones ha sido menor a lo previsto por no haberse realizado comparecencias. Con el fin de compensarla inexistencia de comparecencias se han incrementado las entrevistas con las familias implicadas. Lasactividades preventivas han sido, por otra parte, muchísimo mayores en número de lo previsto,reduciéndose la gravedad de las situaciones a tratar. Otras desviaciones menos significativas de algunosdatos, tanto en sentido positivo como negativo, se explican por la dificultad de prever con exactitud latipología de actuación en cada caso.

La consolidación del programa está plenamente establecida, siendo necesario hacer mayor hincapié en lacolaboración de algunos centros educativos. Este programa resulta uno de los pilares de la coordinación derecursos del distrito dedicados a la atención a los menores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 30 32NÚMERO DE COMISIONES ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 8 2ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 35 737ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 800 1013

CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE ELPROGRAMA DE PREVENCIÓN

NÚMERO 120 129

PREVALENCIA ABSENTISMO EN LA POBLACIÓN ESCOLARDEL DISTRITO

RATIO 1 1

VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 350 365ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 200 275ENTREVISTAS MENORES NÚMERO 200 144ACOMPAÑAMIENTO MENORES NÚMERO 45 13COMPARECENCIAS NÚMERO 55 0ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN ENEL PROGRAMA D

NÚMERO 35 36

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS 290 210COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DISTRITO

NÚMERO 170 123

- 23 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALDE LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.

El Distrito Centro pertenece al Servicio de Apoyo a la Escolarización del que forma parte junto a otros ochosDistritos: Arganzuela, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Chamartín, Retiro, Salamanca, Fuencarral-El Pardo yTetuán. Dicho servicio garantiza la adjudicación de plazas escolares a todos los alumnos que reúnan lascondiciones establecidas legalmente para el cambio de centro en periodo extraordinario, y controla ysupervisa la admisión de alumnos en periodo ordinario. La desviación de la previsión de alumnosadjudicados por esta Comisión responde a que fue realizada teniendo en cuenta los alumnos que seescolarizaban en un territorio menor, que era el abarcado por el servicio anterior. Los datos reflejados sonlos aportados por el SAE en su totalidad para los nueve Distritos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 10 9ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DEESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 1800 3844

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.

El Distrito cuenta con cuatro Escuelas Infantiles financiadas íntegramente con este programa, una de lascuales es de gestión directa, la E.I. La Paloma. Las otras tres se gestionan de forma indirecta mediante uncontrato de gestión de servicio público en la modalidad de concesión: E.I. El Duende, E.I. Osa Menor, y E.I.El Olivar. Se trata de escuelas de 4 unidades cuya matrícula está cubierta en su totalidad, existiendo listade espera en todas ellas en las plazas de alumnos de 0-1 año y 1-2 años.

La previsión de una Escuela más responde a un equipamiento previsto para Escuela Infantil en la CalleFarmacia, cuya apertura no se ha producido en este ejercicio. Tampoco se han producido reuniones decoordinación desde el servicio gestor, reuniones que se han suplido por la coordinación del serviciorealizada por la Secretaría del Distrito.

Desde el Distrito se lleva a cabo la supervisión de la gestión íntegra del servicio y se participa en el procesode admisión de alumnos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DEGESTIÓN INDI

NÚMERO 4 3

ESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DEGESTIÓN DIRE

NÚMERO 1 1

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 45 4

ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILESDE TITULARIDAD

NÚMERO 244 244

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.

La cantidad de usuarios atendidos por la Sección de Educación para información y asesoramiento se hareducido de forma muy significativa. La interpretación que se le da a esta disminución es la falta departicipación en los procesos de admisión por parte de Ayuntamiento, que era uno de los puntosfundamentales de las dudas de las familias que recurrían a nuestro recurso, debido al reparto competencialexistente en nuestra normativa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 5000 1000

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 20 5

6. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO.

Se han realizado durante el año 2013 tres aulas de Educación de Adultos consistentes en dos grupos deespañol para extranjeros y una de alfabetización. A partir de septiembre de 2013 se ha realizado un cambioen la estructura de la sesiones pasando a ser impartidas como talleres de programación trimestral.

- 24 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

La desviación existente entre las aulas de educación de adultos previstas y realizadas se debe a queanteriormente, había aulas de adultos en el Centro Cultural Lavapiés que fueron posteriormente suprimidas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOAULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS NÚMERO 6 3ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS AULAS DEEDUCACIÓN DE ADULTOS

NÚMERO 90 100

7. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

A través de este programa se mantienen los centros educativos en condiciones necesarias para el correctodisfrute de sus usuarios. Todas las actuaciones se dirigen a conseguir que los edificios se encuentren enadecuadas condiciones de seguridad, salubridad y ornato. Se incide especialmente en las instalaciones deseguridad contra incendios y en las instalaciones sanitarias, de climatización y de eliminación de barrerasarquitectónicas.

En el marco del contrato para obras de reforma en edificios demaniales, se han ejecutado nueveactuaciones de reforma en los colegios y centros educativos del Distrito, por un importe total de 376.811euros. Estas actuaciones han afectado a los nueve centros educativos.

Se ha ejecutado el mantenimiento de todos los colegios pertenecientes al Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 14 14

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 9 9

SUPERFICIE CONSTRUIDA C. EDUCATIVOSMANTENIMIENTO DISTRITO

M2 36827 36827

SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 6150 6150

C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCENCIOS

PORCENTAJE 100 100

C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVAINCENCIO

PORCENTAJE 100 100

C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN A LANORMATIVA INCENDIO

NÚMERO 3 3

INCIDENCIA EN OBRAS DE ADAPTACIÓN A LANORMATIVA INCENCIOS

PORCENTAJE 45 60

PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS C. EDUC.MANTENIMIENTO DTO

NÚMERO 3 3

C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICASS/TOTAL COLEGIOS

PORCENTAJE 100 100

INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÒN BARRERASARQUITECTÓNICAS

PORCENTAJE 3 3

- 25 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene por objetivo el desarrollo de iniciativas culturales, fomentando la utilización del tiempolibre desde una perspectiva cultural, introduciendo elementos nuevos en el ocio de los vecinos, potenciandoel intercambio cultural a través de la integración de las diferentes poblaciones que conviven en el Distrito yconsolidando en todas ellas, el gusto por la asistencia a eventos artísticos y culturales como algo cercano ycotidiano.

Al mismo tiempo, se hace extensiva la programación cultural a todos los sectores de población, tratando dellegar tanto al tradicional público mayor, como a los más pequeños, intentando captar además la atenciónde la población juvenil ofreciendo actividades de diversa índole y de las distintas ramas del arte.

No podemos olvidar la oferta de formación no reglada dirigida a los vecinos, a través de la amplia gama detalleres desarrollados en los tres centros culturales del Distrito: Clara del Rey, Lavapiés y Puerta de Toledo,que continúan la trayectoria marcada en ejercicios anteriores a la vez que introducen las nuevastendencias, enmarcando la actividad dentro de la mejora de la calidad en los servicios prestados.

Los centros culturales mantienen la oferta de actividades teatrales, conciertos, exposiciones y conferencias,con objeto de ofertar una programación variada, a la que contribuyen también las cesiones de espacios agrupos amateur, cumpliendose así un doble objetivo, la potenciación de la cultura y la rentabilización de losespacios públicos.

Las fiestas que se celebran en el Distrito tienen un marcado carácter tradicional, por lo que se haceespecial hincapié en mantenerlas vivas, formando parte de las actividades de dinamización incluidas en losPlanes de Barrio. San Antón, San Blas, Los Mayos y San Cayetano, San Lorenzo y La Virgen de LaPaloma, continúan teniendo un alto grado de participación y una gran acogida no sólo entre los vecinos delDistrito, sino también en general de la ciudad de Madrid y del Turismo.

Del mismo modo y también incluidas dentro de las actividades dinamizadoras de espacios públicos y comofomento de la interculturalidad presente en alguno de los barrios del Distrito, como Lavapiés, se ha llevadoa cabo, entre otras acciones, el Festival Bollywood que cuenta con un alto grado de participación.

Por último, destacar que para la difusión de la programación de las distintas actividades, se utilizan demanera significativa medios telemáticos, lo cual permite agilizar el envío y recepción de la información.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 965.368 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 954.813 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 98,9%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos, en 432.991 euros destinados a gastos de personal (Capítulo 1), conun grado de ejecución del 99,2% y 532.377 euros para otras operaciones corrientes (Capítulo 2), con unaejecución del 98,7%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

Una de las vertientes de la actividad de los centros culturales es la programación de actividades culturales yartísticas de calidad y de géneros variados, tales como cine, teatro, actividades musicales de diferentestipos, conferencias, conciertos, exposiciones etc., todo ello dirigido a la población en general, incluida la

- 26 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

población infantil.

El número de exposiciones es ligeramente inferior a la previsión realizada, ya que alguna de lasexposiciones ha durado tres semanas en lugar de dos, por lo que finalmente se ha programado algunamenos. En cuanto a la asistencia a las mismas, se observa durante este año, una media de 200 asistentespor exposición.

En la actual situación es posible mantener la programación en buena medida a través de cesiones a gruposamateur, por lo que se ha producido un gran aumento en el número de cesiones de espacios en los centrosculturales.

La desviación experimentada en los indicadores de asistencia a las distintas actividades, tanto en positivocomo en negativo, obedece a la demanda real manifestada.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 3 3POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 47625 46921

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 35 39CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 600 1610

EXPOSICIONES NÚMERO 50 42ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 4000 8499CONCIERTOS NÚMERO 8 12ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 500 694OBRAS DE TEATRO NÚMERO 15 24ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 1500 1396CONFERENCIAS NÚMERO 8 10ASISTENCIA A CONFERENCIAS NÚMERO 300 303OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 30 33PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 1500 1000ASISTENCIA A POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADESCULTURALES

RATIO 10 8

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT.CULTURALES

NÚMERO 15 8

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

El programa de cursos y talleres desarrollado en los tres centros culturales se ha completado cumpliendolos objetivos de participación y calidad previstos.

Complementariamente, se ha ejecutado el programa de La Tarde Más Joven en el Centro CulturalLavapiés.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 127 131

CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTROCULTURAL MUNICIPAL

RATIO 42 44

HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS 10918 11068

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV.SOCIOC. Y RECR.

NÚMERO 1982 1900

MEDIA TRIMESTRAL ASITENTES CURSOS DE ACTIVSOCIOC. Y RECR.

RATIO 47 43

ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 4 13

SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 92 94

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

El fomento de la cultura tradicional tiene gran calado en este Distrito y permite la participación de losvecinos y foráneos en la celebración de las fiestas populares que se realizan a lo largo del año, enparticular las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma que por su tradición y popularidad, se

- 27 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

pueden considerar las fiestas de Madrid, a las que se unen San Antón, San Blas y Los Mayos, todas ellasorganizadas con la colaboración de las Asociaciones Vecinales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 4 4FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC.VECINALES

NÚMERO 4 4

- 28 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La promoción del deporte constituye el objetivo fundamental de este programa, tratando de concienciar a lapoblación en la práctica del deporte como medio de mejora de la salud, frente al sedentarismo y a hábitospoco saludables, de mejora de la educación y como forma de promocionar los ámbitos culturales y socialesdesde una nueva perspectiva.

Por todo ello, el programa está dirigido a los tres sectores de población, infantil/juvenil, adultos y mayores ya ellos van dirigidas las actividades que se programan. Se trata de mejorar tanto la calidad de los serviciosque se ofrecen, como de integrar a los usuarios en las distintas competiciones y/o actividades que sedesarrollan en el Distrito y en el ámbito municipal, para lo cual se ha desarrollado una oferta de escuelas deenseñanza, mantenimiento deportivo, competición y recreo.

Se consolida la reciente puesta en marcha del Centro Deportivo Municipal "Escuelas de San Antón" conuna gran acogida entre la población.

Se han desarrollado tanto actividades competitivas, en colaboración con la Dirección General de Deportes:Juegos Deportivos Municipales, Copa Primavera y Torneo Marca, como actividades deportivas nocompetitivas, con el objetivo adicional de dinamizar los espacios deportivos del Distrito.

Como parte del objetivo del programa, se han llevado a cabo las labores de conservación y mantenimientonecesarias para el buen funcionamiento de todas las instalaciones deportivas del Distrito, manteniéndolasen adecuadas condiciones de uso. Asimismo, se han ejecutado las obras de reforma y conservaciónprecisas para mejorar las instalaciones y garantizar su correcto funcionamiento. Estas actuaciones se hanrealizado mediante el contrato de gestión integral de los servicios complementarios y el contrato marco deobras de reforma, reparación y conservación, respectivamente.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 352.291 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 405.985 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 115,2%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos, en 260.896 euros para gastos corrientes, 23.943 euros paraCapítulo 2 y 236.953 euros para el Capítulo 4, con una ejecución del 92,4% y de un 100% respectivamente,y 91.395 euros para operaciones de capital (Capítulo 6), con una ejecución del 94,4%. Además se hanreconocido obligaciones por importe de 60.680 euros en gastos de personal.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LAACTIVIDAD FÍSICA Y PRÁCTICA DE DEPORTES.

El Distrito cuenta con cuatro instalaciones deportivas básicas a disposición de los vecinos y de los niños yjóvenes de los Colegios Públicos, para la práctica del deporte libre y para la celebración de las distintasactividades y torneos organizadas por el Distrito.

La instalación de Casino de la Reina cuenta con dos unidades deportivas, lo cual motivó que en la previsiónrealizada para el Presupuesto de 2013, se consignasen como dos instalaciones deportivas básicas; sinembargo, se considera más adecuado considerar sólo una ya que ambas unidades pertenecen a la mismainstalación. Esto explica que el indicador pase de 5 a 4 instalaciones deportivas básicas sin control deacceso.

- 29 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

El Distrito cuenta también con un Centro Deportivo Municipal, "Escuelas de San Antón". La entrada enfuncionamiento de este centro y su elevado número de usuarios, ha motivado un incremento de lasreclamaciones respecto a años anteriores.

La desviación entre el número de unidades deportivas totales previstas y las realizadas, que pasa de 6 a 9,se debe a que se han computado las tres unidades deportivas del Centro Deportivo Municipal, "Escuelas deSan Antón".

Por último, se aclara que la desviación existente entre la superficie de centros deportivos prevista y larealizada, obedece a que se ha incluido en el cómputo, la superficie de la sala de musculación del CentroDeportivo "Escuelas de San Antón".

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 1 1PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 1 1CALLES DE LAS PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 6 6INSTALAC. DEPORT. BÁSICAS SIN CONTROL DE ACCESO NÚMERO 5 4SUPERFICIE CENTROS DEPORTIVOS M2 1966 2434SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS DEACCESO LIBRE

M2 5518 5518

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 8330 7952SUPERFICIE INSTALAC. DEPORTIVAS POR HABITANTEDISTRITO

RATIO 39 56

UNIDADES DEPORT. INSTALAC. DEPORT. BÁSICAS SINCONTROL DE AC

NÚMERO 6 6

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 6 9UNIDADES DEPORTIVAS POR HABITANTE DEL DISTRITO RATIO 1 1MEDIA SEMANAL DE HORAS APERTURA CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 87 87

RECLAMACIONES Y QUEJAS REFEREIDAS A SERV.DEPOT DEL DTO

NÚMERO 3 26

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

Las escuelas de promoción deportiva, que se desarrollan en colaboración con la federaciones madrileñasde los respectivos deportes, fomentan la práctica del deporte en las edades más tempranas.

El programa se lanza desde la Dirección General de Deportes en colaboración con los Distritos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS PROMOCIÓN DEPORT. REALIZADAS CENTROSESCOLARES

NÚMERO 8 8

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADAS ESC. PROM.DEPOR. CENTR. ESCO

NÚMERO 160 160

MEDIA MENSUAL OCUP. PLAZAS ESCUELAS PROM. DEP.CENT.ESCOLAR.

PORCENTAJE 100 100

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓNDE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NOCOMPETITIVAS.

Durante el ejercicio 2013 se han desarrollado las competiciones de los Juegos Deportivos Municipales, laCopa de Primavera y el Torneo MARCA.

Como actividades no competitivas, se ha celebrado el Día del Deporte en Lavapiés y la Semana Deportivaen el Barrio de Embajadores, todo ello dirigido al sector juvenil. Cabe señalar la elevada participaciónalcanzada el Día del Deporte, alcanzándose un número de 1.500 asistentes.

La celebración de las actividades ha motivado adquisiciones tanto de trofeos como de otros obsequios paralos participantes.

En relación a la desviación experimentada en los indicadores "actividades no competitivas para lapromoción del deporte" y "participantes en actividades no competitivas promoción del deporte", se aclaraque por error, en la previsión realizada se consignaron 8 y 160, datos que en realidad corresponden a los

- 30 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

indicadores de "escuelas de promoción deportiva en centros escolares" y "media mensual de plazas enescuelas de promoción deporte en centros escolares" del objetivo anterior.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DP. MPALES. PROMOCIONDEPORTE

NÚMERO 3 3

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPT. Y TORNEOS DEPORT.MPALES

NÚMERO 427 427

PARTICIPANTES COMPTECIONES Y TORNEOSDEP.MUNICIPALES

NÚMERO 7082 7082

PARTICIPANTES COMPTENCIONES Y TORNEOS POBL.DISTRITO

RATIO 504 504

ACTIVIDADES NO COMPETITIVAS PARA LA PROMOCIÓNDEL DEPORTE

NÚMERO 8 2

PARTICIPANTES ACTIV. NO COMPETITIVAS PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 160 1719

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

Se han realizado las tareas ordinarias de mantenimiento de las instalaciones deportivas elementales.

Dentro del Acuerdo Marco para obras de reforma de los bienes demaniales adscritos al distrito, se hanejecutado 5 actuaciones de reforma en instalaciones deportivas, por un importe de 85.979 euros.

Se ha llevado a cabo el mantenimiento de las instalaciones deportivas básicas conforme al contrato degestión integral, sin que fuera preciso ninguna actuación extraordinaria.

Las instalaciones básicas o elementales son, por su naturaleza, instalaciones no cerradas y las actuacionesse dirigen al pavimento, cerramiento, equipamiento deportivo, etc.

El Centro Deportivo Municipal "Escuelas de San Antón" consta principalmente de una piscina cuya plantasupone 976 metros cuadrados, construidos en la totalidad de las instalaciones cuya superficie es 2.434metros cuadrados, incluyendo recepción, vestuarios, sala de musculación y zonas comunes. Si bien elDistrito tiene una responsabilidad compartida en el mantenimiento al encontrarse esta instalación integradaen un edificio con otros equipamientos, corresponde al concesionario de la gestión del centro deportivoasumir el mantenimiento del mismo y su reforma. De ahí que se hayan ajustado las cifras de las superficiesa mantener y a reformar, recogiendo únicamente las correspondientes a las instalaciones deportivasbásicas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AMANTENER

M2 8330 5518

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AREFORMAR

M2 8330 5518

INCIDENCIAS OBRAS DE REFORMA EN LASINSTALACIONES DEPORTIVAS

PORCENTAJE 100 100

- 31 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad de este programa es acometer los gastos necesarios para el desarrollo de la representacióninstitucional del Concejal-Presidente enmarcada dentro de sus funciones de gobierno propias del Distrito.Así, se contemplan las asignaciones económicas del personal municipal, secretarías y personal asesor yadministrativo, así como los necesarios gastos de representación del Distrito a través de suConcejal-Presidente, en reuniones con vecinos o representantes colectivos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 355.483 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 336.557 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 94,7%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos, en 352.516 euros destinados a gastos de personal (Capítulo 1), conuna ejecución de 94,8% y 2.967 euros para otros gastos corrientes (Capítulo 2), con una ejecución del77,3%.

- 32 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad principal del programa de Dirección y Gestión Administrativa del Distrito es la organización,coordinación y asistencia jurídica y de intendencia de los distintos servicios que conforman las JuntasMunicipales del Distrito, con el fin de lograr una mayor y mejor eficacia y eficiencia de los serviciosmunicipales en el ejercicio de sus competencias, intentando lograr con ello el objetivo de consolidar a losDistritos como la administración más cercana al ciudadano, convirtiéndola en una Administración ágil yeficiente, especialmente en materia de licencias urbanísticas.

Los gastos de Capítulo 2 realizados con cargo a este programa han financiado la adquisición de los mediosmateriales y de apoyo externo necesarios para desarrollar las competencias asignadas al Distrito.Asimismo, se ha efectuado el pago de los costes de arrendamiento y suministros de locales, vehículos detransporte y equipos de reprografía.

Por lo que se refiere al cumplimiento del programa, éste se ha producido conforme a las necesidades queen la ejecución del mismo han ido surgiendo, satisfaciendo las necesidades que en cada momentoplanteaba dicha ejecución, tanto del propio personal municipal como de los ciudadanos que recaban losprincipales servicios municipales competencia de los distritos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 5.216.747 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 5.001.795 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 95,9%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos, en 4.328.971 euros destinados a gastos de personal (Capítulo 1),con un grado de ejecución del 95,6% y 887.776 euros para otras operaciones corrientes, concretamente705.641 para Capítulo 2 y 182.135 para Capítulo 3, con una ejecución del 96,6% y del 100%respectivamente.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO APORTANDO LOS MEDIOSNECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTESPROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

En orden a la consecución de estos objetivos se han tramitado los contratos necesarios para poder ejerceradecuadamente las competencias del Distrito.

Durante 2013, se han seguido cumpliendo las directrices e instrucciones derivadas del Decreto de 26 deabril de 2012, de la Delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública, por el que seaprueba la Instrucción 3/2012 que establece las medidas a adoptar en relación con la contención del gastoen el ámbito de la contratación municipal, para ello, desde el Distrito se ha mantenido el esfuerzo paralimitar gastos y promover la concurrencia impulsando la contratación mediante procedimiento abierto, y porello únicamente se ha adjudicado un contrato mediante el procedimiento negociado (justificandodebidamente su utilización en el propio expediente).

Por otro lado conviene destacar que en 2013 se han tramitado la prórroga (para 2014) de algunos de loscontratos más importantes del Distrito, tanto por su contenido como por su importe, como pueden ser elAcuerdo Marco de Obras en Edificios, el Contrato de Gestión Integral y el Contrato de Seguridad en losedificios, una vez que se constató que ésa era la opción más ventajosa para los intereses municipales. Por

- 33 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

ello, en 2013 solo se tramitó la adjudicación del Acuerdo Marco de Obras de Reforma, Reparación yConservación del Conjunto de Edificios Demaniales y Patrimoniales adscritos al Distrito Centro para el año2013, y su prórroga para el 2014.

Mención especial merecen también los grandes contratos promovidos por el Departamento de ServiciosSociales como Dinamización Social para Centros de Mayores, Alojamientos Alternativos, IntervenciónSocial Comunitaria, que han sido objeto de prórroga para el ejercicio 2014. Estos contratos de carácterbianual y que inicialmente se preveía prorrogar para dos años más, finalmente solo se han prorrogado parauna anualidad.

Dentro del Departamento de Servicios Sociales cabe también destacar la adjudicación de los contratosadministrativos especiales de prestación de peluquería y de cafetería en los centros de mayores, todos ellosadjudicados por procedimiento abierto, y cuya ejecución está siendo objeto de una gran acogida por partede los usuarios.

En el apartado de contratos menores tramitados, se han incluido los contratos de adquisición centralizada(42) y los tramitados dentro del Acuerdo Marco de Obras en Edificios.

Respecto a los tiempos medios de tramitación de los contratos se observa un pequeño incremento respectode los tiempos previstos, debido básicamente a la necesidad de dar cumplimiento a todas las formalidadesrecogidas en el TRLCSP y en las Instrucciones aplicables al Ayuntamiento de Madrid, que hacenprácticamente imposible la reducción de los plazos de tramitación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 92 148CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTONEGOCIADO

NÚMERO 2 1

CONTRATOS TRAMITADOS POR CONCURSO O SUBASTA NÚMERO 10 19CONTRATOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 80 128TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOS PROC.NEGOCIADO

DÍAS 100 120

TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOSCONCURSO/SUBASTA

DÍAS 180 190

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO.

Los datos correspondientes a la ejecución de 2013 se ajustan a las previsiones realizadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 2585 2567DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 3500 3474

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA Y TÉCNICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES YCOLEGIADOS DEL DISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL, MEDIANTE LAREALIZACIÓN DE INFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.

Las principales actividades correspondientes a este objetivo se concretan en la elevación a los órganoscompetentes de la propuesta de adopción de acuerdos o resoluciones administrativas necesarias para elcorrecto ejercicio de las competencias municipales. La demanda de elaboración de las referidas propuestasviene directamente condicionada por las solicitudes de los ciudadanos de tramitación de expedientes cuyacompetencia corresponde al Distrito.

Respecto a las propuestas elevadas a Junta de Gobierno, existe una pequeña diferencia entre loinicialmente previsto y lo finalmente realizado debido a que se previó iniciar la tramitación de nuevoscontratos que exigen la autorización previa de este órgano y, posteriormente se optó por la prórroga de losmismos, tal y como se señala en la memoria correspondiente al objetivo 1.

En cuanto a las propuestas elevadas a Junta de Gobierno y al Pleno, corresponden en su totalidad a latramitación de los Planes Especiales de Control Ambiental de Usos; aprobación inicial, competencia de laJunta de Gobierno y aprobación definitiva, Pleno.

Las propuestas elevadas al Concejal sufren un ligero descenso sobre el número previsto, no obstante,aumenta las realizadas en 2013 sobre las propuestas que se elevaron en 2012. En cuanto a las propuestas

- 34 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

elevadas a la Junta de Distrito, se han incluido solo las propuestas realizadas por el Concejal Presidente,por mantener el criterio seguido en la previsión, sin embargo, debe señalarse que el número total deiniciativas sustanciadas por la Junta del Distrito durante 2013 han sido 209, correspondiendo a 108propuestas de acuerdo de Concejal Presidente y de los grupos políticos, 97 preguntas, 2 comparecenciasdel Sr. Concejal Presidente y 2 declaraciones institucionales. En cuanto al número de propuestas elevadasal Gerente, parece que el dato reflejado en la previsión es erróneo; comparando con el dato de propuestasrealizadas en 2012, se observa que el número realizado es similar en los dos años con un ligero descenso.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 14 11

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 6500 5886PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 500 3192PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEDISTRITO

NÚMERO 5 10

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL PLENO NÚMERO 10 13

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DELDOMINIO PÚBLICO LOCAL.

En este objetivo se analiza el número de resoluciones correspondientes a licencias urbanísticas yautorizaciones de ocupación del dominio público cuya competencia corresponde al Concejal Presidente delDistrito.

Las resoluciones que se adoptan son tanto concesiones como denegaciones de licencias urbanísticas yautorizaciones para ocupar el dominio público local, así como inadmisiones a trámite, caducidad delprocedimiento, archivo de solicitud, renuncia o desistimiento.

Del análisis de los datos expuestos se observa una disminución en las solicitudes presentadas de un13,3%. Puesto este dato en relación con el indicador del año anterior, - disminución del 50% - se observaque se ha producido una desaceleración en el descenso de nuevas solicitudes. Estos datos reflejan, portanto, un indicador de cierta mejora en la situación económica toda vez que las licencias urbanísticas cuyassolicitudes más han aumentado -un 50,4% del volumen total de licencias- son las que se tramitan a travésdel procedimiento ordinario común, que suponen actuaciones que requieren un proyecto técnico deedificación para ser aprobadas y ejecutadas.

En cuanto a las licencias urbanísticas resueltas se ha producido un importante incremento del 25,3% conrelación a la previsión realizada. Al número total de licencias urbanísticas resueltas por los procedimientosde actuación comunicada, ordinario abreviado y ordinario común, se suma una licencia más resueltamediante el procedimiento simplificado.

Los datos reflejados de autorizaciones de ocupación del dominio público han supuesto una disminución conrelación a las previsiones establecidas. Esto es debido a que, en los datos correspondientes a la previsión,se incluyeron también todas aquellas autorizaciones de venta ambulante ya concedidas anteriormente porun plazo de 15 años que ya se habían regularizado conforme a lo dispuesto en la Ordenanza de 30 demarzo de 2011 de Adaptación al ámbito de la Ciudad de Madrid de las previsiones contenidas en lanormativa estatal y autonómica de transposición de la directiva 2006/123/CE.

Por tanto, las cifras que se indican tanto de solicitudes como de resoluciones de autorizaciones deocupación del dominio público se atienen a todas aquellas nuevas solicitudes presentadas y resolucionesde las mismas o de años anteriores, sin tener en cuenta renovaciones y liquidaciones que en 2013ascendieron a 1.462 liquidaciones de autorizaciones con renovación automática.

Tampoco se incluyen, con relación a las terrazas de veladores, las resoluciones de modificación de horariode las mismas, como consecuencia de la entrada en vigor del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento deMadrid de 26 de septiembre de 2012 por el que se declara el Distrito Centro como Zona de ProtecciónAcústica Especial (309) así como la renovación anual (en este proceso debe comprobarse la vigencia delseguro y condiciones de la terraza) y liquidación de la tasa correspondiente (312).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS POR ACT.COMUNICADA

NÚMERO 358 267

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC ORDINARIOABREVIADO SOLICIT

NÚMERO 78 102

- 35 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNLICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROCED. ORDINARIOCOMÚN SOLICIT.

NÚMERO 424 376

LICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 860 746LICENCIAS URBANÍSTICAS POR ACT. COMUNIDADASRESUELTAS

NÚMERO 206 204

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOABREV. RESUELTAS

NÚMERO 66 95

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN RESUELTAS

NÚMERO 316 438

LICENCIAS URBANÍSTICAS RESUELTAS NÚMERO 588 738AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO SOLICITADAS

NÚMERO 2815 2158

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO RESUELTAS

NÚMERO 2800 1441

TIEMPO MEDIO EN LA TRAMITACIÓN DE LICENCIAS SEMANAS 32 28

5. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

El objetivo versa sobre la actividad de control de la legalidad urbanística de las obras y actividades que sedesarrollan en el Distrito, midiendo la eficacia en la tramitación de los expedientes iniciados y concluidoscon motivo de incumplimientos de la legalidad vigente.

Los expedientes sancionadores se refieren a materias urbanísticas y a la utilización del dominio público.

En este ámbito de la actuación administrativa, durante el año 2013 se han llevado a cabo 1237inspecciones, con 720 inspecciones urbanísticas relacionadas con obras e instalaciones y 517inspecciones relativas al dominio público, en orden a mantener la funcionalidad del espacio publico,especialmente manteniendo la disciplina urbanística en materia de terrazas e instalación de carteles y otroselementos publicitarios en aceras de calles y plazas del Distrito. Este número ha superado ampliamente lasprevisiones iniciales.

Respecto a la relación entre inspecciones realizadas a petición de órganos administrativos o directivos delDistrito y por denuncia o solicitud ciudadana, la consideración de los procedimientos relativos a la víapublica ha incrementado el porcentaje de las primeras, ya que se realizan, casi en su totalidad, por iniciativaadministrativa para control y vigilancia del cumplimiento de la normativa de aplicación.

No obstante, ha disminuido el número de expedientes sancionadores resueltos en un 11,4% sobre elnúmero inicialmente previsto. También se ha reducido el número de expedientes de disciplina urbanísticainiciados en un 42,6% sobre la previsión, en este segundo dato, cabe señalar que se aproxima, con unaligera alza, al número de expedientes iniciados en 2012.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 740 1237RELA. INSPEC. URBA. OFICIO/INSP A SOLICITUDCIUDADANA

PORCENTAJE 35 45

EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 396 136EXPEDIENTES DISCIPLINA URBANÍSTICA INICIDADOS NÚMERO 3250 1065

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

El análisis de este objetivo corresponde a los datos de las sugerencias y reclamaciones presentadas eneste Distrito. Si bien los datos no se corresponden con los inicialmente previstos, se observa que laevolución se corrige en el último trimestre del año por lo que se espera que en 2014 se hayan corregido yalos datos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 200 300

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO CONTETADAS

NÚMERO 260 125

TIEMPO MEDIO RESPUESTA A SUGERENCIAS YRECLAMACIONES

DÍAS 15 48

INDICE CONTEST. SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES EN15 DÍAS

PORCENTAJE 20 20

- 36 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNÍNDICE CONTES. SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES EN 3MESES MAX

PORCENTAJE 80 80

- 37 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El principal objetivo de la gestión municipal en este ámbito continúa siendo el fomento de la participaciónciudadana y del asociacionismo, lo que se hace posible mediante un acercamiento de la administración alciudadano que posibilite un mayor y mejor entendimiento entre ambas partes.

El programa se desarrolla desde una doble vertiente, por un lado promoviendo la participación tanto deltejido asociativo como de los propios vecinos del Distrito, a través de su implicación en los canales yórganos especificos como son el Pleno y los Consejos Territoriales, tratando de conseguir la máximadifusión y motivación; y por otro, colaborando con las entidades ciudadanas propiamente dichas y con sedesocial en el Distrito, mediante la convocatoria y posterior tramitación de subvenciones que supongan unmayor incentivo a su labor de cara a la realización de proyectos que conduzcan al desarrollo de actividadesde diversa naturaleza, complementarias al interés municipal, que redunden en beneficios concretos, no sólopara sus asociados, sino también para la población en general.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 42.819 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 39.481 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 92,2%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos, en 37.880 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 4),con un grado de ejecución del 92% y 4.939 euros para operaciones de capital (Capítulo 7), con unaejecución del 93,8%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

Durante este ejercicio se han desarrollado elecciones para formar parte del Consejo Territorial del Distrito,constituyendose, en el mes de mayo, el nuevo Consejo Territorial, y acordándose la constitución a su vezde dos comisiones permanentes.

Desde su constitución se ha reunido cuatro veces, con gran intensidad de contenido de carácterinformativo, deliberativo y de debate, sin embargo no se han elevado propuestas al Pleno de la JuntaMunicipal.

Las comisiones permanentes no han tomado la decisión de reunirse en 2013 por lo que no han elevadopropuestas al Consejo Territorial.

Respecto a la previsión correspondiente al indicador de "propuestas aprobadas por el Consejo Territorialpropuestas por las comisiones permanentes" se aclara, que por error, se consignó el dato de 120 cuando elcorrecto es 12.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS PLENO JUNTA DIFUNDIDASASOCIACIONES DISTRITO

NÚMERO 1 0

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 4 4ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 25 16

ASISTENCIA MEDIA VECINOS REUNIONES DEL CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 10 10

- 38 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNSOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES COM. PERM. ENCONS. TERRIT

NÚMERO 20 0

PROPUESTAS APROBADAS CONSEJO TERRITORIAL -PROPUETAS COMISIÓ

NÚMERO 120 0

ASISTENCIA MEDIA VECINOS A PLENOS JUNTAMUNICIPAL

NÚMERO 20 15

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 1 1

SOLICITUDES INCLUSIÓN PROPOSICIONES ORDEN DÍAPLENOS JUNTA

NÚMERO 15 0

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO.

Con el objeto de fomentar la participación ciudadana, a través de las entidades ciudadanas que tienen sedeen el Distrito y están declaradas de utilidad pública, se realiza anualmente convocatoria pública paraconcesión de subvenciones de fomento del asociacionismo y la participación ciudadana, habiéndoseiniciado 72 expedientes de solicitud de subvención de las que se han concedido 55. Las subvenciones noconcedidas han sido por diversas razones, en su mayoría por no cumplir requisitos establecidos en lasbases de la convocatoria, por no tener la declaración de utilidad pública municipal o por renuncia.

Se ha procedido al seguimiento, colaboración y asesoramiento a las entidades ciudadanas durante elperiodo de tramitación, comprobándose posteriormente que la actividad subvencionada ha cumplidosatisfactoriamentela la finalidad para la que fue concedida.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOC. INSCRITAS REGISTRO ENTID. CIUD. CONDOMICILIO DISTRITO

NÚMERO 115 185

SUBVENCIONES SOLICITADAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 75 72

SUBVENCIONES CONCEDIDAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 75 55

SUBVENCIONES CONCEDIDAS/SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 100 76

ASOCICACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 65 36

- 39 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 201 DISTRITO DE CENTRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CENTRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Con cargo a este programa presupuestario se realizan los trabajos de mantenimiento, conservación ylimpieza de los edificios adscritos al Distrito de Centro, necesarios para su normal funcionamiento encondiciones de seguridad, salubridad y confort.

Asimismo, con este programa se acomenten las obras de reforma, reparación y conservación de estosedificios, que resultan necesarias para mejorar sus instalaciones y ofrecer un mejor servicio a losciudadanos.

Las obras ejecutadas se han dirigido fundamentalmente a la supresión de barreras arquitectónicas y a laimplantación de los preceptivos planes de autoprotección, con lo que se ha conseguido su adecuación a lasnormativas vigentes en materia de promoción de la accesibilidad y protección de incendios.

Las tareas de mantenimiento y limpieza de los edificios del Distrito se han llevado a cabo a través delcontrato de gestión integral de los servicios complementarios, mientras que las obras de reforma yconservación, se han realizado con cargo al Acuerdo Marco de obras de reforma, reparación yconservación.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.132.996 euros. Sobre este crédito se han reconocidoobligaciones por importe de 2.107.845 euros, alcanzándose por tanto un nivel de ejecución del 98,8%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos, en 1.705.462 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo2), con un grado de ejecución del 99,1% y 427.534 euros para operaciones de capital (Capítulo 6), con unaejecución del 97,8%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.

Dentro del contrato de gestión integral, imputado económicamente al Capítulo 2 del Presupuesto deGastos, se engloban los siguientes servicios: el mantenimiento de instalaciones y elementos constructivos,el mantenimiento de aparatos elevadores, el mantenimiento de instalaciones de seguridad (vídeos,cámaras, sistemas antiintrusión, etc.), la limpieza de dependencias, el suministro y reposición de recipienteshigiénico-sanitarios, y el mantenimiento del servicio de control de accesos y de los sistemas de seguridad yvigilancia.

Se ha ejecutado el mantenimiento de los veintidós edificios pertenecientes al Distrito, incrementando susuperficie al recoger los elementos comunes del Complejo de San Antón.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 22 22SUPERF. CONSTRUIDA EDIF. MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

M2 30607 33228

SUPERF. LIBRE EDIF. MANTENIMIENTO A CARGO DELDISTRITO

M2 158 158

INSTALAC. LEVACIÓN Y ELECTROMENCÁNICAS MANTE. ACARGO DEL DI

NÚMERO 30 32

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LA

- 40 -

SECCIÓN: 201

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

Con las obras ejecutadas dentro del capitulo de inversiones del Presupuesto correspondiente a esteprograma, se pretende mantener los edificios, mejorar y actualizar las condiciones de uso para el fin al queestán destinados. Se ha puesto especial atención en la adaptación de edificios a la normativa contraincendios y otras normativas aplicables, así como en adaptación de estancias a mejores condiciones deergonomía y adaptabilidad.

Dentro del Acuerdo Marco de obras de reforma se han ejecutado 19 actuaciones, con una inversión de417.650 euros.

Entre otras, se han realizado las siguientes actuaciones:

- Obras de acondicionamiento de despachos y aseos en la Junta Municipal del Distrito, c/ Mayor, 72.- Insonorización del cuarto de máquinas y obras de acondicionamiento en albergue c/ Mejía Lequerica, 21.- Instalación de enfriadora en el centro Casino de la Reina, c/ Casino, 3.- Obras de señalética y acondicionamiento en Casa de Baños, Glorieta de Embajadores, 5.- Instalación de andamiaje y sustitución de ascensor en el centro de día San Francisco el Grande, c/Jerte,3.- Obras de refuerzo de chimenea en el Centro de Atención a la Infancia (CAI) c/Paloma, 21.- Acondicionamiento en planta 2ª del Centro de Servicios Sociales Maravillas, c/ San Joaquín, 10.- Obras de acondicionamiento de grietas y fisuras en Sala de Exposiciones Don de María, Cuesta Ramón,4.- Obras de conservación en sala gimnasio del Centro de Mayores Dos Amigos, C/Dos Amigos, 4.- Obras de conservación en aulas del centro cultural Puerta de Toledo, Gran Vía de San Francisco, 2.- Sustitución de depósitos de PCI en centro cultural Clara del Rey, c/ Palma,36.- Dotación de ACS en Escuela de Música del complejo Escuelas de San Antón, c/ Farmacia, 13.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 18 19EDIF. PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS SOBRETOTAL EDIFICIO

PORCENTAJE 85 95

EDIF. REFORMADOS SOBRE TOTAL MANTENIMIENTO ACARGO DISTRITO

PORCENTAJE 30 40

SUPERF. EDIF. REFORMA S/TOTAL MANTENIMIENTO ACARGO DISTRITO

PORCENTAJE 70 80

EDIF. MUNICIPALES ADAPATADOS PARCIAMENTENORMAT. INCENCIOS

PORCENTAJE 80 85

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTE NORMAT.INCENCIOS

PORCENTAJE 20 70

EDIF. MUNICIPALES DONDE REALIZAN OBRASADAPTACIÓN A NORMATIV

NÚMERO 10 10

INCIDENCIA OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA DEINCENCIOS

PORCENTAJE 50 50

- 41 -

- 42 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

202. DISTRITO DE ARGANZUELA

- 43 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Para la construcción modificación y demolición de pasos de carruajes; obras de reconstrucción de aceras yla ejecución de pequeñas actuaciones como consecuencia del traslado u otras modificaciones de quioscosy situados, las derivadas de realización de fiestas populares y otros acontecimientos y de ferias ymercadillos que sean de competencia del Distrito.

En total se han realizado obras por un importe de 13.557,59 euros, entre las financiadas con cargo aparticulares y las realizadas con cargo al propio presupuesto del Distrito.

Del presupuesto de 5.000 euros asignado al Distito se ha facturado 4.985 euros que supone un 99,7% deltotal.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

Construcción modificación y demolición de pasos de carruajes; obras de reconstrucción de aceras y laejecución de pequeñas actuaciones como consecuencia del traslado u otras modificaciones de quioscos ysituados, las derivadas de realización de fiestas populares y otros acontecimientos y de ferias y mercadillosque sean de competencia del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS VIAS PUBLICAS CON CARGO A PARTICULARES NÚMERO 15 3SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR NÚMERO 1 0INTERVENCIONES ACONTECIMIENTOS DISTRITO NÚMERO 2 2

- 44 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa tiene como objetivo fundamental el apoyo a las familias facilitándoles las condicionesadecuadas que posibiliten el ejercicio optimo de sus funciones parentales y la promoción del bienestar delos menores y adolescentes con especial incidencia sobre aquellos que se encuentran en situación demayor dificultad o riesgo social.

Se han marcado tres áreas de intervención:

- Intervención con las familias que presentan dificultades para el ejercicio de sus funciones parentalesmediante el servicio de Educación Social.

- Intervención con menores en situación de riesgo social, valorando los factores de riesgo y desprotección yproporcionando atención psicosocial especializadas a través del Centro de Atención a la Infancia y losequipos de trabajo del menor y la familia- ETMF- y la Comisión de Apoyo Familiar -CAF.

- Promoción y fomento del voluntariado mediante el apoyo a las entidades sociales que colaboran enproyectos de voluntariado y desarrollo de la Semana del Voluntariado.

A través del programa se apoya económicamente a las familias en la cobertura de necesidades básicas,comedores escolares, escuelas infantiles, etc.

Igualmente se promueve la creación de espacios formativos para los padres y proyectos de conciliaciónfamiliar y laboral así como proyectos dirigidos a los menores: actividades grupales, deportivas,socioeducativas, escuelas de verano, excursiones y actividades de ocio.

A nivel distrital se ha contado con el programa de Apoyo Social a la Infancia y el proyecto de acción integralpara la ocupación dirigido a familias en las que alguno de sus miembros se encuentre en situación dedesempleo.

Para favorecer la prevención en el medio escolar se ha contado con un proyecto de teatro social dirigido aadolescentes escolarizados en centros públicos y concertados del Distrito.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 119.619 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 97,9% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto en 38.933 euros, destinadas a operaciones corrientes (capítulo 2) y 80.686euros a operaciones de capital (capítulo 4).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100% en gasto corriente y un 96,9% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDAD FAMILIAR Y LABORAL

Con el objetivo de apoyar y favorecer las responsabilidades que las familias tienen con sus hijos menores yposibilitar recursos de conciliación familiar y laboral desde el Área de Gobierno de Familia y ServiciosSociales y desde el propio ámbito de actuación de los distritos en materia de Servicios Sociales se han

- 45 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

puesto en marcha diferentes proyectos y actuaciones dirigidas a los menores y sus familias.

Centro de Día Infantil, gestionado por Cruz Roja en el Colegio Público Menéndez Pelayo; se trata de unrecurso de conciliación familiar y apoyo a las familias con dificultades sociales y laborales que les impidanatender a sus hijos en horario extraescolar. Desde este dispositivo se han atendido a 45 menores, se handado 9 altas de casos nuevos, 11 bajas y una media de 40 menores en lista de espera. Se han realizado 28actividades en medio abierto con 625 participantes a lo largo del año, una participación media por actividadde 23 participantes.

Teniendo en cuenta el número de menores en lista de espera desde el Distrito se plantea la necesidad deun proyecto complementario por lo que se ha desarrollado el proyecto "Apoyo Social a la Infancia" dirigido amenores de 4 a 12 años y adolescentes de 13 a 16 años, con el objetivo de apoyo en las tareas escolares,fomento de hábitos saludables, educación en valores y prevención de la marginalidad.

Han participado 70 menores, de los que 59 eran casos nuevos, se ha realizado 61 bajas y 4 menores enlista de espera. Se han desarrollado 18 actividades en medio abierto con una participación total de 450menores.

Para elaborar pautas educativas entre los padres y favorecer la convivencia y dinámica familiar se hadesarrollado una escuela de padres con la participación de 13 personas. Hay que reseñar que durante esteaño la Escuela de Padres no se desarrolló en Centros Escolares del Distrito, sino que fue realizada en elCentro de Apoyo a las Familias, lo que dificulta la participación de los padres en la misma debido a que laubicación de dicho Centro se encuentra fuera del Distrito.

El Servicio de Ayuda a Domicilio dirigido a menores y familias, tiene por objetivo proporcionar atenciónpersonal y apoyo a los hogares que por diversas circunstancias y puntualmente, que no pueden prestarunos cuidados adecuados los cuidadores habituales.

Se ha gestionado un presupuesto de 14.621,85 euros, atendiendo un total de 8 usuarios y 4 domicilios.

A lo largo de este año se ha observado un aumento en la solicitud de ayudas económicas, comoconsecuencia de la situación de crisis y desempleo de un gran número de familias; lo que les lleva a unasituación de precariedad económica que les dificulta la cobertura de necesidades básicas por sus propiosmedios.

El número de beneficiarios de ayudas económicas ha sido muy superior al previsto inicialmente, debido aque durante el año produjo un incremento del presupuesto en las partidas correspondientes a gestión deayudas económicas para cobertura de necesidades básicas, comedores escolares, escuelas infantiles yotros procedente del Fondo Especial de ayudas económicas del Area de Gobierno de Familia, ServiciosSociales y Participación Ciudadana.

Se destaca la importancia de estas ayudas dirigidas tanto a la cobertura de necesidades básicas, como alpago de comedor escolar, fundamentalmente para apoyar la escolarización de muchos menores, y tambiénde escuela infantil, como recurso de apoyo en las intervenciones que se realizan desde los serviciossociales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DIA INFANTIL NÚMERO 75 55USUARIOS AYUDA DOMICILIO MENORES Y FAMILIA NÚMERO 6 8AYUDA A DOMICILIO HORAS 19 20ESCUELA DE PADRES NÚMERO 2 1PARTICIPANTES ESCUELA DE PADRES NÚMERO 40 13BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS AYUDASINFANTILES

NÚMERO 40 95

AYUDAS ECONOMICAS ESCUELAS INFANTILES NÚMERO 70 85BENEFICIARIOS AYUDAS ECONOMICAS COMEDORESESCOLARES

NÚMERO 100 361

AYUDAS ECONOMICAS COMEDORES ESCOLARES NÚMERO 225 258BENEFICIARIOS NECESIDADES BASICAS NÚMERO 25 178MEMORES BENEFICIARIOS CENTRO ABIERTO NÚMERO 70 65

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL.

- 46 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

La intervención con menores en situación de riesgo leve, moderado o grave es abordada desde distintosniveles de intervención, todos ellos dentro de una estructura de recursos generales y especializados muyconsolidados.

Los Servicios Sociales distritales desempeñan un papel importante en la intervención familiar y de menoresen riesgo, desde la detección, valoración, intervención y derivación a recursos especializados, cuando seconsidera preciso, sin olvidar un aspecto muy importante que es el de la prevención de estas situaciones deriesgo en el ámbito educativo y comunitario.

El equipo de trabajo de menores y familia (ETMF) ha realizado un total de 25 reuniones, se ha trabajadocon un total de 167 unidades familiares de las que 117 eran casos en seguimiento social con intervenciónpor parte del Centro de Apoyo al Menor (CAI) y Servicios Sociales y 50 han sido altas de casos nuevos.

En el ámbito de actuación del ETMF se han realizado 15 derivaciones al programa de implicación familiarPIF, tres derivaciones al programa de apoyo familiar a los acogimientos PAF y 67 derivaciones al Centro deAtención a la Infancia CAI.

En el marco del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia se han realizado 9 reuniones de laComisión de Apoyo familiar (CAF) con una intervención sobre 68 casos, de los que 51 eran casos enseguimiento y 17 eran casos nuevos.

La diferencia entre los datos previstos y los efectivamente realizados se debe a que durante todo el año seha carecido de la figura del psicólogo en el equipo de ETMF, lo que ha dificultado la valoración de casosnuevos y derivación a recursos alternativos.

A través de la Comisión de Apoyo Familiar se han acordado 14 medidas de protección con menores, de losque 7 han sido tutelas en Centro Residencial, 3 acogimientos familiares en familia extensa, 3 guardas enCentro Residencial y 1 tutela con acogimiento familiar de familia extensa.

Desde la Comisión de Absentismo Escolar se han mantenido 4 reuniones conjuntas con el técnico deeducación, educador de absentismo y servicios sociales, atendiendo a un total de 44 casos.

Se ha mantenido una coordinación continua con el Programa ASPA (Apoyo Socioeducativo Prelaboral paraAdolescentes), con una intervención sobre 44 casos de los que 26 han sido derivaciones al proyecto deempleo para jóvenes en riesgo de exclusión, 17 derivaciones al Centro de Día para adolescentes para elapoyo y seguimiento socioeducativo y 1 caso al proyecto de prevención de la violencia.

Desde el Servicio de Educación Social formado por 4 educadores, se ha continuado con la intervención anivel individual, grupal y en medio abierto. A nivel individual se ha intervenido con 85 unidades familiares yun total de 248 personas, de los que 118 eran menores y 130 adultos. Se ha incrementado en 17 casos elnúmero de familias atendidas respecto al año anterior.

El 44% de las familias en intervención social son familias monoparentales con cargas familiares nocompartidas y de origen extranjero.

El 57% de las familias atendidas presenta riesgo leve siendo los indicadores de riesgo más habituales ladificultad de poner límites y supervisar adecuadamente a los hijos 45%; familias monoparentales sin apoyosfamiliares y redes sociales 40%; y familias con sobrecarga familiar un 21%. En estos casos el trabajo deEducación Social ha sido fundamentalmente de carácter preventivo.

Un 18% de las unidades familiares atendidas en el Servicio de Educación Social se caracteriza por famillasmultiproblemáticas de riesgo grave, por lo que la intervención se ha centrado en la contención, intervencióndirecta intensiva y derivación a recursos especializados. Se han generado 31 altas de casos nuevos y 29familias han causado baja de las que el 75% ha sido por consecución total o parcial de los objetivospropuestos.

A nivel grupal se han desarrollado 6 grupos dirigidos a menores y adolescentes con un total de 124sesiones grupales y una media mensual de 70 participantes. Se han realizado 8 excursiones con unaparticipación de 175 menores y adolescentes.

Se ha continuado con el Grupo de Detección de menores en riesgo en coordinación con el servicio deAbsentismo Escolar, realizándose 12 sesiones grupales y una participación de 32 menores y adolescentes.

- 47 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Como proyecto propio del Distrito se ha desarrollado, durante el tercer cuatrimestre, el Programa deActividades complementarias para la Educación Social, desde el que se han desarrollado 28 intervencionesa nivel individual y 81 intervenciones grupales centradas en los grupos de menores, grupo deportivo yludoteca.

Igualmente durante este año se ha puesto en marcha un Proyecto de Prevención en el medio escolar -Teatro Foro - con el objetivo de desarrollar una intervención socioeducativa en el medio escolar conadolescentes mediante diferentes técnicas de teatro social, abordando distintos temas conflictivos comoson: acoso escolar, consumo de alcohol y otras sustancias, violencia de género, tolerancia, integración deinmigrantes, sexualidad, ocio saludable, etc. favoreciendo el desarrollo personal y la cohesión social. Se hadesarrollado en tres centros educativos del Distrito en el segundo ciclo de Secundaria, realizándose 15representaciones de teatro foro en la que han participado 690 alumnos y 17 talleres de intervención directadirigida a 510 alumnos. Con una aceptación muy positiva tanto por parte del alumnado como delprofesorado de los centros.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCION A LAINFANCIA

NÚMERO 100 85

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 210 165

REUNIONES EQUIPO TECNICO DE MENORES Y FAMILIA HORAS/AÑO 360 159FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓNLABORAL

NÚMERO 40 15

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO APOYO A LOSACOGIMIENTOS

NÚMERO 20 3

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO APOYO SOCIAL AMENORES

NÚMERO 5 2

MENORES ATENDIDOS APOYO EMPLEO RIESGO DEEXCLUSIÓN SOCIAL

NÚMERO 40 26

ADOLESCENTES ATENDIDOS APOYO Y SEGUIMIENTOSOCIOEDUCATIVO

NÚMERO 20 17

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO NÚMERO 50 44REUNIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 6 4MENORES Y JOVENES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 350 317

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORES ENRIESGO DE EXCLUSI

NÚMERO 50 112

3. PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

El Distrito de Arganzuela cuenta desde hace años con la colaboración continuada de la Asociación deVoluntarios "Casa del Reloj", en la que participan 22 voluntarios permanentes que entre sus actuacionesdestacan a nivel individual, el acompañamiento a consultas médicas y hospitalarias con una media mensualde 13 usuarios, acompañamientos en domicilios 14 actuaciones mensuales, paseo y acompañamientosocial 7 actuaciones mensuales. A nivel grupal de Asociación participa activamente a el grupo "Cuidando alCuidador" prestando apoyo a usuarios que presentan deterioro cognitivo y acuden junto con sus familiaresal Grupo.

Se ha contado también con la participación de voluntarios en actividades intergeneracionales desarrolladasdesde el Centro de Día José de Villarreal y el Colegio concertado Beata Maria Ana de Jesús, enmarcadasen el proyecto "Raíces y Alas" y actividades extraordinarias (Carnaval, San Isidro, Melonera, etc.) Asímismo este año se ha desarrollado la VI Semana del Voluntariado en el Distrito con el tema "Cuidando alVoluntario" en dichas jornadas se ha contado con la partición de 9 entidades sociales que trabajan convoluntarios, una participación de 75 voluntarios y se hizo entrega de 27 carnés de Voluntarios por Madrid.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOVOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES NÚMERO 55 88

- 48 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo general de este programa es garantizar la atención social a los vecinos del Distrito con especialincidencia sobre los colectivos mas vulnerables y en situación de exclusión social o en riesgo de tenerla,colectivos de personas sin hogar, discapacitados, etc., con el fin de favorecer su integración y participaciónen la vida social y comunitaria.

El Programa de Inclusión Social y Emergencias comprende el conjunto de actuaciones profesionalesdestinadas a informar, gestionar y posibilitar la atención social. La atención social primaria se dirige a todoslos ciudadanos del Distrito y más específicamente a las personas discapacitadas, minorías étnicas,personas sin hogar, etc., y a sus familiares. Se lleva a cabo en el Centro de Servicios Sociales y a través delas Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y de Zona.

La variedad de la demanda y de las necesidades van vinculadas a problemas económicos, a la garantía deingresos mínimos, a la inserción laboral, a las actividades formativas, al desempleo, a la falta de hábitoslaborales y sociales a problemas de salud, a la falta de red de apoyo social y familiar y a la necesariaintegración en su entorno comunitario (participación en actividades comunitarias, en actividades culturales yde ocio, etc.).

Los principales objetivos que se establecen para el desarrollo de este programa son: información yorientación sobre recursos y prestaciones sociales del sistema público de Servicios Sociales, intervenirtanto a nivel individual y familiar, gestionar prestaciones sociales, promocionar acciones de desarrollopersonal y laboral; desarrollar proyectos de apoyo a la integración sociolaboral, prevenir situaciones demarginalidad en menores y sus familias; trabajar en coordinación con el Samur-Social; desarrollar lasprestaciones sociales para todos los colectivos y especialmente, para aquellos que se encuentran ensituación de riesgo y/o exclusión social y difundir los programas de servicios sociales a través de sesionesinformativas, publicaciones, etc.

Desde este programa se tramitan las ayudas económicas enmarcadas dentro de la Ordenanza Reguladorade las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid quetienen por objetivo apoyar económicamente las situaciones de especial necesidad y/o emergencia social yla cobertura de las necesidades básicas de alimentos, alojamiento y alquiler.

Todas las acciones se han realizado teniendo en cuenta la perspectiva de género, puesto que laproblemática de la mujer se agrava como consecuencia de los cambios sociales que afectan a lasestructuras familiares, constatándose desde los Servicios Sociales, que sigue siendo la mujer la que asumeen mayor medida la responsabilidad de la atención familiar y realiza la mayoría de las gestiones pararesolver las dificultades familiares.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 86.292 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 95% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 31.976 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2) y 54.316euros en operaciones de capital (Capítulo 4).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100% en gasto corriente y un 92,3% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

- 49 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Para el cumplimiento de este objetivo, el Distrito cuenta con un Centro de Servicios Sociales en el que trestrabajadoras sociales realizan funciones en la Unidad de Primera Atención y siete trabajadoras sociales, enlas Unidades de Trabajo Social de Zona, en horario de mañana; y dos trabajadoras sociales en turno detarde que atiende indistintamente primera atención y zona.

Desde ambas Unidades de Trabajo Social se atienden y gestionan las demandas y necesidades de losresidentes en el Distrito prestando información, orientación, valoración y gestión de las prestacionessociales e intervención social.

Durante este año desde la Unidad de Primera Atención se han realizado un total de 4936 entrevistas,destacando que han registrado 1129 solicitudes de información de personas que acudía por primera vez alos Servicios Sociales Municipales y 2942 personas atendidas en seguimiento en Primera Atención.

Desde dicha Unidad se han desarrollado 6014 tareas de información y orientación siendo la mayordemanda la correspondiente a la información de la dependencia (1107), Renta Mínima de Inserción (647),Teleasistencia (634), Ayuda a Domicilio (412), ayudas económicas diversas (480), empleo, formaciónlaboral (254) y Residencias Temporales de Mayores (121). Se han realizado 50 visitas domiciliarias.

Destacar que se observa un descenso entre el número de personas atendidas en la unidad de PrimeraAtención sobre los datos previstos debido a que durante el segundo semestre se iniciaron las tareas derevisión de expedientes de teleasistencia para ajustar el co-pago.

Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se han mantenido un total de 7822 entrevistas de las quedestacan con mayor demanda las peticiones relacionadas con la ley de Dependencia (1704), Ayuda aDomicilio (1405), Renta Mínima de Inserción (1058), Ayudas económicas (842), Centros de Día (510),Residencias Temporales (246).

Se ha contado con 6840 expedientes activos y en seguimiento y 1042 expedientes dados de alta en esteperiodo. Se han realizado un total de 325 visitas domiciliarias.

Por otra parte de la Unidad de Primera Atención y de Zona se han atendido 235 casos urgentes de los queel 59% presentaban problemática de salud, el 19% problemas urgentes de vivienda y el 10% problemas dedesprotección sociofamiliar.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 6000 4075

CASOS URGENTES ATENDIDOS NÚMERO 100 235ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDAD TRABAJO SOCIALPRIMERA ATEN

NÚMERO 5500 4936

UNIDADES FAMILIARIARES EN SEGUIMIENTO PORUNIDADES DE TRABAJ

NÚMERO 6200 6820

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE ZONA

NÚMERO 5600 7822

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

Para la consecución de este objetivo, uno de los pilares fundamentales es el servicio de ayuda a domiciliopara discapacitados. Las personas afectadas por discapacidad han sido atendidas desde este programa,fundamentalmente en los aspectos en los que puede favorecerse su atención personal, permanencia en eldomicilio y su integración con el conjunto de la población.Se ha dispuesto de un presupuesto para este servicio de 320.373 euros, realizándose un gasto de 306.903euros, alcanzándose un 95,7% de ejecución.

Se han atendido un total de 102 casos de los que 51 han recibido servicio con cargo a Atención SocialPrimaria y 51 con cargo a la Dependencia.

Se han atendido 37 altas nuevas y 65 casos de seguimiento. El 64,7% de usuarios son mujeres y el 35,3%hombres; de los que el 37% viven solos.

Con respecto a la tipología de discapacidad el 65,6% presenta discapacidad física, el 29,4% discapacidadintelectual o sensorial y el 5% enfermedad mental.

- 50 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Se han continuado los procesos de información, tramitación de las solicitudes de Dependencia realizándoseun total de 605 informes de entorno, de los que 61 (10%) eran a personas menores de 65 años.

Con respecto a las tramitaciones de plazas en Centros de Mayores, la orden que desarrolla la Ley deDependencia establece que estas solicitudes estarán vinculadas a la Solicitud de Dependencia, nopudiéndose solicitar de forma directa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOAYUDA A DOMICILI

NÚMERO 90 90

AYUDA A DISCAPACITADOS HORAS/AÑO 252 20384PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DEAYUDAS ECONÓMICAS

NÚMERO 15 16

TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROSDISCAPACITADOS

NÚMERO 5 0

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

La Renta Mínima de Inserción tiene por objetivo proporcionar una prestación económica mensual para lacobertura de necesidades básicas, favorecer la inserción sociolaboral de las personas en situación deexclusión social, ofrecer orientación laboral y acompañamiento social individualizado.

Durante el año 2013 han sido 172 los perceptores de la prestación de Renta Mínima de Inserción de losque 15 han sido concesiones nuevas. Desde la Unidad de Trabajo Social de Zona se realiza la tramitaciónde dicha prestación, la intervención social y seguimiento no solo del titular de la prestación, se interviene enmayor o menor medida con el resto de miembros de la unidad familiar, fundamentalmente con los hijosmenores o adolescentes mediante seguimientos escolar, control del absentismo, educación social,derivación a proyectos de intervención socioeducativa, etc.

El Distrito no ha contado con ningún proyecto de integración sociolaboral dirigido a perceptores de la rentamínima de inserción financiado por la Comunidad de Madrid. Por lo que con cargo al presupuesto municipalse han desarrollado el "Proyecto Acción Integral para la Ocupación", con el objetivo de ofrecer recursos decapacitación profesional y fomentar y potenciar la integración sociolaboral y mejorar el nivel deempleabilidad de los participantes. Se han realizado 390 derivaciones al proyecto por parte de las unidadesde Trabajo Social de Primera Atención y Zona interviniendo sobre el 49% de los usuarios derivados. Elproyecto ha contado con diferentes áreas de intervención:

- Punto de Acogida, se han realizado 16 sesiones con 390 derivaciones y 188 participantes.- Grupo de Búsqueda Activa de Empleo con 36 sesiones y 58 participantes.- Grupos de mejora de competencias sociolaborales y dinamización laboral con 66 sesiones y laparticipación de 74 usuarios.- 3 sesiones informativas con empresas de inserción relacionadas con los sectores de Hostelería (11participantes), Empresas de Limpieza (17 participantes), y Desarrollo de Habilidades Sociales (19participantes).

Se han realizado 189 tutorías individualizadas de seguimiento y acompañamiento social.

También se han desarrollado 3 acciones formativas de Auxiliar de Geriatría, Monitor de Patio y Atención alCliente, dirigida a 40 participantes por curso.

Durante este periodo se ha realizado una mesa de empleo, con la participación de 10 entidades socialesdel Distrito que tienen entre sus objetivos la inserción laboral y el empleo y Servicios Sociales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA MÍNIMA DEINSERCCIÓN

NÚMERO 160 172

PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIO LABORAL DERENTA MÍNIMA INSER

NÚMERO 1 0

PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INTEGRACIÓNRENTA MÍNIMA INSER

NÚMERO 90 0

4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDASECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

- 51 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Para alcanzar el objetivo marcado se ha continuado con las reuniones periódicas de la Mesa deCoordinación y Seguimiento de personas sin hogar, formada por entidades sociales públicas y privadas queintervinieron en la problemática de personas sin hogar con el objetivo de favorecer su inserción social yposibilitarles recursos sociales integrados en el Sistema Público de Servicios Sociales.

Este año se han realizado 3 mesas de coordinación, con la participación de 12 profesionales por sesión yse ha realizado una visita conjunta a los distintos asentamientos colectivos localizados en el Distrito.

Durante este año se han registrado un total de 11 desalojos de tipo judicial por impagos de vivienda(alquiler e hipoteca), y desalojos de asentamientos en la vía pública. En estos casos la intervención deServicios Sociales se ha centrado en la facilitación de alojamientos de emergencia y gestión de ayudaseconómicas.

Se han registrado 2 casos de pérdida de vivienda por incendio y se han gestionado 3 alojamientos urgentesde personas mayores.

Dentro de los distintos programas de vivienda solidaria se ha realizado la derivación de 10 familias.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS NÚMERO 265 261PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DEATENCIÓN SOCIAL

NÚMERO 75 71

PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS

NÚMERO 20 35

PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES YCENTROS DE ACOGID

NÚMERO 75 90

PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN PENSIÓN NÚMERO 10 11

- 52 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa de atención a las personas mayores, tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida delos mayores de 65 años, mediante la realización de actuaciones preventivas que potencien su autonomíapersonal así como desde actuaciones especificas dirigidas a personas mayores en situación dedependencia.

El ámbito de actuación se dirige a los mayores y sus familias con objeto de favorecer la permanencia delas personas mayores en su entorno habitual el mayor tiempo posible favoreciendo su calidad de vida,acompañamiento en situaciones de soledad, atender las necesidades básicas de las personas mayores conescasez de recursos económicos, dificultades de mantenimiento y accesibilidad de la vivienda, ayudastécnicas a la movilidad, prestar apoyo social a las familias cuidadoras de mayores dependientes ypromocionar la participación de los mayores en la vida comunitaria del distrito mediante actividades de ocio,culturales y de promoción personal.

A través de este programa se interviene con los ancianos en riesgo social y en situación de aislamientosocial, mediante las coordinaciones socio-sanitarias y los recursos específicos gestionados desde laDirección General de Mayores.

Las líneas generales de actuación llevadas a cabo, han estado dirigidas a garantizar las necesidades de losmayores del Distrito en su propio entorno social, fomentar la participación de los mayores en su vida social,previniendo su deterioro físico mediante el ocio y el tiempo libre saludable, apoyar a las familias cuidadorasde personas dependientes, prevenir el riesgo de aislamiento de los mayores, atender las demandas de laspersonas mayores del Distrito que padezcan demencias o deterioro funcional, relacional o cognitivo,mediante la gestión de Centros de Día Municipal y Ley de Dependencia, favorecer alternativas deconvivencia para las personas que no pueden permanecer en su domicilio mediante información,orientación y gestión de solicitudes para alojamientos alternativos en casos de personas válidas y/o parasituaciones temporales, a través de la Ley de Dependencia.

Los objetivos específicos han consistido en desarrollar los Servicios de Ayuda a Domicilio y otrasprestaciones domiciliarias, atender las peticiones de recursos alternativos de convivencia y de alojamiento,promocionar y desarrollar programas de apoyo a las familias cuidadoras, fomentar la integración, laparticipación y la convivencia de los mayores en su entorno y acercar los recursos sociales que se ponen adisposición de este colectivo.

Se han mantenido las coordinaciones y el trabajo en red iniciado en años anteriores con otras ÁreasMunicipales, entidades y tejido asociativo del Distrito realizándose actuaciones comunitarias eintergeneracionales con mayores y jóvenes.

Con la aprobación de la Ley de Promoción y Atención de las personas dependientes desde las unidades detrabajo social además de la gestión de las prestaciones básicas dirigidas a la población mayor se hanrealizado un alto número de informes de entorno - 605 - enmarcados en el proceso de valoración,reconocimiento y acceso al Sistema de Atención a la Dependencia.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 5.666.049 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 89,1%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 5.660.289 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 2 ), y 5.760 euros a operaciones de capital (Capítulo 7).

- 53 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 95,6% en gasto corriente y un 46,3% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

Durante el 2013 el Distrito ha contado con 154.062 habitantes censados de los que la población mayor de65 años representa un 17% sobre el total y los mayores de 80 años representan un 6,18% del total de lapoblación del Distrito. Del total de mayores de 80 años un 33% vive solo, observándose un índice de sobreenvejecimiento en la población del 36%.

Con la finalidad de favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno habitual el mayortiempo posible garantizándoles una optima calidad de vida se ha contado con los recursos de Ayuda adomicilio, teleasistencia, lavandería, adaptaciones geriátricas, comida a domicilio, ayudas técnicas a lamovilidad, ayudas económicas de cobertura de necesidades básicas, valoración e intervención conmayores en riesgo, tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid.

El Servicio de Ayuda a Domicilio ha contado con un crédito definitivo de 5.509.883 euros y se ha ejecutadoen un 89%. Se han beneficiado del servicio 1.828 usuarios de los que 596 tienen reconocida laDependencia. El 81% de los usuarios de Ayuda a Domicilio son mujeres y el 78% viven solos (1.426mayores). Se han producido 497 altas nuevas, 336 bajas definitivas y 1.028 reanudaciones de servicio. Seobserva un aumento en relación al porcentaje de mayores de 80 años beneficiarios del servicio de ayuda adomicilio de lo previsto, lo que demuestra el envejecimiento de la población.

En cuanto al Servicio de Teleasistencia, durante este año se han atendido a 6.209 usuarios de los que5.183 son titulares y 1.026 son beneficiarios, de estos el 78% son mujeres y el 22% hombres. El 73,5% setrata de mayores que viven solos. Se han gestionado 662 altas nuevas y se ha dispuesto de 444dispositivos periféricos de los que (207 detectores de gas, 192 detectores de humo, 7 detectores de caídas,12 dispositivos auditivos, 13 sensores de frigorífico y 13 GPS).

Con respecto al Servicio de Comida a Domicilio se han beneficiado del servicio; 63 usuarios de los que un33% son hombres y el 67% mujeres. Del total de usuarios es destacable que 43 usuarios (68%) viven solosy el 67% son mayores de 80 años. En total se han servicio 9.965 comidas a domicilio.

A lo largo de este periodo se han instalado 30 productos de apoyo en domicilio (13 camas articuladas, 2grúas, 6 camas más colchón, 2 camas más grúa y 3 camas más colchón y grúa, 3 conos de elevación y 1lava-cabezas). Son 16 usuarios los beneficiarios de estos productos de apoyo, siendo el 62,5% mujeres y el37,5% hombres; el 75% de los beneficiarios eran mayores de 80 años.

El Servicio de lavandería ha contado con 20 beneficiarios de los que el 60% eran mujeres y el 40%hombres. Se han realizado un total de 590 servicios de lavandería.

Durante este periodo se han tramitado 5 ayudas económicas para adaptaciones geriátricas por un importeeconómico total de 2.669 euros. Se ha atendido toda la demanda recibida, siendo los datos realmenteejecutados inferiores a la previsión inicial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 1900 1828

INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 76 78

SOLICITUDES PRESENTADAS SERVICIO AYUDA ADOMICILIO PARA PERS

NÚMERO 500 497

AYUDA DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES HORAS/AÑO 252 313937PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 55 63

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍA NÚMERO 20 20PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIOTELEASISTENCIA

NÚMERO 5500 6209

BENEFICIARIOS AYUDAS ADAPTACIONES GERIATRICAS NÚMERO 15 5AYUDAS TECNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 30 30AYUDAS ECONÓMICAS PARA NECESIDADES BÁSICAS NÚMERO 5 9

- 54 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

El Distrito cuenta con una red de dos Centros de Mayores: "CM Casa del Reloj" y "CM Luca de Tena" quedan respuesta a la demanda de tiempo libre y ocio de los mayores del Distrito siendo un cauce departicipación de los socios en su entorno comunitario. El número total de socios al finalizar el año 2013 esde 12.982, lo que supone un aumento de 239 socios más que en 2012.

Con la finalidad de dinamizar el funcionamiento de los Centros así como promover la convivencia entre losmayores y prevenir el deterioro físico y psíquico de los participantes, se ha contado con un Programa deAnimación Sociocultural que lo componen: dos animadoras socio-culturales, monitores de gimnasia demantenimiento, taichi, yoga, sevillanas, manualidades, memoria y informática. Dichas actividades y talleresse complementan con los dirigidos por mayores voluntarios que transmiten sus conocimientos yexperiencias a otros mayores. El número de voluntarios con los que cuenta los Centros de Mayores es de66, seis más que en 2012 y tres de ellos voluntarios de informática, taller que cada día cuenta con másaceptación y demanda entre los mayores.

Durante el año 2013 se han desarrollado 61 talleres impartidos por profesionales y 75 llevados a cabo porvoluntarios, que hacen un total de 136. En cuanto al número de participantes con los que se ha contado esde 2.097 mayores, repartidos en las diferentes áreas de intervención (cultural, deportiva, artística,tecnológica, etc.).

Hay que destacar dentro de los talleres de nuevas tecnologías, dos cursos. El primero ofertado por la Casadel Lector sobre el manejo del libro electrónico, en el que participaron 10 mayores y que tuvo un alto gradode implicación, y el segundo impartido por la Asociación Ciber Voluntarios de 4 horas sobre el manejo delmóvil, en el que participaron 25 mayores.

En cuanto a los talleres artísticos, tenemos que hacer mención especial al grupo de Teatro de los Centrosde Mayores "Misión Imposible" que obtuvo el 2º premio en el Certamen de Teatro "Los Mayores a Escena"organizado por la Dirección General de Mayores y que ha supuesto para el grupo una gran motivación paracontinuar con su labor.

Con la finalidad de prevenir la dependencia y favorecer un envejecimiento saludable, se han desarrolladodos talleres de nueva creación llamados "Relajación Creativa" impartido por profesionales de Madrid Salud,en el que han participado un total de 36 mayores y que ha sido muy bien valorado por los participantes.

En cuanto a charlas y conferencias de temática sanitaria se han realizado un total de 29 sesiones sobretemas de salud bucodental, mejora del sueño, salud y deporte, etc. En este apartado sanitario tambiéndestacamos que con motivo del Día Internacional del Alzheimer, el Centro de Deterioro Cognitivo Municipalorganizó unas Jornadas de Puertas abiertas con la asistencia 60 mayores del Distrito a los que se le realizóuna evaluación de su deterioro cognitivo y memoria además de charlas sobre este tema.

Con el objetivo de favorecer la convivencia e interrelación entre los mayores, las Juntas Directivas, hanllevado a cabo 11 excursiones fuera de Madrid de un día con una participación de 594 mayores y 7 viajesde varios días con una participación de 378 mayores.

Dentro del Programa de Animación Sociocultural se han realizado un total de 31 actividades culturales conuna participación de 448 mayores y 7 excursiones culturales de un día fuera de Madrid con unaparticipación de 334 mayores.

Para favorecer la integración de los mayores en el tejido social del Distrito y con objetivo de crear una líneade participación entre generaciones se han realizado 2 actividades intergeneracionales a lo largo del año.La primera consistió en un Encuentro Intergeneracional entre socios de los Centros de Mayores, menoresdel proyecto Apoyo Social a la Infancia del Centro de Servicios Sociales, profesionales del Centro Municipalde Salud y animación sociocultural de los Centros de Mayores, en la que los mayores y niñosintercambiaron juegos de ayer y de hoy. Participaron un total de 10 niños y 10 mayores. El segundo tuvolugar durante la Semana de Mayores del Distrito en el Polideportivo Arganzuela entre 50 niños del ColegioMiguel de Unamuno y 50 mayores socios de los Centros y consistió en una Gymkhana deportiva.

Los servicios de comedor municipal, peluquería y podología ubicados en los Centros de Mayores hancontado con un alto nivel de aceptación. El servicio de comedor municipal ha prestado 18.790 comidasanuales de las que 6.994 han sido subvencionadas por Servicios Sociales. Se observa un nº inferior decomidas prestadas con lo previsto, lo que se debe a las dificultades económicas de los mayores que en

- 55 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

muchos casos deben de apoyar económicamente a sus hijos.

En cuanto al servicio de peluquería ha registrado 2.949 demandas y el de podología 2.387 intervenciones.

Para favorecer la formación e información de la actualidad y como fomento de la lectura, los Centros deMayores cuentan con un servicio diario de prensa de tirada nacional que ha contado con un créditopresupuestario de 9.707,00 euros.

En relación a fiestas extraordinarios como Carnavales, día del Libro, San Isidro, La Melonera, fin de curso yNavidad, señalar que se ha contado con una participación de 1.081 mayores. Mencionar en el apartado deeventos especiales, la IV Edición de Arganzuela Camina, que en esta ocasión, consistió en un encuentroDeportivo Intercentros en la que fue invitado a participar el Distrito de Hortaleza con 54 mayores y 250socios de los centros de mayores de Arganzuela.

Para potenciar y valorar la labor diaria de los voluntarios, se celebraron las VI Jornadas del Voluntario delDistrito con charlas en las que asistieron 40 voluntarios de talleres.

Por último destacar, los 1.620 mayores que participaron activamente en los diferentes talleres, actuaciones,homenajes, concursos, exposiciones, juegos y actos festivos que se programaron durante la celebración dela XXIII Semana de Mayores del Distrito y que tiene como objetivo principal el fomentar la convivencia através de actividades de ocio saludables.

La valoración, por tanto, de la participación de los mayores en actividades, talleres, servicios, actos festivosy eventos es muy positiva alcanzándose un nivel de ocupación del 100%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 2 2SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 12200 12982GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 100 100TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADAS NÚMERO 115 136PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 2000 2097EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO CULTURALESREALIZADAS

NÚMERO 30 38

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITAS NÚMERO/AÑO 20000 1376VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 55 66BENEFICIARIOS DE AYUDAS DE COMEDOR EN LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 50 33

COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOSCENTROS MAYORES

NÚMERO/AÑO 20000 18790

BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PODOLOGIA NÚMERO/AÑO 3000 2387BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA NÚMERO/AÑO 3300 2949

3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

El envejecimiento de la población mayor está haciendo necesario que se pongan en marcha distintosprogramas de apoyo a las familias con personas mayores dependientes o discapacitadas y para aquellosusuarios de avanzada edad en situación de soledad y vulnerabilidad social.

El apoyo a las familias cuidadoras se realiza desde el proyecto "Cuidando al Cuidador", que tiene porobjetivo el apoyo a las familias, mejorando su calidad de vida tanto a nivel físico, emocional y relacional. Sehan realizado 21 sesiones grupales en las que han participado 23 familiares.

Dentro del programa de Respiro Familiar, desarrollado en los Centros de Día durante los fines de semanahan participado en el mismo 6 usuarios.

Durante este año se ha continuado con la coordinación socio-sanitaria entre el Centro de ServiciosSociales, Centros de Salud y Hospitales de referencia interviniendo sobre 32 mayores en situación deriesgo grave y vulnerabilidad social.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES EN LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR".

NÚMERO 30 23

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS " CUIDANDO ALCUIDADOR"

HORAS 30 32

- 56 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNUSUARIOS DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" LOSFINES DE SEMANA

NÚMERO 2 6

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

Los Centros de Día para mayores tanto en su modalidad de físicos como la de deterioro cognitivo -Alzheimer - son un recurso muy valorado por los usuarios y familiares ya que les garantiza una adecuadaatención a nivel físico, psíquico y relacional del mayor y supone una descarga para los cuidadoresprincipales.

El Distrito de Arganzuela cuenta con dos Centros de Día Municipales para mayores con un total de 110plazas para mayores con deterioro físico y 65 plazas para personas con deterioro cognitivo y/o relacional.

Durante este periodo los usuarios de los Centro de Día para físicos han sido de 158, con un total de 31altas nuevas y 39 bajas definitivas.

Los usuarios que se han beneficiado de plaza en Centros de Día para personas con deterioro cognitivo,tanto municipales como concertados ha ascendido a 184, de los que 46 han sido altas nuevas y 44 bajasdefinitivas.

A lo largo del año 2013 en los Centros de Día Municipales, junto con los programas propios del Centro sedesarrolla un programa complementario de carácter cultural y ocio terapéutico que incluye la celebraciónmensual de cumpleaños, taller de teatro, taller de música, baile, ejercicio al aire libre y un total de 8 visitasculturales y actividades externas en cada Centro.

Se ha continuado con la participación activa e integración de los mayores del Centro de Día en la Semanade Mayores de Arganzuela.

El proyecto - Intergeneracional "Raíces y Alas" -, que tiene por objetivo construir vínculos entre dosgeneraciones mayores y niños, para proporcionar a los mayores un medio de transmisión de la cultura y supercepción personal y en los niños un acercamiento y reconocimiento de la vejez. Ha continuadodesarrollándose conjuntamente entre el Centro de Día "Jose Villarreal" y alumnos del Colegio ConcertadoBeata Mª Ana de Jesús. Durante este año se ha iniciado dicho proyecto entre el Centro de Día MunicipalArganzuela y alumnos del Colegio SEK (Santa Isabel).

Se ha realizado un taller de hábitos saludables tanto para usuarios cómo familiares, con 12 sesiones, conuna media de participación de 70 personas y un taller mensual "Ponte en su piel", dirigido a familiares.

En los Centros de Día Municipales del Distrito se continúa desarrollando el programa de "FisioterapiaPreventiva", se ha desarrollado durante este periodo un total de 2 grupos por centro (858 horas) y con laparticipación de 186 usuarios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 170 184

USUARIOS CENTRO DE DÍA MAYORES CON DETERIOROFUNCIONAL O FÍS

NÚMERO 140 158

- 57 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

En desarrollo de las competencias delegadas por el Alcalde Presidente y la Junta de Gobierno a las JuntasMunicipales, el Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo pretende llevar a cabo una seriede actividades encaminadas fundamentalmente a garantizar los derechos básicos de los consumidores yusuarios.

Así, el fin último de las actividades a desarrollar se encaminarán a la protección frente a los riesgos quepuedan afectar a la salud y seguridad de los consumidores; a la protección de sus legítimos intereseseconómicos y sociales; a la correcta información sobre los diferentes bienes, productos y servicios; y a laeducación en materia de consumo.

Serán objeto prioritario de las actuaciones los colectivos de consumidores que se encuentren ensituaciones de inferioridad, desprotección o discapacidad por razón de su edad, origen o condición(infancia, personas mayores, enfermos y personas con capacidades disminuidas, etc.).

Se consideran necesarias e imprescindibles para lograr el conjunto de los objetivos enumerados lassiguientes acciones:

- Inspección técnico-sanitaria de Establecimientos donde se Consumen Comidas y Bebidas (Bares,Restaurantes, y especialmente Comedores Escolares, Centros de Tercera Edad y Comedores deRefugiados) y Comercio Minorista de la Alimentación.- Inspección técnico-sanitaria de otros establecimientos con incidencia en la salud pública (peluquerías,piscinas, núcleo zoológicos, centros de piercing y anillado, etc.).- Inspección de consumo de todo tipo de establecimientos del Comercio Minorista abiertos al público.- Control higiénico-sanitario de los animales silvestres y de compañía.- Tramitación y concesión de las Licencias de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.- Informar las solicitudes de Licencias de Actividades para establecimientos que tengan una repercusiónsanitaria (Restauración, Comercio Minorista de la Alimentación, Piscinas, Centros de Belleza, etc.).- Conceder las autorizaciones de temporada para las Piscinas.- OMIC del Distrito: facilitar información al consumidor, así como tramitar y resolver las consultas yreclamaciones que estos presenten y sean competencia de la OMIC del Distrito.- Toma de Muestras de productos alimenticios, de acuerdo con el Programa de Toma de MuestrasMunicipal.- Alertas alimentarias: inspección de alimentos y establecimientos que estén o puedan estar implicados enlas alertas alimentarias recibidas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS YBEBIDAS.

Este objetivo se realiza mediante programas anuales de inspección higiénico-sanitaria en todos aquellosestablecimientos donde se elaboran, consumen o venden alimentos. La toma de muestras se realiza en sumayoría siguiendo un programa anual establecido por el Instituto de Salud Publica Madrid Salud y ellaboratorio de Salud Pública y excepcionalmente como consecuencia de intoxicaciones alimentarias, alertasalimentarias o ante las denuncias de los consumidores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 58 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 370 300

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 420 200AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC).

NÚMERO 50 2

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA.

PORCENTAJE 100 100

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 90 63EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 100 100

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS NÚMERO 20 18CONTROL Y CORRECCIÓN DEFICIENCIAS EN LOSESTABLECIMIENTOS

PORCENTAJE 90 90

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.

Con este objetivo se pretende asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia deconsumo no alimentario en establecimientos del Distrito, mediante el desarrollo de inspecciones ycampañas tales como: tintorerías, aparcamientos, locutorios, talleres etc. destinadas a proteger loslegítimos derechos de los consumidores. También se han efectuado inspecciones en establecimientos deconsumo no alimentario como consecuencia de reclamaciones en la OMIC del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 500 433

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 100 100

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 100 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

La finalidad de este objetivo es garantizar los derechos de los consumidores a través de la OMIC, mediantela tramitación de denuncias y reclamaciones, realizando labores de mediación en aquellas materias de sucompetencia o derivándolas al órgano competente en su resolución. Así mismo se han realizado otrasactividades como son información y asesoramiento presencial al consumidor y se ha gestionado la entregade Hojas de Reclamaciones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2MESES

PORCENTAJE 85 50

INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESUS EXPEDIENTE

PORCENTAJE 100 100

MEDIACION CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES YEMPRESARIOS

PORCENTAJE 50 50

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GENERADO HOJASRECLAMACIONES

NÚMERO 200 1725

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPTES.

NÚMERO 650 697

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE,CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

Este objetivo se realiza mediante inspección higiénico-sanitaria en aquellos establecimientos y actividadesque puedan incidir negativamente en la seguridad y salud de los usuarios, haciendo cumplir las OrdenanzasMunicipales que regulan este tipo de actividades (Ordenanza de Peluquerías, Institutos de Belleza y otrosServicios de Estética, Ordenanza de las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de los Centros deCuidado y recreo Infantil y Ordenanza de Piscinas).

Respecto a las piscinas las principales actividades han consistido en el estudio de la documentaciónrelativa a las comunicaciones de apertura, diligenciado de libros oficiales, inspecciones, análisis "in situ" ytoma de muestras de agua de las mismas.

- 59 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 35 33EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 100

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 10 12EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 100

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 160 182INSPECCIONES ESCUELAS INFANTILES Y ESTÉTICA NÚMERO 75 60EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS Y ESTÉTICA PORCENTAJE 100 100EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

En el año 2013 la Campaña de Vacunación no fue realizada por los servicios Veterinarios del Ayuntamientode Madrid.

Las actuaciones e inspecciones en materia de protección animal están supeditadas a las denunciasinterpuestas en relación con el cumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia de animalesdomésticos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS. NÚMERO 1600 0INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 15 7EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 100 100

DENUNCIAS TENENCIAS ANIMALES Y MOVIMIENTOPECUARIO

NÚMERO 60 108

- 60 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

En este programa la Sección de Educación ha tramitado y gestionado las facturas emitidas por lasempresas adjudicatarias de las tres escuelas infantiles del Distrito:"El Alba", "El Bosque" y "El Barberillo deLavapiés".

Se han realizado los contratos mediante los cuales se han llevado a cabo actividades extraescolares enseis colegios públicos de Distrito.

Se proporcionaron igualmente lotes de material deportivo para los nueve colegios públicos y los dosInstitutos del Distrito.

Con esta partida también se ha contrato la gestión para la dinamización y funcionamiento de la Comisión dela Infancia y Adolescencia del Distrito.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

Este objetivo se aborda directamente mediante la programación y contratación de actividadesextraescolares en los diferentes centros educativos del Distrito.

Las actividades extraescolares realizadas fuera de horario escolar pretenden ofrecer a los alumnos y a susfamilias, actividades que enriquezcan el tiempo libre de una manera lúdica y formativa. Por ejemplo,actividades en horario comedor escolar (deportivas, juegos cooperativos, talleres, etc) y vespertinas(refuerzo educativo, apoyo escolar, generalización de actividades de biblioteca ,animación a la lectura etc.).Con la programación de las actividades extraescolares se pretende asimismo reforzar la conciliación de lavida familiar y laboral.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADESEXTRAESCOL.

NÚMERO 6 6

ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROSEDUCATIVOS

NÚMERO 24 24

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV.EXTRAESCOLARES

NÚMERO 1730 1680

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

Este objetivo viene directamente enmarcado en el Convenio de Prevención y Control del AbsentismoEscolar suscrito entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

El Jefe de la Sección de Educación, con la colaboración de una Educadora abordan este objetivocoordinando asimismo la comisión de absentismo escolar del Distrito.

Resaltaríamos dentro de las medidas preventiva el control del paso de los alumnos de 6º de Primaria a 1ºde ESO para evitar el absentismo en el cambio de etapa educativa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 35 33

- 61 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCOMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 5 4ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 3 3ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 564 560

CASOS ACTIVOS PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 45 51PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓNESCOLAR

RATIO 5 5

VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 22 35ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 100 83ENTREVISTAS MENORES NÚMERO 90 53ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 5 2COMPARECENCIAS NÚMERO 30 25ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 10 10

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS/AÑO 20 21COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DTO.

NÚMERO 120 150

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.

Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los 9 distritos que forman parte de laComisión de Escolarización Nº 1 ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado. Los datos dealumnos escolarizados por la Comisión son los globales de los 9 distritos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 32 9ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONESESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 1700 1550

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.

La Sección de Educación es la encargada de conformar la facturación de las escuelas infantiles, así comoparticipar en la supervisión de las mismas, y para el caso de las escuelas infantiles de nueva construccióniniciar los expedientes de contratación y responsabilizarse de los informes de selección de ofertas.

Las tres escuelas infantiles de titularidad municipal del Distrito de Arganzuela, son "El Alba" , C/ Toledo 181,que consta de 8 aunidades, "El Bosque", C/ Delicias, 32, que cuenta con 5, "El Barberillo de Lavapies"escuela infantil de 8 unidades.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPALGESTIÓN INDIRECTA

NÚMERO 3 3

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 30 30

ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 320 320

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.

Es una de las funciones más solicitadas por los vecinos del Distrito, que recaban información sobre centroseducativos en los periodos de admisión, sobre las etapas educativas, ayudas, centros abiertos en periodosvacacionales, etc.

Asimismo se mantienen periódicamente reuniones con las AMPAS de los Colegios para temas de suscentros, subvenciones ,etc.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 2950 2850

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 35 28

6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADESARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

- 62 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Certámenes de Villancicos y Felicitaciones Navideñas dirigidos expresamente a los alumnos del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS NÚMERO 1 2ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 1500 1600

COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 9 16

7. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

El proceso para analizar y solicitar recursos educativos conforme a las necesidades es constante. Duranteel año 2013 inició su funcionamiento el Colegio Plácido Domingo, ubicado en la Calle Tejo.

Otro de los aspectos a resaltar en este objetivo tiene que ser el de la Comisión de la Participación Infantil yde la Adolescencia del Distrito. Esta Comisión enmarcada en el Consejo Local de Atención a la Infancia y laAdolescencia viene participando y presentando propuestas para el Distrito desde su constitución el 26 demarzo de 2008, celebrándose su primer Pleno el 19 de junio de 2008.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOJORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROSFORMATIVOS

NÚMERO 17 15

PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS YENCUENTROS FORMAT.

NÚMERO 175 150

COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL NÚMERO 8 8ENTIDADES PARTICIPANTES EN COMISIONES PARTIC.INFANTIL

NÚMERO 12 10

8. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

Se han alcanzado los objetivos previstos para el ejercicio, en espacial, en los que se refiere a lasadecuaciones a normativa e implantación de planes de autoprotección.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MATENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 12 12

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 9 9

SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 40395 40395

SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 38401 38401

C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCENDIO

PORCENTAJE 75 75

C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVAINCENDIO

PORCENTAJE 100 100

C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVAINCENDIO

NÚMERO 1 1

PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC.MANTENIM. DTO.

NÚMERO 12 12

C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICASS/TOTAL COLEGIOS

PORCENTAJE 45 45

- 63 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Los objetivos generales de este Programa son la realización de actividades culturales de ocio y recreollevadas a cabo en las instalaciones culturales del Distrito, tanto en los Centros Culturales como en otrasdependencias como la Nave de Terneras y Salas de Exposiciones. La programación ofrecida es completa yvariada y se dirige a todo tipo de público, atendiendo tanto a las demandas de los usuarios como al fomentode nuevas iniciativas que amplíen y desarrollen la formación integral de la persona.

Por otra parte se cuenta también con la colaboración del Área de Gobierno de Las Artes en cuanto a larealización de actividades tales como danza, teatro, conciertos, etc.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 632.556,47 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

Para cumplir este objetivo, se han realizado exposiciones de arte, conciertos de música clásica, ciclos decine con distintas temáticas representaciones teatrales. Actividades para los mas pequeños, conespectáculos de títeres, teatro infantil, payasos, magia, etc. El objetivo ha sido cumplido, pues se haaumentado la participación de los vecinos así como el número de algunas de las actividades, respecto a laprevisión. Además, y con motivo de conmemoraciones puntuales (Carnavales, Día de la Mujer, etc.), serealizan programaciones especiales que incluyen conferencias, conciertos, exposiciones, actividades al airelibre, etc.

Mención especial cabe realizar sobre la programación que se realiza con motivo de las Fiestas de Navidadque incluye la Exposición de Belenes, de gran interés para la población de nuestro Distrito, en la Sala deExposiciones La Lonja; el programa "Música en Navidad" con conciertos en las distintas parroquias delDistrito; los talleres por la mañana en los dos centros culturales; "Talleres de cocina divertida" en el CentroDotacional Integrado, espectáculos todas las tardes para los más pequeños.

En cuanto a las cesiones de espacio , durante el año 2013, se han realizado tanto con institucionesprivadas (compañías de teatro, comunidades de propietarios, escuelas de música), como con Asociaciones,Sindicatos, Colegios, AMPAS, etc., continuando con el interés del año anterior de un mayoraprovechamiento de las distintas dependencias del Distrito: Auditorio Casa del Reloj, Auditorio CentroDotacional, Nave de Terneras, Sala de Exposiciones La Lonja.

Se han llevado a cabo en las salas de exposiciones de los dos centros culturales un total de 44 entre lasque desatacan por calidad y número de asistentes, la Exposición Duquesa de Alba, Entrefotos,Exposiciones de Orquídeas y Eventos como la Feria del Papel Vintage, Mercado de Juguetes y Jornadasde Paro Cardiaco.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 2 2POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 66511 66511

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 530 109CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 5200 4133

EXPOSICIONES NÚMERO 27 44ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 3500 108800

- 64 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCONCIERTOS NÚMERO 28 51ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 7000 11060OBRAS DE TEATRO NÚMERO 56 40ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 11200 8909OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 100 83PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 65936 22087ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV.CULTURALES

RATIO 4 1

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT.CULTURALES

NÚMERO 48 58

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

Con este objetivo se ha pretendido satisfacer las demandas de los vecinos de cursos y talleres tantoformativos como de ocio, ofertando una gran diversidad de los mismos englobados dentro de distintasáreas como son: área musical, teórica, idiomas, modelación y danza, técnicas alternativas de expresióncorporal, manualidades, plásticas y técnicas creativas, imagen y nuevas tecnologías, informática, etc. Se haincrementado el número de horas de aquellos que son más demandados como: yoga, pilates, taichi,manualidades, etc. Con la única limitación de la utilización de las aulas. También se ha realizado, como enaños anteriores, con motivo de las Fiestas Navideñas un Taller de cocina divertida para niños con unarespuesta muy satisfactoria por parte de los vecinos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 282 284

CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTROCULTURAL MUNICIPAL

RATIO 472 142

HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS/AÑO 22903 23106

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV.SOCIOC. Y RECR.

NÚMERO 5076 5044

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 26 18

ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 4 31

SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 85 86

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

Como en años anteriores, las Fiestas de "La Melonera", y por primera vez las Fiestas de San Isidro hansido los mayores eventos programados dentro de los festejos populares realizados en nuestro Distrito.Hemos contado con actuaciones estelares como Bertín Osborne, David Civera y Melocos. Así mismo se harealizado antología de la zarzuela. Conciertos de música clásica en el Auditorio de Casa del Reloj.

Para dar cabida a las inquietudes de los jóvenes del Distrito, hemos realizado con el Festival de cineCutre-con que contó con gran afluencia de público.

Asimismo, se llevó a cabo una traca inaugural y un espectacular Fin de Fiestas con efectos pirotécnicos.Todos estos actos atrajeron una afluencia masiva de público, no en vano estas Fiestas gozan de un granprestigio y aceptación popular.

Cabe destacar, que como en años anteriores, y con motivo de las Fiestas del Distrito, se ha celebrado elCertamen de Pintura y Fotografía "Premios Arganzuela", que con una alta representación contó con unaexposición en el mes de septiembre en la Sala La Lonja con las obras seleccionadas por el jurado.

Por todo ello, se consideran cumplidas las expectativas previstas para el año 2013.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 2 2

- 65 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa ha contado con un crédito definitivo de 819.580 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 97,6% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en 510.063 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos II), y 309.517euros a operaciones de capital (Capítulos VI). La liquidación de obligaciones ha supuesto un 62,2% engasto corriente y un 37,8% en gasto de capital.

Como en años anteriores, se ha atendido al mantenimiento de todas las instalaciones deportivas básicas yelementales, atendiendo en particular a la mejora de los equipamientos más antiguos o con mayoresnecesidades de reforma. La mayor actuación de inversión este año se ha dedicado a adecuación al plan deevacuacion en el Centro Deportivo Municipal de Marqués de Samaranch del Pª Imperial 18, por un importefinal de 65.602 euros.

Se han realizado, en total, con un importe de 224.999 euros, 7 actuaciones en los Centros DeportivosMunicipales y pistas elementales del Distrito.

Durante 2013 se han cumplido los objetivos generales de este programa, como son la promoción deldeporte y de la actividad física en los tres sectores de la población del Distrito, juventud, adultos y mayores,facilitando igualmente el asociacionismo a las entidades deportivas.

La promoción del deporte como vehículo de salud, medio educativo, cultural y social se ha llevado a cabomediante la oferta deportiva de las cuatro instalaciones deportivas municipales del Distrito, facilitandoigualmente la práctica deportiva con la puesta a disposición de los ciudadanos de las diferentes lasinstalaciones elementales.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LAACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.

La oferta de instalaciones ha sido completa en el ejercicio 2013, estando en niveles de ocupación máximaque llega a alcanzar el 100% en algunas instalaciones. Durante este ejercicio, como viene siendo habitual,se ha realizado un gran esfuerzo en mantener operativas todas las instalaciones deportivas del Distrito conel fin de ofertar continuamente el 100% de sus posibilidades de uso. Después de su inauguración en elpasado ejercicio de las instalaciones deportivas, circuito de BMX, Skate, Remo y Campo de Fútbol, se haconsolidado la oferta deportiva en el entorno de Madrid.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 6 7UNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 28 29UNIDADES DEPORTIVAS INSTALACIONES DEPORTIVASBASICA SIN CONT

NÚMERO 12 12

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 40 41NIVEL OCUPACION UNIDADES DEPORTIVAS PORCENTAJE 48 48OCUPACION UNIDADES DEPORTIVAS INST.BASICAS CONACCESO CONTRO

PORCENTAJE 31 31

MEDIA SEMANAL HORAS APERTURA INSTALACIONESBASICAS ACCESO CO

RATIO 90 90

PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 4 4

- 66 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNRECLAMACIONES Y QUEJAS NÚMERO 300 252CALLES PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 14 14

2. FOMENTAR Y FACILCITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

La actividad deportiva se ha centrado en las clases dirigidas y en el uso libre, que junto con la competiciónorganizada forman el núcleo principal de usuarios de nuestras instalaciones, sin olvidar un númeroimportante de las actividades dirigidas a la tercera edad. Estas actividades se centran fundamentalmenteentre los meses de septiembre y mayo.

Los meses de junio, julio y agosto, éste último coincidiendo con el cierre de las instalaciones cubiertas,proliferan las actividades lúdicas relacionadas con el uso y disfrute de las piscinas al aire libre (70.000usuarios) y con deportes de raqueta y salas de musculación.

Otras actividades realizadas han sido las Jornadas de Salud, Ocio y Deporte; IV Edición de ArganzuelaCamina; Competiones de BMX y Skate y diversos campeonatos de fútbol, tenis, baloncesto, bádminton,Padel.

Los objetivos han sido cumplidos al alza a tenor de la oferta deportiva ofrecida a los vecinos y de la ampliaparticipación de los mismos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMEDIA MENSUAL OCUPACION PLAZAS CLASESACRIV.DEP.INFANTILES

PORCENTAJE 88 88

MEDIA MENSUAL PART.ACRIV.FISICODEPORT.DISCAPACITADOS

RATIO 5 5

PROFESORES ACTIVIDADES DEPORTIVAS HORAS/AÑO 69860 69860ESCUELAS PROMOCION DEP REALIZADAS CENTROSESCOLARES

NÚMERO 65 45

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADASESC.PROM.CTROS.ESCOLARES

NÚMERO 180 180

MEDIA MENSUAL OCUP.PLAZASESC.PROMO.DEPRT.CTROS.ESCOLARES

PORCENTAJE 81 81

MEDIA MENSUAL PART.ESCUELAS INFANTILESDEPORTIVAS

RATIO 30 30

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS ENTIDADESDEPORTIVAS FEDERATI

NÚMERO 9 9

ENTIDADES DEPORTIVAS FEDERADAS QUE HANUTILIZADO UNIDADES DE

NÚMERO 57 57

UNIDADES SERVICIOS MEDICINA DEPORTIVA NÚMERO 1 1MEDIA MENSUAL OCUPACION PLAZASACT.DEPORT.JOVENES

PORCENTAJE 94 94

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓNDE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NOCOMPETITIVAS.

Son varias las competiciones o torneos que tutela o alberga este Distrito, desde los juegos deportivosmunicipales, los torneos de primavera, los propios de las fiestas del Distrito, juegos de empresas y torneosentre distintos colectivos.

Destacan por su cantidad y diversidad los juegos deportivos Municipales dirigidos a los escolares delDistrito y cuya competición se ha desarrollado los fines de semana en los centros deportivos municipales,instalaciones elementales y centros educativos.

Lo adultos también han tenido su competición a través de Trofeo MARCA. Se ha celebrado el tercer torneode fútbol entre todos los clubes del Distrito en las categorías infantil, esta última en categoría tantomasculina como femenina, contando con 60 participantes.

El Torneo de Tenis, propio de este Distrito, agrupó a 60 participantes en sus distintas fases y categorías.

Un trofeo ya tradicional en este Distrito es la Carrera de la Melonera, competición que ha reunido a 5.400participantes.

La empresa también tuvo su propia competición en el Centro Deportivo Marqués de Samaranch, donde se

- 67 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

realizaron lo VIII Juegos de Empresa a nivel nacional.

Los mayores tuvieron sus propios torneos de chito, rana, ajedrez y bolos.

La alta competición también tuvo su acogida en este Distrito de Arganzuela, celebrándose la organizacióndel Campeonato del Mundo de Badminton.

Por último reseñar el éxito de los cursos de iniciación a la natación, así como los cursos polideportivos quese llevan a cabo en la época estival.

Se ha celebrado la VI edición de la Semana de la Montaña.

Se sigue desarrollando la Escuela BMX, así como el uso libre de esta Instalación Deportiva Municipal asícomo diversos campeonatos zonales de fútbol.

El Canal de Remo ha comenzado a promocionar este Deporte y el Piragüismo a través de competiciones,escuelas Deportivas y aulas deportivas dirigidas a Centros Escolares.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOSMUNICIPALES PROMOCIÓN DEP

NÚMERO 15 15

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOSDEPORTIVOS MUN

NÚMERO 335 325

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOSDEPORTIVOS MUNICIPALES

NÚMERO 7500 7400

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOSPOBLACIÓN DISTRITO

RATIO 20 20

ACTIVIDADES NO COMPETITIVAS PARA PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 15 15

PARTICIPANTES ACTIVIDADES NO COMPETITIVAS PARALA PROMOCIÓN

NÚMERO 8000 7600

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

Como en años anteriores, se ha atendido al mantenimiento de todas las instalaciones deportivas básicas yelementales, atendiendo en particular a la mejora de los equipamientos más antiguos o con mayoresnecesidades de reforma.

La mayor actuación de inversión este año se ha dedicado a la adecuación al plan de evacuación en elcentro deportivo municipal Marques de Samaranch del Paseo Imperial, 20 por un importe de 61.265 euros.

Se han realizado, en total, con un importe de 224.999 euros, 7 actuaciones en los polideportivos y pistaselementales del Distrito, con un reparto económico por centro deportivo de: Marques de Samaranch,91.376, Arganzuela, 59.140 euros; Peñuelas 58.931 euros y otras instalaciones 15.553 euros.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS A MANTENER M2 75161 75161INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN LASINSTALACIONES DEPORTIVAS

PORCENTAJE 10 9

- 68 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa recoge los gastos necesarios para el desarrollo de aquellas actividades que tienen comofinalidad el ejercicio de funciones de gobierno. Comprende, por tanto, los gastos relativos al funcionamientode los órganos del Gobierno municipal.

De acuerdo con lo legalmente establecido se incluyen en este programa las asignaciones a los miembrosde la Corporación, secretarías y personal asesor y administrativo; así como los gastos de representaciónincluidos en la partida presupuestaria 226.01 "Atenciones protocolarias y representativas".

Habiendo sido dotado con un crédito definitivo de 319.073 euros, se ha ejecutado en obligacionesreconocidas la cantidad de 371.922 euros, lo que supone un 116,6% de ejecución.

- 69 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa 920.01 ha contado con un crédito definitivo de 252.912 euros. Sobre este crédito, se haalcanzado un nivel de ejecución del 96,9% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido en su totalidad, atendiendo a laclasificación económica del Presupuesto, a operaciones corrientes (Capítulos 2 y 3).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMPETENCIA DEL DISTRITO, APORTANDO LOS MEDIOSNECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTESPROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

Este objetivo se ha encaminado a tramitar los expedientes de contratación administrativa necesarios para laefectiva realización de las competencias asignadas al Distrito, utilizando los diferentes procedimientosprevistos en la normativa de contratación administrativa en función de las características de la prestación arealizar por el contratista y las necesidades administrativas a satisfacer.

Si bien se hizo una previsión ligeramente inferior a las necesidades reales, el número total de contratostramitados ha cumplido los objetivos previstos por los diferentes Servicios del Distrito en el ejercicio de susrespectivas competencias.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 115 150CONTRATOS TRAMITADOS PROCEDIMIENTO NEGOCIADO NÚMERO 15 0CONTRATOS TRAMITADOS PROCEDIMIENTO ABIERTO NÚMERO 20 55CONTRATOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 75 95

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LO EXPEDIENTES DE GASTO.

El objetivo del programa refleja el número de expedientes que conllevan ingresos tributarios (tasas porprestación de servicios urbanísticos y por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominiopúblico local), excluyendo las sanciones (que conllevan la imposición de multa). Los resultados derivadosdel volumen de expedientes tramitados son ligeramente superiores a la previsión que se hizo, ya que elresultado depende, en última instancia, del número de solicitudes de licencias y autorizaciones que seformulen a instancia de parte, en el caso de las liquidaciones.

De otra parte, en cuanto al número de documentos contables emitidos, también varía ligeramente respectode la previsión inicial, puesto que depende de las necesidades de gasto que vayan surgiendo en el Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 1400 1438DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 2300 2346

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DELDISTRITO, COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DEINFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE EXPEDIENTES QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN

El objetivo versa sobre el funcionamiento corporativo de los órganos unipersonales y colegiados del Distrito,

- 70 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

así como las relaciones del Distrito con los órganos centrales.

En cuanto al número de actos administrativos adoptados por los órganos unipersonales, no se apreciandesviaciones significativas respecto de las previsiones iniciales, basadas en la experiencia de añosanteriores, teniendo en cuenta que el número total de Resoluciones o Decretos que se dicten depende enbuena medida de la iniciativa ciudadana (solicitudes o denuncias que se presenten y se admitan a trámite).

Respecto del volumen de asuntos tratados en el seno de los órganos colegiados, los datos reales extraídosde las sesiones celebradas por el Pleno y el Consejo Territorial dan buena muestra del interés vecinal, através de los representantes políticos y del movimiento asociativo, para participar en la dinámica del Distrito,a través del debate y adopción, en su caso, de las propuestas presentadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 4 1

PROPUESTAS DECRETO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 3000 3010PROPUESTAS RESOLUCION ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 3100 3122ASUNTOS ELEVADAS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 10 19PROPUESTAS ACUERDO ELEVADAS A LA JUNTA MPAL.DEDISTRITO

NÚMERO 70 204

PROPUESTAS ACUERDO ELEVADAS AL PLENO NÚMERO 4 0

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICOLOCAL.

El objetivo versa sobre tramitación de los expedientes de licencias urbanísticas y de diversos tipos deautorizaciones administrativas.

Se ha observado que se produjo un error en la transcripción de los diferentes indicadores, magnitudes yprevisiones de este objetivo, ya que no coincide el indicador con la magnitud que lo mide, y tampoco con lacuantía reflejada en la previsión. Ello explica la discordancia de cifras entre la columna de "previsión" y lacolumna de "realizado", que hace referencia a las cifras realmente alcanzadas respecto de cada uno de losindicadores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANISTICAS SOLICITADAS ACTUACIONCOMUNICADA

NÚMERO 220 242

LICENCIAS URBANISTICAS PROCEDIMIENTO ORDINARIOABREVIADO SOL

NÚMERO 70 42

LICENCIAS URBANISTICAS PROCEDIMIENTO ORDINARIOCOMUN

NÚMERO 380 75

LICENCIAS URBANISTICAS SOLICITADAS NÚMERO 240 359LICENCIAS URBANISTICAS PROCEDIMIENTOSIMPLIFICADO RESUELTAS

NÚMERO 180 205

LICENCIAS URBANISTICAS PROCEDIMIENTO ORDINARIOABREVIADO RES

NÚMERO 120 30

LICENCIAS URBANISTICAS PROCEDIMIENTO ORDINARIOCOMUN RESUELT

PORCENTAJE 10 54

LICENCIAS URBANISTICAS RESUELTAS NÚMERO 680 289ACTIVIDAD UNIDAD ASISTENCIA PERSONALIZADA NÚMERO 680 10AUTORIZACIONES OCUPACION DOMINIO PUBLICOSOLICITADAS

DÍAS 70 642

AUTORIZACION VENTA BEBIDAS ALCOHOLICAS NÚMERO 17 0

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOSÓRGANOS DEL DISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES URBANÍSTICAS Y LA TRAMITACIÓN DE LOSCORRESPONDIENTES EXPEDIENTES SANCIONADORES

El objetivo versa sobre la actividad de control de la legalidad urbanística de las obras y actividades que sedesarrollan en el Distrito, midiendo la eficacia en la tramitación de los expedientes iniciados y concluidoscon motivo de incumplimientos de la legalidad vigente, si bien su número depende, en buena medida, delnúmero de denuncias recibidas, lo que determina que se haya tramitado un número inferior de expedientesdisciplinarios respecto de la previsión inicial, ya que durante el año se han seguido tramitando expedientesiniciados en años anteriores.

Correlativamente, el número de procedimientos sancionadores también ha disminuido respecto de la

- 71 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

previsión inicial, si bien engloban no solo infracciones urbanísticas, sino también infracciones en materia desanidad y consumo de los establecimientos del Distrito inspeccionados.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANISTICAS REALIZADAS NÚMERO 600 750RELACIÓN INSPECCIONES URBANISTICAS DEOFICIO/SOLICITUD CIUDA

RATIO 1 1

EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 650 590EXPEDIENTE DISCIPLINA URBANISTICAS INICIADOS NÚMERO 600 420

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

El objetivo versa sobre la relación del Distrito con los ciudadanos que desean presentar alguna reclamaciónsobre algún asunto que le afecte personalmente o como ciudadano del Distrito. El tiempo medio derespuesta se ha mantenido similar a la previsión inicial, si bien el porcentaje de contestación en un plazomáximo de quince días ha disminuido, debido en buena medida a la complejidad de la respuesta, queexige el informe conjunto y coordinado de varias unidades administrativas del Distrito, y en ocasiones, visitade inspección para comprobar la realidad de la queja o denuncia y poder emitir informe indicando lasactuaciones que procede llevar a cabo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 500 382

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO CONTESTADA

NÚMERO 500 369

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA A SUGERENCIASCONTESTADAS POR EL D

DÍAS 20 15

INDICE DE CONTESTACION A SUGERENCIAS YRECLAMACIONES EN PLAZ

PORCENTAJE 75 60

INDICE DE CONTESTACION A SUGERENCIAS EN PLAZODE 3 MESES

PORCENTAJE 100 100

- 72 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Con este programa se pretende dar cobertura a las solicitudes de subvención por parte de las distintasAsociaciones del Distrito que están declaradas de utilidad pública.

El mayor número de entidades se centra en Asociaciones de Madres y Padres de alumnos (AMPAS), por loque los programas se dirigen fundamentalmente a la población infantil y juvenil, y asociaciones de caráctersocial que cubren la problemática de sectores muy deprimidos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 28.388 euros, destinándose 23.838 euros a lafinanciación de proyectos, 2.046 euros para alquileres de sede y 2.249 euros destinados a subvencionarlos gastos de adquisición de mobiliario y equipamiento informatico de las asociaciones. El nivel de ejecuciónalcanzado ha sido de 99,1%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓNCIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTODE MADRID.

Pretende este objetivo fomentar la participación de los vecinos en la toma de decisiones para el desarrollosocial del Distrito. Para ello se mantienen reuniones periódicas con el Consejo Territorial y se les convoca alos Plenos del Distrito, tanto ordinarios como extraordinarios, facilitando su participación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS PLENOS JUNTA MUNICIPAL NÚMERO 9 9PARTICIPACION VECINAL EN PLENOS JUNTA MUNICIPAL RATIO 3 18SOLICITUDES INCLUSION PROPOSICIONES ORDEN DELDIA PLENOS

NÚMERO 2 0

REUNIONES CONSEJO TERRITORIAL DISTRITO NÚMERO 4 3ASISTENCIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL RATIO 14 10ASISTENCIA MEDIA VECINOS CONSEJO TERRITORIAL RATIO 10 0REUNIONES COMISION PERMANENTE CONSEJOTERRITORIAL

NÚMERO 4 6

ASISTENCIA MIEMBROS REUNION COMISIONPERMANENTE

RATIO 1 2

ASISTENCIA VECINOS REUNIO CONSEJO PERMANENTE RATIO 1 0SOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES EN CONSEJOTERRITORIAL

NÚMERO 3 4

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO.

Se han tramitado 24 solicitudes concediéndose 24 subvenciones a entidades ciudadanas del Distrito para larealización de actividades complementarias a las de interés municipal que han contribuido a la realizaciónde proyectos de diversa naturaleza como actividades deportivas, culturales, agenda 21, sostenibilidad delmedio ambiente y artísticas.Las entidades subvencionadas han sido:

- AMPA. Colegio San José para el proyecto de "Técnicas de estudio"- AMPA Colegio Miguel De Unamuno para el proyecto "Campamento urbano de Verano" y Mobiliario yequipamiento informático".

- 73 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

- AMPA IES Juan De La Cierva para el proyecto "Convivir y Participar en el IES Desarrollando ActividadesProgramas" y "Mobiliario y Equipamiento Informático".- APA Colegio Legado Crespo para el proyecto "Nos quedamos en el Colé" y una subvención para gastosde equipamiento informático y mobiliario.- AMPA del Colegio Luz Casanova para el proyecto "Fomento de la participación y la igualdad.- APA del Colegio Tomás Bretón para el Proyecto y "Convive y Concilia" y una subvención para gastos deequipamiento informático y mobiliario.- AMPA del Colegio Joaquín Costa, para el proyecto "XXX Maratón Deportivo Cultural".- APA del Colegio Marqués de Marcenado, para el proyecto "Actividades Extra Escolares lúdico-deportivas"- AMPA CEIP Menendez Pelayo para el proyecto "Madrugadores del Cole".- AMPA CEIP Gran Capitan.-"Concursos y Actos Socioculturales".- Asociación de Sordos De Madrid para el proyecto "Proyecto Integral de Atención a la Mujeres Sordas" y"Mobiliario y Equipamiento Informático"- Asociación Voluntarios Arganzuela Casa Del Reloj, para el proyecto "Ayuda a personas mayores"- Asociación Fenilceturonicos, para el proyecto "Adquisición y distribución de alimentos con bajo contenidoen proteínas" y una subvención para gastos de alquiler de sede.- Asociación Dianova, para el proyecto:"FAMI TICS uso de las nuevas Tecnologías en la Educación deNuestros Hijos" .- Asociacion Coral Maestro Barbieri para el proyecto "3º Ciclo de Divulgación de la Música Sinfónica-Coralen Arganzuela- Asociación El Fanal, para Gastos de Alquiler Sede.- Asociación Apanefa "Mobiliario y Equipamiento Informático"- Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas Pachamama para el proyecto "Conectatics II" y paragastos de Alquiler de sede.- Asociación Proyecto Gloria para el proyecto "Piso Acogida proyecto gloria".- Asociacion Voley Playa Madrid para el proyecto "Deportistas al 100%" y Mobiliario y EquipamientoInformático".- Asociación Grupo Scout 362 "Tierra del Fuego" para el proyecto "Campamento de Verano" y unasubvención para Gastos de Alquiler de sede.- Asociación Club Elemental Arganvoley, para el proyecto "Deporte joven + deporte femenino=Arganvoley".- Asociacion Otro Tiempo para el proyecto "Las asociaciones de mujeres ante la crisis"- Asociacion Amikeco para el proyecto "Igualdad y prevención de las violencia de genero desde la familia" y"Gastos de Alquiler de Sede".

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOCIACIONES INSCRITAS EN REGISTRO DE ENTIDADESCIUDADANAS C

NÚMERO 65 71

SUBVENCIONES SOLICITADAS POR ASOC.DECLARADASUTIL.PUBLICA

NÚMERO 25 24

SUBVENCIONES CONCEDIDAS A ASOC.DECLARADASUTIL.PUBLICA

NÚMERO 22 24

SUBVENCIONES CONCEDIDAS/SOLICITADAS PORCENTAJE 88 100POBLACIÓN DEL DISTRITO/ASOCIACIONES RATIO 2 2

- 74 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 202 DISTRITO DE ARGANZUELA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE ARGANZUELA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La aplicación presupuestaria 227.99 del programa de edificios afronta el global de actividades, servicios,suministros y obras que pretende mantener plenamente operativo el conjunto de 13 edificacionesdemaniales y patrimoniales adscritas al Distrito de Arganzuela en los distintos grupos funcionales deservicios administrativos, culturales, centros de mayores, centros de día, bibliotecas, casa de la juventud ylocales de usos varios, para alcanzar en ellos las mejores condiciones de uso para los ciudadanos así comolas idóneas características de las dependencias que constituyen las sedes de los puestos de trabajo dondelos diferentes funcionarios desarrollan su labor de servicios público.

En efecto, los 31.125 metros cuadrados que constituyen el cómputo patrimonial de los edificios públicos, asícomo los 4.500 metros cuadrados de patios de los mismos, absorbe los necesarios gastos de bienescorrientes y servicios para las reparaciones, mantenimiento integral, seguridad, limpieza, equipamientostanto en las construcciones en sí mismas como en la maquinaria e instalaciones afectas.

De forma similar, la aplicación presupuestaria 632.00 recoge las inversiones reales de capital que afrontanel coste asociado a las reformas de las construcciones y sus instalaciones para obtener en unas y otras eladecuado nivel de funcionalidad y cumplimiento de la normativa sectorial y/o técnica.

En este sentido, el conjunto de obras realizadas en los Edificios Municipales por demaniales durante 2013,que se ha distribuido en 8 proyectos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.781.610 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 100%.Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 1.523.522 eurosdestinados a operaciones corrientes (capítulos 2) y 258.000 euros a operaciones de capital (Capítulos 6).La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100% en gasto corriente y un 100% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.

El cumplimiento del objetivo presente, mediante el desarrollo de las actividades especificadas, que sereflejan en los indicadores de magnitud que se señalan en previsión y en logros realizados, forma elconjunto de las competencias que en esta materia desarrolla el personal técnico y administrativo delDepartamento de Servicios Técnicos, con la colaboración de las empresas contratistas que han resultadoadjudicatarias del contrato de "Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los Edificios adscritosal Distrito de Arganzuela" en materia de instalaciones, elementos constructivos, limpieza y seguridad.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 13 13SUPERF.CONST.EDIFICIOS MANT.CARGO AL DISTRITO M2 31125 31125SUPERF.LICBRE EDIFICABLE MANT.A CARGO DELDISTRITO

M2 4500 4500

INST.ELEVAC.Y ELECTROMEC.MANT. A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 20 20

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LAACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

Con el "Acuerdo Marco para las Obras de Reforma, Reparación y Conservación del Conjunto de Edificios

- 75 -

SECCIÓN: 202

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Demaniales y Patrimoniales adscritos al Distrito de Arganzuela", se han realizado 8 actuaciones endiferentes edificios municipales siendo el de mayor entidad el realizado en la Nave de Terneras por unimporte de 57.665 euros, mejorando las condiciones de evacuación, sobre el resto de 200.333 euros se hanrepartido en las otras 7 actuaciones en otros 5 edificios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCION IMPLANTADOS NÚMERO 7 3EDIF.PLANES AUTOPROT.IMPLANTADOS S/TOTALEDIFICIOS

PORCENTAJE 54 23

EDIF.REFORMADOS S/TOTAL MANTEN.A CARGO DELDISTRITO

PORCENTAJE 85 85

SUPERFICIE EDIF. A REFORMAR S/TOTALMANTEN.CARGO A DISTRITO

PORCENTAJE 10 10

EDIFICIOS MUNICIPALES ADAPTADOSPARCIALM.NORMATIVA INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

EDIFICIOS MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTENORM.INCENDIOS

PORCENTAJE 38 38

EDIFICIOS MNPLES.DONDE SE REALIZAN OBRASADAPT.NORMATIVA

NÚMERO 5 2

INCIDENCIA OBRAS ADAPT.NORMATIVA DE INCENDIOS PORCENTAJE 50 20

- 76 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

203. DISTRITO DE RETIRO

- 77 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene como misión coordinar y realizar las construcciones necesarias en la vía pública, con elfin de lograr una mayor calidad de vida y un mejor ordenamiento urbanístico.

Los usuarios y/o beneficiarios del mismo no son únicamente la población del Distrito, sino que afecta atodos los visitantes y usuarios del mismo, dada la incidencia directa e indirecta de la labor que se realiza enlas vías públicas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se destina en su totalidad a operacionescorrientes (Capítulo 2).

Dada la naturaleza de la aplicación presupuestaria, y la posibilidad de prescindir de la totalidad de lacantidad dotada inicialmente sin menoscabo de los objetivos propuestos, y que la inmensa mayoría deactuaciones vinculadas al programa se han realizado, bien a cargo de otros órganos del Ayuntamiento o alos particulares, este programa se considera satisfactoriamente cumplido, lográndose las metas y objetivosprevistos, teniendo en cuenta las medidas aplicadas para la contención del gasto público, mediante larealización de las actuaciones más importantes cuya ejecución se ha entendido como necesaria.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VIAS PUBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 10 5

SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR NÚMERO 1 1INTERVENCIONES A REALIZAR POR ACONTECIMIENTOSA CELEBRAR

NÚMERO 3 0

- 78 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión de este programa consiste en prestar servicios de atención social ofreciendo respuestas ágiles yeficaces para la mejora de la calidad de vida de los menores y adolescentes del Distrito y del grupo familiary social en los que estos menores y adolescentes se desarrollan.

Los usuarios y/o beneficiarios del mismo son en general, los menores de 0 a 18 años y sus familias y enparticular los menores en situación de dificultad social, desprotección y/o conflicto social.

La líneas principales de actuación, han consistido en apoyar a las familias en las dificultades para elejercicio adecuado de las funciones parentales, atender aquellas situaciones de dificultad social en las quelos menores precisen apoyo para su desarrollo integral, prestar especial atención a situaciones dedesprotección grave, desamparo o conflicto social y canalizar los casos hacia los servicios especializados,apoyar a las familias para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, promover actividadesgrupales que favorezcan la autoayuda y apoyar y orientar a las familias en el abordaje de situacionesnuevas sobrevenidas con motivo de la crisis económica.

Partiendo de las líneas de actuación se han gestionado los siguientes servicios y prestaciones de apoyo alas familias, tanto los promovidos por la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado como lospromovidos por el Distrito: gestión de ayudas económicas en el marco de la "Ordenanza de lasprestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid", Centro deApoyo a la Familia (CAF), Servicio de Educación Social, Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio paraFamilias y Menores, Centro de Atención a la Infancia, Programa de Apoyo Prelaboral y Social deAdolescentes, Equipos de Trabajo con Menores y Familias, Comisión de Apoyo Familiar, proyectos deapoyo psicológico y actividades socioeducativas complementarias a la educación social.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 100.428 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 92,7% de las obligaciones reconocidas.

Este crédito se ha distribuido íntegramente, atendiendo a la clasificación económica del presupuesto enoperaciones corrientes (Capítulos 2 y 4).

El crédito definitivo del Capítulo 2, ha sido de 19.415 euros y el del Capítulo 4 de 81.013 euros. Laliquidación de obligaciones ha supuesto un 100,0% en el Capítulo 2 y un 91,0% en el Capítulo 4.

Los recursos del programa se han utilizado de forma eficaz y eficiente y el grado de cumplimiento delprograma en general se considera satisfactorio.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

Para la consecución de este objetivo se han desarrollado y gestionado los servicios y prestaciones dirigidosa favorecer el desarrollo integral de los menores así como apoyar a las familias en la crianza y conciliaciónde la vida familiar y laboral.

Se ha continuado con la atención a los menores en el Centro de Día habiendo superado ligeramente lasprevisiones. Las edades de los menores atendidos han sido entre 3 y 12 años, las familias atendidas hansido 34: 10 familia nuclear, 22 monomarental, 1 monoparental y 1 familia extensa. Es un programa muy

- 79 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

valorado por las familias, facilita la conciliación de la vida laboral y familiar de familias en situación dedificultad social, aporta a los menores un aprendizaje basado en la educación en valores que previene elriesgo y la exclusión social. Se ha valorado una mejora general en los menores en las diferentes áreastrabajadas: apoyo escolar, ocio y tiempo libre, interés por la lectura, respeto e igualdad ante las diferenciasde género, culturales, relaciones entre iguales, alimentación, etc. Además se ha conseguido una altaparticipación de las familias en las actividades propuestas desde el programa.

El número de beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio para familias con menores ha sido algosuperior al previsto, motivando que el número de horas haya sido inferior a la previsión debido al ajuste queha tenido que realizarse teniendo en cuenta las necesidades que se han dado a lo largo del año 2013.

En relación a los indicadores correspondientes a "Escuela de padres/madres", hay que señalar que se tratade un recurso de la Dirección General de Familia Infancia y Voluntariado que en el año 2013 no se hadesarrollado en los Distritos. No obstante, los Centros de Apoyo a las Familias (de acceso directo para losvecinos) han impartido dentro de su programación espacios de formación para padres/madres cuyainformación se ha facilitado a las familias desde el centro de servicios sociales.

Para lograr hacer frente a las ayudas económicas se ha utilizado la dotación del subconcepto económico489.00 "Otras Transferencias a Familias" cuyo crédito definitivo ascendió a 81.013 euros y cuyo nivel deejecución se detalla en la memoria del programa. Este programa fue incrementado respecto de su créditoinicial mediante modificación de crédito con dotación del Fondo de Emergencia Social del Área de Gobiernode Familia y Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

Las ayudas dirigidas a cubrir necesidades básicas han superado notablemente las previsiones gracias alincremento presupuestario realizado. Las necesidades básicas que se han cubierto han sidofundamentalmente el pago a personas o familias de mensualidades de alquiler de la vivienda o habitaciónde manera que se han evitado posibles desahucios que hubiera llevado a una situación de desproteccióngrave de las mismas. Por otro lado se han tramitado ayudas para la cobertura de necesidades dealimentación, ropa, medicinas, suministros de vivienda (agua, luz) y otros enseres de primera necesidad.

También se han superado las previsiones de ayudas en concepto de Escuela Infantil, con dichas ayudas seha asegurado el cuidado de los hijos/as de familias con ingresos insuficientes (la mayoría de ellasmonoparentales) mientras sus padres y o madres trabajan, servicio imprescindible para no perder el citadotrabajo. En otros casos han facilitado la búsqueda activa de empleo en personas desempleadas o conempleos muy precarios.

Con las ayudas económicas en concepto de comedor escolar se ha asegurado una adecuada alimentaciónde los hijos/as de familias con problemas económicos, así como la integración escolar de los menores.También se ha favorecido la conciliación de la vida laboral y familiar y la participación de las familias, quese encuentran en paro, en programas de inserción sociolaboral.

Teniendo en cuenta que en la mayoría de los indicadores se han superado las previsiones, (excepto losreferidos a escuelas de padres y madres motivado por la desaparición en el Distrito del Programa), seconsidera satisfactoriamente cumplido el objetivo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA NÚMERO 38 41NIÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE DÍA NÚMERO 20 22NIÑAS ATENDIDAS EN CENTRO DE DÍA NÚMERO 18 19USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 14 17

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PORDOMICILIO

RATIO 19 11

ESCUELA DE PADRES Y MADRES NÚMERO 2 0HORAS DE ESCUELAS DE PADRES Y MADRES HORAS 44 0PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES NÚMERO 40 0MADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES YMADRES

NÚMERO 30 0

PADRES PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES YMADRES

NÚMERO 10 0

FAMILIAS BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICASNECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 7 38

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 15 20

- 80 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNBENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 50 111

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL

Para conseguir este objetivo se ha atendido a familias y menores en situación de riesgo social mediante laatención profesional, la gestión de recursos, prestaciones y proyectos tanto de la Dirección General deFamilia Infancia y Adolescencia como distritales.

Los casos del Distrito atendidos por el Centro de Atención a la Infancia derivados en el marco de lasestructuras de valoración, derivación y seguimiento: equipos de trabajo con menores y familias y Comisiónde Apoyo Familiar en 2013 ha sido de 112 familias, de las cuales 67 han sido de nueva demanda: 39procedentes de diferentes instituciones y 28 derivaciones realizadas por el Centro de Servicios Sociales, elresto de famitas que han recibido tratamiento a lo largo del año pertenecen a derivaciones realizadas conanterioridad a 2013.

La cifra que se aporta en cuanto a los menores valorados en los Equipos de Trabajo con Menores yFamilias y en la Comisión de Apoyo Familiar, es referida al número de valoraciones que se realizan de losmenores en las reuniones ya que algunos casos son valorados más de una vez a lo largo del año.

En relación a la previsión de derivaciones del indicador "Familias Derivadas Serve. Apoyo Residencial ySocial a Menores" además del recurso residencial VIS Jubileo y/o Santa María del Parral, se han tenido encuenta otros recursos que se han puesto en marcha en el año 2013 como son programa vivienda solidariaEMV- Entidades y Viviendas Integradoras de acceso directo de las familias a la entidad que gestiona dichoprograma en base a un convenio con la Comunidad de Madrid.

Se ha superado la previsión de los indicadores integrados en el programa ASPA: "Menores atendidos prog.apoyo empleo riesgo exclusión social" y "Adolescentes atendidos prog. apoyo y seguimientosocioeducativo". Este programa está contratado por la Dirección General de Familia Infancia y Voluntariado.El número total de menores y adolescentes derivados al programa ha sido de 29, de los cuales 13 se handerivado para incorporación a actividades de apoyo al empleo a través del cual se han conseguido 11ofertas laborales que han finalizado en 5 contratos y 16 se han derivado para actividades de apoyosocioeducativo. Como se puede observar predomina la participación de chicos en ambos programas.

Para desarrollar el servicio de educación social el Distrito cuenta con dos educadoras sociales contratadaspor la Dirección General de Familia Infancia y Adolescencia. A nivel individual se ha intervenido con 140personas pertenecientes a 41 familias de los cuales 64 han sido menores o adolescentes. La mayoría delas familias han sido monoparentales, sin apoyos, sobrecargadas con dificultades para poner límites ysupervisar a sus hijos.

A nivel grupal se han desarrollado actividades deportivas con tres grupos de menores de 10 a 17 años conla participación de 48 menores dirigidas a favorecer el desarrollo personal y social de los menores yadolescentes y prevenir conductas de riesgo.

Se han realizado además con estos grupos actividades intergeneracionales con los Centros de Mayores enlas que se realizaron diferentes talleres de pintura, juegos de ajedrez, chapas, etc., dichas actividades muysatisfactorias para ambos grupos.

También a nivel grupal se ha desarrollado un grupo con mujeres con cargas familiares no compartidas en elque han participado 21 mujeres. Se ha trabajado la autoestima, cuidado personal, ciclo familiar, normas ylímites, etc.

En el medio abierto se han realizado actividades en dos Institutos de Enseñanza Secundaria del Distrito enel que han participado 1.200 alumnos. Esta actividad se realiza en el espacio del recreo una vez al mes encada uno de los institutos conjuntamente con otros profesionales (técnico/a de información juvenil y agentede igualdad). Dichas actividades que tienen carácter preventivo, sirven para detectar situaciones querequieren una posterior intervención social y un acercamiento de las educadoras con los adolescentes. Sehan desarrollado programas informativos de prevención de la salud, drogodependencias, educación sexual,gestión del ocio y tiempo libre de manera saludable.

También desde el servicio de educación social se han realizado cinco actividades culturales y de ocio confamilias, menores y adolescentes con una participación media de 30 personas.

- 81 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Se ha realizado intervención social y seguimiento con 14 menores absentistas en coordinación con lasección de educación del Distrito en el marco del programa de absentismo escolar en el que participa deforma permanente un técnico de servicios sociales.

El número de beneficiarios de ayudas económicas para menores en riesgo de exclusión social también hasuperado las previsiones, dichas ayudas han ido dirigidas al pago de campamentos de verano.

En el proyecto de apoyo psicológico de iniciativa distrital se han superado ampliamente las previsiones,habiendo participado a lo largo del año 2013, 43 personas. La valoración de dicho proyecto que tiene comoobjetivo ofrecer a las familias en el marco de la intervención social orientación psicológica en las diferentesproblemáticas de carácter coyuntural, se considera un proyecto útil y necesario que además sirve de ungran apoyo a los profesionales de Atención Social Primaria en las intervenciones globales con los usuariosdel proyecto.

Predominan las mujeres que han sido atendidas en el servicio y de estas las que tienen cargas familiaresno compartidas.

Además se continúa contando con el Servicio de Orientación Jurídica (SOJEM) para la orientación enmateria de extranjería, habiendo sido atendidas 89 consultas.

Para conseguir este objetivo que se considera cumplido muy satisfactoriamente se ha utilizado la dotaciónde los subconceptos económicos: 227.99 "Otros Trabajos Realizados por Empresas y Profesionales", y489.00 "Otras Transferencias a Familias", (cuyo nivel de ejecución se ha indicado en la Memoria), asi comoel equipo profesional y los recursos de la Dirección General de Familia Infancia y Voluntariado.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 74 112

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 250 360

MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYOFAMILIAR

NÚMERO 60 82

REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA

HORAS 230 234

FAMILIAS DERIVADAS SERVI. APOYO RESINDENCIAL YSOCIAL A MENO

NÚMERO 10 10

MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGOESCLUSIÓN SOCIAL

NÚMERO 9 13

CHICOS MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEORIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 6 9

CHICAS MENORES ATENDIDAS PROG. APOYO EMPLEORIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 3 4

ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO YSEGUIMIENTO SOCIOEDUCAT

NÚMERO 10 16

CHICOS ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO YSEGUIMIENTO SOCI

NÚMERO 7 11

CHICAS ADOLESCENTES ATENDIDAS PROG. APOYO YSEGUIMIENTO SOCI

NÚMERO 3 5

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS EN ELSERVICIO DE EDUCACIÓN

NÚMERO 500 1386

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO NÚMERO 10 14CHICOS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO NÚMERO 6 8CHICAS MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO NÚMERO 4 6REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR HORAS 30 30BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAMENORES EN RIESGO DE

NÚMERO 5 9

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE APOYOPSICOLOGICO

NÚMERO 15 43

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE APOYPSICOLOGICO MUJERES

NÚMERO 13 33

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE APOYOPSICOLOGICO HOMBRES

NÚMERO 2 10

- 82 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión de este programa es garantizar la atención social a los vecinos del Distrito ofreciendo respuestaságiles y eficaces para el abordaje y/o canalización de sus demandas, así como para prevenir la exclusiónsocial de aquellos colectivos, grupos y/o personas, vulnerables que por diferentes causas se encuentren ensituación de riesgo de exclusión social.

En cuanto a los usuarios y/o beneficiarios, no es un sector de población concreto sino que va dirigido a todala población del Distrito que se encuentra en situación de dificultad para tener cubiertas sus necesidadessociales.

Para el desarrollo del programa se ha contado con los profesionales del Centro de Servicios Sociales quegarantizan la atención diaria, además se ha contado con presupuesto municipal para la gestión deprestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid,incrementado con presupuesto del fondo de emergencia social del Área de Gobierno de Familia, ServiciosSociales y Participación Ciudadana, así como presupuesto para la contratación de proyectos de inserciónsociolaboral y habilidades sociales.

Además desde el Distrito se gestiona el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas discapacitadas.Delmismo modo hay que tener en cuenta las prestaciones de la Comunidad de Madrid, como es la RentaMínima de Inserción cuya gestión y seguimiento se realiza en los Centros de Servicios Sociales.

Las líneas principales de actuación han estado dirigidas a garantizar a los ciudadanos el acceso al ServicioPúblico de Servicios Sociales, apoyar la integración de las persona con discapacidad, prevenir situacionesde exclusión social y coordinar actuaciones con los servicios sociales especializados para un mejorabordaje de las problemáticas específicas de los usuarios.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.136.550 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 99,3% de las obligaciones reconocidas.

El crédito definitivo del programa se ha distribuido íntegramente atendiendo a la clasificación económica delpresupuesto, en operaciones corrientes (capitulo 1, 2 y 4).

Los recursos utilizados se han gestionado de forma eficaz y eficiente y en términos generales se consideracumplido el programa y sus objetivos.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

Para la consecución de este objetivo se atienden y gestionan por parte de las Unidades de Trabajo Socialde Primera Atención y Zona del Centro de Servicios Sociales en horario de mañana y tarde las demandasde los vecinos del Distrito garantizando las prestaciones de información, orientación, valoración, gestión eintervención social.

Se ha producido un incremento con respecto a la previsión de casos urgentes (citadas y atendidas enPrimera Atención). Estas urgencias han sido referidas por orden de prioridad: desprotección social porproblemas de salud, problemas de alojamiento/vivienda, desprotección socio-familiar, malos tratos yabandono. Además se producen situaciones de emergencia que son atendidas por las trabajadorassociales referentes de zona.

- 83 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

La disminución de los indicadores "Personas atendidas en unidades de trabajo social de primera" y"Entrevistas realizadas en unidades de trabajo social de prim" en relación a la previsión no significa quehaya habido una disminución de usuarios totales que han requerido atención de los servicios sociales yaque incluso se ha producido un aumento significativo sobre las previsiones.

Los indicadores que registran un número menor de usuarios de los previstos son los referidos a la PrimeraAtención desde la que se atiende a usuarios que acuden por primera vez a los servicios sociales y sidespués requieren intervención y seguimiento en la unidad de trabajo social de zona pasan a ser atendidospor la trabajadora social de referencia por domicilio, si las actuaciones son puntuales se resuelven enPrimera Atención. En este sentido en los últimos años se han producido las siguientes circunstancias:

- Usuarios inmigrantes que solicitaban informe social de arraigo que se resolvía en Primera Atención, dejóde tener competencias el Ayuntamiento en la tramitación de estas solicitudes que asumió directamente laComunidad de Madrid y que suponía un porcentaje alto de usuarios en Primera Atención.

- Personas que en virtud de la Ley de Dependencia solicitan directamente a la Comunidad de Madrid elreconocimiento de dependencia y las prestaciones que procedan, sin haber solicitado previamente enprimera atención de los servicios sociales municipales información, y que cuando se atienden en serviciossociales pasan directamente a ser atendidos por la trabajadora social de referencia de zona.

Todos aquellos casos de menores que mediante las coordinaciones con instituciones del Distrito se detectaque van a requerir intervención de servicios sociales se les cita directamente con la trabajadora social dereferencia de zona sin necesidad de pasar por Primera Atención.

Se ha apreciado una disminución de solicitudes de prestaciones de personas mayores (ayuda a domicilio)que las canalizan a través de la solicitud del reconocimiento de situación de dependencia, aunqueposteriormente dependiendo de la prestación asignada (SAD, Teleasistencia, Centro de Dia) se gestioneny presten en Servicios Sociales municipales en base al convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad.

Las demandas de los vecinos que han acudido al Centro de Servicios Sociales a lo largo de 2013 se hanatendido y se han gestionado las prestaciones solicitadas en dicho año, en este sentido el objetivo seconsidera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE PRIMERA

NÚMERO 3550 2620

CASOS URGENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DETRABAJO SOCIAL

NÚMERO 50 81

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE PRIM

NÚMERO 3900 2800

UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR LASUNIDADES DE TRABA

NÚMERO 3700 4564

ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS UNIDADES DETRABAJO SOCIAL DE

NÚMERO 4100 5569

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS

Para la consecución de este objetivo se han gestionado y realizado la intervención y seguimiento delservicio de ayuda a domicilio para personas discapacitadas contando con la aportación realizada desde elÁrea de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana; se ha utilizado presupuesto delsubconcepto económico 489.00 "Otras transferencias a familias", dotado con 14.323 euros, que se haejecutado en un 98,9%. Asi mismo se ha prestado atención profesional, información y orientación sobre laley de dependencia.

Se han superado las previsiones del indicador "Personas con discapacidad usuarias del Servicio de Ayudaa Domicilio" y si bien la media de horas es inferior a lo previsto. Hay que señalar que se han prestado elnúmero de horas según los baremos de aplicación establecidos en la normativa, tanto de Atención SocialPrimaria como las horas contenidas en los PIAs en los casos de la Ley de Dependencia.

Las ayudas contempladas dentro de este objetivo han ido dirigidas a personas con problemas de salud ocon dificultades de acceso al empleo y en general de integración. Se han cumplido las previsiones delindicador.

- 84 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Se tiene en cuenta a la población destinataria de este objetivo en cuanto a información, orientación,sistemática y actualizada en relación a la Ley de Dependencia y se han realizado los informes desolicitantes de reconocimiento de su situación de dependencia.

Las solicitudes a las que hace referencia el indicador "Tramitación de solicitudes de ayudas para taxi" escero, debido a que ya no se tramitan desde el Centro de Servicios Sociales este tipo de ayudas.

Teniendo en cuenta que actualmente, el número de horas de Servicio de Ayuda a Domicilio vienedeterminado por el resultado de la aplicación de los baremos establecidos para valorar el nivel dedependencia, hay que indicar que el número de usuarios de servicio de ayuda a domicilio ha superado lasprevisiones y también se han cumplido las previsiones del indicador "Personas discapacitadas beneficiariasde ayudas económicas", por lo que este objetivo se considera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DELSERVICIO DE AYUDA A D

NÚMERO 38 61

MEDIA DE HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO ADISCAPACITAD

HORAS 25 20

PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DEAYUDAS ECONÓMICAS

NÚMERO 4 4

TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI NÚMERO 1 0

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Para la consecución de este objetivo se ha utilizado la totalidad del subconcepto económico 227.99 "Otrostrabajos realizados por empresas y profesionales" dotado con 36.008 euros y parte del subconceptoeconómico 489.00 "Otras transferencias a familias" dotado con 14.323 euros, que se han ejecutado en un96,1% y 98,9% respectivamente.

Durante 2013 han sido perceptores de la Renta Mínima de Inserción 117 personas/familias lo que hasupuesto un aumento de la previsión. Se han gestionado y realizado la intervención y seguimiento deperceptores y solicitantes de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. También es dedestacar el aumento de mujeres en relación a la previsión inicial respecto al número de hombres, eso estarelacionado con el aumento de paro en mujeres respecto a los hombres que han sido usuarios de ServiciosSociales. A estas cifras hay que añadir 47 nuevas solicitudes gestionadas pendientes de resolución.

Se han tramitado 24 ayudas económicas lo que ha supuesto un incremento importante en relación a añosanteriores, los conceptos han sido fundamentalmente necesidades básicas de alimentos y/o alojamiento.

Se sigue desarrollando el proyecto distrital de inserción sociolaboral en el que han participado 352 usuarios,se ha realizado prospección con 180 empresas, se han conseguido 101 inserciones laborales de contratostemporales, sustituciones y asimilados.

Desde este proyecto se han buscado nuevas alternativas, optando por la formación, como medio parafavorecer la inserción sociolaboral. Se han realizado cursos adaptados a las características de los usuariosy a las ofertas de empleo como Auxiliar de Geriatría, Habilidades Sociales para la entrevista de trabajo,Acceso a la búsqueda de empleo a través de Nuevas Tecnologías, Carnet de Manipulador de alimentos,Carnet de Carretillero, Camarero de pisos y Camarero de Barra y Sala, Lavandería y Limpieza, Ayudante deCocina, Auxiliar de Tienda, etc.

Los beneficios obtenidos en la formación son muy satisfactorios dado que aportan a los participantes elaprendizaje de nuevos conocimientos, la apertura de nuevos sectores de inserción, el refuerzo deautoestima, la recuperación de la rutina,la organización y gestión del tiempo, etc.

Es por ello que los objetivos planificados se han conseguido ampliamente, aunque muchos de losparticipantes no hayan logrado un puesto de trabajo, pero si han alcanzado una serie de habilidadessociales, autoestima, redes de apoyo, conocimiento de recursos laborales, cursos de formación que lespueda ser útil a corto o medio plazo en su búsqueda de empleo.

Igualmente se ha continuado atendiendo toda la demanda existente como se refleja en su indicador con eldesarrollo del proyecto de habilidades sociales dirigido a los vecinos del Distrito con muchas dificultades yproblemas personales, económicos, familiares, sin empleo etc., que son perceptores de RMI, o solicitantes

- 85 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

de ayudas económicas para cubrir necesidades básicas, sin posibilidades reales de inserción laboral.

Con estas personas, que han ido perdiendo habilidades sociales en los diferentes ámbitos de su vida, setrabaja para prevenir su exclusión social. A lo largo del año, los participantes han ido mostrando más interésy participación en las actividades que se han realizado, han ido adquiriendo confianza entre ellos y esto hafacilitado la comunicación, el intercambio de experiencias, ideas y opiniones creando un ambiente sano yadecuado. Aunque se consiguen avances, son lentos dadas las características de la población destinataria.

Teniendo en cuenta los datos de los indicadores este objetivo se considera satisfactoriamente cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 103 117PERCEPTORES DE RENTA MÍMINA DE INSERCIÓNHOMBRES

NÚMERO 59 53

PERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓNMUJERES

NÚMERO 44 64

PROYECTO DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DISTRITAL NÚMERO 1 1PARTICIPANTES EN PROYECTO DE INTEGRACIÓNSOCIOLABORAL

NÚMERO 350 352

PARTICIPANTES EN PROYECTO DE INTEGRACIÓNSOCIOLABORAL HOMBRE

NÚMERO 130 133

PARTICIPANTES EN PROYECTO DE INTEGRACIÓNSOCIOLABORAL MUJERE

NÚMERO 220 229

PROYECTO DE HABILIDADES SOCIALES NÚMERO 1 1PARTICIPANTES EN PROYECTO DE HABILIDADESSOCIALES

NÚMERO 20 19

PARTICIPANTES EN PROYECTO DE HABILIDADESSOCIALES HOMBRES

NÚMERO 7 6

PARTICIPANTES EN PROYECTO DE HABILIDADESSOCIALES MUJERES

NÚMERO 13 13

4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDASECÓNÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL

Para la consecución de este objetivo se ha prestado atención profesional, se han tramitado ayudaseconómicas con cargo al subconcepto económico 489.00 "Otras transferencias a familias" citadoanteriormente en el programa, y se han coordinado actuaciones con los servicios especializados.

Como se puede apreciar en el indicador "Personas sin hogar atendidas" a lo largo de 2013 se han atendidoa 16 personas, ligeramente por encima de las previsiones.

Se ha facilitado atención profesional, información, orientación, intervención social y derivación de lasdemandas detectadas hacia los recursos específicos de la red de atención a personas sin hogar, tambiénpor encima de la previsión del indicador "Personas sin hogar derivadas a servicios de atención social". Sehan coordinado actuaciones entre servicios sociales y Samur Social incluido solicitudes de prospección dezona.

Cada año se detecta en el Distrito un ligero aumento de personas vulnerables con riesgo de calle. Se hantramitado dos ayudas económicas en concepto de alojamiento.

Teniendo en cuenta los datos de los indicadores el objetivo se considera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS NÚMERO 15 16PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERVICIOS DEATENCIÓN SOCIAL

NÚMERO 8 9

PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS

NÚMERO 2 2

- 86 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión de este programa es prestar servicios de atención social dirigidos a mejorar la calidad de vida delas personas mayores, ofreciendo respuestas ágiles y eficaces para la resolución de sus demandas y lasatisfacción de sus necesidades articulando actuaciones, tanto preventivas como de atención a ladependencia, con la finalidad de evitar el desarraigo y que las personas mayores permanezcan el mayortiempo posible en su entorno.

Los usuarios y/o beneficiarios son personas mayores de 60-65 años y sus familias. Según los datos delpadrón municipal, a 1 de enero de 2.013 la población mayor de 65 años en el Distrito supone un 23,4%.

Las líneas globales de actuación han estado dirigidas a garantizar la atención de las necesidades de laspersonas mayores del Distrito en su propio entorno social, a fomentar la participación de las personasmayores en la vida social, previniendo su deterioro físico-psíquico mediante el ocio y el tiempo libresaludables, apoyar a las familias cuidadoras y atender a las personas mayores que padezcan demencia odeterioro funcional, relacional o cognitivo y gestionar alternativas de convivencia para las personas que nopuedan permanecer en su domicilio.

Partiendo de las líneas globales de actuación y teniendo en cuenta las necesidades de falta de autonomíaspara realizar las actividades de la vida diaria, la necesidad de protección seguridad y acompañamiento ensituación de soledad y aislamiento, situación de riesgo o desprotección sociosanitaria, sobrecarga en loscuidadores de las personas dependientes, necesidad de participación en la vida comunitaria, alojamientosalternativos, etc., desde el Departamento de Servicios Sociales se han desarrollado los servicios dirigidos alas personas mayores tanto de la Dirección General de Mayores como las iniciativas distritales. Así cabedestacar que para atender las necesidades en el propio entorno se han tramitado Servicio de Ayuda aDomicilio, Servicio de lavandería, Servicio de comidas a domicilio, Servicio de Teleasistencia domiciliaria,prestaciones económicas para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social, y para pequeñosarreglos en vivienda habitual (adaptaciones geriátricas).

Para potenciar la participación y prevenir el deterioro biopsicosocial se ha contado con los dos centros demayores que han prestado los siguientes servicios: animación sociocultural, cafetería-comedor, peluquería,podología, aulas informáticas, talleres, excursiones, visitas socioculturales, etc. Para apoyar a las familiascuidadoras se ha seguido desarrollando el proyecto "Cuidar al Cuidador" y programa de "Respiro Familiar"de fin de semana.

Para atender a los mayores con deterioro funcional o cognitivo se han tramitado las solicitudes que seresuelven en la Dirección General de Mayores. Para favorecer alternativas de convivencia para laspersonas que no pueden permanecer en sus domicilios, se han gestionado las solicitudes de plazas dealojamiento alternativo: residencias para personas mayores válidas, residencias temporales y residenciasurgentes de la Comunidad de Madrid. Además se han realizado los informes de dependencia de lassolicitudes del reconocimiento de situación de dependencia.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.810.183 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 74,8% de las obligaciones reconocidas.

Este crédito se ha distribuido atendiendo a la clasificación económica del presupuesto en 2.799.537 eurosdestinados a operaciones corrientes (Capítulo 2 y 4) y 10.646 euros a operaciones de capital (Capítulo 7).

La liquidación de operaciones ha supuesto un 74,8% en gasto corriente y un 67,2% en gasto de capital.

Los recursos se han utilizado con eficacia y eficiencia y en términos generales se han cumplido los

- 87 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

objetivos del programa.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL

Para la consecución de este objetivo se ha prestado atención social a las personas mayores y se hangestionado las prestaciones y servicios destinados a la permanencia en su entorno.

Se ha prestado servicio de ayuda a domicilio, tanto a las solicitudes presentadas en Atención SocialPrimaria como a las de dependencia derivadas en base al convenio entre la Comunidad y el Ayuntamientode Madrid. Ha aumentado considerablemente la prestación del servicio a personas mayores de 80 años enbase a las previsiones.

El valor realizado del indicador referido a solicitudes de ayuda a domicilio en servicios sociales es inferior alprevisto, si bien esto se debe a que muchas de las personas a las que se presta el servicio no realizan lasolicitud en atención social primaria sino que lo hacen a través de la solicitud de reconocimiento dedependencia en la Comunidad de Madrid, y una vez concedido se presta el servicio desde los serviciossociales municipales.

La media de horas de servicio ha aumentado en relación a la previsión lo que se justifica teniendo encuenta que ha aumentado el número de personas mayores de 80 años que han recibido el servicio, y que altener un mayor grado de dependencia han necesitado más horas de atención.

Aunque el indicador de comidas a domicilio está por debajo de lo previsto, se ha dado respuesta a lasnecesidades y se han gestionado todas las solicitudes presentadas. Este servicio va dirigido a personasque tienen dificultades para seguir una alimentación equilibrada pero a veces optan por otras opcionesalternativas como es acudir al servicio de comedor de los centros de mayores.

En cuanto al servicio de lavandería que también esta ligeramente por debajo de lo previsto, si bien hay queseñalar que se ha dado solución a la demanda en el Distrito.

El número de beneficiarios/as de teleasistencia en 2013 ha sido superior al previsto tanto en hombres comoen mujeres. Ha sido un servicio muy utilizado por la población mayor de 65 años, teniendo en cuenta lafacilidad en la tramitación y la seguridad que proporciona a los usuarios y sus familias.

La demanda de ayudas económicas para necesidades básicas ha sido inferior a lo previsto, no obstante sehan gestionado todas las demandas recibidas. Para la gestión de estas ayudas se ha utilizado la dotaciónpresupuestaria del subconcepto económico 489.00 "Otras Transferencias a Familias" dotado con un créditodefinitivo de 5.200 euros, se ha alcanzado un nivel de ejecución de 62,8% de las obligaciones reconocidas.

En relación al indicador de las ayudas económicas, referidas a pequeños arreglos de la vivienda habitualconsistente en adaptaciones geriátricas, para las que se utiliza la dotación del subconcepto económico789.00 "Otras Transferencias de Capital a Familias", dotado con un crédito definitivo de 7.284 euros, se haalcanzado un nivel de ejecución del 53,2% de las obligaciones reconocidas. No obstante se han gestionadoel número de ayudas previstas si bien los presupuestos aportados por los usuarios para las ayudas hansido inferiores a los de años precedentes.

Se ha superado ampliamente el número de ayudas técnicas para la movilidad, entre las que se encuentrancamas articuladas y grúas tramitadas en el Distrito, contando con la aportación del Área de Gobierno deFamilia y Servicios Sociales y Participación Ciudadana, y otras como sillas de baño, asideros, etc.,procedentes de mejoras técnicas de la empresa adjudicataria del servicio de ayuda a domicilio.

Se han elaborado los informes de entorno (dependencia) de todas las solicitudes de reconocimiento dedependencia realizadas en 2013 los datos son ligeramente inferiores a la previsión. No obstante, se hanrealizado todos los informes solicitados.

En 2013 se ha continuado con la programación de un proyecto distrital de terapia ocupacional domiciliariadirigido a ofrecer apoyo y atención a las personas mayores del distrito en situación de riesgo de aislamientosocial, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. A través de dicho proyecto se ha favorecido, lapermanencia en el entorno habitual, mantener a la persona mayor activa el mayor tiempo posiblefavoreciendo la autonomía para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. Para realizar

- 88 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

estas prestaciones se ha contado con un crédito de 15.100 euros incluidos dentro del importe dotado en elsubconcepto económico 227.99 "Otros Trabajos Realizados por Empresas y Profesionales" que se haejecutado en su totalidad. También se ha valorado con cada participante las necesidades de ayudatécnicas y adaptaciones geriátricas en el domicilio para facilitar la movilidad y aumentar el bienestar de laspersonas mayores.

Teniendo en cuenta los datos de los indicadores, en general este objetivo se considera satisfactoriamentecumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 1115 1148

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D.HOMBRES

NÚMERO 194 195

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO S.A.D.MUJERES

NÚMERO 921 953

INDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 76 81

SOLICITUDES DE PRESTACIONES DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILI

NÚMERO 200 123

HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARAMAYORES POR DOMICILIO

HORAS 14 19

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 70 52

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍAA DOMICILIO

NÚMERO 5 4

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA

NÚMERO 5560 5896

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA HOM

NÚMERO 1278 1344

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA MUJ

NÚMERO 4282 4552

BENEFICIARIAS AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 5 3

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 6 6

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 38 63INFORMES DE ENTORNO SOCIAL NÚMERO 310 306

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE

Para conseguir el cumplimiento de este objetivo se ha realizado la contratación del servicio de animaciónsociocultural para garantizar la dinamización de los dos centros de mayores. También se han contratadotalleres de gimnasia, yoga, bailes, coro y teatro y materiales para los talleres impartidos por los sociosvoluntarios. Para estas actividades se ha utilizado el subconcepto económico 227.99 "Otros trabajosrealizados por empresas y profesionales" que ha contado con un crédito definitivo de 142.395 euros sobreel que se ha alcanzado un nivel de ejecución del 95,9% de las obligaciones reconocidas.

Se han realizados contratos para la adquisición de placas conmemorativas de homenaje a los mayores de90 años y a los matrimonios de 50 años de convivencia, igualmente se ha realizado un contrato para eldesarrollo de la actividad institucional de reconocimiento a los voluntarios. Para estas actividades se hautilizado el subconcepto económico 226.99 "Otros gastos diversos" que ha contado con un crédito definitivode 2.000 euros, sobre el que se ha alcanzado un nivel de ejecución de 98,5% sobre las obligacionesreconocidas.

El Distrito sigue contando con dos centros de mayores. En 2013 se ha instalado un aula informática"SENIORTEC" en un espacio del Centro de Servicios Sociales para utilización de los socios de los centrosde mayores.

El número de socios se ha incrementado considerablemente sobre la previsión.

El número de voluntarios también ha aumentado, sobre todo hombres, permaneciendo el mismo númeroprevisto de mujeres.

También se ha visto incrementado el número de horas destinadas a talleres y por tanto el número departicipantes, lo cual se ha visto favorecido por un lado por las horas de mejora del contrato de animación

- 89 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

sociocultural y talleres y por otra parte por el aumento de voluntarios que han impartido más horas detalleres.

Como consecuencia de lo demandado por los socios se han programado dos excursiones menos de lasprevistas y por tanto también se puede apreciar un descenso en el número de participantes en excursionesy visitas socioculturales. Sin embargo se han realizado otras actividades intergeneracionales en los doscentros de mayores y en colegios del Distrito con una amplia participación tanto de mayores como deescolares.

Entre los servicios que se prestan en los centros, hay que señalar que el servicio de cafetería-comedor esmuy demandado por los socios, habiéndose superado significativamente las previsiones de su indicador.Los precios asequibles para las economías de las personas mayores y la adecuada elaboración de lascomidas contribuye a que este servicio tenga tan buena aceptación. Es un servicio que garantiza una dietaequilibrada en las personas mayores

También los dos centros han seguido contando con servicio de peluquería que ha prestado 5.734 serviciosy el servicio de podología que ha prestado 3.795 servicios.

En general los indicadores de este objetivo han aumentado significativamente sobre las previsiones y tieneque ver con que la población mayor participa más activamente en actividades dirigidas a prevenir elenvejecimiento activo. Es por ello que este objetivo se considera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 2 2SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 11000 12209GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 50 50TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS HORAS 7000 9768PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 3800 5290EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALESREALIZADAS

NÚMERO 45 43

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITASSOCIO-CULTURALES

NÚMERO 1500 1270

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 82 91VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORESHOMBRES

NÚMERO 34 43

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES MUJERES NÚMERO 48 48COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 12500 20963

3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

Para la consecución de este objetivo se han seguido desarrollando en el Distrito los programaspresupuestados por la Dirección General de Mayores: Proyecto "Cuidad al Cuidador" y "Respiro Familiar".

El programa "Cuidad al Cuidador" va dirigido a familiares de personas mayores dependientes. Ha superadolas previsiones de su indicador, siendo mujeres la mayoría de las personas que se han beneficiado delproyecto, reflejando la realidad que en el momento actual representan la mayoría de las personascuidadoras de mayores dependientes. A través del desarrollo del proyecto se pretende, entre otros, que laspersonas que participan tomen conciencia de la importancia de mantener la propia salud y el bienestarpersonal, que se reduzca la tensión emocional acumulada por la sobrecarga de cuidados al familiardependiente, adquisición de pautas y destrezas de autocuidado tanto a nivel psicológico, emocional ysocial, superar el aislamiento social asociado a la tarea de cuidar a un familiar en situación de dependencia,etc.

La evaluación final ha revelado los logros conseguidos a través de la participación en el proyecto y que son,entre otros: disminución de ansiedad, estrés y depresión de los cuidadores, toma de conciencia de lanecesidad del autocuidado como forma de cuidar mejor al familiar dependiente, saber diferenciar lasconductas derivadas de la enfermedad con conductas derivadas del propio carácter del familiardependiente, disminución de la agresividad en la comunicación y aumento de la empatía, toma dedecisiones más reflexivas y con perspectiva.

También se han superado las previsiones del indicador "Usuarios acogidos al programa respiro familiar losfines de semana", que va dirigido a familiares de personas dependientes con la finalidad de que puedandisponer de un tiempo de descanso o de respiro que les permita liberar la sobrecarga que supone el

- 90 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

cuidado de personas dependientes. Además el recurso asegura un cuidado adecuado de la persona mayordurante ese tiempo. El servicio se ha prestado durante los fines de semana (sábados y/o domingos).

Los beneficios que uno y otro proyecto aporta a los cuidadores incide positivamente en las personasmayores a las que se cuida.

El indicador "Mayores con apoyo psicológico", refleja datos ligeramente por encima de las previsiones. Elapoyo psicológico a las personas mayores se ha prestado fundamentalmente a través del servicio deayuda a domicilio.

Las previsiones de este objetivo se han cumplido e incluso se han visto superadas, tal como reflejan susindicadores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES EN LOS GRUPOS CUIDANDO ALCUIDADOR

NÚMERO 20 25

PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR" HOMBRES

NÚMERO 3 3

PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR" MUJERES

NÚMERO 17 22

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS CUIDANDO ALCUIDADOR

HORAS 36 36

USUARIOS ACOGIDOS AL PROGRAMA "RESPIROFAMILIAR" LOS FINES D

NÚMERO 5 12

MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO NÚMERO 9 10MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO HOMBRES NÚMERO 1 1MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO MUJERES NÚMERO 8 9

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

El Distrito cuenta con dos centros de día de titularidad municipal y además cuenta con plazas concertadasen centros privados. Aunque se han superado en términos absolutos el número total de usuarios atendidosen centro de día, hay que señalar que los datos de los indicadores revelan un aumento por encima de laprevisión para situaciones de deterioro cognitivo, en cambio el número de usuarios con deterioro funcionalha estado por debajo de las previsiones iniciales. No obstante han sido atendidas todas las demandas enuna y otra modalidad y al finalizar el año no ha habido ninguna lista de espera.

Los Centros de día son recursos no residenciales que prestan atención sociosanitaria durante el día apersonas dependientes, bien por motivos de deterioro físico o funcional o por deterioro cognitivo. Ofrecenuna atención integral a las personas en situación dependencia, de forma que se pretende mejorar la calidadde vida, así como apoyar a los cuidadores de las personas dependientes.

El presupuesto destinado a la gestión de este recurso procede del Área de Gobierno de Familia, ServiciosSociales y Participación Ciudadana, se atienden tanto casos procedentes de Atención Social Primariacomo de Dependencia en base al convenio entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. La asignaciónde las plazas se realiza desde la Dirección General de Mayores.

Teniendo en cuenta que se ha dado respuesta a todas las demandas reflejándose las mismas en losvalores obtenidos por los indicadores, se considera el objetivo cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS DE PLAZAS EN CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNI

NÚMERO 100 119

USUARIOS DE LOS CENTROS DE DÍA PERSONASMAYORES CON DETERIOR

NÚMERO 95 84

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SUDOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE S0LICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

Los pisos tutelados junto con las plazas de residencia para personas válidas, constituyen recursosalternativos de convivencia para personas mayores autónomas, que por diferentes circunstancias nopueden permanecer en su entorno.

Las plazas de residencia asistida van dirigidas a personas con falta de autonomía personal y se tramita

- 91 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

dicha opción directamente con la solicitud de reconocimiento de situación de dependencia en la Comunidadde Madrid, salvo aquellas que tengan un carácter de urgencia, que se tramitan en Atención Social Primaria,al igual que las plazas que se tramitan con carácter temporal y que van dirigidas a personas dependientespor un tiempo determinado.

En el Centro de Servicios Sociales se han gestionado 7 solicitudes de pisos tutelados en 2013. Se trata deun recurso que garantiza alojamiento a personas mayores de 65 años validas para realizar las actividadesde la vida diaria que carecen de domicilio propio.

Los datos del indicador "Plazas solicitadas Residencias Públicas Comunidad de Madrid" se han superadoampliamente. De las 89 plazas tramitadas de residencias de la Comunidad de Madrid, 9 han sido parapersonas autónomas, 18 se han tramitado por emergencia y 62 con carácter temporal. Además se hantramitado 11 plazas de residencia dependientes del Ayuntamiento de Madrid.

Con respecto al indicador "Beneficiarios Ayudas Económicas Alojamientos Alternativos" se ha cumplido laprevisión de un beneficiario con necesidad de ayuda económica para el pago de residencia privada, hastala concesión de residencia pública.

Teniendo en cuenta los datos de los indicadores hay que señalar que este objetivo se considera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 7 7PLAZAS SOLICITUDAS RESIDENCIAS PÚBLICASCOMUNIDAD DE MADRID

NÚMERO 65 89

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS

NÚMERO 1 1

- 92 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene como misión, en términos generales, garantizar la protección de la salud y la defensade los legítimos intereses de los consumidores y usuarios del Distrito; lo que se concreta en los objetivosasignados y actividades que se desarrollan a fin de dar cumplimiento a los mismos:

Mejorar la seguridad alimentaria controlando que el nivel de calidad higiénico sanitaria de los alimentos ybebidas en los establecimientos del Distrito sea el óptimo. Para ello se llevan a cabo las siguientesactividades: Inspecciones programadas y las derivadas de denuncia o de brotes o alertas (en concreto sedesarrollan dos grandes programas de inspección, restauración colectiva y comercio minorista de laalimentación); toma de muestras de alimentos; adopción de medidas cautelares, tales como lainmovilización de productos o el cese de actividades por motivos de salud pública; elaboración de informestécnico-sanitarios previos a la concesión de licencias urbanísticas en los supuestos previstos en lanormativa; Propuesta de expedientes sancionadores que eventualmente pudieran derivarse al detectarseincumplimientos de la normativa y evaluación y realización de auditorias de documentación y/o implantaciónde sistemas de Autocontrol (APPCC) en sectores priorizados (colegios, escuelas infantiles y restauraciónrápida).

Garantizar la defensa de los legítimos intereses de los consumidores y usuarios del Distrito mediante eldesarrollo de campañas de inspección a fin de comprobar la adecuación de las prácticas comerciales a loestablecido en materia de consumo en la normativa que resulte de aplicación. Este año se han desarrolladolas siguientes campañas: Aparcamientos, Autoescuelas, Folletos Publicitarios y Control de Precios,Garantías, Navidad, Promoción de Ventas, Artículos de Segunda Mano, Servicios de Asistencia Técnica,Vehículos Nuevos, Control General de Establecimientos, Inspecciones por Requerimientos OMIC.

Gestionar la Oficina Municipal de Información al Consumidor a fin de garantizar los derechos de losconsumidores mediante la información y el asesoramiento con atención y resolución de consultas,denuncias y reclamaciones; así como la mediación en los supuestos en los que proceda.

Garantizar que las condiciones técnicas e higiénico sanitarias de los establecimientos con incidencia en lasalud pública se ajusten a lo establecido en la normativa de aplicación. Se concreta en inspeccionesprogramadas y las derivadas de denuncia (en concreto se desarrollan dos grandes programas deinspección: piscinas y otros establecimientos con incidencia en la salud pública); toma de muestras de aguade piscina tanto en instalaciones climatizadas como no climatizadas; adopción de medidas cautelares, talescomo la inmovilización de productos, precintado de elementos y/o instalaciones o el cese de actividades,por motivos de salud pública; elaboración de informes técnico-sanitarios previos a la concesión de licenciasurbanísticas, en los supuestos previstos en la normativa y propuesta de expedientes sancionadores queeventualmente pudieran derivarse al detectarse incumplimientos de la normativa.

Mejorar el control zoosanitario y de protección animal. Para lo que se llevan a efecto actividades comoinspecciones programadas o por denuncia en núcleos zoológicos del Distrito; tramitación de denuncias oreclamaciones en los supuestos en que se precisen actuaciones de protección animal o derivadas demolestias ocasionadas a los vecinos del Distrito por la tenencia de animales domésticos; observacionesantirrábicas y tramitación de licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

La consecución de dichos objetivos se asienta sobre un objetivo transversal consistente en conseguiragilizar la gestión de expedientes en materia de salud pública y consumo.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 623.784 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 93,4% de las obligaciones reconocidas.

- 93 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este crédito se ha distribuido íntegramente atendiendo a la clasificación económica del presupuesto enoperaciones corrientes (capítulos 1 y 2), con 622.207 euros destinados al capítulo 1 con un nivel deejecución del 93,4% de las obligaciones reconocidas y 1.577 euros destinados al capítulo 2 con un nivel deejecución del 88,0% de las obligaciones reconocidas, motivado fundamentalmente este último nivel deejecución, por la reducción de gastos en locomoción urbana.

Este programa se considera cumplido satisfactoriamente, consiguiéndose los objetivos del mismo, siendolos medios utilizados adecuados para los resultados obtenidos.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO, MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS,ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS, DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS YBEBIDAS.

Para la consecución de este objetivo se han desarrollado programas anuales de inspección enestablecimientos alimentarios. En concreto, se han llevado a cabo los siguientes programas de inspección:

Programa de Restauración Colectiva: Comedores Escolares (46), Residencias de Mayores (19), Hoteles(13), Quioscos (18), Restauración rápida (4), Bares, Restaurantes y Cafeterías (279), Comedores deempresa (1), con un total de 380 inspecciones.

Programa de Control del Comercio Minorista de la Alimentación: Comercio Menor de Carne (25), Aves,Huevos y Caza (9), Comercio Menor de la Pesca (11), Panaderías (87), Pastelerías (61), Churrerías (2),Venta de Helados y Horchatas (42), Herbolarios (7), Fruterías (20), Frutos Secos y Variantes (12),Congelados (6), Comercio Minorista Polivalente (52), Platos preparados (18) y Mercadillo GastronómicoAmbulante (39), con un total de 391 inspecciones.

Programa de Auditoria de Sistema de Autocontrol: En establecimientos priorizados (5).

En el presupuesto se establecía una previsión de 835 inspecciones en materia de seguridad alimentariacomo indicador de la consecución de este objetivo y se han realizado un total de 771 (grado decumplimiento 92,3%). Por otra parte se tomaron 84 muestras lo que corresponde al 105,0% de lasprevistas. Por último, respecto a los informes sanitarios en licencias urbanísticas, registros y autorizacionessanitarias para los que se estableció un indicador de 3, señalar que se han realizado 18, que secorresponden con el 100,0% de los solicitados.

Para el cumplimiento del presente objetivo, se han utilizado las dotaciones del presente programa,correspondientes a los siguientes subconceptos económicos:

221.99 "Otros Suministros" destinado a la adquisición de material específico para toma de muestras y pararealización de análisis "in situ" en visitas de inspección, con un crédito definitivo de 900 euros, se haejecutado en un 99,9%.

226.99 "Otros Gastos Diversos" destinado al pago de las muestras, con un crédito definitivo de 427 euros,que ha tenido un nivel de ejecución del 82,6% de las obligaciones reconocidas.

231.21 "Locomoción Urbana del Personal No Directivo", destinada fundamentalmente al transporte demuestras al Laboratorio de Salud Pública para su análisis, con un crédito definitivo de 250 euros, siendo elnivel de ejecución de las obligaciones reconocidas sobre el mismo del 54,3%

Este indicador se considera cumplido satisfactoriamente aunque no se ha conseguido el 100,0% de eficaciaoperativa en inspecciones de seguridad alimentaria, por haberse incidido más en otras actividades.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 400 380

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 435 391AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC)

NÚMERO 5 5

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 100 92

MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 80 84

- 94 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNEFICACIA OPERATIVA TOMA MUESTRAS ALIMENTOS YBEBIDAS

PORCENTAJE 100 112

EFICACIA OPERATAIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS TI

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS LICENCIAS REGISTROSAUTORIZACIONES

NÚMERO 3 18

CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIASDETECTADAS EN LOS E

PORCENTAJE 100 100

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO, CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.

Para la consecución de este objetivo se han desarrollado campañas anuales de inspección. En concreto, sehan llevado a efecto las siguientes campañas:

Aparcamientos (25), Autoescuelas (16), Folletos Publicitarios y Control de Precios (22), Garantías (12),Navidad (13), Promoción de Ventas (116) Artículos de Segunda Mano (4), Servicios de Asistencia Técnica(6), Vehículos Nuevos (19), Control General de Establecimientos (478) e Inspecciones por requerimientosOMIC (79) con un total de 790 inspecciones.

En el presupuesto se establecía una previsión de 400 inspecciones en materia de consumo no alimentario,como indicador de la consecución de este objetivo y se han realizado un total de 790 inspecciones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 400 790

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 80 197

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 100 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS, POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

Durante el 2013 se han tramitado un total de 932 denuncias y reclamaciones, correspondiendo al 100% delas presentadas en el Distrito; de ellas 342 se han resuelto en el Distrito y 590 se han derivado a otrosorganismos para su resolución por afectar a materias de su competencia.

De las 342 denuncias y reclamaciones resueltas en este Distrito, la variabilidad por materias se concreta delsiguiente modo: alimentación (8,2%), bienes (31,0%), suministros (5,3%), servicios (54,3%), vivienda(1,2%).

Un aspecto muy importante al margen de las denuncias y reclamaciones es la información y asesoramientoal consumidor. En este sentido se han realizado 384 actuaciones. Además, se han gestionado hojas dereclamaciones para 210 establecimientos.

En cuanto a los medios destinados al cumplimiento del presente objetivo se consideran adecuados.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁXIMO2 MESES

PORCENTAJE 80 85

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESUS EXPTE A OT

PORCENTAJE 100 100

MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRECONSUMIDORES Y EMPRESARIOS

PORCENTAJE 100 100

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 140 210

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPEDIENTES

NÚMERO 1 0

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE,CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

Para la consecución de este objetivo, se han realizado las siguientes actividades:

- 95 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Se han gestionado comunicaciones de apertura de temporada en todas las instalaciones censadas convasos no climatizados.

Se han inspeccionado la totalidad de las instalaciones con piscina censadas en el distrito (93), tanto las quecorresponden a vasos climatizados como a no climatizados, cumplimentándose 108 protocoloscorrespondientes a instalaciones y 142 correspondiente a vasos.

Se han efectuado análisis "in situ" del agua de los vasos, tanto en los climatizados como en los noclimatizados y se han realizado 19 tomas de muestras de agua en las mismas, trasladándolas alLaboratorio de Salud Pública. Además se han realizado inspección a 3 balnearios urbanos con un total de10 vasos.

Se han efectuado un total de 65 inspecciones en establecimientos de estética/belleza y adorno corporal:peluquerías (31), establecimientos de piercing y tatuaje (4), fotodepilación (12), centros de bronceado (2) ycentros de estética e institutos de belleza (16).

Además se han realizado 30 inspecciones en escuelas infantiles y 5 en centros de cuidado y recreo infantil.

La consecución de este objetivo se ha logrado satisfactoriamente, utilizando la dotacioón de los siguientessubconceptos económicos:

231.21 "Locomoción Urbana del Personal No Directivo", destinada fundamentalmente al transporte demuestras al Laboratorio de Salud Pública para su análisis, con un crédito definitivo de 250 euros, siendo elnivel de ejecución de las obligaciones reconocidas sobre el mismo del 54,3%

221.99 "Otros Suministros" utilizada principalmente para adquirir material para la realización de análisis "insitu" y que, dotado con un crédito definitivo de 900 euros, ha sido ejecutada en un 99,9%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 100 111EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 111

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 10 19EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 190

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 85 85INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO / RECREOINFANTILES Y ESTABL

NÚMERO 100 100

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS, CUIDADO /RECREO INTAN

PORCENTAJE 100 100

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESTETICA / BELLEZAADORNO CORPOR

PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

Respecto a las inspecciones en materia de protección animal, decir que incluyen clínicas veterinarias,centros de tratamiento higiénico animal (peluquerías caninas) y tiendas de ventas de animales.

En cuanto a las observaciones antirrábicas y licencias de tenencia de animales potencialmente peligrososse han realizado 25 que se corresponden con el total de las solicitadas, de las cuales 14 corresponden alicencias de animales potencialmente peligrosos y 9 a observaciones antirrábicas (una de ellas se hallevado a cabo en el Distrito de Arganzuela).

Este objetivo se considera cumplido de acuerdo con los indicadores obtenidos, ya que respecto al primerindicador (campañas, observaciones antirrábicas y licencias), la mayor parte de la magnitud del mismocorresponde a la campaña oficial de identificación y vacunación antirrábica 2013, y según Resolución de 04de marzo de 2013 de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad deMadrid, fue asignada al Colegio Veterinario de Madrid, desarrollándose en el periodo de 27 de mayo a 14de junio, a través de clínicas, consultorios y hospitales veterinarios distribuidos por la ciudad de Madrid, enconcreto en 6 centros de este Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 600 600INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 4 6

- 96 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNEFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 100 150

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES P

NÚMERO 50 99

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

Para la consecución del presente objetivo se han llevado a cabo las siguientes actuaciones: 74 propuestasde inicio de expedientes sancionadores relativas tanto a salud pública como a consumo no alimentario, 7inhibiciones efectuadas por cuantía (sanciones graves o muy graves) o por territorialidad, 2 medidascautelares y/o provisionales y se ha actuado en el 100,0% de las alertas alimentarias notificadas.

La reducción en el número de propuestas de inicio de expedientes sancionadores en materia de SaludPública y de Consumo se considera debida a un mayor grado de cumplimiento de la normativa vigente enambos casos.

Se ha de indicar que en este Departamento, se han iniciado 1.851 expedientes, se han tramitado 6.744expedientes y se han terminado 1.717 expedientes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTA INICIO EXPTES SANCIONADORES SALUDPUBLICA

NÚMERO 50 49

PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADORESCONSUMO

NÚMERO 30 25

MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 1 2

- 97 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa persigue fundamentalmente el apoyo al proceso educativo de los alumnos del Distrito,especialmente los que cursan la educación obligatoria, complementando su educación más allá del aula,enriqueciendo la oferta educativa de los centros educativos a través de diferentes actividades y orientandoa los padres de los alumnos en su labor educativa. Además, se ocupa de la gestión del servicio públicoeducativo de la Escuela Infantil Municipal "Las Nubes", así como de la mejora de la calidad de los centroseducativos públicos de Educación Infantil y Primaria mediante la realización de la reparación, conservacióny el mantenimiento de los mismos, así como su limpieza. También hay que añadir la rehabilitación y mejorade las instalaciones y edificios.

Los Usuarios y/o beneficiarios del mismo son la población en edad escolar así como sus familias.

Las principales líneas de actuación se basan en fomentar la realización de actividades extraescolares deConciliación de la Vida Laboral y Familiar, prestar el servicio de Educación Infantil de primer ciclo en laEscuela Infantil "Las Nubes", potenciar el funcionamiento de la Comisión de Participación de la Infancia y laAdolescencia del Distrito y asesorar e informar a los usuarios en materia educativa.

Aunque en algunos objetivos no se han alcanzado en general las previsiones, destaca el alto grado deeficacia y eficiencia así como un mayor impacto sobre la población escolar del Distrito con menos recursoseconómicos. Por tanto, el grado de cumplimiento del programa se considera medio/alto.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.073.845 euros. Sobre este crédito, se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 96,9% de las obligaciones reconocidas.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 809.759 eurosdestinados a operaciones corrientes (Capítulo 2), y 264.087 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 96,4% en gasto corriente y un 98,7% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

Para conseguir este objetivo, se han realizado fundamentalmente actividades que complementan elcurrículo escolar y más concretamente actividades extraescolares.

Las actividades extraescolares son las que se realizan en horario no lectivo. En el año 2013 han participadolos colegios públicos Francisco de Quevedo y Ciudad de Roma. Todas las actividades extraescolares seofrecen gratuitamente. A partir del mes de septiembre deja de estar vigente el convenio con la Comunidadde Madrid y estas actividades pasan a denominarse Actividades Extraescolares para la Conciliación de laVida Laboral y Familiar y son financiadas por el Ayuntamiento de Madrid en solitario y se ofrecenexclusivamente en el C.E.I.P. Francisco de Quevedo.

Las actividades de enero a junio han sido las siguientes:

En el C.E.I.P. Fco. Quevedo, se han realizado las actividades servicio de guardería de los primeros delcolegio, estudio dirigido y ludoteca. Estas actividades se mantienen a partir de septiembre pero con 2grupos de ludoteca, debido a la creciente demanda.

- 98 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

En el C.E.I.P. Ciudad de Roma, se ha realizado 1 actividad en el horario del recreo del comedor dirigidas alos alumnos de 2º a 6º de Educación Primaria. Estas actividades: Taller de Animación a la Lectura yEscritura. Es muy valorada por el centro educativo, ya que es un importante apoyo a la materia curricularesde Lengua. A partir de septiembre se dejan de realizar estas actividades.

Para lograr este objetivo, se ha utilizado el presupuesto del subconcepto económico 227.99 "Otros trabajosrealizados por otras empresas y profesionales", que ha contado con un crédito definitivo de 809.759 euros yque ha alcanzado un nivel de ejecución de 96,4%.

El nivel de cumplimiento del objetivo es medio, por no haberse podido ofrecer actividades complementariasa la enseñanza en horario lectivo a todos los centros educativos del Distrito, si bien se han alcanzado lasprevisiones correspondientes a las actividades extraescolares.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS QUE HAN REALIZADO ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 2 2

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS CENTROSEDUCATIVOS

NÚMERO 8 4

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 160 207

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

El programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar comprende una serie de acciones encolaboración con los centros educativos y otras instituciones del Distrito: recepción casos de absentismodetectados en los centros; análisis de los mismos; intervención individual/grupal/familiar/comunitaria;segumiento de los casos; información a los centros docentes de las medidas desarrolladas y elaboración ydesarrollo de actividades de prevención.

La previsión de la mayoría de los indicadores de este objetivo es muy complicada de estimar y preveer,afectando a los valores de los correspondientes indicadores, ya que que depende del número de casos deabsentismo que detectan los centros educativos y que posteriormente comunican a la Comisión deAbsentismo Escolar del Distrito. No obstante, los valores previstos y realizados se han ajustadoconsiderablemente, en gran parte debido a la experiencia acumulada a lo largo de estos años, logrando unmayor grado de eficacia y eficiencia en el mismo, consiguiéndose el objetivo propuesto.

El indicador que supera más ampliamente la previsión es el referente a las actividades preventivas, ya quese trabaja priorizando la prevención para evitar mayor incidencia de casos activos de absentismo escolar.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 16 15NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 9 9ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 45 48ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 40 52

ALUMNOS CHICOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 27 33

ALUMNOS CHICAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 13 19

CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE ELPROGRAMA DE PREVENCIÓN

NÚMERO 22 20

CASOS ACTIVOS DE CHICOS EN SEGUIMIENTO DESDE ELPROGRAMA DE

NÚMERO 14 13

CASOS ACTIVOS DE CHICAS EN SEGUIMIENTO DESDE ELPROGRAMA DE

NÚMERO 8 7

PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓNESCOLAR DEL DISTR

RATIO 3 3

VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 40 38ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 40 34ENTREVISTAS A MENORES NÚMERO 50 52ENTREVISTAS A MENORES CHICOS NÚMERO 28 29ENTREVISTAS A MENORES CHICAS NÚMERO 22 23ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 25 23ACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICOS NÚMERO 14 13

- 99 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNACOMPAÑAMIENTO A MENORES CHICAS NÚMERO 11 10COMPARECENCIAS NÚMERO 10 8COMPARECENCIAS A CHICOS NÚMERO 6 5COMPARECENCIAS A CHICAS NÚMERO 4 3ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN ENEL PROGRAMA D

NÚMERO 25 25

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS 365 359COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DISTRITO

NÚMERO 210 203

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.

La Comisión de Escolarización en la que se gestionan las peticiones de plaza escolar y las vacantesexistentes, incluye 9 Distritos de Madrid incluido el Distrito de Retiro. Los demás distritos son: Tetuán,Centro, Moncloa-Aravaca, Arganzuela, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Salamanca y Chamartín.

Por esta razón los datos facilitados por esta Comisión, al igual que en el año 2012, corresponden al total dealumnos escolarizados en el conjunto de todos los distritos que la integran.

La diferencia entre el número previsto de alumnos escolarizados y el realizado se debe a que la previsiónse realizó en base al número de escolarizados exclusivamente en el Distrito de Retiro, y el datoproporcionado por la Comisión de Escolarización del año 2013 es el global de los 9 Distritos Municipalesincluidos en la misma, que al no desglosar el dato por Distrito, motiva que no pueda extraerse conclusionessobre este indicador.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOALUMNOS ESCOLARIZADOS POR COMISIONES DEESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 550 3844

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL

El Distrito cuenta con una escuela infantil denominada "Escuela Infantil Las Nubes". En el curso escolar2013-14 esta escuela ha ofertado 118 plazas, pero cada alumno con necesidades educativas especialesescolarizado contabiliza como 2 plazas, por lo que finalmente se ha llegado a 114 plazas. El Distritocontrata la gestión de esta Escuela y se coordina con la Dirección General de Educación y Juventud parasupervisar los aspectos pedagógicos y organizativos de la misma.

Para lograr este objetivo, que se ha cumplido en su totalidad, se ha utilizado el presupuesto definitivo delsubconcepto económico 227.99 "Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales", que hacontado con un crédito definitivo de 809.759 euros, sobre el que se ha alcanzado un nivel de ejecución del96,4% de las obligaciones reconocidas. A este subconcepto se imputan los gastos del contrato de laEscuela Infantil "Las Nubes", cuyo gasto comprometido en la anualidad 2013 ascendió a 375.669 euros.

Por tanto, el nivel de cumplimiento de este objetivo es alto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPALGESTIÓN INDIRECTA

NÚMERO 1 1

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 2 2

ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANTILES DETITUL. MUNICIPA

NÚMERO 112 114

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.

La información facilitada ha sido tanto presencial como telefónica y telemática, sobre temas variadosrelacionados con la educación como el proceso de escolarización, programas de conciliación de la vidafamiliar y laboral, servicios educativos del distrito, becas y ayudas, orientación académica y profesional, etc.La población atendida ha sido tanto vecinos como AMPAS, equipos directivos de los centros educativos yotros recursos educativos y sociales del Distrito.

El indicador de "Información y atención individualizada y colectiva" se ha visto afectado por una menordemanda, que ha motivado su cifra final. Esto se debe principalmente a que el proceso de escolarización y

- 100 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

el proceso de solicitud del programa "Centros Abiertos en Inglés" se han simplificado, pudiéndose realizarlos trámites por vía telemática.

El asesoramiento a AMPAS ha aumentado debido a diversas consultas para solicitar el uso de lasinstalaciones escolares para periodos no lectivos.

Por tanto, el grado de cumplimiento de este objetivo es medio/alto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 1800 1650

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 85 105

6. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

Este objetivo se canaliza mediante la participación en las reuniones de las Instituciones del Distrito y Mesasde Salud Escolar.

La Comisión de Participación Infantil y Juvenil de Retiro (COPIA) ha trabajado los puntos fuertes y débilesdel Distrito en diferentes aspectos (urbanismo, medio ambiente, ocio, etc). Está formada por 7 niños y niñasdel Distrito, Presidenta y Secretario pertenecientes al CEIP Calvo Sotelo y CEIP San Isidoro. En el año2013 se han realizado diferentes salidas exploratorias para poder efectuar propuestas de mejora del Distritoy los integrantes de la COPIA han participado en el Pleno Infantil celebrado en el mes de noviembre en elPalacio de Cibeles.

El número de participantes ha sido inferior del previsto a pesar de la difusión realizada a través de unaactividad con todas las AMPAS del Distrito para animar a la participación.

Las reuniones de Instituciones el Distrito se celebran cada 2 meses y sirven para intercambiar informaciónsobre temas variados, principalmente educativos y sociales, entre los diferentes organismos y asociacionesque intervienen en el Distrito.

La Mesa de Salud Escolar de Retiro se celebra cada 2 meses y en ella se intercambia información sobretemas de salud que afectan directamente a los centros educativos, y a ella acuden profesionales de SaludPública, Centros de Atención Primaria del Distrito y Centro de Apoyo al Profesorado de Retiro (por parte dela Comunidad de Madrid) y Madrid Salud y Sección de Educación de la Junta Municipal de Retiro (por partedel Ayuntamiento de Madrid). Desde abril de 2009 esta Mesa abarca los Distritos de Retiro, Moratalaz yVicálvaro.

En el año 2013 se celebraron dos Consejos de Seguridad, en mayo y en diciembre.

Por tanto, el grado de cumplimiento de este objetivo es medio/alto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOJORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROSCARÁCTER FORMAT.

NÚMERO 20 20

PARTICIPANTES JORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENC.CARÁCT. FORMAT

NÚMERO 60 60

COMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL NÚMERO 9 9PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓNINFANTIL

NÚMERO 14 7

ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DEPARTICIPACIÓN I

NÚMERO 5 2

CONSEJOS DE SEGURIDAD NÚMERO 2 2

7. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

El Distrito de Retiro cuenta con nueve instalaciones educativas, de las que seis son Colegios Públicos: elC.P. Ciudad de Roma, que se extiende sobre una superficie de 3.804 metros cuadrados; el C.P. NuestraSeñora de la Almudena, que cuenta con una superficie de 3.317 metros cuadrados; el C.P. EscuelasAguirre, con 4.662 metros cuadrados; el C.P. San Isidoro, con una superficie de 2.464 metros cuadrados; elC.P. Calvo Sotelo, con una extensión de 4.472 metros cuadrados, siendo el mayor de los Colegios Públicosdel Distrito; y finalmente, el C.P. Francisco de Quevedo, que cuenta con una superficie de 1.660 metros

- 101 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

cuadrados.

El resto se corresponde con un Aula Hospitalaria en el Hospital Niño Jesús y una Escuela Infantil de 1.243metros cuadrados. A estas instalaciones hay que añadir, además, la Escuela de Música y Danza, situadaen el número 31 de la calle Téllez y cuya construcción finalizó durante el año 2008. En relación a estaEscuela de Música, hay que decir que se hace mención solamente a efectos informativos ya que, aunquese trate de un equipamiento docente, no se ha tenido en cuenta en este programa por no ser un ColegioPúblico y estar incluido en el programa 933.02 de Edificios.

Con el fin de poder prestar el servicio educativo en condiciones óptimas, se ha continuado con larealización de las mejoras propuestas de diverso alcance, aumentando el nivel de seguridad y funcionalidadde los diversos Colegios, y con la ejecución de obras en prácticamente la totalidad de los Colegios yCentros educativos del Distrito.

Las obras realizadas a título de resumen, han consistido en el acondicionamiento de portón acceso, coniluminación, y subsanación deficiencias inspección ascensor en el Colegio Ntra. Sra. de la Almudena, conun coste de 3.000 euros; ampliación y mejora de la zona infantil, la reforma y mejora del patio de primaria(fase I -pistas de baloncesto-) y mejoras del sistema de protección contra incendios en Colegio PúblicoCiudad de Roma con un coste aproximado de 71.800 euros; reparación de la cornisa del colegio y techo dela cocina, remodelación del sistema de bajantes, colocación de señales fotoluminiscentes para mejora delsistema de protección contra incendios, nuevo solado y reparación de cubierta en cocina, sustitución debajantes e inodoros en pabellón infantil y otras obras menores, todo ello en el Colegio Público EscuelasAguirre, con un coste aproximado de 43.000 euros; arreglo del patio (pavimentación con "slurry" y marcajede pistas) en el Colegio Público Calvo Sotelo, ello valorado en 96.800 euros; instalación de línea de vida,acabado de pavimentación de patio y pintura de rejas en el Colegio Público Francisco de Quevedo, con uncoste de unos 10.000 euros, aproximadamente; instalación de línea de vida en cubierta, arreglo depavimento del patio y mejora del aislamiento de las ventanas en el Colegio Público San Isidoro, con uncoste de unos 23.000 euros; y, para finalizar, mejora del cerramiento de parcela en la Escuela Infantil "LasNubes", actuación valorada en 1.600 euros.

En total, las actuaciones realizadas incluidas en exclusividad dentro del Contrato de Obras, han consistidoen inversiones en los Colegios para mejorar su funcionamiento. Son obras de mejora de las instalaciones yedificios realizadas con cargo al Subconcepto económico 632.00 "Edificios y otras construcciones(reforma)". Este subconcepto, que se ha ejecutado en un 98,7%, ha contado con un crédito definitivo de264.087 euros, y unas obligaciones reconocidas de 260.687 euros.

Por otra parte, hay que añadir que dentro del Subconcepto Económico 227.99 "Otros trabajos realizadospor otras empresas y profesionales", dotado con un crédito definitivo de 809.759 euros, del que se haejecutado en un 96,4%, se integra el crédito destinado a la gestión integral de los servicioscomplementarios de los Colegios adscritos al Distrito. Uno de los objetivos del Contrato correspondiente aesta gestión integral, que incluye, también, los servicios de limpieza de los Centros, ha sido la realizaciónde las obras necesarias de reparación, mantenimiento y conservación, encaminadas a mantener lasinstalaciones en correcto estado de funcionamiento.

Este objetivo, de acuerdo con la labor realizada y los datos conseguidos en los distintos indicadores, seconsidera conseguido muy satisfactoriamente.

En el Objetivo "Centros educativos con mantenimiento a cargo del Distrito", no se incluye el Edificio de laEscuela de Música y Danza, incluida en el programa de edificios, ni el Colegio Público del Aula HospitalariaNiño Jesus, cuyo mantenimiento no corresponde al Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 7 7

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 7 7

SUPERFICIE CONST. CENT. EDUC. MUNIC.MANTENIM.CARGO DISTRITO

M2 21622 21622

SUPERFICIE LIBRE CENTR. EDUC. MUNIC. MANTENIM.CARGO DISTRIT

M2 16423 16423

CENT. EDUC. MUNIC. ADAPTADOS PARCIALM.NORMATIVA DE INCENDIO

PORCENTAJE 100 100

CENT. EDUC. MUN. INFANTILES ADAPTADOS TOT.NORMATIVA INCENDI

PORCENTAJE 85 85

CENT. EDUC. MUNIC. REALIZAN OBRAS ADPATACIÓNNORM. INCENDIOS

NÚMERO 1 1

- 102 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVAINCENDIOS

PORCENTAJE 1 1

PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC.MANTENIM. DTO.

NÚMERO 7 7

C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICASS/TOTAL COLEGIOS

PORCENTAJE 88 88

INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERASARQUITECTÓNICAS

PORCENTAJE 1 1

- 103 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene como misión, promocionar la cultura, ofreciendo para ello, distintas alternativas de ociogracias al desarrollo de actividades culturales, formativas y de entretenimiento, dando prioridad a losvecinos del Distrito sin olvidarnos de la demás población, ya que dado el enclave emblemático de alguno delos centros donde se ubican las actividades en este Distrito, como es el Centro Cultural Casa de Vacassituado en el Parque del Buen Retiro, la afluencia de población no solo abarca al Distrito o al Municipio deMadrid sino que cuenta con una alta participación del sector turístico.

Un año más, el programa formativo se lleva a cabo a través de las actividades puestas en marcha en losCentros Culturales del Distrito: Mercado de Ibiza, Casa de Vacas, Luís Peidró, y el Centro sociocultural"Aula Ecológica", donde se ofrece una amplia gama de talleres y actividades educativas y de ocio paracubrir la demanda actual existente, teniendo en cuenta para ello las nuevas tecnologías y los temas demayor actualidad.

Los usuarios y/o beneficiarios de este programa son los vecinos y vecinas del Distrito de todas las edades,con el claro objetivo de propiciar el acercamiento a la cultura y a sus diferentes manifestaciones artísticas adicha población y de ese modo lograr que la cultura se integre como una necesidad a satisfacer en labúsqueda de ocio. La participación obtenida en todas las actividades culturales que se han realizado, hamejorado, en general, las previsiones.

Se ha continuado con la programación de exposiciones, que como viene siendo habitual abarcan diferentesexpresiones artísticas: principalmente pintura, escultura y fotografía, con muestras de distintas técnicas yuna variedad temática enriquecedora. El resultado ha sido muy positivo, obteniendo una gran afluenciatanto en la Sala de Exposiciones de Casa de Vacas, como en la Sala de Exposiciones de la sede delDistrito, también aunque en menor número se han programado exposiciones en el Centro Cultural Mercadode Ibiza. Hay que tener en cuenta que debido a que en el año 2013 no se han realizado exposiciones en laTerraza del Centro Cultural Casa de Vacas, el número global de visitantes se ha visto reducido en ciertamedida.

Por todo lo anterior se consideran cumplidos los objetivos del presente programa.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 696.713 euros. Sobre este crédito, se ha alcanzado unnivel de ejecución del 96,0% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario del programa, se ha distribuido íntegramente, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto, en operaciones (capítulos 1, 2 y 4).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

Para poder realizar este objetivo, se han llevado a cabo una serie de actividades culturales, dirigidas a todala población del Distrito, teniendo en cuenta la demanda existente, obteniendo una gran participación en lasmismas, distribuyendo de una forma uniforme los recursos públicos utilizados con los resultados obtenidos,consistentes en talleres educativos, formativos de animación y ambientales, teatro, exposiciones, y otrasactividades diversas.

Los Centros Culturales Luis Peidró y Mercado de Ibiza readaptan permanentemente sus instalaciones parasatisfacer los intereses de las asociaciones del Distrito que lo han solicitado, para la realización de ensayos

- 104 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

teatrales, conferencias, actividades divulgativas, siempre con un interés cultural y educativo. El número dehoras de cesión de espacios ha aumentado visiblemente, debido a que se han incorporado para tal finnuevos espacios el Centro Cultural Mercado de Ibiza a disposición de asociaciones y vecinos del Distrito.

Se han llevado a cabo un total de 28 exposiciones, con gran variación de estilos, técnicas y formatos,realizadas en las sala de exposiciones del Distrito: sala de exposiciones de Casa de Vacas y en el CentroCultural Mercado de Ibiza.

El resultado obtenido ha sido muy positivo, obteniendo una gran afluencia en la Sala de Exposiciones delCentro Cultural Casa de Vacas, gracias a su privilegiada ubicacion (el Parque del Retiro) siendo precisoresaltar que el público asistente no lo conforma sólo vecinos del Distrito, sino público nacional einternacional por lo que la repercusión cultural es muy amplia. No obstante ha disminuido el número devisitantes respecto a años anteriores dado que no se ha organizado ninguna exposición en la Terraza delCentro Cultural Casa de Vacas, como sucedió en el año 2012.

Por su parte, la Sala de Exposiciones de la sede del Distrito ha recibido innumerables visitas aumentando lademanda y en su mayoría población del Distrito.

La temática, estilo y materiales expuestos han sido muy variados en las exposiciones que se han ofrecido,aportando al público diferentes opciones para que puedan comparar, estudiar y conocer el complejo mundodel arte, por lo que se puede considerar que se han cumplido los objetivos de ofrecer a los ciudadanos unaimportante selección de muestras de arte y de servir como apoyo y promoción de la cultura.

En lo referente a los conciertos, se ha programado un ciclo de conciertos navideños en las parroquias delDistrito y un concierto de villancicos en el Hospital Niños Jesús. Estas actuaciones musicales han tenidouna gran acogida, por lo que se ha incrementado ostensiblemente la cifra prevista de participación conrelación al año anterior.

Las representaciones teatrales han disminuido notablemente, debido a que a mediados de año hancomenzado las gestiones para la concesión del Teatro del Centro Cultural Casa de Vacas, a través de unprocedimiento abierto, lo que ha mantenido la programación teatral muy limitada.

También indicar que en la programación cultural y con el objetivo de optimizarlos recursos la programaciónse ha centrado en dos áreas importantes por una lado una programación teatral dirigida a un público infantily familiar y por otro actividades de animación a la lectura y de divulgación de las artes escénicas y visualesen el Centro Cultural Luis Peidró y en la Biblioteca de Eugenio Trías, cuyo salón de actos ha sido cedido alDistrito por el Área de Gobierno de las Artes un día por semana para la realización de actividadesdivulgativas.

También han tenido una gran acogida las actividades medioambientales, incluido el huerto colectivo,dirigidas a colegios, familias, colectivos y asociaciones, donde ha habido una amplia participación no sólode los centros escolares del Distrito de Retiro, sino que se ha extendido al resto de los Distritos de Madrid.

En el Salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías, al que se hace referencia en párrafos anteriores, se hainiciado la programación de conferencias sobre artes visuales y escénicas, la cifra de asistentes,proporcionalmente ha decrecido, debido, por una parte, a que el aforo del citado salón de actos esprácticamente la mitad que el del Teatro del Centro Cultural Casa de Vacas, que ha sido donde se handesarrollado las conferencias en el año 2012 y por otra parte, al ser una nueva propuesta cultural, sudifusión ofrece resultados a más largo plazo.

La participación en otras actividades ha disminuido debido a que en el año 2013 no se ha llevado a cabo elCertamen de Pintura Rápida del Retiro, por su alto presupuesto, priorizando programación cultural delDistrito.

El presente objetivo se puede considerar satisfactoriamente cumplido, utilizando para obtener dicho fin lasdotaciones de los subconceptos: 227.99 "Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales",dotado con 185.081 euros, que se han ejecutado conjuntamente en un 90,9%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 4 4POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 30287 30063

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 62 63

- 105 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS CENTROS CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 50 65

EXPOSICIONES NÚMERO 22 28ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 287800 188772CONCIERTOS NÚMERO 4 6ASISTENCIAS A CONCIERTOS NÚMERO 560 810OBRAS DE TEATRO NÚMERO 87 47ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 8000 5377CONFERENCIAS NÚMERO 3 8ASISTENTES A CONFERENCIAS NÚMERO 300 200OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 3 2PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 2000 1300ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A LAS ACTIVIDADESCULTURALES

RATIO 2800 1635

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBID. RELAC.ACTIVID. CULTUR.

NÚMERO 20 7

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DE MUJERESRELACIONADAS ACT.CULT

NÚMERO 11 7

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DE HOMBRESRELACIONADAS ACT. CUL

NÚMERO 9 0

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

El objetivo se cumple mediante el desarrollo del programa de cursos y talleres que se imparten en dos delos Centros Socio-Culturales del Distrito: Luís Peidró y Mercado de Ibiza.

En los indicadores correspondientes a los cursos de actividades socioculturales y recreativas se haobservado un error numérico en la previsión, en lugar de 172 como inicialmente figura, debería de haberfigurado 112. Esta cifra modifica todos los datos resultantes en la previsión del año 2013.

Asimismo se ha detectado que en la ratio de cursos de actividades socioculturales y recreativas queabarcan de octubre a junio, por centro cultural, se han contabilizado los cuatro centros culturales, a pesarde que en dos de ellos no se imparten talleres periódicos de programación anual, actualizando el indicadora los dos centros culturales a los que se hace referencia en el primer párrafo de este apartado.

Partiendo de la base de 121 talleres impartidos en el curso 2013, todos los resultados obtenidos en esteapartado han sido muy satisfactorios.

Cabe destacar la alta participación de las mujeres, en la mayoría de los cursos y talleres impartidos, dondeno solo desarrollan sus inquietudes formativas y físicas, sino que usan estas actividades para ampliar susrelaciones personales, favoreciendo la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.

Tanto el programa de talleres del Centro Cultural Luís Peidró, como el del Centro Cultural Mercado de Ibizahan obtenido unos datos de participación satisfactorios, al igual que la respuesta por parte de los usuariosde los mismos.

Se han ido complementando los distintos talleres ofertados en los dos centros culturales en cada trimestre,atendiendo a la demanda de la población del Distrito, ofreciendo una mayor disponibilidad a los usuarios alestar ubicados dichos Centros Culturales en distintos barrios del Distrito y al mismo tiempo cubriendoprácticamente toda la demanda existente.

Respecto al indicador de "Suficiencia de plazas de cursos de actividades ofertadas", se ha dado el casoque la demanda ha superado a la oferta prevista. En años anteriores este indicador ha estado másequilibrado gracias a las empresas gestoras del servicio que ofrecían en sus ofertas, horas de mejora queampliaban los talleres sin coste alguno para el Distrito, actualmente, esto no ha sido posible ya que se hantenido que ajustar los talleres al precio, dada la situación económica actual.

Por todo lo anteriormente expuesto, se puede considerar satisfactoriamente cumplido el objetivo, al habersellevado a cabo de una manera óptima, para ello se ha utilizado la dotación del subconcepto económico:227.07 "Talleres Culturales Distritos", que dotado con 214.000 euros se ha ejecutado en un 97,6%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 172 121

- 106 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCURSOS DE ACTIV. SOCIOCULT. Y RECREATIVAS C.CULTURAL MUNICI

RATIO 43 61

HORAS DE CURSOS DE ACTIV. SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS 6700 8114

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACT.SOCIOCULT. Y RECREAT

NÚMERO 2007 1827

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES MUJERES CURSOS DEACTV. SOCIOC.

NÚMERO 1500 693

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES HOMBRES CURSOS DEACTV. SOCIOC.

NÚMERO 507 220

MEDIA TRIMESTRAL ASIST. POR CURSO ACT.SOCIOCULT. Y RECREAT.

RATIO 12 15

ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO CURSOS ACT.SOCIOC. Y RECREAT.

RATIO 16 15

SUFICIENCIA PLAZAS CURSOS ACT. SOCIOC. YRECREAT. OFERTADAS

PORCENTAJE 80 54

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

Con el objetivo de fomentar la cultura tradicional de los Distritos haciendo especial hincapié en festejos yactividades populares, se ha colaborado con asociaciones vecinales del Distrito en la celebración de lasfiestas de San Juan, mediante la prestación de asistencia técnica para llevar a cabo alguna de susactuaciones, facilitándoles la difusión de las mismas, al incluirlas dentro de nuestras campañasinformativas. Se les facilita igualmente el acceso a los servicios municipales de limpieza, acotamiento dezona, presencia policial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN ASOCIACIONESVECINALES

NÚMERO 1 1

4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROSCULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

Dentro de este programa, en los centros culturales, se han realizado otras actuaciones que se encuadrandentro del contrato de Obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito deRetiro, si bien recogidas con cargo al programa 933.02 "Edificios", y realizadas con cargo al subconceptoeconómico 632.00 "Edificios y otras construcciones (reforma)", dotado con un crédito definitivo de 308.483euros, que ha contado con un porcentanje de obligaciones reconocidas del 98,0%.

Todo esto se completa con la cantidad destinada a la gestión integral de los distintos edificios (entre los quese encuentran los Centros Culturales) así como a su seguridad. El contrato correspondiente a esta gestiónintegral, que conlleva además del mantenimiento propiamente dicho la limpieza y atención al público, hacontado con cargo al subconcepto económico 227.99 "Otros trabajos realizados por otras empresas yprofesionales", del Programa de "Edificios", con un crédito definitivo de 1.310.578 euros, que ha tenido unporcentaje de obligaciones reconocidas del 100,3%. Por otra parte, el contrato de seguridad fue objeto deun crédito definitivo de 212.000 euros, con cargo al subconcepto económico 227.01 "Seguridad",y hacontado con un porcentaje de obligaciones reconocidas del 98,2%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C.CULTURALES

PORCENTAJE 100 100

- 107 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Continuando la dinámica de años anteriores y teniendo en cuenta que este programa tiene como misiónpromover hábitos deportivos como alternativa de ocio saludable en todos los sectores de la población(infantil, jóvenes, adultos y mayores), se ha modificado la oferta deportiva materializada en clases dirigidasy prácticas deportivas de uso libre, así como colaborando con entidades o colectivos deportivos eintegrando equipos deportivos y posibilitando su participación en diferentes torneos y campeonatosmunicipales.

Con el fin de que las actividades se desarrollen en espacios óptimos se ha continuado con elmantenimiento y mejoras de las infraestructuras existentes mediante la realización de las obras de reforma,reparación y conservación realizadas con cargo al contrato de obras de edificios demaniales y patrimonialesadscritos al Distrito de Retiro, y con la renovación, mantenimiento y conservación de la maquinaria actual.

Este año además, se ha realizado una inversión en la maquinaria respecto a la existente, adquiriendo dosrobots limpiafondos con el objeto de garantizar un servicio adecuado a los usuarios de la piscina de Daoiz yVelarde, ya que los anteriores estaban obsoletos.

El programa financia además, la organización de diversos eventos deportivos tanto competitivos como nocompetitivos, dando continuidad a actividades consolidadas en el Distrito. Tal como se puede constatar através de los indicadores que se reflejan en cada uno de los objetivos, la demanda de los usuarios mayoresde 65 y de uso libre continua en aumento, no así la de jóvenes y adultos, ya que es la población que se havisto más afectada por las condiciones económicas actuales.

Con todo ello y tras la evaluación de la participación obtenida en los eventos que han sido programados, sepuede decir que los objetivos de este programa han sido cubiertos satisfactoriamente al adecuarse lasmismas a la demanda real existente en el Distrito.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.674.807 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 94,7%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 3.508.528 eurosdestinados a operaciones corrientes (Capítulos 1 y 2), y 166.479 euros a operaciones de capital (Capítulo6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 94,8% en gasto corriente y un 91,6% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DE DEPORTIVAS QUE FOMENTENLA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES

El Distrito cuenta con cuatro Centros Deportivos Municipales y diez Instalaciones elementales básicas entrelas que se encuentra un Rocódromo.

El Centro Deportivo Municipal "Estanque del Retiro", por su ubicación, presta servicio no solo a la poblacióndel Distrito sino al público madrileño en general, y al turístico, una instalación emblemática en la ofertadeportiva madrileña por la que durante el año 2013 han pasado 407.711 personas. El nivel de ocupación deunidades deportivas ha disminuido ligeramente debido fundamentalmente al menor número de unidadesdeportivas (alquileres).

- 108 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

En lo referente al indicador de superficie de instalaciones deportivas por habitantes del Distrito haaumentado debido a la variación de la población respecto del año anterior.

El número de reclamaciones ha disminuido, mejorando los tiempos de respuestas de las mismas.

Para el cumplimiento de este objetivo, se han utilizado principalmente las dotaciones de los siguientessubconceptos económicos: 221.04 "Vestuario", 221.06 "Productos farmacéuticos y material sanitario",221.10 "Productos de limpieza y aseo", 221.11 "Repuestos de maquinaria utillaje y elementos detransportes", 221.12 "Suministro de material electrónico, eléctrico y de telecomunicaciones" y 211.99 "Otrossuministros", que computados conjuntamente suponen un crédito definitivo de 93.063 euros, sobre el quese ha alcanzado un nivel de ejecución de las obligaciones reconocidas del 99,7%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 4 4PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 1 1Nº DE CALLES DE LAS PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 8 8INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CON CONTROLDE ACCESO

NÚMERO 1 1

INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS SIN CONTROL DEACCESO

NÚMERO 9 9

SUPERFICIE DE CENTROS DEPORTIVOS M2 10160 10160SUPERFICIE INSTALACIONES DEP.VBÁSICAS ACCESOCONTROLADO

M2 19645 19645

SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS DEACCESO LIBRE

M2 15780 15780

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 65375 65375SUPERFICIE INSTALACIONES DEP. POR HABITANTE DELDISTRITO

RATIO 531 543

UNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 24 24UNIDADES DEP. DE INSTAL. DEP. BÁSICAS CONCONTROL ACCESO

NÚMERO 5 5

UNIDADES DEPORT. INSTALAC. DEP. BÁSICAS SINCONTROL DE ACCES

NÚMERO 14 14

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 43 43UNIDADES DEPORTIVAS POR HABITANTE DEL DISTRITO RATIO 1 1NIVEL OCUPACIÓN UNIDADES DEPORTIVAS CENTROSDEPORTIVOS

PORCENTAJE 90 90

MEDIA SEMANAL DE HORAS DE APERTURA EN CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 92 92

MEDIA SEMANAL HORAS APERT. INST. DEP. BÁSICASACCESO CONTROL

NÚMERO 98 98

RECLAMACIONES Y QUEJAS REFER. SERV DEPORTIVOSDEL DISTRITO

NÚMERO 150 91

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

Para la consecución de este objetivo se lleva a cabo una planificación y programación de clases y escuelasdeportivas en la que se tiene en cuenta cuatro sectores de población: Infantiles, Jóvenes, Adultos yMayores, con un nivel de ocupación y grado de aceptación variable según los distintos grupos de edad decada uno de los sectores referidos.

Como consecuencia de la actual coyuntura económica, se ha notado un ligero descenso tanto en losniveles de ocupación de las unidades deportivas (alquileres) como de las actividades dirigidas (clases),afectando a los correspondientes indicadores y ratios.

Se ha reducido la oferta del colectivo juvenil, refundiendo dos clases en una, dada la poca participación quehay actualmente y por el contrario, se ha incrementado la oferta del colectivo "mayores de 65 años" dada lagran demanda tanto en las instalaciones deportivas de La Chopera como en las instalaciones deportivas deDaoíz y Velarde, con el fin de ofrecer una oferta adecuada a las necesidades del Distrito ya que esta ofertasigue manteniéndose al alza, reduciendo la oferta para el colectivo adultos.

Como complemento a toda la programación, se puede destacar la utilización de todas las instalaciones porla población del Distrito, que se concreta a través de la puesta a disposición de las mismas, mediante suuso libre, que se realiza de una manera discrecional por los diferentes usuarios y para ello disponen de lasdiferentes pistas de tenis, padel, campos de fútbol, salas de musculación e incluyendo todas las

- 109 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

instalaciones deportivas básicas de uso libre de que dispone el Distrito y todo ello facilitando su uso en unhorario amplio y con el adecuado mantenimiento de las mismas con dotaciones actualizadas y en correctoestado de funcionamiento.

Se mantiene el programa médico deportivo, concretado en la unidad de servicio de medicina deportiva adisposición de los usuarios en el Centro Deportivo Municipal Daoiz y Velarde y con ello su mantenimientopara que el servicio se preste en adecuadas condiciones.

Para el cumplimiento de este objetivo, al igual que para el objetivo anterior, se han utilizado principalmentelas dotaciones de los siguientes subconceptos económicos: 221.04 "Vestuario", 221.06 "Productosfarmacéuticos y material sanitario", 221.10 "Productos de limpieza y aseo", 221.11 "Repuestos demaquinaria utillaje y elementos de transportes", 221.12 "Suministro de material electrónico, eléctrico y detelecomunicaciones" y 211.99 "Otros suministros", cuyo nivel de ejecución se ha indicado en estePrograma.

A la vista de los resultados obtenidos, se puede decir que se ha cumplido adecuadamente el objetivo,adaptándose los recursos a las necesidades existentes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADONUEVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS OFERTADAS NÚMERO 1 1MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA INFANTIL NÚMERO 1168 1122MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA EDADADULTOS

NÚMERO 2064 1778

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJOVENES

NÚMERO 70 40

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAMAYORES

NÚMERO 356 500

MEDIA MENSUAL OCUPACIÓN PLAZAS CLASESACTIVID.DEP. INFANTILE

PORCENTAJE 95 93

MEDIA MENSUAL OCUPACIÓN PLAZAS CLASES DE ACTIV.DEP. JÓVENES

PORCENTAJE 80 59

MEDIA MENSUAL OCUPACIÓN PLAZAS CLASES ACTIV.DEP. ADULTOS

PORCENTAJE 95 87

MEDIA MENSUAL OCUPACIÓN PLAZAS CLASES ACTIV.DEP. MAYORES

PORCENTAJE 97 94

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORTIVAS INFANTI

RATIO 975 946

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICO DEP.JÓVENES

RATIO 47 21

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORTIVAS ADULTOS

RATIO 1798 1361

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORTIVAS MAYORES

RATIO 320 418

HORAS ANUALES DE PROFESORES DE ACTIVIDADESDEPORTIVAS

HORAS 21112 21112

ESCUELAS PROMOCIÓN DEP. REALIZADAS CENTROSESCOLARES

NÚMERO 13 13

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERT. ESC. PROM. DEPORT.EN C. ESCOL.

NÚMERO 260 260

MEDIA MENSUAL OCUP. PLAZAS OFERT. ESC. PROM.DEP. C. ESCOLAR

PORCENTAJE 75 75

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ESCUELAS INFANTILESDEPORTIVAS

RATIO 203 203

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS POR ENTIDAD.DEP.FEDERADAS

NÚMERO 3 3

ENTIDADES DEP. FEDERADAS QUE HAN UTILIZADOUNIDADES DEP.

NÚMERO 10 10

UNIDADES DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA NÚMERO 3 3

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DECOMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO COMPETITIVAS

Este objetivo se ha financiado a través de la aplicación presupuestaria 227.99 (Otros trabajos realizados porotras empresas y profesionales) del presupuesto del programa dotado con 132.145 euros y que se haejecutado en un 99,6%, mediante la contratación de los distintos servicios necesarios para poder llevar acabo las distintas actividades que contemplan este punto: servicios de arbitrajes, organización, desarrollo yejecución de los diversos eventos deportivos que son tradicionales en el Distrito y representan ya una ofertaconsolidada como son los Juegos Deportivos Municipales, la Copa primavera, Trofeos Municipales

- 110 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

(Torneos Marca), el Encuentro Escolar del Distrito de Retiro con participación de escolares en categoríasBenjamín a Infantil, el Cross Escolar que cuenta con la participación igualmente de los escolares delDistrito, Torneo Navidad de Ajedrez, que se pretende consolidar, para las categorías Absoluta, Juvenil,Cadete, Infantil y Alevín.

Dentro de las Actividades no competitivas para la promoción del deporte se incluye el Festival de NataciónSincronizada que se ha realizado en Navidad, siendo la participación muy pareja a años anteriores y comoactividad nueva se realizado un taller de remo en la instalación deportiva "El Estanque", con el fin deampliar la demanda de esta instalación, entendiendo cumplido satisfactoriamente el objetivo indicado.

En base a todos estos datos se ha producido una ligera elevación con respecto a la previsión inicial tantoen lo referido a la celebración de actividades competitivas como en cuanto al número de equiposparticipantes, hecho que queda reflejado en sus respectivos indicadores.

En consecuencia, se han cubierto las expectativas en cuanto a la consecución del objetivo de una maneraaltamente satisfactoria.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DP. MPLES. PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 4 5

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPET. Y TORNEOSDEPORT. MPLES.

NÚMERO 790 806

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS DEP.MUNICIPALES

NÚMERO 11000 11177

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS POBL.DISTRITO

RATIO 1050 1055

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

El Distrito de Retiro cuenta con las siguientes Instalaciones Deportivas: El Polideportivo de Daoiz y Velarde;el Polideportivo de La Chopera y el Polideportivo Lago Retiro, situados estos dos últimos dentro del propioParque de Retiro. Existen, también, una serie de Instalaciones Deportivas Básicas Elementales: Zonadeportiva "Adelfas", situada en la confluencia de las calles Martínez Corrochano, Luís Mitjans y ParqueM-30 (instalación objeto de gestión privada y que, por tanto, no se ha tenido en cuenta a los efectos decontabilizar sus superficie); Circuito Natural Footing Retiro del Parque del Retiro; Instalación deportivaelemental "Virgen de la Estrella", situada en la Plazuela Virgen de la Estrella, 1; Instalación deportivaelemental Jesús Aprendiz, situada en la calle Antonio Díaz-Cañabate, 9 c/v Arias Montano; Instalacióndeportiva elemental "Cerro Negro" en el número 5 de la calle Cerro Negro; Parque de Roma I, en la calleJuan Esplandiú, 4-B; Instalación deportiva elemental "Poeta Esteban de Villegas" en el número 4 de la callePoeta Esteban de Villegas; Parque de Roma III (Rocódromo) de la Alcalde Sainz de Baranda, 90;Instalación deportiva elemental "Cocheras", situada entre los números 1 y 3 de la calle Cocheras y, porúltimo, como Instalación rudimentarias, la Instalación deportiva elemental "Luís Mitjans" situada en elnúmero 15 de la calle Luís Mitjans.

De todas estas Instalaciones, se ha llevado a cabo de forma satisfactoria el mantenimiento y mejoras de lasinstalaciones básicas elementales, así como la reposición y mejoras de sus elementos, es decir, porterías,redes, canastas, etc.El total de crédito definitivo para el subconcepto económico 632.00 (Edificios y Otras Construcciones.Reforma.) del programa de Actuaciones Deportivas se elevó a 148.279 euros con unas obligacionesreconocidas de 142.577 euros. Lo que supone un porcentaje sobre el crédito definitivo del 96,2%.

Como se ha indicado, la totalidad de las actuaciones ejecutadas se corresponden con aquellas incluidas enel contrato de obras del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito. Estasactuaciones, por la naturaleza del contrato, han consistido en pequeñas obras de mejora y adecuación enlas distintas instalaciones deportivas del Distrito, en especial en los polideportivos, dentro del programa demejora iniciado con anterioridad y que ha significado su modernización. Entre estas obras de mejora, y atitulo enunciativo, destacan las siguientes:

En Polideportivo la Chopera: Reparación de las pistas de padel: acceso minusválidos, pavimento ycerramiento y sustitución de su cerramiento. Todas estas actuaciones supusieron un coste aproximado de47.000 euros.

En Polideportivo Daoíz y Velarde: Sustitución puerta pista de padel. Sustitución de rejilla piscina. Sustitución

- 111 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

del SAI. Arreglo deshumectadora, también se procedió a la ejecución de actuaciones varias de diversaíndole (anclajes tubería de impulsión de piscina, climatización vestíbulo, canaletas desagüe en duchas,deficiencias ascensor, etc.). A todo esto hay que añadir el cambio de ubicación de cajas de registroestancas en zona piscina y la ejecución de obra vestuario masculino (trasdosado, aislamiento, alicatado,mejoras ventilación), entre otras actuaciones. El coste de todas estas actuaciones se eleva a 51.000 euros,aproximadamente.

En el embarcadero del Parque del Retiro se procedió a reflotar pantalán principal. Cambio de listones demadera. Anclajes para toldos. El coste de estas actuaciones fue de 6.200 euros, aproximadamente.

Estas actuaciones se completan con obras de renovación del pavimento pista baloncesto de la InstalaciónDeportiva Municipal del Parque Adelfas, esto último con un coste aproximado de 38.000 euros.

Por otra parte, hay que añadir que dentro del Subconcepto Económico 227.99 (Otros trabajos realizadospor otras empresas y profesionales), dotado con un crédito definitivo de 132.145 euros, del que se haejecutado en un 99,6%, se integra el crédito destinado a la gestión integral de las Instalaciones Deportivasadscritas al Distrito. Uno de los objetivos del Contrato correspondiente a esta gestión integral ha sido larealización de las obras necesarias de reparación, mantenimiento y conservación, encaminadas a mantenerlas instalaciones en correcto estado de funcionamiento.

Teniendo en cuenta la expuesto anteriormente, se puede asegurar que el porcentaje de ejecución ha sidoperfectamente satisfactorio y se han cumplido, en su práctica totalidad, los objetivos inicialmente previstos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AMANTENER

M2 36375 36375

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AREFORMAR

M2 15000 15000

INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN INSTALACIONESDEPORTIVAS

PORCENTAJE 41 33

- 112 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo del programa consiste en llevar a cabo las actividades protocolarias necesarias para ejercer larepresentación del Ayuntamiento de Madrid en el Distrito de Retiro, favoreciendo el contacto y la relacióncon los vecinos.

De acuerdo con lo legalmente establecido se incluyen en este programa las asignaciones eindemnizaciones de los miembros de la corporación, secretarias, personal asesor y administrativo, gastosde representación y análogos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 307.745 euros. Sobre este crédito, se ha alcanzado unnivel de ejecución del 106,3% de las obligaciones reconocidas.

El crédito del presente programa, se ha distribuido íntegramente atendiendo a la clasificación económicadel presupuesto en operaciones corrientes (capítulos 1 y 2).

El capítulo 1, ha contado con un crédito definitivo de 304.478 euros y el capítulo 2, ha contado con uncrédito definitivo de 3.267 euros, importe este último que se destina en su totalidad al subconceptoeconómico 226.01 "Atenciones protocolarias y representativas".

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 107,0% en capítulo 1 y un 43,7% en capítulo 2.

- 113 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene como misión, dirigir y coordinar la gestión de los diferentes servicios del Distrito,agilizando los asuntos de su competencia y cubrir las necesidades fundamentales necesarias para sucorrecto y eficaz funcionamiento, así como las de los Órganos que lo componen, permitiendo unaconsecución más eficaz de las políticas y servicios públicos municipales.

Los usuarios y/o beneficiarios del mismo ha sido la población del Distrito de Retiro, dada la incidenciadirecta e indirecta de sus actividades.Las necesidades y demandas que el programa intenta solucionar, vienen derivadas, por la tramitación delos expedientes administrativos que en ejercicio de las competencias tiene atribuidas al Distrito, laconcesión de licencias, el control de la legalidad urbanística, la realización de inspecciones, la tramitaciónde denuncias, quejas y sugerencias, el asesoramiento jurídico en casos preceptivos y la gestión de losmedios humanos y materiales necesarios para llevar a efecto los objetivos generales anteriores.

Se han prestado los siguientes servicios: información y asesoramiento a todos los ciudadanos del Distritopara el conocimiento de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, coordinar la seguridad y saluden las obras del Distrito, dotar de los medios necesarios al personal municipal para el cumplimento de sustareas (material de oficina, informático, suministros, vestuario de personal uniformado), arrendamiento delocales necesarios para la realización de actividades complementarias de competencia municipal,arrendamiento de vehículos, gestión de concesiones administrativas en suelo público.

Las líneas globales de actuación llevadas a cabo, han estado dirigidas, a conseguir que los ciudadanos delDistrito obtengan la información precisa para que la efectividad de sus derechos sea real y alcancen susobjetivos, facilitar el conocimiento de los trámites necesarios para el desarrollo de las actividadescomerciales, industriales, de servicios, etc., proporcionar información y asesoramiento para la tramitaciónde procedimientos administrativos y asesoramiento jurídico a los órganos de gobierno y unidadesadministrativas, así como la realización de estudios, planes de seguridad y redacción de planes deautoprotección de edificios.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.191.078 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 96,4% de las obligaciones reconocidas.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: operacionescorrientes (Capítulos 1, 2 y 3).

El capítulo 1, que se imputa a este programa, ha contado con un crédito definitivo de 2.948.804 euros,habiéndose alcanzado un nivel de ejecución del 96,3% de las obligaciones reconocidas.

El capítulo 2, correspondiente a este programa ha contado con un crédito definitivo de 240.310 euros,habiéndose alcanzado un nivel de ejecución del 97,2% de las obligaciones reconocidas.

El capítulo 3, correspondiente a este programa ha contado con un crédito definitivo de 1.963 euros,habiéndose alcanzado un nivel de ejecución del 100,0% de las obligaciones reconocidas.

El grado de cumplimiento del programa ha sido satisfactorio, cumpliéndose la mayor parte de los objetivosprevistos, utilizándose de forma eficaz y eficiente los recursos disponibles.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

- 114 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO, APORTANDO LOS MEDIOSNECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTESPROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

Dentro de este objetivo y con objeto de realizar las actividades necesarias para satisfacer las demandasciudadanas en los ámbitos de la cultura, el ocio, la educación y las necesidades sociales se han tramitado226 contratos con dichos objetos, así como todas la obras y servicios necesarios para el Distrito.

Para la consecución de este objetivo, se han utilizado tanto los medios personales y materiales necesariospara el desarrollo de tales actividades, bien con el propio personal municipal o bien acudiendo a lacontratación; como los medios financieros, que están constituidos por la propia financiación presupuestaria,que incluye los gastos de arrendamiento necesarios para que se puedan desarrollar las funciones delDistrito y proporcionar equipamiento público al mismo.

Se pueden agrupar dentro de este objetivo, los gastos derivados de arrendamiento de vehículos para elservicio del Distrito, de mobiliario y enseres-fotocopiadoras (tanto arrendamiento como reparación,mantenimiento y conservación), de material de oficina no inventariable, prensa, revistas, libros y otraspublicaciones, material informático no inventariable, de vestuario y otros gastos diversos. Los resultadosobtenidos consisten en la dotación de medios auxiliares materiales para el personal de este Distrito, para larealización de las tareas que tiene encomendadas a cada servicio. Para realizar esta labor se han utilizadola dotación presupuestaria de los subconceptos económicos: 204.00 "Arrendamientos de material detransporte", 205.00 "Arrendamientos de mobiliario y enseres", 215.00 "Reparación mantenimiento yconservación de mobiliario", 216.00 "Reparación, mantenimiento y conservación de equipos para procesode información", 220.00 "Material de oficina ordinario no inventariable", 220.01 "Prensa, revistas, libros yotras publicaciones", y 220.02 "Material informático no inventariable", conjuntamente dotados con un créditodefinitivo de 41.701 euros, sobre el que se ha alcanzado un nivel de ejecución del 92,3% de lasobligaciones reconocidas.

El anumento del número de contratos previstos sobre los realizados es consecuencia de un aumento decontratos de compra centralizada y de los contratos tramitados derivados del Acuerdo Marco de Obras.

De acuerdo con lo expuesto, este objetivo se considera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 185 226CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTONEGOCIADO

NÚMERO 10 1

CONTRATOS TRAMITADOS POR CONCURSO O SUBASTA NÚMERO 15 21CONTRATOS TRAMITADOS MENORES NÚMERO 160 204TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOS PROC.NEGOCIADO

DÍAS 90 90

TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOSCONCURSO/SUBASTA

DÍAS 150 150

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DEL GASTO.

Los ingresos obtenidos en este Distrito están generados como consecuencia de la exacción de tasas,impuestos o precios públicos aplicables a cada situación concreta, por tramitación de licencias, ejecuciónde obras, utilización de la vía publicas, realización de actividades culturales y de esparcimiento, etc. Laactividad desarrollada ha requerido de la utilización de los medios personales asignados a la Unidad deActividades Culturales, Sección de Licencias y Autorizaciones, Sección Técnica, así como los mediosfinancieros resultantes de las aportaciones realizadas por los particulares.

Asimismo de acuerdo con el vigente régimen de distribución competencial, los Distritos tienen atribuida lagestión de determinadas tasas e impuestos, relacionados con los expedientes urbanísticos, ya sean bienlicencias o referidos al restablecimiento de la legalidad urbanística. En este sentido se establece unainterrelación de los resultados, medios personales y materiales afectados a los mismos, con el objetivo deagilización de expedientes que se recoge en la presente memoria.

Por otra parte, la tramitación de los expedientes de gasto tiene una relación directa con el resto de losobjetivos del programa presupuestario, es decir, entre otros se deriva de la tramitación de contratos, lapuesta a disposición del personal de medios materiales y la concesión de ayudas.

- 115 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Por lo anteriormente expuesto, este objetivo se ha cumplido en función del número de usuarios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 6000 6200DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 2000 2384

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DELDISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DEINFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.

Este objetivo se materializa con la actividad desarrollada desde la Secretaría del Distrito y el DepartamentoJurídico, a través de los medios personales y materiales que están adscritos a cada uno de ellos, con objetode dar cobertura necesaria a todas las decisiones administrativas que los diferentes órganos han tenido queadoptar.

En cuanto a la propuestas de Decreto elevadas al Concejal, se ha producido un ligero decremento conrespecto a la previsión, debido al menor número de expedientes de terrazas de veladores, eventos en víapública y de concesiones administrativas, que por razón del vencimiento del período concesional, o por laadaptación de los quioscos de prensa y dicha modalidad jurídica, se han tramitado a lo largo del año.

Por lo que respecta a las propuestas de resolución elevadas al Gerente, hay que indicar que la fuertedisminución de lo realizado por comparación con lo previsto, obedece, en buena parte, al progresivodecremento del número de expedientes sancionadores y de disciplina, provocado por la paulatina asunciónde competencias en esta materia por parte de la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades.

Por tanto, este objetivo se considera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 2 5

PROPUESTAS DE DECRETO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 2200 2002PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 4100 1061ASUNTOS ELEVADOS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 15 24PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A LA JUNTA MPALDE DISTRITO

NÚMERO 2 0

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL PLENO NÚMERO 1 0

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICOLOCAL.

En cuanto a los expedientes de licencias urbanísticas, se ha producido un moderado incremento.

Al igual que en años anteriores la mayor parte de las solicitudes de licencias son tramitadas a través deActuación Comunicada que representa el 67,6% del total de expedientes iniciados. Durante 2013 se hantramitado por este procedimiento 255 expedientes, un 21,4% más que en el año 2012.

El segundo procedimiento de tramitación de licencia más utilizado durante 2013 ha sido el procedimientoordinario común con el 22,0% del número total de expedientes tramitados.

Respecto a los índices de resolución de expedientes, durante 2013 su evolución ha ido creciendo. Entérminos globales, comparando el volumen total de expedientes resueltos en 2012 y 2013, durante esteúltimo ejercicio se ha producido un incremento en el índice de resolución del 2,5%, de forma que frente al81,0% de expedientes resueltos en 2012 hemos pasado al 74,6% en 2013.

En cuanto a la Gestión de expedientes de autorización de ocupación del dominio público local, cabe indicarque se ha producido un incremento sobre las previsiones para 2013 tanto de autorizaciones del dominiopúblico solicitadas como en las resueltas, y ello debido a que se han presentado nuevas solicitudes parainstalar terrazas de veladores en la vía pública, así como eventos de dicho espacio. En cuanto a lassolicitudes ha pasado de 1.115 previstas a 1.171. Y en cuanto a las resueltas la previsión era de 831 y lasrealizadas han sido de 873.

Este objetivo se considera cumplido, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

- 116 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICIAS SOLICITADOS PORACTUACION COMUNICADA

NÚMERO 210 255

LIC. URBANÍSTICAS PROCEDIMIENTO ORDINARIOABREVIADO SOLICITA

NÚMERO 21 39

LIC. URBÁNISTICAS POR PROCED. ORDINARIO COMÚNSOLICITADAS

NÚMERO 123 83

LICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 354 377LICENCIAS URBANÍSTICAS POR ACTUACIONCOMUNICADA RESUELTAS

NÚMERO 168 250

LICENCIAS URBANÍSTICAS PRO PROC.ORDINARIOABREV. RESUELTAS

NÚMERO 17 37

LICENCIAS URBANÍSTICAS PROCEDIM. ORDINARIOCOMÚN RESUELTAS

NÚMERO 98 78

LICENCIAS URBANISTICAS RESUELTAS NÚMERO 283 365AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO SOLICITADAS

NÚMERO 831 1171

AUTORIZACIONES OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICORESUELTAS

NÚMERO 1115 873

TIEMPO MEDIO EN LA RESOLUCIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS

DÍAS 46 46

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORREPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES.

Para la consecución de este objetivo, se realizan inspecciones que se refieren a todo tipo de materias,desde la de naturaleza urbanística, hasta las sanitarias, o las referidas del dominio público.

La realización de inspecciones de oficio o por denuncia de particulares ha constituido la tarea fundamentalde la Sección de Disciplina Urbanística y Sanción del Departamento Jurídico. Así se han realizado durante2013 un total de 502 frente a las 705 previstas.

En cuanto a los expedientes sancionadores resueltos ha sido un total de 66. Y los expedientes de disciplinaurbanística iniciados han sido 352.

El descenso de los valores realizados sobre los previstos obtenidos en los indicadores, viene motivado poruna parte de asunción de competencia en materia de disciplina urbanística por el A.G.L.A. y por otra por laactual situación económica.

El objetivo teniendo en cuenta la labor realizada se considera cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 705 502EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 240 66EXPEDIENTES DE DISCIPLINA URBANÍSTICA INICIADOS NÚMERO 494 352EXPEDIENTES DE OBRAS INICIADOS DE OFICIO NÚMERO 99 70EXPEDIENTES DE OBRAS INICIADOS CIUDADANOS NÚMERO 398 282

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

Este objetivo tiene por objeto recoger los datos relativos a las sugerencias y reclamaciones que se formulanpor los ciudadanos con relación al funcionamiento de los servicios que presta el Distrito, que pueden darlugar tanto a quejas por experiencias concretas como a iniciativas de mejora de los mismos. De esta forma,la herramienta permite al Ayuntamiento conocer de primera mano aquéllos puntos de su actividad y de susprocedimientos que pueden ser perfeccionados y asimismo la corrección de posibles disfunciones en elactuar concreto del un determinado servicio público de su competencia, configurándose, en definitiva comoun cauce relevante de participación de la ciudadanía en los asuntos de interés municipal.

Por lo que respecta a este objetivo, se observa un decremento del número de las presentadas respecto alas previstas que se corresponde con un menor índice de incidencias percibidas por el ciudadano conrelación a los servicios prestados por la Junta Municipal.

En cualquier caso, todas ellas han sido tramitadas y contestadas, si bien se observa un índice de duración

- 117 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

en la contestación superior al previsto inicialmente, lo que es debido a la necesidad de la emisión de losinformes correspondientes por cada una de las unidades afectadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 280 212

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO CONTESTADA

NÚMERO 280 212

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA A LAS SUGERENCIAS YRECLAMACIONES

DÍAS 19 38

ÍNDICE DE CONTEST. A SUGER. Y RECLAM. EN 15 DÍAS PORCENTAJE 80 10ÍNDICE DE CONTEST. A SUGER. Y RECLAM. EN 3 MESESMAX

PORCENTAJE 100 100

- 118 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Fomentar la participación ciudadana desarrollando nuevas formas de organización de la ciudadanía,potenciando el tejido asociativo del Distrito a nivel colectivo y la participación individual de los vecinos en losdistintos órganos de participación.

A través de los Plenos y los Consejos Territoriales, las Asociaciones del Distrito han podido participar yactuar directamente como representantes y usuarios del Distrito ante la Administración y así, aportar através de estos medios, sus proyectos, sugerencias y plantear sus inquietudes.

La convocatoria de subvenciones permite desarrollar por parte de las asociaciones, programas de interésciudadano complementarios a los desarrollados por el Distrito. También se colabora con las distintasentidades y asociaciones facilitando el uso de los espacios municipales, mediante autorizaciones ocesiones, otorgando permisos de acceso, y favoreciendo el desarrollo de sus actividades mediante el apoyologístico.

Con el fin de fortalecer el tejido asociativo desde el Negociado de Participación Ciudadana se mantiene uncontacto directo con todas las entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal del Distrito, a travésde reuniones informativas, tanto en grupo como individuales, teléfono y correo electrónico u ordinario, conla pretensión de prestar permanentemente un apoyo a las entidades ciudadanas, sin prejuicio de aquellasotras, que aún no estando inscritas en el registro o sin estar declaradas de utilidad pública, vienen conánimo de buscar asesoramiento, ya que el objetivo de este indicador es fomentar e incrementar connuestros medios la participación asociativa.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 27.351 euros. Sobre este crédito, se ha alcanzado unnivel de ejecución del 95,7% de las obligaciones reconocidas.

El crédito corriente a este programa, se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica delPresupuesto en: 25.869 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 4), y 1.482 euros aoperaciones de capital (Capítulo 7).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 90,8% en gasto corriente y un 19,6% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

Siguiendo las pautas establecidas en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, este año se hanconvocando los Consejos Territoriales con total normalidad, celebrándose uno por trimestre tal como seestablece en el Reglamento Órganico, más uno extraordinario que se realizó en el mes de junio.

La Comisión Permanente de Asuntos Generales, ha estado reuniéndose con una regularidad previa a laconvocatoria de los distintos Consejos Territoriales, mostrando su trabajo y determinación a través de lasinclusiones propuestas en las convocatorias de los Consejos Territoriales, hecho que queda reflejado en losindicadores pertinentes, viéndose incrementado el número de propuestas planteadas respecto a lasprevistas, además, desde el mismo Consejo Territorial, se han contestado todas las propuestas formuladasy se ha recabado la información necesaria para poder efectuar las consideraciones oportunas, por todo locual, se considera que se ha cumplido ampliamnete con el objetivo, ya que el trabajo se ha visto realzadotanto en las propuestas emitidas por la Comisión Permanente como en su aprobación por el Consejo

- 119 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Territorial.

Por otra parte, el indicador de "Solicitudes de inclusión de proposiciones en el orden del día Plenos Junta"que han sido formuladas por las Asociaciones vecinales, refleja la disminución total que la participación delas mismas en los plenos tal como viene ocurriendo en años anteriores.

El presente objetivo se puede considerar satisfactoriamente cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS PLENO JUNTA M. DIFUNDIDASASOCIAC. DISTRITO

NÚMERO 14 13

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 2 5ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 13 13

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES MU

RATIO 5 5

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES HO

RATIO 8 8

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS A REUNIONES CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 4 5

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS A REUNIONES CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 3 4

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS A REUNIONES CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 1 1

REUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONS.TERRITORIAL

NÚMERO 2 4

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS A REUNIONES COMISION.PERMANENTES

RATIO 6 9

SOLICITUD INCLUSIÓN PROP. COMIS. PERMANENTESCONSEJO TERRIT.

NÚMERO 6 24

PROPOS. APROB. CONSEJO TERRIT. PROPUESTASCOMIS. PERMAN.

NÚMERO 5 24

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS A LOS PLENOS DE LAJUNTA MUNICIP

NÚMERO 10 12

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS A LOS PLENOS DE LAJUNTA MUNICIP

NÚMERO 7 9

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS A LOS PLENOS DE LAJUNTA MUNICIP

NÚMERO 3 3

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 1 1

SOLICITUDES INCLUSIÓN PROP.ORDEN DEL DÍA PLENOSJUNTA MUN.

NÚMERO 50 0

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO

Se ha realizado la convocatoria de subvenciones en las modalidades de proyectos, alquiler de sedes yequipamiento informático y mobiliario, igual que en años anteriores, dirigidas a entidades municipales consede social en el Distrito de Retiro y Declaradas de Utilidad Pública, pero el indicador de solicitudes hasufrido una disminución importante respecto a años anteriores aún habiéndose incrementado el número deAsociaciones que se han inscrito en el registro municipal, creemos que el motivo se debe a lo complejo queresultan los trámites de su solicitud y de su justificación y sobre todo a que este año, la convocatoria sepublicó mucho más tarde de lo habitual, por motivos ajenos al Distrito, produciéndose en la convocatoriaalgunos cambios significativos respecto a las bases de años anteriores.

Cabe indicar que, se han producido varias renuncias y desestimaciones por no cumplir las solicitudespresentadas con lo establecido en las bases de la convocatoria, motivo por el que el indicador deporcentaje de subvenciones solicitudes y concedidas sufre nuevamente una disminución respecto a loprevisto, aunque desde el Negociado de Participación Ciudadana se ha continuado dando el apoyo directoa las entidades vecinales tratando de informar de una manera eficaz de todo el procedimiento de cara afacilitar su participación en la referida convocatoria, manteniendo reuniones con las asociaciones parainformarles puntualmente de los cambios e insistiendo continuamente en el cumplimiento de los plazosestablecidos con el fin de poco a poco ir evitando estos hechos, pero cada año, las bases de convocatoriasufren modificaciones significativas respecto a las anteriores, siendo tarea alta difícil el paliar estaproblemática.

Este año, el importe en las aplicaciones presupuestarias para estos conceptos no solo no se ha vistoreducido respecto al año anterior, sino que ha sido aumentado en un 4,4%.

- 120 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Por todo lo establecido anteriormente, no se han alcanzado en su totalidad los objetivos inicialmenteestablecidos, no obstante, desde el Distrito se va a seguir intentado logran unos resultados positivos conobjeto de continuar con la trayectoria de las asociaciones como ejes de participación.

Para la realización de los objetivos se han utilizado los subconceptos económicos 489.01 "Otrastransferencias a instituciones sin ánimo de lucro" y 789.01 "Otras transferencias de capital a institucionessin ánimo de lucro", que dotados con un crédito definitivo de 25.869 euros el primero y de 1.482 euros elsegundo, se ha ejecutado en un 90,8% y un 19,6% respectivamente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOCIACIONES INSCRITAS REGISTRO DE ENTIDADADESCIUDADANAS

NÚMERO 50 59

SUBVENCIONES SOLIC. ASOCIACIONES DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 44 25

SUBVENCIONES CONCEDIDAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 36 17

SUBVENCIONES CONCEDIDAS /SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 82 68

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 28 16POBLACIÓN DEL DISTRITO / ASOCIACIONES RATIO 4 5

- 121 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 203 DISTRITO DE RETIRO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE RETIRO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene como misión el mantenimiento integral de todos los edificios adscritos al Distrito deRetiro, excepto Centros de Enseñanza Infantil y Primaria (C.E.I.P.), escuelas infantiles y demás centroseducativos (con excepción de la Escuela de Música y Danza cuyo mantenimiento y reforma esta incluido enel presente programa), polideportivos e instalaciones deportivas, así como a las obras de reforma,reparación, conservación de todos los edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito de Retiro,optimizando espacios y acondicionando instalaciones que pudieran encontrarse desfasadas comoconsecuencia de las crecientes exigencias a las que son sometidos los inmuebles, ello con las excepcionesseñaladas anteriormente.

Incluye dos objetivos, uno de ellos relacionados con las actuaciones de seguridad, limpieza, mantenimientoy gestión integral y otro con las actuaciones de reformas con sus correspondientes indicadores de actividad.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.831.061 euros. Sobre este crédito, se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 99,7% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correpondiente a este programa, se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 1.522.578 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2), y308.483 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100,0% en gasto corriente y un 98,0% en gasto de capital.

El grado de cumplimiento del programa ha sido muy satisfactorio, cumpliéndose en su práctica totalidad losobjetivos previstos, utilizándose de forma eficaz y eficiente los recursos disponibles.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.

La consecución de este objetivo implica la realización de un conjunto de actuaciones y obras destinadas agarantizar el buen funcionamiento de los diversos edificios cuya conservación recae en el Distrito de Retiro.Estas actuaciones se corresponden con diversos conceptos:

Actuaciones de mantenimiento integral de los edificios. Estas actuaciones conllevan las obras dereparación, mantenimiento y conservacion de los edificios (incluido el mantenimiento de aparatoselevadores), la prestación del servicio de limpieza en las instalaciones y, según la naturaleza delequipamiento, la seguridad y la atención al público, todo ello cara a asegurar el mantenimiento de lasinstalaciones en unas condiciones adecuadas de funcionamiento.

La prestación de estos servicios de mantenimiento integral estan recogidos en dos contratos: el contratocorrespondiente a la gestión integral (mantenimiento, limpieza, atención al público y contenedoreshigiénicos), para lo que se contemplaba un crédito definitivo que ascendía a la cantidad de 1.310.578 euros,y el contrato de seguridad, para el que se contemplaba un crédito definitivo de 212.000 euros. Lossubconceptos económicos con cargo a los que se han realizado estos gastos son el 227.99,correspondiente a "Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales" y el 227.01 "Seguridad", yel nivel de ejecución de los mismos ha sido del 100,0%.

Obras de reforma y mejora (Subconcepto económico 632.00 "Edificios y Otras Construcciones (Reforma)",es decir inversiones realizadas en los inmuebles para su mejor funcionamiento. Se han realizado obras de

- 122 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

esta naturaleza en la gran mayoría de los edificios adscritos al Distrito. El crédito definitivo era de 308.483euros y las obligaciones reconocidas han supuesto la cantidad de 302.172 euros, lo que supone unporcentaje de ejecución del 98,0%.

En concreto en estos edificios dependientes del Distrito de Retiro se han llevado a cabo diferentesactuaciones inversoras. Así, y como resumen de las actuaciones (de carácter y alcance muy diverso debidoa la naturaleza del contrato) podemos citar: En la Sede del Distrito, entre otras actuaciones, se haprocedido a la realización de obras para reorganizar el espacio correspondiente a nuevas distruibuciones(Vestibulos ordenanzas - con mejora iluminación y climatización, división de despachos y Cierre LíneaMadrid,etc.) y mejoras instalaciones diversas (pararrayos, ascensores, etc.), todo ello con un costeaproximado de 17.000 euros; en el Centro de Servicios Sociales y Pisos Tutelados de la calle José Martínezde Velasco se ha procedido a la realización de diversas obras de acondicionamiento (reforma de los aseosde las tres plantas, reparación de humedades falso techo, pintura en salas, cambio termostatos y fancoils,mejoras sistemas de protección contra incendios, etc.), así como obras de renovación de la cubierta ysustitución de equipos de climatización, todo ello con un coste aproximado de 40.000 euros; en el CentroCultural Casa de Vacas se procedió a la ejecución de obras varias de Iluminación exterior, fontanería aseossótano, adecuación despachos, etc. y, también, a la ejecución de mejoras contenidas en el Plan deAutoprotección, todo lo cual supuso un coste aproximado de 35.000 euros; en el Centro de Mayores PérezGaldós se procedió a la ejecución de diversas obras de mejora en la instalación eléctrica comoconsecuencia de la inspección realizada por el organismo autorizado (OCA) así como a la adecuación delsistema de protección contra incendios, con un coste de 13.400 euros; en el Centro de Mayores Pío Barojase procedió a la ejecución de una serie de obras de optimización del equipamiento (mejora de la Cubierta-impermeabilización y cubrición de policarbonato-, construcción de rampa de acceso a salón de actos,ampliación del despacho de dirección) que se completaron con la realización de mejoras vinculadas alsistema de protección contra incendios y al Plan de Autoprotección del edificio, el coste de todas lasactuaciones se elevó a 94.000 euros aproximadamente; en el Centro Cultural Luis Peidró se realizaronobras de mejoras varias (acondicionamiento de los baños de minusvalidos, colocación de carteles,adaptación puertas cristaleras; en el edificio de La Corrala, mejora sistema de desagües casettes del aireacondicionado de sala de estudio en sótano, adecuacion planta sótano, instalación de cancela de vehículosy valla patio inglés, etc.), lo que se completa con mejoras en el sistema de protección contra incendios, todoello con un coste de 63.000 euros; en el Centro de Día Luis Peidró se realizaron obras deacondicionamientos varias (ampliación de la sala de planta primera con el despacho colindante, pintura desala y pasillos conforme a requerimiento de la Inspección de la Comunidad Autónoma, megafonia y obrasde mejora instalación eléctrica y sistema de protección contra incendios) con un coste de 16.500 euros.

Hay que hacer notar que parte de la cantidad correspondiente a las Obras de reforma y mejora, se destina,también, a la reforma de edificios destinados a la atención de Personas Mayores (Centro de Mayores PérezGaldós, Centro de Mayores Pío Baroja, Centro de Día Luis Peidró, Centro de Servicios Sociales, de Día yPisos Tutelados en la calle José Martínez de velasco) todo ello a causa de la naturaleza del contrato dereforma que, salvo colegios y otros centros educativos y las instalaciones deportivas, adscribía todos losedificios restantes (incluidos los relativos a las personas mayores) a este programa.

El objetivo se considera cumplido en su práctica totalidad tal como reflejan los actos de ejecución.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 15 15SUPERFICIE CONSTRUIDA DE EDIFICIOS MANTEN. ACARGO DISTRITO

M2 21881 21881

SUPERFICIE LIBRE EDIFICIO CON MANTENIMIENTO ACARGO DISTRITO

M2 1041 1041

INSTALACION. ELEV. Y ELECTROMECÁNICAS MANT.CARGO DISTRITO

NÚMERO 16 16

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LAACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

El Plan de autoprotección está redactado e implantado en la práctica totalidad de edificios adscritos alDistrito de Retiro.

Durante este año se ha realizado el Plan de Autoprotección correspondiente al Centro Cultural del Mercadode Ibiza, ello por ser un equipamiento de nueva creación. También se han actualizado los correspondientesal Centro Cultural Casa de Vacas y al del edificio sede de la Junta de Distrito, ello por haber cambiado lascondiciones de utilización. Para finalizar, hay que tener en cuenta la existencia de auditorios al aire libre(templetes del Parque Roma y del Parque del Retiro) y de varios evacuatorios, así como numerosos

- 123 -

SECCIÓN: 203

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

edificios que, por su naturaleza (superficie, aforo, etc.) no están obligados a su elaboración. No se incluyenlos colegios públicos del Distrito. En resumen, los planes de autoprotección en los edificios (sin tener encuenta colegios), están o implantados y con las obras derivadas de la elaboración de los mismos,realizadas en su práctica totalidad.

En lo que respecta a la accesibilidad de los edificios, hay que decir que todos (a excepción de los distintosevacuatorios del Retiro, donde, con la normativa actual, se hace imposible la adaptación) reúnenadecuadas condiciones de accesibilidad, por lo que no se ha estimado procedente la realización de obrasen este sentido, salvo actuaciones muy puntuales y de limitado alcance.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 12 12EDIF. PLANES AUTOPR. IMPLANTADOS SOBRE TOTALEDIFICIOS

PORCENTAJE 90 90

EDIF. REFORMADOS SOBRE TOTAL MANTENIMIENTOCARGO DISTRITO

PORCENTAJE 60 0

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS PARCIALMENTENORMAT. INCENDIO

PORCENTAJE 100 100

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTE NORMAT.INCENDIOS

PORCENTAJE 90 90

EDIF. MUNICIPALES DONDE REALIZAN OBRASADAPTACIÓN NORMAT.

NÚMERO 2 2

INCIDENICIAS OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA DEINCENDIO

PORCENTAJE 10 10

- 124 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

204. DISTRITO DE SALAMANCA

- 125 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene como objetivo atender las necesidades del Distrito mediante la realización deactuaciones puntuales en la vía pública dentro del marco de las competencias que tiene delegadas en estamateria.

Las actuaciones que se han llevado a cabo en la vía pública han consistido fundamentalmente en laconstrucción y supresión de pasos de vehículos y la correspondiente reconstrucción de aceras. No hasurgido la necesidad de trasladar ningún quiosco en este ejercicio.

Los destinatarios del programa son los vecinos del Distrito y, en el caso concreto de los pasos de carruajes,los usuarios que demandan esta intervención.

La ejecución de estas obras se ha realizado a través del contrato marco de obras y actuaciones deacondicionamiento, mejora y reforma de vías públicas y espacios urbanos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 36.248 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 53,5% de las obligaciones reconocidas, debido a la diferencia que se produce entre elpresupuesto de la obra que se hace conforme a la normativa municipal y la obra material que supone unprecio menor al presupuestado, así como a las necesarias generaciones de crédito de solicitudes de finalesde año que permiten realizar las obras en el ejercicio siguiente.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

Las obras a realizar con cargo a particulares son fundamentalmente construcción y supresión de pasos devehículos a solicitud de los ciudadanos. Estaba previsto llevar a cabo 20, teniendo en cuenta la demandaen años anteriores, sin embargo este año las peticiones particulares, han sido inferiores a las de añosanteriores.

Con respecto al traslado de quioscos, al comienzo del ejercicio estaba previsto trasladar uno, el cualfinalmente ha sido trasladado por el particular.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VÍAS PÚBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 20 10

SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR NÚMERO 1 0

- 126 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad del programa de Familia Infancia y Voluntariado es la promoción del bienestar de los menoresy familias del Distrito, la prevención de situaciones de riesgo que puedan afectar a menores, el apoyo a lasfamilias en el cumplimiento de sus funciones parentales y la promoción de actuaciones que favorezcan lasocialización adecuada de los menores, en especial la de aquellos procedentes de núcleos de convivenciacon especiales dificultades de tipo personal o social.

La población objetivo de este programa es la familia y los menores de la misma, sobre todo aquellos que seencuentran en riesgo de exclusión social y carecen de los elementos básicos para su desarrollo.

Las líneas generales de actuación durante el año 2013 han sido las siguientes:

Facilitar la convivencia familiar y prevenir las situaciones de crisis familiares desde el Distrito y encoordinación con otras Áreas municipales, institucionales y de la iniciativa social.

Apoyar a las familias a través de los recursos necesarios para que puedan ejercer adecuadamente susfunciones básicas, mediante actividades de información, orientación y derivación a recursos socialesadecuados.

Proteger a los menores, que se encuentren en situación de riesgo social, a través de actividadessocioeducativas, y del fomento del ocio saludable.

Fomentar la iniciativa social como elemento de apoyo y complemento al trabajo que se realiza en losservicios sociales para dar respuesta a las necesidades y situaciones de desventaja.

Apoyar la conciliación de la vida familiar, laboral, personal y social.

Estas líneas se han desarrollado a través de proyectos, desde el Área de Gobierno de Familia y ServiciosSociales, el Programa de Implicación Familiar, Programa de Apoyo a los Acogimientos de Menores enFamilia Extensa, el Programa Municipal de Apoyo al Empleo para Jóvenes Excluidos o en Riesgo deExclusión, el Servicio de Educación Social, Servicio de Ayuda a Domicilio. Otros recursos como la Escuelade Padres o el Centro de Día para Menores de Cruz Roja, no han funcionado durante el año al haber sidosuspendidos. Como proyectos del Distrito se ha impulsado la participación de servicios sociales comomiembro permanente en la Comisión de Absentismo. Se ha garantizado el funcionamiento de la Comisiónde Apoyo a la Familia integrada con el Consejo Local de la Infancia y a la Adolescencia, mediante lapresidencia de la misma. También se ha garantizado el funcionamiento de los Equipos de Trabajo conMenores y Familia (ETMF), formados por profesionales de los Servicios Sociales Generales yEspecializados, mediante la celebración de sesiones semanales en las que se analizan nuevasvaloraciones y seguimiento de los acuerdos adoptados en relación a las situaciones de posible riesgo demenores de la zona.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 82.535 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 53,7 % de las obligaciones reconocidas. En relación a la partida de prestacionessociales de carácter económico, la ejecución del presupuesto no se corresponde con la situacióneconómica y de falta de empleo adecuado de muchas familias en intervención, observando un incrementoen el número de beneficiarios de las ayudas de campamentos, necesidades básicas, comedores escolaresy escuelas infantiles. En este sentido hay que señalar que ante el incremento de la demanda de ayudaseconómicas, se solicitó un aumento presupuestario del Fondo Especial de Ayudas, que permitió cumplir elobjetivo estimado en la previsión anual, e incluso superarlo. Pero esta partida incrementada, efectiva entrelos meses de julio y septiembre, no fue posible ejecutarla en un mayor porcentaje durante el último

- 127 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

cuatrimestre del año, debido a que en este periodo se produce una menor demanda de ayudaseconomicas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

Se puede observar un ligero aumento en las ayudas para la cobertura de necesidades básicas así como enlos beneficiarios de ayudas económicas para escuelas infantiles, en este caso el aumento es másimportante sobre la estimación prevista.

En relación a los beneficiarios de ayudas económicas para comedor escolar, se ha doblado la previsión poreste concepto.

También ha sido más elevado sobre la estimación realizada, el numero de ayudas económicas decampamentos.

Los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y Familias se han mantenido en la estimaciónplanteada.

El número medio de horas por domicilio al mes también se ha mantenido en la valoración inicial.

La Escuela de Padres y el centro de día infantil de Cruz Roja, no se han desarrollado durante el año 2013en el Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOBENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACAMPAMENTOS

NÚMERO 6 7

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 15 17

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 10 16

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 15 30

USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 20 20

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PORDOMICILIO

HORAS 25 25

ESCUELA DE PADRES NÚMERO 2 0USUARIOS DEL CENTRO DE DÍA DE MENORES NÚMERO 30 0

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL.

El número de familias derivadas al CAI (Centro de Atención a la Infancia) para una intervención másespecífica en función de las situaciones familiares planteadas, ha aumentado de manera significativa,siendo superior a la previsión inicial.

En cuanto a las reuniones de Comisión de Absentismo Escolar, se celebraron con la misma periodicidad enrelación a la previsión del numero de reuniones.

Las ayudas económicas a menores en riesgo de exclusión, se ha registrado un aumento de este tipo deprestación económica, aun por debajo de la estimación realizada.

El número de menores valorados en los Equipos de Trabajo de Menores y Familia, ETMF, se ha vistoaumentado, siguiendo una tendencia progresiva en los últimos años.

Las reuniones de equipos técnicos de menores y familia (ETMF), han supuesto menos sesiones dededicación que las previstas inicialmente, por causa de las agendas profesionales de los miembros, asícomo por la concentración del número de casos valorados en cada sesión.

Las familias derivadas al Servicio de Implicación Familiar han aumentado, asumiendo el Centro de Atencióna la Infancia la intervención social necesaria. En el programa de Apoyo Empleo Riesgo Exclusión Social

- 128 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

para Adolescentes, ASPA, el numero de menores se incrementa durante el año 2013, superando el triplede la estimación anterior.

El Programa Apoyo y Seguimiento Socio Educativo por el contrario, ha descendido en número de menoresbeneficiarios.

En 2013 no se ha llegado a derivar a ninguna familia del Distrito al Servicio de Apoyo Residencial aMenores.En el Servicio de Educación Social en el Distrito se han realizado en coordinación con centros educativos yespacios públicos las siguientes actuaciones: Proyecto de Medio Abierto Juega y Convive, en el ColegioCalasancio, Proyecto de Habilidades Sociales para menores de 4 a 6 años y Proyecto de HabilidadesSociales de 7 a 9 años, estos dos últimos, en el Centro de Servicios Sociales Guindalera.

Los casos de menores valorados por la Comisión de Apoyo a la Familia, integrada en el Consejo Local dela Infancia y la Adolescencia, han sido más elevados en número, en relación a la previsión marcada.

Se celebraron 10 reuniones de esta Comisión, una menos de las estimadas anualmente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 18 27

REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR HORAS 4 4BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORESRIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 5 6

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRAB AJO DEMENORES Y FAMILI

NÚMERO 240 275

REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA

HORAS 36 27

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓNFAMILIAR

NÚMERO 4 7

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOSACOGIMIENTOS

NÚMERO 2 4

FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL YSOCIAL A MENORES

NÚMERO 3 0

MENORES ATENDIDOS PROG.APOYO EMPLEO RIESGOEXCLUSIÓN SOCIAL

NÚMERO 8 26

ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO YSEGUIMIENTO SOCIOEDUC

NÚMERO 10 5

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 200 101

MENORES VALORADOS EN LA COMISIÓN DE APOYO A LAFAMILIA

NÚMERO 56 76

REUNIONES DE LA COMISIÓN DE APOYO A LA FAMILIA NÚMERO 11 10

- 129 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión del Programa de inclusión Social es garantizar y facilitar el acceso de los vecinos del Distrito a laAtención Social y a las Prestaciones Sociales municipales o de otras administraciones públicas, conatención específica a los sectores de población en situación de desprotección social, para prevenirsituaciones de marginación y favorecer la integración social.

La población objeto de este programa son las personas en situación de riesgo de exclusión social, condiscapacidad, posibles perceptores de Renta Mínima de Inserción, personas con enfermedad mental.

Los datos sobre la Dependencia de 2013 señalan que el índice de dependencia en este Distrito es 55,52cinco puntos por encima de la Capital, que es 50,96: Comparando con años anteriores se observa unaumento, progresivo en el tiempo, de las personas en esta situación en el Distrito de Salamanca.

Las líneas generales de actuación han sido atender la demanda social y derivarla en su caso a otrasentidades o servicios y programas específicos promovidos por el Área de Familia y Servicios Sociales,apoyar y promover la atención integral a personas con discapacidad mediante adaptaciones en el domicilio,apoyo social y económico, en caso de necesidad, de los colectivos objeto de atención del programa,garantizar la información, gestión, tramitación y el seguimiento de los beneficiarios de la Renta Mínima deInserción, crear recursos suficientes para prevenir situaciones de marginación social, exclusión, violenciadoméstica, procurando la integración de los colectivos con dificultades en su entorno, promover laintegración laboral y social de personas en desempleo, incrementar el servicio de ayuda a domicilio parapersonas con discapacidad y el aumento necesario de horas mensuales de ayuda a domicilio, siempre enconsonancia con las prestaciones reconocidas en el correspondiente Programa Individual de Atenciónreconocido por el Sistema de Atención a la Dependencia de la Comunidad de Madrid y con los baremos dela Ordenanza Reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 79.196 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 57,5% de las obligaciones reconocidas.

En relación a la partida de inclusión social, la ejecución del presupuesto se corresponde con la situación defalta de empleo y pérdida de alojamiento, observando un incremento en el número de beneficiarios de lasayudas de necesidades básicas, comedor del Centro de Servicios Sociales Guindalera y alojamiento. Eneste sentido hay que señalar que ante el incremento de la demanda de ayudas económicas, se solicitó unaumento presupuestario del Fondo Especial de Ayudas, que permitió cumplir el objetivo estimado en laprevisión anual, e incluso superarlo. Pero esta partida incrementada, efectiva entre los meses de julio yseptiembre, no fue posible ejecutarla en un mayor porcentaje durante el último cuatrimestre del año, debidoa que en este periodo se produce una menor demanda de ayudas económicas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

La previsión de personas a atender en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención ha sido inferior a laestimación inicial. Por el contrario se ha superado de manera importante el número de casos urgentesatendidos sobre la previsión estimada. También ha aumentado de forma significativa el número deentrevistas realizadas.

En la Unidad de Trabajo Social de Zona se ha incrementado el número de unidades familiares enseguimiento de una manera relevante.

- 130 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Destaca el elevado número de entrevistas realizado por las trabajadoras sociales del Centro Guindalera, enesta Unidad de Atención Social de Zona, cerca de siete veces por encima de la estimación inicial. Más de lamitad se realizaron en el propio centro, siendo también importante el número de entrevistas telefónicas,visitas a domicilio y entrevistas colaterales con otras instituciones. Estos datos han sido facilitados por elArea de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, mediante los datos recogidos en el soporte informático BICIVIS.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 2000 1449

CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJOSOCIAL

NÚMERO 16 130

ENTREVISTAS REALIZADAS EN U. T. S. PRIMERAATENCIÓN

NÚMERO 2500 3070

UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADESDE TRABAJO

NÚMERO 3500 5285

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE ZONA

NÚMERO 1300 7202

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

Las actividades que se han llevado a cabo para el cumplimiento de este objetivo han sido encaminadas aatender las necesidades de las personas con discapacidad, facilitando información sobre los recursosdisponibles y orientando sobre los más adecuados a sus diferentes situaciones, superando la previsión delnúmero de personas con discapacidad atendidas a través del Servicio de Ayuda a Domicilio.

La integración social de las personas discapacitadas se apoya también con la supresión de barrerasarquitectónicas de los edificios municipales y de aquellos otros del Distrito a los que resulta de aplicación laLey de Supresión de Barreras Arquitectónicas.

También se han recibido, y remitido a la Comunidad de Madrid, las solicitudes formuladas, para valoraciónde situaciones recogidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas enSituación de Dependencia.

Se constata que ha aumentado el número de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio,incluidas las asignadas por el Sistema de Atención a la Dependencia, a las que se presta el número dehoras concretado en sus Programas Individuales de Atención, por lo que la media de horas mensualesprestadas ha disminuido.

El indicador relativo a la tramitación de solicitudes de plazas de centros de discapacitados no se ha podidocompletar ya que no es competencia de los centros de servicios sociales municipales, al ser plazasadjudicadas por el Sistema de Atención a La Dependencia de la Comunidad de Madrid, en función de lasprestaciones asignadas en los Programas Individuales de Atención.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOAYUDA DOMICILIO

NÚMERO 65 102

MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO ADISCAPACITADOS

HORAS/PERS 27 23

PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DEAYUDAS ECONÓMICAS

NÚMERO 1 8

TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS DE CENTROS DEDISCAPACITADOS

NÚMERO 5 0

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

En cuanto a las personas en situación de riesgo de exclusión beneficiarias de ayudas económicas, no se hallegado a cumplir la previsión, siendo ligeramente inferior el número de ayudas gestionadas. La Ley 15/2001de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid reconoce a sus ciudadanos el doble derechosocial: El derecho a una prestación económica, para hacer frente a las necesidades básicas de la vidacuando no puedan obtenerlos del empleo o de regímenes de protección social. Y el derecho a recibirapoyos personalizados para su inserción social y laboral.

- 131 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

En este sentido, el Proyecto Aqela, que otros años sólo trabajaba las habilidades y el desarrollo personalcon perceptores de RMI, en el año 2013, dentro del Fondo Social Europeo que gestiona la Comunidad deMadrid, ha desarrollado un proyecto de inserción laboral "Activa" cuyo objetivo es la inserción laboral,dejándolo abierto a perfiles más empleables.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 89 76PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE RENTAMÍNIMA INSERCIÓN

NÚMERO 1 1

PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN RENTAMÍNIMA INSERCIÓN

NÚMERO 25 35

- 132 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión o finalidad del programa es mejorar la calidad de vida de las personas mayores del Distrito.

La población objetivo de este programa son las personas mayores de 65 años y sus familias cuidadoras.

Los principales problemas del Distrito durante el año 2013 continúan siendo el envejecimiento progresivo dela población, con un veintitrés por ciento de la población del Distrito mayor de 65 años y un índice desobre-envejecimiento (personas de más de 80 años) del treinta y siete por ciento, que supera el de Madrid,situado en el treinta y dos por ciento, así como un gran número de personas mayores que viven solas.

Hay que señalar también a los pensionistas de pensiones antiguas, SOVI y No Contributivas, coninsuficiencia de recursos y ausencia de redes sociales de apoyo, además de problemas de salud, lo querequiere atención social en todos los casos y prestaciones y servicios que les aporten una mejora en sucalidad de vida. El índice de dependencia se encuentra en el cincuenta y cinco por ciento en el Distrito,cinco puntos por encima de la media de la ciudad de Madrid (cincuenta por ciento).

El proyecto de Animación Sociocultural del Distrito continúa atendiendo la demanda de actividades de unColectivo que va en aumento en cuanto a numero de personas beneficiarias.

La elevada demanda en los servicios de Teleasistencia y Ayuda a Domicilio, es un reflejo la situación socialen el Distrito, causado por el envejecimiento de su población.

Las actuaciones se han centrado en atender la demanda social de las personas mayores a través de losdispositivos de atención social del Distrito, favoreciendo el acercamiento y la comunicación con el mayorpara dar respuesta a sus necesidades y por otra parte incrementar la participación de los mayores creandoespacios de convivencia e interacción, acercándoles al patrimonio artístico y cultural.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 4.129.121 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 81,5% de las obligaciones reconocidas debido a que la demanda de algunasprestaciones de apoyo a las personas mayores, como pueden ser las plazas de alojamiento para mayores,va disminuyendo con la implantación progresiva del Sistema de Atención a la Dependencia.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

Para la consecución de este objetivo se han gestionado diversas prestaciones como el Servicio de Ayuda aDomicilio con el que se pretende potenciar la autonomía de las personas mayores en su medio habitualmediante prestaciones de atención en el hogar, atención personal y acompañamiento.

En usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio, SAD, el número ha aumentado sobre la previsión estimadasuperando el objetivo marcado. También ha sido superado ligeramente al alza el índice de atencióndomiciliaria a mayores de 80 años, sobre las expectativas iniciales.

De la previsión marcada como objetivo, se ha visto duplicado el número de solicitudes del Servicio deAyuda a Domicilio recibidas.

En cuanto a las personas mayores usuarias del Servicio de Comidas a Domicilio han experimentado unsignificativo descenso sobre las que se esperaba atender, debido posiblemente, a una sobreestimación de

- 133 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

los usuarios atendidos en el año anterior que superaron las previsiones.

Ha descendido también el número de personas mayores que se han beneficiado del Servicio de Lavanderíaa Domicilio, sobre la previsión inicial.

En el servicio de Teleasistencia Domiciliaria se han superado los resultados previstos, con un aumento muysignificativo en el número de dispositivos instalados en domicilios de personas mayores en el Distrito en elaño 2013.

En Ayudas Económicas para Adaptaciones Geriátricas también se ha cumplido y superado el objetivo, másdel doble de la estimación prevista.

La tramitación de ayudas para necesidades básicas ha coincidido con la estimación prevista.

Las Ayudas Técnicas para la Movilidad, no han llegado al objetivo señalado, quedando ligeramente pordebajo de este.

Los 6 Grupos Preventivos de Fisioterapia para Mayores con los que cuenta el Distrito, han superado elobjetivo previsto, superando la centena de usuarios durante este periodo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 1400 1546

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 76 79

SOLIC.PREST.SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARAPERSONAS MAYORES

NÚMERO 170 376

HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORESPOR DOMICILIO

HORAS 18 18

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 90 72

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍAA DOMICILIO

NÚMERO 25 20

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA

NÚMERO 6400 7014

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 2 2

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 2 7

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 38 36GRUPOS PREVENTIVOS (FISIOTERAPIA) NÚMERO 80 111

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

La participación del mayor en la vida social se fomenta a través del programa de Animación Socio-Culturalpara la dinamización de los dos centros de mayores del Distrito.

En este sentido se han realizado actuaciones en los dos centros municipales de mayores, a través delcontrato de Animación, con la colaboración de los dos animadores socioculturales y la gestión deactividades programadas y desarrolladas a lo largo del año, por la Coordinadora de Centro de Mayores.

Así se mantiene la continuidad en el crecimiento del número de socios con respecto al ejercicio anterior,superando el objetivo estimado.

En cuanto al grado de utilización de los centros de mayores, el porcentaje ha variado levemente, dospuntos por encima del objetivo previsto, lo que puede ser debido al aumento del número de mayores en elDistrito y la amplia oferta de actividades gratuitas que se organizan en los centros.

Las horas de los diferentes talleres de actividades realizados, han superado las estimadas como objetivopara el año, ya que el número de talleres también es superior. También se ha conseguido alcanzar ysuperar el número de participantes en estos talleres de los centros municipales de mayores del Distrito.

Sobre el número de excursiones y visitas socioculturales y resto de actividades programadas de ocio yculturales, se han realizado un número ligeramente inferior al previsto debido a que el contrato deanimación sociocultural comenzó prácticamente en el mes de marzo.

- 134 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Los participantes en las excursiones y visitas socioculturales también superaron la estimación de origen.

El número de voluntarios en los centros de mayores, ha aumentado por el esfuerzo que se ha hecho desdelas Juntas Directivas, los Técnicos de Animación y la Coordinadora de Mayores por captar nuevos socioscon competencias para desarrollar actividades de carácter solidario y sobre todo con conocimientos paraimpartir nuevos talleres.

Los beneficiarios de ayudas para comedor en Centros de Mayores, ha superado en una persona laprevisión, pero es un dato más o menos estable. En este dato sólo se han contabilizado los mayores de 65años.

Y en referencia al número de comidas servidas en el comedor del Centro Guindalera, se ha superado laprevisión marcada debido a que en el nuevo contrato se computan todas las comidas, tanto las becadascomo las que no, de las 10.272 comidas que se han servido en 2013, 5.315 corresponden a personasbecadas tanto mayores de 65 años como menores de esa edad.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 2 2SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 8850 9236GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 35 37TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS HORAS 900 936PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 1500 1600EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALESREALIZADAS

NÚMERO 240 234

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITASSOCIO-CULTURALES

NÚMERO 1000 1327

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 140 153BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR ENCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 14 15

COMIDAS SERVIDAS EN EL COMEDOR DEL CENTROMUNICIPAL DE MAYOR

NÚMERO 2000 10272

3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

La participación de las familias en el cuidado de los mayores es imprescindible para prevenir situaciones deriesgo, por lo que el apoyo a estas familias resulta de especial importancia.

Con este propósito se desarrolla el programa Cuidando al Cuidador, que ha tenido una gran aceptaciónentre los que participaron y que ha funcionado de forma adecuada, mejorando la calidad de vida de losusuarios que disponen de un espacio donde plantear sus problemas y compartirlos con otras personas ensu misma situación.

No se ha llegado a cumplir el objetivo inicial en cuanto al número de participantes en los grupos. Muchos delos participantes que se interesaron por el programa han decaído en su participación por no disponer deapoyo durante el tiempo en que ellos tienen que acudir al grupo.

En el número de sesiones grupales se ha conseguido el objetivo señalado para este año 2013, indicandoque el grupo que comenzó en septiembre y continúa a lo largo del siguiente año, tiene una planificación de36 sesiones. De ahí el dato de previsión.

Otro recurso con el que cuenta el Distrito para la consecución de este objetivo es el Programa RespiroFamiliar los Fines de Semana. Se encuentra ubicado en el Centro de Día Margarita Retuerto, y ha vistoincrementado en más del doble el número de participantes, superando así las estimaciones realizadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES EN LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

NÚMERO 27 18

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

HORAS 36 33

USUARIOS DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" NÚMERO 10 21

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

- 135 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Los centros de día constituyen un recurso cada vez más demandado por los familiares que lo valoran comoidóneo para el cuidado profesional de los mayores y que posibilita la permanencia del mayor en sudomicilio.

El número de usuarios en plazas centros de Alzheimer o deterioro cognitivo no ha llegado a la estimaciónprevista inicialmente. Pese a ser un recurso municipal, muchas de las plazas vienen adjudicadas por elSistema de Atención a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.

Por el contrario, en el centro de día para mayores con deterioro funcional o físico prácticamente se hallegado al objetivo previsto.

Sobre las solicitudes de plazas en centros de día de la Comunidad, conviene explicar que se adjudican lasplazas dentro del Sistema de Atención a la Dependencia, por lo que ya no se tramitan solicitudes de estetipo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 100 91

USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIOROFUNCIONAL O FÍSICO

NÚMERO 60 59

SOLICITUDES TRAMITADAS PARA CENTROS DE DÍA DELA COMUNIDAD

NÚMERO 50 0

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SUDOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

El número de personas que han solicitado plaza en pisos tutelados ha superado el objetivo sobre laestimación realizada.

Las plazas solicitadas para residencias públicas del Ayuntamiento también han superado las estimacionesprevistas en más del doble.

Mencionar, como en el objetivo número cuatro referente a centros de día de la Comunidad, que las plazaspara residencias se gestionan a través del Sistema de Atención a la Dependencia, por lo que sólo setramitan desde el centro de servicios sociales las plazas para residencias de personas mayores autónomas,las plazas de residencia por emergencia social y las de residencia Temporal.

El número de personas mayores beneficiarias de ayudas económicas para alojamientos alternativos ha sidoinferior al estimado, pues sólo una persona ha solicitado esta prestación de carácter económico.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 5 7PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DELAYUNTAMIENT

NÚMERO 20 54

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICASALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

NÚMERO 2 1

- 136 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Las líneas globales de actuación del programa es lograr la máxima protección y seguridad en los productosalimenticios, mejorar la prestación de actividades y servicios en materia de sanidad y protección animal,mejorar la salud ambiental y el asesoramiento especializado en materia de salud pública, consumo ycomercio. Proteger los derechos del consumidor, colaborar con los servicios de tramitación de licenciasurbanísticas, seguir impulsando la consecución de una aproximación al riesgo cero en materia de saludpública y consumo.

La misión del programa es conseguir que los productos alimenticios lleguen a los consumidores en lascondiciones óptimas desde el punto de vista higiénico sanitario y nutritivo. También intentar que losproductos y servicios de consumo no alimentario, lleguen y se desarrollen dentro de las condicionesexigidas por la normativa vigente y que le son de aplicación.

Para cumplir estas demandas se realizan los siguientes servicios: acciones sancionadoras relacionadas conla salud pública, campañas de inspección programadas por Madrid Salud, inspeccionar por denuncias departe, toma de muestras de productos alimenticios y productos de consumo no alimentario en su caso,control de establecimientos públicos alimentarios y no alimentarios, atención a temas demandados por losconsumidores, control de plagas en especial palomas y gatos, impulso de la OMIC del Distrito, atención entodos los asuntos relacionados con la protección animal, informes e inspecciones preceptivas en latramitación de licencias urbanísticas de las que son competentes los Distritos, asesoramiento al consumidorde los derechos que le asisten, información al comercio de los derechos de los consumidores en el ejerciciode sus actividades, información al titular de una actividad de los requisitos para su funcionamiento,conforme a las Ordenanzas que regulan la salud pública y apoyo, control y fiscalización de Mercados.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.800 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 100% de las obligaciones reconocidas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO -SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.

Los objetivos establecidos para este año en Restauración Colectiva y en Comercio Minorista de laAlimentación, se han superado de una manera evidente. El resultado obtenido ha sido de un 147% degestión de inspección. Así mismo, con respecto al autocontrol los datos han sido superiores a los previstos,llegándole el porcentaje de gestión a 230%. Por otra parte, la toma de muestra ha sido inferior a lo previsto,al haber reducido el Laboratorio Municipal el número de muestras de oficio. Con respecto al objetivo debrotes, denuncias y alertas, se han gestionado el 100% de las peticiones recepcionadas. Los datosreferidos a licencias y registros se encuentran próximos a los datos presupuestados. El dato puede irvariando en función de las peticiones tramitadas por el órgano gestor, Sección de Licencias y Madrid Salud.

Se puede resumir con respecto al objetivo que, su grado de cumplimiento ha sido satisfactorio.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 715 925

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 486 784AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC).

NÚMERO 114 264

- 137 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNEFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 100 147

MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 100 65EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 100 65

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS LICENCIAS REGISTROSAUTORIZACIONES

NÚMERO 140 113

CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DIFICIENCIASDETECTADAS

PORCENTAJE 100 100

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.

El cumplimiento de este objetivo ha sido prácticamente pleno.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 600 591

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 100 98

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

El cumplimiento de este objetivo, 75 %, ha sido 2 puntos por encima del señalado por la "Carta de Serviciosde la OMIC". La gestión se viene realizando por una persona en exclusividad. El porcentaje de gestión deOMIC ha llegado al 77 %.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS EN EL PLAZOMÁXIMO

PORCENTAJE 75 77

INFOR. CONSUM. DERIVACIÓN DE SUS EXPTES. A OTROORG.COMP.RES

PORCENTAJE 100 65

MED. EN CONFLICTOS ENTRE CONSUMID. EMPRES. YPROF.PROP.RES.V

PORCENTAJE 100 44

MEDIACIONES PREVIAS AL ARBITRAJE NÚMERO 100 110ESTABLEC. QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 400 361

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPTES.

NÚMERO 60 108

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE,CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

El cumplimiento del objetivo correspondiente a inspección de piscinas y toma de muestras, ha sidodesigual. Por una parte, en cuanto a la inspección el porcentaje ha sido 120%, superior al presupuestado.Con respecto a la toma de muestras el porcentaje de control ha sido un 15% inferior a lo previsto. Encuanto al objetivo en escuelas infantiles, cuidado y recreo infantil, belleza y adorno corporal y denuncias, elobjetivo ha sido satisfactoriamente cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 80 96EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 120

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 20 17EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 85

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 41 36INSPECC. ESCUELAS/CUIDADO/RECREO INFAN.YESTAB.ESTET/BELLEZA

NÚMERO 84 115

EFIC. OPER. INSPECC EST./BELLEZA ADORNO CORPOR.YESC./CUIDAD

PORCENTAJE 100 128

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS PORCENTAJE 100 100

- 138 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

El cumplimiento de este objetivo ha estado en los límites previstos, respondiendo a las expectativasplanteadas por los ciudadanos

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 15 25INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 15 16EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 100 107

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL

NÚMERO 10 12

INFORMES PROTECCIÓN ANIMAL, MOVIMIENTOPECUARIO

NÚMERO 4 15

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

El menor valor absoluto de gestión de expedientes sancionadores sobre lo previsto se puede entendercomo una mejora en los resultados de la inspección en cuanto al cumplimiento por parte de losestablecimientos y actividades inspeccionadas a las normas que lo regulan.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUDPÚBLICA.

NÚMERO 150 99

PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO NÚMERO 90 113MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 15 16

- 139 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Dentro de este programa se mantienen dos grandes apartados diferenciados: La realización de programasdestinados a promover la mejora de la calidad de la oferta educativa y las actuaciones relacionadas con laconservación, mantenimiento y limpieza de los edificios educativos de titularidad municipal.

El objetivo del programa, en ambos apartados, tiene como finalidad la colaboración del Distrito con lacomunidad educativa para la mejora de los recursos de apoyo a la educación existentes en el mismo.

Este objetivo general se desglosa en las siguientes líneas de actuación:

Colaborar con los centros educativos en la mejora de la calidad de la enseñanza ofertando una serie deactividades educativas municipales extraescolares que faciliten la conciliación laboral y familiar.

Prevenir el absentismo escolar. Este programa se realiza mediante un convenio con la Comunidad deMadrid.

Colaborar con la Administración educativa para garantizar el proceso de escolarización de alumnos a loscentros educativos del Distrito, colaborando con la Comisión de Escolarización.

Facilitar la escolarización de los menores de tres años mediante la gestión de la Escuela Infantil "RuizJiménez" de titularidad municipal del Distrito que funciona dentro de la Red Pública de Escuelas Infantilesmediante Convenio con la Comunidad de Madrid.

Informar y asesorar a la Comunidad Educativa del Distrito sobre los recursos educativos existentes,procurando simplificar el acceso a los mismos de las personas interesadas.

Realizar la conservación, mantenimiento y reforma de los centros educativos públicos de titularidadmunicipal; así como la limpieza y vigilancia de los mismos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 599.039 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 82,4% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto, en: 529.842 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2), y 69.197euros a operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 80,5% en gasto corriente y un 96,4% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Se ha continuado con el apoyo del Distrito a la conciliación de la vida laboral y familiar, facilitando unaoferta de actividades municipales realizadas en los colegios en horario extraescolar y dirigidas a ocupar eltiempo libre de los menores a través de la realización de actividades deportivas y de ocio y tiempo libre.

Además, durante los periodos vacacionales del año 2013, se ha continuado con la realización del programade "Centros Abiertos", que es una de las actividades más demandadas por las familias, y que se configuracomo escuelas urbanas de actividades en inglés que se realizan en los colegios públicos del Distrito.

- 140 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS DONDE SE REALIZAN ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 3 3

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN CENTROSEDUCATIVOS

NÚMERO 6 9

ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 210 357

PARTICPANTES EN ESCUELAS DE VERANO DE CENTROSABIERTOS

NÚMERO 450 560

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

Debido a que en este Distrito la tasa de absentismo escolar no es muy elevada, este Programa solo destinaa este Distrito un educador de absentismo a tiempo parcial (compartido con el Distrito de Chamartín).

En cuanto al desarrollo del Programa de Prevención del Absentismo Escolar realizado por la Sección deEducación del Distrito, podemos destacar el importante esfuerzo de difusión del Programa realizado entodos los colegios del Distrito para compensar la paulatina disminución del número de casos de absentismoderivados a la Comisión por los colegios, ya que el curso pasado solo se derivaron 16 alumnos absentistasy gracias a la cuál se ha conseguido un incremento del número de casos derivados, ya que este curso seha trabajado con 25 alumnos.

De los 25 casos trabajados, 21 de ellos se ha cerrado a lo largo del curso y en 7 de los cuales han logradouna escolarización completamente regular y en otros 5 han alcanzado una escolarización casi regular, loque supone un porcentaje cumplimiento de los objetivos del programa del 48%.

Por otra parte, se ha realizado un importante esfuerzo para potenciar las actuaciones preventivas(intervenciones sin protocolo), llegándose a realizar 115 actuaciones preventivas (75 más de las previstainicialmente).

También ha aumentado el número de reuniones realizadas con los centros educativos (83), así como losinformes escritos de devolución de información a los centros escolares (23).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOSDE ABSENTISMO

NÚMERO 8 14

CASOS DERIVADOS DE LA COMISIÓN NÚMERO 15 25CASOS CERRADOS POR ESCOLARIZACIÓN REGULAR NÚMERO 5 7CASOS QUE CONTINUAN EN SEGUIMIENTO EN EL PROG.DE PREVENCIÓN

NÚMERO 4 4

PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓNESCOLAR DEL DISTRITO

RATIO 1 1

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS.CONTACTO TELEFÓNICO

NÚMERO 100 113

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS NÚMERO 35 83VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 20 48ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 20 29ENTREVISTAS FAMILIARES TELEFÓNICAS NÚMERO 90 126ENTREVISTAS MENORES NÚMERO 15 37ACOMPAÑAMIENTO MENORES NÚMERO 2 10COMPARECENCIAS NÚMERO 2 0COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 5 5COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DISTRITO

NÚMERO 10 24

ENTIDAD. DENTRO DTO. COLABORAN PROGRAMAABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 2 2

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 40 115INFORMES DEVOLUCIÓN A CENTROS ESCOLARES NÚMERO 15 23

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.

Desde el curso 2011-12 la Comisión de Escolarización nº 5 (Retiro-Salamanca-Chamartín) se ha integradoen una gran comisión que abarca un total de 9 distritos. El número de alumnos escolarizados en el Distrito

- 141 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

de Salamanca ha sido de 325 alumnos, de los cuáles 130 corresponden a alumnos extranjeros (60 se hanescolarizado en centros públicos y 70 en centros privados).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DEESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 690 325

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.

Se continúa supervisando y coordinando la gestión indirecta de la única escuela infantil municipal delDistrito, la Escuela Infantil "Ruiz Jiménez", que cuenta con 8 unidades y 115 alumnos, mediante latramitación de las facturas, el seguimiento y control de su funcionamiento educativo y del personal deescuela, así como de las necesidades de actualización de los equipamientos y del material educativo,trabajando siempre en coordinación con la Dirección General de Educación.

Se continúa realizando un esfuerzo adicional para mejorar la dotación material de la escuela y este año seha sustituido la cocina industrial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPAL DEGESTIÓN INDIREC

NÚMERO 1 1

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 8 14

ALUMNOS ESCOLARIZADOS ESCUELAS INFANTILESTITULARIDAD MPAL.

NÚMERO 115 115

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.

Se mantiene el servicio de información y atención a las familias del Distrito que solicitan asesoramientosobre temas educativos, ya que son muchas las familias con hijos en edad escolar que se dirigen alAyuntamiento a solicitar información sobre el proceso de escolarización, las modalidades educativasexistentes, las becas y otros recursos relacionados con la educación como las actividades extraescolares,los campamentos urbanos, etc.

En cuanto a la información y asesoramiento a los centros y a las AMPAS, las principales demandas,además de las relacionadas con la conservación y limpieza de los centros públicos, son la solicitud deinformación sobre los recursos y actividades educativas ofertadas por la Sección de Educación o por otrosservicios municipales, como Servicios Sociales, Medio Ambiente, Salud y Dirección General de Educación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADAPRESENCIAL Y TELEFÓNI

NÚMERO 3500 3250

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 25 20NÚMERO DE REUNIONES CON LOS EQUIPOSDIRECTIVOS, AMPAS Y OTRO

NÚMERO 40 55

6. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

La Comisión de Atención a la Infancia se ha reunido una vez al mes excepto el mes de agosto. Durante las11 reuniones mantenidas durante el año 2013 se ha trabajado con 56 casos de menores de riesgo,estudiando posibles propuestas de medidas de protección, planificando las intervenciones a desarrollar yhaciendo el seguimiento de los mismos y de su situación familiar.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADONUMERO DE REUNIONES DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓNA LA INFANCIA

NÚMERO 11 11

CONSEJOS DE SEGURIDAD NÚMERO 2 2

7. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

Desde este objetivo se han acometido las tareas de conservación y mantenimiento necesarias para que loscentros educativos del Distrito de Salamanca se encuentren en las adecuadas condicionesde uso, mediante el contrato de Gestión Integral de los servicios complementarios de los edificios adscritos

- 142 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

al Distrito. Con la unificación en un solo contrato de los servicios de limpieza, mantenimiento, conserjería yreposición de contenedores higiénicos, entre otras prestaciones generales, se ha conseguido un resultadoóptimo y una gestión más eficaz.

Así mismo, se han llevado a cabo las obras de reforma precisas para mejorar los centros educativos delDistrito y garantizar su correcto funcionamiento, mediante el Acuerdo Marco de las obras de reforma,reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Distrito deSalamanca.

Entre otras actuaciones destacan las siguientes:

En el C.E.I.P. Reina Victoria: Subsanación de las deficiencias de ITE en su última fase.

En el C.E.I.P Guindalera: Mejora de los revestimientos y acabados en las clases del módulo infantil,subsanación de deficiencias en cubiertas.

En el C.E.I.P Amador de los Ríos: Mejora de los acabados de las clases de educación infantil y de la zonade juegos infantiles, y acondicionamiento del huerto urbano.

En la Escuela Inafantil Ruiz Jiménez: Colocación de línea de vida en cubiertas, renovación de lospavimentos de planta baja y renovación de la instalación de fontanería en las zonas deterioradas por el uso.

Con respecto a los planes de autoprotección, indicar que todos los colegios tienen implantado el plan deautoprotección.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 4 4

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 3 3

SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOSMANTENIMIENTO DTO.

M2 11089 11741

SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOSMANTENIMIENTO DTO.

M2 7073 7073

CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOSNORMATIVA INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

CENTROS EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓNNORMATIVA INCENDIOS

NÚMERO 1 0

INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVADE INCENDIOS

PORCENTAJE 10 0

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ELABORADOS EIMPLANTADOS

NÚMERO 1 1

PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS CENT. EDUC.MANTENIM. DTO.

NÚMERO 3 3

CENTROS. EDUCAT. SIN BARRERAS ARQUITÉCT. SOBRETOTAL COLEGIO

PORCENTAJE 100 100

AVERÍAS E INCIDENCIAS DE MANTENIM .SURGIDAS NÚMERO 505 564AVERÍAS E INCIDENCIAS RESUELTAS SOBRE EL TOTALREGISTRADO

PORCENTAJE 100 100

- 143 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión del Programa fue la de propiciar el aumento del nivel cultural de los vecinos del Distrito a travésdel fomento de la cultura, a la vez que se favorece la convivencia y la integración vecinal en el Distrito deSalamanca. Los destinatarios de las actividades son los vecinos de todas las edades a nivel particular y lasentidades ciudadanas del Distrito de Salamanca a nivel colectivo, así como todos los agentes culturalespúblicos y privados existentes en el mismo.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 540.194 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 98,6% de las obligaciones reconocidas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

Con el objetivo de atender la demanda vecinal de ofertas culturales de entretenimiento y diversión en unespacio de encuentro cercano, común, asequible y accesible como son los centros culturales municipales, ala vez que se da a conocer al resto de los vecinos de Madrid la actividad cultural del Distrito se puso enmarcha una programación cultural que apuesta por la variedad y la cantidad, que se suma y complementala iniciativa ¡Madrid Activa! impulsada por el Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo. Ante lafalta de presupuesto hemos cedido espacios a cambio de actividades para poder conformar unaprogramación variada para todos los públicos y hemos conseguido superar las previsiones de actividades yasistencias en la mayoría de los casos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 3 3POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 49126 48022

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 60 94CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C. CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 400 1300

EXPOSICIONES NÚMERO 6 33ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 1200 6600CONCIERTOS NÚMERO 30 45ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 3000 5453OBRAS DE TEATRO NÚMERO 100 61ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 10000 9150CONFERENCIAS NÚMERO 14 93ASISTENCIA A CONFERENCIAS NÚMERO 700 2790OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 30 50PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 3000 4000ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV.CULTURALES

RATIO 121 194

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT.CULTURALES

NÚMERO 50 38

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

Otro servicio ofertado es la realización de cursos y talleres en los tres centros culturales del Distrito,ajustando permanentemente la oferta a las demandas de los usuarios y mejorando su calidad. Se

- 144 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

programan cursos correspondientes a distintas áreas temáticas y cada curso tiene numerosos grupos enfunción del horario y el centro.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 353 358

CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTROCULTURAL MUNICIPAL

RATIO 117 119

HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS 23000 23478

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV.SOCIOC. Y RECR.

NÚMERO 6000 6100

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 17 17

ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 40 1

SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 86 85

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

Anualmente se celebran las Fiestas del Pilar en el mes de octubre a cuyos efectos se coordina un programafestivo específico desde el Distrito, fomentando la participación vecinal y la colaboración de lasasociaciones en la misma.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 1 1FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC.VECINALES

NÚMERO 1 1

4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS PORLOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

Realizamos la información y publicitación de todas las actividades culturales que se realizan en el Distrito através del máximo número de canales de difusión posibles, incluyendo los medios del Distrito, para dar aconocer entre los vecinos las actividades organizadas, promoviendo su participación y su conocimiento dela actividad cultural municipal.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS NÚMERO 1 1EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS NÚMERO 5000 5000IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT. Y DIVULGATIVASPOBLACIÓN

RATIO 34 34

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN NÚMERO 1 12

- 145 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión de este Programa es el fomento de la práctica deportiva entre los vecinos del Distrito mediante eldesarrollo de los diferentes programas deportivos del Ayuntamiento de Madrid en su oferta de actividadesdeportivas dirigidas, además de gestionar las cesiones de las unidades deportivas de las instalacionesdeportivas municipales del distrito de Salamanca a particulares, entidades deportivas, asociaciones ycolegios para atender sus necesidades de práctica deportiva libre o dirigida.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.135.398 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 98,1% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto, en: 427.062 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2 y 4), y708.336 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 99,1% en gasto corriente y un 97,4% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LAACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.

El Distrito de Salamanca cuenta con dos Centros Deportivos Municipales: el "Gimnasio Moscardó", degestión directa, y "Fuente del Berro", de gestión indirecta, además de cuatro Instalaciones DeportivasBásicas: Eva Duarte, Boston, Breogán y Torrespaña. Todas ellas suman un total de 33.830 metroscuadrados de superficie destinada a la práctica deportiva de base. Se cumplen todas las previsionesexcepto el nivel de ocupación que es ligeramente inferior al previsto, entendemos que por causa de la crisiseconómica y por el aumento del número de plazas ofertadas. Las reclamaciones recibidas también son lamitad de las previstas inicialmente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 2 2PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 3 3CALLES DE LAS PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 17 17INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CON CONTROLDE ACCESO

NÚMERO 4 4

INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS SIN CONTROL DEACCESO

NÚMERO 1 1

SUPERFICIE DE CENTROS DEPORTIVOS M2 6643 6643SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICASACCESO CONTROLAD

M2 27115 27115

SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS DEACCESO LIBRE

M2 72 72

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 33830 33830SUPERF. INSTALAC. DEPORTIVAS POR HABITANTEDISTRITO

RATIO 229 229

UNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 12 12UNIDADES DEPORT. INSTALAC DEPORT. BÁSICAS CONCONTROL ACCESO

NÚMERO 28 28

UNIDADES DEPORT. INSTAL. DEPEORT. BÁSICAS SINCONTROL ACCESO

NÚMERO 1 1

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 41 41NIVEL OCUPACIÓN UNID. DEPORTIV. DE LOS CENTROSDEPORTIVOS

PORCENTAJE 95 93

- 146 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNOCUPACIÓN UNID. DEP. INSTAL. DEP. BÁSICAS CON AC.CONTROLADO

RATIO 72 69

MEDIA SEMANAL DE HORAS APERTURA EN CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 160 160

MEDIA SEMANAL HORAS APERTURA INST. BÁSICAS ACC.CONTROLADO

RATIO 80 80

RECLAMACIONES Y QUEJAS REFERIDAS A SERVDEPORT. DEL DTO

NÚMERO 90 44

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

En las instalaciones deportivas municipales se oferta una amplia variedad de servicios deportivos dirigidos olibres mediante el alquiler de unidades deportivas, promocionando el deporte como hábito saludable de viday fomentando el deporte de competición mediante la organización de diferentes torneos y pruebas. Se haampliado el número de plazas ofertadas, lo cual ha provocado un ligero descenso del nivel medio deocupación, excepto en las plazas de discapacitados que prácticamente se han llenado.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADONUEVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS OFERTADAS NÚMERO 5 6NUEVAS ACTIVIDADES OFERTADAS / TOTALACTIVIDADES OFERTADAS

PORCENTAJE 1 1

AMPLIACIÓN HORARIO DE ACTIVIDADAMPLIACIÓNHORARIO DE ACTIVID

NÚMERO 300 300

AMPLIACIÓN HORARIO DE ACTIVIDAD/HORAS TOTAL DEACTIVIDAD

PORCENTAJE 6 3

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA INFANTIL NÚMERO 2100 2300MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJOVENES

NÚMERO 110 130

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAADULTOS

NÚMERO 3500 3600

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAMAYORES

NÚMERO 600 600

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD

NÚMERO 92 92

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV..DEPORT. INFANTIL

PORCENTAJE 94 98

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV..DEPORT. JÓVENES

PORCENTAJE 95 94

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. ADULTOS

PORCENTAJE 100 86

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. MAYORES

PORCENTAJE 100 98

MEDIA MENSUAL OCUP.. PLAZAS CLASES ACTIV. DEP.DISCAPACITADO

PORCENTAJE 40 90

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. INFANTILES

RATIO 95 92

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. JÓVENES

RATIO 72 69

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. ADULTOS

RATIO 94 93

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. MAYORES

RATIO 83 82

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICO DEP.DISCAPACITADO

RATIO 65 61

HORAS ANUALES DE PROFESORES DE ACTIV.DEPORTIVAS

HORAS 14995 14995

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS ENTIDADESDEPORT, FEDERADAS

NÚMERO 14 14

ENTIDADES DEPOR. FEDERADAS QUE HAN UTILIZADOUNID, DEPORT.

NÚMERO 20 22

UNIDADES DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA NÚMERO 1 1

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓNDE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NOCOMPETITIVAS

Para lograr este objetivo se han promovido y organizado diferentes torneos y pruebas: Juegos DeportivosMunicipales, Torneos Municipales y Competición Escolar Intercentros, en los que han participado másequipos y jugadores de los previstos.

- 147 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DP. MPLES. PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 3 3

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPET. Y TORNEOSDEPORT. MPLES

NÚMERO 540 591

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS DEP.MUNICIPALES

NÚMERO 7000 7801

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS POBL.DISTRITO

RATIO 475 496

ACTIV. NO COMPETITIVAS PARA LA PROMOCIÓN DELDEPORTE

NÚMERO 12 13

PARTICIPANTES ACTIV. NO COMPETITIVAS PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 550 728

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DEMANTENIMIENTO, REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

Durante el ejercicio se ha procedido a la renovación de dos pistas de padel, una en el Gimnasio Moscardó yotra en la Instalación Básica de Breogán. Además se han llevado a cabo una serie de reparaciones en elCDM Gimnasio Moscardó encaminadas a la renovación de las instalaciones y la mejora de su rendimiento:sustitución del filtro de arena en la piscina Samarach y retirada de un antiguo depósito de gasóleo ya sinuso.

En la Instalación deportiva de Torrespaña, se ha acondicionado para uso deportivo un edificio existente,que carecía de instalaciones y acabados. Cuenta con tres salas e incrementa de este modo la oferta deespacios para la práctica del deporte en el Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AMANTENER

M2 11567 5930

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AREFORMAR

M2 350 450

INCREMENTO DE SUPERFICIE NUEVA INSTALACIONESDEPORTIVAS

M2 530 700

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ELABORADOS EIMPLANTADOS

NÚMERO 1 1

AVERÍAS E INCIDENCIAS DE MANTENIM. SURGIDAS NÚMERO 180 168AVERÍAS E INCIDENCIAS RESUELTAS SOBRE EL TOTALREGISTRADO

PORCENTAJE 100 100

- 148 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad de este programa es atender al Concejal Presidente en el ejercicio de sus funciones degobierno.Como máximo órgano de representación del Ayuntamiento en el Distrito, el Concejal Presidente dirige lapolítica municipal y fija los objetivos a conseguir; planifica y coordina los servicios municipales en el ámbitodel Distrito y ostenta la presidencia de sus órganos colegiados, la Junta Municipal del Distrito y el ConsejoTerritorial.

Compete también al Concejal Presidente dirigir e impartir directrices a los servicios administrativos delDistrito, como superior autoridad de su organización administrativa, y ejercer las competencias que le hansido expresamente delegadas por el Alcalde, la Junta de Gobierno u otros órganos municipales, en materiade licencias, autorizaciones en vía pública o contratación, entre otras: el apoyo y fomento de las relacionescon las entidades cívicas, culturales y sociales del Distrito; el apoyo a los centros educativos, colegios,escuelas infantiles e institutos; la promoción del deporte, fomentando para ello la dotación de nuevasinstalaciones deportivas en el Distrito, asícomo de los programas de empleo y dinamización comercial de acuerdo con las directrices del Área deGobierno de Economía y Empleo, son otras de las actuaciones principales.

Especial relevancia tiene también la política de seguridad del Distrito en coordinación con la Unidad Integralde la Policía Municipal del Distrito y el Área de Gobierno de Seguridad yMovilidad.

En todo caso, las actividades realizadas por la Concejalía Presidencia van encaminadas fundamentalmentea satisfacer las peticiones y necesidades demandadas por los vecinos y demásentidades con representación en el Distrito, mediante una atención directa y personal para conocer deprimera mano sus problemas, canalizándolos, en su caso, a las Áreas de Gobiernocorrespondientes.

Con cargo a este programa presupuestario se atienden las actividades protocolarias y de representaciónque competen al Concejal del Distrito en el ejercicio de las funciones y actividades antes indicadas.

El programa ha contado en el subconcepto 226.01 "Atenciones protocolarias y representativas" con uncrédito definitivo de 3.267 euros, con un porcentaje de ejecución del 21,7%.

- 149 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Con este programa se persigue garantizar el correcto funcionamiento de los servicios administrativos delDistrito, facilitando a los distintos órganos y unidades administrativas el apoyo necesario en el ejercicio desus respectivas competencias y funciones de gobierno, dirección y administración, todo ello con el propósitoúltimo de mejorar la atención al ciudadano en el marco de una gestión administrativa eficaz, ágil y decalidad.

Se pretende además facilitar los medios materiales necesarios que posibiliten este adecuadofuncionamiento y permitan acercar aún más la administración municipal a los vecinos del Distrito y a todosaquellos que, dada la centralidad del mismo, acuden a sus dependencias.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 289.884 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 92,3% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto, en: 289.374 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 2 y 3), y 510euros a operaciones de capital (Capítulos 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 92,3% en gasto corriente y un 99,6% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO, APORTANDO LOS MEDIOSNECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTESPROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

El volumen de contratación ha disminuido en relación con la previsión realizada, por las reduccionespresupuestarias. Además las cuantías fijadas por el Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembrepor el que se aprueba la Ley de Contratos del Sector Público siguen determinando el mayor número decontratos menores sobre los tramitados por procedimiento abierto o negociado, no habiendo acudido a éstaúltima modalidad, siguiendo la recomendación formulada por el Área de Gobierno de Economía, Hacienda yAdministración Pública.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 205 114CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTOABIERTO

NÚMERO 5 7

CONTRATOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 200 107TIEMPO MEDIO TRAMITAC.CONTRATOS PROCEDIM.ABIERTO

DÍAS 130 200

REDUCCIÓN TIEMPO MEDIO TRAM. CONTRATOSPROCEDIMIENTO ABIERTO

DÍAS 5 5

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO.

El número de liquidaciones emitidas se ha ajustado prácticamente a las previsiones realizadas, habiéndoseconsiderado tanto el número de expedientes de licencias urbanísticas resueltas, autorizaciones de víaspúblicas, liquidaciones de expedientes sancionadores, liquidaciones expedientes de disciplina urbanística,talleres realizados en los Centros Culturales.

- 150 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 13000 12500DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 2100 2066

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DELDISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DEINFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.

Se ha facilitado a los distintos órganos y unidades administrativas el apoyo necesario para el ejercicio desus respectivas competencias. El número de propuestas elevadas a la Junta de Gobierno se ha ajustadoprácticamente a las previsiones realizadas.

Así mismo, en cuanto al resto de las propuestas elevadas a órganos superiores las previsiones realizadasson ligeramente superiores a las finalmente realizadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 15 16

PROPUESTAS DE DECRETO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 3600 3061PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 4000 3057ASUNTOS ELEVADOS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 25 12PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A LA JUNTAMPAL. DE DISTRITO

NÚMERO 80 55

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICOLOCAL.

Dada la asunción de competencias en materia de licencias urbanísticas por parte de la Agencia de Gestiónde Licencias de Actividades, con la gestión por entidades colaboradoras en la gestión de licenciasurbanísticas (ECLU), se ha visto reducido el número de solicitudes, pese a lo cual el Distrito de Salamancasigue siendo uno de los que recepciona mayor número de nuevas solicitudes relativas al uso residencial.Sin embargo, se mantiene e incluso incrementa el número de tramitaciones concluidas, puesto que seestán resolviendo expedientes de años anteriores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS PORACTUACIÓN COMUNICADA

NÚMERO 300 513

LCIAS. URBANÍST. POR PROCED. ORDINARIO ABREVIADOSOLICITADAS

NÚMERO 150 75

LCIAS. URBANÍSTICAS POR PROCED. ORDINARIO COMÚNSOLICITADAS

NÚMERO 250 234

LICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 700 822LICENCIAS URBANÍSTICAS POR ACTUACIÓNCOMUNICADA RESUELTAS

NÚMERO 275 398

LICENCIAS URBANÍST. POR PROCED. ORDIN. ABREV.RESUELTAS

NÚMERO 100 36

LICENCIAS URBANÍST. POR PROCED. ORDIN. COMÚNRESUELTAS

NÚMERO 150 169

LICENCIAS URBANÍSTICAS RESUELTAS NÚMERO 525 603TIEMPO MEDIO EN LA RESOLUCIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS

DÍAS 100 120

ACTIVIDAD DE LA UNIDAD DE ASISTENCIAPERSONALIZADA

PORCENTAJE 100 100

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO SOLICITADAS

NÚMERO 450 544

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO RESUELTAS

NÚMERO 450 486

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES.

Se han cumplido las previsiones iniciales, puesto que se ha continuado con los expedientes disciplinariosiniciados de oficio como consecuencia de denuncias formuladas por la Policía, las inspecciones realizadaspor personal técnico del Distrito y del control de las licencias urbanísticas que son inadmitidas a trámite,archivadas por desistimiento, caducadas o denegadas.

- 151 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 375 424REL. INSPEC. URB. DE OFICIO/INSPEC. A SOLICITUDCIUDADANA

RATIO 100 100

EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 300 265EXPEDIENTES DE DISCIPLINA URBANÍSTICA INICIADOS NÚMERO 1050 1005

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES.

El número de sugerencias y reclamaciones continúa con un lento descenso en su cuantía ejercicio trasejercicio. Se han cumplido los objetivos presupuestados en cuanto al tiempo de respuesta e índices decontestación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 175 154

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO CONTESTADA

NÚMERO 175 154

TIEMPO MEDIO RESPUESTA A SUGERENCIAS YRECLAMA. CONTESTADAS

DÍAS 15 15

ÍNDICE CONTEST.SUGERENCIAS YRECLAMAC.RELATIV.DTO EN 15 DÍAS

PORCENTAJE 90 90

ÍNDICE CONTEST. SUGERENC. Y RECLAMAC. DTO. EN 3MESES MAX.

PORCENTAJE 10 10

- 152 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión principal de este programa de gasto es la de fomentar la participación e implicación de lasasociaciones y de los vecinos del Distrito en la gestión municipal y el desarrollo social, económico, cultural,educativo, deportivo y convivencial de los mismos. Para lograrlo se han prestado los servicios deinformación y asesoramiento en materia de participación ciudadana, se ha velado por el funcionamientoregular de los órganos participativos del Distrito y se ha tramitado la convocatoria anual de subvenciones aentidades ciudadanas.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 28.170 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 100% de las obligaciones reconocidas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID

Se ha perseguido facilitar la participación individual y colectiva de los vecinos a través de los canales yórganos previstos en la normativa municipal: Pleno, Consejo Territorial, Comisiones Permanentes y gruposde trabajo, informándoles de las sesiones ordinarias y extraordinarias de cada uno de ellos así como de losacuerdos adoptados en el seno de los mismos. El Consejo Territorial se reunió dos veces porque hubo unproceso de renovación parcial en el primer semestre del año, respecto a los representantes de lasasociaciones y vecinos aleatoriamente elegidos. El número de Comisiones Permanentes sigue siendocuatro pero las reuniones de Agenda 21 se hacen conjuntamente con la Comisión Permanente deUrbanismo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS DEL PLENO DE LA JUNTA MUNICIPALDIFUNDIDAS A A

NÚMERO 15 14

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 4 2ASISTENCIA MEDIA DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJOTERRITORIAL A L

RATIO 10 15

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS Y VECINAS A LASREUNIONES DEL CO

RATIO 5 7

REUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DELCONSEJO TERRITORIAL

NÚMERO 12 21

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS Y VECINAS A LASREUNIONES DE LAS

RATIO 4 4

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS Y VECINAS A LASREUNIONES DE LAS

RATIO 1 1

SOLICITUD DE INCLUSIÓN DE PROPOSICIONES POR LASCOMISIONES P

NÚMERO 6 0

NÚMERO DE PROPOSICIONES APROBADAS EN ELCONSEJO TERRITORIAL

NÚMERO 6 0

ASISTENCIA MEDIA DE VECINOS Y VECINAS A LOSPLENOS DE LA JUN

NÚMERO 15 14

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 1 4

SOLICITUDES DE INCLUSIÓN DE PROPOSICIONES EN ELORDEN DEL DÍ

NÚMERO 8 5

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO

Se pretende fomentar el asociacionismo y la participación ciudadana a través de la convocatoria anual de

- 153 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

subvenciones dirigidas a entidades ciudadanas sin ánimo de lucro con domicilio social en el Distrito,favoreciendo el desarrollo del tejido social y con ello el aumento de la calidad de vida y bienestar de losvecinos. Se subvencionan proyectos de actividad de interés municipal, así como el alquiler de sedessociales y la adquisición de mobiliario.

Por otro lado se colabora con las entidades mediante la cesión de espacios en edificios municipales através del correspondiente trámite de autorización.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOCIACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO DEENTIDADES CIUDADANA

NÚMERO 60 72

SUBVENCIONES SOLICITADAS POR ASOCIACIONESDECLARADAS DE UTIL

NÚMERO 33 27

SUBVENCIONES CONCEDIDAS A ASOCIACIONESDECLARADAS DE UTILIDA

NÚMERO 26 13

SUBVENCIONES CONCEDIDAS / SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 78 48

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 19 12

- 154 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 204 DISTRITO DE SALAMANCA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La misión del programa ha sido realizar el mantenimiento, la conservación y limpieza de los edificiosmunicipales del Distrito, para su utilización en las mejores condiciones, tanto para el personal que prestasus servicios en los mismos, como para los usuarios que acuden a ellos a diario.

Con este programa se han acometido también las obras de reforma necesarias para la mejora de losedificios, que requieren una intervención continua y progresiva, mediante la óptima utilización de losrecursos disponibles.

Los edificios adscritos al Distrito objeto de este programa son los siguientes: la sede de la Junta Municipalde Distrito, el Centro de Servicios Sociales Guindalera, el Centros Socio Cultural Buenavista, el CentroSocio Cultural y de Día Maestro Alonso, el Centro Cultural Quinta del Berro, la residencia y centro de díaMargarita Retuerto (gestión indirecta) y el antiguo colegio Jacinto Benavente.

Las líneas globales de actuación han sido las actuaciones que se enmarcan dentro de las tareas demantenimiento preventivo y correctivo de los edificios, así como de sus instalaciones (mantener, reparar osustituir los elementos deteriorados). Esto dentro de un servicio de mantenimiento integral de los edificios ybienes del Distrito, de conformidad con un contrato de Gestión Integral de todos los servicioscomplementarios de los edificios adscritos al Distrito; las intervenciones en los edificios a través de obras dereforma y conservación encaminadas al cumplimiento de la normativa vigente en materia de incendios yevacuación, promoción de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, adecuación deinstalaciones a la normativa vigente, así como a la normativa reguladora de las condiciones de seguridad ysalud laboral, y el mantenimiento de los Planes de Autoprotección de los edificios municipales.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 870.941 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 99,9% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 805.821 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2), y 65.120euros a operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100% en gasto corriente y un 99.9% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Desde este objetivo se han acometido las tareas de conservación y mantenimiento necesarias para que losEdificios Municipales del Distrito de Salamanca se encuentren en las adecuadas condiciones de uso,mediante el contrato de Gestión Integral de los servicios municipales de los edificios adscritos al Distrito.Con la unificación en un solo contrato de los servicios de limpieza, mantenimiento, conserjería y reposiciónde contenedores higiénicos, entre otras prestaciones, se ha conseguido un resultado óptimo y una gestióneficaz.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 4 4SUPERFICIE CONSTRUIDA EDIFICIOS MANTENIMIENTOCARGO DISTRITO

M2 9536 9522

SUPERFICIE LIBRE EDIFICIOS MANTENIMIENTO CARGODEL DISTRITO

M2 1494 1528

- 155 -

SECCIÓN: 204

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINSTALAC. ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICAS MANTEN.CARGO DISTRIT

NÚMERO 9 9

SEGUIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE AVERÍAS EINCIDENCIAS SURGIDAS

NÚMERO 880 780

AVERÍAS E INCIDENCIAS RESUELTAS SOBRE EL TOTALDE INCIDENCIA

PORCENTAJE 100 100

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LAACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

Dentro de este objetivo se han llevado a cabo las obras de reforma, precisas, para mejorar los EdificiosMunicipales del Distrito y garantizar su funcionamiento, mediante el Acuerdo Marco de las Obras dereparación, reforma y conservación del conjunto de los edificios demaniales y patrimoniales adscrito alDistrito de Salamanca.

Dentro de las actuaciones realizadas debemos destacar, entre otras:

En el Centro de Servicios Sociales Guindalera: la adecuación de la instalación eléctrica a normativa yrenovación de parte del alumbrado.

En el Centro Cultural Quinta del Berro: la adecuación de la instalación eléctrica a normativa y renovación dela instalación de climatización en una primera fase.

En la Residencia y Centro de Día Margarita Retuerto: Obras encaminadas a mejorar la accesibilidad,mejoras en las instalaciones de protección contra-incendios y adecuación de la instalación eléctrica anormativa.

En cuanto a los planes de autoprotección, todos los edificios los tienen implantados, salvo el antiguoColegio Jacinto Benavente, que se encuentra actualmente sin uso, y en todos ellos se han realizado lossimulacros anuales obligatorios, con formación del personal implicado en la evacuación en caso deemergencia.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS DONDE SE REALIZAN OBRAS DE REFORMA NÚMERO 7 3EDIFICIOS CON PLAN AUTOPROT. IMPLANTADOS SOBRETOTAL EDIFICI

PORCENTAJE 100 100

SUPERFICIE EDIFIC. A REFORMAR SOBRE TOTAL PORCENTAJE 12 12EDIFICIOS ADAPTADOS PARCIALMENTE A LA NORMATIVA PORCENTAJE 100 100EDIFICIOS ADAPTADOS TOTALMENTE A LA NORMATIVA PORCENTAJE 100 100EDIFICIOS DONDE REALIZAN OBRAS ADAPTACIÓN A LANORMATIVA

NÚMERO 1 3

- 156 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

205. DISTRITO DE CHAMARTÍN

- 157 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El desarrollo de este programa afecta principalmente a todas aquellas modificaciones que surgen en la víapública con respecto a vados o pasos de vehículos que solicitan los particulares y se ejecuta con cargo alos mismos, por consiguiente, la ejecución presupuestaria del mismo no tiene relación con programas oservicios previamente establecidos por el Distrito, si no que corresponde mayoritariamente a las demandasvecinales.

La parte del programa con cargo al presupuesto municipal afecta a actuaciones de acondicionamiento derecintos feriales y es acorde con los recursos empleados que han resultado suficientes para los objetivosrealizados.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 119.772 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 9,7% en obligaciones reconocidas.

La parte que corresponde a actuación municipal ha contado con un crédito definitivo de 14.999 euros y unnivel de ejecución del 29,3%, que es un porcentaje superior al del ejercicio anterior debido a que una partede las actuaciones a cargo de particulares iniciadas en el año 2013 no se ejecutarán hasta el año 2014.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

La gestión eficaz de las actuaciones municipales en las vías públicas en el sentido más amplio, delegadasen los Distritos, se han visto en sus objetivos reducidas sobre la previsión inicial en el número de las obrasa realizar en las vías públicas con cargo a particulares, ya que se ha producido la tendencia a cargo delparticular de una creciente intensificación de la opción derivada de la sustitución administrativa por larealización de las obras necesarias a cargo del interesado previa licencia urbanística, sin intervenirpreviamente los servicios contratados desde la Administración para tal fin.

Por otra parte la reducción del número de intervenciones a realizar por diversos acontecimientos a celebrarse debe en parte a la modificación de las distintas actividades programadas en fiestas a cargo de esteprograma, cuya supresión no abarca aquellas otras actividades complementarias.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VIAS PÚBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 50 10

INTERVENCIONES A REALIZAR POR ACONTECIMIENTOSA CELEBRAR

NÚMERO 3 1

- 158 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

En el marco que establece el Área Delegada de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y ParticipaciónCiudadana del Ayuntamiento de Madrid en relación con las políticas públicas de atención a familias ymenores (especialmente aquellos menores que por sus circunstancias personales, familiares y sociales seencuentran en desventaja social), se dispone de recursos como los Centros de Atención a la Infancia, losCentros de Apoyo a la Familia y el Servicio de Educación Social.

El artículo 50 de la Ley 6/1995, de Garantías de Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidadde Madrid, determina que "la protección social de los menores que se encuentren en situaciones de riesgosocial corresponde al Sistema Público de Servicios Sociales, para lo cual desde la Red de ServiciosSociales Generales se desarrollarán las actividades de prevención, atención y reinserción que seannecesarias, encuadradas en los programas correspondientes". Es por ello que el Distrito de Chamartín tieneentre sus objetivos la atención integral a las familias, tanto favoreciendo espacios sociabilizadores comopreviniendo situaciones de riesgo, y la desprotección social de menores y adolescentes.

En este Distrito se está trabajando con familias monoparentales y nuevos modelos de familia que coexistencon las formas tradicionales, y una gran parte de esas estructuras familiares presentan, entre otrasproblemáticas, insuficiencia de recursos económicos, inestabilidad laboral, dificultad en la convivencia einadaptación al entorno escolar y de ocio. Todas estas causas se han agravado por las circunstancias de lacrisis de los últimos años. La población objetivo de esta intervención son las familias y los menores asícomo los adolescentes del Distrito.

Las líneas generales de actuación son, en primer lugar, informar y orientar a las familias de los recursossociales adecuados para que puedan ejercer sus funciones básicas. En segundo lugar, apoyar a lasfamilias a través de los recursos económicos necesarios para satisfacer las necesidades de manutención yde alojamiento. En tercer lugar, facilitar la convivencia familiar y prevenir las situaciones de crisis familiaresen coordinación con otros recursos e instituciones públicas. En cuarto lugar, proteger a los menores enriesgo social a través de actividades socioeducativas y de fomento del ocio saludable favoreciendo lasmejores condiciones para su desarrollo. En quinto lugar, apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral.En sexto lugar, ofrecer alternativas saludables para el ocio y tiempo libre con el fin de prevenir y, en sucaso, favorecer la reinserción social del menor infractor. En séptimo lugar, respaldar a las familias en lareincorporación de los menores institucionalizados. Y por último, promover e impulsar la ciudadanía activa ysolidaria desde la acción voluntaria de los ciudadanos del Distrito.

Para la obtención de estos objetivos se han desarrollado una serie de programas y servicios tales como elPrograma de Implicación Familiar, el Programa de Apoyo para el Empleo para jóvenes excluidos o enriesgo de exclusión, el Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y sus familias, el Servicio de EducaciónSocial, el Centro de Día para menores, las actividades de ocio saludable y refuerzo educativo, así como lasayudas económicas de especial necesidad, comedores escolares y Escuelas Infantiles.

Este programa ha contado de los medios materiales y humanos adecuados para su desarrollo.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 145.551 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 84,8% en obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto, en 91.500 euros destinados a gastos en bienes corrientes y servicios delCapítulo 2, y 54.051 euros destinados a transferencias de gasto corriente del Capítulo 4. La liquidación deobligaciones ha supuesto un 99,4% en gastos corriente del Capítulo 2 y un 60% en gastos detransferencias corrientes del Capítulo 4.

- 159 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

Un complemento importante para la intervención social es el Servicio de Ayuda a Domicilio para familias, elcual permite apoyar a aquellas familias que por su jornada laboral no pueden atender, en determinadasfranjas horarias, a sus hijos.

La Escuela de Padres, que ahora se desarrolla en el Centro de Atención a la Familia, ofrece a losprogenitores o tutores los medios de información y formación adecuados para que puedan ejercer susfunciones educativas y socializadoras.

El Centro de Día Infantil de Cruz Roja supone, para las familias vulnerables en proceso de intervenciónsocial, un recurso social y educativo durante el horario extra-escolar que proporciona a los menores unespacio adecuado para el ocio creativo.

A los adolescentes en situación de riesgo social de entre trece y diecisiete años van dirigidas lasActividades Socioeducativas, con el objeto de fomentar actitudes y valores positivos.

Con las prestaciones de carácter económico para Cobertura de Necesidades Básicas, Escuela Infantil yComedor Escolar, se pretende garantizar el bienestar de los menores y evitar situaciones de riesgo social.En todos los casos se ha atendido toda la demanda existente.

El proyecto de Escuela de Padres se ha incluido en el Servicio de Formación a Familias de los Centros deApoyo a las Familias (CAF), por lo que el indicador ha de quedar con valor cero, ya que quedan fuera delámbito de prestación de ese servicio en dichos centros, aunque en la práctica se desarrolle tal servicio. Laspersonas participantes de este Distrito en el mencionado servicio CAF han sido 166.

Los medios humanos, económicos y materiales puestos a disposición para el desarrollo del programa hanresultado ser adecuados y los objetivos se han cumplido satisfactoriamente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA NÚMERO 50 78USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 21 8

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO RATIO 16 19ESCUELA PADRES NÚMERO 2 0HORAS ESCUELA DE PADRES HORAS 60 0PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES NÚMERO 40 0BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 16 18

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 23 23

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 30 131

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL.

Los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF), la Comisión de Apoyo Familiar (CAF) y la Comisiónde Absentismo escolar (coordinada por la Sección de Educación) son instrumentos básicos para la atencióna menores en riesgo social moderado o grave. El número de familias derivadas al Centro de Atención a laInfancia ha sido de 44 nuevas altas, siendo el número total de familias atendidas por este dispositivo de131. El número de menores valorados por los Equipos Técnicos de Menores y Familias (ETMF) ha sido de290.

El Servicio de Educación Social, Actividades Preventivas y Apoyo Escolar es un recurso propio del Distritoque responde a las demandas y características sociales y culturales de Chamartín con el que se atiende a20 adolescentes, diariamente, en refuerzo y apoyo extra-escolar. Con el Proyecto de Intervención conMenores en Situación de Riesgo se responde a las demandas de los menores en riesgo social y se realizaun campamento en verano para 20 niños.

- 160 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Por otro lado, también se cuenta con el Programa de Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral paraAdolescentes en Riesgo de Exclusión Social (ASPA), que ha visto incrementada su atención, y con elServicio de Educación Social, que ha atendido a 120 adolescentes. Ambos proyectos son un recurso deciudad y están promovidos por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y ParticipaciónCiudadana.

La atención especializada de menores y sus familias que se encuentren en situación de riesgo moderado ograve, desprotección, desamparo y/o conflicto social se realiza desde el Centro de Atención a la Infancia,en el cual se desarrolla el Programa de Implicación Familiar en el Cuidado y Atención a Menores y elPrograma de Apoyo a los Acogimientos de Menores en Familia Extensa. En ambos supuestos los casos sederivan por el Centro de Servicios Sociales.

Por último, señalar que ha habido un aumento en las prestaciones de carácter económico para menores enriesgo dirigidas a prevenir situaciones de desprotección con el fin de evitar el posible deterioro desituaciones personales que puedan abocar a procesos de exclusión social.

El análisis de los datos refleja que se han alcanzado satisfactoriamente los objetivos del Programa, por loque puede afirmarse que los recursos empleados en su implementación y desarrollo han resultado losidóneos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 47 44

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 325 290

REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA

NÚMERO 50 28

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOSACOGIMIENTOS D

NÚMERO 18 18

FAMILIAS DERIVADAS SERV.APOYO RESIDENCIAL YSOCIAL A MENORES

NÚMERO 1 1

MENORES ATENDIDOS EN PROG.APOYO EMPLEO DEJÓVENES EN RIESGO

NÚMERO 19 70

ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO YSEGUIMIENTO SOCIOEDUC.

NÚMERO 14 12

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOSSERV.EDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 65 99

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO HORAS 18 14REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR HORAS 9 7BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORESRIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 84 172

- 161 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El compromiso institucional del Ayuntamiento de Madrid, en el marco de las políticas públicas de caráctersocial, es atender las necesidades de la ciudadanía, a través de la red de Servicios Sociales de AtenciónPrimaria, y prestar unos servicios públicos de calidad, dando respuesta a las demandas planteadas por losciudadanos.

En este sentido, el Programa de Inclusión Social y Emergencias del Distrito de Chamartín da prioridad a lainclusión como desafío y objetivo principal. Para ello, se programan actuaciones destinadas a contribuir a lainclusión social de los ciudadanos mediante la prevención de situaciones de riesgo y la eliminación otratamiento de las causas que dificulten el pleno desarrollo.

Durante décadas, una de las principales preocupaciones en las sociedades modernas desarrolladas ha sidola lucha contra la pobreza y la exclusión social, y son los Servicios Sociales de Atención Social Primaria,como instancia más próxima a la ciudadanía, quienes llevan a cabo la atención, servicios y prestacionesque ofrece el Sistema Público de Servicios Sociales a todos los sectores de la población.

Se ofrece una especial atención a aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidadsocial (acentuada por el actual contexto de crisis económica), dependencia o emergencia social que, pordiversas causas (ya sean naturales o sobrevenidas), pueden producirse a lo largo de las distintas etapas dela vida. En estos momentos, más que nunca, los Servicios Sociales públicos deben garantizar elacompañamiento, como herramienta esencial para afrontar problemas o fragilidades derivados de lassituaciones de vulnerabilidad y exclusión ya existentes y para evitar la cronificación de los procesos deexclusión severa.

El programa se materializa a través de una serie de actuaciones que, de manera individualizada, tratarán dedar respuesta a las demandas sociales derivándolas, en su caso, a otros sistemas de protección. Laintervención se llevará a cabo desde una perspectiva integradora en base a criterios de normalización yaplicando las prestaciones propias del Sistema de Servicios Sociales dirigidas a la población en general.

Se pretende garantizar la implementación de procesos que faciliten el acceso a los recursos a aquellossectores poblacionales más vulnerables, como puede ser el caso de personas con discapacidad, mujeresen situación de dificultad social, desempleados (especialmente aquellos de larga duración y con mayoresdificultades para reincorporarse al mercado laboral), personas sin hogar, enfermos de salud mental opersonas que sufren drogodependencias.

Se tramita y gestiona la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, como doble prestaciónsocial de carácter económico para situaciones de especial necesidad y emergencia.

Se facilita a los ciudadanos la información necesaria para hacer efectivos los derechos recogidos en la Leyde Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, así como la tramitación de ayudaseconómicas de especial necesidad y emergencia.

Y por último, se coordina de forma conjunta con Samur Social y otros recursos especializados la atención alas personas sin hogar.

El programa ha contado con los medios económicos, materiales y humanos necesarios y adecuados parasu implementación y desarrollo.

El programa ha dispuesto de un crédito definitivo de 920.202 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 94,7% en obligaciones reconocidas.

- 162 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto, en 857.756 euros destinados a gastos de personal del Capítulo 1, en 26.112euros destinados a gastos en bienes corrientes y servicios del Capítulo 2 y la cantidad de 36.333 eurosdestinados a transferencias corrientes del Capítulo 4.

Sobre este crédito se ha alcanzado un nivel de ejecución del 95,5% en obligaciones reconocidas delCapítulo 1, del 91% en oligaciones reconocidas del Capítulo 2 y del 77% en Capítulo 4.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

La Atención Social Primaria corresponde a los Centros de Servicios Sociales como puerta de acceso alconjunto de las prestaciones que ofrece el Sistema Público de Servicios Sociales, con el fin de dar unarespuesta integral a las necesidades de las personas.

El número total de nuevos usuarios que han accedido a los Servicios Sociales en el año 2013 ha sido de4.003, habiendo superado la estimación inicial. También se han atendido más casos urgentes y haaumentado el seguimiento de las unidades familiares así como el número de entrevistas realizadas en loscasos que se encuentran en intervención social.

Las citas de casos nuevos en Primera Atención se han asignado en un plazo máximo de 24 horas. Conrespecto a la Unidad de Trabajo Social de Zona señalar que se ha conseguido mantener el plazo máximode quince días indicado en el punto de Estrategias y Objetivos recogido en el Plan de Atención SocialPrimaria.

En definitiva, puede concluirse que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 3600 4003

CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJOSOCIAL PRIMERA ATE

NÚMERO 7 12

ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S PRIMERA ATENCIÓN NÚMERO 5690 5439UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S.ZONA

NÚMERO 3100 3150

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE ZONA

NÚMERO 4700 7815

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

Las actividades que se llevan a cabo para el cumplimiento de este objetivo están encaminadas a atenderlas necesidades de las personas con discapacidad y dependencia. Éste es el caso del Servicio de Ayuda aDomicilio, prestación que ofrece ayuda para las actividades de la vida diaria, con el objeto de potenciar laautonomía personal y apoyar a las familias. Se han superado las previsiones en cuanto al número debeneficiarios aunque no en cuanto al número de horas de prestación del servicio.

También conviene destacar el proyecto que se realiza desde el Distrito para la visualización ysensibilización de la discapacidad, para un total de 15 beneficiarios y que culmina con la celebración de unaJornada de la Discapacidad coincidente con su Día Internacional.

Se puede considerar que este objetivo ha cumplido las expectativas según la previsión anual.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOSAYUDA DOMICILIO

NÚMERO 48 54

MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO ADISCAPACITADOS

HORAS/PERS 21 19

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

En el año 2013 se ha llevado a cabo el Proyecto de Atención a Personas en Riesgo de Exclusión Social en

- 163 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

tres modalidades diferentes y para un total de 55 beneficiarios. La población objetivo está formada porusuarios que presentan dificultades añadidas para el acceso o retorno al mercado laboral, y que precisande apoyo y refuerzo individualizado.

Igualmente, es importante señalar el número de usuarios perceptores de Renta Mínima de Inserción,aunque no se ha alcanzado la cifra prevista inicialmente. Esta prestación, además de garantizar unosingresos mínimos, va a servir como instrumento para el acompañamiento social, favoreciendo la inserciónsocio-laboral y, sobre todo, previniendo posibles situaciones de exclusión social extrema.

En base a todo lo anterior, se puede decir que el objetivo se ha cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 130 110PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I NÚMERO 1 3PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. NÚMERO 45 55

4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDASECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

Las personas sin hogar que acuden a los Servicios Sociales de Atención Social Primaria demandan tantoayudas económicas (ya sea de Renta Mínima de Inserción o de Emergencia Social) como recursosespecializados en la problemática que presentan, tales como centros de acogida, pensiones u otrosrecursos de alojamiento.

El hecho de tratarse de un colectivo muy vulnerable e itinerante que no acepta fácilmente las pautassocializadoras genera una dificultad añadida, a la hora de realizar previsiones iniciales. Por el contrario, síse ha superado la previsión de ayudas económicas tramitadas.

Por todo ello, se puede indicar que el objetivo se ha cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS NÚMERO 190 185PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓNSOCIAL ESPECIA

NÚMERO 120 87

PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS

NÚMERO 8 16

PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN NÚMERO 2 2

- 164 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

En el marco de las políticas públicas de bienestar y de atención social, el Ayuntamiento de Madrid gestionauna serie de servicios de atención personal a los mayores entre los que encontramos el Servicio de Ayudaa Domicilio (SAD), Teleasistencia Domiciliaria (TAD), comidas a domicilio, lavandería, organización deprogramas de Respiro Familiar y Cuidar al Cuidador y, ante todo, pone a disposición del ciudadano delDistrito de Chamartin los centros municipales de mayores y los centros de día. Todos estos recursos secentran en prestar una atención individual y en facilitar la vida de las personas mayores para que puedancontinuar viviendo en su entorno habitual con todas las garantías durante el mayor tiempo posible.

En los centros municipales de mayores del Distrito se ofrecen actividades socioculturales para la utilizacióndel tiempo libre con un contenido preventivo y enriquecedor, y se promueve el voluntariado de las personasmayores en dichos centros.

Los centros de día son servicios dirigidos a proporcionar atención a las personas mayores de 60 años condeterioro físico y relacional y, sin límite de edad, a las personas con enfermedad de Alzheimer u otrasdemencias.

El Proyecto "Cuidando al Cuidador" y el Proyecto "Respiro Familiar" son prestaciones de ciudad promovidaspor el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana con las que se pretendeatender y apoyar a las familias cuidadoras.

El Proyecto de Animación Socio-cultural continúa atendiendo las demandas de actividades planteadas porlos socios de los centros municipales de mayores del Distrito.

El objetivo de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria del Distrito de Chamartin es ayudar aprevenir, aliviar y tratar situaciones de vulnerabilidad entre los mayores con los recursos y apoyos sociales,tanto profesionales como de equipamientos y servicios, optimizando la atención a los mismos yfavoreciendo la mejora y el bienestar de los usuarios. La población a la que van dirigidos es a los mayoresde 65 años y a sus familias. Existe una elevada demanda de los servicios de Ayuda a Domicilio yTeleasistencia, lo que refleja la situación social consecuencia del envejecimiento de la población.

Este programa ha dispuesto de los medios materiales y humanos adecuados para su desarrollo.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.983.324 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 77,2% en obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la distribucióneconómica del presupuesto, en 2.956.696 euros destinados a gastos en bienes corrientes y servicios delcapítulo 2; 24.906 euros a transferencias de gasto corriente del Capítulo 4 y 1.721 euros para operacionesde capital del Capítulo 7. La liquidación de obligaciones ha supuesto un 77,4% en gastos corrientes delCapítulo 2, un 57,4% en gastos de transferencias corrientes del Capítulo 4 y un 100% en operaciones decapital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

Para dar cumplimiento a este objetivo se destinan al colectivo de mayores de 65 años las prestaciones delServicio de Ayuda a Domicilio (SAD), del Servicio de Comidas a Domicilio, del Servicio de Lavandería

- 165 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Domiciliario y de la Teleasistencia.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) atiende las necesidades dentro del domicilio de las personas ensituación de dependencia mediante prestaciones de carácter doméstico, personal y social. A lo largo delaño 2013 se han atendido a 1.117 personas, por lo que la previsión se ha superado satisfactoriamente. Lashoras mensuales de SAD se establecen en función del Baremo Social de Necesidad según puntuación ypara el año 2013 hemos tenido una media de 15,8 horas/usuario y mes.

El Servicio de Comidas a Domicilio tiene como objetivo garantizar una dieta adecuada, ya que lamalnutrición es un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades. Mediante esta prestación segarantiza que el mayor tenga una alimentación adecuada a sus necesidades energéticas, de salud y edad.Se ha dado respuesta a todas las demandas planteadas, si bien dichas demandas han sido inferiores a lasprevisiones iniciales.

El Servicio de Lavandería Domiciliaria ha atendido las necesidades de lavado y planchado de ropa enaquellos domicilios en los que, por sus condiciones, no disponen de los medios necesarios para surealización.

La Teleasistencia consiste en un dispositivo conectado a través de la línea telefónica a un centro dereferencia las 24 horas del día los 365 días del año. Asegura la intervención inmediata en situaciones deriesgo, desplazando una unidad móvil para atender la emergencia surgida en el domicilio y realiza unseguimiento del mayor mediante llamadas telefónicas. Se ha atendido un total de 6.077 personas,alcanzado un número muy por encima de la previsión.

Por último, señalar que se han tramitado 3 ayudas para adaptaciones geriátricas, 20 ayudas técnicas parala movilidad y 60 ayudas de necesidades básicas, habiéndose cumplido la estimación prevista inicialmente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 1050 1117

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 65 83

SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARAPERSONAS MAYOR

NÚMERO 250 218

HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARAMAYORES POR DOMICILIO

HORAS 12 16

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 57 47

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIOLAVANDERÍA ADOMICILIO

NÚMERO 13 11

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA

NÚMERO 5340 6077

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 55 60

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 3 3

AYUDA TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 22 20

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

El envejecimiento de la población en la sociedad y su creciente longevidad ofrece desafíos económicos,sociales y culturales a las personas, las familias y la sociedad. Desde los Servicios Sociales de AtenciónSocial Primaria del Distrito de Chamartín, contamos con tres Centros Municipales de Mayores desde dondese canaliza la cada vez más creciente demanda de espacios y actividades.

El Programa de Animación Socio-cultural de los Centros Municipales de Mayores se desarrolla a través deun contrato administrativo especial, el cual ha sido ejecutado en el 100% de su importe. En este programase trabajan las áreas socio-cultural, lúdico-recreativa, intervención social y ejercicio físico.

El área socio-cultural está encaminada a realizar actividades formativas e informativas, tales como talleresde cultura, informática, historia del arte, que favorecen el bienestar de las personas.

El área lúdico-recreativa tiene por finalidad favorecer la comunicación entre los mayores y su entorno, conla realización de visitas culturales, asistencia a espectáculos y celebración de la Semana del Mayor.

- 166 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

El área de intervención psicosocial se centra en prevenir y mejorar el proceso de envejecimiento a través deestimulación cognitiva, taller de memoria y terapia ocupacional.

Por último, el ejercicio físico constituye una de las actividades más demandadas por los socios de loscentros municipales de mayores con actividades como gimnasia, chikung, estiramientos y relajación.

El Distrito cuenta con tres centros municipales de mayores con un total de 9.688 socios. En los comedoresde mayores se han dado 20.236 comidas durante el presente ejercicio, cumpliéndose la estimación inicial.En cuanto a las ayudas económicas para comedor en centros de mayores, se han tramitado 46 y, aunqueno se ha llegado al número previsto inicialmente, se han atendido todas las peticiones recibidas.

Por todo ello se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 3 3SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 9000 9688GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 90 90TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS HORAS 7100 4230PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 2500 3100VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 80 80BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR ENCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 160 46

COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 14920 20236

3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

Una gran mayoría de los mayores dependientes son atendidos en su domicilio por personas cuidadoras quese responsabilizan de todos los aspectos de la vida del dependiente afrontando la sobrecarga física yemocional que supone esta dedicación continuada. Desde los Servicios Sociales de Atención SocialPrimaria del Distrito de Chamartin se considera de especial importancia apoyar a estas familias y con esepropósito se desarrolla el Programa de Cuidar al Cuidador. En 2013 han participado 31 cuidadores. Elobjetivo se ha superado en cuanto a la previsión de participantes aunque en número de sesiones se hanrealizado menos de las previstas.

Otro recurso con el que cuenta el Distrito es el Programa de Respiro Familiar que se realiza en el CentroMunicipal Integrado Jazmín. Han disfrutado de este programa 21 familias, por lo que se considera que elobjetivo se ha cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

NÚMERO 29 31

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

NÚMERO 36 22

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

Los Centros de Día constituyen uno de los recursos más demandados por los familiares de personasmayores con deterioro físico o cognitivo por considerarlos un recurso idóneo que proporciona un cuidadoprofesional de los mayores y posibilita la permanencia del mayor en su hogar y en su entorno.

El Centro de Día Municipal "Juan Pablo II", para personas mayores con deterioro físico, sigue funcionandode forma adecuada y satisfactoria, beneficiándose de este servicio 64 personas en el año 2013. Aunque nose ha cumplido la previsión por una persona, sí se puede decir que el objetivo se ha cumplido.

Por lo que se refiere a los Centros de Día para personas con deterioro cognitivo, a largo del año 2013 hansido atendidas 143 personas por lo que podemos afirmar que se ha cumplido la previsión inicial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 142 143

USUARIOS CENTRO DÍA PARA PERSONAS MAYORES CONDETERIORO FUNC

NÚMERO 65 64

- 167 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SUDOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

El número de personas que ha solicitado plaza en pisos tutelados ha superado el objetivo previsto en laestimación realizada.

Por otro lado, se han tramitado 99 nuevas solicitudes de plaza en Residencias para Mayores de laComunidad de Madrid, de las cuales 16 han sido para personas válidas y autónomas, otras 16 deemergencia social y 67 residencias temporales.

Por último, se han gestionado 14 ayudas económicas directas para pago de residencias privadas que hanpermitido la atención del mayor en residencia privada a la espera de asignación de plaza pública, por unimporte total de 11.443 euros.

Por todo lo anterior se considera que este objetivo ha sido ampliamente conseguido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 4 12PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DELA COMUNIDAD

NÚMERO 20 99

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICASALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

NÚMERO 4 14

- 168 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa ha pretendido garantizar la defensa de los consumidores y usuarios, en aspectos tales comola seguridad, la salud y los legítimos intereses de los mismos, para dar cumplimiento a lo establecido en elartículo 51 de la Constitución Española, la Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad, la Ley 33/2011de 4 de octubre General de Salud Pública, el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre queaprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como deotras normativas de aplicación, todo ello en virtud al acuerdo aprobado en Junta de Gobierno de la ciudadde Madrid en su sesión de 24 de enero de 2013, por el que se establece la organización y estructura de losDistritos y se delegan competencias en las Juntas Municipales, en los Concejales Presidentes y en losGerentes de los Distritos.

En relación a la seguridad alimentaria, las actuaciones de control oficial de alimentos se sustentan en laaplicación del Reglamento (CE) nº 882/04, en la inspección y tomas de muestras que se remiten alLaboratorio de Salud Pública para su análisis, siendo el instrumento mayoritariamente utilizado el Plan deInspección Anual, en el que figuran las distintas campañas programadas de inspección en función delriesgo y de otros factores, como son la protección de los colectivos más sensibles y la prevención deprácticas fraudulentas. Del mismo modo se gestionan otras actividades sobrevenidas en el ámbito de laseguridad alimentaria como pueden ser denuncias, alertas, brotes o la adopción de medidas cautelares.

De igual modo se incluyen en este programa todas las actuaciones dirigidas al control de establecimientoscomerciales y actividades prestadoras de servicios en materia de consumo no alimentario, realizandoinspecciones en materia de consumo no alimentario, programadas o por denuncias de particulares, con elobjetivo de proteger principalmente los intereses económicos de los ciudadanos y asegurar el cumplimientode la normativa de aplicación. Se gestionan las reclamaciones y denuncias presentadas en la OMIC y seproporciona una adecuada información a los consumidores de los derechos que les asisten y de lasdiversas formas de poder ejercerlos.

Otras actuaciones en salud pública son las realizadas en el control higiénico sanitario de las piscinas (conexclusión de las unifamiliares) y de la calidad sanitaria de las aguas de baño (mediante toma de muestras yrealización de controles analíticos in situ), así como el análisis de la documentación necesaria para sufuncionamiento. Del mismo modo se inspeccionan y controlan las actividades realizadas en escuelas ycentros infantiles, peluquerías, centros de estética o bronceado, con el propósito de mejorar las prácticasque se realizan y disminuir los riesgos sanitarios que pueden comportar dichas actividades si no cumplencon la normativa de aplicación.

Se realizan también actividades de inspección programada en el control sanitario y la protección animal,vigilando la aplicación de la normativa específica relacionada con los animales de compañía. Comoactividades no programadas en este ámbito se incluyen las derivadas de la gestión de las denunciasrecibidas por molestias producidas por animales de compañía o por un déficit en la protección de losmismos y las observaciones antirrábicas.

En el ámbito administrativo, se gestionan todos los expedientes relacionados con materia sanitaria o deconsumo, en los términos que figuran en el Decreto de Delegación de Competencias, se emiten losinformes sanitarios para la concesión de licencias urbanísticas y otras autorizaciones sanitarias enestablecimientos con incidencia en la salud colectiva. Se tramitan los prodecimientos sancionadores que sederivan de las infracciones detectadas en las inspecciones o de los resultados de los análisis de lasmuestras.

Se presta asesoramiento especializado en materia de salud pública y consumo, tanto a consumidores,comerciantes, industriales y vecinos.

- 169 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa ha contado con un crédito definitivo de 573.436 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 99,9% en obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto, en 2.400 euros destinados a gastos en bienes corrientes y servicios delCapítulo 2 y en la cantidad de 571.036 euros destinados a gastos de personal del Capítulo 1. Sobre estecrédito se ha alcanzado un nivel de ejecución del 74,3% del Capítulo 2 y del 100% en obligacionesreconocidas del Capítulo 1.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS YBEBIDAS

En materia de restauración colectiva se incluyen las inspecciones realizadas en residencias de tercera edad(45), hoteles (24), centros escolares (148) y bares, cafeterías, restaurantes o similares (474), lo que da untotal de 691. En las 555 inspecciones programadas en materia de comercio minorista de alimentación seincluyen las realizadas en alimentación polivalente (118), carnicerías (32), pollerías(8), charcuterías(42),fruterías (46), pescaderías (29), venta de platos preparados (38), panaderías (63), pastelerías (78),heladerías de venta a granel (27), quioscos de helados (21), herbolarios (14), frutos secos (16), bodegas(9), y otras actividades de comercio minorista de alimentación (14). Además se han realizado otras 35inspecciones no programadas por distintos motivos que no se han tenido en cuenta para valorar losresultados.

Respecto a las supervisiones de los Sistemas de Calidad, basados en el principio de análisis de los puntoscríticos, implantados por las empresas alimentarias, se han realizado 2 en Centros Escolares, 1 enResidencias de Tercera Edad, 3 en establecimientos de Restauración rápida, 2 en restauración hotelera y 7en carnicerías.

En relación con el indicador de toma de muestras, el Laboratorio de Salud Publica además de las 71programadas ha sido necesario el tomar 26 no programadas al haber actuado en los 6 brotes(intoxicaciones) notificados.

El séptimo indicador se relaciona con las 53 actuaciones realizadas en 28 denuncias, 6 brotes y 19 conmotivos de alerta, no quedando pendiente ninguna actuación al finalizar el año.

El octavo indicador se corresponde con los 14 informes sanitarios emitidos en la tramitación de licencias deaperturas de actividades relacionadas con la alimentación y los 2 informes emitidos en las tres medidascautelares adoptadas al detectarse riesgos graves para la salud, ya que el comercio minorista no estasujeto al registro sanitario.

El cumplimiento del noveno indicador hace referencia a los establecimientos implicados en un brote deorigen alimentario en el año 2012, año en el que no se produjo ningún brote, por lo que han subsanado latotalidad de las deficiencias en el transcurso de este año.

Para la consecución de este objetivo, que representa el 65% de las actividades de inspección y un 80% delas tomas de muestras, se ha utilizado el 80% de las partidas de este programa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 400 691

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 265 555AUDITORIAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC)

NÚMERO 10 15

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 95 187

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 70 97EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 90 138

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS TIP

PORCENTAJE 95 100

INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS YREGISTROS SA

NÚMERO 10 16

- 170 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCONTROL CORRECCIÓN DEFICIENCIAS DETECTADAS ENESTABLECIMIENT

PORCENTAJE 80 100

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.

La consecución de este objetivo tiene su base en las 521 inspecciones realizadas en esta materia pormedio de diferentes campañas: Control general de establecimientos (221), Promoción de ventas (94),Control de aparcamientos (53), Control de actividades de compra venta de vehículos nuevos (26), Controlde folletos publicitarios (31), control de garantías (31) Control de establecimientos de venta de artículos desegunda mano (9), Control de autoescuelas (10), Control general de venta ambulante Navidad (39), Controlde artículos navideños (3), Control general Navidad (2), Control navideño pequeño electrodoméstico (2).

Todas las denuncias en materia de consumo han sido atendidas, realizándose las inspecciones a la mayorbrevedad posible y dando cuenta de ello al denunciante.

La consecución de este objetivo, que representa alrededor del 27% de las actividades de inspección, sevincula fundamentalmente a los gastos del Capítulo 1.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 450 521

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 95 116

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 95 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

Si consideramos el número de denuncias y reclamaciones tramitadas (1096), contabilizándose laspresentadas en este distrito (795), las remitidas desde otras OMIC para su resolución (284) por la OMIC deChamartín, y los expedientes de información (17), se ha producido una disminución del 15% con respecto alaño 2012. Ello se debe a las instrucciones del Instituto Municipal de Consumo, que decidió que no seformalizara el alta por información a partir del mes de febrero. Es de destacar que se ha atendidopersonalmente a 518 personas y telefónicamente a otras 1.191, que solicitaban información previa a lainterposición de una denuncia o reclamación en materia de consumo, significando que no todas lasconsultas han dado origen a un expediente de OMIC. Para la tramitación de las denuncias y reclamacionespresentadas se han realizado 1.684 notificaciones con acuse de recibo, lo que da idea de la gran carga detrabajo.

En relación al segundo indicador se contabilizan los 632 expedientes derivados para su resolución (505 aotras OMIC, 96 a otros organismos y 31 a distintas secciones de la Junta Municipal), siendo automático enel sistema informático la derivación y la creación de la carta de información al consumidor de la misma.

Respecto al tercer indicador, la mediación por distintos medios (carta, presencial, teléfono) se ha realizadoen los 447 expedientes resultantes de descontar del total de reclamaciones a tramitar (1096) los que se handerivado para su resolución (632) y los de información (17), no quedando pendiente de mediación ningúnexpediente al término del año.

La consecución de este objetivo se vincula fundamentalmente a los gastos del Capítulo 1.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2MESES

PORCENTAJE 75 75

INFORMACION AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESUS EXPTE A OT

PORCENTAJE 98 100

MEDIACIÓN EN CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES YEMPRESARIOS Y P

PORCENTAJE 98 100

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 350 266

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPTES.

NÚMERO 170 208

- 171 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO - SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE,CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

Con la finalidad de llevar a cabo acciones profilácticas y de control, encaminadas a disminuir los riesgospara la salud que se pueden derivar del uso de las piscinas, se han inspeccionado 14 instalacionesclimatizadas (cumplimentado 26 protocolos) y 39 instalaciones estivales (cumplimentando 60 protocolos)además de la realización de la inspección de 4 balnearios urbanos; se han cumplimentado 198 protocoloscorrespondientes a vasos. Además se han diligenciado 73 Libros Oficiales de Registro para que losresponsables de las instalaciones, obligadas a su cumplimentación, anoten diariamente los resultados delautocontrol analítico.

Se ha superado ampliamente el indicador relativo a la toma de muestras de piscinas, debido al seguimientorealizado de algunas instalaciones concretas. En relación con las 28 muestras de agua de baño tomadas eneste periodo cabe decir que en 13 ocasiones han resultado deficientes (46%).

Las 260 Comunicaciones de Temporada de Piscinas tramitadas se derivan de la obligación existente decomunicar en impreso normalizado los datos relativos a la actividad de baño colectivo que se pretendereanudar en el periodo estival.

En otros establecimientos con incidencia en la salud pública se han desarrollado 6 programas deinspección: escuelas infantiles con autorización de la CAM (111), centros de recreo y celebración de fiestasinfantiles (7), otros centros infantiles (1), peluquerías (51), centro de estética e institutos de belleza (39),centros de bronceado (20), centros de micropigmentación (3), y actividades de fotodepilación (11). Se hanadoptado 10 medidas cautelares al existir riesgo para los usuarios de estas actividades (4 relacionadas conactividades de baño y 6 con actividades de estética).

En este año no se ha producido ninguna alerta relacionada con salud ambiental y solamente se hanproducido 20 actuaciones por denuncia, en general por focos de insalubridad.

Para la consecución de este objetivo, que representa alrededor del 13% de las actividades de inspección yun 20% de las tomas de muestras, se ha utilizado el 20% del presupuesto destinado a este programa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 60 143EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 95 238

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 12 28EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 95 233

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 256 260INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREOINFANTILES Y EN ESTAB

NÚMERO 100 243

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS YCUIDADO/RECREO INFANT

PORCENTAJE 95 243

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS PORCENTAJE 95 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

La desviación en el primer indicador es debida a que en el diseño de la Campaña de vacunación antirrábicaanual se suprimió la colaboración que tradicionalmente prestaba el Ayuntamiento, habiéndose realizado porprimera vez en clínicas veterinarias privadas. El valor numérico existente se corresponde con 12observaciones antirrábicas efectuadas y 18 expedientes de licencia de tenencia de un animalpotencialmente peligroso.

Respecto al segundo indicador se contabilizan las inspecciones realizadas a comercio de venta de animales(8), a clínicas veterinarias (14) y a los centros de tratamiento higiénico animal (10).

El cuarto indicador se relaciona con los 16 expedientes tramitados por las denuncias presentadas por losvecinos por molestias ocasionadas por animales (principalmente por perros, gatos y palomas).

La consecución de este objetivo se vincula fundamentalmente a los gastos del Capítulo 1.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 172 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 1450 30INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 10 32EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 95 300

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES P

NÚMERO 15 16

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

Este objetivo se relaciona fundamentalmente con la tramitación realizada por el Negociado de Sanidad yConsumo en el ámbito informático de SIGSA-Chamartín y la aplicación específica SIGSA-Sanidad yConsumo para el tratamiento de las inspecciones, así como con la organización del trabajo administrativo.

En el primer indicador se engloban las solicitudes de sanción por faltas leves en materia de seguridadalimentaria (91), en salud ambiental (11) y en protección animal (2), así como las inhibiciones por faltasgraves a Madrid Salud en materia de protección animal (2) y en materia de salud ambiental (2).

En relación con las medidas cautelares adoptadas por riesgos graves para los consumidores o usuarios, 2se han tomado por motivos de seguridad alimentaria y 10 se relacionan con salud ambiental (2suspensiones de la actividad de micropigmentación y tatuaje, 4 suspensiones de actividades de bronceadoy 4 suspensiones de la actividad de piscina).

La consecución de este objetivo se vincula fundamentalmente a los gastos del Capítulo 1.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUDPÚBLICA

NÚMERO 60 108

PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO NÚMERO 70 75MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 12 12

- 173 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El Distrito de Chamartín ha centrado sus objetivos durante el año 2013, en materia educativa, en promoverel ocio desde un función educativa a través de la extensión de los servicios educativos, facilitando así laconciliación de la vida familiar y laboral; desarrollar proyectos educativos, en colaboración con profesionalesde otras administraciones, encaminados a la pevención del absentismo escolar a través de la coordinacióncon otros profesionales y el desarrollo de campañas de sensibilización; fomentar la colaboración con lasescuelas infantiles de titularidad municipal, a fin de mejorar los procesos de gestión y de prestación delservicio educativo.

Este año 2013 se han priorizado las actuaciones tendentes a garantizar una adecuada coordinación con losdistintos servicios y profesionales a fin de lograr una mayor rentabilidad de los recursos y mejor respuesta alas demandas de los usuarios.

Asimismo, el presente programa de Colegios y otros Centros Educativos se desarrolla como pilar básicoeducativo en los distintos edificios adscritos patrimonialmente al Distrito de Chamartín y cuya laboreducativa y dotacional que en los mismos se presta debe considerarse fundamentalmente desde laseguridad en el ejercicio de la actividad, desde un correcto mantenimiento en el ejercicio de suconservación y de unas previsiones futuras de reforma que mejoren tanto los espacios interiores como losexteriores, tan necesarios para la población que se integra en dichos edificios. Es por ello que la calidad delos Centros Educativos es un objetivo primordial con la realización de las correspondientes acciones demantenimiento, conservación y reforma, y el medio por el cual el Distrito potencia la misma mediante losrespectivos contratos de Servicios para la Gestión Integral de los Servicios Complementarios y del ContratoMarco de Obras de Reforma. Ambos contratos se complementan y abarcan todas aquellas laborespreventivas y correctivas propias del Capítulo 2 de los Presupuestos Generales del Ayuntamiento y las delCapítulo 6 propias de las inversiones de reforma y ampliación.

La adaptación a normativas contra incendios, la supresión de barreras arquitectónicas, la dotación deelevaciones electromecánicas han continuado afectando a parte de los centros escolares conforme se havenido desarrollando a lo largo de estos años, manteniéndose especialmente un seguimiento continuo delos Planes de Autoprotección ya implantados y que deben continuar su labor de simulacros anualespreviamente establecidos para cumplir con el RD 393/2007. En este sentido se han tomado a lo largo delaño 2013 todos aquellos datos necesarios de modificaciones efectuadas para evaluar informes sectoriales ypotenciar su adaptación a lo largo del año 2014.

Los objetivos previstos han sido ampliamente superados en los conceptos enunciados anteriormente,especialmente aquellas obras de adaptación y supresión de barreras arquitectónicas, y adaptación denormativa contra incendios complementarias de las iniciadas en años anteriores y fundamentalmentedurante el año 2012.

Las obras realizadas no han interferido en el desarrollo lectivo, compaginando durante la etapa estival losusos auxiliares que cada centro había previamente demandado para campamentos escolares o prácticasdeportivas.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.815.530 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 95,1% en obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en 1.323.455 euros destinados a operaciones corrientes del Capítulo 2 y492.075 euros destinados a operaciones de capital del Capítulo 6.

- 174 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 93,9% en gasto corriente y un 98,4% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS

El Distrito de Chamartín promueve en el ejercicio de sus competencias el ocio educativo y desarrollaprogramas encaminados a la conciliación de la vida familiar y laboral. Desde la perspectiva de la extensiónde los servicios educativos y en horario extraescolar, desarrolla un programa de actividades municipales, encolaboración con los centros educativos, que cumplen una doble misión; por una parte, servir comoelemento de formación y contribuir a la compensación de las desigualdades socioeducativas y por otra,proporcionar apoyo a las familias, extendiendo la permanencia de los alumnos en el centro. Para el cálculode los datos del año 2013, se han tenido que recoger los datos de dos cursos escolares. De una parte elcurso escolar 2012/2013 y de otra, el curso escolar 2013/2014. La continuidad en el retorno de unimportante porcentaje de población inmigrante a sus países de origen, tal y como viene sucediendo en losúltimos dos años, ha supuesto una reducción en la ratio en cursos intermedios (que necesitarán de untiempo para reequilibrarse) y ha motivado la diferencia entre la previsión y lo realizado en el indicador"Escolares participantes en las actividades extraescolares".

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 9 9

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS ENCENTROS EDUCATIVOS

NÚMERO 9 9

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV.EXTRAESCOLARES

NÚMERO 1250 1000

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Durante el año 2013 se ha continuado gestionando y coordinando el Programa de Prevención y Control delAbsentismo Escolar. Con respecto a la prevención, se han duplicado el número de actividades preventivas,tal y como muestra el indicador correspondiente, sin que dicha circunstancia haya ido acompañada de unincremento del gasto, toda vez que las mismas se han realizado con los recursos humanos existentes y encolaboración con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico de zona. En relación con el controldel absentismo, los datos recogidos no difieren significativamente de los previstos, excepto en el indicador"acompañamiento a menores" que es significativamente inferior al previsto al no requerir los perfiles deabsentismo del año 2013 esta medida en el número previsto inicialmente, por considerarse más ajustadasotras intervenciones de control. Lo mismo sucede en el caso del indicador de "comparecencias",significativamente inferior a lo previsto, al no valorarse como necesaria esta medida, por considerarse másajustadas otras a la intervención.

Lo contrario sucede en el caso del indicador de los casos activos en seguimiento, que se ha vistosignificativamente incrementado, lo que resulta muy positivo para el programa pues la lectura de este datono debe interpretarse como un aumento del absentismo escolar en el Distrito, sino como una mayorparticipación de los centros en la vigilancia de la escolaridad obligatoria, y de la responsabilidad que éstoimplica, poniendo en conocimiento de la Comisión de Absentismo del Distrito situaciones de absentismoescolar en sus primeros estadíos que, en ejercicios anteriores, no se comunicaban hasta que la situaciónde absentismo era muy grave y ya estaba cronificada. Este dato correlaciona positivamente con elincremento significativo del indicador reuniones con los centros educativos, demostrando que las campañasde sensibilización puestas en marcha desde el Distrito: "Prevenir el absentismo escolar, unaresponsabilidad de todos", y "Comprometidos con la educación infantil", están empezando a dar sus frutos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 11 12COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 8 7ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 2 4ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 300 315

CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓNABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 10 14

PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓNESCOLAR DEL DISTRITO

RATIO 1 1

- 175 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNVISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 60 54ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 50 51ENTREVISTAS MENORES NÚMERO 50 42ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 30 14COMPARECENCIAS NÚMERO 9 1ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 4 4

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS 75 111COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DTO.

NÚMERO 120 84

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO

Durante el año 2013 el Distrito de Chamartín ha continuado incluido en la Macro-Comisión formada por losdistritos de: Chamartín, Moncloa-Aravaca, Chamberí, Centro, Arganzuela, Tetuán, Fuencarral-El Pardo,Retiro y Salamanca. Con la publicación de la nueva normativa dicha comisión ha pasado a denominarseServicio de Apoyo a la Escolarización (en adelante, SAE). La representación de los distritos recae en unúnico representante municipal, elegido de entre los distritos que conforman este SAE. Esto vendría aexplicar la diferencia tan significativa en el indicador "alumnos escolarizados por las comisiones deescolarización" entre lo previsto y lo realizado. Toda vez que el dato "realizado" engloba a todos los distritosque forman parte de ese Servicio de Apoyo a la Escolarización, mientras que el dato previsto se calculó enbase a los alumnos previsiblemente escolarizados a lo largo de 2013, en el Distrito de Chamartín, dato esteúltimo que no calcula la aplicación informática del SAE.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 8 9ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONESESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 550 3444

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL

El objetivo del Distrito de Chamartín durante el año 2013 ha sido mejorar la gestión de las escuelasinfantiles de titularidad municipal El Sol (de gestión directa) y Luis Bello (de gestión indirecta), a través deuna supervisión de la prestación del servicio publico educativo más presente en ambos centros y de unaparticipación y colaboración en aquellos proyectos educativos encaminados a mejorar la calidad delservicio. Con respecto a la supervisión, se han girado visitas en colaboración con el Servicio de EducaciónInfantil de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud y a través del Distrito. Enrelación a la colaboración en proyectos educativos, el Distrito ha seguido apoyando la iniciativa del Proyectode Comedor Ecológico de la Escuela Infantil El Sol, participando activamente en el Foro de Medioambientedel centro y gestionando el suministro de alimentos ecológicos. En el caso de la Escuela Infantil Luis Bello,ha autorizado y colaborado en aquellas iniciativas educativas encaminadas a mejorar la calidad del servicioprestado y a conciliar la vida familiar y laboral, como los campamentos organizados por la empresaadjudicataria del servicio en Navidades y en el periodo estival.

El resultado de esta colaboración con ambas escuelas infantiles ha motivado el significativo incremento delindicador "reuniones con las escuelas infantiles" con respecto a lo previsto. En relación al indicador"Alumnos Escolarizados por Escuelas Infantiles de Titularidad Municipal", la diferencia de seis alumnosentre lo previsto y lo realizado no es significativa dado que por una parte el número de plazas autorizadasen la Escuela Infantil El Sol en el grupo de 2-3 años es de 16 y no de 20, en función de los metroscuadrados de estas aulas, y por otra, la ocupación de plazas de necesidades educativas especiales secontabiliza como si se ocuparan dos plazas, aunque realmente la ocupación física sea de una.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTIL TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓNDIRECTA

NÚMERO 1 1

ESCUELAS INFANTIL TITULARIDAD MUNICIPAL GESTIÓNINDIRECTA

NÚMERO 1 1

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 35 50

ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESC. INF. TITULARIDADMUNICIPAL

NÚMERO 185 179

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO

- 176 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

En el año 2013 el Distrito de Chamartín ha continuado informando, orientando y asesorando a lacomunidad educativa, a través de diversos medios. En primer lugar, informando a los usuarios en materiaeducativa de forma individualizada y colectiva. En este sentido se ha producido un incremento significativoen la atención telemática, sobre todo en aquellas cuestiones relacionadas con la escolarización en períodoordinario y extraordinario y la remisión de los listados de los centros sostenidos con fondos públicos delDistrito. Asimismo se ha incrementado la colaboración e información a los departamentos de orientación, lajefatura de estudios y dirección de los centros sobre diversas cuestiones de índole educativo: recursosdistritales, propuestas de intervención y protocolo de absentismo. Este incremento queda patente en ladiferencia positiva entre la previsión y lo realizado en el indicador "Información y Atención Individualizada yColectiva".

En el caso de los siguientes indicadores relacionados con "Escuelas de Padres" (entendidas como gruposde trabajo con familias sobre un tema en concreto del ámbito educativo y, por lo tanto, diferentes a lasrealizadas en los Centros de Apoyo a la Familia), no se ha cumplido la previsión, al depender la misma dela puesta en marcha en los centros sostenidos con fondos públicos de la Fase II de la campaña"Comprometidos con la Educación Infantil", que en el año 2013 logró finalizar la Fase I. Dicha Campañadepende de la puesta en común de diferentes profesionales municipales y de la Comunidad de Madrid conotras responsabilidades y funciones además de la de colaborar en este proyecto, por lo que la misma se havisto retrasada. No obstante, la finalización de la Fase I con la presentación en el Centro Cultural NicolásSalmeron del tríptico informativo para familias "Comprometidos con la educación infantil" en el mes denoviembre de 2013, a la que acudieron diferentes profesionales de los centros sostenidos con fondospúblicos del Distrito ha motivado, por una parte, la diferencia significativa entre la previsión y lo realizado enel indicador de "Ejemplares de Publicaciones Distribuidas" confirmando que esta campaña tiene graninterés para la Comunidad Educativa de los centros, y por otra, garantizando que la previsión del 2013 enlos indicadores relacionados con escuelas de padres se cumplirá en su totalidad en el año 2014.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 3200 3360

"ESCUELAS DE PADRES" REALIZADAS NÚMERO 7 0HORAS DE "ESCUELA DE PADRES" NÚMERO 25 0PARTICIPANTES EN "ESCUELAS DE PADRES" NÚMERO 300 0ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 25 20EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDAS NÚMERO 250 1050

6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADESARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

Con caracter general el Distrito de Chamartín realiza todos los cursos escolares una Muestra de TeatroEscolar y un Certamen de Belenes y Árboles de Navidad, a fin de promover la participación y el desarrollode la creatividad entre los escolares. En el año 2013 no se pudo convocar el Certamen de Belenes pordiversas causas. Entre ellas, porque la filosofía de este Certámen exige la participación de toda lacomunidad educativa del centro, lo que supone un esfuerzo añadido para los centros participantes,esfuerzo que recompensamos, no sólo premiando a tres centros, sino organizando un acto en el CentroCultural Nicolás Salmeron donde a través de una proyección se detalla el proceso de elaboración de losproyectos presentados por cada centro participante con independencia de si es o no premiado. Se hanconsiderado prioritarios otros proyectos frente a la convocatoria de este Certámen, como es la organizacióny realización de una Audiencia Infantil, en la que participaron 5 colegios sostenidos con fondos públicos delDistrito y un total de 148 alumnos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS NÚMERO 2 1ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 1400 697

COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 12 3

7. FOMENTAR LA FORMACIÓN DE ADULTOS EN EL DISTRITO

Desde el Distrito de Chamartín se fomenta la formación de adultos en el Distrito a través de los programasformativos que se desarrollan en el centro Socio Cultural Luis Gonzaga bajo las directrices de laSubdirección General de Educación y Juventud (Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales yParticipación Ciudadana). En horario de mañana y tarde se han venido desarrollando los programas de

- 177 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Matemática para la Vida y Lecto-escritura así como el programa formativo de español para inmigrantes enlos niveles de Acogida y Nivel I. Las plazas se han cubierto dando respuesta a la demanda existente en elDistrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOAULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS NÚMERO 3 3ALUMNOS PARTICIP. EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN DEADULTOS

NÚMERO 90 90

8. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

Todo proyecto comunitario debe partir de un análisis de la realidad en la que se pretende implantar, puessólo así se lograr cumplir los objetivos para los que ha sido diseñado y dar respuesta a la demanda que loha generado. En este sentido, analizar y profundizar en las necesidades educativas del Distrito se convierteen un objetivo fundamental, no sólo porque de este modo se va a garantizar una respuesta adecuada a lasdemandas educativas existentes, sino porque la delimitación de las mismas es, en la situación actual, unamanera de rentabilizar los recursos existentes.

Durante el año 2013 se han realizado dos actuaciones tendentes a promover la participación de distintossectores en la reflexión conjunta sobre el análisis de las necesidades del Distrito. Estas actuaciones han idodirigidas, no sólo a profesionales del ámbito educativo, sino a la participación de los alumnos en lasdecisiones que afectan a su entorno abriendo de esta manera la escuela al Distrito. El proyecto"Comprometidos con la educación infantil" que reunió en el Centro Cultural Nicolás Salmeron aprofesionales de los centros sostenidos con fondos públicos del Distrito de Chamartín sirvió parasensibilizar sobre la importancia de una escolarización regular en la etapa de la educación infantil de cara ala escolaridad obligatoria.

La Audiencia Infantil que se celebró en el Distrito de Chamartín permitió una reflexión conjunta con alumnosde diferentes centros educativos sobre la importancia de los espacios verdes próximos y las característicasque éstos deben cumplir para dar respuesta eficaz a las necesidades de la infancia y la adolescencia.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOJORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DECARÁCTER FORMATIVO

NÚMERO 3 2

PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS YENCUENTROS FORMAT

NÚMERO 120 223

9. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

Con respecto a la mejora del conjunto de los centro educativos, obtenida mediante la realización de lascorrespondientes acciones de mantenimiento, conservación y reforma, ésta viene propiciada por el ejerciciode los contratos administrativos que inciden en tales conceptos, y que resultan complementarios, ya que laincidencia de los segundos con respecto a los primeros es efectiva, al desarrollar las de mantenimientomediante el Contrato de Servicios para la Gestión Integral de los Servicios Complementarios de losEquipamientos Adscritos al Distrito, así como el Contrato del Acuerdo Marco de Obras de Reforma, queactúa donde se detiene el primero. La conservación propicia el desarrollo eficaz del conjunto de actividadesdotacionales que se plasman en la actividad educativa, para el amplio margen de usuarios que coexisten encentros de educación infantil y escuelas infantiles.

Los objetivos previstos han sido ampliamente superados en lo que respecta al número de centroseducativos a adaptar en normativas contra incendios, así como en la incidencia porcentual de las obras deadaptación y en la incidencia de las obras de supresión de barreras arquitectónicas. Existen indicadoresque se han mantenido según la previsión, ya que nuevamente la aplicación de metodologías adecuadasplasmadas en los distintos proyectos desarrollados han alcanzado la superación de los objetivos marcadoscon un grado de satisfacción elevados. Es así que deben destacarse acciones encaminadas a la mejora delas instalaciones de confort como las actuaciones en instalaciones que redundan en beneficio del usuario ysu seguridad: eficiencia energética en el CEIP San Juan de la Cruz; instalaciones contra incendios, mejoraseléctricas y nuevas distribuciones en el CEIP Arquitecto Gaudí; obras exteriores de pavimentación en elCEIP Patriarca Obispo Eijo y Garay, así como actuaciones de detección de incendios en el CEIP IsaacAlbeniz y CEIP Padre Poveda.

En las escuelas infantiles El Sol y Luis Bello se han desarrollado medidas de ahorro energético, lacaptación de tipologías novedosas de calefacción y el acondicionamiento de zonas exteriores de patio de

- 178 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

juegos. Como todos los años se viene desarrollando con especial importancia el control y desarrollo de losPlanes de Autoprotección implantados, siguiéndose efectivamente aquellos simulacros anualespreviamente establecidos para alcanzar los fines previstos ante futuras emergencias que pudieranocasionarse.

Además se puede reflejar que se han potenciado desde ambos contratos las labores estéticas desalubridad, plasmando obras de reforma, saneamiento, pintura y exteriores que intentan paliar el deteriorodel paso del tiempo sobre cada edifico concreto.

Por último, mencionar que las labores de ejecución de obras de reforma necesarias no han interferido en eldesarrollo lectivo escolar, habiéndose compaginado aquellas labores de ejecución inexcusables conactividades veraniegas en los distintos colegios, proponiéndose calendarios efectivos con las distintasdirecciones de los centros escolares.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MATENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 11 11

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 10 10

SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 30638 30638

SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 19292 19292

C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCENDIO

PORCENTAJE 100 100

C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVAINCENDIO

PORCENTAJE 100 100

C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVAINCENDIO

NÚMERO 3 7

INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVAINCENDIOS

PORCENTAJE 15 33

PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC.MANTENIM. DTO.

NÚMERO 11 11

C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICASS/TOTAL COLEGIOS

PORCENTAJE 90 90

INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERASARQUITECTÓNICAS

PORCENTAJE 20 42

INSTALACIONES DE ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICAS PORCENTAJE 8 8

- 179 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La cultura es un factor clave que favorece la interacción ciudadana y la concertación social. Las actividadesculturales suelen inspirar, motivar, crear, así como hacer partícipe a la comunidad, promoviendo laciudadanía activa como valor esencial en el desarrollo de la sociedad. Así, este programa tuvo comoobjetivo principal en el 2013 promocionar la cultura y ofrecer distintas alternativas de ocio y recreoprioritariamente a los vecinos de Chamartín.

En el marco de colaboración que desde la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas selleva realizando desde el año 2012, con especial hincapié en el 2013, es con el programa Madrid Activa queorganiza el Área de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento, concretamente en suprogramación cultural en 21 Distritos. Tiene, entre otros objetivos, acercar la cultura a los distritos, apoyar elcrecimiento del tejido creativo, todo ello con una gran colaboración y entendimiento con las propia Juntasde Distrito, garantizando su acceso a la cultura con el refuerzo de orgullo de la pertenencia a unacomunidad, sea barrio, distrito o ciudad. El Distrito de Chamartín ha sido muy receptivo a este programacultural donde siempre ha tenido un gran apoyo y relación con el Área.

Un año más el Centro Cultural Nicolás Salmerón, buque insignia de este Distrito y referencia cultural entoda la ciudad de Madrid, ha desarrollado una serie de actividades durante el 2013 que en elcorrespondiente objetivo se desarrollarán con mayor detenimiento.

El Centro Sociocultural Juvenil Luis Gonzaga, en su labor de potenciar las actividades juveniles ofrece susespacios al programa juvenil "La Tarde más Joven" que desde hace años el Área de Familia y ServiciosSociales del Ayuntamiento viene realizando en este Centro, siendo éste uno de los siete elegidos entre los21 distritos municipales, con una asistencia media de 22 jóvenes con edades comprendidas entre los 8 ylos 16 años. También es muy importante destacar en este Centro la elevada ocupación de las salas deestudio (96 plazas), sobre todo en las épocas de examen.

El Parque de Berlín, como espacio participativo al aire libre, viene realizando una programación accesible atodos, tanto en las fiestas patronales como con otras actividades, desarrollando una serie de espectáculosjuveniles y actividades que fomentan la convivencia y el ocio saludable como es la Jornada de la Juventudcon el programa socio comunitario "Chamartin se Mueve", que este año realizó su V edición, programa éstemuy participativo entre los mas jóvenes. También se realizan diversos talleres infantiles y juveniles conanimaciones y manualidades que la empresa adjudicataria de talleres de ocio educativo realiza enprimavera como mejora de sus horas ofertadas.

Otros espacios sirven de convivencia para el desarrollo de actividades dentro de los distintos barrios, talescomo las diversas iglesias y parroquias con las que contamos todos los años para las programacionespuntuales de Navidad y Semana Santa y donde se dan cita los vecinos y melómanos de nuestra ciudad.

Desde la Unidad de Cultura se ha promovido a través de sus ofertas culturales, tanto actividades comocursos y talleres, así como a través de sus fiestas, instrumentos de apoyo a la creación, insistiendo en lasdiversas iniciativas culturales donde ha conseguido que la comunidad artística entre en contacto con lacomunidad local para conseguir que la cultura madrileña muestre las múltiples caras que hoy la conforman.

Mencionar finalmente que dentro del programa Madrid Activa que está llevando a cabo el Área de LasArtes, Deportes y Turismo con total implicación con los distritos, el Distrito de Chamartín está muyinvolucrado en el programa de Compañías Residentes cuyo fin es el de mejorar el rendimiento social ycultural del programa, buscando más fórmulas para la ampliación y actualización de actividades a cargo delas compañías en relación con las necesidades de cada distrito. En el caso del Centro Cultural NicolásSalmerón, sede durante siete años de una Compañía Residente de Danza, está a la espera de que el

- 180 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

citado programa lo amplíe a música y artes visuales, prestando su sede tanto a agrupaciones profesionalesde prestigio como a agrupaciones emergentes. En definitiva, cercar al Distrito de Chamartín las actividadesartísticas y de prestigio que desde el Área nos puedan proporcionar sin asumir más coste alguno que el decesión de espacios.

La evaluación en cuanto a la gestión cultural en este Distrito es altamente positiva ya que ofrece una ofertacultural tanto interna como descentralizada, con una sinergia muy significativa, y con una seña de identidadpropia y personalizada a las necesidades de cada Centro y sus públicos, tanto en el Centro Cultural NicolásSalmerón donde se realizan actividades incluyendo diversos formatos, géneros o contenidos, así como enel Centro Sociocultural Juvenil Luis Gonzaga, todo ello en estrecha colaboración con los responsables decultura del Distrito.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 935.885 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 98,1% en obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto, en 518.031 euros destinados a gastos en bienes corrientes y servicios delCapítulo 2 y en la cantidad de 417.854 euros destinados a gastos de personal del Capítulo 1. Sobre estecrédito se ha alcanzado un nivel de ejecución del 98,5% en obligaciones reconocidas del Capítulo 2 y del97,6% en obligaciones reconocidas del Capítulo 1.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

La diversidad cultural es una de las señas de identidad de las grandes ciudades como Madrid. Laprogramación que desde esta Unidad de Cultura se elabora, es una programación cultural de calidad,dirigida a toda la ciudadanía y que responde a la demanda de los vecinos del Distrito, de diversos perfilessociales y culturales.

Se da preferencia a la programación para familias, mayores, jóvenes y minorías, en definitiva unaprogramación cultural con una oferta muy diversificada que mantiene desde hace años las líneas deprogramación actuales en música, teatro, danza, conferencias, ampliando a otros géneros que actualmentetambién se demandan tan dispares como magia, zarzuela, performance o jazz.

Dentro de la programación clásica, se continúa por tercer año con las diversas colaboraciones tanprestigiosas como la Fundación Albéniz, en su ciclo Jóvenes Talentos del Centro Superior de Música ReinaSofía, el Centro Superior Katarina Gurska, el Conservatorio Superior de Música de Madrid, el CertamenInternacional Pedro Bote de Villafranca de los Barros, la Asociación Española de Críticos de Arte, laAsociación Española de Pintores y Escultores, entre otros.

Mes a mes se intenta seguir los criterios de programación, acordes a las necesidades y exigencias delDistrito a través Centro Cultural Nicolás Salmerón, proponiendo constantemente actividades de la ofertacultural más diversificada. Cabe destacar en este año 2013 la conmemoración de los bicentenarios deRichard Wagner y de Giuseppe Verdi, a quienes se ha homenajeado y recordado a lo largo del año connumerosos actos, como conferencias biográficas, conferencias musicales, conciertos y recitales, así comoalgunas sesiones de cine-fórum con la proyección de algunas películas relacionadas con la obra de estoscompositores, como "Cita con Venus", sobre una representación de "Tannhäusser" en la Ópera de París o"La Traviata" dirigida por F. Zeffirelli. La figura de Verdi, Maestro del Bel Canto, fue recordadasobradamente también con un ciclo de Ópera en Familia los domingos, con una magnífica convocatoria depúblico a través de la Compañía Diverlírica.

La programación sigue ampliándose en torno a las conferencias, monólogos, matinées, festivales o ciclosde cine. Estos formatos también se han seguido en base a las características del Distrito, las necesidadesdel público o su tipología familiar, juvenil, infantil, etc.

Así, en cuanto a conferencias, se han llevado a cabo diversos ciclos, como el dedicado a la Historia deMadrid, que se complementa con recorridos guiados y que constituye un éxito de participación. Lostradicionales ciclos sobre "Exposiciones temporales" ("María Blanchard", "Dalí y su época", "Sorolla") y"Conciertos de la OCNE", de señera tradición en el Centro, además de otros como "Literatura y Música","La España exótica", "Música eterna" y los dedicados a las figuras y obras de Richard Wagner y GiussepeVerdi. Señalar que también se han dedicado charlas a personajes como Diderot, J.F. Kennedy, Edvard

- 181 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Munch o Robert Capa, con motivo de distintas conmemoraciones, así como diversas charlas divulgativassobre temas de interés general, como el Plan Bolonia o la labor realizada por Cáritas.

En cuanto a la actividad musical desarrollada a lo largo de 2013 cabe señalar el aumento de públicoasistente a los conciertos ofrecidos. Referente a las "Matinées Musicales" hay que destacar los conciertos acargo de solistas y agrupaciones del Grado Superior del Centro Katarina Gurska, cuyo nivel de enseñanzaestá entre los primeros y más destacados de Madrid.

El formato Festival acoge, entre otros, el Festival de Zarzuela Madrileña por el Grupo Lírico Nuevo Siglobajo la dirección tanto artística como musical de la cantante y musicóloga Pilar Abarca, entre otras diversasactuaciones.

En relación a las actividades de teatro, hay que mencionar la IX Muestra de Teatro Escolar del Distrito deChamartín. Teatro de ensayo por el Grupo Interactivo de la Escuela de Actores, la XXX Muestra de Teatrode las Casas Regionales, teatro infantil bilingüe (inglés) y la sesión dedicada al teatro Infantil "Segismundo,el Príncipe Prisionero" sobre la vida de Calderón de la Barca, estreno oficial en el II Festival Barroco Infantildel Festival de Teatro Clásico de Almagro.

En la actividad ofertada de Danza se estrenó el año con la representación de la Compañía Raza DanceExperience bajo la dirección del bailarín y corógrafo Arnaldo Lisorni. Interesantes muestras fueron las delBallet Folclórico México Magia en Movimiento o el representado por el Grupo Nativos de Macondo sobremitos y leyendas colombinas, de atracción étnica y muy popular. La representación de las actividades dedanza española estuvo dirigida por Pilar Alcántara, gran especialista en baile español y Escuela Bolera.

En las actividades de Animación Infantil, actividades comprendidas entre 4 a 12 años, hay que señalar quese desarrollan talleres de manualidades y distintos juegos dirigidos por monitores especializados, sin olvidarlos cuenta cuentos infantiles, que se imparten en las dos bibliotecas del Distrito y que colaboran muyestrechamente con la Unidad, la biblioteca Dámaso Alonso y la biblioteca Chamartín.

No podemos olvidar los ciclos de cine "Cine Fórum" sobre la "Comedia en el Cine" y "La Ópera en el Cine"que se han realizado los sábados por la tarde donde se ha tenido una estupenda acogida de público muchomás joven.

En el 2013 se volvieron a celebrar dos Certámenes de Cortos en el Centro Socio Cultural Juvenil "LuisGonzaga" y dos de Fotografía de igual nombre, uno en el mes de mayo, como todos los años, y el otro en elmes de noviembre. La participación a estos dos concursos, cada vez más demandado, estuvo abierta amayores de 16 años de forma individual o colectiva, sin distinción de nacionalidad o residencia. Este añoconcurrieron cerca de 200 cortos entre los dos certámenes, donde el jurado tuvo difícil la decisión. Lacalidad del Certamen de Cortos es excelente, concursando ciudadanos de todas las comunidadesautónomas, presentándose magníficos cineastas consagrados en estas actividades.

Dentro de las actividades singulares, sigue siendo una actividad clásica la Semana Intercultural que serealizó del 7 al 12 de octubre con motivo de la Fiesta de la Hispanidad. Conciertos de Pulso y Púa encolaboración con la Casa de Aragón; conferencias de temas españoles como destino exótico de literatos ypintores; exposición y mesas redondas sobre el pintor boliviano Orlando Arias en colaboración con diversasAsociaciones y Embajadas. Dicha Semana Intercultural finalizó con un concierto homenaje al insignemúsico cubano en su cincuenta aniversario Ernesto Lecuona conocido internacionalmente por sus célebreshabaneras de ida y vuelta.

Dentro de la programación extensiva, participativa y accesible a todos, se realizó al aire libre la "I Feria delLibro Chamartín" del 12 al 19 de noviembre, coordinada por la librería El Buscón en colaboración con laAsociación Pymes Chamartín. Librerías de ensayo como la de Marcial Pons, de narrativa actual comoPolifemo, más otras especializadas en diferentes géneros hicieron en la calle, espacio abierto, un encuentrodemocrático de acceso a la cultura y al arte.

En cuanto a las exposiciones, el Centro Cultural Nicolás Salmerón ha acogido numerosas y variadasexposiciones de las que cabe mencionar el XXXII Certamen de pequeño formato de la Asociación dePintores y Escultores; la XXIX Exposición de Arte Animalista organizada por la Academia Libre de Arte yLetras de San Antón; la exposición de Jóvenes Diseñadores en colaboración con la Escuela de Diseño(ESNE) y la exposición "Otros Ojos para Afganistán" dedicada a la realidad de este país, en colaboracióncon la Fundación Cometa y el Ministerio de Defensa.

El año se cerró con la V Jornada del Día Internacional de la Discapacidad "Tejiendo ciudadanía, apostando

- 182 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

por la diversidad", organizado por el Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Chamartín encolaboración con el Equipo Barreras Chamartín.

Las cesiones de espacios en el Centro Cultural Nicolás Salmerón se continuan y se siguen incrementandogrupos, compañías, corales, formaciones tanto amateurs como profesionales para sus ensayos,habiéndose casi duplicado el número de horas inicialmente previstas y cuya contraprestación se basa, ensu mayoría, en conciertos, tanto en el Salón de Actos del propio Centro, como en la prestación deconciertos dentro de los ciclos que se organizan en el Distrito en las diferentes iglesias y parroquias,totalizándose nueve en Semana Santa y diez en Navidad. No se puede dejar de comentar el éxito de laclausura del ciclo de música sacra del 2013, por el concierto ofrecido por el insigne violinista Ara Malikianque interpretó un programa espiritual y virtuoso, con la gran expresividad musical y con la personalidadartística que le define.

Dentro de estas contraprestaciones de espacios merece singular atención la colaboración con la FundaciónOrquesta Sinfónica Chamartín a través de su convenio para la cesión de espacio de uso que tiene con elDistrito. Ofreció nueve conciertos no sólo en el Centro Cultural, sino también en los espacios abiertos delParque de Berlín con motivo de las fiestas patronales así como en diversas actividades juveniles.

Por todo lo anterior el presente objetivo se puede considerar satisfactoriamente cumplido por el alto númerode actividades ofertadas así como por el buen nivel de dicha programación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 2 2POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 146352 146352

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 335 308CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE C.CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 1730 3300

EXPOSICIONES NÚMERO 20 21ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 14500 14000CONCIERTOS NÚMERO 90 102ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 14625 16300OBRAS DE TEATRO NÚMERO 50 45ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 11250 10300CONFERENCIAS NÚMERO 65 58ASISTENCIA A CONFERENCIAS NÚMERO 5416 5500OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 110 82PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 11780 8500ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV.CULTURALES RATIO 172 177SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADASACT.CULTURALES

NÚMERO 25 73

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

El objetivo se cumple mediante el desarrollo del programa de cursos y talleres que se imparten en los doscentros culturales, tanto el Nicolás Salmerón como el Centro Socio Cultural Luis Gonzaga. Nuestro objetivoes conseguir que los vecinos participen productiva y positivamente en las oportunidades que la Junta deChamartín, a través de la Unidad de Cultura, les puede ofrecer.

Continuando con el programa de talleres que sigue su constante ampliación en horas, en el año 2013, seha producido un incremento, favoreciendo la demanda ya existente puesto que se ha podido darcontinuidad tanto a la diversidad como a la calidad de los programas ofrecidos en años anteriores. Talleresde plástica y técnicas creativas, informática y nuevas tecnologías, manualidades, diversidad en los idiomas,talleres teóricos de historia, arte, literatura, y sobre todo los de mantenimiento físico como yoga, taichí,pilates, gimnasia anti estrés, sin olvidar todos los géneros de baile de salón, clásico, español, sevillanas yflamenco.

Hay que destacar el taller "Conocer Madrid" que se realiza en el Centro Luis Gonzaga cuyos recorridostemáticos por la ciudad, guiados por profesores y expertos cronistas, son los más demandados, en granparte debido a los recorridos presenciales. Actualmente hay doce grupos de este taller. Destacar que en eltaller de informática e idiomas, el citado Centro tiene una lista de espera de más de cien alumnos. Encuanto al Centro Cultural Nicolás Salmerón los talleres más demandados en el 2013 han sido Gimnasia deMantenimiento, Pilates, Grandes Personajes y Yoga, sumando entre todos una lista de espera de cerca de

- 183 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1.000 alumnos.

Dentro de este objetivo de satisfacer las necesidades de expresión y el desarrollo de capacidades ofertadasa los vecinos, en el mes de abril se presentó un interesantísimo proyecto dirigido por la doctora Pilar Jericó,gran especialista en la organización empresarial y en recursos humanos. La presentación del proyecto"Revolución Up" se llevó a cabo en el Centro Cultural Nicolás Salmerón consistiendo en 6 sesiones sobre elconocimiento de las propias fortalezas para encauzar con éxito la carrera profesional o la vida personal decada uno. Estas sesiones fueron impartidas de manera gratuita por la Consultora de Recursos Humanos"Be Up" durante los meses de abril, mayo y junio bajo previa inscripción en el Centro.

Asimismo, en colaboración con el Instituto Madrileño de la Salud (Madrid Salud), se organizaron tres cursos(Primeros Auxilios, Atención y cuidado de niños menores de 3 años y Programa ALAS de Alimentación),totalmente gratuitos, que suscitaron un gran interés entre los vecinos, y que, tras el éxito obtenido, estáprevisto llevar a cabo nuevas ediciones en el futuro.

Por todo lo anteriormente expuesto se puede considerar cumplido el objetivo de forma satisfactoria.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 227 281

CURSOS ACTIV.SOCIOC.Y RECR.POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 114 141

HORAS DE CURSOS ACTIV.SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS 13754 17535

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DEACT.SOCIOC.Y RECR.

NÚMERO 4142 5845

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DEACTIV.SOCIOC.Y RECR.

RATIO 18 21

ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOSACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 35 25

SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 67 75

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

La conservación y potenciación de nuestras fiestas locales patronales tiene que ser un orgullo para nuestracomunidad y para los responsables de la gestión cultural. Un año más se celebraron las Fiestas en honordel Patrono San Miguel Arcángel del 24 al 30 de septiembre. Como ya viene siendo un clásico dentro delprograma de fiestas, y por segundo año consecutivo, se celebró el concierto a modo de inauguración, delgran músico Ara Malikian acompañado por la Orquesta en el Tejado, llenando por completo la Sala deCámara del Auditorio Nacional de Madrid, con el éxito asegurado que tiene en todas sus representaciones.

Como siempre, se desarrollaron actuaciones musicales, dentro del abanico más completo, coninnumerables actividades infantiles, juegos, teatro, magia, todo tipo de animaciones además de juegos ehinchables. Conformaron así un programa completo y divertido, confeccionado en colaboración condiversas asociaciones tanto vecinales como empresariales y comerciales.

El Distrito de Chamartín apostó desde hace un par de años por el deporte del ajedrez como actividad tantolúdica como intelectual por obtener un sinfín de beneficios en torno a esta actividad. Por ello, y tras el éxitodel pasado año por la organización del II Torneo Internacional de "Ajedrez Chamartín", este año 2013 sevolvió a organizar no solo un segundo torneo del 15 al 20 de septiembre, de similares características alanterior, sino que también se realizó la Primera Simultánea de Ajedrez con la aprobación de las normasFIDE que acogió a más de 200 participantes de varias categorías y con la asistencia de Grandes MaestrosInternacionales, entre ellos el famoso ajedrecista Lennier, número doce del mundo, quien inauguró lapartida acompañado por el Concejal del Distrito. Entre los ganadores destacar una alumna de la Escuela deAjedrez de Chamartín, primera en el ranking ajedrecista de la Comunidad de Madrid, tan sólo con 8 años deedad.

También una vez más se celebró en colaboración con la Fundación Orquesta Sinfónica de Chamartín, el IVFestival Internacional Iberoamericano de Música y Danza en el Parque de Berlín, clausurándose con ello lasfiestas patronales.

Música y Danza compartieron protagonismo en una diversidad social y cultural de tradición y folclore de lospaíses iberoamericanos y donde las agrupaciones y compañías aportaron sus creaciones artísticascaracterísticas propias de sus tradiciones y cultura y donde independientemente de su etnia u origen,

- 184 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

enriquecieron a la comunidad congregada con una fiesta lúdica de gran expresividad y riqueza cultural.

Además de las tradicionales fiestas patronales, y con motivo de la llegada del buen tiempo, se celebró en elParque de Berlín, los sábados y domingos del mes de junio el programa "Primavera 2013 en el Parque",diversas animaciones infantiles, juegos, teatro, talleres de manualidades y un sinfín de actividades lúdicas yde ocio, ofertadas por la empresa adjudicataria de las actividades de ocio educativo y sociocultural delDistrito.

El segundo festejo realizado en colaboración con las Asociaciones Vecinales tal como figura el indicador,fue la Cabalgata de Reyes que se celebró el 3 de enero con el mismo recorrido de todos los añosfinalizando en la Plaza de Prosperidad. También este año estuvo organizada por la Asociación PymesChamartín.

Por último, el 14 de junio se celebró el V Festival Juvenil y Socio Comunitario "Chamartín se Mueve" encolaboración con las diferentes asociaciones juveniles y vecinales del Distrito, así como con losDepartamentos de Servicios Sociales y Madrid Salud y con especial aportación de la Fundación OrquestaSinfónica de Chamartín que aportó tanto la infraestructura, como las actividades y conciertos musicales.

El objetivo de fomentar las tradiciones populares festivas sigue manteniendo el mismo nivel de calidad y deoferta que años anteriores, añadiendo a lo de todos los años, la actividad de la Simultánea de Ajedrez quetuvo mucha repercusión mediática tanto en el Distrito como en los ámbitos deportistas ajedrecísticos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 1 1FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CONASOC.VECINALES

NÚMERO 1 2

4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS PORLOS SERVICIOS CULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

La difusión es uno de los puntos críticos y más importantes de la actividad cultural. Por ello es de sumaimportancia que junto con la definición de cada programa y actividad, se diseñe un plan de difusión eficazpara alcanzar los objetivos, es decir, que la programación llegue a todos los vecinos del Distrito y al entornogeográfico más cercano aunque sea de otro distrito.

La información en los medios locales (micromedios) tanto en papel como en radio, televisión, con especialdedicación a los medios impresos, es decir a los programas, así como la difusión en redes, es de vitalimportancia para conseguir el fin último: la información generalizada y accesible al usuario.

Es evidente que programar con suficiente antelación es imprescindible para una buena y adecuada difusiónque finalmente se plasma en el folleto/programa, uno mensual excepto los meses estivales, las invitacionesen formato tarjetones de las exposiciones, así como la página web ya existente en las redes municipales ypropias del Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo de conseguir una mayor participación de los vecinos en actividades culturales se ha vistonuevamente superado por el número de entradas o consultas que se han hecho a través de la Oficina deInformación Juvenil con sede en el Centro juvenil Luis Gonzaga, oficina que a través de la animadora juvenilpublicita y coordina toda la información que se realiza desde el Distrito en cualquiera de sus centrosculturales o en otros espacios.

Chamartín sigue siendo un Distrito que recibe muchas consultas a través de su blog municipal. Este boletínelectrónico mensual sirve como recordatorio de actividades mensuales, comunicaciones puntuales sobreexposiciones, conciertos, conferencias y noticias de interés, posibilidad de poder participar en encuestas,sondeos, etc.

El objetivo descrito sobre la difusión de la oferta y sus actividades se ve claramente cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS NÚMERO 9 9EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS NÚMERO 45000 45000IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT.Y DIVULGATIVASPOBLACIÓN

RATIO 307 307

- 185 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROSCULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO

Con respecto a la mejora de la calidad de las instalaciones y equipamientos de los centros culturales por larealización de las acciones de reforma y acondicionamiento, se han visto ampliamente cumplidos losobjetivos previstos con resultados relevantes, identificados debidamente al apoyarse en una metodologíaadecuada que revierte en los proyectos ejecutados y todo ello como desarrollo del Contrato de AcuerdoMarco de Obras de Conservación y Reparación.

Ha tenido principal importancia el proyecto desarrollado en el Centro Cultural Nicolás Salmerón donde sehan realizado todas aquellas obras tendentes a la supresión de barreras arquitectónicas con la adaptaciónde aseo de minusválidos en el actual centro de mayores, la modificación de espacios que afectan a losdistintos usos tanto administrativos de esparcimiento culturales y educativos, para finalizar en el diseño deuna nueva peluquería según una demanda ampliamente solicitada.

Es por ello que los objetivos marcados han sido posibles por la realización de estudios previos, laexperiencia de los profesionales intervinientes y las distintas sugerencias vecinales y de sus usuarios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFOMAR M2 6769 6769INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOSC.CULTURALES

PORCENTAJE 15 40

- 186 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El presente programa engloba el conjunto de centros deportivos municipales (polideportivos) así como a lasinstalaciones deportivas elementales, con el fin de desarrollar una gestión deportiva y de ocio sano y lúdicoentre los vecinos, todos ellos deportistas de cualquier edad, incidiendo fundamentalmente en que dichagestión se desarrolle con las suficientes garantías de seguridad y estabilidad para un conjunto muy variadode usuarios.

Significar en esta Memoria que la diferencia sustancial entre los indicadores de previsión y lo realmenterealizado, se debe única y exclusivamente a que en el momento de confeccionar el presupuesto del 2013no se tuvo en cuenta la inclusión en la previsión del Centro Deportivo Municipal Chamartín en adelanteCDM Chamartín) que si bien no tiene incidencia económica al ser un centro de gestión indirecta, sí la tienea los efectos de los indicadores desarrollados en esta Memoria.

El programa deportivo anual de actividades 2013 se cumple sobradamente en los dos centros deportivos,incluyendo además la oferta, conservación y mantenimiento de las pistas elementales al servicio de losvecinos y estableciendo un equilibrio con los presupuestos realizados, así como garantizar unahomogeneidad en la prestación de dicho servicio deportivo.

La aprobación del programa deportivo anual permite configurar con antelación la oferta global deportiva dela ciudad, así como la específica del Distrito a través del Centro Deportivo Municipal Pradillo(en adelanteCDM Pradillo) y del CDM Chamartín. Este segundo, desde octubre del 2012 se incorporó de nuevo alservicio público tras su extraordinaria remodelación, cuya gestión desde entonces pasó a ser indirecta,supervisando desde la Unidad de Cultura toda su gestión y procedimiento, siguiendo las instrucciones ynormas establecidas por la Dirección General de Deportes.

El CDM Pradillo sigue consolidándose como uno de los polideportivos con mayor afluencia de usuarios delos centros deportivos municipales de todo el Ayuntamiento con los servicios de musculación, sauna, 6pistas de pádel, piscina climatizada y salas polivalentes. Hay que destacar la remodelación del campo defútbol 7 así como una importante mejora del gimnasio, ampliándose con todo ello, la oferta de actividadesdirigidas y de uso libre, convirtiéndose en una unidad deportiva de gran interés y muy demandada entre losciudadanos y deportistas. Es importante mencionar que dicho Polideportivo ha adecuado la jornada laboralal requerimiento legal actual establecido, ampliándose la carga lectiva de cada trabajador en 30 minutosdiarios. Este es el principal motivo por el que la oferta ha podido incrementarse en, aproximadamente, unos250 alumnos y 40 clases.

Señalar por último que en su primera evaluación, el CDM Chamartin ha obtenido una buena valoracióndentro de su gestión en todos sus conceptos, tales como la limpieza e higiene, temperatura del agua,estado del material, mantenimiento de las instalaciones, oferta de actividades, etc.

A lo largo del año 2013, por mediación del Departamento Técnico se ha actuado en aquellas instalaciones,fundamentalmente al aire libre, que debido al transcurso del tiempo han desarrollado obras de reforma paragarantizar las distintas prácticas deportivas tales como la sustitución de pavimentos exteriores, tanto deresinas como césped artificial, modificando así el estado deficitario en el que se encontraban por la prácticay el deterioro constante.

Los objetivos marcados en el programa de deportes se han cumplido prácticamente en su totalidad,significándose que la labor dotacional en este programa ha venido desarrollándose día a día mediante elContrato de Servicios para la Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los Equipamientosadscritos al Distrito, así como el Contrato del Acuerdo Marco de Obras de Reforma y Conservación, dondese ha seguido interviniendo como en años anteriores en la Instalación Deportiva Pradillo y el conjunto de

- 187 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

sus espacios interiores que han sido mejorados a sugerencias de sus usuarios de las inspeccionesrealizadas y de la propia Dirección del Centro.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto, en 3.238.872 euros destinados a gastos de personal del Capítulo 1, 311.456euros destinados a gastos en bienes corrientes y servicios del Capítulo 2 y 181.351 euros destinados ainversiones reales del Capítulo 6.

Sobre este crédito se ha alcanzado un nivel de ejecución del 90,8% en obligaciones reconocidas delCapítulo 1, del 93,3% en obligaciones reconocidas del Capítulo 2 y del 92,1% en obligaciones reconocidasdel Capítulo 6.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LAACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.

En este objetivo se ve claramente lo expuesto en el párrafo introductorio de la Memoria, donde se exponeque los indicadores previstos, sumando los dos centros deportivos municipales, duplican y en algunoscasos, triplican los indicadores en el 2013, al no haberse tenido en cuenta a la hora de la elaboración delpresupuesto para el año 2013 al CDM Chamartín.

Se ha trabajado conjuntamente con la Dirección General de Deportes para realizar un sorteo inicial deplazas en el mes de julio, previo al comienzo de la temporada deportiva y posteriormente un sistemasemanal de vacantes, de tal forma que cada lunes se envía un correo electrónico a las personas que esténlos primeros en lista de espera y en cuyas clases haya vacantes. Esto permite un manejo rápido y eficaz delas listas de espera, a la par que acaba con las clásicas "colas" en ventanilla para apuntarse al Centro. Enresumen, este sistema, aunque laborioso, una vez sistematizado permite una rotación muy alta de la listade espera en caso de vacantes en las clases.

En el CDM Pradillo, las actividades de natación infantil, acuagym, pádel, tenis, ciclo sala, actividades demayores y actividades para discapacitados, tienen una ocupación superior al 90% en actividades comoAeróbic, Fitness, Bádminton, Fútbol y Gimnasia Rítmica y por debajo del 90% en natación adultos.

El CDM Chamartín consta de un pabellón polideportivo en el que se pueden practicar diferentesmodalidades deportivas (baloncesto, voleibol, fútbol sala, balonmano, bádminton, mini-baloncesto ymini-voley). Además consta de una piscina olímpica climatizada con 20 calles. En dicho Centro ha habidodurante el 2013 un equilibrio en el 50% de la ocupación de piscina en los grupos de adultos y mayores. Laocupación de los usos del pabellón y las salas ha sido de un 36% sobre lo previsto debido a las obras dereforma del Centro.

Señalar que el nivel de ocupación es muy alto en los dos centros deportivos, así como en las instalacionesdeportivas básicas tanto con control de acceso como de libre uso.

En lo referente a las instalaciones deportivas con control de acceso, la instalación de Pádel de PadreDamián cumple la gestión con el máximo de eficacia, con un 80% de ocupación en su oferta de 5 pistas depádel. Colabora asiduamente con los Colegios y Asociaciones de la zona, así como con los torneosdeportivos que organiza en colaboración con el Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 1 2PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 1 2CALLES DE LAS PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 8 28INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CON CONTROLDE ACCESO

NÚMERO 1 1

INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS SIN CONTROL DEACCESO

NÚMERO 13 13

SUPERFICIE DE CENTROS DEPORTIVOS M2 13557 20457SUPERFICIE INST.DEPORTIVAS BÁSICAS CON ACCESOCONTROLADO

M2 1306 1306

SUPERFICIE INST.DEPORTIVAS BÁSICAS DE ACCESOLIBRE

M2 19462 19462

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 34325 41225METROS CUADRADOS DE INST.DEPORTIVAS PORHABITANTE

RATIO 1 2

- 188 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNUNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 20 27UNIDADES DEPORT.INSTALACIONES DEPORTIVASBÁSICAS CON CONTROL

NÚMERO 5 5

UNIDADES DEPORT.INSTALACIONES DEPORT. BÁSICASSIN CONTROL AC

NÚMERO 21 21

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 51 53NIVEL OCUPACIÓN UNID.DEPORTIVAS EN CENTROSDEPORTIVOS

PORCENTAJE 97 95

MEDIA SEMANAL DE HORAS Y APERTURAS EN CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 104 100

MEDIA SEMANAL HORAS APERTURA INST.BÁSICASCONTROL ACCESO

RATIO 178 100

RECLAMACIONES Y QUEJAS REFERIDAS ASERV.DEPORT.DEL DTO.

NÚMERO 40 177

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

Este objetivo fundamentado en fomentar y facilitar la práctica deportiva adecuando la oferta a las demandasde los vecinos, en el año 2013 se ha visto potenciado en los dos centros deportivos. En concreto en el CDMPradillo en las clases dirigidas para los niveles de aprendizaje, se ha aumentado la oferta infantil parapeques y nivel 0 así como para los adultos en las actividades de Aerobic y Pilates. El aumento de estaoferta ha sido muy bien acogido por los usuarios especialmente en natación infantil. El polideportivocontinúa teniendo una ocupación importante en pádel y natación infantil, encontrándose al 100% deasignación de clases.

Durante el 2013, en el CDM Chamartín se ha ido adecuando la programación deportiva, tanto en número deplazas como en diversidad de actividades y/o horarios, así, en septiembre del 2013 se produjo unincremento de más de 800 plazas en los cursos de natación. Durante el último trimestre del año laocupación media de las actividades deportivas rondó el 65%, por lo que la propuesta deportiva ha cumplidola demanda real, sobre todo en las categorías pre infantiles e infantiles (90% ocupación). Igualmente losentrenamientos de asociaciones y clubes deportivos, han incrementado su uso de entrenamiento tanto enel pabellón como en la piscina.

Los indicadores de este objetivo han alcanzado al entrar el CDM Chamartín en pleno funcionamiento deactividad deportiva, como se refleja en los datos las medias mensuales de plazas ofertadas se handuplicado e incluso triplicado con lo previsto, al sumarse los indicadores del CDM Pradillo con el CDMChamartín, tanto en plazas ofertadas para infantil, jóvenes, adultos, mayores y discapacitados. Todos losindicadores suben tanto en el número de plazas ofertas, como en la ocupación de dichas plazas en susdiferentes categorías (infantil, mayores y discapacitados mayoritariamente), como en el número departicipantes a dichas actividades, las horas de los profesores, ya comentados en la introducción general.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA EDADINFANTIL

NÚMERO 1393 3574

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJÓVENES

NÚMERO 10 665

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAADULTOS

NÚMERO 2043 8294

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAMAYORES

NÚMERO 290 1174

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD

NÚMERO 4 34

MEDIA MENSUAL OCUP.PLAZAS CLASESACTIV.DEPORT.INFANTIL

PORCENTAJE 100 88

MEDIA MENSUAL OCUP.PLAZAS CLASESACTIV.DEPORT.JÓVENES

PORCENTAJE 67 60

MEDIA MENSUAL OCUP-PLAZAS CLASESACTIV.DEPORT.ADULTOS

PORCENTAJE 95 60

MEDIA MENSUAL OCUP.PLAZAS CLASESACTIV.DEPORT.MAYORES

PORCENTAJE 88 73

MEDIA MENSUAL OCUP.PLAZAS CLASESACTIV.DEP.DISCAPACITADOS

PORCENTAJE 100 100

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV.FÍSICODEPORT.INFANTILES

RATIO 720 2720

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV.FÍSICODEPORT.JÓVENES

RATIO 6 350

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV.FÍSICODEPORT.ADULTOS

RATIO 2050 4631

- 189 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNMEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV.FÍSICODEPORT.MAYORES

RATIO 235 661

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV.FÍSICODEP.DISCAPACITADOS

RATIO 4 14

HORAS ANUALES DE PROFESORES DEACTIV.DEPORTIVAS

HORAS 16000 30610

ESCUELAS PROMOCIÓN DEPORT.REALIZADAS CENTROSESCOLARES

NÚMERO 19 17

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADASESC.PROM.DEP.CENT.ESCOL.

NÚMERO 221 425

MEDIA MENSUAL OCUP.PLAZAS ESCUELASPROM.DE.CENT.ESCOL.

PORCENTAJE 100 80

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ESC.INFANTILESDEPORTIVAS

RATIO 190 160

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS ENTIDADESDEPORT.FEDERADAS

NÚMERO 9 2

ENTIDADES DEPOR.FEDERADAS QUE HAN UTILIZADOUNID.DEPORT.

NÚMERO 3 4

UNIDADES DE SERVICIO DE MEDICINA DEPORTIVA NÚMERO 1 2

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓNDE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NOCOMPETITIVAS.

En relación a este objetivo se ha seguido trabajando en el marco de colaboración con la Dirección Generalde Deportes, y con las Federaciones Madrileñas, en el caso del CDM Pradillo, con las competiciones deFútbol 7, Bádminton y Gimnasia Rítmica, así como con los Juegos Deportivos Municipales, la CopaPrimavera y los Torneos Marca. Gracias a la labor y gestión del promotor deportivo se ha conseguido queChamartín tenga una participación algo mayor que el año pasado de equipos, aumentando con ello elnúmero de deportistas participantes en dichos eventos.

Destacar en este objetivo el gran aumento en los participantes a actividades deportivas no competitivas enlo referente a la promoción del deporte de ajedrez que a través del prestigio adquirido por la Escuela deAjedrez de este Distrito. Por segundo año consecutivo, se organizó el Torneo Internacional de Ajedrez conla asistencia de numerosos participantes de todas las edades y de las diferentes categorías. También hayque señalar la numerosísima participación en la Simultánea de Ajedrez que se realizó durante las FiestasPatronales, teniendo un impacto mediático más que señalado no solo a nivel del Distrito sino también anivel nacional, ya que en este II Torneo Internacional y Simultánea se presentaron más de 300participantes.

En el mismo marco de colaboración se continúa con las actividades no competitivas de los torneos en lasfiestas patronales, así como las cesiones de instalaciones básicas para entrenamientos y partidosamistosos.

Tal y como se auguraba en la Memoria de Cumplimientos del 2012, han aumentado, si no sustancialmentesí cuantitativamente, alguno de los indicadores de este apartado, máxime teniendo en cuenta que en elCDM Chamartín no se desarrollan ninguna de las actividades deportivas en lo referente a los juegosdeportivos municipales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS DEPROMOCIÓN DEPORTE

NÚMERO 7 7

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOSDEPORTIVOS

NÚMERO 763 814

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOSDEP.MUNICIPALES

NÚMERO 12000 12377

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOSPOBL.DISTRITO

RATIO 700 700

ACTIV.NO COMPETITIVAS PARA LA PROMOCIÓN DELDEPORTE

NÚMERO 22 22

PARTICIPANTES ACTIV.NO COMPETITIVAS PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 425 1548

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

Uno de los objetivos prioritarios en el conjunto del programa es la de mejorar aquellas instalacionesdeportivas mediante las actuaciones de reforma y acondicionamiento necesarias, las cuales se han

- 190 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

desarrollado para alcanzar eficientemente y con una metodología apropiada a los mismos, siendoconscientes del nivel a alcanzar para uno de los esparcimientos de ocio y de relación fundamentales en elDistrito. El Acuerdo Marco de Obras de Reforma, Reparación y Conservación, ha sido el mecanismoapropiado para resolver de una forma satisfactoria y metodología precisa la consecución de los mismos,aunando las distintas solicitudes de las direcciones de los centros y las labores de vigilancia propias de lostécnicos municipales. Como todos los años anteriores, la reforma y acondicionamiento de espacios sedesarrolla ante demandas y solicitudes vecinales que exigen lo mejor de la Administración y que potencia lanecesidad perenne de acometer mejoras y reformas que redundan en el beneficio común. Las instalacionesdeportivas son un amplio sector dentro de las tipologías deportivas del Distrito, y sus usuarios diversos, conexigencias muy distintas. La magnitud prevista se ha alcanzado casi en su totalidad, predominandoactuaciones muy diversas que alcanzan tanto a espacios cerrados como abiertos, donde el deterioro esdistinto así como sus usuarios. Especial importancia tiene la reforma efectuada en las Pistas de Fútbol 7 delCDM Pradillo, donde se ha sustituido el pavimento existente de hierba artificial, necesario por el paso deltiempo desde su construcción y desde las distintas actuaciones puntuales de mantenimiento hasta llegar alestado último de las obras mencionadas.

Estas obras se han complementados a su vez con labores puramente arquitectónicas de diseño,garantizando que todos aquellos muretes perimetrales de deslinde del terreno de juego sean seguros parala práctica deportiva. En este sentido se han completado nuevas actuaciones iniciadas en años anteriorescon la involucración de nuevos vestuarios infantiles, mejoras en las propias instalaciones del vaso principalde la piscina del CDM Pradillo mediante las distintas labores anti degradación de los perímetros de lasdistintas piscinas en sus muros de contención, y mejoras de salubridad y estéticas. Principalmente hatenido importancia la pavimentación de una de las pistas de la calle Padre Claret, donde se ha actuado concarácter urgente ante el bufado de su superficie, que hacía la práctica deportiva al menos complicada. Estaactuación tuvo que suspenderse en el último tramo de la obra ejecutada, ante las inclemencias invernalesque no garantizaban la correcta ejecución del pavimento de resinas sobre soporte continuo de hormigóncomo las utilizadas en el año anterior en Santa Hortensia, situación pendiente de ejecutar en el primer mesdel año 2014.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AMANTENER

M2 33019 39919

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AREFORMAR

M2 4000 3600

INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN LASINST.DEPORTIVAS

PORCENTAJE 12 11

- 191 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El crédito consignado, en este programa, se destina a cubrir las necesidades protocolarias que, en elejercicio de sus competencias, debe realizar el Concejal-Presidente de la Junta Municipal.

Han sido numerosas y frecuentes, durente el ejercicio de 2013 las relaciones con asociaciones y entidadesciudadanas, representando un aspecto clave al que se destinan los gastos habidos en este programa en suámbito protocolario.

Asímismo, son manifestaciones de este destino la celebración de sesiones plenarias de la Junta Municipalde Distrito, Sesiones del Consejo Territorial y Consejos y Juntas de Seguridad que, con la periodicidadreglamentaria, se celebraron durante 2013.

La dotación definitiva ascendió a 316.270 euros, reconociéndose obligaciones por importe de 352.570euros, lo que representa un 111,5% del crédito antedicho.

Los gastos de presonal representan un 111,7% respecto de la consignación en capítulo 1 y los corrientesun 92,5% respecto del capítulo 2.

- 192 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

A través del programa 920.01 "Dirección y Gestión Administrativa del Distrito", se imputan al presupuestolos gastos generales que permiten el correcto funcionamiento de los servicios administrativos del Distrito, demodo que las funciones de dirección y administración que les corresponden puedan ser desarrolladas en elmarco de una gestión eficaz, ágil y de calidad.

Dentro del programa se incluyen todos los gastos derivados del personal y de los consumos de caráctercentralizado, que posibilitan y permiten un ejercicio adecuado de la Administración municipal de cercaníacon los vecinos del Distrito, que acuden a sus dependencias para recabar todo tipo de atención,información, y tramitación de gestiones.

Los gastos reseñados desde el arrendamiento de vehículos oficiales, mantenimiento de fotocopiadoras,material de oficina e informático, a gastos de dirección como indemnizaciones a vocales vecinos, gastosjurídicos, contenciosos y procesales.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 3.263.670 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 93,2% en obligaciones reconocidas. El crédito presupuestario correspondiente aeste programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del presupuesto, en 2.813.564euros destinados a gasto de personal del Capítulo 1, 299.234 euros destinados a gastos en bienescorrientes y servicios del Capítulo 2, 150.560 euros destinados a gastos financieros del Capítulo 3 y 310euros destinados a la adquisición de bienes inventariables del Capítulo 6.

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 93,3% en gastos de personal, un 88,5% en gastos en bienescorrientes y servicios, un 100% en gastos financieros y un 67,2% en gastos de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO APORTANDO LOS MEDIOSNECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL MISMO MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTESPROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

El número de contratos sigue disminuyendo, intentando acudir siempre que es posible y en aplicación de laInstrucción 3/2012 de la Delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública queestablece las medidas a adoptar en relación con la contención del gasto en el ámbito de la contrataciónmunicipal, a la contratación por procedimiento abierto.

El volumen de los contratos menores que aún se mantiene es debido a las necesidades de carácterexcepcional que surgen principalmente para actuaciones deportivas en el Distrito y para la gestión de laEscuela Infantil El Sol.

En cuanto al tiempo medio de tramitación de los contratos, se ha intentado ajustar lo máximo posible altiempo previsto en las estimaciones realizadas. En el caso del tiempo medio de tramitación de los contratospor procedimiento negociado, puesto que no se ha tramitado ninguno en el año 2013, no existe un tiempomedio efectivo para dicha tramitación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 384 131CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTONEGOCIADO

NÚMERO 12 0

- 193 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTOABIERTO

NÚMERO 12 14

CONTRATOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 360 163TIEMPO MEDIO DE TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOSPOR PROCEDIMIEN

DÍAS 75 0

TIEMPO MEDIO DE TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOSPOR PROCEDIMIEN

DÍAS 140 150

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO.

El objetivo del programa refleja el número de expedientes que conllevan ingresos tributarios (tasas porprestación de servicios urbanísticos y por utilización privativa o aprovechamiento especial del domininopúblico local), excluyendo las sanciones que conllevan la imposición de multa. Los resultadosposteriormente obtenidos por el volumen de expedientes tramitados son inferiores a los inicialmenteprevistos.

En cuanto a la tramitación de expedientes de gasto, se han elaborado un total de 2.390 documentoscontables, cifra ligeramente superior a la previsión realizada.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 18500 17056DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 2310 2390

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DELDISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DEINFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN

Observando los datos expuestos se llega a la conclusión de que en los asuntos tratados en órganoscolegiados del Distrito, en el caso del Consejo Territorial, nos hemos acercado a las expectativas previstas,mientras que en el caso de asuntos elevados al Pleno de la Junta Municipal, se ha superado ampliamentela previsión inicialmente realizada.

Sigue decreciendo de manera evidente las propuestas elevadas al Concejal Presidente del Distrito debido ala progresiva asunción de competencias por la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades (AGLA). Porel mismo motivo, se han reducido también las propuestas elevadas al Gerente del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 12 4

PROPUESTAS DE DECRETO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 3500 2050PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 1900 1688ASUNTOS ELEVADOS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 5 4PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A LA JUNTAMUNICIPAL DE DISTR

NÚMERO 75 121

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL PLENO NÚMERO 5 1

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICOLOCAL.

Analizando las solicitudes y resoluciones de Licencias Urbanísticas, se llega a la conclusión de que ladisminución de solicitud de licencias de actividad iniciada en 2010, se ha regularizado totalmente. Elaumento de licencias urbanísticas, especialmente por actuación comunicada, se debe por ser éste unmodelo de gestión más adecuado y eficaz para obras de rehabilitación de edificios o de viviendas.

En cuanto a solicitudes para ocupación del dominio público, se observa una tendencia al alza debida,principalmente, a la asunción de competencias por parte del Concejal Presidente y al incremento de lassolicitudes y modificaciones de terrazas de veladores, en aplicación de la nueva Ordenanza que las regula.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS PORACTUACIÓN COMUNICADA

NÚMERO 360 456

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROCEDIMIENTOORDINARIO ABREVIADO

NÚMERO 55 98

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROCEDIMIENTOORDINARIO COMÚN SOL

NÚMERO 65 72

- 194 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 480 635LICENCIAS URBANÍSTICAS POR ACTUACIÓNCOMUNICADA RESUELTAS.

NÚMERO 390 332

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROCEDIMIENTOABREVIADO RESUELTAS

NÚMERO 70 47

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROCEDIMIENTOORDINARIO COMÚN RES

NÚMERO 69 40

LICENCIAS URBANÍSTICAS RESUELTAS. NÚMERO 537 419AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO SOLICITADAS.

NÚMERO 270 534

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO RESUELTAS.

NÚMERO 140 554

TIEMPO MEDIO EN LA RESOLUCIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS.

DÍAS 150 120

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES

La baja en el número de inspecciones ha estado condicionada por la disminución de los expedientes deDisciplina Urbanística iniciados en relación con la previsión efectuada.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 500 350RELACIÓN DE INSPEC. URBAN. DE OFICIO/INSPEC. ASOLICITUD DE

RATIO 4 4

EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 320 315EXPEDIENTES DE DISCIPLINA URBANÍSTICA INICIADOS NÚMERO 290 259

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES.

Las personas atendidas en las diferentes dependencias del Distrito han aumentado, manteniéndose por elcontrario el número de sugerencias y reclamaciones relativas al Distrito, así como el tiempo medio derespuesta.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 275 268

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO CONTESTADA

NÚMERO 265 240

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA A LAS SUGERENCIAS YRECLAMACIONES

DÍAS 22 32

ÍNDICE DE CONTESTACIÓN A LAS SUGERENCIAS YRECLAMACIONES REL

PORCENTAJE 50 46

ÍNDICE DE CONTESTACIÓN A LAS SUGERENCIAS YRECLAMACIONES REL

PORCENTAJE 95 93

- 195 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo principal de este programa para el año 2013, es fomentar, sobre todo, la participación de lacomunidad, así como garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a participar en los asuntospúblicos.

La Junta Municipal se ha implicado en desarrollar formas de organización de la ciudadanía, establecer unabanico amplio de participación, así como potenciar la participación individual de los vecinos, a través delas entidades ciudadanas y de sus diferentes canales de expresión.

Otro de los muchos objetivos en este ámbito participativo es lograr una buena comunicación eficaz yeficiente entre la Administración y ciudadanos, de modo que éstos estén informados de las actuacionesmunicipales y desde esta Unidad se recojan las necesidades y demandas de los ciudadanos.

Prueba de esta buena comunicación es el aumento de entidades en el Registro de Entidades Ciudadanas,que han pasado de 40 a 62 entidades, sobre todo las de caracter social, como se detallará en elcorrepondiente indicador.

El programa ha contado con un crédito definitivo del 23.867 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 92,4%.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto, en 19.891 euros destinados a transferencias corrientes (capítulo 4) y 3.976euros a transferencias de capital (capítulo 7), siendo el nivel de ejecución alcanzado del 90,9% en elcapítulo 4 y del 100% en el capítulo 7.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGNÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

Respecto al número de reuniones del Consejo Territorial del Distrito, señalar que durante este año hatenido lugar en mayo la sesión extraordinaria de reconstitución del Consejo Territorial, que sustituyó a lareunión trimestral, siguiendo el resto del año el calendario señalado (una reunión por trimestre), además decelebrarse dos sesiones extraordinarias (Presupuestos y Debate del Distrito). Se ha logrado así fomentar eldiálogo entre los ciudadanos, sus asociaciones y las instituciones municipales, a la vez que informar a losciudadanos sobre las actividades y acuerdos municipales y especialmente este año respecto al procesoelectoral, para la renovación de los representantes de las Entidades Ciudadanas y selección de los vecinosa título individual.

Por otra parte, como órgano que potencia la participación directa de los ciudadanos en el proceso deformulación de propuestas sobre la gestión de los asuntos municipales de competencia del Distrito quehabrán de elevarse al órgano decisorio competente, señalar que han sido cuatro las solicitudes de inclusiónde proposiciones en el orden del día de los Plenos de la Junta Municipal, aumentando las previsionesrealizadas.

Asimismo, las reuniones de las Comisiones Permanentes del Consejo Territorial, como órganos de estudioy elaboración de proyectos de informes y propuestas, en sus respectivos contenidos relacionados con lasdistintas Áreas del Gobierno Municipal, han recibido un fuerte estímulo al seguir incorporándose a lasmismas no sólo los miembros del Consejo Territorial sino también los representantes de Entidades

- 196 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Ciudadanas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIA PLENO JUNTA DIFUNDIDASASOCIACIONES DTO

NÚMERO 13 13

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 5 6ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 16 16

ASISTENCIA MEDIA VECINOS REUNIONES DEL CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 12 12

REUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DELCONS.TERRITORIAL

NÚMERO 16 13

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS A REUNIONESCOMIS.PERMANENTES

RATIO 12 14

ASISTENCIA MEDIA VECINOS/AS A REUNIONESCOMIS.PERMANENTES

RATIO 2 5

SOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES COM.PERM.ENCONS.TERRIT.

NÚMERO 3 4

PROPOS.APROBADS CONSEJ.TERRIT.PROPUESTASCOMIS.PERMAN.

NÚMERO 3 4

ASISTENCIA MEDIA VECINOS A PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

NÚMERO 12 9

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 10 7

SOLICITUDES INCLUSIÓN PROPOSICIONES ORDEN DÍAPLENOS JUNTA

NÚMERO 3 4

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO

Como señala el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, el asociacionismo es la expresióncolectiva del compromiso de los ciudadanos con su ciudad, y en este sentido hay que destacar el aumentosignificativo de las entidades inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madriden el Distrito de Chamartín.

Dichas entidades ciudadanas, una vez reconocidas como de utilidad pública municipal, pueden acceder asubvenciones dotadas en el presupuesto municipal para la realización de proyectos con una claraincidencia en el desarrollo social del Distrito. En consecuencia, se observa un aumento del número desolicitudes de subvenciones para la convocatoria de 2013, habiendo sido concedidas todas las solicitadas,si bien la previsión de las que se solicitarían en el año no llegó a cumplirse.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOC.INSCRITAS REGISTRO ENTID.CIUD.CON DOMICILIODISTRITO

NÚMERO 40 62

SUBVENCIONES SOLICITADAS ASOC.DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 24 18

SUBVENCIONES CONCEDIDAS ASOC.DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 16 18

SUBVENCIONES CONCEDIDS/SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 54 100

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUVENCIONADAS NÚMERO 15 15

- 197 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 205 DISTRITO DE CHAMARTÍN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El presente programa de Edificios afecta al conjunto de edificios patrimoniales adscritos al Distrito, dentrode la labor amplia que se realiza en los mismos ya sea social, administrativa, cultural y educativa. Ladiversidad de sus usuarios exige calidad y seguridad en el conjunto de las instalaciones, utilizando losmedios adecuados de los distintos contratos que operan en el objetivo principal, es decir, el Contrato deServicios para la Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los Equipamientos adscritos alDistrito, así como el Contrato del Acuerdo Marco de Obras de Conservación actualmente vigentes.

Las labores de inspección han motivado inversiones que afectan a la seguridad contra incendios, a lasupresión de barreras arquitectónicas y al mantenimiento del conjunto de instalaciones que tienentrascendencia en órganos sectoriales, como la Comunidad Autónoma (Conserjería de Economía eInnovación tecnológica) y los certificados de idoneidad de las instalaciones eléctricas de alumbrado ydesarrolladas por organismos de control autorizados, necesarios y exigibles en todos aquellos locales depública concurrencia y alumbrado público, todo ello desde la prevención y la corrección.

Los objetivos marcados en el programa desde el punto de vista de la calidad y seguridad, se han cumplidosatisfactoriamente, ya que la metodología para alcanzar los mismos se ha basado en estudios previos, laexperiencia de los profesionales intervinientes, y las sugerencias vecinales, desarrollándose proyectosconcretos que han sido ejecutados en tiempo y forma para no interferir en la labor dotacional. Especialimportancia adquieren aquellas obras que afectan a los distintos centros de mayores que, con el conjuntode edificios administrativos, han visto sus espacios de relación mejorados.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.105.913 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 98,4% en obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto, en 846.640 euros destinados a operaciones corrientes del Capítulo 2 y259.273 euros a operaciones de capital del Capítulo 6.

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 99,6% en gasto corriente y un 94,2% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REFORMA DE LOS MISMOS.

Con respecto a la mejora de la calidad de los edificios municipales por la realización de las accionespropias del Contrato de Servicios para la Gestión Integral de los Servicios Complementarios de los Edificiosadscritos al Distrito, así como el Contrato del Acuerdo Marco de Obras de Conservación actualmentevigentes, se han alcanzado los objetivos recogidos en este apartado y sus indicadores con resultadosrelevantes debidamente identificados al apoyarse en una descripción detallada de las incidencias que sehan desarrollado a lo largo de las acciones de conservación y de la metodología adecuada en la redacciónde los proyectos que afectan al conjunto de reformas realizadas por el Distrito.

El Contrato principal de Gestión Integral de Servicios ha desarrollado todas aquellas operaciones demantenimiento técnico legal de inspecciones de instalaciones eléctricas en locales de pública concurrenciay alumbrado, emitiéndose los correspondientes partes emitidos para garantizar la prestación de losservicios dotacionales en el conjunto de los edificios demaniales y patrimoniales, tomándose todas aquellasmedidas que anualmente deben ser revisadas, acometiéndose las medidas exigibles como ajustenormativo.

- 198 -

SECCIÓN: 205

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

No se ha alterado ninguna magnitud de los indicadores de este objetivo, cumpliéndose por ello la previsiónde origen.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 11 11SUPERFICIE CONSTRUÍDA EDIFICIOS MANTENIMIENTO ACARGO DEL DI

M2 21018 21018

SUPERFICIE LIBRE EDIFICIOS MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRIT

M2 1725 1725

INSTALACIONES ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICASMANTENIMIENTO A C

NÚMERO 10 10

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PUBLICOS Y MEJORAR LAACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

Con respecto al cumplimiento del presente objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y usuariosen los distintos edificios públicos y mejorar su accesibilidad mediante las correspondientes obras dereforma reseñadas en los distintos proyectos elaborados del Acuerdo Marco de Obras de Reforma,Reparación y Conservación, se ha resuelto de forma satisfactoria siguiendo una metodología precisa parala consecución de los mismos, aunando las solicitudes de las direcciones de los Centros y las labores devigilancia de los técnicos municipales, fundamentalmente, con el cumplimiento de todas aquellas medidasque afectan a la seguridad contra incendios, protecciones contra robo, actualización de NormativasSectoriales, donde el control de organismos autorizados ha resultado muy valioso.

El máximo objetivo propuesto para la seguridad de los ciudadanos que utilizan, de alguna manera,(administrativa, de ocio, cultural o de recreo) las actividades desarrolladas en cada Centro, se ha dirigido ala seguridad contra incendios, ya sea continuación de las iniciadas con los Planes de Autoprotecciónimplantados y su consecución con los simulacros anuales efectivos y de rigor, sistemas de vigilancia oadaptaciones normativas que inducen a recoger obras de reforma en las instalaciones para cumplirfielmente los resultados de las Entidades de Control, fundamentalmente en electricidad. Los edificiosmunicipales adaptados tanto a la seguridad contra incendios como a las mejoras de accesibilidad, han sidoel Centro de Servicios Sociales Santa Hortensia, con la adaptación de calderas para un ejercicio eficientede control, fundamentalmente en climatización; el Centro Cultural Nicolás Salmerón en lo concerniente a ladotación de aseo de minusválidos en el actual Centro de Mayores; en la propia Junta de Distrito conmejoras de accesos en Línea Madrid, o bien la seguridad y adaptación de los accesos al salón de actos; ypor último, la adecuación del Centro Juvenil Luis Gonzaga en la reforma de sus aseos, pavimentos ycomunicaciones.

Los indicadores de objetivos marcados se han cumplido eficientemente, predominando aquellasactuaciones completas a desarrollar en un menor número de edificios de los inicialmente previstos, que handado mayor relevancia a la inversión en superficie sobre el número de edificios a adaptar.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 11 11EDIFICIOS PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOSSOBRE EL TOTAL

PORCENTAJE 100 100

EDIFICIOS REFORMADOS SOBRE TOTALMANTENIMIENTO CARGO DEL DIS

PORCENTAJE 100 100

SUPERFICIE EDIFICIOS A REFORMAR SOBRE TOTALMANTENIMIENTO A

PORCENTAJE 70 50

EDIFICIOS MUNICIPALES ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCEN

PORCENTAJE 100 100

EDIFICIOS MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTENORMATIVA DE INCE

PORCENTAJE 85 85

EDIFICIOS MUNICIPALES DONDE SE REALIZAN OBRASADAPTACIÓN/NOR

NÚMERO 8 6

INCIDENCIA DE OBRAS ADAPTACIÓN A NORMATIVAINCENDIOS

PORCENTAJE 9 25

EDIFICIOS ADAPTADOS A INCENDIOS SOBRE EL TOTAL PORCENTAJE 85 85

- 199 -

- 200 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

206. DISTRITO DE TETUÁN

- 201 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo de este programa, consiste fundamentalmente en la realización, por parte de la administración,de las obras de construcción y supresión de pasos de vehículos. No obstante lo anterior, las disposicionesque regulan la construcción y supresión de pasos de carruajes, establecen la posibilidad de que losparticulares realicen las actuaciones de construcción y supresión de los propios pasos.

Inicialmente, se estableció como previsión inicial para 2013, la construcción o supresión de 20 pasos decarruajes, si bien por parte del Distrito, se construyó finalmente uno debido a varios motivos, entre otros ladisminución de la actividad económica general, y de otro, la construcción o supresión de los pasos por lospropios particulares.

En este programa se incluye asimismo, el desmontaje de quioscos o instalaciones existentes en la víapública, así como actuaciones destinadas a favorecer la realización de fiestas y verbenas, procesiones, díadel niño, exposiciones, mercadillos y similares.

También se incluye entre los objetivos del programa el traslado tanto de las instalaciones citadasanteriormente, como de quioscos (en aquellos casos especiales en los que se produce el abandono, porcausas sobrevenidas al titular de los mismos).

El programa ha contado con un crédito definitivo de 34.867 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 59,3%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en gasto corriente,Capítulo 2, representando las obligaciones reconocidas 20.687 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

El número de obras realizadas en vías públicas con cargo a particulares ha sido significativamente inferioral previsto, ya que han confluido una serie de factores, entre otros, que la previsión inicial fueexcesivamente elevada.

Debemos destacar la disminución en el número de solicitudes por parte de los particulares (ha de tenerseen cuenta la dificultad de establecer una previsión sobre las obras a realizar cuando estas dependen de lavoluntad y necesidad del vecino), así como las particularidades individualizadas en la tramitación deexpedientes.

El número de intervenciones a realizar por acontecimientos a celebrar, se ajustó a la previsión inicial, conun número de solicitudes recibidas que se ajustaron a las previsiones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VIAS PUBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 20 1

SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR NÚMERO 2 1INTERVENCIONES A REALIZAR POR ACONTECIMIENTOSA CELEBRAR

NÚMERO 5 5

- 202 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La población total del Distrito de Tetuán, a 1 de enero de 2013, era de 155.684 habitantes, de ellos 22.253eran menores de 19 años, lo que supone un 14,3% de la población total del Distrito, y añade lacaracterística sociodemográfica de una importante presencia de menores extranjeros que suponen un21,9% del total de menores del Distrito.

El programa de familia, infancia y voluntariado en el Distrito de Tetuán durante el año 2013 ha estadodestinado al cumplimiento de los objetivos previstos en él. Apoyar a las familias en el desempeño de susfunciones educativas y socializadoras y prestar atención social a las familias y menores en situación deriesgo social leve o moderado, además de detectar el riesgo social grave para derivarlo a los dispositivos deintervención especializada, incluyendo en este último objetivo la cobertura de las necesidades básicas.

En función de estos objetivos, el programa se ha dirigido fundamentalmente al mantenimiento de un red derecursos de apoyo a las familias, configurada, tanto por los recursos que la Dirección General de Familia eInfancia pone a disposición del Distrito, como por los impulsados desde el Departamento de ServiciosSociales que dan respuesta a las necesidades sociales detectadas desde los equipamientos propios delDistrito. También se han concedido ayudas económicas directas destinadas a familias en situación deespecial necesidad y/o emergencia social.

Este programa ha sido reforzado desde el año 2012, a través de diferentes medidas contempladas en losPlanes de Barrios 2012-15 para los barrios de Bellasvistas y Almenara.

La atención social se ha realizado a través de prestaciones técnicas (trabajadores sociales y educadoressociales), materiales (apoyo socioeducativo para niños y adolescentes, campamentos urbanos en semanasanta, verano, navidad y días no lectivos, ayuda a domicilio, centro de atención a la infancia- CAI-, centrosde día para menores, escuelas de padres, programa de atención a adolescentes, programa de empleo parajóvenes en riesgo de exclusión social, etc.) y económicas (ayudas para escuelas infantiles, comedor escolary necesidades básicas).

Hay que señalar dentro de las prestaciones técnicas las tareas de información, asesoramiento social,gestión de prestaciones, apoyo y seguimiento social y atención a situaciones de desprotección social, quese han realizado desde los servicios sociales de atención social primaria, y que conllevan de formainseparable la atención social a la que se refieren todos los indicadores.

En 2013, el programa ha contado con un crédito definitivo de 809.138 euros, habiéndose alcanzado unnivel de ejecución del 99,4%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en gasto corriente,entre los capítulos 2 y 4, reconociéndose obligaciones por importe de 804.104 euros, de acuerdo a lasiguiente distribución, 426.430 euros (Capítulos 2) y, 377.674 euros (Capítulos 4) respectivamente.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

Los proyectos destinados al apoyo en la crianza y educación de los hijos han funcionado correctamente a lolargo del año, tanto los relacionados con la atención directa a los menores, centros de día infantil ycampamentos urbanos, así como aquellos dirigidos a capacitar a las familias en el desempeño de sus

- 203 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

funciones de crianza y educación de sus hijos.

El incremento en el promedio del número de horas/mes de familias con menores a cargo beneficiarias delSAD se debe a las necesidades particulares de cada servicio, que son valoradas por la trabajadora socialcomo necesarias para garantizar la atención de los menores.

Las escuelas de padres realizadas en el año 2013 han sido realizadas a través del Servicio de EducaciónSocial -familias con menores en situación de desventaja social- y otra escuela realizada desde el proyecto"Tetuán para todos" que conlleva un proceso más amplio de intervención social. El programa que hasta elaño 2012 se realizaba a través del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, con un carácter másgeneralista en los centros educativos del Distrito, no ha continuado en el año 2013, estando destinadas afamilias con las que es necesario realizar una intervención social más intensa, pues el número de sesionesy participantes es más elevado, debido a que muchas de estas familias han recibido simultáneamenteatención social individual/familiar.

El número de ayudas económicas, destinadas a la cobertura de necesidades básicas se han incrementadode forma notable, fundamentalmente alimentación y gastos de vivienda (arrendamiento y suministros),sobre todo de aquellas familias con menores a cargo, que responde a la situación económica de muchasfamilias del Distrito, en el que este tipo de ayudas junto con la renta mínima de inserción (RMI) son laprestación más básica que garantiza unos ingresos mínimos.

El incremento en las ayudas destinadas al pago de comedor escolar, se debe en parte al cambio en lasayudas al pago de comedor de la Comunidad de Madrid (precios reducidos) y a la grave pérdida decapacidad económica de algunas de las familias para las que esta ayuda supone garantizar lasnecesidades nutricionales de los menores. Por ello se solicitó una ampliación del crédito en el año 2013 porun importe de 50.000 euros, para poder atender la demanda de ayudas de comedor escolarcorrespondientes al curso 2013/14.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA NÚMERO 110 109USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 42 33

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO RATIO 19 23ESCUELA DE PADRES NÚMERO 3 3HORAS DE ESCUELA DE PADRES HORAS 72 126PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES NÚMERO 50 140BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 120 295

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 60 34

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 70 693

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL.

Destacar el trabajo en red, coordinado e impulsado desde el Departamento de Servicios Sociales, para laatención a menores en riesgo social moderado o grave, que supone tanto el Equipo de Trabajo de Menoresy Familia (ETMF), la Comisión de Apoyo Familiar (CAF) y la Comisión de Absentismo Escolar, ésta últimacoordinada desde la Sección de Educación.

El número de menores valorados en ETMF, es superior al previsto, porque la necesidad de valorarsituaciones de riesgo social moderado o grave ha sido superior a la capacidad de este espacio decoordinación, es por ello que la convocatoria de casos ha sido muy superior y la sobrecarga de trabajo hasido lo habitual a lo largo del año.

El Servicio de Intervención Socioeducativa y el proyecto "Tetuán para todos", suponen además disponer enel Distrito de recursos sociales que responden a las demandas y características sociodemográficas deTetuán. También se ha contado con el programa ASPA, para adolescentes y jóvenes en situación de riesgosocial, que tiene una presencia muy consolidada en el Distrito y ha incrementado su atención sobre todo enjóvenes desempleados en riesgo de exclusión social, apoyo y seguimiento socioeducativo. Se han realizadolos campamentos urbanos en periodos no lectivos destinados a menores en situación de riesgo social.

La capacidad de atención de menores y adolescentes por el servicio de educación social se ha visto

- 204 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

incrementada por las actuaciones contempladas desde este servicio a través de la puesta en marcha de losPlanes de Barrio en Almenara-Ventilla y Bellasvistas, que ha permitido contar con educadores sociales enel Distrito durante los fines de semana desde el mes de septiembre.

Respecto al indicador, menores absentistas en seguimiento se alcanzó el objetivo previsto, si bien lamagnitud se refiere a número, aunque en el proyecto de presupuesto se incluyó erroneamente como horas.

Las ayudas económicas destinadas a menores en riesgo de exclusión han ido dirigidas a la asistencia aactividades en horario extraescolar o periodo vacacional de menores en situación de riesgo social/exclusiónsocial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 150 227

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 840 792

REUNIONES DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA

NÚMERO 240 240

FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL YSOCIAL A MENORE

NÚMERO 6 6

MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGOEXCLUSIÓN SOCIAL

NÚMERO 60 141

ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO YSEGUIMIENTO SOCIOEDUCAT

NÚMERO 40 58

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 1050 2404

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO HORAS 180 189BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORESRIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 15 14

- 205 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La población total del Distrito de Tetuán a 1 de enero de 2013 era de 155.684 habitantes, con unapresencia importante de vecinos nacidos en el extranjero. En líneas generales las necesidades y problemassociales más destacables son el envejecimiento de la población en situaciones de soledad y problemas desalud, la situación vulnerable de familias (con especial incidencia en las familias inmigrantes), la atención alos menores con problemas de integración social y los vecinos del Distrito con problemas economicosasociados a la precariedad de la vivienda y/o la pérdida de empleo.

Este programa, transversal a los demás programas,(familia e infancia y atención a las personas mayores),precisamente por no ir dirigido a un sector de población concreto, centra sus actuaciones en el marco de lasfunciones y competencias de Atención Social Primaria (ASP) que señala la Ley 11/2003 de ServiciosSociales de la Comunidad de Madrid, en sus artículos 31 y 46 respectivamente. Así, debemos hacerespecial mención a la detección y análisis de necesidades, valoración técnica de necesidades y/oproblemas sociales a nivel individual, grupal y comunitario, en definitiva de la gestión y seguimiento de lasprestaciones técnicas, económicas y materiales propias de servicios sociales de Atención Social Primariadel Distrito.

La Carta de Servicios de Atención Social Primaria (ASP), es un compromiso con la ciudadanía en larealización de los servicios esenciales que se prestan en el Centro de Servicios Sociales y Centro SocialComunitario, y que son los siguientes:

Información y orientación sobre Servicios Sociales y otros sistemas de protección social.

Asesoramiento social.

Apoyo social y seguimiento.

Atención de situaciones de desprotección social.

Gestión de servicios y ayudas sociales.

Trabajo social comunitario.

Es en este programa donde se enmarca la atención social primaria, como puerta de entrada al sistema deservicios sociales municipal, y desde él que se detecta, se interviene y se deriva al programa adecuado deatención, dando cumplimiento al objetivo de garantizar la atención social a los ciudadanos.

De esta forma el gasto más importante contemplando en este programa es la dotación de personal técnicoy administrativo necesario para la gestión de todos los demás programas en el marco propio decompetencias de la Atención Social Primaria.

Este programa, transversal a los demás programas, precisamente por no ir dirigido a un sector de poblaciónconcreto, centra sus actuaciones en prestaciones técnicas (trabajadores sociales), materiales (ayuda adomicilio para discapacitados, proyectos de inserción social, e intervención comunitaria, etc.) y económicas(ayudas económicas para situaciones de especial necesidad social y RMI) que se gestionan a través deeste programa.

Todas sus actuaciones se gestionan a través de los equipamientos de atención social primaria del Distritoque son los Centros de Servicios Sociales "María Zayas" y "Vicente Ferrer", y el Centro Social Comunitario"Josefa Amar". Este último con un modelo de gestión participada, que permite visibilizar de forma

- 206 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

permanente el Proceso de Desarrollo Comunitario (PDC) y ser un espacio integrador de todas lasactividades que se desarrollan a nivel grupal y comunitario.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.042.329 euros Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 97,3%, alcanzando las obligaciones reconocidas un importe de 1.987.776 euros .

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto, en Gasto Corriente, siendo su distribución por capítulos la siguiente: 1.693.006euros,(Capitulo 1), 247.571 euros (Capítulo 2), y 101.753 euros (Capítulo 4).

El importe de las obligaciones reconocidas en los capítulos 1, 2,y 4, ascendió respectivamente a 1.638.647euros, 247.571 euros y 101.559 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

La atención social comunitaria se realiza fundamentalmente a través del Centro Social Comunitario "JosefaAmar" gestionado con cargo al contrato "Intervención Social Comunitaria en el Distrito de Tetuán"

Respecto a los indicadores previstos y su cumplimiento se debe aclarar que la aplicación informatica actualque registra la atención social prestada, y que se inició en el año 2012, ya está consolidada por lo que sufiablidad tanto en la gestión de la atención social como en la expoltación de datos es bastante elevada.

El incremento tanto en el número de entrevistas como en el número de unidades familiares en seguimientose debe a la incorporación de personal en julio de 2013, que también ha permitido la apertura en horario detarde en el centro de servicios sociales "Vicente Ferrer".

Respecto al número de entrevistas realizadas en las unidades de trabajo social, se han considerado no sololas realizadas en los centros de servicios sociales (10.141), sino también se han incluido las visitas adomicilios, las entrevistas telefónicas y las entrevistas colaterales,(familiares y/o coordinaciones con otrossistemas de protección social vinculados en la atención social prestada), que suponen un volumen detrabajo importante y son parte esencial en la atención social prestada.

Se han mantenido todos los compromisos asociados a la Carta de Servicios relativos a la atención socialcon el siguiente cumplimiento:

Horario de atención de 9.00 a 20.00 de lunes a viernes.

Atención con cita previa, se ha cumplido al 100 %.

Primera entrevista en el plazo máximo de 8 días.

Atención de urgencias, según protocolo, en el mismo día en el que se solicita.

El Centro Social Comunitario "Josefa Amar", sigue siendo un referente en el Distrito para la atención sociala nivel grupal y comunitario, en él han repercutido favorablemente el incremento de actividad realizado através de los Planes de Barrio.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 6000 6328

CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJOSOCIAL

NÚMERO 100 169

ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERAATENCIÓN

NÚMERO 4500 8227

UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADESDE TRABAJO

NÚMERO 6200 9193

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE ZONA

NÚMERO 10455 18988

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES, PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

Las personas afectadas por discapacidad, han sido atendidas desde este programa, fundamentalmente en

- 207 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

los aspectos en los que puede favorecerse su atención personal, permanencia en el domicilio y suintegración con el conjunto de la población.

El servicio de ayuda a domicilio se ha ejecutado en función de la disponibilidad presupuestaria que facilita alDistrito el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, incrementándose sustancialmente la mediamensual de horas de servicio en las personas que acceden a él como reconocimiento por Ley deDependencia,(supone una media de 24,5 horas/mes).

La tramitación de solicitudes de plazas para centros de discapacitados se ha incrementado en parte debidoa la modificación del baremo y por tanto de acceso a las prestaciones por reconocimiento de Dependencia.

Dentro de este objetivo se ha desarrollado un proyecto de actividades de ocio y tiempo libre para personascon discapacidad intelectual (campamento en la primera quincena del mes de agosto).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOAYUDA A DOMICILI

NÚMERO 115 177

MEDIA DE HORAS MENSIALES AYUDA A DOMICILIO ADISCAPACITADOS

HORAS/PERS 21 21

TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DEDISCAPACITADOS

NÚMERO 8 28

PROYECTOS DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA PERSONASCON DISCAPACIDAD

NÚMERO 1 1

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

Los proyectos de Renta Mínima de Inserción (RMI) han continuado con un objetivo de inserción sociolaboraly el número de solicitantes y perceptores de RMI ha crecido debido a la actual crisis económica, aunque ladificultad más importante en la ejecución de este objetivo es el importnate retraso en la resolución de lassolicitudes de RMI por parte de la Comunidad de Madrid, superando el año con frecuencia.

En el año 2013, la Comunidad de Madrid asigno un proyecto de RMI más al Distrito, pasando de los 3 a los4, aunque no ha repercutido en el número de participentes que son perceptores de RMI de formasiginificativa.

Respecto al número de beneficiarios de ayudas económicas es importante detacar el incremento en ladotación inicial de la partida que ha permitido atender toda la demanda valorada tecnicamente por lostrabajadores sociales municipales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 620 635PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. NÚMERO 3 4PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. NÚMERO 180 216BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS NÚMERO 60 161

4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDASECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

Las actuaciones destinadas a las personas sin hogar,(PSH), en este Distrito, se han incluido tanto en esteobjetivo como en el primero y tercero. Adquiere especial protagonismo la coordinación con los dispositivosde Samur Social y del Departamento de Inclusión Social del Area de Gobierno de Familia y ServiciosSociales.

Las personas alojadas en pensiones han sido tenidas en cuenta a través del indicador de personas sinhogar beneficiarias de ayudas economicas o alojadas en albergues o centros de acogida.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS NÚMERO 95 104PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS

NÚMERO 10 13

PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS EN ALBERGUES YCENTROS DE ACOGID

NÚMERO 30 37

PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN NÚMERO 8 0

- 208 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El número de de habitantes del Distrito de Tetuán a 1 de enero de 2013 es de 155.684 personas, y lapoblación mayor de 65 años alcanzó un total de 30.587 habitantes lo que supone un 19,6%,(cifra similar alos últimos años), del total de la población, y los mayores de 80 años llegan a suponer un 7,3% del total dela población del Distrito, detectándose un envejecimiento de la población mayor de 80 años.

Hay un incremento paulatino de la población mayor en el Distrito, lo que evidencia, desde el punto de vistasociodemográfico, una apreciable tendencia al envejecimiento, con una presencia poco significativa depersonas de origen extranjero, pero palpable pues representan el 2,3%.

Es preciso mencionar la mayor presencia de mujeres mayores, que suponen un 63,3% de las personasmayores de 65 años, elevándose a un 67,9% en los mayores de 80 años.

El programa de atención a personas mayores tiene como objetivo primordial, proporcionar a este sector depoblación las prestaciones técnicas, materiales y económicas adecuadas a las necesidades socialesespecíficas de carácter preventivo o asistencial en función de su grado de autonomía personal. De estamanera se consigue que dentro de su entorno habitual puedan tener las condiciones de vida adecuadaspara su permanencia en él.

El programa en 2013, ha contado con un crédito definitivo de 6.378.542 euros, habiéndose alcanzado unnivel de ejecución del 82,3%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, de la siguienteforma, 6.360.047 euros en gasto corriente, correspondiendo al Capítulo 2 "Gastos en bienes corrientes yservicios", 6.300.393 euros y al Capítulo 4 "Transferencias corrientes", 59.654 euros.

Los gastos de Capital, Capítulo 7, fueron dotados con 18.495 euros, y destinados a la concesión de ayudaseconómicas para adaptaciones geriátricas en las viviendas.

Las obligaciones reconocidas en concepto de gasto corriente han supuesto 5.231.069 euros, lo querepresenta el 82%.

La ejecución el caso de los gastos de Capital, alcanzó el 100%, por importe de 18.495 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

La cuantía de los indicadores que miden el grado de cumplimiento de este objetivo son lo suficientementedescriptivos para reflejar el volumen de prestaciones técnicas (trabajadores sociales), materiales (ayuda adomicilio, teleasistencia, ayudas técnicas, comida a domicilio y lavandería) y económicas (ayudas para lasadaptaciones geriátricas y necesidades básicas) que se gestionan a través de este programa.

Hay que señalar, dentro de las prestaciones técnicas, las tareas de información, asesoramiento social,gestión, apoyo y seguimiento social que es realizada desde los servicios sociales de atención socialprimaria. Respecto a las prestaciones materiales, éstas han tenido una evolución particular.

En el caso del servicio de ayuda a domicilio (SAD) han sido atendidas 2.513 personas, con una presenciacada vez mayor de personas dependientes (alrededor de un tercio). Es importante destacar que el índice desatisfacción global del SAD obtenido en el año 2013 ha sido del 97,3%.

- 209 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Respecto al servicio de teleasistencia (TAD), el incremento se ha debido tanto a un aumento de lademanda antes de iniciarse la gestión de aportación económica por este servicio en función de renta (1 dejulio), y el acceso como prestación reconocida por Dependencia.

Las ayudas para adaptaciones geriátricas se han visto sustancialmente reducidas por la disminución delcrédito disponible en casi un 21%, pero con una atención total de la demanda valorada favorablemente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 2650 2513

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 60 68

HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO PARAMAYORES POR DOMICILIO

HORAS 16 16

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DECOMIDA A DOMICILIO

NÚMERO 48 61

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIOLAVANDERÍA A DOMICILI

NÚMERO 28 30

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA

NÚMERO 7200 7800

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 8 20

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 36 20

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 30 31

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

Los contratos que se realizan en este programa están destinados a facilitar a los socios el acceso a losservicios de animación sociocultural, talleres, cafetería y comedor en los tres centros de mayores delDistrito, así como el servicio de peluquería en Remonta y Pamplona, prestando correctamente los serviciosy actividades previstos en el vigente Reglamento de Régimen Interior de los Centros de Mayores, y portanto cumpliendo el fin esencial de los centros, que es el envejecimiento activo y saludable.

El número de socios en los centros de mayores se ha mantenido a lo largo del año, ajustándose elporcentaje alcanzado a la capacidad de los centros, sin olvidar un dato muy relevante, que un tercio detodos los mayores del Distrito hacen uso de los centros municipales.

La tarjeta Madrid Mayor se solicita desde diciembre de 2013 a través de Línea Madrid con entregainmediata de ésta.

La diferencia entre el número de horas previsto en los talleres (7400 horas/anuales) y el realizado (7845horas/anuales), está motivado por el desarrollo de 35 talleres impartidos por socios voluntarios.

La figura de socio voluntario es una cuestión prioritaria en todos los centros de mayores, que creceprogresivamente, pasando de 73 en el año 2012 a 92 en el 2013.

Las excursiones y visitas socioculturales realizadas han sido superiores a las previstas puesto que se hapotenciado la visita sociocultural dentro de la ciudad de Madrid y con transporte público, lo que ha supuestouna mayor oferta y una gestión más ágil y menos costosa.

Respecto a los beneficiarios de ayudas económicas para comedor en los centros de mayores, informar queninguna situación valorada técnicamente ha quedado sin atender, y que se ha podido llegar a máspersonas por tres razones, la rotación en los beneficiarios de las ayudas, la aportación de los beneficiariosal precio del menú y el mantenimiento en el precio del menú desde el año 2008, siendo un total de 49personas beneficiadas y 10.687 comidas.

Por último mencionar el servicio de comidas en los tres centros de mayores, se han servido un total de56.786, que suponen 6.029 menús más que el año 2012. Esto refleja una clara consolidación de esteservicio y un pequeño crecimiento en consonancia a la demanda de los socios y la capacidad de loscentros. El servicio de comidas resulta esencial en los centros, pues permite, por un lado garantizar unanutrición adecuada a los mayores y por otro un espacio de convivencia diaria, contribuyendo en definitiva aun envejecimiento activo y saludable.

- 210 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 3 3SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 12000 11995GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 38 38TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS HORAS 7400 7845PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 1350 1722EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALESREALIZADAS

NÚMERO 20 71

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITASSOCIO-CULTURALES

NÚMERO 400 1711

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 100 92BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR ENCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 30 49

COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 50000 56786

3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

La atención y el apoyo a los cuidadores ha sido el objetivo primordial en este programa, para ello sellevaron a cabo proyectos dirigidos a los cuidadores habituales tanto a nivel grupal como individual, a travésdel apoyo personal y grupal del cuidador/a, dotarle de recursos y habilidades en su función de cuidador/a yfacilitar tiempo disponible para el cuidador/a a través del programa de Respiro Familiar.

En el programa de "Respiro Familiar" que se desarrolla en el Centro de Día "Pamplona" han sido atendidastodas las peticiones, sin tener lista de espera en ningún momento a lo largo del año. Creemos que es unprograma con una adecuada fundamentación técnica y justificación de su necesidad, alcanzando el gradode aceptación esperado.

Respecto a los mayores con apoyo psicólogo, ha sido menor el resultado que la previsión, aun así hay querecordar que los datos de este indicador provienen del programa de aislamiento social, muy necesario eneste Distrito pero con una capacidad de prever los resultados difícil de cuantificar, debido a la propianaturaleza del programa. Además muchos de los casos en situación de aislamiento social han sido tratadosúnicamente por las unidades de trabajo social de los centros de servicios sociales, en coordinación con lared sanitaria, realizando una actuación adecuada a las circunstancias de cada caso y garantizando siemprela actuación en situaciones de desamparo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

NÚMERO 25 32

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

HORAS 14 31

USUARIOS DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" LOSFINES DE SEMANA

NÚMERO 25 40

MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO NÚMERO 4 2

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

Este objetivo ha sido cumplido tanto a través de la atención que se presta en los tres centros de díamunicipales del Distrito: Pamplona (con plazas para deterioro físico y cognitivo), Remonta (Plazas paradeterioro físico) y Leñeros (plazas para deterioro físico y cognitivo), así como de plazas en Centros de Díaconcertados, para deterioro cognitivo y físico.

La diferencia entre la previsión y lo alcanzado está relacionada con la mayor rotación de los mayores en loscentros de día, tanto en altas/bajas como en la incidencia de personas que acuden dos o tres días sobre lasque asisten cinco días, y del acceso cada vez mayor a estos centros como prestación reconocida a travésde la valoración de Dependencia.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 275 302

USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIOROFUNCIONAL O FÍSICO

NÚMERO 240 227

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU

- 211 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNDOMICILIO, MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

Las alternativas de convivencia para las personas mayores también se han visto modificadas con la Ley deDependencia, únicamente se ha mantenido la tramitación de las plazas en piso tutelado de la Comunidadde Madrid o residenciales para no dependientes (válidos) y las plazas en residencia temporal o deemergencia social que debido a su carácter urgente y puntual no se ven afectadas por la Ley deDependencia.

Aquellas situaciones de desprotección social grave en mayores, son puestas en conocimiento de la fiscalía,además de proporcionar ayuda económica para el pago de plaza en residencia privada en aquellos casosque están a la espera de plaza en residencia pública y no disponen de medios económicos para hacerfrente al pago, habiendo sido atendidas todas las demandas valoradas a lo largo del 2013.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 25 28PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DELA COMUNIDAD

NÚMERO 120 172

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICASALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

NÚMERO 8 13

- 212 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

la finalidad del programa se centra en el desarrollo de actuaciones de promoción, formación, prevención,información, control e inspección tendentes a garantizar la seguridad alimentaría, la sanidad y protecciónanimal, la calidad de las aguas de recreo y las de consumo, así como la seguridad, salud y legítimosderechos de los consumidores y usuarios en materia de consumo no alimentario.

Los destinatarios son los consumidores y usuarios en general, así como aquellas personas que demandeninformación, o efectúen reclamaciones o denuncias referidas a cualquiera de los elementos básicosidentificados (seguridad alimentaría, sanidad y protección animal, calidad de las aguas de recreo y losderechos de los consumidores).

Las necesidades y demandas de los destinatarios son: la garantía de seguridad, salubridad y calidad de losalimentos, productos y servicios ofertados en el Distrito. La protección y defensa de sus legítimos intereseseconómicos. La información y formación en materia de salud y consumo. El control zoosanitario de losanimales del Distrito. La garantía de salubridad y control higiénico de las instalaciones y la garantía decalidad y eficacia de la gestión administrativa así como de los servicios prestados por el personal adscrito alDepartamento.

Los procedimientos empleados se concretan en: el programa de prevención y control de riesgos enestablecimientos donde se elaboran y/o sirven comidas. El programa de prevención y control de riesgos enestablecimientos del comercio minorista de la alimentación. El programa de auditorías de sistemas deautocontrol de las empresas del sector alimentario. La prevención y control de riesgos en establecimientoscon incidencia directa sobre la salud pública. El programa de toma de muestras oficiales o informativas alos efectos de realizar determinaciones analíticas pertinentes, así como realización de ensayos. Losinformes de licencias urbanísticas, licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos,autorizaciones y registros sanitarios de actividades económico-pecuarias. El programa de inspección enmateria de consumo no alimentario. Las inspecciones no programadas que tienen su origen en alertas,brotes, denuncias y reclamaciones. Las actuaciones de información y defensa de los derechos de losconsumidores y usuarios (reclamaciones y denuncias) a través de la Oficina Municipal de Información alConsumidor (OMIC). El control zoosanitario mediante el programa de inspección de los establecimientosdedicados al fomento y cuidado de animales de compañía, observaciones antirrábicas e inspecciones sobrela tenencia de animales en el medio ambiente urbano y la utilización eficiente de los recursos humanosexistentes en el Departamento, así como optimización de la gestión administrativa y recursos informáticosdisponibles.

Las líneas de actuación se han encaminado a: promover la seguridad alimentaria. Garantizar la defensa delos consumidores y usuarios y promover la adecuada formación e información de los mismos. Promover elcontrol zoosanitario. Efectuar actuaciones que aseguren la seguridad y salud de los usuarios de actividadescon incidencia directa sobre la salud pública. Dotación adecuada de sistemas higiénicos en el mercadillo deTetuán. Promover la calidad de gestión administrativa y atención de los usuarios. Tramitación deexpedientes sancionadores en materia de seguridad alimentaria, consumo y protección animal y realizaciónde informes en materia de prevención de riesgos laborales.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 709.412 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 97,7%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en gasto corriente,Capitulo 1, 697.857 euros y Capítulo 2, 11.555 euros, habiéndose reconocido obligaciones por importe de693.238 euros.

- 213 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADAS;ASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS, DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO DONDE DE ELABORAN, CONSUMEN O VENDENCOMIDAS Y BEBIDAS.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en este objetivo se han realizado un total de 1.665 inspecciones,superando la previsión establecida en un 60%, siendo el mayor número de inspecciones, las realizadas aestablecimientos dedicados a la actividad comercial de alimentación. Se ha cumplido con la previsiónefectuada en materia de auditorías de los sistemas de autocontrol.

En lo referido a la toma de muestras se han efectuado un total de 93, un 3,3% más de la previsión. Elnúmero de denuncias, brotes de origen alimentario, así como alertas de tipos I y II que se han tramitado sonun total de 9, correspondiendo 3 a brotes de origen alimentario y 6 a alertas alimentarias tipos I y II siendola eficacia del 100% en todas ellas, cumpliendo igualmente con los protocolos y cartas de serviciosestablecidas.

El número de informes realizados en licencias urbanísticas y registros sanitarios ha sido el siguiente: 22correspondientes a licencias de funcionamiento, 20 licencias de actividad, 1 registro sanitario. De ello sedesprende la lógica incidencia en la disminución del número de licencias en los nuevos procedimientosestablecidos al efecto, por lo que se procederá a la modificación de este indicador a partir del próximoejercicio. El número de informes realizados en total correspondientes a las diferentes materias competenciadel Departamento han sido 385.

Como en años anteriores se ha realizado inspección del 100% de las actividades objeto de priorizaciónincluidas en este programa, concretamente restauración tanto en centros de mayores como en colegios, yfinalmente indicar que se han atendido un total de 165 consultas en materias objeto de este indicador,realizadas mediante personación en esta dependencia municipal, como por teléfono o correo electrónico.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 550 615

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 650 1050AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC)

NÚMERO 10 10

EFICACIA OPERATIVA DE INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 80 100

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 90 93EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 90 93

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS TIP

PORCENTAJE 100 103

INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS YREGISTROS SA

NÚMERO 100 43

CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS EN LOSESTABLECIMIE

PORCENTAJE 90 90

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.

Se han realizado un total de 219 inspecciones en materia de consumo, una cantidad algo inferior al totalprogramado.

Las campañas de inspección en materia de consumo alimentario realizadas han sido aparcamientos,control de publicidad en folletos publicitarios, venta de vehículos nuevos, autoescuelas, establecimientos deventa de productos de segunda mano, venta ambulante, promoción de ventas y finalmente control generalde establecimientos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 275 219

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 100 80

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 50 50

- 214 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

Las actuaciones derivadas de la atención realizada por la OMIC del Distrito durante el año 2013, han sidorealizadas como consecuencia de la recepción de 1.213 denuncias y reclamaciones, un 9% más que lastramitadas en el año anterior, así como 1.149 solicitudes de información.

En cuanto a la variabilidad de las materias de las denuncias y reclamaciones recibidas, indicar que 72corresponden a alimentación, 384 a bienes, 240 a suministros, 433 a servicios, 16 a vivienda y 68 a otrosmotivos.

Significar que se está produciendo una disminución de la gestión de hojas de reclamaciones comoconsecuencia de la posibilidad de descargarse las mismas desde las páginas web tanto del Ayuntamientocomo de la Comunidad de Madrid, suponiendo un importante ahorro de tiempo a los industriales, los cualesno tienen que comparecer en dependencias municipales para disponer de ellas, siendo las mismas unimportante elemento para la defensa de los consumidores y usuarios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁX. 2MESES

PORCENTAJE 80 90

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESU EXPTE. A OT

PORCENTAJE 100 182

MEDIACIÓN EN CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES YEMPRESARIOS Y P

PORCENTAJE 25 34

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 400 312

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPEDIENTES

NÚMERO 25 25

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING YTATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

Las actuaciones realizadas a los efectos de dar cumplimiento a lo previsto en el presente objetivo, se hanrealizado de conformidad con las previsiones efectuadas, y cumpliendo las mismas.

Se significa que se ha cumplido el 100% de las actividades correspondientes a los centros de cuidado yrecreo infantil, toda vez que es una de las actividades sujeta a priorización, efectuando un total de 19inspecciones, 27 inspecciones en establecimientos de estética y belleza, 6 de centros de bronceado y 1 aestablecimientos dedicados a la actividad de piercing y tatuaje.

Finalmente se han efectuado 75 inspecciones de peluquerías

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 50 50EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 100

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 10 10EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 100

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 60 60INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILY EN ESTABLE

NÚMERO 15 53

EFICACIA OPERATIVA INSPEC. ESCUELAS YCUIDADO/RECREO INFANTI

PORCENTAJE 100 294

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIÓN DENUNCIAS YALERTAS

PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

En el año 2013 no se ha desarrollado por parte del Ayuntamiento de Madrid la Campaña de Identificaciónde perros y gatos, habiéndose realizado la misma por parte de clínicas veterinarias privadas autorizadas porel Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

El número de licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos tramitadas ha sido 31,

- 215 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

concediendo el total de las solicitadas.

Se han efectuado 3 observaciones antirrábicas, se ha informado la celebración de 3 concursos yexposiciones de animales, se han realizado 17 inspecciones de establecimientos dedicados a tratamientossanitarios, higiénicos y de venta de animales.

Se han realizado 46 inspecciones referidas a molestias causadas por la tenencia de animales o porsuministro de alimento a los mismos en el entorno urbano y finalmente indicar que como consecuencia delas actuaciones derivadas de este objetivo se ha propuesto el inicio de 10 expedientes sancionadores,significando que 5 de ellos han correspondido a infracciones graves o muy graves

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 1350 0INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 25 20EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 100 76

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES P

NÚMERO 25 46

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

Este objetivo tiene como finalidad el desarrollo administrativo de todas las actividades desarrolladas en elDepartamento, además de la atención al público en temas de tramitación y gestión de los expedientes.

Se han efectuado un total de 190 relaciones de Decreto. Las medidas cautelares adoptadas corresponden11 a suspensiones de actividad, 14 a inmovilización y retirada o destrucción de productos y 1 retiradatemporal de un manipulador de alimentos. Se significa que se realiza la tramitación administrativa de losexpedientes sancionadores referidos a materias de salud pública y de consumo que corresponden ainfracciones calificadas como leves, así como la organización y gestión del archivo del Departamento.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPTE. SANCIONADOR SALUDPÚBLICA

NÚMERO 175 190

PROPUESTAS INICIO EXPTE. SANCIONADOR CONSUMO NÚMERO 50 47MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 20 26

- 216 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa contempla la actividad municipal desarrollada en los colegios públicos y concertados delDistrito, distinguiendo dos apartados: de una parte todo lo relacionado con la conservación, mantenimiento,limpieza y mejora de los centros públicos, y de otra, las actividades extraescolares para la conciliación de lavida laboral y escolar, tanto aquellas financiadas por presupuesto municipal como las programadas en elmarco del convenio de Planes de Barrio,( Almenara y Bellas Vistas), y en el marco de desarrollo y ejecuciónde convenios con la administración educativa, el Convenio de Escuelas Infantiles y el Convenio dePrevención y Control del Absentismo Escolar.

Son usuarios del servicio, los centros públicos y concertados: equipos directivos, profesorado, alumnos yAMPAS de los 7 colegios públicos de educación infantil/primaria, 3 institutos de educación secundaria, 10centros concertados, 6 escuelas de educación infantil y un centro de educación de personas adultas, asícomo las asociaciones del Distrito con incidencia en materia educativa y vecinos en general.

Las necesidades y demandas que se pretenden cubrir desde el programa, se dirigen a proporcionar unaoferta suficiente de actividades extraescolares, que posibiliten a las familias compaginar los horarioslaborales con los escolares, apoyar el curriculo escolar en determinadas materias: conocimiento delentorno, educación en valores, idioma, música, animación a la lectura, técnicas de estudio, todo ello, conuna finalidad preventiva y compensadora.

El programa oferta además, servicios tales como: asesoramiento , información y orientación en materiaeducativa relacionada con los procesos de escolarización, becas, recursos educativos, alternativas ymodalidades educativas.

Contempla también, la gestión administrativa de los distintos programas, Convenio de ActividadesExtraescolares en colegios públicos, la gestión económica y administrativa de las 4 escuelas infantiles detitularidad municipal, la coordinación del Programa de Prevención y control del Absentismo Escolar y lacolaboración como representante municipal en las Comisiones de Escolarización de Escuelas Infantiles yen la Comisión de Infantil/Primaria y Secundaria.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.046.663 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 96,1%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, de la siguienteforma: 1.722.401 euros en gasto corriente, Capítulo 2, y en Gasto de Capital, Capítulo 6, 324.261 euros.

El porcentaje de ejecución de las obligaciones reconocidas por gasto corriente representaron el 95,4%, porun importe de 1.642.532 euros.

En el caso del gasto de capital, las obligaciones reconocidas, han alcanzado un porcentaje del 100%, porun importe de 324.261 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

En relación a las actividades complementarias, se ha desarrollado la actividad de itinerarios educativos enel Distrito, financiada con Planes de Barrio, prevista inicialmente para los 7 colegios públicos, siendosolicitada únicamente por 5 centros. Se había previsto, inicialmente, la posibilidad de realizar una actividad

- 217 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

de teatro en inglés si se disponía de financiación.

Para calcular el porcentaje de escolares participantes con respecto a la población escolar del Distrito, sehan tomado como referencia los datos reflejados en el apartado de educación del padrón municipal dehabitantes 2013, que señala el número de 12.288 alumnos de enseñanzas de régimen general. El resultadoque figura en la memoria se obtiene de multiplicar el resultado por mil.

Las actividades extraescolares se han incrementado, tanto en alumnos participantes como en número deactividades y horas, debido a la financiación de Planes de Barrio. El presupuesto de enero a diciembre de2013 fue de 83.905 euros.

En relación al apartado de escolares asistentes a escuelas de verano, se han realizado dos campamentosurbanos en dos centros de primaria correspondientes a los barrios de Almenara y Bellas Vistas, (100plazas) y un programa de recuperación de asignaturas en el mes de julio (50 plazas) financiado con Planesde Barrio, actividades no previstas inicialmente e incluidas en Planes de Barrio, con un presupuesto de27.709 euros.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS

NÚMERO 1 5

ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIIVDADESCOMPLEMENTARIAS

NÚMERO 350 488

ESCOLARES PARTICIPANTES EN ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS RESPE

PORCENTAJE 3 4

COLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 7 7

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS ENCENTROS EDUCATIVOS

NÚMERO 22 31

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 500 580

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

El objetivo general del programa de Prevención y Control del Absentismo escolar, es conseguir la asistenciaregular de los alumnos en edad de escolaridad obligatoria. Para el desarrollo de las actividades previstas enel Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar, se cuenta con una Educadora a tiempo totaly otra compartida con el Distrito de Moncloa-Aravaca

Durante este año, se han realizado cuatro actividades preventivas: Proyecto de transición a la ESO para losalumnos de 6ª de Educación Primaria de los centros públicos, el proyecto para la escolarización demenores rumanos de étnia gitana, seguimiento de la escolaridad e información y difusión del programa deprevención en centros escolares.

Para cuantificar la prevalencia del absentismo escolar en la población escolar del Distrito, se ha tomado eldato del Anuario Estadistico, en el apartado de educación del año 2013 de alumnos en edad de escolaridadobligatoria: de 6 a 16 años: 6.583. Para el cálculo de la prevalencia del absentismo sobre la poblaciónescolar del Distrito, en edad de escolaridad obligatoria, el calculo utilizado es número de expedientes deabsentismo/población x 1000.

Las entrevistas a menores han disminuido como consecuencia de la incorporación de una nueva educadoraa principios de año, y la necesidad de conocer los casos previamente, iniciándose la intervención confamilias y centros educativos previamente, indicadores que se han incrementado.

Existe variación en los indicadores entre lo inicialmente previsto y lo realizado ya que no es posible preverde antemano, el tipo de intervención que se va a realizar en cada caso.

En cuanto al número de las cordinaciones y reuniones con centros educativos y otros recursos del Distrito,incluyen tanto las presenciales como las telefónicas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 45 42NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 9 9CASOS ACTIVOS SEGUIMIENTO PROGRAMAPREVENCIÓN ABSENTISMO ESC

NÚMERO 180 189

- 218 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPREVALENCIA ABSENTISMO EN POBLACION ESCOLARDEL DISTRITO

NÚMERO 25 28

VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 290 395ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 355 882ENTREVISTAS A MENORES NÚMERO 400 319ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 50 62COMPARECENCIAS NÚMERO 30 19ENTIDADES DEL DISTRITO QUE COLABORAN EN ELPROGRAMA DE ABSEN

NÚMERO 30 33

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS NÚMERO 875 946COORDINACION Y REUNIONES CON OTROS RECURSOS NÚMERO 681 890ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 3 4ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 500 695

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.

En la actualidad se denomina Servicio de Apoyo a la Escolarización, en lugar de Comisión deEscolarización.

Para el cumplimiento de este objetivo, un representante municipal de los 9 distritos que forman parte delServicio de Apoyo a la Escolarización número 1, ha acudido a las reuniones cuando ha sido convocado.Los datos de alumnos escolarizados por la comisión son los globales de los nueve distritos.

Estos datos son una estimación, ya que el citado Servicio no facilita ninguna información. Se ha participadocomo representante municipal, en el Servicio de Apoyo a la Escolarización en las Escuelas Infantilesdurante el proceso de admisión de alumnos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 25 9ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LA COMISIÓN ESCOLAR NÚMERO 3950 3950

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASMUNICIPALES DE TITULARIDAD MUNICIPAL

Se ha realizado la gestión económica y administrativa de las cuatro escuelas infantiles de titularidadmunicipal, que supone la realización de los expedientes necesarios para la tramitación de las prórrogas,revisión de precios, cambios de personal, tramitación de cuotas 0 de escolaridad y horario ampliado, asícomo el control mensual de la correcta aplicación de las cuotas asignadas e incidencias en la facturación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPALGESTIÓN INDIRECTA

NÚMERO 4 4

REUNIONES CON LAS ESCUELAS MUNICIPALESINFANTILES

NÚMERO 20 20

ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILESDE TITULARIDAD

NÚMERO 450 450

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.

Es función de la Sección de Educación la información, asesoramiento y orientación en materia educativa,tanto a nivel personal como a la comunidad educativa. Un porcentaje elevado de las demandas deinformación por parte de los vecinos, están relacionadas con los procesos de solicitud de plazas escolares,convocatorias de becas y ayudas, programas de Centros Abiertos, etc. También se lleva a cabo una tareade asesoramiento y orientación en aquellos casos relacionados con dificultades de aprendizaje, cambios demodalidad educativa, conflictos que puedan surgir tanto a nivel familiar como escolar, informaciónacadémica y profesional, etc. y que requieren una atención más personalizada.

En relación a la información y orientación en materia educativa, tanto a vecinos como con centrosescolares, el número de personas atendidas se estima en unas 3.000 consultas, tanto presenciales comotelefónicas.

En cuanto al asesoramiento y orientación a los centros y a las AMPAS, las tareas de información se refierenen muchos casos, además de información sobre recursos educativos, a la información y asesoramiento en

- 219 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

la puesta en marcha de programas tanto organizados por la Sección como dependientes de otras ÁreasMunicipales: Servicios Sociales, Medio Ambiente, DG de de Familia, Infancia, Educación y Juventud, etc.

Desde la Sección de Educación no se realizan Escuelas de padres, ya que la posible demanda estaríacubierta con otros servicios municipales que las ofertan: Centro Municipal de Salud, Servicios Sociales,Centro de Atención a la Infancia.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 3000 3000

ASESORAMIENTO Y ATENCION A LAS AMPAS NÚMERO 12 3

6. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

Dentro del programa de colegios se celebró el Sexto Premio Jaime Campmany, cuya organización se llevóa cabo por parte de la Unidad de Actividades culturales, formativas y Deportivas del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 11 11

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 7 7

SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOSMANTENIMIENTO DISTR

M2 31577 31577

SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOSMANTENIMIENTO DISTRIT

M2 25213 25213

CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTE ALA NORMATIVA CON

PORCENTAJE 100 100

CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS A LANORMATIVA CONTR

PORCENTAJE 100 100

CENTROS EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACION ANORMATIVA CONTRA IN

NÚMERO 4 4

INCIDENCIA DE LAS OBRAS ADAPTACIÓN A LANORMARTIVA CONTRA IN

PORCENTAJE 18 18

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS ENCENTROS EDUCATIVOS M

NÚMERO 11 11

CENTROS EDUCATIVOS SIN BARRERASARQUITECTONICAS SOBRE EL TOT

PORCENTAJE 100 100

- 220 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Fomentar la cultura en todos sus ámbitos, realizar una ambiciosa programación de actividades culturalesdirigida a los vecinos del Distrito de Tetuán y sus visitantes, así como dar respuesta a las demandas de ocioy esparcimiento que desde los distintos foros de participación ciudadana llegan al Distrito, constituyen elobjeto de la Junta de Distrito en lo que a materia cultural se refiere.

Cabe destacar la consolidación en el Distrito del Centro Cultural "Eduardo Úrculo" que se constituye comoesencial en la mejora de la oferta cultural del Distrito. Se trata de un Centro Cultural que cuenta con unauditorio con capacidad para 430 personas, una biblioteca, 9 aulas destinadas a talleres y 3 salas deensayo, que cuenta con cuatro compañías residentes. Este programa se desarrolla en una doble vertiente yabarca un amplio ámbito de disciplinas, en el que rige el espíritu multicultural: arte, música, teatro, cine,danza, circo, historia, patrimonio, gastronomía, desfiles callejeros, se dan cita en los diversos espacios yemplazamientos del Distrito.

Para cumplir con los objetivos previstos, se han llevado a cabo diversas actividades lúdico-culturales:conciertos de música clásica y moderna, flamenco, zarzuela, teatro, danza, cine, ciclos de conferencias,debates, mesas redondas, exposiciones, presentación de libros, y otros temas de actualidad. Se hanrealizado visitas guiadas a lugares de interés artístico-cultural, así como a diversas exposiciones y museos.Asimismo, se han realizado diversas exposiciones en la Sala de Exposiciones "Juana Francés", "PabloSerrano" y en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Eduardo Úrculo.

Se han organizado talleres y cursos en los centros culturales que mejoraron los conocimientos teóricos yprácticos sobre diversos temas como: yoga, pintura, música, informática, danza, idiomas, habiéndoserealizado al mismo tiempo un total de 5 ludotecas a lo largo del 2013 (Semana Santa y Navidad).

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.493.105 euros. Esta cantidad se corresponde en sutotalidad con gasto corriente, habiéndose alcanzado un porcentaje de ejecución del 97,7%.

El importe de las obligaciones reconocidas asciende a 1.458.173 euros, habiéndose ejecutado 497.504euros en gastos de personal, y 956.669 euros en gastos en bienes corrientes y servicios. El importe entransferencias corrientes, premios ascendió a 4.000 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

El día a día de los centros culturales de carácter municipal, no está constituido únicamente por los cursos ytalleres que en cada uno de ellos se imparten. Ciclos de conferencias, programas de radio, actuacionesmusicales, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, visitas culturales, actuacionesinfantiles, payasos, títeres, espectáculos de danza, presentaciones de libros, actuaciones de corales,orquestas, recitales de poesía, exposiciones y un largo etc., componen la amplia y ambiciosa oferta culturalque se ofrece a todos los usuarios y vecinos con carácter semanal.

Teniendo en cuenta las posibilidades de uso de los auditorios y salones de actos de dichas infraestructuras,se han llevado a cabo representaciones escénicas de teatro y de danza; se ha realizado un importantetrabajo de cesión de sus instalaciones a compañías formadas por aficionados y/o profesionales con el fin deque pongan a punto los espectáculos que encontrándose en fase embrionaria, necesitan de los ensayosnecesarios para presentarlos en los teatros y salas de la capital. De esta manera se ha colaborado conestos grupos, que en su mayor parte están comenzando a abrirse camino en el mundo de la cultura,

- 221 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

promoviendo el fomento y la creación de nuevos espectáculos, permitiendo asimismo, la consolidación delos profesionales en la esfera cultural. Estas compañías, a cambio, deben realizar una o variasrepresentaciones escénicas en los distintos espacios y emplazamientos con que cuenta el Distrito para quesus producciones puedan ser vistas por los madrileños en general y los vecinos del Distrito en particular.Durante este año se ha incorporado una nueva compañía residente en el Centro Cultural "Eduardo Úrculo",siendo ya cuatro, las compañías residentes en el Distrito de Tetuán. ("Teresa Nieto en Compañía","Compañía de Teatro "Sol y Tierra", "Orquesta y Coro Filarmonía" y la "Compañía de Danza Española"Daniel Doña").

Por otro lado, se han mantenido y consolidado los Certámenes Literarios de Columna Periodística y Viñeta"Jaime Campmany" que ya van por su VII Edición en 2013 y Leopoldo de Luis de Poesía y Relato Corto,que cuenta su V Edición.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 3 3POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 51921 52000

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 117 104CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 231 5523

OBRAS DE TEATRO NÚMERO 97 85ASISTENCIA OBRAS DE TEATRO NÚMERO 17245 12600CONFERENCIAS NÚMERO 91 96ASISTENTES A CONFERENCIAS NÚMERO 3683 3399VISITAS CULTURALES NÚMERO 10 9PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES NÚMERO 200 185OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 44 29PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 3206 5959ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DISTRITO A ACTIVIDADESCULTURALES

RATIO 344 372

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADASACTIV. CULTURALES

NÚMERO 77 78

EXPOSICIONES NÚMERO 29 36ASISTENTES A EXPOSICIONES NÚMERO 19009 26200CONCIERTOS NÚMERO 53 56ASISTENTES A CONCIERTOS NÚMERO 9143 9692

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

Durante el año 2013, en atención a la demanda de ocio y esparcimiento que desde los distintos foros departicipación ciudadana han llegado a la Junta de Distrito, se han realizado numerosos y variados talleres.Se programaron talleres y cursos en centros culturales con el fin de acercar las diferentes áreas del saber yel conocimiento (música, danza, idiomas, plástica, nuevas tecnologías, movimiento) a los vecinos delDistrito. El número de cursos de actividades socioculturales realizado, alcanzó los 226, alcanzandose unratio de cursos por centro cultural de 75.

Han sido realizadas 16.056 horas de cursos con una media trimestral de asistentes a los cursos de 3.527.

De acuerdo con los datos anteriores, y las solicitudes para realizar las diferentes actividades ofertadas poreste Distrito, podemos señalar que el porcentaje de plazas ofertadas respecto a la demanda de la poblaciónsobrepasa el 80%. En líneas generales, se puede apreciar que la ejecución de las actividades previstas seadecua a las previsiones iniciales, resaltando el incremento en el ratio de cursos por centro cultural y lasuficiencia de plazas de cursos de actividades ofertadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 222 226

CURSOS ACTIVIDADES SOCIOC. Y RECR. POR CENTROCULTURAL MPAL.

RATIO 74 75

HORAS DE CURSOS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS 16056 16055

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

NÚMERO 3639 3527

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 16 16

- 222 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNSUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 80 80

ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOSACTIVIDADES SOCIOCULT.

RATIO 32 81

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

Para el fomento de la cultura tradicional se han realizado campañas de celebración de fiestas popularescomo: "Fiesta de Reyes, Fiesta de Carnaval, Conciertos de Semana Santa, Día del Niño, Mercadillo del Díadel Niño, Fiestas del Distrito, Mercadillo de Navidad, Jornadas del Centollo, Tetuán en Familia y Conciertosde Navidad, alcanzándose de esta forma las previsiones iniciales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 10 9FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC.VECINALES

NÚMERO 2 0

- 223 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Continuando en nuestra línea de actuación, centramos nuestro principal objetivo en la consecución, delmáximo fomento del deporte y la actividad física entre la población del Distrito, así como en la constantemejora en el conjunto de la oferta deportiva, intentando posibilitar el acceso a las diversas actividadespropuestas del mayor numero posible de vecinos de Tetuán, cualquiera que sea su edad, sexo, condiciónfísica o económica.

El aumento de la oferta deportiva, conseguida mediante la apertura del nuevo Centro Deportivo Municipal,"Antonio Díaz Miguel", en 2008, de gestión indirecta, incrementó notablemente, tanto la oferta, como elespacio deportivo para los vecinos de Tetuán, manteniendo la misma política deportiva y económica que elresto de los centros deportivos municipales de gestión directa. Este aumento se consolidó en 2010, con laapertura de una nueva pista de Skate, en el parque Agustín Rodriguez Sahagún, construida mediante elFondo Estatal de Inversión Local (FEIL).

La elaboración de un completo programa de actividades deportivas tanto de carácter cíclico como puntual ysu promoción y divulgación entre los vecinos de Tetuán respondiendo a su demanda, se lleva a cabo enestrecha colaboración con los centros deportivos municipales e instalaciones básicas con control de acceso-Triángulo de Oro, Playa Victoria, Antonio Díaz Miguel y campo de fútbol Agustín Rodríguez Sahagún-, asícomo con las diversas asociaciones, agrupaciones y entidades deportivas del propio Distrito y federacionesdeportivas oficiales madrileñas.

Además de la habitual oferta deportiva dentro de la ordinaria programación de los centros deportivosmunicipales y de las actividades físico-deportivas programadas en ocasiones puntuales durante todo el año,se organizan diversas competiciones y torneos deportivos municipales en cuyo desarrollo tienen cabidadesde los deportistas más jóvenes a los más veteranos.

Se incluyen dentro de este programa las pertinentes actuaciones de mantenimiento y adquisición de nuevamaquinaria y los materiales precisos para el oportuno funcionamiento y la correspondiente optimización delservicio de los centros deportivos municipales de gestión directa, Triángulo de Oro y Playa Victoria, asícomo el mantenimiento, limpieza y vigilancia del campo de fútbol existente en el parque Agustín RodriguezSahagún.

La dotación inicial, de este programa, ascendió a 3.550.164 euros, si bien las modificaciones de créditollevadas a cabo a lo largo del ejercicio, modificaron el crédito definitivo hasta los 3.494.915 euros,habiéndose alcanzado un nivel de ejecución del 98,6%.

El crédito total del programa, se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, dela siguiente forma, 3.238.141 euros en gasto corriente, Capítulo 1, 2.858.569 euros, Capítulo 2, 331.764euros, Capítulo 3 "Gastos financieros" 14.844 euros, Capítulo 4, 32.964 euros, así como 256.774 euros engasto de capital, capítulo 6.

La ejecución del gasto corriente, supone el 93% del presupuesto ejecutado total, lo que representaobligaciones reconocidas por importe de 3.194.791 euros.

La ejecución del gasto de Capital, alcanzó el porcentaje del 97,5%, lo que en obligaciones reconocidas,alcanza la cifra de 250.448 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LA

- 224 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.

Nuestro propósito de optimizar el servicio deportivo en respuesta a la demanda de la población del Distrito,pasa por un proceso de constante adecuación de las instalaciones dependientes de la Junta, así como laoportuna actualización de la programación propuesta, en conciliación con las expectativas reales de losvecinos independientemente de su edad, aptitud física o núcleo social al que pertenezcan, intentando incluirdentro de la oferta deportiva un amplio abanico de modalidades tanto de práctica individual, como grupal.

Dentro del aspecto que nos ocupa y en líneas generales, se ha visto cumplida, la relación entre previsionesejecutadas con respecto a la propuesta inicial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 3 3PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 3 3INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CON CONTROLDE ACCESO

NÚMERO 1 1

INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS SIN CONTROL DEACCESO

NÚMERO 7 7

SUPERFICIE DE CENTROS DEPORTIVOS M2 19150 19150SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS DEACCESO LIBRE

M2 21962 21962

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 49112 49112SUPERF. INSTALAC. DEPORTIVAS POR HABITANTEDISTRITO

RATIO 347 315

UNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 18 18UNIDADES DEPORT. INSTALAC. DEPORT. BÁSICASCONTROL ACCESO

NÚMERO 1 1

UNIDADES DEPORT. INSTAL. DEPORT. BÁSICAS SINCONTROL ACCESO

NÚMERO 27 27

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 46 46UNIDADES DEPORTIVAS POR HABITANTE DEL DISTRITO RATIO 29 29NIVEL OCUPACIÓN UNID. DEPORTIV. DE LOS CENTROSDEPORTIVOS

PORCENTAJE 76 63

OCUPACIÓN UNID. DEP. INSTAL. DEP. BÁSICAS CON AC.CONTROLADO

PORCENTAJE 65 65

MEDIA SEMANAL DE HORAS APERTURA EN CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 105 94

MEDIA SEMANAL HORAS APERTURA INST. BÁSICAS ACC.CONTROLADO

RATIO 54 54

RECLAMACIONES Y QUEJAS REFERIDAS A SERV.DEPORT. DEL DTO.

NÚMERO 80 128

CALLES DE PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 20 20SUPERFICIE INSTALAC. DEPORTIVAS BÁSICAS ACCESOCONTROLADO

M2 5447 5447

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA Y LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

Durante el transcurso del año, se ha ampliado y actualizado la oferta deportiva así como su progresivaadaptación a la demanda efectiva por parte de nuestros vecinos, incrementándose la media mensual deocupación y de participantes en casi todas las categorías.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA INFANTIL NÚMERO 4100 4126MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAADULTOS

NÚMERO 6074 6080

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAMAYORES

NÚMERO 900 1394

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PERSONASCON DISCAPACIDAD

NÚMERO 166 108

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. JÓVENES

PORCENTAJE 33 42

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. ADULTOS

PORCENTAJE 63 65

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. MAYORES

PORCENTAJE 65 66

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV. DEP.DISCAPACITAD

PORCENTAJE 16 43

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. INFANTILES

RATIO 2166 2430

- 225 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNMEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. JÓVENES

RATIO 102 76

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. ADULTOS

RATIO 2262 3654

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. MAYORES

RATIO 537 706

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICO DEP.DISCAPACITADO

RATIO 18 12

HORAS ANUALES DE PROFESORES DE ACTIV.DEPORTIVAS

HORAS 67100 84283

ESCUELAS PROMOCIÓN DEPORT. REALIZADAS CENTROSESCOLARES

NÚMERO 10 16

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADAS ESC. PROM. DEP.CENT. ESCOL.

NÚMERO 26 26

MEDIA MENSUAL OCUP. PLAZAS ESCUELAS PROM. DEP.CENT. ESCOL.

PORCENTAJE 75 80

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ESC. INFANTILESDEPORTIVAS

RATIO 21 21

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS ENTIDADESDEPORT. FEDERADAS

NÚMERO 5 5

ENTIDADES DEPORT. FEDERADAS QUE HAN UTILIZADOUNID. DEPORT.

NÚMERO 10 15

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJÓVENES

NÚMERO 1035 843

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓNDE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NOCOMPETITIVAS.

En el ejercicio del 2013 se ha continuado con la organización de las competiciones deportivas municipales,promovidas desde la Dirección General de Deportes, tales como, los Juegos Deportivos Municipales, laCopa de Primavera o el Trofeo Marca.

Desde el Distrito han sido programados distintos torneos, encuadrados dentro del marco de las Fiestas delDistrito, como son la Carrera Ciclista, el Torneo de Padel, Torneo de Ajedrez Juvenil, Torneo de Fútbol Salay Fútbol 7, Torneo de Pelota, Torneo Interdistritos de Baloncesto Senior y Torneo de Esgrima, en lamodalidad de espada.

En la programación del Día del Niño se han realizado más de una veintena de actividades deportivas.

También se organizó el ya tradicional Cross Escolar de la Constitución, con la participación de más de3.000 escolares perteneciente a 13 colegios del Distrito. Durante el 2013 se ha continuado con larealización de la Carrera Popular de Tetuán, con participantes de todas las edades.

Dentro del apartado de actividades no competitivas destacamos actividades como, las incluidas en lajornada del Día del Niño de iniciación y familiarización con deportes tales como: pickleball, balonmano,baloncesto, psicomotricidad, break dance, judo, béisbol, voleibol, ajedrez, esgrima, fútbol sala, tenis,unihockey, bádminton, tenis de mesa, futbolín, ciclo sala, aeróbic, escalada, shaolin y remo.

De igual forma, dentro de este apartado, cabe resaltar, los torneos intergeneracionales de billar francés yajedrez que mayores y jóvenes pudieron disfrutar fruto de los acuerdos alcanzados en el seno del ConsejoTerritorial.

De otra parte, en la Semana del Mayor, se programaron actividades de gimnasia acuática para todos,ritmos latinos, ejercicios de corrección postular y pilates, estiramientos, masajes, juegos de ayer y desiempre.

Todas estas actividades organizadas directamente desde el Distrito, se complementan con las que si bienproyectadas y dirigidas desde la Dirección General de Deportes, cuentan con una amplia representación denuestros propios vecinos ya sean jóvenes escolares, como es el caso de las escuelas de promocióndeportivas en algunos de nuestros colegios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DEP. MUNICIPALESDEPORTE

NÚMERO 7 6

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPET. Y TORNEOSDEPORT. MPLES.

NÚMERO 492 478

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS DEP.MUNICIPALES

NÚMERO 6800 7705

- 226 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS POBLAC.DISTRITO

RATIO 431 494

ACTIV. NO COMPETITIVAS PARA LA PROMOCIÓN DELDEPORTE

NÚMERO 24 27

PARTICIPANTES ACTIV. NO COMPETITIVAS PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 3142 3320

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

Se ha procedido a las adecuadas actuaciones de mantenimiento de las instalaciones deportivas del distrito,tanto de las denominadas básicas, como de los dos polideportivos, resaltando las obras de adecuación yacondicionamiento en el Centro Deportivo Municipal "Playa Victoria".

A tal fin la Junta lleva a cabo los oportunos contratos que aseguran el correcto mantenimiento integral delas mismas en todos sus aspectos (reparación, sustitución elementos deteriorados, limpieza, jardinería).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS A MANTENER M2 39577 39577SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS A REFORMAR M2 1200 1200INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN LASINSTALACIONES DEPORTIVAS

PORCENTAJE 5 5

- 227 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La Concejalía Presidencia del Distrito de Tetuán ostenta la representación del Ayuntamiento de Madrid enel Distrito, con las ocupaciones y actividades derivadas de la misma en desarrollo de las competenciasdelegadas por parte de la Alcaldía Presidencia.

Dichas competencias las lleva a cabo mediante la adopción de acuerdos y decretos, asistencia ypresidencia de las sesiones plenarias, ordinarias y extraordinarias, despacho de asuntos administrativos,reuniones institucionales con las distintas entidades del Distrito, oficiales y particulares (asociacionesvecinales, comerciantes, ciudadanos, etc.), visitas a emplazamientos del Distrito, tanto a las dependenciasmunicipales como a puntos del mismo en que su presencia sea necesaria, atención a medios de prensa ycomunicación social del Distrito, locales y nacionales.

Se encarga asimismo de la coordinación y colaboración de las actividades municipales del Distrito con losdistintos responsables de otras áreas y servicios del Ayuntamiento de Madrid.

La realización de las citadas actividades se lleva a cabo en colaboración con el personal administrativoadscrito a su secretaría, así como del personal eventual en desarrollo de sus funciones de asesoramiento.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 317.673 euros, habiéndose alcanzado un porcentaje deejecución del 107,4%, debido a los niveles de vinculación presupuestaria existentes en el Capítulo 1municipal que, de acuerdo a la clasificación económica del presupuesto, son destinados a operacionescorrientes.

El grado de ejecución alcanzado en el Capítulo 1 "Gastos de personal", supone el 107,5%, mientras que enel Capítulo 2 "Gastos en bienes corrientes y servicios", la ejecución alcanzada supone el 99,7%.

- 228 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa 920.01 "Dirección y gestión administrativa del Distrito", tiene por finalidad promover unagestión eficaz de los asuntos en los que el Distrito tiene competencias, debiendo consignarse en el mismotodos los medios necesarios para el desarrollo de las citadas funciones, utilizando los correspondientesprocedimientos de contratación, incluyendo los gastos relativos a actividades que afectan con caráctergeneral al Distrito.

Se trata de un programa de carácter generalista, que recoge todas las labores de apoyo administrativo, asícomo el soporte logístico y técnico a toda la organización, recogiendo con carácter general, todos aquellosgastos que no pueden ser imputados ni aplicados de forma exclusiva o directa a otro servicio incluido en laestructura orgánica del Distrito.

Para llevar a cabo las actuaciones descritas en el párrafo anterior, se elaboró un presupuesto donde sereflejaron las consignaciones presupuestarias necesarias para hacer frente a los citados gastos y conseguirlos objetivos previstos.

La dotación inicial del programa en 2013 ascendió a 3.416.787 euros, pero sin duda las previsiones inicialesse realizan teniendo en cuenta las cifras y los datos existentes varios meses antes de que se llevase a cabola ejecución real del presupuesto, siendo preciso realizar una serie de ajustes presupuestarios con lafinalidad de alcanzar los objetivos previstos incialmente. El importe total del programa es considerado comogasto corriente.

Los ajustes del presupuesto se llevan a cabo mediante modificaciones presupuestarias cuyo importe, en elcaso de este programa, alcanza la cifra de 46.961 euros, y el presupuesto final de 2013 supuso 3.369.826euros.

El nivel de ejecución del presupuesto alcanzó un porcentaje del 96,1%, lo que supone haber reconocidoobligaciones por valor de 3.239.734 euros.

Trabajando con las cifras finales de ejecución del presupuesto, podemos señalar que la desagregación porcapítulos del programa 920.01 es la siguiente:

La dotación final del Capítulo 1 "Gastos de Personal", ascendió a 3.103.592 euros, lo que representa el92,1% de la dotación total del mismo, alcanzando un grado de ejecución del 96%, reconociéndoseobligaciones por importe de 2.978.115 euros.

El Capítulo 2 "Gastos en bienes corrientes y servicios", representó el 7,6%, de la dotación total delprograma, pues el presupuesto final destinado a dicho capítulo alcanzó la cifra de 252.665 euros, siendo elnivel de ejecución el 98,2%, reconociendo obligaciones por importe de 252.665 euros.

El Capítulo 3, "Gastos financieros" representa el 0,3% de la dotación del programa, pues el presupuestofinal en este concepto ascendía a 8.9534 euros, ejecutándose el 100%, reconociéndose obligaciones porimporte de 8.954 euros. El importe total de estos gasto fue destinado al abono de cantidades en conceptode intereses.

Las aplicaciones presupuestarias más importantes del Capítulo 2 se relacionan a continuación.

La aplicación presupuestaria con mayor dotación económica se corresponde con las indemnizaciones paralos vocales vecinos del Distrito, cuyo importe final alcanzó los 158.949 euros, ejecutándose 158.880 euros,

- 229 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

lo que representa un porcentaje del 100%.

Siguiendo el criterio del volumen económico, la partida presupuestaria destinada a la adquisición dematerial informático no inventariable dispuso de un presupuesto definitivo que alcanzó los 20.646 euros,ejecutándose en el 99,5%, y reconociéndose obligaciones por importe de 20.550 euros.

Otra aplicación presupuestaria a destacar en función de su volumen económico, sería la correspondiente aarrendamiento de mobiliario y enseres, donde se imputan los gastos relativos al mantenimiento de lasfotocopiadoras. El presupuesto final ascendió a 13.417 euros, habiéndose reconocido obligaciones porimporte de 10.889 euros, con un porcentaje de ejecución del 81,2%.

Debemos indicar, para no hacer especialmente extensa la lista de aplicaciones presupuestarias, que seincluyen en este programa, entre otros, los gastos de alquiler de los dos vehículos existentes en el Distrito,el material de oficina, la publicación de anuncios en boletines oficiales, así como los gastos destinados alcontrato de sonorización y grabación de los actos institucionales realizados en el Distrito.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO, APORTANDO LOS MEDIOSNECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTESPROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

En el ámbito de la Contratación administrativa, se ha tramitado un número de contratos ligeramente inferioral previsto, dicha disminución se ha debido fundamentalmente a un menor número de expedientestramitados de compras centralizadas así como también a la menor dotación presupuestaria en Capítulo 2.

Respecto a los plazos de tramitación de los contratos, mediante procedimiento abierto y negociado, se hancumplido las previsiones, pues se han consolidado los procedimientos con la aplicación del TextoRefundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 204 172CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTONEGOCIADO

NÚMERO 4 2

CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTOABIERTO

NÚMERO 20 24

CONTRATOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 180 146TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN CONTRATOS PROCED.NEGOCIADO

DÍAS 70 70

TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN CONT. PROCEDIMIENTOABIERTO

DÍAS 90 90

REDUCCIÓN TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DECONTRATOS PROC. NEGOC.

DÍAS 5 5

REDUCCIÓN TIEMPO MEDIO TRAMIT. CONTRAT.PROCEDIMIENTO ABIERT

DÍAS 15 15

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO.

En el ejercicio 2013 han sido elaborados un total de 4.811 documentos contables, de los cuales 4.589 hansido de documentos de gasto, tramitados a través del sistema contable SAP, y el resto 222, documentosmanuales de ingresos, denominados PDI.

Se trata de una cantidad que supera el objetivo previsto inicialmente, 3.000, y se debe fundamentalmente alelevado número de ayudas económicas tramitadas durante dicho ejercicio.

La disminución de los documentos manuales PDI, en relación al ejercicio 2012, se debe al menor númerode expedientes de devolución de ingresos efectuados por los distintos servicios administrativos del Distrito.

Respecto al número de liquidaciones realizadas a través de SIGSA, se alcanza la cifra de 16.348 cantidadligeramente superior a la prevision inicial.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 16000 16348DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 3000 4811

- 230 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA Y TÉCNICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES YCOLEGIADOS DEL DISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LAREALIZACIÓN DE INFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.

Con la dotación presupuestaria de este programa, se ha facilitado la cobertura necesaria a todas lasdecisiones administrativas que los diferentes Órganos han tenido que adoptar, habiéndose cumplido, enlineas generales, las previsiones en cuanto a los diferentes asuntos elevados a los Órganos de Gobierno yal Consejo Territorial.

La consecución del presente objetivo se ha realizado a través de la ejecución de las aplicacionespresupuestarias del Capítulo 1, para la realización de pagos de gastos del personal, junto con las relativas alos gastos de material de oficina e informático no inventariables, así como la ejecución de la aplicaciónpresupuestaria, 233.03 "Indemnización a vocales vecinos".

El número de Decretos de la Concejala Presidenta se ajusta a los indicadores previstos inicialmente, con unligero aumento.

La reducción en el indicador de las propuestas elevadas al consejo territorial, se debe a la celebración delas elecciones durante 2013 para su renovación, lo que provocó un número menor de reuniones quecelebra el citado órgano, de asuntos a debatir.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 4 1

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 4000 4396PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 2000 2370ASUNTOS ELEVADOS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 12 4PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A LA JUNTAMUNICIPAL

NÚMERO 4 4

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DELDOMINIO PÚBLICO LOCAL.

En el ámbito de la gestión de licencias urbanísticas, consolidada la reorganización administrativaocasionada con motivo del traslado de competencias a la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades,esto ha supuesto la adecuación de las actuaciones de la Junta Municipal en relación a las previsiónesestablecidas inicialmente.

Se ha realizado una mejora en la tramitación de los procedimientos, así como los que son de exclusivacompetencia de la Junta, debido principalmente al esfuerzo en la agilización de procedimientos por partedel personal encargado de estos trabajos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS PORACTUACIÓN COMUNICADA

NÚMERO 320 485

LICENCIAS URB. SOLICITADAS POR PROC. ORDINARIOABREVIADO

NÚMERO 65 67

LICENCIAS URB. SOLICITADAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN

NÚMERO 50 39

LICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 76 591LICENCIAS URB. POR ACTUACIÓN COMUNICADARESUELTAS

NÚMERO 170 310

LICENCIAS URB. POR PROCEDIMIENTO ORDINARIOABREV. RESUELTAS

NÚMERO 86 41

LICENCIAS URB. POR PROCEDIMIENTO ORDINARIOCOMÚN RESUELTAS

NÚMERO 44 29

LICENCIAS URBANÍSTICAS RESUELTAS NÚMERO 126 380AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO SOLICITADAS

NÚMERO 1000 940

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIOPÚBLICO RESUELTAS

NÚMERO 1500 1500

TIEMPO MEDIO EN LA RESOLUCIÓN DE LICENCIASURBANÍSTICAS

DÍAS 110 110

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES.

- 231 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Una vez reorganizados y adaptados los recursos humanos, materiales y administrativos disponibles, se haconseguido mejorar las previsiones inciales.

El número de inspecciones realizadas cumple la previsión inicial, debido al reajuste explicado conanterioridad.

En cuanto al porcentaje entre las inspecciones de oficio y las realizadas a partir de las solicitudesciudadanas, se situa en torno al cinco por cien, pues la mayor parte de las actuaciones se realizan aconsecuencia de las denuncias ciudadanas.

Aumenta el número de expedientes sancionadores resueltos en relación a las previsiones iniciales, debidoa la mejora en los procedimientos de tramitación, incrementándose los expedientes de disciplina iniciadosen el ejericio 2013.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 150 150REL. INSPEC. URB. OFICIO/INSPEC. A SOLICITUDCIUDADANA

PORCENTAJE 5 5

EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 120 195EXPEDIENTES DISCIPLINA URBANÍSTICA INICIADOS NÚMERO 500 530

6. FACILITAR AL CIUDADANO SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN MEDIANTE LA INFORMACIÓN Y LA ATENCIÓN, ELREGISTRO DE DOCUMENTOS Y LA GESTIÓN DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES.

Para facilitar al ciudadano, su relación con la administración, el Ayuntamiento dispone de un sistema desugerencias y reclamaciones, mediante el cual, se puede presentar todo tipo de documentación, con la cualsugerir, reclamar o informar de todas aquellas circunstancias que se considere conveniente.

Los indicadores reflejados en este apartado establecen unas previsiones de reclamaciones, así como eltiempo utilizado por la administración para responder. En este sentido debemos destacar la disminución delnúmero de sugerencias y reclamaciones relativas al Distrito, en relación a las previsiones iniciales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 450 290

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO CONTESTADA

NÚMERO 450 274

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA A SUGERENCIAS YRECLAMACIONES

DÍAS 8 37

ÍNDICE CONTEST. SUGER. Y RECLAMAC. RELATIVO DTO.EN 15 DÍAS

PORCENTAJE 70 28

ÍNDICE CONTEST. SUGER. Y RECLAMAC. DTO. EN 3MESES MÁX.

PORCENTAJE 100 96

- 232 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La función de este programa, consiste en facilitar a las distintas asociaciones y entidades sin ánimo de lucrodel Distrito, la realización de actividades que complementen las actividades realizadas por el Ayuntamiento.

Este objetivo se lleva a cabo a través de la Convocatoria de Subvenciones para el Fomento y laParticipación Ciudadana, en régimen de concurrencia competitiva que otorgan el Área Delegada deParticipación Ciudadanay los Distritos, dirigidas a fomentar el asociacionismo y la participación ciudadana,contribuyendo así el fortalecimiento del tejido social y a la promoción de la calidad de vida y el bienestar dela ciudadanía.

Estas subvenciones están destinadas a la consecución de proyectos realizados por Entidades Ciudadanasque se encuentren inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid ydeclaradas de Utilidad Pública Municipal en los términos establecidos en el Reglamento Orgánico deParticipación Ciudadana, los proyectos subvencionables se refieren a actuaciones que se realicen en el añode la convocatoria de la subvención, que impliquen participación y que tengan un carácter complementariorespecto de las competencias y objetivos municipales. Al mismo tiempo se subvencionan gastos deentidades relativas a alquiler y equipamiento de sedes sociales.

Uno de los objetivos prioritarios es la difusión de todas estas actividades para el conocimiento y laparticipación de las asociaciones del Distrito.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 32.518,00 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 92%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, en: 26.049 eurosen gastos corrientes Capítulo 4, y 3.851 euros en gastos de capital Capítulo 7.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

Potenciar la participación de los vecinos del Distrito, es una de las prioridades establecidas como objetivoprimordial. Para ello, se difunden las reuniones que realiza el Consejo Territorial del Distrito en sus Plenos ya través de las Comisiones para que sean conocidas por los vecinos y las asociaciones del Distrito tanto loscanales de participación como los asuntos que en ellos se tratan favoreciendo así la participaciónciudadana.

Para conseguir el objetivo antes descrito se han llevado a cabo reuniones de los Consejos Territoriales conuna media de asistencia de 15 miembros.

Se han realizado, a lo largo del 2013, hasta 9 reuniones de las Comisiones Permanentes del ConsejoTerritorial con una asistencia media de 6 personas.

No obstante, con motivo de la renovación de los Consejos Territoriales y la consiguiente convocatoria deelecciones, el número de solicitudes de inclusión de las proposiciones de las Comisiones Permanentes enel Consejo Territorial, se ha visto reducida.

Respecto a la asistencia media de los vecinos a los Plenos de la Junta Municipal, se cifra en 18 vecinos.

- 233 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Resaltar el incremento producido en el número de solicitudes de inclusión de proposiciones en los órdenesdel día de los Plenos que ascendió en 2013 a 160, lo que supone un incremento del 14,25%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS PLENO JUNTA DIFUNDIDASASOCIACIONES DTO.

NÚMERO 12 13

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 5 4ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 16 15

ASISTENCIA MEDIA VECINOS REUNIONES DEL CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 4 4

REUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONS.TERRITORIAL

NÚMERO 10 9

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS A REUNIONES COMIS.PERMANENTES

RATIO 3 6

SOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES COM. PERM. ENCONS. TERRIT

NÚMERO 12 4

PROPOS. APROBADAS CONSEJ. TERRIT. PROPUESTASCOMIS. PERMAN.

NÚMERO 9 3

ASISTENCIA MEDIA VECINOS A PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

NÚMERO 20 18

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 24 3

SOLICITUDES INCLUSIÓN PROPOSICIONES ORDEN DÍAPLENOS JUNTA

NÚMERO 140 160

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO.

La función de este programa es facilitar a las distintas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro delDistrito, la realización de actividades que complementen las realizadas por el Ayuntamiento. Este objetivose desarrolla con un plan de subvenciones para las entidades y asociaciones declaradas de utilidad públicamunicipal del Distrito, que organizan distintos actividades en colaboración con los vecinos.

El número de asociaciones inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas, cuyo domicilio corresponde alDistrito ha cumplido las previsiones iniciales.

En la Convocatoria de Subvenciones de 2013 se han recibido un total de 34 solicitudes, con una levereducción con respecto a la previsión inicial. No obstante, el coeficiente de subvenciones concedidasrespecto de las solicitadas se ha visto incrementado en un 5,1%, habiéndose concedido un total de 32subvenciones que se corresponden con 22 asociaciones declaradas de interés público del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOCIAC. INSCRITAS REGISTRO ENTID. CIUD. CONDOMICILIO DISTR

NÚMERO 54 54

SUBVENCIONES SOLICITADAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 47 34

SUBVENCIONES CONCEDIDAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 42 32

SUBVENCIONES CONCEDIDAS/SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 89 94

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 28 22

- 234 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 206 DISTRITO DE TETUÁN

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE TETUÁN

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa "Edificios", esta destinado a conseguir que el conjunto de los edificios administrativos yculturales con que cuenta el Distrito, se encuentren en las mejores condiciones de limpieza, mantenimientoy operatividad, para que cumplan sus funciones, administrativas y culturales.

Este programa no incluye los centros de educación infantil y primaria ni las escuelas infantiles einstalaciones deportivas ubicadas en el Distrito, pues cada uno de ellos cuenta con programas específicos.Para obtener dichos resultados, existen dos contratos.

En primer lugar se encuentra el contrato marco de las obras de reforma, reparación y conservación delconjunto de edificios demaniales y patrioniales adscritos al Distrito de Tetuán del Ayuntamiento de Madrid,el cual tiene por objeto la realización de obras en las edificaciones de colegios, edificios municipales,polideportivos e instalaciones deportivas elementales, así como en los espacios libres de parcela de lasedificaciones adscritas al Distrito. Dicho acuerdo contempla obras de reforma, reparación, y conservación.

El concepto de obras de reforma abarca el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización,adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente, incluidas las obras deacondicionamiento que supongan la realización de nuevas instalaciones o modernización de las existentes.

Se consideran obras de reparación las necesarias para enmendar un menoscabo producido en un bieninmueble por causas fortuitas o accidentales. Si el menoscabo se produce en el tiempo por el natural usodel bien, las obras necesarias para su enmienda tendrán el carácter de conservación.

En segundo lugar tenemos el contrato de servicios complementarios de los centros de enseñanza de infantily primaria (CEIP), escuelas infantiles, instalaciones deportivas y edificios, adscritos al Distrito de Tetuan.

Con este contrato se regulan las condiciones técnicas a las que ha de sujetarse la prestación de losservicios complementarios que resultan necesarios para el normal funcionamiento de las actividades que sedesarrollan en los edificios adscritos al Distrito.

Los servicios complementarios son todos aquellos, distintos de la actividad principal a la que se destinan losedificios o equipamientos municipales del Distrito, que coadyuvan a su normal funcionamiento encondiciones de seguridad, salubridad y confort.

En este contrato se identifica el equipamiento o grupo de equipamientos en los que, de manera integral, seprestarán conjuntamente la totalidad de los servicios complementarios necesarios para su buenfuncionamiento, determinándose los parámetros básicos de limpieza, seguridad y mantenimiento, teniendoespecial atención con las instalaciones elevadoras y electromecánicas existentes en los distintos edificios.

El mantenimiento diario, limpieza y funcionamiento de las diversas instalaciones, climatización, ascensoresy similares, se realiza mediante este contrato.

Con el fin de ajustarnos al marco legal en materia de incendios, supresión de barreras arquitectónicas yautoprotección, se ha realizado una adecuación en la totalidad de los edificios a dichas normativas. Se haagotado el presupuesto disponible y ha existido una correcta relación entre las previsiones iniciales y losresultados obtenidos.

Respecto a los planes de autoprotección implantados en los edificios, durante el año 2013 se realizó uncontrato para la revisión de los planes implantados, y la elaboración del único plan que restaba porimplantar. En la actualidad se está procediendo a realizar las charlas formativas sobre los mismos, por lo

- 235 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

que se puede considerar que el porcentaje de planes de autoprotección implantados es del 100%

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.060.123 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 99,8%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto, de la siguienteforma: 1.871.966 euros en gasto corriente, Capítulo 2 y 188.157 euros en Gasto de Capital, Capítulo 6.

Las obligaciones reconocidas en el programa, han representado el 99,8%, cuyo importe ascendió a2.056.616 euros. La distribución de las obligaciones por capítulos es la siguiente: en el caso del gastocorriente, alcanzando un importe de 1.868.510 euros, lo que representa un porcentaje de ejecución del99,8%.

El gasto de capital, Capítulo 6, las obligaciones reconocidas alcanzaron el 100%, cuyo importe ascendió a188.106 euros.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.

Las previsiones iniciales se han cumplido de la forma establecida y la consecución de los objetivosprevistos se ajusta a lo realizado.

Ha sido necesario efectuar la revisión de algunas instalaciones por obsolescencia de las mismas, siemprede acuerdo al presupuesto disponible.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 20 20SUPERFICIE CONSTRUIDA DE EDIFICIOS CONMANTENIMIENTO A CARGO

M2 42480 42840

SUPERFICIE LIBRE DE EDIFICIOS CON MANTENIMIENTO ACARGO DEL

M2 3545 3545

INSTALACIONES ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICASCON MANTENIMIENTO

NÚMERO 25 25

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LAACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

Para llevar a cabo el objetivo detallado, existe un contrato de obras del conjunto de edificios demaniales ypatrimoniales adscritos al Distrito.

Con cargo a dicho contrato se han realizado obras de reforma, reparación y conservación en los edificios.

El objetivo primordial de las mismas ha sido conseguir que los edificios se encuentren en mejorescondiciones de seguridad, así como facilitar la accesibilidad a los mismos.

Con la aparición de un nuevo marco legal en materia de incendios, supresión de barreras arquitectónicas yautoprotección, se puede valorar muy positivamente el grado de adaptación de los centros a dichasnormativas.

Finalmente destacar que los indicadores realizados han cumplido los objetivos establecidos inicialmente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 15 15EDIFICIOS PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS PORCENTAJE 95 95EDIFICIOS REFORMADOS SOBRE TOTALMANTENIMIENTO

PORCENTAJE 90 90

SUPERFICIE DE EDIFICIOS A REFORMAR SOBRE TOTALMANTENIMIENTO

PORCENTAJE 10 10

EDIFICIOS MUNICIPALES ADAPTADOS PARCIALMENTE ALA NORMATIVA

PORCENTAJE 100 100

EDIFICIOS MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTE A LANORMATIVA CO

PORCENTAJE 80 80

EDIFICIOS MUNICIPALES DONDE REALIZAN OBRAS DEADAPTACIÓN A N

NÚMERO 5 5

- 236 -

SECCIÓN: 206

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINCIDENCIA DE LAS OBRAS DE ADAPTACIÓN A LANORMATIVA CONTRA

PORCENTAJE 5 5

- 237 -

- 238 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

207. DISTRITO DE CHAMBERÍ

- 239 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Con este programa se ha pretendido la realización de obras y actuaciones en la vía pública derivadas de lascompetencias delegadas en los distritos, durante el año 2013.

Sobre el crédito definitivo del programa, 3.540 euros, se han reconocido obligaciones por importe de 3.540euros, lo que supone un gasto ejecutado del 100%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

Con este programa se han realizado las obras y actuaciones en la vía pública que se derivan de lascompetencias delegadas en los Distritos, y que han consistido en la tramitación de expedientes de obras dereconstrucción de aceras como consecuencia de la correspondiente licencia municipal.

Durante el 2013, no se ha realizado ninguna modificación o traslado de quioscos o situados. No se handado las circunstancias o necesidades previas a este tipo de actuaciones. Tampoco se han efectuadoactuaciones precisas para el desarrollo de fiestas populares y otros acontecimientos (mercadillos) delDistrito ya que estas no fueron necesarias.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VÍAS PÚBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 6 10

SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR NÚMERO 1 0INTERVENCIONES A REALIZAR POR ACONTECIMIENTOSA CELEBRAR

NÚMERO 1 0

- 240 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad principal de este programa es la atención a las familias y los menores que se encuentren ensituación de dificultad social, riesgo leve o moderado.

Para la consecución de los objetivos de este programa el Distrito dispone de servicios, prestaciones yayudas que se valoran, orientan, diseñan y gestionan en el Centro de Servicios Sociales "Marta EsquiviasTallada". Los Trabajadores Sociales como trabajadores de referencia valoran el problema presentado porlas familias y los menores, y diseñan las actuaciones necesarias para paliar las necesidades presentadas ydetectadas, favoreciendo la convivencia y evitando situaciones de riesgo, a través de medidassocioeducativas de carácter preventivo.

Asimismo, se ofrecen recursos destinados a cubrir necesidades básicas, con el objeto de garantizar elderecho del menor y de la familia a permanecer en el mismo entorno familiar, evitando así la separación delos menores de sus familias de origen.

Se gestionan ayudas económicas para cubrir necesidades básicas de las familias que lo necesitan.

A través del Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias se garantiza fundamentalmente laasistencia de los menores a los centros escolares, acompañándolos al mismo, garantizándoles un aseo ycuidado personal y posibilitando así la conciliación laboral de los progenitores.

En este mismo sentido, se promueve la conciliación laboral y familiar incluyendo a más de 64 menores en elproyecto de Centro de Día infantil, donde los niños y las niñas desarrollan habilidades sociales y deconvivencia, de solidaridad y de respeto mutuo.

Con el proyecto específico de Distrito de actividades de ocio y tiempo libre, junto con el servicio decomedor, se consigue dar cobertura a las necesidades de las familias y menores, que de otra manera nopodrían acceder a este tipo de actividades por su situación económica, familiar y social.

La Educación Social forma parte del proceso de intervención diseñado conjuntamente con los técnicos delos Servicios Sociales.

Dentro de las actividades encaminadas a prevenir situaciones de riesgo en menores y adolescentes seenmarca la actividad comunitaria EnREDate Chamberí, donde participan un importante número de menoresdel Distrito, y colaboran distintas entidades relacionadas con los menores. Además, dentro de los proyectoscomunitarios se destaca la continuidad del proyecto "Punto E".

Se sigue prestando el servicio de apoyo psicológico dirigido a la población en general, con contrato dedistrito.

Sobre el crédito definitivo del programa, 101.522 euros, (27.522 euros en capítulo 2, 74.000 euros entransferencias corrientes capítulo 4 se han reconocido obligaciones por importe de 80.160 euros (27.241euros en capítulo 2, 52.920 euros en capítulo 4), lo que supone un gasto ejecutado del 78,9% (98,9% encapítulo 2, 71,5% en capítulo 4).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCAN

- 241 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

Este objetivo se consigue a través de la puesta en marcha y realización de los distintos proyectosimpulsados por el Distrito y por la Dirección General de Familia e Infancia del Área de Familia, ServiciosSociales y Participación Ciudadana.

El proyecto "Actividades de Animación de Tiempo Libre con destino a Ludoteca", propio del Distrito, se hadesarrollado en 2013 durante los meses de julio y agosto en el Centro de Servicios Sociales, y está dirigidoa los menores del Distrito entre los 4 y 12 años. Supone un recurso de conciliación de la vida familiar ylaboral, complementado con un servicio de comedor infantil para los participantes en la actividad.

En años anteriores al ejercicio 2013 esta actividad se desarrollaba durante el periodo lectivo, de septiembrea junio. Durante el año 2013 sólo se ha desarrollado la actividad durante dos meses al año, de ahí que lorealizado responda a la nueva planificación (julio y agosto).

El número de usuarios de Ayuda a Domicilio ha descendido respecto a la previsión. Durante el año 2013, ydebido a la pérdida del puesto de trabajo de alguno de los miembros de la familia, no ha sido necesarioprestar el servicio, al contar con miembros de la familia disponibles para el cuidado de los menores.

Desde el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana no se programó laactividad de "Escuela de Padres", derivando a las familias que acudían solicitando esta actividad, al Centrode Apoyo a las Familias ubicado en el distrito, para que participaran en unas sesiones de formación apadres y madres.

Se han gestionado y concedido 19 ayudas económicas para cubrir necesidades básicas, siendobeneficiarias de las mismas 31 personas.

El número de ayudas concedidas para escuela infantil ha sido más bajo de lo previsto, dado que se disponede escuelas infantiles públicas en el Distrito, tanto dependientes de la Comunidad de Madrid, como detitularidad municipal.

Se ha incrementado notablemente el número de beneficiarios de ayudas económicas en concepto decomedor escolar, debido posiblemente a la situación actual de crisis y paro en las familias, que necesitanpor ello más apoyo económico por parte de los organismos públicos.

El proyecto del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, denominadoCentro de Día Infantil, se ha desarrollado en las instalaciones del Centro de Educación Infantil Primaria(CEIP) Fernando el Católico, atendiendo a menores en horario extraescolar, ofreciendo apoyosocioeducativo y facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral. Se han atendido todas lasdemandas, registrándose una lista de espera de un 30%, lo que denota la gran necesidad y demanda deeste recurso.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN ACTIVIDADES DE OCIO YTIEMPO LIBRE

NÚMERO 160 80

HORAS DE ATENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO YTIEMPO LIBRE

HORAS 260 258

MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA NÚMERO 45 25USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 42 28

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO RATIO 30 28ESCUELA DE PADRES NÚMERO 2 0HORAS DE ESCUELA DE PADRES HORAS 68 0PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES NÚMERO 50 31BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 10 22

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 40 94

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 35 64

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL.

- 242 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

La atención a menores y familia en situación de riesgo social se realiza a través de los TrabajadoresSociales ubicados en el Centro de Servicios Sociales "Marta Esquivias Tallada", valorando éstos lasituación de dificultad o riesgo social, así como la propuesta de la intervención de los Educadores Sociales.

Para la protección de menores que presentan una situación de riesgo grave o desprotección, los ServiciosSociales de Atención Social Primaria se coordinan con los servicios especializados del Centro de Atencióna la Infancia, desde donde se les da la atención que necesitan, y si se detecta situación de desprotecciónestos menores serían atendidos por el servicio de protección de la Comunidad de Madrid.

El número de adolescentes atendidos por el programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral deAdolescentes (ASPA) ha crecido con respecto a la previsión realizada, tanto en su acepción prelaboral, porel aumento de jóvenes vulnerables en paro (de 16 a 21 años) y con pocas perspectivas laborales, como enel apartado de Apoyo Socioeducativo y de Prevención Temprana de la Violencia. Es de destacar que 8adolescentes pertenecen a prevención de la violencia.

Desde el servicio de Educación Social se trabaja con menores y adolescentes pertenecientes a familias conlas que se está interviniendo directamente. Se ha intervenido desde el año 2013 a un total de 89 familias,de las que dependen 194 menores y adolescentes. Asimismo se trabaja con este colectivo en la prevenciónde situaciones de riesgo desde educación social, tanto en centros escolares como en actividadescomunitarias.

Servicios Sociales participa en las comisiones de absentismo escolar. El número de menores ha resultadoinferior al previsto, lo cual está vinculado a tareas propias de la Sección de Educación.

En relación a los beneficiarios de ayudas económicas de menores en riesgo de exclusión, se ha incluido eneste indicador el número de niños que se han beneficiado del servicio de comedor gratuito durante elperiodo de la actividades de ocio y tiempo libre en los meses de julio y agosto, considerando este serviciocomo un apoyo económico a la familia.

Asimismo se ha contado con un servicio de atención psicológica de carácter generalista para familias enintervención en los Servicios Sociales del distrito con dificultad social, en el que han participado treintafamilias.

Además de las actividades reseñadas en el programa, se ha retomado la celebración de reuniones delConsejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia, realizándose una durante el año 2013.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 70 52

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 160 113

REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA

NÚMERO 26 30

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓNFAMILIAR

NÚMERO 16 5

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOSACOGIMIENTOS

NÚMERO 12 10

MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGOEXCLUSIÓN SOCIAL

NÚMERO 25 34

ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG. APOYO YSEGUIMIENTO SOCIOEDUC.

NÚMERO 20 25

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 212 194

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO NÚMERO 50 27BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORESRIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 85 80

- 243 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad del Programa de Inclusión Social es ofrecer atención social a los ciudadanos en el SistemaPúblico de Servicios Sociales, y apoyar la integración social de las personas con discapacidad, prevenir lassituaciones de exclusión social y atender situaciones de emergencia social.

Esta finalidad se ejecuta a través de la atención, valoración, información, orientación y gestión a lapoblación en general, acerca de los recursos y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales.

La población del distrito de Chamberí es de 141.085 habitantes. De esta población se atiende en esteprograma a los colectivos más desfavorecidos y con mayores dificultades de integración social, paraprevenir la exclusión social.

Los Servicios Sociales de Atención Social Primaria se prestan en el Centro de Servicios Sociales "MartaEsquivias Tallada", dotado de un equipo técnico compuesto por trabajadores sociales que garantizan laatención social personalizada, a través de su profesional de referencia. Además de la unidad de trabajosocial, el equipo lo forman otros profesionales administrativos, auxiliares de servicios sociales, y personalde oficios.

La puerta de acceso al sistema público de Servicios Sociales es la Atención Social Primaria, donde secanalizan las diferentes demandas de los usuarios, se informa de los recursos disponibles y se gestionanlas prestaciones propias del Sistema.

Para dar cumplimiento a los tres objetivos generales del programa, desde la Unidad de Trabajo Social deZona se gestiona la Renta Mínima de Inserción, y se realiza el seguimiento y acompañamiento social de losperceptores de dicha prestación, así como la búsqueda de programas de inserción específicos para losmismos.

Para cubrir las necesidades básicas de la población discapacitada se ofrece desde este programa serviciode ayuda a domicilio con el fin de facilitar la permanencia de los usuarios en su entorno.

Ante las diversas necesidades y dificultades económicas que presenta la población en general en elDistrito, se apoya a las familias con ayudas de carácter económico reguladas por la Ordenanza dePrestaciones Económicas del Sistema Público de Servicios Sociales dirigidas a cubrir necesidades básicasde alimentos, alojamiento y alquiler.

Sobre el crédito definitivo del programa, 1.467.109 euros, (1.382.352 euros en capítulo 1, y 84.757 euros encapítulo 4 transferencias corrientes) se han reconocido obligaciones por importe de 1.405.706 euros,(1.376.352 euros en capítulo 1, y 29.354 euros en capítulo 4 transferencias corrientes) lo que supone ungasto ejecutado del 95,8% (99,6% en capítulo 1, y 34,6% en capítulo 4 transferencias corrientes).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

Durante el año 2013 se ha prestado la atención a los ciudadanos de forma ágil, no existiendo lista deespera y garantizando la atención inmediata en respuesta a las urgencias sociales.

Se ha registrado un incremento de las personas atendidas por la unidad de trabajo social de PrimeraAtención y de las entrevistas realizadas en las dos unidades de Trabajo Social.

- 244 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Con respecto a las unidades familiares en seguimiento por la Unidad de Trabajo Social de Zona, se hamantenido el número, prácticamente según lo previsto, con un ligero descenso de 40 familias a lo largo detodo el año.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 4515 4708

CASOS URGENTES ATENDIDOS U.T.S. PRIMERAATENCIÓN

NÚMERO 28 35

ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERAATENCIÓN

NÚMERO 4175 5102

UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR U.T.S. DEZONA

NÚMERO 4600 4560

ENTREVISTAS REALIZADAS EN LAS U.T.S. DE ZONA NÚMERO 5265 7726

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

Las personas con discapacidad que han solicitado ayuda a domicilio durante el año 2013 han dispuesto delservicio en su totalidad, aplicando para ello la Ordenanza Municipal que regula el acceso a los servicios deayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal yatención doméstica, de Centros de Día propios o concertados, y centros residenciales, para mayores delAyuntamiento de Madrid, así como los Programas Individualizados de Atención (PIA) donde aparecen comoprestación reconocida, tras la valoración de situación de dependencia en función del Convenio delAyuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid.

Se ha alcanzado prácticamente la magnitud prevista en cuanto al número de personas beneficiarias delservicio, siendo la media de horas de servicio mensual de 23,4 horas por usuario, lo que indica que laspersonas atendidas tienen un alto grado de necesidad.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOAYUDA DOMICILIO

NÚMERO 82 79

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

El número de perceptores de Renta Mínima de Inserción durante 2013 fue inferior al previsto, dado que a31 de diciembre de dicho ejercicio el Servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid teníapendientes 78 expedientes de este Distrito para valorar y resolver; lo que añadido a lo realizado daría eltotal de 229 posibles perceptores de Renta Mínima de Inserción, que supera la previsión realizada para elejercicio 2013.

Durante el año 2013 no hubo convocatoria de proyecto de integración para perceptores de Renta Mínimapor parte del Servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid. En su lugar desde este Servicio sesustituyó por un proyecto de Inserción Sociolaboral, en el que participaron un total de 40 personas, de lascuales, 31 eran perceptores de Renta Mínima de Inserción. El incremento sobre el número previstocorresponde al cambio de proyectos y los perfiles de los usuarios a los que van dirigidos, siendo todospersonas en situación de vulnerabilidad social, siendo el objetivo de este programa prevenir su exclusiónsocial.

Además se han tramitado ayudas económicas para cubrir necesidades básicas para un total de 19 familias,como queda reflejado en uno de los indicadores del programa de Familia, Infancia y Voluntariado. De estas19 familias se han beneficiado de dichas ayudas más de 30 personas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 210 151PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. NÚMERO 1 1PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. NÚMERO 18 40

- 245 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

En el Distrito de Chamberí se concentra un alto número de personas mayores, por lo que este programaadquiere una especial relevancia cuantitativa, tanto por la dotación económica, como por la magnitud depersonas atendidas.

El objetivo principal de este programa es la atención a las personas mayores, garantizando que estapoblación pueda mantenerse el mayor tiempo posible en su propio entorno social, a través de lasprestaciones y servicios, como la Teleasistencia domiciliaria, ayuda a domicilio, comidas y lavandería, yprogramas de respiro familiar, entre otros.

Para el cumplimiento de los objetivos generales marcados en este programa, las personas mayores sonatendidas en el Centro de Servicios Sociales "Marta Esquivias Tallada", donde se atiende la demanda y sevaloran las necesidades de los mayores, informando y gestionando aquellos recursos y prestacionesregulados por las distintas Ordenanzas Municipales. Asimismo se informa y se gestionan aquellasprestaciones incluidas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas enSituación de Dependencia.

Con el fin de potenciar la participación del mayor en la vida social y prevenir su deterioro físico-psíquico, losCentros de Mayores del Distrito cumplen el objetivo ofreciendo espacios donde se promueve la convivenciadel colectivo, se mejora su calidad de vida y se propicia su participación activa.

Desde estos Centros se ofrecen actividades socioculturales, se realizan talleres, excursiones, así comovisitas culturales, entre otros, y se promueve el voluntariado de las personas mayores en los mismos.

Para dar cumplimiento al tercer objetivo, y con el fin de apoyar a las familias cuidadoras de personasdependientes, se desarrolla un proyecto denominado "Cuidar al cuidador", que a través de una serie desesiones informativas y formativas con personal cualificado y especializado, facilitan herramientas ymétodos a los cuidadores, con el fin de apoyar su tarea de cuidado a la persona dependiente.

Asimismo se cuenta con un programa de "Respiro Familiar" de fines de semana, para apoyar a loscuidadores de personas mayores.

En el Distrito existen cuatro Centros de Día, uno de titularidad municipal (Centro de Día Santa Engracia) ytres Centros de Día concertados. En estos Centros se atiende a personas mayores con deterioro físico y/ocognitivo, donde se les proporciona una atención integral en régimen diurno. El objetivo de los Centros deDía es procurar el bienestar individual y familiar de las personas atendidas.

Además, el Distrito cuenta con una Residencia Municipal, en la que se encuentra ubicado el centro de díamunicipal para personas con deterioro físico, con capacidad para cuarenta y cinco personas. El árearesidencial, tiene capacidad para treinta y seis personas mayores con deterioro físico. Se trata de unequipamiento social que ofrece alojamiento y atención especializada a personas mayores que por susituación familiar, social y económica no pueden ser atendidas en sus propios domicilios. Este centrotambién es utilizado como alojamiento alternativo de emergencia social por el Samur Social.

Desde este programa se gestionan ayudas económicas para dar cobertura a las necesidades básicas delas personas mayores, así como ayudas económicas para el arreglo de la vivienda, ayudas técnicas paramovilidad, y el pago de residencias privadas con carácter temporal, a aquellas personas que por susituación de riesgo no pueden continuar en su domicilio y están a la espera de la obtención de plazapública.

- 246 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Sobre el crédito definitivo del programa, 4.052.165 euros, (3.965.222 euros en capítulo 2, 73.274 euros encapítulo 4 transferencias corrientes, 3.570 en capítulo 6 inversiones reales y 10.099 euros en capítulo 7transferencias de capital) se han reconocido obligaciones por importe de 3.544.239 euros, (3.526.665 eurosen capítulo 2, 11.370 euros en capítulo 4, 2.759 en capítulo 6 y 3.445 euros en capítulo 7) lo que supone ungasto ejecutado del 87,5% (88,9% en capítulo 2, 15,5% en capítulo 4, 77,3% en capítulo 6 y 34,1% encapítulo 7).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

Con este objetivo se pretende que la persona mayor permanezca el mayor tiempo posible en su domicilio,no teniendo que abandonarlo ante la aparición de determinadas limitaciones para las actividades básicasde la vida, retrasando así el cambio de entorno.

El Servicio de Ayuda a Domicilio garantiza en muchos casos, la correcta atención de personas mayores, yrepresenta una de las prestaciones más demandadas en el Distrito. Está sujeto a la Ordenanza Municipalpor la que se regula el acceso a los servicios de ayuda a domicilio, y forma parte de las prestacionesincluidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía personal y Atención a lasPersonas en Situación de Dependencia.

En aplicación del Convenio del Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad de Madrid, estas prestacionesse gestionan desde el Distrito.

El número de personas usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio ha sido superior a las previsiones, yaque en función del mencionado Convenio, se asumieron todos los usuarios procedentes de la aplicación dela Ley 39/2006, que anteriormente eran gestionados por los servicios de la Comunidad de Madrid. Es dedestacar el alto porcentaje de personas mayores de ochenta años con respecto al total de beneficiarios deeste servicio, 75%, y además se destaca igualmente que el 80,9% de los usuarios de Ayuda a Domicilio sonmujeres, dato que está vinculado al elevado número de mujeres mayores que viven solas, y son lasencargadas de demandar los recursos.

El Servicio de Teleasistencia está regido por la misma normativa explicada anteriormente. Ha disminuido elnúmero de personas beneficiarias con respecto a lo previsto, ya que se marcaron unos topes distritales porparte de la Dirección General de Mayores y Atención Social del Área de Familia, Servicios Sociales, yParticipación Ciudadana, que han afectado principalmente a las personas con menos necesidad delservicio, los más jóvenes o aquellos que viven con familiares.

También hay que tener en cuanta el efecto que a partir del día 1 de julio de 2013 se produjo por laaportación económica, y que en ese momento afectó únicamente a las nuevas solicitudes.

En cuanto a los servicios realizados de comida a domicilio y lavandería, se ha atendido toda la demandapresentada. El número de ayudas para adaptaciones geriátricas no ha cumplido la previsión, pero se hacumplido la demanda presentada.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 1375 1521

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 75 75

SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PERSONASMAYORES

NÚMERO 470 497

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 95 94

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO LAVANDERÍAA DOMICILIO

NÚMERO 28 21

PERSONAS MAYORES USUARIAS DE TELEASISTENCIA NÚMERO 6400 6048BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 3 3

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 2 4

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 15 13

- 247 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

El Distrito cuenta con dos Centros Municipales de Mayores, Blasco de Garay y Santa Engracia. Se haregistrado un incremento importante en el número de socios, que participan en las actividadessocioculturales, talleres, excursiones, así como visitas culturales. Del mismo modo se promueve elvoluntariado de las personas mayores en los talleres que se realizan en estos Centros.

La falta de espacio limita el incremento de nuevos talleres.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 2 2SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 9200 10000GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 65 65TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS NÚMERO 115 120PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 2450 2800EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALESREALIZADAS

NÚMERO 15 45

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITASSOCIO-CULTURALES

NÚMERO 225 1750

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 72 95COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 174 800

3. APOYAR A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

En cuanto al apoyo a las familias con personas dependientes a su cargo se destaca la buena acogida delas personas que forman parte del grupo "Cuidar al Ciudador". El número de participantes es algo superiora lo previsto, siendo limitado el número de asistentes a los grupos para conseguir los objetivos propuestos.Es un proyecto impulsado y financiado por el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales yParticipación Ciudadana. Se realiza en el Centro de Servicios Sociales "Marta Esquivias Tallada" con laspropuestas y derivaciones de las Trabajadoras Sociales y Centros de Día de la zona.

El programa de Respiro Familiar ha dado respuesta a todas las demandas presentadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES EN LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

NÚMERO 27 33

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

HORAS 24 21

USUARIOS PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" LOS FINESDE SEMANA

NÚMERO 5 6

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

Para la atención de personas mayores con demencia o deterioro físico y funcional, el Distrito cuenta concuatro centros de día, uno de titularidad municipal y tres con plazas concertadas. En estos centros seatienden a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, donde se les proporciona una atenciónintegral en régimen diurno. El objetivo de los centros de día es procurar el bienestar individual y familiar delas personas atendidas.

Se ha atendido toda la demanda de plazas en centro de día, y en ningún momento se ha registrado lista deespera.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 158 119

USUARIOS CENTROS DÍA MAYORES DETERIOROFUNCIONAL O FÍSICO

NÚMERO 197 158

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SU

- 248 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNDOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

Las plazas en residencia para personas mayores es un servicio contemplado dentro de la Ley 39/2006 de14 de diciembre, de promoción de la autonomía personas y atención a las personas en situación dedependencia, por lo que sólo se gestionan desde el Distrito aquellas plazas de emergencia y con caráctertemporal, hasta la resolución del Proyecto Individual de Atención de Dependencia.

Además, esta necesidad se cubre con las plazas concertadas que tiene el Área de Gobierno de Familia,Servicios Sociales y Participación Ciudadana, para personas con trastorno cognitivo (Margarita Retuerto yJazmín).

Dentro del presupuesto destinado a ayudas económicas para alojamientos alternativos en residenciasprivadas para personas mayores, la necesidad ha quedado cubierta por las plazas concedidas por laComunidad de Madrid, y las plazas concertadas anteriormente descritas, por lo que las ayudas económicastramitadas han sido inferiores a lo previsto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 14 7PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DELA COMUNIDAD

NÚMERO 36 88

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICASALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

NÚMERO 10 2

- 249 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa va dirigido a asegurar el control sanitario de los alimentos, disminuyendo los riesgos sanitariosderivados de inadecuadas prácticas de elaboración, distribución y venta de productos alimenticios, asícomo a garantizar la protección de los consumidores en otros aspectos distintos de los de salud.

Los destinatarios del programa son los ciudadanos que adquieren o consumen productos en losestablecimientos de Chamberí.

Se considera prioritario de cara a los ciudadanos, evitar riesgos no sólo a consecuencia de intoxicacionesagudas, sino también de efectos nocivos a largo plazo por el consumo de alimentos. Para ello es necesarioefectuar un control rutinario y sistemático de todos los establecimientos alimentarios, incidiendo en elcontrol de las materias primas y productos puestos a disposición del consumidor.

Estas actuaciones de control deberán realizarse con la frecuencia apropiada al riesgo potencial delestablecimiento alimentario, considerando prioritarios colegios, guarderías y residencias de ancianos.

La periodicidad de las inspecciones depende de los recursos humanos así como del número y tipo deestablecimientos alimentarios a controlar.

Se considera prioritario determinar el censo real al objeto de establecer la frecuencia de inspección enrelación a los recursos humanos disponibles e ir incrementando estos hasta los resultados requeridos.

Las actuaciones rutinarias de inspección se realizan desde 1996 calle por calle, en lugar de actuaciones porlistados de establecimientos, al objeto de dotar de mayor eficacia a la Inspección, consiguiendo con lamisma actividad y personal corregir el censo de establecimientos, detectar establecimientos no incluidos enlistados y evitar desplazamientos a actividades inexistentes.

Asimismo, se considera prioritario la implicación de los responsables de los establecimientos en laimplantación de sistemas de autocontrol, encaminando la actividad inspectora a su difusión y a su exigenciaen función del riesgo de la actividad.

Dados los resultados obtenidos tras la puesta en marcha del control de los requisitos de identificación ytrazabilidad de materias primas y productos puestos a disposición del consumidor desde 2001, se consideranecesario seguir actuando en esa línea, por cuanto el control sanitario no sólo requiere del control de lasinstalaciones, sino del de los productos alimenticios.

Con respecto a las actuaciones en materia de consumo sin incidencia en la salud pública, en la actualidady como en años anteriores, se ha mantenido la disminución del tiempo de tramitación de las reclamaciones.

Se ha actuado en los siguientes sectores: promoción de ventas, garantía sobre productos duraderos,control de los Servicios de Asistencia Técnica, compraventa artículos segunda mano, autoescuelas, controlde productos en vehículos nuevos, publicidad engañosa, aparcamientos, y control de productos encomercio minorista.

Sobre el crédito definitivo del programa, 642.620 euros, (637.700 euros en capítulo 1, 4.920 euros encapítulo 2), se han reconocido obligaciones por importe de 640.347 euros (638.884 euros en capítulo 1,1.463 euros en capítulo 2), lo que supone un gasto ejecutado del 99,7% (100,2% en capítulo 1, 29,7% encapítulo 2).

- 250 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS YBEBIDAS.

Se ha cumplido prácticamente al 100% la previsión con respecto a las inspecciones sanitarias enestablecimientos alimentarios. Se ha inspeccionado el 100% de los comedores escolares y de residenciasde ancianos.

En cuanto a la distribución de las inspecciones alimentarias efectuadas, el 57% corresponde a actividadesde restauración, siendo el resto otras actividades de comercio alimentario.

Con respecto a la previsión en el número de toma de muestras, esta se ha cumplido en un 100%.

Ha descendido el número de informes en licencia de actividad como consecuencia de la modificación de lanormativa de tramitación de licencias. A diciembre 2013 no existía ningún expediente de licencia pendientede informe sanitario.

Con respecto a la corrección de deficiencias sanitarias en establecimientos donde se ha producido un brotealimentario, señalar que durante 2013 no se ha visto implicado ningún establecimiento, manteniendo latendencia negativa en la aparición de brotes de años anteriores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 570 486

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 380 355AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC)

NÚMERO 16 58

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 100 100

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 80 100EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 100 125

EFICACIA OPERATIVA INSPEC. DENUNCIAS BROTESALERTAS TIPO I Y

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS LICENCIAS URBANÍSTICAS YREG. SANITARIOS

NÚMERO 30 13

CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIASDETECTADAS

PORCENTAJE 80 0

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.

El objetivo es asegurar y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumo, y presentacomo indicador el número de inspecciones realizadas en dicha materia. En este caso el número previstoera de 900 inspecciones, habiéndose efectuado 953, lo que representa un incremento de 5,8 % sobre loprevisto.

Con respecto a la eficacia operativa de inspecciones de denuncias y alertas, esta es del 100%, dado que entodos los casos se han realizado las actuaciones previstas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 950 953

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 100 100

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 100 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

- 251 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

El número de reclamaciones es similar al de los años anteriores. La mayor parte de ellas, como el añoanterior, se refiere al sector servicios seguido de bienes, estando más distanciadas en número lasreclamaciones sobre alimentación y suministro.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2MESES

PORCENTAJE 100 100

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DERIVACIÓN DE SUEXPTE A OTRO ÓRG.

PORCENTAJE 100 100

MEDIACIÓN CONFLICTOS CONSUMIDORES/EMPRESARIOS Y PROFES.

PORCENTAJE 50 50

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 250 281

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPTES.

NÚMERO 750 886

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING YTATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

El objetivo es mejorar el control de las condiciones sanitarias en los establecimientos indicados en talobjetivo, y presenta como indicador el número de inspecciones realizadas, habiéndose producido unincremento con respecto a la previsión del número de inspecciones efectuadas en piscinas y escuelas ycentros de cuidado y recreo infantiles, por haberse considerado necesarias.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 20 38EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 80 190

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 12 10EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 83

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 22 30INSPEC. ESC.Y CUIDADO/RECREO INFANT. Y EST.ESTÉTICA/BELLEZA

NÚMERO 38 50

EFICACIA OPER. INSPEC. ESC. Y CUIDADO/RECREOINFANT. Y ESTÉT

PORCENTAJE 80 131

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

Los indicadores elegidos en su día para este objetivo por la Dirección de Coordinación Territorial estánconstituidos por las solicitudes de licencias de animales potencialmente peligrosos, las denunciaspresentadas por la tenencia de animales y las solicitudes para la inclusión de los locales en el registro ennúcleos zoológicos.

En cuanto al indicador "Informes protección animal, movimiento pecuario" sobre una previsión de 6 se haejecutado 21

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 15 15INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 6 21EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 80 350

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES

NÚMERO 6 15

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

El objetivo es agilizar la gestión de expedientes sancionadores, y se vincula con el número de propuestasde inicio de expedientes sancionadores. Las previsiones se han cumplido sin notables diferencias, sin queen ningún caso se haya producido caducidad de acción.

En cuanto a la correlación de la agilización de la gestión de expedientes con las medidas cautelaresadoptadas, se remarca que tales medidas son adoptadas en las inspecciones siempre que se detecta unposible riesgo para la salud.

- 252 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORESSALUD PUBLICA

NÚMERO 200 150

PROPUESTAS INICIO EXPEDIENTES SANCIONADORESCONSUMO

NÚMERO 150 102

MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 80 120

- 253 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Las metas generales establecidas para este programa son: organización de actividades complementarias yextraescolares de apoyo al currículo, mejora de la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos,promoción del acceso y permanencia en la misma, y la gestión de los servicios propios del Ayuntamiento,como son los servicios complementarios de limpieza y mantenimiento, y las Escuelas Infantiles de gestiónmunicipal.

Dicha finalidad se concreta en los siguientes objetivos de actuación: el fomento del desarrollo integral de lapoblación escolar del Distrito mediante actividades educativas, la prevención del absentismo escolar, lacolaboración en la garantía del acceso a la escolaridad en todos sus niveles, la información yasesoramiento en materia educativa, el análisis de las necesidades educativas del Distrito, la conservacióny mantenimiento de los centros de titularidad municipal, y la gestión de las Escuelas Infantiles.

Para ello, se han organizado actuaciones en cuatro ámbitos generales: coordinación de actuacionesmunicipales y de otras administraciones en los centros, la participación y representación distrital o municipalen comisiones del ámbito social, sanitario y/o educativo, el diseño, ejecución y evaluación de programas,actividades y servicios, y la información y orientación en materia educativa.

El cumplimiento del programa ha sido satisfactorio en relación con los objetivos propuestos a excepción dela participación en la admisión de alumnos.

Destacar el aumento de alumnos participantes en las actividades de prevención del absentismo escolar alhaber retomado desde la Sección de Educación el Programa "Punto E" en los Institutos Públicos del Distritoa partir de octubre de 2013.

Aunque no se refleja en los indicadores de la Memoria, se han gestionado y realizado actividades puntualescon los alumnos del Distrito a través de actividades complementarias, como el "Pleno Infantil" con laparticipación de 50 alumnos, el "Slam RoadSlow" con la participación de 100 alumnos, "Concurso deNavidad" con 450 alumnos participantes y el "Día Europeo del Paro Cardíaco" con 164 alumnosparticipantes. La disposición de los centros educativos del Distrito a participar en estas actividades es muyalta, demandando este apoyo y dándonos la oportunidad de colaborar en el programa educativo del centroy acercar a los alumnos y equipo educativo a los servicios municipales.

El impacto sobre la población sería mejorable con una mayor asignación de recursos presupuestarios ypersonales al programa.

Sobre el crédito definitivo del programa, 1.297.150 euros (960.513 euros en capítulo 2, 336.637 euros encapítulo 6) se han reconocido obligaciones por importe de 1.215.709 euros, (901.761 euros en capítulo 2,313.948 en capítulo 6) lo que supone un gasto ejecutado del 93,7% (93,9% en capítulo 2, 93,3% encapítulo 6).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

En relación con este objetivo, se han proporcionado actividades a un número elevado de alumnos. Se haampliado la oferta de actividades en el Distrito con la inclusión del ajedrez en las mismas. No se reflejan losalumnos participantes en la Escuela de Semana Santa, que asciende a 69 alumnos. Desde la Sección de

- 254 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Educación se ha promovido la gestión de actividades complementarias, en temas puntuales durante elcurso escolar, con un total de 764 alumnos que no aparecen reflejados en los indicadores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 6 6

ACTIVIDADES EXTRAESCOL. REALIZADAS EN CENTROSEDUCATIVOS

NÚMERO 3 4

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIV.EXTRAESCOLARES

NÚMERO 500 330

PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO NÚMERO 370 557PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD NÚMERO 100 84

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

Las actuaciones realizadas para la consecución de este objetivo han sido: la recepción, análisis y diseño deactuación en los casos de absentismo comunicados, la intervención individual, grupal, familiar, escolar ycomunitaria en relación con los casos, la coordinación y seguimiento de todas las actuaciones en relación alos menores con expediente de absentismo, la difusión del programa a toda la comunidad, y la implantaciónde actuaciones de prevención.

El grado de consecución de objetivos ha sido muy satisfactorio valorándose una alta eficacia y eficiencia enrelación con los recursos de los que se dispone para la implementación del programa. Los mayores logrosen relación con este programa han sido: el alto número de casos en los que se han cumplido los objetivos,la detección precoz y tratamiento de graves problemas sociales y familiares, y la bajada del número decasos activos al haberse continuado con las actuaciones de prevención. Este programa resulta uno de lospilares de la coordinación de recursos del distrito dedicados a la atención a los menores.

Durante este curso escolar, destacar el número de alumnos participantes en actividades de prevención, quese ha visto incrementado con el Programa Punto E en los institutos. Estas actuaciones además facilitan lalabor de coordinación con los centros educativos, cuyo indicador también se ha visto incrementado.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 20 18NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 9 7ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 4 3ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 160 380

CASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓNABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 50 27

PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓNESCOLAR DEL DISTRITO

RATIO 3 2

VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 48 49ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 80 134ENTREVISTAS MENORES NÚMERO 72 50ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 32 8COMPARECENCIAS NÚMERO 24 12ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 6 12

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS 100 198COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DTO.

NÚMERO 195 155

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.

La participación del Ayuntamiento de Madrid en las Comisiones de Escolarización ha sido casi inexistentedurante este año por la ausencia de convocatoria por parte de la Comunidad de Madrid en los procesosordinario y extraordinario de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. El alumnado escolarizado por laComisión, es un dato del que no se dispone por estar en posesión del mismo la Comunidad de Madrid ensus sistemas de gestión de la admisión y no se proporciona a los miembros de la comisión de formadesglosada. Respecto a la Comisión para las Escuelas Infantiles, nos hemos coordinado con una únicareunión.

- 255 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 35 1ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONESESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 2000 2000

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.

En relación con este objetivo, se han cumplido todos los indicadores en su totalidad, estando la EscuelaInfantil completa durante prácticamente todo el período escolar, y habiéndose realizado todas lascoordinaciones y actuaciones necesarias para su buen funcionamiento.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPALGESTIÓN INDIRECTA

NÚMERO 1 1

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 35 35

ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 102 102

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.

La cantidad de usuarios atendidos por la Sección de Educación para información y asesoramiento se hareducido, en parte gracias a la facilidad que el usuario tiene de búsqueda de información, consultar ytramitar gestiones a través de medios informáticos. Desde la Sección de Educación se ha trabajo más elaspecto de asesoramiento personalizado y seguimiento. Además, en las sesiones de información se hafacilitado continuar con el asesoramiento a través de correo electrónico y en proporcionar las herramientaspara la búsqueda de información.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 2000 830

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 30 15

6. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

Se han cumplido los objetivos previstos, en cuanto a las Jornadas y Encuentros de Formación, sin embargoal no realizarse desde el Distrito jornadas propias no se ha participado en la organización de las mismas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOJORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROSFORMATIVOS

NÚMERO 10 8

PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS YENCUENTROS FORMAT.

NÚMERO 10 0

7. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

En el año 2013 se han mejorado las condiciones de seguridad, higiénico-sanitarias, de habitabilidad,accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, así como de protección de incendios de los colegiosadscritos al Distrito, a través de la realización de obras de mejora y adaptación a las distintas normativassectoriales vigentes.

Con estas obras de mejora, realizadas con cargo al acuerdo marco de obras de reforma de los colegiosadscritos al Distrito de Chamberí, se ha conseguido la modernización y adaptación a normativas, de losdistintos colegios del Distrito. Todo ello, ha favorecido una mejor oferta de servicio público al ciudadano deMadrid.

Las acciones de mantenimiento y limpieza de los colegios se han realizado con cargo al contrato deGestión Integral de Servicios Complementarios. Con estas acciones, se ha conseguido mejorar lascondiciones higiénico-sanitarias y de habitabilidad de los centros educativos municipales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 256 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCENTROS EDUCATIVOS CON MATENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 6 6

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 6 6

SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 24046 24046

SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 6737 6737

C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVAINCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC.MANTENIM. DTO.

NÚMERO 6 6

C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICASS/TOTAL COLEGIOS

PORCENTAJE 63 65

INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERASARQUITECTÓNICAS

PORCENTAJE 20 23

- 257 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo de este programa es la promoción y consolidación de la cultura como alternativa de ocio para lapoblación del Distrito. Para alcanzar este objetivo es imprescindible el desarrollo de iniciativas y proyectosculturales, formativos y de entretenimiento, dirigidos a toda la población.

El Centro Cultural Galileo, centro emblemático del Distrito, no sólo por su amplia y variada actividad diaria,sino por el nivel de las exposiciones programadas y la calidad de las obras que se presentan en el TeatroGalileo, es el lugar idóneo para la realización de la programación, ya que cuenta con una gran afluencia depúblico, debido, en gran parte, a su larga trayectoria.

Se siguen acometiendo obras de mejora en el centro, con el fin de configurar un espacio moderno yactualizado, acorde a las exigencias de la población y a los tiempos actuales.

Ello implica que la programación debe adaptarse en lo posible a los espacios no afectados, con el fin degarantizar a los usuarios calidad en la prestación, que se traduce en variaciones sobre las previsiones quese reflejan en los valores de los indicadores, que en algunos casos tienen una considerable disminuciónfrente a la previsión.

En lo referente a las salas de exposiciones, finalmente y con el fin de realizar una oferta cultural de calidad,se ha programado durante el 2013 únicamente en las dos salas equipadas y configuradas para ello, por loque el número de exposiciones, así como el número de asistentes, ha disminuido. Se han realizado, noobstante, exposiciones de gran calidad y de diferentes disciplinas artísticas, proporcionando a los usuariosun variado panorama del arte actual. Exposiciones como: Motherland (fotografías, videos e instalaciones),Jóvenes talentos de la Escenografía (fotografías), La serenidad del Viento (pintura), la estructura del Aire(grabado), entre otras, son una muestra de lo que se pudo disfrutar.

Se ha continuado con ciclos de conferencias sobre diferentes temáticas llevadas a cabo por especialistasen la materia, y con los demandados conciertos que se programan todos los viernes, que intentan reunir unamplio abanico de propuestas musicales. Se han desarrollado sesiones de cineforum, desde cine clásicohasta contemporáneo, reuniendo propuestas de cine infantil y familiar y ciencia ficción.

Respecto a los talleres, se ha continuado con el programa Escuela del Galileo, con sus dos modalidades decursos: los anuales y los denominados de corta duración. En cuanto a estos últimos, los correspondientes alos meses de octubre a noviembre no se han realizado por motivos de ajustes presupuestarios adaptados ala situación actual, por lo que únicamente se realizaron los cursos de corta duración en el primer semestredel año.

Las Fiestas del Distrito han continuado centralizando las actividades en plazas y calles del Distrito paradisfrutar en familia, y como en el año anterior se ha buscado contar con la colaboración de diferentesinstituciones, empresas y asociaciones en la programación de actividades, lo que ha permitido ofreceractividades culturales en las fiestas patronales en diferentes espacios.

El desarrollo de la actividad teatral ofertada por el Teatro Galileo, continúa consolidándose, sobre todo, enla oferta de teatro infantil, aunque la asistencia general de público ha disminuido, situación generalizada enel panorama teatral madrileño.

Un año más se ha mantenido para los más pequeños los programas de animación a la lectura en el CentroCultural Galileo, actividades en la calle Fuencarral y plaza de Olavide, que cuentan con una gran demandade público familiar y sobre todo infantil.

- 258 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La comunicación a la población de las actividades programadas continúa siendo un tema prioritario,realizándose un gran esfuerzo en la difusión a través de varias vías: en el propio Centro, en los tablones deanuncios, en la página web del Centro y a través del servicio de envío de información cultural electrónico,que se realiza previa inscripción de los usuarios, y que actualmente cuenta con 5.800 usuarios y que tieneun incremento continuo y paulatino.

Por todo lo anterior, se considera que se ha alcanzado una buena ejecución de los objetivos.

Sobre el crédito definitivo del programa, 1.034.183 euros (401.519 euros en capítulo 1, 632.664 euros encapítulo 2) se han reconocido obligaciones por importe de 994.189 euros, (370.944 en capítulo 1, 623.244euros en capítulo 2) lo que supone un gasto ejecutado del 96,1% (92,4% en capítulo 1, 98,5% en capítulo2).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DEACTIVIDADES CULTURALES.

En este objetivo se produce una disminución en el número de actividades programadas en cuanto aexposiciones, obras de teatro, conciertos y conferencias, que se traduce en un número menor departicipantes.

En el caso del teatro y las exposiciones, el decremento es considerable, y se debe en el primer caso a lasituación crítica que atraviesa el sector teatral a nivel nacional, que se traduce en una caída generalizadade espectadores, y en el caso de las exposiciones, en la disminución de los espacios expositivos que sereducen a dos.

El número de otras actividades sufre un incremento sobre la previsión así como sobre la participación. Enello se incluye el programa de festivales, jornadas y programas infantiles. Destaca, por su especialrelevancia, el programa "Conversaciones en el Galileo", no sólo por su altísima participación y la calidad delos ponentes, sino también por su gran repercusión mediática.

Las cesiones de espacio han aumentado, con ello se trata de atender la demanda que se produce por partede las asociaciones y usuarios, con el fin de ampliar los recursos que se ofrecen a la población.

Los conciertos siguen siendo una de las actividades que cuenta con más seguidores, tanto los que serealizan en el Galileo como los que se realizan en el marco de las Fiestas del Carmen, de Navidad o deprimavera en el templete de la plaza de Chamberí.

El número de sugerencias y reclamaciones ha aumentado en cuanto a reclamaciones, motivado por loscambios en la programación estival, que generaron mayor demanda de aclaraciones y actuaciones porparte de los servicios municipales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 1 1POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 145856 145856

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 642 642CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CENTROS CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 62 69

EXPOSICIONES NÚMERO 30 13ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 30000 11596CONCIERTOS NÚMERO 40 70ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 5100 10812OBRAS DE TEATRO NÚMERO 300 287ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 30000 19977CONFERENCIAS NÚMERO 60 58ASISTENTES A CONFERENCIAS NÚMERO 5000 2283OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 95 122PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 7500 20655ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIVIDADESCULTURALES

RATIO 497 4478

- 259 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS CONACT. CULTURALES

NÚMERO 10 24

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

La oferta de talleres de actualidad y calidad sigue siendo el objetivo del programa de cursos y talleres de laEscuela de Galileo, que pretende satisfacer la demanda existente y el interés formativo del sector de lapoblación que demanda estos servicios.

Tal como se refleja en los indicadores se mantiene, salvo pequeñas variaciones, la previsión. Se haproducido una paulatina disminución de la demanda de talleres, lo que permite que el nivel de suficiencia delas plazas aumente, ya que durante todo el año se gestionan las listas de espera con el fin de que cualquierbaja se pueda cubrir automáticamente, generando que el mayor número de usuarios posibles puedanacceder a las mismas.

La oferta de los cursos y talleres se ha mantenido en todas las áreas: Modelación y Danza, Técnicasalternativas de expresión corporal, Imagen y Nuevas Tecnologías, Plásticas y Técnicas creativas,Informática y Música.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 98 94

CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTROCULTURAL MUNICIPAL

RATIO 98 94

HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESSOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

HORAS 7906 7906

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES A CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

NÚMERO 982 1014

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES POR CURSO ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 10 10

ASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 7 9

SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 30 50

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

Promover y mantener las fiestas tradicionales es uno de los objetivos de este programa. Se realizaron comootros años en Julio las Fiestas del Distrito, que continuando con la línea de años anteriores, centralizaronsus actividades en diversas plazas y espacios públicos del Distrito. Se confeccionó una programacióncultural para toda la familia, que se llevó a cabo con el apoyo de Instituciones Culturales del Distrito, comoel Museo Sorolla o el Green Canal, y con patrocinios de entidades públicas y privadas como la FundaciónCanal de Isabel II. También han colaborado el Museo Sorolla, el Área de Gobierno de las Artes y, porsupuesto, se ha contado con la participación de asociaciones del distrito.

Durante los días de celebración se pudo disfrutar desde una Jornada Gastronómica en el Mercado deChamberí hasta la actuación del gran mago Jorge Blas, que se encargó del emblemático pregón, que sedesarrolla tradicionalmente en la Plaza de Chamberí. Se programaron actividades infantiles, teatro, música,y todo ello contó con una gran participación. En el panorama deportivo, un año más los más pequeñospudieron disfrutar de una actividad deportiva, con la actividad "Mi primer Swing", así como los tradicionalestorneos deportivos de Baloncesto y Fútbol Sala.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 1 1

- 260 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Continuando la dinámica de años anteriores, y atendiendo al objetivo fundamental de este programa que esla consolidación del fomento del deporte y la promoción de hábitos saludables como alternativa de ociodirigido a todos los sectores de población, se ha mantenido una oferta deportiva de calidad.

Para la realización de las actividades deportivas en Chamberí se ha contado nuevamente con lasinstalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid en régimen de alquiler, y con la colaboración de loscolegios del Distrito. En estas instalaciones se desarrollan tanto las Escuelas de Promoción Deportiva,como los Juegos Deportivos Municipales, así como otras propuestas deportivas.

Este programa financia la organización de diversos eventos deportivos, dando continuidad a actividades yaconsolidadas en el mismo, como son: el Cross Escolar, el Crossito, que se programa para la categoríaprebenjamín, el Torneo de 3 contra 3 Baloncesto, y los Torneos de Ajedrez tanto de primavera como deNavidad. Evidentemente, continúan también todas las competiciones deportivas enmarcadas en los JuegosDeportivos Municipales, Trofeo Marca y Copa de Primavera, e igualmente se han mantenido los trofeosdeportivos que se organizan en las fiestas del Carmen en colaboración con asociaciones, como los torneosde fútbol-sala o baloncesto masculinos y femeninos.

Los indicadores reflejan la consolidación en la participación que la programación deportiva ha mantenido alo largo de este año, tanto en el ámbito competitivo como en el no competitivo.

Todo ello ha concluido con una buena consecución de los objetivos, según queda plasmado en losindicadores.

Sobre el crédito definitivo del programa, 57.508 euros (en capítulo 2) se han reconocido obligaciones porimporte de 57.142 euros, lo que supone un gasto ejecutado del 99,4%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

Dado que el Distrito no cuenta con equipamientos deportivos municipales, las plazas ofertadas en materiadeportiva no hacen referencia a las clases impartidas en Instalaciones Deportivas como en otros distritos,sino a las plazas ofertadas en actividades como Torneos, Escuelas de promoción, Jornadas, ydemostraciones deportivas, entre otros.

En consecuencia, el reflejo de la media mensual de plazas, se ha adaptado a las clasificaciones deportivas.Se aumenta la previsión de las plazas ofertadas para infantil, al incluirse a los jóvenes, disminuyendo lasanteriores. La ocupación del resto de la oferta se mantiene invariable.

Tal como se refleja en los indicadores, el porcentaje de plazas ocupadas es del 100% en toda la ofertadeportiva. Asimismo, se ha incrementado el número de Escuelas de Promoción Deportiva de la DirecciónGeneral de Deportes, en los colegios, en distintas modalidades deportivas como atletismo, esgrima, rugby,baloncesto o ajedrez, aumentando en consecuencia el número de plazas ofertadas y ocupadas. También elporcentaje es del 100% en cuanto a ocupación de las plazas.

A la vista de estos datos se puede considerar cumplido plenamente el objetivo, ya que se mantienen lasprevisiones en relación con lo efectivamente realizado de forma mayoritaria, y alcanzando una ocupaciónde plazas de un 100% en la totalidad ofertada.

- 261 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA INFANTIL NÚMERO 1120 1140MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJÓVENES

NÚMERO 160 180

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAADULTOS

NÚMERO 1000 920

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. INFANTILE

PORCENTAJE 100 100

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. JÓVENES

PORCENTAJE 100 100

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. ADULTOS

PORCENTAJE 100 100

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. INFANTILES

RATIO 1120 1140

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. JÓVENES

RATIO 160 180

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. ADULTOS

RATIO 1000 920

ESCUELAS PROMOCIÓN DEPORT. REALIZADAS CENTROSESCOLARES

NÚMERO 12 16

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADAS ESC. PROM. DEP.CENT. ESCOL.

NÚMERO 240 320

MEDIA MENSUAL OCUP. PLAZAS ESCUELAS PROM. DEP.CENT. ESCOL.

PORCENTAJE 240 100

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ESC. INFANTILESDEPORTIVAS

RATIO 240 320

2. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DECOMPETICIONES Y TORNEOS DE COMPETICIÓN DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓNNO COMPETITIVAS.

Con el fin de alcanzar este objetivo, se continúa con el número de competiciones que se vienen realizandoen años anteriores, como el Cross escolar, competición que ha reunido en 2013 a 1.323 participantes en suséptima edición, con un ligero descenso respecto a años anteriores. También se ha continuado con elCrossito Prebenjamín, que celebrará su quinta edición.

Igualmente, se mantiene la colaboración en las competiciones municipales, Juegos Deportivos, CopaPrimavera, Trofeo Marca, en modalidad de fútbol-sala, con un incremento en la categoría benjamín yprebenjamín, o en las diferentes competiciones de atletismo, donde pueden participar todos los colegios deldistrito, tanto en deportes de equipo como en deportes individuales.

Se hace especial hincapié en los Torneos de Ajedrez de primavera y Navidad, de gran arraigo en el Distrito,así como competiciones de baloncesto y fútbol-sala femeninas y masculinas durante las fiestas del Carmen,entre otras.

Con el fin de promocionar el deporte no competitivo, se pone en funcionamiento la escuela de baloncestoen colaboración con el club deportivo Colegios Reunidos Educación Física (CREF).

El decremento en el número de equipos inscritos en las competiciones, ha producido una notabledisminución en los valores de los indicadores.

En general, se mantienen e incrementan los valores de los indicadores, por lo que se considera que elobjetivo se ha cumplido.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DP. MPLES. PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 16 16

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPET. Y TORNEOSDEPORT. MPALES.

NÚMERO 230 185

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS DEP.MUNICIPALES

NÚMERO 5000 6129

PARTICIPANTES COMPETICIIONES Y TORNEOS / POBL.DISTRITO

RATIO 342 420

- 262 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Con cargo a este programa se atienden tanto las atenciones protocolarias y representativas como losgastos de viaje que competen a la Concejal Presidente en el ejercicio de sus funciones de gobierno,encaminadas, fundamentalmente, a atender las peticiones y necesidades demandadas por los vecinos ydemás entidades con representación en el Distrito, canalizándolas, en su caso, a las Áreas de Gobiernocorrespondientes.

La Concejal Presidente dirige la política municipal y fija los objetivos a conseguir; planifica y coordina losservicios municipales en el ámbito del Distrito y ostenta la presidencia de sus órganos colegiados, la JuntaMunicipal del Distrito y el Consejo Territorial.

Así mismo, corresponde a la Concejal Presidente dirigir e impartir directrices a los servicios administrativosdel Distrito, como superior autoridad de su organización administrativa, y ejercer las competencias que lehan sido delegadas por el Alcalde, la Junta de Gobierno u otros órganos municipales en materia deconcesión de subvenciones, licencias, autorizaciones en la vía pública o contratación, entre otras.

La política de seguridad del Distrito en coordinación con la Unidad Integral de la Policía Municipal, el apoyoa los centros educativos del Distrito, la promoción del deporte, así como la promoción de los programas deempleo y dinamización comercial de acuerdo con las directrices del Área de Gobierno correspondiente, sonotras de sus actuaciones principales.

Sobre el crédito definitivo del programa, 319.264 euros (316.897 euros en capítulo 1, 2.367 euros encapítulo 2), se han reconocido obligaciones por importe de 305.044 euros (304.266 euros en capítulo 1, 778euros en capítulo 2), lo que supone un gasto ejecutado del 96% (96% en capítulo 1 y 33% en capítulo 2).

- 263 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo de este programa es dotar de los medios personales y materiales necesarios para el correctofuncionamiento de los servicios del Distrito. Por ello, dentro del programa se incluyen todos los gastosderivados del personal, arrendamiento de edificios, custodia y archivo de expedientes, vehículos,fotocopiadoras y material de oficina informático no inventariable, así como prensa y publicaciones enBoletines Oficiales.

Respecto de los procedimientos de contratación, se ha apreciado un aumento sobre los datos inicialmenteprevistos en el apartado de contratos tramitados, al haberse realizado por procedimiento abierto contratosque anteriormente se venían realizando como contratos menores y negociados. En cuanto a la gestióneconómica, ha habido una disminución en liquidaciones emitidas en materia de licencias urbanísticas, dadoque actualmente las licencias de actividad son competencia del AGLA. Por el contrario, ha habido unincremento de liquidaciones de autorizaciones, al haberse incrementado el número de expedientes deautorizaciones de dominio público. La asunción de competencias en materia de disciplina urbanística por elAGLA ha incidido a la baja en el número de expedientes tramitados en relación con los datos inicialmenteprevistos.

Se ha incrementado el número de propuestas de acuerdo y resolución de Concejal Presidente y Gerenterespectivamente, debido a un incremento importante de Decretos de la Concejal Presidente referidos aautorizaciones en vía pública (terrazas de veladores y ocupaciones temporales de vía pública), eigualmente un incremento de Resoluciones del Gerente del Distrito relativas a expedientes sancionadores.

Respecto del Pleno de la Junta Municipal, en 2013 ha habido un aumento en el número de preguntas derespuesta oral con la consiguiente disminución de las proposiciones presentadas por los GruposMunicipales.

Se ha apreciado, respecto de las previsiones iniciales, un incremento importante en las personas atendidasen la Oficina de Atención del Distrito de Chamberí debido en gran parte a la incorporación de serviciosnuevos prestados por las Oficinas de Atención al Ciudadano, entre los que podemos destacar la gestión dela tarjeta Madrid Mayor, que supone una mejora apreciable, ya que técnicamente permite hacer la tarjetasin que el ciudadano tenga que aportar ninguna tarjeta ni fotografía. Asimismo, desde septiembre de 2013se implantó en el Ayuntamiento de Madrid el SIR (Servicio Integrado de Registros), siendo la Oficina deAtención al Ciudadano (OAC) de Chamberí una de las 10 primeras en iniciar el servicio.

Por último, respecto de las Sugerencias y Reclamaciones, ha habido, respecto a la previsión de 120, untotal de 133 en 2013, con un incremento de reclamaciones referidas a obras en la vía pública y pasos decarruajes y molestias asociadas al denominado "botellón".

Sobre el crédito definitivo del programa, 4.007.939 euros (2.936.130 euros en capítulo 1, 899.563 euros encapítulo 2, 170.686 euros en capítulo 3 y 1.560 euros en capítulo 6) se han reconocido obligaciones porimporte de 3.818.577 euros (2.783.226 euros en capítulo 1, 863.123.74 euros en capítulo 2, 170.686 eurosen capítulo 3 y 1.542 euros en capítulo 6), lo que supone un gasto ejecutado del 95,3% (94,8% en capítulo1, 96% en capítulo 2, 100% en capítulo 3 y 98,8% en capítulo 6).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOSMEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOSCORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

- 264 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Los datos recogidos en este apartado incluyen tanto las adjudicaciones como las modificaciones yprórrogas, además de los contratos menores que han sido adjudicados con y sin acumulación de la fase degestión.

El incremento en las previsiones de contratos tramitados se debe a que se han realizado por procedimientoabierto contratos que anteriormente se venían realizando como contratos menores y negociados.

Por este último procedimiento no se ha efectuado ninguna contratación en este ejercicio del 2013 ya quesiguiendo las instrucciones que establecen criterios de actuación sobre selección de procedimiento decontratación en aras a posibilitar una mayor concurrencia y a la determinación y selección de la ofertaeconómicamente mas ventajosa, se ha tendido a realizar la contratación por procedimientos abiertos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 39 44CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTONEGOCIADO

NÚMERO 2 0

CONTRATOS TRAMITADOS POR CONCURSO O SUBASTA NÚMERO 20 15CONTRATOS TRAMITADOS MENORES NÚMERO 17 29TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOS PROC.NEGOCIADO

DÍAS 90 90

TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOSCONCURSO/SUBASTA

DÍAS 140 140

REDUCCIÓN DEL TIEMPO TRAMIT CONTRATOSNEGOCIADOS

DÍAS 5 5

REDUCCIÓN DEL TIEMPO TRAMIT CONTRATOSCONCURSO/SUBASTA

DÍAS 5 5

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO.

En cuanto a las liquidaciones emitidas, el número se mantiene en la línea de las previsiones, siempreteniendo en cuenta la disminución en el volumen de licencias, dado que actualmente son competencia de laAgencia de Gestión de Licencias de Actividades, y el aumento en las actuaciones de ocupación de dominiopúblico resueltas. En cuanto a la gestión del gasto, se ha generado un total de 2.180 documentoscontables, cifra sensiblemente inferior a la prevista.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 2300 2142DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 2500 2180

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA Y TÉCNICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES YCOLEGIADOS DEL DISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DE ÉL, MEDIANTE LAREALIZACIÓN DE INFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.

Se ha producido, con respecto a las previsiones, un incremento en el número de propuestas de acuerdo yresolución de Concejal Presidente y Gerente, respectivamente: incremento importante de Decretos de laConcejal Presidente referidos a autorizaciones en vía pública (terrazas de veladores y ocupacionestemporales de vía pública) e incremento de Resoluciones del Gerente del Distrito relativas a expedientessancionadores.

Con respecto al Pleno de la Junta Municipal, en 2013 ha habido un aumento en el número de preguntas derespuesta oral, con la consiguiente disminución de las proposiciones presentadas por los GruposMunicipales.

El Consejo Territorial del Distrito ha tenido un funcionamiento muy activo, tanto en cuanto a la adopción deacuerdos, como en cuanto foro de presentación de temas de interés del Distrito (APR 07-02 CocherasCuatro Caminos, Contrato Público de Gestión de Limpieza y Conservación de los Espacios Públicos yZonas Verdes, entre otros).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 6 6

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 2300 2874

- 265 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 1300 1716ASUNTOS ELEVADOS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 9 26PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEDISTRITO

NÚMERO 90 69

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL PLENO NÚMERO 5 5

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DELDOMINIO PÚBLICO LOCAL.

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de fecha 25 de febrero de 2010, a partir del 1de abril de 2010 se asumió por la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades (AGLA) la gestión de laslicencias de actividad correspondientes a los nuevos procedimientos de comunicación previa e implantacióno modificación de actividades. En términos generales, el Distrito solamente es competente en la tramitaciónde licencias de obras en edificios residenciales. De ahí el descenso general en el número de solicitudes delicencias tramitadas.

Sin embargo, se destaca el aumento de las licencias tramitadas por procedimiento ordinario abreviado.

En cuanto a las licencias de actividades y usos concedidas, destaca el sector de servicios de comidas ybebidas y el comercio al por menor, excepto vehículos de motor. En todo caso, las licencias de obras enedificios residenciales, restauración de fachadas, conservación, acondicionamiento viviendas, etc., en estemomento representan el porcentaje más importante de las licencias concedidas.

De los datos de los trabajos realizados se desprende que durante el año 2013 se ha continuado realizandoun gran esfuerzo en la tramitación de los expedientes de licencias urbanísticas solicitadas en la Junta deDistrito

En relación a los expedientes de autorización por ocupación de la vía pública, significar que todas lasautorizaciones solicitadas han sido resueltas. Se refieren fundamentalmente a solicitudes de reservas deespacio en la vía pública, autorizaciones para la venta ambulante, autorizaciones para la instalación deterrazas de veladores y tramitación de expedientes de paso de vehículos.

Si bien, no se había establecido indicador relativo al número de solicitudes y resoluciones de licenciasurbanísticas por procedimiento simplificado, el número ejecutado ha sido 1.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS POR ACT.COMUNICADA

NÚMERO 360 330

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOABREVIADO SOLICIT

NÚMERO 94 117

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN SOLICIT.

NÚMERO 122 87

LICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 576 535LICENCIAS URBANÍSTICAS POR ACT. COMUNICADARESUELTAS

NÚMERO 425 237

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOABREV. RESUELTAS

NÚMERO 281 63

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN RESUELTAS

NÚMERO 290 52

LICENCIAS URBANÍSTICAS RESUELTAS NÚMERO 996 352AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBL.SOLICITADAS

NÚMERO 700 1214

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBL.RESUELTAS

NÚMERO 750 1214

TIEMPO MEDIO EN LA TRAMITACIÓN DE LICENCIAS SEMANAS 90 125

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES.

La asunción de competencias en materia disciplinaria por la Agencia de Gestión de Licencias deActividades ha incidido en la previsión del número de inspecciones urbanísticas y de expedientes dedisciplina urbanística iniciados para el restablecimiento de la legalidad urbanística, que ha resultado en unadisminución con respecto a ejercicios anteriores.

Se han tramitado los expedientes disciplinarios iniciados de oficio como consecuencia de las denuncias

- 266 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

formuladas por la Policía Municipal, las inspecciones realizadas por el personal técnico del Distrito y por elcontrol de las licencias urbanísticas que son inadmitidas a trámite, archivadas por desistimiento ocaducidad, o denegadas.

Los expedientes sancionadores resueltos se han referido fundamentalmente al dominio público, en materiasanitaria e infracciones urbanísticas, dado que todos los expedientes sujetos a la Ley de EspectáculosPúblicos y Actividades Recreativas han sido asumidos por la Agencia de Gestión de Licencias deActividades, a excepción de los relacionados con las condiciones de salubridad, falta de limpieza o higieney, en general, mal estado de conservación de los establecimientos, que no suponga grave riesgo para lasalud y la seguridad.

En cuanto al número de expedientes sancionadores resueltos, ha aumentado de forma considerable debidoal gran esfuerzo realizado en su tramitación.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 600 568REL INSPEC URB OFICIO/ INSP A SOLICIT CIUDADANA PORCENTAJE 10 48EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 250 931EXPEDIENTES DISCIPLINA URBANÍSTICA INICIADOS NÚMERO 900 561

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA, MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES.

Se ha apreciado, respecto de las previsiones iniciales, un incremento importante en las personas atendidas,debido, en gran parte, a la incorporación de servicios nuevos prestados por las Oficinas de Atención alCiudadano, entre los que podemos destacar la gestión de la tarjeta Madrid Mayor, que supone una mejoraapreciable ya que técnicamente permite hacer la tarjeta sin que el ciudadano tenga que aportar ningunatarjeta ni fotografía. Asimismo, desde septiembre de 2013 se implantó en el Ayuntamiento de Madrid el SIR(Servicio Integrado de Registros), siendo la OAC de Chamberí una de las 10 primeras en iniciar el servicio.Desde entonces se ha conseguido llegar en la implantación de este servicio, en febrero de 2014 a unporcentaje del 64% de los registros presentados.

Por último señalar que el nivel de satisfacción de los ciudadanos con el nivel y las prestaciones de losservicios prestados por la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de Chamberí continua manteniéndoseen niveles muy altos (9,05 sobre 10), según la encuesta realizada en noviembre de 2013.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS NÚMERO 111000 124132TIEMPO MEDIO DE ATENCIÓN MINUTOS 5 8TIEMPO MEDIO DE ESPERA MINUTOS 5 5ANOTACIONES EN EL REGISTRO NÚMERO 25000 23783SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 120 133

SUGERENCIAS Y RECLAM RELATIVAS AL DISTRITOCONTESTADAS

NÚMERO 120 133

TIEMPO MEDIO RESPUESTA A SUGERENCIAS YRECLAMACIONES

DÍAS 15 33

ÍNDICE CONTEST SUGERENCIAS Y RECLAM EN 15 DIAS PORCENTAJE 80 30ÍNDICE CONTEST SUGERENCIAS Y RECLAM EN 3 MESESMÁX

PORCENTAJE 20 100

- 267 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid considera la participacióncomo uno de los pilares sobre los que se asienta la idea de democracia. Esta vinculación adquiere unsignificado esencial en el ámbito local, pues es a este nivel de gobierno al que los ciudadanos asocian conmayor intensidad el valor de la participación, y al que exigen, en consecuencia, unos estilos de gobiernomás participativo.

La participación ciudadana constituye uno de los pilares sobre los que se asienta la democracia, y es, portanto, fomentar el tejido asociativo y la participación de los ciudadanos uno de los objetivos prioritarios delDistrito, por lo que dentro de este programa se desarrollan las líneas de trabajo que ayudan a consolidar elvalor de la participación. Para ello se fomenta la utilización de todos los canales de información que segestionan desde distintos órganos de participación ciudadana, difundiendo los recursos y facilitando a lapoblación el acercamiento a la administración y su implicación en la gestión de temas de su interés.

Otra de las líneas de trabajo es consolidar el apoyo a las entidades ciudadanas a través de lassubvenciones, dando continuidad a los proyectos que se llevan a cabo por las asociaciones y que, dada lacomplementariedad de los mismos, son fundamentales para que la población pueda beneficiarse de unmayor número de recursos. Para ello, y entre otras medidas, se facilita el acceso de las referidas entidadesa espacios municipales mediante autorizaciones, cesiones, etc. con el fin de apoyar sus actuaciones.

Sobre el crédito definitivo del programa, 28.621 euros (27.142 euros en capítulo 4, 1.479 euros en capítulo7) se han reconocido obligaciones por importe de 27.415 euros, (25.995 euros en capítulo 4, 1.420 eurosen capítulo 7) lo que supone un gasto ejecutado del 95,8%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

El Consejo Territorial es uno de los principales órganos de participación ciudadana para la ciudadanía ypara las entidades del Distrito, por lo que, por parte de la Administración municipal hay un especial interésen potenciarlo.

Desde el Distrito se presta apoyo administrativo para el correcto funcionamiento y consolidación de laparticipación, en cuanto a realización de convocatorias, elaboración de actas y transcripción de todos losdatos al correspondiente programa informático, para que las diferentes entidades puedan estar informadaspermanentemente a través de la WEB municipal.

Tal como se refleja en los indicadores, el grado de participación ciudadana, tanto de los miembros de losConsejos y de las Comisiones Permanentes, como de los vecinos y asociaciones, continúa siendo bajo y,aunque se mantienen las previsiones en cuanto a convocatorias y reuniones, caen en cuanto a laparticipación directa de los vecinos, que resulta claramente escasa e insuficiente.

Las convocatorias del Consejo Territorial han pasado de las 6 previstas a 5. Señalar que en las reunionesse ha puesto especial esfuerzo para que su contenido girara en torno a temas relevantes y de interés parala ciudadanía.

Las reuniones de las Comisiones Permanentes pasan de 8 reuniones previstas a 6 realizadas. Continúan

- 268 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

cancelándose las mismas por falta de quórum.

Significativa es la caída en cuanto a previsiones, tanto de la inclusión de proposiciones y de su aprobación,como de la asistencia de vecinos, ésta última cae en relación al año anterior. Sin embargo, el resto de losindicadores mantiene los mismos números que en el año 2012, lo que indica una consolidación de laparticipación, aunque no un incremento de la misma. Se considera el objetivo cumplido en cuanto a que semantienen los canales de participación consolidados y en funcionamiento.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS PLENO JUNTA MUNICIPAL DIFUNDIDASASOCIACIONES

NÚMERO 13 13

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 6 5ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 16 15

REUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONS.TERRITORIAL

NÚMERO 8 6

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS A REUNIONES COMIS.PERMANENTES

RATIO 6 5

SOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES COM. PERM. ENCONS. TERRIT

NÚMERO 16 4

PROPOS. APROBADAS CONSEJ. TERRIT. PROPUESTASCOMIS. PERMAN.

NÚMERO 10 4

ASISTENCIA MEDIA VECINOS A PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

NÚMERO 15 1

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 4 2

SOLICITUDES INCLUSIÓN PROPOSICIONES ORDEN DÍAPLENOS JUNTA

NÚMERO 20 4

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO.

La convocatoria de subvenciones para entidades ciudadanas es, sin duda, una herramienta de fomento deltejido asociativo y un apoyo para la realización de sus proyectos.

Existe también una permanente comunicación y colaboración con las mismas desde el Negociado deParticipación Ciudadana, facilitando la información administrativa necesaria para apoyar la realización delos distintos trámites administrativos, convocando reuniones para informar sobre novedades y propiciandoun trato personalizado durante todo el proceso de tramitación de solicitud, concesión y justificación de lasmismas.

El tejido asociativo, sobre la previsión de nuevas asociaciones inscritas, ha aumentado ligeramente. Lasasociaciones que lo conforman desarrollan su actividad en ámbitos diferentes, culturales, deportivos,sociales, entre otros, por lo que los proyectos y actividades que realizan son variados, lo que amplía para lapoblación el número de recursos disponibles.

Ha disminuido ligeramente el número de solicitudes de subvenciones y el porcentaje de concesión sobre laprevisión. Dicha disminución se viene experimentando ya desde años anteriores. Es significativo, sinembargo, que continúen aumentando el número de asociaciones inscritas y que se mantenga su actividad,lo que puede indicar la fortaleza de las asociaciones que funcionan autónomamente con sus propiosrecursos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOCIACIONES INSCRITAS REGISTRO ENTID. CIUD. CONDOMICILIO D

NÚMERO 76 78

SUBVENCIONES SOLICITADAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 18 14

SUBVENCIONES CONCEDIDAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 18 14

SUBVENCIONES CONCEDIDAS / SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 100 93

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 18 13

- 269 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 207 DISTRITO DE CHAMBERÍ

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

En el año 2.013 se han seguido dos líneas de actuación en los edificios municipales adscritos al distrito deChamberí:

La ejecución de obras de reparación, reforma, adaptación y mejora de las instalaciones de los edificiosadscritos al distrito.

Las actuaciones de limpieza, mantenimiento y vigilancia de estos edificios públicos.

Con estas dos líneas de actuación, se ha conseguido mejorar las condiciones de seguridad y vigilancia,higiénico-sanitarias, de habitabilidad, accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, así como deprotección de incendios de los edificios adscritos al Distrito. Con ello, se ha favorecido la modernización delos edificios públicos.

Sobre el crédito definitivo del programa, 1.737.359 euros (1.538.400 euros en capítulo 2 y 198.959 euros encapítulo 6) se han reconocido obligaciones por importe de 1.710.472 euros (1.518.744 euros en capítulo 2 y191.728 euros en capítulo 6), lo que supone un gasto ejecutado del 98,5% (98,7% en capítulo 2 y 96,4% encapítulo 6).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.

Se han mejorado las condiciones de limpieza, mantenimiento y vigilancia de los edificios. Para ello, se hanrealizado las actuaciones oportunas con objeto de lograr este objetivo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 16 16SUPERF. CONSTRUIDA EDIF. MANTENIMIENTO CARGODISTRITO

M2 19724 19724

SUPERF. LIBRE EDIF. MANTENIMIENTO CARGO DELDISTRITO

M2 2875 2875

INSTALACIONES ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICASMTO. CARGO DTO.

NÚMERO 19 19

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LAACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

En el año 2.013 se han seguido realizando obras cuya finalidad ha sido, entre otras, la mejora en lascondiciones de prevención, protección y extinción de incendios, así como la supresión de barrerasarquitectónicas.

En el 2.013, los edificios municipales adscritos al Distrito, cada vez están mejor adaptados a las normativasen materia de accesibilidad y protección de incendios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 270 -

SECCIÓN: 207

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 10 10EDIF. PLANES AUTOPR. IMPLANTADOS SOBRE TOTALEDIFICIOS

PORCENTAJE 62 63

EDIF. REFORMADOS SOBRE TOTAL MANTENIMIENTOCARGO DTO.

PORCENTAJE 38 40

SUPERF. EDIF. REFORMAR SOBRE TOTAL MANTENIM.CARGO DTO.

PORCENTAJE 25 27

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS PARCIALMENTENORMAT. INCENDIO

PORCENTAJE 24 17

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTE NORMAT.INCENDIOS

PORCENTAJE 83 83

EDIF. MUNICIPALES DONDE REALIZAN OBRASADAPTACIÓN NORMAT.

NÚMERO 2 2

INCIDENCIA OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA DEINCENDIO

PORCENTAJE 16 18

- 271 -

- 272 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

208. DISTRITO DE FUENCARRAL–EL PARDO

- 273 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa tiene como objetivo fundamental tanto la ejecución de obras con cargo a los particulares (pasode carruajes y aceras) como la ejecución de aquellas obras de iniciativa municipal motivadas por larealización de fiestas populares y otros acontecimientos, ferias y mercadillos.

El crédito definitivo destinado a estas acciones está encuadrado dentro del capítulo 2 y ha ascendido a135.473 euros, desglosándose en 33.200 euros en subconcepto 210.00 "Reparación, Mantenimiento yConservación del Uso General" y 102.273 euros en el subconcepto 210.01 "Reparación, mantenimiento yConservación de Vías Públicas con Cargo a Particulares", aplicación presupuestaria que no cuenta condotación inicial, sino que se va ampliando con los ingresos de los particulares por la construcción, supresióno modificación de paso de vehículos.

En cuanto al grado de ejecución del programa se han reconocido obligaciones por el 63,4% del créditodefinitivo.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

El objetivo es doble, por un lado la gestión de las actuaciones en las vías públicas con cargo a losparticulares (construcción, modificación y supresión de pasos de vehículos o aceras, con cargo aparticulares), y por otra parte, las actuaciones de iniciativa municipal, dirigidas a dotar a las actividadesfestivas, ferias y mercadillos de una infraestructura adecuada en cuanto a sus pavimentos, alumbrado,saneamiento, etc., y a la vez pequeñas actuaciones como consecuencia del traslado y otras modificacionesde quioscos o situados.

Dentro del primer apartado, las 23 actuaciones con cargo a particulares realizadas han afectado a unasuperficie aproximada, fundamentalmente de aceras, de 320 m2. Esta cifra es inferior a lo previsto puestoque no se han recibido más solicitudes de construcción, modificación o supresión de pasos de vehículos.

Para el segundo apartado la totalidad del crédito asignado en el subconcepto 210.00 se ha dirigido a tresactuaciones: "Construcción de pasos de vehículos en el Centro de Día Isla Malaita y Reconstrucción deaceras en C/ Fuentechica" por un importe de 19.785 euros afectando a una superficie de 351 m2,"actuación en la Rotonda de la Artillería Antiaérea" por un importe de 11.633 euros, y "Reposición delMarcado de Puestos del Mercadillo de Santa Ana" por un importe de 1.769 euros.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VIAS PUBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 56 23

INTERVENCIONES A REALIZAR POR ACONTECIMIENTOSA CELEBRAR EN

NÚMERO 1 3

- 274 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El Programa de Atención a Familia, Infancia y Voluntariado es uno de los programas prioritarios de laAtención Social Primaria. Los objetivos establecidos para la atención de menores y sus familias estánvinculados a la legislación vigente en materia de menores de la Comunidad de Madrid y a las competenciaspropias de los Servicios Sociales de Atención Primaria, relacionadas con el apoyo a las familias para elcuidado de sus hijos y en la atención de los menores y familias en situación de riesgo social.

Los objetivos que se recogen en esta Memoria están vinculados a la protección social de los menores quese encuentren en riesgo social, a favorecer el trabajo de los educadores sociales y otros servicios, adesarrollar programas de prevención y reinserción para adolescentes en conflicto social, a potenciaracciones que fomenten los derechos y el bienestar de la infancia y a la creación de serviciosespecializados, todos ellos recogidos en la Ley de 6/1995 de Garantías de los Derechos de la Infancia y laAdolescencia de la Comunidad de Madrid.

Los servicios, proyectos y recursos creados para la cobertura de las necesidades básicas de las familias delDistrito y, teniendo en cuenta, que dichas necesidades básicas no se refieren sólo a las necesidadeseconómicas, sino a todas aquellas necesidades que a la familia le corresponde cubrir, como son lasocialización de los menores, su educación, las necesidades sanitarias y la convivencia normalizada,pueden y deben ser apoyadas por los servicios creados para tal fin. En el Ayuntamiento de Madrid se hacreado un amplia estructura que da cobertura a todas aquellas necesidades que se puedan detectar en lasfamilias, a través de la propia demanda o a través de los distintos dispositivos con los que se mantieneestrecho contacto, como son colegios o centros de salud, y que continúa con una coordinación de losmismos y una intervención conjunta con los profesionales de diferentes áreas que intervienen en el ámbitode la familia. El distrito de Fuencarral-El Pardo tiene una amplia trayectoria de trabajo interdisciplinar que seve facilitada por la ubicación de los servicios especializados; Centro de Atención a la Infancia, y Centro deApoyo a la Familia en uno de los centros de Servicios Sociales del Distrito.

El marco de acción que define el Programa acoge al conjunto de la población infantil, en la medida en queno sólo se proponen medidas para actuar sobre aquellos segmentos de población que se encuentran ensituaciones de riesgo o vulnerabilidad social y limitado al tiempo que dure la situación de necesidad. Seamplían los objetivos protectores para tomar como referencia, por un lado, la promoción de los derechos dela infancia y la adolescencia y por otro, el fomento de una cultura favorable a la familia basada en latolerancia, el respeto, el apoyo mutuo y la igualdad con una perspectiva eminentemente preventiva. Sinembargo, no se olvida de aquellas familias, menores y adolescentes que atraviesan dificultades yproblemas y, por lo tanto, contempla la prevención y acomete medidas encaminadas a paliar susconsecuencias y procurar superarlas.

La prevención utiliza tanto las estructuras de coordinación mencionadas, como los instrumentos propios delos Servicios Sociales, las ayudas económicas y los procesos de intervención. Procesos de intervenciónque abarcan el nivel individual, familiar y el grupal, motivo por el cual se ha promocionado en el año 2013 eltrabajo con familias a nivel grupal mediante los grupos (madres y padres jóvenes; convivenciaintergeneracional; abuelos acogedores, pre-monitores de tiempo libre, habilidades sociales en menores),todos ellos realizados en estrecha colaboración con los profesionales de la Educación Social.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 124.879 euros de capítulo 4, siendo el grado deejecución del mismo de 79,9% de las obligaciones reconocidas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

- 275 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

Los procesos de intervención llevados a cabo en los Centros de Servicios Sociales se configuran como losdispositivos de atención que cubren aquellas situaciones de necesidad que se detectan en las familias queresiden en el distrito. El diagnóstico de las situaciones de necesidad se realiza a través de las entrevistassociales y se establecen los procesos de intervención a través de los recursos necesarios establecidos poruna parte, por el Área de Familia y Servicios Sociales y por otra, por los recursos creados desde el Distrito.Los recursos de que se dispone son los siguientes: Centros de día, ayudas económicas, ayuda a domicilio yescuelas de padres.

El Programa de Centro de Día Infantil tiene como objetivo favorecer el desarrollo personal y social de losmenores, proporcionando un espacio socioeducativo destinado a fomentar actitudes y valores positivos enhorario extraescolar favoreciendo la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores. El recursoatiende a menores de edades entre 3 y 12 años. En el año 2013 han sido atendidos 43 menores. Estenúmero es menor al previsto debido a que dicha previsión se había realizado sobre dos centros de díainfantiles existentes en el 2012.

En el último trimestre de 2013 se creó el recurso distrital "Centro de Día Infantil Enrique Granados". Elnúmero de menores atendidos en dicho trimestre ha sido de 15.

La demanda de ayuda a domicilio para apoyo a menores y familias ha aumentado debido a la atención amenores en situaciones coyunturales en las que los padres por motivos laborales y otras circunstanciasañadidas no podían hacerse cargo de los menores, siendo 65 los beneficiarios de dicho recurso. Noobstante, el número de horas por domicilio ha disminuido debido a que la situación de desempleo ha dadolugar a que muchas familias que disfrutaban de la ayuda a domicilio puedan hacerse cargo del cuidado delos menores. Las horas mensuales de media dedicadas a la familia son, en el momento actual, de 20h/mes.

Durante el año 2013, no se han celebrado Escuelas de Padres desde el Departamento de ServiciosSociales ya que dicha actividad ha pasado a ser realizada por los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) delos Distritos.

Las ayudas económicas dirigidas a las familias constituyen un instrumento complementario a laintervención social y permiten, en muchos casos, que los objetivos establecidos en el Diseño deIntervención Social (DIS) pueda llevarse a cabo de manera más adecuada. Las necesidades básicascubiertas en la familia nos permiten asegurar una correcta socialización y escolarización de los menores através de su ingreso en escuela infantil o comedor escolar. Dada la situación económica actual, todas estasayudas han aumentado, siendo 62 las ayudas económicas realizadas a familias por necesidades básicas.Las ayudas para escuelas infantiles han sido 90 y las ayudas para apoyar el comedor escolar han sido de176.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA NÚMERO 50 43USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 60 65

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO RATIO 30 20ESCUELA DE PADRES NÚMERO 2 0HORAS DE ESCUELA DE PADRES HORAS 50 0PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES NÚMERO 30 0BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 40 62

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 80 90

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 125 176

HORAS DE ATENCIÓN EN CENTROS DE DÍA HORAS 1600 1150

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL

- 276 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

El Programa de Familia, Infancia y Voluntariado realiza un trabajo coordinado con los dispositivos creadospara la atención de los menores en riesgo del Distrito y que son: "Centro de Atención a la Infancia" (CAI),"Servicio de Apoyo Social y Residencial a Menores", "Servicio de Educación Social" y al "Programa deApoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes" (ASPA), y las estructuras de coordinación yvaloración "Equipos de Trabajo de Menores y Familia" (ETMF), "Comisión de Absentismo Escolar" y"Comisión de Apoyo Familiar" (CAF).

Estos dispositivos y estructuras de coordinación atienden a menores de edad y/o sus familias, excepto elPrograma ASPA que prolonga su atención hasta los 21 años, y la Comisión de Absentismo escolar atiendea menores en edad obligatoria de escolarización (6 a 16 años).

La coordinación entre servicios posibilita que los ciudadanos del Distrito tengan servicios de proximidaddonde pueden ser tratados en tiempo y espacio gran parte de los problemas que les afectan, y en concretoen familia, ya sean estos problemas de riesgo leve, moderado o grave.

Las familias nuevas derivadas al CAI han sido 49 frente a las 55 previstas. La diferencia viene determinadapor las situaciones de riesgo detectadas y se puede considerar como un indicador positivo, dado que setraduce en la menor existencia de riesgo en menores en el distrito, producto del trabajo coordinado entre lasÁreas afectadas: Educación, Salud y Servicios Sociales.

Los equipos de Trabajo con Menores y Familia (ETMF) abordan las situaciones de riesgo de menores decarácter leve y moderado. Algunos de los casos que venían siendo valorados desde el ETMF han pasado aser revisados en CAF debido al agravamiento de la situación y/o la necesidad de adoptar medidas deprotección. Por este motivo el número de casos que se revisan en ETMF ha disminuido levemente,habiéndose valorado en dichas reuniones 370 menores y como consecuencia, también el número de horasde reunión de ETMF ha descendido a 161 horas.

Las familias derivadas al Servicio de Apoyo Residencial y Social a Menores han sido 8. El número dederivaciones ha sido inferior a lo previsto al no cumplir muchas de las familias los requisitos de acceso alservicio, y otras familias desisten de solicitarlo debido a que las características tutelares del servicio nocumplen con las expectativas de muchas familias.

El número de menores y adolescentes atendidos por el servicio de Educación Social ha aumentadoconsiderablemente, pasando de 1200 menores previstos a 1.844 menores atendidos, debidofundamentalmente al trabajo de los educadores sociales, ya que las actuaciones relacionadas con medioabierto y en los institutos de educación secundaria (presentaciones en aulas, actuaciones informativas) hansido prioritarias, a la vez que también han aumentado las intervenciones familiares, individuales y grupales.

Las derivaciones realizadas al Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral de Adolescentes (ASPA),de 45 previstos a 88 derivados, han aumentado. Se observa que la situación económica está incidiendonegativamente en el sector de población de adolescentes y jóvenes, por lo que ha aumentado la demandade apoyos y orientación.

La Comisión de Absentismo Escolar ha mantenido 9 reuniones, con una media de tres horas de reunión loque hace un total de 27 horas. Se valora como muy importante la participación de los Servicios Sociales endichas comisiones para garantizar la atención global e integral de los menores del distrito.

El número de reuniones de Comisión de Apoyo Familiar mantenidas en 2013 se eleva a 11, con un total de66 horas de reunión acumuladas. En la previsión de 2013 consignamos erróneamente el número de horasy no el número de reuniones que se pedía en el indicador, de ahí la disparidad (55 estimadas, 11realizadas). Sin embargo, el tiempo dedicado a cada reunión ha sido algo superior al inicialmenteplanificado, debido al aumento del número de casos a valorar.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 55 49

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 400 370

REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA

HORAS 240 161

FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL YSOCIAL A MENORE

NÚMERO 10 8

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 1200 1844

- 277 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNMENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYOSOCIOEDUCATIVO P

NÚMERO 45 88

REUNIONES COMISIÓN ABSENTISMO ESCOLAR HORAS 25 27REUNIONES COMISIÓN APOYO FAMILIAR NÚMERO 55 11

- 278 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La lucha contra la exclusión social constituye una línea de actuación fundamental en la defensa de laigualdad de oportunidades mientras que el refuerzo de la cohesión social y la promoción de la ciudadaníaactiva son ejes fundamentales sobre los que se construye la acción social. La exclusión social constituye unfenómeno inherente al desarrollo de la sociedad, y los nuevos cambios sociales traen consigo nuevasformas de exclusión. No obstante, su existencia puede prevenirse y su impacto reducirse a través de laintervención de Servicios Sociales, siendo esta la filosofía que establece la existencia de un programa deinclusión social y emergencias.

Concretamente, este programa se fundamenta en 4 objetivos que marcan las principales líneas deactuación del mismo: La atención social dirigida al conjunto de la población, la atención a la discapacidad,la prevención de la exclusión y la atención a personas sin hogar.

En relación a la atención social, ésta puede considerarse el eje sobre el que giran el resto de intervencionescontenidas en el programa de Inclusión Social y Emergencias, dado que es el medio que permite conocer lasituación de necesidad existente en el Distrito y, a través de las demandas formuladas por los ciudadanos,realizar la planificación de la intervención a llevar a cabo, ya sea esta intervención personal o familiar,actuaciones que se realizan por parte de los profesionales de Servicios Sociales, o bien grupal a través deproyectos de actuación. La atención social, contemplada desde el número de entrevistas realizadas ypersonas atendidas en primera atención, así como el número de unidades de convivencia que, en forma dehistorias sociales activas, han tenido seguimiento durante el año 2013, ha experimentado un notableaumento, que se explica por la situación actual económica. Configurándose los servicios sociales en unbuen referente como medidor de la misma y como forma de respuesta a las situaciones de vulnerabilidadque presentan los ciudadanos.

Estos proyectos en el año 2013 se han concretado en el Proyecto de Atención a la Discapacidad, que seviene realizando en el Distrito desde hace años, y que a día de hoy es ampliamente demandado por lasfamilias de las personas con discapacidad y el Proyecto Comunitario enmarcado en el Plan de Barrio Virgende Begoña 2013-2016, basado este último en un programa compuesto por un estudio de necesidades quese realizó sobre el Barrio Virgen de Begoña en el año 2013, un proyecto de atención psicológica de caráctergeneralista, un proyecto de intervención intercultural y un proyecto de intervención intergeneracional.

No obstante son, además de la población general, otros los colectivos que también se analizan a través delprograma de inclusión social. Así, la población que se encuentra en una situación de alta fragilidadeconómica a la que se prestan todos los recursos disponibles en función de la problemática asociada quepresenten, pero fundamentalmente mediante la prestación económica regulada por la Ordenanza deprestaciones sociales del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, mediante lacual desde el Departamento de Servicios Sociales y a través de acuerdos previos con comercios, seposibilita que todo ciudadano que, previamente valorado, pueda recibir una ayuda económica de coberturade necesidades básicas. Otro de los recursos fundamentales dirigidos a este conjunto de población es laRenta Mínima de Inserción, prestación de carácter técnico y económico sobre la que también se observauna notable subida en su demanda y tramitación respecto a años anteriores.

Dentro de la atención social también, y como parte del programa, se encuentra la atención a emergencias,que se realiza mediante protocolos establecidos siempre que se presenta una situación de emergencia ourgencia y que se lleva a cabo por parte de la atención social primaria mediante la visita a domicilio o laentrevista sin cita previa, y posteriormente la intervención que proceda, o bien en coordinación con elSAMUR Social.

La atención a personas sin hogar también se convierte en un pilar fundamental del Programa de Inclusión

- 279 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Social. Las herramientas técnicas que se utilizan para la atención a este colectivo, aparte de las propias delas unidades de trabajo social, son fundamentalmente los recursos que al respecto se van creando porparte del Área de Familia Servicios Sociales y Participación Ciudadana a través de las distintas DireccionesGenerales, teniendo un gran peso en el programa de atención a personas sin hogar el SAMUR SOCIAL.Dispositivo con el que los centros de servicios sociales mantienen una estrecha coordinación al objeto deplanificar intervenciones conjuntas, tanto con los asentamientos que se producen en el Distrito como en elcaso de desahucios, bien por impago o por ocupación ilegal.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.923.701 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 97,1% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 1.711.592 euros destinados a capítulo 1 sobre el que se ha alcanzado ungrado de ejecución del 97,5%, puesto que las plazas vacantes de trabajadores sociales se cubrierondurante el año 2013 por pruebas selectivas, encontrándose tan solo una a finales del ejercicio 2013 enproceso de concurso; 137.634 euros destinados a capitulo 2 de los que se ha alcanzado un grado deejecución del 99,8%; Los 31.975 euros que inicialmente se consignaron en el capítulo 4 se vieronincrementados con 40.000 euros del fondo especial de ayudas económicas del Área de Familia y ServiciosSociales, por lo que el crédito definitivo alcanzó la cifra de 71.975 euros que se ha ejecutado en un 84%; y2.500 euros de capítulo 7, sobre los que se ha dispuesto un gasto del 61,3%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

La garantía de la atención social al ciudadano se realiza mediante la prestación básica de serviciossociales. La atención social se concreta en las numerosas entrevistas realizadas tanto en la primeraatención, puerta de acceso al sistema, como en las unidades de trabajo social de zona. Partiendo de estaatención mediante la que se conoce la problemática, se realiza todo el proceso de intervención social, queincluye el seguimiento y el acompañamiento social y la gestión de prestaciones.

En el año 2013 se ha visto un gran aumento en todos los datos referidos a atención, configurándose losServicios Sociales como un sistema de protección al que acuden los ciudadanos que se encuentran en unasituación de vulnerabilidad social, siendo la demanda principal la de ayuda económica y la renta mínima deinserción.

En la interpretación de los datos extraídos del programa informático de Servicios Sociales "CIVIS", seobserva que el número de entrevistas realizadas en Primera Atención ha sido de 17.160, siendo 9.909 laspersonas atendidas, lo que se explica porque un gran número de personas pasan entre una y tresentrevistas antes de ser derivadas a la unidad de trabajo social de zona. Si se observan los datos referidosa la unidad de trabajo social de zona se constata que lejos de dar bajas en historias sociales, estas hanaumentado, siendo 10.012 las familias del Distrito que han estado en seguimiento en el año 2013, y conlas que se han realizado 16.600 entrevistas.

También ha aumentado el número de urgencias atendidas con respecto a la previsión realizada, siendo 127las urgencias registradas. Este número no se corresponde con el número de urgencias atendidas, puestoque la propia situación de urgencia, en numerosas ocasiones se resuelve mediante una actuación decontención más que de intervención, lo cual conlleva que un gran número de atención de urgencias no serecojan en estos datos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 5800 9909

CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJOSOCIAL

NÚMERO 40 127

ENTREVISTAS REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERAATENCIÓN

NÚMERO 5500 17160

UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADESDE TRABAJO

NÚMERO 8000 10012

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE ZONA

NÚMERO 10500 16600

- 280 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS

Aparte de la atención social que se realiza al colectivo de discapacitados y por lo tanto a sus familias, seconsidera conveniente destacar que en el distrito de Fuencarral El Pardo siempre se ha estimado ladiscapacidad una situación a atender especialmente, y desde hace ya varios años se viene realizando unprograma de atención al ocio de las personas con discapacidad, lo que supone un respiro familiar para suspadres y tutores. Dicho programa se concreta en ocio activo y adecuado los sábados, promoción deldeporte, excursiones los fines de semana y un campamento de verano. Este recurso supone un espaciopropio para las personas con discapacidad, así como un espacio para los padres y tutores, por lo que es unservicio muy valorado por los vecinos del Distrito.

También es de enorme relevancia entre las prestaciones dirigidas a este colectivo la ayuda a domicilio porla función de apoyo que se realiza en el propio entorno, así como las ayudas económicas específicas quefacilitan la vida diaria y su inclusión social.

En relación a la ayuda a domicilio en el sector de discapacidad, han sido 238 las personas que han sidoperceptoras del servicio en el año 2013, siendo necesario distinguir entre las personas derivadas porDependencia, Comunidad de Madrid, con programa individual de atención que tiene entre sus prestacionesla ayuda a domicilio, y las personas valoradas desde atención social primaria. En total 140 de atenciónsocial primaria y 98 de dependencia.

En cuanto a la media de horas que con carácter mensual se dedica a cada domicilio, si se considera elnúmero de usuarios total entre personas en situación de dependencia y personas de atención socialprimaria, la media de horas es de 26; no obstante, es conveniente especificar que esta media se obtiene dedos datos distintos, la atención social primaria, 22 horas de media, y dependencia, 31 horas de media.

La percepción de ayudas económicas que puedan recibir las personas discapacitadas para el pago delcomedor escolar o de cobertura de necesidades básicas no se distinguen del resto de los beneficiarios. Lasayudas que aparecen en este indicador son para el pago de pequeños arreglos en la vivienda dediscapacitados.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOAYUDA DOMICILIO

NÚMERO 172 238

MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO ADISCAPACITADOS

HORAS/PERS 28 26

PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DEAYUDAS ECONOMICAS

NÚMERO 7 3

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

Se entiende por exclusión social un proceso que no sólo viene referido a pobreza económica, sino a lapérdida de integración o de participación de una persona en la sociedad. En una situación de exclusión seincluye la falta de ingresos debido a factores como la pérdida del empleo o la dificultad para acceder a él, laausencia de redes familiares y sociales, una baja participación o protección social, discapacidad severa,carencia de una vivienda digna, o distintas combinaciones de estos y otros factores.

Al objeto de prevenir la exclusión social o actuar sobre la misma cuando ya se ha producido, se utilizandiferentes medios técnicos y económicos. Como medio técnico se encuentra todo el proceso deintervención social que se realiza desde los diferentes sistemas de protección, en los que se incluye elproceso de intervención social individual o familiar y los proyectos de integración, actividades organizadasdirigidas a la promoción personal y social de un grupo de personas que se encuentran en situación o riesgode exclusión social, y promovidas por Corporaciones Locales o entidades de iniciativa social sin ánimo delucro.

Ya en el año 2012 se observó un crecimiento en la solicitud y tramitación de la renta mínima de inserción,aumento que analizados los datos de 2013, se sigue produciendo: las personas con Renta Mínima deInserción en el distrito en el año 2013, han alcanzado el número de 398, que supone un aumento del 32,6%respecto a lo previsto.

En relación a los proyectos de integración, desde el año 2012, ya no existe convocatoria de proyectos de

- 281 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

integración de la Comunidad de Madrid; no obstante, se sigue realizando convocatoria por el Servicio deInclusión Activa de proyectos de inserción financiados por el Fondo Social Europeo, motivo por el que existeen el Distrito el proyecto "Servicio de Orientación Sociolaboral", mediante el que se trabaja prospecciónempresarial y puesta en contacto con recursos de empleo a los asistentes y seguimiento de los mismos, asícomo coordinación con centros de formación. Durante el año 2013 se ha trabajado con 93 personas en esteproyecto, consiguiendo 13 inserciones laborales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 300 398PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. NÚMERO 1 1PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. NÚMERO 35 93

4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN EINTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL.

En relación a las personas sin hogar es necesario distinguir aquellas personas que se encuentran ensituación de "sin hogarismo" residentes en infraviviendas, que constituyen pequeños asentamientos en elDistrito, y aquellas personas que por problemáticas de vivienda, ocupación ilegal o en situación dedesahucio se encuentran en riesgo de convertirse en personas del colectivo sin hogar. En relación a laprimera tipología, personas residentes en infraviviendas en situación de "sin hogarismo", el distrito deFuencarral el Pardo por sus características geográficas, de grandes zonas despobladas, da lugar a que seproduzcan asentamientos que tienen un carácter muy itinerante, y que normalmente están configuradospor personas adultas y en muy pocas ocasiones hay menores. Tanto si son asentamientos en los que sóloexisten adultos o en los que hay menores, siempre se trata de derivar a recursos especializados adecuadosal perfil, como son los dos Centros de Acogida que se encuentran en el Distrito, pertenecientes al Proyectode intervención sociocomunitaria con población inmigrante, cuyos residentes pueden ser consideradoscomo perfil sin hogar aunque se encuentren acogidos temporalmente. Existiendo una coordinación muyestrecha entre los Centros de Acogida y los dos Centros de Servicios Sociales. También es de destacar lacoordinación con el SAMUR SOCIAL, dispositivo presente tanto en el seguimiento conjunto con serviciossociales en el caso de asentamientos y la intervención de emergencia.

Para la atención a los asentamientos mencionados se ha creado en el Distrito el equipo interdisciplinarpara la prevención y erradicación de asentamientos ilegales, en el que se coordinan todas las actuacionesque se realizan con este colectivo, y en el que participan Policía Municipal y varios departamentos de laJunta Municipal.

Respecto a aquellas personas que por problemáticas de falta de pago de vivienda corren el riesgo deconvertirse en personas sin hogar, las actuaciones se concretan en ayudas económicas y en derivación atodos los programas que el Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana han puesto enmarcha para la atención a esta situación, como son el Fondo Social de Viviendas, convenio firmado el 17de enero de 2013 por el que los Servicios Sociales realizan informe social para aquellas personas quesolicitan vivienda del Fondo Social. Otro de los recursos promovidos por el Área es el programa deviviendas solidarias, al que los Servicios Sociales han derivado 20 casos en el año 2013.

Sobre los indicadores que miden la ejecución de este objetivo, todos se han visto incrementados respecto alas previsiones realizadas, siendo 56 las personas sin hogar atendidas, y 24 las personas que han sidoderivadas a recursos especializados, tanto propios de personas sin hogar como aquellos recursos de familiatambién destinados a familias que presentan problemáticas de vivienda.

En relación a ayudas económicas destinadas a dar cobertura de alojamiento a personas que presentanproblemáticas para el pago de alquiler o ayudas de emergencia en el caso de situaciones de desahucio,han sido 19 personas las que han recibido ayudas económicas para apoyo a gastos relacionados convivienda o alojamiento alternativo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS NÚMERO 45 56PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV. ATENCIÓNSOCIAL ESPECIA

NÚMERO 15 24

PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS

NÚMERO 6 19

- 282 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Partiendo de la explotación estadística de la ciudad de Madrid a 1 de enero de 2013, el número dehabitantes con el que cuenta el distrito de Fuencarral El Pardo es de 233.852, siendo el número de mayoresde 65 años residentes en el Distrito de 44.289, lo que representa una proporción de envejecimientorespecto al total de población del Distrito de 18,9%, cifra similar al año 2012 que era del 18,3%, con unaligera subida, lo que refleja un discreto envejecimiento paulatino de la población del Distrito. Los mayoresde 80 años, dato que se analiza por la dependencia de este sector de población, suman un total de 12.305habitantes.

El programa de atención a los mayores presenta como objetivo general la promoción del bienestar de laspersonas mayores de 65 años mediante prestaciones y servicios de carácter económico y técnico tanto anivel individual y familiar como a nivel grupal, con una especial incidencia en aquellos mayores quepresentan problemas añadidos de aislamiento o dificultades en las actividades básicas de la vida diaria, yasea por los problemas asociados a la edad o por falta de apoyos familiares y dificultad en el acceso a redesde apoyo social.

Es necesario indicar que el programa presenta dos pilares fundamentales, la actuación asistencial, que seconfigura como una atención personalizada y que persigue el mantenimiento de la persona en su mediohabitual de convivencia, suponiendo un apoyo indispensable para aquellos mayores que residen solos, asícomo un importante respiro familiar para los cuidadores principales, y la actuación destinada a posibilitar unocio adecuado y por tanto un envejecimiento activo, esto último prestado a través de los centros demayores.

Las prestaciones que se incluyen en la actuación asistencial, son además de la atención que en forma deintervención social se presta por parte de los profesionales de Servicios Sociales, todas las prestacionestécnicas como ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia, comida sobre ruedas, ayudas técnicas,adaptaciones domiciliarias, ayudas económicas, gestión de alojamientos alternativos, actividadespreventivas, y taller de cuidadores.

Las actuaciones destinadas a posibilitar una adecuada utilización del ocio y por lo tanto un envejecimientoactivo de los mayores del Distrito se prestan a través de los 6 centros de mayores, mediante los cuales seposibilita una promoción de la convivencia, la socialización de la población mayor, una correcta vecindad yla promoción del voluntariado.

En general y tal y como se irá explicando a lo largo de esta memoria en cada uno de los objetivos, se halogrado un adecuado nivel de eficacia y eficiencia, resaltando la subida en aquellas prestaciones de mejoracogida entre la población mayor, y que prestan una atención mas integral, como son la ayuda a domicilio yla teleasistencia.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 7.426.918 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 93,5% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 7.381.525 euros destinados a gastos en bienes corrientes y servicios(Capítulo 2), sobre el que se ha alcanzado un nivel de ejecución de 93,6%; 12.283 euros destinados atrasferencias corrientes (Capitulo 4), con un nivel de ejecución de 67,8%; 12.500 euros destinados ainversiones reales (Capítulo 6), sobre el que se ha alcanzado un nivel de ejecución de 99,3% y 20.610euros a transferencias de capital (Capítulo 7), ejecutadas en un 73,4%.

- 283 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL

Para la consecución de este objetivo se gestionan todas aquellas prestaciones que posibilitan lapermanencia del mayor en su entorno habitual de convivencia, suponiendo una mejora en la calidad de vidade los mismos y un apoyo a los cuidadores principales. El servicio de ayuda a domicilio, los centros de día,y la teleasistencia, además de las solicitudes de residencia se encuentran afectados en su tramitación ygestión por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a laspersonas en situación de dependencia, así como por la Ordenanza Municipal que regula el acceso a losservicios de ayuda a domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atenciónpersonal y atención doméstica, de Centros de Día, propios o concertados, y Centros Residenciales paramayores, del Ayuntamiento de Madrid. No obstante, aunque la mencionada legislación regula la intensidadhoraria de los servicios en función del nivel de dependencia del solicitante, ello no afecta a la demandaexistente, sobre todo de Ayuda a Domicilio y teleasistencia, servicios ampliamente consolidados y quedemuestran su eficacia en el volumen de demanda existente por parte de la población mayor, que vacreciendo a lo largo de los años.

El número de personas mayores que han sido perceptores del Servicio de Ayuda a Domicilio durante el año2013 ha sido de 3.806, superando las previsiones realizadas, y superando igualmente el número depersonas beneficiarias en el año 2012, que fue de 3.325. De esas 3.806 personas perceptoras, 2.611tenían mas de 80 años, lo que supone que un 5,9% de personas mayores de 80 años del distrito recibenAyuda a Domicilio. La disminución sobre la previsión realizada se justifica en que las preferencias de laspersonas con altos grados de dependencia se centran en otros recursos, como son residencias de mayorespara personas dependientes o centros de día. También ha subido ligeramente el número de solicitudes delservicio que se sitúa en 922, respecto a la previsión realizada de 900.

El número de horas del servicio viene marcado por el "Baremo Social de Necesidad" establecido en laordenanza que regula el servicio, dejando de ser un parámetro sobre el que se pueda tener ningún tipo deposibilidad de mejora ya que se establece en función del mencionado baremo. No obstante, el nivelalcanzado de 14,6 se acerca mucho a la previsión realizada de 15.

En relación al servicio de comida a domicilio no es un servicio con una gran demanda ya que la preferenciade los usuarios es la de la prestación de la realización de la comida por parte de la Ayuda a Domicilio,siendo 66 las personas que han recibido dicho servicio.

En cuanto al servicio de lavandería domiciliaría, se viene manteniendo a lo largo de los años sinprácticamente subida: la previsión fue de 9 y se ha incrementado a 10 en número de personasbeneficiarias, lo que se debe a que igualmente las personas prefieren contar con medios técnicos en eldomicilio y que esa prestación se realice por parte del Servicio de Ayuda a Domicilio.

La teleasistencia domiciliaría es un servicio ampliamente demandado por las personas mayores, siendo elnúmero de usuarios que han recibido el servicio en el año 2013 de 8.466, superior a la previsión realizada.Este aumento es debido en gran parte a la facilidad que se presenta al ciudadano en la solicitud de lamisma, puesto que tan solo requiere una llamada telefónica, así como que se encuentre incluida en elcatálogo de prestaciones de la Ley de dependencia.

En cuanto al número de adaptaciones geriátricas solicitadas y tramitadas éste es menor a la previsiónrealizada, 70 previstas y 31 realizadas, debido a la coyuntura económica por la que también se encuentranafectadas las personas mayores.

Las ayudas técnicas para la movilidad se sitúan en 26 ayudas solicitadas y tramitadas, dado que todas lassolicitudes, al ser previamente informadas, son tramitadas y concedidas. Este dato es ligeramente inferior alo previsto, concretándose dichas ayudas técnicas en colchones, grúas y camas articuladas, o las tresprestaciones combinadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 284 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 3600 3806

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS.

PORCENTAJE 17 6

SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARAPERSONAS MAYOR

NÚMERO 900 922

HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORESPOR DOMICILIO

HORAS 15 15

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 80 66

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIOLAVANDERÍA A DOMICILI

NÚMERO 9 10

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA.

NÚMERO 8200 8466

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 70 31

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 30 26

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

Para el cumplimiento de este objetivo y de forma transversal a este, se trabajó, entre otros, con el objetivode hacer visible y poner en valor una imagen positiva de los mayores del Distrito. Además, indicar que unode los objetivos del Departamento es que los Centros de Mayores sean referente de un envejecimientoactivo y saludable, teniendo como eje la socialización "Hacer y hacer con otros". Para ello, se programarondesde el Departamento de Servicios Sociales, Dirección General de Mayores, Madrid Salud y entidadesprivadas como la Fundación Updea, actividades de carácter preventivo, y de ocio y tiempo libre. Entre losprimeros destacan los talleres de memoria preventivos y terapéuticos, saber envejecer, ejercicio al airelibre, educación vial y asesoría jurídica en materia de consumo (Los Mayores y el Consumo).

En consonancia con el objetivo descrito son numerosas las actividades de ocio que se programan para ycon los Centros de Mayores, así: actividades culturales, visitas a museos, excursiones de un día, visitandoel patrimonio monumental, entornos naturales, salidas a espectáculos musicales, conciertos, teatros,talleres de baile y organización de baile semanal en 5 de los 6 Centros del Distrito. Toda esa actividadculmina y se hace más visible al Distrito en general en la semana de mayores que se celebra en el mes denoviembre, y mediante la cual se trata de realizar un reconocimiento al colectivo de mayores, dondealgunas de las actividades programadas gozan de un alto grado de satisfacción entre los participantes, porejemplo la actividad intergeneracional de asistencia de 1.600 usuarios al Circo Mundial para abuelos/nietos.Estas programaciones están avaladas por la pluralidad y la participación de los mayores, se puede decirque los interesados han programado por y para ellos las excursiones y salidas culturales de su interés,recibiendo el apoyo técnico para su gestión y ejecución. También en esta Semana de mayores gozan de ungran reconocimiento por parte de los mayores las jornadas de puertas abiertas de los Centros de Mayorescon los colegios del Distrito. Con esta actividad se trata de poner en contacto escolares y mayores, deforma que los escolares tengan un conocimiento exacto de qué es un centro de mayores, como centrosactivos en los que se facilita la socialización, la actividad y la adquisición de conocimientos por parte de laspersonas mayores.

Tal como se va observando a lo largo de los años el número de socios en los centros de mayores siguesubiendo, alcanzando la cifra de 25.385 socios inscritos en el año 2013, que supera a lo previsto de 25.000.Puede tener relación la nueva tramitación de la tarjeta Madrid Mayor por parte de Línea Madrid, dandocumplimiento al objetivo de facilitar, agilizar y simplificar la tramitación administrativa y las gestiones que hade realizar el ciudadano en su relación con el Ayuntamiento de Madrid. Esta forma de gestión de la tarjetaMadrid Mayor ha facilitado mucho a los mayores su inscripción en los Centros, al realizarse desde la JuntaMunicipal y facilitar al mayor la entrega de documentación.

La asistencia de los mayores a los centros y la satisfacción que experimentan los mismos, también serefleja en el indicador número 3 referido al grado de utilización, indicador relacionado con el conjunto de lapoblación mayor del Distrito que ha aumentado con respecto a la previsión realizada, entendiendo que un57,3% de personas mayores del Distrito utiliza habitualmente los centros de mayores.

También se ha visto aumentado el número de horas dedicadas a talleres programados, 6.563, frente a las5.836 horas previstas. Este dato está muy relacionado con el aumento de talleres a cargo de monitoresvoluntarios y los de ejercicio al aire libre (EAL) impartidos por el Centro de Salud Municipal y la iniciativaprivada como la Fundación Updea.

La variada actividad de los centros y el interés en la promoción de la socialización de los mayores también

- 285 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

se ve reflejada en las excursiones y visitas socioculturales en el municipio de Madrid, estas últimas de muybajo coste o de carácter gratuito, siendo 102 las realizadas en el año 2013, indicador que está íntimamenterelacionado con el siguiente de participantes en excursiones y visitas socioculturales, en que el indicadorrealizado, 3.281, ha superado notablemente al previsto, 2.580 participantes.

Paulatinamente a lo largo de los años va aumentando el número de voluntarios que llevan a cargo talleres,situándose en 91 en el año 2013. La forma que se utiliza para la promoción del voluntariado es una labor decaptación por parte de los profesionales, realizando una entrevista previa a todas aquellas personas que sepresentan como voluntarios en las que se les informa del Programa Voluntarios por Madrid del Área deGobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

En relación al indicador referido a las comidas servidas en los centros de mayores, aunque es un númeroalto y significativo, haciendo imprescindible su existencia en el Distrito, se constata una tendencia a la baja,con 49.586 comidas servidas frente a las 52.000 previstas, y una diferenciación entre los Centros enfunción de los barrios en los que se ubican. Así, el Centro de Mayores Vaguada situado en el Barrio delPilar, con el mayor número de socios tiene un número muy alto de comidas servidas, al igual que el centroPeñagrande, situado en el Barrio de Peñagrande, y a una distancia significativa se encuentran Ginzo deLimia, Justo Sierra y Alfonso XII, perteneciendo estos a barrios con un nivel adquisitivo más alto.

El número de actividades impartidas ha sido de 37, ligeramente inferior a lo previsto. Sin embargo esas 37actividades agrupan 109 grupos de tipología muy diversa, como son: acuarela, costura, ajedrez, repujadode estaño, historia general, cultura general, etc., siendo de destacar que de esos 109 grupos, 34 son deinformática, por ser esta la actividad mas demandada en los Centros, y en las que se agrupa un mayornúmero de monitores voluntarios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 6 6SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 25000 25385GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 55 57TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS HORAS 6315 7212PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 5836 6563EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALESREALIZADAS

NÚMERO 87 102

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITASSOCIO-CULTURALES

NÚMERO 2580 3281

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 82 91COMIDAS SERVIDAS EN LOS COMEDORES DE LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 52000 49586

ACTIVIDADES IMPARTIDAS POR MONITORESVOLUNTARIOS

NÚMERO 40 37

3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

La atención a personas con demencia genera importantes consecuencias negativas psicológicas y físicaspara sus cuidadores que afectan a la calidad de la ayuda que prestan, los grupos de cuidar al cuidadorconstan de dos módulos, uno primero cognitivo-conductual dirigido a facilitar un afrontamiento másadaptativo de los cuidadores de la situación del cuidado, y un segundo dirigido a proporcionar a loscuidadores conocimientos y habilidades dirigidas a cuidar mejor, evitando los efectos negativos de prácticasdañinas para su salud.

Durante el año 2013 se realizaron 2 grupos, el primero entre octubre de 2012 a abril de 2013, y el segundodesde octubre de 2013 y con continuidad en 2014. El número de personas asistentes de forma asidua, 26,ha sido inferior a lo previsto, lo que tiene su justificación en el propio perfil de los cuidadores, personas muysobrecargadas que presentan muchas dificultades de asistencia a cualquier actividad, siendo mayor elnúmero de personas que se inscriben e inferior las personas que completan la actividad. En cuanto a lassesiones celebradas ha sido 22 número establecido por la organización.

Respecto al indicador relativo a usuarios del programa de respiro familiar, programa que se lleva a cabo losfines de semana en un centro de día adaptado en el que se atiende a los mayores dependientes con elobjetivo de proporcionar descanso a los cuidadores principales, han sido 135 las personas beneficiarias deeste programa que ha superado ampliamente las previsiones.

- 286 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES DE LOS GRUPOS "CUIDAR ALCUIDADOR"

NÚMERO 40 26

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

HORAS 48 44

USUARIOS DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" LOSFINES DE SEMANA

NÚMERO 25 135

NÚMERO DE GRUPOS NÚMERO 2 2SESIONES CELEBRADAS NÚMERO 24 22

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES

Este objetivo ha sido cumplido a través de la atención que se presta en los cuatro Centros de Día delDistrito, 3 de deterioro físico, Peñagrande, Fray Luis de León y El Pardo y 1 de deterioro cognitivo, JustoSierra.

En el caso de los tres centros de día de deterioro físico se produce una mayor movilidad, lo que da lugar aque sean más los usuarios que a lo largo del año reciben esta prestación superando discretamente loprevisto, en total 267 usuarios.

El número de usuarios asistentes a los Centros de Día de tipología cognitiva, 124, es inferior a lo previsto.Esto responde a la escasa movilidad de los usuarios, ya que las plazas están ocupadas de forma continua.Se trata de un recurso muy demandado porque supone la alternativa más adecuada cuando el interés espermanecer en el entorno domiciliario.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 160 124

USUARIOS CENTROS DÍA MAYORES CON DETERIOROFUNCIONAL O FISIC

NÚMERO 250 267

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SUDOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

El presente objetivo se mediatiza por la demanda de las personas mayores y también por la Ley deDependencia y el reconocimiento del Plan Individual de Atención que el sistema de protección de laAutonomía Personal y Atención a la Dependencia resuelve para cada caso. Las familias y los usuarios hancontado, no obstante, con el apoyo social necesario para el seguimiento de la solicitud, o para la revisióndel Plan Individual de Atención cuando existe un empeoramiento de la situación de la persona mayor.

Los pisos tutelados son un dispositivo con muy pocas plazas y éstas, al ser destinadas a personas connivel de independencia, tienen poca movilidad, siendo el número de pisos solicitados 6, igual que laprevisión realizada.

Las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, en el caso de las que se tramitan desde losservicios sociales municipales, se dirigen a personas válidas, motivo por el que el número de residenciastramitadas es mas bajo que la previsión realizada, 26, debido a que la normativa afecta a la forma detramitación y recepción de la solicitud de determinadas prestaciones reconocidas al amparo de la Ley deDependencia, siendo las mismas valoradas a través del Programa Individual de Atención, por lo que lasresidencias que se pueden solicitar independientemente de la valoración del PIA sólo pueden ser parapersonas autónomas. No obstante, también dentro de estas residencias públicas de la Comunidad deMadrid se contabilizan las residencias solicitadas con carácter de emergencia.

En relación a las ayudas económicas para alojamientos alternativos, estas se formulan en situaciones demuy alto riesgo condicionadas al trámite de la residencia de emergencia de la Comunidad de Madrid.Durante el año 2013 han sido 10 los casos con valoración de alto riesgo a los que se les ha tramitadoresidencia privada hasta la concesión de la pública.

Los informes de entorno se realizan desde los servicios sociales municipales tras la recepción de lassolicitudes de dependencia que se hayan formulado por los usuarios. La demanda de solicitud dedependencia por parte de mayores va experimentando un decrecimiento a lo largo de los años, por lo queel número de informes realizados es bastante menor a lo previsto, siempre mediatizado por la demanda

- 287 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

entrante.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 6 6PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DELA COMUNIDAD

NÚMERO 80 26

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICASALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

NÚMERO 6 10

NÚMERO DE INFORMES DE ENTORNO REALIZADOS NÚMERO 1500 668

- 288 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Los objetivos principales del programa son garantizar la protección de la salud y la defensa de los legítimosintereses de los consumidores y usuarios del distrito, así como la sanidad y protección animal.

La protección de la salud viene dada, por una parte, por el incremento de la seguridad alimentaria,controlando el nivel de calidad higiénico-sanitaria de los alimentos y bebidas y los requisitos técnicos ehigiénico-sanitarios de los establecimientos donde se expendan y/o consuman los alimentos y bebidas,realizándose a través de las inspecciones que con carácter oficial se llevan a cabo desde el Departamentode Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo, y que se desarrollan desde dos vertientes diferenciadas:Inspecciones ejecutadas en cumplimiento de los Planes de Actividades programadas en materia de SaludPública y Consumo, e Inspecciones no programadas derivadas de denuncias, brotes, alertas y de la Tomade Muestras de alimentos y bebidas.

La seguridad alimentaria se materializaría en tres grandes programas: Restauración Colectiva, ComercioMinorista y Toma de Muestras.

Por otra parte, se deberán garantizar las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias de los establecimientoscon incidencia en la salud pública, tales como piscinas, peluquerías, centros de belleza, etc.

La defensa de los intereses de los consumidores y usuarios se realiza en dos vertientes: por un lado serealizan campañas de inspección en los establecimientos de consumo no alimentario, y por otro se gestionala Oficina Municipal de Información al Consumidor, para garantizar los derechos de los consumidoresmediante la información y el asesoramiento con atención y resolución de consultas, denuncias yreclamaciones.

Para la mejora del control zoosanitario y de protección animal se llevan a efecto las siguientes actividades:Observaciones antirrábicas; tramitación de licencias para la tenencia de animales potencialmentepeligrosos; campaña de inspección de carne de caza y extensión de los correspondientes certificadossanitarios.

Examinados los datos obtenidos relativos a las actividades en materia de salud pública y consumo, sepuede concluir que el alcance general de las metas en relación con las previsiones es aproximadamente deun 100%, por lo que se estima que se ha conseguido el cumplimiento de objetivos, incluso en la mayoría delos casos sobrepasan las previsiones.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 701.878 euros. Sobre este crédito se ha alcanzado unnivel de ejecución del 98,7%.

Este crédito presupuestario se distribuye atendiendo a la clasificación económica del presupuesto en:672.444 euros en el Capítulo 1, Gastos de Personal (nivel de ejecución 98,7%) y 29.434 euros en elCapítulo 2, Gastos en bienes corrientes y servicios (nivel de ejecución del 99,3%).

En relación al Capítulo 2, los gastos de mayor cuantía corresponden al Subconcepto 208.00 Arrendamientode Otro Inmovilizado, cuyo importe es de 26.934 euros y cuyo nivel de ejecución es de 100%, destinado ala instalación, transporte y limpieza de sanitarios ecológicos en los mercadillos de Santa Ana y El Pardo,prestando con ello un servicio a los vendedores ambulantes, a la vez que se mantienen las zonascircundantes a los mercadillos con un mayor nivel de higiene; el Subconcepto 231.21, Locomoción Urbana,cuyo importe fue de 1.100 euros y un nivel de ejecución del 95,8%, destinado al transporte del personal poreficacia, destino o traslado de muestras al Laboratorio de Salud Pública; el Subconcepto 226.99, OtrosGastos Diversos, correspondiente al pago de las tomas de muestras, cuyo importe ascendió a 400 euros y

- 289 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

un nivel de ejecución del 87,5%; y el Subconcepto 221.99, Otros suministros, correspondiente a la comprade material para toma de muestras e inspección (neveras, termómetros, bolsas, medidor de cloro...), cuyoimporte ascendió a 1.000 euros y su grado de ejecución ha alcanzado el 90,2%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS YBEBIDAS.

Para el cumplimiento de este objetivo se han utilizado las dotaciones del presente programacorrespondientes al Capítulo 1 Gastos de Personal con un nivel de ejecución del 98,7% y al Capítulo 2 lossubconceptos 231.21, 226.99 y 221.99 y con unos niveles de ejecución reales del 95,8%, el 87,5% y el90,2% del crédito definitivo, alcanzándose el objetivo previsto como ponen de manifiesto los indicadores degestión, que en la mayoría de los casos sobrepasan las previsiones.

Para la consecución de este objetivo se han desarrollado los siguientes programas anuales de inspecciónen establecimientos alimentarios: Programa de Prevención y Control de Riegos en los Establecimientosdonde se elaboran y/o sirven comidas y bebidas (restaurantes, cafeterías, bares, hoteles, comedoresescolares, residencias de mayores, centros infantiles); Programa Control Minorista de la Alimentación(carnicerías, pescaderías, fruterías, pastelerías, herbolarios); Programa de Evaluación y Supervisión de losSistemas de Autocontrol en las Empresas del Sector Alimentario; Auditorias de Análisis de Peligros yPuntos de Control Críticos (APPCC); Programa Anual de Toma de Muestras.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 250 346

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 450 1239AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC).

NÚMERO 47 42

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA.

PORCENTAJE 90 226

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 70 65EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 80 93

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS TIP

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS YREGISTROS SA

NÚMERO 80 49

CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIASDETECTADAS EN LOS E

PORCENTAJE 100 100

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS.

La programación de las actividades inspectoras se realiza entre el Servicio de Ordenación para el Consumoy los Departamentos de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo de los distritos, se elabora el cronogramade las diferentes campañas a desarrollar y se elaboran los protocolos técnicos.

Las campañas realizadas durante el año 2013 corresponden a: venta de juguetes y artículos de regalo,control de folletos publicitarios y precios, control de garantías, control de ventas de automóviles y control deaparcamientos.

Estas actuaciones tienen el fin de garantizar que los productos que se pongan en el mercado sean seguros,verificar el correcto etiquetado de los artículos como garantía del cumplimiento del derecho de informaciónque asiste a los consumidores, respeto a los derechos económicos y en general comprobar que se cumplelo dispuesto en la normativa vigente en materia de protección de los consumidores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 100 72

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 80 72

- 290 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNEFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 100 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) tiene como misión principal la de proteger ydefender los derechos de los consumidores y usuarios, mediante la información y orientación, la tramitaciónde las reclamaciones y denuncias que presenten, así como la mediación en los conflictos que puedan surgircomo consecuencia de las reclamaciones presentadas

De los 1.885 expedientes tramitados en el 2013, se gestionaron en el Departamento 948 y se derivaron aotros organismos 937.

Este objetivo se considera cumplido al haber atendido el total de las solicitudes contempladas en losindicadores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2MESES

PORCENTAJE 80 60

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESUS EXPTE A OT

PORCENTAJE 100 100

MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRECONSUMIDORES Y EMPRESARIOS

PORCENTAJE 30 30

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 250 290

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPTES.

NÚMERO 700 1885

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING YTATUAJE, CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

El objetivo principal de estos programas es minimizar los riesgos derivados del uso y disfrute de lasdiferentes instalaciones, así como los riesgos derivados de la aplicación de las diferentes técnicas enmateria de estética y bronceado

El objetivo específico es el control de las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias de los establecimientose instalaciones, así como el control de los diferentes aparatos, productos y material que se utilicen.

Este objetivo se ha cumplido, superándose las previsiones realizadas en los indicadores mediante un usoeficaz y eficiente de los recursos disponibles, destacando la eficacia operativa en general, en los diferentesestablecimientos que componen este grupo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 40 59EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 90 150

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 10 6EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 90 60

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 370 376INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREOINFANTILES Y EN ESTAB

NÚMERO 190 319

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS YCUIDADO/RECREO INFANT

PORCENTAJE 90 168

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

El control en materia de sanidad animal en este distrito tiene una gran importancia, dada su peculiaridad.Por un lado, al tratarse de un distrito periférico existen explotaciones ganaderas en las que hay quecontrolar tanto las instalaciones como los animales. Por otro lado, en el distrito está ubicado el Monte de ElPardo, donde se realiza anualmente la Campaña de Actividad Cinegética que conlleva la inspección de las

- 291 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

canales de venados, gamos y jabalíes.

Este objetivo se considera cumplido, pues aunque uno de los indicadores no alcanza en mucho a loprevisto, esto es debido a que en el año 2013, desde el Colegio de Veterinarios se decidió prescindir de lacolaboración municipal en la campaña antirrábica, siendo esta realizada por las clínicas veterinarias,habiéndose reforzado la inspección en las mismas, tal y como se puede comprobar en el segundoindicador.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS. NÚMERO 2000 80INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 10 102EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 80 1020

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES P

NÚMERO 80 30

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

Desde este Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo se inician los expedientessancionadores, realizando las propuestas de sanción que serán gestionadas por la Sección deProcedimiento Sancionador, igualmente se resuelven las alegaciones y los recursos presentados.

En el indicador de medidas cautelares y provisionales adoptadas se encuentran las inmovilizaciones demercancías (etiquetados incorrectos, composición inadecuada, falta de autorizaciones para la venta dedeterminados productos...) y los ceses de actividad, bien por deficiencias graves, bien por falta deautorizaciones obligatorias.

Los expedientes que se tramitan desde este Departamento son: Seguridad alimentaria, inspección deconsumo, inspección de actividades económico-pecuarias, inspección de salud pública, alertas intoxicación,control de vectores, licencias APP, toma de muestras, autorización de piscinas, autorización de bebidasalcohólicas, registros sanitarios, licencias urbanísticas, expedientes sancionadores y reclamaciones ydenuncias de la O.M.I.C.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUDPUBLICA.

NÚMERO 35 54

PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO NÚMERO 15 6MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 20 9

- 292 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa engloba la actividad municipal desarrollada en los colegios públicos y restantes centroseducativos del Distrito, y distingue dos apartados. Por una parte, la conservación, mantenimiento, limpieza,mejora y reparación del patrimonio que conforman. Y por otra, el apoyo, mejora y extensión de los servicioseducativos de nuestro Distrito, en el marco competencial del desarrollo de actividades extraescolares ycomplementarias a la educación y en el marco del desarrollo y ejecución de Convenios con laAdministración Educativa, como son el Convenio de Escuelas Infantiles y el Convenio de Prevención yControl del Absentismo Escolar.

En su vertiente de gestión de actividades educativas, este Programa tiene como fin fundamental lapotenciación de un sistema educativo de calidad en el ámbito del Distrito de Fuencarral-El Pardo.

Algunos datos a tener en cuenta son: el número de alumnos de enseñanzas de régimen general es de40.717 y el de recursos educativos es de 44 públicos y 30 concertados. La población total del Distrito es de233.852 habitantes.

Como usuarios del servicio destacan los colegios públicos y colegios concertados, sus equipos directivos yprofesorado, el alumnado, los institutos, las asociaciones de madres y padres, las familias, los centros deEducación Infantil, los Centros de Adultos, las asociaciones de dentro y fuera del Distrito con actuacionesen nuestro territorio en materia educativa, y los vecinos del Distrito.

El Programa atiende actuaciones educativas que complementan el vitae escolar. Así mismo, previeneconductas de riesgo y apoya situaciones de desventaja social desde intervenciones educativas ycompensadoras y atiende la conciliación de la vida laboral y familiar.

En este sentido, se ha atendido a 18 centros y sus correspondientes Proyectos de ActividadesExtraescolares, que mediante contratación por este Distrito o subvención de los proyectos, se vienenasesorando y siguiendo con un importe global en el año 2013 de 101.463 euros.

En otra vertiente, cabe indicar que se mantiene la gestión de las tres Escuelas Infantiles Municipales: LaCaracola, La Corte del Faraón y La Rosa del Azafrán, totalizando entre las tres un total de 326 plazasescolares.

Otros dos programas a los que cabe hacer mención son: "Talleres creativos, el arte de la palabra" y"Después del cole, ¿qué?", realizados en el marco del Plan de Barrio de Virgen de Begoña. También cabedestacar la coordinación con la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas así como con elDepartamento de Servicios Sociales, la cual se materializa en la rentabilización de recursos compartidos.

La coordinación del Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar en el Distrito es clave yfundamental destacarlo en este apartado por el trabajo desarrollado por las educadoras de absentismo.

El crédito definitivo que se ha destinado a la vertiente puramente educativa, sin tener en cuenta losimportes destinados a los servicios de conservación y mantenimiento, así como las obras de mejora yreparación en los centros educativos que se señalarán más adelante, ha sido de 938.023 euros,habiéndose alcanzado un nivel de ejecución del 78,7%, distribuyéndose entre los siguientes capítulos:

Capítulo 2: 227.99 Otros trabajos realizados por otras empresas, 896.643 euros, ejecutada al 77,8%, queha servido para desarrollar la gestión de las tres Escuelas Infantiles Municipales y las actividadesextraescolares de los colegios, así como las englobadas en el Plan de Barrio de Virgen de Begoña. Estegrado de ejecución es debido a que las tres Escuelas Infantiles se presupuestan sobre máximas

- 293 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

necesidades previstas por la consejería de Educación.

Capítulo 4: 489.01 Otras transferencias a instituciones sin fines de lucro, ejecutada al 100%, con 36.480euros.

En el ámbito del mantenimiento y la limpieza, mejora y acondicionamiento de los edificios destinados a laesfera docente, es preciso tener en cuenta que estos atienden a una pluralidad de contenidos, por lo que latotalidad de los espacios, bien sea edificado o espacio libre de parcela, están sujetos a transformaciones ydesgaste, no solo por la elevada utilización de las dotaciones, sino porque los usuarios son niños y, enconsecuencia, el deterioro es importante. Por la puesta al día y la adaptación de las instalaciones ydependencias para acoger las actividades a desarrollar exige dedicar especial atención a los trabajos demejora, reforma y conservación. Igualmente con el servicio de limpieza en los centros educativos secontribuye al correcto desarrollo de actividades que de forma habitual o extraordinaria se llevan a cabo enlos colegios.

El mantenimiento y limpieza de colegios ha contado con una dotación presupuestaria de 2.283.408 eurosque ha sido ejecutada en su totalidad.

En cuanto a las obras de mejora y acondicionamiento se ha contado con 842.060 euros, que se ha sidoejecutado en un 99%.

En definitiva, y a nivel global, el Programa ha contado con un crédito definitivo de 4.063.491 euros, que hasido ejecutado en un 94,9%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS

Para su cumplimiento se han destinado, dentro de la aplicación presupuestaria 227.99: "Otros trabajosrealizados por otras empresas", un crédito de 896.643 euros, que se ha ejecutado en un 77,8% y laaplicación presupuestaria 489.01: "Transferencias a otras instituciones sin ánimo de lucro", dotada con uncrédito definitivo de 36.480 euros y que se ha ejecutado en un 100%. La primera aplicación presupuestariaasume la contratación de las tres Escuelas Infantiles Municipales, el contrato de Actividades Extraescolares(llamado actividades municipales de conciliación de la vida familiar y laboral desde el comienzo del curso13/14) y los contratos del Plan de Barrio de Begoña. La segunda aplicación presupuestaria engloba lassubvenciones a proyectos de actividades extraescolares. Dichas subvenciones se desarrollaron en 8centros para el segundo trimestre del curso 2012/13.

Las actividades extraescolares se celebraron en 18 colegios públicos. Un total de 1.822 alumnos participanen ellas.

Desde el año 2013 y hasta el 2016, la Sección de Educación gestiona las actividades educativas del Plande Barrio de Virgen de Begoña, en el marco del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid yla Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid. En el año 2013 se han contratado dosactividades: en primer lugar, "Talleres creativos, el arte de la palabra", que ha consistido en 26 talleres a losque han acudido 571 alumnos, 750 familiares y 35 profesores; y en segundo lugar "Después del cole ...¿qué?", programa de actividades de tarde en el colegio Enrique Granados que da continuidad al antiguoprograma "Quedamos al salir de clase" y ha atendido a 30 alumnos.

Respecto a las actividades complementarias: en coordinación con la Unidad de Actividades Culturales,Formativas y Deportivas se han celebrado diversas obras de teatro para escolares y conferencias deastronomía. En coordinación con el Departamento de Servicios a la Ciudadanía se ha celebrado unproyecto de Jornadas de Puertas Abiertas en Centros de Mayores, participando 6 colegios y 225 alumnos.Cabe también destacar las estancias educativas de 21 alumnos de 2 Institutos, la tutorización de lasprácticas de alumnos del CPEE Francisco del Pozo que se hallaban cursando Transición a la Vida Adulta yla organización de 20 grupos de 14 colegios para el uso de la pista de hielo en Navidades.

Por último destacar la labor realizada desde la Sección en la información a las familias sobre los programasde Centros Abiertos, en verano, Semana Santa y Navidad. Un total de 678 alumnos han participado en losCentros Abiertos.

- 294 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 18 18

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS ENCENTROS EDUCATIVOS

NÚMERO 50 55

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 2117 1822

PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO NÚMERO 539 558PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD NÚMERO 60 60PARTICIPANTES PROGRAMA "QUEDAMOS AL SALIR DECLASE"

NÚMERO 14 30

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

El objetivo general del Programa es conseguir la asistencia regular de todos los alumnos en edad deescolarización obligatoria. Como objetivos específicos destacan: reducir el nivel de absentismo, concienciara las familias de la necesidad y el derecho de sus hijos a recibir educación, procurar el término de laescolaridad obligatoria en coordinación entre distintos agentes educativos y sociales. El Programa cuentacon 2 educadoras con dedicación exclusiva que han intervenido con 170 menores. La Prevención ennuestro Distrito ha intervenido específicamente con el proyecto en coordinación con el programa Proyectode Intervención Socio-comunitaria con Familias Inmigrantes (APOI), que atiende en dos Centros deAcogida, San Roque y Valdelatas, a población de etnia gitana y originarios de países del este. Y hadesarrollado 6 actuaciones preventivas, que se detallan por considerar que refleja la intensidad del trabajodesarrollado en la prevención del Absentismo en nuestro Distrito.

La primera actuación recoge las actuaciones con familias y menores sin protocolo, concretándose en lainformación y asesoramiento a menores y/o familias sobre proceso de escolarización, oferta de centroseducativos, alternativas, con 162 participantes. Visitas a domicilio a familias y/o menores que empiezan apresentar problemas de absentismo, con 173 participantes. El asesoramiento a centros educativos sobremenores que empiezan a presentar problemas de absentismo, con 166 participantes. Las coordinacionespara búsqueda de alternativas educativas, con 73 participantes, entre otras.

La segunda actuación denominada Intervención con expedientes de menores desescolarizados se hadesarrollado con 34 participantes.

La tercera actuación es el Seguimiento de alumnos con protocolo ya cerrado, realizando acompañamiento yorientación a 117 participantes.

La cuarta actuación es el Control y Seguimiento de escolarizaciones en transición a la EducaciónSecundaria Obligatoria, interviniendo con 151 menores.

La quinta actuación ha consistido en la difusión del Programa de Absentismo en un centro educativo.

Y por último la sexta actuación ha recogido la participación en Mesas de Coordinación Distritaldesarrolladas en 2 sesiones y 18 participantes. Por lo que señalamos un total 1.104 actividades y 2.605participantes todas las actuaciones preventivas optimizadas por el Programa de Control y prevención delAbsentismo Escolar en nuestro Distrito.

Se observa el cumplimiento de la expectativa en actuaciones directas con familias y menores. En el año2013 se dieron 54 altas y 70 bajas, interviniendo en un total de 170 situaciones. El porcentaje deabsentistas sobre el total de alumnos en edad obligatoria (40.717) fue del 0,4%, valor que disminuye en unadécima con respecto al año 2012.

Los indicadores que se referencian muestran el resultado del conjunto del Programa como objetivo 2.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 38 40NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 9 9ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 8 6ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 3303 2605

- 295 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCASOS ACTIVOS SEGUIM. PROGR. PREVENCIÓNABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 116 100

PREVALENCIA DE ABSENTISMO EN POBLACIÓNESCOLAR DEL DISTRITO

RATIO 3 2

VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 377 345ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 473 450ENTREVISTAS A MENORES NÚMERO 241 221ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 67 66COMPARECENCIAS NÚMERO 63 76ENTIDAD DENTRO DTO. COLABORAN PROGR.ABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 39 29

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS 1914 2753COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DTO.

NÚMERO 501 540

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO

Este objetivo se desarrolla con la participación del representante municipal, en la figura del Jefe de laSección de Educación, que de manera permanente a lo largo de todo el curso escolar y en el períodoordinario del proceso de reserva y matrícula en los centros educativos trabaja coordinadamente con el restode componentes de las Comisiones de Escolarización. Estas son presididas por el Inspector asignado porla Dirección de Área Territorial de Madrid-Capital.

El papel que juega la Sección de Educación, de colaboración y trabajo con la Comisión se concreta en elseguimiento de las necesidades y realidades del Distrito, informar de bolsas de marginación, detectar ytrasladar necesidades educativas especiales para potenciar recursos complementarios. Así realiza elseguimiento de alumnos absentistas y desescolarizados, apoya la labor educativa del Programa APOI demenores de países extranjeros de los centros de acogida de San Roque y Valdelatas, y que se ubican ennuestro distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 25 9ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DEESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 3950 3844

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL

En el comienzo del curso 2010/11 se inauguraron las Escuelas Infantiles Fuencarral - El Pardo nº 6 yFuencarral - El Pardo nº 7, al margen de La Caracola que ya venía funcionando anteriormente. La gestiónde las tres Escuelas Infantiles Municipales ha tenido un coste en 2013 de 590.158 euros. Este objetivo selogra por las intervenciones realizadas con la supervisión, asesoramiento y seguimiento de su ejecuciónpresupuestaria y la realización de Informes y Acompañamiento en las tareas de seguimiento del Proyectocon la Unidad de Educación Infantil de la Dirección General de Educación y Juventud, que se desarrollan alo largo de todo el curso.

La Escuela Infantil "La Caracola" está situada en el Barrio de Valverde, en la c/ Belorado 1. Atiende a 90menores de edades comprendidas entre 0 y 3 años y cuenta con 6 unidades. Las Escuelas Infantiles "LaCorte del Faraón" y "La Rosa del Azafrán" atienden cada una de ellas a 118 menores de edadescomprendidas entre 0 y 3 años, y cada una cuenta con 8 unidades. La primera se ubica en el Barrio dePeñagrande y la segunda en el de Valverde, zona de Tres Olivos.

La Jefa de la Sección de Educación actúa como representante municipal en la Comisión de Escolarizaciónde Educación Infantil, junto con los titulares de las seis Escuelas Infantiles Públicas del Distrito, a lo largo detodo el proceso, en un total de 8 reuniones de trabajo con este objetivo.

Cabe apuntar a su vez que cinco Escuelas Infantiles privadas ofertan plazas sostenidas con fondospúblicos por la Dirección General de Educación y Juventud, realizando pues la información y asesoramientoa las familias del distrito sobre esta característica. Nuestro Distrito vive una gran expansión y familiasjóvenes demandan información y asesoramiento de todos los recursos que atienden esta etapa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 296 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPALGESTIÓN INDIRECTA

NÚMERO 3 3

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 24 24

ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILESTITULARIDAD MU

NÚMERO 326 326

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO

Con el objetivo de proporcionar a los padres del Distrito estrategias que les permitan abordar las diferentesproblemáticas de los menores para prevenir o buscar soluciones a diferentes conflictos con sus hijos o conel medio escolar, se establecen varías líneas de intervención: el asesoramiento directo y a demanda, previapetición de cita, bien individual o grupal. Esta misma actuación puede presentarse con carácter de urgenciay entonces es atendido en el momento de la solicitud.

Dentro del Plan de Barrio en Virgen de Begoña, se han celebrado seis Escuelas de Padres, con 22participantes. También cabe hacer mención a dos sesiones temáticas en los Centros de Acogida de SanRoque y Valdelatas, con 40 participantes.

En otra línea, Educadoras y Técnico de Educación, dentro del Programa de Prevención y Control delAbsentismo optimizan este objetivo tanto en la función dirigida a padres, madres, como profesores-tutores,trabajadores sociales, orientadores, en su carácter más generalista, por tanto, a toda la comunidadeducativa implicada. Realizándose la difusión del Programa de Absentismo con acciones asociadas a lainformación, orientación y asesoramiento de la comunidad educativa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 10300 10000

"ESCUELAS DE PADRES" REALIZADAS NÚMERO 4 6HORAS DE "ESCUELA DE PADRES" NÚMERO 64 36PARTICIPANTES EN "ESCUELA DE PADRES" NÚMERO 48 22ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 135 120

6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADESARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

En los colegios de nuestro Distrito se celebran por una parte el Certamen Literario y de DibujoAntoniorrobles, de gran valor y reconocimiento en el Distrito; y por otra el Certamen de Tarjetas y Belenes.Recogemos a continuación los datos de participación de los alumnos de los colegios del Distrito en dichoCertamen, que tuvo una gran acogida.

En la Memoria del Programa de Actividades Culturales, aparece la información sobre la participación en elCertamen Literario y de Dibujo y el Certamen de Tarjetas y Belenes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS NÚMERO 1 1ALUMNOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 3000 3000

COLEGIOS PARTICIP. EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 28 28

7. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

Esta actividad se ve reforzada por el trabajo realizado desde el Programa de Absentismo, así como conotros grupos de trabajo interdisciplinar del Distrito. Se analiza la demanda, situación y necesidades denuestros centros educativos, poniendo en marcha diferentes proyectos. Cabe destacar una continuacoordinación con trabajadores y educadores sociales con esta misma finalidad y asimismo a través delConsejo de Participación para la Infancia y la Adolescencia.

Para la consecución de este objeto se trabaja en acciones comunitarias con la celebración de Sesiones decoordinación y volcado de información de necesidades, oferta de recursos, con todos los miembros delEquipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de nuestro distrito y con los orientadores de Institutos.Estas sesiones de trabajo dan la posibilidad de trazar unos mismos objetivos en materia educativa.

- 297 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Desde esta Sección se ha trabajado durante el curso 12/13 en coordinación con los representantes vocalesde Educación nombrados por la Dirección de Área Territorial, como miembros del Consejo de Atención dela Infancia y la Adolescencia de nuestro Distrito, diseñando otra manera de dinamizar la participación denuestros escolares. Consiste en un trabajo independiente de los centros sobre participación recogido en sucurriculum, cuyo resultado presentan al final del curso a nuestro Concejal - Presidente a través del Foro deParticipación. Están participando 4 colegios.

Esta línea de trabajo fue aprobada en el Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia en Noviembrede 2012.

Por último, cabe destacar el alto grado de importancia de las Mesas de coordinación distrital donde a nivelinstitucional (Juventud, Igualdad, Servicios Sociales, Salud y Educación), junto con la representación decentros educativos, asociaciones, educadores... comparten y actualizan recursos, analizan la situaciónsocio-educativa y crean espacios de formación, a lo largo de todo el año. En el año 2013 se han realizado128 actuaciones con 1.261 participantes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOJORNADAS, MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS DECARÁCTER FORMATIVO

NÚMERO 8 32

PARTICIPANTES JORNADAS, M. REDONDAS YENCUENTROS FORMAT.

NÚMERO 180 1261

CONSEJOS DE SEGURIDAD NÚMERO 2 2MESAS DE COORDINACION SOCIOEDUCATIVA NÚMERO 10 9

8. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS

Este objetivo ha sido atendido con parte de la dotación presupuestaria del Capítulo 2, en concreto2.283.408 euros, y la totalidad de la consignación del capítulo 6, 842.060 euros, habiéndose reconocidoobligaciones por el 100% de los créditos en el primer caso y el 99% en el caso de las obras, a través de loscontratos de "gestión integral de los servicios complementarios de los Colegios Públicos adscritos alDistrito" (mantenimiento, limpieza y otras prestaciones, como servicios de contenedores higiénicos ybiosanitarios y alarmas), y con el "Contrato Marco de Obras de Reforma, Mantenimiento y Conservación delos edificios adscritos al Distrito" respectivamente.

En relación con los trabajos ejecutados, se han realizado las labores propiamente dichas de mantenimientointegral en el conjunto de trabajos de conservación preventiva y conservación correctiva de los elementosconstructivos e instalaciones existentes, necesidad prioritaria que permite al usuario el correcto desarrollode la pluralidad de actividades previstas, en condiciones de seguridad, salubridad, ornato y confort, quehabitual o extraordinariamente tiene lugar en los centros escolares.

Por otra parte la partida 221.04 "Vestuario" se ha utilizado para la adquisición de prendas de trabajo para elpersonal de oficios que presta servicio en los centros educativos siguiendo las instrucciones del Área deGobierno de Familia y Servicios Sociales y Participación Ciudadana, y que ha sido ejecutada en un 98,3%.

En cuanto a las Obras de reforma enmarcadas en el capítulo 6 "Inversiones Reales" con cargo alsubconcepto 632.00 "Otros edificios y construcciones (reforma)", se han realizado todas las obras einstalaciones necesarias que requerían los inmuebles para su buen uso.

Agrupando las obras llevadas a cabo en los centros por su tipología y resaltando las que han tenido mástrascendencia, sin que esta enumeración tenga carácter exhaustivo, se resumen los trabajos ejecutados enlos siguientes:

Obras de acondicionamiento de aseos y saneamiento en los Colegios de Educación Infantil y PrimariaJorge Guillén, Mirasierra, Bravo Murillo, Lorenzo Luzuriaga, José Bergamín, Antonio Fontán, Príncipe Felipey Luis de Góngora, así como en el Centro de Educación de Personas Adultas José Luis Sanpedro.

Obras de acondicionamiento de espacios libres y equipamientos deportivos en los Colegios CardenalHerrera Oria, Jorge Guillén, Rabindranath Tagore, Breogán, Mirasierra, Infanta Leonor, Josep Tarradellas,Alhambra, Bravo Murillo, Príncipe de Asturias, Leopoldo Calvo Sotelo, Gabriela Mistral, Republica delParaguay, Lorenzo Luzuriaga, José Bergamín, Antonio Fontán, Camilo José Cela, Enrique Granados y enlos Centros de Educación Especial La Quinta y Francisco del Pozo, así como en las Escuelas Infantiles La

- 298 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Rosa del Azafrán, La Corte del Faraón y La Caracola.

Obras para la mejora de la eficiencia energética (sustitución de ventanas, calefacción, luminarias, etc.) yadaptación a la normativa de instalación eléctrica en los Colegios Cardenal Herrera Oria, Breogán,Mirasierra, Infanta Leonor, Bravo Murillo, Republica del Paraguay, Lorenzo Luzuriaga, José Bergamín yPríncipe Felipe y en los Centros de Educación Especial La Quinta y Francisco del Pozo.

Obras de supresión de barreras arquitectónicas en los Colegios de Educación Infantil y Primaria CardenalHerrera Oria, Jorge Guillén, Infanta Leonor, Leopoldo Calvo Sotelo, José Bergamín y en la Escuela InfantilLa Corte del Faraón.

Obras de acondicionamiento para la eliminación de causas que puedan dar origen a deficiencias sanitariasen los Colegios Cardenal Herrera Oria, Jorge Guillén, Monte del Pardo, Rabindranath Tagore, Breogán,Infanta Leonor, Josep Tarradellas, Alhambra, Bravo Murillo, Príncipe de Asturias, Gabriela Mistral, LorenzoLuzuriaga, Príncipe Felipe, Luis de Góngora, Camilo José Cela, y en los Centros de Educación Especial LaQuinta y Francisco del Pozo, así como en las Escuelas Infantiles La Rosa del Azafrán y La Corte delFaraón.

Obras de actualización de las instalaciones existentes a las nuevas normativas vigentes en los ColegiosCardenal Herrera Oria, Jorge Guillén, Monte del Pardo, Rabindranath Tagore, Breogán, Infanta Leonor,Bravo Murillo, Príncipe de Asturias, Leopoldo Calvo Sotelo, Gabriela Mistral, Republica del Paraguay,Lorenzo Luzuriaga, José Bergamín, Príncipe Felipe, Luis de Góngora, Camilo José Cela y en el Centro deEducación Especial Francisco del Pozo.

Actuaciones varias y sustituciones parciales de cubierta en los Colegios Monte del Pardo, RabindranathTagore, Príncipe Felipe y en el Centro de Educación Especial Francisco del Pozo.

Trabajos de pintura para mantener los edificios en correcto estado de salubridad y ornato público en loscolegios de Mirasierra, Jorge Guillén, Rabindranath Tagore, Bravo Murillo, Príncipe de Asturias, y en elCentro de Educación de Personas Adultas José Luis Sanpedro.

Instalación de elementos que incrementen la seguridad en los centros, tales como rejas y similares en losColegios Infanta Leonor, Bravo Murillo, y en las Escuelas Infantiles La Rosa del Azafrán, La Corte delFaraón y La Caracola.

En cuanto a los Planes de Autoprotección de los Colegios Públicos es preciso tener en cuenta que laobligación le corresponde al titular de la actividad, por lo que no se contempla la realización de ninguno deellos por parte de este Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 31 31

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 25 24

SUPERFICIE CONSTRUIDA CENTROS EDUCATIVOSMANTENIMIENTO DTO.

M2 101711 101711

SUPERFICIE LIBRE DE CENTROS EDUCATIVOSMANTENIMIENTO DTO.

M2 154400 154400

CENTROS EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTENORM. INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOSNORMATIVA INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

CENTROS EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓNNORMATIVA INCENDIOS

NÚMERO 2 2

INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVADE INCENDIOS

PORCENTAJE 3 3

PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS CENT. EDUC.MANTENIM. DTO.

NÚMERO 24 0

CENT. EDUC. SIN BARRERAS ARQUITÉCT. SOBRE ELTOTAL DE COLEGI

PORCENTAJE 65 65

INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE ELIMINACIÓN DEBARRERAS ARQUITECT

PORCENTAJE 2 2

- 299 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Los objetivos generales de este programa se agrupan en dos vertientes principales: la primera es ofrecer alos vecinos una amplia y variada oferta de actividades culturales dirigida a todos los tramos de edad de lapoblación del Distrito, facilitando así la igualdad de todos en el acceso a las formas y bienes culturales, y lasegunda es la promoción, fomento, e impulso de las tradicionales Fiestas Populares, destacándose comopuntal de referencia la colaboración con entidades ciudadanas en su organización .

Los Centros Culturales Municipales se conforman como centros de proximidad, convirtiéndose por suubicación y por la permeabilidad específica que surge de las particularidades socioculturales del entornosocial como una referencia básica de la Administración Local para los vecinos del ámbito territorial,resultando de estos intercambios una programación y utilización diferenciada de los mismos. En estesentido señalar que este Distrito cuenta con siete centros que aún siendo bastante heterogéneos, todosellos cuentan con el nexo común de una elevada participación en las actividades.

La oferta cultural puede desglosarse en dos grandes ámbitos: por una parte la programación cultural, queha contado con una multiplicidad de manifestaciones artísticas que incluyen: Representaciones teatrales,espectáculos musicales, actuaciones de danza, talleres infantiles, exposiciones, conferencias, visitasculturales, etc, que con carácter gratuito se han realizado en los Centros Culturales y en otros espacioscomo son los auditorios al aire libre y las parroquias; y, por otro lado, el ámbito de los cursos y talleresformativos que, de manera muy numerosa en cuanto a la variedad de materias y en relación a la amplitud alos horarios de realización, se han dirigido a satisfacer las necesidades de expresión y el desarrollo decapacidades creativas e inquietudes individuales de los alumnos.

Por otra parte, destacar el apoyo que desde el Distrito se ha dado a las iniciativas culturales que parten delas entidades sociales o de otras instituciones tanto públicas como privadas, colaborando en la organizaciónde los eventos, tanto a través de la dotación de infraestructuras como facilitando la utilización de recursosculturales municipales. Asimismo se han recogido las ofertas de realización de espectáculos que de formaaltruista diversos artistas o compañías, de manera individual o colectiva, han querido mostrar con el fin decomplementar la programación cultural.

Destacar la consolidación de las actividades que se desarrollan en el Centro de Interpretación de laNaturaleza Montecarmelo (CIN) encaminadas principalmente a la educación ambiental desde elconocimiento del entorno, así como a trabajar específicamente sobre medidas encaminadas a laconservación y preservación del medio. Este Centro se ha convertido en una referencia zonal dentro de losCentros de Educación e Interpretación Ambiental de Madrid.

La celebración de las tradicionales Fiestas y Festejos populares del Distrito son un puntal de referencia eneste programa, ya que han mantenido y fomentado el espíritu tradicional de convivencia ciudadanaaportando un espacio recreativo de integración y que han contado con una aceptación muy elevada porparte de los vecinos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.790.201 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 96,7% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 659.843 euros destinados a Capítulo 1 (Gastos de Personal), 1.127.698euros en el Capítulo 2 (Gastos en bienes corrientes y servicios) y 2.660 euros en el capítulo 4(Transferencias corrientes)

Dado el grado de cumplimiento del programa tal y como se refleja en los indicados descritos a continuación,

- 300 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

se puede concluir que se ha conseguido un nivel óptimo de eficiencia respecto a los objetivos propuestos.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

En ese objetivo se incluye tanto la gestión y realización de actividades diversas dirigidas a todos loscolectivos de edades que conforman la población del distrito, así como el apoyo a las iniciativas ysolicitudes recibidas para la utilización de espacios en los equipamientos municipales y para la organizaciónde eventos, celebraciones, conmemoraciones, etc.

Dentro de este programa tiene especial relevancia las "Representaciones relacionadas con el espectáculo yotras actividades culturales y festivas ", dirigido a desarrollar tanto la programación cultural ordinaria comola extraordinaria en los siete Centros Culturales. Entre ellos, se incluye una extensa programación de cine,danza, talleres, poesía, teatro y actuaciones musicales de toda índole. Destacar que se ha conjugado laintencionalidad de conservar aquellas actividades demandadas por los usuarios como los ciclos deconferencias, espectáculos de humor, zarzuelas... con otras más novedosas como las incluidas en EscenaJoven Danza y Escena Joven Teatro. También se ha tenido en cuenta la colaboración con los CentrosEducativos, ofreciéndoles la participación en charlas didácticas, obras de teatro con temática incluída en loscurrículos educativos, así como la conmemoración del Día de la Constitución. Asimismo han sido objeto deuna planificación especial por su importancia las celebraciones de Días Internacionales como el Día de laMujer, Día contra la Violencia de Género, Día de la Música.

Las representaciones teatrales se han visto reforzadas ya que junto con la programación habitual se hadesarrollado el Certamen de Teatro organizado por la Federación de Casas Regionales de Madrid.

Como continuación y debido a la gran afluencia de público se ha seguido con la programación infantilespecífica en el Centro Socio Cultural Montecarmelo que combina en la misma jornada la realización demanualidades y talleres con una obra de teatro todo reunido con la misma temática. Dadas lascaracterísticas del recinto, se ha programado este año por primera vez Cine de Verano dirigido al públicofamiliar.

Expresamente dirigida al público joven se ha continuado con el Ciclo de Música "La calle del ritmo", quecontó con la actuación de artistas de reconocido prestigio y proyección internacional como Freak Mummy, ycomo actividad novedosa señalar la celebración del Pasacalles "En la Tierra Media", con actores concaracterizaciones reconocibles de la saga.

En general, se subraya el aumento del número de actividades programadas, así como el incremento departicipantes tanto dentro de las dependencias municipales como, y sobre todo, en las realizadas enambientes exteriores, ya que se tienen en cuenta todos los espectáculos que forman parte de los diversosFestejos y Fiestas Populares, que cuentan con una gran afluencia de público.

Externamente a los Centros Culturales se ha proyectado una programación caracterizada por la continuidadde la organización del Ciclo de Música al Descubierto, incluyendo actuaciones de diferentes formacionesmusicales y el Ciclo de Conciertos de Navidad. El primero se ha desarrollado al aire libre, en los Templetesde El Pardo y del Parque de la Vaguada, y el segundo en las Parroquias del Distrito. Destacar, en cuanto aactividades realizadas en otros espacios, las observaciones astronómicas, los espectáculos infantiles de"Tirititablas" y la celebración de la noche de San Juan, por ser actuaciones que no se habían planificado enaños anteriores.

La mayor parte de las actividades relacionadas han precisado de la contratación con cargo a esta partidade los servicios técnicos y auxiliares necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y festivas,englobando las necesidades en materia de iluminación, sonido y maquinaria escénica; el mantenimientode los equipos de iluminación, sonido y vídeo; servicios auxiliares de correo, mensajería, publicidad y laslabores auxiliares derivadas (transporte, carga y descarga de materiales, servicio de mantenimiento deequipos y tramoya, etc).

Se encuadra en este objetivo un programa de exposiciones genérico en todos los centros culturales que seregula a través de la publicación de las Bases de Espacios Expositivos. Con este procedimiento laspersonas interesadas en mostrar sus trabajos artísticos (pintura, fotografía, dibujo, escultura/arquitectura)pueden disponer de los espacios acondicionados en los centros culturales para dar a conocer sus obras.

- 301 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Para dar cabida a artistas de prestigio se reserva la sala del Centro Cultural Vaguada, que ha contado conla muestra del VIII Salón de Primavera, y el Certamen Internacional de Pintura Rápida. Se subraya laimportancia que merece el Certamen Literario y Artístico Antoniorrobles, al celebrar su edición númerotreinta y dos, con la participación de los Centros Educativos del Distrito tanto del alumnado como delprofesorado, considerándose una de las actividades culturales más importantes del año.

Es reseñable por otra parte el aumento en el epígrafe de otras actividades culturales, dónde se incluyen lassesiones de cine, danza, certámenes y concursos, así como las actividades del Centro de Interpretación dela Naturaleza Montecarmelo, cuyas actividades ya cuentan con usuarios consolidados, tanto enparticipación grupal, como las visitas de Centros Educativos de todo Madrid, como en participaciónindividual en las sendas, jornadas, talleres, labores de huerto, etc... También destacar la importancia encuanto al servicio de información ambiental que se ofrece tanto presencial como telefónicamente.

El indicador de visitas culturales se ha visto incrementado, ya que a las realizadas habitualmente en elCentro Cultural Vaguada sobre "Historia de Madrid" y que cuentan con gran aceptación de los usuarios, sehan sumado las sendas y visitas programadas en el Centro de Interpretación de la Naturaleza, así como lasrealizadas en los Programas de Fiestas de Fuencarral y El Pardo.

Dentro del Protocolo de "Planes de Barrio" suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y la FederaciónRegional de Asociaciones de Vecinos se ha incluido el Barrio Virgen de Begoña, aprobándose una serie deactuaciones de carácter cultural que se han concretado en un programa de artes escénicas conactuaciones de música, teatro de calle y espectáculos infantiles, así como la realización de un CertamenFotográfico. Especial hincapié tienen las actividades medioambientales, que han incluido ponencias,talleres, y exposiciones con los objetivos primordiales de dinamizar espacios y fomentar la participación delos vecinos a través de las actividades culturales, formativas y deportivas y mejorar así la convivencia y larelación con su entorno.

Por otra parte, se enfatiza el uso óptimo de los espacios culturales, ya que las cesiones a diversoscolectivos y otros servicios se han incrementado respecto a las previstas, tanto en la cuantificación de horasde cesión como establece el indicador, como en el aumento de entidades solicitantes. Destacar también lautilización que en los diversos Centros se realiza de las salas de estudio.

Dentro de la gestión cultural se ha continuado con la colaboración que desde este Distrito se realiza conlas propuestas y solicitudes recibidas que tengan como fundamentación la realización de actividades decarácter cultural, conmemorativo y solidario.

Por último, en la referencia del indicador de sugerencias y reclamaciones, dado el alto volumen deactividades y participación obtenida, se considera un dígito bajo en cuanto a las reclamaciones que se hanrecibido, lo que denota la buena aceptación de los usuarios en cuanto a gestión y programación cultural.En lo concerniente a sugerencias, señalar la buena disposición del Distrito en cuanto a proposiciones,demandas y colaboraciones que los vecinos estimen conveniente realizar.

Es preciso destacar como en la práctica totalidad de los indicadores se han superado las previsioneshechas, lo cual evidencia una buena aceptación de los ciudadanos de la programación cultural.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 7 7POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 32857 33285

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 52 76CESIÓN ESPACIOS Y MEDIOS DE CC. CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 8000 10000

EXPOSICIONES NÚMERO 50 60ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 17000 38100CONCIERTOS NÚMERO 90 140ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 18000 23500OBRAS DE TEATRO NÚMERO 100 168ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 13600 21000CONFERENCIAS NÚMERO 56 60ASISTENCIA A CONFERENCIAS NÚMERO 2200 3500VISITAS CULTURALES NÚMERO 30 61PARTICIPANTES EN LAS VISITAS CULTURALES NÚMERO 950 1850OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 22 43PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 5000 8500

- 302 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNASISTENCIA POBLACIÓN DISTRITO A ACTIV.CULTURALES

NÚMERO 246 413

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELACIONADAS ACT.CULTURALES

NÚMERO 150 39

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

Este objetivo se lleva a cabo fundamentalmente a través de la organización y realización de un amplioprograma de Cursos y Talleres Culturales desarrollado en los Centros Culturales de Distrito. Se incluye unavariada oferta según las diferentes áreas de conocimiento, movimiento y creatividad. Esta programación hasido producto de una constante evolución durante cursos sucesivos con el objetivo de adaptarse a lasmodificaciones que se producen en la demanda. Las inscripciones ponen de manifiesto una dinámicaconcreta en cuanto a las solicitudes que se reciben, configurando la oferta en función de criterios deactualidad, necesidad, de localización y de adecuación de espacios.

Señalar que aunque existe diversidad de intereses, aficiones e inquietudes artísticas son los talleres demovimiento y expresión corporal los más solicitados. Asimismo el público infantil participa en idiomas,música, danza y ajedrez fundamentalmente.

Se ha superado el número de cursos previstos, así como el número de horas que se han impartido,manteniéndose la ratio de asistencia respecto a años anteriores, superando la media trimestral deasistentes, siendo, como siempre, la dinámica descendente, sobre todo en el periodo comprendido entreabril y junio.

Por otra parte, se ha continuado con la Escuela de Ajedrez en el Centro Cultural Vaguada, que se hadesarrollado en cuatro niveles y que como en años anteriores ha cubierto todas las plazas disponibles.

La ubicación de los siete Centros Culturales en los distintos barrios que configuran este Distrito, posibilita laasistencia por proximidad geográfica de todos los vecinos que estén interesados en las actividadesprogramadas, cubriendo la oferta alrededor del 90% de las solicitudes en el último trimestre, habiéndoseconseguido dar respuesta a la mayoría de peticiones, lo que también denota variaciones en las expectativasdesde el inicio al finalizar el curso.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 315 318

CURSOS ACTIV. SOCIOC. Y RECR. POR CENTROCULTURAL MUNICIPAL

RATIO 45 45

HORAS DE CURSOS ACTIV. SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS 20930 22372

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DE ACTV.SOCIOC. Y RECR.

NÚMERO 4585 4899

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSO DE ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 15 15

ASISTENCIA POBLACIÓN DEL DTO. CURSOS ACTIV.SOCIOC. Y RECR.

RATIO 20 21

SUFICIENCIA PLAZAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 70 90

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES.

En este Distrito la programación de Festejos y Fiestas Populares conlleva una larga tradición, a través de laorganización de tres grandes festividades que son: las Fiestas de Fuencarral en honor a Ntra. Sra. deValverde del 24 de abril al 3 de Mayo, Fiestas del Real Sitio de El Pardo del 5 al 8 de septiembre y lasFiestas del Barrio del Pilar del 10 al 13 de Octubre. Estas celebraciones han sido un lugar de encuentro,identificación y de esparcimiento de los vecinos de los diferentes barrios, sirviendo, asimismo, comoelemento integrador y de convivencia entre los vecinos de este Distrito.

Todas ellas contaron con una variada programación de actividades para todos los públicos entre las cualesdestacaron las actividades deportivas, musicales, degustaciones populares, actos religiosos, fuegosartificiales, mercadillos conmemorativos, concursos, así como competiciones y juegos populares.Específicamente además se celebraron actividades dirigidas a la infancia, la juventud y a los mayores. Esdestacable la implicación de los vecinos en la organización de estos festejos, sobre todo en lo relativo a lasFiestas de Fuencarral y de El Pardo, cuyo programa y desarrollo se ha configurado con la participación de

- 303 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

asociaciones y colectivos. En relación con las Fiestas del Pilar, señalar que se ha contando con la actuaciónde artistas y grupos de reconocido prestigio, lo que ha provocado una alta afluencia de vecinos de todo elmunicipio, configurándose estos festejos como unos de los más importantes de Madrid.

Además de estas fiestas, destaca por su importancia la Cabalgata de Reyes, con un recorrido que seprolongó llevando el desfile hacia otros barrios, y terminando en el Barrio del Pilar, lo que ha supuesto unaumento del número de niños y niñas que disfrutaron esta actividad.

Por otra parte, se han organizado en el Distrito otros festejos, todos en colaboración con entidadesciudadanas. Se resaltan entre otras las Fiestas de San Juan en Mingorrubio, Santa Ana, la Fiesta del Cristode la Veracruz en Valverde y la recuperación de las Fiestas del Barrio de Begoña. Capítulo aparte merecela celebración de la tradicional Romería de San Eugenio, en El Pardo, que cuenta con la asistencia deAsociaciones Madrileñistas que conmemoran la recogida de bellotas que en su día autorizó Felipe IV.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 5 5FESTEJOS REALIZADOS COLABORACIÓN CON ASOCIAC.VECINALES

NÚMERO 4 7

4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROSCULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO

Las actuaciones de reforma y acondicionamiento de los centros culturales y auditorios no se contemplan eneste programa, sino que se realizan a través del Programa de Edificios Municipales, cuyo objetivofundamental es que los edificios del distrito, en general, estén en las mejores condiciones para que losservicios públicos se presten adecuadamente, sin distinguirlos por su uso concreto, estando también loscréditos presupuestarios destinados tanto a obras como a mantenimiento integral en ese Programa, por loque en la Memoria de Cumplimiento de objetivos del Programa de Edificios están englobados los que serefieren a los centros culturales, y a ella nos remitimos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR M2 550 0INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS CC.CULTURALES

PORCENTAJE 5 0

- 304 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El principal objetivo de este programa es el fomento de la actividad física, configurada ésta como unelemento fundamental con repercusión directa en las condiciones de salud de las personas, y como unrecurso para optimización del ocio y tiempo libre. Se destaca también la práctica deportiva como unaherramienta para la adquisición de valores de respeto y disciplina, el fomento de las relaciones grupales ysu capacidad de prevención de conductas de riesgo. En definitiva, el deporte incrementa la calidad de vidade aquellos que lo practican con regularidad.

Para dar respuesta a estas necesidades, el Distrito está dotado de un número importante de instalacionesdeportivas dado el ámbito geográfico que lo conforma, así como los datos demográficos, con una poblaciónque supera los 233.000 habitantes. Se destacan los Centros Deportivos Municipales, atendiendo elpresupuesto de este programa a sus requisitos de funcionamiento como son mantenimiento y conservación,seguridad, suministros, material deportivo, así como los costes de organización y desarrollo de los serviciosy actividades que se ofertan, llevados a cabo por el personal destinado en estos equipamientos.

En cuanto a las Instalaciones Deportivas Básicas que cuentan con acceso controlado, el servicio deportivose ha continuado prestando mediante los contratos de gestión de servicio público adjudicados a lasentidades deportivas o jurídicas que han seguido en vigor durante esta anualidad. Por otra parte, lasInstalaciones Deportivas Básicas sin control de acceso contribuyen a ofrecer espacios destinados al usolibre no regulado. El programa presupuestario también incluye los gastos de mantenimiento y reforma deestas instalaciones.

La promoción del deporte debe llegar a todos los tramos poblacionales, y por esto la oferta de actividades yespacios se ha adaptado tanto a las características del deporte base, como a las del deporte decompetición, sin olvidar a las personas mayores y a aquellas que por sus condiciones físicas necesitan unaespecial atención.

Se destaca la consolidación de las Escuelas de Promoción Deportiva que se realizan en los CentrosEducativos, y que son organizadas en colaboración con la Dirección General de Deportes, ofreciendodentro de los Colegios, de forma gratuita, actividades deportivas fuera del horario lectivo impartidas porprofesores cualificados.

Durante 2013 se ha continuado con las ya tradicionales competiciones de los Juegos DeportivosMunicipales, Torneo Marca y Torneo de Primavera, que se han complementado con otras organizadas porel Distrito como la Media Maratón del Distrito de Fuencarral-El Pardo y el Campeonato de GimnasiaRítmica.

Se considera conveniente resaltar el número de iniciativas privadas provenientes de entidades deportivasque se reciben con el fin de organizar eventos y pruebas, las cuales son apoyadas desde el Distrito siemprey cuando contribuyan a la dinamización y participación vecinal y vengan a complementar la programacióndeportiva planificada.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 6.159.707 euros. El porcentaje de ejecución ha sido del97,7%. Atendiendo a la clasificación económica la distribución del presupuesto del programa se harepartido en: 5.243.804 euros en gastos de personal (Capítulo 1), ejecutado en un 97,4%, 482.060 eurospara gastos en bienes corrientes y servicios (Capítulo 2), cuyo nivel de ejecución ha sido del 99,8%, y porúltimo 433.844 de inversiones reales (Capítulo 6), superándose también el 99% de porcentaje de ejecución.

De la valoración de estas cifras, se puede concluir que se ha producido una óptima utilización de losrecursos presupuestarios dado el alto nivel de porcentaje del crédito definitivo ejecutado.

- 305 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LAACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES

Dadas las características del Distrito en cuanto a sus condiciones geográficas y demográficas, es necesariodisponer de un número importante de instalaciones repartidas por los diferentes barrios, con el fin deofrecer a los vecinos espacios acondicionados para la práctica deportiva.

Con un mayor peso específico dentro del equipamiento deportivo del Distrito, destacan los cuatro CentrosDeportivos Municipales, que son heterogéneos en cuanto a tamaño y en cuanto a las unidades deportivasque los conforman. Los dos más grandes son La Masó y Vicente del Bosque, de tamaño mediano está LaVaguada y como instalación de verano las piscinas de Santa Ana.

Destacar el alto número de Instalaciones Básicas de acceso controlado, y la continuación de la prestaciónde servicio público deportivo, mediante la vigencia de los contratos suscritos. Es importante resaltar elelevado número de usuarios que acuden a estas instalaciones principalmente formando parte de lasdiversas escuelas ofertadas.

Tanto en los Centros Deportivos Municipales como en las Instalaciones Deportivas Básicas las actividadesofrecidas permiten al usuario acceder a unidades deportivas diferentes (piscinas, salas de musculación,pistas de tenis y de pádel, campos de fútbol, baloncesto, pistas de atletismo, rocódromo, etc.) tanto para lapráctica de actividades dirigidas como en otras modalidades de utilización como uso libre, alquiler, cesiónpara entrenamientos, etc.

Por otra parte, no se han producido incidencias reseñables que afecten a las infraestructuras o serviciosrealizados, salvo en instalaciones básicas deportivas con acceso controlado que se contaba con elacondicionamiento y reestructuración de la I.D.B. La Masó, que al convocarse el procedimiento de licitaciónquedó desierto, lo que hace que el indicador previsto no se haya cumplido en cuanto al número deunidades deportivas.

En cuanto al indicador de reclamaciones presentadas, se observa que se ha quedado por debajo de laprevisión que se efectuó. Dado el gran número de usuarios que anualmente acuden a los espaciosdeportivos puede considerarse que es un dato positivo, ya que denota un correcto funcionamiento de lasactividades prestadas.

Por otra parte, la superficie en metros cuadrados de los Centros Deportivos Municipales se haincrementado en 6.568 M2, correspondientes a la superficie del campo de futbol del CDM Vicente delBosque, una vez que ha concluido el plazo de garantía de la construcción del mismo.

En cuanto a las Instalaciones Deportivas Básicas con control de acceso, el indicador es una menos, puestoque la IDB Pádel Tenis de Las Tablas ha sido puesta en funcionamiento el 16.01.2014, aunque estabaprevisto para el año 2013. Esta circunstancia, junto a lo descrito de la IDB La Masó ha supuesto ladiferencia en la previsión y lo realizado entre el número de unidades deportivas de Instalaciones DeportivasBásicas con control de acceso.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 4 4PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 5 5CALLES DE LAS PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 24 24INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CON CONTROLDE ACCESO

NÚMERO 14 13

INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS SIN CONTROL DEACCESO

NÚMERO 29 29

SUPERFICIE DE CENTROS DEPORTIVOS M2 129805 136373SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS DEACCESO LIBRE

M2 36562 36562

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 325647 332215SUPERF. INSTALAC. DEPORTIVAS POR HABITANTEDISTRITO

M2/MILLAR 1592 1426

UNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 40 40

- 306 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNUNIDADES DEPORT. INSTALAC DEPORT. BÁSICASCONTROL ACCESO

NÚMERO 72 42

UNIDADES DEPORT. INSTAL. DEPORT. BÁSICAS SINCONTROL ACCESO.

NÚMERO 79 68

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 178 150UNIDADES DEPORTIVAS POR HABITANTE DEL DISTRITO RATIO 1 1NIVEL OCUPACIÓN UNID. DEPORTIV. DE LOS CENTROSDEPORTIVOS

PORCENTAJE 83 83

OCUPACIÓN UNID. DEP. INSTAL. DEP. BÁSICAS CON AC.CONTROLADO

PORCENTAJE 85 85

MEDIA SEMANAL DE HORAS APERTURA EN CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 88 90

MEDIA SEMANAL HORAS APERTURA INST. BÁSICAS ACC.CONTROLADO

RATIO 70 70

RECLAMACIONES Y QUEJAS REFERIDAS A SERVDEPORT. DEL DTO.

NÚMERO 250 90

SUPERFICIE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CONAC. CONTROLA

M2 159280 147780

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

Los Centros Deportivos Municipales han ofertado una extensa gama de variedades deportivas como son lanatación, gimnasia en todas sus variedades, pilates, aerobic, fútbol, baloncesto, patinaje, musculación, etc.Estas clases y servicios son programados dentro de una extensa franja horaria con el fin de cubrir lasnecesidades de los diferentes tramos poblacionales: infantil, juvenil, adultos, mayores y personas condiscapacidad.

La oferta global supera las 8.400 plazas, lo que supone un incremento de la previsión efectuada en todoslos grupos, salvo en los dirigidos a jóvenes, ya que con las previstas se cubre sobradamente la demandareal. Los grupos más numerosos los conforman las actividades dirigidas al público adulto y el mayorincremento se ha producido en las plazas para personas con discapacidad, que se han aumentado un 50%en el CDM La Masó.

Los datos de ocupación reflejan el dinamismo que se produce en la demanda en las diferentes temporadasdeportivas, así como el ajuste a los diferentes grupos y niveles. Se observa un aumento en la participaciónde personas mayores y también en los usuarios infantiles.

La ratio, en cuanto al cómputo mensual, pone de manifiesto la adaptación que se ha producido a la nuevanormativa aprobada por la Dirección General de Deportes que ha regulado los niveles, grupos y número deplazas de éstos, en las diferentes modalidades deportivas. De ahí que en algunos casos los indicadores nohayan alcanzado lo previsto inicialmente.

El incremento producido en las horas de profesorado se ha debido, además de ampliaciones de grupos enalgunos casos, a la atención personalizada a los usuarios, lo que ha supuesto una novedad respecto atemporadas anteriores.

Las Escuelas de Promoción Deportiva en Centros Educativos se organizan desde la Dirección General deDeportes, y se determinan en función de la demanda de los colegios, organizándose los grupos y plazas enfunción de la modalidad deportiva y de las solicitudes de participación recibidas. Este año refleja que laadaptación se ha producido en el número de plazas ofertadas, aumentando la participación en las mismas,ya que se ha superado el 80% de ocupación prevista.

El indicador del servicio de medicina deportiva no ha alcanzado las previsiones realizadas, toda que vezque al funcionar bajo demanda individual, es difícil anticipar una cantidad concreta de solicitudes. Noobstante puede haber influido en el descenso la atención personalizada que este año ha ofrecido elprofesorado de los Centros.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA INFANTIL NÚMERO 3109 3033MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAADULTOS

NÚMERO 4458 4566

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJÓVENES

NÚMERO 160 160

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAMAYORES

NÚMERO 635 723

- 307 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNMEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD

NÚMERO 10 15

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV..DEPORT. JÓVENES

PORCENTAJE 60 51

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. ADULTOS

PORCENTAJE 70 60

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. MAYORES

PORCENTAJE 74 89

MEDIA MENSUAL OCUP. PLAZAS CLASES ACTIV. DEP.DISCAPACITADOS

PORCENTAJE 90 95

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. INFANTILES

RATIO 1929 2463

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. JÓVENES

RATIO 65 53

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. ADULTOS

RATIO 2645 2590

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICODEPORT. MAYORES

RATIO 390 546

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ACTIV. FÍSICO DEP.DISCAPACITADO

RATIO 8 14

HORAS ANUALES DE PROFESORES DE ACTIV.DEPORTIVAS

HORAS 30740 32880

ESCUELAS PROMOCIÓN DEPORT. REALIZADAS CENTROSESCOLARES

NÚMERO 33 32

MEDIA MENSUAL PLAZAS OFERTADAS ESC. PROM. DEP.CENT. ESCOL.

NÚMERO 660 523

MEDIA MENSUAL OCUP. PLAZAS ESCUELAS PROM. DEP.CENT. ESCOL..

PORCENTAJE 80 84

MEDIA MENSUAL PARTICIPANTES ESC. INFANTILESDEPORTIVAS

RATIO 528 440

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS ENTIDADESDEPORT. FEDERADAS

NÚMERO 35 33

ENTIDADES DEPOR. FEDERADAS QUE HAN UTILIZADOUNID. DEPORT.

NÚMERO 54 54

MEDIA MENSUAL OCUPAC. PLAZAS CLASES ACTIV.DEPORT. INFANTILE

PORCENTAJE 73 82

UNIDADES DE SERVICIO DE MEDICINA DEPORTIVA NÚMERO 1300 1163

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DECOMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y/O ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NO COMPETITIVAS.

Como en años anteriores, se destaca dentro de las actividades competitivas, el desarrollo de los JuegosDeportivos Municipales, Trofeo Marca y Torneo de Primavera, con más de 9.000 participantes,incrementándose la participación temporada a temporada. Dentro de las competiciones municipales se hacelebrado la Media Maratón del Distrito de Fuencarral-El Pardo, con más de 2.200 corredores en estaedición, consolidándose como una prueba importante dentro del calendario de la Federación de Atletismo.Como novedad en este apartado señalar que se ha modificado la Carrera Popular que se organizaba dentrode las actividades deportivas de las Fiestas de El Pardo, cambiándose el formato, fecha y horario.Aprovechándose el entorno privilegiado que conforma el Monte de El Pardo se ha realizado un recorridonocturno por el mismo, resultando una excelente acogida ya que la participación se cerró en el máximoprevisto.

También, por primera vez, se ha realizado la Carrera Solidaria de Reyes, organizada por la FundaciónSolventia, que a pesar de ser la primera del año, ha contado con una excelente inscripción superándose las1.000 personas que estaban previstas.

Por otra parte se han organizado las actividades deportivas que complementan los principales programasde Fiestas del Distrito que son las de Fuencarral, El Pardo y las del barrio del Pilar. En este apartadodestaca la diversidad ya que se ha contado con torneos de ajedrez, carreras infantiles, baloncesto, fútbolsala, etc. Por primera vez se ha realizado una jornada de aerobic con música en directo en el CDM La Masóen las Fiestas del Pilar y también con una carrera solidaria del Colegio Sagrado Corazón en las Fiestas deFuencarral, que contó con participación de toda la comunidad educativa.

Destacar el compromiso con el fomento del deporte femenino, ya que además del incremento sostenible delFútbol 7, único grupo que participa en las competiciones municipales, se ha apoyado con la CarreraSolidaria realizada por y para mujeres organizada por una entidad sin ánimo de lucro en apoyo a lasmadres durante el embarazo y el parto.

Sumando el apoyo que desde el Distrito se realiza al deporte base, también recibe atención especial el

- 308 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

deporte federado, con diferentes actuaciones en este sentido, entre las que se incluye la colaboración conla Federación de Ciclismo en la organización de varias pruebas en el Distrito sujetas al calendariofederativo.

Como actividades no competitivas además de las que se han referido anteriormente, ha tenido lugar elencuentro deportivo Eurocomillas, con una participación de 900 estudiantes de toda Europa. En este casolas actividades deportivas se complementaron con visitas culturales y turísticas de la ciudad.

Destacar la buena acogida que sigue manteniendo la Escuela de Ajedrez que se realiza en el CentroCultural Vaguada y que como en años anteriores ha cubierto todas las plazas disponibles.

Durante el año evaluado se ha continuado con el fomento del deporte para personas con discapacidad,colaborando en proyectos como los del Club Páramo, Special Olympics, Mójate por la Esclerosis Múltiple yel del Colegio Niño Jesús del Remedio.

En resumen, se subraya el cumplimiento de los indicadores previstos, superando los pronósticos realizados.Los buenos resultados obtenidos tanto en participación individual como colectiva, denota la eficiencia en lagestión de este programa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DP. MPLES. PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 32 38

EQUIPOS PARTICIPANTES COMPET. Y TORNEOSDEPORT. MUNICIPALES

NÚMERO 730 831

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS DEP.MUNICIPALES

NÚMERO 12900 18000

PARTICIPANTES COMPETICIONES Y TORNEOS / POBL.DISTRITO

PORCENTAJE 575 814

ACTIV. NO COMPETITIVAS PARA LA PROMOCIÓN DELDEPORTE

NÚMERO 30 39

PARTICIPANTES ACTIV. NO COMPETITIVAS PROMOCIÓNDEPORTE

NÚMERO 2500 3020

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

Las distintas actividades, actuaciones y obras destinadas a la consecución de este objetivo, así como loscréditos que les han sido asignados, han sido fundamentalmente las siguientes:

El 91,4% del crédito del subconcepto 213.00 "Reparación, mantenimiento y conservación de maquinaria,instalación y utillaje", que ascendió a 8.500 euros, se destinó a la reparación y mantenimiento de diversamaquinaria y equipos, y a la carga de bombonas de oxigeno de los botiquines de los Centros DeportivosMunicipales.

Dentro del subconcepto 227.99 "Otros trabajos realizados por Empresas", se destinaron 260.035 euros, el97,6% del crédito total del subconcepto, a la gestión integral de los servicios complementarios vinculados alconjunto de instalaciones deportivas en lo relativo al mantenimiento de sus elementos constructivos,climatización, aparatos elevadores, reposición de contenedores, instalaciones de seguridad ymantenimiento de zonas verdes de los Centros Deportivos Municipales e Instalaciones Deportivas Básicasde acceso libre.

Para las obras de reforma se destinó el crédito del subconcepto 632.00 "Edificios y Otras Construcciones(Reforma)", que contó un crédito definitivo de 433.844 euros, ascendiendo las obligaciones reconocidas a430.819 euros, lo que supone una ejecución del 99,3 %.

Dichas obras se ejecutaron a través del Acuerdo Marco de Obras de Reforma y Conservación deInstalaciones Deportivas, siendo las más destacables: en los centros deportivos municipales las obras desustitución, de climatización en oficinas y griferías temporizadas en vestuarios del C.D.M. La Masó,reparación estructural en forjados sobre la piscina del C.D.M. La Vaguada e impermeabilización de cubiertadel pabellón del C.D.M. Vicente del Bosque.

En relación a las actuaciones en Instalaciones Deportivas Elementales, destaca la colocación de vallado enel campo de fútbol 11 (Andrés Navarrete), restauración de pavimentos y estructura portante en vestuariosde pádel "Tres Olivos".

- 309 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Durante la temporada de verano, en los CDM Vicente del Bosque y Santa Ana, existe servicio de seguridadmediante vigilante presencial para garantizar el adecuado funcionamiento del servicio, para lo cual se dotóun crédito de 70.429 euros que ha sido ejecutado en un 87% por la baja de adjudicación del contrato.

Por último, señalar que la disparidad entre lo previsto y lo realizado en el indicador "Superficie deInstalaciones deportivas a reformar" no obedece a un incremento real de superficie sino a un error alconsignar la cifra de la superficie prevista.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AMANTENER

M2 166367 172935

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AREFORMAR

M2 325647 331459

INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN LAS INSTAL.DEPORTIVAS

PORCENTAJE 10 13

INCREMENTO DE SUPERFICIE NUEVA DEINSTALACIONES DEPORTIVAS

PORCENTAJE 1 4

- 310 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La representación política e institucional en el Distrito está atribuida a la Concejalía Presidencia del mismo.Igualmente le corresponde funciones de dirección política y administrativa, de representación y ejecución dela política municipal en el Distrito, además de formular propuestas de actuación dentro del ámbito territorialdel Distrito por otros órganos municipales. Por otra parte, tiene atribuido el impulso y desarrollo de laparticipación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora como órgano de gestióndesconcentrada.

En desarrollo de su función de representación de la institución municipal y propiciar las relaciones entre losvecinos y los representantes políticos ha presidido trece sesiones plenarias de la Junta Municipal. Dentrodel mismo ámbito se han mantenido diversas reuniones, tanto con otras concejalías y otras institucionespertenecientes a sectores tanto público como privados, para impulsar el desarrollo de planes, programas oacciones concretas que puedan tener incidencia en este Distrito.

En la faceta de representación protocolaria del Distrito ha asistido a diversos actos, tales como fiestaspopulares y tradicionales, jornadas, eventos o cualquier otro acto, bien organizados directamente por elDistrito o bien por entidades, colectivos o asociaciones que así lo han demandado. Asimismo, se haatendido a todos los medios de comunicación que así lo han requerido.

Por lo que respecta al desarrollo e impulso de la participación ciudadana favoreciendo las relaciones entrevecinos y representantes políticos se han mantenido múltiples reuniones con entidades o asociacionesrepresentativas de distintos sectores de intereses en el Distrito, para atender las necesidades ypretensiones de las mismas. De este modo se han conseguido que la participación ciudadana sematerialice a través de una relación directa con los órganos decisorios.

Para el desarrollo de todas estas actividades se ha contado con un presupuesto definitivo de 342.773euros, de los cuales 339.506 euros se corresponden con el capítulo "Gastos de Personal" que ha alcanzadoun nivel de reconocimiento de obligaciones del 113,8%. Por otra parte, el capítulo 2 "AtencionesProtocolarias" ha sido ejecutado en un 87%.

- 311 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa 920.01 cuenta con una dotación que se considera suficiente para disponer de los recursoshumanos y materiales necesarios para garantizar un eficaz y eficiente funcionamiento de los servicios delDistrito adscritos a la Dirección y Gestión Administrativa. Estos servicios tienen como objetivo elcumplimiento de una serie muy variada de funciones, entre las que destaca la asistencia a los órganos delDistrito, tanto unipersonales (Concejal Presidente y Gerente) como colegiados (Junta Municipal, ConsejoTerritorial y Consejo de Seguridad), en la gestión de expedientes y de las competencias urbanísticas ypatrimoniales, incluidas la tramitación de licencias y las distintas formulas de ocupación demanial, y elejercicio de las competencias de disciplina urbanística y la potestad sancionadora en el ámbito que semantiene en el Distrito, y la gestión económica articulada a través de las competencias contables y degestión de ingresos. Además, y aunque no se trata de indicadores que se gestionen directamente en elDistrito, los referidos a la tramitación de Sugerencias y Reclamaciones, cuya tramitación en el caso de losservicios que son relativos al Distrito es evaluada en este programa, demuestran una tendencia a laobtención de resultados adecuados al índice de reclamaciones.

En este programa se reflejan los indicadores de la contratación administrativa que se realiza en el Distrito,en virtud de la cual se adquieren suministros, servicios y se contratan las obras para la ejecución de todo elresto de programas del presupuesto del Distrito, además de incluir la adquisición de todos los recursosnecesarios para garantizar el adecuado funcionamiento administrativo de todas las unidades.

En cuanto a la participación política, si bien existe un programa específico que contempla los adecuadosindicadores relativos a la participación ciudadana de los vecinos tanto en la Junta Municipal como en elConsejo Territorial (programa 924.01), en este programa de Dirección y Gestión Administrativa se valora elfuncionamiento de la propia Junta Municipal, teniendo en cuenta el número de asuntos elevados al pleno,dato especialmente relevante debido al impacto que genera en todas las unidades del Distrito.

También aquí se incluye la referencia a los indicadores que permiten comprobar la eficaz recaudación deingresos en el ámbito de las competencias del Distrito, mediante las liquidaciones de ingresos que semantienen en un índice muy alto, y la adecuada gestión del gasto, que manifiesta un alto grado de gestiónque se refleja en el número de documentos contables del ejercicio.

El crédito definitivo del programa, con un total de 3.425.851 euros, alcanza un grado de ejecución del96,4%, siendo las obligaciones reconocidas, de 3.301.162 euros, por lo que su grado de cumplimientoalcanza cotas muy favorables.

Respecto a la clasificación económica, los gastos corrientes se articulan en torno a los siguientes créditosdefinitivos: 2.921.297 euros en el capítulo 1 de gastos de personal, con una ejecución del 96,9%; 318.129euros en el capítulo 2 de gastos en bienes corrientes y servicios, con una ejecución que alcanza el 89,3%de obligaciones reconocidas, acreditándose así un alto índice de cumplimiento de las previsiones iniciales; y186.425 euros en el capítulo 3 Gastos Financieros, con un a ejecución del 99,9%.

En conclusión, el grado de cumplimiento de las previsiones presupuestarias no puede sino valorarsepositivamente, en la medida en que en líneas generales se acerca casi a una ejecución íntegra, salvo lasjustificadas excepciones y desviaciones indicadas.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

- 312 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOSMEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOSCORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN.

El cumplimiento de todos los objetivos del programa se nutre de variados recursos humanos y materiales,para lo cual la asignación en gastos de personal reflejados en el capítulo 1 es de especial relevancia. En elcaso del presupuesto de 2013 se han ido advirtiendo algunos ajustes respecto a pasados ejercicios, conuna atribución que asciende a más de 2,9 millones de euros, lo que representa un 85,3 por ciento del totaldel programa, incluyendo así la retribución de gran parte de la plantilla del Distrito, y cuya ejecución alcanzaa casi el cien por cien de las previsiones iniciales.

En cuanto al capítulo 2 de gastos corrientes y servicios, quedan contemplados todos aquellos quegarantizan la correcta gestión de los servicios municipales del Distrito, con una cuantía que dispone decrédito definitivo de más de 300.000 euros. Estos gastos se destinan fundamentalmente a la satisfacción degastos de arrendamientos y ocupación de locales para actividades auxiliares, y para la adquisición desuministros y otros gastos ordinarios de interés general que se detallarán a continuación, pero que en suconjunto muestran una ejecución muy satisfactoria que alcanza casi el 90%, y que casi se ejecuta en suintegridad en el caso de gastos destinados a vestuario, productos alimenticios, impresos y formularios, otrossuministros y gastos de material de oficina ordinario no inventariable.

Tanto en este último apartado, como en el caso del material informático no inventariable, la ejecución esmuy relevante para el adecuado funcionamiento de todos los servicios del Distrito, por lo que la previsiónparece ajustarse a las necesidades manifestadas durante el transcurso del ejercicio.

Menor es el grado de ejecución en otras partidas, en la medida en que las previsiones iniciales deben cubrireventuales gastos que puedan producirse a lo largo del año, pero cuya existencia no se puede asegurarpreviamente, como es el caso de la previsión de publicaciones en diarios oficiales, para el caso en el quedichas publicaciones no sean reembolsables, o la previsión de tributos autonómicos, que no se haejecutado, puesto que esta previsión está destinada a cubrir las tasas ante eventuales recursos en materiade contratación, que finalmente no se han interpuesto, lo que explica esta desviación.

Por otro lado, los gastos financieros para el pago de intereses de demora, derivado de actuacionesadministrativas de índole variada, se ha ajustado practicamente al 100% la dotación de la aplicaciónpresupuestaria a las reclamaciones presentadas.

Respecto a los indicadores de los objetivos del programa, destacan los referidos a los contratosadministrativos tramitados, destinados a garantizar la obtención de recursos para el cumplimiento de lastareas, cometidos y competencias del Distrito, y no sólo los destinados a satisfacer las necesidades directasderivadas del funcionamiento de los servicios públicos, sino también aquella por la que se satisfacennecesidades de los usuarios de los servicios del Distrito y de su vecindario.

El número de contratos realizados en 2013 ha superado ampliamente las previsiones inicialmenteformuladas, casi duplicándolas, lo que pone en evidencia el gran índice de actividad y prestación deservicios que se mantiene en este Distrito. Sólo hay un índice que no presenta ajuste a la previsión, y es elreferido al tiempo medio de tramitación de un procedimiento negociado, derivado del cumplimiento de otrosobjetivos municipales tendentes a generalizar la utilización de los procedimientos abiertos de licitación, porlo que no se ha iniciado ningún expediente por procedimiento negociado de licitación. El tiempo medio detramitación se ha visto ligeramente ampliado en la medida en que en este ejercicio se han incorporado otrostrámites derivados de recientes reformas normativas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 30 57CONTRATOS TRAMITADOS POR CONCURSO O SUBASTA NÚMERO 30 57CONTRATOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 200 251TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOS PROC.NEGOCIADO

DÍAS 60 0

TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOSCONCURSO/SUBASTA

DÍAS 100 110

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO

El objetivo de mejora de la gestión económica incluye, por una parte, el conjunto de actividades destinadas

- 313 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

a la recaudación de ingresos, y por otra la gestión del gasto. En el primer caso el indicador elegido es elliquidaciones emitidas, como instrumento administrativo para la recaudación de ingresos, derivados decánones por concesiones o los de las distintas modalidades de aprovechamiento demanial, así como lasliquidaciones de todas las actuaciones con efectos tributarios y de otros ingresos de derecho públicoderivados de las prestaciones y servicios realizados por el Distrito, siendo especialmente destacables lasliquidaciones destinadas a los participantes en los talleres culturales. Si bien se ha producido un ajuste delas previsiones iniciales, probablemente a consecuencia de un cierto descenso en las demandasciudadanas de servicios generadores de ingresos, se sigue manteniendo como en otros años un alto índicede actividad en Fuencarral-El Pardo, que contribuye de manera importante a la recaudación de ingresosmunicipales.

En el caso del índice de los documentos contables realizados, se mantiene en línea con las previsiones, sibien las supera ligeramente, seguramente a causa del mayor índice en la actividad contractual reflejada enlos indicadores del objetivo número 1, que tiene su reflejo contable en esta documentación.

El cumplimiento de estos indicadores refleja un alto índice de actividad administrativa, por lo que a surealización se dedican una parte importante de los recursos humanos y materiales cuyos gastos tienenasignación en los capítulos 1 y 2 del programa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 20000 15725DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 4000 4278

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA Y TÉCNICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES YCOLEGIADOS DEL DISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DE ÉL, MEDIANTE LAREALIZACIÓN DE INFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.

Tanto los órganos del Distrito como sus unidades administrativas desarrollan una ingente actividadadministrativa que se manifiesta tanto en los decretos del Concejal Presidente como en las resoluciones delGerente, y en los acuerdos de los órganos colegiados, singularmente de la propia Junta Municipal. Todoeste conjunto de actuaciones, tanto resolutorias como de trámite deben contar con el necesario controljurídico administrativo, que adquiere especial relevancia en el funcionamiento de los órganos colegiados.

La eficaz y eficiente atribución de recursos en los capítulos 1 y 2 de este programa viene directamentevinculada a la consecución de estos objetivos, garantizando no sólo la corrección jurídica y administrativade las actuaciones sino la garantía de la participación política y vecinal que representan los asuntostratados en el Consejo Territorial y en la Junta Municipal del Distrito, y para el cual es determinante laadecuada asignación de recursos para las indemnizaciones a los vocales vecinos, que durante esteejercicio alcanza casi un total grado de ejecución.

Los datos destacables en el conjunto de indicadores son, por una parte la diferencia entre los índicesproyectados sobre los asuntos elevados al Consejo Territorial, que refleja un número de 2, mientras que eldato de los efectivamente realizados se eleva a 20 asuntos, por lo que el dato consignado en elpresupuesto previsto debe ser calificado como un simple error mecanográfico, que explica la aparentedesviación reflejada.

Si bien el resto de los datos se mantienen en la línea establecida, es singular el incremento en el númerode propuestas de acuerdo elevadas a la Junta Municipal del Distrito, lo cual supone una profundareactivación de la actividad política tratada en este órgano municipal, habiéndose pasado de los 80 asuntosprevistos a los casi 130.

El número global de resoluciones elevadas a los órganos unipersonales se mantiene en línea con la deaños anteriores, teniendo en cuenta algunos ajustes en los ámbitos de competencias de los órganos de losdistritos que se han venido produciendo en los últimos años, destacando que en este indicador no sólo seincluyen las resoluciones recogidas en las relaciones de resoluciones propiamente tales, sino todasaquellas derivadas de la simple tramitación ordinaria de los asuntos, o aquellas que sólo tienen su reflejo enaplicaciones informáticas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 4 3

- 314 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 3000 3000PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 3000 2800ASUNTOS ELEVADOS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 2 20PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEDISTRITO

NÚMERO 80 129

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DELDOMINIO PÚBLICO LOCAL.

Como ha venido ocurriendo en ejercicios anteriores, incluso teniendo en cuenta las alteraciones en elrégimen de distribución de competencias municipales en materia de licencias urbanísticas, en este Distritose sigue registrando un alto índice de trabajo técnico y administrativo en relación con esta tramitación. Poruna parte puede advertirse que se han solicitado 425 licencias durante el ejercicio, habiéndose resuelto untotal de 494 expedientes, en la medida que se han incrementado los esfuerzos para resolver expedientesiniciados en ejercicios anteriores, índice que se hace patente en el caso de la resolución de solicitudestramitadas por procedimiento ordinario abreviado, en el que la previsión de 25 expedientes se veampliamente superado por los 108 expedientes finalizados. El resto de los indicadores se mantienenaproximadamente en la línea de las previsiones establecidas inicialmente.

El alto índice de actividad en este Distrito también se denota en los expedientes relativos a lasautorizaciones demaniales, que supera incluso las previsiones iniciales para alcanzar las 840 solicitudes,resueltas en su práctica totalidad, demostrando la alta calidad de los servicios prestados y la adecuadaeficiencia en el desempeño de los recursos personales, especialmente los encargados de la prolijatramitación administrativa de este tipo de expedientes. Además, dentro del conjunto de medidasencaminadas a dinamizar la tramitación de expedientes en materia de licencias y autorizacionesdemaniales se encuentra la reorganización de los servicios técnicos, en los que se ha comenzado duranteeste ejercicio a generar un trabajo interdisciplinar entre los efectivos técnicos y administrativos delDepartamento de Servicios Técnicos.

Todo este conjunto de actuaciones aparecen directamente vinculadas al desarrollo de una intensa gestiónde ingresos en el Distrito, porque tanto la actividad en materia de licencias como de autorizaciones en eldominio público supone una relevante atracción de ingresos a las arcas municipales, como se puedeconstatar en la ingente cantidad de liquidaciones generadas en esta actividad, como consecuencia deldevengo de las tasas en cada uno de estos tipos de expedientes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS POR ACT.COMUNICADA

NÚMERO 350 349

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOABREVIADO SOLICIT

NÚMERO 30 37

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN SOLICIT.

NÚMERO 30 39

LICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 410 425LICENCIAS URBANÍSTICAS POR ACT. COMUNICADARESUELTAS

NÚMERO 350 308

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOABREV. RESUELTAS

NÚMERO 25 108

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN RESUELTAS

NÚMERO 25 78

LICENCIAS URBANÍSTICAS RESUELTAS NÚMERO 400 494AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBL.SOLICITADAS

NÚMERO 800 840

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBL.RESUELTAS

NÚMERO 800 830

TIEMPO MEDIO EN LA TRAMITACIÓN DE LICENCIAS DÍAS 30 30

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES.

En el marco de la distribución de competencias en materia de disciplina urbanística y del ejercicio de lapotestad sancionadora que ha venido operando la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, estas se hanatribuido al titular de la Gerencia del Distrito, y siguen manteniendo un alto índice de expedientes enFuencarral-El Pardo.

- 315 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

En el caso de las inspecciones urbanísticas incluso se han superado las previsiones iniciales, teniendo encuenta que muchas de estas actuaciones no sólo están encaminadas a la incoación de expedientes en elDistrito, sino que un número importante de ellas se desarrollan en el ejercicio de funciones de colaboracióncon otras unidades municipales, como el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda o la Agencia deGestión de Licencias de Actividad. En el caso de la ratio que relaciona la actividad inspectora realizada deoficio con aquella instada por los ciudadanos, no se ha alcanzado la previsión, porque dicho índice pone enrelación una actividad que no puede ser impulsada por los propios servicios municipales, que es la dedenuncias de particulares.

En cuanto al ejercicio de la potestad sancionadora, los índices señalan que se ha mejorado la previsióninicial, pasando de 140 a 153 expedientes resueltos, entre los que se incluyen algunos en el ámbitourbanístico, y fundamentalmente aquellos referidos a competencias medioambientales, sanitarias y decontrol de la legalidad de las autorizaciones demaniales, que son incoados como consecuencia de la laborinspectora de los servicios técnicos especializados y de la labor de inspección y control de los efectivos dela policía municipal del Distrito.

Si bien el único efectivo técnico que tenía asignada las labores de inspección urbanística durante 2013 seha integrado en los servicios técnicos generales como consecuencia de su reorganización, en este ejercicioaún no se ha producido la asimilación total de los demás efectivos técnicos en las labores inspectoras, porlo que en lo sucesivo probablemente puedan mejorar algunos de los indicadores, que no obstante siguenmanifestando un alto índice de actividad en el Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 250 250REL INSPEC URB OFICIO/ INSP A SOLICIT CIUDADANA PORCENTAJE 20 10EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 140 153EXPEDIENTES DISCIPLINA URBANÍSTICA INCIADOS NÚMERO 800 522

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES.

A partir de este año, este objetivo de mejorar los servicios prestados a la ciudadanía se articula en torno ala gestión del sistema SYR, de sugerencias y reclamaciones, que son tramitadas en el Distrito en todoaquello que sea el ámbito de competencias de sus órganos.

En este ejercicio se aprecia una disminución notable del número total de Sugerencias y Reclamaciones quetengan relación directa con el Distrito, de manera que del total de 400 previstas según la actividad deejercicios pasados, se han llegado a un número de 274 instancias, de las cuales fueron resueltas en supráctica totalidad en el mismo año de su presentación, es decir 254, lo que representa un alto índice derespuestas, habiéndose superado las previsiones y reducido ampliamente también el tiempo medio derespuesta, que ha pasado de los 40 días previstos a los 27 efectivamente realizados, lo que denota unamejora en la gestión del servicio en el Distrito, y una adecuada coherencia entre este conjunto de índices,porque al haberse reducido el número absoluto de incidencias, esto se ha reflejado en la mejora en eltiempo medio de respuesta.

Por su parte, los índices que miden el tiempo de respuesta son adecuados, habiendo sido contestadas el11,3% en menos de 15 días desde su presentación, índice que se eleva a más del 90% si el tiempo derespuesta contemplado es el horizonte de 3 meses, lo que denota una eficiente gestión de este servicio.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 400 274

SUGERENCIAS Y RECLAM RELATIVAS AL DISTRITOCONTESTADAS

NÚMERO 400 254

TIEMPO MEDIO RESPUESTA A SUGERENCIAS YRECLAMACIONES

DÍAS 40 27

INDICE CONTEST SUGERENCIAS Y RECLAM EN 15 DIAS PORCENTAJE 50 11INDICE CONTEST SUGERENCIAS Y RECLAM EN 3 MESESMAX

PORCENTAJE 50 91

- 316 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo fundamental de este programa es el fomento de la participación ciudadana como forma depotenciar los valores básicos de la democracia local. Una participación ciudadana que incluya a los distintossectores sociales y que pueda calificarse como amplia, plural, equitativa y compensada, tanto a nivelindividual como asociativo, se constituye como uno de los mecanismos de control más poderosos con losque cuenta la ciudadanía, resultando así un estímulo eficaz para impulsar la transparencia en la gestiónpública, siendo una exigencia del Estado social y democrático de derecho.

La participación ciudadana se conforma así como una herramienta imprescindible para hacer frente a losretos del entorno entre los que destaca el cambio social, la simultaneidad de escenarios sociales plurales,la situación presupuestaria, nuevas demandas ciudadanas, la desafección política, los movimientospoblacionales, etc.

Asimismo la Administración Local, y concretamente los distritos en la organización del Ayuntamiento deMadrid, se configuran como las instituciones públicas más cercanas y por ende donde los vecinos seencuentran más identificados.

En base a lo anterior, las estructuras permanentes de participación se consolidan, y se proponen comofines primordiales los siguientes: proporcionar información y oportunidades a los ciudadanos para mejorar lacomprensión política, generando a su vez hábitos participativos, y promover el intercambio para la definiciónde problemas y debate de soluciones, aumentando así la eficacia en la toma de decisiones, favoreciendo elconsenso y evitando el conflicto.

El Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana establece los canales de participación, que regulannormativamente el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en los órganos municipales enespecial en los Plenos del Distrito y en los Consejos Territoriales de Distrito, con sus correspondientesComisiones Permanentes preparatorias.

Por otra parte, se destaca la inclusión de gastos correspondientes al Plan de Barrio Virgen de Begoña. LosPlanes de barrio son una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, suscritos con la Federación Regional deAsociaciones de Vecinos de Madrid, que tienen como finalidad avanzar en el reequilibrio social y territorialde la ciudad, mediante la intervención social planificada en los barrios más desfavorecidos. La elaboraciónconcreta de este Plan ha supuesto la incorporación activa de la Asociación de Vecinos de Begoña en laformulación, elaboración y evaluación de las actuaciones que concretan este Plan.

Otro de los objetivos fundamentales que busca el desarrollo de este programa es el fomento delasociacionismo, que se consigue a través de diversas estrategias, como son la inscripción en el RegistroMunicipal de Entidades Ciudadanas, la declaración de utilidad pública municipal, la utilización de locales, yde forma destacada, la provisión de recursos económicos a través de la aprobación de ayudas ysubvenciones. Para su consecución se han aprobado como en años anteriores, las Bases que regulan elrégimen de las subvenciones, con cuyo aporte se llevan a cabo proyectos de carácter cultural, educativo,social y deportivo así como aquellos referidos al fin propio de las asociaciones. También se ha contado conlas modalidades de subvención para sufragar los gastos corrientes de aquellas relativos a alquiler, yadquisición de elementos de mobiliario y equipos informáticos para sus sedes sociales.

El asociacionismo es la forma natural de estructuración de la sociedad. Un tejido asociativo amplio,dinámico, donde estén representados todos los sectores sociales, revela una sociedad sana y en constanteevolución. Desde el Distrito se ha ofrecido la información y el asesoramiento sobre los procedimientosmunicipales que las entidades han demandado.

- 317 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa ha contado con un crédito definitivo de 78.215 euros, sobre el que se han reconocidoobligaciones por importe de 76.617 euros, lo que supone un grado de ejecución del 98%.

La distribución entre los siguientes capítulos presupuestarios, siguiendo la clasificación económica delgasto, ha sido la siguiente: 38.200 euros destinados a gastos corrientes (capítulo 2) y 35.073 euros atransferencias corrientes (capítulo 4), ambos capítulos ejecutados al 100%, y 4.942 euros a transferenciasde capital (Capítulo 7), crédito sobre el que se han reconocido obligaciones por importe de 3.345 euros, loque supone un nivel de ejecución del 67,7%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

La participación ciudadana en los Distritos del Ayuntamiento de Madrid se articula sobre dos elementosfundamentales, definidos en los Reglamentos Orgánicos de los Distritos y de Participación Ciudadana, queson el funcionamiento del Consejo Territorial y la participación de los vecinos en los órganos colegiados delDistrito, a saber, el propio Consejo Territorial y la Junta Municipal.

Durante el ejercicio 2013 se ha producido una importante incidencia en el funcionamiento ordinario delConsejo Territorial, toda vez que, en cumplimiento de los reglamentos orgánicos, se ha producido larenovación parcial de los consejeros integrantes en representación de las entidades ciudadanas y de losvecinos elegidos aleatoriamente. Como consecuencia de esta situación de reconstitución del Consejo, queconlleva la celebración del proceso electoral, se ha producido una interrupción de la celebración de lassesiones tanto ordinarias como extraordinarias.

A esta circunstancia se debe la reformulación de algunos de los objetivos planteados para estepresupuesto, de manera que los objetivos relacionados con la actividad de las Comisiones Permanentes lacual ha disminuido en este ejercicio, toda vez que dichas sesiones se celebran sólo en relación con elnúmero de sesiones ordinarias del Consejo. Resulta así, de una parte, que en este año se han celebradosólo dos sesiones trimestrales, y de otra, que las comisiones permanentes correspondientes a enero de2013 adelantaron su celebración al último mes de 2012. De la misma forma se han visto afectados losíndices relativos al número de proposiciones de las Comisiones para su aprobación por el ConsejoTerritorial, no sólo por la adaptación en las sesiones ordinarias, sino porque la nueva composición de lascomisiones determina los propios resultados de su funcionamiento, en tanto se ha requerido un periodo deadaptación de los nuevos miembros.

También hay que tener en cuenta que no todas las cuestiones tratadas en el seno de las Comisiones llegannecesariamente al Consejo Territorial en forma de propuesta de acuerdo, en la medida que muchas de lasinquietudes vecinales planteadas en esos órganos colegiados son canalizadas y solucionadas a través deotros órganos del Distrito.

Por su parte los indicadores relativos a la participación de los vecinos en la Junta Municipal del Distrito seacercan sensiblemente a los previstos, si bien hay un ajuste al número de asistentes a las sesionesplenarias, según la contabilización concreta que se ha hecho de los asistentes a cada sesión, y a partir delcual se ha determinado la ratio en relación a la población del Distrito, siempre teniendo en cuenta que laasistencia de público a las sesiones plenarias no es un índice que pueda ser ajustado en términos precisosen las previsiones, ya que su cumplimiento no depende en exclusiva de las voluntad de los órganosmunicipales.

El resto de los índices se ajusta a las previsiones realizadas en el proyecto de presupuestos para 2013, porlo que la participación ciudadana en estos indicadores se ha desarrollado según los cauces ordinarios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS PLENO JUNTA DIFUNDIDASASOCIACIONES DTO

NÚMERO 13 13

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 5 5ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 20 22

ASISTENCIA MEDIA VECINOS REUNIONES DEL CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 4 4

- 318 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNREUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONS.TERRITORIAL

NÚMERO 16 4

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS A REUNIONES COMIS.PERMANENTES

RATIO 5 5

ASISTENCIA MEDIA VECINOS/AS A REUNIONES COMIS.PERMANENTES

RATIO 1 1

SOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES COM. PERM. ENCONS. TERRIT

NÚMERO 10 0

PROPOS. APROBADAS CONSEJ. TERRIT. PROPUESTASCOMIS. PERMAN.

NÚMERO 6 0

ASISTENCIA MEDIA VECINOS A PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

NÚMERO 40 25

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 20 14

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO.

Como en años anteriores el desarrollo de este objetivo se hace principalmente mediante convocatoriaanual de Subvenciones de Fomento del Asociacionismo y la Participación Ciudadana destinada aentidades declaradas de utilidad pública municipal con sede en el Distrito de Fuencarral-El Pardo. La citadaconvocatoria reguló el régimen de realización de proyectos de carácter cultural, educativo, social y deportivo(modalidad A), que tengan un carácter complementario respecto a los objetivos y competenciasmunicipales, así como los gastos relativos al alquiler y mobiliario y/o equipamiento informático de las sedessociales (modalidad B). Este año las bases reguladoras recogían la priorización, además de los proyectosque comporten el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, los que desarrollenactuaciones de carácter medioambiental, de Agenda 21 como en años anteriores, han estimado con unamayor ponderación, también aquellos proyectos orientados a la cobertura de necesidades sociales, asícomo aquellos proyectos que promuevan actuaciones de igualdad de oportunidades o prevención deviolencia de género, en adaptación a determinadas circunstancias sociales.

El ámbito sobre el que se traduce este objetivo es, por una parte, el propio funcionamiento de las entidadesciudadanas, toda vez que les permite la organización y desarrollo de actividades directamente relacionadascon la finalidad para la cual fueron creadas y, por otra parte, el resto de los ciudadanos del Distrito, en todoslos tramos de población ya que son finalmente los destinatarios de una gran parte de los proyectossubvencionados.

Se han recibido 41 solicitudes de subvención para las tres modalidades que formaban parte de laconvocatoria, de los cuales fueron aprobados finalmente un total de 34. Los motivos de denegación fueron:falta de aportación de documentación en el plazo establecido, incumplimiento de lo límites establecidos enlos importes solicitados, no alcanzar el mínimo de puntuación en la baremación estimada y solicitar alquilerque no corresponde a sede social.

La bajada en la demanda de subvenciones no obedece a ninguna consideración particular, estimándoseque pudiera ser debido a la propia dinámica asociativa, ya que la convocatoria fue publicitadaadecuadamente, complementándose con información individual remitida a todas las asociaciones con lasbases y los plazos para presentar las solicitudes.

El crédito consignado en el programa fue distribuido entre las solicitudes admitidas de acuerdo a los límitesde adjudicación establecidos en la convocatoria, por tanto el crédito autorizado es el mismo que lasobligaciones reconocidas en el capítulo 4 "Transferencias Corrientes", siendo imputados en este conceptoslos importes correspondientes a proyectos y a alquiler de sede social. En el caso de la modalidadcorrespondiente a "Gastos de mobiliario y/o equipamiento informático para la sede social", señalar que seha concedido el máximo subvencionable de las cuantías solicitadas, y que la suma de éstas ha sido menorque el crédito disponible, de ahí que las obligaciones reconocidas sean del 67,7% cuando el total del créditoautorizado en el convocatoria fue el 100% de la partida.

Por otra parte, se destaca que la participación ciudadana también se traduce en el aumento de lassolicitudes de autorizaciones de utilización de espacios tanto en los equipamientos municipales como enotras ubicaciones realizadas por las entidades ciudadanas para realizar actividades diversas (actosculturales, conmemoraciones, mesas petitorias, eventos solidarios, etc.).

Para finalizar aunque el tejido social es dinámico produciéndose altas y bajas en el Registro Municipal deforma continuada, es destacable el mantenimiento del número de asociaciones del Distrito inscritas en elRegistro Municipal de Entidades Ciudadanas en las diferentes categorías que oscila entre 125 del año 2012y las 122 en el ejercicio 2013, consolidándose las características asociativas del Distrito y contabilizándose

- 319 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

como uno de los más importantes del Municipio. Se ha mantenido la ratio del cómputo de entidadesrespecto a la población del Distrito. Este Distrito tiene asociaciones en todas las categorías: culturales, decarácter social, casas regionales, consumidores y usuarios, empresas y profesionales, emigrantes,asociaciones de madres y padres de alumnos, mujeres, salud y apoyo mutuo, vecinos, deportivas,juveniles, y de cooperación al desarrollo; siendo el mayor número las Asociaciones de Madres y Padres deAlumnos de Centros Educativos y en segundo lugar las asociaciones culturales y de carácter social.También es importante la existencia de entidades de salud y apoyo mutuo, realizando una labor de vitalimportancia para sus socios en primer término y en segundo lugar por la labor de sensibilización destinadaa la población en general, sobre diversas disfunciones físicas o psíquicas (hemofilia, trastornos cognitivos,salud mental; esclerosis múltiple, etc.)

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOC. INSCRITAS REGISTRO ENTID. CIUD. CONDOMICILIO DISTRITO

NÚMERO 118 122

SUBVENCIONES SOLICITADAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 50 41

SUBVENCIONES CONCEDIDAS ASOC. DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 45 34

SUBVENCIONES CONCEDIDAS / SUBVENCIONESSOLICITADAS.

PORCENTAJE 90 83

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 30 22POBLACIÓN DEL DISTRITO / ASOCIACIONES RATIO 5 5

- 320 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 208 DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE FUENCARRAL-EL PARDO

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El presente programa se centra en alcanzar que los edificios adscritos al Distrito dispongan de las mejorescondiciones funcionales de uso, para que, de esta manera, los ciudadanos usuarios de estos edificiospuedan disfrutar en condiciones óptimas de los servicios públicos que en ellos se prestan. Esto se consiguemediante la correcta prestación y funcionamiento de tres contratos: el contrato de Gestión Integral de losServicios Complementarios, el contrato de Seguridad, y el Acuerdo Marco de Obras. Con ellos se consigueun óptimo rendimiento de las instalaciones y, por tanto, el buen desarrollo de todas las actividades previstasen las mejores condiciones de seguridad, salubrinad, ornato y confort de los edificios.

El contrato de Gestión Integral de los Servicios complementarios en los edificios municipales comprende lasactuaciones de mantenimiento, conservación y reparación, así como la prestación de los servicios delimpieza y de auxiliares de información; con el contrato de Seguridad se satisfacen las necesidades deseguridad en los edificios mediante personal sin armas en algunos de ellos, mientras que en el resto secuenta con dispositivos de vigilancia. Por último, mediante el Acuerdo Marco de Obras se abordan las obrasde reforma, reparación y conservación del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales del distrito,tanto para abordar las mejoras y adecuación de las instalaciones a las nuevas necesiades surgidas comopara adaptar los edificios a la nueva normativa que pueda resultar de aplicación.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.470.366 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 99,8% por obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario de este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica delPresupuesto en: 2.155.872 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulo 2), y 314.494 euros aoperaciones de capital (Capítulo 6). Por lo que respecta al reconocimiento y liquidación de obligaciones, hasupuesto un 100% en gasto corriente y un 98,4% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.

Para el cumplimiento de este objetivo se ha destinado el importe incluido en los subconceptos económicos227.99 "Otros trabajos realizados por otras empresas" que ascendió a 2.023.429 euros, ejecutado en un100 % y 227.01 Seguridad, que contó con un crédito definitivo de 132.443 euros, ejecutado en un 99,2 %.

Con cargo al primer subconcepto se han realizado tanto labores de mantenimiento integral, quecomprenden trabajos de conservación preventiva y conservación correctiva de los elementos constructivose instalaciones existentes, previniendo los posibles riesgos que puedan surgir, necesidad prioritaria parapermitir al usuario el correcto desarrollo de sus actividades en condiciones de seguridad, salubridad, ornatoy confort, así como el ahorro derivado de la correcta utilización de las instalaciones y la atención de lasnecesidades de portería y limpieza, tanto de los espacios interiores como de los exteriores de dichoscentros, mientras que con los créditos del subconcepto de Seguridad se realizan tareas de vigilanciamediante personal sin armas, lo que redunda y refuerza el objetivo de mantenimiento de los edificios encondiciones idóneas para la prestación de los servicios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 31 31

- 321 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNSUPERF. CONSTRUIDA EDIF. MANTENIMIENTO CARGODISTRITO

M2 38911 38911

SUPERF. LIBRE EDIF. MANTENIMIENTO CARGO DELDISTRITO

M2 46733 46733

INSTALACIONES ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICASMTO. CARGO DTO.

NÚMERO 23 23

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LAACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA

Para el cumplimiento de este objetivo se cuenta con los créditos del subconcepto 632.00 "Edificios y otrasconstrucciones. Reforma" correspondiente al capítulo 6 "Inversiones Reales", que contó con un créditodefinitivo de 314.494 euros y ha sido ejecutado en un 98,4 %.

Se han realizado diversas actuaciones en el ámbito del acuerdo marco de reforma, reparación ymantenimiento del conjunto de los edificios patrimoniales y demaniales adscritos al Distrito de Fuencarral ElPardo. Estas actuaciones han estado destinadas a mejorar el estado de las edificaciones y susinstalaciones.

Concretamente, se ha actuado en un total de diecinueve edificios: 4 Centros de Mayores, 5 CentrosCulturales, 2 Centros de Día, 2 Centros de Servicios Sociales, Edificio de la Junta Municipal, 2 CentrosIntegrados, 1 Biblioteca, 1 Garaje Aparcamiento y 1 Centro de Interpretación de la Naturaleza.

Agrupando por su tipología las obras y actuaciones llevadas a cabo en los centros, y resaltando aquellasque han tenido más trascendencia, sin que esta enumeración tenga un carácter exhaustivo, se resumen lostrabajos ejecutados en los siguientes:

Obras de acondicionamiento de aseos y saneamiento en Centro Integrado Alfonso XII, Centro CulturalAlfredo Kraus, Biblioteca Municipal José Saramago, Centro Cultural Vaguada, Centro de Día Fray Luis deLeón y Garaje aparcamiento del Complejo Vaguada.

Obras de acondicionamiento de espacios libres y equipamientos en Centro Cultural Alfredo Kraus, CentroCultural Rafael de León, Centro Cultural Vaguada, Centro de Día Fray Luis de León, Centro de DíaPeñagrande, Centro Integrado Vocal Vecino Justo Sierra y Edificio de la Junta Municipal.

Obras para la mejora de la eficiencia energética (sustitución de ventanas, calefacción, luminarias, etc.) yadaptación a la normativa de instalación eléctrica en Centro Integrado Alfonso XII, Centro Cultural AlfredoKraus, Biblioteca Municipal José Saramago, Centro Cultural Vaguada, Centro de Servicios SocialesBadalona, Centro Cultural Rafael de León, Centro Cultural Valle Inclán, Centro de Día Fray Luis de León,Centro de Día Peñagrande, Centro Integrado Vocal Vecino Justo Sierra, Centro de Servicios Sociales SanVicente de Paul, Centro de Interpretación de la Naturaleza-Centro de Juventud Montecarmelo, Centro deMayores Ginzo de Limia, Centro de Mayores Islas Jarvi, Centro de Mayores La Vaguada, Centro deMayores Peñagrande, Garaje aparcamiento del Complejo Vaguada, Edificio de la Junta Municipal y CentroCultural Valverde-Oficina Auxiliar.

Obras de supresión de barreras arquitectónicas en la Biblioteca Municipal José Saramago.

Obras necesarias para una renovación de los elementos constructivos deteriorados por el transcurso deltiempo o por un uso continuo de los mismos en Centro Integrado Alfonso XII, Centro Cultural Alfredo Kraus,Biblioteca Municipal José Saramago, Centro Cultural Rafael de León, Centro Cultural Vaguada, Centro deDía Fray Luis de León, Centro de Día Peñagrande, Centro Integrado Vocal Vecino Justo Sierra, Edificio dela Junta Municipal y Centro Cultural Valverde-Oficina Auxiliar.

Obras de acondicionamiento para lograr un mejor aprovechamiento de espacios en función de las nuevasnecesidades que requieren los edificios en Centro Integrado Alfonso XII, Centro Cultural Alfredo Kraus,Centro Cultural Vaguada, Centro Integrado Vocal Vecino Justo Sierra, Centro de Día Fray Luis de León yEdificio de la Junta Municipal.

Obras de acondicionamiento para la eliminación de causas que puedan dar origen a deficiencias sanitariasen Centro Integrado Vocal Vecino Justo Sierra, Centro de Interpretación de la Naturaleza-Centro deJuventud Montecarmelo, Centro de Mayores La Vaguada y Centro Cultural Valverde-Oficina Auxiliar.

Obras de actualización de las instalaciones existentes a las nuevas normativas vigentes en CentroIntegrado Alfonso XII, Centro Cultural Alfredo Kraus, Centro Cultural Vaguada, Centro Integrado Vocal

- 322 -

SECCIÓN: 208

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Vecino Justo Sierra, Centro Cultural Rafael de León, Centro Cultural Valle Inclán, Centro de Día Fray Luisde León, Centro de Día Peñagrande, Centro de Servicios Sociales San Vicente de Paul, Garajeaparcamiento del Complejo Vaguada y Edificio de la Junta Municipal.

Actuaciones varias y sustituciones parciales de cubierta en Centro de Servicios Sociales Badalona, CentroIntegrado Vocal Vecino Justo Sierra, Centro de Mayores Peñagrande, Edificio de la Junta Municipal yCentro Cultural Valverde-Oficina Auxiliar.

Con las actuaciones mencionadas se han mejorado factores como la seguridad y la accesibilidad de losciudadanos y usuarios de los distintos edificios en los que se realizan actividades municipales y también seha conseguido una mayor practicidad en el uso de los edificios de forma pareja a una actualización yrenovación de los distintos elementos constructivos.

La variación entre lo realizado y lo estimado en los indicadores relativos a los Planes de Autoprotección, ennúmero y porcentaje, se produce como consecuencia de que la vigente Normativa Básica deAutoprotección no exige la redacción de Planes para todos los edificios. En este sentido, los edificiosadscritos a este Distrito no precisan la redacción de este instrumento en la actualidad.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 20 0PLANES AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS SOBRETOTAL EDIFICIOS

PORCENTAJE 68 0

EDIF. REFORMADOS SOBRE TOTAL MANTENIMIENTOCARGO DISTRITO

PORCENTAJE 30 30

SUPERF. EDIF. A REFORMAR SOBRE TOTAL MANTENIM.CARGO DISTRIT

PORCENTAJE 40 40

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTE ANORMATIVA INCENDIOS

PORCENTAJE 40 40

EDIF. MUNICIPALES DONDE SE REALIZAN OBRASADAPTACIÓN NORMATI

NÚMERO 2 2

INCIDENCIA OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA DEINCENDIOS

PORCENTAJE 2 2

- 323 -

- 324 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

209. DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

- 325 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa tiene un doble objetivo: por un lado, la ejecución de obras en la vía pública con cargo aparticulares, en concreto los pasos de vehículos cuando el titular solicite la ejecución del mismo a cargo delos servicios municipales y por otro, el traslado de situados y quioscos así como intervenciones a realizar enla vía pública como consecuencia del acontecimiento a celebrar en el Distrito.

En consecuencia, este programa tiene un carácter complementario de las competencias del Área deUrbanismo y Vivienda.

Para la consecución del primer objetivo el programa no cuenta con un crédito inicial, sino que va dotándosea partir de las aportaciones realizadas por los particulares solicitantes.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 460.602 euros. El crédito se ha destinado, atendiendo ala clasificación económica del presupuesto, exclusivamente a operaciones corrientes (Capítulo 2).La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100% en gasto corriente.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS.

El objetivo general del programa es la gestión eficaz de las actuaciones municipales en vías públicas quehan sido delegadas en los distritos, tales como construcción y reparación de pasos de vehículos, trasladosde quioscos e intervenciones con motivo de fiestas y festejos dando un correcto cumplimiento delprograma.

Se ha superado ampliamente el número de actuaciones realizadas en la vía pública con cargo aparticulares. Las mismas se refieren a obras de pasos de vehículos solicitadas, la gran mayoría en el 2013y algunas obras que no pudieron acometerse en ejercicios anteriores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN LAS VÍAS PÚBLICAS CON CARGOA PARTICULAR

50 108

SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR 3 3INTERVENCIONES A REALIZAR CON MOTIVO DEACONTECIMIENTOS A C

1 1

- 326 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo general del Programa de Infancia y Familia es la promoción del bienestar de menores yadolescentes, facilitando las condiciones adecuadas para su desarrollo a través del apoyo a las familias enel ejercicio de sus funciones educativas y socializadoras, en el cumplimiento de las funciones parentales yen el mantenimiento de una convivencia adecuada, además de velar por el adecuado cumplimiento de loscuidados físicos y emocionales que necesitan los menores en las distintas etapas de su evolución.

El ámbito de actuación se dirige a los menores, adolescentes y sus familias del distrito, haciendo especialhincapié en aquellas situaciones de mayor dificultad por: precariedad económica, desarraigo, dificultades deescolarización, desempleo, problemas para la conciliación de la vida familiar y laboral, dificultades deadaptación, violencia doméstica, falta de recursos de ocio educativo y de formación e información de losjóvenes acerca de recursos sociales, culturales, laborales entre otros.

Los principales objetivos específicos con los que se trabaja desde este programa son: asegurar la atenciónsocial a las familias demandantes de atención, desarrollar proyectos, tanto de prevención como detratamiento individual y/o grupal para menores y adolescentes en situación de dificultad o vulnerabilidadsocial; atender grupos familiares mediante el apoyo psico-social y realizar las ayudas necesarias que lespermitan superar las situaciones de escasez de recursos personales y/o materiales; desarrollar proyectosintersectoriales e interinstitucionales en el ámbito de la comunidad escolar; desarrollar proyectos decoordinación para conseguir una red completa y necesaria de implementación de todos los proyectos yacercar los recursos sociales a la población del Distrito.

Los instrumentos con los que se cuenta para la consecución de los objetivos y paliar así las situaciones denecesidad han sido: servicios y proyectos gestionados desde la Dirección General de Infancia y Familia:servicio de Ayuda a Domicilio, Educación Social, Escuelas de Padres, Programa de apoyo socioeducativo yprelaboral para adolescentes (A.S.P.A.), Centro de atencion familiar (C.A.F.) y Centro de atención a lainfancia (C.A.I.) y servicios y proyectos gestionados desde el propio distrito a través de contratos deprestación de servicios: educación social, aula de socialización, intervención psicosocial individual y grupala familias y hogares unipersonales en crisis, actividades de ocio y tiempo libre y, por último, la gestión deayudas económicas.

A lo del 2013 se ha detectado un aumento de las familias en situación de necesidad y que la situación decrisis económica esta también repercutiendo y agravando los problemas de relación, destacándose elaumento de la violencia entre los miembros de la unidad familiar además de replantear las nuevasdinámicas y roles en las familias forzadas por la situación de desempleo y desajustes económicos. Laobservación de los profesionales es que ha aumentado notablemente el número de las familias en riesgode exclusión. En este distrito destaca fundamentalmente las situaciones de las familias alojadas en laResidencia Santa María del Parral con graves desajustes emocionales y sociales; ha aumentadoconsiderablemente el volumen de jóvenes que precisan de acompañamiento social en lo relativo a laformación, búsqueda de primer empleo.

A través de los proyectos de intervención propios o en coordinación, se ha detectado un empeoramiento dela situación de riesgo que esta repercutiendo en los menores.

Se debe reflejar que se ha mejorado la participación social en las acciones comunitarias que se llevan acabo desde el Departamento de Servicios Sociales.

El crédito total destinado a este programa fue de 326.805 euros habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 81,9%. Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica delpresupuesto, exclusivamente a gastos corrientes (Capítulos 2 y 4).

- 327 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

La Administración debe velar por el adecuado cumplimiento de las funciones parentales y debe promoverlas condiciones necesarias para que ello sea posible.

Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año para la consecución de este objetivo han sidoatención social, tramitación de ayudas económicas, gestión de prestaciones dependientes de laComunidad, servicio de ayuda a domicilio, escuelas de padres, Programa A.S.P.A. (Apoyo Socioeducativo yPrelaboral para Adolescentes) para menores y programa de educación social.

Respecto al total de ayudas tramitadas desde este programa indicar que durante el ejercicio 2013 se hantramitado un total de 293 ayudas para un total de 892 beneficiarios ya sea en concepto de escuelasinfantiles, necesidades básicas, comedores escolares, alimentación, alojamiento, pago de suministros yotros habiéndose producido un aumento del 565% en la previsión de cobertura a las familias.

Se ha superado ampliamente la previsión en concepto de ayudas para comedor escolar, como se hadestacado en la memoria de este programa. Respecto a las ayudas de necesidades básicas indicar que sehan atendido todas las ayudas.

El servicio de ayuda a domicilio para familias y menores se ha mantenido y con respecto a la notablereducción del ratio mensual de horas, se indica que las altas y modificaciones son aprobadas por laDirección General de Familia, Infancia y Voluntariado.

Respecto a las horas de escuelas de padres que se imparten desde los proyectos del distrito se han vistoreducidas al considerar, ante la nueva demanda, que era necesario reconvertirlas para atención directaindividual y/o grupal a las familias y adolescentes. No obstante en el 2013 se han podido reforzar los gruposde padres/madres de secundaria impartiendo sesiones formativas sobre uso y abuso de nuevas tecnologíasy asuntos generales que preocupan a los padres; paralelamente se han incrementado los grupos de apoyoa la crianza de las familias con menores de 0 a 3 años con intervención grupal, no siendo necesaria laatención de menores en los centros de día.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA NÚMERO 50 0USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PRA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 40 40

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO RATIO 30 17ESCUELA DE PADRES NÚMERO 5 8HORAS DE ESCUELA DE PADRES HORAS 312 144PARTICIPANTES DE LA ESCUELA DE PADRES NÚMERO 73 106BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 20 113

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 26 13

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 61 167

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL.

En relación a este objetivo, se llevan a cabo varias actividades: intervención social (valoración, gestión,seguimiento y coordinación) derivación a los Servicios Sociales Especializados, valoración en las C.A.F.(Centro de Atención Familiar) y en las E.T.M.F. (Equipos de Menores y Familia), derivación y seguimiento alC.A.I. (Centro de Atención a la Infancia), derivación y seguimiento al programa distrital de intervenciónpsicosocial individual y grupal a familias y hogares unipersonales en crisis, derivación y seguimiento alprograma de educación social, derivación y seguimiento al programa aula de socialización y tramitación deprestaciones económicas y/o otras prestaciones de la Comunidad de Madrid.

- 328 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

El total de casos atendidos por el C.A.I. en todo el año 2013 ha aumentado en un 20%, consolidándose larelación entre el C.A.I. y los Servicios Sociales Generales. y el total de familias atendidas en el 2013 ha sidode 122. Se destaca el aumento del riesgo de familias en dificultad social debido a las consecuencias de lagrave crisis económica que está generando y favoreciendo situaciones de maltrato, violencia doméstica yen general situaciones de auténtica precariedad social.

Respecto a la CAF se ha consolidado como espacio estable de coordinación y análisis de casos demenores en situación de desprotección grave y en los supuestos de menores con medida de protección ycasos de conflicto social. En ella están representados otras instituciones y recursos que desarrollan su laboren el ámbito de infancia, así como un representante de la Comunidad de Madrid responsable en materia deprotección de menores en la delimitación geográfica del distrito Moncloa-Aravaca.

El número de menores atendidos en los Equipos de Menores y Familias (E.T.M.F.) ha sido de 256, y en lasComisiones de Atención a las Familias (C.A.F.) se ha atendido a 129 menores.

El número de horas que el distrito a destinado a los E.T.M.F. y a las C.A.F. ha sido de 219.

Han aumentado los casos de apoyo y seguimiento socio-educativo de menores en riesgo y conflicto socialasí como el acompañamiento socio educativo, especialmente en los casos de menores en conflicto socialcon medidas de reparación extrajudicial.

Desde el programa de educación social además de prestar apoyo familiar a familias y a menores sellevaron a cabo actuaciones con un marcado carácter preventivo y participativo a través de la intervenciónen tres Institutos de Educación Secundaria: sesiones de tutoría, punto de información, actividadescomunitarias: día del libro, campeonato de fútbol, maratón deportivo, día contra la violencia de género,además de la coordinación con diferentes proyectos y programas.

El número de menores y adolescentes atendidos desde el Programa de Educación Social ha aumentado un30% sobre la previsión, destacando el impulso de proyectos comunitarios que se llevan a cabo con otrosprofesionales: técnico de prevención de drogas, animadores socioculturales, psicólogos, docentes, etc., queha posibilitado que se hayan llevado a cabo los proyectos en centros escolares y las actividades del Día dellibro, Día de la mujer, Día contra la violencia de género, con una alta participación social de entidades,comunidad educativa y asociaciones.

Respecto al total de usuarios atendidos desde los proyectos distritales de intervención psicosocial individualy grupal a familias y hogares unipersonales en crisis y aula de socialización, de gran utilidad para ladetección y atención primaria, el total de personas atendidas ha sido de 234.

Las ayudas de menores en riesgo social registradas en este objetivo son únicamente las referidas a laasistencia de menores a campamentos de ocio.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 90 122

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS D ETRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 210 256

REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS D EMENORES YFAMILIA

NÚMERO 192 219

FAMILIAS DERIVADAS SERV APOYO RESIDENCIAL YSOCIAL A MENORES

NÚMERO 3 9

MENORES ATENDIDOS PROG MUNICIPAL A.S.P.A. NÚMERO 35 43MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 120 1348

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO HORAS 17 21REUNIONES COMISIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 3 6BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORESRIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 10 19

- 329 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo general de este programa es garantizar la atención social a los colectivos de personas sin hogar,discapacitados y personas en general en exclusión social o en riesgo de tenerla, con el fin de favorecer suintegración y participación en la vida social y comunitaria.

El Programa de Inclusión Social y Emergencias comprende el conjunto de actuaciones profesionalesdestinadas a informar, gestionar y posibilitar la atención social. La atención social primaria se dirige a todoslos ciudadanos del Distrito y más específicamente a las personas discapacitadas, minorías étnicas,personas sin hogar, etc. y a sus familiares. Se lleva a cabo en el Centro de Servicios Sociales y en el Puntode Atencion Social a través de las Unidades de Trabajo Social de Primera Atención y de Zona.

La variedad de la demanda y de las necesidades van vinculadas a problemas económicos: garantía deingresos mínimos, inserción laboral, actividades formativas, desempleo, falta de hábitos laborales ysociales, problemas de salud, falta de red de apoyo social y familiar y necesaria integración en su entornocomunitario (participación en actividades comunitarias, en actividads culturales y de ocio, etc).

Para ello, desde el Programa de Inclusión Social y Emergencias se ofrecen los siguientes recursos yprestaciones: Atención Social Primaria, Servicio de Ayuda a domicilio, Programa de Rentas Mínimas deInserción, Programa de Apoyo a Personas sin Hogar, Atención a Discapacitados y Servicio de OrientaciónJurídica.

Los principales objetivos que se establecen para el desarrollo de este Programa son: infomar y orientarsobre recursos y prestaciones sociales, intervenir tanto a nivel individual como social, gestionarprestaciones sociales, promocionar acciones de desarrollo personal y laboral; desarrollar proyectos deapoyo a la integración de menores discapacitados y sus familias; trabajar en coordinación con el SamurSocial; desarrollar las prestaciones sociales para todos los colectivos y especialmente, para aquellos que seencuentran en situación de riesgo y/o exclusión social y difundir los programas de servicios sociales através de sesiones informativas o de coordinacion.

Respecto a la consecución de objetivos destacar diferentes variables: la nueva redistribucion de losalojamientos de las personas sin hogar en la Ciudad de Madrid, ha favorecido la integracion del colectivomejore y sea viable.

Cabe destacar que debido a la crisis economica, ha aumentado sensiblemente el volumen de personas quecarecen de ingresos economicos suficientes para afrontar las necesidades básicas y por otra parte señalarque ha aumentado el número de personas solicitantes y susceptibles de la Renta Mínima de Inserción.

Desde este programa se han atendido a lo largo del 2013 a las familias de etnia gitana que fuerondesalojadas en el 2012 del poblado chabolista Puerta de Hierro y continúan ligados al distrito.

En el último semestre mejoró notablemente la gestion de ayudas economicas debido a la aprobacion de laModificacion de la Ordenanza Reguladora del procedimiento de concesion de prestaciones sociales decarácter económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social en los Servicios Sociales,particularmente en lo relativo a la tramitación de ayudas de anticipo de caja fija y a la mejora en los plazosdel cobro de ayudas tramitadas en firme.

Desde el capítulo 2, se han contratado proyectos de formación y de ocio dirigidos a discapacitadospsíquicos y se han mantenido las coordinaciones institucionales que hacen viable la gestion de esteprograma, especialmente con los Servicios Sociales especializados, Comunidad de Madrid y asociación dediscapacitados del distrito.

- 330 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El crédito total destinado a este programa fue de 1.296.564 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 93,5%. Este crédito presupuestario se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económicadel presupuesto, exclusivamente a gastos corrientes (capítulos 1, 2 y 4)

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.

El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Moncloa-Aravaca cuenta con 13 Trabajadores Socialespara la atención directa, según el modelo establecido en el Plan de Atención Social Primaria en turno demañana y tarde.

De todas las demandas generalistas que se reciben, el colectivo más numeroso en la atención social es elde los mayores y la principal demanda hace referencia a la Ayuda a Domicilio (Auxiliar de Hogar yTeleasistencia), familias monoparentales en riesgo y el colectivo de mujer. A lo largo del 2013 hancontinuado las acciones y la intervención con las 20 familias de etnia gitana del poblado Puerta de Hierro,pendientes de realojo.

Respecto al cumplimiento de objetivos en el 2013 destacar que han aumentado notablemente la demandade casos urgentes en un 740%. El numero de unidades familiares en seguimiento por unidades de trabajosocial de zona ha sido ligeramente superior al previsto y respecto a las entrevistas realizadas tanto en zonacomo en primera atencion, se ha superado la prevision en un 168,6%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 2700 2695

CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJOSOCIAL

NÚMERO 40 296

ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN NÚMERO 3800 3779UNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADESDE TRABAJO

NÚMERO 3600 3789

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE ZONA

NÚMERO 3700 6240

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIAS PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES NECESARIAS.

La atención social dirigida al colectivo de los discapacitados se realiza, como para el resto de los colectivos,a través de la Red normalizada de atención. Las demandas más frecuentes son: Servicio de Ayuda aDomicilio, ayudas para pago de comedor y necesidades básicas, orientación, formación laboral y deempleo, así como la tramitación de prestaciones de la Comunidad.

Durante el 2013 según las instrucciones dadas por el Area de Familia, Servicios Sociales y ParticipaciónCiudadana y la aplicación de la Ley de Dependencia se ha superado en un 182,9% el volumen de personasbeneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. La media de horas ha descendido ligeramente ya que estásujeta a la valoracion del programa individual de atencion en aplicación de la ley de la Dependencia.

Desde este programa se han gestionado ayudas para un total de 12 personas discapacitadas, no obstanteconviene indicar que desde los programas de Mayores y desde el de Familia, Infancia y Voluntariado segestionan tambien ayudas económicas en funcion del perfil que presenta el discapacitado. Por otra parte elnúmero de solicitudes de plazas de centros de día de discapacitados ha sido ligeramente superior alprevisto.

Además y con el fin de fomentar y promover la atención integral del colectivo, se llevan a cabo lassiguientes actividades: campamentos de verano y proyecto de formación laboral "asistente de compra". Sedestaca la consolidación de estos proyectos, especialmente el de formacion laboral que esta facilitando laincorporación de los discapacitados intelectuales a los centros comerciales ayudando a los mayores en lacompra e incluso en el transporte de la compra a su casa, favoreciendo, de este modo, su integracion yparticipacion en el entorno social.

- 331 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOAYUDA DOMICILIO

NÚMERO 35 64

MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO ADISCAPACITADOS

HORAS/PERS 30 24

PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DEAYUDAS ECONÓMICAS

NÚMERO 14 12

TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DEDISCAPACITADOS

NÚMERO 2 5

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

La prestación de Renta Mínima de Inserción está establecida para todas aquellas personas a las que,cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley y con el fin de prevenir situaciones de riesgo de exclusión,se les proporciona acompañamiento social, prestación mensual y formación sociolaboral.

Durante el 2013 se ha derivado a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción a diferentes proyecto deámbito municipal o autonómico. La cifra de beneficiarios es inferior a la previsión realizada por el distrito, sinembargo dicha previsión no se considera desajustada ya que el número de peticiones cursadas ha sido entorno a las 200 solicitudes, por lo que no se evidencia un aumento de los solicitantes de la R.M.I. (RentaMínima de Inserción), permaneciendo la cifra anual estable.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPRECEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 280 193PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I NÚMERO 15 13

4. ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SIN HOGAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LAS AYUDASECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

Para la consecución del objetivo, se han llevado a cabo las acciones propias del trabajador social de la Redde Servicios Sociales Generales: atención social, tramitación de ayudas económicas, de alojamiento, decobertura sanitaria, de coordinación con la Red de personas sin hogar. Se han elaborado informes parafavorecer el empadronamiento, derivación a bolsas de empleo y a cursos de formación.

Respecto al cumplimiento de objetivos hay que indicar que la atención social se ha mantenido, al igual queel resto de indicadores. Conviene así mismo mencionar la coordinación periódica que se lleva a cabo entrelos Servicios Sociales Generales y los Especializados, coordinación que favorece la integración delcolectivo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS NÚMERO 150 150PERSONAS SIN HOGAR DERIVADAS A SERV ATENCIÓNSOCIAL ESPECIAL

NÚMERO 44 35

PERSONAS SIN HOGAR BENEFICIARIAS DE AYUDASECONÓMICAS

NÚMERO 4 4

PERSONAS SIN HOGAR ALOJADAS ALBERGUES YCENTROS DE ACOGIDA

NÚMERO 60 60

PERSONAS ALOJADAS EN PENSIÓN NÚMERO 10 10PERSONAS PARTICIPANTES EN PROYECTO NÚMERO 100 100

- 332 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo general del programa de Mayores es la promoción del bienestar de las personas mayores de 65años facilitando prestaciones y servicios tanto a nivel individual como grupal.

El ámbito de actuación se dirige a los mayores y a sus familias, especialmente a aquellos que atraviesanpor situaciones de mayor necesidad social por: insuficiencia de recursos económicos, dificultades demantenimiento y accesibilidad de la vivienda, falta de alojamientos alternativos, problemas en lasactividades de la vida diaria, aislamiento social, soledad, escasa participación social y otras derivadas de lafalta de apoyos familiares y de acceso a redes de apoyo social.

Los objetivos específicos han sido: atender las necesidades de emergencia social; desarrollar los serviciosde ayuda a domicilio y otras prestaciones domiciliarias; atender las peticiones de recursos alternativos deconvivencia y de alojamiento; promocionar y desarrollar programas de apoyo a las familias cuidadoras;fomentar la integración, la participación y la convivencia de los mayores en su entorno y acercar losrecursos sociales a disposición de este colectivo.

Los instrumentos con los que se cuenta para la consecución de los objetivos y paliar las situaciones denecesidad han sido además de la atención social dispensada: Servicio de Ayuda a Domicilio, Centros deDía, teleasistencia, comida a domicilio, ayudas técnicas, adaptaciones domiciliarias, ayudas económicas,gestión de alojamientos alternativos, actividades preventivas, taller de cuidadores. Así mismo con el objetivode favorecer la participación, la integración y la convivencia de los mayores en su entorno, desde el distritose llevan a cabo los siguientes contratos de prestación de servicios: animación sociocultural, terapiaocupacional, alfabetización digital, actividades de ocio, comedores, cafeterías y peluquerías. Entre lasdiferentes actividades que se llevan a cabo se destacan: festival intercentros, edición y distribución de larevista "El Faro de Moncloa", además de visitas y encuentros culturales.

Destacar que desde la entrada en vigor de la Ley de la Dependencia la tramitación de las residencias demayores está sujeta a valoración.

Respecto a otros parámetros sí se ha conseguido un alto nivel de eficacia y eficiencia en el cumplimiento delos objetivos previstos, sobre todo los relativos a la participación de los mayores a través de los CentrosMunicipales de Mayores que se ha mantenido y aumentado ligeramente sobre lo previsto, destacando laconsolidación de las actividades comunitarias, los talleres de voluntariado, participación en eventos lúdicos,culturales y recreativos y especialmente los talleres que se llevan a cabo y que tienen un carácter formativoy/o de mantenimiento físico-cognitivo. Destacan también las actividades preventivas y las que se llevan acabo por parte de los voluntarios.

En el año 2013 desde la entrada en funcionamiento del nuevo Centro Municipal de Mayores, se hamejorado notablemente las instalaciones que este distrito oferta al conjunto de mayores del barrio deArgüelles y ha habido un notable aumento de socios.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 4.380.930 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 90,2% de las obligaciones reconocidas.

El crédito presupuestario correspondiente a este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificacióneconómica del Presupuesto en: 4.368.267 euros destinados a operaciones corrientes (Capítulos 2 y 4), y12.663 euros a operaciones de capital (Capítulo 7).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 90,3% en gasto corriente y un 53,7% en gasto de capital.

- 333 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

Para garantizar el cumplimiento de este objetivo, se ponen a disposición de los usuarios los siguientesservicios: ayuda a domicilio, prestaciones económicas de urgente necesidad y/o emergencia social,tramitación de prestaciones de la Comunidad de Madrid, coordinación con otros recursos institucionales,atención y valoración de situaciones de mayores en riesgo, teleasistencias, comidas sobre ruedas,lavandería, ayudas técnicas. Para todo ello, previamente es necesario realizar una valoración socialadecuada por parte de la Unidad de Trabajo Social a través de entrevistas, visitas al domicilio del mayor,así como la gestión y el seguimiento de los mencionados servicios.

Además desde el contrato distrital de Terapia Ocupacional, se realizan visitas a domicilio con el fin deadaptar los domicilios de los mayores para favorecer la permanencia en el domicilio y la autonomíapersonal, además de prestar apoyo a los cuidadores y potenciar el uso de los Centros de Día.

En vista de los indicadores obtenidos, el número de usuarios del S.A.D. (Servicio de Ayuda a Domicilio)atendidos ha sido superior en un 106% sobre lo previsto. El índice de atención a mayores de 80 años y elnúmero de solicitudes ha mejorado ligeramente.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 1500 1600

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 68 75

SOLIC. PREST SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARAPERSONAS MAYORE

NÚMERO 260 271

HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORESPOR DOMICILIO

HORAS 17 21

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 45 43

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIOLAVANDERÍA A DOMICILI

NÚMERO 15 15

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA

NÚMERO 3800 4149

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 25 13

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 14 10

AYUDSA TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 6 44

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

En relación a este objetivo, el programa de mayores distrital contempla la realización de varios talleres y deactividades en los cuatro Centros de Mayores.

Los talleres que se han llevado a cabo a lo largo del año han sido: trabajos manuales, mantenimientocognitivo, mantenimiento físico, ocio y tiempo libre, actividades culturales, visitas, tai-chí, lecturadramatizada, risoterapia, pintura, bailes de salón, variedades, informática, teatro, actividades preventivas,visitas y excursiones, seminarios formativos. Se cuenta también con los talleres que llevan a cabo sociosvoluntarios: sevillanas, paswhork, inglés, marquetería, cuidados saludables, rondalla, cultura, mesa camilla,usos cotidianos de Internet, internautas, corte y confección, bisutería, castañuelas, dibujo y escrituracreativa.

Se han llevado a cabo reuniones informativas con todos los socios y diversas actividades comunitarias.Hay que destacar dos festivales intercentros con la participación activa de los socios de los centros, asícomo la edición de un número anual de la revista "El Faro de Moncloa", con una tirada de 5.000 númerosde distribución en todo el distrito.

Por otro lado, se han mantenido los servicios de comedor, podología, cafetería, peluquería y prensa en losCentros Municipales de Mayores.

- 334 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

En orden a la consecución de este objetivo, este distrito realiza la contratación de: terapia ocupacional,animación socio cultural, aulas de alfabetización digital, comedor, cafeterías y peluquerías.

Respecto al cumplimiento de los indicadores previstos, destacar que ha aumentado ligeramente el volumende socios participantes en actividades y talleres llevados a cabo en dependencias de los CentrosMunicipales de Mayores o fuera de ellos así como que a lo largo del 2013 se ha producido un aumento delnúmero de socios en un 4,08%. También se reseña el mantenimiento y ligero aumento del volumen decomidas servidas en los comedores de los Centros Municipales de Mayores y se han concedido un total de30 ayudas de emergencia social en concepto de ayuda - comedor

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 4 4SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 10170 10542GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 45 45TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS HORAS 8500 8722PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 17000 17460EXCURSIONES Y VISITAS SOCIO-CULTURALESREALIZADAS

NÚMERO 25 34

PARTICIPANTES EN EXCURSIONES Y VISITASSOCIO-CULTURALES

NÚMERO 1653 1952

VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 63 64BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR ENCENTRO DE MAYORES

NÚMERO 2232 2265

COMIDAS SERVIDAS EN LSO COMEDORES DE LOSCENTROS DE MAYORES

NÚMERO 30000 30650

3. APOYO A LAS FAMILIAS CUIDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES.

Durante el año 2013 y con el fin de apoyar a las familias cuidadoras de mayores, se han gestionado lassolicitudes del programa respiro familiar, tramitando las residencias temporales y centros de día a través delas Unidades de Trabajo Social y se ha desarrollado el curso "Cuidar al Cuidador", organizado por laDirección General del Mayor. Además se han gestionados los servicios de ayuda a domicilio, y se hantramitado las ayudas técnicas y adaptaciones geriátricas que se ha considerado necesario para favorecer lapermanencia de los mayores en el domicilio.

El distrito cuenta con el desarrollo del programa respiro en el Centro de Día integrado, suponiendo un granapoyo para las familias los fines de semana.

Se han alcanzado los objetivos previstos tanto en el número de sesiones del curso "Cuidar al Cuidador"como en el número de participantes, mejorando notablemente la participación y el número de sesiones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

NÚMERO 14 27

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

HORAS 9 21

USUARIOS DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" LOSFINES DE SEMANA

NÚMERO 17 11

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

Actividades que se han llevado a cabo: valoración, tramitación y gestión de plazas en los Centros de DíaMunicipales; seguimiento social individual; visitas a domicilio; tamitación del S.A.D.; tramitación de ayudastécnicas; tramitación y gestión de adaptaciones domiciliarias; coordinación con los centros de día;coordinación con las empresas que gestionan los Centros de Día; coordinación y seguimiento tanto de lassolicitudes como de las concesiones con la Dirección General de Mayores y solicitud de grado o certificadode dependencia.

La consecución de los objetivos se ha visto afectada por la centralización de la gestión de solicitudes por la

- 335 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Dirección General de Mayores, y por la aplicación del convenio Comunidad y Ayuntamiento en lo relativo ala Ley de la Dependencia. Indicar que la adjudicación de plazas de Centros de Día de la Comunidad, con laentrada en vigor de la Ley de la Dependencia, también está sujeta a la valoración de Programa Individualde Atencion por parte de la Comunidad de Madrid y a la demora de las valoraciones.

El presupuesto es el relativo al personal del Departamento de Servicios Sociales y al contrato de Centros deDía gestionado por la Dirección General de Mayores.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 130 120

USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES CON DETERIOROFUNCIONAL O FÍSICO

NÚMERO 110 72

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SUDOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS.

Con respecto a este objetivo, conviene señalar que se han tramitado todas las solicitudes de residencias ala Comunidad ya sean temporales o permanentes. No obstante se ha reducido notablemente el volumen desolicitudes de residencias desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia al ser necesario lavaloración de la dependencia previamente. Destacar la utilización de la residencia temporal como apoyo asituaciones excepcionales tanto del anciano como del cuidador. El porcentaje de solicitudes de residenciastemporales ha sido de un 60,3%.

El número de solicitudes de residencias y pisos tutelados a la Comunidad de Madrid, más el número desolicitudes de apartamentos y residencias del Ayuntamiento de Madrid ha sido de un total de 151solicitudes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DELA COMUNIDAD

NÚMERO 18 58

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICASALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

NÚMERO 2 1

- 336 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La protección de la salud del consumidor y la defensa de sus legítimos intereses es el objetivo primordialdel programa de consumo.

Este objetivo se consigue, en el sector alimentario, mediante campañas de inspección programadas enfunción del índice de riesgo de los diferentes sectores de la alimentación (comedores colectivos enescuelas, residencias de ancianos, colegios mayores, hoteles, comedores de empresa, bares yrestaurantes), así como todo tipo de comercio minorista de alimentación (carnicerías, pescaderías,pastelerías, etc.), con toma de muestras de alimentos y el asesoramiento en materia de calidad, seguridade higiene, con el fin de reducir los factores que contribuyen a la aparición de brotes e intoxicacionesalimentarias.

Se llevan a cabo inspecciones en establecimientos con incidencia directa en salud ambiental: piercing,tatuaje, institutos de belleza, peluquerías, balnearios, centros de cuidado y recreo infantil y piscinas, parafomentar y vigilar el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias y garantizar la calidad de lasaguas de recreo y de uso público realizando también análisis "in-situ" y toma de muestras de agua.

En relación a las tareas de control en materia de seguridad y protección animal se llevan a cabo la gestiónde denuncias sobre tenencia de animales domésticos y núcleos zoológicos; observaciones antirrábicas ylicencias por tenencia de animales potencialmente peligrosos.

Para la protección al consumidor y garantizar la calidad de los servicios prestados en materia de consumono alimentario, se han utilizado como instrumento campañas programadas por diferentes entidades,incrementando la vigilancia de posibles fraudes que provocan indefensión al consumidor e informando delobligado cumplimiento de las buenas prácticas comerciales.

Se garantizan los derechos de los consumidores a través de la Oficina Municipal de Información alConsumidor, que realiza las siguientes tareas: gestión de hojas de reclamaciones, tramitación de denunciasy reclamaciones, asesoramiento e información al consumidor de sus derechos, facilitándole una soluciónóptima para aquellas divergencias o desacuerdos.

Como continuación de las diferentes actuaciones inspectoras, se desarrollan informes de propuestas deprocedimientos sancionadores, posibles medidas cautelares, suspensión de funcionamiento de la actividad,etc., de forma que se proteja la seguridad alimentaria y no alimentaria de los consumidores.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 539.253 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 95,6%. El crédito presupuestario corresponde en su totalidad a operaciones corrientes(Capítulo 1 y 2).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONES HIGIÉNICOSANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS Y BEBIDAS.

Se promueve el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de los establecimientosdonde se elaboran, consumen o venden alimentos mediante inspecciones a estos centros, priorizándoselas inspecciones según el riesgo potencial del establecimiento: colegios y escuelas infantiles con 142inspecciones, residencias de ancianos con 55 inspecciones, hoteles con 8 inspecciones, comedores de

- 337 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

empresa con 12 inspecciones, 12 a restaurantes de comida rápida, 291 inspecciones a bares, cafeterías yrestaurantes, 2 inspecciones a quioscos de hostelería.

Las inspecciones a comercios minoristas de alimentación se han distribuido de la siguiente forma: 21inspecciones a pescaderías, 34 a pastelerías, 8 a panaderías, 6 a heladerías, 26 a locales de aves, huevosy caza, 10 a carnicerías, 15 a carnicerías-charcuterías, 8 a charcuterías, 4 a carnicerías-salchicherías, 19 asupermercados de alimentación, 1 a congelados, 6 a fruterías, 11 a platos preparados, 5 a herbolarios, 20 akioskos de helados envasados, y se han tomado 84 muestras de alimentos para su análisis en elLaboratorio de Salud Pública. Este aspecto es potenciado mediante el asesoramiento en materia de higienealimentaria, que hace que se mejoren las condiciones de calidad y seguridad.

Otro aspecto importante es la vigilancia epidemiológica realizada que hace que todos los seguimientos delos procesos que pudieran dar lugar a la aparición de un brote sean controlados de forma preventiva y seincremente la seguridad de todos los alimentos que van a ser consumidos, aplicando prácticas correctas dehigiene para garantizar la inocuidad de los alimentos que se comercializan y la mejora del diseño de lasinstalaciones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 350 525

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 35 195AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC)

NÚMERO 2 2

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 100 100

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 80 84EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 100 100

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS TIP

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS YREGISTROS SA

NÚMERO 50 64

CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIASDETECTADAS EN ESTAB

PORCENTAJE 100 100

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES CAMPAÑAS.

Para proteger al consumidor la calidad de los servicios prestados en materia de consumo no alimentario seutilizan como instrumento campañas programadas por el Servicio de Ordenación para el Consumo,destacando: 13 inspecciones con motivo de rebajas de invierno, 12 por las rebajas de verano, 117inspecciones control general de establecimientos, 50 de control de venta ambulante, 31 de promociones deventa, 13 a ferreterías, 34 a droguerías, 76 a peluquerías, 37 a talleres de reparación de automóviles, 23 aautoescuelas, 7 a jugueterías, 53 por la campaña de navidad y 1 de garantía de productos informáticos,incrementando la vigilancia de posibles fraudes que provocan la indefensión del consumidor e informandodel obligado cumplimiento de las buenas prácticas comerciales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 400 363

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 100 91

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 100 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC).

A través de la OMIC del Distrito se tramitan reclamaciones y denuncias que dan lugar a inspecciones portemas de alimentación, bienes, suministros y servicios, enviándose expedientes a la OMIC Central y a laOMIC de otras Juntas Municipales; también se proporcionan Hojas de Reclamaciones a los distintosestablecimientos del Distrito y se atiende a consultas relacionadas con temas de consumo, tanto en formapresencial como por vía telefónica.

- 338 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MAX 2MESES

PORCENTAJE 100 100

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESUS EXPTE A OT

PORCENTAJE 100 100

MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRECONSUMIDORES Y EMPRESARIOS

PORCENTAJE 96 96

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 150 476

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPTES

NÚMERO 25 25

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE PIERCING YTATUAJE, CENTROS DE CUIDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS).

Se han realizado inspecciones a establecimientos con incidencia directa en salud pública: piercing, tatuaje,institutos de belleza, peluquerías, balnearios, centros de cuidado y recreo infantil, para fomentar y vigilar elcumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias. Se garantiza la calidad de las aguas de recreo de usopúblico a través de las correspondientes inspecciones higiénico-sanitarias y técnicas realizando análisis"in-situ" y toma de muestras de agua.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 20 23EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 100

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 10 18EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 100

COMUNICACIÓN APERTURA Y TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 224 217INSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREOINFANTILES Y EN ESTAB

NÚMERO 54 70

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES, DENUNCIAS YALERTAS

PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL.

Para dar cumplimiento a este objetivo se han desarrollado actividades de control en materia de seguridad yprotección animal bajo las premisas establecidas en la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protecciónde los Animales, llevándose a cabo la gestión de denuncias sobre tenencia de animales domésticos ynúcleos zoológicos; realizando observaciones antirrábicas y tramitándose licencias para tenencia deanimales potencialmente peligrosos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 907 938INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 40 13EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 100 100

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES P

NÚMERO 342 131

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO.

Como continuación de las diferentes actuaciones inspectoras, se desarrollan propuestas de procedimientossancionadores en materia de salud pública en centros de día, residencias de ancianos, comedoresescolares, escuelas infantiles, restauración, piscinas, peluquerías, por temas de animales, etc.

En materia de consumo se inician propuestas sancionadoras a zapaterías, talleres de reparación, venta deropa, telefonía, etc., y por hojas de reclamaciones por actas de Policía Municipal, así como posiblesmedidas cautelares, suspensión de funcionamiento de la actividad, etc., de forma que proteja la seguridadalimentaria y no alimentaria de los consumidores.

Por otro lado, cuando ha recaído resolución en los expedientes sancionadores, se realizan operaciones deseguimiento mediante nuevas visitas de inspección con el fin de verificar que las deficiencias han sidocorregidas en su totalidad y así conseguir una vigilancia segura que facilite que las actividades realizadasson adecuadas y conformes a la legislación vigente.

- 339 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR SALUDPUBLICA

NÚMERO 200 187

PROPUESTAS INICIO EXPTES SANCIONADOR CONSUMO NÚMERO 40 42MEDIDAS CAUTELARES Y PROVSIONALES ADOPTADAS NÚMERO 5 9

- 340 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo general de las actuaciones del Programa es la de promover y potenciar la participación de lacomunidad escolar en actividades que contribuyan al desarrollo integral del individuo, complementando conlas mismas la programación general de educación y atendiendo a las nuevas necesidades que la sociedad,propia de un estado moderno, puede ir asumiendo en la medida de sus posibilidades, con el objetivo dealcanzar las metas del estado del bienestar.

Para la consecución de ese objetivo, es preciso atenerse a las competencias que el Ayuntamiento deMadrid tiene en materia educativa y aquellas que le han sido conferidas o delegadas en virtud de Conveniosde colaboración con la autoridad competente en la materia.

En virtud de las competencias señaladas, la Sección de Educación del Distrito de Moncloa-Aravaca sepropone los siguientes objetivos específicos de actuación: fomentar el desarrollo integral de la poblaciónescolar del distrito mediante actividades educativas; prevenir y reducir el absentismo escolar mediante lacoordinación y gestión del programa de prevención y control del absentismo escolar; garantizar y supervisarel acceso a los centros educativos mediante la representación municipal en las comisiones deescolarización del distrito; gestionar la Escuela Infantil del Distrito; informar, orientar y asesorar a lacomunidad educativa del distrito; analizar y profundizar en las necesidades educativas del distrito y mejorarla calidad de los centros educativos mediante la realización de las correspondientes acciones deconservación, limpieza y reforma de los mismos.

El programa de colegios y otros centros educativos viene derivado de la necesidad de gestionar losdiferentes servicios de actividades complementarias y extraescolares de apoyo al currículo, de la mejora dela calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos, de la participación en los procesos de admisiónde alumnos y de la gestión de los servicios propios del ayuntamiento, como son los servicioscomplementarios de limpieza y mantenimiento y las Escuelas Infantiles de gestión municipal.

Otro objetivo prioritario del Programa es el de garantizar el funcionamiento de los servicios de competenciamunicipal puestos en marcha en los centros escolares públicos. El cumplimiento ha sido muy satisfactorioen términos generales.

A través de la ejecución de este programa se han realizado diversas actuaciones: mejoras en lasinstalaciones eléctricas para cumplir la notmativa de Baja Tensión y de agua caliente sanitaria, trabajos deadaptación a la normativa de accesibilidad, centrales de incendio y detección de gas así como reformaspara cumplir con la Inspección Técnica de los Edificios.

También son importantes las reparaciones de mantenimiento que se han atendido en relación a trabajos dealbañilería, climatización, fontanería y pintura, en donde además hay que añadir las invertenciones en lasinstalaciones electromecánicas y aparatos elevadores. Hay que tener en cuenta que los 9 colegios y laescuela infantil existentes tienen un gran uso y demandan unas condiciones optimas de funcionamiento.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.498.563 euros. Este crédito se ha distribuido,atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 1.251.287 euros destinados a operacionescorrientes (Capítulo 2) y 247.276 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 95,5% en gasto corriente y un 80,8% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

- 341 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

Para poder completar el currículo escolar, se desarrollan actividades extraescolares y complementarias queofrezcan a los alumnos la posibilidad de ampliar y diversificar la oferta educativa de los centros aunquepara 2013, en su primer trimestre, la oferta se redujo considerablemente al programarse únicamente lascofinanciadas con la Consejería de Educación.

Desde el mes de octubre de 2013, el conjunto de actividades se financian por el Ayuntamiento en solitario,habiéndose podido recuperar algunas actividades fuertemente instauradas en nuestro distrito, como elAjedrez y el Teatro.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS DONDE SE HAN REALIZADO ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 8 9

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS ENCENTROS EDUCATIVOS

NÚMERO 11 14

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 1460 1987

PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO NÚMERO 4 235PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD NÚMERO 400 400

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

El Ayuntamiento continuará desarrollando, a través del convenio con la Consejería de Educación susobligaciones en materia de vigilancia de la escolaridad obligatoria. Se mantienen las previsiones estimadaspara los años anteriores por no variar ni los datos de población ni de los escolares.

Se ha ajustado el dato estimado en relación al número de alumnos absentistas y sus centros deprocedencia, al ser una tendencia claramente identificable en la actualidad.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 8 10NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 4 4ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 60 60ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 80 1608

CASOS ACTIVOS SEGUIM PROGR PREVENCIÓNABSENTIMOS ESCOLAR

NÚMERO 18 21

VISITAS DOMICILIARIAS RATIO 40 54ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 50 65ENTREVISTAS MENORES NÚMERO 50 25ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 15 7COMPARECENCIAS NÚMERO 10 6ENTIDAD DENTRO DTO COLABORAN PROGRABSENTISMO ESCOLAR

NÚMERO 10 12

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS 175 170COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DISTRITO

NÚMERO 100 138

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO.

La participación del Ayuntamiento de Madrid en las Comisiones de Escolarización es cada vez menor por laausencia de convocatoria por parte de la Comunidad de Madrid en los diferentes procesos, tanto ordinariosy extraordinarios, de Infantil Primaria y Secundaria Obligatoria, por lo que se ha estimado un número menorde reuniones que en otros años. En este momento, la previsión de alumnado escolarizado es difícil deestimar dado que las comisiones se encuentran en periodo de reorganización. Por ello, únicamente se hantenido en cuenta los datos del Distrito

- 342 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 10 9ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONESESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 1500 3844

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.

Las Escuelas Infantiles municipales, forman parte de la Red Pública de Escuelas Infantiles por lo que sufuncionamiento y normas de acceso de los alumnos a las mismas son comunes con las de los diferentesmunicipios y de la Comunidad. Se mantienen los datos del año pasado, por no existir previsiones deincremento en el número de Escuelas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES TITULARIDAD MUNICIPALGESTIÓN INDIRECTA

NÚMERO 1 1

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 8 12

ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR ESCUELAS INFANTILESTITULARIDAD MU

NÚMERO 118 118

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO.

En el desarrollo de sus competencias el Distrito de Moncloa-Aravaca ha continuado durante el año 2013informando, orientando y asesorando a la Comunidad Educativa. Las actuaciones llevadas a cabo, en estesentido, por la Sección de Educación han abarcado, en primer lugar, la atención individualizada del usuarioen forma presencial, telefónica y telemática a demanda; en segundo lugar, la atención a centros educativosen aquellos temas educativos de nuestra competencia: absentismo escolar, cesión de espacios,organización y realización de actividades extraescolares y/o complementarias a la enseñanza; y en tercerlugar, la atención a otros recursos municipales en cuestiones relativas al ámbitos educativo.

En el 2013 este Distrito ha colaborado activamente con las AMPAS de los centros incluidos en conveniopara la realización de actividades extraescolares en centros públicos, informando y asesorando en aquellostemas que tenían que ver con la gestión administrativa de los acuerdos suscritos entre AMPA yAyuntamiento de Madrid (especial mención merece el aumento de consultas derivado de la actualización dela normativa relativa a la convocatoria de subvenciones a las Asociaciones).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 2500 2500

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 20 21

6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADESARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES.

En Moncloa-Aravaca se organizó en el año 2013 la celebración de un Certamen de Teatro Escolar en laque los alumnos de los centros educativos del Distrito mostraron su talento. Esta actividad permite quedesde la propia Administración se de respuesta a las inquietudes artísticas de los escolares, creando unespacio de encuentro en el que expongan su trabajo, en forma de representación teatral, a sus iguales,profesores, padres, madres y centro educativo.

También se debe reseñar la organización y apoyo prestado a los Certámenes Navideños proporcionando lainfraestructura necesaria en el XVI Certamen de Belenes, XX Certamen Escolar de Dibujos Navideños y VICertamen de Villancicos. A este respecto cabe destacar un ligero aumento de alumnos participantes apesar de haberse reducido el número de colegios participantes en los mismos.

El número de certámenes realizados ha sido menor al previsto al no haberse podido organizar, por ajustespresupuestarios el Certamen de Ajedrez que tradicionalmente se viene celebrando con motivo de lasFiestas de San Antonio de la Florida.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCERTÁMENTES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS NÚMERO 5 4

- 343 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNALUMNOS PARTICP EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 12000 12184

COLEGIOS PARTICIP EN CERTÁMENES Y CONCURSOSARTÍSTICOS

NÚMERO 28 17

7. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.

En relación a este objetivo se informa que en el 2013 se ha reducido la celebración de jornadas y mesasredondas generales manteniéndose en funcionamiento la Comisión de Participación dela Infancia yAdolescencia, marco en el que se ha impulsado recientemente la puesta en marcha de un estudio paraconocer el grado de satisfacción de los escolares y sus necesidades. A este respecto sigue siendo evidentela escasez de plazas públicas en el tramo de 0 a 3 años lo que delata la necesidad de dotar al distrito denuevas escuelas infantiles.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL NÚMERO 8 8

8. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS.

Como en años anteriores, la totalidad de los edificios educativos ha sido objeto de acciones dirigidas almantenimiento y conservación de sus instalaciones y de sus efectos constructivos, deteriorados por laantigüedad y el uso continuo del día a día escolar. La reforma en la mayoría ha tenido especial importanciaen aquellos Centros Educativos donde era necesario adaptar sus instalaciones y espacios a ordenanzassectoriales, que propicia el desarrollo de la labor dotacional con el máximo rigor desarrollándose conceptostendentes a continuar evitando barreras arquitectónicas, adaptando espacios o aquellos otros conceptos deseguridad contra incendios o simplemente mejorando las labores de relación modificando espacios ymejorando su utilidad.

El Contrato de Gestión Integral de Servicios, opera tanto en los elementos puramente arquitectónicos comode Instalaciones y equipos de una manera preventiva y correctiva, con el fin de prestar un servicio congarantías suficientes para la labor dotacional que se imparten en los mismos junto al Contrato de Reforma,Reparación y Conservación. En el marco de este contrato se han llevado a cabo, entre otras, obras deadaptación a la normativa vigente de las instalaciones eléctricas en los CEIP: "Escuelas Bosque","Fernández Moratín", "Daniel Vázquez Díaz" y "Aravaca"; obras de reparación de pistas deportivas en elCEIP "Lepanto" y de pistas de baloncesto en el CEIP "Eugenio María de Hostos".

En resumen, en el 2013 la totalidad de los colegios ha sido sometida a reformas de muy diversa índole.Merecen especial mención las actuaciones realizadas en el CEIP "Portugal" para subsanar las deficienciasseñaladas en la Inspección Técnica de Edificios (ITE).

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MANTENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 10 10

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 9 9

SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 27653 27653

SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 30558 30558

C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCENDIO

PORCENTAJE 100 80

C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVAINCENDIO

PORCENTAJE 50 45

C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVAINCENDIO

NÚMERO 1 3

INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVAINCENDIOS

PORCENTAJE 30 30

PLANES AUTOPROTEC IMPLANTADOS C EDUCMANTENIM DTO

NÚMERO 5 5

C. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICASS/TOTAL COLEGIOS

PORCENTAJE 20 20

- 344 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERASARQUITECTÓNICAS

PORCENTAJE 20 20

- 345 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa presupuestario contempla como objetivos el fomento y la promoción de la cultura del Distrito através de la implementación de una programación cultural de calidad, el desarrollo de una oferta deactividades socioculturales y recreativas acordes con la demanda ciudadana y el mantenimiento de lastradicionales actividades recreativas de los diferentes barrios.

La elección de las actividades programadas ha contemplado como una de sus principales metas elincremento de la participación vecinal en las mismas, todo ello mediante la oferta de contenidos culturalesque, de forma próxima y con carácter permanente, proporcionan oportunidades de enriquecimientopersonal a los espectadores a la vez que, transversalmente, se ofrece una proyección profesional a losnuevos valores artísticos para compartir su talento con el público.

Durante el ejercicio se ha continuado con la colaboración entre el Distrito de Moncloa-Aravaca y laUniversidad Complutense de Madrid, una colaboración mutua, que incluye la presentación de los estrenosde la programación de Distrito en la Universidad y la participación de grupos provenientes de la comunidaduniversitaria en nuestros Centros Culturales.

Este programa se ha ejecutado con el condicionante de una realidad como es la fractura geográfica delDistrito y la notable diferencia de equipamiento y características entre los barrios, que limitan de maneradeterminante la acción administrativa obligando a la Junta Municipal a hacer un sobreesfuerzo para intentarllegar en igualdad de condiciones a todos los vecinos del mismo. En este sentido se ha buscado diversificarla presentación de las programaciones en diferentes espacios: Centros Culturales, UniversidadComplutense y Fundación AMYC.

La actividad desarrollada se ha estructurado fundamentalmente en el ámbito operístico y su objetivo ha sidoacercar al público los grandes títulos del género, programándose de manera habitual en los CentrosCulturales y puntualmente integrándose la Ópera en el espacio abierto del Templo de Debod como citatradicional de la programación cultural madrileña. También se ha trabajado en la interacción de reconocidasfiguras del mundo operístico y la valoración de nuevos talentos del canto, música, dirección, escenografía yvestuario, contribuyendo así a la formación y la cantera de un elenco de profesionales de éste genero.

Por otra parte, el programa "Madrid Activa", que tuvo lugar en los últimos meses del año, aportó unadiversidad de puestas en escena de teatro, danza y monólogos así como conciertos musicales que vinierona enriquecer la programación habitual del Distrito con eventos de factura vanguardista y calidadcontrastada.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 1.378.832 euros. Sobre este crédito se ha alcanzadoun nivel de ejecución del 95,8% de las obligaciones reconocidas. El crédito presupuestario correspondientea este programa se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto exclusivamenteen gastos corrientes (Capítulos 1 y 2).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACION DE REPRESENTACIONESCULTURALES.

El Distrito de Moncloa-Aravaca ha continuado desarrollando una programación cultural denominada "Distrito9, Espacio de Creación". Se trata de una programación extensa y ambiciosa que aporta una reconocidasingularidad en el ámbito distrital y que se basó fundamentalmente en el ejercicio en las actividades

- 346 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

operísticas; por su parte el programa Madrid Activa incluyó actividades musicales, escénicas, y de danza,ambas programaciones han tenido como principal objetivo dar respuesta a la demanda cultural ciudadanacon contenidos de calidad.

A través de esta iniciativa "Distrito 9 Espacio de Creación" se apoyó a los creadores emergentes quetodavía no habían accedido a los circuitos comerciales, proporcionándoles oportunidades para presentar sutrabajo y un público para compartirlo. Se fomentó así mismo el flujo entre diferentes disciplinas artísticas, deforma que las interferencias producidas enriquezcan no sólo la creatividad de los artistas, sino también laexperiencia que del hecho artístico pueda tener el público.

El Distrito dispone como recurso de cinco centros culturales, si bien, sólo dos de ellos disponen de salón deactos y sala de exposiciones en los que poder realizar actividades culturales. En estos últimos se hanllevado a cabo los eventos culturales de "Distrito 9: Espacio de Creación" en la categoría de Ópera.

"Opera": ha estado constituida en este ejercicio por un programa que integró varias produccionesoperísticas propias del Distrito, todas ellas enmarcadas en la línea de proporcionar a los intérpretes,músicos, directores y escenógrafos de nueva generación una oportunidad y que versaron sobreadaptaciones de algunos de los grandes títulos del género: "La Boheme" de G. Puccini, "Un Ballo inMaschera" de G. Verdi , "La Traviata" de G. Verdi (esta ópera además de en el Centro Cultural Moncloa serepresentó en el Templo de Debod con gran éxito de público) y "Falstaff" de G. Verdi.

"Madrid Activa" programó varios conciertos musicales: "Caprichosa Tour 10 años" de Karina Beorlegui,"Canciones tradicionales de Viena y grandes zarzuelas" por Corales de Viena y Madrid y "Mastretta enconcierto" por N. Mastretta, congregando todos ellos un nutrido público. Por su parte en la escena serepresentaron "La madre pasota" de Uroc Teatro, "De comunión" de Marías Guerreras y los monólogos de"Un artista del hambre" de Cia. M. Chejov, "El contrabajo" de Trato Teatro y "Encerrona" de Pepe Viyuelacon un merecido éxito de público; en el apartado de danza se programaron "Lucha ó vuela" de E. Aguirre yla performance de danza "Trátame como merezco on the road" de Los Dedae.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 2 5POBLACION DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURAL RATIO 22 24ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 33 39CESION ESPACIOS Y MEDIOS DE C.CULTURALESMUNICIPALES

HORAS 315 157

EXPOSICIONES NÚMERO 6 4ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 12736 11485CONCIERTOS NÚMERO 36 7ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 3296 3049OBRAS DE TEATRO NÚMERO 17 11ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 5690 5622CONFERENCIAS NÚMERO 13 10ASISTENCIA A CONFERENCIAS NÚMERO 932 900OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 11 18

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES CULTURALES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS.

En el curso 2013 se continuó la actividad de impartición de Talleres formativos en los Centros Culturalesadaptados a la demanda ciudadana en función de la encuesta de satisfacción realizada. La temática de losTalleres Culturales fue heterogéna y centrada en las Áreas de Modelación y Danza, Alternativas de laExpresión Corporal, Plásticas y Manualidades, Informática, Música e Idiomas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 237 253

CURSOS ACTV. SOCIOC. Y REC. POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 47 51

HORAS DE CURSOS ACT.SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

HORAS 18299 18299

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS DEACT.SOCIOC.RECREATIVAS

NÚMERO 4406 3860

MEDIA TRIMESTRAL ASISTENTES CURSOS ACT.SOCIO.YRECREATIVAS

RATIO 19 16

- 347 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNASISTENCIA POBLACION DEL DISTRITO CURSOSACT.SOCIOC.RECR.

RATIO 41 32

SUFICIENCIA PLAZAS DE CU5RSOS DE ACTIVIDADESOFERTADAS

PORCENTAJE 65 68

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACION DE FIESTAS POPULARES.

Para la consecución de este objetivo se desarrollaron los tres Fiestas tradicionales del Distrito así como laRecepción de los Reyes Magos en el barrio de Aravaca y diversos eventos de ocio recreativo puntuales. Entodos ellos se ha buscado la participación vecinal y se ha trabajado con las diversas Asociaciones quemostraron su interés en aportar su colaboración en los festejos. Merece especial mención el esfuerzo dedifusión realizado para conseguir la integración de los vecinos en las actividades.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS 3 3FESTEJOS REALIZADOS COLABORACION CONASC.VECINALES

2 2

4. CONSEGUIR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOSCULTURALES DEL DISTRITO MEDIANTE EL ANALISIS DE LA DEMANDA Y LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA.

Con relación a este objetivo se llevaron a cabo campañas trimestrales informativas de las actividadesculturales desarrolladas que se complementaron con la elaboración e inclusión de notas de prensa en losmicromedios del Distrito y fueron difundidos a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid.

La distribución incluyó además el reparto en los distintos Centros Culturales, Oficina de Atención alCiudadano (O.A.C), Centros de Mayores, etc. del Distrito. En numerosas ocasiones el aforo de los centrosculturales ha estado totalmente ocupado durante la celebración de las actividades confirmando en estesentido la consecución del objetivo planteado.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS NÚMERO 14 14EJEMPLARES DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOS NÚMERO 3000 11200IMPACTO PUBLICACIONES INFORMAT.Y DIVULGATIVASPOBLACIÓN

RATIO 276 294

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN NÚMERO 9 8

5. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS CULTURALESY AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO.

Con relación a este objetivo, a comienzos del 2013 finalizaron las obras de adaptación de la instalacióneléctrica y sustitución del gimnasio en el Centro Cultural "Juan Gris" que se habían iniciado a finales delejercicio anterior.

Cabe señalar que los gastos desarrollados en cumplimiento de este objetivo han sido realizados en puridadcon los créditos del programa 933.02 Edificios, a través del Acuerdo Marco de Obras.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICE CENTROS CULTURALES A REFORMAR M2 100 100INCIENDIA OBRAS DE REFORMA EN CENTROSCULTURALES

PORCENTAJE 20 25

- 348 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El Distrito de Moncloa-Aravaca cuenta con nueve Centros Deportivos Municipales con una superficie totalde más de 182.725 m2 y desde ellas se promociona el deporte como medio de salud, educativo, lúdico,cultural y de integración social.

Los destinatarios de los servicios que se prestan en dichos Centros son, principalmente, los ciudadanos deldistrito de Moncloa-Aravaca en los diferentes sectores de la población: infantil, juvenil, adultos y mayores,así como las entidades deportivas, siendo su principal objetivo atender la demanda de los ciudadanos deldistrito en los sectores poblacionales indicados, promoviendo hábitos saludables.

Las actividades se desarrollan en cuatro grandes áreas: escuelas de enseñanza, mantenimiento deportivo,competición y ocio.

Las dos primeras se realizan a través de las programaciones de los distintos centros del distrito, en funciónde las demandas de los ciudadanos y de su franja de edad; la competición se realizará a través de losJuegos Deportivos Municipales y de otros eventos deportivos como la Copa Primavera, el Torneo Villa deMadrid, etc; y por último, el ocio, entendido como el deporte que practican los ciudadanos haciendo usolibre de las instalaciones fuera de programas.

Además de los grandes centros del deporte, para la promoción del deporte base es imprescindible laexistencia de una oferta en Instalaciones Deportivas de carácter elemental o básico.

Dichas Instalaciones se encuentran repartidas de forma equitativa y homogénea por todo el distrito, estánabiertas y sin control de accesos, de forma que cualquier ciudadano pueda utilizarlas librementeajustándose, eso sí, a un horario preestablecido. Algunas de éstas instalaciones cuentan con vestuarios eiluminación que permiten optimizar al máximo el rendimiento de las mismas.

En el ejercicio 2013 se ha producido un ligero descenso en las actividades deportivas programadas denatación, debido al cierre de la piscina cubierta del CDM Fernando Martín, como consecuencia deproblemas estructurales en zonas próximas al vaso de piscina. Además en ese mismo ejercicio se haproducido al cierre de la piscina descubierta de 50 m del CDM Casa de Campo.

A través de la ejecución de este programa se han realizado diversas actuaciones diferenciándose entre lascorrespondientes al contrato marco de obras de reforma, reparación y conservación de edificiospatrimoniales y demaniales y las del contrato de gestión integral de los servicios complementarios, enrelación a los edificios adscritos al Distrito de Moncloa-Aravaca.

La mayor parte de las obras se han realizado en las instalaciones deportivas "Casa de Campo" y "JoséMaría Cagigal"

A través del correspondiente contrato de gestión integral de los servicios complementarios se destaca, entreotras, las actuaciones de instalaciones de climatización (bombas, sistema regulación, etc) de elementos ytramos de los circuitos hidráulicos de reparación.

El programa ha contrado con un crédito definitivo de 9.534.721 euros. Este crédito se ha distribuido,atendiendo a la clasificación económica del presupuesto en 9.189.836 euros en operaciones corrientes(Capítulos 1 y 2) y 344.885 euros en operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación de obligaciones ha supuesto un 100% en gasto corriente y un 80,5% en gasto de capital.

- 349 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE FOMENTEN LAACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES.

El distrito de Moncloa-Aravaca cuenta con nueve Centros Deportivos Municipales que son utilizados por unimportante número de ciudadanos, clubes, asociaciones deportivas, federaciones y escuelas deportivas,donde se practican deportes al aire libre (tenis, padel, piscinas, rocódromo...).

El distrito cuenta con 23 instalaciones básicas de uso libre y gratuito, donde puede practicarse al aire libredeportes como fútbol 11 y 7, fútbol Sala, balonmano, voley y baloncesto entre otros.

El leve aumento del número de reclamaciones se debe, entre otros, a los siguientes factores: los fuertesajustes presupuestarios que dificultan el mantenimiento de alguna instalación en condiciones óptimas parael usuario y, asociado a este hecho, la presentación por parte de un mismo reclamante de varias quejas porla misma causa.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 9 9PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 4 4Nº DE CALLES DE LAS PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 26 26INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CON CONTROLDE ACCESO

NÚMERO 1 1

INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS SIN CONTROL DEACCESO

NÚMERO 22 22

SUPERFICIE DE CENTROS DEPORTIVOS M2 182725 182725SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICASCON ACCESO CO

M2 5760 5760

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICASDE ACCESO LIB

M2 29182 29182

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 217667 217667METROS CUADRADOS DE INSTALACIONES DEPORTIVASPOR HABITANTE D

RATIO 18 18

UNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 36 36UNIDADES DEPORTIVAS DE INSTALACIONESDEPORTIVAS BÁSICAS CON

NÚMERO 1 1

UNIDADES DEPORTIVAS DE INSTALACIONESDEPORTIVAS BÁSICAS SIN

NÚMERO 22 22

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 59 59UNIDADES DEPORTIVAS POR HABITANTE DEL DISTRITO RATIO 3 3NIVEL DE OCUPACIÓN DE LAS UNIDADES DEPORTIVASDE LOS CENTROS

PORCENTAJE 3 80

NIVEL DE OCUPACIÓN DE LAS UNIDADES DEPORTIVASDE LAS INSTALA

PORCENTAJE 100 100

MEDIA SEMANAL DE HORAS DE APERTURA EN CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 76 76

MEDIA SEMANAL DE HORAS DE APERTURA ENINSTALACIONES DEPORTIV

RATIO 76 70

RECLAMACIONES Y QUEJAS RECIBIDAS REFERIDAS ALOS SERVICIOS D

NÚMERO 430 450

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

El distrito de Moncloa-Aravaca fomenta la práctica del deporte adecuando la oferta de las actividadesdeportivas programadas a las diferentes necesidades y demandas de los vecinos en sus diferentes tramosde edades y circunstancias (infantil, juvenil, adultos, mayores y discapacitados).

Las actividades deportivas ofertadas pueden practicarse a lo largo de todo el año y en los meses de verano,además, se pone a disposición de los usuarios las piscinas de temporada de los CDM Lago Casa deCampo, Francos Rodríguez, José María Cagigal.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA EDADINFANTIL

NÚMERO 2300 2300

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJÓVENES

NÚMERO 1200 1200

- 350 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNMEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA EDADADULTOS

NÚMERO 10000 10000

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAMAYORES

NÚMERO 900 900

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAPERSONAS CON DISCAPAC

NÚMERO 150 150

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACTIVIDAD

PORCENTAJE 86 89

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACTIVIDAD

PORCENTAJE 85 85

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACTIVIDAD

PORCENTAJE 80 76

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACTIVIDAD

PORCENTAJE 75 70

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACTIVIDAD

PORCENTAJE 81 81

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LASACTIVIDADES FÍSICO DEP

RATIO 1988 2585

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LASACTIVIDADES FÍSICO DEP

RATIO 1014 1277

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LASACTIVIDADES FÍSICO DEP

RATIO 7890 9464

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LASACTIVIDADES FÍSICO DEP

RATIO 675 575

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LASACTIVIDADES FÍSICO DEP

RATIO 123 123

HORAS ANUALES DE PROFESORES DE ACTIVIDADESDEPORTIVAS

HORAS 120150 120150

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS POR ENTIDADESDEPORTIVAS FEDE

NÚMERO 5 5

ENTIDADES DEPORTIVAS FEDERADAS QUE HANUTILIZADO LAS UNIDADE

NÚMERO 8 8

UNIDADES DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA NÚMERO 1 1

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICIÓN ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓNDE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NOCOMPETITIVAS.

En el distrito se desarrollan diversas competiciones y torneos, entre ellos son destacables los JuegosDeportivos Municipales, los torneos de Primavera y el trofeo Marca.

Las indicadas competiciones congregan a más de cinco mil personas de diferentes edades y más detrescientos equipos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOSMUNICIPALES PARA LA PROMO

NÚMERO 14 14

EQUUIPOS PARTICIPANTES EN COMPETICIONES YTORNEOS DEPORTIVOS

NÚMERO 400 390

PARTICIPANTES EN COMPETICIONES Y TORNEOSDEPORTIVOS MUNICIPA

NÚMERO 15000 14800

PARTICIPANTES EN COMPETICIONES YTORNEOS/POBLACIÓN DISTRITO

RATIO 965 925

ACTIVIDADES NO COMPETITIVAS PARA LA PROMOCIÓNDEL DEPORTE

NÚMERO 1 1

PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES NO COMPETITIVASPARA LA PROMOCI

NÚMERO 230 200

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO.

El Distrito de Moncloa-Aravaca realizó en 2013 diferentes obras de reforma y conservación tanto en loscentros deportivos municipales (vasos de piscina, pabellones, vestuarios, salas de musculación,cerramientos, salas de máquinas, etc), priorizándose en función de las necesidades -antigüedad, desgastede reforma.

Gran parte de los créditos se han distribuido entre todas las instalaciones deportivas para solucionar lamayoría de las necesidades urgentes detectadas en las mismas, haciendo constar que la mayor parte delos trabajos se han realizado en las Instalaciones Deportivas "Casa de Campo" y "José María Cagigal".

- 351 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AMANTENER

M2 217667 217667

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AREFORMAR

M2 25000 25000

INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LASINSTALACIONES DEPO

PORCENTAJE 16 16

- 352 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 43110 COMERCIO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El Distrito de Moncloa-Aravaca ha elaborado un proyecto cultural y artístico que se desarrolla en elcuadrante delimitado por las calles Princesa, Plaza de España, Martín de los Heros y Ventura Rodríguez.

Han participado 40 establecimientos de la zona. La mayor concentración de cines en versión original deMadrid (Renoir, Princesa y Golem), que suman un total de veinte pantallas, se encuentra en la confluenciade las citadas calles, así como la librería de cine Ocho y Medio y diversos establecimientos relacionadoscon el mundo cinematográfico que hacen de esa zona un pequeño islote del cine en el centro de la ciudad.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 24.244 euros. Atendiendo a la clasificación económicadel Presupuesto, este crédito se ha destinado en su totalidad a operaciones corrientes (Capítulo 2).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA MODERNIZACIÓN Y EL APOYO DEL PEQUEÑO COMERCIO.

Se ha realizado una campaña de promoción con los establecimientos del Distrito, con un gran número deactividades culturales-artísticas, a fin de dar el mayor apoyo al pequeño comercio con la participación de ungran número de establecimientos.

Para llevar a cabo dichos actos, se elaboró una publicación informativa con impacto publicitario para dar lamayor divulgación en la población del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPUBLICACIONES INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS NÚMERO 1 1CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN NÚMERO 1 1ESTABLECIMIENTOS A LOS QUE SE DIRIGEN LASCAMPAÑAS

NÚMERO 250 250

- 353 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad de este programa es acometer los gastos necesarios para el desarrollo de la representacióninstitucional del Concejal-Presidente enmarcada dentro de sus funciones de gobierno propias del Distrito.

Para ello se contemplan las asignaciones económicas a los miembros de la corporación, secretarías ypersonal asesor y administrativo y los necesarios gastos de representación del Distrito a través de suConcejal-Presidente, en reuniones con vecinos o representantes colectivos.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 255.262 euros y, atendiendo a la clasificacióneconómica del presupuesto, el mismo se ha destinado en su totalidad a operaciones corrientes (Capítulos 1y 2).

- 354 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

La finalidad principal del programa de Dirección y Gestión Administrativa del Distrito es la organización,coordinación y asistencia jurídica y de intendencia de los distintos servicios que conforman los Distritos, conel fin de lograr una mayor y mejor eficacia y eficiencia de los servicios municipales en el ejercicio de suscompetencias, intentando lograr con ello el objetivo de consolidar a los Distritos como la administración máscercana al ciudadano, convirtiéndola en una adminitración ágil y eficiente.

Por tanto, la población objetivo de este programa será fundamentalmente el propio personal municipal, paraque con su mejor organización, se de cumplimiento a una excelencia en el servicio al ciudadano.

El cumplimiento de este objetivo general se canaliza a través de diversas actuaciones como la asistenciajurídica a las diferentes unidades administrativas del Distrito, a los órganos con competencias de Gobierno(Concejal Presidente y Gerente), a fin de que las actuaciones administrativas se ajusten a la organizaciónde los servicios con objeto de optimizar al máximo los recursos municipales, tanto materiales comopersonales y lograr proporcionar al ciudadano, en aquellas materias en las que es posible, una atención decalidad, rápida, eficaz y personalizada.

Por lo que se refiere al cumplimiento del programa, este se ha producido conforme a las necesidades queen la ejecución del mismo han ido surgiendo, satisfaciendo las necesidades que en cada momentoplanteaba dicha ejecución, tanto del propio personal municipal como de los ciudadanos que recaban losprincipales servicios municipales competencia de los Distritos.

El crédito total destinado a este programa ascendió a 3.653.850 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 94%. Este crédito prespuestario se ha destinado, atendiendo a la clasificación económica delpresupuesto, exclusivamente a gastos corrientes (Capítulos 1 y 2).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DEL DISTRITO APORTANDO LOS MEDIOSNECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOS CORRESPONDIENTESPROCEDIIENTOS DE CONTRATACION.

Este objetivo se ha encaminado a tramitar los expedientes de contratación administrativa necesarios para laefectiva realización de las competencias asignadas al Distrito, utilizando los diferentes procedimientosprevistos en la normativa de contratación administrativa en función de las características de la prestación arealizar por el contratista y las necesidades administrativas a satisfacer. El número total de contratostramitados ha cumplido los objetivos previstos por los diferentes Servicios del Distrito en el ejercicio de susrespectivas competencias.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 225 323CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTONEGOCIADO

NÚMERO 12 2

CONTRATOS TRAMITADOS POR CONCURSO O SUBASTA NÚMERO 6 20CONTRATOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 206 301TIEMPO MEDIO TRAMITACION CONTRATOSPROCEDIMIENTO NEGOCIADO

DÍAS 112 112

- 355 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNTIEMPO MEDIO TRAMITACION CONTRATOSPROD.CONCURSO O SUBASTA

DÍAS 140 140

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO.

El objetivo del programa refleja el número de expedientes que conllevan ingresos tributarios (tasas porprestación de servicios urbanísticos y por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominiopúblico local), excluyendo las sanciones que conllevan la imposición de multa. Los resultadosposteriormente arrojados por el volúmen de expedientes tramitados superan ampliamente la previsióninicial.

En cuanto al número de documentos contables emitidos se aprecia un notable incremento respecto de lasprevisiones iniciales

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS 327 600DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS 2808 3200

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASITENCIA JURIDICA, TANTO A LOS ORGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS DELDISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL MISMO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DEINFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN.

El objetivo versa sobre el funcionamiento corporativo de los órganos unipersonales y colegiados del Distrito,así como las relaciones del Distrito con los órganos centrales.

En cuanto al número de actos administrativos adoptados por los órganos unipersonales se ha producidouna desviación sobre las previsiones iniciales que derivan de la menor actividad ciudadana al realizarmenos solicitudes.

Respecto del volumen de asuntos tratados en el seno de los órganos colegiados, los datos reales extraídosde las sesiones celebradas por el Pleno y el Consejo Territorial dan buena muestra del interés vecinal, através de los representantes políticos y del movimiento asociativo para participar en la dinámica del Distrito,a través del debate y adopción, en su caso, de las propuestas presentadas, apreciándose un incremento delos asuntos elevados al Pleno del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 9 4

PROPUESTAS DE DECRETO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 2597 2355PROPUESTAS DE RESOLUCION ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 1544 1156ASUNTOS ELEVADOS AL CONCEJO TERRITORIAL NÚMERO 4 0PROPUESTAS DE ACUERDO JUNTA DE DISTRITO NÚMERO 34 83PROPUESTAS DE ACUERDO ACTIVIDADES AL PLENO NÚMERO 1 3

4. AGILIZAR LA GESTION DE EXPEDIENTES DE LICENCIAS URBANISTICAS Y DE OCUPACION DEL DOMINIO PUBLICOLOCAL.

El objetivo ha consistido en agilizar la tramitación de los expedientes de licencias urbanísticas y de diversostipos de autorizaciones administrativas. Si bien ha aumentado el número de solicitudes de licenciasrespecto de la previsión inicial, el número de licencias resueltas ha disminuido respecto de las previsionesiniciales, debido a que la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades tramita las nuevas solicitudes deimplantación de actividades.

El número de solicitudes de licencias urbanísticas ha sido muy superior a lo inicialmente previsto, ya que setrata de procedimientos iniciados a instancia de parte.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANISTICAS SOLICITADAS PORACTUACION COMUNICADA

NÚMERO 268 296

- 356 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNLICENCIAS URBANISTICAS POR PROCEDIMIENTOORDINARIO ABREVIAD

NÚMERO 100 62

LICENCIAS URBANISTICAS POR PROCEDIMIENTOORDINARIO COMUN

NÚMERO 70 62

LICENCIAS URBANISTICAS SOLICITADAS NÚMERO 474 420LICENCIAS ACTUACION COMUNICADA RESUELTAS NÚMERO 270 200LICENCIAS URBANISTICAS POR ACTUACIONCOMUNICADAS RESULTAS

NÚMERO 4 154

LICENCIAS URBANISTICAS POR PROCEDIMIENTOSIMPLICAD.RESULTO

NÚMERO 80 71

LICENCIAS URBANISTICAS POR PROCED. ORDINARIOCOMUN RESUELTO

NÚMERO 33 112

LICENCIAS URBANISTICAS RESUELTAS NÚMERO 414 337AUTORIZACIONES OCUPACION DOMINIO PUBLICOSOLICITADOS

NÚMERO 401 343

AUTORIZACIONES OCUPACION DOMINIO PUBLICORESUELTAS

NÚMERO 376 123

TIEMPO MEDIO RESOLUCION DE LICENCIASURBANISTICAS

NÚMERO 55 55

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ORGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES.

El objetivo se enfoca en la actividad de control de la legalidad urbanística de las obras y actividades que sedesarrollan en el Distrito, midiendo la eficacia en la tramitación de los expedientes iniciados y concluidoscon motivo de incumplimientos de la legalidad vigente, si bien su número depende, en buena medida, delnúmero de denuncias recibidas, lo que determina que se haya tramitado un número muy superior deexpedientes disciplinarios respecto de la previsión inicial.

Correlativamente, el número de procedimientos sancionadores también ha disminuido significativamenterespecto a lo previsto, englobando no solo infracciones urbanísticas, sino también infracciones en materiade sanidad y consumo de los establecimientos del Distrito inspeccionados.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANISTICAS REALIZADAS NÚMERO 750 780RELACION INSPECCIONES URBANISCAS DE OFICIO PORCENTAJE 1 10EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 300 169EXPEDIENTES DE DISCIPLINA URBANISTICA INICIADOS NÚMERO 225 534

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA, MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES.

El objetivo va referido a las sugerencias y reclamaciones de los ciudadanos habiéndose producido unconsiderable descenso respecto a las previsiones iniciales que muestra una mejor gestión del Distrito. Ellose manifiesta de igual forma en la importante disminución del tiempo de respuesta y en el numero de lasreclamaciones contestadas que llega a casi al noventa y nueve por ciento de las presentadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 493 431

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO CONTESTADA

NÚMERO 327 425

TIEMPO MEDIO RESPUESTA A SUGERENCIA YRECLAMACIONES CONTESTA

DÍAS 57 25

ÍNDICE CONTESTACIÓN SUGERENCIAS YRECLAMACIONES EN 15 DÍAS

PORCENTAJE 10 31

ÍNDICE CONTESTACIÓN SUGERENCIAS YRECLAMACIONES EN 3 MESES M

PORCENTAJE 76 92

- 357 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa se dirige fundamentalmente a incentivar la participación ciudadana y el asociacionismo en elámbito del Distrito de Moncloa-Aravaca mediante la implementación de una convocatoria de subvencionespara proyectos presentados por las entidades ciudadanas, así como para subvencionar los gastos dealquiler de las sedes de estas siempre que se trate de asociaciones ubicadas en el Distrito y declaradas deutilidad pública municipal.

Por último, a través del programa presupuestario se potencia la participación de las entidades ciudadanas yvecinos a través de los órganos de representación.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 26.587 euros habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 92,4% de las obligaciones reconocidas.

El crédito anteriormente mencionado se ha destinado, atendiendo a la clasificación económica delPresupuesto, exclusivamente a operaciones corrientes (Capítulo 4).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

Los Plenos del Distrito, los Consejos Territoriales y las reuniones de las Comisiones Permanentes delConsejo Territorial se han desarrollado con normalidad si bien la participación ciudadana en los mismos noha sido elevada, todas las reuniones no obstante fueron difundidas a las asociaciones.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 4 5ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 13 10

ASISTENCIA MEDIA VECINOS REUNIONES DEL CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 2 1

REUNIONES DE COMSIONES PERMANENTES DELCONSEJO TERRIT.

NÚMERO 4 1

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS A REUNIONES COMISIONPERMANENTE

RATIO 5 4

ASISTENCIA MEDIA VECINOS A REUNIONES COMISIONPERMANENTE

RATIO 1 2

SOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES COM.PERMANENTE CONS.

NÚMERO 2 0

PROPOSICIONES APROBADAS CONSEJO TERRITORIALPRO.COMISIÓN

NÚMERO 2 0

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACION DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO.

El Distrito de Moncloa-Aravaca para la consecución de este objetivo ha tramitado durante el ejercicio laconvocatoria de subvenciones del mismo título dirigida a financiar tanto proyectos de actividad presentadospor las entidades ciudadanas del Distrito como los gastos de alquiler de sus sedes sociales.

Los proyectos subvencionados fueron heterogéneos encuadrándose en áreas diversas como la cultura, la

- 358 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

educación, el ocio, el deporte, el medioambiente, las nuevas tecnologías, las dirigidas específicamente aobjetivos sociales o los que buscaron el fomento de la participación ciudadana.

Todos los proyectos subvencionados se ajustaron a los límites de la convocatoria siendo complementariosde las actividades y servicios municipales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOC. INSCRITAS REGISTRO ENTIDADES CIU.DOMICILIODISTRITO

NÚMERO 113 103

SUBVENCIONES SOLICITADAS ASC.DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 38 27

SUBVENCIONES CONCEDIDAS ASOC.DECLARADASUTILIDAD PÚBLICA

NÚMERO 32 23

SUBVENCIONES CONCEDIDAS/SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 84 85

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 28 20POBLACION DISTRITO/ASOCIACIONES RATIO 6 9

- 359 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 209 DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

A través de la ejecución de este programa se ha realizado diferentes actuaciones de las cualesdiferenciamos entre las correspondientes al contrato marco de Obras de Reforma y Conservación deEdificios Patrimoniales y Demaniales y las del Contrato de gestión Integral de los ServiciosComplementarios en relación a los edificios adscritos al distrito de Moncloa-Aravaca.

En los edificios se han realizado las obras e instalaciones necesarias en cada momento para lograr que losedificios públicos del distrito (Centros de Servicios Sociales, Centros Culturales, Juntas de distrito y OficinaAuxiliar) estén en las mejores condiciones de conservación y mantenimiento, siendo la finalidad últimagarantizar las condiciones de seguridad de los edificios, usuarios y trabajadores municipales que realizansus cometidos en los mismos.

Se han realizado actuaciones relacionadas con la adaptación de centros a la normativa de Baja Tensión yadaptación de solados, obras cuya objetivo es la eliminación de barreras arquitectónicas así como obraspara dar cumplimiento a la normativa de prevención de incendios.

Respecto a la gestión integral de servicios complementarios, las actuaciones mayoritarias se centran en lasreparaciones de instalaciones de climatización, electricidad y fontanería, en donde además hay que añadirlas intervenciones en las instalaciones electromecánicas y aparatos elevadores. Hay que tener en cuentaque los 20 edificios tienen un gran uso y demandan unas condiciones óptimas de funcionamiento.

El programa ha contado con un crédito definitivo de 2.033.326 euros alcanzándose un nivel de ejecucióndel 95%.

Este crédito se ha distribuido, atendiendo a la clasificación económica del Presupuesto en: 1.682.314 eurosdestinados a operaciones corrientes (Capítulo 2) y 351.012 euros a operaciones de capital (Capítulo 6).

La liquidación ha supuesto un 95,4% en gasto corriente y un 92,9% en gasto de capital.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.

A través del contrato de gestión integral de los servicios complementarios se han realizado las tareas demantenimiento para la conservación óptima de las instalaciones e infraestructuras.

Se han llevado a cabo actuaciones destinadas al mantenimiento de las instalaciones y elementosconstructivos, aparatos elevadores, instalaciones de seguridad, servicios auxiliares de información, atenciónal público y control de entradas, así como seguridad y vigilancia.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 20 20SUPERFICIE CONSTRUIDA EDIF. MANTENIMIENTOCARGO DISTRITO

M2 27947 27947

SUPERFICIE LIBRE EDIF. MANTENIMIENTO CARGO DELDISTRITO

M2 4933 4933

INSTALACIONES ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICASMANTENIMIENTO CAR

NÚMERO 15 13

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LA

- 360 -

SECCIÓN: 209

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA.

La finalidad última del programa es crear condiciones de seguridad en los edificios orientada tanto a losusuarios como a los trabajadores municipales que realizan sus cometidos en los mismos.

Las obras se han definido como consecuencia de la introducción de mejoras en las instalaciones,adaptación a la normativa de aplicación a la ordenanza de conservación, rehabilitación y estado de losedificios municipales del Distrito. Se destaca la ejecución de obras en el Centro de Día Almorox, Centro deMayores Dehesa de la Villa para conseguir el certificado de protección de incendios de la Comunidad deMadrid.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 1 1EDIF. REFORMADOS SOBRE TOTAL MANTENIMIENTOCARGO DISTRITO

PORCENTAJE 6 35

EDIF MUNICIPALES ADAPTADOS PARCIALMENTENORMAT. INCENDIOS

PORCENTAJE 1 20

EDIF MUNICIPALES DONDE REALIZAN OBRASADAPTACIÓN NORMATIVA

NÚMERO 4 4

INCIDENCIA OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA DEINCENCIOS

PORCENTAJE 1 20

- 361 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 15502 OTRAS ACTUACIONES EN VÍAS PÚBLICAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa ha contado con un crédito definitivo de 148.739 euros, habiéndose alcanzado un nivel deejecución del 50,9%. Este crédito corresponde íntegramente a gasto corriente (capítulo 2: gastos en bienescorrientes y servicios).

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GESTIONAR EFICAZMENTE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS QUE HAN SIDO DELEGADAS ENLOS DISTRITOS

Para el cumplimiento del objetivo se ha tramitado el "Acuerdo Marco de obras y actuaciones deacondicionamiento mejora y reformas de vías públicas y espacios urbanos".

El objeto de este acuerdo es la ejecución de obras de construcción, modificación y demolición de pasos devehículos, reconstrucciones de aceras y la ejecución de pequeñas actuaciones derivadas de la realizaciónde fiestas populares, ferias y mercadillos. Con cargo a él se han ejecutado pasos de vehículos con cargo aparticulares y de acceso a instalaciones de carácter municipal (polideportivos).

También se ha realizado la obra de acondicionamiento del Recinto Ferial del Parque Alcalde Carlos Arias,para fiestas del Distrito.Durante el año 2013 se han realizado el siguiente número de obras:

- obras con cargo a particulares: 11- obras de acceso a instalaciones municipales: 5-obras por acondicionamientos a celebrar: 1.

Con respecto a los objetivos propuestos para el año 2013, en las obras con cargo a particulares se hizo unaprevisión de 25 actuaciones, habiéndose realizado únicamente 11, ya que estas actuaciones dependen delnúmero de peticiones realizadas por los particulares.

En cuanto a los situados y quioscos a trasladar, había prevista una actuación, no habiéndose realizadoninguna, dado que no ha sido necesario el traslado de ninguno.

Se ha realizado una sola actuación por acontecimientos a celebrar, que coincide con lo previsto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOOBRAS A REALIZAR EN VÍAS PÚBLICAS CON CARGO APARTICULARES

NÚMERO 25 11

SITUADOS Y QUIOSCOS A TRASLADAR NÚMERO 1 0INTERVENCIONES A REALIZAR POR ACONTECIMIENTOSA CELEBRAR

NÚMERO 1 1

- 362 -

CUENTA GENERAL 2013MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

210. DISTRITO DE LATINA

- 363 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23102 FAMILIA, INFANCIA Y VOLUNTARIADO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Durante 2013, el Programa de Familia, Infancia y Voluntariado afianzó los objetivos de trabajo en red conlos Servicios Sociales especializados en la atención social individual y grupal a las familias y a menores,articulando las diferentes actuaciones con las Unidades de Trabajo Social de Zona en los Centros deServicios Sociales.

De otra parte el Consejo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia del Distrito, ha funcionado connormalidad en 2013 se destaca la incorporación de los representantes del Área de Salud de formahabitual, De otra parte se ha realizado el seguimiento periódico del funcionamiento de la Comisión deParticipación de la Infancia y la Adolescencia y de la Comisión de Apoyo Familiar en la que se haevidenciado el aumento del número de menores que reciben atención social por presentar indicadores deriesgo social.

En los Centros de Servicios Sociales se ha incrementado igualmente la coordinación interinstitucional paragarantizar que la atención social se realice el seguimiento e intervención social con casos de menores deforma prioritaria, por cuanto la actual crisis socio-económica ha incrementado las situaciones conflictividadfamiliar y precariedad económica con consecuencias directas en el aumento del riesgo de desprotección delos menores. La coordinación interinstitucional permitió optimizar los recursos existentes y evitarduplicidades.

La atención social individual en los Centros de Servicios Sociales se ha caracterizado por el aumento desolicitudes de información y orientación sobre recursos sociales públicos para familias y la demanda desectores de población de clase media afectados por el desempleo que acuden a los Centros de ServiciosSociales solicitando atención social para cubrir las necesidades básicas personales y de la familia.

De otra parte se ha mantenido el nivel de intervención grupal optimizando igualmente los recursosexistentes. Por lo anteriormente expuesto el trabajo en los Centros de Servicios Sociales se ha enfocado enla optimización de los recursos municipales que durante 2013, el esfuerzo de coordinación y el trabajo encomún con las Entidades de acción social del Distrito y el apoyo a la cobertura de necesidades básicaspriorizando en las ayudas económicas los comedores escolares y las escuelas infantiles.

A efectos presupuestarios los principales indicadores serían:crédito definitivo del programa 231.02: 435.892 euros con nivel de ejecución del 97,8%. Este crédito quecorresponde íntegramente a gasto corriente, que se ha distribuido según la clasificación económicasiguiente: capítulo 2, 231.02/227.99: 124.109 euros, con un nivel de ejecución del 99,9%; capítulo 4,231.02/489.00: 311.783 euros con nivel de ejecución del 97%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. APOYAR A LAS FAMILIAS DEL DISTRITO EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS MEDIANTE PRESTACIONES DECARÁCTER SOCIAL Y EDUCATIVO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MENORES Y FAVOREZCANLA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. SE REALIZARÁ MEDIANTE PROYECTO DE INTERVENCIÓNSOCIAL PROPIO DEL DISTRITO Y LAS ACTUACIONES DEL AREA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES EN 2013.

En los Centros de Servicios Sociales se realizaron las actuaciones previstas para la atención social a lasfamilias, priorizando los casos que presentaban indicadores de riesgo social con el objetivo de mejorar laconflictividad familiar y las condiciones de atención a los menores en el núcleo familiar y para ello sepriorizó el apoyo con recursos municipales para la conciliación de la vida familiar y laboral y el desarrollointegral de los menores. Se destaca el incremento de las ayudas económicas dirigidas al pago de comedorescolar con el objetivo de asegurar la cobertura de las necesidades básicas de alimentación de menores enriesgo social.

- 364 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23102

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMENORES ATENDIDOS EN LUDOTECAS NÚMERO 30 30HORAS DE ATENCIÓN EN LUDOTECAS HORAS 120 120MENORES ATENDIDOS EN CENTROS DE DÍA NÚMERO 25 25USUARIOS DE AYUDA A DOMICILIO PARA MENORES YFAMILIA

NÚMERO 85 85

HORAS MENSUALES DE AYUDA A DOMICILIO PORDOMICILIO

RATIO 18 18

ESCUELA DE PADRES NÚMERO 1 1HORAS DE ESCUELAS DE PADRES HORAS 30 30PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE PADRES NÚMERO 25 25BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 140 354

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARAESCUELAS INFANTILES

NÚMERO 55 23

BENEFICIARIOS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARACOMEDOR ESCOLAR

NÚMERO 50 331

2. ATENDER A FAMILIAS Y MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL, QUE SE REALIZA EN LA COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y ELCENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LAS ACTUACIONES DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE DISTRITO,PARAATENDER LOS CASOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN GRUPAL.

Para la atención social de familias y menores con indicadores de riesgo se realizaron las actuacionesprevistas en el Manual de Intervención con Menores de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.Es especialmente destacable el trabajo interdisciplinar y la mejora de la coordinación interinstitucional paraapoyar los procesos de normalización de las familias con menores en riesgo o en todo caso para la mejorade los indicadores de riesgo. Se destacan especialmente los buenos resultados de las actividades grupalesdirigidas a menores con los objetivos de entrenar respuestas constructivas frente a la conflictividad, mejorarlas habilidades sociales, adquirir competencia social y promover hábitos saludables.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFAMILIAS DERIVADAS A CENTROS DE ATENCIÓN A LAINFANCIA

NÚMERO 130 133

MENORES VALORADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO DEMENORES Y FAMILIA

NÚMERO 200 195

REUNIONES EQUIPOS TÉCNICOS DE MENORES YFAMILIA

NÚMERO 48 48

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE IMPLICACIÓNFAMILIAR

NÚMERO 75 75

FAMILIAS DERIVADAS AL SERVICIO DE APOYO A LOSACOGIMIENTOS

NÚMERO 30 30

FAMILIAS DERIVADAS SERV. APOYO RESIDENCIAL YSOCIAL A MENORE

NÚMERO 15 15

MENORES ATENDIDOS PROG. APOYO EMPLEO RIESGOEXCLUSIÓN SOCIAL

NÚMERO 35 35

ADOLESCENTES ATENDIDOS PROG.APOYO YSIGUIMIENTO SOCIOEDUC.

NÚMERO 60 70

MENORES Y ADOLESCENTES ATENDIDOS SERVICIOEDUCACIÓN SOCIAL

NÚMERO 60 60

MENORES ABSENTISTAS EN SEGUIMIENTO NÚMERO 40 45BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS MENORESRIESGO EXCLUSIÓN

NÚMERO 50 354

- 365 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23106 INCLUSIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El Programa de Inclusión Social y Emergencias tiene como objetivo apoyar la mejora de la convivencia yde la calidad de vida de los ciudadanos atendiendo de forma prioritaria a aquellos vecinos que presentanindicadores de riesgo de exclusión social.

El trabajo social que se realizó en los Centros de Servicios Sociales tiene como característica esencial laatención social a personas normalizadas socialmente que por razones de la actual crisis económica hanperdido sus empleos y / o sus viviendas y se han visto abocados a situaciones de grave riesgo de exclusiónsocial.

Destaca por su importancia el acompañamiento social realizado en los casos detectados para informar,orientar, asesorar y gestionar en los casos en que fue posible, los recursos de la red de Servicios Socialescomo en el caso de la Renta Mínima de Inserción de la que se informaron favorablemente por parte de losCentros de Servicios Sociales 466 solicitudes nuevas, o como en el caso de las ayudas sociales decarácter económico municipales que han sido esenciales en la contención de los indicadores de exclusiónsocial.

En lo referente a la intervención social de carácter grupal en los Centros de Servicios Sociales por una partese redoblaron esfuerzos para aumentar hasta el limite máximo la participación de las personas en riesgo deexclusión en los Proyectos de este tipo con el objetivo de neutralizar los indicadores de exclusión, mejorarlas expectativas individuales de futuro y la competencia social para afrontar las dificultades de las personasparticipantes.

En cuanto a los indicadores presupuestarios son los siguientes:crédito definitivo del programa 231.06: 309.141 euros, con un nivel de ejecución del 97%. Este crédito se hadistribuido según la clasificación económica en: capítulo 2: 166.362 euros, con un nivel de ejecución:99,8%; capítulo 4: 142.779 euros, con un nivel de ejecución: 93,8%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

Los Servicios Sociales de atención primaria atienden a los ciudadanos del Distrito en los Centros deServicios sociales de Gallur, Yébenes y Fuerte de Navidad. El indicador previsto de personas atendidas enunidades de Trabajo Social de Primera Atención y en Unidad de Trabajo Social de Zona ha sido superadopor el incremento de la demanda de atención social, alcanzando las 49.749 entrevistas en 2013 en los 3Centros de Servicios Sociales.

En el marco del Programa de Inclusión Social y Emergencias se realizaron durante 2013 actuaciones paraatención social grupal y comunitaria con destino a vecinos del Distrito con indicadores graves de riesgo deexclusión social de las que pueden destacarse los buenos resultados por cuanto, por una parte secumplieron los objetivos técnicos de neutralizar los indicadores de exclusión social de los participantes enlos grupos y por otra, porque se confirmó el alto nivel de valoración por parte de los participantes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS ATENDIDAS UNIDADES TRABAJO SOCIALPRIMERA ATENCIÓN

NÚMERO 10000 11481

CASOS URGENTES ATENDIDOS UNIDADES TRABAJOSOCIAL

NÚMERO 200 210

ENTIDADES REALIZADAS EN U.T.S. PRIMERA ATENCIÓN NÚMERO 15000 13083

- 366 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23106

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNUNIDADES FAMILIARES EN SEGUIMIENTO POR UNIDADESDE TRABAJO

NÚMERO 19000 19874

ENTREVISTAS REALIZADAS EN UNIDADES DE TRABAJOSOCIAL DE ZONA

NÚMERO 32000 36666

2. APOYAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIARES PROPORCIONÁNDOLESLOS RECURSOS Y PRESTACIONES

El cumplimiento de este objetivo se concreta en la atención social, la información y el asesoramiento a losvecinos del Distrito afectados personal o familiarmente por situaciones de discapacidad o disminución de suautonomía, a quienes se les informó, asesoró y se les gestionó individualmente la solicitud de valoración dela situación de dependencia.

En este sentido todos los indicadores presentan un grado de cumplimiento muy alto, dentro de los cualesdestaca el Servicio de Ayuda a Domicilio y el acompañamiento social y seguimiento de los casos depersonas con discapacidad que requerían del apoyo institucional para normalizar su situación personal.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS SERVICIOAYUDA DOMICILIO

NÚMERO 300 150

MEDIA DE HORAS MENSUALES AYUDA A DOMICILIO ADISCAPACITADOS

HORAS/PERS 25 25

PERSONAS DISCAPACITADAS BENEFICIARIAS DEAYUDAS ECONÓMICAS

NÚMERO 10 15

TRAMITACIÓN SOLICITUDES PLAZAS CENTROS DEDISCAPACITADOS

NÚMERO 30 50

TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA TAXI NÚMERO 15 15

3. PREVENIR SITUACIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL EXTREMA MEDIANTE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PROYECTOSDE INSERCIÓN SOCIOLABORAL

En los centros de Servicios Sociales se ha garantizado la información, la orientación y el asesoramientopara la solicitud de la Renta Mínima de Inserción a todos aquellos vecinos del Distrito que han agotado lasprestaciones del sistema de Seguridad Social. Igualmente, se realizó el seguimiento de los casos de losperceptores de esta prestación y la contención de la situación de los solicitantes para paliar la espera de laresolución de la solicitud por parte de la Comunidad de Madrid mediante el acompañamiento social, todoello con el fin de mejorar los indicadores de riesgo y la gestión de ayudas económicas en numerososcasos.

Tanto los proyectos distritales de ámbito comunitario, como los de intervención grupal se han desarrolladode acuerdo a lo previsto, aunque ha sido necesario ampliar hasta el límite máximo los ratios establecidosde participación con el fin de incluir el mayor número de personas posible, dado el incremento de lademanda de apoyo social y la disminución respecto a 2012 de los Proyectos de Integración Social de laComunidad de Madrid para perceptores de la Renta Mínima de Inserción.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPERCEPTORES DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN NÚMERO 850 761PROYECTOS INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE R.M.I. NÚMERO 5 2PARTICIPANTES PROYECTOS INTEGRACIÓN R.M.I. NÚMERO 300 55

- 367 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 23301 ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El Programa de Atención Social a Mayores tiene como objetivo, mejorar la atención social de las personasmayores del Distrito, tanto en el ámbito individual, como en el grupal y comunitario.

Durante 2013 en la atención social individual prestada en los Centros de Servicios Sociales se ha detectadoque las personas mayores han aumentado los indicadores de riesgo de exclusión social por cuanto suspensiones se han convertido en el soporte económico de sus hijos y sus familias, por ello se han priorizadola atención social de núcleos familiares completos compuestos por 3 generaciones a quienes se haproporcionado atención social para la gestión de recursos sociales de la red pública y la derivación a lasactividades de los Centros Municipales de Mayores, como herramienta de intervención social para disminuirlos indicadores de riesgo de exclusión social.

En el ámbito de intervención grupal y comunitaria se destacan especialmente las actividades quedesarrollan los Centros Municipales de Mayores, en los que se ha llegado hasta los 23.385 socios en 2013,y un nivel de ocupación de los Centros de Mayores estimado en el 80% de los socios cuyo perfil estacompuesto por población con pensiones muy bajas, que no tienen otro medio para combatir el aislamientosocial y participar de actividades que mejoren sus indicadores de vulnerabilidad social.

El Distrito de Latina, igualmente ha mantenido durante 2013 un punto de atención social específico en elCentro Municipal de Mayores de Campamento para facilitar a las personas mayores el acceso a losServicios Sociales, dadas las dificultades de comunicación existentes entre esa zona y los Centros deServicios Sociales.

En cuanto a los indicadores presupuestarios son los siguientes:crédito definitivo del programa 233.01: 11.291.672 euros, con un nivel de ejecución: 90,8%. Este crédito seha distribuido según la calsificación económica en: capítulo 2: 11.227.422 euros, con un nivel de ejecucióndel 90,9; capítulo 4: 51.825 euros, con un nivel de ejecución del 86,1% y capítulo 7: 12.425 euros, con unnivel de ejecución del 61,7%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL DISTRITO EN SU PROPIOENTORNO SOCIAL.

Esta atención se ha realizado en los Centros de Servicios Sociales, tanto en el nivel individual como en elgrupal, manteniendo diariamente espacios de orientación, asesoramiento y acompañamiento socialdirigidos a los mayores o a sus familias. Por otra parte, en los Centros Municipales de Mayores se hanrealizado numerosas actividades para promover el envejecimiento activo, combatir los indicadores deexclusión social que presentan muchos socios y favorecer un nivel de autonomía más prolongado en eltiempo para todos los participantes.

Se destaca igualmente el incremento del número de usuarios de los Servicios de Ayuda a Domicilio quecerró el año 2013, con 3.410 usuarios en la prestación de Auxiliar de Hogar, 12.523 usuarios deteleasistencia domiciliaria y 198 personas que reciben comida a domicilio, casos todos abiertos y enseguimiento en los Centros de Servicios Sociales del Distrito.Finalmente cabe destacar igualmente que se ha mantenido la oferta y el número de plazas en Centros deDía tanto para enfermos de Alzehimer como para tipologías psico-físicas. Los restantes indicadores hansido cumplidos de acuerdo con las previsiones iniciales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 368 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DEAYUDA A DOMICILIO

NÚMERO 3000 3410

ÍNDICE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A MAYORES DE 80AÑOS

PORCENTAJE 10 12

SOLIC. PREST. SERVICIO AYUDA A DOMICILIO PARAPERSONAS MAYOR

NÚMERO 1300 1500

HORAS MENSUALES AYUDA DOMICILIO PARA MAYORESPOR DOMICILIO

HORAS 16 16

PERSONAS MAYORES USUARIAS SERVICIO DE COMIDA ADOMICILIO

NÚMERO 180 198

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIOLAVANDERÍA A DOMICILI

NÚMERO 10 20

PERSONAS MAYORES USUARIAS DEL SERVICIO DETELEASISTENCIA

NÚMERO 12500 12523

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS PARANECESIDADES BÁSICAS

NÚMERO 90 160

BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA ADAPTACIONESGERIÁTRICAS

NÚMERO 10 10

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD NÚMERO 12 12

2. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEL MAYOR EN LA VIDA SOCIAL Y PREVENIR SU DETERIORO FÍSICO-PSÍQUICOMEDIANTE LA REALIZACIÓN DE OCIO Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE SALUDABLE.

En los cuatro Centros de Mayores del Distrito se desarrollaron actividades ocupacionales, lúdico-formativasy socio-culturales, para fomentar la convivencia, estimular la participación de los mayores, combatir elaislamiento social, reducir los indicadores de exclusión y y promover hábitos de vida saludables. Durante2013 se han reforzado la coordinación entre los Centros Municipales de Mayores y los Centros de ServiciosSociales para garantizar que la detección de necesidades de los socios o de las situaciones de riesgotuvieran la mayor agilidad en la atención social y además para promover la participación y el voluntariadoen los Centros de Mayores de los Mayores que acuden a los Servicios Sociales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO NÚMERO 4 4SOCIOS DE LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 22000 23385GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MAYORES PORCENTAJE 80 80TALLERES DE ACTIVIDADES REALIZADOS HORAS 13000 13200PARTICIPANTES EN TALLERES NÚMERO 7500 7800VOLUNTARIOS EN LOS CENTROS DE MAYORES NÚMERO 40 40BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA COMEDOR ENCENTRO MAYORES

NÚMERO 30 33

COMIDAS SERVIDAS EN COMEDORES DE CENTROS DEMAYORES

NÚMERO 600 700

3. APOYO A LAS FAMILIAS CIUDADORAS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO PARA LOS MAYORES

El seguimiento de los casos de familias con sobrecarga familiar ha recibido por parte de los Centros deServicios Sociales un tratamiento prioritario, especialmente en lo relacionado con el asesoramiento afamilias y la gestión de recursos alternativos de convivencia en los casos en que la situación del mayor asílo aconseje.

De acuerdo con los recursos existentes se ha impulsado el trabajo grupal con los cuidadores para promoverla ayuda mutua entre los familiares y abrir espacios para el apoyo del voluntariado.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPARTICIPANTES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

NÚMERO 80 80

SESIONES GRUPALES DE LOS GRUPOS "CUIDANDO ALCUIDADOR"

HORAS 40 40

USUARIOS DEL PROGRAMA "RESPIRO FAMILIAR" LOSFINES DE SEMANA

NÚMERO 20 25

MAYORES CON APOYO PSICOLÓGICO NÚMERO 9 8

4. ATENDER A LOS MAYORES DEL DISTRITO CON DEMENCIA O CON DETERIORO FUNCIONAL, RELACIONAL OCOGNITIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES.

Durante el año 2013, los tres Centros de Día Municipales adscritos al Distrito han prestado asistenciasocio-sanitaria preventiva, rehabilitadora y especializada para enfermos de Alzeihmer en el Centro de día

- 369 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 23301

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

San Crispín. El trabajo social de orientación, asesoramiento y acompañamiento social a las personasmayores y/o a sus familias para los casos de mayores con deterioro físico o psíquico que presentanindicadores de riesgo por disminución o pérdida de la capacidad de auto-cuidado se ha llevado a cabo conel asesoramiento a las familias para la solicitud de valoración de la situación de dependencia y el apoyo yorientación para la gestión de recursos sociales. Igualmente en los casos de mayores sin familia y conindicadores de riesgo grave de exclusión por perdida de la capacidad de auto-cuidado se han iniciado antela Fiscalía de Adultos los procesos de incapacitación para internamientos involuntarios en Residencia.El número de plazas en los Centros de Día se ha mantenido estable, así como el seguimiento yacompañamiento social a las familias y al los usuarios de los Centros de Día.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOUSUARIOS PLAZAS CENTROS DE ALZHEIMER ODETERIORO COGNITIVO

NÚMERO 350 415

USUARIOS CENTRO DÍA MAYORES DETERIOROFUNCIONAL O FISICO

NÚMERO 180 188

5. FAVORECER ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA PARA LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN PERMANECER EN SUDOMICILIO MEDIANTE LA GESTIÓN DE SOLICITUDES PARA ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS

La gestión de plazas en residencias por descanso del cuidador o por situaciones de emergencia socialpara personas mayores de 65 años que presentan un perfil de aislamiento social y padecen falta deautonomía, ha sido realizada desde los Centros de Servicios Sociales del Distrito. No obstante este objetivoestá estrechamente relacionado con la situación de dependencia y el reconocimiento del Plan Individual deAtención del Sistema de Protección de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia resuelve paracada caso. Las familias y los usuarios han contado en todo caso, con el apoyo social necesario para elseguimiento de la solicitud, o para la revisión del Plan Individual de Atención cuando existe unempeoramiento de la situación de la persona mayor.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLAZAS SOLICITADAS EN PISOS TUTELADOS NÚMERO 100 6PLAZAS SOLICITADAS PARA RESIDENCIAS PÚBLICAS DELA COMUNIDAD

NÚMERO 150 301

BENEFICIARIOS AYUDAS ECONÓMICAS ALOJAMIENTOSALTERNATIVOS

NÚMERO 16 1

- 370 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 31401 CONSUMO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Las actividades de este Departamento están centradas en el control sanitario y de consumo de losestablecimientos y lugares públicos situados dentro del territorio del Distrito. Por tal motivo, amparados enla legislación competente y en el Decreto de Delegación de Competencias atribuidas a la Junta Municipal,el personal Técnico adscrito al Departamento, realiza diversas acciones de control higiénic o-sanitario y deconsumo, cuyo fin último es la protección de la Salud y de los Derechos de Consumo del Ciudadano.

Concretando las labores efectuadas de control higiénico-sanitario, podemos reseñar aspectos tales como;la toma de muestras de productos para su posterior análisis bromatológico, la inspeccion sanitaria de lasinstalaciones de los lugares de venta y consumo de alimentos. Abundando en este último tema, en materiade salud pública se realiza un programa de actividades con objetivos específicos de control dedeterminados establecimientos, estos se priorizan atendiendo al riesgo sanitario, el tipo de alimento, el tipode actividad y su complejidad en la manipulación a que se someten los alimentos, el tipo de distribución aindividuos potencialmente susceptibles de riesgo sanitario, es decir, colectivos de especial protección,adecuación de los sectores empresariales a la Normativa vigente, etc.

También se realiza el control sanitario de los núcleos zoológicos y explotaciones ganaderas y de losanimales existentes en viviendas, ejecutándose campañas de vacunación anual antirrábica. Otrasactividades son la inspección y control de piscinas públicas y privadas del Distrito.La OMIC realizafunciones de mediación entre consumidor y empresario, tramitando denuncias, realizando inspecciones enlos establecimientos e incoando expedientes sancionadores.

Estas labores inspectoras reseñadas en las materias descritas, se acompañan con actuaciones de controladministrativo como; inmovilizaciones y decomisos de productos, informes de Licencias de Apertura,levantamiento de actas de deficiencias y sancionadoras, así como diversos procedimientos administrativos;incoación de expedientes sancionadores a los establecimientos que incumplen la Normativa, tramitación decomunicaciones de reapertura de piscinas, expedientes en materia de mercados, etc.

También se informa que durante el año 2013 desde este Departamento, se tramitará el expediente decontratación de los servicios higiénicos químicos portátiles para su uso en el mercadillo.

En relación con los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 314.01:11.356 euros, con un nivel de ejecución: 77,7%. Este crédito se ha distribuido según la clasificacióneconómica exclusivamente en capítulo 2.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO MEDIANTE INSPECCIONES PERIÓDICAS Y PROGRAMADASASÍ COMO EL CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS CONDICIONESHIGIÉNICO-SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE ELABORAN, CONSUMEN O VENDEN COMIDAS YBEBIDAS

Se aprecia un incremento en el número de inspecciones realizadas, que representan el 141% de lasinspecciones previstas. También se detecta un número inferior de muestras tomadas respecto a lasprogramadas, cuestión que se relaciona con las fechas de disposición de la partida presupuestaria queincluye el dinero para la toma de muestras, la cual se produjo iniciado el ejercicio y además en algún caso,no se encontró alguno de los productos programados. Otro dato significativo es el descenso en el númerode informes de licencias, esto es debido a las transferencias en este campo realizadas en cumplimiento dela ordenanza de tramitación de licencias.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 371 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINSPECCIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓNCOLECTIVA

NÚMERO 470 481

INSPECCIONES EN MATERIA DE COMERCIO MINORISTA NÚMERO 300 604AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PCH YAPPCC).

NÚMERO 10 5

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES SEGURIDADALIMENTARIA

PORCENTAJE 100 141

TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NÚMERO 70 65EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS ALIMENTOSY BEBIDAS

PORCENTAJE 100 93

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASBROTES ALERTAS TIP

PORCENTAJE 100 100

INFORMES SANITARIOS EN LICENCIAS URBANÍSTICAS YREGISTROS SA

NÚMERO 130 50

CONTROL DE LA CORRECCIÓN DE DEFICIENCIASDETECTADAS EN LOS E

PORCENTAJE 100 100

2. ASEGURAR Y GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO EN ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO CON INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORMEDIANTE EL DESARROLLO DE INSPECCIONES Y CAMPAÑAS

Se comprueba un incremento en el número de inspecciones realizadas, con una eficacia operativa del 189%, lo que supone que se han realizado 446 inspecciones más de las programadas en este campo.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN MATERIA DE CONSUMO NOALIMENTARIO

NÚMERO 450 896

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES CONSUMO NOALIMENTARIO

PORCENTAJE 100 189

EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES DENUNCIASALERTAS

PORCENTAJE 100 100

3. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN, EL ASESORAMIENTO YGESTIÓN DE RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALCONSUMIDOR (OMIC)

Se aprecia el esfuerzo realizado para aumentar el número de reclamaciones tramitadas en un plazomáximo de 2 meses, habiendo llegado al 85% del total de las presentadas, que este año ha aumentado conrespecto al año anterior habiendo llegado a un total de 1881. También se aprecia un descenso en cuanto alnúmero de establecimientos que han solicitado hojas de reclamaciones, esto es achacable a que sepueden descargar directamente de la Web municipal.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADORECLAMACIONES QUE SON TRAMITADAS PLAZO MÁX 2MESES

PORCENTAJE 75 85

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DERIVACIÓN DESUS EXP. A OTR

PORCENTAJE 100 100

MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS ENTRECONSUMIDORES, EMPRESARIOS

PORCENTAJE 80 80

ESTABLECIMIENTOS QUE HAN GESTIONADO HOJAS DERECLAMACIONES

NÚMERO 500 208

INFORMES CONSUMO CON MOTIVO DE TRAMITACIÓN DEEXPTES.

NÚMERO 1700 1881

4. MEJORAR EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA SALUD PÚBLICA (PELUQUERÍAS, ESTALECIMIENTOS DE PIERCING Y TATUAJE,CENTROS DE CIUDADO Y RECREO INFANTIL, PISCINAS)

En este objetivo se aprecia el elevado incremento en el número de inspecciones de piscinas, llegando a un237%.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES EN PISCINAS NÚMERO 30 71EFICACIA OPERATIVA DE LAS INSPECCIONES ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 237

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN PISCINAS NÚMERO 15 11EFICACIA OPERATIVA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA ENPISCINAS

PORCENTAJE 100 73

COMUNICACIÓN APERTURA TEMPORADA DE PISCINAS NÚMERO 56 59

- 372 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 31401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINSPECCIONES ESCUELAS Y CUIDADO/RECREO INFANTILY EN ESTABLE

NÚMERO 90 74

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. ESCUELAS YCUIDADO/RECREO INFANT

PORCENTAJE 100 82

EFICACIA OPERATIVA INSPECC. DENUNCIAS Y ALERTAS PORCENTAJE 100 100

5. MEJORAR EL CONTROL EN MATERIA DE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL

En este apartado se detecta una disminución en el indicador 1 debido a que se han excluido del mismo lasactuaciones de la campaña de vacunación antirrábica debido a que ha dejado de realizarse por elAyuntamiento.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCAMPAÑAS, OBSERVACIONES Y LICENCIAS NÚMERO 2350 102INSPECCIONES PROTECCIÓN ANIMAL NÚMERO 10 10EFICACIA OPERATIVA INSPECCIONES PROTECCIÓNANIMAL

PORCENTAJE 100 100

DENUNCIAS TENENCIA ANIMALES Y PROTECCIÓNANIMAL E INFORMES P

NÚMERO 90 75

6. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA, COMERCIO Y CONSUMO

Lo más significativo de este objetivo, resulta el aumento del número de propuestas de inicio de expedientessancionadores en materia de Salud Pública (119) con respecto a lo programado (80), así como el descensodel número de medidas cautelares adoptadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS INICIO EXPTE. SANCIONADOR SALUDPÚBLICA.

NÚMERO 80 119

PROPUESTAS INICIO EXPTE. SANCIONADOR CONSUMO NÚMERO 40 30MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES ADOPTADAS NÚMERO 20 1

- 373 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 32101 COLEGIOS Y OTROS CENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El objetivo general del programa es valorar la situación educativa del Distrito y mejorarla mediante la ofertade actuaciones y gestiones dirigidas a la población escolar y a la comunidad educativa. En este sentido, serealiza la planificación de actividades extraescolares y actividades municipales, la realización de eventoseducativos públicos, la ejecución de actuaciones para reducir el absentismo escolar, la participación en elproceso de escolarización, la adecuada información al usuario en materia educativa, el contacto continuocon los directores de los centros escolares sostenidos con fondos públicos a fin de ayudarles en laresolución de los problemas educativos del Distrito, la gestión indirecta de las escuelas infantilesmunicipales, la gestión y el control de la limpieza en los colegios públicos, la coordinación y el seguimientode las comisiones de participación de infancia y adolescencia y mejorar la calidad de los centros educativosmediante la realización de las correspondientes acciones de mantenimiento, conservacón y reforma de losmismos.

En cuanto a los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 321.01:3.770.698 euros, con un nivel de ejecución del 89,7%. Este crédito se ha distribuido según la clasificacióneconómica en: capítulo 2: 3.082.786 euros, con un nivel de ejecución del 87,5%; capítulo 6: 687.912 euros,con un nivel de ejecución del 99,4%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO MEDIANTE ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

Se han alcanzado los indicadores inicialmente marcados con respecto a este objetivo, superando en lamayoría de los casos las previsiones.

En relación a las actividades extraescolares (a partir de septiembre de 2013 se han denominadoActividades Municipales en Colegios Públicos), se han realizado en los 20 centros públicos previstos,incrementándose en un 32% en función del número de actividades planteadas inicialmente. La participaciónha sido de 3960 escolares, lo que ha supuesto un incremento de un 65% respecto a lo previsto.

Por lo que respecta a los participantes en escuelas de verano, también se han superado las previsiones conun incremento superior a un 100%. Sin embargo, en escuelas de Navidad no se ha alcanzado la cifraprevista, con un número real de 32 participantes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOLEGIOS EN LOS QUE SE HAN REALIZADOACTIVIDADES EXTRAESCOLA

NÚMERO 20 20

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN LOSCENTROS EDUCATI

NÚMERO 200 264

ESCOLARES PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

NÚMERO 2400 3960

PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE VERANO NÚMERO 200 470PARTICIPANTES EN ESCUELAS DE NAVIDAD NÚMERO 70 32

2. PREVENIR Y REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR MEDIANTE LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Se han cumplido los indicadores en este objetivo con respecto a la prevención y reducción del absentismoescolar; superando las previsiones de estos parámetros en la mayoría de los casos y en algunos de maneramuy significativa.

- 374 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Destaca el aumento de los siguientes indicadores por encima de los previstos: 447 alumnos participantesen actividades preventivas, 433 visitas domiciliarias, 425 entrevistas familiares, 273 horas de reuniones conlos centros educativos del Distrito y 341 reuniones con otros recursos del Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS REMITENTES DE PROTOCOLOS NÚMERO 45 42NÚMERO DE COMISIONES DE ABSENTISMO ESCOLAR NÚMERO 8 8ACTIVIDADES PREVENTIVAS NÚMERO 3 4ALUMNOS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADESPREVENTIVAS

NÚMERO 210 447

CASOS ACTIVOS EN SEGUIMIENTO DESDE ELPROGRAMA DE PREVENCIÓN

NÚMERO 195 200

PREVALENCIA DEL ABSENTISMO EN LA POBLACIÓNESCOLAR DEL DISTR

RATIO 1 1

VISITAS DOMICILIARIAS NÚMERO 370 433ENTREVISTAS FAMILIARES NÚMERO 355 425ENTREVISTAS A MENORES NÚMERO 250 246ACOMPAÑAMIENTO A MENORES NÚMERO 40 44COMPARECENCIAS NÚMERO 160 136ENTIDADES DENTRO DEL DISTRITO QUE COLABORAN ENEL PROGRAMA D

NÚMERO 20 22

REUNIONES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS HORAS 220 273COORDINACIÓN Y REUNIONES CON OTROS RECURSOSDEL DISTRITO

NÚMERO 300 341

3. GARANTIZAR Y SUPERVISAR EL ACCESO A LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN MUNICIPALEN LAS COMISIONES DE ESCOLARIZACIÓN DEL DISTRITO

Con respecto a este objetivo, se han cumplido básicamente las previsiones, incrementándose el número dereuniones de la Comisión de escolarización, ahora denominado Servicio de Apoyo a la Escolarización, quese ha situado en 26; y alcanzándose un total de 2530 alumnos escolarizados en Latina, lo que supone tansolo un decremento del 2,6% respecto a lo previsto, a pesar de haber cambiado la normativa deescolarización, a través del Decreto de libertad de Elección de Centro que otorga un menor peso a losservicios de apoyo en el proceso extraordinario de escolarización.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOREUNIONES DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN NÚMERO 20 26ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR LAS COMISIONES DEESCOLARIZACIÓN

NÚMERO 2600 2530

4. FACILITAR EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO A LOS MENORES DE TRES AÑOS MEDIANTE LAS ESCUELASINFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL

Se ha alcanzado este objetivo de facilitar el acceso educativo en el Primer Ciclo de Educación Infantil. Seha cubierto el primer indicador manteniendo la gestión de las 4 escuelas municipales. Respecto a los otrosdos indicadores, se ha incrementado un 20% el número de reuniones con las escuelas para ofrecer unmayor apoyo a sus demandas, y casi se ha mantenido el número de alumnos escolarizados, alcanzando lacifra de 530 alumnos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOESCUELAS INFANTILES DE TITULARIDAD MUNICIPAL DEGESTIÓN INDI

NÚMERO 4 4

REUNIONES CON LAS ESCUELAS INFANTILESMUNICIPALES

NÚMERO 40 48

ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN ESCUELAS INFANTILESDE TITULARIDAD

NÚMERO 540 530

5. INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO

En este objetivo, se han superado las previsiones iniciales respecto a la información y asesoramiento; conun incremento de un 4% en la información y atención educativa facilitada y de un 20% en la orientación alas AMPAS.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADO

- 375 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNINFORMACIÓN Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA YCOLECTIVA

NÚMERO 10000 10400

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAS NÚMERO 100 120

6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL FOMENTO DE ACTIVIDADESARTÍSTICAS Y LA REALIZACIÓN DE CERTÁMENES Y CONCURSOS ESCOLARES

Este objetivo se ha cubierto ampliamente, superando las previsiones iniciales en todos los indicadoresmediante la realización de 3 certámenes y concursos: concurso de belenes de Latina, concurso devillancicos de Latina y Certamen Literario Beatriz Galindo.

En dichos certámenes, las cifras conseguidas han sido muy positivas respecto a las previsiones;alcanzando un incremento de un 92,9% en relación al número de colegios participantes, y un total de 9.073alumnos participantes.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCERTÁMENES, CONCURSOS Y PREMIOS CONVOCADOS NÚMERO 2 3ALUMNOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES YCONCURSOS ARTÍSTICOS

NÚMERO 1800 9073

COLEGIOS PARTICIPANTES EN CERTÁMENES YCONCURSOS ARTÍSTICOS

NÚMERO 14 27

7. ANALIZAR Y PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO

En este objetivo, se han cumplido las previsiones marcadas respecto a las Comisiones de ParticipaciónInfantil.

Se ha incrementado el número de comisiones realizadas, con un total de 11 comisiones entre primaria ysecundaria. También ha aumentado el número de entidades participantes en un 28,6%; y así mismo elnúmero de participantes en dichas comisiones con un 60% de incremento respecto a lo previsto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMISIONES DE PARTICIPACIÓN INFANTIL NÚMERO 3 11PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓNINFANTIL

NÚMERO 20 32

ENTIDADES PARTICIPANTES EN LAS COMISIONES DEPARTICIPACIÓN I

NÚMERO 7 9

8. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTESACCIONES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REFORMA DE LOS MISMOS

Los objetivos del programa colegios y otros centros educativos son la coordinación, dirección y ejecución delos planes de autoprotección en los colegios y centros educativos públicos del Distrito. La dirección ysupervisión de la prestación del servicio de mantenimiento en los colegios y centros educativos públicos delDistrito, la realización de las obras de conservación necesarias en los colegios y centros educativos paramantener en perfecto estado de uso las instalaciones y la adaptación de los colegios públicos a lanormativa de supresión de barreras arquitectónicas habiéndose cumplido con lo previsto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS EDUCATIVOS CON MATENIMIENTO A CARGODEL DISTRITO

NÚMERO 26 26

CENTROS EDUCATIVOS CON LIMPIEZA A CARGO DELDISTRITO

NÚMERO 22 22

SUPERF. CONSTRUIDA C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 113462 113462

SUPERF. LIBRE DE C. EDUCATIVOS MANTENIMIENTODISTRITO

M2 69846 69846

C. EDUCATIVOS ADAPTADOS PARCIALMENTENORMATIVA INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

C. EDUCATIVOS INFANTILES ADAPTADOS NORMATIVAINCENDIOS

PORCENTAJE 95 95

C. EDUCATIVOS OBRAS DE ADAPTACIÓN NORMATIVAINCENDIOS

NÚMERO 1 11

INCIDENCIA EN OBRAS ADAPTACIÓN A LA NORMATIVAINCENDIOS

PORCENTAJE 5 42

PLANES AUTOPROTEC. IMPLANTADOS C. EDUC.MANTENIM. DTO.

NÚMERO 26 26

- 376 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 32101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNC. EDUCATIVOS SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICASS/TOTAL COLEGIOS

PORCENTAJE 37 37

INCIDENCIA OBRAS ELIMINACIÓN BARRERASARQUITECTÓNICAS

PORCENTAJE 3 3

- 377 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 33401 ACTIVIDADES CULTURALES

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa de Actividades Culturales del Distrito de Latina está destinado a la realización de unapluralidad de actividades artísticas de diversa índole tendentes a satisfacer las inquietudes culturales de losciudadanos del Distrito, el fomento y la promoción de la cultura en el Distrito mediante la organización yrealización de actividades culturales, atender a las necesidades de expresión y el desarrollo de capacidadesde los vecinos mediante una variada oferta de cursos y talleres, el fomento de la cultura tradicionalmediante la celebración de fiestas populares, y por último, la mejora de la disponibilidad y calidad de lasinstalaciones y equipamientos de los centros culturales y auditorios, mediante actuaciones de reforma yacondicionamiento de los mismos.

Año tras año la orientación de las actuaciones desarrolladas intenta adaptarse a las exigencias ynecesidades de los demandantes, no sólo a través del sistema de sugerencias y reclamaciones establecidopor el Ayuntamiento a nivel general, sino de forma presencial en la Oficina administrativa de la Unidad deCultura y en ocasiones de forma directa en contacto con el público asistente, todo ello con el objetivo demejorar la oferta y adecuarla a un público, infantil, juvenil y adulto.

En relación con los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 334.01:1.367.572 euros, con un nivel de ejecución del 99,9%. Este crédito corresponde en este año al capítulo 2,destacando por su importe los talleres culturales, por un importe de 1.008.116 euros que representan el74,3% del importe total y los trabajos realizados por otras empresas, por importe de 338.594 euros, querepresentan el 24,9% del total.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. FOMENTAR Y PROMOCIONAR LA CULTURA EN EL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DEACTIVIDADES CULTURALES

Con carácter general y como se observa, la previsión de realización de las diversas actividades hasuperado con creces las previsiones elaboradas, habiendo aumentado el número de conciertos, obras deteatro, conferencias y otras actividades, aún cuando los datos se han visto afectados debido al cierre delCentro Cultural Fernando de los Ríos por obras.

La razón del incremento es, por una parte, la mayor colaboración con las entidades ciudadanas, vecinales oculturales, que en continuación con la línea de coadyuvar al cumplimiento de los intereses municipales, seimplican cada vez con el Distrito. Y por otra, destacar en 2013 la programación que desde la Unidad deCultura se ha ofertado en los distintos espacios culturales con los que cuenta el distrito: los ciclos de danza"Latina en Danza", de Teatro "Muestra Latina", de Flamenco Sentimiento en Latina", de cine infantil "Latinade Cine", de teatro musical infantil "Latina de Fábula", de infantiles en la calle "InfantiLatina", de "Zarzuela",la Jornada Cultural Urbana "Calle 10", la "Programación especial de Navidad", el programa "Divertirse enFamilia", el programa de Corales en Iglesias, las Fiestas del Distrito, la Cabalgata de Reyes, etc.. entreotros, que ha favorecido el incremento de asistencias y la satisfacción de los vecinos de Distrito.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS CULTURALES MUNICIPALES NÚMERO 9 9POBLACIÓN DEL DISTRITO POR CENTRO CULTURALMUNICIPAL

RATIO 28700 27067

ACTIVIDADES POR CENTRO CULTURAL RATIO 140 95CESIÓN DE ESPACIOS Y MEDIOS DE LOS CENTROSCULTURALES MUNICI

HORAS 320 1373

EXPOSICIONES NÚMERO 90 79ASISTENCIA A EXPOSICIONES NÚMERO 9000 8966

- 378 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNCONCIERTOS NÚMERO 150 140ASISTENCIA A CONCIERTOS NÚMERO 15000 19843OBRAS DE TEATRO NÚMERO 100 152ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO NÚMERO 7000 17866CONFERENCIAS NÚMERO 24 27ASISTENTES A CONFERENCIAS NÚMERO 640 2027OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 10 16PARTICIPANTES EN OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES NÚMERO 2000 3203ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LASACTIVIDADES CU

RATIO 1 213

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RECIBIDASRELACIONADAS CON LAS A

NÚMERO 20 43

2. SATISFACER LAS NECESIDADES DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS VECINOS DELDISTRITO MEDIANTE UNA OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

Dentro de este objetivo se contempla la impartición de cursos de titulación no reglada en los ocho centrosculturales que están habilitados para ello (aquí no se encuentra incluido el Centro Cultural Latinarte al noimpartirse cursos y talleres en él).

En este sentido se observa un cumplimiento sobre las previsiones inicialmente recogidas respecto delnúmero de cursos de actividades socioculturales y recreativas, así como los ratios y medias trimestrales deasistentes a los mismos, si bien, el cierre del Centro Cultural Fernando de los Ríos ha influido en los datosreflejados, realizándose los ajustes necesarios respecto a la demanda de los usuarios, adaptandopreferencias y horarios de los mismos para mayor satisfacción de los ciudadanos con el contenido y formade impartición de este tipo de actividades semieducativas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS

NÚMERO 526 476

CURSOS DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES YRECREATIVAS POR CENT

RATIO 66 60

HORAS DE CURSOS DE ACTIVIDADESSOCIOCULTURALES Y RECREATIVAS

HORAS 34714 32271

MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES A CURSOS DEACTIVIDADES SOCIO

NÚMERO 8222 9403

MEDIA TRIMESTRAL DE ASISTENTES POR CURSO DEACTIVIDADES SOCI

RATIO 17 20

ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO A LOSCURSOS DE ACTI

RATIO 8 39

SUFICIENCIA DE LAS PLAZAS DE CURSOS DEACTIVIDADES SOCIOCULT

PORCENTAJE 80 82

3. FOMENTAR LA CULTURA TRADICIONAL MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS POPULARES

En 2013 los mayores festejos populares, al ser los eventos de mayor tradición y participación por parte delos vecinos del Distrito, fueron la celebración de las "Fiestas del Distrito de Latina 2013" y la "Cabalgata deReyes".

Por segundo año consecutivo se celebraron las Fiestas del Distrito de Latina. Estas fiestas nacieron con laintención de integrar las fiestas que venían celebrándose en los diferentes barrios de nuestro distrito y deofrecer a todos los vecinos de Latina unas fiestas donde puedan sentirse identificados. Para ello seabrieron a la participación ciudadana de todas las entidades declaradas de utilidad pública en el registromunicipal, a las que se ha invitado a formar parte de la Comisión de Fiestas creada al efecto y a tener laposibilidad de disponer de una caseta en el recinto ferial durante la celebración de las mismas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOFIESTAS POPULARES CELEBRADAS NÚMERO 1 2FESTEJOS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CONASOCIACIONES VECINAL

NÚMERO 1 1

4. MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROSCULTURALES Y AUDITORIOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO

Los objetivos del programa actividades culturales consisten en mejorar la disponibilidad y calidad de las

- 379 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 33401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

instalaciones y equipamientos de los centros mediante la redacción y ejecución de proyectos de obra dereforma y acondicionamiento habiéndose cumplido lo previsto.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE CENTROS CULTURALES A REFORMAR M2 500 1549INCIDENCIA DE LAS OBRAS DE REFORMA EN LOS C.CULTURALES

PORCENTAJE 3 10

- 380 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 34101 ACTUACIONES DEPORTIVAS EN DISTRITOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa de Actuaciones Deportivas tiene una importancia fundamental para el Distrito de Latina, ya queno sólo es básico para el mantenimiento de los centros deportivos municipales e instalaciones deportivasbásicas sino que también, es a través del cual, se destina crédito presupuestario para la celebración decompeticiones municipales competitivas y no competitivas, organizadas no sólo por el Distrito sino tambiénen colaboración con la Dirección General de Deportes y entidades deportivas quienes demuestran unaimplicación cada día más grande en toda clase de actividades organizadas por el Distrito.

Desde el 15 de noviembre de 2012, la Dirección General de Deportes hizo entrega a este Distrito delexpediente relativo a la concesión de servicio público del Centro Deportivo Las Cruces, al objeto decontinuar desde este Distrito las labores de control y seguimiento de la concesión. Por lo que dichainstalación ha sido incluida un año más en la ejecución de los indicadores relativos al 2013, según datosaportados por el Centro Deportivo Municipal Las Cruces.

Destacan las Jornadas organizadas, tales como "Deporte de Integración", "Jornada de Deporte Inclusivo","Partidos contra la Violencia de Género" e incluso un especial de patinaje en el mes de diciembre con lainstalación de una pista de patinaje sobre hielo sintético. Por último, señalar que continuaron realizándoselas actividades deportivas programadas con ocasión de las Fiestas del Distrito y de la Navidad.

En relación con los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 341.01:1.370.641 euros, con un nivel de ejecución: 94,7%. Este crédito se ha distribuido según la clasificacióneconómica en: capítulo 2: 755.977 euros, con un nivel de ejecución del 92,3%; capítulo 4: 148.511 euros,con un nivel de ejecución del 100%, capítulo 6: 466.153 euros, con un nivel de ejecución del 96,9%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PONER A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS UNA DIVERSIDAD DE INSTALACIONES DE DEPORTIVAS QUE FOMENTENLA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DE DEPORTES

Dentro de la línea de esta objetivo, se observa el cumplimiento de las previsiones efectuadas para el 2013.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES NÚMERO 4 4PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 4 6Nº DE CALLES DE LAS PISCINAS CUBIERTAS NÚMERO 24 32INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS CON CONTROLDE ACCESO

NÚMERO 8 8

INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICAS SIN CONTROL DEACCESO

NÚMERO 27 27

SUPERFICIE DE CENTROS DEPORTIVOS M2 232920 254449SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS BÁSICASDE ACCESO LIB

M2 76463 76463

TOTAL SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS M2 192513 330912METROS CUADRADOS DE INSTALACIONES DEPORTIVASPOR HABITANTE D

RATIO 1 1

UNIDADES DEPORTIVAS DE CENTROS DEPORTIVOS NÚMERO 87 87UNIDADES DEPORTIVAS DE INSTALACIONESDEPORTIVAS BÁSICAS CON

NÚMERO 14 14

UNIDADES DEPORTIVAS DE INSTALACIONESDEPORTIVAS BÁSICAS SIN

NÚMERO 33 33

UNIDADES DEPORTIVAS TOTALES NÚMERO 134 181UNIDADES DEPORTIVAS POR HABITANTE DEL DISTRITO RATIO 2 2

- 381 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNNIVEL DE OCUPACIÓN DE LAS UNIDADES DEPORTIVASDE LOS CENTROS

PORCENTAJE 86 86

NIVEL DE OCUPACIÓN DE LAS UNIDADES DEPORTIVASDE LAS INSTALA

RATIO 66 66

MEDIA SEMANAL DE HORAS DE APERTURA EN CENTROSDEPORTIVOS

RATIO 98 200

MEDIA SEMANAL DE HORAS DE APERTURA ENINSTALACIONES DEPORTIV

RATIO 60 60

RECLAMACIONES Y QUEJAS RECIBIDAS REFERIDAS ALOS SERVICIOS D

NÚMERO 200 211

2. FOMENTAR Y FACILITAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADECUANDO LA OFERTA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVASPROGRAMADAS A LAS DIFERENTES NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS VECINOS DEL DISTRITO.

En este sentido se observa un buen grado de cumplimiento respecto de las medias mensuales de lasplazas ofertadas para adultos, infantiles y mayores, siendo los porcentajes de ocupación ligeramenteinferiores a la previsión realizada, aumentando el número de escuelas de promoción deportivas realizadasen centros escolares, así como la media mensual de plazas ofertadas, de ocupación, y de participación enlas escuelas de promoción.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOMEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA EDADINFANTIL

NÚMERO 3050 5236

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAJÓVENES

NÚMERO 386 1225

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARA EDADADULTOS

NÚMERO 3520 5363

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAMAYORES

NÚMERO 1040 1978

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS PARAPERSONAS CON DISCAPAC

NÚMERO 61 64

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACT. DEPO

PORCENTAJE 66 64

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACT. DEPO

PORCENTAJE 73 58

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACT. DEPO

PORCENTAJE 93 62

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASCLASES DE ACT. DEPO

PORCENTAJE 90 87

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LAS ACT. FÍSICODEPORTIVAS

RATIO 2593 3335

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LAS ACT. FÍSICODEPORTIVAS

RATIO 255 632

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LAS ACT. FÍSICODEPORTIVAS

RATIO 2569 3282

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LAS ACT. FÍSICODEPORTIVAS

RATIO 975 1700

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LAS ACT. FÍSICODEPORTIVAS

RATIO 55 40

HORAS ANUALES DE PROFESORES DE ACTIVIDADESDEPORTIVAS

HORAS 51711 56639

ESCUELAS DE PROMOCIÓN DEPORTIVAS REALIZADASEN CENTROS ESCOL

NÚMERO 45 50

MEDIA MENSUAL DE PLAZAS OFERTADAS EN LASESCUELAS DE PROMOCI

NÚMERO 900 1000

MEDIA MENSUAL DE OCUPACIÓN DE LAS PLAZASOFERTADAS EN LAS ES

PORCENTAJE 75 78

MEDIA MENSUAL DE PARTICIPANTES EN LAS ESCUELASINFANTILES DE

RATIO 675 780

UNIDADES DEPORTIVAS UTILIZADAS POR ENTIDADESDEPORTIVAS FEDE

NÚMERO 26 25

ENTIDADES DEPORTIVAS FEDERADAS QUE HANUTILIZADOS LAS UNIDAD

NÚMERO 58 55

3. PROMOCIONAR LOS DEPORTES DE COMPETICION ENTRE LOS VECINOS DEL DISTRITO MEDIANTE LA ORGANIZACIÓNDE COMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN NOCOMPETITIVAS

En relación con este aspecto, se ha producido un ligero descenso en el número de equipos participantes encompeticiones deportivas.

En cualquier caso, en el Distrito, hemos seguido realizando los tradicionales Juegos Deportivos

- 382 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 34101

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

Municipales, el Trofeo del Distrito de Padel, los trofeos en colaboración con la Dirección General deDeportes, los maratones deportivos de las fiestas del Distrito, habiendo mantenido en el 2013 la "Jornadadeportiva familiar" en la calle en el marco de las Fiestas del Distrito, así como la celebración en el Pabellóndel Polideportivo de Aluche del programa "Latina se divierte en Familia" durante la celebración de lasvacaciones de navidad, en cuyo marco además los vecinos del Distrito tuvieron la ocasión de disfrutar deuna pista de hielo sintético en la que practicar dicho deporte. De igual modo, los vecinos pudieron disfrutarcomo novedad, y dentro del programa Cultural Urbano "Calle 10", de una jornada completa de actividadesdeportivas, donde estuvieron presente el patinaje en línea, sobre ruedas, el pickleball, entre otros.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCOMPETICIONES Y TORNEOS DEPORTIVOSMUNICIPALES PARA LA PROMO

NÚMERO 36 23

EQUIPOS PARTICIPANTES EN COMPETICIONES YTORNEOS DEPORTIVOS

NÚMERO 1321 1226

PARTICIPANTES EN COMPETICIONES Y TORNEOSDEPORTIVOS MUNICIPA

NÚMERO 18460 14080

PARTICIPANTES EN COMPETICIONES Y TORNEOS /POBLACIÓN DISTRIT

RATIO 659 587

ACTIVIDADES NO COMPETITIVAS PARA LA PROMOCIÓNDEL DEPORTE

NÚMERO 9 33

PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES NO COMPETITIVASPARA LA PROMOCI

NÚMERO 9700 11739

4. MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES ACTUACIONES DE REFORMA YACONDICIONAMIENTO

Los objetivos del programa actuaciones deportivas consiste en mejorar las instalaciones mediante laredacción y ejecución de las obras de reforma y acondicionamiento y el mantenimiento de las instalacionesdeportivas habiéndose mejorado los objetivos inicialmente previstos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AMANTENER

M2 284994 284994

SUPERFICIE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS AREFORMAR

M2 6000 6581

INCIDENCIA OBRAS DE REFORMA EN LAS INSTAL.DEPORTIVAS

PORCENTAJE 2 4

- 383 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 91220 CONCEJALÍA-PRESIDENCIA DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Por la Concejalía-Presidencia del Distrito de Latina se han desarrollado el conjunto de actividades decarácter institucional, representado al Ayuntamiento de Madrid en el amplio elenco de actos de relevanciasocial, cultural y deportiva celebrados en el Distrito. De igual forma, se han mantenido continuas reunionescon los vecinos y asociaciones del Distrito, se han visitado los centros de servicios sociales, centros demayores, centros deportivos, culturales y educativos,y se han mantenido permanentes reuniones con lasdiferentes Áreas de Gobierno y se han atendido los requerimientos de los distintos medios de comunicaciónsocial para informar sobre los distintos aspectos concernientes al Distrito.

En relación con los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 912.20 :3.267 euros, con un nivel de ejecución del 74,2%. Este crédito se ha utilizado íntegramente según laclasificación económica en el capítulo 2.

- 384 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92001 DIREC. Y GESTIÓN ADMTVA. DEL DISTRITO

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

Este programa recoge el crédito necesario para la ejecución de la dirección y gestión administrativa delDistrito, así como de las funciones municipales que se desarrollan desde la Junta de Distrito; entre ellas, lagestión del personal de la Junta, la gestión de los servicios económicos, la gestión de las licenciasurbanísticas, el asesoramiento jurídico, la actualización y mantenimiento permanente del Padrón Municipalo el control y conservación del patrimonio municipal adscrito al Distrito, todo ello de conformidad con lascompetencias asignadas.

En relación con los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 920.01 :683.826 euros, con un nivel de ejecución: 96,8%. Este crédito se ha distribuido según la clasificacióneconómica en: capítulo 2: 304.350 euros, con un nivel de ejecución del 92,9% y capítulo 3: 378.329 euros,con un nivel de ejecución del 99,9%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. PROMOVER LA EFICAZ GESTIÓN DE LOS SERVICIOS COMPETENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL, APORTANDO LOSMEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA MEDIANTE LOSCORRESPONDIENTES PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

En total, se han tramitado 210 expedientes en materia de contratación. De este total, 14 contratostramitados por procedimiento abierto y 10 contratos menores. No se ha tramitado ningún expediente porprocedimiento negociado.

El resto de expedientes pertenecen a otras tipologías (expedientes de prórrogas: 9; modificados: 1; planesde seguridad: 17; tramitación de proyectos de obras dependientes del Acuerdo marco de obras: 70;tramitación de proyectos dependientes del Acuerdo marco de actuaciones en vías públicas: 17;expedientes de devoluciones de fianzas: 17; expedientes de compras e imprenta centralizada: en total 47;expedientes de imposición de penalidades: 1; ejecuciones de sentencias: 7.

En cuanto a los indicadores referentes al tiempo de tramitación, se observa una prolongación del tiempomedio de tramitación en los procedimientos de contratación, debido sobre todo al mayor número deinformes preceptivos antes de la licitación del contrato, así como a un mayor plazo en la emisión de losmismos.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONTRATOS TRAMITADOS NÚMERO 180 210CONTRATOS TRAMITADOS POR PROCEDIMIENTONEGOCIADO

NÚMERO 1 0

CONTRATOS TRAMITADOS POR CONCURSO O SUBASTA NÚMERO 10 14CONTRATOS TRAMITADOS MENORES TRAMITADOS NÚMERO 4 10TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOS PROC.NEGOCIADO

DÍAS 90 0

TIEMPO MEDIO TRAMITACIÓN DE CONTRATOSCONCURSO/SUBASTA

DÍAS 120 140

2. MEJORAR LA GESTIÓN ECONÓMICA OPTIMIZANDO LA RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS RELATIVOS A LACOMPETENCIA DEL DISTRITO Y LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO

Atendiendo a las competencias asignadas a la Junta de Distrito, se han realizado los trabajos precisos parala gestión de los ingresos que corresponde, tanto de naturaleza tributaria como no tributaria. El número de

- 385 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

documentos contables realizados asciende a 4.800, lo que supone un incremento notable respecto a laprevisión inicial, motivado fundamentalmente por el incremento de la tramitación de expedientes de ayudassociales. En relación con el indicador de "liquidaciones emitidas", se ha constatado un error consistente enque en la magnitud inicial de 1.800 liquidaciones se tuvieron en cuenta únicamente las realizadas por laSección de Licencias y Autorizaciones, debiendo haber tenido en cuenta también las de otrosdepartamentos, de forma que el total de las liquidaciones emitidas según datos SIGSA han sido 30.799.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLIQUIDACIONES EMITIDAS NÚMERO 1800 30799DOCUMENTOS CONTABLES REALIZADOS NÚMERO 3800 4810

3. AGILIZAR Y MEJORAR LA ASISTENCIA JURÍDICA Y TÉCNICA, TANTO A LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES YCOLEGIADOS DEL DISTRITO COMO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL, MEDIANTE LAREALIZACIÓN DE INFORMES JURÍDICOS Y LA PREPARACIÓN DE ASUNTOS QUE SE ELEVEN A APROBACIÓN

Examinados los resultados obtenidos de los distintos indicadores establecidos para este objetivo, se ponende manifiesto algunas variaciones sobre las previsiones inicialmente realizadas, de las cuales tal vez la mássignificativa sea el aumento notable del número de propuestas de acuerdo elevadas al Concejal, frente alas propuestas de Resolución elevadas al Gerente, aunque el cómputo global de ambas no difiere enexceso sobre lo previsto inicialmente. La razón de ello únicamente cabe atribuirla al fortalecimiento de losasuntos cuya competencia tiene delegada el Concejal-Presidente sobre los del Gerente del Distrito. Encuanto a las restantes magnitudes, no son especialmente reveladoras, pues sus resultados dependen defactores aleatorios de muy difícil previsión.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEGOBIERNO

NÚMERO 2 1

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL CONCEJAL NÚMERO 4000 7680PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN ELEVADAS AL GERENTE NÚMERO 4000 2074ASUNTOS ELEVADOS AL CONSEJO TERRITORIAL NÚMERO 8 7PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS A JUNTA DEDISTRITO

NÚMERO 165 114

PROPUESTAS DE ACUERDO ELEVADAS AL PLENO NÚMERO 3 0

4. AGILIZAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OCUPACIÓN DELDOMINIO PÚBLICO LOCAL

En cuanto al número total de expedientes iniciados en 2013 hay un cambio de tendencia en la evolución delos últimos años, incrementándose en más de un 10% sobre el año anterior. El mayor incremento seproduce en las solicitudes de licencia sujetas al procedimiento ordinario común y actuaciones comunicadas,superando la previsión realizada. El porcentaje de expedientes resueltos en 2013 se ha incrementadorespecto al año anterior en un 5%, no obstante no se alcanzan las cifras previstas debido por un lado a queel número de expedientes pendientes de resolución que correspondían a años anteriores disminuyónotablemente en 2012 y por otro al aumento del número de solicitudes presentadas este año. Continúaincrementándose el número de solicitudes de ocupación de espacios de dominio público, superándose unaño más las previsiones iniciales, destacando la resolución del 100 % de las solicitudes presentadas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOLICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS POR ACT.COMUNICADA

NÚMERO 300 427

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOABREVIADO SOLICIT

NÚMERO 200 136

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN SOLICIT.

NÚMERO 20 33

LICENCIAS URBANÍSTICAS SOLICITADAS NÚMERO 550 598LICENCIAS URBANÍSTICAS POR ACT. COMUNICADARESUELTAS

NÚMERO 520 420

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROCED. SIMPLIFICADORESUELTAS

NÚMERO 8 5

LICENCIAS URBANÍSTICAS POR PROC. ORDINARIOCOMÚN RESUELTAS

NÚMERO 40 25

LICENCIAS URBANÍSTICAS RESUELTAS NÚMERO 838 644AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBL.SOLICITADAS

NÚMERO 638 653

AUTORIZACIONES DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBL.RESUELTAS

NÚMERO 560 653

TIEMPO MEDIO EN LA TRAMITACIÓN DE LICENCIAS SEMANAS 9 9

- 386 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

5. AUMENTAR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD VIGENTE EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS DELDISTRITO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTESEXPEDIENTES SANCIONADORES

Durante el año 2013 se han realizado las inspecciones técnicas necesarias para el mantenimiento de lalegalidad urbanística y el posterior inicio de los expedientes disciplinarios El indicador de "inspeccionesurbanísticas realizadas" arroja un nivel de cumplimiento del 244% al haberse realizado 1.068 sobre las 450inicialmente previstas, situándose en un nivel sensiblemente superior al del año 2011 y 2012.

Este aumento en el número de inspecciones puede venir motivado por el Acuerdo de la Junta de Gobiernode Madrid de 27 de febrero de 2013, de optimización funcional de algunos puestos de los Distritos enmateria de disciplina urbanística e inspección técnica de edificios.

El indicador "relación de inspecciones urbanísticas de oficio/inspección a solicitud ciudadana" presenta unarelación equivalente al año anterior -200% de los primeros respecto a los segundos- por cuanto no se haprevisto durante el ejercicio ninguna campaña específica de inspección.En cuanto al indicador "nº de expedientes de disciplina urbanística iniciados" también ha aumentadoalcanzando su indicador un grado de cumplimiento del 233% con un total de 758 expedientes iniciadossobre los 325 previstos.

A su vez se ha puesto especial interés en la resolución y el archivo de los procedimientos más antiguos demanera que la mayoría de los expedientes que se manejan son relativamente recientes.

Se observa en general,a la vista de lo expuesto, un notable aumento del control de la legalidad urbanísticaque viene motivada, básicamente, por la demanda de los vecinos respecto a la inspección de obras sinlicencia y por la existencia de deficiencias en los edificios o terrenos, relacionadas con el deber deconservación.

Se suman múltiples inspecciones del Departamento de Parques y Jardines relativas al estado del arboladourbano así como numerosas intervenciones del Servicio de Extinción de Incendios, que derivan todas ellasen las órdenes de ejecución correspondientes.

Hay que exceptuar de esta tendencia en aumento a los procedimiento de cese y clausura de actividadesque están en sensible detrimento por cuanto se trata de una competencia residual desde que la asume elAGLA a partir del 1 de octubre de 2010.

En cuanto al grado de cumplimiento relacionado con los "procedimientos sancionadores resueltos", secontabilizan hasta un número de 103 , un 128,75 % respecto de los 80 previstos. Asimismo, se han iniciadoal menos 169 expedientes relacionados con la materia sancionadora. Aunque no propiamente sanciones,también se han impuesto numerosas multas coercitivas, como medio de ejecución forzosa de las órdenesde ejecución incumplidas.

Tampoco hay que menospreciar la eficacia de los numerosos apercibimientos derivados de denuncias detodo tipo y que se envían recordando a los vecinos la obligación de cumplir las Ordenanzas Municipales ylas posibles sanciones y medidas disciplinarias que puede conllevar su incumplimiento.

Por ultimo añadir, como en años anteriores, que todas las actuaciones de la Sección de ProcedimientoSancionador y de Disciplina Urbanística están orientadas a conseguir un mayor cumplimiento de lanormativa existente lo cual revierte en una mejor calidad de vida del ciudadano. En esa línea También sereciben y resuelven numerosas Sugerencias y Reclamaciones (SYR) relativas a la ampliación o mejora delos servicios prestados por este servicio municipal.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOINSPECCIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS NÚMERO 450 1068REL. INSPEC. URB. OFICIO/INSP. A SOLICIT. CIUDADANA PORCENTAJE 200 200EXPEDIENTES SANCIONADORES RESUELTOS NÚMERO 80 103EXPEDIENTES DISCIPLINA URBANÍSTICA INCIADOS NÚMERO 325 758

6. MEJORAR LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANÍA, MEDIANTE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DESUGERENCIAS Y RECLAMACIONES.

En el apartado de Sugerencias y Reclamaciones relativas al Distrito, están recogidas las que son

- 387 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92001

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

competencia del Distrito. Desde este Departamento se responde a todas ellas, salvo las reiterativas orepetitivas, dentro del plazo máximo de tres meses contemplado en el Decreto del Alcalde de 17 de enerode 2005, por el que se regula la atención al Ciudadano en el Ayuntamiento de Madrid, siendo respondidasen el plazo medio de 56,24 días naturales.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOSUGERENCIAS Y RECLAMACIONES RELATIVAS ALDISTRITO

NÚMERO 510 472

SUGERENCIAS Y RECLAM. RELATIVAS AL DISTRITOCONSTESTADAS

NÚMERO 500 466

TIEMPO MEDIO RESPUESTA A SUGERENCIAS YRECLAMACIONES

DÍAS 58 56

ÍNDICE CONTEST. SUGERENCIAS Y RECLAM. EN 15 DÍAS PORCENTAJE 29 12ÍNDICE CONTEST. SUGERENCIAS Y RECLAM. EN 3 MESESMÁX

PORCENTAJE 48 99

- 388 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 92401 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

A través de los diversos canales de participación establecidos, los vecinos manifiestan sus inquietudes ynecesidades y colaboran y cooperan en la realización de los intereses de carácter municipal.

De esta forma, se han mantenido las dos líneas subvencionables tradicionales; proyectos que financienoperaciones corrientes y gastos de adquisición de mobiliario y/o equipamiento informático y alquiler de sedesocial.

Cabe señalar que para el año 2013, en las Bases que han regido las Subvenciones para el Fomento delAsociacionismo y la Participación Ciudadana del Distrito de Latina, se incluía la posibilidad de reformular lasolicitud inicial, siempre y cuando el importe de la subvención propuesto en la resolución provisional seainferior al que figura en la solicitud presentada. Así, han resultado presentadas 5 solicitudes dereformulación en la modalidad de proyecto de las que 4 han sido admitidas y 1 ha sido desestimada ya quela cuantía del proyecto reformulado era inferior a la cuantía solicitada inicialmente en la solicitud. Encualquier caso, la reformulación de solicitudes admitidas han tenido que respetar el objeto, condiciones yfinalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos.

En la línea de proyecto, se han priorizado con un 10% adicional más de porcentaje de financiación aquellosproyectos que comporten el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación,desarrollen actuaciones de carácter medioambiental, de Agenda 21, estén orientados a la cobertura denecesidades sociales, promuevan actuaciones en materia de igualdad de oportunidades o prevención deviolencia de género.En relación con los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 924.01:54.508 euros, con un nivel de ejecución del 94,2%. Este crédito se ha distribuido según la clasificacióneconómica en: capítulo 4: 47.452 euros, con un nivel de ejecución del 93,6%; capítulo 7: 7.056 euros, conun nivel de ejecución del 98,5%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LOS CANALES Y ÓRGANOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO ORGNÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELAYUNTAMIENTO DE MADRID.

Los resultados obtenidos durante el pasado año reflejan la falta de actividad de las ComisionesPermanentes y la falta de asistencia vecinal a los Consejos Territoriales, atenuando su funcionamiento.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOCONVOCATORIAS PLENO JUNTA DIFUNDIDASASOCIACIONES DTO.

NÚMERO 13 13

REUNIONES DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO NÚMERO 5 6ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS CONSEJO TERRITORIAL AREUNIONES

RATIO 14 15

ASISTENCIA MEDIA VECINOS REUNIONES DEL CONSEJOTERRITORIAL

RATIO 18 2

REUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONS.TERRITORIAL

NÚMERO 20 0

ASISTENCIA MEDIA MIEMBROS A REUNIONES COMIS.PERMANENTES

RATIO 8 0

ASISTENCIA MEDIA VECINOS/AS A REUNIONES COMIS.PERMANENTES

RATIO 3 0

SOLICITUD INCLUSIÓN PROPOSICIONES COM. PERM. ENCONS. TERRIT

NÚMERO 15 0

- 389 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 92401

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNPROPOS. APROBADAS CONSEJ. TERRIT. PROPUESTASCOMIS. PERMAN.

NÚMERO 13 0

ASISTENCIA MEDIA VECINOS A PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

NÚMERO 10 14

PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS PLENOS DE LA JUNTAMUNICIPAL

RATIO 9 0

SOLICITUDES INCLUSIÓN PROPOSICIONES ORDEN DÍAPLENOS JUNTA

NÚMERO 6 0

2. FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO Y LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO

Dentro de este objetivo cabe señalar que para el año 2013, 28 asociaciones del Distrito han presentado untotal de 42 solicitudes de subvención en sus tres modalidades, de las que 38 solicitudes han sido admitidasal cumplir el requisito de estar declaradas de utilidad pública municipal, si bien finalmente han sidosubvencionadas un total de 24 asociaciones. De éstas finalmente, han sido subvencionadas 19 solicitudespara la modalidad de proyecto, 9 solicitudes en la modalidad de alquiler y 10 solicitudes en la modalidad demobiliario y/o material informático, 3 desestimadas, 1 excluida, y 1 no aceptada expresamente en lamodalidad de proyecto.

Cabe también destacar dentro de este objetivo, el incremento positivo experimentado por el número deasociaciones inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas que ha pasado de 111 asociacionesinscritas en 2012 a 171 asociaciones inscritas en 2013.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOASOCIACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO DEENTIDADES CIUDADANA

NÚMERO 111 171

SUBVENCIONES SOLICITADAS POR ASOCIACIONESDECLARADAS DE UTIL

NÚMERO 53 41

SUBVENCIONES CONCEDIDAS A ASOCIACIONESDECLARADAS DE UTILIDA

NÚMERO 41 37

SUBVENCIONES CONCEDIDAS / SUBVENCIONESSOLICITADAS

PORCENTAJE 77 90

ASOCIACIONES Y ENTIDADES SUBVENCIONADAS NÚMERO 26 24

- 390 -

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2013

MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

SECCIÓN: 210 DISTRITO DE LATINA

CENTRO: 001 AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA: 93302 EDIFICIOS

RESPONSABLE PROGRAMA: GERENTE DEL DISTRITO DE LATINA

MEMORIA GENERAL DEL PROGRAMA

El programa "edificios", tiene dos objetivos fundamentales: garantizar la conservación de los edificiosmunicipales adscritos al Distrito y preservar la seguridad de los usuarios que acuden a los mismos.

Así, en materia de obras e instalaciones, el objetivo a conseguir es la conservación y el óptimofuncionamiento de los edificios municipales el Distrito de Latina, con el fin de que los mismos presenten entodo momento un estado adecuado en sus instalaciones, tanto desde el aspecto de seguridad como desdeel de su funcionalidad. Así mismo, se pretende mantener en las condiciones higiénico-sanitarias adecuadaspara su uso. Para todo ello, se realizarán los siguientes trabajos:

-Mantenimiento preventivo y correctivo.-Operaciones de control legal y de mantenimiento técnico-legal de los edificios e instalaciones.-Ejecución de obras de reparación y reforma en edificios.-Adecuación a la normativa de las instalaciones.-Actuaciones para incrementar la eficiencia energética de los edificios.-Introducción de nuevas tecnologías en el funcionamiento de las instalaciones.-Actuaciones en materia de seguridad en edificios e instalaciones.-Trabajos diversos de limpieza de edificios.

Para el ejercicio 2013, una parte significativa de las actuaciones de mantenimiento se han realizado através del contrato de gestión integral de servicios complementarios, con el objetivo de optimizar losrecursos económicos, técnicos y humanos disponibles.

En relación con los indicadores presupuestarios, corresponden a crédito definitivo del programa 933.02:3.085.005 euros, con un nivel de ejecución del 99,9%. Este crédito se ha distribuido según la clasificacióneconómica en: capítulo 2: 2.633.193 euros, con un nivel de ejecución del 99,9%; capítulo 6: 451.812 euros,con un nivel de ejecución del 100%.

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓN

1. CONSERVAR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Y SUS INSTALACIONES EN CONDICIONES IDÓNEAS PARASU USO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS CORRESPONDIENTES ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Los objetivos del programa edificios consisten en la supervisión y control de la prestación del servicio deconservación y limpieza de edificios públicos del Distrito la elaboración, dirección y supervisión de losproyectos de obras y reformas necesarios en los edificios del Distrito la inspección de los edificios al objetode comprobar las necesidades que presentan sus elementos constructivos e instalaciones la redacción yejecución de planes de autoprotección en edificios del Distrito, la supervisión del buen funcionamiento delas medidas de seguridad de los edificios y la redacción y ejecución de obras para la adaptación a lanormativa de incendios.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOEDIFICIOS CON MANTENIMIENTO A CARGO DEL DISTRITO NÚMERO 30 30SUPERF. CONSTRUIDA EDIF. MANTENIMIENTO CARGODISTRITO

M2 44397 44397

SUPERF. LIBRE EDIF. MANTENIMIENTO CARGO DELDISTRITO

M2 19690 19690

INSTALACIONES ELEVACIÓN Y ELECTROMECÁNICASMTO. CARGO DTO

NÚMERO 32 32

2. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y MEJORAR LA

- 391 -

SECCIÓN: 210

CENTRO: 001

PROGRAMA: 93302

OBJETIVOS / INDICADORES DE GESTIÓNACCESIBILIDAD A LOS MISMOS MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES OBRAS DE REFORMA

La previsión de este apartado se ha ejecutado existiendo variaciones en el número de actuaciones,implántandose planes de autoprotección, realizándose obras de adaptación a la normativa de incendios,instalaciones eléctricas y supresión de barreras arquitectónicas.

INDICADOR MAGNITUD PREVISIÓN REALIZADOPLANES DE AUTOPROTECCIÓN IMPLANTADOS NÚMERO 10 4EDIF. PLANES AUTOPR. IMPLANTADOS SOBRE TOTALEDIFICIOS

PORCENTAJE 31 8

EDIF. REFORMADOS SOBRE TOTAL MANTENIMIENTOCARGO DTO.

PORCENTAJE 20 20

SUPERF. EDIF. REFORMAR SOBRE TOTAL MANTENIM.CARGO DTO

PORCENTAJE 20 20

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS PARCIALMENTENORMAT. INCENDIOS

PORCENTAJE 100 100

EDIF. MUNICIPALES ADAPTADOS TOTALMENTE NORMAT.INCENDIOS

PORCENTAJE 33 35

EDIF. MUNICIPALES DONDE REALIZAN OBRASADAPTACIÓN NORMAT.

NÚMERO 7 13

INCIDENCIA OBRAS ADAPTACIÓN NORMATIVA DEINCENDIOS

PORCENTAJE 10 23

- 392 -