Macro Econom i A

659

Transcript of Macro Econom i A

Cresta Cresta Tendencia

Produccin

Cresta

raci

n

n

Cresta

Recu pera ci

Recu pe

Seno

Seno

Seno

Tiempo CICLO COMERCIAL

Ciclos comerciales de Estados Unidos desde la Gran Depresin DURACIN EN MESES SENO CRESTA CRESTA A SENO SENO A CRESTA TASA DE DESEMPLEO EN EL SENO, PORCENTAJE BAJA DE LA PRODUCCIN INDUSTRIAL, PORCENTAJE

Noviembre 1927 Marzo 1933 Junio 1938 Octubre 1945 Octubre 1949 Mayo 1954 Abril 1958 Febrero 1961 Noviembre 1970 Marzo 1975 Julio 1980 Noviembre 1982 Marzo 1991 Noviembre 2001

Agosto 1929 Mayo 1937 Febrero 1945 Noviembre 1948 Julio 1953 Agosto 1957 Abril 1960 Diciembre 1969 Noviembre 1973 Enero 1980 Julio 1981 Julio 1990 Marzo 2001

13 43 13 8 11 10 8 10 11 16 6 16 8 8

21 50 80 37 45 39 24 106 36 58 12 92 120

Recu pera c i

ns Rece

e Rec

s Rece in

n si

in

7.9 5.9 7.4 6.9 5.9 8.6 7.8 10.8 6.6 5.5

51.8 31.7 31.4 9.9 8.9 12.6 6.1 5.8 15.1 8.3 12.2 4.9 5.6

15

Tasa inacionaria (ndice de precios al consumidor, porcentaje)

12

9

6

3

0 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990- -

1995

2000

2005

TASA DE INFLACIN DE LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR, 1960 - 2005.

(Fuente: Oficina de Estadsticas Laborales.)

PIB per cpita DLARES DE 1990 1950 1988 2001 CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO, % 1950-1988 1988-2001

Afganistn Bangladesh China Corea del Sur Egipto Estados Unidos Ghana India Indonesia Mxico Somalia Tailandia Taiwn Tanzania

645 540 439 770 910 9 561 1 122 619 840 2 365 1 057 817 924 424

644 608 1 816 7 621 2 510 22 499 1 035 1 216 2 196 5 810 1 067 3 817 9 623 534

453 897 3 583 14 673 2 992 27 948 1 311 1 957 3 256 7 089 851 6 383 16 214 540

0.0 0.3 3.8 6.2 2.7 2.3 0.2 1.8 2.6 2.4 0.0 4.1 6.4 0.6

2.7 3.0 5.4 5.2 1.4 1.7 1.8 3.7 3.1 1.5 1.7 4.0 4.1 0.1

Fuente: Angus Maddison, The World Economy: Historical Statistics, Pars: Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, 2001, y clculo de los autores.

MA C R O E C O N O M A

MA C R O E C O N O M ADcima edicin R ud iger D o r nb us chProfesor de la ctedra Ford de Economa y Administracin Internacional Massachusetts Institute of Technology

St a nley Fi s cherGobernador del Banco de Israel

R ic ha r d Sta r tzProfesor de la ctedra Castor de Economa University of Washington Revisin tcnicaAdriana del Carmen Riveroll Arellano Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de Mxico Ilana Mndez Castrejn Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Estudios Superiores-Acatln

MXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MADRID NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO AUCKLAND LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHI SAN FRANCISCO SINGAPUR SAN LUIS SIDNEY TORONTO

Director Higher Education: Miguel ngel Toledo Castellanos Director editorial: Ricardo A. del Bosque Alayn Coordinadora editorial: Marcela Rocha Martnez Editor sponsor: Jess Mares Chacn Supervisor de produccin: Zeferino Garca Garca Traduccin: Francisco Javier Dvila Martnez

MACROECONOMA Dcima edicin

Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorizacin escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS 2009, 2004, respecto a la segunda edicin en espaol por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongacin Paseo de la Reforma 1015, Torre A Pisos 16 y 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegacin lvaro Obregn C.P. 01376, Mxico, D.F. Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nm. 736

ISBN 13: 978-970-10-6950-9 ISBN edicin anterior: 844-814-181-4 Traducido de la dcima edicin de Macroeconomics, published by McGraw-Hill Irwin, a business unit of The McGraw-Hill Companies, Inc. Copyright 2008 by The McGraw-Hill Companies, Inc. ISBN obra en ingls: 978-0-07-312811-5 0123456789 Impreso en Mxico 08765432109 Printed in Mexico

ACERCA DE LOS AUTORESRUDI DORNBUSCH (1942-2002) fue Profesor Ford de Economa y Administracin Internacional en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts. Termin su licenciatura en Suiza y obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago. Dio clases en Chicago, Rochester y, de 1975 a 2002, en el MIT. Investig principalmente la economa internacional, con un importante componente macroeconmico. Entre sus intereses de investigacin se encontraban las variaciones de los tipos cambiarios, inflacin e hiperinflacin y los problemas y oportunidades que la movilidad excesiva del capital plantean a las economas en desarrollo. Dict numerosas lecciones en Europa y Amrica Latina, donde tena vivos intereses en los problemas de las polticas de estabilizacin, y en Brasil y Argentina cumpli nombramientos como especialista visitante. Sus libros incluyen Open Economy Macroeconomics [La macroeconoma de una economa abierta, Antoni Bosch, editor, Barcelona, 1981) y, con Stanley Fischer y Richard Shamalensee, Economics (Economa, Mxico, McGraw-Hill, 1990).

STANLEY FISCHER es director del Banco de Israel. Antes fue vicepresidente de Citigroup y presidente de Citigroup International, y de 1994 a 2002 fue subdirector administrativo del Fondo Monetario Internacional. Curs la licenciatura en la Escuela de Economa de Londres y el doctorado en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts. Fue catedrtico de la Universidad de Chicago cuando Rudi Dornbusch era alumno, y comenzaron su colaboracin y una larga amistad. Form parte del claustro del Departamento de Economa del MIT de 1973 a 1998. De 1988 a 1990 fue jefe economista del Banco Mundial. Sus principales intereses de investigacin son el crecimiento y desarrollo econmico, economa internacional y macroeconoma (particularmente la inflacin y su estabilizacin) y economas de transicin. www.iie.com/fischer RICHARD STARTZ es Profesor Castor de Economa en la Universidad de Washington. Hizo la licenciatura en la Universidad de Yale y el doctorado en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts, donde fue alumno de Stanley Fischer y Rudi Dornbusch. Dio clases en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y a continuacin pas a la Universidad de Washington. En sus descansos, ense en la Universidad de California, campus de San Diego, la Escuela de Negocios de Stanford y Princeton. Sus principales campos de inters son la macroeconoma, econometra y economa racial. En el campo de la macroeconoma, en buena medida ha centrado su obra en los fundamentos microeconmicos de la macroeconoma. Sus trabajos sobre las razas es parte de una colaboracin de mucho tiempo con Shelly Lundberg. www.econ.washington.edu/user/startz

ix

Para Rhoda y Shelly y a la memoria de Rudi, maestro, colega, amigo

SUMARIOPrefacioP A R T E

xxi

1P A R T E

INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL 1

1. Introduccin 2 2. Contabilidad del ingreso nacional

22

2

CRECIMIENTO, OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS, Y POLTICAS 51

3. Crecimiento y acumulacin 52 4. Crecimiento y poltica 77 5. Oferta y demanda agregadas 97 6. Oferta agregada: salarios, precios y desempleo 7. Anatoma de la inflacin y el desempleo 145 8. Introduccin sobre poltica 183P A R T E

118

3

LOS PRIMEROS MODELOS

193

9. Ingreso y gasto 194 10. Dinero, inters e ingreso 219 11. Poltica monetaria y fiscal 248 12. Vnculos internacionales 279xiii

xiv

SUMARIO

P A R T E

4

FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA

315

13. Consumo y ahorro 316 14. Gasto en inversin 342 15. La demanda de dinero 372 16. Reserva Federal, dinero y crdito 393 17. Polticas pblicas 416 18. Mercados financieros y precios de los activosP A R T E

444

5

GRANDES ACONTECIMIENTOS, AJUSTES INTERNACIONALES Y TEMAS AVANZADOS 459

19. Grandes acontecimientos: la economa de la depresin, hiperinflaciny dficit 460

20. Ajustes e interdependencias internacionales 21. Temas avanzados 549Apndice 581 Glosario 585 ndice 607

507

Prefacio xxi

CONTENIDO2

P A R T E

1

INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL 1

1. INTRODUCCIN1-1 1-2 1-3 1-4

La macroeconoma resumida en tres modelos 4 Para insistir . . . 11 Esquema y generalidades del libro 18 Requisitos y recomendaciones 1822

2. CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

2-1 La produccin y los pagos a los factores de produccin 23 2-2 Desembolsos y componentes de la demanda 26 2-3 Algunas identidades importantes 31 2-4 Medicin del Producto Interno Bruto 36 2-5 Inflacin e ndices de precios 38 2-6 Desempleo 42 2-7 Tasas de inters y tasas reales de inters 43 2-8 Tipos de cambio 46 2-9 Dnde echar una ojeada a los datos 47P A R T E

2

CRECIMIENTO, OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS, Y POLTICAS 51

3. CRECIMIENTO Y ACUMULACIN

52

3-1 Contabilidad del crecimiento 54 3-2 Clculos empricos del crecimiento 57 3-3 Teora del crecimiento: el modelo neoclsico 61

4. CRECIMIENTO Y POLTICA

77

4-1 Teora del crecimiento: crecimiento endgeno 78 4-2 Polticas de crecimiento 86 xv

xvi

CONTENIDO

5. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

97

5-1 Curva de la oferta agregada 101 5-2 Curva de la oferta agregada y mecanismo de ajuste de precios 104 5-3 Curva de la demanda agregada 108 5-4 Polticas de demanda agregada con otras premisas de la oferta 110 5-5 Economa de la oferta 112 5-6 Oferta y demanda agregadas en el largo plazo 114

6. OFERTA AGREGADA: SALARIOS, PRECIOSY DESEMPLEO 118 6-1 Inflacin y desempleo 119 6-2 Estanflacin, inflacin esperada y curva de Phillips aumentada con expectativas inflacionarias 123 6-3 La revolucin de las expectativas racionales 127 6-4 Relacin entre salarios y desempleo: por qu los salarios se retrasan? 129 6-5 De la curva de Phillips a la curva de la oferta agregada 134 6-6 Trastornos de la oferta 137

7. ANATOMA DE LA INFLACIN Y EL DESEMPLEO7-1 7-2 7-3 7-4 7-5 7-6 7-7 7-8 7-9 8-1 8-2 8-3 8-4P A R T E

145

Desempleo 148 Inflacin 149 Anatoma del desempleo 149 Empleo pleno 155 Los costos del desempleo 164 Los costos de la inflacin 166 Inflacin e indizacin: economa a prueba de inflacin 171 Es buena para la economa una ligera inflacin? 175 Teora del ciclo poltico de la economa 175183

8. INTRODUCCIN SOBRE POLTICA

La poltica desde el punto de vista de los medios 184 La poltica como un rgimen 186 Tasas de inters y demanda agregada 187 Clculos para dar en el blanco 188

3

LOS PRIMEROS MODELOS

193

9. INGRESO Y GASTO

194

9-1 Demanda agregada y produccin de equilibrio 195 9-2 Funcin de consumo y demanda agregada 196

CONTENIDO

xvii

9-3 9-4 9-5 9-6

El multiplicador 202 Sector gubernamental 205 Presupuesto 210 Excedente presupuestal de pleno empleo 213219

10. DINERO, INTERS E INGRESO10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 11-1 11-2 11-3 11-4

Mercado de bienes y la curva IS 224 Mercado de dinero y la curva LM 232 Equilibrio en los mercados de bienes y dinero 239 Clculo del esquema de la demanda agregada 241 Tratamiento formal del modelo IS-LM 243248

11. POLTICA MONETARIA Y FISCAL

Poltica monetaria 250 Poltica fiscal y efecto expulsin 259 Composicin de la combinacin de productos y polticas 264 La combinacin de polticas en la prctica 268279

12. VNCULOS INTERNACIONALES

12-1 Balanza de pagos y tipos de cambio 281 12-2 El tipo de cambio a largo plazo 289 12-3 Comercio de bienes, equilibrio del mercado y balanza comercial 291 12-4 Movilidad del capital 295 12-5 El modelo de Mundell-Flemming: movilidad perfecta del capital con tipos de cambio fijos 298 12-6 Movilidad perfecta del capital y tipos de cambio flexibles 302P A R T E

4

FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA

315

13. CONSUMO Y AHORRO

316

13-1 Teora del consumo y ahorro de ingreso vitalicio 321 13-2 Consumo con incertidumbre: el enfoque moderno 325 13-3 Otros aspectos del comportamiento de consumo 330

14. GASTO EN INVERSIN

342

14-1 Demanda de acciones de capital y flujo de las inversiones 346 14-2 Subsectores de inversin: empresa fija, residencial e inventario 355 14-3 Inversin y oferta agregada 366

15. LA DEMANDA DE DINERO

372

15-1 Componentes de las existencias de dinero 373 15-2 Funciones del dinero 376 15-3 Teora de la demanda de dinero 378

xviii

CONTENIDO

15-4 Evidencias empricas 382 15-5 Velocidad de ingreso del dinero 386

16. RESERVA FEDERAL, DINERO Y CRDITO

393

16-1 Determinacin de las existencias de dinero: el multiplicador del dinero 395 16-2 Instrumentos de control monetario 398 16-3 Multiplicador del dinero y prstamos bancarios 404 16-4 Control de las existencias de dinero y de la tasa de inters 405 16-5 Metas de existencias de dinero y tasas de inters 406 16-6 Dinero, crdito y tasas de inters 409 16-7 Qu metas debe perseguir la Reserva Federal 412

17. POLTICAS PBLICAS17-1 17-2 17-3 17-4 17-5 17-6 17-7

416

Retrasos en los efectos de las polticas 418 Expectativas y reacciones 423 Incertidumbre y poltica econmica 426 Taxonoma de objetivos, instrumentos e indicadores 428 Poltica activista 429 Qu objetivos? Aplicacin prctica 434 Incoherencia dinmica y reglas o discrecin 436444

18. MERCADOS FINANCIEROS Y PRECIOS DE LOS ACTIVOS18-1 Tasas de inters: corto y largo plazos 445 18-2 Paseo aleatorio de los precios de las acciones 451 18-3 Tipos de cambio y tasas de inters 456P A R T E

5

GRANDES ACONTECIMIENTOS, AJUSTES INTERNACIONALES Y TEMAS AVANZADOS 459

19. GRANDES ACONTECIMIENTOS: LA ECONOMA DE LADEPRESIN, HIPERINFLACIN Y DFICIT 460 19-1 La Gran Depresin: los hechos 461 19-2 La Gran Depresin: problemas e ideas 466 19-3 Dinero e inflacin en los ciclos comerciales ordinarios 470 19-4 Hiperinflacin 474 19-5 Dficit, crecimiento del dinero e impuesto inflacionario 484 19-6 Dficit presupuestal: hechos y problemas 490 19-7 Seguridad social 498

20. AJUSTES E INTERDEPENDENCIAS INTERNACIONALES

507

20-1 Ajustes con tipos de cambio fijos 508 20-2 Modificaciones del tipo de cambio y ajuste comercial: cuestiones empricas 520 20-3 Enfoque monetario de la balanza de pagos 524

CONTENIDO

xix

20-4 20-5 20-6 20-7

Tipos de cambio flexibles, dinero y precios 527 Diferenciales de intereses y expectativas de tipos de cambio 533 Fluctuaciones del tipo de cambio e interdependencia 536 Eleccin de esquemas cambiarios 542549

21. TEMAS AVANZADOS

21-1 Generalidades de la nueva macroeconoma 550 21-2 La revolucin de las expectativas racionales 555 21-3 Microeconoma de la curva de la oferta agregada con informacin imperfecta 563 21-4 Paseo aleatorio del PIB: importa la demanda agregada o nada ms la oferta agregada? 566 21-5 Teora del ciclo econmico 571 21-6 Nuevo modelo keynesiano de los precios nominales rgidos 574 21-7 A modo de conclusin 578 Apndice 581 Series histricas seleccionadas sobre el producto interno bruto estadounidense y series relacionadas 582 Existencias netas reales de riqueza tangible reproducible, Estados Unidos, 1929-2005 583 Estadsticas macroeconmicas internacionales selectas 584 Glosario 585 ndice 607

PREFACIOLa dcima edicin de Macroeconoma se publica 28 aos despus de la primera. La respuesta que ha recibido en esos aos nos sorprende y nos halaga. Aparte de su lectura en numerosas universidades estadounidenses, ha sido traducida a varias lenguas y se estudia en muchos pases, de Canad a Argentina o Australia, en toda Europa, la India, Indonesia y Japn, y de China a Albania y Rusia. Incluso antes de que la Repblica Checa se independizara del comunismo, una traduccin clandestina se llevaba en secreto a los seminarios de macroeconoma de la Universidad Carolingia de Praga. No hay mayor placer para maestros y autores del material de estudio que ver que sus esfuerzos se materializan tan concretamente en todo el mundo. Creemos que el xito de nuestro libro es expresin de las caractersticas exclusivas que aporta al universo de la macroeconoma de licenciatura, y que se resumen como sigue: Dificultad compasiva Durante aos hemos sostenido la conviccin de que el mejor manual es el que est escrito con un respeto permanente por alumnos y profesores. Qu queremos decir? En la prctica, significa que examinamos ms investigaciones contemporneas de lo que es usual en los textos de la materia, a modo de que los estudiantes tengan un punto de partida para ahondar en sus exploraciones sobre diversos temas y que los profesores tengan la flexibilidad de destacar materiales ms detalladamente. Pero al mismo tiempo, aminoramos el grado de dificultad del libro: damos explicaciones simples, subrayamos los conceptos antes que la tcnica y centramos el material difcil en un contexto ms amplio para que los estudiantes aprecien su relevancia. Tambin ofrecemos numerosas ilustraciones con datos reales para hacer hincapi en que los datos empricos pueden explicar y poner a prueba la teora macroeconmica. Enfoque en modelos Los mejores economistas tienen un bagaje en el que abundan modelos simples que aplican al anlisis de diversas facetas y de la economa. Saben cundo aplicar el modelo correcto para responder preguntas concretas. En esta obra, nos centramos persistentemente en presentar modelos simples, con el fin de ayudar a los estudiantes a entender la importancia de un enfoque de modelos en el anlisis macroeconmico, as como las relaciones entre dichos modelos. Nuestro propsito es formar alumnos que tengan la capacidad de analizar los temas econmicos de actualidad en el contexto de un marco de referencia econmico, a saber, los modelos macroeconmicos. Perspectiva internacional Siempre ha sido importante que los estudiantes que viven en pases con economas muy abiertas entiendan los vnculos importantes que conectan las economas extranjeras a la suya. Tambin esto es cada vez ms cierto en Esta-

xxi

xxii

PREFACIO

dos Unidos, a medida que se entreveran ms los mercados internacionales financieros y de bienes. Por este motivo, tenemos dos captulos minuciosos sobre los vnculos internacionales. En el primero, el captulo 12, exponemos los principales temas macroeconmicos para estudiantes intermedios. En el segundo, el captulo 20, damos a los estudiantes avanzados la oportunidad de explorar las teoras modernas de las crisis de la balanza de pagos, determinantes del tipo de cambio y la eleccin de esquemas cambiarios. Estos captulos dan a los profesores la flexibilidad, lo mismo para tocar un par de temas internacionales que para una presentacin exhaustiva que se prolongue varias semanas. Enfoque en los cambios de nuestros tiempos Nos esforzamos por presentar datos actualizados en toda la obra, datos que muestran las principales tendencias, y exposiciones completas sobre cmo explicar estas tendencias con los modelos macroeconmicos tradicionales.

PLANES DE ATAQUEUn objetivo fundamental al escribir este libro es que sea completo pero lo bastante flexible para que los profesores enmarquen su clase en sus intereses particulares y sus restricciones de tiempo. Por nuestra parte, preferimos empezar por el principio y avanzar por todo el libro (lo que, desde luego, explica por qu organizamos el libro as), pero es posible adoptar diversas posturas para variar el nfasis o, tambin, para reducir la amplitud del material tratado. Veamos unos ejemplos de las posibilidades. Curso general Un curso general debe contener lo que nos parece que es la parte central del libro: captulos 1 y 2, en los que se presenta el libro y se dan los detalles sobre la cuenta del ingreso nacional; el captulo 5, en el que se ven las generalidades de la oferta y la demanda agregadas; el captulo 6, en el que se presenta la curva de la oferta agregada con ms detenimiento; el captulo 7, en el que se exponen los temas actuales de la inflacin y el desempleo; el captulo 8, en el que se consideran las polticas de estabilizacin desde el punto de vista de los medios de comunicacin, y los captulos 9, 10 y 11, en los que se introducen los mercados de bienes y activos, as como los fundamentos de las polticas monetaria y fiscal. Aparte de estos captulos bsicos, el curso puede acortarse sustancialmente omitiendo los captulos que se dedican a los detalles microeconmicos en que se funda la teora macroeconmica; por ejemplo, los captulos 13 a 15, 18 y 20, que traen los pormenores del consumo, inversin, mercados de dinero y temas avanzados. Tambin los captulos 17 y 19, que desglosan temas actuales de polticas pblicas, pueden saltarse o trabajarse en parte; y es posible suprimir los captulos 4, 12 y 20, que presentan muchas cuestiones bsicas de la interdependencia de las naciones y las polticas de crecimiento (aunque pensamos que todos deben estudiar las secciones 12-1 y 12-2). Curso tradicional de demanda agregada Para un breve tratamiento keynesiano del curso, conviene resaltar los captulos centrales de generalidades y agregar el captulo 17, en el que se analiza las polticas. El captulo 19, en el que se consideran los grandes acontecimientos macroeconmicos, puede ubicarse antes del 13. Los captulos 3 y 4, sobre crecimiento y polticas de fomento, puede dejarse para el final del curso. Para estudiantes avanzados, cabe incluir las secciones del captulo 21 en las que se aborda la nueva economa keynesiana.

PREFACIO

xxiii

Curso clsico sobre la oferta Para un tratamiento clsico del curso, los captulos bsicos de las generalidades se acortan restando peso a los materiales sobre las curvas IS y LM de los captulos 9 a 11. Adems, en las primeras partes de la obra puede insistirse en los captulos 3 y 4, sobre el crecimiento de largo plazo. Tambin puede resaltarse la microeconoma de la teora macroeconmica en los captulos 13 a 15, as como la exposicin de la hiperinflacin del captulo 19. Los estudiantes avanzados, si lo quieren, pueden examinar las secciones sobre la marcha azarosa del PIB y los ciclos comerciales reales del captulo 21. Curso para escuela de negocios Adems de los captulos bsicos con las generalidades, en un curso para escuela de negocios hay que detenerse en los captulos 16 y 18, que se ocupan de la Reserva Federal de Estados Unidos y los mercados financieros. Por otro lado, se resta preponderancia a los captulos 3 y 4, sobre el crecimiento, y pueden echarse de lado los temas avanzados del captulo 21. Para los estudiantes con perspectivas internacionales, podran subrayarse el captulo 12 y partes del 20, en particular el anlisis de cmo se determinan los tipos de cambio.

AGRADECIMIENTOSAntes dbamos las gracias individualmente a corresponsales, colegas y estudiantes. Ya no tenemos espacio, pero tenemos que romper la nueva regla para agradecer a Nina Jones su excelente ayuda tanto en las minucias como en la visin general. A pesar de todos nuestros empeos, se cuelan en el texto errores menores. Siempre nos sentimos agradecidos con nuestros lectores al llamarnos la atencin sobre ellos para que los suprimamos. Les damos las gracias en particular a Catherine Langlois, Martha Olney, Edward Steinberg y Jimmy Torrez. Adems, los autores y McGraw-Hill queremos agradecer a los siguientes profesores por revisar esta edicin y las anteriores. Edicin actual: Stacey Brook, Universidad de Sioux Falls; Miles Cahill, College of the Holy Cross; William Ferguson, Grinnell College; Theodore Off, Universidad Park; Philip Rothman, Universidad del Este de Carolina, y Farhad Saboori, Albright College. Ediciones anteriores: Michael Ben-Gad, Universidad de Houston; Robert Burrus, Universidad de Carolina del Norte en Wilmington; David Butler, Universidad de Australia Occidental; E. Mine Cinar, Universidad Loyola en Chicago; Monoranjan Dutta Universidad Rutgers; Michael Edelstein, Queens College, CUNY; Loretta Fairchild, Universidad Wesleyana de Nebraska; James R. Gale, Universidad Tecnolgica de Michigan; Roy Gobin, Universidad Loyola en Chicago; Steven L. Green, Universidad Baylor; Jang-Tin Guo, Universidad de California en Riverside; William Hamlen, SUNY, en Bfalo; Robert Herren, Universidad Estatal de Carolina del Norte; scar Jornda, Universidad de California en Davis; Kangoh Lee, Universidad Estatal Towson; Garry MacDonald, Universidad Curtin; Osma Mikhail, Universidad del Centro de Florida; Michael Miller, Universidad DePaul; Neil B. Niman, Universidad de New Hampshire; Martha Olney, Universidad de California, en Berkeley; Walter Padelford, Universidad Unin; John Prestage, Universidad Edith Cowan; Willem Thorbecke, Universidad George Mason; Robert Windle, Universidad de Maryland, y Robert Edward Wright, Universidad de Sterling, Inglaterra.

xxiv

PREFACIO

COMPLEMENTOSEsta obra cuenta con diversos apoyos, los cuales estn disponibles a los profesores que lo adopten; para mayor informacin al respecto, pedimos a los interesados que se pongan en contacto con su representante de McGraw-Hill. Hay otros recursos para estudiantes y profesores en Centro de aprendizaje en lnea: www.me.com/dornbusch10e.

ENLACES EN LNEAPARA CONSULTARwww.economagic.com Economagic.com ofrece acceso a ms de 200 000 series temporales. El sitio tambin incorpora herramientas para grficas y tablas de datos personalizadas para investigacin y anlisis exhaustivos. http://research.stlouisfed.org/fred2 La base de datos FRED II (Federal Reserve Economic Data, Datos econmicos de la Reserva Federal) contiene ms de 3 000 series temporales de Estados Unidos. Con FRED II se pueden descargar datos en Excel de Microsoft y formatos de texto, y ver tablas de series de datos. www.nber.org/cycles.html Informacin sobre expansiones y contracciones de los ciclos comerciales, determinadas por la Oficina Nacional Estadounidense de Investigacin Econmica. www.economist.com Pgina electrnica del semanario noticioso The Economist. www.aeaweb.org/RFE De Bill Coffe: recursos en internet para economistas. www.bea.gov/bea/dn/home/fixedassets.htm Acceso interactivo a tablas de activos fijos de la Oficina de Anlisis Econmicos. http://books.nap.edu/catalog/6374.html William D. Nordhaus y Edward C. Kokkelenberg (comps.), Natures Numbers: Expanding the National Economic Accounts to Include the Environment (Los nmeros de la naturaleza: Extensin de las cuentas econmicas nacionales para incluir el ambiente natural). http://economics.sbs.ohio-state.edu/jhm/jhm.html Sitio electrnico actualizado sobre tasas de inters reales y nominales. www.bea.gov Oficina de Anlisis Econmicos, fuente oficial de cuentas de ingreso nacional de Estados Unidos. www.gpoaccess.gov/eop/ El informe econmico del presidente de Estados Unidos (Report of the President). Incluye tablas y nmeros anteriores.

xxv

xxvi

ENLACES EN LNEA PARA CONSULTAR

www.census.gov Oficina del Censo estadounidense. Sitio electrnico gubernamental que proporciona datos de calidad acerca del pueblo y la economa de Estados Unidos. Es una buena fuente de estadsticas histricas. www.statcan.ca/start.html o www.statcan.ca/menu-fr.htm Statistics Canada, fuente de datos para Canad. http://europa.eu.int/comm/eurostat/ Datos para Europa de la Oficina de Estadsticas de la Unin Europea. http://database.iadb.org Datos para Amrica (del Norte y del Sur) proporcionados por el Banco Interamericano de Desarrollo. www.worldbank.org/data Datos de pases en desarrollo, en el sitio electrnico del Banco Mundial. www.nber.org/databases/macrohistory/contents/index.html Datos anteriores a la Segunda Guerra Mundial de varios pases en el sitio electrnico de la Oficina Nacional Estadounidense de Investigacin Econmica. http://emlab.berkeley.edu/users/chad/HallJones400.asc Datos sobre productividad laboral. http://pwt.econ.upenn.edu Tablas mundiales de la Universidad de Pensilvania. www.phil.frb.org Banco de la Reserva Federal de Filadelfia (para los datos de la encuesta Livingston). www.bls.gov Oficina estadounidense de Estadsticas Laborales. www.eia.doe.gov Direccin de Informacin Energtica. www.gallup.com Informe Gallup. www.cbo.gov Oficina del Presupuesto del Congreso estadounidense. www.wws.princeton.edu/pkrugman Sitio electrnico de Paul Krugman. www.whitehouse.gov/cea Consejo de Asesores Econmicos. www.federalreserve.gov/fomc Actas de las juntas de la Comisin Federal de Mercados Abiertos. http://nobel/prize.org/economics/laureates/1999/mundell-lecture.html Video del discurso de aceptacin del premio Nobel Robert Mundell. www.frbsf.org/currency Recorrido en imgenes por la historia de la moneda estadounidense. http://faculty.washington.edu/karyiu/Asia/manuscri.htm Cronologa excelente de las crisis asiticas.

PA R T E 1Introduccin y contabilidad del ingreso nacional

C APTULO 1IntroduccinLO M S RELEVANTE DEL CAPTULO

Cada captulo inicia con un informe sobre las ideas ms importantes llamado Lo ms relevante del captulo. En ste resaltamos tres modelos relacionados que, en conjunto, describen la macroeconoma. El comportamiento en el muy largo plazo de la economa pertenece al mbito de la teora del crecimiento, que se centra en el incremento de la capacidad productiva. Con horizontes ms o menos amplios, la capacidad productiva de la economa se considera, en buena medida, fija. As, la produccin se determina por la oferta agregada, y los precios dependen de la interaccin entre la oferta y la demanda agregadas. En este contexto, la inflacin a gran escala siempre es resultado de los cambios de la demanda agregada. En el corto plazo, el nivel de precios es en esencia fijo y los cambios de la demanda agregada modifican la produccin, lo que genera auges y recesiones.

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

3

En 2006, en Estados Unidos haba empleos suficientes, en general se consideraba una buena poca. En 1933, lo comn eran largas filas para comprar el pan. Siete dcadas despus, una llamada en un telfono pblico cost 50 centavos de dlar. En 1933, una llamada costaba 10 centavos (quien tena la suerte de poseer 10 centavos). Por qu hay suficientes empleos en ciertos aos y escasean en otros? Qu eleva los precios a travs del tiempo? Los especialistas en macroeconoma responden a estas preguntas cuando inquieren sobre el estado de la economa y buscan mtodos para mejorarla para todos nosotros. La macroeconoma se ocupa del comportamiento de la economa en su conjunto, de las expansiones y recesiones, de la produccin total de bienes y servicios, del crecimiento de la produccin, de las tasas de inflacin y desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de cambio. La macroeconoma trata del crecimiento econmico de largo plazo y de las fluctuaciones de corto plazo que constituyen el ciclo econmico. La macroeconoma se enfoca en el comportamiento econmico y las polticas que influyen en el consumo y la inversin, el dinero y la balanza comercial, los determinantes del cambio en salarios y precios, las polticas monetaria y fiscal, la cantidad de dinero, el presupuesto federal, las tasas de inters y la deuda nacional. En resumen, la macroeconoma trata de los principales temas y problemas econmicos cotidianos. Para entender esto, tenemos que reducir los complejos detalles de la economa a fundamentos manejables. Los fundamentos estn en las interacciones de los mercados de bienes, mano de obra y activos financieros de la economa, y en las interacciones de las economas nacionales que comercian entre s. Al abordar estos fundamentos, vamos ms all del comportamiento de las unidades econmicas individuales, como hogares y empresas, o de la fijacin de precios en mercados particulares, que son el tema de la microeconoma. En macroeconoma nos interesa el conjunto del mercado de bienes, y tratamos a todos los mercados de diferentes bienes (por ejemplo, los de productos agrcolas o de servicios mdicos) como un solo mercado. Del mismo modo, abordamos el mercado de mano de obra en conjunto y abstraemos las diferencias entre los mercados de la mano de obra no calificada y de doctores. Abordamos los mercados de activos en su conjunto, y abstraemos las diferencias entre los mercados de acciones de IBM y de cuadros de Rembrandt. El beneficio de la abstraccin es que procura la comprensin de las vitales interacciones de los mercados de bienes, servicios y activos. El costo de la abstraccin es que se omiten detalles, a veces, importantes. No hay ms que un pequeo paso entre estudiar el funcionamiento de la macroeconoma y preguntarse cmo mejorarla. La pregunta fundamental es si el gobierno puede y debe intervenir en la economa para mejorar su operacin? Los grandes especialistas de la macroeconoma siempre han sentido un gran inters en la aplicacin de la teora econmica a la poltica. As ocurri con John Maynard Keynes, y tambin con autoridades estadounidenses en la materia, como los miembros de la generacin Nobel anterior, entre ellos el finado Milton Friedman, de la Universidad de Chicago y el Instituto Hoover, el finado Franco Modigliani y Robert Solow, del Instituto Tecnolgico de Massachusetts, y el finado James Tobin, de la Universidad de Yale. Las autoridades de la siguiente generacin, como Robert Barro, Martin Feldstein y N. Gregory Mankiw, de la Universidad de Harvard, el premio Nobel Robert Lucas, de la Universidad de Chicago, Olivier Blanchard, del Instituto Tecnolgico de Massachusetts, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, Robert Hall, Paul Romer y John Taylor, de la Universidad de Stanford, y Thomas Sargent, de la Universidad de Nueva York, pese a ser ms escpticos (y a veces por completo escpticos) sobre la conveniencia de las polticas gubernamentales activas, tambin tienen opiniones firmes sobre temas de polticas pblicas.

4

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

Como la macroeconoma guarda una relacin estrecha con los problemas econmicos de actualidad, no rinde sus mejores frutos para aquellos cuyo principal inters es abstracto. La frontera de la teora econmica no est bien definida; pero ocurre que el mundo tambin est algo revuelto. En este libro, usamos la macroeconoma para aclarar los acontecimientos econmicos desde la Gran Depresin hasta el comienzo del nuevo milenio. Nos remitiremos continuamente a sucesos reales para dilucidar el significado y la importancia del material terico. Hay una prueba sencilla para determinar si usted entendi el material del libro: puede aplicarlo para comprender los debates actuales sobre la economa nacional e internacional? La macroeconoma es una ciencia aplicada. Casi nunca es hermosa, pero es tremendamente importante para el bienestar de las naciones y los pueblos.

1-1LA MACROECONOMA RESUMIDA EN TRES MODELOSEn buena medida, la macroeconoma consiste en vincular hechos y teoras. Comenzamos con algunos grandes hechos y despus acudimos a los modelos que nos ayuden a explicar stos junto con otros hechos de la economa.

Durante varias dcadas, la economa estadounidense creci entre 2 y 3 por ciento al ao. En algunas dcadas, el nivel general de precios se mantuvo estable. Pero en la dcada de los 70 los precios, en general, se duplicaron. En un mal ao, la tasa de desempleo es el doble que en un buen ao.

El estudio de la macroeconoma se organiza alrededor de tres modelos que describen el mundo; cada modelo tiene su aplicabilidad en un marco temporal. En el muy largo plazo, el estudio del comportamiento de la economa est en el mbito de la teora del crecimiento, que se enfoca en el crecimiento de la capacidad de la economa para producir bienes y servicios. El estudio del muy largo plazo se centra en la acumulacin histrica de capital y en los adelantos tecnolgicos. En el modelo que designamos de muy largo plazo, tomamos una instantnea del modelo del muy largo plazo. En ese momento, las reservas de capital y el nivel de la tecnologa pueden considerarse fijos, aunque damos cabida a trastornos temporales. La tecnologa y el capital fijos determinan la capacidad productiva de la economa; a esta capacidad productiva le llamamos produccin potencial. En el largo plazo, la oferta de bienes y servicios es igual a la produccin potencial. En este horizonte, los precios y la inflacin estn determinados por las fluctuaciones de la demanda. En el corto plazo, las fluctuaciones de la demanda determinan cunto se aprovecha de la capacidad disponible y, por consiguiente, el nivel de produccin y empleo. A diferencia del largo plazo, en el corto plazo los precios son relativamente fijos, y la produccin, variable. Es en el mbito del modelo de corto plazo donde encontramos que las polticas macroeconmicas tienen su mayor aplicabilidad. Casi todos los especialistas en macroeconoma se adhieren a estos tres modelos, pero las opiniones difieren en cuanto al marco temporal en el que mejor se aplica cada uno. Todos estn de acuerdo en que el modelo de la teora del crecimiento describe mejor el comportamiento de la economa a lo largo de las dcadas, pero no hay consenso en cuanto al tiempo que corresponda a los modelos de largo y corto plazos. Este captulo est dedicado principalmente a bosquejar los tres modelos con pinceladas amplias. En el resto del libro se pintan los detalles.

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

5

PIB per cpita (miles de dlares de 2000)

40 35 30

25 20 15 10 5 0

24 23 22 21 20 19 18

79 19 81

73

77

90

00

10

20

30

40

50 19 60 19 70 19 80 19 90 20 00

19

19

75

19

18

19

19

19

19

19

19

a)

19

b)

FIGURA 1-1 PNB PER CPITA, 1890-2005 (MILES DE DLARES DE 2000).

El diagrama incluye un acercamiento del periodo 1973-1983 (tenga en cuenta que las escalas de las dos secciones son diferentes). (Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos, Historical Statistics of the United States, Colonial Times to 1970; y www.economagic. com).

CRECIMIENTO EN EL MUY LARGO PLAZOEl comportamiento de la economa en el muy largo plazo es el campo de la teora del crecimiento. En la figura 1-1a se ilustra el crecimiento del ingreso por persona en Estados Unidos durante ms de un siglo. Vemos una curva de crecimiento muy homognea, que promedia incrementos de 2 o 3% anuales. Al estudiar la teora del crecimiento, nos preguntamos cmo la acumulacin de insumos (por ejemplo, inversin en maquinaria) y los adelantos tecnolgicos permiten un mejoramiento del nivel de vida. Ignoramos las recesiones y expansiones, as como sus fluctuaciones de corto plazo en el empleo de las personas y otros recursos. Suponemos que la mano de obra, capital, materias primas, etc., estn plenamente empleados. Cmo es posible que un modelo que ignora las fluctuaciones de la economa muestre algo razonable? Las fluctuaciones de la economa (por ejemplo, las altas y bajas del desempleo) tienden a desaparecer al paso de los aos. En periodos muy largos, lo nico que importa es la rapidez con que crece la economa en promedio. La teora del crecimiento pretende explicar las tasas de crecimiento promedio en muchos aos o dcadas. Por qu la economa de una nacin crece 2% al ao mientras que otra crece 4%? Son explicables los milagros econmicos, como el crecimiento anual de 8% de Japn en los primeros aos de la posguerra? Qu explica las debacles de crecimiento, como la tasa de crecimiento cero de Zimbabwe durante muchas dcadas? En los captulos 3 y 4 examinaremos las causas del crecimiento econmico y las diferencias entre las tasas de los pases. A grandes rasgos, en las naciones industrializadas, los cambios del nivel de vida dependen sobre todo del desarrollo de nuevas tecnologas y la acumulacin de capital. En los pases en desarrollo, la creacin de una infraestructura

19

83

6

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

funcional es ms importante que la generacin de nueva tecnologa, porque sta puede importarse. En todos los pases, la tasa de ahorro es un determinante clave del bienestar futuro. Los pases que estn dispuestos a sacrificarse hoy tendrn mejores niveles de vida en el futuro. De verdad importa si la economa crece 2% un ao en lugar de 4%? En el transcurso de una vida, importa mucho: al final de una generacin de 20 aos, el nivel de vida ser 50% mayor con un crecimiento de 4% que con uno de 2%. En 100 aos, una tasa de crecimiento de 4% produce un nivel de vida siete veces mayor que la tasa de dos por ciento.

LA ECONOMA CON CAPACIDAD DE PRODUCCIN FIJAQu determina la tasa de inflacin, el cambio del nivel general de precios? Por qu en algunos pases los precios se mantienen estables mientras que en otros se duplican cada mes? En el largo plazo, el nivel de produccin est determinado nicamente por aspectos de la oferta. En esencia, la produccin depende de la capacidad de produccin de la economa. El nivel de precios est determinado por el nivel de la demanda en relacin con la produccin que puede ofrecer la economa. En la figura 1-2 se muestra un diagrama de la oferta y la demanda agregadas con una curva vertical de la oferta agregada. Tal vez sea prematuro pedirle que analice el diagrama, pues dedicaremos la mayor parte de los captulos 5 y 6 a explicarlo. Quiz convendra pensar que el diagrama es un adelanto de los prximos atractivos. Por ahora, presentamos los

P OA DA

Nivel de precios

P0

Y0 Produccin

Y

FIGURA 1-2

DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS: EL LARGO PLAZO.

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

7

APARTADO 1-1 La oferta y la demanda agregadas El nivel de la oferta agregada es el monto de la produccin que puede generar la economa con los recursos y la tecnologa disponibles. El nivel de la demanda agregada es la demanda total de bienes de consumo, nuevas inversiones, bienes comprados por el gobierno y bienes netos para exportar.

esquemas de la demanda y la oferta agregadas como las relaciones entre el nivel general de precios de la economa y la produccin total. La curva de la oferta agregada (OA) representa, para cada nivel de precios , el monto de produccin que las empresas estn dispuestas a generar. La posicin de la curva de la oferta agregada depende de la capacidad productiva de la economa. La curva de la demanda agregada (DA) representa, para cada nivel de precios, el nivel de produccin en el que los mercados de bienes y de activos financieros estn simultneamente en equilibrio. La posicin de la curva de la demanda agregada depende de las polticas monetaria y fiscal, y del nivel de confianza de los consumidores. La interseccin entre la oferta y la demanda agregadas determina el precio y la cantidad.1 En el largo plazo, la curva de la oferta agregada es vertical (los economistas debaten si el largo plazo comprende un periodo de algunos trimestres o una dcada). La produccin se establece en el punto en el que la curva de oferta toca el eje horizontal. En cambio, el nivel de precios puede adoptar cualquier valor. Desplace mentalmente de izquierda a derecha la curva de la demanda agregada. Ver que la interseccin de las dos curvas sube y baja (cambiando el precio) en lugar de moverse horizontalmente (la produccin no cambia). Se concluye que, en el largo plazo, la produccin est determinada solamente por la oferta agregada, mientras que los precios estn determinados por la oferta y la demanda agregadas. ste es nuestro primer resultado importante. Los modelos de la teora del crecimiento y la oferta agregada de largo plazo estn ntimamente relacionados: la posicin de la curva vertical de la oferta agregada en un ao dado es igual al nivel de la produccin para ese ao en el modelo del muy largo plazo, como indica la figura 1-3. Dado que la tasa de crecimiento econmico en el muy largo plazo promedia al ao pocos puntos porcentuales, sabemos que la curva de la oferta agregada se mueve tpicamente a la derecha en algunos puntos porcentuales.2 Estamos listos para obtener nuestra segunda conclusin: tasas de inflacin muy elevadas (es decir, episodios con rpidos aumentos del nivel general de precios) se deben siempre a

1

Debe tener presente que el anlisis econmico resultante del esquema de la oferta y la demanda agregadas es muy distinto del anlisis resultante del esquema de oferta y demanda que recordar de su estudio de la microeconoma. 2 A veces hay trastornos que interrumpen temporalmente la progresin ordenada a la derecha del esquema de la oferta agregada. Estos trastornos casi nunca sobrepasan algunos puntos porcentuales.

8

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

OA 0 OA

OA

Y3 Y2 Y1 Y0 0 t0 t1 Tiempo a) t2 t3 t

Nivel de precios

Produccin

0

OA

Y

P

1

2

3

Y0 Y1 Y2

Y3

Y

Produccin b)

FIGURA 1-3

DETERMINACIN DE LA OFERTA AGREGADA: EL MUY LARGO PLAZO.

cambios de la demanda agregada. La razn es sencilla. Los movimientos de la oferta agregada tienen magnitudes porcentuales pequeas; los movimientos de la demanda agregada pueden ser grandes o pequeos. As, la nica causa posible de una inflacin elevada son los movimientos grandes de la demanda agregada que a lo largo de la curva vertical de la oferta agregada. De hecho, como veremos ms adelante, la nica causa de las altas tasas de inflacin es el aumento de la oferta monetaria aprobados por el gobierno.3 Buena parte de la macroeconoma puede resumirse como el estudio de la posicin y pendiente de las curvas de la oferta y la demanda agregadas. Ahora se sabe que, en el largo plazo, la posicin de la curva de la oferta agregada est determinada por el crecimiento de la economa en el muy largo plazo, y que la pendiente de esta curva es vertical.

EL CORTO PLAZOExamine la seccin b) de la figura 1-1. Cuando ampliamos la trayectoria de la produccin, vemos que no es tan homognea. Las fluctuaciones de la produccin en el corto plazo son bastante grandes para que importen. La explicacin de las fluctuaciones en el corto plazo de la produccin se desprende del campo de la demanda agregada.4 La distincin mecnica de la oferta y la demanda agregadas entre los plazos largo y corto es sencilla. En el corto plazo, la curva de la oferta agregada es plana (horizontal). La curva de la oferta agregada en el corto plazo est establecida en el nivel de precios en el punto en que toca el eje vertical. Por su parte, la produccin adopta cualquier valor. Se parte de la base que el nivel de produccin no afecta el nivel de precios en el corto plazo. En la figura 1-4 se muestra una curva horizontal de oferta agregada en el corto plazo.

Los aumentos temporales de precios de 10 o 20% pueden deberse a cambios bruscos de la oferta (por ejemplo, a que no llega la temporada de lluvias en una economa agrcola). En cambio, los aumentos de precios de dos dgitos anuales se deben a que se imprime demasiado dinero. 4 Principalmente. En ocasiones tambin tienen su importancia los cambios bruscos de la oferta (por ejemplo, el embargo petrolero de la OPEP).

3

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

9

P

Nivel de precios

P0

OA

DA

Y0 Produccin

Y

FIGURA 1-4

DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS: EL CORTO PLAZO.

Repita el ejercicio anterior y desplace mentalmente la curva de demanda agregada a la izquierda o a la derecha. Ver que la interseccin de las curvas se desplaza en sentido horizontal (la produccin cambia) y no de arriba abajo (el nivel de precios no cambia). Se concluye que, en el corto plazo, la produccin est determinada slo por la demanda agregada y que el nivel de la produccin no afecta a los precios. Es nuestro tercer resultado importante.5 Buena parte de este texto trata de la demanda agregada en s misma. Estudiamos la demanda agregada porque, en el corto plazo, determina la produccin y, por consiguiente, el desempleo. Cuando estudiamos slo la demanda agregada, no es que ignoremos la oferta agregada, sino que suponemos que la curva de la oferta agregada es horizontal, lo que significa que es posible aceptar sin cuestionamientos el nivel de precios.

EL MEDIANO PLAZONecesitamos otra pieza para completar nuestro esbozo de cmo trabaja la economa: cmo describimos la transicin entre el corto y el largo plazo? En otras palabras, cmo se pasa de una curva de oferta agregada horizontal a una vertical? La respuesta sencilla es

5

Como dijimos en la nota al pie de pgina anterior, principalmente. ste es un ejemplo de lo que entendemos cuando decimos que aplicar un modelo requiere que se ejerza el buen sentido. Sin duda, en la historia han existido periodos en los que cambios bruscos de la oferta sobrepasan los de la demanda en la determinacin de la produccin.

10

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

que, cuando la demanda agregada impulsa la produccin por encima del nivel sustentable segn el modelo del ms largo plazo, las empresas comienzan a elevar los precios y la curva de la oferta agregada se desplaza hacia arriba. El mediano plazo se ilustra mejor por la figura 1-5; la curva de la oferta agregada tiene una pendiente intermedia entre la horizontal y la vertical. La pregunta sobre la pendiente de la curva de la oferta agregada es, en efecto, la principal controversia de la macroeconoma. La velocidad con que se ajustan los precios es un parmetro crucial para nuestra comprensin de la economa. En un horizonte de 15 aos, nada importa mucho salvo la tasa de crecimiento del ms largo plazo. En un horizonte de 15 segundos, nada importa mucho, excepto la demanda agregada. Y entre estos dos horizontes? En general los precios se ajustan muy lentamente; as, en un horizonte de un ao, los cambios de la demanda agregada dan una buena explicacin, aunque sin duda imperfecta, del comportamiento de la economa. La velocidad del ajuste de los precios se resume en la curva de Phillips, que relaciona la inflacin y el desempleo. En la figura 1-6 se da una versin de la curva. En la figura 1-6 se grafica el cambio de la tasa de inflacin y la tasa de desempleo. Preste mucha atencin a las cifras de las escalas horizontal y vertical. Una cada de 2 puntos porcentuales en la tasa del desempleo es un cambio muy grande. Se observa que este descenso, digamos de 6 a 4%, provoca un aumento en la tasa de inflacin de aproximadamente un punto porcentual al cabo de un ao. As, en un horizonte de un ao, la curva de la oferta agregada es muy plana y la demanda agregada ofrece un buen modelo para la determinacin de la produccin.

P

Nivel de precios

P0

OA DA Y0 Produccin FIGURA 1-5 DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS. Y

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

11

6 5

74

Alteraciones en la inacin (porcentaje)

4 3 2

79 73 80 69 66 87 00 05 8988 78 84 90 03 77 99 70 04 63 95 65 64 67 01 93 96 62 61 97 85 72 94 98 92 71 91 02 86

1 0 1 2 3 4 5 2 3

68

75 83

81 76

82

4

5

6

7

8

9

10

Tasa de desempleo abierto (porcentaje)FIGURA 1-6 DESEMPLEO Y ALTERACIONES EN LA INFLACIN, 1961-2005.

(Fuente: Bureau of Labor Statistics [Oficina de Estadsticas Laborales] y www.economagic.com)

1-2PARA INSISTIR...En lo que queda del texto nicamente se agregan detalles. Hablando en serio, casi todo lo que aprender sobre macroeconoma cabe en el marco de la teora del crecimiento y la oferta y la demanda agregadas. Este esquema intelectual es tan importante que vale la pena tomar el tiempo para repetir algunas partes de la seccin anterior, con palabras un poco distintas.

CRECIMIENTO Y PIBLa tasa de crecimiento de la economa es la tasa a la que se incrementa el producto interno bruto (PIB). En promedio, la mayor parte de las economas crece pocos puntos porcentuales por ao durante periodos largos. Por ejemplo, el PIB real de Estados Unidos creci a una tasa promedio de 3.4% anual de 1960 a 2005. Pero est claro que no fue un crecimiento homogneo, como se confirma en la figura 1-1b. A qu se debe que el PIB crezca al paso del tiempo? La primera causa es que se alteran los recursos disponibles en la economa. Los principales recursos son capital y mano

12

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

APARTADO 1-2 Los modelos y el mundo realLos modelos son representaciones simplificadas del mundo real. Un buen modelo explica con fidelidad los comportamientos que consideramos ms importantes y omite detalles insignificantes. La nocin de que la Tierra gira alrededor del Sol en una rbita elptica y que a su vez la Luna gira alrededor de la Tierra es un ejemplo de un modelo. Los movimientos exactos del Sol, la Tierra y la Luna son mucho ms complicados, pero este modelo permite entender las fases de la Luna. Para este fin, es un buen modelo. Aunque las rbitas reales no son elipses simples, el modelo funciona. En la economa, el comportamiento complejo de millones de individuos, empresas y mercados est representado por una, dos, una docena, algunos centenares o varios miles de relaciones matemticas en forma de grficas, ecuaciones o programas de cmputo. El problema intelectual al elaborar un modelo es que los seres humanos podemos entender las interacciones de, cuando mucho, un puado de relaciones. Una teora macroeconmica tan conveniente descansa en un arsenal de modelos, cada uno con dos o tres ecuaciones. Un modelo es una herramienta basada en un grupo de premisas (por ejemplo, que la economa es de pleno empleo) razonables en ciertas circunstancias. Entender la macroeconoma requiere una caja de herramientas bien surtida y la aplicacin del sentido comn para saber cundo aplicar un modelo en concreto. No se puede exagerar esto: la nica manera de entender el complicadsimo mundo en que vivimos es dominar un arsenal de modelos simplificados y tomar decisiones muy explcitas sobre qu modelo se presta mejor para analizar un problema dado. Como ejemplo, consideremos tres preguntas econmicas muy concretas: 1) cul ser el nivel de vida de sus nietos en comparacin con el de usted?, 2) qu caus la gran inflacin despus de la Primera Guerra Mundial en la Repblica alemana de Weimar (la inflacin que contribuy a la llegada de Hitler al poder)?, 3) por qu la tasa de desempleo en Estados Unidos, de menos de 6% durante algunos periodos de 1979, lleg hasta casi

de obra. La mano de obra, formada por las personas que trabajan o buscan trabajo, aumenta con el tiempo y es una fuente de incremento de la produccin. El capital social incluye edificios y mquinas, tambin se incrementa al paso del tiempo y es otra fuente de mayor produccin. As, el aumento en la disponibilidad de factores de produccin (la mano de obra y el capital que se usan en la produccin de bienes y servicios) explican parte del incremento del PIB. La segunda causa de que el PIB cambie es que se altera la eficiencia de los factores de produccin. Las mejoras en la eficiencia se llaman aumentos de productividad. Con el tiempo, los mismos factores pueden generar ms productos. Los aumentos en la productividad son resultado de cambios de conocimiento, pues la gente aprende por la experiencia adquirida al realizar mejor los trabajos conocidos. En la tabla 1-1 se comparan las tasas de crecimiento del ingreso real per cpita en varios pases. Con los estudios de las fuentes de crecimiento en diversos pases a lo largo de la historia se pretende explicar por qu un pas como Brasil creci muy rpidamente, mien-

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

13

11% a finales de 1982? Estas preguntas se responden aplicando un modelo presentado en este captulo. 1. Para un par de generaciones, queremos un modelo de crecimiento del muy largo plazo. Nada importa mucho, excepto el desarrollo de tecnologas nuevas y la acumulacin de capital (para quienes viven en una economa desarrollada). Con tasas de crecimiento de entre 2 y 4%, en dos generaciones el ingreso aumentar a ms del doble, aunque menos de cinco veces. Sin duda, sus nietos vivirn mucho mejor que usted, pero no sern tan ricos como Bill Gates hoy. 2. Las inflaciones enormes tienen una causa: un gran desplazamiento hacia afuera de la curva de la demanda p rovocado por una impresin excesiva de dinero por parte del gobierno. Los cambios pequeos del nivel de precios pueden deberse a muchos factores, pero los grandes cambios de los precios son campo del modelo de largo plazo de la oferta y la demanda agregadas, en el que una curva vertical de la oferta agregada se mantiene inmvil mientras la curva de la demanda se desplaza hacia afuera. 3. Los grandes cambios de corto plazo en la actividad econmica y, por tanto, en el desempleo se explican con el modelo de corto plazo de la oferta y la demanda agregadas, con una curva horizontal de la oferta. A comienzos de la dcada de 1980, la Reserva Federal tom medidas drsticas sobre la demanda agregada y lanz la economa a una profunda recesin. La intencin de la Reserva Federal fue reducir la inflacin y, al final, as fue; pero, como explica el modelo de corto plazo, en periodos muy breves, cortar la demanda agregada reduce la produccin y aumenta el desempleo. Hay otra cuestin para saber qu modelo es el adecuado: tambin hay que saber qu modelos ignorar. Al meditar en el crecimiento en el lapso de dos generaciones, la poltica monetaria es prcticamente irrelevante; pero al pensar en la gran inflacin alemana, no sirve de mucho el cambio tecnolgico. Conforme avance en sus estudios de la macroeconoma, ver que memorizar listas de ecuaciones es mucho menos importante que aprender a relacionar un modelo con el problema que nos ocupa.

TABLA 1-1

Tasas de crecimiento del PIB real per cpita, 1965-2004 (tasa promedio de crecimiento anual, porcentaje) TASA DE CRECIMIENTO PAS TASA DE CRECIMIENTO

PAS

Argentina Brasil China Francia India Japn

0.8 2.4 7.0 2.3 2.8 3.4

Repblica de Corea Noruega Espaa Reino Unido Estados Unidos Zimbabwe

6.1 3.0 2.7 2.1 2.1 0.1

Fuente: World Development Indicators, Banco Mundial.

14

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

tras que, por ejemplo, Zimbabwe ha tenido muy poco crecimiento. El ingreso per cpita de Zimbabwe en 2004 fue menor que en 1965, mientras que el ingreso de Brasil aument ms del doble. Como es obvio, sera bueno saber qu polticas, si las hay, pueden aumentar la tasa de crecimiento de un pas al paso del tiempo.

EL CICLO ECONMICO Y LA BRECHA DE LA PRODUCCINInflacin, crecimiento y desempleo se relacionan en el ciclo econmico. El ciclo econmico es el patrn ms o menos regular de expansin (recuperacin) y contraccin (recesin) de la actividad econmica en la trayectoria de crecimiento. En un pico del ciclo, la actividad econmica es elevada en relacin con la tendencia; en un valle del ciclo se llega al punto ms bajo de la actividad econmica. Inflacin, crecimiento y desempleo tienen patrones cclicos claros. Por ahora nos concentraremos en medir el movimiento de la produccin o el PIB en relacin con la tendencia del ciclo econmico. La lnea en color ascendente de la figura 1-7 muestra la tendencia del PIB real. La tendencia del PIB es la trayectoria que seguira el PIB si se utilizaran plenamente los factores de produccin. Con el tiempo, el PIB cambia por las dos razones que ya sealamos. En primer lugar, hay ms recursos: la poblacin crece, las empresas compran maquinaria o construyen plantas, se mejoran las tierras para cultivo, aumenta el conjunto de los conocimientos conforme se inventan nuevos bienes y ponen en prctica nuevos mtodos de produccin. Como se dispone de ms recursos, la economa produce ms bienes y servicios, lo que genera una tendencia al alza de la produccin. Sin embargo, en segundo lugar, no todo el tiempo hay pleno empleo de los factores. El pleno empleo de los factores de produccin es un concepto econmico, no fsico. Fsicamente, la mano de obra estara empleada completamente si todos trabajaran 16 horas al da todo el ao. En trminos econmicos, hay pleno empleo de la mano de obra si todos los que buscan trabajo lo encuentran en un tiempo razonable. Como la definicin econ-

Pico Tendencia

Pico

Produccin

Pico

Recu pera ci

n

eraci

Recu p

Valle

Valle

Valle

Tiempo FIGURA 1-7 EL CICLO ECONMICO.

Recu p

n

Pico

eraci

ne Rec sisi Rece si Rece n

n

n

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

15

mica no es precisa, acostumbramos definir el pleno empleo de la mano de obra con alguna convencin; por ejemplo, decimos que hay pleno empleo cuando la tasa de desempleo es de menos de 5%. Del mismo modo, el capital nunca se aprovecha en su totalidad en el sentido fsico; por ejemplo, los edificios de oficinas o las aulas, que son parte del capital, no se usan las 24 horas del da. La produccin no siempre est en el nivel tendencial, es decir, en el nivel que corresponde al pleno empleo (econmico) de los factores de produccin. Por el contrario, la produccin flucta alrededor de esa tendencia. Durante una expansin (o recuperacin), el empleo de los factores de produccin aumenta, lo cual es causa de que se incremente la produccin. La produccin aumenta por encima de la tendencia porque la gente trabaja tiempo extra y la maquinaria se usa en varios turnos. Del mismo modo, durante una recesin, el desempleo aumenta y se genera menos produccin de la que podra esperarse con los recursos y la tecnologa disponibles. La lnea ondulada de la figura 1-7 muestra estas variaciones cclicas que alejan a la produccin de la tendencia. Estas desviaciones se llaman brecha de produccin. La brecha de produccin mide la diferencia entre la produccin efectiva y la produccin que dara la economa con un pleno empleo de los recursos existentes. La produccin de pleno empleo se llama tambin produccin potencial. Brecha de produccin produccin efectiva produccin potencial (1)

La brecha de produccin permite medir el tamao de las desviaciones cclicas de la produccin potencial o tendencial de la produccin (usamos los trminos indistintamente). En la figura 1-8 se muestra la produccin efectiva y potencial de Estados Unidos; las lneas sombreadas representan las recesiones.6 En la figura se ve que la brecha de produccin disminuye durante una recesin, como la de 1982. Se emplean menos recursos y la produccin efectiva se rezaga de la potencial. Por el contrario, durante una expansin, y, sorprendentemente, en la larga expansin de la dcada de 1990, la produccin efectiva aumenta ms deprisa que la potencial; al cabo, la brecha de produccin adquiere un valor positivo. Una brecha positiva significa que hay exceso de empleo y tiempo extra para los trabajadores, y que la tasa de utilizacin de la maquinaria es mayor que la normal. Vale la pena notar que a veces la brecha es muy considerable. Por ejemplo, en 1982 sumaba 10% de la produccin.

LA INFLACIN Y EL CICLO ECONMICOLos aumentos de la inflacin guardan una relacin positiva con la brecha de la produccin. Las polticas de expansin de la demanda agregada generan inflacin, salvo que ocurran cuando la economa tiene desempleo elevado. Los periodos prolongados de poca demanda agregada reducen la tasa de inflacin. En la figura 1-9 se muestra una medida de la inflacin de la economa estadounidense en el periodo que comienza en 1960. La medida de la inflacin en la figura es la tasa de cambio del ndice de precios al consumidor (IPC), que es el costo de una canasta de bienes que representan las compras de un consumidor urbano promedio.6 National Bureau of Economic Research (NBER [Oficina Nacional de Investigacin Econmica], www. nber.org/cycles.htm). La NBER es una organizacin privada de investigacin sin fines de lucro, con sede en Cambridge, Massachusetts.

16

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

12 000 11 000 10 000 Miles de millones de dlares de 2000 9 000 8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1960 FIGURA 1-8 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 PIB potencial

PIB efectivo

PRODUCCIN EFECTIVA Y POTENCIAL, 1960-2005.

(Fuente: Congressional Budget Office, CBOs Method for Estimating Potential Output: An Update, agosto de 2001 y www.economagic.com.)

En la figura 1-9 se muestra la inflacin, la tasa de aumento de los precios. Tambin podemos observar el nivel de precios (vase la figura 1-10). Toda la inflacin de las dcadas de 1960 y 1970 suma un aumento grande del nivel de precios. En el periodo 1960-2005, el nivel de precios aument ms de seis veces. En promedio, un producto que costaba un dlar en 1960 cost 6.60 en 2005. La mayor parte de ese incremento de precios tuvo lugar despus de los primeros aos de la dcada de 1970. La inflacin, como el desempleo, son una gran preocupacin macroeconmica, aunque los costos de la inflacin son mucho menos patentes que los del desempleo. En el caso del desempleo, se desperdicia produccin potencial y, por consiguiente, est claro por qu se quiere reducir el desempleo. En el caso de la inflacin, no hay una prdida obvia de produccin. Se afirma que la inflacin altera la relacin de precios y reduce la eficiencia del sistema de precios. Cualesquiera que sean las razones, las autoridades han estado dispuestas a aumentar el desempleo con la intencin de reducir la inflacin, es decir, a intercambiar un poco de desempleo por menos inflacin.7

7

Hay una explicacin muy fcil de leer de la inflacin en Milton Friedman, The Causes and Cures of Inflation, Money Mischief, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich, 1992.

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

17

15

12 Tasa de inacin (IPC, porcentaje)

9

6

3

0 1960 FIGURA 1-9 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

TASA DE INFLACIN DE LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR, 1960-2005.

(Fuente: Bureau of Labor Statistics [Oficina de Estadsticas Laborales].)220 200 180 160 IPC (1982-1984 = 100) 140 120 100 80 60 40 20 0 1960 FIGURA 1-10 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, 1960-2005.

(Fuente: Bureau of Labor Statistics [Oficina de Estadsticas Laborales].)

18

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

1-3ESQUEMA Y GENERALIDADES DEL LIBROEsbozamos ya los principales temas del libro. Ahora resumiremos nuestro enfoque a la macroeconoma y el orden del material. Los principales conceptos generales, como ya dijimos, son el crecimiento, oferta agregada y demanda agregada. El crecimiento depende de la acumulacin de los insumos econmicos y de los adelantos de la tecnologa. La oferta agregada depende principalmente del crecimiento, pero tambin de alteraciones como los cambios en el suministro de petrleo. La demanda agregada resiente la influencia de la poltica monetaria, sobre todo a travs de las tasas de inters y de las expectativas de stas y de la poltica fiscal. El tratamiento se inicia en el captulo 2, con la cuenta del ingreso nacional. Se destacan datos y relaciones que se repiten despus. El tema crucial de largo plazo del crecimiento se desarrolla en los captulos 3 y 4. En el captulo 5 se presenta el marco terico de la oferta y la demanda agregadas, y se analiza cmo interactan la oferta y la demanda agregadas para determinar el PIB real y el nivel de precios. En el captulo 6 se explora con ms detalle la curva de la oferta agregada. En el captulo 7 se profundiza en las causas, costos y equilibrios entre inflacin y desempleo. En el captulo 8 se describe, cmo dirige el Banco Central de Estados Unidos la poltica monetaria. En los captulos 9 a 11 se presentan las bases de la demanda agregada: el modelo IS-LM. En el captulo 12 se aade el comercio internacional al modelo de la demanda agregada. Del captulo 13 al 16 y el 18 se examinan los sectores que componen la totalidad de la economa. En el captulo 17 se expone la teora de la poltica: un anlisis de las dificultades de pasar de la teora macroeconmica a la aplicacin macroeconmica. En el captulo 19 se abordan los problemas de las inflaciones muy grandes y los dficit gubernamentales enormes. En el captulo 20 se ampla el estudio del captulo 12 sobre la funcin del comercio internacional en la macroeconoma. En el captulo 21 nos damos una escapada de la diseccin de la economa para examinar las fronteras de la investigacin econmica (buena parte de ese captulo es material optativo; no todos querrn cubrirlo en la primera lectura).

1-4REQUISITOS Y RECOMENDACIONESPara concluir este captulo de introduccin, diremos algunas palabras sobre la forma de cmo usar este libro. Observe que no es necesario tener conocimientos matemticos ms all de los obtenidos en un curso de bachillerato. Usamos ecuaciones cuando nos parecen tiles, pero no son indispensables para la exposicin. Sin embargo, todo el que estudie seriamente la macroeconoma puede y debe dominarlas. Se pueden saltar o pasar por encima los captulos o secciones que planteen ms dificultades tcnicas. Muchas secciones se califican de optativas para denotar material difcil. Las presentamos como material complementario o bien damos suficiente tratamiento no tcnico para avanzar en el libro sin que hagan falta. El motivo de presentar material ms avanzado es ofrecer una cobertura completa y actualizada de las principales ideas y tcnicas de la macroeconoma.

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

19

Lo ms arduo de entender de nuestra compleja economa, estriba en comprender las interacciones entre varios mercados y muchas variables, pues los efectos directos y de realimentacin de la economa constituyen un sistema formidable. Cmo avanzar con provecho y sin muchas dificultades? Lo ms importante es preguntar. Pregntese, mientras pondera un argumento, por qu esta o aquella variable afectaran, digamos, a la demanda agregada. Qu pasara si no la afectaran? Cul es el vnculo crucial? No hay ningn sustituto para el aprendizaje activo. El estudio activo tiene reglas sencillas? La mejor manera de estudiar es tomar lpiz y papel y comprobar todos los argumentos: trazar diagramas, experimentar con diagramas de flujo, espigar la lgica de un argumento, resolver los problemas que estn al final de los captulos y subrayar las ideas principales. Acudir a la Gua de estudio, que contiene resmenes de los captulos y muchos problemas para practicar, tambin le ayudar en sus estudios. Otro mtodo valioso es tomar partido ante un argumento o postura, o articular la defensa de un punto de vista sobre cuestiones de polticas pblicas. Aparte de eso, si se atora, lea media pgina ms. Si todava sigue atorado, retroceda cinco pginas. La macroeconoma es un arte aplicada. Aprenda a relacionar los conceptos del manual con sucesos de actualidad. Recomendamos mucho publicaciones como The Economist, www.economist.com. Una fuente excelente de datos es www.economagic.com. Pero la fuente en lnea para todo es la de Bill Goffe: Resources for Economists on the Internet [Recursos para economistas en internet], www.aeaweb.org/RFE. Este sitio electrnico, con el patrocinio oficial de la American Economic Association [Asociacin Estadounidense de Economa], ofrece una lista de ms de 1 000 fuentes de datos, publicaciones, organizaciones de investigacin y hasta empleadores. El editor dispuso que los lectores del libro tengan privilegios de suscriptor en el sitio electrnico www.economagic.com. Varios problemas de final de captulo aprovechan este recurso, pero economagic es tambin un lugar para recabar datos que le ayuden a entender mejor o a estar en desacuerdo con los conceptos del libro. Como primer ejercicio de aprendizaje activo, calcule cunto subieron los precios desde el ao en que naci. Los siguientes pasos resuelven el problema suponiendo que la fecha de hoy fuera diciembre de 2005 y que el lector tuviera 18 aos, aunque ninguno de los dos datos sea exacto. 1. Anote en su navegador www.economagic.com. Oprima el botn de acceso para suscriptores (Subscriber Logon) y luego el de acceso a suscriptores de primer nivel, con permiso de entrada (Level I Suscribers Login/Site Licence Entry). 2. Entre con el nombre de usuario y contrasea que le entregaron con el libro. 3. Haga clic en las series ms solicitadas (Most Requested Series). Si es necesario, recorra la pantalla hacia abajo y haga clic en el ndice de precios al consumidor urbano (Consumer Price IndexAll Urban Consumers). 4. Recorra la pantalla hasta el ndice de precios de diciembre de 2005, que es de 197.70 (en internet se hacen revisiones cada tanto, en particular de los datos, as que puede ser que usted vea una cifra distinta). Regrese a diciembre de 1987, donde encontrar que el ndice de precios era de 115.60. 5. Un clculo rpido muestra que los precios subieron 100 (197.70 115.60)/115.60 = 71% durante este periodo. 6. Vuelva a la parte superior de la pgina y oprima uno de los botones de tablas. Si llena algunos de los recuadros de especificaciones al pie de la tabla, har una grfica parecida a la siguiente:

20

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

200 Consumidores urbanos (IPC-U): promedio ciudad estadounidense: todos los artculos 1982-84 = 100 190 180 170 160 150 140 130 120 110 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

RESUMEN1. Los modelos son representaciones simplificadas con las que se pretende captar apenas los elementos esenciales del funcionamiento del mundo. Usamos diversos modelos para enfocarnos en varias cuestiones econmicas. 2. Para centrar nuestra exposicin, tomamos los conceptos de teora del crecimiento, oferta agregada y demanda agregada. 3. La teora del crecimiento explica el comportamiento en el muy largo plazo de la economa mediante la comprensin del crecimiento de la capacidad productiva. 4. En el largo plazo, la capacidad productiva puede tomarse como dada. La produccin depende de la oferta agregada, y los precios dependen de la oferta y la demanda agregadas. 5. En el corto plazo, el nivel de precios es fijo y la produccin est determinada por el nivel de la demanda agregada.

TRMINOSbrecha de la produccin ciclo econmico corto plazo curva de la demanda agregada (DA) curva de la oferta agregada (OA) curva de Phillips ndice de precios al consumidor (IPC) inflacin largo plazo mediano plazo modelo de la oferta y la demanda agregadas muy largo plazo produccin potencial recesin tasa de crecimiento teora del crecimiento trayectoria del PIB real

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

21

PROBLEMASConceptual1. Con el modelo de la oferta y la demanda agregadas, explique cmo se determinan la produccin y los precios. La produccin vara o se mantiene fija en el largo plazo? Suponga que la curva de la demanda agregada se mantiene fija: qu podemos deducir del comportamiento de los precios al paso del tiempo?

Tcnico1. Suponga que la produccin efectiva es de 120 000 millones de dlares, y la produccin potencial (de empleo pleno), de 156 000 millones. Cul es la brecha de produccin en esta economa hipottica? Con base en el clculo de la brecha de produccin, esperara que el nivel del desempleo fuera mayor o menor que lo usual?

Emprico1. En este ejercicio calcular el aumento del ingreso real per cpita en Estados Unidos entre el da de su nacimiento y hoy. Conctese a www.economagic.com. Siga el enlace de las series ms solicitadas (Most Requested Series), y escoja los encabezados del producto interno bruto real (Real Gross Domestic Product) y de poblacin total (Total U.S. Population). Con esa informacin, llene las columnas 1 y 2 de la tabla siguiente. Tenga presente que quiz deba transformar las series en promedios anuales; para esto, haga clic en el encabezado Transform this series y escoja la transformacin adecuada. Para calcular el PIB real per cpita divida el PIB real entre la poblacin. Despus de llenar las columnas 1 y 2 puede averiguar cunto aument el ingreso per cpita hoy respecto del ao en que naci (pista: divida el valor de la columna 1 entre el valor de la columna 2).

Variable

AO ACTUAL 1

AO DE SU NACIMIENTO 2

PIB real Poblacin PIB real per cpita = PIB real/Poblacin

C APTULO 2Contabilidad del ingreso nacionalLO M S RELEVANTE DEL CAPTULO

El producto interno bruto es el valor de bienes y servicios producidos dentro del pas. En equilibrio, el monto de la produccin es igual al volumen demandado. La produccin genera ingresos para quienes la realizan. La mayor parte de ese ingreso lo reciben los trabajadores y los dueos del capital. La produccin se demanda para consumo e inversin, para gasto gubernamental y para comercio internacional. El valor monetario del producto interno bruto depende de la produccin fsica y del nivel de precios. La inflacin es el cambio del nivel de precios al paso del tiempo.

CAPTULO 2 CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

23

La buena contabilidad convierte los datos en informacin. Estudiamos la contabilidad del ingreso nacional por dos motivos. En primer lugar, confiere una estructura formal a nuestros modelos macroeconmicos. Dividimos la produccin de dos maneras. Del lado de la produccin, sta se reparte entre los factores de la produccin, a los trabajadores en forma de salarios, y al capital, como intereses y dividendos. Del lado de la demanda, la produccin se consume o se invierte para el futuro. La divisin de la produccin desde el lado del pago a sus factores (salarios, etc.) provee el marco de nuestro estudio del crecimiento y la oferta agregada. La divisin del ingreso en consumo, inversin, etc., del lado de la demanda, proporciona el marco de estudio de la demanda agregada. En equilibrio, las cuentas de insumos y productos, o demanda y produccin, son forzosamente iguales. Adems de estudiar la produccin real, la contabilidad del ingreso nacional abarca medidas del nivel general de precios. Todo esto sienta las bases para nuestro anlisis de la inflacin. El segundo motivo para estudiar la contabilidad del ingreso nacional es enterarnos de algunas cifras aproximadas para caracterizar la economa. Si prorrateamos la produccin anual entre toda la poblacin, cada quien controlara 4 000, 40 000 o 400 000 unidades monetarias? Una unidad actual vale lo que un centavo, 10 centavos o una unidad de 1947? El ingreso se paga en mayor proporcin ms a la mano de obra o al capital? Memorizar estadsticas precisas es una prdida de tiempo; sin embargo, conocer las magnitudes aproximadas es crucial para relacionar la teora con el mundo real. La macroeconoma se refiere al mundo en que vivimos. Comenzamos nuestro estudio con la medida bsica de la produccin: el producto interno bruto, PIB. El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un pas en un determinado periodo. Comprende el valor de los bienes producidos, como casas y discos compactos, y el valor de los servicios, como viajes en avin y conferencias de economistas. La produccin de todo lo anterior se tasa a su valor en el mercado y los valores se suman para dar el PIB. En 2005, el PIB de la economa estadounidense fue de alrededor de 12.5 mil millones de dlares. Como la poblacin estadounidense era de aproximadamente 297 millones, el PIB per cpita (PIB por persona) fue de ms o menos 42 000 dlares anuales (12.5 mil millones /297 millones).

2-1LA PRODUCCIN Y LOS PAGOS A LOS FACTORES DE PRODUCCINPor el lado de la produccin, los insumos (como mano de obra y capital) se transforman en productos, PIB. Los insumos como trabajo y capital se llaman factores de produccin, y los pagos a los factores, como salarios e intereses, se conocen como pagos de factores. Imaginemos una economa estudiantil de horneado de pasteles en la que usted es un empresario. Contrata a varios amigos para hacer la masa, y un amigo le renta una cocina. Sus factores de produccin son sus amigos (mano de obra) y la cocina (capital). La produccin se mide en la cantidad de pasteles. Con un poco de experiencia puede pronosticar la cantidad de pasteles que puede producir con tantos amigos y tantas cocinas. Puede expresar la relacin como una frmula matemtica llamada funcin de produccin, que en este caso se escribe: Pasteles = f (amigos, cocinas) (1)

24

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

Desde luego, veremos una funcin de produccin ms general, que relacione toda la produccin de la economa, el PIB (Y) con insumos de mano de obra (N) y capital (K), lo cual escribimos como Y = f(N, K). La funcin de la produccin ser el meollo de nuestro estudio del crecimiento en los captulos 3 y 4, donde tambin abundaremos en el papel de la tecnologa y el aprovechamiento de otros insumos, aparte de mano de obra y capital. Una vez horneados los pasteles, es el momento de pagar a los factores. Entrega algunos pasteles a sus amigos como pago por su trabajo. Estos pasteles son un salario para ellos. Tambin tiene que separar una rebanada de cada pastel (en Estados Unidos, alrededor de 8% del pastel) para entregar al gobierno como aportacin al Seguro Social. Esta rebanada tambin se considera un pago a la mano de obra, pues se hace en nombre de los trabajadores. Tambin debe tomar un pastel para usted como rendimiento por sus habilidades de gestin. Este pastel tambin es un pago de mano de obra. Deje algunos pasteles para el dueo de la cocina: son el pago del capital. Si quedan pasteles, son las verdaderas utilidades. Todos los pagos de factores, incluso las utilidades, suman el total de pasteles producidos. Podemos expresarlo como ecuacin: Pasteles = pagos de mano de obra + pagos de capital + utilidades (2)

De manera ms general, escribiramos que los pagos de mano de obra son iguales a la tasa salarial (w) por el monto de mano de obra usada, y que los pagos de capital (la renta de la cocina) son iguales a la tasa de alquiler (r) por el monto del capital rentado, y escribimos Y = (w N) + (r K) + utilidades. La figura 2-1a muestra el pastel del PIB desglosado por factores ms algunos aspectos que complican el cuadro.

PIB Y PNBLa primera complicacin es que los pagos de factores incluyen los que llegan del extranjero como pagos a factores de produccin nacionales. Si se suman estos pagos al PIB se tiene el producto nacional bruto, PNB. Por ejemplo, una parte del PNB de Estados Unidos corresponde a las utilidades de Honda por sus operaciones de manufactura en este pas. Estas utilidades son parte del PNB de Japn porque son ingresos de capital de propiedad japonesa. En Estados Unidos, la diferencia entre PIB y PNB es apenas de 1% y, para nuestros fines, podemos ignorarla; pero la diferencia puede ser ms importante para otros pases. Por ejemplo, en 2004, el PIB de Irlanda fue casi 20% ms elevado que el PNB, mientras que el PNB1 de Suiza fue alrededor de 17% mayor que el PIB.

PIB Y PINLa segunda complicacin es muy importante, pero tambin muy sencilla. El capital se desgasta o deprecia mientras se usa para elaborar los productos. El producto interno neto (PIN) es igual al PIB menos la depreciacin. Por consiguiente, el PIN es lo que ms se acerca a medir el monto neto de los bienes producidos en el pas en determinado periodo: es el valor total de la produccin menos el valor del monto del capital usado en esos productos. Por lo regular, la depreciacin es de alrededor de 11% del PIB, as que el PIN es de alrededor de 89% del PIB.1

El PIB se llama ingreso nacional bruto (INB) en algunos formularios de cuentas de ingreso nacional.

CAPTULO 2 CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

25

Impuestos y otros 7.4% Ingreso de los propietarios 7.8% Depreciacin 13.0%

Ingreso sobre la renta de particulares 0.6% Utilidades corporativas 9.2%

Inters neto 5.2%

Pago de los empleados 56.8%

a) Pagos a los factores de produccin G 18.9% NX 5.8%

I 16.9%

+

C 70.0%

C + I + G = 105.8% b) Componentes de la produccin por el lado de la demanda FIGURA 2-1 COMPOSICIN DEL PIB DE ESTADOS UNIDOS EN 2005.

(Fuente: Bureau of Economic Analysis [Oficina de Anlisis Econmico].)

INGRESO NACIONALLa tercera complicacin es que las empresas pagan impuestos indirectos (es decir, impuestos sobre ventas, sobre la propiedad y de produccin) que hay que restar del PIN antes de hacer los pagos a los factores. Estos pagos son cuantiosos, de hasta casi 10% del PIN, as que tenemos que mencionarlos aqu (y en adelante ya no lo haremos). Lo que queda para hacer los pagos de los factores es el ingreso nacional, que es igual a aproximadamente 80% del PIB.

26

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

Debe recordar que ms o menos tres cuartas partes de los pagos de los factores se entregan a la mano de obra. Casi todo lo dems se dedica a pagar capital. Slo una pequea suma es para otros factores de la produccin o utilidades. En la mayora de los pases industrializados se repite esta distribucin aproximada (en unas cuantas economas de extraccin de materias primas basadas en petrleo, cobre o guano, los recursos naturales son un factor de produccin predominante).

RECAPITULACINDebe recordar de esta seccin: El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el pas en determinado periodo. En Estados Unidos, el PIB per cpita es de alrededor de 42 000 dlares anuales. El PIB es la suma de todos los pagos de los factores. La mano de obra es el principal factor de produccin.

2-2DESEMBOLSOS Y COMPONENTES DE LA DEMANDAEn esta seccin veremos la produccin por el lado de la demanda y estudiaremos los componentes de la demanda agregada de bienes y servicios de produccin nacional, para cuyos diferentes fines se demanda el PIB. La demanda total de produccin interna consta de cuatro componentes: 1) gasto de consumo de los hogares (C); 2) gasto en inversin de empresas y hogares (I ); 3) compras gubernamentales (federales, estatales y locales) de bienes y servicios (G), y 4) demanda fornea de nuestras exportaciones netas (XN). Por definicin, estas categoras comprenden todo el gasto. La identidad fundamental de la cuenta del ingreso nacional es: Y C + I + G + XN (3)

MEMORICE ESTA IDENTIDAD. Le servir una y otra vez en el curso y para organizar sus reflexiones sobre la macroeconoma. Ahora detallaremos los cuatro componentes.

CONSUMOEn la tabla 2-1 se desglosan los componentes de la demanda de bienes y servicios. En ella se muestra que el principal componente de la demanda es el gasto de consumo del sector de los hogares. Abarca el gasto lo mismo en comida que en clases de tenis, pero tambin comprende, como veremos cuando hablemos de la inversin, el gasto de consumo en imperecederos, como autos, gasto que puede considerarse ms una inversin que un consumo. En la figura 2-2 se muestra el porcentaje del PIB que representa el consumo en Japn y Estados Unidos. Tome nota de que la parte del consumo no es constante de ninguna manera. Observe tambin que Japn consume una parte mucho menor de su PIB que Estados Unidos. Por la participacin del gasto gubernamental, un mayor consumo (o menor ahorro), como veremos en un momento, significa menos inversin o mayor dficit comercial.

CAPTULO 2 CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

27

TABLA 2-1

PIB y componentes de la demanda 2005 MILES DE MILLONES PORCENTAJE DE DLARES

Gastos en consumo personal Inversin interna bruta privada Compras gubernamentales de bienes y servicios Exportaciones netas de bienes y servicios Producto interno brutoFuente: Bureau of Economic Analysis [Oficina de Anlisis Econmico).

8 746 2 105 2 363 727 12 487

70.0 16.9 18.9 5.8 100.0

GOBIERNOEl rengln que sigue en volumen son las compras gubernamentales de bienes y servicios. Este componente del PIB incluye gastos de defensa nacional, costos de pavimentacin en que incurren los gobiernos locales y estatales, y los salarios de la burocracia. Cabe destacar el uso de ciertos trminos relativos al gasto gubernamental. Nos referimos al gasto gubernamental en bienes y servicios como adquisiciones de bienes y servicios. Adems, el gobierno hace pagos de transferencias a particulares sin que stos presten nin74 72 70 68 66 Porcentaje 64 62 60 58 56 54 52 50 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Japn Estados Unidos

FIGURA 2-2 CONSUMO COMO PARTICIPACIN DE PIB: ESTADOS UNIDOS Y JAPN, 1955-2005.

(Fuente: CD-ROM de International Financial Statistics [Estadsticas Financieras Internacionales], FMI.)

28

PARTE 1 INTRODUCCIN Y CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

60

50

40 Porcentaje

30

20

10

0 1975 1985 1995 2005 1935 1945 1955 1965 1980 1990 2000 1930 1940 1950 1960 1970 FIGURA 2-3 ADQUISICIONES GUBERNAMENTALES Y PAGOS DE TRANSFERENCIAS COMO PARTICIPACIN DEL PIB, 1929-2005.

(Fuente: Bureau of Economic Analysis [Oficina de Anlisis Econmico].)

gn servicio a cambio. Los pagos de transferencia caractersticos son las prestaciones de seguridad social y de desempleo. Los pagos de transferencia no se cuentan en el PIB porque las transferencias no son parte de la produccin. Hablamos de transferencias ms adquisiciones como gasto gubernamental. El presupuesto del gobierno federal, del orden de cuatro mil millones de dlares, se refiere al gasto del gobierno federal. Cerca de la mitad de esa suma se gasta en adquisiciones del gobierno federal de bienes y servicios; y el resto se destina a transferencias. El gasto gubernamental total, tanto los rubros que se cuentan en el PIB como los que no, cumple una funcin importante para determinar cmo se divide la economa entre el sector pblico y el privado. En Estados Unidos, el gasto federal, estatal y local suma poco ms de un tercio de la economa, como se aprecia en la figura 2-3.

INVERSINLa inversin interna bruta privada requiere algunas definiciones. En primer lugar, en este libro el trmino inversin se refiere a las adiciones a las existencias fsicas de capital. Segn usamos el trmino, la inversin no incluye la compra de un bono ni de acciones de General Motors. La inversin comprende construccin de vivienda, fabricacin de maquinaria, construccin de fbricas y oficinas, y adiciones a las existencias de bienes (inventarios) de una empresa.

CAPTULO 2 CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

29