Luchas campesinas peruanas

download Luchas campesinas peruanas

of 154

Transcript of Luchas campesinas peruanas

Luchas campesinas peruanas

La CCP fue fundada por Juan H. Peves el ao 1947, conformada inicialmente por yanaconas y comuneros, fruto, entre otros de las largas conversaciones de Peves con Jos Carlos Maritegui. Recuerdo con cario la Fiesta de despedida de la vida que organiz Juan H. Peves, a la que fuimos invitados Andrs Luna Vargas y yo, en que nos relataba su historia de lucha. Me vincul a su direccin el ao 1958, no tena local propio, sesionaba en un local prestado del jirn Amazonas. Secretario General era Juan H. Peves, Secretario de Organizacin era Ernesto Quispe Ledesma, quien hasta ahora contina en la lucha como abogado en la provincia de La Convencin, Cusco. Cuando l tuvo que viajar por la CCP al interior del pas, me nombraron sub-secretario de organizacin pues haba mucho trabajo por hacer, entre otras tareas me correspondi estar en una huelga de obreros agrcolas en la entonces hacienda Calera y en una asamblea de yanaconas. Desde sus inicios la CCP tuvo mucha participacin en las luchas campesinas del pas, de yanaconas, obreros agrcolas, comuneros y servidores de hacienda. Fue como miembros de la Confederacin Campesina del Per que en La Convencin realizamos la primera reforma agraria del pas. Las bases de la CCP, como los campesinos de Soltera Pampa en Canchis, derramaron su sangre en la lucha por la tierra. Cuando ante el sacudimiento del campo, Velasco tom el poder, naturalmente la CCP apoy la disolucin de las haciendas decretada por l, pero mantuvo su independencia pues reflejaba el sentimiento campesino por la celeridad del proceso y por el repudio a las supercooperativas, (Sociedad Agrcola de Inters Social (SAIS) y otras), burocratizadas, defendiendo el derecho de las comunidades a la recuperacin de sus tierras usurpadas ya no por los hacendados, sino por las SAIS. A esa independencia de la CCP se debi la fundacin de la Confederacin Nacional Agraria (CNA) por Velasco. La CCP estuvo presente en las valientes luchas de Andahuaylas en la poca de Velasco. Realiz la recuperacin de tierras en manos de las SAIS por las comunidades en la provincia de Anta, Cusco, como dirigente de la CCP estuve presente en las luchas de los comuneros de Puno quienes recuperaron un milln 250 mil hectreas de las SAIS durante el primer gobierno de Alan Garca, en lucha contra la represin gubernamental y contra Sendero Luminoso que asesin a valientes defensores de la recuperacin de tierras como Porfirio Suni. Fue tambin como dirigente de la CCP que estuve a punto de morir en la sangrienta represin de Pucallpa durante el anterior gobierno de Alan Garca. La CCP perdi valiosos dirigentes en diversas zonas del pas como producto de la guerra sucia, asesinados por el estado y por Sendero Luminoso. Ha estado en primera lnea con prolongadas marchas multitudinarias en el proceso de expulsin del dictador Fujimori. Fue desde los balcones de su local que la oposicin al dictador se manifest durante la marcha de los 4 suyos. Estuvo y est presente contra la arremetida que el neoliberalismo a travs de los gobiernos dirige contra las comunidades indgenas y todo el campesinado. La CCP tiene una irreprochable historia unitaria del movimiento campesino. Acta hermanada con las otras organizaciones campesinas como CNA, CONACAMI, comits de

regantes y como se llamen. LA USURPACIN DEL NOMBRE El enemigo ve que le es imposible aplastar por la fuerza a la organizacin campesina ms antigua del pas, enraizada en el profundo sentimiento unitario, colectivista y de amor y defensa del agua y de la tierra del campesinado nacional. Por esa razn ha optado por la divisin. Ve que no puede hacerla desde el interior, pues a pesar de los diferentes puntos de vista existentes en la CCP, todos somos conscientes de que el intercambio de ideas debe hacerse manteniendo la unidad. Por ello acta fabricando una supuesta CCP dirigida por Armando Centeno Flores El gobierno y los otros defensores de los ricos no respetan que nuestra organizacin est reconocida oficialmente y que por lo tanto roban nuestro nombre legal e impulsan al usurpador a usarlo para as confundir a las bases que con toda razn respetan nuestro nombre. Advertimos a todo el campesinado nacional, a las organizaciones campesinas hermanas, a todo el movimiento social, de esta nueva maniobra del enemigo para debilitar a nuestra organizacin y su consecuente lucha por los derechos del campesinado. La Secretara General Colegiada elegida en nuestro ltimo congreso est compuesta por: Jorge Prado, Roberto Lpez, Marcelina Vargas y Melchor Lima. El seor Armando Centeno no ha sido elegido por ningn evento campesino, son los sirvientes del gran capital quienes lo han elegido para dividir a la ms antigua organizacin campesina del pas, que tiene una historia de lucha, de consecuencia y de trabajo unitario de la que se enorgullece. Desenmascaremos esta nueva maniobra de los enemigos del campesinado. Defendamos la unidad de la CCP y del movimiento campesino e indgena. Permalink

1 comentario De MANUEL ANTONIOmayo 7th, 2010, 7:57 pm

Saludo, los comentarios sobre la lucha por la pachamama, saludo a nuestro gran amigo HUGO BLANCO GALDOS, legentadio luchador social y feminista como el lo dijo una vez EN UN EVENTO , lo que no puedo saludar es los cuetes que se le revienta al tal Andrs Luna Vargas, quien frustro e invalido el sitial alcanzado por nuestra gloriosa CCP, cuando con sus argucias violento la paciencia de los Cajamarquinos, mezquinandonos el derecho democratico alacanzado en plenas votaciones en el congreso de la CCp dejando en mal sitial la historia alcanzada por la CCP, este seor borro con su zapato lo bueno que derrepente haya echo con el corazon. o es que mas le animo su ambision de volvear a un curul del congreso de la Republica. QUE PENA! QUE NOS DIGA LO CONTRARIO.

En cumplimiento de esos acuerdo se levantaron los pueblos de Combapata y Sicuani, provincia de Canchis, del departamento de Cusco y tambin en Puno hubo movimiento. Cul fue la reaccin de Conacami? Emitir un comuni- cado apoyando el levantamiento. Esto descorazon a los canchinos que pensaban que su levantamiento sera seguido por otras bases del pas por lo menos de las dirigidas por Conacami. La verdad es que ni Conacami, ni la CCP, ni la CNA tienen la fuerza necesaria para realizar un levantamiento. Consideramos que la vanguardia son las bases que luchan: Canchis, Moquegua, Tacna, los amaznicos que vencieron a Garca y otras. Es necesario que esos combatientes sean concientes de ello. Todos repetimos la consigna zapatista: Mandar obe- deciendo. Pues las llamadas a mandar obedeciendo son las bases que luchan. Deben intercomunicarse entre ellas. Son ellas quienes deben tejer las redes de combate, no deben esperar que lo hagan las direccio- nes nacionales pues stas, por mucha voluntad que pongan, no tienen fuerza para hacerlo solas. Con el proyecto aprobado por la II Cumbre de los Pue- blos, de constituir una fuerza poltica propia, tambin sucede lo mismo. Son las bases que combaten quie- nes enlazndose deben comenzar a construir esa al- ternativa poltica, en la forma que ellas determinen. Eso es llevar a la prctica el principio de mandar obe- deciendo. Esperar que las direcciones de las organiza- ciones lo hagan es pretender usar los mtodos verticalistas de los opresores, de arriba para abajo. El nuestro es el mtodo contrario, de abajo para arriba.Contina la Represin Aprista

Lucha Indgena No. 29 PDF Criminalizacin de la protesta y Persecucin a dirigentes || Agresin de mineras y ENACO || Respuesta popular: Puno, Espinar, Cusco, San Martn, Piura, Cajamarca || Grecia en rebelda || Bolivia sin analfabetismo || Alto a la salvaje invasin de Gaza! ||Editorial

El 2008 acab con una sensacin de frustracin pero tambin de esperanza. El genocidio israel en Gaza desafa la capacidad de indignacin de los pueblos del mundo y en el Per, el decreto pro minera china, cediendo territorios del valiente pueblo guayacundo, expresa la vocacin matonesca del gobierno apristaneoliberal. La crisis econmica mundial ya est golpeando a pases dominados como el nuestro, el gobierno recurre a llamar al nuevo ao la unidad nacional ante la crisis externa, como si con palabras se podra de evitar sus efectos, y para colmo, como una muestra de su cinismo, los ministros acaban de aumentarse sus ya bastante elevados sueldos.

Pero tambin hay informaciones que despiertan el ejemplo de esfuerzo, dignidad y coraje de muchos pueblos: Bolivia elimin el analfabetismo, la rebelin estudiantil de Grecia, el festival de la digna rabia en el Chiapas zapatista. En nuestro pas, la liberacin de Roque Gonzales y la absolucin de los kanas enjuiciados por Tintaya, son muestras de que no estamos perdidos, que la organizacin y la dignidad son la base para enfrentar los golpes del capitalismo salvaje. La represin aprista va en aumento. Como contraparte, la lucha contra la criminalizacin de la protesta se est fortaleciendo. Gracias al trabajo de varias organizaciones, en este nmero incluimos informacin sobre estos casos y las acciones inmediatas a realizar. Pero no slo tenemos que enfrentar la prepotencia del APRA. Tambin tenemos el robo de nuestros recursos por la actividad minera de las grandes empresas, el desprecio a nuestra cultura milenaria por parte de quienes tienen el poder poltico, monopolios prepotentes y abusivos como ENACO o Michell, en fin, muchas formas de lo mismo: la modernidad capitalista. Frente a eso se levantan los pueblos y esperamos contribuir con el proceso de coordinacin y unidad de los movimientos sociales, principalmente el sector indgena que en nuestro pas es el ms marginado a pesar de ser mayoritario. Esperanzadores son los eventos que se anuncian, cumbres, asambleas y la cumbre continental indgena y de mujeres originarias a realizarse en mayo, porque adems la propuesta de estados plurinacionales que ya se viene implementando en Ecuador y Bolivia, es un desafo al modelo de Estado Nacin con el que nos venan dominando; un desafo para construir una sociedad que respete toda la diversidad existente y tome como base nuestra milenaria forma de organizarnos, con ayni y respetando la Pachamama, sin patrones ni competencias, que slo destruyen nuestras almas y a la Pachamama.

La Verdadera Historia de la Reforma Agraria

abril 1, 2009 Filed under: Por Hugo Blanco Anterior Siguiente PDF Por Hugo Blanco Galdos, Marzo 2009 El Per es el pas de Amrica en el que existe mayor porcentaje de campesinos propietarios de la tierra. Se inicia el folleto con dos opiniones acerca de los sucesos relatados en l. La de Jos Mara Arguedas, fue expresada en una carta en quechua que me dirigi el ao 1969. La de Rodrigo Montoya extrada de un artculo de su autora publicado en La Republica con ocasin de mi detencin en el 2008 por haber participado en la defensa de tierras comunales usurpadas por un hacendado.OPINIONES

Jos Mara Arguedas: Hermano Hugo, querido, corazn de piedra y de paloma: Quiz habrs ledo mi novela Los Ros Profundos. Recuerda, hermano, el ms fuerte, recuerda. En ese libro no hablo nicamente de cmo llor lgrimas ardientes; con ms lgrimas y con ms arrebato hablo de los pongos, de los colonos de hacienda, de su escondida e inmensa fuerza, de la rabia que en la semilla de su corazn arde, fuego que no se apaga. Esos piojosos, diariamente flagelados, obligados a lamer tierra con sus lenguas, hombres despreciados por las mismas comunidades, esos, en la novela, invaden la ciudad de Abancay sin temer a la metralla y a las balas, vencindolas. As obligaban al gran predicador de la ciudad, al cura que los miraba como si fueran pulgas; venciendo balas, los siervos obligan al cura que diga misa, a que cante en la iglesia: le imponen la fuerza. En la novela imagin esta invasin con un presentimiento: los hombres que estudian los tiempos que vendrn, los que entienden de luchas sociales y de la poltica, los que comprendan lo que significa esta sublevacin de la toma de la ciudad que he imaginado. Cmo, con cunto ms hirviente sangre se alzaran estos hombres si no persiguieran nicamente la muerte de la madre de la peste, del tifus, sino la de los gamonales, el da que alcancen a vencer el miedo, el horror que les tienen! Quin ha de conseguir que venzan ese terror en siglos formado y alimentado, quin? En algn lugar del mundo est ese hombre que los ilumine y los salve? Existe o no existe? carajo, mierda!, diciendo, como t lloraba fuego, esperando, a solas. Los crticos de literatura, los muy ilustrados, no pudieron descubrir al principio la intencin final de la novela, la que puse en su meollo, en el medio mismo de su corriente. Felizmente uno, uno solo, lo descubri y lo proclam, muy claramente. Y despus hermano? No fuiste t, t mismo quien encabez a esos pulguientos indios de hacienda, de los pisoteados el ms pisoteado hombre de nuestro pueblo; de los asnos y los perros el ms azotado, el escupido con el ms sucio escupitajo? Convirtiendo a esos en

el ms valeroso de los valientes, no los fortaleciste, no acercaste su alma? Alzndoles el alma, el alma de piedra y de paloma que tenan, que estaba aguardando en lo ms puro de la semilla del corazn de esos hombres, no tomaste el Cuzco como me dices en tu carta, y desde la misma puerta de la catedral, clamando y apostrofando en quechua, no espantaste a los gamonales, no hiciste que se escondieran en sus huecos como si fueran pericotes muy enfermos de las tripas? Hiciste correr a esos hijos y protegidos del antiguo Cristo, del Cristo de plomo. Hermano, querido hermano, como yo, de rostro algo blanco, del ms intenso corazn indio, lgrima, canto, baile, odio. Rodrigo Montoya: Recibe, querido Hugo, un hondo abrazo, lleno de gratitud por lo que hiciste y haces para que acabe de una buena vez el reino de los seores de la tierra y sus siervos. Despus de las tomas de tierras y las reformas agrarias, otro es el rostro del Per.PRLOGO

La Historia es el relato de los sucesos. El historiador puede tener una opinin favorable o desfavorable de ellos, es su derecho; pero a lo que no tiene derecho es a ocultar acontecimientos sucedidos. No pretendo hacer un tratado de Historia, sino una apretada sntesis de acontecimientos importantes para el pas que tuvieron lugar en la zona de los valles cusqueos de La Convencin y Yanatile, acontecimientos forjados por los heroicos campesinos sirvientes de haciendas. Es muy placentero para m ver que los hijos de ellos, en lugar de cosechar caf y coca, descalzos, llegaron a ser mdicos, ingenieros, contadores, etc. Una visin ma ms amplia sobre el tema se puede encontrar en el libro Tierra o Muerte que escrib en la isla prisin de El Frontn y que fue publicada en castellano por la editorial mexicana Siglo XXI en tres ediciones, en ingls lo public Pathfinder en dos ediciones, en sueco lo hizo Forum, tambin fue editada en portugus y japons. Posteriormente me ocup de eso en mi libro Nosotros los Indios y en muchos otros escritos. Edit un folleto dedicado a la juventud de la zona donde se inici la Reforma Agraria. Un compaero norteo me indic que deba reeditarlo para todo el campesinado del pas. Este es el producto de esa adaptacin mejorada. Algo que los sectores dominantes temen mucho es que el movimiento popular conozca la verdadera Historia, cmo las transformaciones sociales a favor de los pueblos son fruto de de la lucha de ellos y no, como pretenden hacernos creer, obra de personajes o producidos por las leyes sacadas por el poder. Citamos dos ejemplos modernos:

1.- Las Rondas Campesinas. Surgieron en las provincias cajamarquinas de Chota y Bambamarca, creadas por el campesinado de la zona, harto del abigeato o robo de ganado perpetrado con la complicidad y a veces direccin del corrupto Poder Judicial y de la no menos corrupta polica. Brotaron como organizaciones conformadas por los propios campesinos para la vigilancia contra los mencionados robos. En un inicio eran fieramente condenadas por las esferas oficiales y la prensa a su servicio, las sealaban como bandas usurpadoras de funciones y perpetradoras de secuestros. El sistema las contrarrest encarcelando a los ronderos. Sin embargo, como las rondas fueron eficaces contra el abigeato, a pesar de la represin se extendieron, primero por todo el departamento de Cajamarca y luego por costa y sierra norteas. El parlamento se vio obligado a legislar al respecto y luego a mejorar la ley. Ahora existe el reconocimiento legal de ellas, son calificadas como organismos independientes que tienen facultad de ejercer la justicia en niveles inferiores y gozan de las ventajas que en la legislacin tienen las comunidades indgenas. 2.-El segundo ejemplo es el llamado presupuesto participativo de los municipios. Antes era el Consejo Municipal, fundamentalmente el alcalde, quien a su capricho dispona de los dineros del municipio. La poblacin indgena del distrito de Limatambo, provincia de Anta, Cusco, de acuerdo con el alcalde Wilbert Rozas, dispusieron que no fuera as, que eran las comunidades indgenas y la poblacin urbana organizada quienes tenan el derecho de elaborar el presupuesto y vigilar su ejecucin. Esto tuvo que ser recogido por el parlamento que reconoci por ley el presupuesto participativo aunque poniendo muchas trabas legales que impiden una prctica real de la soberana popular en la gestin municipal. Eso mismo sucedi con la llamada Reforma Agraria, que slo fue redistribucin de la tierra, puesto que una verdadera Reforma Agraria debe incluir educacin agropecuaria, dotacin de semillas y fertilizantes, planificacin de la produccin al servicio de la poblacin, crditos, comercializacin, etc. An ahora, luego de los retrocesos posteriores, el Per contina siendo el pas con ms porcentaje de propietarios rurales del continente. Qu nos dice la versin oficial? Que fue el presidente Juan Velasco Alvarado el promotor de ella. Los de abajo piensan que para bien, los de arriba la condenan. Pero ambos coinciden en que la Reforma Agraria se debe a que Velasco dio la ley. Me dicen que en el norte del pas creen que fue el APRA quien termin con las haciendas. La razn de este folleto es demostrar que ambas son fbulas, que la Reforma Agraria se la debemos al movimiento campesino, no a ninguna personalidad ni a ningn partido.

Reconocemos que la ley la emiti Velasco, pero el derrumbe de la propiedad latifundista la llev a cabo el propio campesinado. La Historia no la hacen las leyes dadas por los de arriba, la forjan los pueblos con su lucha.LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN AMRICA Y EN EL PER

En Abya Yala (el nombre indgena de nuestro continente que se conoce con el nombre de uno de sus invasores: Amrica), no exista la propiedad de la tierra. La gente perteneca a la tierra, no la tierra a la gente. Fueron los invasores europeos quienes convirtieron la tierra en su propiedad. En un principio en el Per bajo la forma de Encomiendas y Repartimientos en los que hacan trabajar gratuitamente a sus antiguos habitantes, quienes para mantenerse vivos y trabajando gozaban de la graciosa concesin de los latifundistas, de trabajar para s un pequeo pedazo de tierra del latifundio. Naturalmente a las poblaciones originales no les agrad el cambio, hubo innumerables rebeliones baadas en sangre. A la que ms se conoce es a la rebelin de Tupac Amaru II. Luego vino la llamada Revolucin de la Independencia que para la poblacin originaria no signific ninguna independencia, pues a los repartimientos y encomiendas sucedieron las haciendas en las que los hijos de esta tierra deban seguir trabajando para los latifundistas o gamonales. A algunos generales de esa Revolucin de la Independencia se les premi con haciendas con todo e indios, que era el nombre que nos dieron a los naturales de esta tierra. Esta situacin subsista a inicios de la dcada del 60 del siglo pasado en todo el Per. Las comunidades indgenas sobrevivan heroicamente en el pas de haciendas, aunque arrinconadas a las peores tierras. As lo determinaba la ley que no la hacen los pueblos sino sus opresores.LA CONVENCIN Y YANATILE INVASIN Y OPRESION AL CAMPESINADO

Hacendados y arrendires La zona estuvo poblada por nativos, al parecer fundamentalmente machiguengas y huachipaires. Comenz a ser invadida por los herederos de los invasores europeos, hacendados a quienes el gobierno de los opresores, prcticamente les regalaba las tierras en calidad de denuncios para colonizar, a diez centavos de sol la hectrea. Ellos tomaban ms hectreas de las que les eran concedidas. Por ejemplo, las propiedades de los Romainville abarcaban desde el Vilcanota hasta el Apurmac, ms territorio que algunos estados europeos. Como los habitantes de la zona no estaban dispuestos a trabajar para los hacendados y para mantener su libertad se vieron obligados a replegarse al interior de la selva, los hacendados trajeron campesinos de la sierra para explotarlos, hacindoles trabajar para ellos a cambio de darles el derecho a cultivar para s una parcela de tierra, a la que se denomin arriendo y al campesino que la ocupaba arrendire.

El arrendire estaba obligado a trabajar determinado nmero de das de condicin para la hacienda, adems, l, su mujer y sus hijos estaban obligados a trabajar en la cosecha o palla. Adicionalmente tenan que trabajar en obras o construcciones en beneficio de la hacienda. Haba la maquipura, que era la obligacin del arrendire a pagar el jornal de un da de trabajo de un grupo para beneficio del hacendado. El trabajo era de 6 a 6 y los campesinos deban levantarse a las 4 o antes para llegar al trabajo, las mujeres antes, para preparar la comida. Si un campesino por alguna razn de salud o quehacer urgente faltaba al trabajo, por orden del patrn se le arrebataba, ingresando a su domicilio, herramientas u otras prendas. Los hacendados violaban a las mujeres e hijas de los campesinos cuando les daba la gana. El hacendado Mrquez de San Lorenzo haca arrojar al ro a los hijos que tena en las campesinas. En algunas haciendas haba calabozos. El hacendado maltrataba fsicamente a los campesinos. Alfredo Romainville hizo colgar desnudo, de brazos y piernas, a un campesino para azotarlo. En otra ocasin hizo poner a un campesino de cuatro pies, le hizo cargar 6 arrobas de caf y a fuetazos le hizo caminar alrededor de una explanada ( matucancha), as, de cuatro pies. El hacendado Antonio Vitorino del valle de Lares (hoy Yanatile) tena monedas acuadas con sus iniciales, con las que pagaba a los campesinos por los trabajos extras, con esas monedas slo podan comprar en su tienda a precios exorbitantes. En general los hacendados no aceptaban campesinos que supieran leer y escribir. Cuando Romainville se enter de que un campesino haba contratado una maestra para que enseara a sus hijos y los de su vecino, abofete al campesino y llev a la maestra como su cocinera. Dalmiro Casafranca hizo asesinar impunemente al dirigente Erasmo Ziga. Ni varios tomos seran suficientes para enumerar los abusos de los hacendados. La ley reconoca el derecho a la tierra de stos y la forma de opresin al campesino no estaba legislada, dependa de la crueldad y de la imaginacin del hacendado, latifundista o gamonal. Si algn campesino se quejaba a la Justicia, quien iba a la crcel era l. Allegados En vista de que el tiempo no le alcanzaba al arrendire para trabajar su chacra y la del patrn, se vea obligado a tomar allegados, que eran campesinos a quienes daba parcelas pequeas del terreno que le haba dado el patrn, con la obligacin de que ellos trabajaran dos o tres das para l. En la prctica los allegados trabajaban para el hacendado en nombre del arrendire. A veces el abuso del hacendado haca que impusiera obligaciones directas al allegado, porque tomaba el agua, usaba la lea y los caminos de la hacienda.

Hay quienes dicen que el verdadero explotador era el arrendire; esto es falso, pues la suma de las obligaciones de los allegados no alcanzaba a cubrir las del arrendire, prueba de ello es que cuando se iniciaron las huelgas, el cese del trabajo del arrendire para el patrn y el cese del trabajo del allegado para el arrendire, esto fue bien visto por la gran mayora de arrendires. Era excepcional el caso de que la suma de la cantidad de das que tenan obligacin de trabajar los allegados para el arrendire sobrepasara la cantidad de das que el arrendire deba trabajar para el hacendado. Habilitados Eran campesinos que vivan y trabajaban en la sierra, en especial comuneros, que iban temporalmente a trabajar a la zona, generalmente en poca de cosecha, eran asalariados agrcolas. Algunos de ellos se quedaban permanentemente, estos, en general, se convertan en allegados. Los habilitados no tenan un inters directo en nuestra lucha por la tierra, puesto que no obtendran beneficio, sin embargo he conocido heroicos compaeros que participaron valientemente en una lucha que no les iba a beneficiar. Los obreros agrcolas siguen existiendo en la zona, generalmente temporarios. Otro clima El sufrimiento por el cambio de clima de los inmigrantes serranos era indecible: Se encontraban en un ambiente extrao y hostil, con enfermedades ignoradas por ellos, no conocan la vegetacin de la zona y no saban utilizarla como medicina, lo que s saban los nativos selvticos. Especialmente las mujeres usaban la ropa serrana apta para el fro y no para el calor de la zona. Estaban acostumbrados a la comida serrana, la que extraaban, con el poco dinero que tenan compraban productos serranos ms caros que sus equivalentes nativos. En ese clima inhspito para ellos deban realizar un trabajo muy rudo, la tala del bosque para convertir la tierra en cultivable. Fue inevitable la gran mortandad que produjo el paludismo en la zona. As sufrieron abuelos, bisabuelos y tatarabuelos de los actuales jvenes convencianos. Los cultivos serranos (papa, maz, trigo, haba, arveja, oca, ao, olluco, quinua, tarwi o chochos) se cosechan a pocos meses de haberlos sembrado. En cambio los cultivos que interesaban tanto a hacendados como a campesinos en la zona clida se cosechan aos despus de haberlos sembrado, aunque tienen la ventaja de ser plantas permanentes (caf, cacao, t, coca, achiote, naranja, palta) y no hay que sembrarlas cada ao. Esto produca aos de hambre y necesidad en los que el campesino deba alimentarse del desabrido maz tropical, de yuca, uncucha y otros productos anuales que proveen fundamentalmente de hidratos de carbono, pero no de protenas, vitaminas ni minerales. Los serranos venidos a la zona ramos denominados upichus, plidos y esmirriados por las causas mencionadas. Ahora la poblacin es diferente, ya es nacida en la zona, conoce ms de la naturaleza, se viste en forma apropiada al clima. Y sobre todo se nota el impulso a la economa en general

y el mejoramiento del nivel de vida, desde que la tierra es de quien la trabaja, conquista que fue lograda por el campesinado oprimido a travs de una larga y tenaz lucha. Los desahucios Adems de todos los abusos cometidos por los hacendados contra los campesinos relatados ms arriba, haba uno muy grave: los llamados desahucios. Luego de que el arrendire, con todas las privaciones y sufrimientos relatados, despus de tres o cuatro aos de sacrificado trabajo, comenzaba a disfrutar de las plantaciones permanentes que tanto esfuerzo le haba costado cultivar en el poco tiempo que le dejaba el trabajo gratuito para la hacienda, el hacendado lo expulsaba del arriendo quedndose con todas las plantaciones sin pagar un centavo por ellas. Esto haca el patrn por medio del llamado juicio de desahucio, usando al Poder Judicial que estaba a su servicio, obtena una sentencia favorable para expulsar al arrendire. Otras veces bastaba el acto prepotente del hacendado sin mediar un juicio. Precisamente por este tipo de abusos, campesinos desesperados ante el atropello que de un plumazo barra con el sacrificio de aos, se vieron impulsados a hacer justicia con su propia mano y mataron al gamonal Pedro Duque de la hacienda San Pedro. Los hacendados encabezados por Valentn Paniagua, padre del ex-presidente, hicieron circular un memorial para que los campesinos fuesen ejecutados, lo que hubieran conseguido. Afortunadamente para entonces ya exista nuestra Federacin, la que manifest que aunque el mtodo del movimiento sindical no era matar hacendados, comprenda la desesperacin de los campesinos atropellados que no contaban an con sindicato ni Federacin cuando ejecutaron al hacendado y que si la sentencia era de muerte, nuestra Federacin iba a realizar una huelga. Los jueces, temerosos de la Federacin se abstuvieron de dar la sentencia de muerte. Luego veremos cmo el movimiento sindical acab con los desahucios.SINDICALIZACIN EN LA CONVENCIN

Asesorados por la Federacin de Trabajadores del Cusco (FDTC), fundamentalmente artesanal, no industrial, comenzaron a surgir sindicatos campesinos en el departamento, al parecer en la dcada del 50, algunos posiblemente antes. El primero en La Convencin fue el de Maranura. Los sindicatos fueron reconocidos difcilmente. Tenan la funcin de elaborar un pliego de reclamos para discutirlo legalmente con los hacendados con intermediacin de las respectivas autoridades. Esto slo ya fue un gran avance para el campesinado, que mediante su sindicato comenzaba a contrarrestar los impunes abusos de los hacendados: Se obtena la rebaja de los das de condicin y de los das de palla, se consegua que se aplicara la ley del trabajo de 8 horas, se lograba abolir los otros tipos de trabajo para el

hacendado. En suma se consegua anular todos los abusos extras mencionados, adems de la condicin y la palla. En esta lucha los sindicatos eran asesorados por la Federacin de Trabajadores del Cusco y por el cuerpo de abogados que eran los asesores legales de sta. Fue una etapa heroica si consideramos que la fuerza no era mucha pues haba muy pocos sindicatos. En esta lucha ha sido mnima mi participacin, pero reconozco que sin esta etapa hubiera sido imposible la posterior lucha por la tierra cuando estas acciones impulsaron la organizacin de ms sindicatos y ya fuimos fuertes. No todos los sindicatos pudieron discutir sus pliegos, haba hacendados como Romainville quienes simplemente se negaban a reconocer al sindicato, su respuesta era A quin se le ocurre la locura de que voy a discutir con mis indios la forma en que ellos deben servirme? Lo que hay que hacer es mandar a los cabecillas a la crcel!. Y por supuesto le era fcil hacer esto pues tena en su bolsillo al Poder Judicial y a la polica. Hizo encarcelar a los tres dirigentes del Sindicato de Chaupimayo. Cuando los sindicatos llegaron a 8 se organiz, siempre con la asesora de la FDTC y sus asesores, la Federacin Provincial de Campesinos de La Convencin y Lares (FEPCACYL), entonces no exista el actual distrito de Yanatile y los sindicatos de esa zona pertenecan al distrito de Lares, provincia de Calca. Esto fue un gran paso adelante. Comenz la realizacin de los paros que consistan en la paralizacin de toda actividad rural y urbana a nivel provincial, con lo que el campesinado poda constatar su propia fuerza, lo que tambin era notado, con simpata u hostilidad, por la poblacin urbana. En general la clase media urbana estaba del lado de los hacendados contra los indios igualados. Por muy pobre que fuese una persona, se enorgulleca de ser amigo de chupa de un hacendado y naturalmente se pona de su parte contra los indios. Sin embargo, cuando los profesores se organizaron y pidieron nuestro apoyo para su paro, con todo gusto les aceptamos y se realiz un paro contundente que paraliz toda actividad a nivel provincial. Desde ese momento el resto de la clase media urbana saludaba a los maestros llamndoles Hola campesino! Tambin fueron importantes los mtines, con asistencia de multitud campesina, en los que la poblacin indgena expresaba su sentir en quechua, enrostrando sus verdades a los hacendados y sus autoridades serviles. Un factor ms de fortalecimiento fue el proceso de organizacin del campesinado de la sierra del departamento con la posterior organizacin de la Federacin Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC), que implicaba la realizacin de mtines en la ciudad del Cusco, lo que naturalmente elevaba la moral del campesinado que por altoparlantes deca verdades en quechua que nunca haban sido dichas en castellano. Todo ello incidi en el rpido crecimiento de la FEPCACYL, lo que produjo su fortalecimiento y la radicalizacin de sus luchas. Con paros, mtines, huelgas de hambre, se consegua la libertad de los dirigentes presos.FIN DE LOS DESAHUCIOS

Un valioso triunfo contra la ley de los patrones fue la abolicin de los desahucios.

Un paso importante fue el acuerdo pblico de la Federacin de respaldar al compaero Vega Caboy de Aranjuez a quien haba ganado en la Corte Suprema el hacendado asesino Dalmiro Casafranca. Cuando ste pretendi hacer ejecutar el desahucio no consigui el apoyo de la polica y ningn juez se atrevi a enfrentarse con la Federacin. Por primera vez se escuch de boca de un hacendado algo que era usual or de los campesinos: Para m no hay justicia en este pas!. Tuvo que transigir y vendi a Vega la tierra del arriendo. Posteriormente, cuando el compaero Loayza, Secretario General del pequeo sindicato Phaqchaq Grande iba a ser desalojado, las compaeras trabajadoras del mercado que estaban afiliadas a nuestra Federacin, se dirigieron rpidamente al lugar del desalojo que estaba siendo efectuado por la polica y lo frustraron. A mi sindicato, Chaupimayo, fueron policas a efectuar desahucios ordenados por el juzgado contra dirigentes que estaban fugitivos. Fueron a casa del Secretario General Andrs Gonzlez y comenzaron a sacar de ella las pertenencias de la familia. A medida que sacaban las cosas por la puerta la gente reunida las meta por la ventana, de modo que nunca terminaba el desalojo, la polica tema reprimir con violencia pues estaba muy lejos de la carretera. El contingente policial opt por sentar un acta manifestando que fue imposible realizar el desahucio. Luego la polica fue al domicilio del compaero Carmen Candia, les esperaba su pareja en la puerta de la casa con un palo en la mano y les dijo en quechua Vamos a ver quin se atreve a entrar en mi casa! Con este palo le voy a romper la cabeza!. Los policas le explicaron pacientemente en castellano: Seora, el seor Romainville ha ganado el juicio de desahucio. Ella contest Esta casa no la ha construido ese sordo, yo y mi marido la hemos hecho!. Los policas le dijeron Seora, el juez ha ordenado el desahucio, ella respondi Qu tiene que hacer el juez en esta casa si ni la conoce!. Con paciencia le argumentaron Seora, la ley manda que cuando el juez ordena se realice el desahucio. La compaera contest Yo no s hablar castellano y menos escribir, no tengo que hacer nada con la ley, lo nico que digo es que si alguien pretende entrar en mi casa le rompo la cabeza con este palo!. Naturalmente bastaba un culatazo para tumbarla, pero estbamos ah una multitud de campesinos y saban que detrs de nosotros se encontraba la Federacin, de modo que optaron por sentar un acta manifestando que no fue posible realizar el desahucio y se retiraron. Inmediatamente realizamos una asamblea, pedimos Que levanten la mano quienes tengan juicio de desahucio, lo hicieron varios compaeros. Les dijimos: Abandonen esos juicios, dejen de gastar vuestro tiempo y dinero en ellos, que Romanville gane todos los juicios de desahucio que quiera, as como ahora hemos frustrado dos desahucios, vamos a frustrar todos los otros. Los jueces se avergonzaron de ordenar desahucios que no podan efectuarse, comenzaron a sentenciar en contra de ellos, luego el parlamento tambin se avergonz y prohibi los juicios de desahucio. La verdad es que ni los jueces ni el parlamento se sentan capaces de vencer la resistencia campesina, fue nuestra organizacin la que determin la anulacin de los desahucios, pacfica y democrticamente, con la organizacin no tenamos necesidad de reaccionar como lo hicieron los aislados compaeros de la hacienda San Pedro que mataron al hacendado Duque.

HUELGA: VERDADERO INICIO DE LA REFORMA AGRARIA

Los paros consistan en la paralizacin impuesta por la organizacin campesina, por uno o dos das, de toda actividad urbana y rural en la provincia. La huelga consista en no concurrir al trabajo de la hacienda, suspensin de la obligacin de hacer condiciones y palla por parte del arrendire al hacendado y por parte del allegado hacia el arrendire. Las primeras huelgas se efectuaron en los sindicatos de Chaupimayo A y de Masapata en La Convencin y de Chancamayo en el actual Yanatile. En Chaupimayo la causa fue la negativa del patrn a discutir el pliego de reclamos del sindicato mientras otros sindicatos ya haban firmado pactos de arreglo con los hacendados. Hubo una huelga general, creo que de dos meses, de solidaridad con los campesinos del departamento de Pasco que fueron masacrados por el gobierno en defensa de la empresa norteamericana Cerro de Pasco Cooper Corporation que les arrebat sus tierras. Luego de levantada sta, la huelga continu en las haciendas que se negaron a reconocerla y que cobraron los das de condicin relativos a ellas, uno de stos fue Qollpani Chico. La huelga de Chaupimayo dur nueve meses, lo que alarmaba a nuestros amigos obreros o empleados de la ciudad pues una huelga tan larga sera suicida para ellos ya que estaran sin ganar salarios o sueldos durante ese tiempo. Para el arrendire y el allegado era diferente, no sufran la huelga sino disfrutaban de ella pues tenan todo ese tiempo para trabajar sus propias parcelas. A los nueve meses convocamos a una asamblea en la que declaramos que como una huelga no deba durar tanto, ese da terminaba la huelga y se iniciaba la Reforma Agraria, que los arrendires ya no volveran a trabajar para los hacendados ni los allegados para los arrendires. Que la huelga la habamos hecho pidiendo que el hacendado hablara con nosotros, ya que l no quiso hablar, a partir de ese da, aunque l quisiese hablar, nosotros ya no tenamos nada que hablar con l, desde ese momento la tierra era de quien la trabajaba. Manan maymantapas hamuranchu hacendaduqa allpa rijrayusqa ( De ninguna parte vino el hacendado con la tierra al hombro). En la prctica no vari nada con esta declaracin, slo fue un cambio de nombre que haca explcita la Reforma Agraria, pero elevaba la conciencia campesina. En los otros sindicatos sigui llamndose huelga. Esos acontecimientos fueron un fuerte impulso a la sindicalizacin en la zona. Tenamos un abogado especial para ello, el doctor Estenio Pacheco. Mientras que los anteriores pliegos de reclamos presentaban pedidos que pudiesen ser aceptados por los patrones (lo que se explica por la debilidad del movimiento en su inicio), en la poca de las huelgas el compaero Estenio presentaba pliegos que fueran rechazados por los hacendados, ante ese rechazo el sindicato se declaraba en huelga. Luego ya no fueron necesarios pliegos, en los muchos sindicatos que a pedido de los compaeros fui a organizar, en la asamblea de fundacin se decida no trabajar ya para el hacendado. Los sindicatos se extendieron como

una mancha de aceite, luego me enter que muy al interior se formaron sindicatos sin contacto con la Federacin, que suspendieron el trabajo para las haciendas. En 1962 el gobierno golpista de Prez Godoy dio una ley de Reforma Agraria que no pensaba aplicar, frente a ello la Federacin decret la huelga general hasta que se aplicara la ley. Eran ms de 100 haciendas en la zona donde ya no se trabajaba para los hacendados. En realidad ya era la Reforma Agraria aunque no con ese nombre.AUTODEFENSA

Se entiende la furia de los hacendados ante la extensin de la Reforma Agraria con el nombre de huelga. Pedan furiosamente la intervencin de la represin para poner orden. Algunos de ellos comenzaron a andar armados y disparar tiros al aire amenazando matar a los indios ladrones. Los compaeros amenazados fueron a quejarse a la Federacin, los dirigentes les aconsejaron ir a denunciar al puesto de la Guardia Civil. Hicieron eso y recibieron la respuesta Indios sinvergenzas, le estn robando la tierra al caballero y todava tienen cara de venir a quejarse, l tiene derecho a matarles como a perros!. Los compaeros regresaron a la Federacin a comunicar la respuesta, la indignacin fue general. Ped la palabra y dije: Compaeros, Qu vamos a hacer? Los hacendados amenazan matarnos y cuando vamos a la polica ella nos responde en esta forma. Lo nico que nos queda es prepararnos para defendernos nosotros mismos del ataque armado. Uno de los dirigentes dijo: Hay el peligro de que si nos armamos de borrachos nos disparemos entre nosotros. Contest: Tiene razn el compaero, para que no suceda eso hagmoslo en forma organizada, formemos comits de autodefensa. No hubo objecin, se aprob la proposicin de organizar comits de autodefensa por unanimidad. Tambin por unanimidad me nombraron como encargado de organizar dicha autodefensa. Algunos compaeros saban que en Chaupimayo que era el sindicato ms amenazado ya estbamos preparando la autodefensa. Luego la amenaza de ataque no fue slo la de los hacendados sino de su gobierno que decidi aplastar el movimiento democrtico y pacfico de los campesinos por la violencia. El jefe nacional de la Guardia Civil, Humberto Quea, manifest con toda claridad: Primero aplastaremos el movimiento de las provincias serranas (donde exista pero era dbil), luego atacaremos a la provincia y culminaremos aplastando a Chaupimayo. Como haba orden de captura para m, tuve que recluirme en Chaupimayo, ah cumpla el encargo de la Federacin de entrenar a los grupos de autodefensa, ramos concientes de que sta tendra que enfrentarse a la represin gubernamental. Venan compaeros de los sindicatos de La Convencin y del hoy valle de Yanatile. La polica comenz a cumplir su amenaza, reprimieron el movimiento del sector serrano del Cusco, en un mitin en la capital del departamento asesinaron al compaero Remigio Huamn, cuyo nombre adopt nuestro posterior grupo armado. Luego arremetieron contra La Convencin, prohibieron las asambleas de la Federacin y disolvan a culatazos las

asambleas sindicales. Los sindicatos se vieron obligados a reunirse en la clandestinidad, algunos sindicatos juntaban sus asambleas. Como una expresin de la represin gubernamental y de los hacendados, en la hacienda Qayara de Vilcabamba, el hacendado Pillco y un guardia civil buscaron al anciano Tiburcio Bolaos, Secretario General; como no lo encontraron, el hacendado pidi el arma que tena el guardia y en presencia de l la dispar de un metro de distancia para quebrar el brazo de un nio de 11 aos. El compaero Tiburcio vino a consultarme a quin quejarse, le dije que todas las autoridades estaban contra nosotros, que deba hacerlo a la asamblea. Estaban reunidos 4 sindicatos: Chaupimayo, Paltatbamba, Qochapampa y Limonpata. En vista de que el rgimen en su conjunto estaba envuelto en la represin, la asamblea entendi que sera tonto pretender justicia por los canales oficiales y decidi mandar una comisin para que pidiera cuentas al hacendado por su crimen, acordando que en vista del lenguaje que usaba el hacendado la comisin debiera ir armada. La asamblea me encomend la tarea de dirigir el grupo y elegir a mis acompaantes ya que por el cargo que me haba encomendado la Federacin conoca a los compaeros aptos para ese trabajo. Formamos un grupo numeroso aunque la mayora no tena armas, la mayor parte fueron compaeros de Qochapampa, el resto eran de Chaupimayo, Q ellomayo, Paltaybamba, San Pedro, Phaqchaq Grande, Potrero, etc. Debamos eludir dos puestos policiales para llegar a la hacienda Qayara. Logramos eludir el primero, el segundo ya no nos fue posible, ya nos haban delatado, como no queramos que nos agarren por la espalda entramos al puesto, relatamos al polica que encontramos ah el objeto de nuestro viaje y le intimamos rendicin. No quiso rendirse y meti la mano al bolsillo para sacar el arma, dispar, alcanz a sacar el arma pero ya cayendo, su disparo fue al techo, si me demoraba un segundo era yo el muerto. Posteriormente nos enteramos de que haba sido l quien dio el arma al hacendado y sin protestar vio cmo ste hera al nio, entendimos que no quiso rendirse porque tena la conciencia sucia. Dispararon desde otra habitacin, salimos del puesto y lo rodeamos, no sabamos cuntos guardias quedaban adentro. Luego del tiroteo se rindi un guardia, constatamos que no haba ms. Nosotros somos combatientes limpios, de modo que al guardia rendido no lo tocamos, le acompaamos a levantar al herido y trajimos al sanitario (enfermero) a quien ofrecimos nuestras medicinas de primeros auxilios, como estbamos en un poblado y haba suficiente gente que lo ayudara, nos retiramos, sabiendo que desde ese momento nos perseguiran para matarnos. Antes de retirarme me presente al guardia que estaba sano dicindole que era yo quien dispar, para que no culparan a otros sindicalistas. Subrayo que a diferencia de grupos armados posteriores, el nuestro no estaba comandado por un partido o grupo poltico, fue la asamblea de la Federacin quien me dio la tarea de organizar la autodefensa. Una vez disuelta la Federacin por el gobierno, fue una asamblea de cuatro sindicatos la que nos orden entrar en accin. Por lo tanto actuamos en forma estrictamente disciplinada a las organizaciones campesinas.

Nos llamaron guerrilla, si con ese trmino se entiende un grupo armado mvil, s, fuimos eso. Pero nuestra esencia era, como nos autodenominamos entonces brigada sindical de defensa Remigio Huamn. Ya no podamos ir a la hacienda despus de lo sucedido, necesitbamos ms armas, hicimos una emboscada a policas, di orden de no disparar para intimarles rendicin y desarmarles, desgraciadamente la impericia de mis compaeros hizo que los mataran. A diferencia de los opresores, como Pinochet, Alan o Fujimori, que culpan de las muertes a sus subordinados, yo me inculp por esas muertes pues era quien comandaba el grupo. Ahora, como el caso fue amnistiado, ya puedo decir que yo no fui. En nuestro recorrido nos llamaron para organizar un sindicato y los compaeros campesinos nos alimentaban y nos alojaban. Luego fuimos dispersados por un ataque. Despus de algn tiempo la polica de investigaciones detect dnde estaba yo y me captur. Como haba gran rivalidad entre la Guardia Civil (GC) y la Polica de Investigaciones del Per (PIP), puesto que la GC tena orden de capturarme muerto, la PIP tena orden de capturarme vivo, como fue esta ltima la que me captur, an estoy vivo. A De la Puente y al Che Guevara los agarraron vivos y los asesinaron. Mientras nosotros estuvimos eludiendo la represin la polica asesin cobardemente a muchos compaeros desarmados.LEYES DE REFORMA AGRARIA

La represin disolvi el grupo armado pero qued amedrentada, pens: Si estos indios se han levantado en armas cuando estbamos comenzando la represin, La Convencin ha de arder cuando les obliguemos a que vuelvan a trabajar para los hacendados lo que durante mucho tiempo ya no hacen. Mejor dejemos la tierra en sus manos como ahora est, con el nombre de aplicacin de la Reforma Agraria, pero por supuesto slo en esta zona. As lo hicieron, en la ley se sealaba que haba un mnimo de tierra inafectable, eso se cumpli en haciendas como Potrero y Aranjuez que se avinieron a la ley, en las otras como Chaupimayo, Huadquia, Cochapampa, Paltaybamba, Huyro, etc., no dejamos ni un centmetro no afectado, no era la ley de los patrones la que aplicamos sino nuestra propia Reforma Agraria. Aos despus, en poca del primer gobierno de Belande, nuestros hermanos campesinos de varios lugares del Per desarrollaron tomas de tierras de las haciendas, con toda razn decan A los de La Convencin les han dado las tierras porque han agarrado las armas y a nosotros nada. Belande haca meter bala a los campesinos, pero continuaban las tomas de tierra, adems se produjeron las guerrillas del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y del Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN). Los militares se preocuparon, decidieron tomar el poder ellos y hacer en todo el Per lo que haban hecho al principio de la dcada del 60 en La Convencin. Tomaron el poder con Velasco en 1968 e hicieron la Reforma Agraria en el resto del Per a los 8 meses, en junio de 1969. Como preveamos en la Confederacin Campesina del Per, Velasco hizo reformas que no satisficieron al campesinado, en algunos lugares entreg la tierra a las comunidades, en otros no, en lugar

de hacer eso fabric gigantescas cooperativas, Sociedad Agrcola de Inters Social (SAIS), burocratizadas, que trabajaban en provecho de pocos funcionaros. Luego de tres exilios me toc participar en la toma de tierras de las SAIS efectuada por los comuneros de Puno, durante el primer perodo de Alan Garca, recuperamos un milln doscientas cincuenta mil hectreas para las comunidades.EL PROCESO

Una aberracin jurdica que hay en el Per es la existencia del Fuero Militar en que se juzga a los civiles, la represin es juez y parte, adems los procesos son inapelables a la Corte Suprema, de modo que existen dos cortes supremas, la denominada con ese nombre y el Consejo de Oficiales Generales. En nuestro caso se cometi una serie de irregularidades adicionales: Inicialmente se me llev a un cuartel, no a una crcel. Durante aos estuve incomunicado en forma casi absoluta. A mis compaeros los trasladaron a la crcel de Lampa, Puno. No se realiz la reconstruccin de los hechos. En la audiencia no estuvieron los testigos: el polica que qued vivo ni el sanitario. La Audiencia se realiz a cuatro aos de los sucesos. No se efectu el Cusco como lo indica la ley, etc. La oficialidad desconfa tanto de la tropa que durante el mes que estuve en el Cusco cambiaron dos veces el cuerpo de polica que me custodiaba. Posteriormente en Arequipa, donde me tuvieron incomunicado, con los guardias sacbamos un boletn, El Guardia, que hablaba de los abusos e irregularidades de la oficialidad. Hubo tres cambios, dieron de baja a dos guardias, a una de las guarniciones la mandaron a la prisin de la polica en Lima. Los oficiales teman la audiencia que deba ser pblica, por eso me mandaron un emisario. Se produjo el siguiente dilogo: - Usted est entre la pena de muerte y los 25 aos. - Lo s, mi abogado me lo inform. - Hay una probabilidad de que se salve. - Cul? - Usted se hace el enfermo, nosotros ratificamos que lo est y lo deportamos al pas que usted elija. - No gracias, gozo de perfecta salud. Aceptar la oferta habra sido doble traicin, en primer lugar hubiera perdido la oportunidad de desenmascarar ante el pblico el rol servil a los crueles hacendados que desempeaba la polica. En segundo lugar hubiera sido una traicin a mis compaeros, pues mientras que yo que estuve en el mando hubiese estado libre en el exilio, ellos, que estuvieron bajo mi mando continuaran presos.

Durante los tres aos que estuvimos separados la represin les repeta a mis compaeros que lo nico que tenan que decir ellos para quedar libres era: Somos campesinos analfabetos, hemos sido engaados por el comunista Hugo Blanco. Ninguno dijo eso, todos ellos denunciaron el abuso de los hacendados y hablaron bien de m. Al contrario, cuando en la audiencia yo gritaba Tierra o Muerte!, ellos contestaban Venceremos! como cuando estbamos en el grupo armado. La audiencia se realiz en Tacna, el tribunal estaba compuesto por generales de polica. El rgimen haba hecho intensa propaganda de que iba a juzgar a los criminales, por eso una vez abierta la audiencia me par y grit Los nicos criminales que hay en esta sala son quienes estn sentados como tribunal! Adems de criminales son cobardes porque no van ellos a combatirnos, mandan a cholitos como nosotros para que nos matemos entre pobres. Luego, cuando me toc declarar dijeron: Ac no hemos venido a discutir posiciones polticas sino a tratar hechos concretos. Por lo tanto me reduje a hablar de hechos concretos de acuerdo con mi abogado. l me pregunt qu le haba dicho al compaero Tiburcio cuando me consult a qu autoridad deba quejarse. Aprovech la respuesta para hablar extensamente de la corrupcin del Poder Judicial, no podan pararme porque hablaba del hecho concreto de qu le haba dicho al compaero. Otra pregunta que me hizo fue qu le haba dicho al guardia que se rindi. Ah aprovech para hablar extensamente de la oficialidad de la Guardia Civil, exponiendo que eran unos corruptos que engordaban bien pagados por los hacendados mientras los guardias mal pagados exponan su vida. Tampoco podan pararme porque eran hechos concretos: qu le dije al polica. Mis compaeros y yo utilizamos la audiencia para educar al pblico de Tacna sobre la realidad del pas. Por ltimo, mi abogado me inform que uno de los miembros del tribunal, el general Fernndez Hernani haba pedido para m la pena de muerte. Cuando luego de terminar mi declaracin me preguntaron, como es de ley, si tena algo ms que agregar, dije s y manifest: Si los cambios sociales que han habido en La Convencin merecen la pena de muerte, estoy de acuerdo con ella. Pero que sea ste el que me fusile! (sealando a Fernndez Hernani) Que no manche con mi sangre las manos de los guardias civiles ni republicanos porque ellos son hijos del pueblo y por lo tanto mis hermanos!. En la sala haba guardias republicanos que nos cuidaban a los presos y guardias civiles porque estbamos en un cuartel de la Guardia Civil. Al ltimo cuando grit Tierra o Muerte!, no slo mis compaeros, sino todo el pblico grit Venceremos!. Hicieron desalojar la sala. Al da siguiente hubo una cola de dos cuadras para visitarnos, a cada persona slo podamos dar un abrazo. Fue un polica a visitarme pero no le dejaron pasar. A m me tenan aislado, la fruta que llevaron a mis compaeros era tanta que repartieron entre todos los presos. Por todo eso con Tacna tengo una relacin especial.

Nos trasladaron a la isla penal El Frontn: A m, a Gerardo Carpio y Humberto Carazas de Qochapampa, Jos Ziga Letona y Emiliano Cernades de Paltaybamba, Aniceto Muoz de Phaqchaq Grande y Lucio Beingolea de Potrero. Cuando estuvimos ah se iba a realizar la audiencia en el Tribunal Supremo de Justicia Militar sin nuestra presencia. El fiscal haba pedido la pena de muerte para m, mis compaeros enviaron una carta al tribunal en que pedan que como no se poda individualizar las acciones a ellos tambin los ejecutaran. De sentenciarme a muerte caba la posibilidad de implorar al presidente Belande que me perdonara la vida, por eso escrib a mis compaeros y familiares pidiendo que nadie se rebajase a solicitar eso a Belande, si queran matarme que lo hicieran. En el mitin que hubo en la Plaza San Martn contra la pena de muerte, mi hermana hablando en nombre de la familia dijo que estaba de acuerdo con mi decisin. Gracias a la campaa mundial contra la pena de muerte el Tribunal Supremo de Justicia Militar no se atrevi a decretarla, ratific la pena siguiente que haba sentenciado el tribunal de Tacna, 25 aos. Posteriormente cuando Velasco entr de presidente me envi una mensajera para manifestarme que si aceptaba trabajar con el gobierno me liberaba al da siguiente, rechac la oferta, pues aunque apoybamos su intencin de hacer la Reforma Agraria podamos estar en desacuerdo con la forma de realizarla. Sin embargo, como otros dos presos polticos aceptaron la oferta, nos liber a todos pues de lo contrario la gente hubiera dicho que me mantena preso porque no me vend. Ya en libertad continuaban insistiendo que trabajara para el gobierno, contest que lo hara si quienes decidan la forma de hacer la Reforma Agraria fueran los propios campesinos, como esto no les gust me prohibieron salir de Lima y al poco tiempo me deportaron. Conociendo esta historia afirmamos que la Reforma Agraria no la debemos a ningn individuo ni partido, tenemos que agradecer por ella al largo proceso de organizacin y lucha de miles de campesinos convencianos y a los campesinos del resto del Per, que lucharon sacrificando muchas vidas. La Historia la hacen los pueblos no las personalidades ni las leyes que sacan los gobiernos.LAS LUCHAS ACTUALES

Ahora los principales combates que desarrollan el movimiento indgena y campesino en general, no son slo en beneficio propio sino de toda la humanidad. Las luchas son en defensa del medio ambiente, en una poca en que est amenazada la supervivencia de la especie debido al acelerado deterioro del medio ambiente. La gente del campo pelea en defensa del suelo, del agua, de la selva, de la vida. Del xito de estas batallas y de las que llevan los pueblos oprimidos en todo el mundo, depender la derrota del sistema gobernado por las grandes empresas multinacionales que conduce a la extincin de la especie humana. Esas empresas slo buscan ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible, sin importarles la suerte de la gente ni de la naturaleza, sin importarles el destino de la humanidad. La gran mayora de los gobiernos son slo sirvientes de esas empresas, por lo tanto la lucha por la vida es tambin lucha poltica contra los gobiernos tteres.

VENCEMOS O LA HUMANIDAD SE EXTINGUE! Ediciones Lucha Indigena Jr. Caman 983 -208 Lima Telfono 698-9466 Esta es una publicacin de Ediciones LUCHA INDIGENA. Abril 2009 En preparacin Eduardo Galeano: Cinco siglos de prohibicin del Arcoiris en el cielo americano y Pastillas de ESPEJOS. Correspondencia entre Jos Mara Arguedas y Hugo Blanco y el cuento EL MAESTRO.

Lucha Indgena 32abril 2, 2009 Filed under: Peridico Anterior Siguiente

Indgenas latinoamericanos defienden la naturaleza ante minas, petroleras, hidroelctricas y represiones

Lucha Indgena No. 32 PDF Declaracin de mujeres andinas y amaznicas || Acciones por la Mamacoca || Los kaaris de Lambayeque || Alpaqueros Agua Interoceica | chicha ||Editorial LUCHA INDGENA POR LA HUMANIDAD EL PROGRESO

La gente busca progresar, tener luz elctrica, telfono fijo y celular, coche individual, televisor, computadora, refrigeradora, cocina elctrica, garaje con puerta automtica, ascensor, etc. El problema es que lograr eso para millones de personas est provocando un gran deterioro de la naturaleza por el calentamiento global y otras mltiples formas de ataque al medio ambiente: Uso de agroqumicos, envenenamiento de aguas y tierra por la extraccin de minerales e hidrocarburos, desechos fabriles que van a los ros y mares, perforacin de la capa de ozono de la atmsfera, depredacin de la selva, etc. Todo esto llevar al exterminio de nuestra especie en menos de un siglo.LA LGICA CAPITALISTA

El mundo est gobernado por grandes empresas multinacionales cuyo objetivo es ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible, no interesa el deterioro de la naturaleza que eso provoque ni la cantidad de gente que sufra por ello. Por ejemplo la agricultura moderna que da ms ingresos econmicos a las compaas, mata la naturaleza y perjudica la salud humana: Monocultivo en grandes extensiones, ao tras ao la misma variedad de la misma especie, lo que requiere uso de agroqumicos (abonos, insecticidas, herbicidas). Eso mata el suelo, pero no importa pues luego la multinacional dejar ese suelo y ocupar otro en el mismo pas o en otro, en el mismo continente o en otro. El uso de transgnicos o de semillas terminator que se reproducen por nica vez, perjudica a las personas pero beneficia a las compaas. Algo parecido sucede con la carne producida para el mercado, con la elaboracin civilizada de alimentos, con la atencin a la salud por el mercado, etc.

Esa poltica favorece a una nfima cantidad de personas y perjudica a toda la humanidad. Para sostenerla cuentan con los gobiernos y todo el aparato estatal a su servicio: ejrcito, polica, poder judicial, sistema educativo, etc. y con los medios de comunicacin sostenidos por ellas.LA LGICA INDGENA

Hablo de las poblaciones indgenas de nuestro continente, pero probablemente sea lo mismo en otras partes del mundo. La poblacin indgena tiene el criterio del buen vivir, que quiere decir vivir satisfactoriamente aunque no cuente con los adelantos del mundo moderno. Naturalmente que sufre la presin de la otra cultura y en mayor o menor grado se contamina con ella, pero afortunadamente an existe aunque debilitada, an se resiste y lucha. La agricultura es su principal actividad. Durante milenios aprendi que la conservacin del suelo es fundamental para su vida y para la de sus descendientes, por eso adora o ama la naturaleza y sus diversos componentes, el suelo, el agua, el sol, la lluvia, las montaas, las llanuras, etc. y cuida de su integridad. A eso obedecen sus ancestrales comportamientos agrcolas: Defensa contra la erosin, cultivos asociados (diversas especies combinadas), rotacin de cultivos (un ao una especie, al ao siguiente otra), dejar que la tierra descanse de ser cultivada y sirva de terreno de pastoreo, gran orgullo por la diversidad de especies, etc. Los indgenas amaznicos defienden el pulmn del mundo a flechazos.LA POBLACIN URBANA

La gran mayora de la poblacin urbana no disfruta de la lgica del sistema, pero como no vive en el campo que est siendo ferozmente deteriorado, como aprende los valores mediante la educacin dirigida por el sistema y se entera de las cosas importantes que suceden en el mundo por los medios de comunicacin en manos de las multinacionales que estn deteriorando la naturaleza y se benefician del progreso, tiene el pensamiento mucho ms contaminado por la lgica capitalista que la poblacin rural, mucha de ella analfabeta y parte de ella que no entiende el idioma colonial.CONFRONTACIN

Cuanto ms se deteriora la naturaleza perjudicando a la poblacin indgena en especial y rural en general, se agudiza la contradiccin entre las grandes empresas y la gran mayora de la poblacin rural y urbana que tambin se siente aplastada por dichas empresas.

LA NICA SALIDA

Cuando en una comunidad indgena la accin de un individuo perjudica a la colectividad, quien determina la solucin es la colectividad, no el individuo. Si la accin de una empresa perjudica a una poblacin, debe ser la poblacin la que decida y no la empresa ni la autoridad. Mientras el capitalista pueda hacer con su dinero lo que quiera, sin importar si daa a la naturaleza o no, si perjudica a la humanidad o no, es seguro que iremos directamente a la extincin de la especie, las medidas ecolgicas que se tome sern paliativos nfimos frente al creciente deterioro del medio ambiente. Con la lgica de la comunidad indgena, debe ser la comunidad humana en general, del campo y la ciudad, indgena y no indgena, quien determine el comportamiento de la humanidad con la naturaleza y no las grandes empresas. Si se instalan o no minas, fbricas, hidroelctricas, aeropuertos, represas, debe ser decidido por la colectividad y no por las empresas. O acabamos con el individualismo capitalista o l acaba con la humanidad incluidos los capitalistas. VIVA EL PARO NACIONAL EN DEFENSA DE NUESTRA AMAZONA 11 DE JUNIO JORNADA DE LUCHA CHICLAYO-LAMBAYEQUE LAS MASAS ESTUDIANTILES DE LAMBAYEQUE SOLIDARIAS CON LA AMAZONA DESBORDARON EL CORDON QUE HABIA EXTENDIDO LA POLICIA ALRREDEDOR DE LAS PRINCIPALES CALLES DEL CENTRO DE LA CIUDAD Y DEL PARQUE PRINCIPAL(PLAZA DE ARMAS EN OTRAS CIUDADES) COMO RESULTADO DE ESTAS ACCIONES LAS ORGANIZACIONES Y ESTUDIANTES AUTONOMOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO,LA UNIVERSIDAD PARTICULAR SEOR DE SIPAN Y EL INSTITUTO PEDAGOGICO SAGRADO CORAZN HAN FORTALECIDO SU ARTICULACIN Y SE EST AVANZANDO HACIA LA CONSTITUCIN DE UNA COORDINADORA JUVENIL EN DEFENSA DE LA AMAZONA LA CUAL TENDR UNA PLENARIA ABIERTA EL DA DE HOY POR LA NOCHE. LOS ESTUDIANTES DEMOSTRARON EN LA PRCTICA SER LA VANGUARDA EN ESTA CIUDAD,LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIN CIVIL APOYARON ESTA HEROICA ACCIN,A TRAVES DE LO CUAL OTROS GREMIOS Y ORGANIZACIONES SE VIERON ESTIMULADAS PARA ROMPER LA BARRERA POLICIAL Y TOMAR EL PARQUE PRINCIPAL DONDE LOS ESTUDIANTES SE ENCONTRABAN ATRINCHERADOS.

Nuestros pueblos originarios son pacficos y lo han demostrado siempre, a pesar de las continuas agresiones de la que somos objeto por parte de los gobiernos republicanos. Sin embargo, la provocacin del gobierno no se va a quedar sin respuesta, ya que en nuestros territorios no hemos consentido la presencia de empresa alguna, por no haber sido consultados, de conformidad con lo que disponen las normas internacionales como el Convenio 169 OIT y la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas del mundo. RECHAZO Y REPUDIO A LA MASACRE DE LOS HERMANOS NATIVOS! DEROGATORIA INMEDIATA DEL DL 1090 y 1064 ,ABAJO EL CONGRESO TRAIDOR! POR UN ESTADO PLURINACIONAL,ABAJO LA DICTADURA ALANISTA NUEVA CONSTITUYENTE AHORA CON PARTICIPACIN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y TODAS LAS FUERZAS SOCIALES DEL PAS! LA LUCHA CONTINUA !

(Per) Pueblos indgenas y amaznicos en pie de luchabolivia / peru / ecuador / chile | luchas indgenas | comunicado de prensa 27, 2009 15:40 by Unin Socialista Libertaria uslperu at yahoo dot es Wednesday May

Ninguna lucha sin solidaridad!

Ahora, en la selva peruana nuevamente suenan los tambores de guerra llamando a la rebelin como medida de fuerza tras el Paro General Indefinido acatado masivamente en la selva y Amazona desde el 9 de abril y que desde el 14 de mayo pas a hacerse el llamado a la insurgencia de los pueblos en lucha. Frente a esto el gobierno ha decretado el Estado de Emergencia que ya ha cobrado una victima, nos referimos al hermano awajun, Manuel Dekntai y varios detenidos.

[English]

PUEBLOS INDGENAS Y AMAZNICOS EN PIE DE LUCHAEl "boom" del caucho, a fines del siglo XIX y a principios del Siglo XX, se construy sobre la sangre de 50 mil indgenas amaznicos masacrados. Ahora, cual dignos descendientes del herosmo de Juan Santos Atahualpa, el pueblo amaznico se levanta contra el Imperialismo-capitalismo y su intento de usurpar no slo sus territorios sino tambin sus vidas y destinos. El Estado sistemticamente, contraviniendo sus propios tratados internacionales, est violando el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), que establece la consulta previa a los pueblos indgenas u originarios antes de cualquier tipo intervencin en sus territorios por instancias ajenas a sus propias comunidades. Ahora bien, recordemos que el ao pasado, durante nueve meses las comunidades amaznicas protagonizaron una gran rebelin que llev al rgimen aprista a derogar los decretos legislativos 1015 y 1073 (ver http://www.anarkismo.net/article/9576). Ahora, en Loreto, San Martn, Amazonas, Ucayali, Cuzco y Madre de Dios nuevamente suenan los tambores de guerra llamando a la rebelin como medida de fuerza tras el Paro General Indefinido acatado masivamente en la selva y Amazona desde el 9 de abril y que desde el 14 de mayo pas a hacerse el llamado a la insurgencia de los pueblos en lucha. Frente a esto el gobierno ha decretado el Estado de Emergencia que ya ha cobrado una victima, nos referimos al hermano awajun, Manuel Dekntai y varios detenidos. LEGALIZANDO EL DESPOJO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS La Ley 20653, Ley General de Comunidades Nativas, dada por el rgimen militar del General Juan Velasco Alvarado, reconoci un 24 de junio de 1974, la "existencia legal y la personera jurdica de los pueblos indgenas amaznicos y sus territorios, declarndolos inalienables, inembargables e imprescriptibles", confirmndolo en la Constitucin Poltica de 1979, siendo borrado de un plumazo por la Constitucin Fujimorista de 1993 para dejar el camino abierto al despojo o saqueo por los gobiernos sucesores y abriendo la puerta para el Tratado de Libre Comercio (TLC), que con los decretos legislativos de la segunda gestin aprista ya han adquirido fuerza de Ley. Una vez ms, el Estado peruano ha puesto en evidencia su carcter de instrumento de dominacin de las clases explotadoras, que buscan seguir expropiando no slo los derechos polticos, sino tambin los propios recursos a nuestras poblaciones indgenas (pueblos originarios) que hoy se levantan en rebelin contra el poder opresor. Como comunistas libertarios, declaramos que el derecho a la autodeterminacin de las

comunidades originarias es un ejercicio del poder popular, pues se basa en principios comunitaristas, de aprovechamiento y uso colectivo de los recursos naturales, y en las propias formas de trabajo y beneficio colectivo que ancestralmente se conservan. EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA "PACHAMAMA" "NUGKUI" Para los pueblos originarios, tanto de la selva como de la regin andina, "el territorio es nuestro embrin que dio origen a la existencia de nuestros pueblos con culturas e identidad propia. Si no tenemos territorio, somos un pueblo indgena sin vida y por tanto, estamos sentenciados a ser exterminados". Mientras que dentro de la ciudad la propiedad de la tierra slo puede acreditarse mediante un "ttulo de propiedad", para los indgenas la propiedad de su territorio es la "madre de la tierra", para los andinos es la Pachamama , los Shuar y Awajun la denominan Nugkui , y as sucesivamente, de acuerdo a la cosmovisin histrica y cultural de cada regin. Es decir, cada pueblo tiene su propia denominacin, pero el concepto de "propiedad" tal como lo entiende la sociedad occidental no existe. Ms bien ellos se consideran de alguna manera "hijos de la tierra", que es la que los sustenta. De all que su relacin con su territorio adquiera un carcter inclusive hasta "sagrado". Es pocas palabras: la tierra no pertenece a los hombres, son los hombres los que pertenecen a la tierra. En la cosmovisin del indgena amaznico, por ejemplo, el territorio abarca un "concepto amplio de la integralidad como un bien colectivo en interdependencia con la naturaleza". "Las montaas y las cataratas donde meditaron nuestros ancestros son heredados como lugares sagrados y gozan de respeto como fuentes de realizacin visionaria y fortalecimiento espiritual", segn refieren. Es decir, su relacin con el territorio que los alberga, tambin condiciona su concepcin ideolgica y su propia cultura. EL ESTADO BUSCA DESTRUIR LOS NUCLEOS COLECTIVISTAS Es importante denunciar la labor que una vez ms cumplen los medios periodsticos oficiales que se empean en desinformar, desvirtuar u ocultar las justas medidas que se viene atacando en la selva peruana en contubernio con el gobierno neoliberal de turno y sus cabezas Alan Garca; el vicepresidente y almirante en retiro responsable de las matanzas en los penales durante el primer gobierno aprista de los 80s, Luis Giampietri; el primer ministro, Yehude Simon, otrora dirigente izquierdista, incluso encarcelado por sus ideas y ahora fiel guardin de la reaccin aprista. Para estos polticos que controlan el Estado bajo ordenes imperialistas, el camino hacia el despojo de las comunidades, que tambin de paso constituye un plan para destruir su propio tipo de organizacin social y la relacin que los entrelaza con su territorio, en su esencia colisiona con el criterio occidental de propiedad y por ello significa un freno a la voracidad del capital transnacional que busca insertarse en esas zonas, usurpndolas en alianza con el Estado. Ya la Constitucin Poltica del Estado de 1993 haba derogado los derechos de inalienabilidad,

imprescriptibilidad e inembargabilidad de los territorios indgenas. Sin embargo, esto ha allanado el camino para la normatividad que el propio Estado, saltendose la instancia legislativa, mediante diversos decretos legislativos, declare los territorios de los pueblos originarios "negociables en funcin de la economa del mercado". No hay que dejar tampoco de lado el hecho que ya desde que la propia Constitucin fujimorista del 93 dej la puerta abierta para el despojo como mencionamos lneas arriba. Entonces es evidente que se ha empezado a ahogar y provocar el aislamiento de las comunidades, mientras la voracidad de las transnacionales lograba el establecimiento de concesiones en favor de empresas petroleras, gasferas, mineras, tursticas y madereras en territorios ancestralmente pertenecientes a dichos pueblos. Desde la Unin Socialista Libertaria entendemos que la lucha del pueblo indgena, amaznico y andino, por la defensa de sus territorios, de su organizacin, y de su cultura, se halla inscrita dentro de un programa mnimo que implica la conquista de las reivindicaciones de los pueblos oprimidos por el Estado, el Capitalismo y el Imperialismo. Su plataforma mnima debera basarse en exigir o tomar la accin directa por la expulsin de las transnacionales de sus territorios. Ello en defensa de la integridad y sostenibilidad del hbitat y el ecosistema de la regin -la cual, hay que recordar, constituye uno de los "pulmones" del planeta-, y por un desarrollo sostenible y la explotacin planificada de la flora y la fauna, en base a criterios determinados por las comunidades. Adems, la autodefensa activa de sus territorios y la recuperacin de los mismos. La autntica solidaridad activa con la lucha amaznica e indgena ser profundizando la protesta popular (agitacin, propaganda, huelgas, paros, acciones directas, etc.) e incorporando en toda plataforma de lucha, la de los pueblos originarios hoy. APOYAR LA JUSTA PROTESTA DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y AMAZNICOS Aunque como comunistas libertarios no tenemos nada que esperar del Estado (sino slo destruirlo), comprendemos a la lucha de los pueblos originarios como parte inmediata de un proyecto mayor por la liberacin de los explotados, y en tal sentido se inserta en una estrategia ms amplia o un programa mximo de la revolucin social. En tal sentido, debemos apoyar las reivindicaciones que en lo inmediato conllevan a mejorar sus condiciones de vida y madurar su organizacin social, poltica y econmica a fin de enfrentar al estado explotador y destruirlo desde dentro, edificando esos grmenes del poder popular que derrumbarn a ese gigante con pies de barro que es ahora el Capitalismo, herido de muerte a nivel mundial, por una crisis global de la que no podr recuperarse, si es que entendemos que tal crisis la deben pagar la burguesa y no los pobres.

Ahora slo cabe darle el golpe de gracia al capitalismo agnico. En tal sentido, apoyamos la lucha del pueblo amaznico por exigir al Estado las siguientes reivindicaciones inmediatas:y

Exigir el respeto de la autonoma y autodeterminacin de las comunidades nativas y su participacin poltica activa en la toma de decisiones y en la aprobacin o no, a travs de los mecanismos de la democracia directa (Asambleas populares, referndum, etc.) de las normas legales o contratos de concesin.

y

Derogatoria de la normatividad que atente o vulnere los interese de las Comunidades Nativas y Campesinas. Es decir, la derogatoria de la Ley N 29317 o nueva la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, producto de una apresurada y parcial modificacin del Decreto Legislativo N 1090 (Ley de la Selva) y los conexos decretos legislativos 1089, 1064 y 1020. Es decir, los 99 decretos impuestos y jams consultados a los pueblos.

y

Exigir beneficios y facilidades para que las comunidades o pueblos originarios puedan desarrollar sus actividades productivas, de comercio, e industrializacin.

y

Del mismo modo; beneficios y facilidades para la apertura y promocin de la educacin y cultura en las comunidades (desde estas y hacia estas). Ms colegios, docentes capacitados, promover la profesionalizacin de los estudiantes nativos.

y

Exigir los mayores beneficios de las actividades de exploracin y explotacin del Petrleo y el Gas, en favor de los pueblos originarios, as como la edificacin de Hospitales, carreteras y la infraestructura que requiera, siempre que sean de la aprobacin de los pueblos mismos.

LA PROPIEDAD CAPITALISTA Y LAS POSESIONES COMUNITARIAS Por qu el capitalismo busca no slo apropiarse de las tierras y los recursos de nuestras comunidades nativas y avasallar sus formas organizativas ancestrales, basadas en principios comunitarios y colectivistas? La propiedad privada es un factor de separacin entre los hombres, es el origen de las clases sociales. Ahora bien, una cosa es la propiedad y otra es la posesin. La posesin deviene del uso de los

bienes de acuerdo a las necesidades personales o grupales, mientras que la propiedad tiene que ver con el derecho de determinada personas o grupos a disponer de los bienes en todo momento y a su voluntad. Justamente la forma comunitaria de posesin, gestin y uso de los medios de produccin es ms que un derecho, es el producto del ejercicio del poder popular que han ido construyendo a lo largo de los siglos los pueblos originarios. El poder popular no se trata de instituciones creadas en contraposicin directa o por una suerte de deformacin mecanicista de la dialctica: Es una red de relaciones sociales en las que priman los criterios de igualdad; solidaridad; fraternidad entre los integrantes de la clase explotada, en guerra de clases contra los explotadores ante quienes las relaciones son de enfrentamiento; buscando su aniquilamiento como clases opresoras, no slo por la accin directa sino tambin por la construccin de la nueva organizacin social basada en los principios comunitarios y federalistas (asociacin libre). El anarquismo toma esta concepcin del poder y la lleva a cabo a travs de instrumentos tales como la federacin, la asamblea y la comunidad, con el ejercicio activo y permanente de la democracia directa, en oposicin a la "democracia burguesa o representativa". Por ello creemos que delegar el poder es centralizarlo e institucionalizarlo, es decir convertirlo en un fin, y no en un servicio al cual oponemos la construccin de una alternativa popular y libertaria en el Per (con los puntos ya citados) que garantice una verdadera sociedad pluri-cultural, diversa y solidaria. Respeto a la autonoma y autodeterminacin de los pueblos nativos! Vivan las luchas de las comunidades originarias! Abajo la ley de la selva y la privatizacin del agua! Abajo las leyes expropiadoras del Estado! Contra el TLC entreguista y anti-popular! La selva no se vende, la selva de defiende! Fuera las transnacionales del pas! Crear y forjar el poder popular! Arriba los que luchan!

Unin Socialista Libertaria

Confederacin campesina apoya defensa de la Amazona by CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU - CCP Tue Jun 02, 2009 18:31

La lucha de la Amazona es la lucha de todo el pueblo! No a la entrega a las transnacionales de nuestras tierras, agua, recursos naturales y soberana La Confederacin Campesina del Per (CCP) en representacin de las comunidades campesinas del ande y la costa de nuestro pas y que agrupan a ms de dos millones de

campesinos, se dirige a la opinin pblica del pas e internacional para sealar lo siguiente. 1.- Al amparo de las facultades legislativas dados por el Congreso para adecuar nuestra legislacin al Tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos, el gobierno emiti 99 Decretos legislativos (DL), atentatorios contra los intereses nacionales de los cuales 26 tienen relacin con la agricultura, el uso del agua, los recursos forestales y las comunidades campesinas y nativas. La ideologa oligrquica y entreguista de estos DD LL.. fue expuesta en dos artculos publicados en el diario El Comercio, por Alan Garca, conocidos como "El Perro del Hortelano". 2.- El carcter privatista de esos DD.LL, han generado que desde un inicio diversos sectores del pas se manifestaran por su derogatoria y se realizarn muchas acciones por parte de los pueblos, trabajadores y organizaciones sociales. 3.- En el 2008 los pueblos de nuestra Amazona iniciaron una lucha contra lo que se llam "la Ley de la Selva", que oblig al Congreso a derogar los decretos privatistas 1015 y 1073 y a instalar una comisin multipartidaria que estudie la derogatoria de todos los DLs que atentan contra comunidades nativas, ribereas y campesinas al despojarlos de sus tierras, territorios, aguas y bosques para entregarlos a las transnacionales. 4.- El gobierno de Alan Garca lejos de escuchar a los pueblos, tercamente contino reglamentando estos DLs. Por ello la Tercera Cumbre Amaznica (enero 2009) sealo que estas leyes " usurpan las tierras del pueblo y privatizan el agua los bosques y los hidrocarburos a favor de las transnacionales. Esto no slo es una burla,.sino que constituye toda una afrenta que sabremos responder en su momento". 5.- En efecto el 9 de abril, cumpliendo su promesa retomaron la lucha por la derogatoria de los DLs, 994, 1020, 1060, 1064, 1080, 1081, 1083, 1089 y 1090 y la Ley 29338 de Recursos Hdricos aprobada en el Congreso y por el respeto a las formas ancestrales de vida de los pueblos nativos y originarios. El gobierno respondi reprimiendo la protesta de nuestros hermanos amaznicos y decret el Estado de emergencia en distintos regiones del pas, frente al descontento social. 6.- El gobierno ignor sus reclamos, los reprimi y declar el Estado de emergencia en varias zonas del pas el viernes 15 de mayo. Frente a esta situacin, los amaznicos declararon la insurgencia en sus territorios, no reconociendo la autoridad del gobierno y culpndolo de cualquier tipo de violencia contra su poblacin. Ante un pedido de la Defensora del Pueblo, el sbado 16 la dirigencia encabezada por Alberto Pizango, de AIDESEP, decidi suspender esta medida como un paso para iniciar el dilogo cuyo punto de partida es la aceptacin de la derogatoria de los Dls y luego discutir las alternativas. 6.- Diversas sectores del Per se han manifestado porque el gobierno escuche y ceda ante las demandas amaznicas, y que cumpla el Convenio 169 de la OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) que obliga a las autoridades peruanas a consultar con los pueblos indgenas las medidas que les afectan, lo cual no ha sido realizado cuando se promulg los

Decretos Legislativos y la Ley de Recursos Hdricos. 7. El comunicado de los obispos de la Amazona es muy claro al sealar que los DLs y a Ley de Recurso Hdricos dados por el gobierno " no aportan al desarrollo integral de la poblacin amaznica. Por el contrario surgen serias amenazas de mayor pobreza en la regin y por ello invocan al Presidente "la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuya a la reformulacin de su contenido con la participacin de las poblaciones indgenas". 8.- La Mesa de dilogo convocada por el Premier Yehude Simons en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, debe tener como requisito indispensable que en el Congreso se ponga en agenda la derogatoria de estos DD.LL. y de la Ley 29338, lo que demostrara que existe voluntad poltica del gobierno. Por todas estas razones, el Comit Ejecutivo Nacional de la CCP, ha acordado:y Respaldar la lucha que vienen cumpliendo nuestros hermanos amaznicos y extenderla a todo el pas hasta derogar los DD.LL. privatistas y la Ley 29338. y Convocar a un Paro Nacional agrario de todas las organizaciones agrarias, campesinas e indgenas del pas. y Iniciar acciones de incidencia a nivel nacional con todos los gremios y pueblos del Per que vienen siendo afectados por estos Decretos Legislativos. y Llamar a todas las organizaciones sociales, trabajadores, intelectuales, partidos polticos y al conjunto de nuestro pueblo a derrotar esta poltica entreguista neoliberal del gobierno aprista. y Participar activamente este 27 de mayo en la Jornada Nacional de Lucha, convocada por la CGTP, CUT y la Coordinadora Poltica Social (CPS), que tambin demandan la derogatoria de todos los DLs legislativos privatistas por inconstitucionales y entreguistas. Lima, 20 de mayo del 2009 MELCHOR LIMA MARCELINA VARGAS ROBERTO LOPEZ JORGE PRADO Secretarios Generales Colegiados Dirigentes Nacionales: WASHINGTON MENDOZA WILDER SANCHEZ ROBERTO MAMANI MARILU SANTILLAN

BLANDINA CONTRERAS SANDRO VASQUEZ ABDON GASPAR Per: Contundente respaldo ciudadano nacional a demandas amaznicas by CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU - Servindi Tue Jun 02, 2009 18:35

Servindi, 28 de mayo, 2009.- Una masiva movilizacin ciudadana de varios miles de personas colm ayer las calles de Lima en respaldo a las demandas de los indgenas amaznicos. La jornada nacional de protesta fue convocada por la Central General de Trabajadores del Per y la Coordinadora Poltica Social (CPS) y culmin cuando una comitiva entreg sus peticiones al titular del Congreso de la Repblica. Javier Velsquez Quesqun, Presidente del Congreso, se comprometi nuevamente a poner en la agenda de la sesin plenaria el dictamen que declara inconstitucional el Decreto Legislativo 1090. El D.L. 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, es uno de los decretos cuestionados por los indgenas amaznicos porque reduce el concepto de patrimonio forestal y permite su cambio de uso para favorecer los agrocombustibles. Por otro lado, la Comisin de Constitucin del Congreso aprob el martes un informe que declara inconstitucional el D.L. 994, que promueve la inversin privada en proyectos de irrigacin para ampliar la frontera agrcola, y que tambin es cuestionado por la plataforma indgena. Jos Vargas Fernndez, presidente de la Comisin de Constitucin ha pedido reconsiderar la votacin sobre el D.L. 994 y ha trascendido que la bancada del partido aprista est haciendo coordinaciones polticas para evitar que el pleno derogue ambas normas.Fuerte intervencin de fuerzas policiales Diecisis heridos y decenas de detenidos es el saldo de las acciones perpetradas por las fuerzas policiales que emplearon gases lacrimgenos y perdigones de goma para desplazar a grupos de manifestantes concentrados cerca de la Plaza de Armas de Iquitos. La jornada de protesta fue contundente en la capital de Loreto, la regin amaznica ms grande del pas. Los principales centros de abastos y establecimientos comerciales estuvieron a puertas cerradas. El transporte pblico y las instituciones educativas estuvieron paralizadas. Mientras que los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana (UNAP) se volcaron

a las calles a respaldar la jornada de protesta amaznica. Cajamarca-Amazonas. Desde hace dos das, miles de ronderos, campesinos e indgenas awajun y wampis bloquean diversos puntos de la carretera Fernando Belande Terry, va que une la provincia de Jan (Cajamarca) y la provincia de Utcubamba (Amazonas). Zebelio Kayap, Presidente de la Organizacin para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), inform al diario La Primera que las provincias cajamarquinas de Jan y San Ignacio se han unido a la protesta amaznica desde el martes ltimo. En ambas ciudades se realizaron ayer dos mtines multitudinarios en respaldo a la protesta de los pueblos amaznicos. Hay cerca de 2 mil 500 hermanos awajun y wampis bloqueando el paso cerca del casero Siempreviva. Tambin, unos mil 500 hermanos ronderos de Cajamarca en el sector de Chamaya inform dicho medio de prensa. Cusco. Ms de 300 pobladores del pueblo indgena Matsiguenga (machiguenga) iniciaron el bloqueo de la lnea frrea Cusco - Machupicchu en el poblado Aguas Calientes, puerta de ingreso a la histrica ciudadela Machu Picchu. (foto derecha: Noticiario.BaguaPer.com) Ello oblig a que la empresa Perurail, que cubre las rutas ferroviarias de Cusco a Machu Picchu, suspenda sus operaciones. El diario La Repblica inform hoy que indgenas de las comunidades Aendoshiari y Manitinkiari liberaron a trabajadores del proyecto Camisea pero mantienen tomada una de las vlvulas del gasoducto en la selva tropical del Cusco. Dilogo con la PCM El da de ayer se desarroll la primera jornada de trabajo de la comisin multisectorial conformada por representantes de alto nivel del poder ejecutivo y representantes de la Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). La oganizacin amaznica present un documento donde sustenta su pedido de derogar nueve decretos legislativos expedidos sin respetar el derecho a la consulta a los pueblos indgenas y en el marco de adaptar nuestra legislacin al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Alberto Pizango Chota, Presidente de AIDESEP, precis que la revisin detallado de los decretos legislativos con el poder ejecutivo es solo para demostrarle los fundamentos por los cuales deben ser derogados.

En tal sentido, descart que su institucin haya aceptado modificar algunos artculos, como lo dej entrever el Presidente del Consejo de Ministros Yehude Simon. Pizango, expres su confianza en que el Ejecutivo respaldar el pedido de AIDESEP al Congreso para que se deroguen los decretos legislativos que violan derechos colectivos de los pueblos indgenas. Por otro lado, frente a la denuncia formulada contra Alberto Pizango por Soledad Fasabi, ex Tesorera de AIDESEP, sobre supuestos malos manejos econmicos, Pizango lament que estas acusaciones aparezan en momentos que el movimiento indgena est luchando. Se trata de graves calumnias, sin pruebas afirm. IV Cumbre Continental respalda lucha amaznica La Cuarta Cumbre Continental de los Pueblos Indgenas de Abya Yala (Amrica) instalada desde ayer en la ciudad de Puno tambin expres -por diversos medios- su respaldo a la lucha de los pueblos amaznicos. Organizaciones amaznicas de diversos pases preparaban un pronunciamiento especfico.

Per: Ollanta Humala y el gobierno nacionalistabolivia / peru / ecuador / chile | la izquierda | portada Saturday January 07, 2012 06:22 Unin Socialista Libertaria - USL uslperu at yahoo dot es by

Viraje a la derecha o crnica de una misma poltica represiva y neoliberal- anunciada?

Desde nuestra organizacin y los espacios sociales en lucha, intentamos poner a debate y proporcionar elementos de anlisis sobre aspectos necesarios para desmitificar la imagen del actual gobierno, que ha recibido simpatas de muchos sectores, incluidos compaeros comprometidos pero con propsitos cortoplacistas.

Ver tambin:y

Humala recibe cada vez ms apoyo de los estratos ms altos y menos de los movimientos sociales

Ollanta Humala y el gobierno nacionalista

Viraje a la derecha o crnica de una misma poltica represiva y neoliberal- anunciada?Abrimos el ao con un breve balance y posicionamiento poltico sobre el primer tramo recorrido por el actual rgimen en el gobierno encabezado por Ollanta Humala Tasso y su Partido Nacionalista, el cual ha hecho ms evidente su perfil poltico pro