Los hombres de gris- Editorial Le Monde Diplomatique Cono Sur, enero 2013

1

Click here to load reader

description

Por Natalia Zuazo

Transcript of Los hombres de gris- Editorial Le Monde Diplomatique Cono Sur, enero 2013

Page 1: Los hombres de gris- Editorial Le Monde Diplomatique Cono Sur, enero 2013

| 3

por Natalia Zuazo*

protagonistas disputan palmo a pal-mo el terreno, y tras fallos indignan-tes como el que liberó a los acusados del crimen de Marita Verón, Cristi-na Kirchner parece decidida a em-prender una reforma judicial que va-ya más allá de la muy valorable, pero insuficiente, renovación de la Corte Suprema. Y aunque conviene tener cuidado con el modo en que se imple-menta, de manera tal de evitar que la demo-cratización se transforme en linchamiento, el foco parece acertado.

Quizás los mejores momentos del kirchne-rismo suceden cuando orienta su ímpetu re-novador a un tema estructural que luego se convierte en el eje de una preocupación so-cial, como los amantes sensibles que intuyen los apetitos de su pareja antes de que surjan, o que los fabrican.

Feliz 2013 A la marcha de la economía y la determina-ción política del gobierno cabe agregar, en es-te análisis un poco a tientas del año que se inicia, una cuestión no menor de ingeniería electoral. Las elecciones de este año serán las primeras que el kirchnerismo deberá enfren-tar sin la postulación de alguno de sus dos lí-deres. Hasta el momento, el dispositivo elec-toral oficialista descansó siempre en alguno de los integrantes del matrimonio, con Nés-tor (2003, 2009) o Cristina (2005, 2007, 2011) turnándose para encabezar la lista nacional o bonaerense. Ahora, por primera vez, el go-bierno tiene el desafío de disputar la elección sin un Kirchner al frente, lo que lo obligará a buscar candidatos taquilleros para los distri-tos clave.

Lo interesante es que los más valorados por la sociedad no siempre son los más queri-dos por el kirchnerismo químicamente puro, lo que reenvía al dilema anterior: hacerle ca-so a la opinión pública o a la propia intuición, es decir hasta cuándo seguir escuchando y cuándo, finalmente, decidir. g

1. www.analyticaconsultora.com2. Página/12, 9-12-12.3. Datos del Ministerio de Trabajo.4. “Medios, paros y cacerolas”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Nº 162, diciembre de 2012.5. Esto no sucede en todas las áreas: Martín Sabbatella demostró que la épica kirchnerista no es incompatible con las

explicaciones largas e incluso las conferencias de prensa.

© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

Staff

Di rec tor: José Natanson

Re dac ciónCarlos Alfieri (editor)Pa blo Stancanelli (editor)Creusa Muñoz Luciana RabinovichLuciana Garbarino

Se cre ta riaPa tri cia Or fi lase cre ta ria@el di plo.org

Co rrec ciónAlfredo Cortés

DiagramaciónCristina Melo

Co la bo ra do res lo ca lesNicolás ArtusiFernando BogadoNoemí BrentaJulián ChappaAndrés Criscaut Javier EchaideJuan Diego IncardonaFederico LorenzNicolás OlszevickiIvan SchuliaquerMarcelo Velarde CañazaresJuan Hernández ViguerasNatalia Zuazo

IlustradoresGustavo CimadoroLuciano Espeche

Tra duc to resJulia BucciTeresa GarufiAldo GiacomettiFlorencia Giménez ZapiolaPatricia MinarrietaGustavo RecaldeMariana SaúlGabriela VillalbaCarlos Alberto Zito

Diseño de maquetaJavier Vera Ocampo

Producción y circulaciónNorberto Natale

PublicidadMaia Sona [email protected]

ww w.el di plo.org

Fotolitos e impresión: Worldcolor S.A. Ruta 8, Km. 60, Calles 8 y 3, Parque Industrial Pilar. Le Monde diplomatique es una publicación de Capital Intelectual S.A., Paraguay 1535 (C1061ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, para la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Redacción, administración, publicidad, suscripciones, cartas del lector: Tel/Fax: (5411) 4872 1440 / 4872 1330 E-mail: [email protected] En internet: www.eldiplo.org. Marca registrada®. Registro de la propiedad intelectual Nº 348.966. Queda prohibida la reproducción de todos los artículos, en cualquier formato o soporte, salvo acuerdo previo con Capital Intelectual S.A. © Le Monde diplomatique y Capital Intelectual S.A. Distribución en Cap. Fed. y Gran Bs. As.: Vaccaro, Sánchez y Cía. S.A. Moreno 794, piso 9. Tel. 4342 4031. CF. Argentina. Distribución en Interior y Exterior: D.I.S.A., Distribuidora Interplazas S.A. Pte. Luis Sáenz Peña 1836, Tel. 4305 3160. CF. Argentina.

Marcelo, remisero, secundario completo, vive en Villa Las Ro-sas, la Córdoba detrás de las sie-rras pegada a San Luis. Entre su-bida y subida, me habla de políti-

ca: “De la Sota es un Scioli, gobierna para ser presi-dente. Prefiero a los Rodríguez Saá, que siempre go-bernaron para lo que necesitamos: el gas, la ruta. De Cristina no me cierra que quiera imponernos las co-sas, como Moreno, que grita”. Marcelo vive lejos de los porteños del 8N y no escucha radio Mitre. Pero su emoción política podría ser la de muchos de esos caceroleros no golpistas que se quejaron, pero sobre todo pidieron razones para bancarse la inflación y comprar menos dólares.

Marcelo y los caceroleros podrían formar los hombres de gris. Están ahí: les queda un margen para bancar con el bolsillo, pero para hacerlo nece-sitan una caricia al corazón (piden, como en la no-vela, “trátame bien”). Pero se sabe: el corazón nun-ca se abre sin comprar primero la cabeza, y en po-lítica, la cabeza está en el bolsillo: ir al chino, ver la cuadra linda, tener para las vacaciones. ¿Cómo lle-gar entonces a ese corazón del grupo gris? ¿Cómo explicarle –subtitularle, traducirle en palabras más cautivantes– no sólo los logros sino también la parte difícil? Esa tarea, para el prolífico kirchnerismo, to-davía está en la lista de pendientes.

1. Cristina, una Dominatrix de la oratoria, sabe que en política hay cosas que se dicen y otras que no: son las que se dejan para que el otro las infiera. El problema es cuando sólo las puede inferir el militan-te, el “nosotros”. El resto (los hombres de gris) ne-cesitan explicaciones, contexto histórico, para qués que, sin llevarlos como zombies al “nosotros”, al me-nos no los dejen del lado de “los otros”.

2. ¿Debe ser la Presidenta la única explicadora? No. O no necesariamente. Sabbatella es un ejem-plo de que ejecutar y explicar –a propios y ajenos– pueden convivir. Abal Medina, Garré, Giorgi tam-bién podrían hacerlo, para que no sea Carta Abierta quien complete el cuadro (profundos argumentos; lejos del corazón).

3. También se llega uniendo el corto y el largo pla-zo. El Gobierno suele apoyarse en logros macro. Pe-ro lo macro es frío, anti-corazón. ¿Por qué recorda-mos la hiper del 89? Porque nos tocó cotidianamen-te. Pero nadie nos explica que, igual que en el 89, la de 2001 fue una crisis de deuda, y que hoy hay que cuidar los dólares para no repetirla.

4. Y se llega frenando. En el envión de las decisio-nes, se corre el riesgo de volverse insensible, auto-ritario, alejado del hoy. Se genera esa imagen de “la división” entre el Gobierno y el resto del mundo, que suele ser falsa, pero se arma como bola de nieve de cosas en su momento inexplicadas. A veces, antes de redoblar la apuesta, primero hay que entender por qué se tomó la decisión anterior. g

*Politóloga y periodista.

© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

Capital Intelectual S.A.

Le Monde diplomatique (París)

La circulación de

Le Monde diplomatique,

edición Cono Sur del mes de

diciembre de 2012 fue de

25.700 ejemplares.

Fundador: Hubert Beuve-MéryPresidente del Directorio y Director de la Redacción: Serge HalimiDirector General: Alain GreshJefa de Redacción: Martine Bulard1-3 rue Stephen-Pichon, 75013 París Tél.: (331) 53 94 96 21Fax: (331) 53 94 96 26Mail: [email protected]: www.monde-diplomatique.fr

Editorial

Los hombres de gris