lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

download lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

of 6

Transcript of lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

  • 8/10/2019 lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

    1/6

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOSLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA pg. 1

    PRCTICA N 4

    AZUFRE Y SULFUROS

    DESARROLLO

    1.Fundicin del Azufre

    S8(rmbico) 112,8C S8(l) 300C Sn(l) enfriamiento S(plstico) (n=2,3,4)

    inicialmente el azufre es de color amarillo claro. Al ser calentado se vuelveun amarillo ms fuertesi seguimos calentando cambia de coloracin a un color rojizo que es viscosofinalmente esto se vaca a un vaso con agua formndose el azufre plstico decoloracin marrn plido

    2.Obtencin de Azufre Monoclnico

    S8(rmbico) 112,8C S8(l) enfriamiento S8(Monoclnico)

    se calienta el azufre evitando que cambie de coloracinSe presenta el azufre monoclnico por su forma de largas agujas prismticasde color amarillo oscuro, pero no es estable.

    3.Obtencin del Azufre Coloidal

    Na2S2O3(s)+ 2HCl(aq) S + 2NaCl + H2O +SO2

    la solucin Na2S2O3(s) es transparente inicialmente pero luego de aadirHCl(aq) se puede apreciar que cambia a un color blanquecino donde seevidencia la turbidez a causa del azufre.

    4.Propiedades reductoras del Azufre

  • 8/10/2019 lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

    2/6

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOSLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA pg. 2

    S(s)+ 6 HNO3(cc) H2SO4+ 6 NO2+ 2 H2O

    H2SO4 + BaCl2 BaSO4 + 2HCl

    en la primera ecuacin se evidencia que el azufre se oxida y se forma el

    ion SO4_2, en cuanto a la coloracin es transparenteal aadir el BaCl2(aq) se vuelve turbio , esto debido a la presencia delazufre

    5.La precipitacin de sulfuros metlicos en funcin del pH

    1. CuSO4(aq) +HCl(aq) + H2S(g)

    el CuSO4(aq)inicial es de color turquesa luego de aadir el HCl (aq) permaneceigual

    al adicionar el H2S(g) se muestra una precipitacin de color negruzco

    2. ZnSO4(aq) + HCl(aq) + H2S(g)

    el ZnSO4(aq) inicial es transparente luego de aadir el HCl(aq) y H2S(g)permanece igualse le adiciona el acetato de sodio y continua de la misma color finalmente luego de aadir el NH3 se puede apreciar el cambio de color y laprecipitacin de un marrn claro medio plomizo

    3.

    FeSO4(aq) + HCl(aq) + H2S(g)

    el FeSO4(aq) inicial es de color marrn traslucido luego de aadir el HCl(aq)yH2S(g) permanece igualal adicionar el acetato de sodio se precipita y se aprecia un color negruzco

    6.El ion sulfuro como agente reductor

    1. I2 + KI(aq) KI3(aq)

  • 8/10/2019 lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

    3/6

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOSLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA pg. 3

    H2S(aq)+ KI3(aq) KI +2HI + S

    El sulfuro decolora a la solucin, pues acta como sustancia reductora de I aI-1y el azufre se oxida de -2 a azufre libre. Se observa con un precipitado

    lechoso.2. H2S(aq)+ 2HNO3(cc) 2 H2O(l)+ 2NO2 + 3S

    la coloracin es transparente y se libera NO (g) pero se oxida rpidamente aNO2(g).

    3. 2KMnO4(aq)+ 6HNO3(aq)+ 5H2S(aq) 2Mn(NO3)2+ 5S + 2KNO3+ 8H2O

    debido a la presencia del KMnO4(aq) es de coloracin purpura luego de aadirel HNO3(aq) permanece igual

    pero al aadir el H2S(aq)este se vuelve de color transparente

    7.Obtencin del Polisulfuro de Amonio

    NH3(aq)+ H2S(g) (NH4)2S + H2O

    (NH4)2S + NH3(cc)+ S (NH4)2S2

    (NH4)2S2 + 2HCl S + H2S + 2NH4CL

  • 8/10/2019 lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

    4/6

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOSLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA pg. 4

    CUESTIONARIO

    1.

    Explicar por qu los metales trabajados se precipitan adiferentes pH con sulfuros?

    2.

    Explique las formas de s estudiados en el sistema

    Azufre rmbico ()

    El azufre rmbico, llamado tambin azufre yazufre alfa, es la modificacin estable del elementopor debajo de los 95.5C (204F, el punto detransicin), y la mayor parte de las otras formasse revierten a esta modificacin si se las dejapermanecer por debajo de esta temperatura. El

    azufre rmbico es de color amarillo limn,insoluble en agua, ligeramente soluble en alcohol etlico, ter dietlico ybenceno, y es muy soluble en disulfuro de carbono. Su densidad es 2.07g/cm3 (1.19 oz/in3) y su dureza es de 2.5 en la escala de Mohs. Sufrmula molecular es S8.

    Azufre monoclnico ()

    Llamado tambin azufre prismtico y azufre beta, es la modificacin establedel elemento por encima de la temperatura de transicin y por debajo delpunto de fusin.A temperaturas entre 94,5 C y 120C esta forma rmbica se transforma en azufremonoclnico, que presenta una estructura alargada,transparente, en forma de agujas con una densidad

    de 1,96 g/cm3 a 20 C. La temperatura a la que elazufre rmbico y el monoclnico se encuentran enequilibrio, 94,5 C, se conoce como temperatura detransicin.

  • 8/10/2019 lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

    5/6

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOSLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA pg. 5

    Azufre plstico

    Se produce cuando el azufre fundido en el punto de ebullicinnormal o cerca de l, es enfriado al estado slido. Esta forma esamorfa y es slo parcialmente soluble en disulfuro de carbono.

    Al fundirse el S8, primero se genera un lquido mvil,transparente y de color amarillo, que cambia a caf, aumentandocada vez ms su viscosidad alrededor de 160. La viscosidad llegaa su mximo aproximadamente a los 200, y despus se vierterpidamente en agua fra, no le da tiempo a cristalizar en elestado rmbico o monoclnico, sino que forma una sustancia transparente, pegajosa yelstica conocida como azufre amorfo o plstico.

    Azufre coloidal

    El azufre coloidal consiste en diminutas partculas que son an ms pequeas

    que el azufre precipitado (1a 100 nm) y pueden estar suspendidas en unasolucin coloidal

    RECOMENDACIONES

    OBTENCION DE AZUFRE ENFORMA INDUSTRIAL:METODO FRASH

    Se utiliza equipo comn de lospozos petroleros para hacer lasperforaciones hasta el fondo de losestratos cargados de azufre, a unaprofundidad entre 150 y 750 mbajo tierra.

    Se introduce un juego de trestubos concntricos, se pasa untubo de 10 cm a travs del de 20

  • 8/10/2019 lab 4 AZUFRE Y SULFUROS

    6/6

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOSLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA pg. 6

    cm, de modo que quede un espacio anular entre los dos, extendindolo casihasta el fondo de la roca cargada de azufre, y se le apoya en un collar que sellael espacio anular entre los tubos de 20 y 10 cm. Un tubo para aire, de 3 cm dedimetro, dentro de los otros, llega hasta una profundidad ligeramente por

    encima del collar mencionado. El tubo de 20 cm se perfora en dos nivelesdiferentes, uno encima y otro debajo del collar anular. El conjunto superior deperforaciones permite que escape el agua caliente, y el azufre fundido entra alsistema a travs de las perforaciones inferiores.

    Se pasa agua caliente a ms o menos 160C (punto de fusin del azufre 115C)hacia abajo del espacio anular, entre los tubos de 20 y 10 cm y se hace entraraire comprimido hacia abajo del tubo de 3 cm para que el azufre lquido puedasubir a la superficie.