Inform

20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INTRODUCCIÓN: Con la finalidad de facilitar el transporte de sus productos agrícolas y solucionar los problemas sociales y económicos en el sector de Aymas Bajo - Distrito de Abancay – Departamento de Apurímac, se diseño una trocha carrosable el cual genera nuevas fuentes de trabajo e incrementara la calidad de vida de los pobladores de ese lugar así mismo facilitando el tiempo de transporte con el menor costo. ¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

description

sfrhrtjtjdh

Transcript of Inform

Page 1: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN:

Con la finalidad de facilitar el transporte de sus productos agrícolas y solucionar los problemas sociales y económicos en el sector de Aymas Bajo - Distrito de Abancay – Departamento de Apurímac, se diseño una trocha carrosable el cual genera nuevas fuentes de trabajo e incrementara la calidad de vida de los pobladores de ese lugar así mismo facilitando el tiempo de transporte con el menor costo.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 2: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE EN LA COMUNIDAD DE AYMAS BAJA (PROGRESIVA 3+120) HACIA EL ANEXO DE TOMAPAMPA,

DISTANCIA DE 2KM, PROVINCIA DE ABANCAY-APURIMAC

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE DE LA COMUNIDAD DE AYMAS BAJA (PROGRESIVA 3+120), DISTANCIA DE 2KM, PROVINCIA DE

ABANCAY - APURÍMAC”

1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO.

La trocha Carrozable de la comunidad de Aymas Baja (progresiva 3+120) hacia a la antena de telefónica.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 3: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Comunidad : Aymas Baja.

Distrito : Abancay.Provincia : Abancay.Región : Apurímac.

La carretera tiene una longitud de 2+000 kilómetros.El tramo tiene su punto inicial de av. Condebamba (Km. 3+120) y culmina en el cerro Aymas Baja. . Las coordenadas UTM y altitud el punto inicial y final del trazo son:

PROGRESIVA NORTE ESTE ALTITUDAv. Condebamba 3+120KM

8491585 731041 2468 msnm.

TOMAPAMPA 5+120KM (QUISAPATA)

Fuente: UTM-WGS 1984 DATUM, Zona 18 Sur, banda L.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 4: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO.

PROBLEMA CENTRAL

Deficiente nivel de transitabilidad que perjudica el traslado de productos”

OBJETIVO CENTRAL

Adecuado nivel de transitabilidad que facilita el traslado de productos y acceso al centro poblado de aymas parte alta.

OBJETIVO SECUNDARIO

Contribuir al incremento de la calidad de vida de la población de la zona de Aymas Baja. OBJETIVO ESPECIFICO

El presente estudio, como objetivo específico tiene la elaboración del proyecto denominado “CONSTRUCCION DE UNA TROCHA CARROZABLE EN AYMAS BAJO SECTOR ALTO ”, con el fin de

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 5: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

colaborar al desarrollo de la región, y más específicamente de las comunidades de la zona.

a) Trazar la trocha carrozable (faldas del cerro Aymas Baja)

b) Diseñar la carretera con características geométricas para una vía de

tercera categoría según el manual de diseño de carreteras de bajo

volumen de transito no pavimentadas.

c) Diseñar las diferentes obras de arte y drenaje que se requieran.

e) Permitir el ingreso de vehículos de transporte, a la zona beneficiada.

1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto consta de lo siguiente:

Construcción de trocha carrozable de 2+000 km de distancia con un ancho de 3.5 m, en la comunidad de Aymas Baja Sector Alto, a falda de cerro Aymas Baja.

MARCO TEORICO

PARA EL PRESENTE TRABAJO SE HA TENIDO LAS SIGUIENTES ETAPAS:

a). Etapa de Recolección de Información:

La recolección de información se realizó en las comunidades de Aymas Baja Sector Alto. Correspondientes a la Municipalidad Distrital de Abancay.

b). Etapa de Trabajo de Campo.

El siguiente trabajo constara de dos etapas:

I.- El trazo de Gradiente.

Es para poder optar el eje central para el diseño de la trocha carrozable.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 6: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II.- El levantamiento Topográfico.

En esta etapa se va a realizar el levantamiento topográfico efectuando una poligonal abierta del eje central de la Carretera, así como el perfil longitudinal y el seccionamiento transversal, ubicación y el diseño geométrico de la Carreteras.

c) Etapa de Procesamiento de la Información.

Se va proceder a analizar y tabular la información obtenida en el campo, así mismo dicha información ha sido contrastada haciendo uso de un GPS, con lo cual se determinó las coordenadas UTM del inicio y fin del tramo.

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Las características de la situación negativa que se intenta modificar.

La provisión del servicio es el traslado de los pobladores del sector Aymas Bajo Sector Alto hacia la ciudad de Abancay, que en la actualidad es deficiente el traslado de sus productos, pues solo existe camino de herradura, en malas condiciones de transitabilidad, Este camino de herradura es el único medio por el cual los pobladores pueden trasladar sus productos agropecuarios hacia los mercados cercanos. Actualmente solo existe camino de herradura en pésimo estado de conservación por el que los pobladores transitan con dificultad, haciendo que el tiempo de viaje sea más largo.

Cuadro Nº1: Percepción del Problema e Interés de los Actores Involucrados.ENTIDADES

INVOLUCRADASPROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES

Anexo de las Comunidades Campesinas

A falta de una trocha carrozable, algunos productores de Aymas baja deciden abandonar sus terrenos de cultivo, lo cual influye directamente en los costos de producción y calidad de los productos que se trasladan.

La construcción de una Trocha Carrozable tiene como objetivo principal de impulsar la dinámica de la economía local. Se reducirá drásticamente los costos de transporte y los tiempos de traslado.

2. PLANO CLAVE.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 7: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO:

Las vías de acceso a través de las cuales se llega a la zona del proyecto son:

Desde Hasta Distancia Tiempo

Tipo de Vía

Estado

Abancay Aymas 02.00km 0:08 horas

Carretera asfaltada

Buena

Aymas Atumpata 03.50km 0:15 horas

Trocha Afirmado

Regular

Atumpata

Tomapampa 1.00km 0:10 horas

Camino de Herradura

Mal estado

TOTAL 0:30 horas

Fuente: Elaboración propia.

4. ASPECTOS TECNICOS

TOPOGRÁFICOS

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 8: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En general la zona en estudio tiene una topografía accidentada y escarpada

teniendo como punto más bajo con 2460 m.s.n.m y la parte más alta 2550

aproximadamente la zona de Aymas Baja, rodeado en la parte inferior con el Rio

Aymas.

FISIOGRAFÍA

Se extiende desde las inmediaciones de la ladera de valle a una altitud de 2550 m.s.n.m. las pendientes son de 40% - 60%. Con gran vegetación, en algunos sectores están constituidos por una capa orgánica y rocas.

VALLE

Este valle tiene forma de V con una dirección de NE a SO, comprendiendo a una altitud de 2600 m.s.n.m., y tiene como afluentes principales a las quebradas de Media Luna. Así mismo tiene conexión y afluye con el río Mariño.

FLORA

Las principales especies nativas identificadas son: Tuna, Eucalipto, Chamana, Coco, etc.

FAUNA

Esta sección del Estudio de la Construcción de la trocha Carrozable presenta fauna silvestre. Esta información se elabora de acuerdo a la zona y topografía que presenta el área de influencia.

El estudio de línea base de la fauna silvestre ha sido enfocado en aves, mamíferos, reptiles y anfibios. La información se obtuvo de fuentes secundarias y a través de la visita de campo para realizar avistamientos. La principal fuente de información secundaria han sido las entrevistas a los residentes locales.

La fauna terrestre de la zona del estudio es variada debido a la presencia de diversos hábitats como producto de las condiciones climáticas, la diversa cobertura vegetal, lo que ha obligado a las especies a poseer adaptaciones fisiológicas y de comportamiento para poder habitar tan variados lugares.

La fauna representativa de la zona de influencia del proyecto se halla circunscrita a las siguientes especies:

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 9: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Mamíferos Aves AnurosAnimales domésticos

Vacas, ovejas.

Perdiz, Urpicha, Picaflor y Águilas.

El sapo, rana. Caballo, asno, vacuno, cerdo, perro, gato, cuy, conejo, gallina, pato.

5. RECURSO AGUA Y SUELO.

FUENTES DE AGUA

Nº KM. UBICACIÓN DESCRIPCION

1 (00+00) Manante en la quebrada de media luna, con desembocadura en el río Mariño.

Zona húmeda y con poca caudal de agua (riachuelo), de inclinación no tan pronunciada.

6. GEODINÁMICA EXTERNA

DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

Los sistemas de estratificación presentes en las montañas circundantes al anexo de Tomapampa presentan una inclinación y forman estructuras de sinclinales. Las estructuras de anticlinales y sinclinales siguen la dirección del sistema de fallamientos de NE – SO.

GEODINÁMICA EXTERNA.

La zona en estudio, se ubica en un área de ladera de valle y montaña, donde la morfología muestra un relieve estratigráfico no muy alterado.

7. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 10: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ZONA Y POBLACIONES AFECTADAS

Región : Región ApurímacProvincia : Provincia AbancayDistrito : Distrito AbancayLocalidades : Aymas Baja

Población de la zona de influencia del proyecto.Localidad Distancia del Eje

(Km)POBLACIÓN ACTUAL

(HABITANTES)

AYMAS BAJA 2 Km 30

TOTAL 30

Fuente: Elaboración propia.

8. ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN Y EL NIVEL DE VIDA.

Aspectos Socioeconómicos

Las Comunidades Campesinas son la base de la organización social y territorial del distrito de Abancay anexo de Atumpata (falda de Quisapata norte); están conformadas por familias organizadas que se dedican a la actividades ganaderas, agrícolas y al comercio de productos agropecuarios.

La trocha carrozable, es un elemento que define el desarrollo del aspecto socioeconómico de estas poblaciones. La inexistencia de esta trocha carrozable determina un inadecuado flujo comercial de estas poblaciones en relación a sus mercados potenciales, los cuales se encuentran en relativa cercanía, pero que sin embargo, no están generando las condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas, quienes están con todo el entusiasmo de avanzar en este proceso.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 11: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Agricultura

La agricultura en la zona del proyecto es una actividad bastante difundida por ser parte de la tradición y la cultura de la población. Las zonas favorables para el desarrollo de la actividad agrícola se ubican en la parte baja del distrito, a lo largo del río Aymas principalmente; además de las pequeñas áreas dentro de las comunidades campesinas.Muchas de las parcelas agrícolas cuentan con riego, aunque gran parte de los canales tienen revestimiento o se encuentran en estado de conservación. Una principal característica de estas zonas de cultivo es que se aprovecha las laderas de los cerros.El cultivo más difundido son maíz, habas, lechugas, nabo, etc., sin embargo, los rendimientos que se logran obtener son muy bajos, las semillas utilizadas no poseen mejoramiento genético y no se realiza un buen manejo de suelos y uso de abonos orgánicos, debido básicamente a la escasa asistencia técnica en la zona y la inexistencia de vías de comunicación adecuadas que permitan un eficiente y barato traslado de estos productos con potencial de mercado.

Ganadería

La ganadería en la zona está conformada por vacunos, ovinos y cuya crianza es bajo dos modalidades: a nivel familiar y a nivel comunal, y en ambos casos, no cuentan con asistencia técnica.

La disposición de especies forrajeras para la alimentación del ganado están constituidos por pastos naturales en su totalidad; es decir, no hay áreas de cultivo con pastos introducidos o mejorados. Por otro lado, las familias campesinas utilizan tierras de la comunidad.

9. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS DE LA POBLACIÓN.

Educación

La población de Aymas Baja no se cuenta con centros educativos particulares ni el tipo de educación no formal dirigido a la población de mayor edad.

Salud

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 12: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En comunidad de Aymas Baja la principal causa de morbilidad son las enfermedades respiratorias, sancudos y otros, la población cuenta con posta médica.

Servicios Básicos:

Parte de la población de la zona de intervención no cuenta con ningún tipo de servicio, por lo tanto acceden a manantes y canales directamente, consumiendo el líquido elemento de muy mala calidad y parte de la población cuenta con agua y energía electrica.

CONCLUSION:

De acuerdo al reconocimiento de ruta en la zona determinamos que el acceso más adecuado será la que se muestra en dicha fotografía, ya que el tipo de terreno ésta conformada por material suelto, escasa vegetación, menor cantidad de obras de arte y menor pendiente.

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Page 13: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RECOMENDACION:

Antes de comenzar con el trabajo de campo tener los planos topográficos adecuados y hacer la verificación in situ.

Hacer el reconocimiento de la zona de trabajo para así evitar retrasos en el reconocimiento de ruta

Llevar los materiales adecuados durante las etapas del diseño de la trocha corrosal.

ANEXOS

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

En el panel fotográfico se muestra la puesta del punto inicial para el trabajo de levantamiento topográfico de la trocha carrozable en la comunidad de Atumpata al

anexo de Tomapampa a faldas del cerro Quisapata.

Page 14: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

En el panel fotográfico se muestra los materiales para la utilización en el diseño de la trocha carrozable

En el panel fotográfico se muestra el B.M para el trazo de la trocha carrozable en la comunidad de Atumpata al anexo de Tomapampa a faldas del cerro Quisapata.

Page 15: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

Se muestra los integrantes del grupo, haciendo el respectivo reconocimiento del lugar, ubicando la puesta del punto de inicio (B.M) , que será el punto de inicio en la

construcción de trocha carrozable.

Page 16: Inform

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES-UTEAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOS RUTAS

¡¡¡¡INGENIERIA CIVIL ……………CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA REGIÓN DE APURIMAC

RUTA N°1

RUTA N°2