ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la...

14
ÍNDICE ACERCADELAUTOR xx LAPORTADA XXXIV PREÁMBULO """"""""""""""""""""""""""" XXXV INTRODUCCIÓNGENERAL XXXVII Capítuw Primero COSTO VARIABLB (Directo o Marginal) l. GENERALIDADES 1-3 1. INTRODUCCIÓN , 1-3 2.ANTECEDENTESYEVOLUCIÓN 1-4 A).-EnelMundo 1-4 B).-EnMéxico 1-7 3. CONCEPTO Y ELEMENTOS INTEGRALES. ........................ 1-7 u. FUNDAMENTOS 1-8 l.ECONÓMICOS 1-8 A).-LeydelaOfertaylaDemanda 1-8 B).- Ley de Rendimientos Decrecientes o no Proporcionales. . . . . . .. 1-10 2.TÉCNICOS 1-12 v

Transcript of ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la...

Page 1: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

ÍNDICE

ACERCADELAUTOR xxLAPORTADA XXXIVPREÁMBULO""""""""""""""""""""""""""" XXXV

INTRODUCCIÓNGENERAL XXXVII

Capítuw PrimeroCOSTO VARIABLB(Directo o Marginal)

l. GENERALIDADES 1-3

1. INTRODUCCIÓN , 1-3

2.ANTECEDENTESYEVOLUCIÓN 1-4

A).-EnelMundo 1-4

B).-EnMéxico 1-7

3. CONCEPTO Y ELEMENTOS INTEGRALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1-7

u. FUNDAMENTOS 1-8

l.ECONÓMICOS 1-8

A).-LeydelaOfertaylaDemanda 1-8

B).- Ley de Rendimientos Decrecientes o no Proporcionales. . . . . . .. 1-10

2.TÉCNICOS 1-12

v

Page 2: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

-

VI índice

3. COSTOS CONSTANTES Y VARIABLES, y SUSEGREGACIÓN 1-14

A).-Constantes 1-14

B).-Variables 1-14

C). - Procedimientos para su Segregación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1-15

4. INTERRELACIÓN DE COSTO-VOLUMEN-MEZCLA . . . . . . . . . . .'. . .. 1-17

nI. ASPECTO CONTABLE ...1-20

1. ESTRUCTURA CONTABLE 1-202.CATÁLOGODECUENTAS 1-21

A).-Índice 1-21

B).-Desarrollo 1-21

3. MECÁNICA CONTABLE 1-24

4.EJEMPLOPRÁCTICO 1-275. BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS COSTOS

VARIABLES, PREDETERMINADOS, A LA CONTABILIDAD. . . . . . .. 1-32

6. TRASCENDENCIA EN LOS DOCUMENTOS (ESTADOS)FINANCIEROS 1-33

A).-CostodeProducción 1-33

B).- Costo de Producción de lo Vendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1-33

C).-Resultados 1-33D).-PosiciónFinanciera 1-36

IV. .ASPECTO IMPOSITIVO 1-36

V. .APLICACIONES 1-38

1. PLANEACIÓN DE UTILIDADES A CORTO PLAZO. . . . . . . . . . . . . . . .. 1-38

2. AYUDA AL ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO Y EL PUNTORESPECTIVO 1-38

3. MEDICIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES Y DE COSTOS. . . . . . . .. 1-384.ALGUNASTOMASDEDECISIONES 1-39

VI. VENTAJAS, DESVENTAJAS E INCONVENIENTES. . . . . . . . . . . . .. 1-39

Page 3: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

índice VII

1.VENTAJAS 1-39

2.DESVENTAJASEINCONVENIENTES 1-40

VII. CONCLUSIONES Y EJEMPLO PRÁCTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1-42

1.11.111.

1.CONCLUSIONES 1-42

2. EJEMPLOS DE "COSTO VARIABLE", CON TÉCNICAS DE

VALUACIÓN ESTIMADA (EN EL PRIMER PERÍODO)

ESTÁNDAR (EN EL SEGUNDO LAPSO) EN ELPROCEDIMIENTO DE CONTROL DE OPERACIONES

PRODUCTIVAS POR: PROCESOS 1-43

Capítulo SegundoLOS COSTOS TRADICIONALES Y LO ACTUAL

INTRODUCCIÓN lI-3

CAMBIOS EN EL MUNDO lI-5

WACTUAL lI-7

1. J.I.T. O BACK-FLUSH ACCOUNTING (JUST IN TIME OJUSTOATIEMPO) oO' """oO' ... lI-S

A).-Introducción ..lI-S

B).-Exposición lI-9

C).- Para su Implementación es Necesario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lI-ll

D). ~onclusiones lI-ll

2. BENCHMARKING ... ..lI-12

A).-Introducción. ..lI-12

B).- Los Puntos Sobresalientes del Benchmarking, son. . . . . . . . . . . . . II-13

C).- Se Pueden Citar los Siguientes Factores que Inclinan

a las Empresas a Utilizar el Benchmarking. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lI-13

D).-La Secuencia en la Implantación del Benchmarking . . . . . . . . . . . . lI-13E).-EIPapeldelaAltaDirección ... II-15

F).- Prerrequisitos lI-15

G).-ObstáculosparaelÉxito lI-16

H). Recursos de Información y Capacitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lI-16

3. COSTOS A.B.C. (ACTIVITY BASED COSTS O COSTOSBASADOS EN ACTIVIDADES) 1I-l7

Page 4: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

VIII índice

A).- Introducción General y Administración por Áreas y

Niveles de Responsabilidad II-17

a).- Estilo GerencialParticipativo>Especial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II-21

b).- ClaridadOrganizacional II-21c).- Retroalimentación II-21

B).- Contabilidad y Presupuestos por Áreas y Niveles de

Responsabilidad II-22

C).- Costos por Áreas y Niveles de Responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . II-3D

a).- Teo1'Ía II-3D

D). Conclusiones II-41

E).-CasoPráctico II-42

4.THROUGHPUTACCOUNTING II-425. COSTEO DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS. . . . . . . . . . . . . . II-44

A).-RespectoalProductor II-45

a).- Fabricación IT-45

b).- Mercadotecnia II-45

B).-Con Referencia al Consumidor II-46

C).-Conclusiones II-47

6. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR (VALUE CHAIN

ANALYSIS) y SU APLICACIÓN A LOS COSTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II-47

IV. CRÍTICAS A LA CONTABILIDAD DE COSTOSTRADICIONAL II-53

1. INTRODUCCIÓN II-53

2. "LA CONTABILIDAD TRADICIONAL" ES "EL PAPEL QUE HA

JUGADO EL CONTADOR PÚBLICO EN LAS EMPRESAS",ENTENDIÉNDOSE COMO TAL AL "REGISTRO HISTÓRICO

DELASOPERACIONES" II-54

A).- Actividades Actuales de los Contadores Corporativos. . . . . . . . . . II-56

Page 5: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

r índice IX

3. DEMOSTRAR QUE LOS SISTEMAS DE CONTABILIDADDECOSTOSSONOBSOLETOS U-57

A).- Procedimientos para el Control de las OperacionesProductivas U-57

aJ.- Órdenes, Procesos,y sus Derivaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . U-57

B).- Técnicas de Valuación de las Operaciones Productivas,

y El Presupuesto, son las Siguientes y Pertenecen

Igualmente a los "Costos Tradicionales" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . U-57

C).- Métodos para la Determinación de los Costos. . . . . . . . . . . . . . . . . U-58

Capítulo TerceroGENERALIDADES PARA LA IMPLANTACIÓN DE

UN SISTEMA DE COSTOS INDUSTRIALES

I.11.111.

INTRODUCCIÓN ~.: I11-3

ORGANIZACIÓN O REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA. . . . . . . I11-4

PLANEACIÓN I11-4

l.ANTEPROYECTOS I11-42.PROYECTOS I11-5

A).-Formas I11-5

B).-CatálogodeCuentas I11-6

IV. EJECUCIÓN DEL PLAN I11-6

, l.IMPLANTACIÓNDELSISTEMA III-6

2.INSTRUCTIVOGENERAL IlI-7

V. SUPERVISIÓN SOBRE LA EJECUCIÓN Y REALIZACIÓN

DEL SISTEMA III-7

Capítulo CuartoLOS COSTOS, LA TOMA DE DECISIONES, Y LAPLANEACIÓN y DIRECCIÓN ESTRATÉGICAS

I. INTRODUCCIÓN.. ............................................. IV-3

Page 6: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

x índice

11. INFORMES DE COSTOS IV-S

1. CONSIDERACIONES GENERALES IV-S

2.0BJETIVOSEIMPORTANCIA IV-6

A).-Objetivos IV-6

B).-Importancia """,' IV-l

3.REQUISITOS IV-l

A).- Presentación de los informes a los Dirigentes

Apropiados IV-l

B).-EconomíadeTiempoyEsfuerzo IV-8C).- Período o Frecuencia de los Informes y los Estados. . . . . . . . . . . . IV-8

D).-PresentaciónMaterial IV-8E).- Estilo de los Informes y los Estados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-9

F).-OportunidadensuPresentación IV-9G).-Amplitud IV-9

H).-Contenido IV-9

4. USOS Y EFICIENCIA IV-lO

A).- Informes del Costo del Trabajo Directo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-ID

B).- Informes Diarios de la Eficiencia de la Fábrica IV-lO

C).-InformesdeDesechos IV-ID

D).-Informes Periódicos de Costos de Fabricación. . . . . . . . . . . . . . . . IV-U

E).- Informes de Gastos Controlables Departamentales. . . . . . . . . . . . IV-U

F).- Informes sobre la Eficiencia de la Labor IV-U

G).-Informes de Eficiencia Departamental IV-UH).-Informes sobre Gastos Indirectos de Producción. . . . . . . . . . . . . IV-U

1).- InformesdeMáquinasOciosas 1V-12

J).- Informes sobre Costos de Productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-l2K). -Informes de las Variaciones o Desviaciones

enelCosto IV-12

L).-InformessobreProducción IV-l2

5. UTILIZACIÓN POR LOS DISTINTOS DIRIGENTES IV-13

A).-DeCategoríaMenor IV-13

B).-JefesdeDepartamento IV-13

....

Page 7: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

índice XI

C).-SuperintendentedelaFábrica IV-14

D).-Directores IV-14

6. PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS DE COSTOS. . . . . . . . . . IV-15

A).-DeBarras IV-15

B).-DeCurvas IV-16

C).-DeEstratos IV-16

D).-Semilogarítmica lV-17E).-DeÁreasoVolúmenes IV-17

F).-GráficasEspeciales IV-17

nI. UTILIDAD DEL COSTO UNITARIO IV-18

1. PARA EL CONTROL, PLANEACIÓN y DIRECCIÓNESTRATÉGICAS, ASÍ COMO LA DECISIÓN DE VENTAS IV-18

2.PARAELCONTROLADMINISTRATlVO IV-193. PARA EL CONTROL DE PRODUCCIÓN lV-20

4. EN RELACIÓN CON LA JUSTA REGULACIÓN DELOSPRECIOS IV-22

5. EN RELACIÓN CON LA UNIFORMIDAD DE LACONTABILIDAD IV-22

6.PARALAELECCIÓNDEDIVERSASALTERNATIVAS lV-23

IV. TIPOSDEDECISIONES IV-23

1.DETERMINACIÓNDELOSPRECIOS IV-24

A).-Tipos de Costos a que se Refieren IV-24

B).-Métodos IV-25

C).- Problemas en la Fijación de los Precios de Ventade los Productos IV-29

2. HACER, COMPRAR O MANDAR MAQUILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV -31

A).-AnálisisEconómico IV-31

B).- Políticas de Producción, Compra o Maquila. . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-32

C).-Conclusiones IV-34

3. HASTA DÓNDE EXPANDIR LA PRODUCCIÓN Y LAS VENTAS IV-34

Page 8: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

XII índice

A).- Manejar una Línea con Marca y otra sin Ella. . . . . . . . . . . . . . . .. IV-35

B).- Desarrollo del Mercado de Exportación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-35

C).- Utilización del Exceso de la Capacidad de Fabricación

para Producir una Nueva Línea de Productos noRelacionadaconlaActual IV-35

4.LOCALIZACIÓNDELAPLANTA IV-35

A).-Introducción IV-35

B).- Factores que Mectan la Localización de Plantas Industriales. . . IV-36

C).-SelecciónFinaldelLugar IV-39

5. PLANEACIÓN y CONTROL DE INVENTARIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-41

.A).-FactoresqueMectanelTamaño IV-41

B).- Costos Pertinentes para Determinar el Tamaño Óptimo. . . . . . . IV-42

C).- Establecimiento del Nivel de Existencias Mínimas. . . . . . . . . . . . . IV-42

D).-Determinación Óptima del Pedido (Materiales). . . . . . . . . . . . . .. IV.43

E).- Programación del Repedido (Materiales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-44

F).- Utilidad de los métodos Matemáticos. . . . . . . . . . . . . .: . . . . . . . . . IV-44

6. SELECCIÓN ENTRE MATERIALES ALTERNATIVOS. . . . . . . . . . . . . . IV.45

7. COSTO DE RECLUTAMIENTO, ENTRENAMIENTO Y

ROTACIÓN DE LOS TRABAJADORES IV.45

A).-Costos de Reclutamiento IV-46

B).-CostosdeSelección IV-46

.C).-CostosdeEntrenamiento IV.46

D).-Coeficientes de Rotación de los Trabajadores IV-47E).- Reducción de la Rotación de los Trabajadores. . . . . . . . . . . . . . . . IV-47

8. OPTIMIZACIÓNDELAMEZCLADEPRODUCCIÓN IV-479. VENTA O PROCESAMIENTO ADICIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.48

10. COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN DE FABRICACIÓN. . . . . . . . . . . IV-4811. VARIACIONES EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA. . . . . . . IV-50

A).- Intereses Atribuibles como un Factor en las Decisiones.sobre la Productividad IV-50

12. INVESTIGACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS. . . . . . . . . . . . . . . . IV-51

-

Page 9: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

\:

índice XIII

13.

14.

RENDIMIENTODEWSARTÍCULOSELABORADOS IV-51

PLANEAMIENTODEUTILIDADES IV-51

V. COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES IV-52

.l.COSTO-VOLUMEN-BENEFICIO IV-52.2.COSTOTRADICIONAL IV-53

3. COSTO VARIABLE (MARGINAL O DIRECTO) IV-534.COSTOINTEGRAL-CONJUNTO IV-555.COSTOSHISTÓRICOS IV-556.COSTOSESTIMADOS IV-5570 COSTOS ESTÁNDAR ..0 """"""""" IV-55

80 COSTOS DE CAPITAL IV-56

A).-Fuentes Principales de Fondos .".." IV-57

B).-TasaMÚlimadeRendimiento o IV-58

C).-RelaciónCapital-Deuda IV-59

.90COSTOSFIJOSYVARIABLES IV-59.10.COSTOSDIFERENCIALES.., IV-61

A).-CaracterísitcaGenerales IV-61

B).-Importancia del Plazo IV-61

11.COSTOSFUTUROS ,.. IV-62

120 COSTOS DE OPORTUNIDAD , IV-62

13oCOSTOSDELINTERÉS IV-63

14.COSTOSINCREMENTALES IV-63

15.COSTOSIMPUTADOS IV-M

160 COSTOS DE DESPLAZAMIENTO O DE SUBSTITUCIÓN. . . . . . . . . . IV-M

170 COFOSDELTRABAJO IV-M.180COSTOSPORDEPRECIACIÓN IV-65

19.COSTOSVINCULADOS IV-65

200COSTOSAPLICABLES IV-65

21. IMPUESTO A LA RENTA E INVERSIONES DE CAPITAL. . . . . . . . . . IV-65

VI. DATOS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ... IV-66

1. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-67

A).-Variabilidad de los Costos 0 IV-67

Page 10: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

XIV índice

B).-Concepto IV-68

C).-Determinación Gráfica del Punto de Equilibrio IV-69

D).-Causas de Variación de los Puntos de EquilibrioylasUtilidades IV-70

E).- Decisiones de la Dirección con el Punto de Equilibrio. . . . . . . . . IV-7IF).- Efectos de las Decisiones de la Dirección en el Punto

deEquilibrio IV-73

G).- Utilidad del Análisis del Punto de Equilibrio. . . . . . . . . . . . . . .'. . IV-75 .

2. CRITERIOS COMUNES PARACOMPARARALTERNATIVAS IV-76

A).-VidaEconómica IV-77

B).-Valores IV-78

C).-Inversión IV-79D).-TasadeUtilidad IV-8I

E).-MétodoFinanciero "" IV-82

F).- Método de Secuencia de Caja, Descontado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-83G).-Ahorros diferenciales no Uniformes. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . IV-83

.H).-MétododelCostoAnual IV-83

1).- Periodo de Amortización IV-84

J).- Repercusión IV-84K).-MétodoMAPI IV-85

3. LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA

INVERSIÓN DE CAPITAL IV-86

A).-ProyectosparalaInversión IV-87

VII. CONCIENCIA DE LOS FUNCIONARIOS ACERCA

DE LOS COSTOS ~ IV-89

1. LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO AUXILIAR DE LA

DIRECCIÓN IV-90

A).- La Contabilidad de Costos como Medio de Comunicación

entre la gerencia y la Contabilidad General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-9l

B).- Usos que los Funcionarios pueden dar a los Costos. . . . . . . . . . . IV-92

2. RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS CON LA

ORGANIZACIÓN GENERAL IV-94

..

Page 11: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

-índice xv

A).-ConlaDireccióndelaFábrica IV-95.B).-ConelDepartamentodeVentas IV-95C).- Con el Departamento de Ingeniería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV-96

3. LOS COSTOS VISTOS POR AQUELLOS A QUIENES LESINTERESAN IV-96

A).-LosBanqueros IV-96

B).-LosIndustriales IV-97

C).-LosComerciantes IV-97

D).-LosIngenieros IV-97

E).-LosContadores , IV-97

F).-LosAdministradores IV-98

G).-LosEstadígrafos IV-98

H).-LosEconomistas IV-98

4. APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS A LOSDIVERSOS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL,COMERCIALYDESERVICIOS IV-99

A).-ActividadIndustrial IV-99

B)o-ActividadComercial IV-IOO

C).-ActividaddeServicios IV-IOl

VIII. CONCLUSIONES IV-I02

Capítulo QuintoSEMINARIO DE CASOS EN COSTOS

1.no

PLAN DE ESTUDIOS ... V-3

qTERATURA V-6

1. INTRODUCCIÓN V-6

2.CONCEPTO V-6

3o0BJETIVOSDELAPRENDIZAJE ., V-7

4.VENTAJASDELMÉTODODECASOS L"""""'" V-7

5. ACTIVIDADES DEL ALUMNO V-7

6. EVALUACIÓN DE LA ACTUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. . . . . . . V-8

7.DELINSTRUCTOR V-9

A).-Responsabilidades ' V-9

Page 12: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

XVI índice

B).-Recomendaciones V-9

In. CASOS V-l6

l.INDUSTRIAPESQUERA ... Voló

A).-Introducci6n V-l6

B).-AntecedentesGenerales ., V-l7

C).-EnunciadodelProb1ema V-l9

D).-Exposici6ndelCaso ... V-20

E).-Localizaci6n V-20

F).-lngenieríadeIProyecto V-20

G).-Trabajo V-2l

H).-PreciosyComercializaci6n V-2l

1).- EnunciadodeOperaciones V-22

1).- Objetivos V-22

K).-Bibliografía V-22

2. PROYECTO DE INVERSIÓN Y ESTRUCTURADE CAPITAL. . . . . . . . V-23

A).-Proyectodelnversi6n V-23

B).-EstructuradeCapital.. V-23

C).- Depreciaciones y Amortizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-24

D).-Estimaci6n de la Ocupaci6n y Precio Promedio porHabitaci6n V-24

E).-Estimaci6nde Otros Ingresos V-24

F).- Cuadro de Costos de Servicios, Anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-25

G).-CostosdeOperaci6n V-25

H).-GastosFinancieros V-26

1).- Otros Ingresos V-26

1).- EnunciamientodeResultados V-26

3.HOTELERA V-27

A).-Antecedentes V-27

B).-Exposici6ndelCaso. ,... V-27

C).-IndicacionesalAlumno V-28

D).-EnunciamientodeResultados V-28

E).-Bibliografía V-29

111

Page 13: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

índice XVII

4. EXPORTACIÓN DE FRESAS. V-29

A).-ExposicióndelProblema V-29

B).- La Compañía Cultivó Dos Variedades cuyas Características son. V-30C).-Datos V-31

.D).-EnunciamientodeResultados V-32

E).-Bibliografía V-33

5.COSTOAVÍCOLADEENGORDA V-33

A).-Introducción V-33

B).-Generalidades V-34

C).-CasoPráctico V-35

D).-SePide V-36

E).-Bibliografía V-37

6. PRODUCTORA NACIONAL DE CEMENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-37

A).- Antecedentes Generales de la Empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-37

B).-OrientacionesalProfesor V-38C).- Indicaciones Generales al Alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-39

D).-Exposición del Caso V-39

E).-EnunciamientodeResultados V-42

7. DESPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-43

A).-Antecedentes V-43

B).-OrientacionesalProfesor V-44C).- Indicaciones Generales al Alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-45

D).-ExposicióndelCaso ,... V-45

E).-EnunciamientodeResultados , V-48

8.COSTO-BENEFICIO V-48

A).-OrientacionesalProfesor V-48

B).-lndicacionesGenerales V-49

C).-EnunciadodelProblema ... V-49

D).-ExposicióndelCaso ... V-49

E).-EnunciamientodeResultados V-50

Page 14: ÍNDICE - bib.ufro.cl · mecÁnica contable 1-24 4.ejemploprÁctico 1-27 5. bases para la incorporaciÓn de los costos variables, predeterminados, a la contabilidad. ..... 1-32 6.

XVIII índice

9. CLÍNICA HOSPITALTIPO-l (IMSS) V-51

A).- Antecedentes de la Clínica Hospital tipo-l (IMSS). . . . . . . . . . . . . V-51B).-OrientacionesalProfesor V-56

C).- Indicaciones Generales al Alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V-56

D).-Exposiciones del Caso V-57E).-Enunciamientode Resultados V-59

F).-Bibliografía :...V-60 .

10.

11.

PLANEACIÓNFINANCIERA V-60

FINANCIAMIENTO PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN. . . . V-61

A).-Planteamiento V-61

B).-PolíticasdelaEntidad V-65

C).- Estados Financieros a Diciembre del Año en que se Hizo

el Estudio y Presupuestos de los Dos Años Siguientes. . . . . . . . . . V-66

12. TIPOS DE CULTIVOS EN EL DISTRITO DE RIEGO DE

BALSEQUILLO,PUEBLA """" """",."""""".. V-71

A).-Introducción V-71

B).-PlanteamientodelProblema V-71

.C).-EnunciamientodeResultados V-76

13. GANADO OVINO V-76

A).- Antecedentes Generales de la Ganadería en México. . . . . . . . . . . . V-76

B).-Perspectivas del Mercado V-SOC).-CondicionesAmbientales.. V-SO

D).-EnunciadodelProblema ... V-SO

E).-ExposicióndelCaso... V-S3F).-Considerados V-SS

G).-EnunciamientodeResultados V-S6

H).-Bibliografía V-86

BIBLIOGRAFÍA VI-l

.