Costos predeterminados ventajas y desventajas
-
Author
abel-stalyn -
Category
Economy & Finance
-
view
6.233 -
download
14
Embed Size (px)
Transcript of Costos predeterminados ventajas y desventajas
UNIDAD II
OBJETIVO TERMINAL:
Analizar el sistema de costos estimados, como herramienta de control administrativo, sus ventajas y limitaciones, as como su clculo y sus variaciones.
Objetivos Especficos
1. Definir la tcnica de valuacin de costos estimados.
2. Comprender el uso de costos estimados.
3. Establecer los costos estimados para materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin.
4. Incorporar los costos estimados en la contabilizacin de los costos de produccin.
5. Calcular las variaciones por departamento y para cada elemento del costo.
6. Eliminar las variacionesesquema de contenido
Costos Predeterminados: ESTIMADOS
Pgs.
1. Costos Predeterminados:
1.1Definicin y clasificacin
6
1.2Objetivos
6
1.3Naturaleza
72. Diferencias entre costos predeterminados y costos histricos.
7
3. Costos Estimados. Definicin, objetivos y naturaleza
8
4. Ventajas y desventajas de los costos estimados.
9
5. Condiciones para usar costos estimados.
11
6. Determinacin de los costos estimados.
11
7. Caractersticas de los costos estimados.
14
8. Bases para la incorporacin de los costos estimados a la contabilidad
15 de la empresa.
9. Comparacin entre los costos estimados y los reales o histricos
18
10.- Diferencias entre los costos histricos y los estimados
20
11. Procedimiento contable para resolver problemas de costos estimados.21
12. Variantes de la contabilizacin
26
13. Costos estimados cuando se estn fabricando dos o ms productos.
29
14. Autoevaluacin
12.1Cuestionario de Repaso
30
12.2Ejercicios didcticos unidad II
32
UNIDAD II
Introduccin
En contabilidad de costos I, la mayor parte de los anlisis se centraron alrededor de la clasificacin, acumulacin y asignacin de los costos histricos de la produccin, es decir, los costos reales de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin. Asimismo para propsitos de control administrativo, se indic que los costos reales incurridos en un proceso, centro de costo o departamento durante la fabricacin de los productos deberan compararse con algn tipo de patrn o medida, y se present un tipo de costo predeterminado que implicaba el uso de tasas de costos indirectos de fabricacin predeterminadas, que se empleaba para repartir los costos indirectos de fabricacin estimados entre las unidades de producto fabricadas durante el ao, dicha tcnica se denominaba costeo normal, la cual es una de las formas de predeterminacin.
En esta segunda unidad, se har referencia a la tcnica basada en el uso de costos predeterminados para los tres elementos del costo, los cuales se calculan antes de comenzar el proceso de produccin de un artculo o de prestacin de un servicio denominada costos estimados, a diferencia de la tcnica basada en costos reales.
UNIDAD II
1.COSTOS PREDETERMINADOS.
1.1Definicin y clasificacin. Los costos histricos o reales se registran cuando se incurren, lo que provoca que el costo total se conozca hasta que se finalice el periodo o la produccin, por lo cual se ha hecho necesario disear tcnicas de valuacin predeterminadas, que consisten en conocer por anticipado, mediante ciertos estudios, el costo de la produccin, lo que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, adems de aportar un mayor control interno.
Los costos predeterminados se clasifican a su vez en costos estimados y costos estndar. Los costos estimados son una tcnica que se basa en la experiencia habida, el costo estimado indica lo que puede costar algo, motivo por el cual al final del periodo se ajustan a los costos reales.
Los costos estndar representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen antes de que se inicie la produccin, proporcionando as una meta que debe alcanzarse. Ahora analizaremos mas a fondo este tipo de costos.
1.2 Objetivos de los costos predeterminados
Los objetivos principales de los costos predeterminados son:
Fijar precios de venta antes de comenzar la produccin.
Establecer patrones de medida para comparar lo realizado con lo planificado, con el fin de corregir la ineficiencia en la produccin.
Facilitar la elaboracin de los Estados financieros sin necesidad de hacer Inventarios fsicos de la produccin en proceso.
Auxiliar a la gerencia en la toma de decisiones para el control de los costos
1.3 Naturaleza de los costos predeterminados
Los costos histricos son la tcnica primaria de valuacin, los cuales se determinan despus de haber realizado la produccin o el hecho, por lo cual se ha hecho necesario disear tcnicas de valuacin predeterminadas, que consisten en conocer mediante ciertos estudios el costo de la produccin por anticipado, lo que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, adems de aportar un mayor control interno, dicho esto se puede entender que los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de comenzar el proceso de produccin de un artculo o de prestacin de un servicio; y segn sean las bases que se utilicen para su clculo, se dividen en Costos estimados y Costos estndar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados pueden operarse en base a rdenes de produccin, de procesos continuos, o de cualquiera de sus derivaciones.
2. DIFERENCIAS ENTRE COSTOS PREDETERMINADOS Y COSTOS HISTRICOS.
La diferencia fundamental es que el costo histrico solo refleja los costos realmente incurridos, y por lo tanto, no tiene unidad de medida para comparar la eficiencia. El costo histrico tiene un uso limitado para el establecimiento del precio de venta. Los costos histricos dificultan la presentacin de los Estados Financieros, ya que la determinacin de dichos costos obliga a la toma de Inventarios fsicos, lo que en algunas empresas resulta altamente costoso. Mientras que cuando se utilizan costos predeterminados, existen patrones de medida para controlar la eficiencia; se pueden determinar precios de venta y/o de servicios antes de comenzar la produccin y/o prestar el servicio; no se necesita tomar inventarios fsicos para la presentacin de los Estados Financieros.
Debe tomarse en cuenta, que aunque se utilicen sistemas de costos predeterminados, siempre deber determinarse el costo histrico o real entre otras razones porque sera la nica forma de establecer variaciones con los costos predeterminados. Adems las empresas que operan en Venezuela, deben llevar registros de costos reales o histricos ya que ello obliga la ley de impuesto sobre la renta vigente.3.COSTOS ESTIMADOS.
Definicin. Objetivos y Naturaleza.
Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminacin del costo de produccin para los tres elementos del costo (material, mano de obra y los costos indirectos de fabricacin) y tuvieron por finalidad pronosticar el costo total a invertirse en un producto determinado.
Asimismo, el objetivo inicial que se persigui en la estimacin del costo, fue el de tener una base para cotizar precios de venta, posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados.
La caracterstica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparacin con los costos reales, aquellos debern ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminacin que se acerque ms al costo real.
De lo antes expuesto se puede inferir que los costos estimados son una variante de los Costos Predeterminados y su objetivo es fijar las proyecciones de los costos unitarios para el prximo perodo del costeo. As pues, la necesidad que tienen las empresas industriales y las de servicios de conocer sus costos con antelacin, obliga a estas organizaciones a disponer de un grupo de personas instruidas e idneas para que determinen sus costos y as poder presentar y ofrecer precios de ventas razonables.
Del mismo modo, la obtencin de los costos estimados se basa en clculos sobre experiencias adquiridas y en un conocimiento amplio de la industria en cuestin, clculos que de ninguna manera tienen base tcnica, siendo necesario hacer las correcciones para ajustarlos al costo real.
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS
Segn Prez Ortega (1988), la estimacin de los costos debe abarcar necesariamente los tres elementos del costo del producto e inclusive costos de distribucin; de aqu que el sistema de costos utilizado en estas circunstancias sea ntegramente predeterminado y no circunscrito en su predeterminacin a uno solo de los elementos del costo.
La estimacin efectuada en este sistema de costos permite al incorporarse a la contabilidad de costos, lograr ciertas reducciones de la recopilacin y anlisis de costos realmente incurridos, lo cual permite simplificar el procedimiento
La predeterminacin de los tres elementos del costo de produccin, inherente al sistema de costos estimados trae adems una tercera ventaja que es la de control de costos, tan importante o ms que las dos anteriormente apuntadas y que radica justamente en las posibilidades adicionales de control que brinda toda predeterminacin. En efecto, el control ejecutivo es ms efectivo cuando hay oportunidad de comparar sistemticamente cifras representativas de erogaciones o hechos previstos o planteados como objetivos. La comparacin entre unos y otros, la cuantificacin de las diferencias relativas y el anlisis e investigacin posteriores de las mismas, proporcionan a la administracin un conocimiento objetivo de la medida y causas por las cuales la realidad se ha apartado de las metas prefijadas, permitindole as adoptar una serie de medidas correctivas cuando este alejamiento obedece a fallas manifiestas surgidas en la ejecucin real de las operaciones y puestas en evidencia a travs del mecanismo correcto.
Sin embargo, a pesar de las ventajas derivadas de la posibilidad de comparar cifras predeterminadas con reales en cada uno de los elementos del costo, una limitacin propia del sistema de costos estimados, consiste tanto en la forma en que por lo normal suelen predeterminarse los costos cuando se utiliza ese sistema y que no es enteramente tcnica ni cientfica, y consecuentemente no puede decirse que refleje en forma ntegra metas indiscutibles por lograr, como en el poco anlisis derivado de la forma simplificada en que se recopilan las cifras de costos realmente incurridas. Dicho en otros trminos, si por una parte las estimaciones de costos se realizan en una forma un tanto emprica, a travs de aproximaciones y evaluaciones previas no cientficas y, por la otra, las cifras representativas de costos reales se simplifican al mximo, en beneficio de economas de operacin contable, sacrificando tcnicas de detalle y anlisis, como el punto de referencia (costo real) adolece de fallas en su respectiva elaboracin y por consecuencia, el posible control emanado de una comparacin semejante est necesariamente viciado por las deficiencias en el cmputo de los elementos comparados.
Sin embargo, en la actualidad el sistema de costos estimados, dada la simplificacin del carcter contable inherente al mismo, es de gran aplicacin en industrias que no elaboran una amplia variedad de productos y que no estn profusamente departamentalizadas. Consideradas estas posibilidades de su aplicacin prctica y efectiva, aun con las limitaciones de control ya expuestas, su conocimiento es de esencial inters en nuestro medio industrial, en el que todava existe un gran nmero de industrias de esta naturaleza, en que la utilizacin de un sistema de costos estimados seguramente brindar mayores beneficios y menor costo de operacin contable que un sistema de costos histricos.
5.CONDICIONES PARA USAR COSTOS ESTIMADOS
Se puede utilizar costos estimados cuando:
1) Las operaciones de fabricacin son muy sencillas.
2) Los distintos artculos elaborados son pocos en caractersticas y en tamao.
3) Se estima que las variaciones sean pequeas entre un perodo y el siguiente.
4) Los propietarios de la empresa no requieren utilizar un procedimiento muy especificado de costos.
6.DETERMINACIN DE LOS COSTOS ESTIMADOS
Segn Neuner(1982), los estimados de costos pueden descomponerse de ordinario en estimados de los elementos del costos, a saber: materiales, mano de obra, y carga fabril.
Estos estimados pueden ser obtenidos de anotaciones basadas en la experiencia de los clculos, de las frmulas matemticas o qumicas, o simplemente por aproximaciones, no implican los tipos de estudio de ingeniera, estadsticas y matemticas que se requieren para la fijacin de los llamados costos estndar. La causa es evidente: la estimacin, con solo aproximarse razonablemente a la realidad, permitir cubrir su objetivo esencial, que est mucho ms vinculado con la evaluacin anticipada de la costeabilidad de un artculo o proyecto determinado y con su posible precio de venta, que con el control estrecho de la eficiencia de las operaciones industriales, caracterstica del sistema de costos estndar, el que, por lo tanto si requiere de un costo previo elaborado con todo un verdadero carcter cientfico.
Los costos estimados deben ser computados para cada producto diferente. Si hay muchos productos distintos, el uso de un procedimiento de estimar los costos se convierte en tan costoso como un sistema ms completo, con resultados que pueden ser menos exactos.
Asimismo, Ortega Prez de Len ( 1988 ) seala, que el punto de partida de un costo estimado lo constituyen las especificaciones, frmulas o planes completos del producto o proyecto de que se trate, aunado a indicaciones del nmero de productos que se planee elaborar durante un lapso determinado, generalmente un ao.
El paso inmediato siguiente lo constituye la estimacin del costo de los materiales directos incluidos en cada producto u obra. Para ese objeto es necesario considerar todas las materias primas o materiales bsicos, los secundarios, los accesorios de empaque y todos aquellos que en general sean susceptibles de identificacin plena. Las cantidades que deben utilizarse de cada uno sern calculadas tomando en consideracin los desperdicios forzosos de acuerdo con sus respectivos mrgenes de tolerancia y si parte de aquellos pueden reducirse o recuperarse habr que calcular la reduccin neta que tal aprovechamiento puede originar en el costo de aquellos materiales. Habr que considerar, en seguida, los costos de estos materiales, de acuerdo con cotizaciones que se recaben, tomando en cuenta las cantidades y calidades requeridas y los descuentos que sea factible obtener.
La etapa subsecuente la constituye la predeterminacin o estimacin de la mano de obra directa. Para ello es necesario delinear las operaciones de diversa naturaleza que deben ejecutarse, as como el grado de calificacin o especializacin requerida de los operarios que intervengan en las diversas fases transformadoras; habrn de tomarse en cuenta, tambin, los tiempos que forzosamente deben perderse de acuerdo con las cargas de trabajo involucradas y con las caractersticas del equipo utilizado; en el caso de ciertas industrias que elaboran o construyen unidades relativamente nuevas o diferentes a las previamente procesadas, se presenta el problema del tiempo de entrenamiento o adiestramiento de los operarios no familiarizados an con dicha actividad y cuyo rendimiento no puede ser ptimo en las primeras semanas de desarrollarla. Preestablecidos los tipos de operacin, la clase de operarios y los tiempos respectivamente involucrados, ser necesario valorar la mano de obra, de acuerdo con las cuotas de salarios correspondientes, as como las diversas prestaciones que deban pagarse o reconocerse a los trabajadores. Aunque parte o la totalidad de estas prestaciones se incluyen dentro de la mano de obra indirecta y se incluyen dentro de la estimacin del tercer elemento del costo de produccin, se requiere tomar en consideracin estos conceptos a fin de incluirlos en su totalidad, de una manera correcta, en el costo estimado.
En cuanto a los costos indirectos de fabricacin, como es bien sabido, son un elemento del costo de produccin que prcticamente no pueden ser aplicados o apreciados en forma precisa en una unidad trabajada, hacindose su absorcin en los costos de elaboracin, a travs de diferentes bases segn sea el caso.
Asimismo, el concepto de costos indirectos agrupa todos los elementos necesarios para que el hombre transforme la materia prima, como son: equipo, herramientas, energa elctrica, y todos los dems elementos que coadyuvan en la produccin, respondiendo a cierto volumen de produccin.
Es un problema bastante complejo el determinar el volumen de produccin que corresponde a cierto volumen de indirectos, y al estudiarse, deber ponderarse una situacin de trabajo normal para encontrar la eficiencia normal de fbrica.
Por otra parte, los costos indirectos de fabricacin, en trminos generales, renen cierta caracterstica en relacin con los volmenes de produccin, distinguiendo por lo tanto costos fijos y costos variables. Los primeros se mantienen constantes sea cual fuere el volumen de produccin y los segundos aumentan o disminuyen en relacin con el volumen de produccin.
7.CARACTERSTICAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS
Segn Prez Ortega (1988), las caractersticas de los costos estimados pueden resumirse en:
a.- La estimacin de costos unitarios, base del sistema mismo, es predominantemente emprica ( se parte de experiencias generales modificadas ms o menos ampliamente, por los cambios previstos en materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin) y no rigurosamente tcnica o cientfica. Esto no significa que el sistema no pueda aplicarse a industrias en que se contemple la elaboracin de nuevos productos o de unidades u obras de especificaciones muy particulares justamente se ha visto que estas peculiaridades dieron origen al surgimiento del sistema mismo; sin embargo, las estimaciones se diferencian siempre por este carcter un tanto grueso y estn sujetas a afinaciones ulteriores.
b.- Las industrias en que opera eficientemente un sistema de esta naturaleza son aquellas pequeas o medianas en que la produccin no es muy variada; o si lo es, resulta factible efectuar agrupaciones de productos; ni hay un gran nmero de centros o departamentos de produccin.
c.- El grado de anlisis contable, en cuanto a costos reales de produccin se refiere, es reducido y puede llegarse a grandes simplificaciones; por ejemplo: eliminarse el sistema de inventarios perpetuos en lo que respecta al control de los materiales, sustituyndose por comparaciones peridicas de inventarios, mtodo global o pormenorizado mediante tomas de inventarios fsicos; suministro de materiales a la produccin a travs de simples vales administrativos de acuerdo con los requerimientos de las rdenes, de los procesos o de las frmulas para la fabricacin de cada producto.
d.- Aunque el sistema es ms bien aplicable a un sistema de costos por procesos, tambin suele utilizarse en uno de rdenes, aunque en este ltimo caso ya su simplicidad no es tan evidente, debido a que se requiere identificar las materias primas y mano de obra directa consumidas en cada orden y en estas condiciones no ser factible eliminar el sistema de inventarios perpetuos respecto a las materias primas principales ni las tarjetas de distribucin de tiempo respecto a la mano de obra directa.
e.- Las comparaciones posteriores entre los costos estimados y los reales, al finalizar un perodo de costos o la ejecucin de un trabajo u obra determinados, adolece de la misma limitacin de realizarse en forma un tanto global y no suficientemente analtica.
f.- Considerando el sistema en su conjunto y en sus posibilidades de desarrollo ulterior, resulta ser un punto de transicin entre un sistema de costos histricos con o sin predeterminacin de carga fabril y un sistema de costos estndar.8.Bases para la incorporacin de los costos estimados a la contabilidad de la empresa.8.1.Clculo de la hoja de costos estimados.8.2. Clculo de la produccin terminada a costo unitario estimado.8.3. Clculo del costo estimado de la produccin vendida.8.4. Valoracin de la produccin en proceso a costo estimado.8.5. Determinacin de las variaciones y su eliminacin.
8.6. Correccin de la Hoja de costos estimados por unidad.
8.1.Obtencin de la Hoja de Costos estimados Unitaria
En concordancia con la capacidad productiva, un perodo determinado, y experiencia sobre la industria en cuestin, se pueden calcular la cantidad y valor de los materiales necesarios para el volumen de produccin y tiempo pronosticados, los cuales igualmente sirven de base para la predeterminacin de la mano de obra. En relacin con el mismo tiempo, procesado para el segundo elemento del costo ( mano de obra), unidades a producir, valores etc, se calculan los costos indirectos de fabricacin, utilizando para el efecto de estudio : en costos indirectos de fabricacin fijos y costos indirectos de fabricacin variables.
Por otra parte, es conveniente que la Hoja de Costos Unitarios Estimados se formule tan analticamente como sea posible, o se necesite, a fin de que pueda facilitarse la valuacin de la produccin, de acuerdo con lo planeado
Ejemplo:
Hoja de costos estimados
Base: 1.000 unidades
Materiales Directos:
Material A
Material B
200Kgs. a 3 Bs. c/u
100Kgs. a 15Bs.c/u600Bs.
1.500Bs.2.100Bs.
Mano de Obra Directa:
Operacin A
Operacin B
Operacin C500 Hrs. A 1Bs c/u
40Hrs. A 30Bs. c/u
70Hrs. A 10Bs. c/u500Bs.
1.200Bs.
700Bs.2.400Bs.
Costos Indirectos de Fabricacin
Tasa de aplicacin
(3.050Bs/610Hrs)
5Bs. x 610 Hrs.3.050Bs.
Toral Costo Estimado7.55Bs.
(presupuesto de costos indirectos: 3.050Bs.)
Calculando el costo estimado para la produccin de cierto nmero de unidades homogneas (1.000 unidades), el costo unitario estimado se determina por simple divisin, obtenindose la siguiente hoja de costos estimados unitario:
ElementosValores TotalesUnidadesCostos Unitario
Materiales Directos2.100Bs.1.0002.10Bs.
Mano de Obra Directa2.400Bs.1.0002.40Bs.
Costos indirectos de fabricacin3.050Bs.1.0003.05Bs.
Costo Estimado Unitario Total7.55Bs.
Se harn tantas hojas de costo de produccin unitario estimado, como unidades diferentes por elaborar existan.
8.2.-Valuacin de la produccin terminada a costo estimado
El costo unitario estimado es base para evaluar la produccin terminada en el perodo, la cual se encuentra analticamente en el informe diario de produccin. La produccin terminada quedar valuada al costo estimado, y se obtendr multiplicando las unidades terminadas por el costo unitario total estimado.
8.3.-Valuacin de la Produccin en proceso a costo estimado
Para esta valuacin es necesario determinar el grado de terminacin en que se encuentra la produccin en proceso, a efecto de determinar o convertir la produccin equivalentemente a unidades terminadas, y valuarlas a costo estimado.
8.4.Determinacin de las variaciones.
La obtencin de las variaciones es relativamente sencilla si se utiliza, para el control contable de los costos, una cuenta de produccin en proceso para cada elemento del costo.
La mecnica contable consiste en cargar las cuentas de Inventarios de productos en Proceso a costos reales y abonarlas a costos estimados, siendo la diferencia entre el monto cargado y lo abonado la variacin. Si el saldo es deudor, es porque los costos estimados fueron menores a los reales y por ende el resultado es una variacin desfavorable, y por el contrario, si el saldo es acreedor, indicar que los costos estimados se excedieron de los histricos, resultando una variacin favorable.
8.5.-Correccin a la Hoja de Costos Estimados Unitaria.
Cuando las variaciones han sido de importancia, normales o propias de la produccin, es conveniente ajustar la Hoja de Costos Estimados, haciendo las correcciones con el fin de acercarla lo ms posible a los futuros costos reales.
9.COMPARACIN ENTRE LOS COSTOS ESTIMADOS Y LOS REALES O HISTORICOS
Las comparaciones entre los costos estimados y los costos reales pueden hacerse en cualquiera de las tres formas siguientes:
1. Comparando el costo total estimado de un perodo determinado, con el costo total real incurrido en el mismo perodo.
Ejemplo:
1.- Costo total de produccin estimado200.000Bs.
2.- Costo total de produccin real
225.000Bs.
Variacin
25.000Bs.
2. Comparando los costos estimados por elementos: materiales, mano de obra y carga fabril, de un perodo determinado, con los costos reales incurridos correspondientes.
Ejemplo:
Materiales Mano de Obra Costos
Directos Directa
Indirectos
Costos Estimados 500Bs.
400Bs. 150Bs.
Costos Reales 520Bs. 500Bs. 200Bs.
Variaciones
20Bs.
100Bs.
50Bs.
3. Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales departamentales localizados en un perodo determinado. Esta comparacin puede hacerse por totales o por los elementos del costo.
Ejemplo:
Concepto
Proceso A
Proceso B Proceso C
Costos estimados
7.000Bs.
2.000Bs.3.500Bs.
Costos Reales
5.000Bs.
1.800Bs.3.000Bs.
Variaciones
2.000Bs.
200Bs.
500Bs.
Las comparaciones por cualquiera de las formas antes descritas, tienen por objeto determinar las diferencias entre lo estimado y lo real, que en la tcnica contable se denomina variaciones, a fin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo estimado, en caso de que la diferencia lo amerite.
10.- DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS HISTORICOS Y LOS ESTIMADOS
HISTORICOSESTIMADOS
1.- Se obtienen despus de producido el artculo
1.- Se obtienen antes de elaborado el producto o durante su transformacin.
2.- Son un cmputo final, conocindose tardamente las deficiencias del costo.
2.- Se basan en clculos sobre experiencias adquiridas y un conocimiento amplio de la industria en cuestin.
3.- Son datos resultantes.
3.- Es bsico considerar cierto volumen de produccin y determinar el costo unitario estimado.
4.- No requieren de ajustes.
4.- Deben ajustarse a la realidad.
5.- Indica lo que costo o se invirti.
5.- Indica lo que puede costar producir un artculo
Fuente: Del Ro Cristbal (1980)
11. PROCEDIMIENTO CONTABLE PARA RESOLVER PROBLEMAS DE COSTOS ESTIMADOS
Un procedimiento que se puede aplicar para tratar los casos referentes a los costos estimados es el que seala Amidon y Lang (1988 ), el cual consiste en:
1.- Se abren las cuentas de productos en proceso.
2.- Se carga a Inventario de productos en proceso, los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricacin a valores reales, mientras que se abona a Inventario de productos en proceso al costo estimado.
3.- Se establecen las cantidades de productos en proceso, cotejando el material llevado a la fbrica con el resumen de produccin estimada.
4.- El inventario final de productos en proceso se valoriza a los costos estimados tomando en consideracin el grado de acabado.
5.- Se ajusta el saldo de la cuenta de inventario de productos en proceso con la cuenta Ajuste de costos o de variaciones de costos, que puede cerrarse contra ganancias y prdidas o se distribuye entre los inventarios finales.
6.- La cuenta de productos terminados y costo de venta se carga y se abona a los costos estimados
7.- Corregir las estimaciones.
De acuerdo al procedimiento antes sealado la contabilizacin se har en cada perodo y por elemento del costo de la manera siguiente:
Adquisicin de Materiales:
Una vez que los materiales son adquiridos y recibidos en la fbrica, se contabilizan haciendo un cargo al costo real a la cuenta Almacn de materiales y suministros, mientras que se abona a la cuenta Cuentas por pagar si se adquiri a crdito o a caja o banco si se adquiri de contado.
Registro Contable:
Cargo: Inventario de Materiales y Suministros ( costo real )
Abono: Cuentas por pagar o caja o banco
Utilizacin de Materiales:
Por los materiales solicitados por la fbrica a travs de la requisicin respectiva, se registran en un sistema de inventario perpetuo cargndose a Inventario de productos en proceso materiales.
Registro Contable:
Cargo: Inventario de productos en proceso materiales y suministros ( costo real)
Abono: Inventario de materiales y suministros
Cuando los materiales sean utilizados en diferentes centros de costos, el asiento se hace especificando el centro de costos respectivo. Si los costos estimados son agrupados en costos totales se reduce el nmero de asientos, porque se utiliza una sola cuenta de Inventario de productos en proceso para los tres elementos del costo: en el sistema de costos estimados no se hace ninguna diferencia entre los materiales directos de los materiales indirectos.
Mano de Obra empleada:
Para registrar el costo de la mano de obra, se toma en cuenta el valor realmente incurrido agrupando la mano de obra directa con la mano de obra indirecta contabilizando de la siguiente manera:
Cargo: Inventario de Productos en Proceso Mano de obra ( costo Real)
Abono: Nmina acumulada.
Costos Indirectos de Fabricacin Carga Fabril
La carga fabril realmente incurrida se contabiliza as:
Cargo: Inventario de Productos en Proceso Carga Fabril.
Abono: Control de Carga Fabril
Se puede resumir la utilizacin de los tres elementos del costo de la siguiente forma:
Cargo: Inventario de Productos en Proceso
Abono: Inventario de Materiales y Suministros
Abono: Nmina Acumulada
Abono: Control de Carga Fabril
Productos Terminados:
Cada vez que la produccin se termina se procede a contabilizar las unidades terminadas, tomando en cuenta el valor al costo estimado para cada uno de los tres elementos del costo, para el asiento se puede proceder as:
Cargo: Inventario de productos terminados (Costo estimado)
Abono: Inventario de Productos en proceso, materiales (costo estimado)
Abono: Inventario de Productos en proceso, Mano de Obra (costo estimado)
Abono: Inventario de Productos en proceso carga fabril.(costo estimado)
Costo de los artculos vendidos:
Para dejar asentado el costo de ventas es necesario que se hagan dos asientos uno para registrar el costo de lo vendido y otro para registrar las ventas.
Cargo: Costo de Ventas.(costo estimado)
Abono: Inventario de productos terminados.(costo estimado)
El asiento para el registro de las ventas :
Cargo: Banco Cuentas por Cobrar
Abono: Ventas.
Variaciones:
Si se hace una revisin de los asientos se puede observar a travs de la cuenta inventario de productos en proceso que los tres elementos del costo estn anotados en el debe al costo real mientras que estn anotados por el haber al costo estimado, por lo que se hace necesario algn ajuste de esta anormalidad, de manera que la cuenta de inventario de productos en proceso est sobre una base comparable con las cuentas de inventario de productos terminados y de costo de ventas, en las cuales tanto el debe como el haber estn basados en los costos estimados. Esto ajustara la cuenta de productos en proceso, en su saldo, a la base del costo estimado, para luego ser ajustada a costos reales, una vez que es hallada la diferencia entre el inventario en libros y el inventario fsico de productos en proceso.
Segn Dvila Delfe (2001), existen varios motivos para que las estimaciones no concuerden con los costos reales, unos pueden ser controlados mientras que otros no, como son los siguientes:
a.- Accidentes en las maquinarias y en las personas que trabajan directamente en la elaboracin del producto.
b.- La pericia y eficiencia de los operarios as como tambin la falta de destreza de los mismos.
c.- Cambios que se producen de manera imprevista en equipos y maquinarias.
d.- Omisiones o descuidos de quin o quienes hacen las estimaciones.
e.- Anlisis realizado de manera superficial sobre las actividades de produccin.
En este mismo orden de ideas segn Neuner (1982), dicha variacin puede ser ajustada de varias formas:
a.- La variacin puede ser repartida sobre el costo de la produccin efectiva del perodo, esto es, sobre los productos en proceso, los productos terminados y el costo de ventas valoradas al de costo estimado. Este mtodo tiene el efecto de corregir los estimados y ajustar los inventarios que aparecern en el balance general y son usados en la determinacin del costo de los productos vendidos en el estado de ganancias y prdidas. Cuando este ajuste haya sido realizado, el inventario de productos en proceso, el inventario de productos terminados y el costo de ventas estarn entonces expresados en las sumas que habran sido obtenidas si los estimados originales hubieran sido correctos y por lo tanto hubieran coincidido con los costos reales.
b.- La variacin puede ser repartida sobre el costo de los productos en proceso, los productos terminados y el costo de ventas sobre la base del nmero de unidades completadas o unidades equivalentes. Este mtodo tienen el mismo efecto que el primero, pero el error es corregido sobre la base de las cantidades en lugar de serlo sobre la de los costos.
c.- El importe de esta variacin puede ser traspasado a una cuenta de Ajuste, que a su vez es cerrada contra la cuenta de Costo de Ventas. Este mtodo es uno de los medios ,ms sencillos de aclarar el error, pero tericamente no es un mtodo correcto.
12.VARIANTES DE LA CONTABILIZACIN
Del mtodo general de contabilizacin se puede derivar los siguientes mtodos:
1) Mtodo Real.
2) Mtodo Parcial
3) Mtodo Uniforme.
Mtodo Real:
Este mtodo se resume de la manera siguiente:
1.- Los cargos a inventario de productos en proceso se efectan a costo real.
2.- Las transferencias interdepartamentales se calcularan al costo estimado. Se cargar a la cuenta Inventario de productos en proceso transferencia B y se abonar a la cuenta inventario de productos en proceso transferencia A. Si se controlaren las cuentas de productos en proceso con una sola cuenta de mayor principal, no se efectuar el asiento indicado en este punto.
3.- Los productos terminados en un segundo departamento, deben ser enviados de inmediato al Inventario de productos terminados. Dicha transferencia se calcular a costo estimado; se debitar la cuenta Inventario de productos terminados y se acreditar a la cuenta provisin costo.
4.- Al efectuar una venta, el costo de la misma se registrar a costo estimado, debitando la cuenta costo de ventas y acreditando la cuenta de Inventario de productos terminados.
5.- Al final de cada mes, los saldos acumulados que presenten las cuentas de inventario de productos en proceso, incluyendo las cuentas de transferencias, se cargaran a la cuenta provisin costo, razn por la cual todas las cuentas de inventario de productos en proceso, debern quedar con saldo cero (0).
6.- Al finalizar el proceso productivo del mes, el personal del departamento de produccin deber efectuar inventarios fsicos de productos en proceso, cuyos montos debern ser informados al departamento de contabilidad de costos, donde se proceder al clculo de la produccin efectiva.
7.- El departamento de contabilidad de costos, valuar el inventario final de productos en proceso a costo real, aplicando el mtodo PEPS. Los montos obtenidos se debitarn a las respectivas cuentas de inventario de productos en proceso, con abono a la cuenta provisin costo.
8.- Se elaborar informe de costo de produccin.
9.- El saldo que presente la cuenta provisin costo se debitar o abonar a las cuentas de inventario de productos terminados y costo de venta, de acuerdo a las cifras obtenidas en el punto anterior y a las polticas que utilice la empresa para valorizar los inventarios finales.
Mtodo Parcial:
Se basa este mtodo en que los cargos se anotan al valor real, mientras los abonos se registran al costo estimado:
Registro de los costos reales de produccin:
Se procede de la siguiente manera :
Cargo: Inv. Productos en Proceso Materiales.
Cargo: Inv. Productos en Proceso Mano de obra.
Cargo: Inv. Productos en Proceso Carga Fabril.
Abono: Inventario de materiales.
Abono: Nmina Acumulada.
Abono: Control de Carga Fabril.
Registro de los costos estimados transferidos:
El inventario de productos terminados recibe las unidades al costo estimado.
Cargo: Inv. Productos Terminados
Abono: Inv. Productos en Proceso Materiales.
Abono: Inv. Productos en Proceso Mano de Obra.
Abono: Inv. Productos en Proceso Carga Fabril.
Registro de los costos estimados de los productos vendidos:
Cargo: Costo de los artculos vendidos.
Abono: Inv. de Productos Terminados
Ajustes de las variaciones: ( de saldos Parciales a saldos estimados )
Las diferencias originadas respecto al estimado deben corregirse cargando o abonando a la cuenta respectiva segn sea el caso. A travs de la variacin total se puede realizar dicho asiento.
Cargo o abono: Ajuste al estimado
Cargo o abono: Inv. Productos en Proceso Materiales ( segn sea el caso)
Cargo o abono: Inv. Productos en Proceso Mano de obra (segn sea el caso)
Cargo o abono: Inv. Productos en Proceso Carga Fabril (segn sea el caso)
Cierre de cuentas, determinacin y registro de la variacin neta respecto al estimado: se registra de la siguiente manera:
Cargo: Inv. Productos en Proceso Mano de Obra.
Cargo. Inv. Productos en Proceso Carga Fabril
Cargo: Inv. Productos Terminados
Abono: Inv. Productos en Proceso Materiales.
Abono: Ajuste al estimado.
Suponiendo que los costos unitarios de mano de obra y carga Fabril estimados son menores que el valor real, mientras que los costos unitarios de materiales son mayores que el valor real.
Mtodo Uniforme.
Este mtodo se fundamenta en que los cargos y los abonos se anotan al valor estimado, mientras que las variaciones del estimado se ajustan para llevarlo al valor real.
Registro de los costos reales de produccin:
Cargo: Variacin al estimado.
Abono: Almacn de materiales.
Abono: Nmina Acumulada.
Abono: Control de Carga Fabril
Registro de los costos estimados transferidos:
Se procede de igual manera que el mtodo Parcial.
Cargo: Inv. Productos Terminados
Abono: Inv. Productos en Proceso Materiales.
Abono: Inv. Productos en Proceso Mano de Obra.
Abono: Inv. Productos en Proceso Carga Fabril.
Registro de los costos estimados de los productos vendidos
Cargo: Costo de Produccin y Venta.
Abono: Inv. De Productos Terminados
Ajustes de las variaciones: de saldos estimados a saldos reales.
Cargo: Inv. Productos en Proceso Materiales.
Cargo: Inv. Productos en Proceso Mano de Obra.
Cargo: Inv. Productos en proceso Carga Fabril.
Abono: Variacin al estimado.
Cierre de cuentas, determinacin y registro de la variacin neta respecto al estimado: se registra de manera similar al mtodo parcial.
Aunado a esto en los tres mtodos de contabilizacin anteriores los costos reales de un perodo se consideran costos estimados para el perodo siguiente.
13.COSTOS ESTIMADOS CUANDO SE ESTN FABRICANDO DOS O MS PRODUCTOS.
Segn Neuner (1982), cuando son fabricados simultneamente dos o ms productos se sigue el procedimiento que hemos estudiado anteriormente. Sin embargo, es necesario utilizar una cuenta de productos en proceso separada para cada producto.
Asimismo, cuando el costo de los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricacin, no estn especificados para cada producto, debe asignarse el costo de los mismos a cada producto, a travs de un mtodo coherente.
CONTABILIDAD DE COSTOS II
AUTOEVALUACIN
Unidad II
Nombre:__________________________________C.I._______________________
Firma:_____________________
Fecha de entrega de Autoevaluacin. ____/____/____
A.- Razone y conteste las siguientes preguntas:
1. Cules son los objetivos que se persiguen con el uso de los costos estimados?
2. Seale las ventajas y desventajas que presentan los Costos Estimados
3. En qu tipo de empresas es conveniente utilizar los Costos Estimados.
4. Qu requisitos se deben tomar en consideracin en la estimacin de los costos?
5. Explique el ciclo de produccin en el sistema de Costos Estimados
6. Cul es el tratamiento que se le da a los costos reales en el prximo perodo de produccin?
7. Indique las causas de las discrepancias en las estimaciones de costos.
8. En qu consiste el mtodo real, el mtodo parcial y el mtodo uniforme para su contabilizacin?
B.- A continuacin se le presenta una serie de situaciones para que usted conteste, despus de analizarlas, si son verdaderas o falsas.
1. Los costos estimados son una forma de predeterminacin.
2. Los costos estimados resultan de estudios rigurosos y cientficos de la industria.
3. Los costos estimados preferiblemente son utilizados en industrias de tamao pequeo.
4. Los costos estimados debern ajustarse a la realidad.
5. El costo estimado indica lo que debe costar algo.EJERCICIOS DIDCTICOS UNIDAD II
Ejercicio # 1
Manufacturas La estimada c.a es una empresa departamentalizada, con dos departamentos en el rea de produccin, teniendo saldos iniciales de productos en proceso para el mes de octubre del ao 200X. A continuacin se presenta la siguiente informacin:
Produccin en UnidadesDPTO. ADPTO. B
En Proceso Inicial1.600200
Terminadas y Transferidas3.4001.800
En proceso Final1.0001.800
Todas las unidades en proceso se encuentran 100% en cuanto a materiales y 50% con respecto a los costos de conversin. El inventario inicial de productos terminados es de 100 unidades. Se vendieron 1.200 unidades en el mes.
Costos Unitarios EstimadosDPTO. ADPTO. B
Materiales50____
Mano de Obra4044
Costos Indirectos de Fabricacin3018
Total12062
Costos Incurridos en el mesDPTO. ADPTO. B
Materiales145.600____
Mano de Obra111.600130.000
Costos Indirectos de Fabricacin68.20052.000
Se requiere:
Informe de Costos Estimados
Contabilizacin por el mtodo parcial, real y uniforme.
Estado de costo de produccin y venta estimado y real.
SOLUCIN
Paso N 1
Realizar el informe de costos estimados para ambos departamentos:
Departamento A:
1.-Costo del Producto en Proceso Inicial al costo estimado.
Materiales 1.600 x 50 Bs. = 80.000Bs.
Costo de Conversin 800 x 70Bs. = 56.000Bs.Total
136.000Bs.
Nota: Hay que recordar que el costo real del mes anterior pasa a ser el costo estimado para el prximo perodo.
2.-Produccin Equivalente departamento A, tomando en cuenta el Mtodo PEPS de inventario.
Materiales Costos de Conversin
Terminadas y Transferidas 3.400 3.400
En proceso final: 1.000
1.000 x 50% 500
Menos Proceso Inicial
1.600 x 50% 1.600 800
Produccin equivalente 2.800 3.100
3.-Costos del Perodo:
Estimado Real Variacin
Materiales ( 2.800 x 50) 140.000 145.600 (5.600)
Mano de Obra (3.100 x 40) 124.000 111.600 12.400
Costos Indirectos (3.100 x 30) 93.000
68.200 24.800
Total variacin
31.600
4.-Clculo de la Variacin Unitaria:
Estimado Real Variacin
Materiales 50 (145.600/2.800) 52 (2)
Mano de Obra 40 (111.600/3.100) 36 4
Costos Indirectos 30 (68.200/3.100) 22 8
Costos Unitarios 120 110 10
5.-Costo del Producto en Proceso Final:
Estimado Real Variacin
Materiales (1.000 x 50) 50.000 (1.000 x 52) 52.000 (2.000)
Mano de Obra (500 x 40) 20.000 (500x36) 18.000 2.000
Costos Indirectos (500 x 30) 15.000 ( 500 x 22) 11.000 4.000Total 85.000 81.000 4.000
Departamento B:
1.-Produccin Equivalente:
Costos de Conversin
Terminadas y transferidas 1.800
Proceso final (1.800 x 50%) 900
Menos Proceso Inicial ( 200 x 50%) 100
Total Produccin Equivalente 2.600
2.-Costo del producto en proceso Inicial:
Materiales (Dpto. Anterior) 200 unidades x [email protected] 24.000
Mano de Obra Y C.I.F 100 unidades x 62Bs. = 6.200
Total Proceso Inicial 30.200
*Produccin Efectiva 100 unidades x 70 Bs. 7.000
Total Costo Real del Proceso Inicial 37.200
@ Los 120Bs. del costo unitario total proviene del costo unitario total transferido del Dpto.A al Dpto.B
* Las unidades en proceso inicial, deben terminarse en este perodo, por lo que al costo del inventario inicial, debe agregrsele, el costo del perodo actual de mano de obra y de carga fabril, puesto que en este departamento no se incorporan materiales a la produccin.
3.-Costos del perodo
Estimado Real
Variacin
Dpto. Anterior (3.400 x 120) 408.000 380.400 27.600
Mano de obra ( 2.600 x 44 ) 114.400 130.000 (15.600)
Costos Indirectos (2.600 x 18) 46.800 52.000 (5.200)
Total 569.200 562.400 6.800
4.-Variacin Unitaria
Estimado Real Variacin
Mano de Obra 44 (130.000/2.600) 50 (6)
Costos Indirectos 18 (52.000/ 2.600) 20 (2)
Total
62
70
(8)
5.-Costo del Inventario Final de Productos en Proceso
Estimado Real Variacin
Dpto. Ant. (1800 x 120) 216.000 (1.800 x110) 198.000 18.000
Mano de Obra ( 900 x 44) 39.600 ( 900 x 50) 45.000 (5.400)
Costos Indirectos (900 x 18) 16.200 (900 x 20) 18.000 1.800
Total
271.800 261.000 10.800
2.-Demostracin del costo real transferido y vendido
Costo EstimadoCosto RealVariacin
1.600 x 120 = 192.000
1.800 x 120 = 216.000
408.000Departamento A ( 3.400 Unidades)
1er. Lote. 1.600 Unidades:
Inv. Inic. P.P. Mat. 1.600 x 50 = 80.000
Inv. Inic. C.C 800 x 70 = 56.000 136.000
Prod. Efectiva ( 800 x 58) 46.400Total 1.600 unidades 182.400
2do. Lote 1.800 Unidades:
(1.800 unid. X 110) 198.000
Total costo transferido DPTO. B 380.400 9.600
18.000
27.600
200 x 182 = 36.400
1.600 x 120= 192.000
1.600 x 182 = 291.200
327.600
DEPARTAMENTO B ( 1.800 unidades)
3er. Lote 200 unidades
Dpto. Anterior 200 x 120 = 24.000
Inv. Inc. Prod. P. CC 100 x 62 = 6.200
30.200
Produccin Efectiva. 100 x 70 = 7.000Total 3er. Lote 37.200
4to. Lote 1.600unidades:
1er.lote Dpto. A 1.600unid. 182.400
Prod. Efectiva 1.600 x 70 112.000 294.400Total transferencia al A.P.T 331.600
(800)
9.600
(12.800)(4.000)
Notas:
1. La produccin efectiva presentada en el Dpto. A, corresponde a los costos reales del perodo, incurridos para terminar las unidades en proceso inicial. Los 58Bs. de costo unitario, es la suma de los costos unitarios de mano de obra y carga fabril reales del perodo solamente, puesto que en cuanto a materiales se incorporaron al inicio de la produccin en un 100%
2. La produccin efectiva presentada en el Dpto. B, corresponde a los costos reales del perodo, incurridos para terminar las unidades en proceso inicial en cuanto a mano de obra y carga fabril. Los 70Bs. de costo unitario corresponde a la suma de los costos unitarios reales de mano de obra y carga fabril ( 50Bs. + 20Bs.)
Demostracin del costo vendido.
Costo EstimadoCosto RealVariacin
100 x 182 = 18.200
200 x 182 = 36.400
900 x 182 = 163.800
218.400
COSTO DE VENTA ( 1.200 unidades)
1er. Lote 100 x 182 = 18.200
2do. Lote ( 200Unds.) = 37.200
3er. Lote 294.400
Menos Inv. Final
Prod. Terminados (700 x 180 )126.000
168.400
Total 223.800
.
(800)
(4.600)
(5.400)
Libro Diario
Mtodo Parcial
fechaDescripcinDebeHaber
-1-
Inv. Prod. Proceso Material Dpto. A145.600
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. A111.600
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. B130.000
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. A68.200
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. B52.000
Inv. De Materiales145.600
Control Nmina241.600
C.I.F Acumulados120.200
P/R costos reales incurridos en el perodo
-2-
Departamento Anterior ( 3.400 unds. X 120)408.000
Inv. Prod. Proceso Material Dpto. A (3.400 x 50)170.000
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. A (3.400 x40)136.000
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. A( 3.400 x 30)102.000
P/R costos transferidos estimados al DPTO. B
-3-
Inv. Productos Terminados ( 1.800 X 182)327.600
Departamento. Anterior(1800x120)216.000
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra.Dpto. B(1800x44)79.200
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. B(1.800x18)32.400
P/R costos transferidos al Inv. de prod. Term.a costos estimados
-4-
Costo de ventas (1.200 x 182)218.400
Inv- Productos Terminados218.400
P/R costos de los productos vendidos al estimado
-5-
Inv. Productos en Proceso Mano de Obra Dpto.A12.400
Inv. Productos en Proceso C.I.F Dpto.A24.800
Ajuste al estimado10.800
Inv. Productos en Proceso Mat. Dpto.A5.600
Inv. Prod. Proc. Mano de Obra Dpto.B15.600
Inv. Prod. Proc. C.I.F Dpto.B5.200
P/R ajustes de saldos parciales a saldos estimados segn variaciones totales en cada departamento.
-6-
Ajuste al estimado 10.800
Inv. Productos en Proceso Mat. Dpto.A 2.000
Inv. Prod. Proc. Mano de Obra. Dpto. B 5.400
Inv. Prod. Proc. C.I.F Dpto. B 1.800
Costo de ventas 5.400
Inv. Productos en proceso Mano de Obra Dpto.A2.000
Inv. Productos en Proceso C.I.F Dpto.A4.000
Inventario de Productos Terminados1.400
Departamento Anterior18.000
P/R ajustes finales mediante la variacin en inventario final y cierre de la cuenta transitoria ajuste al estimado.
MANUFACTURAS LA ESTIMADA C.A
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIN Y VENTA
DEL 01-10-x2 AL 31-10-X2
ESTIMADOREALVARIACIONES
Materiales140.000145.600(5.600)
Mano de Obra238.400241.600(3.200)
Costos Indirectos de Fabric.139.800120.20019.600
Costo de produccin518.200507.40010.800
Inv. Inicial Prod. Proceso166.200 (a)166.200--
Total Produccin Perodo684.400673.60010.800
(-) Inv. Final Prod. Proceso(356.800) (b)(342.000)(14.800)
Costo de Productos Term.327.600331.600(4.000)
(+) Inv. Inic. Prod. Term18.200 (d)18.200-
Prod. disponibles345.800349.800(4.000)
(-) Inv. Final Prod,Term(127.400)(e)(126.000) (f)(1.400)
Costo de Venta218.400223.800(5.400)
(a) Inv. Inic. Prod. Proc Estimado 136.000 + 30.200 = 166.200
(b) Inv. Final de Prod. Proc estimado 85.000 + 271.800 = 356.800
(c) Inv. Final de Prod. en proc. Real = 81.000 + 261.000 = 342.000
(d) Inv. Inicial de Prod. Terminados estimado = 100 x 182 =18.200
(e) Inv. Final de Productos terminados estimado = 700 x 182 = 127.400
(f) Inv. Final de productos terminados Real = 700 x 180 = 126.000
Libro Diario
Mtodo Uniforme
fechaDescripcinDebeHaber
-1-
Inv. Prod. Proceso Material Dpto. A140.000
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. A 124.000
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. B 93.000
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. A114.400
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. B 46.800
Variacin al estimado10.800
Inv. De Materiales145.600
Control Nmina241.600
C.I.F Acumulados120.200
P/R costos reales incurridos en el perodo, surgiendo la variacin al estimado, ya que los Inv. de productos en proceso se registran al costo estimado del perodo.
-2-
Departamento Anterior ( 3.400 unds. X 120)408.000
Inv. Prod. Proceso Material Dpto. A(3.400 x 50)170.000
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. A (3.400 x40)136.000
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. A( 3.400 x 30)102.000
P/R costos transferidos estimados al DPTO. B
-3-
Inv. Productos Terminados ( 1.800 X 182)327.600
Departamento. Anterior(1800x120)216.000
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. B.(1800x44)79.200
Inv. Prod. Proceso C.I.FDpto. B (1.800x18)32.400
P/R costos transferidos al Inv. de prod. Term.a costos estimados
-4-
Costo de ventas (1.200 x 182)218.400
Inv- Productos Terminados218.400
P/R costos de los productos vendidos al estimado
-5-
Variacin al estimado10.800
Inv. Productos en Proceso Mat. Dpto.A 2.000
Inv. Prod. Proc. Mano de Obra. Dpto. B 5.400
Inv. Prod. Proc. C.I.F Dpto. B 1.800
Costo de ventas 5.400
Inv. Productos en proceso Mano de Obra Dpto.A2.000
Inv. Productos en Proceso C.I.F Dpto.A4.000
Inv. Productos Terminados1.400
Departamento Anterior18.000
P/R ajustes finales y cierre de la cuenta transitoria variacin al estimado.
Libro Diario
Mtodo Real
fechaDescripcinDebeHaber
-1-
Inv. Prod. Proceso Material Dpto. A145.600
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. A111.600
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. A 68.200
Inv. Prod Proceso Mano de Obra Dpto. B130.000
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto.B 52.000
Inv. De Materiales145.600
Control Nmina241.600
C.I.F Acumulados120.200
P/R costos reales incurridos en el perodo
-2-
Inventario de Productos en proceso transferencia B408.000
Inventario Productos en proceso Transferencia A408.000
P/R transferencia al Dpto. B a costos estimados
-3-
Inventario de productos terminados327.600
Provisin costo327.600
P/R costo transferidos al inventario de productos terminados
-4-
Costo de ventas 218.400
Inv- Productos Terminados218.400
P/R venta de 1.200 unidades
-5-
Provisin costo673.600
Inv. Prod. Proceso transferencia Dpto. A408.000
Inv. Prod. Proceso materiales Dpto. A225.600
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. A143.600
Inv. Prod. Proeso C.I.F Dpto. A92.200
Departamento Anterior 432.000
Inv. Prod. Proceso Mano de Obra Dpto. B 134.400
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. B 53.800
P/R cierre de los saldos acumulados de las cuentas de productos en proceso y las transferencias
-6-
Inv. Prod. Proceso materiales Dpto. A52.000
Inv. Prod. Proceso mano de obra Dpto. A18.000
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. A11.000
Departamento anterior198.000
Inv. Productos en Proceso Mano de obra Dpto. B45.000
Inv. Prod. Proceso C.I.F Dpto. B18.000
Provisin costo342.000
P/Rvaluacin del inventario final de productos en proceso a costo real, aplicando el mtodo PEPS.
-7-
Costo de venta5.400
Inv. Productos Terminados1.400
Provisin costo 4.000
P/R cierre de la cuenta provisin costo
EJERCICIOS DIDCTICOS UNIDAD II
EJERCICIO # 2
La empresa el Crepsculo c.a es una empresa departamentalizada, con dos departamentos en el rea de produccin, teniendo saldos iniciales de productos en proceso para el mes de agosto del ao 200X. A continuacin se presenta la siguiente informacinElementoDpto. IDpto. IITotal
Materiales25Bs. c/u___0____25Bs. c/u
Mano de Obra202242
C.I.F15924
Total costo Unitario603191
Costos Reales del perodo: (Mes: Agosto 200X)
ElementoDpto. IDpto. IITotal
Materiales36.400___0___36.400
Mano de Obra27.90033.75061.650
C.I.F17.05013.50030.550
Total costo Unitario81.35047.250128.600
Estadsticas de Unidades:
Dpto.IDpto.II
En Proceso Inicial800(50%CC)200 (50% CC)
Terminadas y Transferidas1.7001.000
En Proceso Final500 (50%CC)900 (50%CC)
Inventario Inicial de Productos Terminados 100 unidades
Unidades Vendidas 800 unidades.
Se requiere:
Informe de costos estimados
Contabilizacin por los mtodos parcial, uniforme y real.
Demostracin del costo real transferido y vendido.
Estado de Costo de Produccin y Venta Estimado y Real.SOLUCIN
Paso N 1
Debemos realizar el informe de cantidad de la siguiente manera: Informe de cantidad:
Unidades a JustificarDPTO. IDPTO. II
Proceso Inicial800 100%Mat. 50% C.C200 50% C.C.
Comenzadas1.4001.700
Agregadas______0______________0______
Total2.2001.900
Justificacin de Unidades
Terminadas y Transferidas1.7001.000
Proceso Final500 100% mat. 50%C.C900 50% C.C.
Perdidas_______0______________0______
Total2.2001.900
Paso N 2
Procedemos a realizar el clculo de la produccin equivalente por el mtodo PEPS
Calculo de la Produccin Equivalente:
DPTO: I
DescripcinMaterialesMano de obraCostos Ind. Fab.
Term y transf1.7001.7001.700
Proceso Final500250250
Proceso Inicial800400400
Total1.4001.5501550
DPTO: II
DescripcinMaterialesMano de obraCostos Ind. Fab.
Term y transf100010001000
Proceso Final900450450
Proceso Inicial200150150
Total170013501350
Paso N 3:
Calculamos el costo unitario real y estimado, dividiendo los costos totales entre la produccin equivalente por elemento del costo. Con lo cual a su vez podemos obtener la variacin total.
Calculo de costos Unitarios: Dpto. I
P.EC.U.EC.T.EC.U.RC.T.RV.T.
Materiales1.4002535.0002636.400(1400)
Mano de Obra15502031.0001827.9003100
C.I.F15501523.2501117.0506.200
Total6089.2505581.3507.900
Donde:
P.E = Produccin Equivalente
C.U.E= Costo unitario estimado.
C.T.E= Costo total estimado.
C.U.R= Costo unitario real.
C.T.R= costo total real.
V.T.= Variacin Total.
Paso N 4:
Obtener el costo a justificar y costos justificados para el Dpto. I de la siguiente manera:
Costos a Justificar: Dpto. I.
Estimados:
Reales:
Costos Iniciales Estimados: 800 x 25: 20.000Bs. Iniciales: 34.000Bs.
400 x 20: 8.000Bs. Periodo:81.350Bs.
400 x 15: 6.000 Bs. Total: 115.350Bs.
total
34.000Bs.
Costos del Perodo:
89.250Bs.
Total a Justificar
123.250Bs.
Justificacin de Costos:
Terminadas y Transferidas: 1.700 Und. X ?.............95.100Bs.* por diferencia.. Demostrar.
Proceso Final:
500 x 26:
13.000
400 x 18:
4.500
400 x 11:
2.750
Total
20.250
Paso N 5
Calcular los costos unitarios estimados y reales del Dpto. II, dividiendo los costos totales entre la produccin equivalente por elemento del costo.
Calculo de costos unitarios DPTO: II.
P.EC.U.EC.T.EC.U.RC.T.RV.T.
Materiales1.70060102.00095.100 *556.900
Mano de Obra1.3502229.70033.75025(4-050)
C.I.F1.350912.15013.50010(1.350)
Total91143.850142.350901.500
Paso N 6:
Calcular los costos a justificar y la justificacin de costos para el Dpto. II
Costos a Justificar: DPTO II:
Estimado
Reales:
Inicial:
Inicial: 15.100Bs.
Materiales:
200 x 60: 12.000Bs. Periodo:142.350Bs.
Mano de Obra:100 x 22: 2.200Bs.
Total: 157.450Bs.
C..I.F:
100 x 9 : 900Bs.
Total Inicial
15.100Bs.
Costos del Periodo:
143.850Bs.
Total costo a Justificar 158.950Bs.
Justificacin de Costos:
Terminadas y transferidas: 1000 x ?.. 92.200 *se obtiene por diferencia. Demostrar.
Proceso Final:
Materiales: 900 x 55: 54.000Bs.
Mano de obra:450 x 25: 9.900Bs.
C.I.F:
450 x 10: 4.050Bs. 65.250Bs.
Paso N 7
Demostracin del costo real transferido y vendido de la siguiente manera:
DEMOSTRACION DEL COSTO REAL TRANSFERIDO Y VENDIDO
COSTO ESTIMADO
COSTO REAL VARIACION
(800x60) 48.000Bs
Total lote A ( 800 unid. )
45.600 2.400
(900 x 60) 54.000 49.500 4.500(1.700 x 60) 102.000 Total costo de 1.700 und. Transf.. 95.100 6.900
15.100
3.500
(200 x 91) 18.200 Total costo Lote C ( 200Und.) 18.600 (400)
45.600
28.000 28.000
( 800 x 91) 72.800
Total Lote D
73.600 (800)
( 1000 x 91) 91.000Total costo Transf. DPTO: II ( 1000 Und.) 92.200 (1.200)
Demostracin costo vendido:
(100x91) 9.100Lote 1.- I.I. AP.T.......................9.100
(200x91) 18.200Lote 2.- Lote C ..18.600 (400)
(500x91) 45.500Lote 3.- Parte Lote D
46.600 (1.100)
72.800Total costo de 800 Unid. Vendidas 74.300 (1.500)
Paso N8
Contabilizacin por los mtodos parcial y uniforme.
Contabilizacin:
1.- Registro del costo real o estimado de produccin:
Mtodo PARCIAL:Inv.Prod. Proc. Mat. ( 1.400 x 26 ).......36.400
Inv.Prod. Proc. M.O Dpto.I(1550 x 18)..27.900
Inv.Prod. Prco. C.I.F Dpto. I (1550 x 11).17.050
Inv.Prod. Proc. M.O. Dpto.II ( 1350 x 25)..33.750
Inv.Prod. Proc. C.I.F Dpto. II ( 1350 x 10)..13.500
Inventario de Materiales..36.400
Control Nmina........................61.650
Control Costos Ind. De Fabr....30.550
P/R costo de produccin
Mtodo: UNIFORME:
Inv.Prod. Proc. Mat. ( 1.400 x 25 )...........35.000
Inv.Prod. Proc. M.O.Dpto I ( 1550 x 20)..31.000
Inv.Prod. Proc. C.I.F. Dpto. I ( 1550 x 15)23.250
Inv.Prod. Proc. M.O.Dpto. II ( 1350 x 22 )..29.700
Inv.Prod. Proc. C.I.F. Dpto II ( 1350 x 9 ) .....12.150
Variacin al estimado.................2.500
Inventario de Materiales..36.400
Control Nmina........................61.650
Control Costos Ind. De Fabr....30.550
P/R costo de produccin del perodo.
2.- Registro del costo Real o estimado transferido del DPTO I:
Mtodos: PARCIAL Y UNIFORME:
Inv. Productos en Proceso Dpto. Anterior.......(1.700 x 25 ).......42.500
Inv.Prod. Proc. Mat. ( 1700 x 25)..........42.500
Inv.Prod. Proc. M.O. Dpto. I ( 1700 x 20)..........34.000
Inv.Prod. Proc. C.I.F Dpto. I ( 1700 x 15)..................25.500
P/R costos transferidos al Dpto. II
3.- Registro del costo real o estimado, de productos terminados ( transferencia DPTO II).
Mtodos: UNIFORME Y PARCIAL:
Inventario de Prod. Terminados......(1.000x 91)........91.000
Inv. Productos en proceso Dpto.Ant.(1.000x26)..............................60.000
Inv.Prod. Proc. M.O.Dpto. II ( 1.000 x 22)...............22.000
Inv.Prod. Proc. C.I.F. Dpto. II ( 1000 x 9 )......................................9.000
P/R costos transferidos al Inventario de Productos Terminados.
4.- Registro del costo real o estimado de productos vendidos:
Mtodos PARCIAL Y UNIFORME:
Costo de Prod. Y venta( 800 x 91 ).72.800
Inventario de Productos Terminados72.800
P/R costo de los productos vendidos.
5.- Ajuste de los saldos parciales a saldos estimados de acuerdo a las variaciones totales ( Mtodo PARCIAL)
Inv.Prod. Proc. M.O DPTO I.(1550 x 2 )......3.100
Inv.Prod. Proc. C.I.F Dpto. I ( 1550 x 4)6.200
Ajuste al estimado..2.500
Inv.Prod. Proc. MAT......(1400 x 1)......1400
Inv.Prod. Proc M.O. Dpto II ( 1350 x 3)..4.050
Inv.Prod. Proc. C.I.F Dpto. II ( 13.50 x 1).1350
P/R ajuste de saldos parciales a saldos estimados de acuerdo a las variaciones totales.
6.- Asiento de ajuste de saldos estimados a saldos reales segn variacin neta:
Ajuste al estimado.............................2.500
Inv.Prod. Proc. Mat ( 500 x 1)...................500
Inv.Prod. Proc. M.O. Dpto. II ( 450 x 3 ).....1.350
Inv.Prod. Proc. C.I.F. Dpto. II ( 450 x 1 ).450
Inv.Costo de prod. Y venta..........................1.500
Inv.Prod.Proc. M.O. Dpto. I..................................500
Inv.Prod. Proc. C.I.F.Dpto. I ( 250 x 4 )..............1.000
Inv. Prod. Term. (300x1)....300
Inv. Productos en proceso. Dpto. Ant.( 900 x 5) 4.500
P/R Ajuste de saldos estimados a saldos real.
Paso N 9
Realizar el estado de costo de produccin y venta
Empresa el crepsculo C.A
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIN Y VENTA
CONCEPTOSCOSTOS ESTIMADOSCOSTO REALVARIACION
Costo de Materiales35.00036.400(1.400)
Costo de M.O60.70061.650(950)
Costo Ind. De Fab.35.40030.5504.850
Costo de Produccin131.100128.6002.500
Prod. Proc. Inicial49.10049.100___O___
Prod. Proc. Disp.180.200177.7002.500
Prod. Proc. Final.(89.200)(85.500)(3.700)
Costo Prod. Term91.00092.200(1.200)
Prod. Term. Inicial9.1009.100___o____
Prod. Term. Disp.100.100101.300(1.200)
Prod. Term. Final(27.300)(27.000)(300)
Costo Prod. Vend.72.80074.300(1.500)
EJERCICIOS DIDCTICOS UNIDAD II
EJERCICIO # 3
Las empresa Industrias Barquisimeto S.A utiliza un sistema de costos estimados para el registro, control y anlisis de sus costos de produccin:
A continuacin se presenta la siguiente informacin:
Productos en proceso InicialDpto. IDpto. II
Terminadas y no transferidas750500
En Proceso Inicial1.200?
Grado de terminacinMat. 80% C.C 75%M.O. 60% y C.I.F
50%
Justificacin de UnidadesDpto. IDpto. II
Terminadas y Transferidas2.9004.660
Terminadas y no transferidas1.400460
Proceso Final3.200780
Grado de TerminacinMat.70%, M.O 65% y C.I.F 60% M.O. 75% y C.I.F 70%
Costos Reales del PerodoDpto. IDpto.II
Materiales109.158_0_
Mano de Obra74.73470.950.75
Costos indirectos69.00747.383.60
Total252.899118.334.35
Costos Productos en Proceso InicialDpto. IDpto.II
Materiales36.765___0___
Mano de Obra27.637,5036.800
Carga Fabril23.512,5021.437,50
Inv. Prod. Proc. Dpto. Anterior?
Inventario Inicial de Productos Terminados: 850 unidades.
Unidades Vendidas: 5.350 unidades
Se requiere:
Informe de costos estimados
Contabilizacin por el mtodos parcial.
Demostracin del costo real transferido y vendido.
SOLUCINBARQUISIMETO S.A
PASO N 1
Elaborar informe de cantidad
Informe de cantidad:
Unidades a JustificarDPTO. IDPTO. II
Term y no Transf..750500
Proceso Inicial1200 (80%Mat, CC 75%)2.500(60%MO 50% CIF)
Comenzadas o Recibidas5.5502.900
Agregadas___0_______0_____
Total7.5005.900
Justificacin de Unidades
Terminadas y Transferidas29004.660
Term y no Transf..1.400460
Proceso Final3200(70%Mat, 65%MO, 60% C.I.F780 ( 75% Mat. 70% CIF)
Perdidas_____0__________0______
Total7.5005.900
Paso N 2
Clculo de la Produccin Equivalente.
Produccin Equivalente DPTO: I
DescripcinMaterialesMano de obraCostos Ind. Fab.
Term y transf290029002900
Proceso Final364034803320
Proceso Inicial(1710)(1650)(1650)
Total483047304570
Proceso Inicial
DescripcionMaterialesMano de obraCostos Ind. Fabricac.
Term y no Transf..750750750
Proceso Inicial960900900
Total171016501650
Proceso final
DescripcinMaterialesMano de obraCostos Ind. Fabricac.
Term y no Transf..140014001400
Proceso Final224020801920
Total364034803320
Paso N 3
Clculo de los costos unitarios, dividiendo el costo total entre la produccin equivalente por elemento del costo, tanto real como estimado.
Calculo de costos Unitarios DPTO: I
DescripcinP.EC.U.EC.T.EC.U.RC.T.RV.T.
Materiales483021,5103.84522,60109.158(5313)
Mano de Obra473016,7579.227,515,874.7344493,5
C.I.F457014,2565.122,515,169.007(3.884,5)
Total52,524819553,5252.899(4.696)
Donde:
P.E = Produccin Equivalente
C.U.E= Costo unitario estimado.
C.T.E= Costo total estimado.
C.U.R= Costo unitario real.
C.T.R= costo total real.
V.T.= Variacin Total.
Nota: Como no nos informan acerca del costo unitario estimado ni tampoco el total del perodo, se puede obtener el costo unitario estimado, dividiendo el costo total del inventario inicial entre la unidades en proceso inicial, de la siguiente manera:
Calculo de Costos Unitarios Estimados:Materiales36.765171021,5
Mano de Obra27.637,5165016,75
Costos Indirectos de Fabrica.23.512,5165014,25
Total87.91552,5
Paso N 4
Obtener el costo a justificar y el costo justificado para el Dpto. I
Informe de Costos:
Costos a Justificar:
Iniciales:87.915
Periodo:252.899Total
340.814Bs.
Justificacin de Costos:
Terminadas y Transferidas............2900 x ?...........153.434 *
Proceso Final.
Materiales: 3640 x 22,60= 82.264
M.O. 3480 x 15,8=54.984
C.I.F.3320 x 15,1=50.132 187.380Bs
Total costos justificados 340.814Bs.
* Se obtiene por diferencia. Demostrar.
Paso N 5
Calcular la variacin neta restando del costo del Inventario Final de Productos en Proceso Estimado, el costo del Inventario Final de Productos en Proceso Real
Calculo de la Variacin Neta
REAL ESTIMADO Variacin Neta
Materiales82.26478.2604004
Mano de Obra54.98458.290(3306)
Costos Indirectos de fabrica50.13247.3102822
Nota: El costo del proceso final estimado, se obtiene multiplicando el costo unitario estimado por las unidades en proceso final y el costo del proceso final real, se obtiene multiplicando el costo unitario real por las unidades en proceso final.
Paso N 6
Clculo de la produccin equivalente Dpto.II
Produccin equivalente DPTO. II
DescripcinMaterialesMano de obraCostos Ind. Fab.
Term y transf466046604660
Proceso Final124010451006
Proceso Inicial300020001750
Total290037053916
Produccin Equivalente Proceso Inicial
DescripcinMaterialesMano de obraCostos Ind. Fabricac.
Term y no Transf..500500500
Proceso Inicial250015001250
Total300020001750
Produccin Equivalente Proceso final
DescripcinMaterialesMano de obraCostos Ind. Fabricac.
Term y no Transf..460460460
Proceso Final780585546
Total124010451006
Paso N 7
Calcular los costos unitarios del departamento II. Dividiendo el costo total entre la produccin equivalente del perodo.
Calculo de costos Unitarios DPTO: I
DescripcinP.EC.U.EC.T.EC.U.RC.T.RV.T.
Materiales290052,5152.25053,5153.434(1184)
Mano de Obra307518,468.17219,1570.950,75(2778,75)
C.I.F391612,2547.97112,147.383,60587,4
Total83,15268.39384,75271.768,35(2.309,35)
Donde:
P.E = Produccin Equivalente
C.U.E= Costo unitario estimado.
C.T.E= Costo total estimado.
C.U.R= Costo unitario real.
C.T.R= costo total real.
V.T.= Variacin Total.
Para Poder obtener el costo unitario estimado, se debe dividir el costo del proceso inicial entre las unidades del proceso inicial de la siguiente manera:
Calculo de Costos Unitarios Estimados:
Materiales157500300052,5
Mano de Obra36800200018,4
Costos Indirectos de Fabrica.21.437,5175012,25
Total215.737,583.15
Paso N 8
Calcular los costos a justificar y la justificacin de costos
Informe de Costos
Costos a Justificar.
Iniciales:215.737,5
Perodo:271.768,35
487.505,85Bs.
Justificacin de Costos
Terminadas y Transferidas...........4660 x ?..................388.981,5*
Proceso Final:
Materiales: 1240 x 53,566.340
M.O. 1045 x 19,15 20.011,75
C.I.F 1006 x 12.1 12.172,6 98.524,35Bs.
Total justificacin de costos 487.505,85Bs.
* Se obtiene por diferencia. Demostrar
Paso N 9
Calcular la variacin neta restando del costo del inventario final estimado, el costo del inventario final real.
Calculo de la Variacin Neta
Estimado Real Variacin
Materiales65.10066.3401240
Mano de Obra19.22820.011,75783,75
Costos Indirectos de fabrica12.323,512.172,6(150,9)
Paso N 10
DEMOSTRACION DEL COSTO TRANSFERIDO Y VENDIDO
COSTO ESTIMADO
COSTO REAL
VARIACION
Transferencia de 2900 unidades Dpto. I
Inv. Inic.
36.765
27.637,5
23.512,5 87.915
5.424
Prod. Efectiva
4.740
4.530 14.694
102.375Total Lote A 1950 Und. Transferidas 102.609 (234)
49.875Lote B Todo Efectivo. ( 950 Und. X 53,5)
50.825 (950)
152.250Total 2900 und. Transferidas al Dpto. II 153.434
(1184)
Transferencia de 4.660 unidades al I. P.T
157.500
INV. INIC.
36.800
21.437,5 215.737,5
Prod. Efectiva
19.150
15.125 34.275
249.450
Total lote C ( 3000 Und,. Transf) 250.012,5 (562,5)
4660 3000 = 1660Und.
Lote A..1950 Und.102.609
Menos 1660und
Inv. Final 290 x 53,5 15.515 87.094
Prod. Efectiva........1660 x 31,25
51.875
138.029 Total Lote A 1660 Und........................... 138.969 (940)
387.479Total 4660 Und. Transf al A.P.T.....388.981.5 1502,5
Demostracin del costo vendido
Inv. Inc.........850 x 83,15 70.677,5
Inv. Inc. Lote C 3000 und..................... ... 250.012,5
Lote A 1660.138.969
1500
125.409
160 x 84,75 13.560
444.852,5
Total 5350 Und. Vendidas 446.099 1246,5
Paso N 11
CONTABILIZACION: Mtodo Parcial.
________1___________
PROD. PROC. MAT.......................109.158
PROD. PROC.M.O.I.74.734
PROD. PROC. C.I.F.I69.007
PROD.PROC.M.O.II..70.950,75
PROD. PROC. C.I.F..II.47.383,60
INVENTARIO DE MATERIALES.109.158
CONTROL NOMINA..........................81.784.75
CONTROL COSTOS INDIECTOS DE FAB...116390.6
P/R costo de produccin del perodo.
__________2____________
INV. PROD: PROC. DPTO. ANT...................152.250
PROD. PROC. MAT. I.............................62.350
PROD. PROC. MO.I.................................48.575
PROO. PROC. CIF.I......41.325
P/R costos transferidos al departamento II al estimado
_________3_______________
INV. PROD. TERM..387.479
PRO.PROC. M.O. II.........................85.744
PROD. PROC. CIF.II..........................57.085
INV. PROD. PROC. DPTO. ANT.244.650
P/R costos transferidos al Inv. Prod. Term.
__________4_____________
COSTO DE VENTA..444.852,5
INV. PROD. TERM.....................................444.852,5
P/R costo de la produccin vendida
___________5_____________
PROD. PROC. M,O.I.4.493,5
PROD. PROC. C.I.F.II..587,4
AJUSTE AL ESTIMADO6895,35
PROD. PROC CIFI.........................3884,5
PROD. PROC.MATI5313.
PROD. PROC.M.O.II..2.778,75
P/R ajuste de saldos parciales a saldos estimados a travs de la variacin neta.
__________6__________________
PROD. PROC.MAT.I.4004
PROD.PRO C.I.F.I.2822
PROD.PROC.M.O. II783,75
INV. PROD. TERM............256
INV. PROD. PROC. DPTO. ANT.........1240.
COSTO DE VENTA...........................1246,5
PROD. PROC M.O.I.3306
PROD. PROC. C.I.F.II.150,9
AJUSTE AL ESTIMADO....6895,35
P/R ajuste del costo estimado al costo real a travs de la variacin total.
EJERCICIOS DIDCTICOS UNIDAD II
EJERCICIO # 4
En la fbrica de la Compaa Manufacturera Veritas, S.A, se fabrican simultneamente dos productos de forma ms o menos continua durante todo el ao. Los costos estimados de los dos productos para el prximo ao son:
Elementos del costoProducto AProducto B
Costo de Materiales4,507,00
Costo de Mano de Obra3,506,30
Costos Indirectos de fabricacin1,002,10
Total9,0015,40
Las estadsticas de produccin para el ao fueron como sigue:
Producto AProducto B
Unidades en Proceso Inicial__0____0__
Puestas en produccin5.2003.200
Terminadas en el ao4.5002.600
Vendidas en el ao4.2002.400
En Proceso Final500 ( 100%Mat, 40% C.C)600 (100%Mat, 50% C.C)
Perdidas en la produccin200__0__
Los costos de produccin para el ao fueron como sigue.
Materiales comprados durante el ao
64.023 Bs.
Nmina de la fbrica para el ao
24.304Bs.
Costos Indirectos para el ao
8.632Bs.
Materiales en Inventario Final
7.000Bs.
Los costos de produccin son prorrateados entre los dos productos sobre la base del promedio ponderado de la produccin equivalente de unidades buenas y los costos estimados de cada una.
Con esta informacin se le pide que prepare:
a) asientos de diario para registrar las operaciones de la fabricacin, prorrateando los ajustes necesarios entre las cuentas de Inventario de productos en proceso, inventario de productos terminados y costo de ventas.
SOLUCIN
Clculos
Paso N 1.
Prorrateo de los materiales usados:
Producto A5.000 unidades a 4.50Bs. 22.500Bs.
Producto B3.200 unidades a 7Bs.
22.400Bs.
Total
44.900Bs.
Los costos de los materiales usados por producto se obtiene dividiendo los costos individuales entre los costos totales y multiplicamos por el costo de los materiales usados de la siguiente manera:
Producto A: 22.500Bs/44.900Bs. x 57.023* = 28.575.Bs.
Producto B: 22.400BS. / 44.900 x 57.023 = 28.448Bs.
* Los 57.023 surgen al restar del costo de los materiales comprados( 64.023Bs.) el Inventario final de materiales (7.000Bs.)
Paso N 2
Prorrateo de la mano de obra usada:
Debemos obtener primero la produccin equivalente
MaterialesCostos de Conversin
Terminadas y transferidas 4.500
4.500
Proceso Final
500 200 (500 x 40%)
Produccin Equivalente Prod. A5.000 4.700
MaterialesCostos de Conversin
Terminadas y transferidas 2.600
2.600
Proceso Final
600 300 (600 x 50%)
Produccin Equivalente Prod. B3.200 2.900
Se procede a multiplicar las unidades equivalentes por el costo unitario
Producto A 4.700 x 3.50 = 16.450Bs.
Producto B
2.900 x 6.30 = 18.270Bs.
Total
34.720Bs.
Ahora realizamos el prorrateo
Producto A16.450 / 34.720 x 24.304 = 11.515Bs.
Producto B18.279/ 34.720 x 24.304 = 12.789Bs.
Paso N 3
Prorrateo de los costos indirectos de fabricacin
Producto A: 4.700 x 1.00 = 4.700Bs.
Producto B: 2.900 x 2.10= 6.090Bs.
Total
10.790Bs.
Producto A: 4.700 / 10.790 x 8.632 = 3.760Bs.
Producto B: 6.090 / 10.790 x 8.632 = 4.872Bs.
Paso N 4
Clculo de los ajustes para el producto A
Materiales Producto A:
Inv. Productos en Proceso Producto A
28.575Bs.
Menos: Costo Transferido ( 4.500 x 4,50)
20.250Bs.
Saldo segn libros
8.325Bs.
Saldo al costo estimado (500 x 4.50)
2.250Bs.
Ajuste en cuanto a materiales
6.075Bs.
Mano de Obra Producto A
Inv. Productos en Proceso Producto A
11.515Bs.
Menos: Costo Transferido ( 4.500 x 3,50)
15.750Bs.
Saldo segn libros
4.235Bs. Haber
Saldo al costo estimado(500x40% x 3.50)
700Bs.
Ajuste en cuanto a mano de obra
4.935Bs
Costos indirectos de fabricacin Producto A
Inv. Productos en Proceso Producto A
3.760Bs.
Menos: Costo Transferido ( 4.500 x 1,00)
4.500Bs.
Saldo segn libros
740Bs.Haber
Saldo al costo estimado
200Bs.
Ajuste en cuanto a carga fabril(500x40%x1.00) 940Bs
Paso N 5
Prorrateo del ajuste de los materiales, mano de obra y carga fabril entre las cuentas de Inv. de Productos en Proceso, Inv. de Productos Terminados y costo de venta.
Unidades
Producto AInv. Prod. ProcesoInv. Productos TerminadosCosto de ventasTotal
Materiales5003004.2005.000
Mano de Obra y Carga Fabril2003004.2004.700
Prorrateo de 6.075Bs. por el ajuste de materiales.
Inv. productos en Proceso 500/ 5000 x 6075Bs. = 607.5Bs.
Inv. Productos Terminados 300/ 5000 x 6.075Bs. = 364,50Bs.
Costo de Ventas 4.200/ 5000 x 6.075Bs. = 5.103Bs.
Total
6.075Bs
Prorrateo de 4.935Bs por el ajuste de la mano de obra.
Inv. productos en Proceso 200/ 4.700 x4.935Bs. = 210Bs.
Inv. Productos Terminados 300/ 4.700x 4.935 Bs. = 315Bs.
Costo de Ventas 4.200/ 4.700x4.935Bs. = 4.410Bs.
Total
4.935Bs.
Prorrateo de 940Bs por el ajuste de la carga fabril
Inv. productos en Proceso 200/ 4.700 x 940Bs. = 40Bs.
Inv. Productos Terminados 300/ 4.700x 940 Bs. = 60Bs.
Costo de Ventas 4.200/ 4.700x 940Bs. = 840Bs.
Total
940BsPaso N 6
Clculo de los Ajustes para el producto B
Materiales Producto B
Inv. Productos en Proceso Producto B
28.448Bs.
Menos: Costo Transferido ( 2.600 x 7.00)
18.200Bs.
Saldo segn libros
10.248Bs.
Saldo al costo estimado (600 x 7.00)
4.200Bs.
Ajuste en cuanto a materiales
6.048Bs.
Mano de Obra Producto B
Inv. Productos en Proceso Producto B
12.789Bs.
Menos: Costo Transferido ( 2.600 x 6.30)
16.380Bs.
Saldo segn libros
3.591Bs.Haber
Saldo al costo estimado (600x50% 6.30)
1.890Bs.
Ajuste en cuanto a mano de obra
5.481Bs.
Costos indirectos de fabricacin Producto B
Inv. Productos en Proceso Producto B
4.872Bs.
Menos: Costo Transferido ( 2.600 x 2.10)
5.460Bs.
Saldo segn libros
588Bs Haber.
Saldo al costo estimado (600 x 7.00)
630Bs.
Ajuste en cuanto a materiales
1.218Bs.
Paso N 7
Prorrateo del ajuste de los materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin entre las cuentas de Inv. de Productos en Proceso, Inv. de Productos Terminados y costo de venta.
Unidades
Producto BInv. Prod. ProcesoInv. Productos TerminadosCosto de ventasTotal
Materiales6002002.4003.200
Mano de Obra y Carga Fabril3002002.4002.900
Prorrateo de 6.048Bs. por el ajuste de materiales.
Inv. productos en Proceso 600/ 3200 x 6048Bs. = 1.134Bs.
Inv. Productos Terminados 200/ 3200 x 6.048Bs. = 378Bs.
Costo de Ventas 2.400/ 3200 x 6.048Bs. = 4.536Bs.
Total
6.048Prorrateo de 6.699Bs. por el ajuste de mano de obra y carga fabril
Inv. productos en Proceso 300/ 2900 x 6699Bs. = 693Bs.
Inv. Productos Terminados 200/ 2900 x 6.699Bs. = 462Bs.
Costo de Ventas 2.400/ 2900 x 6.699Bs. = 5.544Bs.
Total
6.699Bs
COMPAA MANUFACTURERA VERITAS, S.A
ASIENTOS DE DIARIO
FechaDescripcinDebeHaber
-1-
Inv. Productos en Proceso-Producto A43.850
Inv. Productos en Proceso-Producto B46.109
Inventario de Materiales57.023
Control Nmina24.304
Costos Indirectos de Fabricacin8.632
P/R los costos de produccin del perodo
-2-
Inventario de Productos terminados A40.500
Inventario de Productos terminados B40.040
Inv. Productos en Proceso-Producto A40.500
Inv. Productos en Proceso-Producto B40.040
P/R costos transferidos al Inv. de Prod. Term.
-3-
Costo de ventas Producto A37.800
Costo de venta producto B36.960
Inventario de Productos terminados A37.800
Inventario de Productos terminados B36.960
P/R costo de los productos vendidos.
-4-
Cuenta de Ajuste Producto A Materiales6.075
Inv. Productos en Proceso-Producto A6.075
P/R ajuste de saldos
-5-
Inv. Productos en Proceso-Producto A4.935
Cuenta de Ajuste Producto A M.O4.935
P/R ajuste de saldos
-6-
Inv. Productos en Proceso-Producto A940
Cuenta de Ajuste Producto A C.I.F940
P/R ajuste de saldos
-7-
Inv. Productos en Proceso Producto A607,50
Inv. productos Terminados- Producto A364,50
Costo de ventas producto A5.103
Cuenta de ajuste producto A (materiales)6.075
P/R ajuste de saldos
-8-
Cuenta de Ajuste Producto A (M.O. y C.I.F)5.875
Inv. Productos en Proceso Producto A250