GD Organo 2017 - csma.es · PDF file• Distribución del número total de...

45
GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 Órgano Departamento de Música Antigua y Cuerda pulsada

Transcript of GD Organo 2017 - csma.es · PDF file• Distribución del número total de...

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 1

Órgano

DepartamentodeMúsicaAntiguayCuerdapulsada

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 2

a) Identificacióndelaasignatura

• Nombredelaasignatura:ÓrganoI-II-III-IV-V-VI-VII-VIII

• Tipodeasignatura:Obligatoriadelaespecialidad

• Materiaalaquesevincula:Instrumento

• Especialidadalasquevadirigida:Órgano

• Cursosalosquevadirigida:Primero,segundo,terceroycuarto

• Requisitospreviosnecesariosparasuelección:ninguno

• Impartición:Primersemestre,cardinalesimpares/Segundosemestre,cardinalespares

• CréditosECTSporsemestre/Valortotalenhorasporsemestre:

SemestresIyII: 14,5créditos/435horas

SemestresIIIyIV: 13,5créditos/405horas

SemestresVyVI: 13,5créditos/405horas

SemestresVIIyVIII: 13créditos/390horas

• Prelaciónconotrasasignaturas:norequiererequisitosprevios

• Distribucióndelnúmerototaldehorasdelaasignaturaen:

SemestresIyII

Horaspresencialeslectivas:clasesindividuales(1,5horassemanales) 22,50

Estimacióndeotrashoraspresenciales:clasesmagistrales,audiciones,exámenes,visitasa

órganos,etc.10

Estimación de horas no presenciales: trabajo teórico complementario (realización de

lecturas,análisis,pequeñostrabajosdeinvestigación,etc.)20

Estimacióndehorasparaelestudioyelaprendizajeautónomo 382,50

SemestresIIIyIV

Horaspresencialeslectivas:clasesindividuales(1,5horassemanales) 22,50

Estimacióndeotrashoraspresenciales:clasesmagistrales,audiciones,exámenes,visitasa

órganos,etc.10

Estimación de horas no presenciales: trabajo teórico complementario (realización de

lecturas,análisis,pequeñostrabajosdeinvestigación,etc.)20

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 3Estimacióndehorasparaelestudioyelaprendizajeautónomo 352,50

SemestresVyVI

Horaspresencialeslectivas:clasesindividuales(1,5horassemanales) 22,50

Estimacióndeotrashoraspresenciales:clasesmagistrales,audiciones,exámenes,visitasa

órganos,etc.10

Estimación de horas no presenciales: trabajo teórico complementario (realización de

lecturas,análisis,pequeñostrabajosdeinvestigación,etc.)20

Estimacióndehorasparaelestudioyelaprendizajeautónomo 352,50

SemestresVIIyVIII

Horaspresencialeslectivas:clasesindividuales(1,5horassemanales) 22,50

Estimacióndeotrashoraspresenciales:clasesmagistrales,audiciones,exámenes,visitasa

órganos,etc.10

Estimación de horas no presenciales: trabajo teórico complementario (realización de

lecturas,análisis,pequeñostrabajosdeinvestigación,etc.)20

Estimacióndehorasparaelestudioyelaprendizajeautónomo 337,50

• CalendariodeImpartición:semanal,15semanasporsemestre

• Departamento:DepartamentodeMúsicaAntiguayCuerdapulsada

b) Descripciónycontextualizacióndelaasignatura

Losestudiosconducentesalatitulacióndelgradosuperiorenmúsica,ensuespecialidad

de Interpretación/Órgano, han de capacitar a los alumnos y alumnas para desenvolverse

comoprofesionales altamente cualificados en el ámbito de la interpretación, ya sea como

solistasointegrantesdegruposdecámaraodeformacionesorquestales.

LaasignaturadeÓrgano tendrácomoobjetivo fundamentalproporcionarlesundominio

técnicoymusical del instrumento. Eneste sentido,dentrode la asignatura seotorgaráuna

granimportanciaalconocimientoymanejoeficazdelabibliografíamusicalengeneraly,de

modo especial, de la específicamente dedicada al instrumento en todos sus aspectos

(históricos,técnicos,etc.).

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 4

Porotraparte,seconsideradegran importanciaqueelalumnadoadquiera losrecursos,

capacidades y técnicas de estudio necesarias para la autoformación a lo largo de su vida

profesional,asícomoparaelcontinuodesarrolloeinnovacióndesuactividadmusical.

Con algo más de seis siglos de música y evolución organológica a sus espaldas, la

interpretaciónorganística,asícomoelprocesodeaprendizajedelamisma,hadecontarcon

unagran formación teóricaqueotorguealalumno/a, intérpreteenprocesodedescubrir su

propio lenguaje, las herramientas necesarias para realizar un trabajo acorde a las Fuentes

Históricas.Éstasmarcaránlaspautasdecómoregistraroelegirloscoloresconvenientemente;

decómodigitaroquédedosescogerparaqueeltextomusicalconsigahablarconlabellezay

elgustode laépocaydel lugarenquesecompuso;decómoarticularorecitar lassílabasy

palabrasdeestetextomusical;decómofrasearodirigireldiscursoacordealalíneaogesto

que el compositor, ciudadano de un lugar y de un tiempo, quiso dibujar en el pentagrama.

Todo ello ha quedado profusamente codificado en las diferentes Fuentes (Tratados de

registración, Métodos que contienen amplias explicaciones sobre digitación, articulación,

fraseo,ornamentación,tempi,etc.).

Es finalidadde laenseñanzadeÓrganodaraconocer todaesta información,enseñara

manejarla, interpretarlay,finalmente,plasmarlaenelresultadosonoro.Siempreconscientes

de la frontera entre el integrismo historicista y la creatividad sin ley, se empleará en esta

enseñanzaunafórmulaenlaqueelcontenidoteóricoestésiempreenperfectoequilibriocon

la creatividad, individualidad y expresividad de cada alumno/a a la hora de llevarlo a la

práctica.Elpropósitoesacompañaryguiaralalumno/aalolargodeestoscuatrocursospara

ayudarleaencontrar su lenguajepropio, sumaneradeexpresiónparaque logre transmitir

conplasticidadlatraducción,enesemomentodesuvida,deltextomusical.

c) Contenidos(AnexoII:ContenidosdescritosenBOA3/10/2011-Ordendel14/09/2011)

La tarea de determinar los contenidos de los estudios de Grado Superior de la

especialidaddeÓrganosuponeundurocompromiso.Compromisoqueconsisteenseleccionar

ydistribuirenlosochosemestresdelaenseñanzasuperioralgomásde600añosdeliteratura

organística. Es por ello que lo que a continuación se muestra y detalla, no es más que un

pequeñocúmulodeindicacionesquemuestranunposiblecaminoque,pudiendotransitarpor

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 5otras rutas,debealcanzarel finypropósitode todaenseñanza superior: formaraperfectos

profesionales,capacesdeenfrentarseautónomamentealmundolaboral.

Elprogramadecadacurso,atravésdesuscontenidosprácticos,contendráobrasde

losdiversosestilosorganísticosdistribuidosenbloquestemáticos,talycomoacontinuación

semuestraymásadelanteserádesarrolladodetalladamente:

- Bloquetemático1.Estudiosyejerciciosdetécnica

- Bloquetemático2.MúsicaespañoladelossiglosXVIalXVIII

- Bloquetemático3.Músicaantiguaeuropea.

- Bloquetemático4.Prebach(autoresalemanesanterioresaBach)

- Bloquetemático5.Bach-PreludioyFuga

- Bloquetemático6.Bach-Corales

- Bloquetemático7.TranscripcionesyescrituraenTrío

- Bloquetemático8.MúsicadelsigloXIX-Alemania

- Bloquetemático9.MúsicadelsigloXX

A estos contenidosprácticos, habráque añadir los siguientes cuya secuenciación, paralela a

aquelladeloscontenidosprácticos(repertorio),atenderáa lasnecesidadesdelalumnadoen

cadamomentoalolargodeloscuatrocursos:

- Contenidosteóricos

- Contenidosestilísticos

- Contenidostécnicos

Contenidosteóricos:

-FormasorganísticasycompositoresrepresentativosdelRenacimiento

-FormasorganísticasycompositoresrepresentativosdelBarroco

-FormasorganísticasycompositoresrepresentativosdelRomanticismo

-LamúsicaparaórganodelsigloXX:LenguajesyCompositores

-ModalidadyProporción

-Evolucióndelossistemasdenotación

-LaafinaciónmesotónicayotrosTemperamentosHistóricos

-Elstylusphantasticusylaprácticaimprovisatoria

-RetóricaMusicalenelBarroco

-Influenciasitalianasyfrancesasenlamúsicaalemana

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 6-InfluenciadellenguajeinstrumentalenlaobradeJ.S.Bach

-FinpedagógicoenlaobradeJ.S.Bach

-Retórica,simbologíaynumerologíaenlaobradeJ.S.Bach

-ElstilocantabileenlaescrituraenTrío

-LaherenciabachianaenelsigloXIX:Bachforschung

-Elórganocomoinstrumentoconcertante

-Elórganosinfónico:protagonistadesalasdeconcierto

-Etc.

Contenidosestilísticos:

- Ornamentación en lamúsica española: de Tomás de SantaMaría (Arte de tañer Fantasía,

Valladolid,1565)aFranciscoCorreadeArauxo(Facultadorgánica,Alcalá,1626)

-ElornamentomelódicoenelsigloXVI:GlosaoDisminución

-Libertadesrítmicascomoelementoornamental:elAyrecillo.

-Ornamentación:problemáticadelosvirginalistasingleses

-Ornamentación:Tablesd’Agrèmentsdelamúsicafrancesa

-Libertadesrítmicasenlamúsicafrancesa:inégal

-OrnamentaciónenlaobradeJ.S.Bach

-DigitaciónenlossiglosXVyXVI:dedobuenoydedomalo

-DigitaciónenlossiglosXVIIyXVIII:elempleodelpulgar

-DigitaciónenlossiglosXIXyXX:influenciadelatécnicapianística

-Registración:Órganobarrocoespañol

-Registración:elripienoitaliano

-RegistracióncodificadadelBarrocofrancés:TratadosyPrefaciosdelosLivred’Orgue

-Registración:ElWerkprinzipenlosórganostedescoyflamenco

-RegistraciónesorquestaciónenlamúsicaparaórganodelsigloXIXyXX

-Libertadderegistración:Mendelssohn,SchumannyBrahms

-PrecisiónenlasindicacionesderegistracióndeFranckyReger

-LaregistraciónyelcolorenlasobrasdeMessiaen

-Elrubatocomomediodeexpresiónmusical

-Laagógicaensujustamedida

-Etc.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 7

Contenidostécnicos:

-Eltoque:dominiodelaproduccióndelsonido

-Digitación:deladigitaciónantiguaalaromántica

-Perfeccionamientode laprácticadelpedal:puntay talón, trinos,doblepedal,extensiones,

etc.

-Escalasbarrocasyrománticasenelpedal

-Articulacióncomoconstruccióndelsonido:deltuttitenutialstaccato

- Técnica pianística: el empleo del peso de los brazos en la interpretación del repertorio

románticoycontemporáneo

-Empleodelpedaldeexpresiónyelpedaldecrescendo:equilibrioenlaposicióncorporal

-Elaboracionesrítmicas:polirrítmias,ritmosirregulares,cambiosdecompás

-Clustersdepuños,manosyantebrazos

- Solución de problemas acústicos: adecuación de la registración para obtener un buen

equilibriosonoro

-Etc.

CURSO1º:contenidosprácticos(Repertorio)1

El presente listado es orientativo, pudiendo ser otras las obras que, finalmente, realice el

alumno/aprevioconsensocon laprofesora. Ladificultaddelprograma iráen funciónde las

capacidadesdecadaalumno/a.

BLOQUE1:ESTUDIOSYEJERCICIOSDETÉCNICA(segúnnecesidadesdelalumno/a)

- J.vanOortmerssen,WegwijzervoorDuo-enTriospel:Selección

- J.F.Doppelbauer,25KleineStudienfürAnfänger:nº1a7

- H.Gleason,MethodofOrganPlaying:SeleccióndelaParte6

1LosdatoseditorialescompletosdeMétodosyLibrossugeridos,lospuedenencontrarenlabibliografía,alfinalde

lapresenteGuíadocente.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 8BLOQUE2:MÚSICAESPAÑOLA(1o2obrassegúnnecesidades)

- FranciscoFernándezdePalero:

o TientodelSéptimoTonosobreCumSantoSpirito

- SebastiánAguileradeHeredia:

o Ensalada,TientodeBatallade8ºtono,Tientollenode4ºtono

- AntoniodeCabezón:

o DiferenciassobreGuárdamelasvacas

o OtrasdiferenciassobreGuárdamelasvacas

o DiferenciassobrelaGallardamilanesa

BLOQUE3:MÚSICAANTIGUAEUROPEA(1o2obrassegúnnecesidades)

1-Músicainglesa:

-GilesFarnaby:Daphne

-ThomasTallis:FelixNamque

-JohnBull:InNomine

-ThomasTomkins:Pavana

2- Músicaflamenca:J.P.Sweelinck

-VariacionessobreelBalletodelGranduca

-VariacionessobreMorepalatino

-VariacionessobreelSalmo140

-Utremifasollaa4voci

-Fantasíacromática

3- Músicaalemana:SamuelScheidt,Tabulaturanova,1624:

-FranzösischeLied:Est-ceMars?

-ToccatasuperInteDominesperavi

-Cantiosacra:ChristlaginTodesbanden

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 9BLOQUE4:PREBACH(1obra)

-HeinrichScheidemann:ZwölfOrgelintavolierungen

-MatthiasWeckmann:Obraparaórgano

-JohannKuhnau:BiblischenSonaten

-DietrichBuxtehude:PreludiosyTocatas

BLOQUE5:BACH-PRELUDIOYFUGA(1díptico)

-PreludioenSolmayor,BWV568

-ToccatayFugaind,dorische,BWV538

-PreludioyFugaendomenor,BWV546

-Pièced’Orgue,BWV572

BLOQUE6:BACH-CORALES(2o3coralessegúnnecesidades)

-CoralesdeDieeinzelnüberliefertenOrgelchoräle(pedaliter):

- Wosollichfliehenhin,BWV694

- WirChristenleuthabnjetzundFreud,BWV710

- Valetwillichdirgeben,BWV736

- LiebsterJesu,wirsindhier,BWV731

- HerrJesuChrist,dichzuundwend,BWV709

-CoralesdelOrgelbüchlein:BWV601,605,607,608,610,612,615,622,625,635,642,etc.

BLOQUE7:ESCRITURAENTRÍOYTRANSCRIPCIONES(1obra/movimientodesonata)

o J.L.Krebs:Tríoendomenor

o J.P.Kirnberger:KommGottSchöpferheiligerGeist

o G.P.Telemann:Presto(SchweizerII,nº266)

o H.L.Hassler:Benedictus(KallerI,p.19)

o C.P.E.Bach:AdagioperilOrgano

o J.S.Bach:Sonataentríoenmibemolmayor,BWV525(IoII)

o J.S.Bach:ConciertoenSolmayordeJ.E.deSaxe-Weimar,BWV592

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 10

BLOQUE8:MÚSICADELSIGLOXIX-ALEMANIA(1o2obrassegúnnecesidades)

-FélixMendelssohn-Bartholdy:

-PreludioyFugaenSolmayor,op.37/2

-PreludioyFugaenremenor,op.37/3

-PreludioyFugaendomenor,op.37/1

-Sonata2ªendomenor,op.65/2

-Sonata4ªenSibemolmayor,op.65/4

-RobertSchumann:SechsStückeinkanonischerForm,op.56

-JohannesBrahms:11Chorale-Prelude,op.122

-FranzLiszt:

-Consolationenrebemolnº4,ConsolationenMimayornº5

-PräludiumundFugeüberdasThemaBACH

BLOQUE9:MÚSICADELSIGLOXX(1o2obrassegúnnecesidades)

-JeanAlain:Deuxchorals,DeuxdansesaAgniYavishta

-OlivierMessiaen:

o DeLaNativitéduSeigneur:Lesbergers,Desseinséterneles, LesMages, Jésus

acceptelasouffrance

o DeLesCorpsGlorieux:SubtilitédesCorpsGlorieux

o DelLivreduSaintSacrement:LaSourcedelaVie,ActedeFoi

o Apparitiondel’Egliseéternelle

-PaulHindemith:SonataIII

-GyörgyLigeti:Harmonies(TwoetudesforOrgan)

-GuyBovet:Tresbocetosjaponeses(ThreejapaneseSketches)

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 11

CURSO2º:contenidosprácticos(Repertorio)2

El presente listado es orientativo, pudiendo ser otras las obras que, finalmente, realice el

alumno/aprevioconsensocon laprofesora. Ladificultaddelprograma iráen funciónde las

capacidadesdecadaalumno/a.

BLOQUE1:ESTUDIOSYEJERCICIOSDETÉCNICA(segúnnecesidadesdelalumno/a)

o J.vanOortmerssen,WegwijzervoorDuo-enTriospel:Selección

o J.F.Doppelbauer,10EtüdenfürOrgelpedalsolo:Selección

BLOQUE2:MÚSICAESPAÑOLA(2o3obrassegúnnecesidades)

- JusepeXiménez:

o Batalladesextotono

- SebastiánAguileradeHeredia:

o Tientodedosbajosde8ºtono

o TientoLlenode4ºtono

- JuanCabanilles:

o Pasacallesdeprimertono

o Gallardasdeprimertono

- PabloBruna:

o TientosobrelaLetaníadelaVirgen

o Tientodefalsasde2ºtono

- AntoniodeCabezón:

o Pavanaitaliana

o Diferenciassobreelcantollanodelcaballero

o Ancorchecolpartire

2LosdatoseditorialescompletosdeMétodosyLibrossugeridos,lospuedenencontrarenlabibliografía,alfinalde

lapresenteGuíadocente.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 12

BLOQUE3:MÚSICAANTIGUAEUROPEASIGLOSXIV–XVI(1obra)

- RobertsbridgeCodex:Estampie1,Firmissimefidemteneamus

- CodexFaenza:Decefolpenser,Belfioredança

- PaulvonHofhaimer:Tanndernack,Recordare

- ChristianErbach:MisereremeiDomineà4

- DelphinStrungk:Verbumcarofactoest

- GiulianoTiburtino:RicercarLasolfamireut

- AndreaGabrieli:CanzonfrancesedetaPourungplaisir,Ricercare,Intonazione

- JeanTitelouze:HimnusConditoralmeSiderum

BLOQUE4:PREBACH(1obra)

- JohannKasparKerll:CapricciosoprailCucu,Toccate

- NikolausBruhns:Preludioenmimenor(“elGrande”)

- DietrichBuxtehude:PreludioyFugaenRe,BuxWV139;Praeludiumenfa#menor,

BuxWV147;Praeludiuming,BuxWV149.

- GeorgMuffat:Apparatusmusico-organisticus(Salzburg,1690)

BLOQUE5:BACH-PRELUDIOyFUGA(1díptico)

- Preludioyfugaenlamenor,BWV543

- FantasíayFugaendomenor,BWV537

- Preludioenfamenor,BWV534

- PreludioyFugaenremayor,BWV532

- PreludioyfugaenDomayor,BWV547

- PreludioyFugaensimenor,BWV544

BLOQUE6:BACH-CORALES(Partitediverse:unaobra)

- Christ,derdubistderhelleTag,BWV766

- OGott,dufrommerGott,BWV767

- Ach,wassollichSündermachen,BWV770

- Seigegrüsset,BWV768

BLOQUE7:ESCRITURAENTRÍOYTRANSCRIPCIONES(dosmovimientosdeunasonata)

- Sonataentríonº1enmibemolmayor,BWV525

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 13

- Sonataentríonº4enmimenor,BWV528

- Sonataentríonº3enremenor,BWV527

BLOQUE8:MÚSICADELSIGLOXIX:CÉSARFRANCK(1obra)

- Pastoral,op.19(SixPièces)

- Piècehéroïque(TroisPiècespourGrandOrgue)

- FantaisieenLa(TroisPiècespourGrandOrgue)

- Choralnº1ynº3(TroisChoralspourGrandOrgue)

BLOQUE9:MÚSICADELSIGLOXX(1o2obrassegúnnecesidades)

- LouisVierne:Himmeausoleil(24PiècesdeFantaisie,SuiteII/III,op.53),Clairde

lune(24PiècesdeFantaisie,SuiteII/V,op.53)

- JeanAlain:VariationssurunthèmedeJanequin,Litanies

- MarcelDupré:PréludeetFugueenfamineur

- MauriceDuruflé:PréludeetSicilienne

- OlivierMessiaen:

o DeLaNativitéduSeigneur:LaViergeetl’Enfant,LeVerbe,LesEnfantsde

Dieu,LesAnges

- PaulHindemith:SonataI

CURSO3º:contenidosprácticos(Repertorio)3

El presente listado es orientativo, pudiendo ser otras las obras que, finalmente, realice el

alumno/aprevioconsensocon laprofesora. Ladificultaddelprograma iráen funciónde las

capacidadesdecadaalumno/a.

BLOQUE1:MÚSICAESPAÑOLA(2o3obrassegúnnecesidades)

- PabloBruna:

o TientodesegundotonoporGesolreut“sobrelaLetaníadelaVirgen”

3LosdatoseditorialescompletosdeMétodosyLibrossugeridos,lospuedenencontrarenlabibliografía,alfinalde

lapresenteGuíadocente.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 14

- AntoniodeCabezón:

o Tientodeprimertono

o Ultimimeisospiri

- HernandodeCabezón:

o Doucememoire

- JuanCabanilles:

o TientoXVdeBatalla5.Punthaix

o TocataIIdemàEzquerra

- FranciscoCorreadeArauxo:

o XXIXQuintoTientodemedioregistrodetiplede7ºtono

o XLITientodemedioregistrodetiplededozenotono

BLOQUE2:MÚSICAANTIGUAEUROPEA-ITALIA(2o3obrassegúnnecesidades)

- GirolamoFrescobaldi:

o Toccataseconda(IlPrimoLibrodiToccate...,1637)

o ToccataquintasopraIpedaliperl’organoesenza(IlSecondoLibro...,1637)

o Bergamasca(FioriMusicali)

o CentoPartitesoprapassacagli(IlPrimoLibro...,1637)

- ClaudioMerulo:ToccataTerza(LibroPrimo,1598)

- MichelangeloRossi:ToccataSettima

BLOQUE3:PREBACH(1obra)

- NikolausBruhns:

o Preludioenmimenor,“elGrande”

- DietrichBuxtehude:

o PreludioyFugaenre,BuxWV140

o PreludioyFugaensol,“elGrande”,BuxWV149

- GeorgMuffat:

o Toccataundecima,Toccatatertia(Apparatusmusico-organisticus,1690)

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 15

BLOQUE 4: BACH-CORALES 18 Leipziger Choräles y Schübler Choräle (2 o 3 obras según

necesidades)

- TriosuperHerrJesuChrist,BWV655

- Schmückedich,BWV654

- Nunkomm’derHeidenHeiland,BWV659

- TriosuperNunkomm’,BWV660

- AlleinGott,BWV662

- TriosuperAlleinGottBWV664

- Wachetauf,ruftzuunsdieStimme,BWV645

- Wosollichfliehenhin,BWV646

BLOQUE5:TRANSCRIPCIONES(1concierto)

- ConciertoenlamenordeVivaldi,BWV593

- ConciertoenremenordeVivaldi,BWV596

BLOQUE6:MÚSICADELSIGLOXIX:MAXREGER(1obra)

- IntroduktionundPassacailleind-moll

- Introduktion,PassacailleundFugueine-moll,op.127

- IntroduktionundPassacailleinf-moll,op.63/5

- PhantaisieüberdenChoralHalleluja!Gottzuloben,op.52/3

BLOQUE7:MÚSICADELSIGLOXX-ESPAÑA(1o2obrassegúnnecesidades)

Grupo1

- AntoniMassana:Cinqobresperaorgue

- AntonioJosé:Improvisación

- EduardoTorres:Saetas

- XavierMontsalvatge:Aureola

- MiguelManzanoAlonso:Cincoglosasaunaloa

Grupo2

- JesúsGuridi:TrípticodelBuenPastor

- ÁngelOliverPina:Trípticocervantino

- CristóbalHalffter:Ricercare

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 16

- ManuelCastillo:Preludio,TientoyChacona;Fantasíapasaunlibrodeórgano

- LuisdePablo:MódulosV

CURSO4º:contenidosprácticos(Repertorio)4

El presente listado es orientativo, pudiendo ser otras las obras que, finalmente, realice el

alumno/aprevioconsensocon laprofesora. Ladificultaddelprograma iráen funciónde las

capacidadesdecadaalumno/a.

BLOQUE1:MÚSICAESPAÑOLA(2o3obrassegúnnecesidades)

- FranciscoCorreadeArauxo:

o LXISusana,Canciónglosada

o LIIITientodemedioregistrodedostiplesde2ºtono

o XXXIXTientoSegundodemedioregistrodetiplede4ºtono

- JuanCabanilles:

o Tiento7ºporAlamire

o TientoXVdeBatalla5.punthaix

o TocataIIdemáesquerra

o Xácaras

o Gallardas

BLOQUE2:MÚSICAANTIGUAEUROPEA-FRANCIA(unaSuite,MisaoseleccióndePièces)

- LouisNicolasClérembault:SuiteduDeuxièmeTon

- FrançoisCouperin:Messeal’usagedesparoisses

- JacquesBoyvin:Suitedu4ème.Ton(2ème.Livred’Orgue)

- NicolasdeGrigny:

o VeniCreatorSpiritusentaille,à5

o Fugueà5quirefermelechantduKyrie

4LosdatoseditorialescompletosdeMétodosyLibrossugeridos,lospuedenencontrarenlabibliografía,alfinalde

lapresenteGuíadocente.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 17

o Etinterrapax,à5

o Récitdetierceentaille

BLOQUE3:PREBACH(1obra)

- DietrichBuxtehude:

o Toccataenremenor,BuxWV155

o ToccataenFa,BuxWV156

o PreludioyFugaenmi,BuxWV142

o Tedeumlaudamus,BuxWV188

o PreludioyFugaenfasostenidomenor,BuxWV146

- GeorgMuffat:

o Toccatasettima(Apparatusmusico-organisticus,1690)

o Passacagliaensolmenor(Apparatus)

BLOQUE4:BACH-PRELUDIOyFUGA(1díptico/tríptico)

- PreludioytripleFugaenMibemolmayor,BWV552

- FantasíayFugaensolmenor,BWV542

- PassacailleyTemafugadoendomenor,BWV582

- Toccata,AdagioyFugaenDomayor,BWV564

- PreludioyFugaenmimenor,BWV548

BLOQUE5:BACH-CORALES,DritterTeilderKlavierübung(2o3coralessegúnnecesidades)

- AlleinGottinderHöhseiEhr,BWV675,676,677

- DiessinddieheiligenzehenGebot,BWV678,679

- Vaterunser,BWV682,683

- AustieferNoth,BWV686,687

BLOQUE6:SONATASENTRÍO(1sonataentríocompleta)

- Sonataentríonº2endomenor,BWV526

- Sonataentríonº6ensolmayor,BWV530

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 18

BLOQUE7:MÚSICADELSIGLOXIX(1obra)

Grupo1

- CésarFranck:

o GrandePièceSymphonique,op.17

o DeuxièmeChoralensimineur(TroisChorals)

o PremierChoralenMimajeur(TroisChorals)

Grupo2

- JohannesBrahms:PreludioyFugaensolmenor

- FélixMendelssohn-Bartholdy:Sonatanº3,op.65

- RobertSchumann:Fuganº5(deSeisFugassobreelnombredeBACH,op.60)

- FranzLiszt:Weinen,Klagen,Sorgen,Zagen...

- JuliusReubke:Sonate(der94.Psalm)

- MaxReger:

o PhantaisieüberdenChoralWieschönleuchtet,op.40

o Segundasonataenremenor,op.60

o FantasíayFuga,op.135b

BLOQUE8:MÚSICADELSIGLOXX(1o2obrassegúnnecesidades)

Grupo1:Notacióntradicional

- JeanAlain:

o Suitepourorgue

o Intermezzo

o Troisdanses:Joies,Deuils,Luttes

- OlivierMessiaen:

o DeLaNativitéduSeigneur:Dieuparminous

o De L’Ascension: Transports de joie devant la gloire du Christ qui est la

sienne

o DeLesCorpsGlorieux:Combatdelavieetlamort

- MauriceDuruflé:PréludeetFuguesurlenomd’Alain,Op.7

- LouisVierne:

o Final(delaSinfoníanº4)

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 19

o Naïades(dePiècesdeFantaisie,Suitenº4)

o Toccata(dePiècesdeFantaisie,Suitenº2)

o Scherzo(delaSinfoníanº2)

- MarcelDupré:

o PréludeetFugueensolmineur

o PréludeetFugueensimajeur

- LucianoBerio:FA-SI,paraórganoydosregistrantes

- MichaelRadulescu:Ricercari

- GyörgyLigeti:Coulée(deDeuxetudespourorgue)

Grupo2:Notaciónnueva

- GyörgyLigeti:Volumina

- AlainLouvier:Études31,32et33,pour16agresseurs

- MauricioKagel:ImprovisationajoutéefürOrgelund3-stimmigenChoradlib.

d)Competenciasquedesarrollalaasignatura(BOA3/10/2011-Ordendel14/09/2011)

COMPETENCIASTRANSVERSALES

T1.Organizaryplanificareltrabajodeformaeficienteymotivadora.

T2.Recogerinformaciónsignificativa,analizarla,sintetizarlaygestionarlaadecuadamente.

T3.Solucionarproblemasytomardecisionesquerespondanalosobjetivosdeltrabajoquese

realiza.

T4.Utilizareficientementelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.

T5. Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo

profesional.

T6.Realizarautocríticahaciaelpropiodesempeñoprofesionaleinterpersonal.

T7.Utilizarlashabilidadescomunicativasylacríticaconstructivaeneltrabajoenequipo.

T8.Desarrollarrazonadaycríticamenteideasyargumentos.

T9. Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales

diversos.

T10.Liderarygestionargruposdetrabajo.

T11. Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y

sensibilidadestética,medioambientalyhacialadiversidad.

T12.Adaptarse,encondicionesdecompetitividadaloscambiosculturales,socialesyartísticos

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 20

yalosavancesqueseproducenenelámbitoprofesionalyseleccionarloscaucesadecuados

deformacióncontinuada.

T13.Buscarlaexcelenciaylacalidadensuactividadprofesional.

T14. Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y

solucionesviables.

T15. Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu

emprendedorenelejercicioprofesional.

T16.Usarlosmediosyrecursosasualcanceconresponsabilidadhaciaelpatrimonioculturaly

medioambiental.

T.17 Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del

patrimoniocultura,suincidenciaenlosdiferentesámbitosysucapacidaddegenerarvalores

significativos.

COMPETENCIASGENERALES

G1. Conocer los principios teóricos de la música y haber desarrollado adecuadamente

aptitudesparaelreconocimiento,lacomprensiónylamemorizacióndelmaterialmusical.

G2.Mostraraptitudesadecuadasparalalectura,improvisación,creaciónyrecreaciónmusical.

G3.Producireinterpretarcorrectamentelanotacióngráficadetextosmusicales.

G6.Dominarunoomásinstrumentosmusicalesenunniveladecuadoasucampoprincipalde

actividad.

G8.Aplicarlosmétodosdetrabajomásapropiadosparasuperarlosretosqueselepresenten

enelterrenodelestudiopersonalyenlaprácticamusicalcolectiva

G9. Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su

construcciónyacústica,evoluciónhistóricaeinfluenciasmutuasconotrasdisciplinas.

G11.Estar familiarizadoconun repertorioamplioyactualizado, centradoen suespecialidad

pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho

repertorioypoderdescribirlosdeformaclaraycompleta.

G12.Acreditarunconocimientosuficientedelhechomusicalysurelaciónconlaevoluciónde

losvaloresestéticos,artísticosyculturales.

G13. Conocer los fundamentos y la estructura del lenguajemusical y saber aplicarlos en la

prácticainterpretativa,creativa,deinvestigaciónopedagógica.

G14. Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una

perspectivacríticaquesitúeeldesarrollodelartemusicalenuncontextosocialycultural.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 21

G15.Tenerunamplioconocimientodelasobrasmásrepresentativasdelaliteraturahistórica

yanalíticadelamúsica.

G21.Crearydarformaasuspropiosconceptosartísticoshabiendodesarrolladolacapacidad

deexpresarseatravésdeellosapartirdetécnicasyrecursosasimilados.

G23. Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento

estructuralricoycomplejo.

COMPETENCIASESPECÍFICAS

E1.Interpretarelrepertoriosignificativodesuespecialidadtratandodemaneraadecuadalos

aspectosqueloidentificanensudiversidadestilística.

E2.Construirunaideainterpretativacoherenteypropia.

E4. Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el

conocimientoydominioenlatécnicainstrumentalycorporal,asícomoenlascaracterísticas

acústicas,organológicasyenlasvariantesestilísticas.

E5.Comunicar,comointérprete,lasestructuras,ideasymaterialesmusicalesconrigor.

E6.Argumentaryexpresarverbalmentesuspuntosdevistasobrelainterpretación,asícomo

responderalretoquesuponefacilitarlacomprensióndelaobramusical.

E7.Desarrollaraptitudesparalalecturaeimprovisaciónsobreelmaterialmusical.

E10.Conocerlas implicacionesescénicasqueconllevasuactividadprofesionalysercapazde

desarrollarsusaplicacionesprácticas.

e)Metodologíayprocedimientodeevaluacióndelaprendizajedelalumnado

Metodologíadeclasesyactividades:

Lametodologíaen laclasedeórganoseguirá losprincipiosdeactividadconstructiva

como factordecisivoenelprocesodeaprendizaje.Mipapel serádeguía enese caminode

descubrimiento, de crecimiento personal y profesional. Se fomentará el desarrollo de

destrezasen labúsquedadeexplicacionesy solucionesparaconseguirasí laautonomíadel

alumno/a. Se aplicará el modelo de imitación y ejecución, intentando brindar siempre un

abanicodeposibilidadesmusicalesparaque seaelpropioalumno/aquienelija sumodode

expresión,fomentandodeestemodosucapacidadcreadora.

Desde el primer momento se buscará el buen empleo del cuerpo, haciendo al

alumno/aconscientedesucorrectautilización.Paraello,sededicaránlosprimerosminutosde

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 22

la clasea realizarejerciciosdeestiramientoy relajación.Tantodigitación comopedalización

explotaránlasposturasnaturalesdelamano,brazos,piesypiernas.

Elprogramadelcurso(listadoderepertorio)expuestoenesteescrito(verapartadoc)

esabiertoyflexible,eintentaadaptarsealasnecesidadesconcretasdecadaalumno/a;deahí

que se compongadeejercicios y obras sugeridas enordendedificultad técnica y estilística.

Seráfundamentalunaevaluacióninicialdelosconocimientospreviosdelalumno/aasícomo

desusdestrezasenloquealoteclísticoserefiereparaadecuarelprogramaasusnecesidades

pedagógicas.

Planteamientodelaclaseindividual:

Será activa y variada, combinando elementos con el fin de alcanzar la realización global del

alumno/a.

1.Concarácterprevio,elalumno/arealizaráeltrabajopreliminardelectura,análisisformal,

armónicoyestilístico,digitaciónypedalización,asícomolocalizacióndedificultadestécnicas

omusicales.Comopartedelmétododeestudio, seguiaráalalumno/aen laeleccióndeun

sistemaordenadoyprogresivoquelepermitaobtenerlosmejoresfrutosdeltiempodestinado

alestudioenelinstrumento.

2. Ejercicios de estiramiento y relajación para preparar el cuerpo para la actividad física.

Concienciaremos al alumno/a de la necesidad de cuidar su cuerpo como parte del

instrumento.

3. Audición por parte de la profesora del trabajo realizado. Corrección de los posibles

problemas técnicos, interpretativosoestilísticos,así como lasposibles imprecisionesen la

exposición oral.De esta forma se pretende ir otorgando herramientas al alumno/a para su

posiblefuturaincorporaciónenelcampodeladocencia.

4. Determinación de la registración para los ejercicios de técnica o piezas del repertorio

indicadasparaesaclase.

5. Realización de los ejercicios o piezas del repertorio. El aprendizaje de las obras variará

segúnelestiloydificultaddeéstas.Decualquiermodo,losdiferentespasosquesesiganserán

adecuados al nivel y capacidad de aprendizaje del alumno/a. Se trabajarán las distintas

dificultades técnicas ymusicales que surjan en cada obra (digitación, toque, articulación y

fraseo,ornamentación,etc.).

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 23

Si, según la valoración de la profesora, los problemas técnicos no están

suficientementedominados,seráconvenienteampliarelnúmerodeejerciciosdedicadosalos

mismos con objeto de asegurar su superación. La profesora, asimismo, recomendará

bibliografíaespecializadaquefavorezcalacomprensiónyprofundizacióndelosconceptos.Se

podrásugerirlainterpretacióndememoriacomocomplementoalprocesodeaprendizaje.

GranpartedelrepertoriodelossiglosXVIyXVIIestáconcebidopara“tecla”(órgano,

clave o clavicordio, indistintamente); asimismo, la técnica de ambos instrumentos se

complementa de tal manera que el conocimiento de los recursos de unos enriquece la

interpretaciónenlosotros.Portodoello,laprofesorapodrásugerir,si loestimaoportunoy

adecuado para la formación del alumno/a, el trabajo de alguna obra del repertorio en el

clave o el clavicordio para, así, complementar la técnica del instrumento principal y

comprenderlosrecursosautilizarencadacasoalahoradeinterpretarunamismapiezaenlos

diferentes instrumentos.Del mismo modo, la profesorá podrá sugerir al alumno/a la

realizacióndealgunaobraenorganetto.

ActividadesevaluablesI:controlsemanal(evaluacióncontinua:ÓrganoI-VIII)

Lasclasessedesarrollaránensesionesdeunahoraymedia individuala lasemana,

quedandoaeleccióndelaprofesoralasecuenciacióndelosdiferentescontenidos,pudiendo

solicitar la asistencia de los alumnos/as en grupo para clases de interés colectivo. En cada

sesión la profesora comprobará la evolución del alumno/a así como la superación de los

problemasydificultadestécnicasyestilísticasquevayansurgiendo.

ActividadesevaluablesII:audiciones(ÓrganoI-VIII)

Paraqueelalumno/asevayafamiliarizandoconlaexperienciadelasactuacionesen

público, se programará un mínimo de una audición pública en los semestres impares a

realizarsepreferentementeenelmesdediciembre,antesdelasvacacionesdenavidad,ydos

audiciones públicas en los semestres pares a realizarse preferentemente en los meses de

febrero/marzo y mayo. Estas actividades, elemento fundamental de la evaluación,

desarrollarán en el alumno/a las capacidades de concentración y superación del miedo

escénico, tan necesarias en esta profesión. Esta audición podrá compartirse con otras

especialidades (clave, flauta de pico, etc.) o materias (música de cámara, etc.). Asimismo,

considerando que puede sermuy enriquecedor ymotivador, en estas actividades se podrá

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 24

contarcon laparticipacióndealumnosegresados,dealumnosdeotroscentros,organistas

profesionalesolapropiaprofesoradelcentro.

ActividadesevaluablesIII:recitaldefindecarrera(ÓrganoVIII)

El trabajo del último curso de la especialidad y, en especial, de su VIII semestre se

centrará fundamentalmente en la preparación del recital de fin de carrera con el que

culminarán los estudios superiores en lo referente a la asignatura de órgano. En él se

interpretará un programa de, aproximadamente, una hora de duración. El alumno/a,

orientadopor laprofesora,decidirá lasobrasa interpretardemostrandoconestaelección la

capacidad de elegir un repertorio interesante y coherente con el que pueda plasmar su

madurezartísticaytécnica.Elalumno/aseráasimismoresponsabledediseñarelprogramay

preparar las copias, demostrando, así, la capacidad de presentar un material completo y

visualmenteatractivo.Setrata,porasídecirlo,deun“ensayo”depropuestaprofesional.

El requisito de este recital se considerará cumplido si el alumno/a opta por ofrecer

uno, con las características mencionadas en el párrafo anterior, como parte práctica de su

“Proyectofindegrado”,nosiendonecesario,enestecaso,repetirloenunaocasióndiferente

oprogramarotrodistinto.Síseráobligatoriasurealizacióncuandodichaparteprácticaadopte

unformatoquenoseajustealoestablecidoenesteplandocente.

Resumendeactividadesevaluables

- Participaciónenelaula

- Audiciones

- Exámenes al finalizar el semestre (sólo en los casos de segunda, tercera y cuarta

convocatoria)

- Recitalfindecarrera(semestreVIII)

Recursos,bibliografíaydocumentacióncomplementaria

VerAnexoI.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 25

f)CriteriosdeEvaluación(BOA3/10/2011-Ordendel14/09/2011)

1.Utilizarelesfuerzomuscularylarespiraciónadecuadosalasexigenciasdelaejecución

instrumental.Conestecriteriosepretendeevaluareldominiodelacoordinaciónmotrizyel

equilibrioentrelosindispensablesesfuerzosmuscularesquerequierelaejecución

instrumentalyelgradoderelajaciónnecesariaparaevitarcrispacionesqueconduzcanauna

pérdidadecontrolenlaejecución.

2.Demostrareldominioenlaejecucióndeestudiosyobrassindesligarlosaspectostécnicos

delosmusicales.Estecriterioevalúalacapacidaddeinterrelacionarlosconocimientos

técnicosyteóricosnecesariosparaalcanzarunainterpretaciónadecuada.

3.Demostrarsensibilidadauditivaenlaafinaciónyenelusodelasposibilidadessonorasdel

instrumento.Medianteestecriteriosepretendeevaluarelconocimientodelascaracterísticas

ydelfuncionamientomecánicodelinstrumentoylautilizacióndesusposibilidades.

4.Interpretarobrasdelasdistintasépocasyestiloscomosolistayengrupo.Setratade

evaluarelconocimientoqueelalumnoposeedelrepertoriodesuinstrumentoydesusobras

másrepresentativas,asícomoelgradodesensibilidadeimaginaciónparaaplicarloscriterios

estéticoscorrespondientes.

5.Interpretardememoriaobrasdelrepertoriosolistadeacuerdoconloscriteriosdelestilo

correspondiente.Medianteestecriteriosevaloraeldominioylacomprensiónqueelalumno

poseedelasobras,asícomolacapacidaddeconcentraciónsobreelresultadosonorodelas

mismas.

6.Demostrarlaautonomíanecesariaparaabordarlainterpretacióndentrodelosmárgenesde

flexibilidadquepermitaeltextomusical.Estecriterioevalúaelconceptopersonalestilísticoy

lalibertaddeinterpretacióndentrodelrespetoaltexto.

7.Mostrarautonomíaprogresivamentemayorenlaresolucióndeproblemastécnicose

interpretativos.Conestecriteriosequierecomprobareldesarrolloqueelalumnoha

alcanzadoencuantoaloshábitosdeestudioylacapacidaddeautocrítica.

8.Presentarenpúblicounprogramaadecuadoasuniveldemostrandocapacidad

comunicativaycalidadartística.Medianteestecriteriosepretendeevaluarlacapacidadde

autocontrolygradodemadurezdesupersonalidadartística.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 26

Actividadesarealizar

Verapartadose)yg)paraunadescripcióndetallada.

Cursosprimero,segundoytercero

Evaluacióncontinuadeltrabajoenelaula.

Evaluacióndelasaudiciones.

Cursocuarto

Evaluacióncontinuadeltrabajoenelaula.

Evaluacióndelasaudiciones.

Recitalfindecarrera(semestreVIII).

g)Criteriosdecalificacióndelaasignatura

El conjunto de capacidades, habilidades y actitudes que el alumnado debe desarrollar ha

quedado expuesto en los apartados anteriores. El nivel mínimo para promocionar está

implícitoenelgradodedificultad técnicaymusicalde lasobrasyestudiosque laprofesora

propondrá al principio de cada curso (ver el listado de repertorio orientativo). Así pues, los

alumnos/as deberán demostrar mediante la interpretación del programa, los siguientes

mínimos:

1- Dominio del instrumento en la ejecución del repertorio sin desligar los aspectos

técnicosdelosmusicales.

2- Interpretación del repertorio que se determine aplicando los criterios históricos del

estilocorrespondiente.

3- Aplicación del toque adecuado a cada estilo de interpretación según épocas y

escuelas.

4- Aplicación de la digitación adecuada a cada estilo de interpretación según épocas y

escuelas.

5- Interpretación con corrección técnica ymusical de los ornamentos de las diferentes

épocasyescuelas.

6- Demostración de sensibilidad auditiva en la elección del toque y registración,

dependiendodelascaracterísticasacústicasdellocaldondeelórganoseubique.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 27

7- Demostración de la autonomía necesaria para abordar con madurez musical el

repertorio.

8- Demostración de autonomía para resolver los problemas técnicos e interpretativos

quesedemuestren.

9- Presentaciónenpúblicoelprogramaescogidoparasunivel,demostrandocapacidad

comunicativaycalidadartística.

10- Participaciónenlasaudicionesyactividadescolectivasdemaneraactiva.

11- Conocimientodelpatrimonioorganísticodelaciudad,delaregiónydelpaís.

12- Realizacióndetodoelprogramapropuestoparaelsemestre.

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 9 del Real Decreto

1614/2009.Losresultadosobtenidosporelestudianteencadaunadelasasignaturasdelplan

deestudiossecalificaránenfuncióndelasiguienteescalanuméricade0a10,conexpresión

deundecimal,alaquepodráañadirsesucorrespondientecalificacióncualitativa:

0-4,9:Suspenso(SS).

5,0-6,9:Aprobado(AP).

7,0-8,9:Notable(NT).

9,0-10:Sobresaliente(SB).

La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan

obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por

ciento de los estudiantes matriculados en una asignatura en el correspondiente curso

académico,salvoqueelnúmerodeestudiantesmatriculadosseainferiora20,encuyocasose

podrá conceder una sola «Matrícula de Honor». En caso de empate, se concederá esta

calificaciónalalumno/aconmayornotamediaenelexpedienteacadémico.

Aquellos alumnos que, bien hayan acumulado más de tres faltas injustificadas, bien no se

hayan presentado al examen de evaluación sustitutoria, obtendrán la calificación «No

Presentado» cuyo valor numérico equivale a 0. Si bien, tal y como ha sido indicado por

InspecciónEducativa,unavezaprobadalaasignatura,dichacalificaciónnocomputaenlanota

mediadeexpediente.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 28

SistemasdeEvaluación:

• EVALUACIÓNORDINARIA:

La evaluación es continua e individualizada en primera convocatoria. Para

llevarla a cabo la profesora tendrá en cuenta el seguimiento de las clases y el

resultado en las audiciones, cuya participación será obligatoria. En la segunda

convocatoriaserealizaráunexamenfinalqueincluiráloscontenidostratadosen

elsemestre,reservándoselaprofesoraelderechodeinvitaraunarepresentación

de profesores para su evaluación. En dicho examen el alumno/a deberá

interpretar un programa aprobado por la profesora según el contenido de esta

GuíaDocente.

Ponderacióndelasactividadesevaluablesenevaluaciónordinaria

SemestresI,III,VyVII

Primeraconvocatoria(enfebrerodelcursocorrespondiente):

Actividad o registro deevaluación

Período derealización

Porcentaje en lacalificaciónfinal

Asistenciayseguimientodelasclases

Evaluacióncontinua 80%

Audición Diciembre/Enero 20%

Segundaconvocatoria(enjuniodelcursocorrespondiente):examenfinal.

SemestresII,IVyVI

Primeraconvocatoria(enjuniodelcursocorrespondiente):

Actividad o registro deevaluación

Período derealización

Porcentaje en lacalificaciónfinal

Asistenciayseguimientodelasclases

Evaluacióncontinua 80%

AudicionesFebrero/marzo

Abril/mayo20%

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 29

Segundaconvocatoria(enseptiembredelcursocorrespondiente):examenfinal.

SemestreVIII

Primeraconvocatoria(enjuniodelcursocorrespondiente):

Actividad o registro deevaluación

Período derealización

Porcentaje en lacalificaciónfinal

Asistenciayseguimientodelasclases

Evaluacióncontinua 70%

AudicionesFebrero/marzo

Abril/mayo15%

Recitalfindecarrera Mayo/junio 15%

Segundaconvocatoria(enseptiembredelcursocorrespondiente):examenfinal.

• EVALUACIÓNSUSTITUTORIA:

Destinada a aquellos alumnos/as que hayan sobrepasado las tres faltas

injustificadasohayanacumuladomásdecincofaltas,seanestasjustificadasono.

Seconsideraránfaltas justificadasaquellasporenfermedad(elalumno/adeberá

aportar el justificante médico correspondiente) o por actividades del propio

centro (el alumno/a deberá aportar el justificante del profesor encargado de la

actividadcorrespondiente).

Enestecaso, losalumnos/as,trashabermanifestadoporescritosudeseode

presentarse a este examen (plazo límite: diez días antes de que comience la

semana lectiva nº 15 del semestre), realizarán una prueba con el total del

programadelsemestre.Paraesteexamensepodráconvocarcomotribunalauna

representación de profesores. El examen constará de las partes descritas en el

apartadoanterior(EvaluaciónOrdinaria).

• EVALUACIÓNEXTRORDINARIA:

Aquellos alumnos/as que se encuentren en tercera o cuarta convocatoria

deberán examinarse ante un tribunal convocado por la dirección del centro y

formadopor,almenos,tresprofesores,debiendopresentareltotaldelprograma

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 30

delsemestre,segúnelcontenidodeestaGuíaDocente.

g)Calendario

Las audiciones se realizarán dentro de los plazos señalados para cada semestre en el apartado

anterior,adaptándoselasfechasalcalendarioescolaryaladisponibilidaddeespaciosadecuados.

Losresultadosobtenidosporelalumno/asepublicaránenlazonarestringidadelpropioalumno/a,

dentrodelaaplicaciónquedisponeelcentroparalascomunicacionesinternasyseguras.

Traslapublicacióndelascalificaciones,seiniciaráunperiododereclamacionesdetresdíashábiles,

disponiendo la profesora de un día y hora para resolver las posibles reclamaciones que pudieran

surgir.

h)Actividadescomplementarias

La profesora podrá sugerir, por su interés pedagógico y por considerarlo complementario en el

proceso formativodel alumnado, la realizaciónde las siguientes actividades. Laparticipaciónen

ellasseráobligatoria(hasta10horas/semestre,talycomofiguraenlapresenteGuíaDocente).Sila

duración de las actividades supera las 10 horas, la participación en lasmismas será de carácter

voluntario y, dado el interés demostrado por el alumno/a, se tendrá en consideración

exclusivamentepositivaenlacalificaciónfinaldelsemestre:

1. Asistencia a conciertos de órgano. Dado el gran número de ciclos de órgano en la

ciudadyen laprovincia, sepretende formarenestaasignaturaaunpúbliconuevo,

conscienteeinquieto.

2. AsistenciaacursosyclasesmagistralesorganizadasporelCSMA.

3. Visitaalosórganosmásrepresentativosdelaciudad:SantoSepulcro,SanPablo,Patio

delaInfanta,LaSeo,SantaIsabelyElPilar.

4. Visita a órganos representativos de la región: Paniza, Daroca (Santo Domingo y Los

Corporales),Cariñena,Calatayud,etc.

5. Visitaauntallerdeorganeríaparaconocerelprocesodeproduccióndelinstrumento.

6. Visita a algunos órganos románticos representativos del país: San Sebastián (Santa

María del Coro, San Esteban), Lekeitio (Nuestra Señora de la Asunción), Azpeitia

(BasílicadeLoyola).

7. OtrasposiblesexcursionesyviajesdeestudioaórganosdeEuropa.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 31

i)Otrosaspectosrelacionadosconlaasignatura

Debido a la necesidad de trabajar en un gran instrumento y, en la medida de lo posible, en

instrumentosdeescuelasorganísticasdiversas, lasedeprincipaldelasclasesdelaespecialidadde

Órganoserá,segúndisponibilidaddelespacio,laRealCapilladeSantaIsabeldePortugal(cesióndel

espacio por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza); la sede alternativa para el desarrollo

habitual de las clases será la Sala José Vázquez del IESMiguel Catalán (según disponibilidad del

espacioporpartedelcentroeducativoqueacogeelinstrumento).

Puntualmente,ycuandoel repertorio trabajadoasí loexija, laactividaddocentesepodrá llevara

caboenalgúninstrumentohistóricodeZaragoza(Patiodela Infanta, iglesiadeNuestraSeñorade

Gracia, iglesia de San Pablo, etc.) o de la provincia (iglesia de San Juan el Real de Calatayud,

ColegiatadeSantaMaríadelosCorporalesdeDaroca,etc.).

EnfuncióndeladisponibilidaddelaRealCapilladeSantaIsabeldePortugalsepodráofreceralos

alumnoslaposibilidaddedisponerdeuntiempodeestudioenestegraninstrumento(elnúmerode

horasdeestudiopodrávariar cadaañoacadémicosegún lopermita ladisponibilidaddelespacio,

que se comparte conotras clases deórgano–Conservatorio Profesional yAula Permanentede la

IFC- ydelnúmerodealumnosmatriculados); el tiempodeestudioaumentaráproporcionalmente

segúnelcursomatriculado.ElconservatorioactuarácomomediadorentreelalumnoylaDPZpara

la realización de la reserva comprometiéndose el alumno a cumplir las siguientes normas de

conducta(elnocumplimientodelasmismasharáperderalalumno/aestebeneficioacadémico):

- Lareservaesnominativa:sólolosalumnosoficialespuedenaccederalaiglesiaenelhorarioreservadoporelConservatorioparatalfin.

- Puntualidadycumplimientodelhorarioreservado.

- Nocomerenlaiglesia(síenelpasillodeacceso).

j)Sistemadeparticipacióndelalumnadoenlaevaluacióndelaasignatura

Nosecontemplanprocedimientosdeautoevaluacióndelosalumnosenestaasignatura.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 32

AnexoI:Recursos,bibliografiaydocumentacióncomplementaria

BIBLIOGRAFÍA

MÉTODOS:

DEIS,F.(1970,1971,1973).OrgelschuleI,IIyIII.Franckfurt:VerlagFriedrichBischof.

DUPRÉ,M.(1927).Méthoded’Orgue.París:AlphonseLeducEditions.

GLEASON,H.(1979).MethodofOrganPlaying.NuevaYork:Ed.Prentice-HallInternational.

KALLER,E.(1938).OrgelschuleIyII.Mainz:Schott.

PEETERS,F.(1953).ArsOrganiI.Bruselas:SchottFrères.

PIERRONT,N.yBONFILS,J.(1991).NouvelleMéthoded’Orgue.Basilea:ScholaCantorum.

ROSENHARDT, K. (1979/1999). The Amsterdam Harpsichord Tutor I y II. Amsterdam:

MuziekuitgeverijSaulB.Groen.

SCHWEIZER,R.(1988,1989).OrgelschuleIyII.Basel,London,NuevaYork:Bärenreiter.

WEISS,R. (1979/1983).Orgelschule für denAnfangsunterricht I y II.Wiesbaden:Breitkopf&

Härtel.

FUENTESTEÓRICO-PRÁCTICAS:

FuentesdelRenacimientoespañol:

BERMUDO,J.(1555).Declaracióndeinstrumentosmusicales.Osuna:n.d.

DESANTAMARÍA,T.(1565).ArtedetañerFantasia,assiparatecla,comoparvihuela,ytodoinstrumento.Valladolid:n.d.

DECABEZÓN,A.H.(1578).PrefaciodeObrasdeMúsicaparatecla,arpayvihuela.Madrid:n.d.

CORREADEARAUXO,F.(1626).FacultadOrgánica.Alcalá:n.d.

FuentesdelRenacimientoalemán:

AMMERBACH,E.N.(1571).OrgeloderInstrumentTabulatur.Leipzig:n.d.

BUCHNERVONCONSTANZ,H.(1551).Fundamentsiveratiovera.N.d.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 33

FuentesdelRenacimientoinglés:

BYRD,W.MyLadyeNevellsBooke.

FuentesdelprimerBarrocoitaliano:

DIRUTA,G.(1597).IlTransilvanodialogosoprailveromododisonarorganieinstrumentidapenna,PrimeraParte.

BANCHIERI,A.(1608).Conclusioninelsuonodell’organo.

FRESCOBALDI,G.(1614).PrefaciodelPrimoLibrodiToccate.Roma:n.d.

FuentesdelBarrocoespañol:

NASSARRE,P.(1723).EscueladeMúsicasegúnlaprácticamoderna.Zaragoza:n.d.

FuentesdelBarrocofrancés:

DENIS,J.(1650).Traitédel’accorddel'espinetteaveclacomparaisondesonclavieraveclamusiquevocale.París:n.d.

NIVERS,G.(1665).Livred’orgue.París:n.d.

COUPERIN,F.(1716).L’artdetoucherleclavecin.París:n.d.

RAMEAU, J.P. (1724).Méthode de la méchanique des doigts sur le clavecin (Prefacio de Pièces declavecin).París:n.d.

FuentesdelBarrocoalemán:

SAMBER,J.B.(1704).Manuductioadorganum.N.d.

MIZLERVONKOLOF,L.(1739).Anfangs-GründedesGeneral-Basses.N.d.

MATTHESON, J. (1739).Der vollkommene Capellmeister, Parte III, Capítulo 25: „Del arte de tocar“,Hamburgo:n.d.

BACH,C.P.(1753).VersuchüberdiewahreArtdasClavierzuspielen,Parte1ª.Berlín:n.d.

MARPURG,F.W.(1753).PrincipiosdelClavecin.Berlín:n.d.

TÜRK,D.G.(1787).VondenwichtigstenPflichteneinesOrganisten.LeipzigyHalle:n.d.

TÜRK,D.G.(1789).Clavierschule.LeipzigyHalle:n.d..

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 34

FORKEL,J.N.(1803).ÜberJ.S.Bach’sLeben,KunstundKunswerke.Leipzig:n.d.

FuentesdelBarrocoitaliano:

MANFREDINI,V.(1775).Regolearmoniche…perapprendereiPrincipidelleMusica,Portamentodellamano…Venecia:n.d.

MétodosalemanesdelsigloXIX:

KITTEL,J.C.(1803).DerangehendepraktischeOrganist.Erfurt:n.d.

KNECHT,H.(1795/96/98).Orgelschule.N.d.

GRIEPENKERL, F.K. (1819). Einige Bemerkungen über den Vortrag der chromatischenPhantasie.Leipzig:n.d.

SCHÜTZE,F.W.(1838y1839).HandbuchzurpraktischenOrgelschuleyPraktischeOrgelschule.N.d.

RINCK,C.H.(1819/21).PraktischeOrgelschule,op.55.N.d.

RINCK,C.H.(1839).Theoretisch-practischenAnleitungzumOrgelspielen,op.124.N.d.

WERNER,J.G.(1805/07).Orgelschule.Meissen:n.d.

VOLCKMAR, W. (1863). Orgelschule. Von den resten Anfängen bis zur höhern Ausbildung,op.50.Leipzig:n.d.

MétodosfrancesesdelsigloXIX:

LASCEUX,G.(1809).Essaitheoriqueetpratiquesurl’artdel’orgue.N.d.

LEFÉBURE-WÉLY,L.J.A.(1841).MéthodeThéoriqueetPratiquesurl’orgueexpressif.N.d.

LEMMENS,J.N.(1862).Écoled’Orgue.N.d.:elautor.

LUSSY,M.(1874,6/1892).Traitédel’expressionmusicale.París:HeugeletCie.

MÚSICAIMPRESA:

ESTUDIOS:

DOPPELBAUER,J.F.(1986).25kleineStudienfürAnfänger.Viena:Doblinger.

DOPPELBAUER,J.F.(1961).10EtüdenfürOrgelpedalSolo.Viena:Doblinger.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 35

MICHEL,J.M.(2002).DasPedal-SoloBuch.Munich:StrubeEdition.

VANOORTMERSSEN,J.(1986).WegwijzervoorDuo-enTriospel.Sneek:Boeyenga-Sneek.

MÚSICAESPAÑOLADELOSSIGLOSXVIALXVIII:

BERMUDO,J.(2005).Obrasparateclado(JavierArtigas,ed.).Zaragoza:IFC.

BRUNA,P.(1993).Obrascompletasparaórgano,2ªed.(CarloStella,ed.).Zaragoza:IFC.

CABANILLES,J.Musiciorganici,4vol.(HiginioAnglès,ed.).Barcelona:BibliotecadeCataluña.

CABEZÓN,A.de.(2010).Obrasdemúsicaparatecla,arpayvihuela(J.ArtigasPina,Gustavo

Delgado Parra, Antonio Ezquerro Esteban, Luis Antonio GonzálezMarín, José Luis González

UriolyJoséVicenteGonzálezValle,ed.).Zaragoza:IFC-CSIC.

CORREA DE ARAUXO, F. (2007). Facultad Orgánica (Guy Bovet, ed.). Bodensee: Bodensee

Musikversand.

MARTÍNYCOLL,A.(1987).Huertoamenodevariasfloresdemúsica,1709.EnSeventeenth-

centurySpanishOrganMusic.(Haselböck,M.&Schlee,T.D.,ed.).Viena:UniversalEdition.

MARTÍNYCOLL,A.(1979).ComposizioniIneditedaiFloresdeMúsica(Stella,C.&Vinay,V.ed.)

Milán:Ed.SuviniZerboni.

XIMÉNEZ, J. (2006).Obrasparateclado (J.ArtigasPina, J.L.GonzálezUriol, J.GonzaloLópez,

ed.).Zaragoza:IFC.

MÚSICADELOSSIGLOSXV-XVIII

ANTEGNATI,C.(1981).L’AntegnataIntavolaturadeRicercarid’Organo,1608,EdiciónFacsímil.

Bologna:ArnaldoForniEditore.

BACH,J.S.SämtlicheOrgelwerkeimUrtextderNeuenBachausgabe,8vol.Kassel:Bärenreiter-

Verlag.

BÖHM,G.SämtlicheWerke,2vol.Wiesbaden:Wolgast,Breitkopf&Härtel.

BOYVIN,J.PremierLivred’Orgue,(PierreGouin,ed.).IckingMusic-Archiv.

BOYVIN,J.DeuxièmeLivred’Orgue(JeanSaint-Arroman,ed.),EdiciónFacsímil.París:Editions

FuzeauClassique.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 36

BRUHNS,N.Orgelwerke1y2(MichaelRadulescu,ed.).Viena:Ed.Doblinger.

BUXTEHUDE,D.SämtlicheOrgelwerke,4vol.(Beckmann,ed.)Wiesbaden:Breitkopf&Härtel.

CAVAZZONI,G.Orgelwerke,2vol.(Mischiatti,ed.)Mainz:Schott.

CLÉRAMBAULT,L.N.PremierLivred’Orgue(Dufourcq,ed.).París:ScholaCantorum.

COUPERIN,F.Piècesd’Orgue(Brunold/Gilbert-Moroney,ed.).Mónaco:L’Oiseau-Lyre.

COUPERIN,Louis,Piècesd’Orgue(Oldham,G.ed.).Mónaco:L’Oiseau-Lyre.

FRESCOBALDI,G.(1635/1954).FioriMusicali(Pidoux,P.ed.)Kassel:Bärenreiter-Verlag.

FRESCOBALDI,G. (1637/1980).DasersteBuchderToccaten,Partiten…1637 (Pidoux,P. ed.)

Milán:SuviniZerboni.

FRESCOBALDI,G.(1637/1980).DaszweiteBuchderToccaten,Partiten…(Pidoux,P.ed.)Milán:

SuviniZerboni.

FRESCOBALDI,G. (1626/1980).DasersteBuchderCapricci,Ricercari… (Pidoux,P.ed.)Milán:

SuviniZerboni.

FROBERGER, J.J.Neue Ausgabe sämtlicher Clavier- und Orgelwerke, (Rampe, S. ed.) Kassel:

Bärenreiter-Verlag

GABRIELI,A.IntonationenfürOrgel(Pidoux,P.ed.)Kassel:Bärenreiter-Verlag,1978.

GRIGNY,N.de.Livred’Orgue(Koehlhoeffer,C.L.ed.).París:LePupitre,Heugel.

HÄNDEL,G.F.GreatOrganConcerti,Opus4and7.NuevaYork:DoverPublications

HOFHAIMER,P.von.2Recordare(Radulescu,M.ed.).Viena:DoblingerMusikverlag.

KERLL,J.K.SämtlicheWerkefürTasteninstrumente(O’Donnell,J.ed.).Viena:Doblinger.

KUHNAU, J. Biblische Sonate nº 2 (Hoffmann-Erbrecht, L. ed.). Franckfurt-Londres: Edition

Peters.

KUHNAU, J. Biblische Sonate nº 3 (Hoffmann-Erbrecht, L. ed.). Franckfurt-Londres: Edition

Peters.

KUHNAU,J.BiblischeSonatenº6(LotharHoffmann-Erbrecht,ed.).Franckfurt-Londres:Edition

Peters.

LÜBECK,V.SämtlicheOrgelwerke(Beckmann,ed.).Wiesbaden:Breitkopf&Härtel

MERULODA CORREGGIO, C. Toccate d’Intavolatura d’Organo, Libro Primo, 1598 (Scarpa, J.

ed.).IckingMusicArchives.

MUFFAT, G. Apparatus musico-organisticus, 1690, 4 Cuadernos (Radulescu, M. ed.). Viena:

Doblinger-Musikverlag.

OrganumAntiquum,FrühesteOrgelmusik(Radulescu,M.ed.).Viena:Ed.Doblinger.

PACHELBEL,J.AusgewählteOrgelwerke,5vol.(Matthaei,ed.).Kassel:Bärenreiter-Verlag.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 37

PartheniaorTheMaydenheadof the firstmusickethateverwasprintedfor theVirginalls.

NuevaYork:Performers’Facsimiles.

PICCHI,G.CollectedKeyboardWorks(EvanKreider,ed.).EnAmericanInstituteofMusicology-

CorpusofEarlyKeyboardMusic.Hänssler-Verlag.

REINCKEN,J.A.CollectedKeyboardWorks(Apel,W.ed.).EnAmericanInstituteofMusicology-

CorpusofEarlyKeyboardMusic.Hänssler-Verlag.

ROSSI,M.Worksforkeyboard(White,J.R.ed.).EnAmericanInstituteofMusicology-Corpusof

EarlyKeyboardMusic.Hänssler-Verlag.

SCHEIDT,S.TabulaturanovaIyII(Vogel,H.ed.).Wiesbaden-Leipzig:Ed.Breitkopf.

SCHEIDEMANN, H. Sämtliche Werke für Klavier (Dirksen, P. ed.). Wiesbaden-Leipzig: Ed.

Breitkopf.

SCHEIDEMANN,H.OrgelwerkeBand3:Praeambeln,Fugen,Fantasien,CanzonenundToccaten

(WernerBreig,ed.).Kassel-Basel-Londres:Ed.Bärenreiter.

SCHEIDEMANN,H.OrgelwerkeBand2:Magnificat-Bearbeitungen (GustavFock, ed.). Kassel-

Basel-Londres:Ed.Bärenreiter.

STORACE, B. Selva di varie Compositioni…,1664 (Hudson, B. ed.). En American Institute of

Musicology-CorpusofEarlyKeyboardMusic.Hänssler-Verlag.

STROZZI,G.Capriccidasonarecembalietorgani,1687(Hudson,B.ed.).EnAmericanInstitute

ofMusicology-CorpusofEarlyKeyboardMusic.Hänssler-Verlag.

STRUNCK, D. Original Compositions for Organ (Apel, W. ed.). En American Institute of

Musicology-CorpusofEarlyKeyboardMusic.Hänssler-Verlag.

SWEELINCK,J.P.WorksforOrganandKeyboard.NuevaYork:DoverPublications.

TheFitzwilliamVirginalBook1y2.NuevaYork:DoverPublications.

TheOriginoftheToccata,(Bradshaw,ed.).AmericanInstituteofMusicology.Hänssler-Verlag

TUNDER,F.ZweiChoralfantasien(Beckmann,K.ed.).Wiesbaden:Ed.Breitkopf&Härtel.

WECKMANN,M.SämtlicheFreieOrgel-undClavierwerke(Rampe,S.ed.).Kassel:Bärenreiter-

Verlag.

MÚSICADELSIGLOXIX

BRAHMS, J.; MENDELSSOHN, F.; SCHUMANN, R. Organ Works. Nueva York: Dover

Publications.

FRANCK,C.OrganWorks.NuevaYork:DoverPublications.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 38

FRANCK, C. Trois Pièces pour GrandOrgue (Günther Kaunzinger, ed.). Viena:Wiener Urtext

Edition-Schott-UniversalEdition.

FRANCK,C.TroisChoralspourGrandOrgue (GüntherKaunzinger,ed.).Viena:WienerUrtext

Edition-Schott-UniversalEdition.

LISZT,F.SämtlicheOrgelwerke,Band2y4(M.Haselböck&T.D.Schlee,ed.).Viena:Universal

Edition.

REGER,M.SämtlicheOrgelwerkein7Bänden(HansKlotz,ed.).Wiesbaden:Breitkopf&Härtel.

REUBKE,J.SonatefürdieOrgelDer94stePsalm(OttoReubke,ed.).Wintenthur:NMW.

SCHUMANN, R. Werke für Orgel oder Pedalklavier (Gerhard Weinberger, ed.). Munich:

G.HenleVerlag.

WIDOR,C.M.CompletOrganSymphoniesIyII.NuevaYork:DoverPublications.

MÚSICADELSIGLOXX-XXI

ALAIN,J.Litaniespourgrandorgue.París:AlphonseLeduc.

ALAIN,J.Oeuvred’orgue2vol.París:AlphonseLeduc.

ANTONIOJOSÉ,Improvisación.Madrid:TesoroSacroMusical.

BERIO,L.FA-SI(MartinHaselböck&ThomasD.Schlee,ed.).Milán:UniversalEdition.

BOVET,G.TroisPréludesHambourgeois.NuevaYork:OxfordUniversityPress.

BOVET,G.ThreeJapaneseSketches.NuevaYork:OxfordUniversityPress.

DUPRÉ,M.ThreePreludesandFuguesandOtherWorks forOrgan (RollinSmith,ed.).Nueva

York:DoverPublications.

DURUFLÉ,M.PréludeetFuguesurlenomd’Alain,Op.7.París:Ed.Durand.

DURUFLÉ,M.SuitepourOrgue,Op.5.París:Ed.Durand.

FARAGO,P.NächtlichGeschürzt.París:GérardBillaudotÉditeur.

HAKIM,N.S.Aalaiki’ssalaam.Mainz:Ed.Schott.

HAKIM,N.S.EsquissesGrégoriennes.Mainz:Ed.Schott.

HAKIM,N.S.OuvertureLibanaise.París:Leduc.

HALFFTER,C.RicercarefürOrgel.Londres:UniversalEdition.

HINDEMITH,P.SonateI,IIyIIIfürOrgel.Mainz:Ed.Schott.

HINDEMITH,P.ConcertoforOrganandChamberorchestra,op.46/2.Mainz:Ed.Schott.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 39

ISHII,MAKI.LostsoundsIIfororgan,op.33.Munich:MannheimerMusicPublishingCompany.

c/oG.Ricordi&Co..

KAGEL, M. Improvisation ajoutée für Orgel und 3-stimmigen Chor ad lib. Viena: Universal

Edition.

LIGETI,G.Volumina.Franckfurt:EditionPeters.

LIGETI,G.TwoEtudesforOrgan.Viena:Edition-Schott-UniversalEdition.

LIGETI,G.Ricercari.Viena:Edition-Schott-UniversalEdition.

LOUVIER,A.Étudespouragresseurs,Livre6.París:Ed.AlphonseLeduc.

MANZANOALONSO,M.CareodeNazardoscontraLengüetas.N.d.

MASSANA,A.Cinqobresperaorgue.Barcelona:BibliotecadeCatalunya.

MESSIAEN,O.TechniquedemonLangagemusical2vol.París:AlphonseLeduc.

MESSIAEN,O.L’Ascension.París:AlphonseLeduc.

MESSIAEN,O.LaNativitéduSeigneur4vol.París:AlphonseLeduc.

MESSIAEN,O.CorpsGlorieux3vol.París:AlphonseLeduc.

MESSIAEN,O.Livred’Orgue.París:AlphonseLeduc.

MESSIAEN,O.LivreduSaintSacrement.París:AlphonseLeduc.

MONTSALVATGE,X.Aureola.Madrid:UniónMusicalEspañola.

OLIVERPINA,Á.TrípticoCervantino.Madrid:RealMusical.

POULENC,F.Concertoensolmineurpourorgue,orchestreàcordesettimbales.París:Editions

Salabert.

RADULESCU,M.RicercarifürOrgel.Viena:Doblinger-Verlag.

ROGG,L.Kaléidoscope.Sampzon:DelatourÉditions.

ROGG,L.Fandango.Sampzon:DelatourÉditions.

ROGG,L.Troisaquarelles.Sampzon:DelatourÉditions.

SCHOENBERG,A.VariationsonaRecitative,Op.40(CarlWeinrich,ed.)NuevaYork:TheH.W.

GrayCo.

TORRES,E.Saetas.Barcelona:Ed.Boileau.

VIERNE,L.OrganSymphoniesnº1,2and3.NuevaYork:DoverPublications.

VIERNE,L.PiècesdeFantaisie;QuatrièmeSuite,Op.55.NuevaYork:DoverPublications.

VIERNE,L.PiècesdeFantaisie;DeuxièmeSuite,Op.53.NuevaYork:DoverPublications.

VIERNE,L.PiècesdeFantaisie;PremiereSuite,Op.51.NuevaYork:DoverPublications.

VIERNE,L.PiècesdeFantaisie;TroisièmeSuite,Op.54.NuevaYork:DoverPublications.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 40

MATERIALPEDAGÓGICODISCOGRÁFICOyVIDEOGRÁFICO:

LILENSTEIN,N.(1997).HistoryoftheOrgan,4DVD.TaraProductions.

ROCHAS,P.(1997).PetitDictionnairedel’orgueillustré,1libroy2CD.Arles:Harmoniamundi.

AAVV.(2012).ThegeniusofCavaillé-Coll,2CDy3DVD.FugueStateFilms(UK).

REVISTAS:

Organ:JournalfürdieOrgel.SchottMusikInternational,Mainz

TheOrganYearbook,LaaberVerlag,Laaber

L’Organiste:Organedel'UnionWallonnedesOrganistes(Bas-Oha)

L’Orgue:RevistatrimestralpublicadaporlaAssociationd’amisdel’orgue

Organist’Review:PublishedQuarterlybytheIncorporatedAssociationofOrganist(GB)

L’Organo:Rivistadiculturaorganariaeorganistica.Bologna

Arteorganariaeorganistica:CasaMusicale.EdizioniCarrara,Bergamo

InformazioneOrganistica:RevistadelaFondazioneAccademiadiMusicaItalianaperOrgano.

ENLACESRECOMENDADOS:

Partituras:

http://imslp.org

http://icking-music-archive.org/

Instituciones:

AsociacióndeAmigosdelórganodePalencia:

http://aaopalencia.org/

AsociacióndeAmigosdelÓrganodeBizkaia:

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 41

http://www.diegoamezua.com/

AssociacióMatiesSalanova,AmigosdelÓrganodeAlicante:

http://www.msalanova.com/

AsociaciónNavarradeAmigosdelÓrgano:

http://www.anao.es/

AsociaciónCorreadeArauxodeAmigosdelórganodeSegovia:

http://correadearauxo.asociaciones.segovia.es/

AssociacióCatalanadel'Orgue:

http://www.acorgue.cat/index.htm

PlandeRecuperacióndelosórganosdeCantabria:

http://www.santillanamuseodiocesano.com

Amicsdel'OrguedeCollbató:

http://www.collbato.com

AsociaciónCatalanadelórgano:

http://www.acorgue.com

AssociacióJaumeIssernd'amicsdel'orguedeMataró:

http://www.orguemataro.com

AsociacióndeAmigosdelÓrganoAntoniodeCabezóndeBurgos:

http://www.antoniodecabezon.org

AsociacióndeAmigosdelÓrganodeOurense:

http://unratonotubo.organourense.es/

DeOrganis,Mallorca:

http://www.deorganis.org/main/index.php

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 42

AssociazioneItalianaOrganistidiChiesa:

http://www.organisti.it/

Echo:EuropaeCivitatesHistoricorumOrganorum

http://www.echo-organs.org/

FundacióAmicsdelOrguesdelesVallsd’Andorra:

http://www.amicsdelsorgues.com/es/node/21

GoArt:TheGöteborgOrganArtCenter:

http://goart.gu.se/

Institut für Orgel, Orgelforschung und Kirchenmusik an der Universität für Musik und

darstellendeKunst,Wien

http://www.mdw.ac.at/iof/

InstitutodeCulturaeArteOrganística(Brasil):

http://www.arteorganistica.org.br/

InstitutodeÓrganosHistóricosdeOaxaca:

http://www.iohio.org/index.htm

ORGANpromotion:

http://www.orgelmeisterkurse.de/englisch/index.html

OrganHistoricalSociety:

http://www.organsociety.org/

RoyalDutchOrganistAssociation:HetOrgel(Holanda):

http://www.hetorgel.nl/eindex.html

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 43

AmericanGuildofOrganist:

http://www.agohq.org/home.html

GesellschaftderOrgelfreunde(Alemania):

http://www.gdo.de/

BachArchivLeipzig:

http://www.bach-leipzig.de/

Revistason-line:

Organ:JournalfürdieOrgel-http://www.organ-journal.com/

Organist’ Review: Published Quarterly by the Incorporated Association of Organist (GB) -

http://www.iao.org.uk/

OrganHistoricalSociety:CatalogOnline-http://www.ohscatalog.org/

DieOrgelseite(Alemania)-http://www.die-orgelseite.de/

L’Orgue:http://www.symetrie.com/fr/distribution/orgue/catalogue

Sitioswebsobreorganería:

ÓrganosdeArpSchnitger:

http://www.arpschnitger.nl/schnit.html

GottfriedSilbermann-Gesellschafte:

http://www.silbermann.org/

ÓrganosdelafamiliaCasparini:

http://www.casparini.0nyx.com/Casparini/caspfram.htm

ÓrganosdeCastillayLeón:

http://www.organaria.es/

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 44

ÓrganosdeGuipúzcoa:

http://organoak.gipuzkoakultura.net/

ÓrganosenPortugal:

http://www.meloteca.com/organoteca.htm

ÓrganoenGranada:

http://www.granadaorgano.net/

Lawebdelórgano(Alemania):

http://www.die-orgelseite.de/

InformaciónsobreelÓrganoenSudamérica:

http://www.organsud.com/quienes.html

LawebdelÓrganoydelOrganistaenEspaña:

http://www.organoa.com/

Informaciónsobreconciertosydemásactividades(cursos,concursos):

http://orgelconcerten.ncrv.nl/

http://www.organo.info/

http://www.orgelagenda.nl/

http://www.organfocus.com/

ANEXOII:Contenidos(BOA3/10/2011-Ordendel14/09/2011)

-Síntesisydominiodelasdimensionesbásicasdelainterpretaciónmusicalprofesional.

-Prácticadelatécnicainstrumental,aprendizajedelrepertorioprincipalydeunrepertorio

complementario.

-Desarrollodeunestilopropiocomointérpreteydelamadurezcreativa.

GUÍADOCENTEASIGNATURASLOE 45

-Hábitosytécnicasdeestudio,valoracióncríticadeltrabajo.

-Controldecorrectoshábitosposturalesytécnicasderelajación.

-Preparaciónparalainterpretaciónenpúblico,comosolistaojuntoaotrosintérpretes.

-Conocimientobásicodelaconstrucción,mantenimiento,comportamientoacústicoy

característicasdelpropioinstrumento.