Farmacologia

18
FARMACOLOGIA

description

 

Transcript of Farmacologia

Page 1: Farmacologia

FARMACOLOGIA

Page 2: Farmacologia

EN DICCIONARIO COMUN:

• FARMACO: medicamento

• FARMACOLOGIA: estudio de los medicamentos o fármaco.

Page 3: Farmacologia

¿QUÉ ES LA FARMACOLOGÍA?

• Del Griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia)• Es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las

propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. En un sentido más estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.

Page 4: Farmacologia

• La farmacología como ciencia abarca el conocimiento de la historia, origen y uso de los fármacos, así como sus propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos del fármaco sobre el organismo, y efectos del organismo sobre el fármaco. Otra aplicación de la farmacología se da en la agricultura para acelerar crecimiento de las plantas y eliminar las plagas.

• Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser absorbida por éste, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios corporales, modificada por procesos químicos y finalmente expulsada. La farmacología estudia estos procesos en la interacción de fármacos con el hombre y animales, los cuales se denominan:

• Absorción• Distribución• Metabolismo• Excreción

Page 5: Farmacologia

ABSORCIÓN• Para llegar a la circulación sanguínea el fármaco debe

traspasar alguna barrera dada por la vía de administración, que puede ser: cutánea, subcutánea, respiratoria, oral, rectal, muscular, vía otica, vía oftálmica, vía sublingual. O puede ser inoculada directamente a la circulación por la vía intravenosa. La farmacología estudia la concentración plasmática de un fármaco en relación con el tiempo transcurrido para cada vía de administración y para cada concentración posible, así como las distintas formas de uso de estas vías de administración

Page 6: Farmacologia

DISTRIBUCIÓN• Una vez en la corriente sanguínea, el fármaco,

por sus características de tamaño y peso molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales. La farmacología estudia como estas características influyen en el aumento y disminución de concentración del fármaco con el paso del tiempo en distintos sistemas, órganos, tejidos y compartimientos corporales, como por ejemplo, en el líquido cefalorraquídeo, o en la placenta.

Page 7: Farmacologia

METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN

• Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas.

• Esta transformación puede consistir en la degradación; (oxidación, reducción o hidrólisis), donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula (conjugación). El resultado de la biotransformación puede ser la inactivación completa o parcial de los efectos del fármaco, el aumento o activación de los efectos, o el cambio por nuevos efectos dependientes de las características de la sustancia sintetizada. La farmacología estudia los mecanismos mediante los cuales se producen estas transformaciones, los tejidos en que ocurre, la velocidad de estos procesos y los efectos de las propias drogas y sus metabolitos sobre los mismos procesos enzimáticos

Page 8: Farmacologia

EXCRECIÓN• Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio

de algún órgano excretor. Principalmente está el hígado y el riñón, pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales. Cuando un fármaco es suficientemente hidrosoluble, es derivado hacia la circulación sanguínea, por la cual llega a los riñones y es eliminado por los mismos procesos de la formación de la orina: filtración glomerular, secreción tubular y reabsorción tubular. Si el fármaco, por el contrario, es liposoluble(sol.solubles en grasa) o de tamaño demasiado grande para atravesar los capilares renales, es excretada en la bilis, llegando al intestino grueso donde puede sufrir de la recirculación enterohepática, o bien ser eliminado en las heces.

• La farmacología estudia la forma y velocidad de depuración de los fármacos y sus metabolitos por los distintos órganos excretores, en relación con las concentraciones plasmáticas del fármaco.

Page 9: Farmacologia

• El efecto de los fármacos, después de su administración, depende de la variabilidad en la absorción, distribución, metabolismo y excreción.

• Para que el fármaco alcance su sitio de acción depende de varios factores.

• 1) La tasa y grado de absorción a partir del sitio de aplicación.

• 2) La tasa y grado de distribución en los líquidos y tejidos corporales.

• 3) La tasa de biotransformación a metabolitos activos o inactivos.

• 4) La tasa de excreción.

Page 10: Farmacologia

FARMACOCINÉTICA

Page 11: Farmacologia

¿QUÉ ES LA FARMACOCINÉTICA? La farmacocinética es la rama de la farmacología que

estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.

Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifiquen los numerosos procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco. Aún cuando dentro de los mismos el modelo policompartimental es el más próximo a la realidad, la complicación que conlleva ha hecho que sean los modelos monocompartimental y en todo caso el bicompartimental los más usados.

Page 12: Farmacologia

• Desde esos prismas, el estudio detallado de los sucesivos pasos que atraviesa el fármaco en el organismo, se agrupan bajo el anagrama LADME:

• Liberación del producto activo,• Absorción del mismo,• Distribución por el organismo,• Metabolismo o inactivación, al ser reconocido por el

organismo como una sustancia extraña al mismo, y• Excreción del fármaco o los residuos que queden del

mismo.

Page 13: Farmacologia

FARMACODINÁMICA• farmacodinamia o farmacodinamia, es el estudio de los

efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica la farmacocinética: a lo que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo.

• La farmacodinamia puede ser estudiada a diferentes niveles, es decir, sub-molecular, molecular, celular, a nivel de tejidos y órganos y a nivel del cuerpo entero, usando técnicas in vivo, post-mortem o in vitro

Page 14: Farmacologia

ANALGESICO: • Un analgésico es un medicamento que calma o elimina

el dolor. Etimológicamente procede del prefijo griego a-/an- (carencia, negación), y algia, dolor.

• Aunque se puede usar el término para cualquier sustancia, es decir, mecanismo que reduzca el dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.

Page 15: Farmacologia

• Antinflamatorios no esteroideos• Los antinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo

heterogéneo de fármacos, cuyo representante más conocido es la Aspirina. Actúan sobre todo inhibiendo a unas enzimas llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor. Corresponden al primer escalón analgésico de la OMS, junto con el paracetamol, que aunque no es un AINE propiamente dicho, se incluye en este primer escalón. Además de propiedades analgésicas, los AINE son antipiréticos, antinflamatorios y algunos antiagregantes plaquetarios. Tienen el inconveniente de que no se puede superar una dosis de tolerancia o techo terapéutico debido a los graves efectos adversos como es la hemorragia

Page 16: Farmacologia

OPIÁCEOS MENORES• Son un grupo de sustancias, la mayoría sintéticas como el

tramadol que imitan, con menor poder analgésico, la acción de los opioides. Corresponden al segundo escalón analgésico de la OMS.

OPIÁCEOS MAYORES• Son un grupo de fármacos, unos naturales (opiáceo) como la

morfina y otros artificiales (opioide) como el fentanilo, que actúan sobre los receptores opioides de las neuronas del sistema nervioso, imitando el poder analgésico de los opiáceos endógenos. Son los fármacos analgésicos más potentes conocidos y corresponden al tercer escalón analgésico de la OMS. Se pueden asociar y potencian su acción con los AINE, pero no es biológicamente correcto asociarlos a opiáceos menores.

• Los opiáceos mayores no presentan techo terapéutico, por lo que se puede aumentar la dosis según la presencia de dolor y tolerancia del paciente. Presenta el inconveniente de que son sustancias estupefacientes y deprimen el sistema nervioso central en las primeras dosis.

Page 17: Farmacologia

• FÁRMACOS ADYUVANTES• Aunque no son analgésicos cuando se administran

aisladamente, potencian la acción de cualquier analgésico en asociación. Entre los fármacos adyuvantes analgésicos se encuentran:

• CORTICOIDES.• Antidepresivos, sobre todo los antidepresivos tricíclicos.• Anticonvulsivantes, sobre todo en el dolor neuropático.• Aunque no se pueden incluir dentro del grupo de los analgésicos,

el placebo, es decir, el efecto placebo o alivio del dolor en ausencia de un tratamiento conocido biológicamente como activo, es capaz de activar áreas cerebrales dedicadas al alivio del dolor, provocando cambios físicos en la manera en la que el cerebro responde al dolor, visible en resonancia magnética funcional, por lo que está demostrado que la confianza que deposita el paciente en un tratamiento, mejora los resultados del mismo. A pesar de todo, ninguna fase del tratamiento del dolor pasa por la utilización de placebo, porque no es ético.

Page 18: Farmacologia

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS COMUNES

GRIPE COMUN.RESFRIADO.PULMONIA.ASMA.AMIGDALITIS.BRONQUITIS.TUBERCULOSIS. INFLUENZA.