Evaluación Del Estado Nutricional

download Evaluación Del Estado Nutricional

of 19

description

Laboratorio de Nutrición

Transcript of Evaluación Del Estado Nutricional

Alimentacin y Nutricin Humana Evaluacin del estado nutricional_Informe_9 I. INTRODUCCIN

El estado de nutricin es consecuencia de diferentes conjuntos de interacciones de tipo biolgico, psicolgico y social.

Entre los factores, debern tomarse en cuenta la perspectiva de anlisis (epidemiolgica, clnica o bsica), las condiciones ambientales (altitud sobre el nivel del mar, clima, condiciones sanitarias, contaminantes ambientales, etctera), las caractersticas del individuo o la comunidad a evaluar (sexo, edad, estado fisiolgico y de salud, tipo de actividad, herencia, antecedentes personales, cultura, hbitos, entre otros) y por ltimo, las caractersticas de los alimentos (disponibilidad, costo, accesibilidad, contenido de nutrimentos, txicos y contaminantes, tipo de mezclas utilizadas, etctera). vila y Tejero, 2000). Por ello en el anlisis del estado de nutricin, se establece un conjunto de personas de similares caractersticas.

En el presente informe se realizara un estudio comparativo basndonos en el anlisis realizado por la Asociacin Benfica PRISMA entre los aos 1991 y 1992; El cual nos muestra los resultados de la evaluacin del estado nutricional segn: indicadores antropomtricos, patrones de consumo de alimentos, el estado nutricional de hierro y vitamina A en grupos de riesgo, como son los nios menores de tres aos y sus madres; la muestra tomada fue estratificada en cinco dominios Costa (Barranca y Huaura), Sierra (Huarochir), Lima metropolitana (dividida en tres estratos de acuerdo al nivel socio-econmico, alto, medio y bajo). Buscando plantear soluciones y alternativas para estos problemas, que no solo afectan al Per, sino tambin a todo el mundo.

La evaluacin del estado de nutricin busca evitar la desnutricin crnica cuyos factores son determinantes (Figura 1).

FIGURA 1: MODELO CONCEPTUAL SIMPLE DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA DESTRUCCIN CRNICA

Fuente: INEI (2002)

*Los objetivos de la siguiente prctica son los siguientes:

Tomar una actitud crtica y de anlisis para plantear alternativas y posibles soluciones a los problemas detectados.

II. REVISIN DE LITERATURA2.1. EVALUACIN DEL ESTADO NUTRICIONALHernndez y Snchez (2002), mencionan que el estado nutricional refleja en cada momento si la ingestin, absorcin y utilizacin de los nutrientes son adecuadas a las necesidades del organismo. La evaluacin del estado de nutricin debe formar parte del examen rutinario de la persona sana y es una parte importante de la exploracin clnica del paciente enfermo. Para que la valoracin sea completa, se debe analizar no slo la situacin clnica del sujeto, sino el propio proceso de la nutricin, de manera que se puedan conocer los siguientes datos:

Si la ingesta diettica es adecuada. La absorcin y utilizacin de los nutrientes. El estado nutricional.

En principio, la valoracin inicial se basa en: 1) la anamnesis, 2) la exploracin clnica, 3) el estudio antropomtrico.

2.1.1. ANAMNESIS: Dieta, Conducta, Enfermedades

a) DietaEl conocimiento del ingreso diettico es fundamental para obtener informacin sobre la causa de un posible trastorno. Se estima la cantidad de nutrientes ingeridos y se compara con los requerimientos aconsejados. En la clnica hay que renunciar a hacer un clculo detallado de la ingestin de cada nutriente y conformarse con una orientacin aproximada, que se puede obtener solicitando informacin sobre el tipo de alimentos, la frecuencia de las comidas, las cantidades aproximadas y la frecuencia con que toma los denominados "alimentos protectores" de cada grupo. Cuando sea necesario, se puede realizar una historia diettica ms amplia e incluir una semana entera, a lo largo de la cual se anota al final de cada toma los alimentos que ingiere y la cantidad aproximada (Hernndez y Snchez, 2002).

b) EnfermedadesLa historia clnica debe precisar la existencia de enfermedades que pueden perturbar la digestin y/o absorcin de los alimentos: afecciones del aparato digestivo, enfermedades metablicas o procesos crnicos con repercusin sistmica (Hernndez y Snchez, 2002).

c) ConductaFinalmente, se deben analizar cuidadosamente todas aquellas circunstancias que puedan influir en los hbitos alimentarios o modificar el gasto energtico, tales como el ejercicio fsico, las relaciones familiares y extrafamiliares, la pertenencia a grupos que siguen dietas especiales, etc. (Hernndez y Snchez, 2002).

2.1.2. Exploracin ClnicaLa exploracin clnica ir dirigida a valorar globalmente la nutricin y a detectar la existencia de manifestaciones carenciales y cualquier otro signo patolgico (Hernndez y Snchez, 2002).

a) Examen clnico general: Se har en la forma habitual, mediante la exploracin sistemtica y ordenada de todos los sistemas orgnicos.

b) Investigacin de signos carenciales: se intentar detectar la presencia de manifestaciones clnicas sugestivas de carencias nutritivas

2.1.3. Indicadores AntropomtricosSegn Hernndez y Satre (1999), La antropometra nutricional pretende evaluar las dimensiones y proporciones corporales, al mismo tiempo que valora algunos aspectos, macroscpicos de la composicin corporal y sus variaciones, los indicadores utilizados con mayor frecuencia son los siguientes:

a) PESO: determinaciones realizadas con el individuo en la ropa interior ligera, descalzo. para ello se utilizan basculas clnicas (precisin mnima 100g) cuidado que estn bien calibradas.

b) TALLA: para la determinacin de la talla se utilizan estadimetros, con una precisin mnima de 0.5cm. la tcnica de medicin requiere que se coloque al sujeto de pie, erecto y descalzo, con los pies unidos por los talones formando un ngulo de 45c y la cabeza situada en el plano de frankfurt, lnea imaginaria que une el borde inferior de la rbita y el conducto auditivo externo, en posicin horizontal. en los lactantes y nios pequeos se obtiene la longitud con el nio en decbito supino, utilizando un tablero de medicin horizontal (precisin 0,1cm).

c) PLIEGUES CUTNEOS: permiten medir la deplecin o exceso de depsitos de grasa. se pueden tomar en diferentes localizaciones aunque los ms utilizados solo el pliegue tricipital, bicipital, subescapular y suprailiaco. para medir el espesor de los pliegues cutneos se utilizan lipocalibres. existen diversos modelos estandarizados en el mercado. la medicin de los pliegues cutneos requiere un periodo de adiestramiento del observador de manera que sea capaz de aplicar correctamente la tcnica. es recomendable que se utilicen lipocalibres de presin constante que ejerzan una presin de 10/cm2. es preferible tomar medidas repetidas hasta que se obtengan lecturas concordantes entre si 1mm. la medicin de los pliegues cutneos en lactantes es muy difcil y presenta grandes variaciones.

2.1.4. Otros Indicadores Antropomtricos De Intersa) Permetro braquial: la determinacin del permetro braquial se realiza a nivel del punto medio entre el acromion y el aolecranon, con el brazo colocado en ngulo recto con el antebrazo. Se utiliza una cinta mtrica inextensible (precisin 1mm) colocada alrededor del brazo relajado sin comprimir los tejidos.

b) ndice cintura/cadera y cintura/muslo: estudios epidemiolgicos en poblacin adulta han relacionado valores para ndice cintura/cadera por encima de 0.9 en la mujer y por encima de 1 en el hombre adulto con un mayor riesgo cardiovascular. En la actualidad se presta una gran atencin al ndice cintura/muslo pues parece ser mejor estimador de la obesidad troncular. Tiene tambin un mejor valor predictivo del sobrepeso en edades posteriores.

c) Algunos dimetros de inters son el de la mueca y el codo. Estos indicadores permiten estimar la complexin del individuo.

los datos antropomtricos se comparan posteriormente con valores de referencia local o regional (Hernndez y sastre, 1999).

2.2. PREVALENCIA DE DESNUTRICIN En el caso de la talla para la edad, se puede apreciar que la sierra presenta una notable desnutricin lo cual ocasiona que los nios no alcancen el tamao debido para su edad, esto puede deberse a una baja ingesta de sal yodada.En lo que es el peso para la edad, al no tener en cuenta que los nios de la sierra tendrn una estructura menor, por ende tendrn un peso menor, sin embargo el peso en esta caso no nos indica que haya un nivel de desnutricin alto, puede tener un peso mayor que un nio del estrato medio alto, sin embargo no est bien nutrido.

Los nios de la sierra observan un peso mucho ms elevado que de los dems dominios, con respecto a su talla, esto se debe a que la alimentacin de los infantes esta fundamentalmente basado en carbohidratos, los cuales no aportan todos los nutrientes adecuados. En cambio en los nios del dominio medio alto se observa un peso ms o menos adecuado para la talla y con los nutrientes necesarios.

Probables causas de la desnutricin en las zonas rurales. Que el jefe del hogar no tenga instruccin primaria completa, es decir su ignorancia al no saber elegir la dieta Que el padre no tenga trabajo estable, esto afecta la inestabilidad de recursos que pueda haber. Que no cuenten con un seguro social, esto afecta en el caso que haya alguna enfermedad, porque se van a tener que restringir en sus necesidades y podra ser la alimentacin. Que la madre sea analfabeta, la ignorancia afecta mucho debido a que no sabe elegir la dieta, est tanto en la costa como en la sierra. Sin seguro social Que tenga la categora social de obrera, peona o pequea agricultora, esto afectara porque estar pendiente de sus hijos y por lo mismo no estarn bien alimentados, que puede traer como consecuencia el retardo en su crecimiento, debido al inadecuado consumo de nutrientes. Las condiciones del hogar como; la estructura de la casa donde habitan no es de ladrillo y esto trae problemas respiratorios en los meses de invierno y como consecuencia la prdida de peso. Hogares que no cuentan con agua y desage, de estos solo se puede esperar que los integrantes de la familia contraigan enfermedades por falta de higiene.

III. MATERIALES Y METODOS

3.1 PROCEDIMIENTO A continuacin se presenta una Evaluacion Nutricional realizada por la Asociacin Benfica PRISMA3.1.1 Objetivos Describir el estado nutricional segn indicadores antropomtricos Identificar factores de riesgo para desnutricin Describir patrones de consumo de alimento. Describir el estado nutricional de hierro y vitamina A en grupos de riesgo (nios menores a 4 aos)

3.1.2 MetodologaEn universo de esta encuesta est conformado por hogares con menos un nio menor de 3 aos. La muestra ha sido estratificada en cinco dominios (circunscripcin que tiene homogeneidad interna):

Costa que comprende las provincias de Barranca y Huara Sierra que comprende la provincia de Huarochiri. Lima metropolitana, dividida en tres estados de acuerdo al nivel socio-econmico: Metropolitano bajo, medio y alto.

Dentro de la costa y sierra se incluy localidades y reas de empadronamiento rural en una proporcin que refleja el porcentaje de la poblacin que vive en el mbito rural.El tamao muestral fue alrededor de 600 nios en cada dominio para asegurar la precisin comprable en los estimados y hacer sub-divisiones por edad del nio.El diseo general corresponde a un estudio de corta duracin, donde primero se identifica los factores de riesgo para despus registrar la instalacin de un dao (retardo en el crecimiento o adelgazamiento) durante el intervalo. Cada hogar seleccionado fue visitado en 2 ocasiones, la primera abarco predominantemente la estacin fra y a segunda en verano. El equipo de campo estuvo conformado por encuestadores y supervisores profesionales. Los datos, recogidos en formatos estructurados, fueron ingresados a la base de datos y se calcul ndices antropomtricos con un programa desarrollado localmente.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

4.1. PESO: A CONTINUACIN SE MUESTRA GRFICAMENTE EL PESO CON RELACIN A LA EDAD EN LAS DIFERENTES REGIONES ESTUDIADAS

FIGURA 2. PESO VS. EDAD, AMBOS SEXOS. (FUENTE: ASOCIACIN BENFICA RISMA, 1994)

En la figura 2 se observa que de los 5 estratos evaluados, tanto de la Sierra, la Costa, Lima Metropolitana y sus tres estratos, es en la Sierra en donde el promedio de peso para la edad se encuentra notoriamente por debajo de la norma (NCHS). Por otro lado en Metropolitano Alto se observa que el promedio de ganancia de peso es ligeramente superior a la norma y en Metropolitano bajo el promedio es ligeramente inferior a la norma.

De estos grficos, se puede afirmar que en la sierra los nios menores de tres aos de edad no cuentan con una alimentacin adecuada ya sea con respecto a la calidad o cantidad. Se sabe que en los primeros meses de vida, los bebs se alimentan nicamente de la leche materna, y a partir de los 6 meses, se pueden integrar slidos a la alimentacin como complementos de la leche materna. Por tanto, se puede deducir que la madre no cuenta con una buena alimentacin. La mala dieta de la madre y del nio puede traer desnutricin aguda para ambos.

En mujeres en periodo de lactancia, nios y nias: lactancia materna hasta los dos aos de edad, mejora de la alimentacin complementaria, administracin de suplementos de zinc en especial en el tratamiento de la diarrea, desparasitacin, suplementacin y fortificacin de alimentos con Hierro, suplementacin y fortificacin de alimentos con vitamina A y prctica del lavado de manos y de la higiene personal. (Vsquez Enrique 2005). Por otra parte, una solucin a esta realidad segn (Martnez y Fernndez, 2006), desde la perspectiva de la salud, se requiere que el consumo de alimentos se haga bajo estndares mnimos de higiene y balance de nutrientes, a fin que se produzcan los efectos positivos esperados y no se generen problemas de malnutricin por exceso (obesidad) o por dficit (bajo peso al nacer, insuficiencia de peso y/o rezago de talla para la edad, baja relacin peso/talla, dficit de masa corporal, etc.). Ya que la poblacin en estas reas no tienen mucha disponibilidad de estos recursos.4.2 TALLA PARA LA EDADFIGURA 3. TALLA VS EDAD, AMBOS SEXOS (FUENTE: ASOCIACIN BENFICA PRISMA, 1994)

En la Figura 3, se observa que los estratos Metropolitano alto y Metropolitano medio son los que tienen un promedio de talla para la edad ms cercano a lo dictado por la norma (NCHS). Por el contrario, en la Sierra y en Metropolitano medio bajo presentan un mayor grado de retardo en el crecimiento.

La pobreza es un elemento normalmente asociado a la desnutricin crnica (Talla para la edad), debido a que se vincula con la posibilidad de acceder a una canasta alimentaria e incide sobre otros factores como el acceso a servicios de salud y saneamiento, considerados como determinantes clave de la desnutricin crnica. No obstante, es posible encontrar casos en los que no hay una relacin tan clara entre el nivel nutricional y la tasa de pobreza. De hecho, de acuerdo con informacin de la ENNIV 2000, 65% de hogares pobres extremos no tienen nios afectados por desnutricin crnica, mientras que 13% de hogares no pobres. (Vsquez Enrique 2005).

4.3 PREVALENCIA DE DESNUTRICINPrevalencia: total de casos de desnutricin, segn indicador empleado. Cuando se ajusta por el tamao de la poblacin, habla de proporcin de prevalencia o tasa de prevalencia.

FIGURA 4: PROPORCIN DE PREVALENCIA EN NIOS DE 3 AOS SEGN INDICADOR Y DOMINIO

Fuente: (Asociacin Benfica Prisma, 1994)

La figura 4 muestra la prevalencia en nios de 3 aos. En todos los dominios la mayor prevalencia es la de talla-edad. Existe una talla muy baja para la edad correspondiente siendo la ms pronunciada en el dominio de la sierra donde supera el 40% y las ms bajas, las del metropolitano alto y medio (