Estrategias Metodológicas y Recursos Educativos

download Estrategias Metodológicas y Recursos Educativos

of 6

description

estrategias metodológicas y recursos educativos, un documento para el apoyo de la labor docente

Transcript of Estrategias Metodológicas y Recursos Educativos

  • ESTRATEGIAS METODOLGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

    Master Universitario en Docencia Universitaria

    Curso Acadmico 2011/2012 1er Curso 1er cuatrimestre

  • 2

    GUA DOCENTE

    Nombre de la asignatura: Estrategias metodolgicas y recursos educativos

    Cdigo: 201208 Titulacin en la que se imparte: Master Universitario en Docencia Universitaria Departamento y rea de Conocimiento:

    Departamento de Didctica (rea de Didctica y Organizacin Escolar)

    Carcter: Obligatoria Crditos ECTS: 6 Curso y cuatrimestre: 1er curso - 1er cuatrimestre Profesorado: Pendiente de confirmar Horario de Tutora: Idioma en el que se imparte: Castellano

    1. COMPETENCIAS

    Competencias genricas:

    1. Respeten la diversidad en todas sus dimensiones como un valor para la enseanza y el aprendizaje.

    2. Comprendan el conocimiento de los principios de actuacin para la docencia universitaria y los fundamentos tericos que subyacen a su toma de decisiones.

    Competencias especficas:

    1. Conozcan las diferentes estrategias metodolgicas, factores de seleccin y sus principios, para la puesta en prctica en el aula.

    2. Adapten las estrategias metodolgicas a diferentes contextos y momentos formativos / educativos.

    3. Reflexionen sobre el uso de estrategias metodolgicas como herramientas de apoyo en el proceso de enseanza-aprendizaje y su productividad.

    4. Diseen estrategias de aprendizaje segn diferentes contextos y de acuerdo a los valores democrticos.

    5. Utilicen diversidad de recursos educativos y vivencien el desarrollo de herramientas y recursos online.

    6. Adapten materiales y recursos educativos para el fomento del aprendizaje autnomo del estudiante.

  • 3

    2. CONTENIDOS

    Bloques de contenido (se pueden especificar los temas si se considera necesario)

    Total de clases, crditos u horas

    Principios y caractersticas de las estrategias metodolgicas. Presenciales en gran

    grupo: 35 horas

    Trabajo en pequeo grupo y Tutoras: 10 horas

    Trabajo autnomo: 105 horas

    Factores para la toma de decisiones de la seleccin de la estrategia metodolgica.

    Diferentes estrategias segn contextos de aprendizaje.

    Usos y funciones didcticas de los diferentes recursos educativos.

    Adaptaciones de estrategias metodolgicas a la diversidad del alumnado.

    Cronograma (Optativo)

    Semana / Sesin

    Contenido

    Sesin 1 Taller: El profesorado y cmo mejorar las sesiones expositivas

    Sesin 2 Profundizacin en los contenidos. Dinmica del Puzzle para

    profundizar en el anlisis de diferentes estrategias segn los objetivos propuestos

    Sesin 3 Taller sobre implementacin de estrategias

    Sesin 4 Taller sobre implementacin de estrategias

  • 4

    3. METODOLOGAS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE.-ACTIVIDADES FORMATIVAS

    3.1. Distribucin de crditos (especificar en horas)

    Nmero de horas presenciales: 45 horas Nmero de horas del trabajo

    propio del estudiante: 105 horas

    Total horas 150 horas

    3.2. Estrategias metodolgicas, materiales y recursos didcticos

    Sesiones presenciales: - Mediante clases terico-prcticas se presentarn los fundamentos de las diferentes estrategias metodolgicas, los principios que la sustentan y la relacin con los recursos que pueden ser utilizados para la mediacin de los conocimientos. - Se vivenciaran diferentes estrategias partiendo de la dinmica del Puzzle para profundizar en su anlisis segn los objetivos propuestos (aplicacin, discusin, resolucin de problemas, creatividad). - Planificacin en pequeo grupo de una estrategia metodolgica seleccionada por el grupo explicando los criterios y la situacin planteada. - Puesta en prctica de la estrategia planificada en el pequeo grupo ante toda la clase. - Sesiones no presenciales de trabajo independiente para profundizar contenidos mediante la plataforma virtual, realizar ejercicios puntuales de comprensin, aplicacin y ejemplificacin Evaluacin: - Resolucin de un estudio de casos para la transferencia de los conocimientos. Ello implica bsqueda de informacin y profundizacin en el contexto para la propuesta de intervencin docente.

  • 5

    4. EVALUACIN: Procedimientos, criterios de evaluacin y de calificacin1

    Criterios de evaluacin - Comprensin de los conocimientos esenciales para respetar la diversidad

    metodolgica y de recursos. - Coherencia entre los principios propuestos y la estrategia metodolgica

    diseada. - Originalidad en el planteamiento de la estrategia metodolgica - Destreza en el desarrollo de la estrategia y los recursos utilizados durante la

    sesin de presentacin. - Transferencia de los conocimientos en la resolucin del estudio de casos.

    Procedimientos de evaluacin El procedimiento de evaluacin utilizado de modo integral es el estudio de casos que se incorporar como evidencia a la carpeta de aprendizaje y cuyo resultado se evaluar segn los criterios detallados posteriormente.

    La evaluacin contina se realizar durante este mdulo mediante la realizacin de los ejercicios parciales propuestos en la plataforma y el desempeo durante el desarrollo de la estrategia planificada. Esto ltimo estar a cargo del tutor/a mediante la observacin y se tendr en cuenta la co-evaluacin de los(as) compaeros(as).

    Criterios de calificacin

    - Sobresaliente: el (la) estudiante muestra un excelente dominio de los conocimientos, un nivel alto de reflexin y aplicacin de lo trabajado, una excelente elaboracin de ideas, cumple todas las tareas mostrando un elevado nivel de implicacin tanto individual como en los trabajo en equipo, ha realizado bsquedas de materiales complementario.

    - Notable: el (la) estudiante muestra dominio de los conocimientos, un buen nivel de reflexin y aplicacin de lo trabajado, una buena elaboracin de ideas, cumple las tareas mostrando un buen nivel de implicacin tanto individual como en los trabajo en equipo, ha realizado bsquedas de materiales complementarios en algunas ocasiones.

    - Aprobado: el (la) estudiante muestra comprensin y aplicacin de los conocimientos bsicos y un nivel suficiente de implicacin en las tarea individuales y grupales.

    - Suspenso: el (la) estudiante muestra un bajo nivel de comprensin y aplicacin y una falta de implicacin en las tarea individuales y grupales.

    1 Es importante sealar los procedimientos de evaluacin: por ejemplo evaluacin continua, final, autoevaluacin, co-evaluacin. Instrumentos y evidencias: trabajos, actividades. Criterios o indicadores que se van a valorar en relacin a las competencias: dominio de conocimientos conceptuales, aplicacin, transferencia conocimientos. Para el sistema de calificacin hay que recordar la Normativa del Consejo de Gobierno del 16 de Julio de 2009: la calificacin de la evaluacin continua representar, al menos, el 60%. Se puede elevar este % en la gua.

  • 6

    5. BIBLIOGRAFA

    Bibliografa Bsica

    ALVARENGA, L. (Dra.) (2005). La aplicacin del enfoque basado en derechos. Manual de Tcnicas Participativas. El Salvador: CARE.

    BARKLEY, E., CROSS, K. P. y HOWELL, C. (2007). Tcnicas de aprendizaje colaborativo. Manual para el profesorado. Madrid: Morata.

    CEMBRANOS, F. y MEDINA, J. A. (2003). Grupos inteligentes. Madrid: Editorial Popular

    KEGAN, R. (2003). Desbordados. Cmo afrontar las exigencias de la vida actual. Bilbao: Descle de Brouwer

    MARGALEF, L. (2004). Construction of learning objects: seeking a frame of reference derived from an educational perspective. Revista Electrnica: CEUR Work Shops Proceedings, Vol. 117. Disponible en (consultado el 09-05-2010): http://sunsite.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-117/paper24.pdf

    MONEREO C, y POZO, J. I. (coord.) (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Ensear y aprender para la autonoma. Madrid: Sntesis.

    MORIN, E. (2000). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral.