Estrategias metodológicas

4
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: La metodología empleada para impartir clases debe contar con componentes lúdicos y creativos, lograr que el contenido académico resulte atractivo e interesante y también es posible que estas estrategias sean parte del acontecimiento diario del salón de clases. Algunas ideas que se podrían considerar son las siguientes: • Utilización de juegos de mesa adaptados: Con el apoyo de un juego de mesa en el que se avanza espacios con una ficha (como por ejemplo Serpientes y Escaleras o Gran Banco), se pueden cambiar las preguntas del juego (o añadirlas en caso de que no cuente con preguntas) por las interrogantes de un cuestionario relacionado con la materia. La idea es que el muchacho perciba ese momento como un juego y por lo tanto experimente motivación y deseos de continuar aprendiendo de él. Se le pueden añadir componentes extra como tarjetas que le indiquen que debe avanzar o retroceder espacios, perder turnos, darle puntos al oponente y marcar gane de puntos para hacerlo más emocionante. • Competencias y Trivias: la organización de actividades de índole concurso pueden hacer de la materia algo lúdico que los estudiantes recordarán posteriormente con mayora facilidad. Prepare tarjetas con preguntas o frases incompletas, léasela a los muchachos y ya sea individualmente o por grupos incentívelos a contestar ya sea oralmente en el menor tiempo posible o por escrito. Asigne puntos e incluso prepare comodines y opciones múltiples al estilo de algunos programas televisivos. • Sopas de letras y crucigramas: Estas actividades pueden resultar una excelente opción por cuanto presentan y refuerzan la materia de una forma distinta a la tradicional, implica cierto reto para los muchachos y no requiere de mucho tiempo para su elaboración. • Rallys o juegos de búsqueda de pistas: Este tipo de juegos kinestésicos (movimiento corporal) son muy útiles porque permiten aprender a través del movimiento y la acción. Para ejecutar esta actividad coloque pistas o tarjetas con indicaciones en distintos puntos del aula, de forma que, individualmente o por equipos, los

Transcript of Estrategias metodológicas

Page 1: Estrategias metodológicas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

           La metodología empleada para impartir clases debe contar con componentes lúdicos y creativos, lograr que el contenido académico resulte atractivo e interesante

y  también es posible que estas estrategias sean parte del acontecimiento diario del salón de clases.

    Algunas ideas que se podrían considerar son las siguientes:    • Utilización de juegos de mesa adaptados: Con el apoyo de un juego   de mesa en el que se avanza espacios con una ficha (como por   ejemplo Serpientes y Escaleras o Gran Banco), se pueden cambiar las preguntas del juego (o añadirlas en caso de que no cuente con preguntas) por las interrogantes de un cuestionario relacionado con la materia. La idea es que el muchacho perciba ese momento como un juego y por lo tanto experimente motivación y deseos de continuar aprendiendo de él. Se le pueden añadir componentes extra como tarjetas que le indiquen que debe avanzar o retroceder espacios, perder turnos, darle puntos al oponente y marcar gane de puntos para hacerlo más emocionante.

• Competencias y Trivias: la organización de actividades de índole concurso pueden hacer de la materia algo lúdico que los estudiantes recordarán posteriormente con mayora facilidad. Prepare tarjetas con preguntas o frases incompletas, léasela a los muchachos y ya sea individualmente o por grupos incentívelos a contestar ya sea oralmente en el menor tiempo posible o por escrito. Asigne puntos e incluso prepare comodines y opciones múltiples al estilo de algunos programas televisivos.

• Sopas de letras y crucigramas: Estas actividades pueden resultar una excelente opción por cuanto presentan y refuerzan la materia de una forma distinta a la tradicional, implica cierto reto para los muchachos y no requiere de mucho tiempo para su elaboración.

• Rallys o juegos de búsqueda de pistas: Este tipo de juegos kinestésicos (movimiento corporal) son muy útiles porque permiten aprender a través del movimiento y la acción. Para ejecutar esta actividad coloque pistas o tarjetas con indicaciones en distintos puntos del aula, de forma que, individualmente o por equipos, los muchachos tengan que ir ejecutando algunas actividades o respondiendo preguntas. De acuerdo al contenido, los estudiantes pueden tener que encontrar todas las pistas escondidas para ganar el rally.

• Debates: Cuando un estudiante analiza los temas académicos a profundidad generará sus propias conclusiones y por lo tanto un aprendizaje más allá de lo memorístico. Es posible organizar debates tomando como punto de referencia algunos temas contenidos en el programa de estudio, de forma que uno o un grupo de los muchachos defienda un punto de vista y el profesor u otro grupo de jóvenes defienda otro. Se puede incluso nombrar a un jurado que tomando en cuenta los argumentos de cada parte, defina un veredicto del juicio.

• Mapas conceptuales y mapas mentales: Algunos estudiantes requieren de estrategias visuales para poder asimilar mejor la materia. Los mapas conceptuales son una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al

Page 2: Estrategias metodológicas

relacionar los conceptos. Se caracterizan por su simplificación, jerarquización e impacto visual.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.

• Animación a la lectura: En materias que requieran de comprensión lectora, se pueden utilizar técnicas de animación a la lectura como las que se describen a continuación;

o Esta frase tiene sentido: se le solicita al estudiante que realice la lectura correspondiente y luego se le pide que ordene frases expresadas por los diferentes personajes mencionando a quién corresponde.o Dramatizar o contar el final que el estudiante considera que podría tener una historia antes de conocer su desenlace.o Concursos de lectura, en donde a través del juego se les incentive a los muchachos a leer correctamente. Se puede por ejemplo nombrar a un árbitro que suene un silbato cuando escuche algún error en la lectura; y esa persona podría ir saliendo del círculo o bien, podría asignársele alguna prueba lúdica en particular. o Para formular preguntas de comprensión lectora se les puede introducir en globos que deban reventar, poner a los muchachos a buscarlas, sacarlas de una bolsita, entre otras opciones.

• Técnicas para incentivar la memorización de conceptos.

o Técnica de la cadena: Se basa en la imaginación, en crear imágenes y realizar construcciones mentales por semejanza (se parece), por contrariedad (distinto a). Es posible apoyarse con imágenes claras, grandes, concretas, sensoriales, cómicas e incluso ilógicas, ya que estas características favorecerán la introyección de las mismas. o Técnicas numéricas: Persiguen convertir los números en imágenes. Se atribuye a cada uno de los dígitos una consonante. El número se convierte en imágen añadiendo vocaleso Utilización de mapas,utilización de tecnología y de música.

Estrategias: Técnicas que se ponen en marcha para conseguir alcanzar de forma adecuada los objetivos y contenidos previstos.

Ejemplo de estrategias:

Planificar y organizar cuidadosamente el contenido, actividades, tutorías con

los alumnos, no dejar lugar a la improvisación, etc.

Motivar al estudiante a través de la puesta en práctica de diferentes

actividades, contenidos atractivos, multimedia, etc.

Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes

temas, módulos y curso en general, para que el estudiante sepa qué se espera

que aprenda.

Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al estudiante

para resolver problemas de la vida diaria.

Page 3: Estrategias metodológicas

Solicitar la participación de los estudiantes, a través de actividades de distintos

tipos y formatos.

Fomentar aprendizaje activo e interactivo. Es fundamental el rol activo del

estudiante para que sea partícipe en la construcción de su propio

conocimiento.

Potenciar el trabajo colaborativo en grupos de aprendizaje.

Evaluar formativamente el progreso, para que el estudiante tenga siempre

información de qué está haciendo bien y qué debe corregir.

Evaluación del curso, del profesor, de los materiales, etc, por parte de los

alumnos cada cierto tiempo, empleando por ejemplo la herramienta

evaluaciones (tipo encuesta) de la plataforma e-Learning.

Etc.