Ergonomía

39
ERGONOMÍA ERICKA GUISELA CORI AVALO 9152-2 ING. DE SISTEMAS

Transcript of Ergonomía

Page 1: Ergonomía

ERGONOMÍA

ERICKA GUISELA CORI AVALO9152-2ING. DE SISTEMAS

Page 2: Ergonomía

UNIDAD IINTRODUCCIÓN A LA

ERGONOMÍA

Ergonomía se define como un conjunto de técnicas para analizar cada punto de trabajo en el q se despeña las personas.

Page 3: Ergonomía

EVALUACIÓN EN LA HISTORIA

La precaución por la interacción entre hombre y los instrumentos de trabajo por la constitución ergonómica como ciencia multidisciplinaria q se origina en la segunda guerra mundial.

Page 4: Ergonomía

CONCEPTOS GENERALES

Esta constituida por la raíz ergos trabajo, y nonos y principios y normas.

Estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones del trabajo al q corresponde.

Page 5: Ergonomía

CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA

Ergonomía biométrica Ergonomía ambiental Ergonomía cognitiva Ergonomía preventiva Ergonomía de concepción Ergonomía correctiva

Page 6: Ergonomía

UNIDAD IIERGONOMÍA AMBIENTAL

Para conocer los ámbitos de trabajo de las personas.

De carácter acústico y luminoso.

Page 7: Ergonomía

AMBIENTE TÉRMICO

Cada tipo de trabajo, en función de la actividad física q realiza requiere un ambiente térmico apropiado

Por ello el ambiente térmico debe someterse a evaluación y c.ontrol

Page 8: Ergonomía

Condiciones ambientalesla temperatura del aireHumedad relativaVelocidad del aire Condiciones individualesConsumo metabólicovestimenta

Page 9: Ergonomía

AMBIENTE ACÚSTICO

El ruido incide en la ejecución del trabajo como efectos específicos a inespecíficos, es decir afectando a la función auditiva y ala mayoría de las funciones auditivas.

La mayoría de las funciones del organismo y la conducta.

Page 10: Ergonomía

La principal medida de control es la actuación de sobre las fuentes de ruido.

La unidad utilizada son los decibelios

Db

Page 11: Ergonomía

AMBIENTE LUMINOSO

Una correcta iluminación del lugar de trabajo debe incluir tanto la iluminación ambiental y la especificada también.

En el lugar de trabajo especificada y la tarea a ejecutar.

Page 12: Ergonomía

Existe una reglamentación sobre los nivele4s mininos de iluminación

También se tienen los niveles máximos.

Page 13: Ergonomía

LA PROXEMIA

La proxemia atiende a la organización especial del trabajo y recomienda se tenga en cuenta el mantenimiento del espacio personal en la realización del trabajo.

Page 14: Ergonomía

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO

El síndrome del edificio es una enfermedad se origina por un sistema de ventilacion incorrecta e incapaz de eliminar la contaminación del aire procedente de diferentes fuentes.

Page 15: Ergonomía

En esas fuentes son: Mobiliario maquinas. Personas

Page 16: Ergonomía

UNIDAD IIIEL DISEÑO DE PUESTOS DE

TRABAJO

Los diseños y lugares de trabajo deben estar adecuado al desempeño de debe realizar el trabajador.

Debe atender las necesidades del trabajador, el campo, las estructuraras.

Page 17: Ergonomía

ANTROPOMETRÍA

La antropometría nos ayuda para poder medir los puestos de trabajo y q desacuerdo a aquel trabajo se mas exacto y haya mas comodidad para el trabajador.

Page 18: Ergonomía

Es el punto de partida para el diseño de puestos .

Esa el hombre medio, pero su uso tiene limitaciones muy importantes.

Estudia las medidas del cuerpo para su adecuación.

Page 19: Ergonomía

Diseño ergonómico y la antropometría.

Diseño en función de la población

Diseño para los extremos Diseño ajustable Diseño promedio

Page 20: Ergonomía

LA INTERACCIÓN HOMBRE -MAQUINA

En la interacción se debe atender a alas funciones que cada uno de ambos elementos realiza de forma mas rápidas y seguras

Page 21: Ergonomía

Entornoso Entorno manualo Entorno mecánicoo Entorno automatico

Page 22: Ergonomía

EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Debe atender los diferentes aspecto.

Atender las necesidades de cada trabajador.

Page 23: Ergonomía

Los aspectos de trabajo se pueden destacar lo siguiente.

Espacio de trabajo.La posición de trabajo.Planos de trabajoÁreas de trabajo

Page 24: Ergonomía

LOS DISPOSITIVO DE INTERACCIÓN

Los dispositivos de interacción son de diferentes tipos y deben elegirse aquellos mas seguros en la transacción de la información.

Es importante no suministrar información innecesaria.

Page 25: Ergonomía

DISPOSITIVOS DE INFORMATIVOS VISUALES

Alarmas Indicadores Símbolos Escritura Contadores Diales y cuadrantes Pantalla

Page 26: Ergonomía

UNIDAD IVLA CARGA DE FÍSICA DEL

TRABAJO

Es muy importante poder entender la cantidad de trabajo q tiene una persona como la desempeña y en que lugar.

Page 27: Ergonomía

LA BIOMECÁNICA

La biomecánica necesita de los conocimientos procedentes de la física, la Antonia y la fisiología. Su conocimiento es necesario para determinar la carga física del trabajo.

Page 28: Ergonomía

Es muy importante la salud y la comodidad ´para el cuerpo del trabajador.

Es muy importante las articulaciones, los músculos, el tejido muscular.

Page 29: Ergonomía

EL SISTEMA ENERGÉTICO HUMANO

Se refiere y requiere el correcto funcionamiento de todo el organismo, especialmente del sistema digestivo, circulatorio y respiratorio.

El gasto energético humano afecta del desempeño.

Page 30: Ergonomía

LOS ESFUERZOS DEL ORGANISMO

Es muy importante tener en cuenta ellos componentes estatico y dinámicos del mismo.

El esfuerzo estático y dinámico son las dos formas que adopta el esfuerzo del organismo.

Page 31: Ergonomía

MEDICIÓN DEL FASTO ENERGETICO

Existen formas básicas para medir los gastos energéticos de una actividad: calorimetría directa o indirecta.

Page 32: Ergonomía

LA EVALUACIÓN DE ESFUERZOS

Es importante poder calificar el esfuerzo de los trabajadores

Calificar el desempeño es muy importante para la empresa.

Page 33: Ergonomía

UNIDAD VLA CARGA MENTAL

Naturaleza de la carga mental Proceso de carga mental Métodos de medición de l carga

mental.

Page 34: Ergonomía

LA NATURALEZA DE LA CARGA MENTAL

La carga mental no consiste solo en una complejidad i dificultad o apremio de la tarea que se debe resolver.

La mejor definición de carga mental debe considerarse como carga psicológica global presente en un puesto.

Page 35: Ergonomía

PROCESO DE LA CARGA MENTAL

La carga mental y la física son diferentes, pero están relacionadas . La fatiga de las personas que trabaja suele ser de todo el organismo, por lo q afecta a todas la funciones de la persona

Page 36: Ergonomía

MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA CARGA MENTAL

Es el proceso mas difícil que medir la carga física debido a la ausencia de unidades de dedadas objeticos debe buscar criterios e indicadores de objetos como se posible de La carga.

Page 37: Ergonomía

COMENTARIO

Es muy importe saber que en el lugar donde trabaja debe estar muy bien acomodado.

Debe tener una buena comodidad para q sean eficiente y eficaces.

Tener la condiciones adecuadas para poder desempeña r bien su trabajo.

Page 38: Ergonomía

Tomar en cuenta las necesidad con la s q trabajan.

Dore darles la comodidad adecuada es muy importante para la bienestar de los trabajadores. Tomar en cuenta las necesidad para cada día se vaya mejorando para el bien de la empresa.

Page 39: Ergonomía

GRACIAS