Ergonomía ppt1
-
Author
julio-cesar-lizana-martinez -
Category
Documents
-
view
159 -
download
7
Embed Size (px)
Transcript of Ergonomía ppt1
Ergonoma
Rodrigo Maceiras Nez Ingeniero en Prevencin de Riesgos
Ergonoma
Rodrigo Maceiras Nez Ingeniero en Prevencin de Riesgos
Fundamentos de Ergonoma Introduccin: La ergonoma forma parte hoy da de la prevencin de riesgos profesionales en una fase desarrollada y se tiende a integrar dentro de la gestin de las empresas, interconectando los aspectos de la calidad de los servicios, la eficiencia de las tareas y las propias condiciones de trabajo.
Fundamentos de Ergonoma La ergonoma parte de un principio de congruencia bsica, cada vez ms asumido por la gerencia empresarial, segn el cual trabajar bien implica trabajar a gusto, en el ms amplio sentido del trmino. Aunque no existe un nico procedimiento, la actuacin ergonmica est en todos los casos orientada al ajuste entre las exigencias de las tareas y las necesidades y posibilidades de las personas, respecto a las dimensiones fsicas, psicolgicas y organizacionales del trabajo. Por ello las variables ergonmicas incluyen los mbitos de la configuracin fsica, la configuracin lgica y la configuracin organizacional de las condiciones de trabajo.
Fundamentos de Ergonoma
Fundamentos de Ergonoma La actuacin ergonmica debe contemplarse como la resultante de las interacciones entre estos dominios, mas que una mera agregacin de acciones puntuales sobre las condiciones de trabajo, y debe contar desde la proximidad conceptual de los proyectos hasta la proximidad fsica de los usuarios de los sistemas de trabajo.
Fundamentos de Ergonoma Estos significa que para actuar en ergonoma es conveniente, casi imprescindible, la existencia de un programa que no solamente contemple aspectos tcnicos y metodolgicos, sino que defina y genere las condiciones favorables en la empresa, en aspectos tangibles, pero tan determinantes, como el contrato psicolgico del trabajo.
La Importancia del Recurso Humano en la Organizacin En pocas de cambio donde la competitividad ha influido en cada uno de los sectores de la Organizacin se identifica una Gestin de Recursos Humanos ms agresiva, dando la oportunidad de fomentar la polifuncionalidad, trabajo en equipo, modificar sus esquemas y prcticas laborales al Capital Humano.
La Importancia del Recurso Humano en la Organizacin Es importante, reforzar el desarrollo profesional del personal mediante la autoformacin y formacin de competencias para as, identificar de esa forma el perfil requerido en cada uno de los procesos productivos de la Organizacin.
La Importancia del Recurso Humano en la Organizacin Cuatro elementos claves se dan dentro del comportamiento organizacional, a saber: (1) las personas, (2) la estructura- hasta dnde sta promueve las relaciones oficiales dentro de la empresa, (3) la tecnologa - hasta dnde ese entorno exterior se convierte en estilo de vida, (4) ambiente exterior - hasta dnde ese entorno exterior se convierte en estilo de vida de grupos de personas.
La Importancia del Recurso Humano en la Organizacin Somos conscientes de que hay cuatro recursos que tienen coexistencia en toda organizacin empresarial: (1) recurso fsico, (2) recurso tecnolgico, (3) recurso financiero y (4) recurso humano. Es ese recurso humano, que por su naturaleza se caracteriza por sus diferencias individuales, el que funciona y hay que enfrentarse a l como un ser humano total.
Evolucin Histrica de la Ergonoma Quin invent la ergonoma?, la realidad segn leemos un autor u otro, dan su origen en, pases dispares, Alemania, Inglaterra, Francia, etc. pero la realidad es otra, como aclararemos ms adelante. Si por ejemplo tomamos a los egipcios, quienes sin duda hicieron maravillas arquitectnicas, un pueblo capaz e inteligente, para hacer semejantes obras utilizaron muchos miles de esclavos, arrastrando grandes bloques de piedras mediante rodillos de madera en planos inclinados,
Evolucin Histrica de la Ergonoma Pero no se puede negar el gran desarrollo de la justicia, que en el caso de los trabajadores muy especializados en esa poca, se vieron beneficiados por el desarrollo de tablas de ajuste, que exigan al patrn contemplar las medidas de seguridad, tal como se registra en el Digesto a travs de lo establecido entre otros por Ulpiano, Justiniano y Gayo.
Evolucin Histrica de la Ergonoma A comienzos del 1400 en Francia se dictaminan las ordenanzas, que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora (En 1413 y 1417 se dictaminan la Ordenanzas de Francia), continuando desarrollndose durante todo el siglo (En 1473 Ulrich Ellenbaf da a publicidad algunas enfermedades profesionales).
Evolucin Histrica de la Ergonoma En aquella poca los accidentes de trabajo tenan una muy alta gravedad, las estadsticas establecieron que de cada cien accidentes doce eran mortales y trece dejaban amputaciones de uno o ambos miembros. Y nos encontramos en esta poca en el auge del Taylorismo, que muchos critican en la actualidad pero nadie puede negar su iniciativa y paternidad de la Ingeniera Industrial moderna.
Fases de la Evolucin Ergonoma clsica (Diseo y anlisis de puestos de trabajo). En esta primera etapa, la ergonoma trata de establecer una identidad propia. Capta de todas las ciencias pero intenta dar con el elemento diferenciador que le permita obtener su terreno de actuacin. Pretende posicionarse como rea de conocimiento con entidad propia.
Fases de la Evolucin Explotacin y gestin de la ergonoma. Se caracteriza por la obsesin de situarse en los organigramas de las empresas como un rea diferenciada de las reas de Recursos Humanos, Seguridad, Medicina. Esto genera una tendencia hacia lo que podramos denominar Burocraergonoma. Con eso queremos decir que la ergonoma tiende, en esta etapa, a instalarse en los organigramas de las empresas y tener sus propias partidas de recursos humanos, materiales y simblicos.
Fases de la Evolucin Madurez. Esta etapa sera la de los aos 1990, en los que la ergonoma se caracteriz sobre todo por una gran madurez, tanto en la vertiente ergonoma-rea de conocimiento, como en la vertiente ergonoma-ciencia aplicada. En esta etapa, la ergonoma traspas la aplicacin a puestos de trabajo y a espacios de actividad para centrarse en el Usuario, entendiendo como tal cualquier sujeto que pudiera entrar en contacto en cualquier fase del proyecto. La ergonoma se proyect transversalmente a todas las fases del proyecto, desde la gnesis hasta la desaparicin del mismo.
Fases de la Evolucin E-ergonoma (ergonoma para el nuevo milenio). Es el desafo que estamos viviendo en estos momentos. Se caracteriza por una ergonoma que pierde su autonoma para ponerse a rebufo de una economa liberalizada y globalizadora. En esta nueva etapa aparecen, a nuestro modo de ver, una serie de desafos y posibilidades de crecimiento que tienen su gnesis en las contradicciones propias de la ergonoma.
Fases de la EvolucinErgonoma E-ergonoma
Un mismo equipo de ergnomos realiza el anlisis de la demanda de intervencin ergonmica, la intervencin ergonmica en s y su seguimiento y actualizacin
El equipo de ergnomos pisa el terreno: es un gran conocedor del rea de actuacin. La intervencin ergonmica atiende a las peculiaridades del entorno y de sus actores. El paradigma de intervencin se podra tipificar como ecolgico
El anlisis de la demanda de intervencin ergonmica, la intervencin y su seguimiento son realizados por equipos distintos, -y no obligatoriamente constituidos por ergnomos Se produce un control deficiente sobre el qu y el cmo de la intervencin ergonmica. Se pierde la oportunidad de enfrentar la realizacin del proyecto de forma holstica El equipo de ergnomos puede ser solicitado para trabajar en un entorno muy lejano al entorno inmediato del equipo. Se produce la tele-ergonoma: el equipo de ergonoma se convierte en un equipo de consultora a distancia. Esto favorece la uniformizacin de los perfiles y patrones de intervencin de todas las intervenciones. Se intentan reproducir recetas similares que han funcionado en otros entornos, independientemente del nivel de desarrollo tecnolgico de la empresa, organismo u pas en que se intervenga. La distancia hace que el entorno donde se interviene se asemeje a un entorno virtual, y el paradigma se vuelve experimental
El hombre en la Prehistoria La prehistoria corresponde al perodo de tiempo que va desde la aparicin del hombre sobre la Tierra hasta la invencin de la escritura (alrededor del 3.100 a.C.). Incluye la evolucin del hombre desde la forma ms primitiva de primate hasta convertirse en un Homo sapiens , que es la especie a la cual pertenecemos.
El hombre en la Prehistoria Las nuevas actividades e inventos hicieron ms compleja la estructura social, debido a la especializacin del trabajo. Los hombres no solo eran cazadores, pastores o agricultores; tambin haba comerciantes, marineros y artesanos especializados en la fabricacin de armas, cermicas o herramientas.
El hombre en la Prehistoria Como la evolucin cultural fue dispareja, los pueblos se fueron diferenciando. Mientras algunos seguan en la edad de piedra y mantenan una vida nmada, los pueblos del Cercano Oriente tenan un rico comercio y grandes ciudades -en Egipto y Mesopotamia-. En tanto, en lo que es hoy el actual Japn se saltaron la edad del bronce, al pasar de la piedra a la Edad del Hierro.
Ergonoma y la Revolucin Industrial Pero lo cierto es que solamente ser, a partir de la llamada Revolucin Industrial, cuando se realicen las primeras investigaciones cientficas en este campo, por lo que como asegura MARTNEZ SIERRA, "paradjicamente, la evolucin tecnolgica ha sido la que ha puesto de relieve la necesidad de optimizar las funciones humanas".
Ergonoma y la Revolucin Industrial Efectivamente, fue la creciente exigencia de que los hombres se adaptasen a las nuevas y cada vez ms complejas mquinas creadas a partir de la Revolucin industrial lo que puso de manifiesto la importancia de los factores humanos. De aqu que, en esta etapa histrica no slo se tengan en cuenta los factores fsicos del hombre sino tambin los fisiolgicos.
Ergonoma y la Revolucin Industrial Generalmente, y con toda razn, se considera que como nos recuerda NIKLISON "fue el ingeniero norteamericano Frederic Wislow TAYLOR, quien primero se ocup del problema de la organizacin cientfica del trabajo". Cuando a finales del pasado siglo comienza a estudiar la organizacin del trabajo en los talleres mecnicos.
Ergonoma y la Revolucin Industrial Como es natural, estos talleres ya posean una organizacin establecida; pero fue TAYLOR el primero que someti a anlisis esta organizacin, comprobando si las operaciones, se realizaban y ejecutaban de la manera ms econmica posible; es decir, si la relacin entre la energa empleada y los resultados obtenidos poda hacerse mayor utilizando un nuevo procedimiento que con los mtodos establecidos.
Ergonoma y la Revolucin Industrial Sobre estas experiencias y una vez finalizada la guerra se produjo un renovado inters por las condiciones en que el ser humano desarrolla su trabajo pero desde un nuevo enfoque, al considerar que la relacin hombre-mquina-ambiente es una relacin interactiva en la que los tres elementos han de ser vistos como componentes de un mismo sistema, con lo que el objeto de estudio pasar a ser "el hombre en actividad" .
El Desarrollo Ergonmico Post Guerra En este momento nos encontramos en el comienzo del siglo XX con todo su estallido tcnico barcos a vapor, trenes a vapor, el automvil, el aerstato, el avin, donde en un mundo turbulento polticamente, estalla la primera guerra mundial.
El Desarrollo Ergonmico Post Guerra Se tubo en cuenta la forma y el tamao del asiento en base al piloto, en pocas palabras de un aeroplano deportivo diseado en un tablero sin conocer quien y como lo usar se paso a un diseo considerando al piloto, el primer avance a la ergonoma moderna qued hecho.
Los Precursores Ergonmicos en el Mundo y en Chile La historia de la ergonoma como disciplina autnoma se configura al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la fuerza de los hechos obliga a los ingenieros, a tener en cuenta de una forma explicita y sistemtica, las leyes fisiolgicas y psicolgicas del comportamiento humano y sus lmites operativos bajo las diferentes solicitaciones y condiciones del medio.
Los Precursores Ergonmicos en el Mundo y en Chile De hecho la primera sociedad de ergonoma (la Ergonomics Research Society) fue fundada en 1949 y estuvo promovida por Murrell, junto con otros ingenieros, fisilogos y socilogos, con el objetivo de adaptar el trabajo a las personas.
Los Precursores Ergonmicos en el Mundo y en Chile En resumen, aunque los objetivos ergonmicos son coincidentes con todos los relacionados con la evolucin humana en su mejor adaptacin instrumental al medio, es nicamente en la confluencia de la interdisciplinariedad de las ciencias aplicadas, dentro de una cultura preventiva y en el contexto particular de la ingeniera de los sistemas, donde la ergonoma adquiere su significado actual.
Definiciones e Indefiniciones de Ergonoma De la ergonoma existen mltiples definiciones formales que, en general, gravitan sobre la etimologa del propio trmino, compuesto por la raz ergos = trabajo, actividad, y el nomos = principios, leyes.ERGONOMIA: Conjunto de tcnicas puestas al servicio de las empresas para aumentar la capacidad productiva y el grado de integracin en el trabajo de los productores directos.
Definiciones e Indefiniciones de Ergonoma Tecnologa que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo. Considera al hombre como un ente inmerso generalmente en un medio hostil, eliminando en lo posible los factores contrarios al confort global.
Definiciones e Indefiniciones de Ergonoma Anlisis de las condiciones de trabajo que conciernen al espacio fsico del trabajo, ambiente trmico, ruidos, iluminacin, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energtico, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicolgico y nervioso.
Definiciones e Indefiniciones de Ergonoma Analiza las situaciones de trabajo desde el punto de vista propio y emplea en sus investigaciones una metodologa especifica. Busca en todo ello una armonizacin entre el hombre y el ambiente fsico que lo rodea. El objetivo abarca el amplio campo en que el hombre y los elementos fsicos se interaccionan plenamente.
Definiciones e Indefiniciones de Ergonoma Interaccin entre el hombre y las condiciones ambientales. Tecnologa de las comunicaciones en el sistema hombre-mquina. Estudio de estados intermedios entre bienestar y enfermedad, en funcin de la carga de trabajo. La medicina del trabajo se encarga de proteger la salud del trabajador, y la Ergonoma el bienestar de ste.
Definiciones e Indefiniciones de Ergonoma Puede definirse como el conjunto de los conocimientos cientficos relativos al hombre y necesarios para concebir los tiles, mquinas y dispositivos que pueden ser utilizados con el mximo confort y eficacia. Es la tecnologa que se ocupa de las comunicaciones entre el hombre y el trabajo. Es un conocimiento interdisciplinar que trata de la adaptacin y mejora de las condiciones de trabajo al hombre en su aspecto fsico, psquico y social.
Objetivos de la Ergonoma La Ergonoma tiene por objeto la adaptacin y mejora de las condiciones de trabajo al hombre tanto en su aspecto fsico como psquico y social. Para ello la Ergonoma est basada en ocho principios y siete objetivos de crecimiento.
Objetivos de la Ergonoma Principios. Los dispositivos tcnicos deben adaptarse al hombre. Las fabricas y los puestos de trabajo tienen que disearse pensando que va a ser el hombre quien los utilice. No se debe esperar a disearlos o a implantarlos para despus tener que hacer una exhaustiva seleccin de personal. El mdulo es el hombre.
Objetivos de la Ergonoma Principios. El confort no es definible, es un punto de coincidencia entre una tcnica concreta y un hombre concreto. Tambin debemos estar advertidos que las necesidades o aptitudes son diferentes en cada hombre. Es necesario que la tcnica sea capaz de dar soluciones en cada caso. Principio de generalidad
Objetivos de la Ergonoma Principios. El confort en el trabajo no es un lujo, es una necesidad. Debemos evitar el antiguo concepto segn el cual la comodidad y confort de los trabajadores era contrario a la productividad, los estudios actuales nos demuestran, especialmente en la aplicacin de las Nuevas Tecnologas que puede haber puestos de trabajo ms rentables que los anteriores, debido al consenso de sus utilizadores fundamentalmente.
Objetivos de la Ergonoma Principios. Los grupos de poblacin hay que tenerlos en cuenta con sus extremos. Aunque la Ergonoma estudia la generalidad de los puestos de trabajo y de las poblaciones no debemos olvidar que existen casos especiales (talla muy alta o muy baja, minusvlidos, etc.,) para los cuales la Ergonoma estudia soluciones especficas. Principio de particularidad.
Objetivos de la Ergonoma Principios. Unas buenas condiciones de trabajo favorecen un buen funcionamiento. Muchas de las enfermedades que aparecen en las personas de mayor edad, no son causa del envejecimiento del cuerpo, sino son las consecuencias de un sin nmero de sobre solicitaciones, tales como posturas antinaturales, movimientos repetitivos o no adecuados, exposiciones a ruidos, vibraciones, gases, iluminacin, etc., que en el transcurso del tiempo afectan al organismo, por lo que se busca reducir efectos.
Objetivos de la Ergonoma Principios. Las condiciones de trabajo son tambin el contenido del trabajo y las repercusiones que ste tiene sobre la salud y sobre la vida particular y social de la persona. El contenido del trabajo est representado por las funciones que se dan al hombre para llevarlo a cabo.(relaciones, participacin , autonoma,...).
Objetivos de la Ergonoma Principios. . La organizacin del trabajo debe contemplar la necesidad de participacin de los individuos. Es la constitucin y conformacin de las fases del proceso bajo los puntos de vista de tiempo, lugar y de tarea. Las medidas son tales como, ampliacin de la tarea, enriquecimiento de la tarea, rotacin de la tarea y trabajo en equipo.
Objetivos de la Ergonoma Principios. . El hombre es creador y hay que facilitar su creatividad. Debemos aprovechar del hombre la capacidad creativa que posee.
Objetivos de la Ergonoma Objetivos de Crecimiento: La armona entre el hombre y el entorno que lo rodea. El confort y la eficacia productiva. Mejorar la seguridad y el ambiente fsico en el trabajo Disminuir la carga fsica y nerviosa. Reducir las contraindicaciones del trabajo repetitivo. Mejorar la calidad del producto. Crear puestos de contenidos ms elevados.
Clasificacin de la Ergonoma CLSICA. Ergonoma de puestos/ ergonoma de sistemas. Ergonoma preventiva/ ergonoma correctora. Ergonoma fsica Ergonoma geomtrica: Confort posicional. Confort cintico. Seguridad. Ergonoma ambiental: Factores fsicos (ruido, iluminacin, radiaciones, etc.). Agentes qumicos y biolgicos. Ergonoma temporal: Turnos Horarios Pausas Ritmos
Clasificacin de la Ergonoma Ergonoma preventiva: Seguridad en el trabajo. Salud y confort laboral. Esfuerzo y fatiga muscular. Ergonoma de concepcin: Diseo ergonmico de productos. Diseo ergonmico de sistemas. Diseo ergonmico de entornos. Ergonoma especfica: Minusvalas y discapacitacin. Infantil y escolar. Micro entornos autnomos.
Clasificacin de la Ergonoma Ergonoma cognitiva: Psicopercepcin y carga mental. Interfaces de comunicacin. Biorritmos y crono ergonoma.
Clasificacin de la Ergonoma Ergonoma correctiva: Evaluacin y consultora ergonmica. Anlisis e investigacin ergonmica. Enseanza y formacin ergonmica.
En cualquier caso, la ergonoma trata de constituir una sntesis donde se analicen fundamentalmente las interrelaciones de todos estos campos.
Relaciones de la Ergonoma con otras Ciencias y Disciplinas Existe un viejo debate acerca de la ergonoma: es una ciencia? es una tecnologa? La ergonoma utiliza los conocimientos creados por las investigaciones bsicas de otras ciencias tales como la fisiologa, psicologa, anatoma.
Relaciones de la Ergonoma con otras Ciencias y Disciplinas La principal caracterstica de la ergonoma es que es antropocntrica. En el momento de plantear el anlisis de la actividad humana, la ergonoma propone centrar primero el anlisis en el hombre. De una manera diferente de la mayora de los enfoques de la psicologa, o an de otras ciencias o tecnologas aplicadas, la ergonoma no ve al hombre como una variable de ajuste, sino que trata de indagar sobre las situaciones laborales en las que l se encuentra, de manera que las condiciones de trabajo permitan al trabajador crecer y desarrollarse en tanto que persona
Relaciones de la Ergonoma con otras Ciencias y Disciplinas
Relaciones de la Ergonoma con otras Ciencias y Disciplinas
Relaciones de la Ergonoma con otras Ciencias y DisciplinasCOMPONENTES DE LA ERGONOMIA ANTROPOMETRA: Las dimensiones del cuerpo
ANATOMIABIOMECNICA: aplicacin de fuerzas FISIOLOGA DEL TRABAJO: El consumo de energa FISIOLOGIA ENTORNO FISOLOGICO: Los efectos del entorno fsico ESTUDIO DEL TRABAJO: Mtodos y tiempos ORGANIZACION SISTEMAS: Informacin y comunicacin CONOCIMIENTOS DE PSICOLOGIA: Toma de decisin PSICOLOGIA PSICOLOGIA OCUPACIONAL: individuales Adiestramiento, esfuerzo, diferencias
El Mtodo Cientfico en la Prctica Ergonmica Pasos del Mtodo Cientfico: Observacin: el primer paso es la observacin de una parte limitada del universo o poblacin que constituye la muestra. Anotacin de lo observable, posterior ordenamiento , y seleccin de los datos obtenidos, para quedarse con los ms representativos.
El Mtodo Cientfico en la Prctica Ergonmica Pasos del Mtodo Cientfico: Hiptesis (HP): se desarrolla en esta etapa, el planteamiento de las hiptesis que expliquen los hechos ocurridos (observados). Este paso intenta explicar la relacin causa efecto entre los hechos. Para buscar la relacin causa efecto se utiliza la analoga y el mtodo inductivo. La HP debe estar de acuerdo con lo que se pretende explicar (atingencia) y no se debe contraponer a otras HP generales ya aceptadas. La HP debe tener matices predictivos, si es posible. Cuanto ms simple sea, mas fcilmente demostrable (las HP complejas, generalmente son reformulables a dos o ms HP simples). La HP debe poder ser comprobable por otros investigadores y cuanto mas fcil sea.
El Mtodo Cientfico en la Prctica Ergonmica Pasos del Mtodo Cientfico: Experimentacin: la hiptesis debe ser comprobada en estudios controlados, con autentica veracidad.
El Mtodo Cientfico en la Prctica Ergonmica La ergonoma basada en el mtodo cientfico recoge las diversas investigaciones ya realizadas y propias de otros campos del saber, como la medicina, psicologa, sociologa, ingeniera, etc. Algunos ejemplos de ello son: Estudios antropomtricos y biomecnicos Estudios de poblacin Registro frecuencia cardiaca Consumo energtico Consumo de oxgeno Estudios medio ambiente, contaminacin. Estudios de comportamiento.
El Mtodo Cientfico en la Prctica Ergonmica La metodologa Practica Analtica es aquella que basada en los estudios cientficos ha elaborado, mtodos, manuales, etc., que permiten el anlisis de la situacin real del trabajo con la ptica propia de la Ergonoma. Perfil del puesto Manual de Ergonoma Manual de criterios psico-sociales.
El programa Ergonmico La aplicacin de la ergonoma en las empresas supone elaborar un plan o programa ajustado a las necesidades y posibilidades de la organizacin.
El programa Ergonmico Los compromisos gerenciales: Los principales resultados globales dependen del grado de compromiso gerencial con el tema. La ergonoma debera estar en sintona con los efectos locomotora de la iniciativa gerencial y ser bastante incompatible con la estrategia del barril en una organizacin que slo se mueve cuando la empujan.
El programa Ergonmico La participacin interdepartamental. La necesaria implicacin de distintos departamentos de ingeniera, proyectos, mtodos, organizacin personal, seguridad, higiene, medicina del trabajo, etc., requiere definir competencias, prioridades y medios. El ajuste de expectativas. La ergonoma, como tcnica que es, es un instrumento, y debe definirse previamente sus limitaciones y sus funciones especficas.
El programa Ergonmico El reduccionismo ergonmico. Existe tambin la bsqueda del mtodo, pero no se debe hablar tanto de problemas ergonmicos, si no de soluciones ergonmicas.
El programa Ergonmico El rol del usuario. El anlisis del trabajo demuestra que los usuarios de los sistemas (empleados y trabajadores en las situaciones laborales) son los que mejor conocen las limitaciones y problemas operativos de los sistemas que manejan. El reconocimiento de ese papel y la traduccin en claves tcnicas de la informacin sobre los detalles facilitados es lo que har operativa a la propia ergonoma.
El programa Ergonmico Los costos y beneficios ergonmicos. Las ventajas ms visibles de la ergonoma pueden colocarse inicialmente en el haber del balance social de la empresa. Pero se puede llegar a demostrar, y ste es el argumento, que la ergonoma hace ver ms rentables las inversiones de los recursos econmicos, tcnicos y humanos de la empresa.
Fases de un Programa La aplicacin de un planteamiento ergonmico en una empresa puede variar en sus aspectos ms formales, pero en todos ellos deben estar explicita o implcitamente recogidas las siguientes fases.
Fases de un Programa Definicin de objetivos y mbitos. Informacin y comunicacin del proyecto. Formacin de una comisin de ergonoma. Desarrollo del programa. Fijacin de las especificaciones. Definicin de la poblacin de usuarios. Anlisis de tareas: mediciones, observaciones, entrevistas, encuestas, consultas. Definicin de las solicitaciones. Definicin del mtodo de evaluacin. Elaboracin de las conclusiones. Reevaluacin de los usuarios. Revisin y control de los usuarios.