Entrenamiento Deportivo-semana 2 Modulo v-g3

2
DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y TÉCNICA DEPORTIVA CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL- GESTOR Y TÉCNICO DEPORTIVO- GRUPO 3 MODULO V-TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Muchos deportistas e importantes fisiólogos no dudan que el calentamiento es necesario. Karpovich, en su libro fisiología de la Actividad Muscular, lo considera conveniente, sobre todo en aquellas actividades que requieren un esfuerzo rápido y breve (saltos, lanzamientos y velocidad), en los que la musculatura es sometida a violentas tensiones. De un buen Calentamiento dependerá una influencia positiva o no en los diferentes sistemas del organismo: Sistema Nervioso, Sistema muscular , Sistema cardiovascular y Sistema respiratorio, dado en que cada uno juega un papel importante en el organismo ante la aplicación de una carga física determinada con la ejecución o práctica del ejercicio físico , lo que garantiza optimizar el estado de disposición para enfrentar empeños físicos de baja, media o alta intensidad y lograr buenos resultados . Aquí algunos Concepto según algunos autores y profesionales y revistas especializadas en deporte: CONCEPTOS DE CALENTAMIENTO O ACTIVACIÓN CALENTAMIENTO: Es un conjunto de ejercicios , juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parte principal de la Educación Física , Deporte o actividad física , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo a un estado de actividad determinado en correspondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que está destinada a la parte principal. Tareas que resuelve Fisiológicas Instructivas Educativas Fisiológicas Recuperación de la movilidad funcional de las articulaciones Preparación del Sistema Nervioso Central y vegetativo Preparación del aparato locomotor para la actividad según la intensidad de los esfuerzos Instructivas Desarrollo de las capacidades físicas , elevando su rendimiento Ejecutar ejercicios físicos de forma individual , auto preparación física relajación con una dosificación correcta durante el tiempo libre Formación de habilidades motrices básicas , hábitos y acciones técnico tácticas Educativas Fomentar los hábitos higiénicos, profilácticos y terapéuticos adecuados Influir positivamente en la formación de los valores y principios revolucionarios.

Transcript of Entrenamiento Deportivo-semana 2 Modulo v-g3

Page 1: Entrenamiento Deportivo-semana 2 Modulo v-g3

DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y TÉCNICA DEPORTIVACURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL- GESTOR Y TÉCNICO DEPORTIVO-GRUPO 3

MODULO V-TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Muchos deportistas e importantes fisiólogos no dudan que el calentamiento es necesario. Karpovich, en su libro fisiología de la Actividad Muscular, lo considera conveniente, sobre todo en aquellas actividades que requieren un esfuerzo rápido y breve (saltos, lanzamientos y velocidad), en los que la musculatura es sometida a violentas tensiones.

De un buen Calentamiento dependerá una influencia positiva o no en los diferentes sistemas del organismo: Sistema Nervioso, Sistema muscular , Sistema cardiovascular y Sistema respiratorio, dado en que cada uno juega un papel importante en el organismo ante la aplicación de una carga física determinada con la ejecución o práctica del ejercicio físico , lo que garantiza optimizar el estado de disposición para enfrentar empeños físicos de baja, media o alta intensidad y lograr buenos resultados.

Aquí algunos Concepto según algunos autores y profesionales y revistas especializadas en deporte:

CONCEPTOS DE CALENTAMIENTO O ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA

CALENTAMIENTO: Es un conjunto de ejercicios , juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parte principal de la Educación Física , Deporte o actividad física , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo a un estado de actividad determinado en correspondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que está destinada a la parte principal. Tareas que resuelveFisiológicasInstructivasEducativas

FisiológicasRecuperación de la movilidad funcional de las articulacionesPreparación del Sistema Nervioso Central y vegetativoPreparación del aparato locomotor para la actividad según la intensidad de los esfuerzos

InstructivasDesarrollo de las capacidades físicas , elevando su rendimientoEjecutar ejercicios físicos de forma individual , auto preparación física relajación con una dosificación correcta durante el tiempo libreFormación de habilidades motrices básicas , hábitos y acciones técnico tácticas

EducativasFomentar los hábitos higiénicos, profilácticos y terapéuticos adecuadosInfluir positivamente en la formación de los valores y principios revolucionarios.

Tipos de Calentamientos.Calentamiento generalCalentamiento especifico

Calentamiento generalEs la parte obligatoria para todos los deportes o actividad física que se realice dirigido a preparar los diferentes sistemas del organismo para la realización de cualquier tipo de actividad física en dependencia del objetivo .Calentamiento especificoDirigido a preparar aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzar los objetivos específicos del Entrenamiento deportivo , la clase de Educación Física porque en ellos los movimientos o la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.(Escuela Internacional de Educación Física y Deporte-Apuntes de la asignatura Gimnasia Básica .Ciudad de la Habana-Cuba 2001.)

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos18/calentamiento/calentamiento.shtml#ixzz2s0spNVfz

Page 2: Entrenamiento Deportivo-semana 2 Modulo v-g3

DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y TÉCNICA DEPORTIVACURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL- GESTOR Y TÉCNICO DEPORTIVO-GRUPO 3

MODULO V-TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

EL CALENTAMIENTO es el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar el organismo para la práctica físico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones.

La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel óptimo de rendimiento de forma paulatina para que, desde el comienzo del esfuerzo, podamos rendir al máximo.

Si has calentado antes de realizar una actividad físico-deportiva, serás capaz de dar lo mejor de ti mismo desde el primer momento. Por tanto, es fundamental que calientes antes de realizar cualquier esfuerzo físico. Si no lo haces, tu organismo tendrá que adaptarse rápida e inadecuadamente, rendirá peor y tendrás más posibilidades de sufrir alguna lesión.

La realización del calentamiento tiene como ventajas:

• Aumenta el ritmo cardíaco: el corazón comienza a latir más deprisa enviando más sangre a los músculos.

• Aumenta el ritmo respiratorio: permite que los pulmones capten más oxígeno, lo cual, es necesario para el ejercicio.

• Aumenta la temperatura de los músculos facilitando así sus movimientos. ( http://www.educa.madrid.org /web/ies.europa.rivas/efisica/ESO3/El%20calentamiento.pdf)

CARLOS ÁLVAREZ DEL VILLAR lo define como: "El conjunto de actividades o de ejercicios de carácter general primero luego específico, que se realizan previa a toda actividad física, en la que la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos del deportista y disponerle hacia un máximo rendimiento".

Sin embargo, y atendiendo a a las diferentes clasificaciones y conceptualizaciones sobre calentamiento,

Serrabona et al. (2004), hacen un compendio de las clasificaciones presentadas, estableciendo la siguiente:

a) Calentamiento dinámico general: implica todos los ejercicios que conllevan una activación vascular, orgánica y muscular. Formado por desplazamientos básicos.

b) Calentamiento específico: ejercicios específicos de la actividad a realizar.c) Calentamiento estático: tiene como objetivo activar los grupos musculares y

articulaciones implicados en la tarea principal. Este tipo de calentamiento está compuesto básicamente por todos los ejercicios de estiramientos y por todos aquellos que no implican un movimiento muscular observable de forma directa.

d) Calentamiento activo: uso de actividad física que implica a los grandes grupos musculares.

e) Calentamiento pasivo: incluye masajes y aplicación de calor.f) Calentamiento mental: representa el gesto que hará posteriormente.g) Calentamiento mixto - combinado: es la mezcla de los diferentes tipos de calentamientos

descritos. Su aplicación depende de las características del practicante, de las condiciones en que realiza la actividad y de su adaptación o la combinación de los diferentes métodos.