Entorno socioeconomico

4
ENTORNO SOCIOECONOMICO

Transcript of Entorno socioeconomico

Page 1: Entorno socioeconomico

SECT

OR

PRO

DU

CTIV

O Y

EC

ON

OM

ICO La ayuda

productiva y económica del surgimiento de producción mediante ideas claras de proyección.

SECT

OR

EDU

CATI

VO universidades publicas y privadas, entidades estatales gratuitas como el SENA, cursos virtuales.Capacitacion mediante el uso de las TIC's.

SECT

OR

LABO

RAL Contadores,

administradores de empresas.De realizar una buena gestion para la creacion de un nuevo proyecto o empresa, depende el exito de este.

ENTORNO SOCIOECONOMICO

Page 2: Entorno socioeconomico
Page 3: Entorno socioeconomico

LLUVIA DE IDEAS:

-A nuestro país le hace falta una educación basada principalmente en la disciplina, la cooperación, la dignidad, el respeto, el carácter y los valores. Además de estar orientada mayormente a una educación vocacional.

-Debemos dejar de trabajar en grupo para empezar a trabajar en equipo; el éxito se obtiene mediante la Colectividad. Esto debido a que trabajando en equipo obtenemos mejores resultados pues cada integrante del equipo aporta su conocimiento para construir un mejor trabajo.

-Desde el colegio se debe inculcar una disciplina ligada a la autonomía, de esta manera si vamos a estudiar o a trabajar un lapso determinado de tiempo, este lapso debe ser dedicado única y exclusivamente al estudio o al trabajo.

-Los colombianos somos innovadores pero no disciplinados, si todas esas ideas innovadoras que tenemos fueran llevadas a la práctica de una manera disciplinada obtendríamos mejores resultados que los que se obtienen cuando simplemente se vende esa idea.

-Debemos eliminar la predisposición que tenemos los colombianos a obtener resultados casi inmediatos, y hacernos a la idea de que para obtener los resultados que deseamos es necesario el esfuerzo a largo plazo ya que el éxito depende de la disciplina.

-Es necesario que desde la educación básica primara se nos enseñe a pensar en sociedad, a rechazar el individualismo y actuar de manera colectiva pensando no solo en nuestro bienestar sino en el de los demás, además de tener la capacidad de confiar en quienes nos rodean y corresponder a esa confianza.