Enfermedades raras xr

9
Aquellas que ponen en peligro o que conllevan a una incapacidad crónica y cuya prevalencia en la población es tan baja que son necesarios esfuerzos sociales combinados para definirlas, así como para prevenir su morbilidad o mortalidad o la reducción de la calidad de vida que producen.

Transcript of Enfermedades raras xr

Page 1: Enfermedades raras xr

Aquellas que ponen en peligro o que conllevan a una incapacidad crónica y cuya prevalencia

en la población es tan baja que son necesarios esfuerzos sociales combinados para

definirlas, así como para prevenir su morbilidad o mortalidad o la reducción de la calidad de

vida que producen.

Page 2: Enfermedades raras xr

SINDROME DE STICKLER

Enfermedad rara congénita y hereditaria de tejido conectivo, autosomico dominante y es la causa congénita más frecuente de desprendimiento de retina.

Los niños presentan:-Alteraciones oculares (exoftalmos, epicantus, miopía severa, desgarro gigante bilateral de retina)-Alteraciones orofaringeas (hipoplasia maxilar, filtrum amplio)-Alteraciones auditivas (hipoacusia)-Alteraciones óseas (Pie equinovaro, escoliosis, hipoplasia de huesos pelvicos)

Page 3: Enfermedades raras xr

SINDROME DE VON HIPPEL-LINDAU

Es una enfermedad rara, hereditaria y multisistémica, caracterizada por el desarrollo, en edades tempranas, de tumores en diferentes localizaciones: oculares, renales, de glándulas suprarrenales, páncreas y sistema nervioso central.Fue descrita por primera vez, en 1895, por Eugene von Hippel, quien describió, que los angiomas (tumor caracterizado por la hiperplasia, desarrollo excesivo de los tejidos, del tejido vascular sanguíneo) de retina eran hereditarios y posteriormente Arvin Lindau, en 1926, sospechó que estos tumores formaban parte de una lesión más amplia del sistema nervioso central.Definición diagnóstica: un hemangioblastoma asociado con un tumor visceral típico, o un hemangioblastoma o tumor característico vinculado con una historia familiar de Von Hippel-Lindau.

Page 4: Enfermedades raras xr

SINDROME DE LAS UÑAS AMARILLAS

1) Anomalías en las uñas (onicodistrofia).2) Linfedema primario.3) Manifestaciones pleuropulmonares (Derrame pleural, bronquiectasias).

Fue descrito por primera vez en 1964 por Samman y White.Aparece a cualquier edad, prevalente en mujeres, se caracteriza porque las uñas adquieren un aspecto engrosado y curvo y se tiñen de amarillo además de detenerse su crecimiento, incluso la uña se puede desprender.Las complicaciones pulmonares suelen darse por el linfedema.

Page 5: Enfermedades raras xr

ACROMEGALIA

Enfermedad endocrinológica muy rara. El término deriva de las palabras griegas Akron (extremidad) y Megas (grande). Es exclusiva de adultos y es debida a la secreción excesiva de la GH (hormona de crecimiento, en niños el exceso produce gigantismo), se caracteriza por el tamaño desproporcionado de las extremidades y alteración de las proporciones faciales, suele causar altralgia.Se desarrolla al finalizar el cierre de los discos epifisiarios, pero suele diagnosticarse a los 40 a 60 años, afecta más a varones se estíma que se producen 40 casos por millon de habitantes.En la mayoría de los casos se produce por la existencia de un tumor en la hipófisis.

 

Page 6: Enfermedades raras xr

SINDROME DE NETHERTON

Es una enfermedad hereditaria rara de la piel. Tienen ictiosis generalmente del tipo linear circunfleja, eccema verdadero (dermatitis atópica) y tricorrexis (alteraciones del tallo del pelo), más frecuente la Tricorrexis invaginata (pelo en caña de bambú).Descubierta en 1958 por Netherton y se manifiesta en los primeros 10 días de vida empieza alrededor de los ojos y genitales externos y empeora con infecciones. 

Page 7: Enfermedades raras xr

SINDROME DE WAARDENBURG

1 de cada 42000 nacidos vivos, se presentan trastornos estructurales y trastornos pigmentarios incompletos. Notese la hipopigmentación del iris que suele verse en esta enfermedad, además que pueden presentar Heterocromia (ojos de diferentes colores, ejemplo: uno café y otro azul).

Page 8: Enfermedades raras xr

FENOMENO DE RAYNAUD

El fenomeno de Raynaud es una afección en el cual las temperaturas frías o las emociones pueden crear espasmos vasculares que bloquean el flujo sanguíneo, puede afectar los dedos de las manos, los dedos de los pies, las orejas y la nariz. Este fenómeno puede ser secundario a la arterioesclerosis coronaria y al hábito de fumar dentro de las causas más comunes y la coloración dependerá del tiempo de evolución, primero se tornará blanco por la isquemia y luego morado a medida el tejido va necrosandose. Se sabe que las causas primarias, las lesiones suelen ser simétricas afectando el mismo dedo en ambas manos y poco dolor, mientras las secundarias a fenómenos sistémicos suelen cursar con dolor, hormigueo y diferencias entre los dedos afectados.

 

Page 9: Enfermedades raras xr

GRACIAS!