Endodoncia

24
ENDODONCIA ENDODONCIA Docente Lourdes Seijas Valencia, Julio de 2014

Transcript of Endodoncia

Page 1: Endodoncia

ENDODONCIAENDODONCIA

Docente

Lourdes Seijas

Valencia, Julio de 2014

Page 2: Endodoncia

OBJETIVOS

Explicar la clasificación de las Lesiones Pulpares.

Conocer la anatomía de los conductos radiculares

Enumerar cuales instrumentos se usan durante la endodoncia.

Nombrar y explicar cuales son las substancias para la irrigación de conductos radiculares.

Conocer materiales y medicamentos de obturación de conductos radiculares.

Emplear Antibióticoterapia y Anti-inflamatorio en los tratamientos de Pulpitis Irreversible y Necrosis Pulpar.

.

Page 3: Endodoncia

Indicaciones para realizar Endodoncia

Lesiones Cariosas.

Traumatismo.

Dolor agudo, espontáneo y persistente.

Coronas desajustadas.

Procesos fistulosos.

Cambios térmicos.

Endodoncia

Se encarga de la remoción del tejido pulpar parcial o total de una unidad dentaria.

Page 4: Endodoncia

OBJETIVO 1Explicar la clasificación de las

Lesiones Pulpares

Page 5: Endodoncia

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES PULPARES

Hiperemia Pulpar o Pulpitis Reversible.

Pulpitis Aguda.

Pulpitis Crónica Parcial.

Pulpitis Crónica Total.

Pulpitis Crónica Hiperplásica.

Necrosis Pulpar.

Moderada

Avanzada

Page 6: Endodoncia

Pulpitis Reversible o Hiperemia Pulpar

Concepto

Alteración inicial inflamatoria de la pulpa, q se caracteriza por una vasodilatación de los vasos sanguíneos y aumento de su contenido.

Características

* Dolor Agudo.

* Dolor Provocado.

* Dolor localizado.

* Duración no mayor a 1 minuto

Aspecto Radiográfico

Normal.

Lámina dura intacta.

Page 7: Endodoncia

PULPITIS IRREVERSIBLEAGUDA Y CRÓNICA

Pulpitis Irreversible Aguda

Moderada-Características Clínicas:

Dolor provocado por estímulos al frío, calor, dulce, ácido y de larga duración.

Dolor el no cesa al retirar el estímulo.

Moderada-Aspectos Radiográficos:

Periodonto Normal.

Caries.

Restauraciones Profundas.

Page 8: Endodoncia

Tratamiento de Pulpitis Irreversible Crónica Moderada

Endodoncia.

Page 9: Endodoncia

Pulpitis Irreversible Aguda

Avanzada-Características Clínicas:Dolor espontáneo y/o provocado, de larga duración,

Dolor desencadenado por el calor y calma con el frío.

Avanzada-Aspectos Radiográficos:

Periodonto ligeramente ensanchado.

Caries que llega a cámara pulpar cerrada.

Restauraciones Profundas

Tratamiento:Endodoncia

Page 10: Endodoncia

Pulpitis Irreversible Aguda Avanzada

Page 11: Endodoncia

Pulpitis Irreversible Crónica

Pulpitis Crónica Parcial.

Pulpitis Crónica Total.

Pulpitis Crónica Hiperplásica.

Page 12: Endodoncia

Pulpitis Crónica ParcialInflamación de la pulpa que al eliminar el agente agresor e irritante desaparece la inflamación y

cuando el daño tisular es permanente se convierte en pulpitis irreversible.

Características-Clínicas

* Caries Profunda

* Dolor difuso y moderado.

* Dolor espontáneo.

* Se agrava con estímulos térmicos (frío y calor).

Características-Radiográficas

* Obturaciones profundas.

* Ligero ensanchanmiento del ligamento periodontal.

* Exposición pulpar.

Page 13: Endodoncia

Pulpitis Crónica Total

Características-ClínicasMayor tiempo de evolución.Sintomatología duradera.Muerte pulpar.

Características-RadiograficasLigamento periodontal ensanchado.Comunicación cámara pulparCaries profundas.Restauraciones defectuosas.

TratamientoEndodoncia

Page 14: Endodoncia

Pulpitis Crónica HiperpásicaAumento de volumen del tejido pulpar, o también

llamado pólipo pulpar.

Tipos de pulpitis hiperplásicaPólipo Pulpar.Pólipo Periodontal.Pólipo Periodontal Interradicular.Pólipo Pulpar Periradicular.Pólipo gingivopulpar o pulpogingival.

Caracteríticas-RadiográficaLigamento Periodontal normal o ligeramente ensanchado.Caries profundasComunicación pulpar

TratamientoEndodoncia.

Page 15: Endodoncia

Necrosis PulparMuerte del tejido pulpar, resultado de una inflamación aguda o

crónica de la pulpa, puede ser total o parcial

Características-ClínicasEs asintomático.Pruebas de vitalidad negativas.En casos de N. con licuefacción suele ser sintomática.Cambio de coloración dentaria.

Características –radiográficaEnsanchamiento del ligamento Periodontal.Restauraciones Profundas.Imagen radiolúcida en el ápice.

TratamientoEndodoncia.

Page 16: Endodoncia

OBJETIVO 2Conocer anatomía de los Conductos Radiculares

Page 17: Endodoncia

Anatomía de los Conductos Radiculares

Dientes SuperioresIncisivos y Caninos: Tienen un (1) conducto radicular.

1er Premolar: Tienen 2 conductos, aunque suelen encontrarse 1 o 3 conductos, son algo raros.

Page 18: Endodoncia

2do Premolar: Un (1) solo conducto; aunque pueden presentarse dos conductos.

1er Molar Superior: Tres (3) raíces. RP un (1) conducto. RDV un (1) conducto y la RMV un (1) o dos (2) conductos por ser aplanada en sentido mesio-distal.

Page 19: Endodoncia

Anatomía de los Conductos Radiculares

Dientes InferioresIncisivos: tienen un solo conducto radicular.

Caninos: Presentan un (1) solo conducto.

Page 20: Endodoncia

Premolares: Tienen un (1) conducto, aunque suelen en ocasiones tener dos (2) conductos.

Molares: Tiene 2 raíces y 3 conductos. LaRM tiene dos (2) conductos, uno MV y el otro ML

Page 21: Endodoncia

Pasos para realizar la Apertura en Unidades Dentarias Superiores e Inferiores

1) Acceso a la cámara:

Fresa Redonda de Carburo o Diamante.

Explorador endodóntico

Ubicación de entrada 2 o 3 mm por encima del cíngulo

Page 22: Endodoncia
Page 23: Endodoncia
Page 24: Endodoncia

GRACIAS…..

Sonreir es la mejor TERAPIA para la VIDA