ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un...

27
ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUD “COMPARTIENDO REFLEXIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS / PROFESIONALIZANTES”

Transcript of ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un...

Page 1: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

ENCUENTRO CON

INSTITUCIONES DE SALUD

“COMPARTIENDO REFLEXIONES

SOBRE LA GESTIÓN DE LAS

PRÁCTICAS

HOSPITALARIAS /

PROFESIONALIZANTES”

Page 2: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Cambios en los Planes

de Estudio

Grupos de Docentes que

trabajan en EQUIPO

“Un equipo es mucho más que la

suma de sus partes”

Page 3: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

INTERROGANTES

¿Qué metodologías puedo utilizar

para mejorar mi práctica docente en

los centros de salud?

¿Cuál es la secuencia de actividades

que utilizo?

¿Qué instrumentos de evaluación

administro al alumno para evaluar

su práctica?

¿Cómo son esos instrumentos?

Page 4: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Qué esperamos del alumno?

• Corrección en la ejecución de las

operaciones que componen un

procedimiento.

• El grado de automaticidad

progresiva para realizarlos.

Los contenidos procedimentales se

refieren al “Saber hacer cosas”

Page 5: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

PRACTICUM

REFLEXIVO

SCHON, Donald. La Formación de Profesionales Reflexivos.

Hacia un nuevo modelo de la enseñanza y el aprendizaje en las

profesiones. Barcelona. Paidós. 1992.

Page 6: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

El conocimiento en la acción y la

reflexión en la acción forman parte de

las experiencias del pensar y del

hacer.

“EL ARTE PROFESIONAL:

CONOCIMIENTO EN ACCIÓN,

REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN Y

REFLEXIÓN SOBRE LA REFLEXIÓN”

Page 7: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Cuando alguien aprende una práctica,

se inicia por tanto en las tradiciones de

una comunidad:

•puede aprender por si mismo;

•puede aprender convirtiéndose en

aprendiz de miembros

experimentados (aprendizaje

iniciático);

•o puede participar de un prácticum.

Page 8: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

“Un prácticum es una situación pensada y

dispuesta para la tarea de

aprender una práctica.”

• En un contexto que se aproxima al mundo

de la práctica, los estudiantes aprenden

haciendo, aunque su hacer a menudo se

quede corto en relación con el trabajo real.

• Se sitúa en un lugar intermedio entre el

mundo real de la práctica y el mundo

académico.

• Combina el aprender haciendo, la

interacción con los tutores y pares, y un

proceso de aprendizaje experiencial.

Page 9: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

PODEMOS DISTINGUIR TRES TIPOS DE

PRACTICUM, QUE EN REALIDAD

NO SE EXCLUYEN:

Una forma de preparación

técnica

Pensar como un/una …”

Reflexión en la acción

Page 10: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

•Si vemos el conocimiento profesional en

términos de hechos, reglas y

procedimientos aplicados de forma no

conflictiva a los problemas instrumentales,

el practicum será una

forma de preparación técnica

El instructor tendrá el rol de transmitir y

demostrar la aplicación de las reglas a los

hechos de la práctica, observando la

actuación de los alumnos, detectando

errores y señalando las respuestas

correctas.

Page 11: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

LOS ESTUDIANTES APRENDERÁN POR

MEDIO DE LA LECTURA, CHARLAS Y

OBSERVACIONES, FAMILIARIZÁNDOSE CON

EJEMPLOS DE LOS PROBLEMAS AJUSTADOS A LA

TEORÍA Y LA TÉCNICA.

Page 12: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Si vemos el conocimiento profesional en

términos de “pensar como un/una …”

• los estudiantes aprenderán hechos y

operaciones relevantes y también las formas

de indagación adecuada para resolver

situaciones problemáticas, clarificando las

relaciones entre el conocimiento general y

casos particulares.

• Los tutores/instructores pondrán el énfasis

en las reglas de indagación.

Page 13: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

•Pero podemos también enfocar

situaciones conflictivas a través de

una reflexión en la acción,

desarrollando nuevas reglas y

métodos allí donde fracasan las

categorías familiares de pensar.

•Schon llama “practicum reflexivo” al

marco educativo en el cual los

alumnos aprenden a través de la

acción ayudados por un

tutor/instructor.

Page 14: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

•Es reflexivo porque pretende ayudar a los

estudiantes a ser capaces de reflexionar

en la acción, y porque se basa en un

diálogo entre el estudiante y el

tutor/instructor que tiene la forma de una

reflexión en la acción recíproca.

Page 15: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

“Claramente, una cosa es

ser capaz de reflexionar en la acción

y otra ser capaz de reflexionar

sobre nuestra reflexión en la acción,

modelando nuestras acciones futuras,

lo que implica procesos de ajuste”.

Page 16: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

MAYOR VALOR Y ÉNFASIS A LAS

PERSONAS

Las organizaciones llegan a

ser exitosas cuando dan

mayor valor y énfasis a las

personas con las que

trabajan.

En este sentido es necesario

cambiar la forma de dirigir,

el modo de prepararlos y

formarlos para afrontar

exitosamente los nuevos

desafíos del entorno.

Page 17: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

NUEVOS ROLES DOCENTES

Redefinición del Rol del Profesor

Función de guía, acompañante y tutor. Docente como:

• Facilitador: crea ambientes y actividades que permiten

relacionar la información nueva con la que ya posee el

alumno.

•Modelo: comparte su pensamiento y explica o

demuestra.

•Tutor: asesor del alumno sobre la dirección y enfoque del

proceso de aprendizaje.

•Coaching: ofrece ayuda adecuada en el momento en que

se necesita.

Page 18: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Si el Instructor no los motiva, probablemente su tarea

como facilitador del proceso de aprendizaje será

obstaculizada por la falta de interés y apatía de los alumnos.

Debe saber obtener una participación total y deseo

auténtico de aprender.

Por otro lado, si el alumno percibe un clima

agradable, atención y respeto del Instructor, calidad en la

exposición, presentación de materiales adecuados y

capacidad de transmitir conocimiento, entonces se estará

frente a una persona motivada, abierta, segura y dispuesta

al aprendizaje.

El Instructor… Debe ser un coach

Page 19: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

PROPUESTA PEDAGÓGICO DIDÁCTICA

Planificación de la práctica

Selección de contenidos: articulaciones horizontales y verticales.

Metodologías

Recursos disponibles

Criterios e instrumentos de evaluación

Análisis de los resultados

Toma de decisiones

Seguimiento del egresado

Formación permanente y continua

Page 20: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

PROPUESTA PEDAGÓGICO DIDÁCTICA

Objetivos

Propósitos

Contenido

Estrategias y

actividades

Materiales de

enseñanza

Evaluación

Page 21: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,
Page 22: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,
Page 23: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

EVALUACIÓN FORMATIVA

ZABALA VIDIELLA, Anthony. La Practica Educativa. Barcelona. GRAO. 1999

Page 24: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Se debe evaluar la formación integral:

valoraciones e indicaciones personales que

raramente pueden traducirse en notas y

calificaciones clásicas.

La finalidad de la evaluación: instrumento

educativo que informa y hace una valoración del

proceso de aprendizaje que sigue el alumno, con

el objeto de ofrecerle, los proyectos educativos

más adecuados.

Page 25: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Evaluación:

• Inicial: conocer lo que cada uno de los alumnos sabe

hacer y es, y que puede llegar a saber, ser o como

aprenderlo.

• Reguladora: el conocimiento de como aprende cada

alumno a lo largo del proceso enseñanza y aprendizaje

para adaptarse a las nuevas necesidades que se

plantean. Evaluación Formativa: características de

adaptación y adecuación.

• Final: resultados obtenidos y los conocimientos

adquiridos.

• Sumativa o Integradora: conocimiento y valoración de

todo el recorrido que ha seguido el alumno. Informe

global del proceso, a partir del conocimiento inicial

(evaluación inicial) manifiesta la trayectoria que ha

seguido el alumno, el resultado final de todo el proceso.

Page 26: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

Criterios de Evaluación según contenidos:

• Conceptuales: grado o niveles de profundización y

comprensión. Observación del uso de cada uno de los

conceptos en diversas situaciones.

• Procedimentales: saber hacer, dominio al trasladar el

conocimiento a la práctica.

• Actitudinales: a partir de situaciones conflictivas que

permitan la observación del comportamiento de cada

alumno. Observación sistemática de opiniones y

actuaciones en actividades grupales.

Page 27: ENCUENTRO CON INSTITUCIONES DE SALUDdispuesta para la tarea de aprender una práctica.” •En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo,

“EVALUACIÓN FORMATIVA

IMPLICA

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA,

CONOCER PARA AYUDAR

Y CLIMA DE COOPERACIÓN”