ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE DESARROLLO … · “DESARROLLO SOCIOECONOMICO”, pretende divulgar e...

135
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS AUTOR : Dr. Eco. CノSAR ANGULO RODRヘGUEZ Resolución de Consejo Universitario Nコ 057-2011-CU Cronograma de ejecución: 01 de abril del 2011 al 31 de marzo del 2012 2 0 1 2 ELABORACIモN DE UN TEXTO DE DESARROLLO SOCIO ECONモMICO”

Transcript of ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE DESARROLLO … · “DESARROLLO SOCIOECONOMICO”, pretende divulgar e...

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

AUTOR : Dr. Eco. CÉSAR ANGULO RODRÍGUEZ

Resolución de Consejo Universitario Nº 057-2011-CU

Cronograma de ejecución: 01 de abril del 2011 al 31 de marzo del 2012

2 0 1 2

ELABORACIÓN DE UN TEXTO DEDESARROLLO SOCIO ECONÓMICO”

2

INDICE

INDICEPRESENTACION

CAPÍTULO IGENERALIDADES

Pág.

1.1 ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO. 8

1.2 CONCEPTOS, PARECIDOS AL DESARROLLO SOCIOECNÓMICO. 10

1.3 DEFINICIO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO. 14

1.4 DIFUSION DE LA NECESIDAD DE DESARROLLO A

ESCALA INTERNACIONAL. 16

1.5 LOS AGENTES DEL DESARROLLO. 17

1.6 CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA. 19

CAPÍTULO II

CARACTERISTICAS ECONOMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y MENTALES DELOS PAISES SUBDESARROLLADOS

1.1 CARACTERISTICAS ECONOMICAS. 23

A. ESTRUCTURA PRIMARIA. 23

B. ESTRUCTURA DUAL. 26

1.2 CARACTERISTICAS SOCIALES. 28

1.3 CARACTERISTICAS POLITICAS. 28

1.4 CARACTERISTICAS MENTALES. 29

1.5 FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMIA SUBDESARROLLADA. 30

A. LA INESTABILIDAD. 30

B. LA DEPENDENCIA. 31

3

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

I. VISIÓN HISTORICA1 LA POSTURA DE KEYNES Y EL DESARROLLO. 402 TEORIA MACROECONOMICA CLASICA. 443 TEORIA MACROECONOMICA KEYNESIANA Y EL DESARROLLO. 464 EL MODELO DE HARROD – DOMAR 475 ROBERT M. SOLOW 1956 Y W.S.WAN. 506 PROPUESTA DE KALECKI. 507 CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA VISIÓN DE SHUMPETER. 518 ENFOQUE DEL SUB – DESARROLLO COMO ETAPA. 549 ARTHUR LEWIS Y LA ECONOMIA DUAL. 5710 EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA – DE ROSENTEIN –

RODAN Y NURSKE. 5811 HIRSCHMAN Y EL CRECIMIENTO DESEQUILIBRADO 5912 PAUL ROMER (1986), ROBERTO LUCAS (1988) Y ROBERT BARRO 60

(1991).13 DESARROLLO COMO PROCESO DE CAMBIOS PROFUNDOS. 6114 MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 64

II. ESTUDIOS PREVIOS.

1. MATERIALES PARA UN PROYECTO ECONOMICO 72

AUTOR: JAVIER IGUINEZ

2. PROYECTO NACIONAL SIGNIFICADO Y FORMULACION 74AUTOR : EDGARDO MERCADO JARRIN.

3. LA FUERZA ARMADA EN UN PROYECTO NACIONAL 74ESTABLE PROFESIONALISMO PARTICIPATIVO.AUTOR: EDGARDO MERCADI JARRIN.

4. PROYECTO NACIONAL, PLANIFICACIÓN Y NUEVO 75ESTILO DE DESARROLLOAUTOR: JORGE CHAVEZ ALVAREZ.

5. PROYECTO NACIONAL Y ALTERNATIVAS POLITICAS. 76AUTOR: ROLANDO AMES.

4

6. PROYECTO NACIONAL DEL PERU EVOLUCIÓN HISTORICA. 77AUTOR: PABLO MACERA.

7. CAPITALISMO DE ESTADO EN EL PERÚ. LIMITACIONES 78DE UN MODELO DE DESARROLLO ECONOMICO.AUTOR: E.V.K. FIRZGERALD.

8. PROYECTO NACIONAL Y NUEVO ROSTRO DEL PERÚ. 79AUTOR: JOSE MATOS MAR.

9. MODELO ECONOMICO PERUANO DEL FIN DE SIGLO. 80AUTOR: DANIEL SCHYDLOWSKY Y JURGEN SCHULDT

10.LA ECONOMIA PERUANA DESDE 1950 BUSCANDO UNA 83SOCIEDAD MEJOR.AUTOR: JOHN SHEAHAN.

CAPÍTULO IV

LOS MODELOS EN EL PROCESO HISTÓRICO PERUANO

I. EL MODELO AUTONOMO. 861. CONTEXTO 862. CONCEPCION 873. INSTRUMENTOS 894. EVALUACIÓN 90

II. EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR. 901. CONTEXTO 902. CONCEPCION 913. INSTRUMENTOS 934. EVALUACIÓN 94

III. MODELO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCIÓN DE 95IMPORTACIONES.1. CONTEXTO 952. CONCEPCION 963. INSTRUMENTOS 974. EVALUACIÓN 98

IV. MODELO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES 99

5

1. CONTEXTO 992. CONCEPCION 1003. INSTRUMENTOS 1014. EVALUACIÓN 102

CAPÍTULO V

EL MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS NACIONESUNIDAS

I. INTRODUCCIÓN 105

I. CONTEXTO 107

II. RESUMEN DEL MODELO 110

III. CONCLUSIONES 115

IV. CRITICAS A LA PROPUESTA 118

APÉNDICE Nº 1 123

APÉNDICE Nº 2 124

ANEXO Nº 1 125

ANEXO Nº 2 126

BIBLIOGRAFIA 130

6

PRESENTACIÓN

Publicamos nuestro texto de “DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO”, motivadosy emocionados por la publicación de la Ley Nº 29792 Ley de Creación,Organización y Funciones del Ministerio del Desarrollo e Inclusión Social y delSistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SIMADIS).

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tiene la finalidad de mejorar la calidadde vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso aoportunidades y el desarrollo de capacidades, finalidad que nuestro texto“DESARROLLO SOCIOECONOMICO”, pretende divulgar e irradiar ya que nosencontramos total y completamente identificados con la Ley mencionada.

Este libro esta destinado principalmente a los estudiantes de Ciencias Económicas,Administración quienes sin tener mucho conocimiento de esta disciplina puede llegara entender los principios fundamentales en lo que se basa la teoría de lo ModelosSocioeconómicos y las conclusiones y recomendaciones de las estrategias deDesarrollo Socioeconómico.

El contenido de esta obra está redactado en términos sencillos, siendo su objetivocentral estudiar el desarrollo económico, el desarrollo sostenible y el subdesarrollo,sus antecedentes, los agentes de desarrollo, así como las característicaseconómicas, sociales, políticas y mentales de los países subdesarrollados. En eltercer capitulo presentamos el marco teórico correspondiente. En el cuarto capitulolos principales modelos en el proceso histórico peruano y finalmente en el últimocapitulo presentamos el modelo de desarrollo socioeconómico de las NacionesUnidas.

El Autor

Dr. César A. Angulo Rodríguez.

7

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

I. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO.

II. CONCEPTOS, PARECIDOS AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO.

III. DEFINICION DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO.

IV. DIFUSIONDE LA NECESIDAD DE DESARROLLO A ESCALA

INTERNACIONAL.

V. LOS AGENTES DEL DESARROLLO.

VI. CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA.

8

I. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SOCIOECONÓMICOAl finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945 se completaban treshechoscatastróficos en la historia moderna:a) La Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918.b) Década de 1920, caracterizada por el desempleo, la inflación y desajusteseconómicosmuy graves en la economía internacional, principalmente en Europa, ypor el auge excepcional de la economía norteamericana(1).c) La década de 1930, signada por la gran depresión y la de 1940 por laSegunda Guerra Mundial.

Esta última guerra, fue el resultado de factores económicos, políticos e históricosmuy profundos, fue encarada, por parte de las potencias aliadas, en nombre deciertos principios, con los cuales se buscaba desterrar de la faz del mundo losgrandes problemas quehabía vivido durante las décadas anteriores: la guerra, eldesempleo, la miseria, la discriminación racial, las desigualdades políticas,económicas y sociales.

Tanto en la primera Declaración Interaliada, en 1941, como en la Carta del Atlántico,del mismo año, se expresa que las potencias signatarias consideran que el únicofundamento cierto de paz reside en que todos los hombres libres del mundo puedandisfrutar de seguridad económica y social, y, por lo tanto, se comprometen a buscarun orden mundial que permita alcanzar esos objetivos una vez finalizada la guerra.

Dichos propósitos fueron reafirmados en la Declaración de las Naciones Unidas,firmadas por representantes de veintiséis naciones en 1942, y en las conferenciasde las cuatro grandes potencias realizadas en 1943 en Moscú y Teherán, en 1944en DumbartonOaks y Yalta. En las últimas dos conferencias aquellos propósitos seconcretaron en los primeros bosquejos de la futura organización de las NacionesUnidas establecidas en la Conferencia de San Francisco, en Abril de 1945.

Las Naciones Unidas define los propósitos de desarrollo económico y social,quequedaron explícitamente reconocidos cuando se expresa que los pueblos de lasNaciones Unidas estaban decididos a promover el progreso y mejorar sus niveles devida dentro de una libertad mayor, a emplear las instituciones internacionales para lapromoción del avance económico y social de todos los pueblos, a lograr lacooperación internacional necesaria para resolver los problema internacionales deorden económico, social, cultural o de carácter humanitario, y Promover y estimularel respeto a los derechos humanos, para las libertades fundamentales de todos, sindistinción de raza, sexo, lengua o religión (Osvaldo Sunkel y Pedro Paz elSubdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del desarrollo).

(1)Sunkel, Osvaldo, Paz, Pedro. El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo. México. Siglo XXIEditores, 26ª. Edición. 1999

9

Para llevar adelante estos principios de creación de un nuevo ordeninternacional en el área de los problemas económicos y sociales, se establecierondurante esos años una serie de organismos especiales en determinadas áreas de laactividad económica y social, siendo estos los siguientes:

El Fondo Monetario Internacional (FIM), que se creó con el objetivo defacilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional;contribuir, promover y mantener altos niveles de empleo o ingreso real;así comodesarrollar los recursos productivos de los países miembros, y mantener laestabilidad cambiaria.

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para ayudar a lareconstrucción y desarrollo de los Estados miembros, proporcionándoles recursos deinversión para propósitos productivos a fin de estimular el crecimiento a largo plazodel comercio internacional y elevar los niveles de vida.

La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación(FAO), con el propósito de contribuir a la elevación de los niveles de nutrición y viday a mejorar las condiciones de la población rural. La Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que contribuya ala paz y la seguridad, promoviendo la colaboración entre las naciones por medio dela educación, la ciencia y la cultura.Para estimular el respeto universal por la justicia,por la ley y por los derechos humanos y libertades fundamentales de todos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo es lograr que todoslos pueblos obtengan el nivel más alto posible de salud, entendiendo como unestado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente como laausencia de enfermedad y de debilidad.

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), creada ya en 1919 y asociadaindependientemente, señala en sus principios que cualquier persona sin distinciónde raza, creencia o sexo, tiene el derecho de buscar su bienestar material y sudesarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica yde igualdad de oportunidades(2).

De los cincuenta y un países que participaron en la creación de las NacionesUnidas en la Conferencia de San Francisco, sólo diez o doce podrían considerarsepaíses desarrollados e industrializados.Los restantes constituían una proporciónmayoritaria de países latinoamericanos, que no habían sufrido en su territorio losefectos destructivos del conflicto bélico mundial. Sin embargo su situación

(2) Naciones Unidas. Las Naciones Unidas al alcance de todos, ABC de las Naciones Unidas. Nueva York,Naciones Unidas. 2,000.

10

económica quedó profundamente afectada, las importaciones de bienes de capital ymaterias primas estratégicas tuvieron que limitarse seriamente debido a lareorientación de la actividad industrial en los países centrales hacia la producciónbélica, Además, los países latinoamericanos habían sufrido intensamente pocosaños, los efectos de la gran depresión.

La influencia de la presión ejercida por los países latinoamericanos en elsentido de que una de las tareas permanentes y fundamentales de las NacionesUnidas debía ser el desarrollo económico de las zonas atrasadas del mundo, setraduce, aunque en forma atenuada, en las resoluciones que dieron vida a lascomisiones económicas regionales de las Naciones Unidas. En efecto, el ConsejoEconómico y Social de la Organización decidió crear en 1946, las ComisionesEconómicas para Europa, Asia y el Lejano Oriente, con el objetivo fundamental departicipar en medidas destinadas a favorecer una acción concertada en lareconstrucción económica de los países devastados, elevar el nivel de la actividadeconómica, mantener y reforzar las relaciones económicas de estas regiones, tantoentre sí como con los demás países del mundo.

Al establecer en 1948 la Comisión Económica para América Latina CEPAL,aparte del objetivo de ayudar a resolver los problemas económicos urgentessuscitados por la guerra en esta región, se señala que la Comisión se dedicará alestudio de soluciones a los problemas suscitados por el desajustes económicomundial en América Latinase señalo que se había prestado insuficiente atención a lanecesidad de acción internacional en la esfera del desarrollo económico, y queexistía una tendencia a ver los problemas de los países subdesarrollados desde elángulo de los países altamente desarrollados en Europa y América; además sesubrayó que el problema fundamental de los países de América Latina era sunecesidad de lograr una tasa acelerada de recuperación de los efectos de la guerra,de desarrollo económico y de industrialización.

II. CONCEPTOS PARECIDOS AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Hay sin duda una serie de nociones que cumplieron o cumplen, un papelsimilar al que ahora desempeñan las de Desarrollo Socioeconómico y Subdesarrollo,y que no es difícil encontrar en la evolución del pensamiento económico. Losconceptos de riqueza, evolución, progreso, industrialización, crecimiento, DesarrolloEconómico y Desarrollo Sostenible, que corresponden a distintas épocas históricas,y a la consiguiente evolución del pensamiento económico, expresan sin dudapreocupaciones similares a la que se advierten en la idea de desarrollo.

a) RIQUEZA.- Se comenzará por cotejar el concepto de desarrollo con el deriqueza fundamental en el pensamiento de los autores clásicos.

11

A partir de Adam Smith, y David Ricardo; basado sobre el sistema de libreconcurrencia económica, sistema que descansa a su vez sobre los principios de lalibertad individual, de la propiedad privada que se difunde en el siglo XVIII.Para esta corriente de pensamiento, el concepto de riqueza se refiere en formadirecta al potencial productivo de una comunidad que se traduciría en “aquelconjunto máximo de bienes que un país puede obtener, dada la naturaleza de susuelo, su clima y sus recursos.La idea de desarrollo se centra sin embargo en el proceso permanente y acumulativode cambio y transformación de la estructura económica y social, en lugar de referirsea las condiciones que requiere el funcionamiento óptimo de un determinado sistemao mecanismo económico.

b) EVOLUCION.- Es una idea que tiene un origen y una connotaciónesencialmente biológica, e implica la noción de secuencia natural de cambio, demutación gradual y espontánea.De hecho, es un concepto derivado de las teoríasevolucionistas (Lamarck Lyell y sobre todo Darwin) y coincide en cierto modo con laexpansión de la economía capitalista durante el siglo XIX.La concepción evolucionista del proceso económico es de fundamental importanciapara la corriente de pensamiento económico neoclásico que se inicia después de1970 y que se prolonga hasta nuestros días, pues justifica el método de análisismarginal del equilibrio general y parcial que caracteriza a esta escuela.La idea de desarrollo no comparte la noción de naturalidad y espontaneidad queencierra la concepción evolucionista ni la mutación gradual y continua. Por elcontrario el desarrollo exige transformaciones profundas y deliberadas, cambiosestructurales e institucionales, un proceso discontinuo de desequilibrios más que deequilibrio. Existe, pues una discrepancia metodológica fundamental entre lo querequiere el análisis del desarrollo y lo que ofrece la teoría neoclásica.

c. PROGRESO.- Concepto estrictamente asociado a la anterior escuela. Lanoción de progreso desarrollada en la segunda mitad del siglo XVIII y que tuvo unode sus más caracterizados expositores en Condorat; se introduce así una notaoptimista y por otro lado está ligada directamente a la aplicación de la ciencia a lasactividades productivas, a la incorporación de las instituciones sociales y de formasde vida.

Esta corriente presupone implícitamente su visión optimista del desarrollocapitalista y es sin duda parte de la idea de desarrollo, puesto que esta se refiereigualmente a la preocupación por el adelanto técnico y la aplicación de nuevosmétodos para el mejor aprovechamiento del potencial productivo, pero no compartecon ella la misma visión optimista y automática que le permitía suponer que en eladelanto técnico residía la causa fundamental del avance económico. Se preocupa

12

además seriamente por los efectos que el avance técnico tiene, desde el punto devista de la capacidad de acumulación, sobre la distribución del ingreso, y laasignación de recursos, aspectos un tanto ajenos a la idea de progreso.

d. CRECIMIENTO.- Un concepto más reciente, asociado estrechamente a lateoría macroeconómica, es el de crecimiento. Sin embargo, como surge de teoríasque tienen su origen en la preocupación por las dificultades que enfrenta elcapitalismo madura en las décadas de 1920 y 1930, que comparte la visión optimistade la expansión del capitalismo inherente a las nociones neoclásicas. La teoría delcrecimiento nace, en efecto de la preocupación por la crisis y el desempleo, y laaparente tendencia al estancamiento del sistema capitalista.

La preocupación por el crecimiento del ingreso, de la capacidad productiva yde ocupación constituyen evidentemente el núcleo esencial de la temática deldesarrollo pero su método de análisis macro dinámico está esencialmente en lamisma línea de las escuelas clásicas y neoclásica. Por consiguiente en las teoríasdel crecimiento no aparecen las ideas de diferenciación del sistema productivo, decambios institucionales, de dependencia externa y otras propias del desarrollo.

Desde el punto de vista de la teoría y del análisis del crecimiento, un paíssubdesarrollado se concibe como una situación de atraso, de desfase con respectoa situaciones más avanzadas. Como si se tratara de una carrera en la cual unosestán más adelantados y otros van quedando rezagados pero donde todoscompiten en una misma pista, persiguiendo una misma meta, con idénticas reglas dejuego para todos y sin relaciones de ninguna especie entre los competidores. Losrankings de países en función de su ingreso por habitante constituye la mejorilustración gráfica de esta noción implícita en el enfoque del crecimiento.

Las nociones de subdesarrollo y desarrollo conducen a una apreciación muydiferente, pues según ellas las economías desarrolladas tienen una formaciónestructural distinta de la que caracteriza a las subdesarrolladas, ya que la estructurade estas últimas es medida históricamente y perdura actualmente entre ambosgrupos de países.

e. INDUSTRIALIZACIÓN.- El concepto de industrialización es en realidad,dentro de esta familia de nociones, el antecedente más inmediato del desarrolloeconómico. Nace generalmente como resultado del atraso relativo de determinadospaíses frente a otros que han avanzado sustancialmente en el proceso deindustrialización y postula una política proteccionista frente a las potenciasindustriales. En el caso de Estados Unidos, a mediados del siglo pasado yposteriormente de Alemania y del Japón frente al crecimiento y expansión geográfica

13

del potencial industrial de Inglaterra, Tiene sus exponentes principales en Hamilton,en Estados Unidos, en List y en la escuela histórica alemana.

En el siglo XX el retraso en la evolución del capitalismo en Rusia y larevolución política registrada en ese país, posibilitan la creación de una economíasocialista planificada dedicada fundamentalmente a la organización acelerada deuna economía industrial. Marx y Lenin sobre todo este último son los principalesexponentes del pensamiento económico que se percibe detrás de estos esfuerzospara constituirse en una potencia industrial moderna.

El atraso de Alemania e Italia en su desarrollo industrial frente a las demáspotencias europeasconsecuencia en parte de la primera guerra mundial y delperíodo de desajuste posterior, impulsa a los regímenes nazi y fascistarespectivamente a estimular en forma considerable la industria, tanto paraconvertirse en potencias bélicas como para lograr un elevado grado deautosuficiencia.

En América Latina,la década de 1930 es también un período de importantesesfuerzos en materia de industrialización.

La base histórica de esta política es la necesidad de diversificar laseconomías de la región para superar la dependencia externa, constituyó su impulsomás inmediato la crisis de 1930, que induce a los países más importantes del área aun proceso acelerado de sustitución de productos manufacturados de importación.Las políticas anticíclicas y proteccionistas de países industriales, así como lainfluencia ideológica del socialismo, del New Deal, el facismo y el nazismo, influyenconsiderablemente sobre las medidas de industrialización que se adoptan enAmérica Latina.

Es un hecho histórico irrefutable que las sociedades donde se alcanzaronniveles de vida y de confort más elevados y un mejoramiento de las oportunidadessociales, son las que atravesaron por una expansión de su actividad manufacturera,una Revolución Industrial y la consiguiente transformación integral de su vida social.

El mundo académico, que permaneció durante largo tiempo poco menos queinsensible ante los problemas del subdesarrollo, luego se intensifican lasinvestigaciones sobre estos temas y proliferan las instituciones interesadas tanto enlos países centrales como en los periféricos. Se fueron desarrollando asíinterpretaciones y teorías acerca de la problemática planteada(3).

(3)Sunkel, Osvaldo, Paz, Pedro. OP. Cit. Pp 22-28

14

f. DESARROLLO ECONÓMICO.

El desarrollo económico se ha definido como el proceso por el cual seaumenta el producto nacional bruto real per cápita de un país (PNB) o el ingresodurante un período de tiempo determinado con incrementos continuos en laproductividad per cápita. Esta es una definición aceptable, empleada frecuentementeen la literatura económica por la facilidad en las disponibilidades de estadísticas. Sinembargo, presenta problemas conceptuales y prácticos. Las estadísticas del PNBper cápita no dicen nada sobre la distribución del ingreso en una comunidad ni elnivel general de bienestar. Sobre una base per cápita los países productores depetróleo del medio oriente están entre las naciones más ricas del mundo, pero ladistribución del ingreso es muy asimétrica y no se clasifican entre los paísesdesarrollados.

Otros conceptos asociados frecuentemente con el desarrollo pero no incluidosformalmente en la definición son: el nivel de industrialización, Elestado de latecnología, la abundancia de los recursos naturales, el carácter de la gente y latradición política.

g. DESARROLLO SOSTENIBLE.

El concepto de desarrollo sostenible responde a la necesidad de encontrar unnuevo modelo de progreso humano con dos objetivos: crecimiento económicomejorando el nivel de vida, y uso eficiente de recursos para satisfacer lasnecesidades del presente sin comprometer el patrimonio de futuras generaciones.

EL mejoramiento de las condiciones o calidad de vida es un fenómeno amplioy ambiguo tan ampliamente definido implica que el desarrollo tiene tantasdimensiones como haya espacios y fenómenos que inciden sobre las condiciones devida de individuos, familias y comunidades.

Poner este modelo en práctica llevará tiempo y requerirá un cambio devalores, prioridades, la manera de producir y consumir bienes y servicios, paraempresas, gobiernos y la sociedad en general. (Centro Interamericano para elDesarrollo Sostenible).

III. DEFINICIÓNDE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y SUBDESARROLLO.El estudio del desarrollo y del subdesarrollo debe reposar, sobre las nociones deproceso, de estructura, y de sistema. Por tratarse de un proceso el desarrolloinvolucra un conjunto de actividades que interactúan de manera coordinada dentrode un entorno hacia un determinado objetivo. La naturaleza ambigua del objetivoasociado con el proceso de desarrollo constituye una fuente principal de lacomplejidad de este concepto.

15

La ambigüedad y la difusión de ideas con respecto al desarrollo se observamás significativamente en lo que se refiere a los fines, manifestaciones o evidenciasdel desarrollo.

Ahora bien, el objetivo del proceso de desarrollo no solo es ambiguo sinocambiante: Ya que se trata de un proceso dinámico, en el sentido de que al lograrciertos resultados, se fijan otras metas, que representan un avance mayor a otrosobjetivos.

No se admite que el subdesarrollo sea un “momento” en la evolución continuao discontinua de una sociedad económica, política y culturalmente aislada yautónoma, por el contrario, se postula basándose sobre la observación históricasistemática, que el subdesarrollo es parte del proceso histórico global de desarrollo,que tanto el subdesarrollo como el desarrollo son dos caras de un mismo procesohistórico universal; que ambos procesos son históricamente simultáneos: que estánvinculados funcionalmente, es decir, que interactúan y se condicionan mutuamente yque su expresión geográfica concreta se observa en dos grandes dualismos; por unaparte, la división del mundo entre los estados nacionales industriales, avanzados,desarrollados, “centros”,y los estados nacionales subdesarrollados, atrasados,pobres, “periféricos”, dependientes; y por la otra, la división dentro de los estadosnacionales en áreas, grupos sociales y actividades avanzadas y modernas y enáreas, grupos y actividades atrasadas, primitivas y dependientes.

El desarrollo y el subdesarrollo pueden comprenderse, entonces, comoestructuras parciales, pero interdependientes, que conforman un sistema único. Lacaracterística principal que diferencia ambas estructuras es que la desarrollada, envirtud de su capacidad endógena de crecimiento, es la dominante, y lasubdesarrollada, dado el carácter inducido de su dinámica, es dependiente; y estose aplica tanto entre países como dentro de un país.

La adopción de una terminología característica para referirse al fenómenodel subdesarrollo es importante, puesto que cada término presupone un enfoque delproblema y un programa económico para solucionarlo.

Así, cuando se habla de países pobres es porque se valora la distribucióndesigual de la riqueza, tanto a nivel mundial como en el interior de cada país, y, enconsecuencia, se preferirá una política de redistribución. Si se adopta el término paíssubdesarrollado es porque se acepta el considerarlo situado en una etapa históricay, por tanto, en una situación estructural e institucional determinada, lo que implicanecesariamente un programa de reformas estructurales e institucionales.En cambio, si se habla de país en vías de desarrollo parece que se incrementan lasposibilidades de un crecimiento al que sólo hay que encauzar y acelerar. Auncuando se hable de países dependientes, se tendrán en cuenta, en primer lugar, susrelaciones con las metrópolis económicas respectivas y, por tanto, se propugnará unprograma nacionalista. Sí, por último. Se habla de país no industrializado, quedan demanifiesto tanto la definición como el programa. Por esta razón, Sunkel propuso una

16

definición de subdesarrollo muy abierta, al considerarlo como “el conjunto complejo einterrelacionado de fenómenos que se traducen y expresan en desigualdadesflagrantes de riqueza y de pobreza, en estancamiento, en retraso respecto de otrospaíses, en potencialidades productivas desaprovechadas, en dependenciaeconómica, cultural, política y tecnológica”.

El concepto de desarrollo o crecimiento económico esta sometido amatizaciones; del mismo tipo. En un primer grupo figuran las de quienes loconsideran como un proceso de crecimiento que se mide en términos de renta porhabitante y de producto nacional bruto. Un segundo grupo de definiciones incluyenlas de quienes, a partir de una periodificación del desarrollo y por medio de unascaracterísticas determinadas, sitúan a cada país en un punto de las secuencia. Unatercera definición más amplia es la que considera el desarrollo como “un procesodeliberado de cambio social que persigue como finalidad última la igualación de lasoportunidades sociales, políticas y económicas, tanto en el plano nacional como enrelación con otras sociedades que poseen patrones más elevados de bienestarmaterial”. Este proceso no tiene por qué seguir un mismo recorrido en todas lassociedades, sino que dará, en muchos casos, formas de organización política ysocial distinta(4).

IV. DIFUSION DE LA NECESIDAD DE DESARROLLO A ESCALAINTERNACIONAL.

La crisis de 1929 fue un rudo golpe para las economías desarrolladas, comenzandopor la de Estados Unidos, sus efectos se extendieron al resto del mundo con mayorbeligerancia, pues, mientras la recuperación en el interior de los grandes paísestardo en llegar,fue un hecho a los pocos años, la depresión del comerciointernacional y, por tanto, de las zonas exportadoras; El paro se extendió por elmundo en unas dimensiones que no han podido ser cuantificadas.

La II Guerra Mundial implicó a gran número de países del globo, y la llegadade la paz planteó una situación totalmente nueva. Los países más industrializadoscreyeron necesario establecer un marco general de cooperación económica queimpidiese la parcelación proteccionista del mundo, establecida en los últimos años.Además, se adoptaron una serie de medidas que intentaban hacer olvidarrápidamente los males de la guerra. El tratado con Alemania fue, desde el punto devista económico, mucho más suave que las duras condiciones impuestas despuésde 1918. Paralelamente, el Plan Marshall fue una eficaz ayuda para que casi todaEuropa occidental se recuperarse rápidamente.

Aprovechándose desuneutralidad, los países subdesarrolladosindependientes empezaron un proceso de industrialización que; posteriormente,trataron de consolidar. Las colonias, obligadas a suministrar hombres para la guerra,

(4) Biblioteca Salvat. El Desarrollo Económico. Barcelona. Salvat Editores. 1995

17

aprendieron la lección necesaria para conseguir su independencia, adquirida lenta ypaulatinamente en un primer estadio, y en forma masiva hacia 1960. Aunque laindependencia política no significa la independencia económica, al menos es unacondición necesaria para alcanzarla.

V. LOS AGENTES DE DESARROLLOEl motor del progreso económico debe apoyarse en los cuatro mismos engranajesindependientemente de que el país sea rico o pobre. Los cuatro factores básicosson:

Los recursos humanos (La oferta de trabajo, la educación, la disciplina, lamotivación).

Los recursos naturales (la tierra, los minerales, los combustibles, el clima) La formación de capital (las maquinas, las fabricas, las carreteras). La tecnología (la ciencia, la ingeniería, la gestión, la iniciativa empresarial).

Veamos como contribuye cada una estas cuatro ruedas al crecimiento y al modo enque los poderes públicos pueden llevar este proceso por buen camino.

LOS RECURSO HUMANOS

A los países en vías de desarrollo no sólo debe preocuparse el excesivo crecimientode su población, sino también la calidad de sus recursos humanos.

Los planificadores económicos de estos países hacen hincapié en los siguientesprogramas específicos.

Controlar enfermedades y mejorar la salud y la nutrición, tanto para que lapoblación se sienta más satisfecha como para que sea más productiva en eltrabajo. Los hospitales y el alcantarillado son un capital social vital.

Mejorar la educación, reducir el analfabetismo y formar a los trabajadores. Laspersonas educadas se vuelven más productivas, pueden utilizar el capital máseficazmente, adoptar nuevas tecnologías y aprender de sus errores. Paraaprender disciplinas avanzadas como ciencia, ingeniería, medicina yadministración de empresas, los países deberán enviar a sus mejorescerebros al extranjero par conocer los avances más recientes (pero han detener cuidado con la fuga de cerebros, proceso por el cual las personas máscapacitadas se sienten atraídas por los países de elevados salarios.)

Muchos economistas creen que la calidad de trabajo, el capital humano, es labarrera más importante para el desarrollo económico. Casi todos los demásingredientes de la producción – los bienes de capital, las materias primas y latecnología pueden comprarse o pedirse prestados a países avanzados. Pero laaplicación de las técnicas de producción de elevada productividad a las condiciones

18

locales casi siempre requiere directivos, obreros y conocimientos técnicos que sóloposee una población trabajadora formada y altamente calificada. Las tecnologíasmodernas suelen estar plasmadas en bienes de capital, como se observa en losmecanismos de telecomunicaciones, las computadoras, las centrales de energíanuclear y los aviones de combate. Sin embargo, estos bienes de capital requierenuna mano de obra formada complementaria para utilizarlas y mantenerloseficazmente. El papel fundamental del trabajo cualificado ha quedado demostradouna y otra vez cuando unos complejos equipos de minería, defensa o producciónindustrial no han podido ser reparados y han caído en desuso porque lostrabajadores de los países en vías de desarrollo no han adquirido las cualificacionesnecesarias para mantenerlos.

LOS RECURSOS NATURALES.

Algunos países pobres de África y Asia tienen escasas dotaciones de recursosnaturales y la tierra y los minerales que poseen deben repartirlos entre densaspoblaciones. Tal vez el recurso natural más importante de los países en vías dedesarrollo sea la tierra agrícola. Una gran parte de la población activa trabaja en laagricultura, por lo que el uso productivo, de la tierra, con su debida conservación, ycultivo aumentará el producto nacional de los países pobres Por otra parte, el patrónde propiedad de la tierra es clave para inducir a los agricultores a invertir en capital yen tecnologías que aumenten el rendimiento de su tierra, si los agricultores sondueños de su tierra, estarán dispuestos a realizar mejoras, como sistemas deregadío, y realizar las debidas practicas de conservación.

LA FORMACIÓN DE CAPITAL

Aunque las manos de los individuos son muy parecidas en todo el mundo, lostrabajadores de los países avanzados disponen de una mayor cantidad de capital y,por tanto, son muchos más productivos.Los países más pobres ya se encuentrancasi en el nivel de vida de subsistencia.

Cuando una persona es pobre, la reducción del consumo actual para poderconsumir en el futuro parece imposible. En las economías avanzadas se destina a laformación de capital entre 10 y un 20% de la renta. En cambio, en los paísesagrícolas más pobres a menudo solo es posible ahorrar el 5% de la renta nacional.Por otro lado, una gran parte de este bajo nivel de ahorro se dedica a proporcionar ala creciente población vivienda y herramientas simples. Poco queda entonces para eldesarrollo.

Pero supongamos que un país ha conseguido elevar su tasa de ahorro. Aun así,tardará muchos decenios en acumular los ferrocarriles, las centrales eléctricas, la

19

maquinaria, las fábricas y los demás bienes de capital que sustenta una estructuraeconomía productiva.

EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y LAS INNOVACIONES.

Además de los factores fundamentales de la población, los recursos naturales y laformación de capital, hay un cuarto factor de vital importancia, la tecnología, en elcual los países en vías de desarrollo tienen una ventaja potencial: pueden tener laesperanza de beneficiarse de él utilizando las cualificaciones técnicas de los paísesmás avanzados.

Imitación de la tecnología. Los países pobres no tienen por qué crear Newtons paradescubrir la ley de la gravedad; pueden estudiar en cualquier libro de física. Notienen que repetir la lenta y tortuosa escalada de la Revolución Industrial; puedencomprar tractores, computadoras y telares automáticos.

La iniciativa empresarial y la innovación. Podría deducirse de historias como las deJapón o Estados Unidos que la adaptación de la tecnología extranjera es una fácilreceta para el desarrollo. Podríamos decir “Vete al extranjero y copia los métodosmás eficientes; ponlos en marcha en tu país siéntate a esperar a que salga laproducción adicional”.

En realidad, el cambio tecnológico no es tan sencillo. Podemos mandar un manualde ingeniería química a Pobrelandia, pero sin científicos, ingenieros y empresarioscualificados y sin capital adecuado. Pobrelandia no puede ni pensar en construir unaplanta petroquímica que funcione. Recuérdese que la tecnología avanzada sedesarrolló para las condiciones especiales de los países avanzados: elevadossalarios, abundante capital en relación con el trabajo y numerosos ingenieroscualificados. Estas condiciones no se dan en los países más pobres.

Una de las tareas clave del desarrollo económico es fomentar la iniciativaempresarial. Un país no puede prosperar si carece de un grupo de propietarios odirectivos dispuestos a asumir riesgos, construir nuevas fábricas, adoptar nuevastecnologías, hacer frente a los conflictos laborales e importar nuevos sistemas degestión.

El Estado puede fomentar la iniciativa empresarial creando servicios de divulgaciónpara los agricultores, educando y formando a la población trabajadora.Estableciendo escuelas de administración de empresas y asegurándose de que élmismo tiene un respeto saludable por el papel de la iniciativa privada.

IV. EL CÍRCULO VICIOSO DE LA POBREZA.Las causas del Subdesarrollo están estrechamente relacionadas con un conjunto

de fenómenos que forman lo que se llama “EL CIRCULO VICIOSO DE LA

20

POBREZA”.El gráfico que presentamos explica una lógica clara y precisa, sinembargo la idea del círculo vicioso debe profundizarse y contemplarse en dosaspectos: Aspecto Estacionario. Aspecto Dinámico.

ASPECTO ESTACIONARIO

El subdesarrollo puede explicarse de la siguiente manera:

a) La formación de capital esta limitada por la insuficiencia del ahorro.b) La Demanda de Capital es igualmente deficiente porque las ocasiones de invertir

son insuficientes y el estimulo a invertir no existe, esto se debe a las siguientesrazones:

1. La Demanda del Consumo Interior es escasa por los bajos niveles de ingreso.2. No existe en país subdesarrollado, la mano de obra calificada necesaria para la

aplicación de técnicas modernas.3. En los países subdesarrollados existe una insuficiente infraestructura económica

(falta de terrapuertos, aeropuertos,comunicaciones, fluidos eléctricos, etc).

Esta situación generalizada tiene dos consecuencias particulares:

a) La inversión internacional privada se encuentra en las actividades deexportación y no en la producción para el mercado interno.

b) Si se forma un ahorro en los países subdesarrollados, este no se dedica a lasinversiones productivas sino a usos que no son favorables al crecimiento de laeconomía.

ASPECTOS DINÁMICOS.

Teniendo en consideración que el desarrollo llama al desarrollo, la pobreza llama ala pobreza y que el juego libre de las fuerzas de mercado genera un centro deexpansión industrial o comercial, este centro difunde dos clases de efectos:

A) Efectos de Empobrecimiento: En las regiones menos favorecidas que semanifiestan formas diversas de emigración de fuerzas laborales, emigración decapitales, desaparición de la industria.Muchos obstáculos que impiden el desarrollo están reforzándose. Los bajos nivelesde renta impiden ahorrar, retrasan el crecimiento de capital, dificultan el crecimientode la productividad y mantienen la renta en un bajo nivel. Para que el desarrollotenga éxito, tal vez sea necesario tomar medidas que rompan la cadena en muchospuntos.

21

Hemos hecho hincapié en que los países pobres se enfrentan a grandes obstáculospara combinar los cuatro elementos del progreso: el trabajo: el capital y la iniciativaempresarial a los que hay que añadir las dificultades que los llevan a permanecer enel círculo vicioso de la pobreza.La figura Nº 1 muestra como exacerba un obstáculo a los demás. Las rentas bajaspueden generar un bajo ahorro: el bajo ahorro retrasa el crecimiento del capital: uncapital insuficiente impide introducir maquinaria y acelerar el crecimiento de laproductividad: una baja productividad conduce a una baja renta. Existe otroselementos de la pobreza que se auto refuerzan.

B) La pobreza va acompañada de bajos niveles de calificaciones y de estudio,los cuales impiden a su vez adaptar las nuevas y mejores tecnologías.Dado que la eliminación de las barreras de pobreza suele exigir un esfuerzoconcertado en numerosos frentes, algunos economistas del desarrollo recomiendandar un gran salto adelante para romper el círculo vicioso. Si un país es afortunado ala adopción de medios simultáneos para invertir más, desarrollar calificaciones yfrenar el crecimiento de la población puede romper el círculo vicioso de la pobreza ycrear un círculo virtuoso de rápido desarrollo económico.

FIGURA Nº 1

BAJOS NIVELES DE AHORRO

E INVERSION

BAJA PRODUCTIVIDAD

BAJAS RENTAS BAJO RITMO DE ACUMULACIONDEL CAPITAL

22

CAPÍTULO II

CARACTERISTICAS ECONÓMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y MENTALES DELOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

I. CARACTERISTICAS ECONOMICAS.

A. ESTRUCTURA PRIMARIA.

B. ESTRUCTURA DUAL.

II. CARACTERISTICAS SOCIALES.

III. CARACTERISTICAS POLITICAS.

IV. CARACTERISTICAS MENTALES.

V. FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMIA SUBDESARROLLADA.

A. LA INESTABILIDAD.

B. LA DEPENDENCIA.

23

CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

En el tiempo y en el espacio, los países subdesarrollados son diferentes, por ello esnecesario superar esta diversidad aparente y analizar si existen característicastípicas de un país subdesarrollado. Nos proponemos determinar un “tipo” ideal depaís subdesarrollado; con la ayuda de ese tamiz, será más fácil analizar lassituaciones concretas y comprender los problemas del desarrollo.

El punto central de este estudio es que no basta considerar los aspectosexclusivamente económicos de un país subdesarrollado, sino que también hay quepone en relieve sus aspectos sociales, políticas, mentales.

Cuando se estudia una economía subdesarrollada se enumera generalmente uncierto número de rasgos característicos: población en rápido crecimiento; altamortalidad, sobre todo infantil; escasa industrialización; bajo ingreso per cápita, etc.

La economía subdesarrollada se presenta con una estructura primaria y dual; sufuncionamiento se caracteriza por la inestabilidad y la dependencia; y difícilmentepuede romper “el círculo vicioso de la pobreza”

Examinaremos sucesivamente cada uno de estos aspectos:

I. ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA SUBDESARROLLADA

Presenta dos rasgos esenciales: es primaria y dual.

A. ESTRUCTURA PRIMARIA.

La economía subdesarrollada se caracteriza por el predominio de las actividadesprimarias (valorización de los recursos del suelo y del subsuelo).

El carácter primario de la economía subdesarrollada se manifiesta en tres planos: elde la población activa, el de la producción interna, el de las exportaciones.

a) POBLACIÓN ACTIVA.

La mayor parte de la población activa se encuentra en la agricultura y lasexportaciones mineras; el sector de las industrias de transformación no emplea sinouna parte muy pequeña de la fuerza de trabajo, mientras que en muchos casos seregistra un crecimiento anormal y malsano del sector terciario (o sector de serviciospúblicos y privados, del comercio, el turismo, los transportes y las comunicaciones).

Un cálculo de la distribución de la mano de obra en el mundo, aporta interesantesdatos sobre la actividad económica de las principales regiones del mundo.

24

DE DONDE SE DESPRENDE QUE:

1. Las condiciones varían considerablemente en el seno de una misma región porejemplo, (América del Norte y América Central, Europa occidental y Europameridional);

2. En 1950, La Agricultura ocupó en el mundo a más de 600 millones de personasde los mil millones a que asciende la población activa,

3. Las regiones industriales actuales son aquellas donde se encuentra concentradala menor parte de la población activa mundial (Europa occidental, América delNorte, Oceanía),

4. El sector de servicios ocupa en los países subdesarrollados a más personas queel sector industrial. Este hecho se explica por diversas razones:- El desarrollo de actividades comerciales y de exportación en las regiones

costeras, los puertos y las grandes ciudades- El desarrollo de la administración pública en muchos países que han

alcanzado su independencia, así como la creación de fuerzas militares.- La importancia de los servicios personales (domésticos) debido al bajo costo

de la mano de obra;

La consecuencia de esta distribución de la población activa es una utilizaciónimproductiva de la fuerza de trabajo y, más particularmente, un desempleodisfrazado en la agricultura. Se entiende por este término que sería posible retirar dela agricultura a una gran parte de los trabajadores que están empleados en ella sinreducir la producción agrícola.

Esta situación se une a las condiciones de vida y de trabajo en pequeñasexplotaciones familiares, donde ellas extraen sus medios de subsistencia delingreso real de la comunidad. En este caso, la productividad marginal de trabajo esnula. Podemos preguntarnos, inclusive, si el desempleo disfrazado no provoca unabaja en el rendimiento de todos los trabajadores en el seno de la comunidad.

PRODUCCIÓN INTERNA.

La producción interna de los países subdesarrollados se compone principalmentede:

- Productos agrícolas que cubren la subsistencia de la población.- Productos agrícolas de exportación para la alimentación.- Materias primas agrícolas (algodón, yute, caucho, etc.),- Materias primas minerales destinadas a la exportación (Acero, Cobre, Plomo,

Zinc, etc).

25

Por el contrario, la producción de las industrias de transformación es escasa, a pesarde los esfuerzos de industrialización realizados en el curso de las últimas décadas.Nuevos centros industriales aparecen en los países subdesarrollados, orientadoshacia la industria pesada como: Brasil, India, México, Chile, Turquía. La produccióntextil ha aumentado en América Latina.

Sin embargo la participación de los países subdesarrollados en la producciónindustrial mundial no ha variado, debido a que las tasas de crecimiento de estaproducción han sido más elevadas en las regiones desarrolladas: los progresosrealizados por los países subdesarrollados no bastan para hacerlos recuperar suatraso.

b) EXPORTACIONES.

Se concretan en los productos primarios, en particular en uno o dos grandesproductos básicos (agrícola o minero, por ejemplo algodón, cobre, plomo, zinc, etc.

El estudio de la estructura de la producción interna y las exportaciones pone derelieve el carácter paradójico de la especialización en los países subdesarrollados: laespecialización es muy grande en relación con el comercio exterior, pero es muypequeña en relación con el mercado interno, de modo que estos países debenimportar del extranjero ciertos productos de consumo que no pueden producir ellos.

Además, esta especialización en relación con el comercio exterior en los productosprimarios es peligrosa; la regresión de las exportaciones de las regionessubdesarrolladas lo muestra muy claramente. La proporción de cambio entreregiones industriales y regiones no industrializadas en el cambio mundial pasa del55% al 53%; la proporción de las importaciones varía poco (del 24 al 25%).

Las causas del descenso son interesantes de analizar, puesto que corresponden amodificaciones de la estructura de la producción y del comercio internacional en esaépoca; estas causas son:

a) En el mercado Internacional existe hoy una reducción de la propensión marginala Importar productos primarios. Debido a que la demanda externa disminuye enla medida que el desarrollo científico, tecnológico, acelera el proceso decrecimiento Industrial, sustituyendo, progresivamente, las materias primastradicionales.

b) Las regiones industriales economizan cantidades cada vez mayores de materiasprimas naturales y de combustibles en la producción.

c) La producción de materias primas de sustitución se desarrolla en las regionesindustriales.

26

Si se considera en su conjunto la producción de materias de reemplazo, su ritmodecrecimiento ha sido más o menos dos veces mas rápido que el de laproducción manufacturera las materias primas de remplazo presenta una ventajasobre las materias primas naturales: la estabilidad de sus precios, por ejemplo(el nylon por el algodón).

d) La estructura de la industria se transforma en las regiones desarrolladas: laindustria textil retrocede en relación con las demás industrias, principalmente conla mecánica. Pero la industria textil es la única industria moderna donde elcoeficiente de consumo de materias primas no se han modificado(5).

B. ESTRUCTURA DUAL

La economía subdesarrollada es dual en el sentido de que comprende dosestructuras económicas yuxtapuestas:

1. Un sector pre capitalista, esencialmente autóctono, donde reinan laeconomía de subsistencia y el trueque, donde el cálculo en dinero y todo lo que ésteimplica (racionalización de la actividad, previsión, relación en el tiempo de lasexperiencias económicas) no ha penetrado.Este sector pre capitalista está constituido por una multitud de pequeñas economíasagrícolas cerradas. Por ejemplo, en el Perú en la Sierra hay lugares donde loscambios aún se efectúan en forma de trueque, donde la papa tiene un papelsemejante al de la moneda pequeña.La artesanía es el modo de producción dominante en las aldeas: con frecuencia sele califica como artesanía ”tradicional”.2. Un sector capitalista, que puede subdividirse en:

a) Un capitalismo extranjero, industrial o dedicado al comercio exterior, que no esmás que la proyección de las economías desarrolladas: empresas modernas,cuya estructura es semejante a la de las empresas europeas onorteamericanas;

b) Un capitalismo autóctono, escasamente industrial y sobre todo comercial yespeculador, que desvía de la actividad industrial los recursos financieroslocales y las capacidades humanas.

En México, por ejemplo, un economista autorizado, Ricardo Torres Gaitán, indicaque es inaceptable que “el comercio produzca un ingreso más importante que el dela agricultura y que es inadmisible, sobre todo, que la actividad de los comerciantescree un ingreso que es más del doble que el de la agricultura”. (Journal ofPoliticalEconomy, Junio de 1955, p.195).

(5) Barre, Raymond, El Desarrollo Económico. México: Fondo de Cultura Económica. 4ta. Edición. 1990.

27

La economía dual es una economía “desarticulada” según la expresión deFrancoisPerroux: no existe ningún nexo económico entre los dos sectores que laintegran. El sector desarrollado vive en la dependencia del extranjero, del cual no esmás que una prolongación. El sector autóctono se estanca y no recibe del sectordesarrollado los impulsos necesarios.

El estudio del carácter dual y desarticulado de las economías subdesarrolladas sedestaca todavía más cuando se discute el papel desempeñado por las empresasextranjeras en el país subdesarrollado. Para apreciar este papel, es posible situarseen distintos puntos de vista:

a) Desde el punto de vista de la orientación de las actividades:Pocas firmas extranjeras trabajan para el mercado interno, cuya demanda esinsuficiente: la mayoría trabaja para la exportación.b) Desde el punto de vista de la distribución de los ingresos:Los salarios distribuidos a los trabajadores autóctonos son poco elevados, no sóloporque las tasas salariales son bajas, sino porque la mano de obra local empleadaes ínfima. En Venezuela, por ejemplo, la industria petrolera, que afecta el 90% de lasexportaciones, no emplea más que al 2% de los venezolanos; en el Medio Oriente,el 0.34% de la población está empleada en la industria petrolera, únicamente el 5%de los ingresos son pagados como salarios.La parte de éstos gastada para adquirir productos locales es escasa: con frecuencia,en efecto, el personal extranjero de las empresas compra productos importados. EnChile, se calcula en un 20% la parte del valor del producto total de las industriasgastado en el país.En cuanto a las utilidades, una buena parte de éstas, con excepción de losimpuestos y los derechos (royalties), vuelve al extranjero.b) Desde el punto de vista de las inversiones:Las inversiones de funcionamiento o ampliación son realizadas sobre las utilidadesobtenidas, casi nunca financiadas por nuevas aportaciones de capitales extranjeros.Una parte importante de los gastos de inversión se materializa en importaciones decapital extranjeros.Las inversiones de infraestructura sirven a las empresas extranjeras más de lo quecontribuyen a integrar la economía subdesarrollada; según H.W. Singer, “los mediosde producción no se han convertido jamás en parte de la estructura económicainterna de los países subdesarrollados, salvo en un sentido puramente geográfico yfísico”. El ejemplo de los ferrocarriles del Brasil es célebre. Esto no quiere decir quelas inversiones no hayan sido útiles, indirectamente, a la economía subdesarrollada,sino simplemente que no han contribuido a disminuir la desarticulación de estospaíses.

28

c) Desde el punto de vista socialEl sector de las empresas extranjeras refuerza el capitalismo mercantil autóctono ydemora o impide el nacimiento de un capitalismo industrial.De una manera general puede decirse, pues, que el sector de las empresasextranjeras refuerza la desarticulación del país subdesarrollado. Citemos tres textoscaracterísticos:Sobre Bolivia: “Esta nueva economía comercial (la minería) permaneció divorciadaen una medida extraordinaria del resto del país” (Informe de la misión técnica de lasNaciones Unidas en Bolivia).Sobre Venezuela: Las operaciones petroleras son más bien una parte de laeconomía donde se encuentran domiciliadas las empresas que las realizan.Sobre la creación, en el Camerún Francés, de la CompagnieCamerounaise deI’Aluminium, se ha dicho que no es un problema de Camerún resuelto por Pechiney,sino un problema de Péchiney resuelto en el Camerún.

II. LAS ESTRUCTURAS SOCIALESLos países subdesarrollados presentan dos características negativas para eldesarrollo:a) Son desequilibradas: Las sociedades de los países subdesarrollados noconocen grupos sociales intermedios; existen, generalmente, una clase limitada porgrandes propietarios rurales o de grandes familias al servicio del Estado, que detentala riqueza y el poder, y la enorme masa, miserable y desprovista de instrucción. Nose encuentra el equivalente de la burguesía ni de las “clases medias” de lassociedades evolucionadas, donde se reclutan los cuadros políticos y económicos, lostécnicos y agentes calificados, y que son los agentes del espíritu de empresa.b) Son desarticuladas: No hay comunicación entre los grupos sociales, noexiste ninguna movilidad social vertical, no puede realizarse eso que Pareto llamabala circulación de las élites.Hay en algunos países subdesarrolladas un sistema extremadamente rígidos decastas, pero, en la mayoría de ellos, la escasa movilidad se explica por el bajo nivelde la educación e instrucción de las masas, por la imposibilidad en que seencuentran amplias capas de la población de adquirir conocimientos teóricos otécnicos que le permitirían adquirir un status social más elevado.La desarticulación refuerza así el desequilibrio. Las sociedades subdesarrolladastienen a permanecer estáticas.

III. LAS CARACTERISTICAS POLÍTICAS.

Plantean un doble problema:

1. Por una parte, las instituciones políticas son inestables o inadaptadas.

29

Los regímenes feudales tropiezan con la hostilidad de las masas, animadas cadavez más por la ideología democrática.Los regímenes democráticos acaban con frecuencia en la anarquía, puesto que noreúnen las condiciones sociales e intelectuales de su funcionamiento. ¿Qué significael sufragio universal en un país donde el analfabetismo alcanza al 60% de lapoblación? Tibor Mende ha atacado con razón la ilusión de una “democraciaportátil”, que un país subdesarrollado pudiera importar como una máquina de escribiro un refrigerador.En un país subdesarrollado más que en ninguna otra parte, el gobierno debedisponer de autoridad y estabilidad, puesto que su intervención es indispensablepara el crecimiento de la economía.2. Por otra parte, la organización administrativa es deficiente. Un poder políticocentral no basta. Es necesario una administración no sólo central, sino regional ylocal, que supere las tendencias centrifugas o anárquicas. Pero, si la élite política eslimitada, la élite administrativa brilla por su ausencia en los países subdesarrollados.

IV. LAS CARACTERISTICAS MENTALES.Son quizás las más importantes desde el punto de vista que nos ocupa. Seentiende por estructuras mentales o “herramientas mentales” el conjunto deconceptos, creencias, ideologías y representaciones que se producen en unasociedad.No hay duda alguna que éstas rigen y orientan la actividad económica. ¿Hace faltarecordar los trabajos de Max Weber acerca de la influencia de la ética protestante enel desarrollo de los países capitalistas de Europa Occidental durante el siglo XVI ode los de W. Sombart, sobre la mentalidad judía?Tres actitudes intelectuales parecen esenciales para el desarrollo:La actitud respecto del progreso material.¿es considerada la busca de ese progreso como un fin válido de la actividadhumana?La actitud en relación con el tiempo:¿es considerado el tiempo como un elemento sobre el cual no tienen los hombresningún dominio, porque pertenece a la divinidad, o constituye un bien escaso, quedebe ser dirigido y que tiene un precio?La actitud respecto a la acumulación:¿es la riqueza fuente de consumo, medio de prestigio, o un instrumento de progresoeconómico mediante la acumulación y la inversión?Estas tres actitudes explican, en gran medida, la concepción que tiene el hombre desus relaciones con el medio, concepción pasiva o concepción activa, aceptación desu situación o voluntad de trasformación y mejorarla. Y que todo desarrollo implicauna profunda transformación económica, política, social e ideológica. Esta

30

transformación despierta esa fe “para su beneficio personal”. Es la medida de susesfuerzos lo que fijará el ritmo de esa aceleración de la historia a la cual aspira.

V. FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMIA SUBDESARROLLADA.A) LA INESTABILIDAD.Es el primer rasgo característico del funcionamiento de una economíasubdesarrollada. La inestabilidad se manifiesta en la producción, las exportaciones ylos términos de intercambio.1. EN LA PRODUCCIÓN:No es difícil comprenderlo por lo que se refiere a la producción agrícola, sometida atodos los caprichos de la naturaleza; las buenas cosechas pueden alternar con lasmalas.En cuanto a la producción minera, su volumen depende del volumen de lasexportaciones, que depende de las decisiones de los compradores extranjeros y delas empresas extranjeras: estas empresas no son con frecuencia más que filiales delas grandes Unidades Interterritoriales que trazan planes de producción para latotalidad de su imperio industrial, sin tener en cuenta los intereses propios de lospaíses donde ejercen una parte de su actividad,

2. EN LAS EXPORTACIONES:Los mercados de los países subdesarrollados son muy inestables, como lodemuestra el estudio de las Naciones Unidas obra “La exportación de los paísessubdesarrollados”.Una de sus demostraciones es que las fluctuaciones del volumen de lasexportaciones han sido más amplias que las de los precios.Las consecuencias de esa inestabilidad en las exportaciones son graves para laeconomía subdesarrollada:a) Los ingresos de exportación constituyen, en efecto, los recursos principalesde los países subdesarrollados en divisas extranjeras.b) Las fluctuaciones de los ingresos de exportación provocan fluctuacionesdesniveladas en las importaciones. No sólo el flujo de las importaciones es irregularen un país subdesarrollado, sino que las crisis de pagos proceden de que lasimportaciones ordenadas en períodos de euforia se realizaban y deben ser pagadasen períodos de regresión de las exportaciones,c) La fluctuaciones de los ingresos de exportaciones agravan, por último. Lasituación general de la economía subdesarrollada en el sentido de que las fases deexpansión favorecen el desarrollo de producciones marginales o adicionales, queprovocan a fin de cuentas una sobreproducción. Además, la inestabilidad de losprecios de los productos exportados incita a los compradores extranjeros adesarrollar los productos de sustitución (productos sintéticos) que tienen preciosprevisibles y facilitan así el cálculo de los costos de producción.

31

3. EN LA RELACION DE LOS PRECIOS DEL INTERCAMBIO (terms of trade).La relación del intercambio se expresa (entre otras formas) por la relación del índicede precios de exportación sobre el índice de precios de importaciones de un país(relación del intercambio de las mercancías netas). Indica lo que hay que dar enexportaciones para obtener determinada cantidad de importaciones.Si la relación es superior a 100, se dice que la relación de precios del intercambio esfavorable: se venden al extranjero los productos nacionales más caros de lo que sepagan los productos extranjeros importados. Si la relación es inferior a 100, se diceque la relación del intercambio es desfavorable: se vende al extranjero menos carode lo que se compra.En el caso de los países subdesarrollados, los precios de exportación son, enprincipios, los precios de los productos primarios, los precios de importación son losprecios de los productos manufacturados importados.La inestabilidad de los precios de exportación de los productos primarios explica lainestabilidad de la relación del intercambio de los países subdesarrollados.El fenómeno más importante a lo que se refiere la relación de precios delintercambio es su evolución a largo plazo.Raúl Prebisch advierte que los cambios observados en la relación de precios delintercambio indican que los países subdesarrollados han permitido la elevación delnivel de vida en los países industrializados sin recibir, en el precio de sus productos,una contribución equivalente en sus propios niveles de vida. “Mientras que loscentros conservaron todo el beneficio del desarrollo técnico de sus industrias, losterritorios periféricos le transfirieron una parte de los frutos de su propio progresotécnico”.Además, como lo ha demostrado C.P. Kindleberger el problema central de los paísessubdesarrollados no es tanto el de la relación de precios del intercambio como el dela escasa movilidad de los recursos.Esta inmovilidad relativa se ve agravada por la tecnología utilizada en lasproducciones primarias, que permite con frecuencia una entrada fácil en unaactividad económica, pero una salida difícil por las escasas posibilidades deadaptación de la economía subdesarrollada:

B. LA DEPENDENCIANo se trata aquí únicamente de la dependencia económica. Esta dependencia semanifiesta de diversas maneras:1. Algunas naciones subdesarrolladas dependen de las grandes empresasextranjeras.Que explotan sus recursos económicos y aseguran la mayor parte de susexportaciones: no tienen otra actividad económica quela actividad de las grandesempresas F. Perroux ha calificado a estas naciones de “naciones aparentes”.Podríamos multiplicar los ejemplos: Venezuela y las empresas petroleras.

32

Las repúblicas de América Central y la UnitedFruitCompany (“El Imperio delbanano”).Liberia y la Firestone (se ha dicho que si la Firestone pusiera fin a su actividad enLiberia´, ésta quedaría borrada del mapa económico del mundo).En un estudio realizado sobre el Perú un economista francés. M. Urbain, ha escrito:“El poder de las sociedades mineras se refleja ampliamente en el ejemplo de laCerro de Pasco CopperCorporation, que se ocupa ella sola de la explotación del100% del cobre fundido el 100% del cinc fundido, el 90% del carbón, el 60% delplomo y el 60% de la plata. Estos centros de decisión están sometidos muy poco algobierno peruano porque se trata casi siempre, a pesar de su dimensión, de simplesfiliales que dependen a su vez de otros centros de decisión para los cuales lasplantas situadas en Perú no constituyen más que una parte, con frecuenciamediocre, de su actividad.2. Los países subdesarrollados son dependientes en la relación de lasimportaciones de bienes manufacturados y de servicio.Las importaciones de los países subdesarrollados ponen de relieve el predominio delas importaciones de bienes manufacturados (más del 60% como promedio).Pero hay que subrayar, a este respecto un aspecto particular de la demanda deimportaciones en un país subdesarrollado, debido al efecto demostración o imitación.Se trata de una extensión a los cambios internacionales de la teoría expuesta por J.Dussenberry sobre las relaciones entre ingreso ahorro y consumo. Este autor hademostrado, con el ejemplo de los Estados Unidos, cómo las funciones de consumoindividuales son interdependientes: la emulación social, la tendencia a laostentación, las sugestiones colectivas son su causa, pero sobre todo el efecto dedemostración; cuando los consumidores se enteran de la existencia de bienessuperiores a los que usan, de tipos de consumo, más desarrollados, su imaginaciónse encuentra estimulada y su propensión al consumo se eleva.Si, como sugiere R. Nurske, trasladamos este análisis al plano internacional,comprobamos que en una época en que el cine, la radio, la aviación, la prensailustrada permiten múltiples contactos, el efecto demostración se traduce en lospaíses subdesarrollados por una aspiración a niveles de vida del tiponorteamericano o europeo. Ello establece una doble consecuencia:a. Provoca la afectación al consumo de todo aumento del ingreso así como unademanda de distracciones y de bienes de servicio que frenan la producción dedicadaa la exportación pero, sobre todo, el ahorro.b. Trae consigo un incremento en las importaciones de bienes de consumo, confrecuencia de bienes no esenciales, que provocan desequilibrios de la balanza depagos o una utilización improductiva de las divisas obtenidas mediante lasexportaciones o a través de la ayuda exterior.

33

El papel del efecto demostración (DemostrationEffect) ha sido puesto en duda desdediversos puntos de vista:

a. Las importaciones de algunos países pobres están compuestasprincipalmente por productos alimenticios o materias primas, para las cuales casi nofunciona este afecto.b. En los países en vía de desarrollo, a partir de una estructura agraria, el efectopuede favorecer la creación de un excedente de productos agrícolas y su venta en elmercado para adquirir ingresos en divisas, que permitan a su vez obtener lo bienesde consumo deseados.c. El efecto demostración tiende a aumentar, más que “la propensión alconsumo”, la “aspiración a consumir” (Baldwin y Meier, EconomicDevelopment, p.309).

Es posible advertir, sin descuidar los aspectos interesantes que encierran estasobservaciones, que en los países dominados por la busca de un bienestar rápido, esla tendencia al consumo la que predomina. El efecto demostración significasimplemente que todo aumento del ingreso interno tiene más posibilidades deser dedicado al consumo que al ahorro y a la inversión; que todo aumento deingresos en divisas tiene más posibilidades de financiar importaciones debienes de consumo que de bienes de capital.

3. Los países subdesarrollados son dependientes, por último, de lasimportaciones de capital procedentes del extranjero.La insuficiencia del ingreso global, la presión del consumo sobre el ingresodisponible y el empleo improductivo del ahorro no permiten al país subdesarrolladodedicar una parte importante del ingreso nacional al financiamiento de la inversión ylo obligan a recurrir a una ayuda exterior en forma de préstamos privados, depréstamos de gobierno a gobierno o de donaciones.Pero no es exacto atribuir una importancia desmedida a esta dependencia del capitalextranjero. El economista W.A. Lewis, en su reciente obra Teoría del desarrolloeconómico, escribe:“Ninguna nación es tan pobre que no pudiera ahorra el 12% de su ingreso nacionalsi lo deseara, la pobreza nunca ha evitado que las naciones se lancen a la guerra oque desperdicien su vigor en otras formas, y, sobre todo, no pueden aducir lapobreza como excusa de su falta de ahorro, las naciones que tienen el 40% o másde su ingreso nacional concentrado en manos del 10% de su población privilegiada,que vive lujosamente de sus rentas. En estos países la inversión productiva no espequeña porque no exista un excedente: es pequeña porque el excedente seemplea.En la construcción de pirámides, templos y de otros bienes de consumoduradero, en vez de usarse para crear capital productivo. Si el excedente pasara, porel contrario, a manos de los capitalistas en forma de utilidades, o en forma de

34

impuestos, seria posible obtener niveles muchos más altos de inversión sin recurrir ala inflación”.Los factores de la dependencia no sólo son económicos, sino políticos, sociales oideológicos. Vemos, así, que no basta estudiar los aspectos económicos de lospaíses subdesarrollados (6).

(6) Barre Raymond. Pag. 24-42. OP Cit.

35

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

I. VISIÓN HISTORICAI.1 LA POSTURA DE KEYNES Y EL DESARROLLO.I.2 TEORIA MACROECONOMICA CLASICA .I.3 TEORIA MACROECONOMICA KEYNESIANA Y EL DESARROLLO.I.4 EL MODELO DE HARROD – DOMARI.5 ROBERT M. SOLOW 1956 Y W.S.WAN.I.6 PROPUESTA DE KALECKI.I.7 CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA VISIÓN DE SHUMPETER.I.8 ENFOQUE DEL SUB – DESARROLLO COMO ETAPA.I.9 ARTHUR LEWIS Y LA ECONOMIA DUAL.I.10 EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA – DE ROSENTEIN – RODAN YNURSKE.I.11 HIRSCHMAN Y EL CRECIMIENTO DESEQUILIBRADOI.12 PAUL ROMER (1986), ROBERTO LUCAS (1988) Y ROBERT BARRO

(1991).I.13 DESARROLLO COMO PROCESO DE CAMBIOS PROFUNDOS.I.14 MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

II. ESTUDIOS PREVIOS.1. MATERIALES PARA UN PROYECTO ECONÓMICO

AUTOR: JAVIER IGUIÑIZ E.2. PROYECTO NACIONAL SIGNIFICADO Y FORMULACION

AUTOR: EDGARDO MERCADO JARRIN.

3. LA FUERZA ARMADA EN UN PROYECTO NACIONAL ESTABLE :PROFESIONALISMO PARTICIPATIVO.AUTOR: EDGARDO MERCADI JARRIN.

4. PROYECTO NACIONAL, PLANIFICACIÓN Y NUEVO ESTILO DEDESARROLLOAUTOR: JORGE CHAVEZ ALVAREZ.

5. PROYECTO NACIONAL Y ALTERNATIVAS POLITICAS.AUTOR: ROLANDOAMES.

36

6. PROYECTO NACIONAL DEL PERU EVOLUCIÓN HISTORICA.AUTOR: PABLO MACERA.

7. CAPITALISMO DE ESTADO EN EL PERÚ. LIMITACIONES DE UNMODELO DE DESARROLLO ECONOMICO.AUTOR: E.V.K. FIRZGERALD.

8. PROYECTO NACIONAL Y NUEVO ROSTRO DEL PERÚ.AUTOR: JOSE MATOS MAR.

9. MODELO ECONOMICO PERUANO DEL FIN DE SIGLO.AUTOR: DANIEL SCHYDLOWSKY Y JURGEN SCHULDT

10.LA ECONOMIA PERUANA DESDE 1950 BUSCANDO UNA SOCIEDADMEJOR.AUTOR: JOHN SHEAHAN.

37

I.- VISIÓN HISTÓRICA.

LA APORTACIÓN DE KEYNES AL DESARROLLO ECONÓMICO

La aportación de Keynes supuso el desarrollo de la macroeconomía y, sobre todo,permitió a los economistas contemplar y analizar nuevas cuestiones. Su obra másconocida, la Teoría General de 1936, consiguió que los teóricos incorporasennuevas cuestiones en sus trabajos y amplió el área de investigación, acuñándoseconceptos novedosos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que, como ya anticipamos, la teoríaeconómica experimentó una evolución significativa tras su obra. Surgieron prontosus seguidores, los denominados Keynesianos, así como aquellos que pretendíanser más fieles a su obra que estos últimos, los llamados poskeynesianos.

Pero también aparecieron otras corrientes, como los monetaristas, la NuevaMacroeconomía Clásica..., que estaban en contra de estas aportaciones y quemostraban los peligros que suponía la aplicación de medidas de corte Keynesiano.La economía se convertía así en una fuente de diversas corrientes que, a diferenciade otras disciplinas, en vez de aproximar posiciones, las alejaba.

Rápidamente se formaron grupos de estudio del libro “Teoría General del Interés laOcupación y el Dinero”.

Comprensibles las enseñanzas recogidas en el libro, ya que de nuevo muchos delos conceptos y de los análisis que realizan no son tan fácilmente entendibles enaquel momento como pretendía Keynes. También se trató de completar dichaaportación desde el punto de vista gráfico y matemático. De ellos se encargaríaJhonHicks que daría lugar al conocido modelo IS-LM.

El carácter estático de las ideas expuestas por Keynes, serían mejoradas con unestudio dinámico por parte de Roy Harrod, mediante la elaboración de su modelo decrecimiento. Con el paso de los años, Phillips, a finales de la década de loscincuenta, se encargaría de establecer la relación que faltaba entre el paro y lainflación mediante las curvas que llevan su nombre(7).Vamos a comenzar nuestro análisis de los distintos modelos actuales de desarrolloeconómico, con la exposición de la teoría de Keynes dentro de este ámbito. Peroantes de ello creemos convenientes destacar las ideas generales de los autoresclásicos sobre el crecimiento de una forma resumida. De esta forma pretendemos

(7) GALINDO MIGUEL ANGEL “ Keynes y el nacimiento de la Macroeconomía”Editorial Sintasis España 2,002

38

presentar cuál era el grado de conocimiento respecto a esta materia hasta queapareció lo que se ha venido denominado como “revolución Keynesiana”.Para ello seguimos la división propuesta por Singer. En efecto, según este autor,cabría considerar dos etapas perfectamente definidas. La primera abarcaría los años1750 – 1930, que se caracterizan por la existencia de un claro pesimismo en cuantoal futuro de los países actualmente industrializados y, por lo contrario, de una granoptimismo respecto al horizonte de las economías menos desarrolladas, siempre ycuando aprendan y no repitan los problemas en los que incurren, los primeros.Segundo correspondería, lógicamente, de 1930 hasta nuestros días.Sin pretender analizar exhaustivamente está Escuela del pensamiento económicosobre el desarrollo, cabría referirse, en primer lugar, a los autores mercantilistas paraencontrar una teoría ya asentada y más perfeccionada que las aportacionesanteriores. A pesar de la dispersión de ideas que componen estas escuela, cabeseñalar como denominador común para todos ellos el hecho de que el comercio erael pilar básico de la actividad económica, que permitía captar oro y plata para el país.Por ellos, estaban en cierta medida a favor del proteccionismo y de una ciertaaceleración en el ritmo de crecimiento de la producción. Y el Estado podría ser degran utilidad en ello.Como reacción crítica a alguna de estas ideas tenemos, en segundo lugar, laescuela fisiocrática, que afirma que es el sector agrícola el más importante dentro dela economía. En su opinión es la acumulación del capital el motor principal quepermite el crecimiento en la economía, y su papel será más básico si los avancestecnológicos que se produzcan en él se introducen en la agricultura. Asímismo seconsideraba muy importante el desarrollo del mercado interior para poder suministrarlos productos de la forma más eficiente posible.Pero si las aportaciones que acabamos de señalar son significativas dentro delámbito que aquí nos ocupa, más relevante son las ideas presentadas por lo quecomúnmente se conoce por la escuela clásica de pensamiento, es decir, la que estácompuesta por las ideas de A. Smith, D. Ricardo, T. R. Malthus, J. S. Mill, entreotros.En términos generales, para estos autores el crecimiento de la economía se basaba,fundamentalmente, en la evolución que experimentaba el progreso tecnológico en larelación con el proceso demográfico. En efecto, la existencia de un mayor número detrabajadores ante un factor fijo, como es el capital, daba lugar a rendimientosmarginales decrecientes que provocaban, a su vez, unos mayores costes para lasempresas lo que conducían finalmente a una caída en sus beneficios.Por su parte, el progreso tecnológico va a depender de la acumulación de capitalque posibilitaba una mayor mecanización. De esta forma se permitía una mejordivisión del trabajo que, como se sabe conduce a una mayor producción. Así pues,mientras se mejorase el capital y se aumente la producción y los beneficios máscrecería la economía. Pero ello no era posible en gran parte de las ocasiones, ya

39

que la población crecía más de prisa, según la tesis malthusiana, dando lugar a unapobreza más extendida en el país. En cambio, para Ricardo va ser la existencia deuna productividad marginal decreciente de la tierra el obstáculo fundamental de unmenor crecimiento en la economía.Pero habría que esperar hasta la aportación de Marx para encontrar un ataquemucho más profundo de la dinámica capitalista imperante en este período. Para esteautor, el propio comportamiento de la economía de mercado va a propiciar un menorcrecimiento y un mayor nivel de descontento social.Las razones en las que se apoyaba este autor eran tres. En primer lugar, laincorporación del capital dentro del sistema era acosta de desplazar trabajadores yno de incrementarlos como algunos afirmaban. En segundo lugar, la reducción de latasa de beneficios de los capitalistas. En efecto, como consecuencia de lo anterior,ese aumento en el paro provocaría una menor demanda y, por consiguiente, lasventas y los beneficios caerían.Y esta circunstancia negativa no se vería contrarrestada por un aumento en laproducción. Y en tercer lugar, el “ejército de reserva de parados” que, según Marx,era consustancial a la economía capitalista, iría engrosando sus filas comoconsecuencia de los aspectos anteriores, dando lugar a un mayor grado de pobrezay de descontento social.En definitiva, de las ideas que acabamos de resumir de la aportación que se podríadenominar como clásica, nos muestran un claro pesimismo respecto al futuro de lospaíses desarrollados. Como ya dijimos anteriormente, estos autores eran másoptimistas en lo que se refiere a la posibilidad que tiene las economías en desarrollo,ya que podrían eliminar esas barreras al crecimiento si no caían en los errores de lospaíses industrializados.Pero no cabe duda que la realidad nos ha demostrado que ese pesimismo erainfundado, ya que las economías desarrolladas han crecido cada vez más, a pesarde la crisis y desequilibrios existentes, mientras que las economías en vías dedesarrollo no parece que hayan encontrado todavía su “punto de despegue”, segúnla terminología de Rostow.La gran depresión pareció dar la razón a las tesis de Marx. El sistema capitalista, omejor dicho la teoría imperante entonces, no proporcionaba medidas adecuadaspara salir de la situación de estancamiento y de paro existente. Con la aportación deKeynes se dio un gran cambio no sólo en la coyuntura del momento, sino también enlas ideas imperantes. Es por ello, que es conveniente destacar las ideas de esteautor respecto al desarrollo, no sólo por lo que acabamos de señalar, sino tambiénporque sirvieron de punto de referencia para algunas aportaciones modernas queanalizaremos posteriormente.

40

I.1.- LA POSTURA DE KEYNES Y EL DESARROLLOGeneralmente, cuando se hace referencia a la aportación de Keynes dentro delámbito económico, los análisis se suelen centrar en su Teoría General y ademássólo en algunos aspectos concretos de la misma (en especial en el terreno fiscal yen el monetario). En cambio, muy poca atención han merecido sus ideas respecto ala teoría del crecimiento. Al fin y al cabo algunos opinan lo mismo que la señoraRobinson cuando afirmaba que “Keynes no tenía nada que decir sobre este tema”.El propio economista inglés ayudó a formar esta imagen, ya que, como tendremosocasión de comprobar, en muy pocas ocasiones se ocupa de este ámbito. Perocreemos que esta forma de pensar por parte de los estudiosos de las ideas deKeynes está equivocada, ya que existen algunas aportaciones de dicho autor quetiene un gran interés en este campo y que , por lo tanto, se deberían conocer, si bienes cierto que no están tan elaboradas, ni siquiera desde el punto de vistacuantitativo, como las de los autores posteriores a él. Esta circunstancia no nosimpide que, de forma muy resumida, las expongamos a continuación y nosacerquemos así a unos planteamientos que presentan un gran interés y que hanservido de punto de apoyo para algunos economistas durante la década de loscincuenta.Un primer aspecto a considerar aquí es que Keynes pretendió relacionar el estudiodel ciclo económico con el análisis del desarrollo. Y como señala Rostow, sus dosprincipales obras, la ya citada Teoría General y su Treatiseonmoney, se ocupan deello. En concreto, en el Treasite se presenta la evolución que experimenta el ciclocrediticio, que se caracteriza por las siguientes fases:A) Los empresarios realizan nuevas inversiones que consideran ventajosas parasus empresas. Aquéllas pueden llevar incorporados nuevos avances tecnológicosque mejoren la producción, lo que puede conducir a un mayor nivel de precios. Hayque tener en cuenta que este proceso inflacionista es consecuencia de un exceso deinversión sobre el nivel de ahorro, que resulta necesario para implantar la nuevatecnología y probablemente por la mayor remuneración que perciben lostrabajadores. Así pues, para que el proceso culmine, debe existir una ciertapermisividad por parte de las autoridades monetarias para que exista la cantidad dedinero que necesita la economía, lo que nos conduce a contemplar una ofertamonetaria endógena en vez de exógena. Por otro lado, hay que tener en cuenta quesi en el proceso descrito se produce una subida en el tipo de interés ésta no deberíaser demasiado alta para no perjudicar a la inversión que se está realizando.B) La segunda fase surge cuando nos acercamos a una situación de plenoempleo, derivada de la etapa anterior. Ello da lugar a que los salarios vayanaumentando cada vez más y conducirá a unos mayores costes, por lo que laconsecuencia final será una subida de los precios. El problema que se deriva deeste proceso es que los empresarios van a ser cada vez menos optimistas respecto

41

al futuro, reduciendo así sus inversiones. Por tanto, la fase expansiva anteriordesaparece provocando un mayor paro y un exceso de ahorro sobre inversión(8).Así pues, con este simple esquema, Keynes nos proporciona una explicación muysencilla sobre cómo la economía crece presentado un comportamiento cíclico demayor inversión, más empleo, más inflación; menos expectativa, menos inversión yempleo. Se trata de un análisis parcialmente distinto al que mostraban los autoresclásicos y neoclásicos, ya que no emplea ni una función de producción ni acepta encierto modo la teoría cuantitativa.Pero las circunstancias económicas y los avances tecnológicos surgidos tras lapublicación del Treatise impulsaron a Keynes a replantear y a completar su análisis.En efecto, por un lado, el nivel de paro estaba alcanzando niveles preocupantes aprincipios de la década de los treinta, situándose por ejemplo: En Gran Bretaña en1932 en un 22 por 100. Resultaba lógico pues que el ilustre economista inglés sepreocupase cada vez más por este problema y menos por la inflación. No en vano,en su libro más conocido la Teoría General, introduce en el título el término “empleó”y elabora una definición de lo que el entiende por paro involuntario. Por otro lado, en1931 Kahn da a conocer en un artículo lo que denominó como “el multiplicador”, queva a tener una gran importancia dentro de la Teoría General, Como es sabido.Gracias a este concepto nos encontramos con que un incremento en loscomponentes de la demanda agregada (DA), dará lugar a un aumento más queproporcional en la renta, tal y como se recoge en la figura 1. Ello se debe a que elmultiplicador es siempre mayor que 1 como consecuencia de que la propensiónmarginal a consumir que aparece en él, en su versión más sencilla para unaeconomía privada y cerrada, es menor que la unidad.Así pues, mediante alguna alteración en la inversión o en el gasto público, preferentela primera, podemos mejorar el nivel de renta del país, con un aumento más queproporcional en esta última, por lo que habrá más empleo. Sólo en el caso de que lainversión privada no se comportase de acuerdo con las necesidades de la economíapara alcanzar dicho fin, sería aconsejable modificar el volumen de gasto público, taly como lo indica el propio Keynes en el siguiente párrafo:

(8) Galindo Miguel Angel y Malgesini Graciela“Crecimiento Económico, principales teorías desde Keynes.

42

DA

DA´

DA

Y0 Y1 Y

Figura 1.1

“Cuando existe paro involuntario... si el tesoro llenara botellas viejas con billetes debanco y las enterrara a gran profundidad en las minas de carbón... y dejara a lainiciativa privada de acuerdo con los principios del laissez faire desenterrarnuevamente los billetes... no habría más desempleo... posiblemente sería másprovechoso construir casas o algo parecido, pero si existen dificultades políticas yprácticas para ello, el procedimiento anterior sería mejor que no hacer nada”(9).Para Keynes, cuando la rentabilidad de los bienes de capital se reduce comoconsecuencia, por ejemplo, de un aumento importante en el tipo de interés o de loscostes de producción, entonces las expectativas de rendimiento futuro de los activosson menos optimistas, apareciendo así una fase de crisis que puede ser provocadapor la recesión experimentada en la etapa expansiva. El problema de liquidez quesurge al aumentar el tipo de interés no se soluciona únicamente reduciendo esteúltimo. Resulta, igualmente necesario, mejorar el optimismo en la economía, máximecuando la propensión marginal a consumir se pueda reducir también.Todo ello viene a mostrar la conveniencia de un mayor gasto público, para tratar defomentar el nivel de inversión existente en la economía. Y ello es importante porque,en definitiva, Keynes no pudo o no supo dar recetas de políticas económicasalternativas para aliviar el volumen de desempleo existente cuando nos encontramosante un escaso o nulo crecimiento(10).Para él, siempre era posible encontrar un cierto nivel de crecimiento por bajo queéste fuese. Y ello era gracias a la alteración en el gasto público.

(9) VID. J .M. KEYNES, The General Theory of Employment, Interest and money.MacMillan, Londres, 1936, Págs. 128 – 129.(10)KEYNES, en sus implicancias posteriores a La Teoría General, afirmó que ante cierto nivel de paro (que segúnalgunos autores se situaría en torno a un 12 por 100) sería conveniente eliminar la intervención estatal y dejarque actué sola la iniciativa privada. Con ello dejaba todavía menos claro cuál debería ser, según su opinión, lapolítica de empleo óptimo.

43

Lo expuesto hasta el momento es la visión tradicional del pensamiento de Keynes enla materia que nos ocupa. Pero hay que señalar también que de una forma másespecífica, el ilustre economista inglés se ocupa directamente del desarrollo enalgunos de sus escritos posteriores a su Teoría General.En concreto, se hace referencia al papel que juega la población y la sociedad dentrodel proceso de desarrollo. En algunos conferencias que impartió en esa época,Keynes señala que las alteraciones en el nivel de población afectan al empleo, a larenta, a la tecnología, al tipo de interés y a la distribución de la renta.Pero es concretamente en su artículo de 1937, donde se refiere con mayor claridadal problema del desarrollo. En concreto, señala que la edad de la población afecta alnivel de ahorro real de la economía (11), influyendo, por lo tanto en al propensiónmarginal a consumir. De tal forma que una reducción en la natalidad (que hace másvieja a la población) aumenta el nivel de ahorro en la economía, lo que en definitiva,provocaría una reducción en la demanda agregada, perjudicando al volumen deempleo.Es más, Keynes afirma que la tasa de crecimiento de la población es uno de losfactores básicos de la demanda de capital, ya que conforme aumente la natalidad enel país, al inversión planeada será mayor. Ello es debido básicamente a que “Lasexpectativas de los empresarios se fundamentan más en la demanda presente queen la futura, (por lo que) una época en la que la población ésta aumentando generaoptimismo, ya que la demanda tiende a ser mayor y no menor a la que se esperabaconseguir”.Como se puede comprobar, esta afirmación está en contra de la tesis defendida porMalthus. Y el propio Keynes lo reconoce al señalar que “sin duda una poblaciónestacionaria permite un mayor nivel de vida, pero ello da lugar a un gran problema,el desempleo, como consecuencia de la reducción de la demanda agregada.Así pues, Keynes en su análisis del desarrollo utiliza las principales ideas expuestasen su Teoría General, destacando como objetivo fundamental de político económicola consecución de un determinado nivel de empleo. En este esquema, lógicamente,es la población la que juega un papel fundamental, pues es la que anima con suconsumo a los empresarios a seguir desarrollando y expansionando su actividad. Sufunción de inversión va a estar dominada por dos variables, por el tipo de interés y,especialmente por las expectativas. Y éstas sólo serán optimistas si se tiene“garantizada” la venta de su producción. Y para ello se necesitan individuos quedeseen adquirir bienes ya sean del propio país, preferiblemente, o de fuera.En el caso de que la población fuese estacionaria, el país sólo conseguiría unamayor crecimiento de la renta mediante la adopción de medidas expansivas por ellado del consumo y de la inversión. Ello daría lugar a reducciones impositivas queaumentasen la renta disponible favoreciendo así la compra de bienes y servicios y

(11)VID .J. M. KEYNES, some economic…, op. cit., Pág.127.

44

unos tipos de interés menores para favorecer los procesos inversores. En este casono cabe pensar lo contrario ante la futura contracción de la demanda que provienede una población más vieja que piensa en ahorrar más que consumir.En definitiva, comprobamos cómo Keynes se ocupó en cierta medida del desarrolloeconómico, pero de una forma muy esporádica, en comparación con otros temas,como por ejemplo el papel del tipo de interés o la demanda de dinero. AL fin y alcabo, como señala Harrod, fundamentó el análisis macro estático dejando a un ladoel macro dinámico, que sería desarrollado posteriormente, si le interesaba el temadel desarrollo, era sólo porque a través de él se podía paliar en parte un problemaque le preocupaba tanto a él como a la mayoría de los economistas y personas quevivieron la Gran Depresión: el paro.

I.2 TEORÍA MACROECONÓMICA CLÁSICADesde Adam Smith hasta antes de J. M. Keynes, los economistas consideraron quelas economías capitalistas eran sistemas en lo que siempre había pleno empleo delos recursos. Según ellos, existían mecanismos automáticos que garantizaban, por sísolos y sin necesidad de la intervención del gobierno, que la economía alcanzarasiempre los niveles máximos de producción que permitirá la tecnología existente.Estos mecanismos automáticos también aseguraban que, salvo en casosexcepcionales y transitorios, no se produciría aumentos excesivos en los precios delos productos.Sus puntos de vista se basaban en lo que se llegó a conocer como la “ley de say”.De acuerdo con esta ley, cuyo nombre se debe al economista del siglo IX JeanBaptisteSay, toda oferta crea su propia demanda.Lo único que se requiere para que esta posibilidad sea real es que todos lospropietarios de factores gasten los ingresos devengados.Los economistas clásicos aseguraban que todos los ingresos devengados segastaban. Suponían que los individuos trabajaban para poder adquirir, con elproducto de su trabajo, todos aquellos bienes que no producían, pero quenecesitaban. Por lo tanto, en su opinión, el hecho mismo de trabajar aseguraba quelos trabajadores gastarían todos los ingresos ganados. En consecuencia, no habríaproblemas de producción ni de desocupación. Es decir, trabajarían los que quisierany cuanto quisieran y toda la producción (oferta) sería comprada (demanda).Sin embargo, existe la circunstancia de que algunos individuos ahorran (no gastan)parte de sus ingresos. En este caso, algunos productos quedarían sin vender y la leyde Sayse invalidaría. Pero aún en este caso, los clásicos sostenían que no habríaproblema ya que existían en la economía mecanismos automáticos que serviríancomo rescate. Uno de estos mecanismos era el de la tasa de interés.Los economistas clásicos pensaban que las personas ahorraban porque podríanobtener un interés en su ahorro. Cuanto, mayor fuera este interés, mayor sería elahorro. Por otro lado, los que pagaban ese interés eran los inversionistas, quienes

45

necesitan el dinero para financiar sus proyectos de inversión. Cuanto menor fuera latasa de interés que tenían que pagar, mayor era el monto de su inversión. En otraspalabras, suponían que el interés era el precio del ahorro y la inversión y que sedeterminaba en la economía por la oferta (ahorros o fondos prestables) y demanda(fondo de inversión).El mecanismo clásico de la tasa de interés se ilustra en la figura 2. La oferta defondos prestables muestra que a mayores tasas de interés, las personas querránahorrar más. La demanda de fondos de inversión muestra que mientras más altassean las tasas de interés, menos fondos se demandarán: Habrá menos proyectosque rindan lo suficiente como para pagar esas altas tasa de interés y obtener aúnuna ganancia. La interacción de la oferta y de la demanda de fondos prestablesprovocaría entonces, que la tasa de interés. Buscará siempre un nivel de equilibrio.A ese nivel los ahorros serían iguales a las inversiones.Entonces, dirían los clásicos, aunque el dinero se saque de la corriente principal delos ingresos en forma de ahorros, el mecanismo de la tasa de interés asegura suregreso en forma de inversión. Ciertamente, cambia la estructura del gasto: ahora segasta no sólo en bienes de consumo sino también en bienes de inversión. Pero laidea de que todo el ingreso ganado se gasta, sigue siendo válida.Pero, ¿qué pasa si los ahorradores guardan su dinero “debajo del colchón” en lugarde prestarlo a los inversionistas? En ese caso los ahorros no regresan a la corrientede ingresos. Esto lo aceptaban los clásicos como posibilidad. Pero aún en este caso,creían que otros mecanismos resolverían el problema. Estos mecanismos eran el delos precios de los productos y el de los salarios.

I

I1

I3

Ahorro o inversiónMecanismo clásica de ajuste de la tasa

De interésFigura 2

Pero esta situación implica que muchos productores tendrían que abandonar susactividades, ya que los precios de sus productos no cubrirían sus costos deproducción. La consecuencia sería la desocupación de muchos trabajadores. Sin

Escasez

Equilibrio

Superávit

Demanda de ahorro = I

Existencia deAhorros = A

I2

0

T

A

S

A

D

E

I

N

T

E

R

É

S

S1

46

embargo, los clásicos creían en la competencia no sólo entre los productores sinotambién entre los trabajadores cualquier caída en la demanda provocaría lacompetencia entre los vendedores por el menos volumen de los negocios, perotambién entre los trabajadores por el reducido números de empleos. Estos últimosaceptarían salarios más bajos antes que dejar de trabajar. Pero la disposición de lostrabajadores para aceptar salarios más bajos provocaría una reducción en los costosde producción. Como resultado, ésta aumentaría, igual que el empleo, pero a nivelesde precios y salarios más bajo. Recapitulando, los economistas clásicos imaginabanun mundo en el que las economías capitalistas se encontraban en condicionespermanentes de equilibrio. Siempre la oferta agregada eran igual a la demandaagregada., no existían aumentos crónicos en los precios de los productos. Peroademás, esas condiciones de equilibrio coincidían siempre con la ocupación plenade los recursos productivos(12).Sin embargo, los últimos economistas clásicos tuvieron ciertas dificultades parasostener sus teorías al enfrentarse a la gran depresión del decenio de 1930, cuandola producción cayó drásticamente y millones de trabajadores se quedaron sinempleo.

I.3 TEORÍA MACROECONÓMICA KEYNESIANA Y EL DESARROLLO.Fue a raíz de dicha depresión, en 1936 que apareció el libro (La teoría general de laocupación, el interés y el dinero), de Lord Keynes. En su obra, Keynes aceptó que elsistema clásico era lógico. Nadie podía negar que, suponiendo que los trabajadorestrabajaban cuando y cuánto querían y que todo el ingreso ganado se gastaba,prevalecería el equilibrio y el pleno empleo. Suponiendo que la gente ahorraba másdinero al aumentar las tasas de interés y que esos ahorros se convertíanautomáticamente en inversiones, o que los trabajadores aceptaban salarios másbajos, era lógico pensar en el equilibrio y la plena ocupación.El problema, según Keynes, no residía en la lógica del sistema, sino en suspremisas.El sistema clásico en su opinión, sólo era válido en un caso especial: cuando elempleo era completo. Sin embargo, cuando esto no era así, la mayor parte de lossupuestos del sistema clásico no eran realistas. Keynes consideraba que no todo elingreso se gastaba y que los ahorros no eran en absoluto una función de la tasa deinterés sino de los ingresos.Por otra parte, señalaba que no existe razón para suponer que en una depresión lasinversiones serán iguales a los ahorros, ya que las inversiones dependen de laesperanzas de lucro de los inversionistas y no del hecho de que haya ahorrodisponibles . Además, según él,, tampoco era correcto afirmar que los salariospudieran reducirse para estimular el empleo. Ya que por un lado los sueldos y los

(12)NORRIS C. CLEMENT. JHON C. POOL. CARRILLO MARIO M. Op. CitPág N° 205

47

salarios eran determinados por los sindicatos y las expectativas psicológicas y porotro. Raramente habían tenido flexibilidad a la baja.Específicamente, Keynes argumentaba dos cosas: que no habían en la economíamecanismos automáticos que aseguraran el equilibrio entre la demanda y la ofertatotales y que aunque hubiera equilibrio de manera que todo el ingreso ganado segastara, no había mecanismos automáticos que aseguraran la ocupación plena delos recursos.En esa forma, Keynes atacaba el sistema clásico en todas sus premisasfundamentales y, como consecuencia de ello, tuvo que asumir la responsabilidad dereemplazar la teoría existente por otra mejor.

I.4 EL MODELO DE HARROD-DOMARAnteriormente hemos recogido las ideas de Keynes respecto al crecimiento,basándonos en algunos de sus escritos posteriormente a su Teoría General.

En este sentido, hay que señalar que esos trabajos pasaron desapercibidos por suspresuntos “seguidores”, bien por desconocimiento o bien por que no “cuadraban”perfectamente dentro del entramado analítico de los que sería el keynesianismo deaquellos años. Así pues, era mejor ignorarlos.

A pesar de ello, algunos autores destacaron la necesidad de ampliar y desarrollar lasideas de Keynes y, en este sentido, Harrod trató de dinamizar la postura deleconomista inglés, para hacer más general su aportación.

En su opinión, Keynes introdujo una importante laguna en su libro al no ocuparse delo que Harrod denomina “macro dinámica”, es decir, el análisis de las fuerzasdeterminantes de las tasas de aumento de las principales categorías de la demanda(bienes de capital, exportaciones, etc).

En este ámbito el ilustre economista inglés dio gran importancia a las expectativas,como factor que podría influir sobre dichas variables, pero no se ocupó en destacarcómo se formarían dichas expectativas(13).

Por otro lado, la introducción de las propensiones marginales dentro del estudiollevado a cabo por Keynes que supuso una cierta concesión a la forma de pensarneoclásica (más en concreto a la aportación marginalista), supuso un freno también,en opinión de Harrod, al estudio de carácter dinámico. Al fin y al cabo, como señalaeste autor, “puede deberse esto, especialmente, al hecho de que la dinámica no sepresta al análisis marginal”(14).

(13) VID. R. HARROD, dinámica económica. Alianza Editorial. Madrid, 1979, págs. 20-21.(14) IBEDEM, pág.21

48

Pero no hay que culpar sólo a Keynes de la desaparición o de la menor importanciaque se concedió al análisis dinámico. Hay que destacar también el papel que estesentido jugaron algunos de los maestros de aquél.

En efecto, como señala Harrod, “La causa fue probablemente la excitaciónintelectual producida por las teorías de la utilidad marginal y la productividadmarginal. Perfeccionadas gracias a las construcciones de Walras, Pareto y AlfredMarshall”.

Así pues, nos encontramos con que la aportación de Harrod pretendió dar eseenfoque más dinámico a la aportación de Keynes estableciendo para ello un modeloque iba a servir de punto base para desarrollos posteriores, que intentaron mejorarlointroduciendo nuevas hipótesis o variables.

Por su parte Domar, de forma independiente y paralela a Harrod, diseño su propioesquema dando lugar a conclusiones muy similares, como tendremos ocasión decomprobarlo. Y al igual que el de Harrod alcanzó una notable popularidad.

En nuestro caso, y como hacen la mayoría de los estudiosos del tema, vamos aanalizar por separado estos modelos y los expondremos por orden cronológico,destacando finalmente las diferencias existentes entre ambos y las conclusiones quese derivan de dichos planteamientos.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE MODELOS

Expuestos los elementos más significativos de los modelos propuestos por Harrod ypor Domar, vamos a destacar cuáles son los aspectos que presenta una similitudentre ellos, y los que, por el contrario resaltan las discrepancias entre ambos.Es pues, un tema interesante a la hora de profundizar en nuestro análisis, ya que,como hemos podido comprobar anteriormente, se consideran dichos modelos comomuy similares sin distinguir en ocasiones la aportación de uno y otro economista,denominándola de forma genérica como modelo de Harrod – Domar.

Comenzando pues, por las similitudes que presentan podríamos destacar lassiguientes:

1. En ambos casos se intentan dinamizar las ideas expuestas por Keynes ensu obra más conocida, La Teoría General.2. No aceptan los postulados neoclásicos, sino que, por el contrario, recogenalgunos de los supuestos propuestos por Keynes, tratando de analizar lasdificultades por la que atraviesa una economía y los medios de que se disponenpara eliminarlas.3. Ambos modelos implican la existencia de una serie de dificultades a lo largodel tiempo que perjudican las posibilidades de alcanzar un crecimiento equilibradocon pleno empleo: Harrod indica que no existe ningún mecanismo seguro para evitar

49

que una economía consiga igualar las tasas natural y garantizada, esta últimabásicamente inestable. Por su parte Domar señala que el problema radica en laexistencia de una inversión con un nivel bajo para las necesidades de la economía.3. Con relación a lo que acabamos de indicar, tanto Harrod como Domar incorporanuna cierta inestabilidad en sus modelos. Para el primero, son las expectativas y suinfluencia sobre la función de inversión las que dan lugar a dicha inestabilidad. En elcaso de Domar, no queda tan clara la causa que provoca dicha inestabilidad,aunque se deja entrever que entre ellas tendríamos principalmente las limitacionesexistentes sobre los incentivos para invertir .4. Finalmente, como afirma Leijonhufvud, ambos economistas llegan a la mismaconclusión, poco optimista para las economías en crecimiento, según la cuál noencontramos una evolución de los países y de los acontecimientos que puedenconducirnos a una situación de desarrollo a largo plazo que genere un volumen deempleo cada vez más elevado junto con una utilización de los recursos.Frente a estos elementos similares en ambos modelos, hemos señalado tambiénque existen algunos aspectos diferentes entre ellos que resultan convenientesconocer. Entre las más importantes podemos destacar los siguientes:

1. Mientras que para Harrod sería la propensión media a ahorrar, en cambio enel modelo de Domar se considera como propensión marginal a ahorrar.2. Las condiciones de equilibrio son distintas en cada modelo. Mientras que paraHarrod el equilibrio corresponde a una tasa de crecimiento igual a s/vr, en cambiopar Domar dicho equilibrio se alcanza cuando la tasa de crecimiento de la inversiónfuese s. Así pues, en principio cuando se cumpla que 1/v, ambas expresiones seríaniguales.3. A pesar de lo que acabamos de indicar, existiría también diferencias en lo quese refiere a la fuerza de trabajo. Mientras que en Harrod para que exista plenoempleo se tiene que cumplir que la Tasa garantizada sea igual a la naturalcontemplando la evolución de la fuerza de trabajo, en Domar, en cambio, sucondición de equilibrio implica ya la existencia de pleno empleo, pero sin considerarcómo evoluciona el número de trabajadores.4. En el modelo de Domar no se determina de una forma implícita la función deinversión, dándose sólo unas condiciones de consistencia. En cambio, en Harrod síse obtiene una verdadera función de inversión a través de la teoría del acelerador ensu forma más simple.5. Respecto al período a largo plazo los dos autores plantean dos dificultadesdistintas a las que se tienen que enfrentar las economías.Para Harrod, va ser la escasez de la mano de obra que puede perjudicar elcrecimiento. En cambio, para Domar es la escasez de inversión la que puede llegara ser perjudicial.

50

6. Finalmente, la visión respecto a la situación económica es también diferente.Mientras que para Harrod el paro es una de las situaciones habituales, para Domarva ser la capacidad productiva no utilizada de forma eficaz la que perjudica laevolución del país.Por lo tanto, comprobamos como a pesar de que ambos autores llegan aconclusiones muy similares, los modelos presentan algunas características distintasy especiales que permiten considerarlos de forma independiente.

1.5. ROBERT M. SOLOW 1956 Y W. S. WAN , MODELO NEOCLÁSICO DECRECIMIENTO.

La Teoría de los Rendimientos Decrecientes, tiene como consecuenciadesalentadora, el hecho que a largo plazo el crecimiento era insostenible debido ala acumulación del capital; para Solow el progreso técnico era principal causa queexplica el crecimiento, dejando en segundo término la acumulación del capital y porlo tanto el ahorro. (Residuo de Solow).

El crecimiento de la productividad es la única fuente de crecimiento a largo plazo dela producción per-cápita explicar el crecimiento a largo plazo implica explicar elcrecimiento de la productividad, sin embargo, el modelo considera simplemente quela tasa de crecimiento de la productividad está ya dada en lugar de intentar explicarcómo se determina. Es decir, el modelo de Solow supone la conducta deldeterminante fundamental de la tasa de crecimiento a largo plazo, de la producciónper-cápita en lugar de explicarla.

En respuesta a este defecto del modelo de Solow, se ha desarrollado una rama de laTeoría del Crecimiento “La Teoría del Crecimiento Endógena”. Para tratar deexplicar el crecimiento de la productividad y por lo tanto, la tasa de crecimiento de laproducción endógena, es decir, dentro del modelo; una importante consecuencia dela Teoría del Crecimiento Endógeno es que la tasa de crecimiento a largo plazo deun país, depende de su grado de ahorro y de la tasa de inversión y no sólo de lasproductividades como pretendía explicar el modelo de Solow.

1.6. PROPUESTA DEL ECONOMISTA M. KALECKI

La inversión juega un papel fundamental pero ella no depende del multiplicador dela inversión (Harrod), si no que va a estar relacionado con el ciclo económico paradesarrollarse, hay que incorporar un nuevo capital al ya existente, proceso necesariopara crecer; hay que invertir y al invertir se modifica el ciclo económico, que a su vezdará lugar a la variación de la inversión.

Considera al igual que Keynes que una mayor población podría ampliar lasposibilidades de producción a largo plazo; y no creía que la demanda efectiva se

51

mantendría, si no que a mayor número de habitantes provocaría una caída desalarios, caída de precios a largo plazo, y si el sistema bancario no reduce elvolumen de dinero que presta, generará una caída en el tipo de interés queprovocará mayor inversión y en consecuencia beneficios mayores que conducirán aun mayor empleo suficiente para contratar a la población del momento.

I.7. CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA VISIÓN DE SCHUMPETERSchumpeter busca escapar del reduccionismo economicista. Su pensamiento estáinfluido por la evolución de los problemas más significativos de su época. Queresultan difíciles de encuadrar dentro del marco restrictivo del análisis económico,como el imperialismo y las guerras de fines de siglo XIX.

Considera que la designación de un hecho como exclusivamente económico suponeuna gran abstracción y que la transformación económica no puede explicarsesolamente por las condiciones económicas anteriores, ya que éstas dependen,fundamentalmente de todos los demás aspectos del proceso social.

Para profundizar en esta visión resulta necesario exponer los principales aspectosdel enfoque estructural de Schumpeter, para ello hay que partir del primer capítulode su libro Teoría del desarrollo económico. Una investigación sobre ganancias,capital, crédito, interés y ciclo económico. (primera edición 1912)(15).

En él expone su concepción de la vida económica como una “corriente circular”.Ahora bien, la corriente circular y sus canales se alteran en el tiempo de una formadiferente a la del torrente sanguíneo. Este último cambia durante el crecimiento y ladecadencia del organismo, y las transformaciones son lentas, continuas y graduales,permaneciendo siempre dentro del mismo marco. Por su parte, la vida económicasufre estos cambios más otros que no aparecen continuamente y que alteran elmarco y el curso tradicional.

Por otra parte, el “desarrollo” no es un fenómeno que pueda explicarseeconómicamente. Debido a que la economía está afectada por los cambios delmundo que la rodea, las causas y la explicación del desarrollo deben buscarse fueradel grupo de hechos que describe la teoría económica. Por tal razón. Schupeterdistingue claramente al desarrollo del “mero crecimiento de la economía, reflejadopor él de la población y la riqueza”, porque este último “no representa fenómenoscualitativamente distintos, sino solamente procesos de adaptación”.

En este orden de cosas hay que considerar que su visión estructural no es estáticaen el tiempo, sino que siguiendo la metodología marxista- tiene unfuerte lazo con la

(15) Joseph AloisSchumpeter, teoría del desenvolvimiento económico. Una investigación sobre ganancias, capital, crédito,interés y ciclo económico. México, fondo de Cultura Económica, 1976 (primera edición 1912). En esta edición mexicana eltérmino “development” ha sido traducido como “desenvolvimiento”, pero el uso más generalizado es “desarrollo”.

52

historia. Por ello Shumpeter afirma que todo proceso concreto de desarrollo crea lascondiciones necesarias para el siguiente”(16).

Estos saltos se producen cuando surgen nuevas combinaciones productivas, lascuales pueden originarse en las siguientes situaciones:

1. la introducción de un nuevo producto (uno con el que no estén familiarizadoslos consumidores) o de una nueva calidad de un producto;2. la introducción de un nuevo método de producción (no probado por laexperiencia en la rama de la manufactura que se trate):3. la apertura de un nuevo mercado (en el cual no haya penetrado la ramaespecial de la manufactura del país que se trate):4. la conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas ode bienes semifacturados;5. la creación de una nueva organización de cualquier industria (como la de unaposición de monopolio, trust, etc)(17).Schumpeter aclara dos cuestiones. La primera es que no es esencial que la nuevacombinación se lleve a cabo por parte de las mismas personas que controlan elproceso productivo o comercial que se sustituye.

Por el contrario, las nuevas combinaciones suelen producirse en empresas nuevas,que generalmente no surgen de las antiguas, sino que se implantan en formaparalela dentro del marco de la competencia.

La segunda cuestión es que no debe asumirse que la realización de las nuevascombinaciones sucede a raíz del empleo de los medios de producción en reserva ono utilizados, sino por el empleo diferente de las existencias de medios productivos.En este punto, critica a la “doctrina tradicional” de la formación del capital porquecentra de una forma excluyente en el ahorro y en la inversión, ocultando, por tanto,el hecho de que “el desarrollo consiste primariamente en el empleo en forma distintade los recursos existentes, en hacer cosas nuevas con ellos, sin que importe siaumentan o no dichos recursos”(18).

Y todo ello lleva a preguntarnos cuáles son los elementos claves para que seproduzcan las nuevas combinaciones. En este sentido cabe contemplar variosaspectos.

(16)Ibidem, pág. 75.(17) Como vemos, esta relación de nuevas combinaciones reflejan el contexto histórico de la economía mundial en lasprimeras décadas de este siglo, pero nos detenemos en el concepto por su gran poder explicativo del proceso de cambio(18)Ibidem, pág.79 según la opinión de N. Georgescu – Roegen, Joseph Schumpeter propuso una teoría del desarrollo que esbásicamente un modelo general para la economía, la biología y la sociología, en síntesis, para cualquier campofenomenológico donde exista un fenómeno peculiar llamado evolución.

53

Por un lado, estaría el crédito. Se retiran medios productivos (ya empleados en otrolugar) de la corriente circular para asignarlos a la obtención de nuevascombinaciones. Aquel empresario que desee llevar a cabo una combinación puedeofrecer más que los productores anteriores, quedándose así con los factoresdisponibles. Para Schumpeter, el crédito no sale del ahorro social, ni de la“abstinencia” ante el consumo, “sino que consiste en fondos que son a su vez elresultado de innovaciones hechas con éxito y en las cuales reconocemos laganancia del empresario”(19).

Otra forma de financiación es la creación de poder de compra por parte de losbancos. Esta es la fuente que sirve para financiar a menudo las nuevascombinaciones, y donde tendría que financiarse siempre, si no existiera el resultadodel desarrollo previo.

Otro elemento fundamental, tal vez el más importante, está compuesto por lasempresas y los empresarios. Las empresas son los ámbitos en los que se realizanlas nuevas combinaciones y los empresarios son los encargados de producirlas yllevarlas a la práctica. Schumpeter matiza diciendo que éstos son un tipo especial deindividuos, con conductas también especiales. Estos comportamientos son privativosde un número relativamente pequeño de personas y constituyen la característicamás destacada de ellas. El carácter extraordinario de los empresarios sefundamenta, en primer lugar, en que “se dirigen hacia algo diferente, que significahacer algo diferente que las demás conductas”. En segundo lugar, en que especuliar en ella la “innovación”, y ello supone “diferentede clase y no sólo de gradorespecto a la conducta económica meramente racional”(20).

Para Schumpeter, los empresarios tienen que vencer varias dificultades. En efecto,como carecen de los datos necesarios (porque se trata de situaciones nuevas),deben hacer un esfuerzo mayor de racionalidad. Además, siempre es más difícilrealizar algo nuevo, que lo habitual y probado por la experiencia. El medio social“contra” el cual, o el cual se hace algo nuevo tiende a reaccionar defensivamentemediante impedimentos legales o políticos; por consiguiente, el empresario debe sercapaz de superar dichos obstáculos.

Junto a las que acabamos de mostrar, podríamos considerar también otrascaracterísticas del empresario, de acuerdo con Schumpeter:

“una psicología de carácter no hedonista”; “el ideal y la voluntad de fundar un reino privado, aunque no necesariamenteuna dinastía”;

(19)Vid. J. A. Schumpeter, Teoría..,Op. Cit., pág.82(20)

Ibidem, pág. 91, nota 19

54

“la voluntad de conquista: el impulso de lucha, de manifestar como superior alos demás, de tener éxito por el éxito mismo y no por sus frutos”; “el gozo creador”: “nuestro tipo de hombre busca dificultades con objeto deverse obligado a realizar alteraciones, encuentra su gozo en la aventura” el interés por la ganancia pecuniaria, que es “indudablemente una expresiónmuy exacta del éxito, y en especial del éxito relativo, y tiene la ventaja- desde elpunto de vista del hombre que lucha por ella- de ser un hecho objetivo eindependiente en gran medida de la opinión de los demás”(21).Una vez explicadas estas cuestiones, concluiremos diciendo que el proceso dedesarrollo de Schumpeter no se produce en forma continua. Las innovacionesaparecen en “enjambres”, ya que las asumidas por los empresarios de mayor“espíritu empresarial y de aventura” crean un estímulo favorable para que seaimitado por los otros que muestran un “menor espíritu”. Esta tendencia se vereforzada por las condiciones generales de prosperidad producidos por la creación yutilización de nuevo poder de compra. El equilibrio es básico en la fase deprosperidad de ciclo económico, pero el alza de los precios y la expansión del poderadquisitivo inducen a un boom secundario. Sin embargo, el propio boom generacondiciones desfavorables a su progreso continuado, ya que la elevación de losprecios frena la inversión, la competencia de los nuevos productos provoca pérdidascomerciales y los empresarios utilizan los ingresos de las ventas de sus nuevosproductos para saldar deudas, iniciándose un período de deflación.

Después de un tiempo de adaptación, la depresión termina y se restablece elequilibrio. A diferencia del pronóstico pesimista de Marx, el sistema descrito porSchumpeter no encuentra obstáculos para el desarrollo continuado.

I.8 ENFOQUE DEL SUB- DESARROLLO COMO ETAPA

Dentro de nuestro análisis sobre el papel que juega el concepto de estructura en lateoría del crecimiento, hay que considerar también las aportaciones de aquellosautores que comparten la visión de que el subdesarrollo es un estadio retrasado enla marcha hacia la modernización. A partir de esta idea, suelen centrar su interés enalgunos casos de estudio, profundizando en algunas características a la cualconsideran, fundamentalmente, responsable del retraso relativo de ese país, dandolugar a la formulación de teorías. Describiremos brevemente algunas de ellas.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, mucho autores empleaban elconcepto de crecimiento económico como sinónimo de desarrollo. Ambos aparecíancomo un incremento sostenido de la renta real total o per-cápita. Mientras laevolución más abstracta del tema se concentraba en la dinamización a mediano Ylargo plazo del análisis Keynesiano (a partir de Harrod- Domar), van surgiendo

(21)Ibidem, págs. 102-103.

55

numerosos trabajos que introducen modificaciones en esta visión limitada delcrecimiento, sobre la base de observaciones empíricas con nuevos indicadores enlos países “atrasados” o “subdesarrollados”, y las consiguientes comparacionesinternacionales(22).

Tal es el caso de Simón Kuznets, quien combina el análisis estructural de distintasmagnitudes, con observaciones del marco institucional. Según este autor, elcrecimiento económico “moderno” comenzó en tiempo y lugar concreto: con laRevolución Industrial y en Europa Occidental. Se caracteriza por: altas tasas decrecimiento demográfico y del producto per-cápita; aumento de la productividad;transformaciones estructurales (incluyendo el proceso de industrialización, laurbanización, la distribución del empleo, del producto entre actividades, y el procesode interdependencia internacional); transformación de las estructuras sociales einstitucionales; propensión a extenderse y, finalmente, por un carácter limitadoespacialmente(23).

I.8.1 LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Otra visión histórico-teórico del crecimiento como modernización es la famosa obrade W. W. Rostow de 1060(24). A partir de una interpretación del proceso deindustrialización británico, Rostow sostiene que todas las sociedadespuedenencontrarse, desde el punto de vista económico, en alguna de las siguientesetapas:

1. Sociedad tradicional2. Las precondiciones para el despegue (que se conoce por el término en ingléstake-off)3. El despegue (algún sector industrial adquiere un crecimiento diferencial eimpulsa al crecimiento de los otros, arrastrando al conjunto de las institucionessociales y políticas, que se ajustan al nuevo nivel de esta aceleración)(25);4. La tendencia a la madurez (la generalización de los medios de la tecnologíamoderno al conjunto de los recursos, el crecimiento se expande en múltiplesdirecciones);5. La edad del gran consumo de masas (a la cual Rostow agregó más tarde otraetapa superior, llamada “de la calidad”, basada en la mejoría cualitativa de losbienes y servicios disponibles).

(22)Para una visión más completa de la economía del desarrollo vid. Pablo Bustelo, Economía de desarrollo. Unanálisis histórico. Madrid, Universidad Complutense, 1992.(23)SimonKuznets, crecimiento económico moderno. Madrid, Aguilar, 1973.(24)W. W. Rostow, las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. México. Fondo de CulturaEconómica. 1961.(25)Esta idea de empuje inicial aparece en numerosos autores, como en el caso del bigpush o gran empuje de Rosenstein-Rodam, la oleada o spurt de Gerschekron, los efectos de arrastre o de “eslabonamiento” hacia atrás y hacia adelante,forward y backwardlinkages de Hirschman o el punto de giro según la terminología utilizada por Reynolds.

56

En un extremo, la sociedad tradicional se orientaba al pasado, carecía de habilidadcultural para adaptarse a las nuevas circunstancias, regía su organización socialsobre la base de los lazos de parentesco y poseía una visión del mundosupersticiosa y fatalista. En otro extremo, la sociedad moderna, los miembros no sonesclavos de tradición, el parentesco tiene un peso social menor y el espírituinnovador, racional y emprendedor supera al fatalismo y al conformismo.

El modelo a imitar por las economías no industriales era claro: reproducir la historiamoderna de Inglaterra, para lo cual hay que recurrir a la ayuda externa que provoqueel arranque del crecimiento, tirando de sectores industriales específicos que puedanliderar el proceso. Por analogía, los medios para promover el crecimiento en lospaíses atrasados pasaban por la industrialización, la protección del mercadointerno,(en distintos grados, según las etapas) y la necesaria intervención del Estado(para eliminar los impedimentos que frenan el arranque).

Tenemos en este autor una verdadera mezcla de elementos económicos.Sociológicos, psicológicos y antropológicos que se agrupan para caracterizar elproceso de “modernización” el cual es, como en otros autores, una idealización delcapitalismo maduro. La obra de Rostow fue largamente criticada, desde diversosángulos que no interesan recoger aquí. Sí podemos citar dos cuestionesimportantes: su determinismo (la evolución lineal) y su etnocentrismo (el casobritánico como modelo único) exagerados. Sin embargo, debe destacarse que estosdefectos tan obvios se encuentran también en otras teorías más abstractas yformalizadas sobre el crecimiento económico, ya que el mecanismo de razonamientoes el mismo: extraer de la experiencia histórica del capitalismo europeo los modelos“universales” de comportamiento.

Una visión crítica a esta explicación monolítica, dentro del enfoque histórico delproceso de crecimiento y modernización, corresponde a Alexander Gerschenkron,quien trabaja sobre un modelo de desarrollo económico tardío. Su hipótesis centrales que el atraso económico relativo desempeña un papel positivo, por las siguientesrazones:

1. El atraso relativo crea una tensión entre la promesa de desarrollo económico,conseguido en otras zonas, y la realidad del estancamiento. Esta tensión motiva lainnovación institucional y alienta el reemplazo de obstáculos al crecimiento.2. Cuando mayor es el grado de atraso, el nivel de consumo es menor y mayores la posibilidad de trasladar capitales a las industrias nuevas.3. En las economías más atrasadas hay mayores posibilidades de que seproduzcan más bienes de producción que bienes de consumo; que se empleenmétodos de producción de capital intensivo (más que de trabajo intensivo); quesurjan empresas y plantas de mayor tamaño; que haya una mayor dependencia dela tecnología avanzada obtenida en el exterior, en lugar de técnicas autóctonas.

57

4. A mayor atraso, menor probabilidad de que el sector agrícola proporcione unmercado creciente a la industria, mediante un aumento de la productividad por loque la estructura productiva de la economía resultaría más desequilibrada.Finalmente, la intervención estatal puede compensar la inadecuada oferta de capital,trabajo cualificado, capacidad empresarial y tecnología existente en los paísesatrasados.

El análisis de Gerschenkron es antirostowiano y antimarxista: rechazaba a laRevolución Industrial como el modelo de desarrollo económico y restaba a laacumulación original de capital de una gran parte de su fuerza conceptual. Podíancoexistir y sobrevivir conjuntamente elementos de modernidad y de retraso, asíocurrió de modo sistemático. La desventaja aparente en las condiciones iniciales deacceso al capital podían ser superadas, lo cual permitiría un crecimientoproporcionalmente más rápido, marcado por un esfuerzo decisivo en la expansiónindustrial(26).

I.9 ARTHUR LEWIS Y LA ECONOMÍA DUALEl concepto de “economía dual” se refiere a diversas asimetrías en la producción yen la organización existente en los países en desarrollo. El término fueoriginariamente concebido por Boeke (1953), y expresaba el caso de la economía yla sociedad indonesia, divididas entre los sectores tradicionales y los sectorescapitalistas modernos, donde operaban los poderes coloniales holandeses. Estaasimetría también resulta importante en el modelo de Lewis, aunque con una nociónde “dualismo” más amplia(27).

Se trata de economías con sector avanzado, el industrial, y uno atrasado, el agrícola,que poseen un excedente generalizado de mano de obra. Mientras que en el sectorindustrial se toman las decisiones de producción con el objeto de maximizar losbeneficios, en el sector agrícola la distribución responde a “norma convencionales”más que a productividades marginales. Esto sería lo que se entiende por dualidaden la corriente principal de pensamiento acerca del desarrollo.

Desde el punto de vista del análisis estático, las economías duales conducen a laineficiencia económica. Para la maximización del producto nacional lo que serequiere es que la productividad marginal de cada factor sea igual en los dossectores. Pero la asimetría en la producción significa que el capital no se empleatotalmente en la agricultura y que la tierra no se utiliza en absoluto en la industria,mientras que la asimetría organizativa significa que incluso cuando los rendimientosdel trabajo se igualan en los dos sectores, por la movilidad del trabajo, las

(26)Este modelo fue presentado en 1952 en EconomicBackwardness in HistoricalPerspective, publicado también en 1965 porHarvard UniversityPress.(27)Arthur Lewis, “Economic development with unlimited supplies of labour”, the Manchester School, 22 (2), 1954, y Thetheory of Economic Growth, Londres, Allen Unwin, 1955.

58

productividades marginales del trabajo en los dos sectores no alcanzan el mismovalor(28).

I.10 EL “CÍRCULO VICIOSO DE LA POBREZA” DE ROSENSTEIN- RODAN YNURSKERagnarNurske afirma que, en los países pobres, las propias fuerzas del mercadoperpetúan la pobreza; dado que para salir de ella se requiere invertir para aumentarla productividad, ello resulta difícil, no sólo por el escaso ahorro de los pobres, sinopor la falta de incentivo de beneficio para construir plantas de alta productividad,cuando el mercado local existente para su producto es demasiado pequeño. De ahíque un comportamiento atomístico por parte de los productores podía encerrar a unaeconomía dentro de su frontera de posibilidades de producción. Esta idea había sidotratada anteriormente en particular por Rosenstein- Rodan (1943), pero Nurke ladesarrolló mucho más. Como un medio de escapar de este círculo vicioso depobreza, algunos autores favorecen la planificación centralizada de inversiones parasalvar la falta de incentivos privados; otros (incluyendo a Nurske) consideran que losplanes proporcionarían incentivos adicionales suficientes, especialmente si serefuerzan mediante la protección arancelaria, concesiones impositivas o créditosbaratos.En síntesis, partiendo de la observación de Lewis sobre el excedente de mano deobra y de la Rosenstein- Rodan sobre la necesidades de un esfuerzo masivo ysimultáneo de inversiones que permite aprovechar las economías externas y crearun mercado para impulsar el desarrollo, Nurke combina ambos fenómenos con elpropósito de demostrar cómo dicho esfuerzo masivo de inversiones puede realizarseaprovechando el excedente de recursos humanos y siguiendo una política dedesarrollo equilibrado(29).El artículo de Rosenstein-Rodan sobre los países en desarrollo argumentaba quelas complementariedades y externalidades en la demanda y en la produccióngeneraban la necesidad de una programación de las inversiones. Estos argumentosfueron posteriormente ampliados para justificar la necesidad de un”bigpush” (granempujón), para que el proceso de desarrollo tuviera éxito. Fue de los primeros enaplicar el concepto de “desempleo disfrazado” descrito por Joan Robinsón, comoproblema persistente, más que cíclico, de los países en desarrollo(30).

(28)Vid. R. Cambur y J. Mcintosh, “Las economías duales”. En milgate et al., Desarrollo económico ....op, cit.(29)R. Nurske, problems of capital formation in underdeveloped Countries, Oxford, Basil Blackwell, 1953.(30)Paul Rosenstein- Rodan, “Problems of industrialisation in Eastern and Southn- Eastern Europe”, Economic Journal, 53 (2-3), 1943.Para mayoresdatosbiográficos vid.Richard Eckhaus. “Paul Rosentein-Rodan”. En milgateEatwell et al ... desarrolloeconómico...op. cit

59

I.11 HIRSCHMAN Y EL CRECIMIENTO DESEQUILIBRADOAlbert Hirschman señala que la mayoría de los países pobres sólo poseen recursospara invertir en unos pocos proyectos modernos, y que, por tanto, pueden intentar elcrecimiento equilibrado sólo a largo plazo mediante un proceso secuencial deconstruir primero una y después otra planta, corrigiendo con cada paso eldesequilibrio considerado como más dañino para acercarse gradualmente a unaestructura más equilibrada.Denomina a este proceso como de “crecimiento desequilibrado”, que se basa en lasfuerzas de mercado, ya que los desequilibrios crean escasez, cuyo impacto sobrelos precios hace que sea más rentable eliminarlas.Hirschman descarta todos los llamados “obstáculos al desarrollo” excepto uno: lacapacidad para tomar decisiones económicas racionales. Si esta capacidad es laadecuada, argumentada, todo los demás “obstáculos”.Independientes, pueden ser fácilmente superados. Ahora bien, lo que se necesitapor encima de todo para seguir una estrategia de crecimiento equilibrado, es lahabilidad para coordinar inversiones complementarias sin mucha ayuda del sistemade precios, de manera que el crecimiento equilibrado demanda con intensidad elrecurso que Hirschman considera más escaso.Este recurso se economiza en parte abandonando el intento de una coordinacióncentralizada y detallada, que implica el crecimiento equilibrado. Por otra parte,cuando el crecimiento es desequilibrado, la capacidad en algunos sectoressobrepasará la de otros, de modo que se creará un desequilibrio entre oferta ydemanda dará una oferta de aquellos elementos que resulten más limitados para lasociedad (ahorro, espíritu empresarial, etcétera).La estrategia de crecimiento desequilibrado implicaría forzar decisiones que, de otromodo, no se harían. Aunque se resiste a la planificación, Hirschman no descarta elpapel del estado, asignándole una intervención descentralizada.El enfoque del crecimiento desequilibrado implicaría forzar decisiones que otromodo, no se harían.El enfoque del crecimiento desequilibrado se complementa con la noción de “polosde desarrollo”, empleada por primera vez por francoisPerroux. Este autor sostieneque el análisis del desarrollo económico debe concentrarse en los procesos por losque las actividades económicas surgen, crecen en importancia y, en algunos casos,entran en decadencias o desaparecen(31).Al igual que Schumpeter, Perroux cree que la innovación empresarial es laresponsable principal del proceso de desarrollo, que a su vez comprende unasucesión de sectores dinámicos, o polos, a lo largo del tiempo. Aunque Perrouxsubrayaba las relaciones entre ramas industriales, las implicancias del concepto de

(31)FrancoisPerroux. La economía del siglo xx. Barcelona, Ariel, 1964.

60

polo de desarrollo han sido elaboradas, principalmente, en términos de lalocalización geográfica de la población y actividades económicas.

1.12. PAUL ROMER (1986), ROBERTO LUCAS (1988) Y ROBERTO BARRO(1991)

A esta corriente se le denomina Nuevas Teorías del Crecimiento o Teoríasdel Crecimiento Endógeno, modelos que generan tasas de crecimiento más a largoplazo, eliminando supuestos de rendimiento decreciente e introduciendo la variablecapital humano como fuente de mayor productividad y crecimiento económico.

Romer consideró el conocimiento como un factor de producción más. Elaprendizaje de un productor podría aumentar la productividad, el conocimiento esun bien público y cualquier forma puede acceder a éste con costo cero.

Roberto Lucas concede gran importancia al papel que tiene el capital humanodentro del proceso de crecimiento, según él las acciones y comportamiento de losindividuos tiene un efecto muy importante sobre la economía.

Roberto Barro explica que la inversión en capital humano incluye educación ycapacitación laboral, definiendo el capital humano, el capital físico (capital social). Elcapital humano y el capital físico no son sustitutos perfectos en la producción. Laproducción podría mostrar rendimientos a escalas con los dos tipos de capitales, sise toman en forma conjunta, pero rendimientos decrecientes a escala si se toman enforma separada.

En La Teoría del Crecimiento Endógena, la variable acumulación deconocimiento es factor determinante del progreso. La característica fundamental deeste aporte es no considerar el progreso técnico como un factor exógeno, propuestacontraria a los modelos de Harrod-Domar y Solow.

Paul Romer, Roberto Lucas, Rolando Barro y Harbinson – Myers handesarrollado numerosos métodos para medir los niveles de Desarrollo Económico,proponiendo como indicadores más importantes los índices de desarrollo humano –entre ellos el índice compuesto de Harbinson – Myers es probablemente el másavanzado y útil. Este parámetro no se enfoca en los niveles de ingreso y producción,si no en los del desarrollo de los Recursos Humanos, como el número de Ingenieros,Científicos, el número de niños que asisten a las escuelas, etc. Disponen de unsistema Sopesado para medir no sólo los niveles de bienestar, sino, también, elmejoramiento potencial que se basa principalmente en los niveles generales deeducación y preparación de la población (ver anexo Nº 2).

61

I.13 DESARROLLO COMO PROCESO DE CAMBIOS PROFUNDOSLuego de la Segunda Guerra Mundial, Raúl Prebisch y otros investigadores de lacomisión Económica para América Latina (CEPAL) plantean la existencia de unaserie de obstáculos estructurales que frenan el crecimiento económico en suspaíses, que estaban en la raíz del subdesarrollo(32).Para realizar este análisis, parten de constatar grandes desigualdades entre lospaíses productores de manufacturas y los productores de materias primas. Enfunción de ello, comienzan a distinguir entre los países del “centro” y de la “periferia”,a cuyo sistema de relaciones pertenecen los latinoamericanos. Los paísesindustrializados organizan el comercio mundial a su servicio, mientras que los otrosconstituyen un conjunto heterogéneo que exporta sus alimentos y minerales alcentro. El intercambio que se genera encierra una cuestión clave para aplicar elempobrecimiento creciente de las economías latinoamericanas: el “deterioro de lostérminos del intercambio” de los productos primarios, frente a las manufacturas,como un proceso histórico registrado, al menos como tendencia general, desde1870.Prebisch concluye que esta relación tiene dos efectos básicos: en primer término,mantiene a los países periféricos en un círculo vicioso de productividad y tasas deahorros más bajas que las de los países del centro; y, en segundo lugar hace quesea imposible para ellos retener los beneficios de aquellos aumentos deproductividad que pudieran conseguir.La explicación es “estructural”, ya que son las estructuras socio-políticas las queinfluyen e incluso conforman el mercado. Los países industrializados tieneneconomías “auto-sostenidas”, mientras que los países subdesarrollados no. Amedida que la gente se enriquece en los países centrales, disminuye el consumo dematerias primas y de alimentos (por la ley de Engel). Si a esto se le agrega laprotección que los países centrales ejercen sobre su agricultura y los avancestecnológicos que continuamente reducen las necesidades de materias primas, sededuce que su crecimiento depende cada vez menos de los países proveedoresperiféricos. Sin embargo, estos últimos dependen crecientemente de los centrales,por las razones inversas.Las fuerzas del mercado mundial operan de tal forma que mantienen esteindeseable “equilibrio”. Las implicancias de política económicas son claras: como elfuncionamiento “normal” del mercado solamente perpetuaría la misma pauta, laacción del Estado es necesario para modificarla, comenzando por la industrializaciónvía la sustitución de importaciones. La implicación a largo plazo es fundamental. A

(32)Raúl Prevish. “El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas”, en El TrimestreEconómico, 16 (3), núm 63, 1949; Raúl Prebisch, “fivestages in mythinking of development. Nueva York,OrfordUniversityPress, 1984. Raúl Presbisch, hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano, México, Fondo de CulturaEconomic, 1960.

62

diferencia de análisis de Ricardo, el argumento de Prebisch sugiere que el patrón delcomercio internacional se establece por causas políticas, más que por las ventajascomparativas, en consecuencia también puede modificarse políticamente.Para vencer estas dificultades no sólo es necesario la industrialización: también hayque aplicar el proteccionismo en la periferia hasta que las disparidades en laelasticidad de la demanda sean superadas, y el mercado internacional se acerque ala reciprocidad.El pensamiento de CEPAL y de la escuela estructuralista latinoamericana se ha idomatizando en las últimas décadas, especialmente a la luz de los ensayos y erroresen materia de política económica, que surgieron a raíz de sus recomendacionesteóricas.

I.13.1 APORTACIONES SOBRE LA “DEPENDENCIA”Dentro de este contexto situamos la obra de Paul Baran y Paul Sweezy, quienescomparten sustancialmente la tradición marxista, aunque incorporando unainterpretación diferente del concepto de excedente, que tiene otras connotacionespara el tema del crecimiento(33). Dicen Baran y Sweezy que el excedente económicono sería la plusvalía de Marx, sino la diferencia entre lo que una sociedad produce ylos costes de dicha producción. La magnitud del excedente es un índice deproductividad y riqueza, de la libertad que tiene una sociedad para alcanzar lasmetas que se ha fijado a sí misma.En la “fase” del capitalismo que analizan estos autores, este excedente se generaprincipalmente en el seno de la corporación gigante, que es el lugar donde opera elcapital monopolista que controla la economía estadounidense. Estas corporacionesson el motor del sistema. Ellas sustituyen la ley del decrecimiento tendencial de latasa media de ganancia, por la ley del crecimiento del excedente: la elevacióncontinua del margen de utilidades, que se elevan no sólo en términos absolutos, sinocomo parte del producto nacional. En consecuencia, según Baran y Sweezy, la leyfundamental del capitalismo monopolista es la tendencia creciente del excedente(34).Las tres formas de absorción del excedente son el consumo, la inversión y eldespilfarro, existiendo cuatro vías para llevar a cabo dichas absorción:1) consumo e inversión de los capitalistas; 2) campaña de ventas; 3) gastos civilesdel gobierno; 4) militarismo e imperialismo. Este proceso tiene límites irreversibles, ysus soluciones conducen a una mayor “irracionalidad humana” (militarización,descenso de la calidad de vida). En consecuencia, sólo podía aceptarse ladesaparición de este sistema y su sustitución por el socialista.

(33)Paul Baran, La economía política del crecimiento, México, Fondo de Cultura Económica 1957, y Paul Baran, y PaulSweezy, El capital monopolista. Ensayo sobre el orden económico y social de Estados Unidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 1968(primera edición en inglés en 1966)(34)Vid. Vidal Villa, José María: Teoría del imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1976 pág. 174.

63

Esta visión del excedente y del capital monopolista tiene consecuencias importantesen el análisis de los países atrasados. En su libro “La economía política delcrecimiento”. Baran concibe al subdesarrollo como un producto histórico deldesarrollo como dos caras de la misma moneda, producido este último por la accióndel capitalismo monopolista y del imperialismo. Las relaciones entre países pobres yricos van siempre en desmedro de los primeros, porque la ventaja de los segundosconsiste en mantener esa distancia. Concluyendo, la única salida posible para lograrel crecimiento es el cambio de sistema por el socialismo, y la ruptura con el mercadomundial(35).Además de las aportaciones de Baran y Sweezy que hemos expuesto, habría queconsiderar dentro del análisis de la dependencia como teoría general delsubdesarrollo, el libro El intercambio desigual, de Arghiri Emmanuel(36). Dicho trabajosuponía un ataque directo sobre la teoría ricardiana de la ventaja comparativa. Deacuerdo con Ricardo, mientras que el capital puede moverse a escala internacional,el factor trabajo es inmóvil. Colocándonos en la hipótesis de que los salarios sonidénticos (iguales a la “subsistencia”), el intercambio sólo tiene lugar si lasproductividades son diferentes. Ello sólo puede suceder por alguna de estas dosrazones: posibilidades “naturales” distintas (debidas al clima, por ejemplo) ocomposiciones orgánicas diferentes, que traducen el grado desigual de desarrollocapitalista. En consecuencia, Emmanuel argumenta que son los salarios quienesdeterminan los precios, y no a la inversa. Dada la desigualdad de salarios existenteentre los países atrasados. La teoría desafía la idea de que las plusvalía sólo setransfiere en el proceso de trabajo, y que el espacio geográfico es irrelevante.Esta idea del bloque del crecimiento en los países “periféricos” (por oposición a“centrales”) es retomado por Samir Amin en el libro “La acumulación a escalamundial” (37).Amin niega que los países subdesarrollados puedan ser asimilados a los paísesdesarrollados, al punto de considerarlos una “etapa anterior” (hipótesis implícita en lateoría del dualismo). Por tal causa, en lugar de una teoría “del subdesarrollo”,elabora una teoría de acumulación mundial, en la que el crecimiento del centro seproduce a expensas del atraso de la periferia, mediante el intercambio desigual y elajuste de la balanza de pagos.Una noción Fundamental del Amin es que los países no desarrollados sonsustancialmente diferentes de los del centro, ya que en ellos coexiste el modo deproducción precapitalistas. Por tal razón, los países periféricos deben ser analizados

(35)Como señala Bustelo, a partir de Baran se distinguen tres subcorrientes dentro del enfoque de la dependencia de lospaíses atrasados con respecto a los desarrollados: a) la teoría de la dependencia como teoría general del Subdesarrollo; b)la reformulación dependentista de la comisión Económica para América Latina (CEPAL); c) el enfoque de la dependenciacomo metodología para el análisis de distintas situaciones de subdesarrollo. P. Bustelo: Economía del Desarrollo... op. cit.,pág.45.(36)Arghiri Emmanuel, El Intercambio desigual. México, siglo XXI, 1972.(37)Samir, Amin, La acumulación a escala Mundial, Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.

64

en función de sus características específicas, así como en función de la articulacióncon el capitalismo del sistema mundial.

Los países pobres, retrasados, subdesarrollados, o periféricos coexisten en unmundo con los países ricos, avanzados, desarrollados, o centrales. Estos últimosposeen economías industriales, en cuyo seno se inventa nuevos productos yprocesos, así como nuevas instituciones, tales como la Sociedades Anónimas y laCorporación Multinacional.Una de las preguntas más importantes en este punto se refiere a si es necesario queexista una economía del desarrollo- destinada a estudiar y proponer alternativas decrecimiento económico y humano específica a las realidades de los países nodesarrollados- como sub- disciplina separada o si, por el contrario, los temasrelativos a estos países pueden ser abordados por el análisis económico general.

I.14 MODELOS DESARROLLO SOSTENIBLENos referimos a una de las principales transformaciones en el pensamiento sobre elDesarrollo económicos. A partir de la década de los sesentas. Se trata de laaparición del tema del medio ambiente y sus implicaciones como aspectos centralesy no marginales dentro del proceso de expansión económica de los países.

En concreto, vamos a presentar las distintas aportaciones que se han venidorealizando sobre esta materia, incluyendo las posturas más ortodoxas y lasalternativas.

I.14.1 LA NATURALEZA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

N. GEORGESCU-ROEGENLas formas sustancialmente diferentes de concebir la naturaleza dentro de laeconomía implican una de las rupturas más profundas dentro de las teoríasmodernas del crecimiento.

La visión tradicional parte de considerar a la economía como un sistema aislado,como un flujo circular de producción-consumo, como un conjunto de valores decambio de empresas a hogares, de hogares a empresas, y así indefinidamente, sinnecesidad de contemplar el entorno natural. Nada entra al sistema desde afuera ynada sale hacia fuera según Solow, autor neoclásico en el caso de que se agotenlos recursos naturales, entonces “otros factores de producción, especialmente eltrabajo y el capital reproducible, pueden servir de sustitutos”; por tanto, “el mundopuede continuar, de hecho, sin recursos naturales, de la manera que el agotamientode los recursos es una de esas cosas que pasa, pero no es una catástrofe”(38).

(38)Citado por Joan Martínez Alier, De la economía ecológica al ecologismo popular.

65

La visión opuesta es que el proceso económico está cimentado sólidamente en unabase material sujeta a determinadas restricciones.

La imposibilidad del crecimiento exponencial de la economía y la limitación forzosade la sustitución de los recursos naturales por el capital constituyen las ideas clavedel planteamiento limitacionista, representado, fundamentalmente, por el rumanoNicholas Georgescu-Roegen(39). La obra de este “bioeconomista” ha sidoconsiderada como “el principal fundamento de la crítica ecológica de la cienciaeconómica estandard”(40).

Este autor advierte que el hombre no puede crear ni destruir la materia o la energía,verdad que se deriva del principio de conservación de la materia-energía, es decir, laprimera ley de la termodinámica. Entonces, se pregunta, ¿en qué consistiría elproceso económico? Para responder a este interrogante considera al procesoeconómico como un todo y lo examina desde un punto de vista físico. Lo Primeroque advierte es que se trata de un sistema parcial, que se halla circunscrito que unlímite a través del cual se intercambia materia y energía con el resto del universomaterial. Este proceso material “ni produce ni consume materia-energía, sólo lasabsorbe y expele continuamente”. Esta es la enseñanza de la física, de la cual laeconomía se diferenciaría por razones de tipo cualitativo. Su interpretación es que“el proceso económico recibe recursos naturales valiosos y despide desperdicios sinvalor”. Si se considera la explicación termodinámica de este proceso, “la materia-energía entra al proceso económico en un estado de baja entropía y sale en unestado de alta-entropía”. En este caso, “entropía” significa “medida de la energíainasequible de un sistema termodinámico”. Ello se entiende más fácilmente si seexpresa que la energía existe en dos estados cuantitativos: energía disponible olibre, sobre la que el hombre ejercer un dominio casi completo, y energía confinada ono disponible, que el hombre jamás podrá usar(41).En consecuencia, las innovaciones tecnológicas no pueden poner fin a esteproblema irreversible, porque es imposible producir “mayores y mejores” productos,sin producir “mejores y mayores” desechos. Por tanto, el desarrollo económicobasado en la abundancia industrial sería “una bendición para nosotros y paraquienes lo pueden disfrutar en un futuro cercano, pero definitivamente atenta contralos intereses de la humanidad como especie

(39)La obra más conocida de N. Georgescu-Roegen es theEnthopylaw and theEconomicProcess. Cambridge, HarvardUniversityPress, 1971.(40)Según Joan Martínez Alier, De la economía..., op. Cit., pág.21. Para una visión más detallada de la biografía deGeorgescu- Roegen, así como de otras aportaciones a la economía ecológica véase el capítulo1.(41)“La energía química contenida en trozo de carbón es energía libre porque el hombre puede transformarla en calor o, si lodesea, en trabajo mecánico; más la fantástica cantidad de energía calorífica que contienen las aguas del mar, por ejemplo,es energía confinada. Los barcos navegan por encima de esa energía, pero para ello precisan de la energía libreproporcionada por el viento o algún combustible” Nicholas Georgescu-Roegen, “La ley de antropía y el problemaeconómico”. En H. Daly (comp.), Economía, ética..., op, cit., Pág.63.

66

I.14.2 LOS “LIMITES AL CRECIMIENTO”Durante las décadas del cincuenta y sesenta el crecimiento económico setransformó en una de las principales preocupaciones de los economistas,probablemente porque se estaban alcanzando tasas de crecimiento sin precedentesen un conjunto de países, mientras se observaban diferencias cada vez másprofundas con el resto del territorio terrestre.Varios economistas y sociólogos, sobre todo los originarios de los llamados paísessubdesarrollados, llamaron la atención sobre el hecho de que el crecimientoeconómico no llevaba necesariamente consigo una mejoría del bienestar de laspoblaciones. Comenzó así una reinterpretación del problema, cuya manifestacionesmás destacadas (el estructuralismo) analizamos anteriormente.En 1967 E. J. Mishan enunció varias de estas desventajas, tales como lacontaminación y otras de tipo social, entre las que podemos destacar lasubordinación de los valores sociales a la consecución de los objetos mercantiles, laviolencia urbana y el consecuente deterioro de los valores morales de la sociedad.Mishan opinaba, por ejemplo, que es una exageración justificada afirmar que “elprogreso económico alcanzado en los dos últimos siglos sólo ha logrado hacer lavida más compleja, frenética y desgastante”(42). Además del trabajo de Mishan,aparecieron más tarde varios libros, algunos muy populares como el de PaulEhrlich”ThePopulationBomb”, que también advertían sobre los peligros mortales queencerraba la carrera por el cremiento(43).Este ataque contra las manifestaciones del crecimiento económico procedía, en granmedida, de la consideración de las externalidades negativas que se producen dentrode las sociedades de consumo más satisfechas. Es en este contexto en el que sedifundió la preocupación por el medio ambiente y los límites naturales, la cualalcanzó un impulso internacional formidable a partir del informe “los límites alcrecimiento”.En concreto, este estudio pretendía demostrar que si seguían manteniéndose lastasas de crecimiento existentes ello traería las siguientes consecuencias: 1) elmundo se quedaría sin materias primas estratégicas; 2) el aumento de lacontaminación tendría efectos muy serios, y 3) la población sobrepasaría lasposibilidades de abastecimiento alimenticio del planeta. Los límites del crecimientosobre la tierra llegarían en los próximos cien años. En consecuencia, ante estosaspectos tan negativos se alegaba que los gobiernos debían aplicar medidascorrectivas con urgencia.

(42)Ibidem, pág. X.(43)Paul Ehrlich, The population Bomb.Nueva York, Ballantine, 1968

67

En las tres décadas que han transcurrido desde entonces, el libro se ha convertidoen un best-seller, al tiempo que era blanco de numerosas críticas. Entre losprincipales “defectos” del planteamiento que se defendía en él, los autoresneoliberales señalaron los siguientes:

1.- No haber tenido en cuenta la innovación tecnológica – como soluciónprocedente de los estímulos del mercado a las escases de recursos.

2.- El concepto erróneo de “recursos conocidos”, argumentándose que son losprecios los que suponen un gran aliciente para realizar mayores “descubrimientos”de recursos y, por tanto, la ampliación sistemática de sus horizontes dedisponibilidad.

3.- De todos modos, si los recursos son limitados, ralentizar el crecimiento sólopospondría relativamente el colapso final.

4.- Los niveles de contaminación pueden corregirse y reducirse cada vez más, sise aplican políticas de precios que internalicen las consecuencias negativas.

5.- A pesar de que la oferta mundial de alimentos ha crecido de una forma másrápida que la población en las últimas décadas, nos encontramos con que la realidadnos muestra que la aceleración del crecimiento económico induce a una reduccióndel crecimiento demográfico(44).

Pero además de la crítica neoclásica a este trabajo, comprobamos que también losautores ecologistas expusieron su interpretación más radical de la relación queexiste, según su opinión, entre la naturaleza y la economía.

Pero esta critica la expondremos más adelante, frente a estas críticas hay queseñalar que el informe que estamos comentando fue seguido por otros trabajos(45)eincluso, veinte años más tarde, tres de los autores del mismo escribieronuna“continuación y actualización”(46), en la que recogen no sólo varias de las críticas,sino que también dan cuenta del debate existente, y se dedican a profundizarespecialmente el concepto de desarrollo sostenible, al que consideran como la únicasalida posible para una sociedad planetaria que ya rebasó los límites.

(44)Una visión más amplia de las críticas en W. Beckerman, In Defence of EconomicGrowth. A study in ComtemporaryThought.Singapur, Longman, 1978.(45)MihajloMesarovic y Eduard Pestel, Mankind at the Turning Point: The Second Report to the Club of Rome.Nuevas York, E.P. Dutton, 1974; Jan Tinberger (coord.), Rio: Reshaping the International Order: A Report to the Club of Rome. Nueva York,New American Library, 1976. Para una relación detallada de la biografía que se generó a partir de ellos véase JoelJayKassiola, TheDeath of industrial Civiliation. The Limits to Economic Growth and the Repoliticización of AdvancedIndustrial Society.Nueva York, StateUniversity of New York Press, 1990, especialmente el Cap. 10 y la nota 5.(46)Donella H. Meadows, Dennis L Meadows, Jorgen Randers, beyond the limits. Global Collapseor asustainablefuture.Londres, Clays Ltd., 1992

68

Una vez expuestos estos aspectos generales, vamos a desarrollar en los siguientesepígrafes algunos de los conceptos y planteamientos que hemos venido exponiendo.Comenzaremos refiriéndonos al enfoque neoclásico.

I.14.3 EL ENFOQUE NEOCLÁSICOLa mayor parte de los estudios realizados sobre la economía medioambientalpueden describirse como una serie de intentos para incorporar al medio ambientedentro del marco del análisis convencional o neoclásico. Se considera al medioambiente como un conjunto de bienes y servicios, valorados por los individuosdentro una sociedad. Sin embargo, como estos suelen estar disponibles en formagratuita, es decir con un precio cero, este valor generalmente no es reconocido. Lasconsecuencias de ello son el uso excesivo, esto es la sobreexplotación, queconducen a la degradación medioambiental. Estas consecuencias suelendenominarse externalidades negativas, es decir, los costes que derivan de lasdecisiones de producción y consumo que son “externos” a los agentes implicadosen las mismas.

Los economistas de orientación neoclásica sostienen que, para considerar estasexternalidades dentro de los cálculos económicos, sólo sería necesarios asignarlesunos precios. Una vez hecho esto, se podrían aplicar los modelos decomportamiento que se suelen emplear a la hora de analizar el resto de laeconomía. Cuando el medio ambiente carece de precios, los mercados no puedenexpresar plenamente sus preferencias.

A este argumentación general se le han hecho numerosas críticas, algunas de lascuales recogemos a continuación:

1.- No existe mercados de medio ambiente, ni es posible que existan. “El medioambiente no es una mercancía como otra cualquiera que se adquiere y se consumesi se desea y de la que se puede prescindir si uno no desea adquirir”.

2.- La evaluación monetaria sólo representa una aproximación de lo que se estádispuesto o se puede pagar, de acuerdo con determinados hábitos y normas dedistribución de la renta consagradas por la estructura institucional. No existenmercados en los que se pueda determinar fácilmente el precio del aire puro, de unpaisaje hermoso o de la diversidad de las especies animales y vegetales. Cualquierestimulación monetaria resulta difícil y controvertida, a pesar de las técnicas que sehan venido implantado en algunos sectores a la hora de establecer los preciossombra, que hagan las veces de los precios de mercado, aunque ficticios, por lasdificultades inherentes al proceso, como ya hemos indicado.

69

3.- Si el vertido de residuos, medido por el impacto biológico, es superior a lacapacidad de asimilación dada, es imposible eliminar la contaminación con criterioseconómicos(47).

4.- Otra crítica más global es la referida a la “objetividad” éticas del enfoqueneoclásico. Dado que las decisiones sobre el medio ambiente no afectan sólo a losagentes que establecen sus preferencias en el mercado, el resto de las personas(incluyendo las que aún no han nacido) y seres vivos, tanto en el propio lugar físicodel mercado, como en distancias remotas, se ven implicados y dañados. En el casode que fuera la salida pagar por contaminar. ¿Quiénes deberían pagar y a quiénes?

Así pues, ante lo que acabamos de exponer aparece el problema de saber cómoproceder a la distribución de las cargas, sobre todo cuando éstas están afectando ageneraciones futuros. En este sentido, Richard Norgaard ha criticado a la economíaneoclásica por suponer que las generaciones actuales ostentan los derechos sobrelos recursos ambientales. Sostiene que las generaciones futuras también debentenerlos y el análisis económico basado en las externalidades de hoy no tieneelementos ni criterios para resolver si pueden o no heredarlos. A cambio, lasgeneraciones actuales deben tomar decisiones morales sobre derechos futuros, yluego la economía deberá ajustarse a ellas(48).

Todo ello nos obliga a tener que o bien ampliar la aportación neoclásica dentro deeste ámbito, o bien buscar alguna explicación alternativa. Este segundo caso es loque ha provocado la aparición del término “desarrollo sostenible” al que nos vamos areferir a continuación.

I.14.4 EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En los años setenta se generalizó el debate económico en término de unenfrentamiento entre el crecimiento económico y el medio ambiente. La idea centralera que había que optar entre el primero medido por los incrementos de la renta per-cápita o la mejoría de la calidad medio ambiental. Cualquier combinación implicabaun trade-off.El antagonismo dio lugar a la aparición de un nuevo concepto, el desarrollosostenible, que pretende complementar el crecimiento económico con el medio

(47)Recogemos estas tres críticas del articulo de Federico Aguilera Klink La preocupación..., Op. Cit.., Págs. 33-35.(48)Richard Norgaard, Sustainability and the Economics of Assuring Assets for Future Generations, Washington, The WordBank, 1992, y “sustainability and Discounting the future” en Robert Constanza (comp), Ecological economics. The Scienceand Management of sustainability.Nueva York Colombia University Press, 1991.

70

ambiente(49). De acuerdo con David Pearce, las razones por las cuales surgió estenuevo término son las siguientes:

1.- El desarrollo sostenible implica que la calidad medioambiental mejora elcrecimiento económico a través de varias formas: mejorando la salud de lostrabajadores, creando nuevos empleos en el “sector medioambiental” (ocio, turismo)y creando empleos en el “sector dedicado a combatir la contaminación” (reciclaje,reforestación, recuperación de aguas contaminadas, etc).

2.- El desarrollo sostenible acepta que, de todos modos, deberán existir algunostrade-offs si se contempla un concepto restringido de crecimiento económico. Endicho contexto, se destacan dos cuestiones centrales:

a) Si tiene que haber un trade-off, la sociedad debe poder elegir comprendiendoplenamente los términos en los que se fundamenta la elección que realiza. Se debepartir de la “adecuada” evaluación del factor medioambiental, es decir, sinconsiderarlo como un bien gratuito.b) Se suele considerar que el crecimiento está en conflicto con el medioambiente porque se pone poco esfuerzo en integrarlo dentro de las inversiones decapital y de otras decisiones de producción.De ambas cuestiones se deduce que no se trata de cuestionar si se crece o no, sinode cómo se crece. Se confía en que, mediante la innovación tecnológica, se puedereducir el consumo energético o salvar recursos, continuando el proceso decrecimiento.

3.- El desarrollo sostenible modifica el enfoque del crecimiento económico basadoestrechamente en las medidas y en los elementos tradicionales de la economía. Secritica abiertamente la utilización del producto Nacional Bruto como una medidabásica para calcular el crecimiento económico, porque éste tiende desviarse de unode sus propósitos fundamentales, que sería reflejar el nivel de vida la población(50).

Finalmente, hay que señalar que él concepto de desarrollo sostenible se popularizóa partir de la publicación en 1987 del documento titulado “nuestro futuro común” oinforme Brundtland, elaborado por la comisión Mundial de Medio Ambiente yDesarrollo de las Naciones Unidas, al reconocer la importancia del tema, Hicieron unllamamiento expreso para la participación de individuos, institutos científicos,organizaciones no gubernamentales, organismos especializados y demás órganos

(49)Un ejemplo de texto medioambientalista de inspiración neoclásico, que contempla el concepto de desarrollo sostenible,es el de D. W. Pearce, EnvironmentalEconomics. Londres, Longman, 1976. Una versión más popular es el llamado informePearce, escrito con A. Markandya y E. Barbie, Blueprintfor a Green Economy. Londres, Earthscan, 1989.(50)

D. Pearce, A. Markandya, E. Barbie, blueprint…, op. Págs. 19-23

71

de naciones Unidas, así como de los gobiernos nacionales preocupados por lascuestiones de medio ambiente y desarrollo(51).

I.14.5 LA ECONOMIA ECOLÓGICAComo frente y alternativo a la postura neoclásico tenemos, como ya hemos indicado,lo que se denomina como la economía ecológica. En concreto, dentro de estatendencia, Herman Daly, discípulo de N. GeorgescuRoegen, parte de la distinciónentre el cambio cuantitativo y el cambio cualitativo. Crecer significaría “aumentarnaturalmente de tamaño con la adición de material por medio de la asimilación o elaumento”. Desarrollar, en cambio sería “expandir o realizar las potencialidades,llegar gradualmente a un estado más completo, mayor o menor”. Así pues, segúnesta diferenciación tenemos que el ecosistema terrestre se desarrolla (evoluciona),pero no crece, mientras que su subsistema, la economía, debe finalmente dejar decrecer, pero puede seguir desarrollándose. Por último, concluye que el término“desarrollo sostenible” tiene sentido para la economía sólo si se entiende como“desarrollos sin crecimiento”, es decir, “la mejora cualitativa de una base económicofísica que se mantiene en estado físico mediante un rendimiento de la materiaenergía que está dentro de la capacidad regeneradora y asimilativa delecosistema”(52).

En síntesis, Daly expresa que la naturaleza, efectivamente, impone una “escasezgeneral ineludible”, y critica a la economía ortodoxa del crecimiento porque, en suopinión, si bien ésta reconoce que ciertos recursos son limitados, no asume quehaya una escasez general de todos los recursos en su conjunto(53).

Por tanto, desde esta perspectiva, la economía ecológica destaca el hecho de quelos recursos ambientales son escasos y en la mayoría de los casos no son sóloinsustituibles, sino tampoco son acumulables, por lo que el crecimiento económicosupondrá un perjuicio difícilmente reparable para el medio ambiente. Para evitar esteproblema hay que considerar cuál es el crecimiento que puede generar unaeconomía sin forzarla, con la idea de satisfacer las necesidades materiales de losagentes económicos.

(51)No es nuestra intención discutir aquí el informe Brudtland. Véase Joan Martínez Alier, “Ecología y pobreza: una crítica al informe

Brundtland” , pobreza , desarrollo y medio ambiente Barcelona, Intermon /Deriva Editorial, 1992.(52)

Herman Daly, “crecimiento sostenible: un teorema de la imposibilidad”, Documentación social. Revista de estudios sociales y desociología aplicada, núm. 89, octubre- diciembre 1992, pág.34.(53)

El dogma ortodoxo afirma que la tecnología siempre puede sustituir ilimitadamente los antiguos recursos por otros nuevos. Vid.Herman Daly (comp.) , Economía, ecología, ética, ensayos hacia una economía en estado estacionario. México, Fondo de CulturaEconómica, 1989, pág.21.

72

II. ESTUDIOS PREVIOS

1. Título: “Materiales para un Proyecto Económico”

Autor: Javier Iguiñiz E.

Editorial: Talleres gráficos tarea

Año: 1986

Este libro presenta una serie de ensayos, donde diseña ideas gruesas para proponerlas bases de un acuerdo económico, que servirá a largo plazo para poder formularun proyecto económico.

El carácter de los artículos es diverso predominan las reflexiones rápidas dirigidas aresponder demandas sobre esta problemática

El autor reconoce que las propuestas vertidas al calor del proceso político nacionalde ese entonces no pueden esperar su maduración y que es necesario incorporarlasal actual esfuerzo por buscar salida a la profunda crisis económica de ese entonces.Según el autor es el momento en el que urgen nuevas ideas y nuevos cauces parael país,

Es necesario mencionar que el autor empieza su exposición basada en la décimareunión de intercampus del 17 de enero de 1984, en la última parte de su libro haceun resumen de las principales anotaciones sobre el proyecto nacional que son lassiguientes:

1.- El proyecto que el propone es algo creativo y que por ser creativo es algo queescapa a las manos de la conceptualizacion y cuando se realice no se sabrá conexactitud lo que se ha hecho, que desde su punto de vista el objetivo es una realidadcultural densa, que es una manera de vivir, una manera de ser, es una manera deorganizar la producción, la vida, la diversión, una manera de formar un ser humano.

2.- El proyecto nacional que tiene es complejo y es un proyecto nacional encuanto sea social, ético, cultural. En la medida de que el significado es muy amplio ycomplejo, La “Nación” no justifica la degradación moral, la injusticia, elavasallamiento cultural, No es una mera cuestión de poder, ni político, ni militar.

3.- Por ser social es una cuestión dialéctica y no se la puede percibir sin unaspecto transnacional, una nación termina siendo algo cuando es reconocida fuerade sí misma.

4.- Estamos en una economía transnacionalizada pero eso es viejo lo peculiar esque avanza y se complica, la transnacionalización de mercancías es un fenómenocultural, porque las mercancías traen y crean necesidades, no solo las resuelven sino que las fabrican. En otros términos un proyecto nacional no se gesta en base allogro de un cierto nivel del ingreso per capita y del consumo correspondiente.

73

5.- El estar bien es una frase que se ha transnacionalizado, tiene casi el mismosignificado estar bien en el Perú que en el extranjero.

6.- La Eficiencia es otro concepto que se ha transnacionalizado, estamos siendoinvadidos cada vez más por conceptos de eficiencia, en los cuales la competencia esun elemento fundamental y la rentabilidad es el criterio de deslinde sobre lo que eseficiente y lo que no es.

7.- El capital bajo la forma de dinero se ha transnacionalizado también y no soloa través de las grandes corporaciones y el lugar del ahorro es cada vez mas elsistema financiero mundial. Los EE.UU. reciben nuestro dinero, pero le ponefronteras a nuestra mano de obra.

El objetivo cuando decimos Perú como país es que tengamos un ámbito queen el momento de la crisis nos proteja en nuestra creatividad, en nuestra eficiencia,en nuestra vida familiar, en nuestro ingreso y que en el momento de expansión nospermita proyectarnos hacía fuera con personalidad propia, capacidad, energía.

8.- El proletariado no solo se transnacionaliza porque quiera un sueldo mayorpara alcanzar niveles de vida mas cercanos al internacional, sino porque el valor desu fuerza de trabajo esta universalizándose.

9.- No se trata, de un cambio cuantitativo dentro de la sociedad si no de uncambio social y cultural. No es de crecimiento económico ni de la cultura dominadapor la economía que surgirá la cohesión y la fuerza para desarrollar una identidadperuana

1 0. El autor cree que los años de crisis del capitalismo y crisis mundial permitenlevantar más los otros ingredientes de nuestra identidad nacional, pensarlos yponerlos en acción creativa con más posibilidad de éxito que anteriormente.

11. El problema nacional esta relacionado con la configuración y la configuraciónde un mercado interno. Este es quizá el significado económico más preciso que hatenido el término "nacional". El estado se presenta como la última expresión de lanación, incluso solo si la burguesía se convierte en estatal sus intereses puedencoincidir con los del país. “El estado se convierte en un reducto de lo nacional, sinembargo el estado que conocemos tampoco lo hace adecuadamente y se convierteen ámbito de una nueva formación clasista, de una burguesía estatal. Se forma unaespecie de sociedad intraestatal. Así se interiorizan las relaciones sociales deproducción y se enfrenta al mundo externo como sociedad completa, nacional. Soloasí el país negocia de capital a capital; de burguesía a burguesía y de país a país."

2. Título: “Proyecto Nacional: Significado y Formulación”

Autor: Edgardo Mercado Jarrín

74

Editorial: IPEGE

Año: 1985

“Proyecto Nacional diseño hacia el futuro según consenso y solidaridad”.

El Proyecto Nacional tiene 4 elementos. 1) Objetivos del Proyecto Nacional 2)Concepción del modelo. 3) La imagen objetivo. 4) Lineamientos de política.

Proyecto Nacional y Constitución son sinónimos erróneos. Apreciación equivocada.Constitución orienta al Proyecto Nacional.

Según Pablo Macera existió Proyecto Nacional para Basadre no, a partir del año 50viene al que hacer Castrense CAEM revolución de las FF.AA. 1968 – 1975 ProyectoNacional.

Formulado para organismos de ancha base, autónomo, elaborado porpersonalidades políticos y expertos en diversas disciplinas.

Pensadores políticos peruanos: Haya de la Torre “La teoría del espacio, tiempohistórico” otra historia, otro tiempo, justicia con democracia “Ni pan sin libertad, nilibertad sin pan”; en lo económico 4to. Poder. Poder económico, asamblea tripartita:constituida por trabajadores, empresarios y el Estado Congreso Económico.Principio de nacionalización

Según José Carlos Mariátegui: existió el gamonalismo, gran proletariado,descentralización no resuelve problemas sociales, no ha existido nunca unaburguesía peruana capaz de organizar Estado eficiente.

Fue Carlos Franco quien mejor analiza la Polémica de Víctor Raúl Haya de La Torre,y José CarlosMariátegui.Discrepancia en Agente Histórico de Cambio.

3. Título: “La Fuerza Armada en un Proyecto Nacional Estable: ProfesionalismoParticipativo”

Autor: Edgardo Mercado Jarrín

Editorial: IPEGE

Año: 1985

Desde la década del 60 las FF.AA. latinoamericanas han venido elaborando unadoctrina de Seguridad Nacional. Esta doctrina presupone en su método, fines poralcanzar “Objetivos Nacionales”. Esta situación ha dado lugar a que los ejércitossean cada vez más investigados. Las fuerzas armadas, históricamente suparticipación ha sido importante; sin embargo. En esta oportunidad y en esta

75

ponencia lo va a hacer, plantea una alternativa de distinto tipo en la perspectiva deun proyecto estable, a la que la llama “Profesionalismo Participatorio”.

La propuesta se desarrolla en 3 áreas conceptuales

1) Conceptos fundamentales de la Doctrina de Seguridad Nacional.2) Análisis crítico3) Finalmente desarrollo tesis “Profesionalismo Participatorio”.

4. Título: “Proyecto Nacional, Planificación y nuevo estilo de desarrollo”

Autor: Jorge Chávez Álvarez

Editorial: IPEGE

Año: 1985

La importancia de la planificación para la realización del Proyecto Nacional. No hasido posible un proceso de acumulación al existir condiciones estructurales quepropicien permanentemente fuga del excedente económico en dos formas:consumos suntuarios y las transferencias legales o ilegales del capital al exterior. Laformulación del Proyecto Nacional diseña una estrategia que minimiza lasmencionadas fugas y canalizan el excedente hacia el proceso de acumulación.(Lineamientos concertados de desarrollo).

El Proyecto Nacional dos grandes hitos:realidad histórica y objetivos nacionales sepuede comparar como la construcción de una gran vía la dirección hacia donde ir fijopor objetivo nacional, punto de partida la realidad Nacional. Luego precisar imagenobjetivo (Oscar Varsavski y Carlos Matos) Objetivos no pueden ser formuladas,deben ser resultados de sus expresiones o lograr a través participación popularconciencia popular.

En el tema del Objetivo Nacional y el modelo de sociedad deseada. Mariátegui yHaya de la Torre, fueron mal interpretados: “Paradigmas Irreconciliables”, eltrasfondo discrepancias como hacer la revolución y no al tipo de sociedad quedesean construir coinciden en interpretar la realidad peruana.

Objetivos Nacionales:

a) Integridad, soberanía e independencia nacional.b) Sociedad Democrática, libre justicia.c) Desarrollo, bienestar, seguridad.d) Unidad Nacional e integración sólida o paz latinoamericanoe) Proyección económica y culturalf) Distribución equitativa del bienestar

76

La imagen objeto concretiza en el largo Plazo los objetivos nacionales:

1. A nivel social la imagen objeto estaría definida en función de la democracia.

a) Desarrollo descentralizado.b) Integración social, identidad nacional.c) Estructura y desarrollo del Estadod) Desarrollo amazónico.

2) A nivel social. a) Analfabetismo, educación, b) Alimentación nutrición;

c) Garantía, satisfacción necesidad de salud y vivienda; d) Pleno empleo.

El Autor apunta al Socialismo Democrático transición hacia el Socialismo vía pacíficasin recurrir a la dictadura del proletariado.

5. Título: “Proyecto Nacional y Alternativas Políticas”

Autor: Rolando Ames C.

Editorial: IPEGE

Año: 1985

Plantea unas breves reflexiones sobre algunos problemas para la plasmación de losproyectos nacionales.

Hace referencia a un proyecto nacionalista y reformador planteado por Víctor RaúlHaya de la Torre, al comienzo de los 30. Esa perspectiva fue retomada en términosmás tecnocráticos por el llamado “2do.reformismo” de Acción Popular y laDemocracia Cristiana en la década del 50, las líneas básicas de ese entonces fueronpuestas en práctica por el Gobierno Militar del Gral. Juan Velasco Alvarado (1968 –1975). Una posibilidad de modernización, justicia social en términos de ReformaAgraria, Industrial, Empresarial, Urbana y Sectoriales, el beneficio a los sectorespopulares podría darse sin que los sectores medios fueran afectados por el cambio.

Un segundo proceso histórico más penetrante y vigente fue el “Proyecto Socialista”,su gran antecedente: José Carlos Mariátegui se encarna en los 70, en cambiar laestructura de la propiedad sin alterar el patrón de acumulación.

El Plan de Gobierno de Izquierda Unida, su propuesta de Política Económicaredistributiva moratoria del pago de la deuda externa, defensa soberanía nacional.

Plantea Proyecto: nacionalista,antioligárquico, policlasista, programa socialista,antiimperialista, y democracia popular, los une. Proyecto Nacional Antioligárquico ypoliclasista debe abrirse al socialismo.

77

6. Título: “Proyecto Nacional del Perú Evolución histórica”

Autor: Pablo Macera

Editorial: IPEGE

Año: 1985

Dos grandes etapas: 1) Autonomía 2) Dependencia

1) Autonomía 1. Palea - IndiosGran Perú Antiguo 2. Primeros Agricultores

20,000 A.C. 3. Culturas avanzadas Pre - Incas

4. Incas Horizonte III Horizonte I Chavín

1º Intermedio

Horizonte II – Wari

2º Intermedio

2) Dependencia Colonia Formalizada XVI - XIXXVI – XX Colonia no formalizada

Hegemonía Inglaterra XIX

Hegemonía EE. UU. XX

Luchas contra la dependencia

Ningún proyecto actual resulta viables si no queda inserto de la perspectiva históricade la evolución de los Proyectos Nacionales, y se hace responsable de todo nuestropasado.

Condiciones del Proyecto Nacional 1) Territorio Geográfico. 2) Global. 3) Proyectoque satisfagan los intereses mayoritarios, menor costo social y al menor plazo, 4)Hacia el futuro.

Propósito cuáles han sido los principales proyectos nacionales planteados en el Perúdurante la época Pre hispánica, Colonial y República.

Proyectos del Perú Autónomo: Modelo Mochica y Modelo Huari – Chavín.

Secreto de estos proyectos transferencias y compensaciones. A) Canalizarexcedentes de producción y población de una región superávit a otra de déficit; B)Crear fondo común tecnológico en todas las regiones.

78

7. Título: “Capitalismo de Estado en el Perú. Limitaciones de un modelo dedesarrollo económico”

Autor: E.V.K. Fitzgerald

Editorial: IPEGE

Año: 1995

El autor explica una reestructuración del capital, esta reestructuración es esencial deldesarrollo económico. Nuevos factores de inversión y ahorro. Modelo deacumulación requiere cantidades masivas de inversión y pocas ganancias a cortoplazo, capitalismo de Estado.

Propiedad pública reemplaza a la privada. Para que un modelo de capitalismo deestado sea coherente no sólo debe invertir sino movilizar recursos suficientes.

Alta tributación, grandes ganancias y control de sueldos, debilitación de la posicióndel Estado uso de Tecnología extranjera en el proceso de industrialización. Surge elcapitalismo de Estado en el Perú, controlando la riqueza nacional.

Años Empresas Públicas Empresas Extranjeras Empresas Privadas SectorCooperativas.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL EN EL PERÚ

AñoEmpresas

PúblicasEmpresas

Extranjeras

Empresas

PrivadasSector

Cooperativas

1950 72% 17% 11%

1968 51% 33% 16%

1975 40% 17% 31% 12%

Además el Estado era responsable de 34% de las exportaciones y del 50% de lasimportaciones; de 1/3 del empleo (1975).

79

La Ley general de Industrias, intento introducir la participación del trabajador en laadministración de la empresa y mejorar conflictos sociales, se implementa ReformaAgraria – Cooperativa rural, Propiedad Social, Comunidad Industrial y la Comunidadde Compensación Minera (Cocomi).

8. Título: “Proyecto Nacional y nuevo rostro del Perú”

Autor: José Matos Mar

Editorial: IPEGE

Año: 1985

Intenta un diagnóstico de la crisis delos años 70 a 84, el escenario en el que sejuega el drama nacional, ha pasado del campo a la ciudad.

La pugna entre EE.UU. y Rusia se intensificó debido al avance científico ytecnológico, expandiendo la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados.

Aumento vertiginoso del precio del petróleo. Crecimiento de la Deuda Pública, crisisgeneralizada. Aumento de tasa de interés y Disminución de la producción de materiaprima. Deuda impagable. Fiscalización del FMI. Reestructuración de sistema político,económico mundial, crecimiento de comunicaciones, cambios en el sistema decultura y educación.

Nueva distribución territorial de la población. Mayor importación de alimentos.Exceso de mano de obra no es absorbida por la industria. Desocupación,inundaciones y sequías agudiza la situación.

1960 solamente se exporta materia prima. 1970 se inicia exportación de productosmanufacturados.1980 divisas disminuyen, en 1983 se llegó al extremo que el 40%del presupuesto de la República se destinó a pagar la deuda.

Han surgido formas asociativas como las Cooperativas SAIS. El autor afirma que elsistema tributario obra cuando hay niveles insostenibles, de crecimiento, economíapopular “informal”.

Siendo las características de la informalidad. uso intensivo de mano de obra, trabajofamiliar, baja relación capital trabajo, creatividad.

Empero, existió el divorcio entre el Estado y la sociedad. Incapacidad del estadopara poner “cosas en orden”. Crisis no es coyuntural es estructural. El nuevo rostro,construimos nuestro destino o aceptamos un futuro incierto. Recogiendo lo positivoque ha surgido en los últimos tiempos y aprendiendo dela historia es posibleencontrar un camino.

80

9. Título: “Modelo económico peruano de fin de siglo”

Autor: Daniel Schydlowsky y Jürgen Schuldt

Editorial: Fundación Friedrich Ebert

Año: 1996

La principal conclusión: que hoy en día es mucho más viable adoptar una política dedesarrollo basada en bajos aranceles y tasa de cambio alta, debido a que los efectosdistributivos de ésta son mucho más sostenibles. Esto sería posible a los cambiosproducidos entre 1950 – 1990 en la curva de oferta del país y la estructura de lapropiedad, fenómenos que se expresarían en menores diferencias de productividadintersectorial.

El autor analiza de qué manera la interacción entre la necesidad de generarcrecimiento y la de mantener equidad distributiva afectaron el diseño de políticaeconómica durante las décadas de la política del Modelo de Industrialización porsustitución de importaciones (ISI).

Finalmente, el autor analiza comparativamente la interacción de los procesos decrecimiento y de equidad en los años 90 y 50 destacando los diferentes resultadosobtenidos. Asimismo señala algunos peligros que acechan el crecimiento sostenidodel Perú en los años 90.

El modelo primario exportador imperante en la década de los 50 se agota por unarazón sencilla: la Agricultura y la Minería no se dieron abasto para generar empleo ydar ocupación a los sectores primarios fue la causa de la gran migración ala capital.La industria fue la alternativa. Presentándose tres grandes alternativas para lapolítica de industrialización:

1. Devaluación generalizada.2. Devaluación selectiva o proteccionista3. Devaluación compensada.A medida que los nuevos sectores ingresan a la producción a través del (ISI) segenera un aumento paulatino y variado de las tasas arancelarias. Ello conlleva asucesivas devaluaciones selectivas, escalera mecánica en la cual todos losaranceles suben a través del tiempo, materias primas, aranceles más bajosproductos acabados, aranceles más altos. Esta estructura del sistema arancelariocambiario origina o determina.

A) La producción industrial para el mercado internacional es rentable.B) Sesgo anti exportador.C) Desequilibrio estructural en el crecimiento (Balanza de Pagos)

81

D) Ilusión de ineficiencia industrial costos de producción en dólares comparadocon los precios de importación.Durante los últimos 40 años (1950 – 1990) se han producido 2 cambiosfundamentales:

1) Curva de la oferta de la economía2) Estructura de la propiedad.

Curva de la Oferta de la Economía:

A) Aprendizaje industrialB) Efecto Sendero LuminosoC) Reforma AgrariaD) Aparición de la coca.Todos estos factores influyen en una nueva curva de oferta que refleja una mayorcercanía de productividades entre los distintos sectores teniendo menor dualidad lacurva de la oferta.

Estructura de la propiedad:

a) Reforma Agraria, b) Nacionalización de la minería, c) inversión privada externa,d) creación del mercado de tierras.

Los cuatro cambios en el régimen de propiedad permite concluir que unaredistribución del ingreso hacia los sectores primarios en los 90 no genera la mismaconcentración del ingreso que en los años 50 combinando cambios operados en lacurva de la oferta con los ocurridos en la estructura de la propiedad, podríaconcluirse que en los 90 resulta mas factible una política de desarrollo basada enbajos aranceles y una tasa de cambio alta porque los efectos distributivos de ésteson más sostenibles.

Sin embargo la tasa de cambio ha sido relativamente baja a partir del 90.

Las causas:

A) Ingresos por venta de cocaB) Remesas peruanas de residentesC) Repatriación capitales peruanosD) Inversión privada externa.Consecuencias:

A) Sector Industriales no pueden competir obligados a cerrarB) Se reducen las rentas de sectores primarios. Los efectos de estos dosfenómenos son muy importantes. 1) Reducción y pérdida de capitales y

82

empobrecimiento del país 2) Disminución de rentas del Sector Primario. 3.Disminución de capitales de Ahorro e inversión, reduciendo el crecimiento y lacapacidad de generar empleo.Con el (ISI)hubo crecimiento del sector Industrial demandante de divisas ycrecimiento del sector primario,sin embargo laconsecuencia fue la crisis estructural yde la balanza de pagos.

Críticas del Dr. JürgenSchuldt

1. La perspectiva histórica escogida por el autor nos hace pensarexageradamente en brevetiempo como para llegar a conclusiones satisfactorias,habría sido interesante que alcanzará los procesos primarios exportadores previos ala década de los 50, así como los intentos anteriores de sustitución deimportaciones.2. No existe un estudio de las recuperaciones económicas en perspectiva sobrela recuperación económica delos 50, no se dice nada, en cambio, si se hacereferencia a la de los 90.3. La definición del Desarrollo de Daniel Schydlowsky. “Es un procesoespecífico de acumulación que da lugar a un crecimiento económico auto sostenido,que genera el empleo, que no tropieza con los tradicionales déficits de balanza depagos, dando lugar a una mayor equidad distributiva y asegura la modernización dela economía”.Nos deja con la concepción de Boga de los 70 (Desarrollo = Crecimiento + Equidaddistributiva) no incorpora conceptos más modernos de desarrollo necesidad básicas,escala Humana, Medio ambiente juegan un rol cada vez más importante. Por otrolado, es bastante vacía en términos de modalidades de acumulación.

4. Schydlowsky posee una concepción psicológica del desarrollo toda lapoblación decide ruta y estrategia de Desarrollo, la Historia demuestra lo contrario,fuerzas económicas, grupos y fracciones sociales determinan la estrategia, efectodemostración, es la explicación psicosociológica.5. Propuesta de la Política de Desarrollo.Según el autor el subdesarrollo sesupera con una devaluación generalizada y aranceles bajos y una que otraintervención del estado alineando correctamente los precios relativamente básicos,ese instrumental, obviamente nos conduce muy lejos en la práctica. Había queañadir por tanto, otras políticas y reformas más profundas que aseguren superar elsubdesarrollo. (Política Tributaria, gasto público, manejo monetario y tasas deinterés, negociación de la deuda externa, manejo de recursos naturales, ciencia ytecnología política salarial y laboral, privatización, Banca de fomento, etc, etc.)

83

6. Tipos de cambio y competitividad

Introduciendo diversos tipos de cambio se puede observar ramas económicasmás productivas y rentables evidentemente, si se propone elevar la competitividadde esta manera (Devaluando) sería de una forma espuria, no queda clara suhipótesis central que la diferencia de costos se han estrechado entre los sectoresprimarios y el Sector Industrial en los últimos años si hubiera introducido a suanálisis los segmentos tradicionales y/o informales en la curva de la oferta,probablemente esa aproximación sería más certera. Esta dualidad según Schuldt sehan ahondado al interior de cada sector por los siguientes factores:

Agricultura

- Descapitalización humana-erosión de la tierra –sobreexplotación de pastos.- Grandes haciendas azucareras se han reducido su rendimiento.- Daniel Schydlowski no trata de las tremendas desigualdades regionales sólose limita a realzar desigualdades sectoriales.- Descentralizar la Industria e industrializar el agro sin ello no se puede hablarde Desarrollo7. Análisis del Segmento “Moderno de la Economía” otra debilidad a lo largo desu trabajo se limita al análisis de los segmentos modernos a (ramas primas,industrial) los que dan trabajo a menos de un 25% de la fuerza laboral.8. La Nueva Dualidad de la Economía. Schydlowski presenta una visión másrealista de la Dualidad (Económica, social, política y civil) existe en el país dualidadde oferta, dualidad de demanda.9. Tipo de cambio sobrevaluado (remesas de peruanos, inversión extranjera,capitales golondrinos), ello hace competitivos producciones primarias quelamentablemente están en manos extranjeras que requieren divisas para retornarlasa sus casa matrices lo que agravará el déficit en cuenta corriente.En resumen JürgenSchuldt afirma: si el desarrollo local - regional hubiese sido labase de la acumulación y ello hubiera permitido dar valor agregado en el lugar deorigen a los recursos habríamos resueltos partes de nuestros problemas básicos

Título: “La economía peruana desde 1950 buscando una sociedad mejor”

Autor: John Sheahan

Editorial: I.E.P.

Año: 2003

Al igual que en la mayor parte del resto de América Latina, la política económicaperuana ha evolucionado en una especie de círculo desde una orientaciónlargamente establecida hacia una economía abierta, con una mínima intervenciónestatal, hasta un modelo de desarrollo dirigido por el Estado; para después volver

84

nuevamente al punto departida. En los años sesenta los peruanos tuvieron laprimera oportunidad real de elegir democráticamente entre la continuación, o no, dela estrategia de economía abierta, y votaron a favor de un cambio. Usando estehecho como punto de partida, Sheahan razona cómo esta elección no fue provocadapor alguna crisis económica, sino más bien por otro tipo de influencias. La mayoríade la población, él sostiene, estaba a la búsqueda de algo más importante que elcrecimiento económico; quería una sociedad mejor.

Algunas reformas emprendidas con ese ánimo fueron indudablemente positivos eimportantes, pero el resultado del conjunto fue suficientemente malo como para traeral país de regreso a un sistema económico más determinado por el mercado en losaños noventa. El autor incide en las consecuencias de este retorno a la estrategiaeconómica primigenia y señala qué podría hacerse para que este modelo dedesarrollo, tanto en el Perú como en América Latina, conlleve ala formación desociedades más igualitarias y con menos tensiones.

Este libro es radicalmente distinto dela gran mayoría de estudios económicos sobrelos países en desarrollo, puesto que coloca el énfasis en el grado de satisfacción odesconfianza de los hombres en el sistema económico liberal, así como en laimportancia de los logros sociales para la evaluación de los modelos de políticaeconómica.

John Sheahan manifiesta que la estrategia económica exitosa debe alcanzar 4grupos de objetivos:

1) Objetivos económicos clásicos, aumento de la producción y del ingreso.Control de la inflación y balance externo sostenible.2) Políticas económicas y sociales capaces de reducir la población y ladesigualdad para mejorar oportunidad de vida de todos.3) Mayor competitividad en la economía mundial.4) Crear un proceso de crecimiento que puede ser sostenido por mayoríasinformadas, ello significa por lo menos de una democracia más significativa.

85

CAPÍTULO IV

LOS MODELOS EN EL PROCESO HISTÓRICO PERUANO

I. EL MODELO AUTÓNOMO.

II. EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR

III. MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.

IV. MODELO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES.

86

Pasaremos seguidamente al análisis de los cuatro tipos de modelos de desarrolloque se implementaron en nuestro país, que son: El Modelo Autónomo, el ModeloPrimario Exportador, el Modelo de Sustitución de Importaciones y el Modelo dePromoción de Exportaciones.

El esquema que seguiremos para dicho análisis comprende los aspectos siguientes:

La descripción del contexto en el que se implantó el modelo La determinación de la concepción que identifica a cada modelo; esto es. los

criterios que se emplearon para dar solución a los problemas fundamentales de laeconomía. El qué y cuánto producir, que se resuelve en el nivel económico; elcómo y dónde producir, que se resuelve en el nivel tecnológico y el para quiénproducir, que se resuelve en el nivel social.

La identificación de los instrumentos económicos que se emplearon paradinamizar el modelo.

Los resultados obtenidos con la aplicación de dichos modelos.

I. EL MODELO AUTÓNOMO

A) Contexto en el que se formula el ModeloEl modelo de desarrollo autónomo, que se practicó en los Andes Peruanos, alcanzósu máxima expresión durante la vigencia del Imperio Incaico. Este constituye lasíntesis de los modelos que se fueron estructurando en los diferentes horizontesculturales que lo antecedieron en su evolución, y cuyo origen, según algunosestudiosos, se remonta a 15 mil años antes de Cristo.

El Tahuantinsuyo, que fue el ámbito donde se aplicó este modelo, ha sidoconsiderado por algunos historiadores como una sociedad de característicassocialistas: unos consideran que fue de carácter esclavista, y otros que fue unsistema de tránsito hacia el feudalismo. No entraremos aquí al análisis de estacontroversia que de suyo es importante; para los fines del presente trabajo soloseñalaremos que el Tahuantinsuyo, era una organización política en la que el Estadotenía una gravitación muy importante en la administración de los recursos, loscuracas tenían predominio en sus respectivas regiones y contaban con unacapacidad importante en la toma de decisiones.

El territorio donde se desarrolló el Tahuantinsuyo es sumamente accidentado, lapresencia y la acción del hombre frente a la naturaleza siempre se dio encondiciones difíciles y adversas. Sin embargo, se logró un manejo racional ycoherente de diversos recursos de carácter agrícola, pastoril, minero y marítimo.

Sobre este aspecto del desarrollo económico Inca, John V. Murra en su libro “LAORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO INCA” señala que:

87

“Ecológicamente el territorio de las repúblicas andinas parece a primera vista uno delos ambientes menos propios para el hombre: La costa es un verdadero desiertoy los altiplanos son muy altos, secos y fríos.

Y sin embargo, los habitantes de esta región han demostrado a lo largo de muchossiglos ser capaces no solo de sobrevivir en tales circunstancias sino también encrear una serie de civilizaciones que extrajeron del medio el excedente necesariopara expandirse y florecer.

B) La Concepción del Modelo

Los criterios que empleó el modelo para organizar la actividad económica, es decir,los problemas económicos, la forma como resolvió los problemas económicosfundamentales, estaban de manera implícita, orientados a lograr la mayor eficienciaen la asignación de los recursos para el logro del autoabastecimiento, bajo unaconcepción de complementariedad ecológica.

El Qué y Cuánto ProducirLa solución del problema del qué y cuánto producir se dio principalmente a través deuna opción agrícola.

La agricultura fue la base fundamental del desarrollo económico en elTahuantinsuyo; sin embargo, se desarrollaron también otras alternativas comoganadería que fue una actividad complementaria. También se dio la producciónindustrial de nivel artesanal, siendo las principales actividades la textil y la alfarería.La caza y la pesca fueron actividades secundarias.

La agricultura se basó en el cultivo de especies variadas, encontrándose entrelas principales la papa, logrando domesticar y desarrollar hasta 220 variedades;también el maíz fue otro de sus productos importantes; además, cultivaron otrasvariedades como la quinua, la quiwicha, el tarwi, etc.

La cantidad producida de estos bienes permitía, según ya hemos señalado, unasatisfacción adecuada de sus necesidades y, además, generar un excedenteimportante administrado por el Estado para diversos fines.

El Cómo y Dónde ProducirSobre el Cómo y Dónde producir, el Incanato dio una respuesta mediante el uso detecnologías propias que permitieron una optima relación entre la producción totalobtenida y la cantidad de recursos empleados; es decir, lograron alcanzar una altaproductividad.

La producción agrícola estaba sustentada en una compleja y vasta infraestructurade riego, que demuestra un gran desarrollo de la ingeniería hidráulica. Para el

88

empleo más racional de las escasas tierras se usó el sistema de terrazas o andenes.Por otro lado, como apoyo a la agricultura, se desarrolló la metalurgia, que permitió,entre otras cosas, la producción de herramientas de labranza, con la cual lograronarticular adecuadamente su economía.

La localización de la actividad productiva se realizaba teniendo en cuenta los pisosecológicos, con lo que se logró gran complementariedad en la producción de losalimentos y, además, una ocupación integral del espacio geográfico, lo que, a suvez, permitió un manejo coherente de las cuencas, tanto costeñas como de losvalles interandinos.

Asimismo, la localización de sus centros poblados se dio en función de la actividadproductiva, teniendo en cuenta, además, el relieve geográfico tan accidentado y elcomportamiento inclemente de la naturaleza. De acuerdo a ello, los centros urbanoseran ubicados en las laderas altas, a fin de utilizar mejor las escasas tierrasdedicadas a la agricultura y, al mismo tiempo, para protegerse de los efectosnegativos de los huaicos

El para quién producirEn la solución del problema distributivo dieron una respuesta que permitió alcanzarun alto grado de justicia, en el reparto de la riqueza entre los que participaban en elproceso productivo, a tal punto que muchos estudiosos de esta cultura ladenominaron la sociedad del bienestar.

El principio que orientaba la distribución de la riqueza entre los trabajadores era: acada trabajador según su esfuerzo y sus necesidades. En cuanto al esfuerzo detrabajo, primaba el criterio de reciprocidad; y en cuanto a la satisfacción de lasnecesidades, primaba el criterio de autosuficiencia. La presencia del Estado en estecontexto cumplía funciones redistributivas.

Al monopolizar parauso estatal lasprestaciones rotativas del campesinado y todoel esfuerzo productivo de sus “Yanaconas”, además de eliminar gran parte delintercambio, el Estado tuvo asu disposición vastos depósitos. De estas reservas solouna fracción se consagró al uso exclusivo de la Corte.

El grueso de las existencias era distribuido donde se pensó que sería mejoraprovechado. En este sentido, el Estado actuó como un gran mercado:

Absorbió la producción “excedente” de una población autosuficiente y la "cambio",alimentando a los linajes reales, al Ejército y a quienes efectuaban prestacionesrotativas, a la vez que entregaban una buena parte de la misma en forma dedádivas.

89

En síntesis, podemos decir que la producción se empleaba para satisfacer lasnecesidades de la población, el excedente se almacenaba para fines bélicos, paraafrontar emergencias por desastres y para redistribuir la riqueza entre los másnecesitados.

En este contexto, la actividad comercial no fue importante. En sus intercambiospracticaban el trueque; por tanto desconocían la noción de beneficio comercial.

C) Los Instrumentos Que Emplea el ModeloDentro de esta concepción integral, los mecanismos que empleaban para establecerarmónicamente la relación productiva del hombre con la naturaleza, estabansustentados por la eficiente interrelación que lograron entre su aparato productivo yla construcción de su infraestructura económica, donde estaban perfectamentearticulados; ciudades y caminos, sistemas hidráulico y riego de las tierras aptas parael cultivo, complementados con grandes depósitos que utilizaron para almacenar losexcedentes, lo que permitió hacer frente a los desastres y a su proceso deexpansión imperial.

Estos mecanismos permitieron alcanzar una gran racionalidad en el uso de losrecursos naturales, logrando, de esta manera, una alta productividad agrícola.

La propiedad de los medios de producción fue de varios tipos:

Existía la propiedad privada, la colectiva y la estatal. La posesión de la tierra delTahuantinsuyo se identificaba no sólo con la subsistencia sino también con losvínculos de parentesco. La propiedad se fundamentaba en el trabajo particular ycomún que había que hacer para labrarla. Esta realidad explica el por qué del granapego que tenían por la tierra que cultivaban, actitud que ha sido trasmitida hastanuestros días. El tamaño de la unidad condicionada a lo que le tocaba a cada uno:esposa, hijos y otros dependientes.

En la agricultura y la tenencia de la tierra se consideraba dos dimensiones: una,relacionada con el cultivo de las plantas alimenticias, en tierras cuya tenencia eraétnica, (Ayllu); y otra, relacionada con el establecimiento de unidades agrícolasproductoras de rentas, asignadas al Estado y al culto solar.

La producción se sustentó en el trabajo del pueblo y tenía las característicassiguientes:

- Según la concepción incaica, el individuo y la unidad doméstica tenían dosobligaciones económicas principales: una para el Estado y otra con el culto; cadauna de ellas entrañaba un derecho que garantizaba la subsistencia ylaautosuficiencia del Ayllu.

- La obligación de trabajar las tierras del Estado y del culto, le daban al individuo elderecho a seguir sembrando y cosechando sus propios cultivos en las tierras del

90

Ayllu. Si mantenían las pautas de reciprocidad y la obligación de confeccionar lostejidos para las necesidades del Estado y del Culto le daban el derecho a la lana oalgodón de los depósitos comunales; y quizá, inclusive de los del Estado, parahacer su propio vestido.

- Los trabajos pesados, como los de la agricultura o la construcción de casas eranrealizados mediante un esfuerzo colectivo. La mita era el sistema que seempleaba para los trabajos en las tierras del curaca, del Sol y del Estado, y susproductos eran almacenados en grandes depósitos sujetos a una administracióncentral.

- Los cultivos con fines de subsistencia eran realizados por los campesinos en suschacras”.

D)Los Resultados del ModeloLa constitución del modelo de desarrollo autónomo que se aplicó en elTahuantinsuyo fue capaz de armonizar perfectamente la solución de los tresproblemas económicos fundamentales; al haberlos articulado estrechamente, pudoobtener una elevada eficiencia productiva combinada con una apreciable eficienciadistributiva.

La primera fue lograda por las acertadas decisiones económicas y tecnológicastomadas a nivel del Ayllu y del Estado Central, gobernado por el Inca y su linaje; y, lasegunda fue lograda a través de la correcta y justa distribución de la producciónobtenida.

El modelo, por ser autónomo, basó su desarrollo en el esfuerzo interno, y por tanto,fue auto sostenido, la ausencia del sector externo y de la noción de valorizacióncomercial influyeron en forma determinante en el funcionamiento eficiente de laeconomía en general.

Dado el nivel de desarrollo tecnológico que alcanzaron en su época, en elTahuantinsuyo lograron implementar un aparato productivo agrícola que searticulaba adecuadamente con su sistema de riego y con un desarrollo urbanocoherente con ese aparato productivo.

Los mecanismos empleados estaban orientados al logro de su objetivo en el largoplazo, que era integrar a todas las culturas y etnias que se desarrollaban en estaparte del continente. Para ello, su gran estrategia fue darle prioridad al desarrollo dela zona andina, desde donde irradiaron su influencia hacia la Costa y ceja de Selva.

II. EL MODELO PRIMARIO EXPORTADORA) Contexto en el que se formula el modelo.Con el inicio de la Colonia terminó en el Perú el período autónomo y comenzó elperíodo dependiente. Durante la época de la Colonia la toma de decisionesproviene, ya no del interior del país, sino de la lejana metrópoli. Los resultados de la

91

actividad productiva fueron remitidos al exterior. Los excedentes económicos no eranaplicados para la inversión interna.

La forma cómo se organizó el funcionamiento del sistema económico en la época dela Colonia, significó para el Perú cambios fundamentales cuyos efectos, vistos desdeel punto de vista económico, fueron negativos comparándolos con la economía delTahuantinsuyo.

A partir de la presencia de los españoles, América del Sur, y especialmente el Perú,se inserta en la economía mundial. Esa inserción se da en condicionesdesventajosas, produciéndose una división de la actividad económica que generados tipos de países: uno que son dominantes con alto desarrollo y progreso, y otros,dominados con subdesarrollo y miseria creciente. Por tanto, la interdependencia quese da entre estos dos bloques de países, es de carácter asimétrico, pues losintercambios que se producen no generan resultados ventajosos para ambosbloques de países; así, unos ganan y otros pierden.

La relación de intercambio, en estas condiciones, es totalmente desventajosa paranosotros. Europa nos vendía manufacturas a precios superiores a su valor, mientrasque nosotros vendíamos productos extractivos a precios inferiores a su valor. Estasituación subordinó totalmente nuestra economía al exterior.

La vigencia de este modelo, con algunas variantes se prolongó durante la vidarepublicana, casi hasta nuestros días. La aplicación de este modelo tiene mayorvigor durante el período de expansión capitalista a nivel mundial, a través de las“inversiones directas en nuestro país”; durante ese período se produce el desarrollomonopólico de la industria extractiva, convirtiéndonos en productores de materiasprimas. El período que abarca es desde la Colonia hasta 1945. luego de un pequeñointervalo, vuelve a tener vigencia de 1948 a 1962 y entre 1980 y 1984.

B) La Concepción del ModeloEl criterio básico que está implícito en este modelo es que los países deben producirteniendo en cuenta las ventajas comparativas; según esto, los países debíanespecializarse en la producción de aquellos bienes para los cuales estaban mejordotados en términos de recursos productivos. De acuerdo a ello, el Perú debíaproducir cobre, caucho, madera, algodón, caña de azúcar, pesca, etc., productosprimarios, con escaso valor agregado. Con la exportación de estos bienes el paísdebía conseguir las divisas para importar los bienes que no se producen en él; esdecir, bienes manufacturados de consumo final, insumos industriales y bienes decapital; de esta manera se alcanzaría la posición óptima para el país.

El Qué y Cuánto producir

Sobre el qué y cuánto producir, este modelo prioriza la producción de bienesprimarios. La elección de esta alternativa se sustenta en el hecho de que el Perú

92

está mejor dotado de ciertos recursos naturales, tales como minerales, forestales,marinos, etc., ya que existen diversos climas para producir bienes agroindustrialescomo la caña de azúcar, el algodón, el arroz, etc. La factibilidad para la producciónde estos bienes fue variando con el tiempo; este cambio obedeció a la importanciaque iba cobrando el bien o los bienes en el mercado mundial, como consecuencia decambios tecnológicos o a su agotamiento o depredación, como es el caso de laanchoveta.

Desde este punto de vista era la demanda externa antes que la demanda interna laque determinaba el qué y cuánto producir; por tanto, no existieron en la concepcióndel modelo, los criterios que permitieran realizar los cambios necesarios en laestructura del aparato productivo a fin de producir los bienes y servicios para atenderla satisfacción de las necesidades internas, supeditándose, de esta manera, aldinamismo de la economía, a los impulsos predominantes del mercado internacional,especialmente de los países centrales.

El Cómo y Dónde producir

A diferencia de la época en que se desarrollan las culturas precolombinas, en la queel desarrollo tecnológico guardaba una estrecha relación con las características ycon las necesidades del medio, con el inicio de la época Colonial también se inicia elproceso de dependencia tecnológica. Esto trajo como consecuencia eltrastocamiento de las formas de producción anteriores a este período, pasándose deuna economía eminentemente agrícola a una economía eminentemente minera, loque modificó drásticamente la forma de satisfacer las necesidades. En tal sentido,los hábitos de consumo fueron cambiados por patrones de consumo que nocorrespondían a nuestras posibilidades reales, rompiendo de esta manera con unsistema tecnológico que fue producto de milenios de creatividad andina. Esta rupturatrajo consecuencias graves que aún hoy tiene repercusiones negativas en elcomportamiento de nuestras ecologías.

El modelo primario exportador no contempló, dentro de sus criterios, la necesidad deimpulsar el desarrollo científico, tecnológico, a partir de nuestros originales avances,ni la necesidad de crear nuevas tecnologías basadas en los requerimientos denuestra realidad. Por el contrario, se adoptó la que provenía de los paísesindustriales, y se aplicó sin ningún tipo de adecuación, lo cual impidió que se logrela eficiencia productiva.

En cuanto a la localización de las actividades productivas, aun cuando éstas seubicaron en la fuente de los recursos naturales, su sola presencia no propagóefectos positivos en la zona donde se asentaron porque la producción no estabadestinada a consumo interno, sino orientada a la exportación, convirtiéndose lasunidades productivas en simples enclaves.

93

El Para Quién producir

Dentro del esquema primario exportador, la solución del problema distributivo noalcanzó niveles adecuados de justicia, dado que de los factores productivos queintervenían en el proceso productivo, los dueños de los recursos naturales y decapital, eran los más beneficiados en el reparto de la “torta”. Esto impidió lograr laeficiencia distributiva. Siendo la producción y la distribución dos hechos económicosque están mutuamente condicionados, esta desigual distribución de ingresoconfiguraba una estructura de consumo que no era compatible con la produccióninterna de bienes y servicios, puesto que gran parte de las necesidades tenían queser satisfechas con manufacturas importadas. Esta situación generó permanentesdesequilibrios entre la oferta y la demanda globales y con ello la inflación, que seconvirtió en un fenómeno recurrente.

C) Los Instrumentos Que Emplea El ModeloDentro de la lógica interna del modelo primario exportador se establece que el paísque lo aplicara debía tener “Eficiencia Económica”. La eficiencia, según este criterio,consiste en dejar que el mercado, es decir, el libre juego de la oferta y la demanda,sea el encargado de asignar los recursos económicos; y sea también el mercado, elencargado de asignar los costos y los beneficios.

De acuerdo a esto, los instrumentos macroeconómicos que se emplearon para hacerfuncionar el modelo fueron: El tipo de cambio, la tasa de interés y los precios.

El tipo de cambio debía ser libre y flotante; de no ser así, el perjudicado sería elexportador porque recibiría menos moneda nacional por cada dólar que exportaba,beneficiándose sólo el importador dado que entregaría menos moneda nacional porcada dólar que importaba.

El modelo primario exportador negaba la existencia de aranceles como instrumentoregulador del comercio externo; el argumento que sostenían los defensores delmodelo era que los aranceles distorsionaban los precios de los bienes importados,encareciendo especialmente los bienes de capital e insumos necesarios paraproducir los bienes de exportación.

En el campo interno, la tasa de interés debía fluctuar libremente para mantener unatasa real; es decir, por encima de la inflación existente, para favorecer al ahorrista ydar liquidez al sistema de intermediación financiera, y de este modo financiar losproyectos de inversión en el sector primario exportador. Siendo el mercado el queasigna los recursos, el Estado no debe intervenir en la orientación de la actividadproductiva para evitar las distorsiones en las leyes del mercado; es decir, el librejuego de la oferta y la demanda, como determinantes de los precios.

Si el Estado no debía intervenir en la formación de los precios, tampoco debíaestablecer subsidios ya que estos atentarían contra la eficiencia del sistema.

94

Según este modelo, el mercado de trabajo debía ser totalmente libre, no debía existirla estabilidad laboral, porque es otro elemento que atenta con la eficiencia delsistema económico.

Finalmente, la política monetaria no debía ser expansiva para evitar el crecimientode la demanda y con ello las presiones inflacionarias.

d). Los Resultados del Modelo

Del análisis precedente, se desprende que el modelo primario exportador no fuefavorable para nuestro desarrollo.

La concepción que le dio sustento, basado en las ventajas comparativas, llevabaimplícito el criterio de establecer la división internacional del trabajo, según la cual,se categorizaba, para nosotros, la producción y exportación de productos primarios yla importación de productos manufacturados. Este esquema, de acuerdo con laevolución de la economía internacional, se agota por diversas razones, entre las quepodemos citar las siguientes:

- En el mercado internacional existe hoy una reducción de la propensiónmarginal a importar productos primarios, dado que la demanda externa disminuye amedida que el desarrollo científico-tecnológico acelera el proceso de crecimientoindustrial. Este crecimiento emplea insumos que van sustituyendo, progresivamente,las materias primas tradicionales, lo cual está produciendo, en nuestra economía,una crisis de inserción a la economía mundial.Esta situación de cambio en la preferencia de los consumidores no es pasajera, sinoque es el reflejo de las transformaciones estructurales de la economía mundial, queha convertido a la división internacional del trabajo, basada en las “ventajascomparativas”, en un esquema vulnerable a los cambios tecnológicos, cada vez másfrecuentes, que se están operando en los países altamente industrializados. Unejemplo de este fenómeno se observa en la producción de azúcar y cobre.

Este hecho convierte a las cooperativas azucareras del norte en unidadesproductivas altamente vulnerables a los cambios de precio de este bien en elmercado internacional, obligándolas de esta manera a modificar su estructuraproductiva si desean, en el futuro, realizar una actividad productiva económicamenterentable. Otro tanto ocurre con el cobre, metal que, debido a los cambiostecnológicos está siendo sustituido por la fibra óptica, que es un conductor sintéticocon mejores propiedades que el cobre.

-Las medidas proteccionistas adoptadas por las grandes potencias, que dificultan elingreso de nuestras exportaciones a esos mercados, en detrimento del ingreso dedivisas al país.

-Las grandes deficiencias de la política y estructura de comercialización de nuestropaís, que se manifiestan de manera negativa en el hecho de que nuestros puertos

95

son los de más alto riesgo y, por tanto, de los más caros en el mundo. Este conjuntode factores influyó desfavorablemente en nuestros términos de intercambio,provocando su deterioro permanente. Su repercusión se expresa en eldesmejoramiento del poder adquisitivo de nuestras exportaciones; y, por ende, denuestra capacidad para importar. Esto hace que nuestra economía sea altamentevulnerable a los cambios que se operan en el campo internacional. De acuerdo aello, las relaciones económicas internacionales son, para nosotros, totalmentedesventajosas.- Además de las razones antes señaladas el modelo primario exportador se hizoinviable por el proceso de agotamiento de algunos recursos naturales, ocasionadopor su sobreexplotación. En algunos casos esto tuvo características de predatorias,lo que terminó alterando dramáticamente nuestro equilibrio ecológico: un ejemploelocuente de ello es la pesca desmedida de la anchoveta.Finalmente, la aplicación del modelo, al no tener en cuenta dentro de sus criterios elcrecimiento acelerado de nuestra población, acrecentó la brecha entre la producciónde bienes y servicios esenciales y la demanda creciente de dichos bienes. Al mismotiempo, la injusta distribución de la riqueza que promueve el modelo, acentuó aúnmás, la polaridad de la misma. Todo ello trajo como consecuencia la permanenteinestabilidad política y social del Perú.

III.MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.(ISI)

a) Contexto en el que se formula el modeloHemos visto que el centro dinámico del modelo primario exportador era el sectorexportador, basado en productos primarios, cuyo crecimiento era estimulado por lademanda internacional de materias primas. Por ello, todo el esfuerzo de inversión secanalizaba hacia las actividades vinculadas al desenvolvimiento del sectorexportador y hacia una infraestructura económica que le servía de soporte.

El agotamiento de este modelo en el Perú empieza por una contracción de lademanda internacional debido a las causas ya señaladas anteriormente.

En consecuencia, el poder adquisitivo de las exportaciones se fue deteriorandoprogresivamente y con ello las reservas internacionales se tornaron cada vez másescasas, lo que incidía negativamente sobre las posibilidades de importar bienesmanufacturados.

Esta situación obligó a formular otro modelo económico, el mismo que se viabilizómediante el mecanismo de la sustitución de importaciones de bienes de consumofinal.

Este modelo cobra mayor vigencia en nuestro país durante el período en el que sedesarrollan las grandes corporaciones industriales. En ese período se intenta

96

desarrollar al sector manufacturero. Las grandes corporaciones trasnacionalesinstalan sus filiales dentro del país y la independencia se manifiesta a un nivelsuperior; esto es, en la importación de insumos, bienes de capital y tecnología. Elmodelo sustitutorio de importaciones se planteó por primera vez en el Perú duranteel gobierno del Presidente Bustamante y Rivero, posteriormente la CEPAL desarrollóel sustento teórico del modelo.

El período que abarca la aplicación de este modelo es de 1946 a 1947 y de 1962 a1977.

b) La Concepción del Modelo

En este modelo el centro dinámico del crecimiento es el sector manufacturero; portanto, su aplicación exige una dotación de factores productivos diferentes al del casoanterior. Es necesaria una mayor calificación del factor trabajo, se requiere delcapital que incorpore una tecnología superior así como insumos de naturalezadiversa.

Dentro de los criterios de este modelo, el Estado y también el mercado intervienenen la asignación de los recursos. Por tanto, son estos dos agentes los que daránsolución a los problemas fundamentales de la economía.

El Qué y Cuánto producirEl proceso de industrialización se inicia en el país con el desarrollo de las industriasde bienes de consumo final. Las inversiones en este tipo de industria se realizanporque ya existía un mercado que antes era abastecido con bienes importados.

Dentro del esquema sustitutorio aplicado en el Perú, estaba ausente la producciónde bienes de capital e insumos. Esto implicó que el proceso de sustitución se iniciaraa partir de la transformación de las materias primas. Por esta razón, a pesar de lastransformaciones industriales procesadas en nuestra economía con la aplicación delmodelo de sustitución y, pese a la nacionalización de gran parte de las empresasextranjeras que operaban en el país en el sector minero, la demanda de mineralesno fue generada por la actividad productiva nacional sino que continuóinalteradamente, determinada por los requerimientos de la industria norteamericana.El cuantum de la producción industrial de bienes de consumo final estaba en funciónde la demanda efectiva generada en el país; para incrementar esta demanda se danen ciertos momentos políticos de redistribución del ingreso.

El Cómo y Dónde ProducirLos procedimientos tecnológicos de basaron, fundamentalmente, en la transferenciade tecnologías de las economías altamente industrializadas, las que se aplicaron sinmedir un proceso de naturalización o adecuación a las necesidades del país.

97

Por esta razón, el proceso de industrialización por sustitución de importaciones debienes de consumo final no logró la máxima eficiencia productiva, dado que elempleo de tecnologías importadas, sin un proceso de adecuación, como el que seaplicó en el Perú, no pudo lograr una óptima relación entre el producto total obtenidoy la cantidad de recursos empleados. Esta dependencia tecnológica no permitebuscar nuevos métodos de producción, especialmente mediante la creación detecnologías propias. En cuanto a la localización de las unidades productivas, éstasse orientaron hacia los grandes centros de consumo; es decir, a las principalesciudades, especialmente Lima, con lo cual se acentúa la concentración de laactividad productiva. Asimismo, esta forma de localización no permitió el desarrolloarmónico del país y estimuló las migraciones del campo a la ciudad,incrementándose la oferta de mano de obra, la misma que no encontró un empleoadecuado, dado que el aparato productivo no tenía la capacidad para absolverla.Esta incapacidad es una de las causas que explica el crecimiento de la economíainformal en nuestro país.

El Para Quién Producir

En cuanto a la distribución, si bien se propició cierta redistribución del ingreso, ladeterminación de los precios de los recursos productivos fue principalmente a travésde las fuerzas del mercado; dicho criterio no logró el mayor grado de justicia en elreparto de la riqueza.Proporcionalmente fueron los recursos naturales, vía la renta, y el recurso capital víalas utilidades, los que se adueñaron de la mayor parte de la riqueza generada, loque condicionó las características del aparato industrial que producíafundamentalmente bienes intermedios y bienes no esenciales.

c) Los Instrumentos que Emplea el Modelo

La viabilidad del modelo requería de cuantiosos recursos financieros para ejecutarlos proyectos de inversión orientados al crecimiento del aparato industrial.

Las fuentes a las que se recurrió para obtener esos recursos fueron principalmente:los empréstitos externos, el apoyo financiero del Estado y las divisas provenientesde las exportaciones de materias primas.

El Estado debía intervenir activamente para favorecer la industrialización mediante eldesarrollo de la infraestructura económica (carreteras, puertos, aeropuertos, energíaeléctrica, etc), si la cual no serían posibles las inversiones en el sector industrial.

La demanda debía garantizarse mediante el incremento de la capacidad de compra.Para ello fue necesario redistribuir, en alguna medida, los ingresos; también fuenecesario realizar la reforma agraria, puesto que la entrega de tierras a los

98

campesinos incrementaría su poder de compra, lo que era necesario para absolverla creciente producción industrial. Para garantizar el éxito del modelo, también eranecesario que se implementara una política proteccionista, con lo que se evitaría lacompetencia de los productos importados; para ello había que establecer arancelesaltos, señalar cuotas de importación que, en algunos casos, llegaban hasta laprohibición total.

Con la finalidad de abaratar los costos financieros, el crédito debía ser subsidiado ypara ello el tipo de interés debía tener tasas promocionales.

Asimismo, para abaratar las importaciones de insumos y bienes de capital, la políticacambiaria debía ser controlada; es decir, debía establecerse un tipo de cambio fijo.

En cuanto a la política de precios, ésta debía ser libre para el sector industrial ycontrolada para los productos agrícolas, con lo cual el sector industrial se adueñabadel excedente económico generado en el sector agrario.

Las divisas acumuladas, provenientes de las exportaciones primarias debíandestinarse a la importación de bienes de capital e insumos para dinamizar el aparatoindustrial.

d) Los Resultados del Modelo

La aplicación del modelo de sustitución de importaciones en nuestro país noconsiguió impulsar el desarrollo económico. Por el contrario, éste se vio bloqueadopor no haber generado una capacidad endógena que estimulara de manerapermanente el crecimiento de nuestro aparato productivo, dado que el proceso desustitución se inició, fundamentalmente, en los sectores que producen bienes yservicios de consumo final y no en los sectores que producen insumos y bienes decapital, que son los que en realidad, garantizan en el largo plazo, la consolidación deun proceso de desarrollo.

En nuestro caso, a pesar de las transformaciones industriales realizadas gracias aeste modelo, la demanda de materias primas (principalmente productos deexportación del Perú) no fue arraigada en el ámbito nacional, manteniéndose elesquema primario exportador. Es decir, dicha demanda seguía siendo determinadapor la industria metalmecánica de los grandes centros industriales extranjeros; y portanto, vulnerable a la fluctuación de los precios en el mercado internacional y a lareducción de la propensión marginal a importar bienes primarios. Ello ocasionó unaescasez periódica de divisas, con lo cual se restringía la importación de insumos ybienes de capital necesarios para dinamizar el aparato industrial de bienes yservicios de consumo final, provocando así, cíclicamente, su recesión.

99

Esta coexistencia desarticulada de un sector primario exportador y un sector desustitución de importaciones originó un proceso conflictivo entre ambos sectores,dado que los instrumentos que utilizaban para garantizar su viabilidad ysalvaguardar sus intereses eran contradictorios, generando, de esta manera, fuerzasdivergentes que no permitieron armonizar los esfuerzos en pos del desarrollonacional.

Asimismo, dado que el modelo estuvo apoyado en el criterio de la expansión delmercado interno, que responde fundamentalmente a la aplicación del consumopersonal, los esfuerzos esporádicos por redistribuir los ingresos personales notuvieron mayor éxito. Finalmente, fue la demanda efectiva de los estratos demayores ingresos la que condicionó las características del aparato industrial comoproductor de bienes intermedios y superfluos antes que esenciales.

Todo esto hace que el aparato productivo peruano esté concentrado en las grandesciudades y sea desarticulado sectorial regionalmente. Su estructura, por tanto,carece de eslabonamientos y de flujos económicos entre las diferentes ramas que laconstituyen.

En consecuencia, la aplicación del modelo de sustitución de importaciones, lejos deconseguir la articulación de nuestra economía, superpone a las vulnerabilidades delsector externo, que tiene el modelo primario exportador; otras, que están vinculadasa la necesidad de contar permanentemente con divisas, especialmente dólares, paragarantizar la importación de insumos bienes de capital y tecnología. Si tenemos encuenta que la disponibilidad de divisas para los países como el nuestro son cada vezmás restringidas a consecuencia de los cambios estructurales que se estánoperando en la economía mundial, el aparato productivo, dependiente de dichasimportaciones, se torna cada vez más vulnerable y, por tanto, se encuentra enpermanente riesgo de bloquearse, dando lugar, de esta manera, al reiterado procesorecesivo de nuestra economía.

IV. MODELO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONESa) Contexto en el que se formula el Modelo

El modelo surge en los países del Tercer Mundo como consecuencia del éxitoeconómico alcanzado por los países del sudeste asiático, cuyo aparato productivofue diseñado para satisfacer la demanda externa aprovechando la mano de obrabarata.

En el Perú, el modelo se implementa como una respuesta a las limitaciones quetiene el modelo de sustitución de importaciones, que entra en crisis, como ya dijimos,por la insuficiente disponibilidad de divisas que no permite dinamizar el aparato

100

productivo de la industria de bienes de consumo final, dependiente de la importaciónde insumos, bienes de capital y tecnología.

El modelo de promoción de exportaciones se inició en el Perú en 1969 para darsolución a problemas económicos como el desempleo y los desequilibrios externos.

La crisis externa de 1967 – 1968 fue el contexto en el que se formuló por primeravez este modelo. El principal mecanismo que empleó fue la concesión de subsidios alas exportaciones manufactureras para hacerlas competitivas en el mercado externo.

El modelo de promoción de exportaciones está orientado, como el modelo primarioexportador, al mercado externo, pero esta vez no de bienes tradicionales o materiasprimas, sino de bienes manufacturados.

El modelo cobra vigencia en un contexto internacional, en el que se manifiesta elpredominio del capital financiero a escala mundial, tornando la economía deproducción en una economía de especulación financiera. En estas circunstancias, elPerú tendió a adaptarse a la disponibilidad mundial de una masa de capitalesgenerada por los grandes superávits financieros de los países de la OPEP, queexigían mercados financieros abiertos para su desplazamiento por el mundo enbusca de beneficios. Ello llevó a nuestra economía a la actual adaptación forzada enlos condicionantes de la deuda externa, que en este momento resulta ser impagablepor razones de carácter estructural, lo cual se manifiesta en el hecho deencontrarnos con creciente dificultad para conseguir las divisas que harían posible elcumplimiento de tal compromiso.

b) La Concepción del Modelo

El criterio básico que utiliza el modelo para justificar su aplicación, es el de superarlos graves problemas generados por los cambios negativos que se operan en elingreso de divisas por exportaciones y el deterioro permanente de los términos delintercambio. Para promover las exportaciones se estableció un subsidio que lasharía competitivas en el mercado externo. Con ello se trató de establecer unarelación entre la promoción de las exportaciones y la estrategia de laindustrialización, vigorizando la sustitución de importaciones con una crecientearticulación interna del aparato productivo.

Dentro de este esquema, la solución de los problemas fundamentales de laeconomía estaba orientada, principalmente, al acondicionamiento de la producciónindustrial a las exigencias del mercado exterior con la finalidad de obtener divisas.El Qué y Cuánto producir

Para la solución de este problema, el modelo plantea incrementar la producción parasatisfacer la demanda externa en base al aprovechamiento de la capacidad ociosa

101

instalada de las plantas industriales productoras de bienes y servicios de consumofinal, instaladas durante la implementación del modelo de sustitución deimportaciones.Las ramas que se dinamizaron con la aplicación de este modelo fueronprincipalmente las siguientes: Textil, confecciones, conservas, pescado congelado,cemento, entre otros productos manufacturados.

El Cómo y Dónde producir

Los criterios que se emplean para la solución de este problema son los mismos quese emplearon en el modelo de sustitución de importaciones, con lo cual ladependencia tecnológica se acentúa, dado que el avance tecnológico a nivelinternacional, es cada vez más vertiginoso.

En cuanto a la localización de la actividad productiva, se realiza en las ciudades dela costa, especialmente en Lima, lo cual refuerza el centralismo y la concentración,dado que es el mismo aparato productivo que creó el modelo de sustitución el quese emplea para producir bienes destinados, ahora, al mercado externo.

El Para Quién producirLa distribución de la riqueza del esquema del modelo, privilegia a los propietarios delos medios de producción. La mano de obra barata es un pre requisito para que elmodelo tenga éxito, la reducción de los costos se da por doble vía: mediante lossubsidios de carácter tributario y por el pago de salarios bajos. Esta situación haceque en el plano interno, las empresas industriales enfrenten una “Crisis de Sub-consumo”, debido a los bajos ingresos de los trabajadores y su incapacidad paraadquirir la producción disponible. Esta forma de distribuir la riqueza da comoresultado que la misma sea apropiada en exceso por los sectores exportadores endetrimento de los otros sectores de la economía, lo que no permite alcanzar laeficiente distributiva. Por tanto, tampoco se consigue la eficiencia productiva,perpetuando los rasgos negativos de nuestra estructura de ingreso,distorsionándose, de esta manera, la estructura del consumo, orientándola,fundamentalmente, al consumo no esencial, con el consiguiente derroche derecursos, que impide la generación de excedentes económicos para la inversión.

La sobre ganancia que quedó en manos de los exportadores multiplicó, además, lastendencias estructurales a la especulación que caracteriza a nuestra economía. Estasituación no hizo posible un incremento en la capacidad de acumulación y, por tanto,del crecimiento y del empleo industrial.

c) Los instrumentos que emplea el ModeloPor tratarse de un modelo exportador de bienes manufacturados, los instrumentosque se utilizan para su viabilidad estaban relacionados con mecanismos que

102

permitieron abaratar dichos productos. Uno de ellos estaba relacionado con el tipode cambio, el mismo que debía estar sujeto a variaciones permanentes, de acuerdoal ritmo inflacionario interno reajustado con la inflación externa.

Otro instrumento aplicado se orientó al campo laboral; aquí se liberalizó el contratode trabajo (ampliación del período de prueba de tres meses a tres años, ampliaciónde causales de despidos) los salarios reales disminuyeron ostensiblemente,deteriorándose el poder adquisitivo de los asalariados.

El más importante de los instrumentos que se aplicó en la implementación de estemodelo fue el subsidio de las exportaciones, llamado también “Certificado deReintegro Tributario” (CERTEX).

Este subsidio fue establecido como un porcentaje del valor de las exportaciones.

En el Perú la aplicación de este subsidio se basó en el criterio del GATT, de que losimpuestos internos no deben exportarse. Según este criterio, dichos subsidios sólodebían permitir la compensación de los impuestos que afectan el costo deproducción y comercialización. Los porcentajes que se aplicaron fueron desde un15% hasta un 28% del valor FOB de las exportaciones.

Se considera, además, otros incentivos tributarios adicionales, tales como:liberalización de impuestos a la renta por reinversión, bonificación del 50% sobreporcentaje de depreciación del activo fijo, bonificación por creación de puestos detrabajo, exoneraciones de impuestos al registro y de alcabala, suspensión temporaldel pago de derechos arancelario que afecten la importación de bienes de capital,etc.

d) Los Resultados del Modelo

La promoción de exportaciones vía subsidios, que fue considerada como una piezadentro de una estrategia de desarrollo, capaz de superar los problemas dedesequilibrio en la balanza de pagos, no logró alcanzar dicho objetivo puesto que elmodelo dependía de la dinámica del mercado mundial, el que se tornaba cada vezmás restrictivo por las prácticas proteccionistas que se manifestaban en losmercados de los países más industrializados.Al buscar abaratar los costos de producción pagando salarios reales bajos, y de estemodo alcanzar competitividad en el mercado externo, se fomentó la desvalorizaciónde los ingresos de los sectores asalariados, reduciendo su capacidad de compra ygenerando, de esta manera, crisis de sub-consumo, que debilitó la capacidad deabsorción de productos que cubren necesidades vitales de estos sectores. Esto, asu vez, provocó tensiones sociales e inestabilidad política.

103

Asimismo, este modelo no logró promover un desarrollo auto sostenido mediante lacreación de un aparato productivo que fuera capaz de generar fuerzas endógenasque impidieran el bloqueo de nuestra economía; por el contrario, alentó lapermanencia de un aparato productivo, básicamente productor de bienes y serviciosde consumo final, reforzando, de esta manera, la estructura productiva desarticuladade nuestra economía, que realiza transformaciones muy elementales con procesosque requieren insumos y bienes de capital que son importados, y por tanto, muyvulnerables a la escasez de divisas.

104

CAPÍTULO V

EL MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE LAS NACIONESUNIDAS

I. INTRODUCCIÓN

II. CONTEXTO

III. RESUMEN DEL MODELO

IV. CONCLUSIONES

V. CRITICAS A LA PROPUESTA

105

I. INTRODUCIÓN

El informe sobre Desarrollo Humano, publicado por el PNUD, presenta una visiónglobal sobre la situación del “desarrollo humano”, definido como el proceso de“incrementar las posibilidades de elección de las personas”. Esta definición, basadaen el enfoque de capacidades y titularidades de AmartyaSen, se refiere no solo a lasposibilidades de elección que permite un mayor ingreso, sino a las oportunidadrazonable de las personas para desarrollar su potencial y “llevar una vida productivay creativa, de acuerdo con sus necesidades e intereses” (Informe, 1990).

El PNUD sostiene que el concepto de “desarrollo humano” se diferencia de otrosenfoques previamente existentes. Por ejemplo, no comparte con las teorías delcapital humano el que las personas sean medios de producción y no objetivosfinales. También se diferencia de los enfoques de bienestar que consideran a laspersonas como beneficiarios del desarrollo y no como participantes en él y queenfatizan políticas distributivas por sobre sistemas de producción. Adicionalmente,el concepto de “desarrollo humano” va más allá del enfoque de necesidadesbásicas, ya que éste se centra en la provisión de bienes básicos más que en eltema de las posibilidades de elegir.

Para evaluar el avance de las condiciones de vida humanas, el PNUD utiliza dosvías principales. Por un lado, el cálculo del Índice de Desarrollo Humano (IDH)permite comparar, a través del tiempo, la situación relativa de los países en los tresaspectos más elementales del “desarrollo humano”. Por otra parte analiza cada añoalgún tema en particular, relacionado con el desarrollo humano. Estos temas sontratados extensivamente en diversos Capítulos donde se presenta la situación actualy se propone para corregir los problemas.

Adicionalmente, el Informe de Desarrollo Humano contiene una vasta lista deindicadores en su parte final. Aparte del IDH e índices derivados, hay datosdesagregados por países para las principales dimensiones del desarrollo humano,por ejemplo, perfiles de salud, educación, situación laboral, flujos financieros,brechas Norte – Sur, situación de las mujeres, etc.

A pesar de la extensa difusión del Informe, no son pocas las críticas que hanrecibido tanto éste como su principal herramienta, el Índice de Desarrollo Humano,Respecto al Índice, los cuestionamientos han sido dirigidos a sus aspectosmetodológicos (variables consideradas, ponderadores utilizados, irrelevancia deresultados, etc.), así como a las fuentes de información utilizadas y susimplicaciones empíricas. Las críticas dirigidas al informe como tal se refierenusualmente al planteamiento de conclusiones que muchas veces no sonrespaldadas por la información estadística.

106

Nuestra Investigación pretende ofrecer una visión general del Informe de DesarrolloHumano, recogiendo los aspectos más polémicos del mismo. El análisis de cadaInforme publicado y posteriormente, se profundiza en las características del IDH ysus críticas más importantes, procurando abarcar tanto la visión de sus autorescomo la de sus críticos. Esperamos que los temas aquí tratados den suficienteselementos de juicio como para evaluar la trascendencia del Informe de DesarrolloHumano del PNUD.

En 1990, la publicación del primer informe sobre Desarrollo Humano sensibilizó alpúblico sobre las implicancias reales del desarrollo. Bajo el visionario liderazgo deMahbubulHaq, la obra tuvo un profundo efecto en la manera de considerar elprogreso social por parte de autoridades, funcionarios públicos, medios decomunicación, economistas y otros científicos sociales. En lugar de concentrarse enunos pocos indicadores tradicionales del progreso económico (como el productointerno bruto per cápita). El concepto de “desarrollo humano” proponía examinarsistemáticamente una gran cantidad de información sobre cómo vive el ser humanoen cada sociedad y cuáles son las libertades básicas de las que disfruta.

Cuando MahbudulHaq se puso a la cabeza del enfoque del desarrollo humano,varias voces ya habían manifestado su descontento, exigían un paradigma másamplio que las mediciones económicas estándar disponibles a la vez que presentanpropuestas alternativas. Con gran inteligencia, Mahbud advirtió la posibilidad deaglutinar tales propuestas en una amplia visión alternativa que fuera práctica y, a lavez, inclusiva. Así, los Informes sobre Desarrollo Humano dieron cabida a unaenorme cantidad de información y análisis relacionados con diversos aspectos de laexperiencia humana.

Sin embargo, el problema de sustituir una simple cifra como el PIB por un torrente decuadros (y un enorme conjunto de análisis relacionados) radica en las dificultadesque implican el manejo de mayor cantidad de información. Por tal motivo y comoalternativa explícita al PIB, se creó un índice sencillo – el índice de DesarrolloHumano (IDH) - concentrando en longevidad, la educación básica y el ingresomínimo necesario. Como es lógico, el IDH – que consiguió bastante popularidad enel debate público – carece de cierto “refinamiento” que en alguna medida lo asemejaal PIB. Este índice opera como un indicador simple similar al PIB, pero sin dejar delado todo lo que no fuera ingreso y bienes de consumo. Sin embargo, la enormeamplitud del enfoque del desarrollo humano no debe confundirse, como sucede aveces, con el estrecho rango del IDH.

El mundo ha seguido avanzando desde 1990. Y si bien se ha generado mucho (enalfabetización, por ejemplo), el compromiso que moviliza al enfoque del desarrollohumano es concentrarse en lo que queda por hacer, es decir, aquello que exige

107

máxima atención en el mundo contemporáneo y que incluye desde la pobreza y lasprivaciones hasta las desigualdades y la inseguridad. La serie ininterrumpida deInformes sobre Desarrollo Humano sigue generando nuevos cuadros y se handiseñado índices adicionales para complementarlo y enriquecer nuestro tema.

Mientras eso sucede, los nuevos desafíos que enfrentamos son aún más graves,como aquellos relacionados con la conservación del medio ambiente y lasostenibilidad de nuestro bienestar y de las libertades básicas. El enfoque deldesarrollo humano es lo suficientemente flexible para tomar en cuenta lasperspectivas futuras de la vida humana en el planeta, inclusive el panorama deaquellas características del mundo que valoramos sin importar si afectan, o no,nuestro propio bienestar (por ejemplo, podemos comprometernos a nuestro propiobienestar). Sería un error garrafal concentrar cada vez más aspectos en una solacifra como el IDH, pero el enfoque del desarrollo humano e lo suficientementecomplejo como para acoger nuevas inquietudes y consideraciones vinculadas conlas perspectivas futuras (entre ellas las predicciones de niveles del IDH) sin lanecesidad de afanarse por incorporar más información en una sola medidacompuesta.

Veinte años después de la publicación del primer Informe sobre Desarrollo Humano,los logros conseguidos ameritan grandes celebraciones. Pero también debemosmantenernos alertas para encontrar formas de mejorar la evaluación de lasadversidades de antaño y de reconocer, y responder, a las nuevas amenazas queponen en riesgo el bienestar y la libertad humana.

II CONTEXTO

2.1 Estándares de medición (Indicadores)

Desde el año 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)promueve activamente el concepto de desarrollo humano, en especial a través de lapublicación de su informe anual sobre la situación mundial al respecto.

El informe se han centrado cada año en temas diferentes y ha presentado nuevosconceptos, criterios e indicadores, como un aporte al debate mundial sobrecuestiones clave de desarrollo, proporcionando nuevos instrumentos de medición,análisis innovadores, y propuestas de política de desarrollo, y situando a laspersonas como sujetos activos del proceso de desarrollo.

El informe 2010 sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) – La verdadera riquezade las naciones: Caminos al desarrollo humano – se basa en tres componentes:salud, educación e ingresos de 169 países.

Vida larga y saludable: Medida según la esperanza de vida al nacer.

108

Educación: Medida por los años de educación promedio y los años esperadosde instrucción.

Nivel de vida digno:Medido por el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita(PPA en US$).

Nuevos Indicadores

El informe sobre el Desarrollo Humano 2010 incorpora tres nuevos indicadores quecomplementan el tradicional IDH. Se trata de aspectos importantes de la distribucióndel bienestar en la desigualdad, la equidad de género y la pobreza, es decir:

El índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D).

El índice de Desigualdad de Genero (IDG).

El índice de Pobreza Multidimensional (IPM).

Clasificación del desarrollo Humano

En el pasado, la clasificación del IDH se basaba en puntos de corte preestablecidosde los valores del IDH. En el año 2010, las clasificaciones se basan en cuartiles y sedenominan IDH muy alto, alto, mediano y bajo. Debido a que hay 169 países, ungrupo tiene un país más que los otros; este país adicional se asignó al grupo de IDHalto.

Los indicadores de las tres dimensiones se calibran y combinan para general unpuntaje del IDH entre cero y uno. Los países se agrupan en cuatro categorías dedesarrollo humano: muy alto, alto, medio y bajo. Un país se sitúa en el grupo “muyalto” si su IDH se encuentra en el cuartil superior, en el grupo “alto” si su IDH seubica en los percentiles 51 – 75; en el grupo “medio” si su IDH está en lospercentiles26 – 50 y en el grupo “bajo” si su IDH está en el cuartil inferior. (Ver Anexo Nº 2)

METODOLOGÍA.

Al igual que en informes sobre el Desarrollo Humano anteriores, el IDH sigue siendoun índice compuesto que mide el progreso en tres dimensiones básicas, salud,conocimiento e ingresos Con el anterior planeamiento del IDH, la salud se medía enbase a la expectativa de vida al nacer, la educación o el “conocimiento” con la tasade alfabetización (desde la educación primaria hasta la universidad); y los ingresos oestándares de vida mediante el PIB per cápita ajustado para la paridad de poderadquisitivo (PPA en USD).

La salud todavía se mide en base a la esperanza de vida al nacer. Sin embargo, elIDH 2010 mide los avances obtenidos en el conocimiento mediante una combinaciónde los años de escolarización previstos por un país para un niño que actualmente se

109

encuentra en edad escolar, y la media de años de la escolarización disfrutados en elpasado por los adultos que tienen 25 o más años.

La medición de los ingresos, por su parte, ha dejado de utilizar como referencia elProducto Interior Bruto (PIB) per cápita ajustado según el poder adquisitivo parareflejar el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita ajustado según el poderadquisitivo; el INB incluye, por ejemplo, las remesas y las ayudas al desarrolloprovenientes del extranjero, con lo que se ofrece una perspectiva económica másexacta de muchos países en desarrollo.

En el índice de Desarrollo Humano (IDH) 2010, Noruega, Australia y Nueva Zelandiaencabezan la lista en materia de logros en el IDH, mientras que los últimos puestosde la clasificación anual corresponden a Niger, República Democrática del Congo yZimbabwe. (Ver Anexo Nº 2)

Los siguientes siete lugares entre los 10 primeros países en el IDH 2010 sonEstados Unidos, Irlanda, Liechtenstein, los Países Bajos, Canadá, Suecia yAlemania. Los restantes siete entre las últimas 10 naciones son: Malí, Burkina, Faso,Liberia, Chad, Guinea – Bissau, Mozambique y Burundi.

2.2 EVOLUCIÓN DEL IDH EN AMERICA DEL SUR EN LOS ULTIMOS CUATROAÑOS.

Entre 1980 y 2010 el IDH de Perú, creció en un 0.9% anual, pasando desde el 0.560hasta 0.723 de la actualidad, lo que coloca al país en la posición 63 de los 169países para los que se disponen datos comparables. El IDH de América Latina y elCaribe (OR) como región ha pasado del 0.578 de 1980 al 0.706 de la actualidad, porlo que el Perú se sitúa por encima de la media regional. (Ver Anexo Nº 1)

El nuevo Índice de Desarrollo Humano Ajustado por la Desigualdad (IDH-D)

Indica que la desigualdad en salud educación e ingresos reduce en 25% eldesempeño de América Latina y el Caribe en el IDH. Haití, Bolivia, Guatemala, Perú,y Panamá sufrieron las mayores pérdidas debido a considerables desigualdades entres dimensiones.

Si solo se examina la desigualdad en los ingresos, nueve de los 15 países queexperimentaron las pérdidas más altas en su IDH debido a esta desigualdad seubican en América Latina y el Caribe.

EL Índice de Desigualdad de Genero (IDG)

Que capta las brechas de género en salud reproductiva, empoderamiento yparticipación en la fuerza laboral de 138 países, revela que la discriminación pormotivos de género es también bastante superior al promedio mundial, principalmente

110

debido a las latas tasas de embarazo adolescente y la baja participación de la mujeren la fuerza laboral remunerada.

La mayor disparidad en este ámbito se registre en América Central (Guatemala,Honduras y Nicaragua) y Haití, el país de la región con peor desempeño en el IDG.Cuba ocupa el primer lugar cono la sociedad más igualitaria de América Latina y elCaribe en términos de género.

E l nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

Que mide múltiples carencias en salud, educación y niveles de vida en 104 países,considera que el 10% de los habitantes de la región vive en condiciones depobreza multidimensional. Sin embargo, las variaciones entre los países sonenormes, desde le 2% en Uruguay a un abismante 57% en Haití. Los tres paísesmás poblados (Brasil, México y Colombia) tienen tasas de pobreza multidimensionalde 8,5%, 4% y 9,2% respectivamente.

III. RESUMEN DEL MODELO

El Programa De Las Naciones Unidas (PNUD)Ha enfocado su atención en algúnaspecto particular del desarrollo humano. Aparte de realizar una evaluación de lasituación mundial al respecto, se proponen una serie de políticas generalesencaminadas a solucionar los problemas encontrados. Muchas veces el tema tratadoguarda relación con la creación de nuevos índices, cuyos resultados apoyan lasrecomendaciones y conclusiones formuladas.

El “desarrollo humano” se define como el proceso de incrementar las opciones de lagente. En este sentido, no sólo abarca la formación de necesidades mediantemejoras en la salud o el conocimiento, sino también la forma en la que las personasusan sus capacidades en los ámbitos en los que se desenvuelven. El informepresenta conclusiones basadas en los resultados del IDH, además de proveermarcos de acción que encaminen los esfuerzos hacia mejores condiciones de vidade las personas.

Las conclusiones principales del informe sobre desarrollo humanose resumen entrece puntos:

1. Los países en desarrollo han avanzado significativamente en su desarrollohumano durante las últimas tres décadas.

2. Las diferencias en desarrollo humano básico se han reducido entre los paísesdel norte y del sur, aún a pesar de que las diferencias en ingreso se hanacrecentado.

111

3. El desarrollo humano medido a partir de promedios oculta importantesdisparidades entre áreas urbanas y rurales, entre hombres y mujeres, y entrericos y pobres.

4. Niveles respetables de desarrollo humano son posibles de alcanzar aún aniveles relativamente bajos de ingreso.

5. El nexo entre crecimiento económico y progreso humano no es automático, yaque requiere de una distribución igualitaria de ingreso y de un gasto socialadecuado.

6. Los subsidios sociales de alimentos y salud, son absolutamente necesarios paralos grupos de ingreso más bajo, dado que el libre mercado no garantiza unbeneficio igualitario para todos.

7. El desarrollo humano y el crecimiento económico no se contraponen entre sí, porlos que los países en vías de desarrollo pueden lograr avances en ambos frentessimultáneamente.

8. Los costos humanos de un programa de ajuste no son inevitables, sino quedependen exclusivamente del ordenamiento de prioridades que tengan laspolíticas implementadas.

9. Para apoyar las estrategias de desarrollo humano, es vital un ambiente favorableexterno, en el que las naciones ricas transfieran recursos a los países masnecesitados.

10. El grado de necesidad de ayuda no es igual en todos los países en desarrollo, elcontinente africano es el que en peor situación se encuentra.

11. Debe haber una reestructuración de la cooperacióntécnica para ayudar adesarrollar las capacidades de los países en desarrollo.

12. La participación civil y de las ONG es crucial en cualquier estrategia para eldesarrollo humano.

13. Una reducción significativa en las tasas de crecimiento poblacional esabsolutamente necesaria para que mejore el nivel de desarrollo humano. Elacelerado crecimiento poblacional de los países en desarrollo se concentran enlas ciudades. Las necesidades de las generaciones presentes deben sersatisfechas a través de estrategias sustentables, que no comprometan lahabilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.Es posible financiar el aliviamiento de las necesidades humanas básicas através de la reestructuración del IDH y se presenta nuevos cálculos a partir delíndice, como la desagregación por género, la corrección según distribución delingreso, y la comparación íntertemporal del índice entre 1970 y 1985. Además,se introduce el Índice de Libertad Humana para complementar la informaciónque ofrece el IDH.

Respecto al financiamiento del desarrollo humano, las conclusiones se resumen ennueve puntos:

112

1. El crecimiento económico es necesario para el desarrollo humano de largoplazo.

2. Es necesaria una optimización del gasto humano, integrando la eficiencia delmercado con la benevolencia del sector público, ninguno de los dos, por sí solo,puede garantizar el desarrollo humano.

3. Se debe reestructurar los presupuestos nacionales destinando los recursos aactividades más productivas. Los nuevos recursos pueden provenir de unareducción en gastos militares, así como de detener fugas de capitales, combatirla corrupción, reformar las empresas públicas ineficientes y reducir la burocraciaexcesiva.

4. Los gastos sociales deben ser reasignados de acuerdo a las prioridades. Sepropone el monitoreo de cuatro indicadores que permitan distinguir entre ungasto social insuficiente y un gasto social mas asignado.

5. Es posible ahorrar costos a través de mecanismos descentralizados yparticipativos, cobrando a los usuarios por los beneficios que reciben eincentivando la participación privada en el financiamiento y generación deservicios sociales.

6. La ayuda internacional debe destinarse a los que más la necesitan. Se sugiere eluso de cuatro indicadores para evaluar la efectividad de la ayuda internacional.

7. Algunas estrategias políticas podrían evitar el mal uso de los recursos, porejemplo, incentivar la libertad democrática, compensar a los grupos poderosospara conseguir su apoyo, dar poder a pequeños grupos a través de ladescentralización, dar facilidad de crédito a los pobres, garantizar prensa libre,etc.

8. Se deben elaborar planes nacionales de desarrollo humano, en los cuales seelabore un perfil del desarrollo actual, se identifique y evalúe objetivos, sereestructure presupuestos y se adopte una estrategia políticamente viable.

9. Es necesario contar con un plan global de desarrollo humano.El informe de 1992 centra su contenido en el funcionamiento de los mercados

globales y en cómo estos logran satisfacer las necesidades de los másdesfavorecidos. La idea central es que el mercado por sí solo no garantiza unresultado socialmente justo, por lo que es necesaria la intervención del Estadocomo regulador. Se enfatiza además que el mercado es únicamente un mediopara fomentar el desarrollo humano y no un fin en sí mismo.

Las conclusiones principales son cinco. En primer lugar, el crecimiento económicono mejora automáticamente las condiciones de vida de las personas, tantolocalmente como internacionalmente. El ámbito internacional posee característicaspropias que empeoran la relación entre crecimiento y desarrollo humano, tales comomercados laborales poco flexibles (por las leyes de inmigración), ausencia debancos que privilegien el crédito a los países mas pobres, ausencia de un “banco

113

central mundial” que administre la liquidez internacional, y falta de mecanismo deredistribución entre ricos y pobres (labor que cumplen los impuestos a nivel nacional)

La segunda conclusión es que los países ricos y pobres compiten en condicionesdesiguales en los mercados internacionales. La mayoría de las inversiones sedestina a los países más desarrollados, que además cuentan con un capital humanoconsiderablemente superior al de los países pobres. Como tercera conclusión, sedestaca que los mercados globales no operan libremente, debido a la existencia debarreras tarifarías y no – tarifarías y restricciones de inmigración. En cuarto lugar, seconcluye que es necesaria la adopción de políticas mundiales que provean una “redde seguridad” para los pobres. En este sentido, el informe es crítico de la ayudainternacional actual, que considera insuficiente, poco equitativa en su financiamientoy mal asignada entre los países beneficiarios.

La quinta conclusión se refiere a la necesidad de diseñar un “pacto mundial”, cuyoeje central sean las personas. Los objetivos de este acuerdo son distintos para lospaíses en desarrollo o los países industrializados. Para los primeros, se deberíacumplir metas como garantizar educación básica, de la provisión de agua potable yla eliminación de la desnutrición aguda hasta el año 2000.

También se debería crear suficientes oportunidades laborales y reducir la pobrezaen un 50% además de acelerar significativamente el crecimiento de los países. Encuanto a los objetivos del segundo grupo de países, éstos tienen que ver con lareducción de la población, el tráfico de drogas, las presiones de inmigración y laamenaza nuclear.

El informe de 1996 profundiza en la relación entre crecimiento económico ydesarrollo humano, Al respecto, se llega a dos conclusiones principales: por un lado,el crecimiento no necesariamente implica desarrollo humano y, por otra parte, nopuede haber desarrollo humano sostenible en el largo plazo sin crecimiento. Ambasconclusiones se originan en una serie de observaciones empíricas señaladas en elinforme: Si bien algunos países han crecido de manera importante en la últimadécada, la gran mayoría ha presentado una caída en su ingreso per cápita, hechoagravado por la creciente desigualdad entre países ricos u pobres. El crecimientomal manejado, además, ha demostrado ser compatible con el desempleo, ladesigualdad, la falta de democracia, la pérdida cultural y la explotación desmedidade recursos, Adicionalmente, se ha observado un avance en el desarrollo humanomundial, pero esto no ha sido homogéneo ni tampoco sostenido en el caso de lospaíses con poco crecimiento.

Después de diez años de publicación, puede decirse que el principal aporte delInforme de Desarrollo Humano ha sido enfatizar la idea de que el crecimiento

114

económico es un medio para servir a fines humanos y no un fin en sí mismo. El finúltimo es incrementar las posibilidades de elección de las personas, no sólo a travésde un crecimiento de su poder adquisitivo, sino fomentando el desarrollo y la prácticade sus capacidades. En este sentido el informe constituye una fuente importante deapoyo a la consolidación de una visión más humana del desarrollo.

El informe ha elaborado periódicamente recomendaciones de política, tanto deámbito nacional como global, con el objetivo de impulsar distintos aspectos deldesarrollo humano, Las primeras se han centrado generalmente en cuestione comola importancia de la participación comunitaria, la redefinición de la relación entreEstado y mercado, y la eliminación de las disparidades entre género. Las segundashan apuntado generalmente a la consolidación del desarrollo. Humano sustentable.No obstante, si bien la intención de estas recomendaciones es difícilmentecuestionable, su excesiva generalidad limita notablemente su utilidad como guía deacción para la elaboración de políticas.

De acuerdo con algunos autores, el PNUD ha tenido éxito en lograr unreplanteamiento de la discusión sobre desarrollo humano.

A pesar de estos logros no son pocos los autores que se muestran escépticosrespecto a la verdadera influencia del documento del PNUD, Hace algunos años,Srinivasan (1994) señalaba que “no hay evidencia de que el informe de DesarrolloHumano haya llevado a los países a replantear sus políticas y no hay una razónconvincente como para esperar que esto suceda”. Media década después, no esdifícil notar que el informe no ha influido mayormente en la asignación de recursosinternacionales y que muchas de sus recomendaciones han pasado desapercibidaspor las autoridades gubernamentales.

También se ha cuestionado la validez de las conclusiones emitidas en el informe, yaque muchas veces éstos obedecen a una mala interpretación de la evidenciaestadística. En cada una de las ediciones del informe es posible encontrarconclusiones y generalizaciones que se basan en interpretaciones incorrectas de lainformación y, en otros casos, en información poco fiable (Castles 1998 y 1999).

El Índice de Desarrollo Humano, principal herramienta de análisis del informe, hagenerado una gran controversia entre quienes cuestionan la excesiva importanciadel PIB como medida de desarrollo y quienes consideran que el IDH es un índicedefectuoso.Streeten (1994) considera que éste ha logrado superar las limitacionesde otros índices para medir el desarrollo humano, particularmente del PBI. Por suparte, AmartyaSen (en el informe 1990) menciona que el IDH, a pesar de ser unindicador muy rudimentario, ha servido para atraer el interés general hacia eldesarrollo humano y a la vasta lista de indicadores que se incluyen en el informe.

115

No obstante, no es fácil aceptar que el IDH sea superior a otras herramientas en lamedición del desarrollo humano, Más allá de la constatación elemental de que esimposible dar cuenta de realidades complejas con un solo número – defecto quecomparten todos los índices escalares, el IDH ha sido criticado tanto en susaspectos metodológicos como por los datos utilizados en su construcción.

Como lo evidencia la falta de acuerdo entre los estudiosos del tema, ladeterminación de si son los defectos los que predominan es una tarea seguramenteinfructuosa. Sin embargo, en la evaluación final emerge el hecho de que el IDH, bajosu formulación actual, no ha logrado aún suplantar al PIB per cápita como indicadordel desarrollo, el que sigue siendo ampliamente utilizado a pesar de sus graveslimitaciones, De modo que quizás sea oportuno reconocer la utilidad que paradistintos propósitos brindan ambos indicadores, sin olvidar que ninguno de ellosconsigue el objetivo de dar cabal cuenta del concepto de “desarrollo humano”

IV. CONCLUSIONES

En un trabajo reciente, Castles (1998) muestra que muchas de las afirmaciones oconclusiones a las que llegan los distintos Informes de Desarrollo Humano sonresultados de una mala interpretación estadística, tanto de los datos utilizados comode los valores obtenidos para el IDH. El autor hace notar, en primer lugar, que eltratamiento de algunos indicadores estadísticos no es riguroso. Los ejemplos sonabundantes, tanto en el artículo citado como en un trabajo posterior (véase Castles,1990). Inclusive, el autor señala que se analiza equivocadamente el tipo deinformación que proveen los mismos índices generados en el Informe, por ejemploen el caso del IPH-2, donde se confunde la proporción de personas en 1995 que nosobrevivirán hasta los 60 años” con la “proporción de personas de una poblaciónhipotética, nacida en 1995, que no sobreviviría hasta los 60 años si estuviera sujetaa la tasa de mortalidad de 1995”.

Tradicionalmente, el Informe de Desarrollo Humano ha presentado un ordenamientode los países de acuerdo con su grado de desarrollo humano, especificando ademásla posición relativa del país según su PIB ajustado por PPA. En general, cuando laposición relativa de un país es mejor en IDH que en PIB, el informe supone quedicho país ha logrado transformar efectivamente su ingreso en desarrollo humano.En caso contrario, se considera que un país no ha sido eficiente en utilizar suingreso para lograr el desarrollo humano.

Evaluar la situación de un país es función de la diferencia de posiciones relativasentre IDH y PIB puede conducir a graves errores. Mediante dicho mecanismo, elInforme 1998 plantea, por ejemplo, que Madagascar y Mauricio constituyenrespectivamente ejemplos de éxito y fracaso en la efectiva utilización del ingreso

116

para generar desarrollo humano. Sin embargo, Castles demuestra que talapreciación se halla muy lejos de la realidad, como se puede observar en una seriede indicadores económicos y sociales de ambos países, mientras Madagascar hatenido un crecimiento económico y un desarrollo humano sin precedentes, Mauriciose ha quedado estancado en ambos aspectos.

Castles aprovecha el caso de Omán para mostrar la seriedad de los errores quepueden ocurrir cuando se ignora la calidad de los datos utilizados en el cálculo delIDH. Por varios años, los informes presentaron a dicho país como un caso delimitado desarrollo humano, a pesar de contar con recursos suficientes. Sinembargo, el reducido puntaje obtenido en el IDH no reflejaba la realidad del país,sino que era producto únicamente de la utilización de proyecciones erróneas paralos datos: mientras el PNUD suponía una tasa de alfabetismo de 30% y valor de 0.9para los años de educación promedio, la UNESCO reporta que en dicho país elalfabetismo es del 60% y la educación primaria es universal.

Adicionalmente, el autor citado refuta que países con puntajes similares en el IDHtengan niveles parecidos de desarrollo humano, como lo asume el informe 1998 alcomparar a Costa Rica con Corea. El IDH no considera algunos factores relevantesal desarrollo humano, como el mayor tiempo libre del que disfrutan los coreanosgracias al enorme crecimiento de su ingreso, o que el nivel educativo de los adultosen Corea sea mucho mayor que el de Costa Rica, o que la escolaridad promedio sea4.2 años más alta en Corea. En palabras de Castles, así como no existe unacorrelación precisa entre el PIB y el desarrollo humano, tampoco se puede asumirque ésta existía entre el IDH y el desarrollo humano.

En resumen, son varios los errores que se han cometido al interpretar los resultadosdel IDH. Estos obedecen a distintas causas, entre ellas, el uso de datos pococonfiables, la excesiva dependencia en los ordenamientos según PIB e IDHignorando otros factores, y la suposición de que el IDH es sinónimo del desarrollohumano.

4.1. CORRECCIÓN POR DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN

A partir del informe 1990, se reconoce que la medición del desarrollo humano tieneel defecto de estar basado en promedios nacionales que ocultan cualquierdisparidad en los indicadores de privación. Si bien la desigualdad en la distribuciónde la esperanza de vida y de la educación puede ser considerable, el hecho de queestas sean variables acotadas limita considerablemente el posible grado dedisparidad. Así, el informe 1991 menciona que la esperanza de vida difícilmentepodría estar peor distribuida en una relación de 3,1, mientras que la desigualdadpara la segunda variable no llega a la relación 8:1. Algo distinto ocurre en el caso del

117

ingreso, ya que al no tener una cota superior, puede llegar a existir una diferenciamuy grande entre los valores máximos y mínimo. Por esta razón, lasconsideraciones de tipo distribucional cobran una mayor importancia en lo querespecta al indicador de nivel de vida.

Para hacer esta corrección, se multiplica el ingreso real PPA por factor (1-G), dondeG es el índice de Gini. Si bien este es el indicador de desigualdad más utilizado, nopor eso se cuenta con estimaciones del él para todos los países, así, algunosvalores debieron ser obtenidos mediante interpolaciones. Adicionalmente, el PNUDadvierte que los valores para el índice de Gini utilizados en este ejercicio se refierena varios años, entre 1967 y 1985, por lo que no necesariamente reflejan la situaciónactual. Básicamente, se observa que todos los países excepto Corea e Indonesia,muestra una reducción en el IDH cuando se toma en cuenta factores distributivos.Esa reducción en el valor del índice es superior al 5% para más de un tercio de lamuestra. Cabe señalar que este ejercicio sólo se realizó hasta el año 1994;posteriormente, no se consideró más el tema de la distribución del ingreso.

La falta de datos confiables para el coeficiente de Gini ha limitado la aplicaciónpermanente de una corrección por disparidades en la distribución del ingreso. Sinembargo, las consideraciones distribucionales son necesarias para que el IDH décuenta apropiadamente del “desarrollo humano”, por lo que es necesario hallaralguna forma de suplementar la información faltante. Por ejemplo, León (1990)propone utilizar una tabla con rangos de desigualdad. Así, cuando no se cuente conuna estimación reciente o confiable del coeficiente de Gini, se utilizaría un valoraproximado elegido de acuerdo a “hipótesis razonables” sobre la desigualdad en ladistribución.

4.2 EL INDICE DE LIBERTAD HUMANA (ILH)

La valoración del desarrollo humano no es completa si no toma en cuenta la libertadde los individuos. Por esta razón los años 1991 y 1993, el PNUD presentó un índicecomplementario al IDH, con el objetivo de medir el grado de libertad en cada país.Su construcción está basada en el trabajo de Charles Humana, donde se mide lalibertad en función de preguntas agrupadas en cinco categorías, según el tipo de“libertades” que representen. Al desempeño en cada categoría se le asigna unpuntaje entre 0 y 3 – según el grado de libertad, que puede ser ninguno,mayoritariamente opresivo, sujeto a algunas violaciones, o total y el índice seconstruye como la suma ponderada de los puntajes en cada categoría.

El índice de Libertad Humana tiene virtudes y limitaciones, mencionadas en el anexodel Informe 1991. Las principales fortalezas incluyen el hecho de que cada preguntaestá basada en un derecho humano internacionalmente reconocido, que tiene un

118

procedimiento computacional claro y reproducible, y que la escala final tiene unabuena capacidad de discriminar. Entre las ventajas, la más obvia es el alto grado desubjetividad que conlleva clasificar el grado en alguna de las cuatro categorías,además del intensivo requerimiento de datos para el cómputo del índice.

VCRÍTICAS A LA PROPUESTA

A lo largo de los años se han formulado numerosas críticas a la forma de medir elDH. Algunas de ellas se refieren a los índices como tales y otras discuten la validez,la contabilidad o la computabilidad de lo varios indicadores que los forman.

I. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO.

A. CRITICAS AL ÍNDICE

1. Muchos de los críticos del IDH señalan la omisión de algunas opciones humanasimportantes, y por esos proponen incluir variables adicionales, en especial lasreferentes a la libertad, al poder y a la identidad cultural. Otros observadoresreclaman más énfasis sobre las características claves del DH, tales como lasostenibilidad y la equidad social o de género.

ÍNDICES, INDICADORES Y AJUSTES IMPORTANTES INCLUIDOS EN LOSINFORMES SOBRE DESARROLLO HUMANO.

Ha habido intentos en esa dirección, y por supuesto cabría mejorar la validez decontenido del actual IDH. Pero aquí debe tenerse en cuenta que al agregar variableso indicadores a un índice ya de por sí complejo, crecen de manera exponencial losproblemas de obtener información y de interpretar la medida resultante.

2. El proceso de cómputo del índice, que es bastante complejo, hace difícil apreciarel peso relativo de los distintos indicadores. El ingreso per cápita, al contrario, tienela virtud de una métrica perfectamente definida: los precios que se pagan por losdiversos bienes y servicios miden exactamente la diferencia de utilidad para losconsumidores.

3. Pero queda el problema de las ponderaciones o pesos relativos de las tresdimensiones. La fórmula de cómputo del IDH implica que la vida es prolongada ysaludable entre sí, lo cual naturalmente es un supuesto muy discutible, Pero tambiénseria discutible cualquier otro sistema de ponderación: ¿cómo podemos decir cuántovale el ingreso en años adicionales de vida, o a cuántos puntos en la tasa deescolaridad equivalen 100 unidades de ingreso? Este es un problema insoluble delIDH, en tanto nace de la muiltidimensionalidad del DH.

119

4. Algunos críticos sostienen que el IDH no agrega gran cosa a la explicación“tradicional” de la dinámica económica y social. Una vez que se haya considerado elingreso per cápita y digamos, el coeficiente de Gini (que mide la desigualdadeconómica), las variables no económicas de nuestro índice agregan muy poco poderexplicativo. Pero el paradigma del DH no está pensado para explicar únicamente losasuntos “tradicionales”. En todo caso, lo anterior es discutible desde el punto de vistade la teoría estadística.

5. El IDH incluye tanto variables o “existencia” – tales como la esperanza de vida o latasa de alfabetismo – como variables “flujo” (flow) – como el ingreso recibido en unaño o la escolarización durante el año académico. Esto tiende a confundir losprocesos de mediano con los procesos de largo plazo, y por lo tanto no distingueentre programas de efecto inmediato y programas de efecto gradual o demorado. Elproblema es bastante serio, pero difícil de corregir, principalmente porque la mayoríade los países no podría mantener sus censos al día ni actualizar las estadísticasrelevantes.

6. Se crítica además al IDH por no tomar en cuenta la desigualdad en la distribuciónsocial de las oportunidades u opciones humanas. Esta crítica dio pie al desarrollo delIDH ajustado por desigualdad en la distribución del ingreso,

7. El IDH es muy sensible a la situación de los países más pobres pero pocosensible a la de los países avanzados. La esperanza de vida aumenta rápidamentedurante las primeras fases del desarrollo pero en los países longevos aumenta conmucha dificultad. Otro tanto sucede con las tasas de alfabetismo o escolaridad, aúncon el ingreso expresado en logaritmos, como se hace en el IDH,

8. Ahora bien, aunque el IDH puede tomar cualquier valor entre 0 y 1, es realmenteuna escala ordinal, no una escala de intervalo o de razón: nos dice que el País B ensu desarrollo humano, pero no nos dice cuánto desarrollo humano hay en cada paíso cuánta es la diferencia entre A y B. Esta es una limitación importante del IDH,especialmente frente a su rival, pues el ingreso per cápita se mide en escala derazón, por ejemplo US $ 2,000 es exactamente el doble de US $ 1,000 de ingreso.

Hay que tener cuidado pues con afirmaciones corrientes, como decir que “el DH haaumentado en un X por ciento” porque suponen un uso incorrecto del índice.

09. Lo anterior implica que nuestro índice no sirve para medir los cambios en DHa lo largo del tiempo. Puede decirnos si un país ha subido o ha bajado de puestoen el ránkingmundial, pero no si el país ha mejorado o ha empeorado con respectoa su propia situación del año anterior. Esta es una gran debilidad del IDH, que nosobliga a seguir buscando cómo evaluar el progreso o retroceso de cada país en supropio camino al DH.

120

Pero en este punto es bueno traer a colación un hecho capital: ningún índice en elcampo de desarrollo puede ser perfecto, porque medir esta realidad complejasiempre supone ceder algo a cambio de algo, sacrificar algo de validez, confiabilidado computabilidad para ganar en alguno de estos tres criterios.

B. CRÍTICAS A LOS INDICADORES.

Sobre la confiabilidad y validez de los cuatro indicadores que confluyen en el IDHtambién se ha expresado muchas dudas.

1. Esperanza de vida. Para calcular este indicador se requiere un censo depoblación relativamente reciente, complementado por un sistema confiable ypermanente de registros de natalidad – mortalidad discriminada por sexo y por edad.Muchos países en desarrollo carecen de esta base informativa y no podríamosconocer su esperanza de vida. Sin embargo, los demógrafos han ideado métodospara estimar este valor a partir de unos pocos datos sobre mortalidad.Además, lasNaciones Unidas han preparado tablas modelos que pueden aplicarse adeterminadas poblaciones, sobre la base de uno o dos datos pertinentes.2. Las tasas de alfabetismo deben ser indicadores de “acceso al conocimiento”, perola capacidad de leer y escribir textos sencillos es cada vez menos suficiente paravivir en nuestra “sociedad de la información”.

3. Tasa de escolaridad conjunta. Además de la falta de confiabilidad debida adeficientes registros escolares, este indicador se crítica por no tener en cuentafactores tan relevantes como la calidad de la enseñanza, la tasa de deserción o laintensidad de la jornada escolar.4. Ingreso. Aquí los problemas de validez y confiabilidad son muchos. Loshogares de clase alta tienden a revelar un ingreso menor que el verdadero porrazones de seguridad, o para evitar impuestos. En los países más pobres, el sub-registro es aún más severo, ya que las cuentas nacionales no incluyen el auto-consumo, los pagos en especie ni el trabajo no remunerado de mujeres y niños.Convertir la moneda local en dólares de un presunto “valor equivalente” requieremucha manipulación de las cifras. Y ni siquiera los precios locales son del todoconfiables como medida de la utilidad que brindan al usuario.El resumen, cada uno de los indicadores del IDH tiene sus propias limitaciones. Peropor otro lado, cualquier indicador en el Mundo del desarrollo económico y socialestaría expuesto a iguales o parecidas críticas, porque en nuestro ámbito de laciencia no existe ninguno perfecto, Es más, el IDH es una medida estadísticamenterobusta, o sea que los resultados no cambian sensiblemente o que el ordenamientode los países no varía mucho bajo distintos supuestos acerca de los errores demedición en los cuatro indicadores base.

121

II. EL ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO.

Desde su aparición en 1995, el IDG ha sido de mucha atención y controversiaacadémica. Además de las críticas que se hicieran al IDH se le objeta.

B. AL ÍNDICE como tal:2. Que no permite saber si la diferencia entre dos países se debe a sus distintogrado de DH o a su distinto grado de discriminación de género.C. A LOS INDICADORES.Estas críticas se han fijado sobre todo en el tratamiento del ingreso de la mujer.

1. El ingreso ganado por la mujer constituye una medida de su participación enla vida económica, pero no de su bienestar material, ya que este depende delingreso total del hogar.2. La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres se calcula a partir de datossobre salarios en el sector urbano formal, lo cual encierra tres limitaciones: a) sebasa en supuesto bastante arbitrarios, pues en muchos países no existe aquellainformación, b) ignora la diferencia salarial en el campo y el sector informal. y c)también ignora el trabajo no remunerado de la mujer en el hogar y en la comunidad.

III. LOS ÍNDICES DE POBREZA HUMANA

A) CRÍTICAS AL ÍNDICE

1. Los IPHs no indican ni el número ni el porcentaje de pobres en el país, como sí lohacen las medidas convencionales.2. Es más no basta conocer el número o el porcentaje de los pobres sino ademásqué tan pobres son los pobres, lo que no enseñan ni el IPH ni las medidasconvencionales. Y en este punto se deja entrever otra claridad necesaria: muchas delas “críticas” a los índices se deben a que siempre tenemos que optar por medirciertas cosas en lugar de medir otras que también podrían ser importantes.

B) CRÍTICAS A LAS VARIABLES E INDICADORES.A) A propósito del indicador de muerte prematura, se observa que fijar un límitede 40 años en el caso de los países en desarrollo o de 60 años para los paísesdesarrollados y las economías en transición, es completamente arbitrario. Lo cual escierto pero no descarta la necesidad de optar por algún límite.B) Respecto de la falta de recursos para una vida decente, se anota que losautores del informe de DH caen en contradicción, pues se niegan a utilizar la líneade pobreza para los países en desarrollo y sin embargo la utilizan para paísesindustrializados. O se nota que en esta dimensión se da más peso a los subsidios

122

estatales de salud o agua potable, que al ingreso y al empleo familiar, determinantesbásicos de la pobreza.C) El desempleo de larga duración no es una medida adecuada de la exclusiónsocial, precisamente en los países donde existe un seguro de desempleo.En mayor o menor grado, estas críticas son todas pertinentes, Sin embargo, laescasez de datos y la necesidad de optar entre supuestos igualmente dudososayudan a explicar por qué se escogieron estas variables y estos indicadores.

123

APÉNDICE Nº 1

TIPO DE CAMBIO PROMEDIO TASA INFLACIONARIA Y PBT PER CÁPITA

AÑOTIPO DECAMBIO

PBIPER CÁPITA

TASA - INFLACIONARIA

2000 3.52 4,659 3.7

2001 3.44 4,601 -0.1

2002 3.51 4,765 1.5

2003 3.47 4,890 2.5

2004 3.28 5,067 3.5

2005 3.42 5,345 1.5

2006 3.21 5,689 1.1

2007 2.98 6,121 3.9

2008 3.11 6,643 6.7

2009 2.88 6,625 0.2

2010 2.80 7,800 2.1

Fuente: Elaboración propia

124

APÉNDICE Nº 2

CLAVE DEL PERÚ Y CLASIFICACIÓN SEGÚN EL I.D.H.

AÑOS CLAVEVALOR

DEÍNDICE

ESPERANZADE VIDA

AÑOSPROMEDIOS

DEINSTRUCCIÓN

AÑOSESPERADOS

DEINSTRUCCIÓ

N

PBI PERCAPITAU.S.A

2001 80 0.675 68.0 8.3 11.5 2,130

2002 80 0.675 68.5 8.5 12.0 2,128

2003 79 0.684 69.0 8.7 12.5 2,177

2004 80 0.689 69.5 8.8 12.8 2,630

2005 67 0.695 70.5 8.9 13.0 2,750

2006 83 0.689 71.0 9.0 13.2 2,850

2007 78 0.682 73.0 9.1 13.4 5,600

2008 76 0.715 73.2 9.2 13.5 6,050

2009 76 0.718 73.5 9.4 13.7 7,320

2010 63 0.723 73.7 9.6 13.8 8,424

Fuente: Elaboración Propia.

125

ANEXO N° 1Clave de Países y Clasificación según IDH 2010Afganistan 155 Filipinas 97 Niger 167Albania 65 Finlandia 16 Nigeria 142Alemania 10 Francia 14 Noruega 1Andorra 30 Gabon 93 Nueva Zelandia 3Angola 146 Gambia 151 Países Bajos 7Arabia Saudita 55 Georgia 74 Pakistan 125Argelia 84 Ghana 130 Panama 54Argentina 46 Grecia 22 Papua Nueva Guinea 137Armenia 76 Guatemala 116 Paraguay 96Australia 2 Guinea 156 Perú 63Austria 25 Guinea Ecuatorial 117 Polonia 41Azerbaijan 67 Guinea Bissau 164 Portugal 40Bahamas 43 Guyana 104 Qatar 38Bahrein 39 Haiti 145 Reino Unido 26Bangladesh 129 Honduras 106 República Árabe Siria 111Barbados 42 Hong Kong Crina (RAE) 21 Republica Centroafricana 159Belerús 61 Hungria 36 Republica Checa 28Belgica 18 India 119 República de Corea 12Belice 78 Indonesia 108 República de Moldova 99Benin 134 Iran (República Islmámica del) 70 Republica Democratica del Congo 168Bolivia (Estado Plurinacional de) 95 Irlanda 5 Republica Democratica Popular de Lao 122Bosnia y Herzegovina 68 Islandia 17 Republica Dominicana 88Botswana 98 Islas Salomón 123 Republica Unida de Tanzania 148Brasil 73 Israel 15 Rumania 50Brunei Darussulam 37 Italia 23 Rwanda 152Bulgaria 58 Jamahiriya Árabe Libia 53 Sao Tomé y Príncipe 127Burkina Faso 161 Jamaica 80 Senegal 144Burundi 166 Japon 11 Serbia 60Cabo Verde 118 Jordania 82 Sierra Leona 158Camboya 124 Kazajstán 66 Singapur 27Camerun 131 Kenya 128 Sri Lanka 91Canada 8 Kirguistán 109 Sudáfrica 110Chad 163 Kuwait 47 Sudán 154Chile 45 Lesotho 141 Suecia 9China 89 Letonia 48 Suiza 13Chipre 35 Liberia 162 Suriname 94Colombia 79 Liechtenstein 6 Swazilandia 121Comoras 140 Lituania 44 Tailandia 92Congo 126 Luxemburgo 24 Tayikistán 112Costa Rica 62 Madagascar 135 Timor - Leste 120Cote d'lvoire 149 Malasia 57 Togo 139Croasia 51 Malawi 153 Tonga 85Dinamarca 19 Maldivas 107 Trinidad y Tobago 59Djibouti 147 Malí 160 Tunez 81Ecuador 77 Malta 33 Turkmenistán 87Egipto 101 Marruecos 114 Turquía 83El Salvador 90 Mauricio 72 Ucrania 69Emiratos Arabes Unidos 32 Mauritania 136 Uganda 143Eslovaquia 31 Mexico 56 Uruguay 52Eslovenia 29 Micronesia (Estados federados de) 103 Uzbekistán 102España 20 Mongolia 100 Venezuela (República Bolivariana de) 75Estados Unidos de América 4 Montenegro 49 Vietnam 113Estonia 34 Mozambique 165 Yemen 133Etiopía 157 Myanmar 132 Zambia 150Ex Rep. Yugoslava de Macedia 71 Namibia 105 Zimbabwe 169Federación de Rusia 65 Nepal 138Fiji 86 Nicaragua 115

126

CU

AD

RO 1

ANEXO N° 2

Índice de Desarrollo Humano y sus componentes

DESARROLLO HUMANO MUY ALTO1 Noruega 0,938 81,0 12,6 17,3 58.810

2 Australia 0,937 81,9 12,0 20,5 38.692

3 Nueva Zelandia 0,907 80,6 12,5 19,7 25.438

4 Estados Unidos de América 0,902 79,6 12,4 15,7 47.094

5 Irlanda 0,895 80,3 11,6 17,9 33.078

6 Liechtenstein 0,891 79,6 c 10,3 d 14,8 81.011 e,f

7 Países Bajos 0,890 80,3 11,2 16,7 40.658

8 Canadá 0,888 81,0 11,5 16,0 38.668

9 Suecia 0,885 81,3 11,6 15,6 36.936

10 Alemania 0,885 80,2 12,2 15,6 35.308

11 Japón 0,884 83,2 11,5 15,1 34.692

12 República de Coreag 0,877 79,8 11,6 16,8 29.518

13 Suiza 0,874 82,2 10,3 15,5 39.849

14 Francia 0,872 81,6 10,4 16,1 34.341

15 Israel 0,872 81,2 11,9 15,6 27.831

16 Finlandia 0,871 80,1 10,3 17,1 33.872

17 Islandia 0,869 82,1 10,4 18,2 22.917

18 Bélgica 0,867 80,3 10,6 15,9 34.873

19 Dinamarca 0,866 78,7 10,3 16,9 36.404

20 España 0,863 81,3 10,4 16,4 29.661

21 Hong Kong, China (RAE) 0,862 82,5 10,0 13,8 45.090

22 Grecia 0,855 79,7 10,5 16,5 27.580

23 Italia 0,854 81,4 9,7 16,3 29.619

24 Luxemburgo 0,852 79,9 10,1 13,3 51.109

25 Austria 0,851 80,4 9,8 15,0 37.056

26 Reino Unido 0,849 79,8 9,5 15,9 35.087

27 Singapur 0,846 80,7 8,8 14,4 h 48.893

28 República Checa 0,841 76,9 12,3 15,2 22.678

29 Eslovenia 0,828 78,8 9,0 16,7 25.857

30 Andorra 0,824 80,8 c 10,4 i 11,5 38.056 j,k

31 Eslovaquia 0,818 75,1 11,6 14,9 21.658

32 Emiratos Árabes Unidos 0,815 77,7 9,2 11,5 58.006

33 Malta 0,815 80,0 9,9 14,4 21.004 l

34 Estonia 0,812 73,7 12,0 15,8 17.168

35 Chipre 0,810 80,0 9,9 13,8 21.962

36 Hungría 0,805 73,9 11,7 15,3 17.472

37 Brunei Darussalam 0,805 77,4 7,5 14,0 49.915

38 Qatar 0,803 76,0 7,3 12,7 79.426 m

39 Bahrein 0,801 76,0 9,4 14,3 26.664

40 Portugal 0,795 79,1 8,0 15,5 22.105

41 Polonia 0,795 76,0 10,0 15,2 17.803

42 Barbados 0,788 77,7 9,3 13,4 n 21.673

DESARROLLO HUMANO ALTO43 Bahamas 0,784 74,4 11,1 b,o 11,6 25.201 p

44 Lituania 0,783 72,1 10,9 16,0 14.824

45 Chile 0,783 78,8 9,7 14,5 13.561

Valor del Índice de Esperanza de vida Años promedio de Años esperados de Ingreso nacional brutoDesarrollo Humano (IDH)a al nacer instrucción instrucción (INB) per cápita

Clasificación según el IDH (años) (años) (años) (PPA en US$ de 2008)2010 2010 2010 2010b 2010

127

46 Argentina 0,775 75,7 9,3 15,5 14.603

47 Kuwait 0,771 77,9 6,1 12,5 55.719

48 Letonia 0,769 73,0 10,4 15,4 12.944

49 Montenegro 0,769 74,6 10,6 b,q 14,4 h 12.491

50 Rumania 0,767 73,2 10,6 14,8 12.844

51 Croacia 0,767 76,7 9,0 13,8 16.389

52 Uruguay 0,765 76,7 8,4 15,7 13.808

53 Jamahiriya Árabe Libia 0,755 74,5 7,3 16,5 17.068

54 Panamá 0,755 76,0 9,4 13,5 13.347

55 Arabia Saudita 0,752 73,3 7,8 13,5 24.726

56 México 0,750 76,7 8,7 13,4 13.971

57 Malasia 0,744 74,7 9,5 12,5 13.927

58 Bulgaria 0,743 73,7 9,9 13,7 11.139

59 Trinidad y Tobago 0,736 69,9 9,2 11,4 24.233

60 Serbia 0,735 74,4 9,5 13,5 10.449

61 Belarús 0,732 69,6 9,3 b,q 14,6 12.926

62 Costa Rica 0,725 79,1 8,3 11,7 10.870

63 Perú 0,723 73,7 9,6 13,8 8.424

64 Albania 0,719 76,9 10,4 11,3 7.976

65 Federación de Rusia 0,719 67,2 8,8 14,1 15.258

66 Kazajstán 0,714 65,4 10,3 15,1 10.234

67 Azerbaiyán 0,713 70,8 10,2 b,o 13,0 8.747

68 Bosnia y Herzegovina 0,710 75,5 8,7 b,q 13,0 8.222

69 Ucrania 0,710 68,6 11,3 14,6 6.535

70 Irán (República Islámica del) 0,702 71,9 7,2 14,0 11.764

71 ex República Yugoslava de Macedonia 0,701 74,5 8,2 12,3 9.487

72 Mauricio 0,701 72,1 7,2 13,0 13.344

73 Brasil 0,699 72,9 7,2 13,8 10.607

74 Georgia 0,698 72,0 12,1 b,q 12,6 4.902

75 Venezuela (República Bolivariana de) 0,696 74,2 6,2 14,2 11.846

76 Armenia 0,695 74,2 10,8 11,9 5.495

77 Ecuador 0,695 75,4 7,6 13,3 7.931

78 Belice 0,694 76,9 9,2 12,4 5.693

79 Colombia 0,689 73,4 7,4 13,3 8.589

80 Jamaica 0,688 72,3 9,6 11,7 7.207

81 Túnez 0,683 74,3 6,5 14,5 7.979

82 Jordania 0,681 73,1 8,6 13,1 5.956

83 Turquía 0,679 72,2 6,5 11,8 13.359

84 Argelia 0,677 72,9 7,2 12,8 8.320

85 Tonga 0,677 72,1 10,4 13,7 4.038

Índice de Desarrollo Humano y sus componentes

DESARROLLO HUMANO MEDIO

86 Fiji 0,669 69,2 11,0 13,0 4.315

87 Turkmenistán 0,669 65,3 9,9 b,o 13,0 h 7.052

88 República Dominicana 0,663 72,8 6,9 11,9 8.273

89 China 0,663 73,5 7,5 11,4 7.258

90 El Salvador 0,659 72,0 7,7 12,1 6.498

91 Sri Lanka 0,658 74,4 8,2 12,0 4.886

92 Tailandia 0,654 69,3 6,6 13,5 n 8.001

93 Gabón 0,648 61,3 7,5 12,7 12.747

94 Suriname 0,646 69,4 7,2 b,q 12,0 7.093

95 Bolivia (Estado Plurinacional de) 0,643 66,3 9,2 13,7 4.357

96 Paraguay 0,640 72,3 7,8 12,0 4.585

97 Filipinas 0,638 72,3 8,7 11,5 4.002

98 Botswana 0,633 55,5 8,9 12,4 13.204

99 República de Moldova 0,623 68,9 9,7 12,0 3.149

100 Mongolia 0,622 67,3 8,3 13,5 3.619

101 Egipto 0,620 70,5 6,5 11,0 5.889

102 Uzbekistán 0,617 68,2 10,0 b,q 11,5 3.085

Valor del Índice de Esperanza de vida Años promedio de Años esperados de Ingreso nacional brutoDesarrollo Humano (IDH)a al nacer instrucción instrucción (INB) per cápita

Clasificación según el IDH (años) (años) (años) (PPA en US$ de 2008)2010 2010 2010 2010b 2010

128

Índice de Desarrollo Humano y sus componentes

103 Micronesia (Estados Federados de) 0,614 69,0 8,8 b,o 11,7 r 3.266 s

104 Guyana 0,611 67,9 8,5 12,2 3.302

105 Namibia 0,606 62,1 7,4 11,8 6.323

106 Honduras 0,604 72,6 6,5 11,4 3.750

107 Maldivas 0,602 72,3 4,7 12,4 5.408

108 Indonesia 0,600 71,5 5,7 12,7 3.957

109 Kirguistán 0,598 68,4 9,3 12,6 2.291

110 Sudáfrica 0,597 52,0 8,2 13,4 9.812

111 República Árabe Siria 0,589 74,6 4,9 10,5 r 4.760

112 Tayikistán 0,580 67,3 9,8 11,4 2.020

113 Viet Nam 0,572 74,9 5,5 10,4 2.995

114 Marruecos 0,567 71,8 4,4 10,5 4.628

115 Nicaragua 0,565 73,8 5,7 10,8 2.567

116 Guatemala 0,560 70,8 4,1 10,6 4.694

117 Guinea Ecuatorial 0,538 51,0 5,4 b,q 8,1 22.218

118 Cabo Verde 0,534 71,9 3,5 b,o 11,2 3.306

119 India 0,519 64,4 4,4 10,3 3.337

120 Timor-Leste 0,502 62,1 2,8 b,o 11,2 5.303

121 Swazilandia 0,498 47,0 7,1 10,3 5.132

122 República Democrática Popular Lao 0,497 65,9 4,6 9,2 2.321

123 Islas Salomón 0,494 67,0 4,5 b,o 9,1 2.172

124 Camboya 0,494 62,2 5,8 9,8 1.868

125 Pakistán 0,490 67,2 4,9 6,8 2.678

126 Congo 0,489 53,9 5,9 9,3 3.258

127 Santo Tomé y Príncipe 0,488 66,1 4,2 b,o 10,2 1.918

DESARROLLO HUMANO BAJO128 Kenya 0,470 55,6 7,0 9,6 1.628

129 Bangladesh 0,469 66,9 4,8 8,1 1.587

130 Ghana 0,467 57,1 7,1 9,7 1.385

131 Camerún 0,460 51,7 5,9 9,8 2.197

132 Myanmar 0,451 62,7 4,0 9,2 1.596

133 Yemen 0,439 63,9 2,5 8,6 2.387

134 Benin 0,435 62,3 3,5 9,2 1.499

135 Madagascar 0,435 61,2 5,2 b,o 10,2 953

136 Mauritania 0,433 57,3 3,7 8,1 2.118

137 Papua Nueva Guinea 0,431 61,6 4,3 5,2 2.227

138 Nepal 0,428 67,5 3,2 8,8 1.201

139 Togo 0,428 63,3 5,3 9,6 844

140 Comoras 0,428 66,2 2,8 b,o 10,7 1.176

141 Lesotho 0,427 45,9 5,8 10,3 2.021

142 Nigeria 0,423 48,4 5,0 b,q 8,9 2.156

143 Uganda 0,422 54,1 4,7 10,4 1.224

144 Senegal 0,411 56,2 3,5 7,5 1.816

145 Haití 0,404 61,7 4,9 6,8 n 949

146 Angola 0,403 48,1 4,4 b,o 4,4 4.941

147 Djibouti 0,402 56,1 3,8 b,q 4,7 2.471

148 República Unida de Tanzanía 0,398 56,9 5,1 5,3 1.344

149 Côte d'Ivoire 0,397 58,4 3,3 6,3 1.625

150 Zambia 0,395 47,3 6,5 7,2 1.359

151 Gambia 0,390 56,6 2,8 8,6 1.358

152 Rwanda 0,385 51,1 3,3 10,6 1.190

153 Malawi 0,385 54,6 4,3 8,9 911

154 Sudán 0,379 58,9 2,9 4,4 2.051

155 Afganistán 0,349 44,6 3,3 8,0 1.419

156 Guinea 0,340 58,9 1,6 b,t 8,6 953

157 Etiopía 0,328 56,1 1,5 b,o 8,3 992

158 Sierra Leona 0,317 48,2 2,9 7,2 809

159 República Centroafricana 0,315 47,7 3,5 6,3 758

Valor del Índice de Esperanza de vida Años promedio de Años esperados de Ingreso nacional brutoDesarrollo Humano (IDH)a al nacer instrucción instrucción (INB) per cápita

Clasificación según el IDH (años) (años) (años) (PPA en US$ de 2008)2010 2010 2010 2010b 2010

129

Índice de Desarrollo Humano y sus componentes

160 Malí 0,309 49,2 1,4 8,0 1.171

161 Burkina Faso 0,305 53,7 1,3 b,q 5,8 1.215

162 Liberia 0,300 59,1 3,9 11,0 320

163 Chad 0,295 49,2 1,5 b,o 6,0 1.067

164 Guinea-Bissau 0,289 48,6 2,3 b,q 9,1 538

165 Mozambique 0,284 48,4 1,2 8,2 854

166 Burundi 0,282 51,4 2,7 9,6 402

167 Níger 0,261 52,5 1,4 4,3 675

168 República Democrática del Congo 0,239 48,0 3,8 7,8 291

169 Zimbabwe 0,140 47,0 7,2 9,2 176

Valor del Índice de Esperanza de vida Años promedio de Años esperados de Ingreso nacional brutoDesarrollo Humano (IDH)a al nacer instrucción instrucción (INB) per cápita

Clasificación según el IDH (años) (años) (años) (PPA en US$ de 2008)2010 2010 2010 2010b 2010

130

131

BIBLIOGRAFIA

Acosta Joseph. “Historia Natural y Moral de las Indias”México F.C.E. 1962

Ames Cobian Rolando. “Proyectos Nacionales y Alternativas Políticas”I.P.E.G.E 1985 Fundación Friedrich Ebert

Angulo Rdriguez, Cesar Augusto “Los Modelos de Desarrollo EconómicoTradicionales y su Implicancia en la Economía Peruana”TESIS DE DOCTOR EN ECONOMIA AÑO 2004.

Arze José Antonio. “Fue Socialista o Comunista el Imperio Incaico”Revista de Sociología Bolivia 1941.

Baran Paúl. “La Economía Política del Crecimiento”F.C.E. 1957

Cabieses, Hugo. “Investigación y Desarrollo en el Perú”Lima, Ediciones Economía. Primera Edición, 1986.

Chávez Álvarez, Jorge “Proyecto Nacional, Planificación y Nuevo estilo deDesarrollo”I.P.E.G.E 1985 Fundación Friedrich Ebert

Concha Sequeiros, Luis. “Desarrollo Concertado o Fracaso Anticipado”Lima. ARIUS S.A. Primera Edición 1989

Concha Sequeiros, Luis. “Los Modelos de Desarrollo Económico, La Teoría delDesarrollo y el Subdesarrollo de la Teoría”Lima, Talleres Gráficos de la U.I.G.V. 2003

Dominick Salvatore y Dowling Edward “Teoría y Problemas de DesarrolloEconómico”Editorial Mc Graw Hill Latinoaméricana S.A 1979

Fitzgerald E.V.K. “Limitaciones de un modelo de Desarrollo Económico”Una experiencia Peruana 1968-1975”Edit. Instituto de Estudios Peruanos (IEPS) Lima 1,985

132

Furtado Celso. “Dialéctica del Desarrollo”Lima F.C.E. 1989

Galindo Miguel Angel. Malgesini Graciela “Principales Teorías desde keynes”Editorial mc. Graws. Hill Interamericana de España S.A, 1996

Galindo Miguel Angel “Keynes y el nacimiento de la macroeconomía”Editorial Síntesis 2004

GeorgescuRoegen “La ley de la entropía y el problema económico”Harvard UniversityPress 1971

González Herrera Raúl“El modelo Neoliberal y sus implicancias en la economía Peruana 1990-1997”

Tesís de Doctor

González Izquierdo, Jorge. “Perú una economía en Crisis 1980”Lima PUP 1980.

González Olarte Efraín “El neoliberalismo a la Peruana”Instituto de Estudios Peruanos 1,999

Hirachman Alberto “La estrategia del Desarrollo Económico” F.C.E 1981

Huamanchumo Plasencia, César “Evaluación de la Promoción de Exportaciones enel Perú”

Huaman Poma de Ayala, Felipe. “Nueva Crónica y buen gobierno” París, Instituto de’Ethnologíe 1936.

HyungSook, Kim. “Los Procesos de Crecimiento Económico de los Cuatro Tigres delAsia”1990

Iguiñez, Javier. “Materiales para un Proyecto Económico”Editorial Tarea 1986

Iguiñez, Javier. “Desde La Crisis Económica Peruana” “Estrategia de Desarrollo yPolítica Económica”Editorial Tarea. Lima - Perú 1981

Las Casas, Bartolomé. “Historia de las Indias”Madrid 1957 – 1958

Macera Pablo. “Los Proyectos Nacionales del Perú Evolución Histórica”I.P.E.G.E 1985 Fundación Friedrich Ebert

133

Matos Mar, José “Proyecto Nacional y nuevo rostro del Perú”I.P.E.G.E 1985 fundación Friedrich Ebert

Mercado Jarrín, Edgardo. “Proyecto Nacional: Significado y Formulación”I.P.E.G.E 1985 Fundación Friedrich Ebert

Mercado Jarrín, Edgardo.”La Fuerza Armada en un Proyecto Nacional Estable:profesionalismo participatorio.I.P.E.G.E 1985 Fundación Friedrich Ebert

Norris C. ClementJhon. C. Pool Mario m. Carrillo“Economía Enfoque América Latina” Segunda Edición 1992mc Graw Hill México

Morales Bermúdez, Feo “El proyecto Nacional”Centro de documentación e información andina 1990

Murra, Jhon. “La Organización Económica del Estado Inca” Siglo XXI.Primera Edición 1955 Segunda Edición 1977 Tercera Edición 1983

Pajares Flores Margarita “Guía metodologica para la elaboración de proyectos deinvestigación”IPE “Amauta” 1995

Parodi Trece, Carlos. “Políticas Económicas y sociales entornos cambiantes”Centro de Investigación Universidad Pacífico 2002Prebisch Raúl “Hacia una dinámica del Desarrollo Latino Américano”F.C.E 1963

PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano, 1990. Conflictos y Medición deDesarrollo Humano”

PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano 1991” Financiación del DesarrolloHumano”

PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano 1996” Crecimiento Económico yDesarrollo Humano”

PNUD “Informe sobre El Desarrollo Humano 1997” Desarrollo Humano paraErradicar La Pobreza”

PNUD “Informe sobre El Desarrollo Humano 2007/2008. La Lucha Contra ElCambio Climático: Solidaridad Frente a un Mundo Dividido.

PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano 2010” La Verdadera Riqueza De LASNaciones.

134

Robbins Lord “Teoría del Desarrollo económico”Editorial Ariel 1,984

Rodríguez Rivas Miguel A Rodríguez Sosa Miguel“Teoría y Diseño de la investigación Científica” 2da EdiciónEdiciones Atusparía 1998

Roel Virgilio “Modelos Económicos”Quinta Edición G. Herrera Editor 1998

Rostow Walt W “Desarrollo económico”Cámara de comercio Estadounidense 1973

Sachs – Larrain “macroeconomía” Editorial Prentice Hall HispanoAmericana S.A 2002

Sala y Martín xavier “Apuntes de crecimiento económico”2 Edición Antonio Bosh Editor 2002

Schydlowsky Daniel y JurgenShuldt. “Modelo Económico Peruano de Fin de Siglo:Alcances y Limites”Fundación Friedrich Ebert 1996

Schydlowsky Daniel y Wicht Julio.“Anatomía de Un Fracaso Económico”Universidad Del Pacífico 1979

Seijas Ríos Isabel “Vocabulario Básico del Investigador”Editorial Gráfica “Laura” Perú 1996

Seminario Bruno “Reformas estructurales y políticas de estabilización”Universidad del Pacifico 1995

SeinfeldLemlia, Janice. “Análisis De Los Nuevos Modelo De Desarrollo Económicoen el Contexto de la Economía Peruana 1950 – 1990”Universidad Del Pacífico 2000

Sheahan John. “La Economía Peruana desde 1950 buscando una Sociedad Mejor”Lima Institutos D e Estudios Peruanos 2000

Sunkel Osvaldo, Pedro Paz “El Sub desarrollo Latino Americano y la teoría deldesarrollo Edit siglo XXI 2 Edición 1999

Todaro Michael. “ Economía para un mundo de desarrollo”Lima F.C.E. 1989

135

Todaro Michael. “Las Fronteras del Desarrollo”Lima F.C.E. 1994

Versasky, Oscar. “Proyectos Nacionales”

Webb Richard. Fernández Baca Graciela “Anuario Estadístico Perú en Números2004”Cuánto S.A 2004