El Tlc Perú Singapur (2)

11
Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur -------------------------------------------------- ---------------------------------- PROFESORA: GASCO VALERA MARÍA DEL CARMEN CURSO : DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL TEMA : TRATADO LIBRE COMERCIO PERÚ- SINGAPUR ALUMNOS: CABRERA HUARIPATA,CINTHIA CHAVÉZ CASTREJÓN,YANETH ORTÍZ REQUEJO, JOSELIN TOMAS COTRINA, ISAI YUPANQUI DELGADO, MARILÚ

description

trabajo

Transcript of El Tlc Perú Singapur (2)

Page 1: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

PROFESORA: GASCO VALERA MARÍA DEL CARMEN

CURSO : DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

TEMA : TRATADO LIBRE COMERCIO PERÚ- SINGAPUR

ALUMNOS:

CABRERA HUARIPATA,CINTHIA

CHAVÉZ CASTREJÓN,YANETH

ORTÍZ REQUEJO, JOSELIN

TOMAS COTRINA, ISAI

YUPANQUI DELGADO, MARILÚ

CAJAMARCA- 2015

Page 2: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

EL TRATADO DE LIBRE

COMERCIO

PERÚ-SINGAPUR

¿QUE ES EL TLC?

El Tratado libre Comercio es un acuerdo comercial vinculante que suscriben

dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y

la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.

DATOS GENERALES DE SINGAPUR:

Población : 5 469 700 habitantes

PBI : 287 374

Ubicación: Continente asiático, limita por malasia por el norte, Indonesia

por el sur.

Capital : Singapur

Moneda : dólar de Singapur

Idioma : Malayo, Chino Mandarín, Inglés, Tamil

Singapur posee una economía de mercado libre, próspera, caracterizada por

un entorno abierto y tiene precios estables. Junto con Hong Kong, Corea del

Sur y Taiwán, se considera a Singapur como uno de los “tigres asiáticos”.

La economía depende principalmente de las exportaciones y el refinamiento

de importaciones, particularmente las del sector electrónico e industrial. Es el líder

mundial en materia de infraestructura, tecnologías de la información.

1. ANTECEDENTES DEL TRATADO LIBRE COMERCIO PERÚ-SINGAPPUR

Como parte de la estrategia para profundizar nuestras relaciones comerciales, el

MINCETUR propuso a su contraparte de Singapur en agosto de 2004 la posibilidad

de iniciar negociaciones comerciales con miras a un Tratado de Libre Comercio.

El proceso se inició formalmente en febrero de 2006 y requirió de 4 rondas de

negociación:

Page 3: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

2. OBJETIVO

Es promover y facilitar la inversión procedente de Singapur en proyectos de

infraestructura en el marco de la implementación del HUB-Perú y los ejes IIRSA,

así como en la producción de mercancías de exportación aprovechando los

mercados con que el Perú mantiene acceso preferencial.

3. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ- SINGAPUR

El tratado de libre comercio Perú-Singapur, fue suscrito el 29 de mayo de

2008 en Lima, por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Aráoz

Fernández y el Ministro de Comercio e Industria, Lim Hng Kiang en presencia del

Presidente del Perú, Alan García. Entra en vigencia a partir del 1 de agosto del

2009 durante el decreto supremo N° 01-2009-MINCETUR.

4. TEMAS NEGOCIADOS

a) Acceso a mercados

Eliminación de medidas no arancelarias que prohíban o restrinjan el

comercio. Compromiso que ninguna parte (Perú- Singapur) introduzca

subsidios a la exportación sobre mercancías agrícolas destinadas a la otra

Parte.

b) Reglas de Origen

Requisitos Específicos de Origen (REOs) para que los productos se

califiquen como originarios. REOs son acordes a las sensibilidades que

tiene el Perú. Asimismo pueden ser modificados cuando existan cambios

tecnológicos, en el abastecimiento de insumos y en los procesos

productivos.

Ronda Fecha Lugar

I 14 - 17 de febrero de 2006 Singapur - Singapur

II 12 - 16 de junio de 2006 Lima - Perú

III 25 - 28 de septiembre de 2006  Singapur - Singapur

IV 27 -29 de junio 2007 Cairns - Australia

Page 4: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

Reglas más flexibles para productos primarios y más exigentes para

mercancías finales. De Mínimas de 10% sobre el valor FOB de la

mercancía para todos los sectores, excepto el textil, donde será 7% sobre el

peso del componente que determina la clasificación arancelaria de la

mercancía.

c) Defensa Comercial

Medida de salvaguardia bilateral podrá ser aplicada por 2 años (incluyendo

periodo de medida provisional) más 1año de prórroga.

d) Procedimientos Aduaneros

Cláusula de cooperación entre las autoridades aduaneras de ambos países,

donde se puede solicitar asistencia al otro país para investigar y prevenir

delitos aduaneros

e) Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Se contemplan temas relevantes para el Perú como facilitación del

comercio en asuntos sanitarios y fitosanitarios, evaluación de riesgo y

determinación del nivel apropiado de protección sanitaria y fitosanitaria, y

reconocimiento de zonas libres o de baja prevalencia de plagas o

enfermedades.

f) Obstáculos Técnicos al Comercio

Incorpora las obligaciones del Acuerdo sobre OTC de la OMC Busca

eliminar los obstáculos innecesarios al comercio para facilitar e incrementar

el comercio bilateral

g) Inversión

Acuerdo Bilateral de Inversión (BIT), regulaba sólo trato nacional y trato de

nación más favorecida, y una disciplina laxa de nivel mínimo de trato a los

inversionistas.

h) Políticas de Competencia

Promueve la libre competencia y busca evitar la aparición de prácticas de

negocios anticompetitivas dentro de la zona de libre comercio a través del

establecimiento de vínculos de cooperación entre las autoridades de

Page 5: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

competencia en temas tales como notificaciones, transparencia, consultas e

intercambio de información

i) Solución de Controversias

Se buscó un mecanismo ágil, dinámico y eficaz. Protege los derechos que

se vean afectados por el incumplimiento del acuerdo, garantizando una

solución al problema en tiempos prudentes.

j) Servicios de telecomunicaciones

Ambas partes estuvieron de acuerdo en que los capítulos sobre comercio

transfronterizo de servicios e inversión cubran al sector de

telecomunicaciones. Considerando que ninguno de los países presentó una

propuesta de capítulo específico, Singapur propuso incorporar los

compromisos asumidos en el Anexo sobre Telecomunicaciones Básicas y

en el Documento de Referencia sobre Telecomunicaciones del AGCS. Perú

manifestó que hará las consultas del caso con sus autoridades.

k) Servicios Financieros

Perú y Singapur concuerdan en que se debe incluir a los servicios

financieros en la negociación, sin embargo mantienen enfoques diferentes

respecto al cómo incluir este sector. Singapur propone incorporar “tal cual”

los compromisos del AGCS, mientras Perú propone que el sector este

cubierto por los capítulos de servicios e inversión con algunos ajustes o

disposiciones específicas para servicios financieros en temas muy

puntuales (regulación prudencial, seguridad social y pensiones, comercio

transfronterizo y obligaciones de registro).

l) Comercio Electrónico

Considerando que ninguna de las dos Partes propuso un texto específico

sobre comercio electrónico, Singapur planteó que la aplicación de los

derechos aduaneros sobre productos digitales se considere en los capítulos

de mercancías y servicios. En particular, Singapur propone que las Partes

no apliquen derechos aduaneros sobre productos digitales bajo este

Tratado. Perú manifestó que consultará con las autoridades

correspondientes sobre esta propuesta.

Page 6: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

5. PRODUCTOS EXPORTADOS

Agro-industria

Uvas, mandarinas, mango, café(grano), cacao(grano y

chocolate),esparrago, alcachofa, cebolla, paprika, camote, miel de abejas,

tara, aceites, vegetales, pasta de tomates, galletas, maca, pisco.

Pesquero

Pescados(caballa, perico, jurel, angulla) y crustaceos(pota,almejas, lapas,

locos, conchas de abanico) congelados,secos y en conservas. Peces

cornamentales.

Confecciones

T-shirt, camisas, blusas, sueteres, vestidos, pantalones,chaquetas de

algodón;abrigos ,conjuntos y pantalones de alpaca.

Metales comunes y manufacturados

Chapas, alambres de cobre.

Madera

Madera tropical aserrada,perfilada y cortada.

Quimico farmaceutico

Materias colorantes (marigold),fungicidas, sustancias odoriferas,

compuestos de plata.

Maquinaria y equipo mecanico

Bombas y partes de bombas, empaquetaduras,aros y anillos.

Maquinaria y equipo electrico

Conductores de cobre.

Page 7: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

6. PRODUCTOS IMPORTADOS

TRADICIONALES

NO TRADICIONALES

7. VENTAJAS:

El tratado de libre comercio Perú-Singapur brinda al Perú la oportunidad de

establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible,

que permita tener un comercio bilateral ordenado el cual salvaguarde

justificadamente los intereses del Perú.

El acuerdo hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores

condiciones singapurense, impulsar mayores inversiones y consolidar la

Page 8: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------

estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia de

América de sur.

Beneficiarnos de la transferencia tecnológica de Singapur hacia el Perú

a través de las inversiones, movimiento de personas y las importaciones

de bienes de capital.

El Acuerdo también fomenta la facilitación del comercio al incentivar la

cooperación y promover la transparencia referentes a las medidas

sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas, procedimientos aduaneros y

políticas de competencia.

El TLC con Singapur facilitará la adquisición de tecnología de punta por

parte de las empresas peruanas, este acuerdo no sólo facilitará la

adquisición de tecnología de punta sino también la entrada de productos

peruanos a Singapur y al resto del este del Asia.

8. DESVENTAJA:

El acuerdo logrado en el país asiático no obliga al Perú a realizar una

desgravación arancelaria rápida o inmediata.

9. CONCLUSIÓN:

Con este tratado Perú está logrando consolidar su imagen positiva en

el este asiático, este logro contribuye sustancialmente en nuestro

objetivo de convertirnos en líder del Pacífico Sur y centro de negocios

en América del Sur. Además con todo ello se elevará el interés de los

inversionistas extranjeros.

Singapur se ha convertido en un país desarrollado en los 40 años y es

un referente para todos los países de Asia en materia de

Negociaciones Comerciales. Se destaca en los sectores de logística y

transporte, financiero, biotecnología, tecnologías de la información,

entre otros. Por ello, este acuerdo facilitará la adquisición de

tecnología de punta, ya que Singapur es exportador de tecnología.

Page 9: El Tlc Perú Singapur (2)

Derecho del Comercio Internacional TLC Perú - Singapur ------------------------------------------------------------------------------------