El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

download El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

of 232

Transcript of El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    1/232

    El Cono en laExploración Geotécnica

     Abril de 2012

    Enrique SantoyoRiqing Lin XueEfraín Ovando

    Editor: Mario Trigo

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    2/232

    Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier mediosin permiso por escrito del propietario del COPYRIGHT

    1° Edición, 1989

    1° Reedición, 2012

    Reeditado por: Mario Trigo L.

    Diseño gráfico, portada y formación editorial: Luis Miguel Zúñiga M.

    Reconstrucción digital de las figuras: Rubén Torres O., Luis Miguel Zúñiga M., Luis Carlos Sánchez V.,Edgar Guerra G., Nathaly Janeth Silva C. y Alejandro Chávez M.

      COPYRIGHT 1989  COPYRIGHT 2012

    TGC Geotecnia S. A. de C. V.Adolfo Prieto No. 1238Col. Del Valle C.P. 03100 México D. F.Tel 55-75-31-50México, 2012

    w w w . t g c . c o m . m x

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    3/232

    Origen del cono. El cono estático mecánico es una vieja herramienta desarrollada haceunos 80 años en Holanda, su empleo sorprendentemente quedó confinado a los países delnorte de Europa, por lo que incluso se le calificaba como un aparato de utilidad local. Lavariante electrónica de este dispositivo, introducida en 1963, ha causado un verdaderoimpacto tecnológico que de inmediato ha ganado lugar en la práctica de la ingeniería,advirtiéndose en las publicaciones técnicas el gran interés que ha despertado y por ello noes aventurado asegurar que su evolución, tanto instrumental como de correlaciones ycriterios de interpretación, lo transformarán en una herramienta de aplicación rutinaria y

    confiable.En cuanto al cono dinámico, se puede decir que fue sin duda la primera herramienta deexploración geotécnica que se utilizó, mencionada en casi todos los libros de mecánica desuelos; sin embargo, ha caído en el abandono y desuso, aparentemente superado por laprueba de penetración estándar. En este trabajo se plantea la conveniencia de reconocersu utilidad actual y mantenerlo como parte de los instrumentos de los que se vale elingeniero para explorar el subsuelo; para avalar esta posición se muestran ejemplos en losque el cono estático no hubiera penetrado y la prueba de penetración estándar hubiera sidolenta y burda.

    Características y propósito de este trabajo. Se trata de una recopilación de la informacióntécnica publicada sobre la exploración con conos, complementada con las experiencias enque los autores han participado y de las que, por ello, disponen de información. Laintención al publicarla es por la utilidad que podría alcanzar como referencia para lasolución de problemas de exploración del subsuelo.

    INTRODUCCIÓN

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    4/232

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    5/232

    1 ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS DEL CONO EN MÉXICO

    2 TIPOS DE PRUEBAS DE CONO

      2.1 INTRODUCCIÓN

      2.2 PRUEBA DE CONO ELÉCTRICO

      2.2.1 Descripción del equipo  2.2.2 Calibración de las celdas  2.2.3 Mecanismo de carga  2.2.4 Ejecución de la prueba  2.2.5 Determinación de las resistencias  2.2.6 Resultados típicos  2.2.7 Comentarios

      2.3 PRUEBA DE CONO MECÁNICO

      2.3.1 Descripción del equipo  2.3.2 Calibración del equipo  2.3.3 Mecanismo de carga  2.3.4 Ejecución de la prueba  2.3.5 Determinación de las resistencias  2.3.6 Resultados típicos  2.3.7 Comentarios

      2.4 PRUEBA DE CONO DINÁMICO

      2.4.1 Descripción del equipo  2.4.2 Calibración de conos  2.4.3 Mecanismo de carga  2.4.4 Ejecución de la prueba  2.4.5 Determinación de las resistencias  2.4.6 Resultados típicos  2.4.7 Comentarios

    CONTENIDO

    i

    1

    3

    3

    3

    9

    12

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    6/232

      2.5 PRUEBA DE CONO ESTÁTICO DINÁMICO

      2.5.1 Descripción del equipo  2.5.2 Determinación de la resistencia  2.5.3 Resultados típicos  2.5.4 Comentarios

    3 CORRELACIONES EMPÍRICAS

      3.1 INTRODUCCIÓN

      3.2 CORRELACIONES CON EL CONO ESTÁTICO

      3.2.1 Clasificación indirecta de suelos  3.2.2 Resistencia de suelos cohesivos

      3.2.3 Resistencia al corte de suelos no cohesivos  3.2.4 Resistencia de suelos cohesivos friccionantes  3.2.5 Compresibilidad de suelos blandos  3.2.6 Densidad relativa de arenas

      3.3 CORRELACIONES CON EL CONO DINÁMICO

      3.4 COMENTARIOS

    4 CORRELACIONES CON PROPIEDADES DINÁMICAS

    4.1 INTRODUCCIÓN

      4.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DE LOS SUELOS

      4.3 OBTENCIÓN DE LOS PARÁMETROS DINÁMICOS

      4.4 DETERMINACIÓN DE Vs EN LA CD DE MÉXICO

      4.4.1 Antecedentes  4.4.2 Resultados obtenidos

      4.5 COMENTARIOS

    ii

    24

    29

    29

    29

    42

    43

    45

    45

    45

    46

    47

    50

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    7/232

    5 CONCEPTOS TEÓRICOS

    5.1 INTRODUCCIÓN

      5.2 TEORÍAS DE CAPACIDAD DE CARGA 

      5.3 EXPANSIÓN DE CAVIDADES

      5.4 TRAYECTORIA DE DEFORMACIONES 

    5.5 COMENTARIOS

    6 EXPLORACIÓN DE LLANURAS ALUVIALES

    6.1 PRESENTACIÓN

      6.2 SITIO MARGINAL DEL RÍO COATZACOALCOS

      6.2.1 Introducción  6.2.2 Descripción general de la zona  6.2.3 Rasgos típicos del subsuelo en llanuras de inundación  6.2.4 Estratigrafía y propiedades de los suelos  6.2.5 Conclusiones

      6.3 SITIO MARGINAL DEL RÍO TAMESÍ

      6.3.1 Introducción  6.3.2 Estratigrafía y propiedades de los suelos  6.3.3 Conclusiones

    7 EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

      7.1 INTRODUCCION

      7.2 TÚNEL EN SUELOS ARCILLOSOS BLANDOS

      7.2.1 Generalidades  7.2.2 Trabajos de campo  7.2.3 Perfil estratigráfico del sitio  7.2.4 Trabajos de laboratorio  7.2.5 Resistencia al corte  7.2.6 Correlaciones de la información obtenida  7.2.7 Conclusiones

    iii

    51

    51

    51

    51

    53

    57

    59

    59

    59

    70

    81

    81

    81

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    8/232

      7.3 EXPLORACIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD

      7.3.1 Generalidades  7.3.2 Estratigrafía de la zona  7.3.3 Perfil estratigráfico  7.3.4 Resistencia al corte  7.3.5 Zonificación del subsuelo  7.3.6 Conclusiones

      7.4 SONDEOS EN DIVERSOS SITIOSDE LA CIUDAD

      7.4.1 Generalidades  7.4.2 Ejemplos de exploración con cono

      7.5 DETECCIÓN DE PECULIARIDADES

    DEL SUBSUELO  7.5.1 Consolidación por sobrecargas y bombeo  7.5.2 Detección de fisuras  7.5.3 Características de la capa dura  7.5.4 Conclusiones

      7.6 INTERPRETACIÓN DE SONDEOS

      7.6.1 Fundamentos teóricos de correlación  7.6.2 Esfuerzo vertical efectivo

      7.6.3 Fenómeno de evolución de la resistencia  7.6.4 Coeficiente de compresibilidad volumétrica  7.6.5 Resistencia no drenada  7.6.6 Conclusiones

      7.7 COMENTARIOS

    8 CAPACIDAD DE CARGA EN PILOTES

    8.1 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

      8.2 CAPACIDAD DE CARGA 

      8.2.1 Conceptos básicos  8.2.2 Expresiones de cálculo

    iv

    95

    103

    105

    112

    125

    127

    127

    127

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    9/232

      8.3 PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS

      8.3.1 Introducción  8.3.2 Método Begemann  8.3.3 Método Soletanche  8.3.4 Método Nottingham  8.3.5 Método Schmertmann  8.3.6 Método Tumay

      8.4 PILOTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO 

    8.4.1 Correlaciones del cono con pilotes de fricción  8.4.2 Mecanismo de transferencia de carga

    8.5 COMENTARIOS

    9 PREDICCIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE LICUACIÓN

      9.1 INTRODUCCIÓN 

    9.2 FACTORES SIGNIFICATIVOS

    9.3 MÉTODO PARA ESTIMAR EL POTENCIALDE LICUACIÓN

      9.3.1 Medición de la resistencia

    9.3.2 Determinación del estado de esfuerzos  9.3.3 Comparación estadística

      9.4 EJEMPLO DE APLICACIÓN

      9.5 SONDEOS TÍPICOS EN DEPÓSITOS LICUABLES

      9.6 COMENTARIOS

    10 CONTROL DE COMPACTACIÓN DE SUELOSGRANULARES

      10.1 INTRODUCCIÓN

    v

    132

    141

    150

    151

    151

    151

    151

    156

    158

    161

    163

    163

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    10/232

      10.2 CONTROL DE LA COMPACTACIÓN DE ARENAS

    10.2.1 Metodología experimental10.2.2 Correlación entre la compacidad y la prueba de cono

      10.2.3 Pruebas de cono

      10.3 PRUEBAS DE COMPACTACIÓN

      10.3.1 Programa de pruebas  10.3.2 Evaluación de las técnicas de control  10.3.3 Influencia del tiempo de humedecimiento  10.3.4 Espesor compactado

      10.4 DETERMINACIÓN DE LA COMPACIDAD RELATIVA 

      10.4.1 Objetivo

      10.4.2 Condiciones de compacidad10.4.3 Resultados obtenidos

    10.5 CONTROL DE COMPACTACIÓN

    10.5.1 Alcance10.5.2 Criterio de control10.5.3 Criterio de aceptación10.5.4 Secciones de control de compactación

    10.6 ESPESOR DEL TERRAPLÉN

      10.6.1 Técnica de determinación10.6.2 Ejemplo de aplicación

    10.7 CONCLUSIONES SOBRE LA COMPACTACIÓNDE ARENAS

    10.8 CONTROL DE LA COMPACTACIÓN DINÁMICADE ALUVIONES

    10.8.1 Antecedentes10.8.2 Procedimiento de compactación10.8.3 Metodología experimental

    vi

    163

    165

    171

    174

    176

    177

    177

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    11/232

      10.9 SONDEOS PREVIOS Y POSTERIORES A LACOMPACTACIÓN

    10.9.1 Sondeos de cono dinámico10.9.2 Sondeos con cono SERMES

      10.9.3 Sondeos con presiómetro Menard

      10.10 PROFUNDIDAD DE INFLUENCIA 

      10.11 UNIFORMIDAD DE LA COMPACTACIÓN DINÁMICA  

    10.12 CONCLUSIONES SOBRE LA COMPACTACIÓNDINÁMICA

    11 CUIDADOS Y ERRORES CON EL CONO ELÉCTRICO

    11.1 INTRODUCCIÓN

      11.2 EQUIPO NECESARIO PARA LA PRUEBA

    11.3 PREPARACIÓN PREVIA

    11.4 PROBLEMAS COMUNES Y SU CORRECCIÓN

    11.4.1 Verticalidad de las barras11.4.2 Desajuste electrónico

      11.4.3 Velocidad de hincado11.4.4 Lecturas inestables11.4.5 Deformación limitada de la junta11.4.6 Humedad en el cono

      11.4.7 Picos mínimos  11.4.8 Resumen

    11.5 CAPACITACION DEL OPERADOR Y SUPERVISIÓN

    11.6 COMENTARIOS

    12 TÉCNICAS RECIENTES CON CONO ELÉCTRICO

    12.1 INTRODUCCIÓN

    12.2 DESCRIPCIÓN DE LOS CONOS DESARROLLADOS

    vii

    177

    180

    181

    181

    183

    183

    183

    184

    186

    192

    194

    195

    195

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    12/232

      12.2.1 Generalidades12.2.2 Medición de la resistencia de punta12.2.3 Medición de la resistencia de fricción12.2.4 Relación de fricción12.2.5 Profundidad de la medición12.2.6 Inclinación con la vertical

      12.2.7 Piezocono  12.2.8 Cono sísmico

    12.2.9 Medición de la temperatura  12.2.10 Resistividad eléctrica

    12.2.11 Cono nuclear12.2.12 Conductividad eléctrica12.2.13 Cono acústico

      12.3 TÉCNICAS DE HINCADO  12.3.1 Sistema convencional

    12.3.2 Sistema con cable  12.3.3 Sistema sumergible

    12.4 REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

    12.5 COMENTARIOS

    13 METODOLOGÍA DE UNA EXPLORACIÓN

    13.1 INTRODUCCIÓN

    13.2 MARCO GEOLÓGICO

    13.3 RECONOCIMIENTO DEL SITIO

    13.4 HERRAMIENTAS DE EXPLORACIÓN

    13.5 MEDICIONES DE CAMPO

    13.5.1 Cono estático13.5.2 Presiómetros

      13.5.3 Dilatómetro

    viii

    195

    202

    204

    204

    205

    205

    205

    208

    208

    210

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    13/232

    El Cono en la Exploración Geotécnica

      13.6 MUESTREO INALTERADO

      13.7 SUPERVISIÓN TÉCNICA 

      13.8 CONCLUSIONES

    14 REFERENCIAS

    211

    212

    212

    213

    ix

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    14/232

    x

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    15/232

    1

     ANTECEDENTES Y PERSPECTIVASDEL CONO EN MÉXICO

    Cono dinámico. la usóEsta herramienta el Ing. Enrique Tamez en exploracionesrealizadas en el año 1964, cayó en desuso a pesar de su utilidad y fue hasta 1973, durantelos trabajos de exploración en SICARTSA, cuando se intentó emplear el cono dinámicoSermes, con un esfuerzo tan limitado que no le permitió demostrar sus posibilidades.Posteriormente, en 1976, se utilizó un cono dinámico para juzgar la efectividad de lacompactación dinámica de los materiales de la cortina de la Presa Peñitas y, másrecientemente, se empleó otro para explorar las calcarenitas blandas de Cancún, así comolacapaduray los depósitos profundos del Valle deMéxico.

    Cono mecánico. primer cono estático-mecánico que operó en lo trajo elEl México Ing.Roberto Avelar (Avelar, 1983) se utilizó en 1962 para controlar dos trabajos de;compactación de arena realizados con la técnica de vibroflotación: en un almacén en laciudad de Veracruz y en las instalaciones del Puerto Pesquero de Alvarado, lugares dondedemostró, sobre todo en el segundo proyecto, su valía como herramienta de exploración ycontrol (Tamez, 1985).A pesar de estos éxitosy de la disponibilidad del equipo, no se volvióa utilizar sino hasta 1967, cuando Romeo Enríquez hizo un sondeo en el Palacio de losDeportes de la Ciudad de México (Enríquez, 1986); posteriormente, en 1974, Solumintentó operar este mismo equipo para la exploración de los aluviones del delta del RíoBalsas en la Siderúrgica SICARTSA. Evidentemente estas aplicaciones fueron

    insuficientes para acumular experiencias en el uso del cono y demostrar su utilidad y, porello,noconsolidóunlugarconfiableennuestromedio.

    Cono eléctrico. La primera oportunidad para introducir el uso de esta técnica en nuestropaís se presentó en el Proyecto Texcoco en 1967, para el que se pensó desarrollar un conoeléctrico que permitiera explorar con eficiencia una vasta zona del Lago de Texcoco; sediseñó uno que desafortunadamente no llegó a fabricarse (Santoyo, 1968), porque en eseentonces se considerómás confiable realizarel trabajo conveleta. En 1979 se presentó otraoportunidad para desarrollar esta herramienta: la Secretaría de Agricultura y RecursosHidráulicos, para complementar el estudio geotécnico de la Presa Tamesí, patrocinó alInstituto de Ingeniería la construcción de un cono eléctrico similar alde la UNAMdiseñado por e Ruiter(Santoyo , 1981; e Ruiter,1971); con ese primer aparatod - y Olivares d -se exploró el sitio de la presa y además se utilizó en una breve campaña de sondeos para elInterceptor Central del Sistema de Drenaje de la Ciudad de México. Este segundo trabajohizo evidente el potencial del cono como una notable herramienta de exploracióngeotécnica (Santoyo,1980;Santoyo 1982) y fue, gracias al impulso quele dioCOVITUR en,los estudios de las líneas 4, 8 y 9 del Metro de la Ciudad de México, que ha ganado el lugarque tiene. La experiencia acumulada en esos proyectos forma parte del Manual deEstudiosGeotécnicosdeCOVITUR (Tamez al,1987).et

    1El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    16/232

    Desarrollo futuro de los conos. La aceptación del uso del cono eléctrico en México comoherramienta de exploración confiable,ha sido una labor difícil y, aunque sólo se dispone deuna primera versión, su empleo ha tomado su curso; sin embargo, debe reconocerse lanecesidad dedarle mayor impulso para que alcance elnivel que actualmente tiene enotrospaíses; el desarrollo que se propone elevará la calidad de la exploración del subsuelo yevitará la dependencia tecnológica en este aspecto. En cuanto al cono dinámico,

    simplementese propone mantenerabierta laposibilidadde utilizarlo.

    2

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    17/232

    2   TIPOS DE PRUEBAS DE CONO

    2.1 INTRODUCCIÓN

    Se presentan aquí los aspectos generales de las pruebas de conos eléctrico, mecánico ydinámico. Acerca deleléctrico se describe el modelo másconvencionaldesarrollado por ed -Ruiter ( e Ruiter, 1971), cuyos modelos y tecnologías más recientes se incluyen en eld -capítulo 12. Del cono mecánico se muestran las puntas más clásicas: Delft y Begemann.Sobre los conos dinámicos se detalla el tradicional cono perdible y se presentanesquemáticamente el Sermes y el Sueco de impacto; se incluye también una breve

    descripción del penetrómetro Andina que inició el concepto de penetrómetro estático-dinámico.

    Las pruebas de cono pueden ser del tipo quasi-estático o dinámico y se aplican según lasvariaciones, con la profundidad, de las resistencias a la penetración de punta y fricción; lainterpretación de estos parámetros permite definir con precisión los cambios en lascondiciones de la estratigrafía del sitio y estimar la resistencia al corte de los suelosmediantecorrelaciones empíricas.

    2.2 PRUEBADECONOELÉCTRICO

    2.2.1 Descripcióndelequipo

    El penetrómetro aquí descrito tiene las características del sistema Fugro,quese utiliza entodoslostiposdesuelo( e Ruiter,1971;Sanglerat,1972).d -

    Punta de carga. Es una celda de carga con dos unidades sensibles instrumentadas condeformómetros eléctricos o strain gages (Santoyo et al, 1981); usualmente tiene 2 ton decapacidad de carga y resolución de 1 kg pero, en el caso de suelos duros, podrá alcanzar 5ton de capacidad y 2 kg de resolución. La Fig. 2.1 muestra esquemáticamente elinstrumento: generalmente tiene 3.6cm de diámetro exterior, aunquepara suelosblandossehautilizado hasta de7.0 cm( e Ruiter,1981).d -

    Funcionamiento. Como se observa en la Fig 2.1, la fuerza que se desarrolla en la puntacónica (1) se mide en la celda inferior (2) y la que se desarrolla en la funda de fricción (3) semide en la celda superior (4). Se construyen también conos en los que la primera celdacaptalafuerzaylasegundalasumatoriadepuntayfricción.

    Registro de medición. La señal de salida del cono se transmite con cables a un aparatoreceptor en la superficie, que la transforma en señal digital y la presenta numérica ográficamente.

    3

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    18/232

    Fig. 2.1 Corte transversal del Penetrómetro Eléctrico

    4

    Elemento sensible. Es una pieza de bronce, aleación SAE64 (Fig 2.1), en la que se hanlabrado las dos celdas (2) y (4) para medir las fuerzas axiales que se transmiten al cono y ala funda. Las características del bronce elegido son: límite elástico de 1 250 kg/cm² ymódulo de elasticidad de 910 000 kg/cm². La Fig 2.2 muestra el diagrama de,instrumentación realizado con deformómetros eléctricos tipo “foil gage” de 350 ohms enarreglo de puente completo al que, para equilibrarlo y darle estabilidad térmica atemperatura ambiente, se le hanincorporado resistores térmicos.

    2.2.2 Calibraciónde lasceldas

    En la fig 2.3 se muestran calibraciones típicas de un cono eléctrico de 2 a 5 ton de

    capacidad; de ellas se deduce que la precisión de las mediciones del esfuerzo en la punta es0.1 kg/cm², y 0.01 kg/cm² para el de fricción, con sensibilidad de 1/5 de los valoresanteriores. En las curvas se observa un comportamiento lineal en la celda de punta, desde0.0 hasta 49.0 kg/cm² (Fig. 2.3 a); en la fricción se nota un comportamiento errático paraesfuerzos menores de 0.03 kg/cm². Esta pérdida de sensibilidad se debe a la presencia delos arosellos que impermeabilizan el dispositivo; sin embargo, para esfuerzos mayores yhasta de 2.0 kg/cm² se comporta linealmente (Fig 2.3 b). En las calibraciones se comprobóque el cono no transmite carga a la funda de fricción, es decir, que ambas celdas sonindependientes.

    9

    8

    36 Ø

    7

    5

    1

    3

    11

    2

    4

    13

    10

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    12

    25.4 Ø

    98.5130

    Corte A-A

    Corte B-B

    12

     A A'

    B B'

    Cono (60°, Ø 36mm,10.18 cm )2

    Celda de punta

    Funda de fricción (Ø 36mm, 147.02 cm )2

    Celda de fricción

    Elemento sensible (Bronce SAE-64)

    Pieza de empuje

    Perno de sujeción (3 @ 120°)

    Cople conector a la tubería EW

    Cable conector blindado de 8 hilos

    Sello de silicón blando

    Rondana de bronce

    Deformómetros eléctricos

     Aro-sello

    a) Conjunto b) Elemento sensible

    45°

     Acotaciones en mm

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    19/232

    5

    Elementosdelasceldasdepuntayfricción:

    1.- Deformómetros eléctricos(straingages) marca Micromeasurements tipofoil gagede350, clave MA-06-250-BF-350, cementados conadhesivoepóxico tipo M-BOND-43-B, impermeabilizados conMCOAT “D”y MCOAT “C”.

    2.- Resistordebalco,calculado paralos módulosdeelasticidaddel broncedela celda ydel constantánde losdeformómetros.

    3.- Resistordeconstantánpara elbalance inicial del puente.

    4.- Resistordeconstantánpara ajustarlasalida, entérminosdemv/v.

    5.- Resistorde cobre paraevitar elcorrimientodelcero por temperatura,ajustado paraunintervalode20a70ºC.

    Capacidad Diámetros, mm Precisión SensibilidadCelda

    Kg Kg/cm Ext Int

    Longitud,

    mm   Intervalo total Kg Kg/cm 2 Kg Kg/cm 2

    Punta 0-500 0-49.1 13.5 18.9 20 1/460 1.09 0.107 0.218 2.1 x10 -2

    Fricción 5-300 0.03-2.04 9.2 18.6 21 1/210 1.42 9.7 x10-1 0.285 1.9x10-3

    a

    h

    d

    b

    ge

    c

    a b

    2

    4

    de salidaSeñal

    a

    b c

    d

    e

    f g

    h

    5 3

    1

    c e g

    Fig. 2.3 Calibración de las celdas sen ibless

    Fig 2.2 Diagrama de instrumentación y características de las celdas del cono eléctrico

    00

    100

    200

    300

    200 400 600 800 1000

    Carga+ Descarga

    u, Deformación unitaria

    b) Celda de fricción

         C    a    r    g    a ,

         k    g

    0

    100

    200

    300

    500 1000 1500 2000

    400

         C    a    r    g    a ,

         k    g

    u, Deformación unitariaa) Celda de punta

    Carga y

    0

    Puente Hottinger 11 de oct. de 1979k=0.218 kg/u Puente Hottinger 

    11 de oct. de 1979k=0.285 kg/u

    descarga

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    20/232

    6

    2.2.3 Mecanismo de carga

    El cono se hinca en el suelo mediante lapresión vertical de una columna de barrasde acero, usualmente de 3.6 cm de diámetroexterior, por cuyo interior pasa el cable que

    lleva la señal a la superficie. La fuerzanecesaria para el hincado se genera con unsistema hidráulico con velocidad depenetración controlada. En la Fig. 2.4 sereproduce el mecanismo hidráulicodesarrollado en Holanda para el hincadodel cono; se puede también adaptar unaperforadora convencional para estamaniobra (Fig 2.5), con la simple adición deunas mordazas cónicas para la penetraciónyextraccióndelasbarras.

    2.2.4 Ejecuciónde la prueba

    La velocidad con la que se hinca el cono esusualmente igual a 2 cm/seg; sin embargo,la norma tentativa ASTM para operacióndel cono eléctrico propone de 1 a 2 cm/seg(ASTM, 3441-75T). Para las arcillas de laDCiudad de México se ha adoptado 1 cm/segporque así se controla mejor la prueba; no

    obstante, es admisible operar con 2 cm/segsa b ie ndo q ue se o b t i e ne n va lo r e sligeramente más altos (Santoyo, 1982;Tamez et al, 1987). Es muy importante que,en la medida de lo posible, la velocidad depenetración se mantenga constantedurante la prueba, ya que es inevitable queel cono pierda velocidad de penetración alatravesar las capas duras y, una vez fueradeellas,seacelere.

    2.2.5 Determinación de lasresistencias

    Las celdas sensibles miden las fuerzasnecesarias para el hincado del cono; lainterpretación de los datos de las celdaspara la determinaciónde lasresistenciasdepunta y fricción se realiza con ayuda de lasexpresiones2.1a2.3.

    Fig. 2.4 Mecanismo de carga Axial

    Fig. 2.5 Perforadora convencional

    Gato hidráulico

    Ancla

    Manómetro

    Cerrojo

    Registrador de dos canales

    Cono

    Per foradora

    geotecnia S.A. de C. V.

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    21/232

    7

    2.1

    donde   cQ   Fuerza necesaria para hincar el cono, en kg

    cA   Área transversal del cono, 10 cm

    2

    cq   Resistencia de punta, kg/cm2

    2.2

    donde sf    Resistencia de fricción, en   kg/cm²

    sF Fuerza necesaria para hincar el cono y la funda, en kg.en conos que la miden directamente, )(   cf s   QRF   -=

    sA   Área lateral de la funda, 150 cm2

    2.3

    R   Resistencia necesaria para hincar el cono y la funda, enkg, en conos que miden ambas variables

    2.2.6 Resultados típicosSondeo somero. Enla Fig 2.6 se muestranlos resultadosde una pruebarealizada hasta 7.0m de profundidad. Con la gráfica de la resistencia de punta, q , se define, de 0.0 a 1.0 m decprofundidad, la presencia de rellenos y suelo consolidado por secado, a los que subyacenarcillas blandas hasta 7.0 m de profundidad, con intercalaciones de lentesde arenasde 2.5a 5.2 m. Esta interpretación coincidió con la estratigrafía que se determinó en un sondeocercano mediante la extracción de muestras inalteradas y alteradas. En la Fig 2.7 secomparan los resultados de la prueba de penetración estándar, expresados con el númerode golpes N para el hincado del penetrómetro, con la variación de la resistencia a lapenetración de punta, q ; en esta última se observan detalles que no se advierten con lac

    prueba de penetraciónestándar.

    Sondeo profundo. La prueba de penetración estática de cono permite definir lasvariaciones de las resistencias de punta y de fricción con la profundidad. La Fig 2.8muestra la gráfica de la resistencia de punta obtenida con un sondeo profundo; no sepresenta la gráfica de la fricción porque en los suelos blandos su medición es incierta ( ed -Ruiter, 1981; Schmertmann,1977).

    q =cQcAc

    f =sFsAs

    f =s

    R - Qt c

    Af 

    t

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    22/232

    8

    Fig. 2.6 Gráfica de penetración estática

    . Fig. 2.7 Comparación con lapenetración estándar

    Fig. 2.8 Variación de la resistencia de

    punta con la profundidad

    0 5 10 15 20

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Resistencia de la punta q ,kg/cmc

    2

    P

    rofundidad,m

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    0 10 20 0 10 20 30 40 50 60

    N

    q

    N= Número de golpes en prueba

    de penetración estándar 

    q ,kg/cmc2

    c

    Profundidad,m

    0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.20

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    10 20 30 40 50 60

    q ,kg/cm

    f ,kg/cm

    c

    2

    2

    qc

    f s

    s

    Profundidad,m

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    23/232

    9

    2.2.7 Comentarios

    El cono eléctrico es una herramienta de precisión que debe ser operada por personalcalificado, recibir mantenimiento frecuentey calibrarse después de cada diez sondeos a finde comprobar su confiabilidad. Para facilitar la operación del cono eléctrico, en el Capítulo11 se describen todos los detalles que deben seguirse. Los pequeños descuidos en laoperación delcono fácilmente provocanerroresy generan sondeos inexactos.

    2.3 PRUEBADECONOMECÁNICO

    2.3.1 Descripcióndelequipo

    Generalidades. El penetrómetro mecánico consta esencialmente de una tubería de acero,de 3.6 cm y 1.6 cm de diámetro exterior e interior respectivamente, en tramos de 1.0 m delongitud unidos con cuerdas cónicas, con barras sólidas concéntricas en su interior,también de 1.0 m de longitud de 1.5 cm de diámetro. Las barras interiores se apoyany

    simplemente a tope para transmitir la fuerza vertical descendente, producida medianteunmecanismo hidráulico, con laque sehinca lapunta cónica.

    Fig. 2.9 Puntas del cono mecánico

    Punta de penetración. Lapunta del cono puede ser de dostipos: Delft, que solamentep e r m it e d e t e rm i n a r l ar e s i st e n c ia d e p u n t a yBegemann, que sirve paradeterminar las resistencias depunta y fricción (Sanglerat,

    1972; Schmertmann, 1977;Begemann, 1957); ambos tiposse describen brevemente acontinuación.

    a ) Punta Del f t . Como semuestra en la Fig 2.9 estapunta consta del cono (1) de 3.6cm de diámetro (10.0 cm de2

    área), montado en el extremoi n f e r i o r d e u n a f u n d adeslizante (2) de 9.9 cm delongitud, cuya forma cónica lohace poco sensible a la friccióndel suelo confinante; el conopenetra gracias a la fuerzaaxial que le transmite elvástago (3) roscado al cono yprotegido por el cople protector

    230 mm

    99 mm

    15

    Ø 15

    21

    Ø 13mm

    Ø 35.7 mm60°

    a

    Ø 36

    51.5 mm

    92 mm

    47 mm5

    30

    45 mm

    173.5 mm

    Ø23

    Ø 14

    Ø 32.5 mm

    Punta cónica

    Funda cónica

    Cople

    Barra sólida

    1

    2

    3

    4

    4

    3

    2

    Punta Delft b Punta Begeman

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    24/232

    10

    b) Punta Begemann. Diseñada para medir las resistencias de punta y fricción (Fig 2.10).Consiste del cono (1) de 3.57 cm de diámetro (10.0 cm de área), montado en una pieza2

    cilíndrica deslizante (2) de 11.1 cm de longitud y 3.25 cm de diámetro, cuya forma la hacepoco sensible a la fricción con el suelo confinante. La funda de fricción (3) de 13.3 cm delongitud y 3.6 cm de diámetro (150.4 cm de área), es también una pieza deslizante. El2

    vástago (4) está roscado al cono y tiene una ampliación para jalar a la funda de fricción;finalmente, elcopleconector(5).

    Fig. 2.10 Punta Begemann

    2.3.2 Calibracióndelequipo

     Antes de realizar la prueba de cono mecánico se debe verificar la operación correcta de los,dos manómetros del sistema hidráulico y calibrar el conjunto celda gatos en una prensa de-carga calibrada. Queda siempre la incertidumbre de la fricción que se puede desarrollarentre la tubería de acero y las barras centrales, por lo que, en suelos blandos, seacostumbra sumar a la presión medida, el valor de la presión que induce el peso de lasbarras, correcciónque, sinembargo, esmuypoco precisa.

    1

    2

    3

    4

    5

     A

    Ø15

    Ø12.5mm

    25

    33.5

    146 mm

    30 35

    265 mm

    Ø 36 mm

    51.5mm

    12

    45

    5 Barra sólida

    4

    3 Funda de fricción

    2 Funda cilíndrica

    1 Punta cónica

     A Posición cerrada

    B Posición extendida

    385 mm

    60°

    Ø 32.5mm

    Ø 23mm

    Ø 20mm

    Ø 30mm

    B

    Ø 35.7mm

    69 mm

    133 mm

    47 mm

    15

    Ø36

    187 mm

    Cople

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    25/232

    11

    2.3.3 Mecanismodecarga

    Paralaoperacióndelconoesindispensablecontarconunequipocomoelquesemuestraenla Fig. 2.4: se trata de un mecanismo hidráulico con capacidad de 10,000 kg, cuyoselementos principales son: 1) el sistema de carga axial de 1.0 m de carrera, igual que lalongitud de las barras, que genera la carga mediante una bomba hidráulica, 2) la pieza de

    cerrojo, que puede aplicar carga selectivamente a la columna de barras centrales, a lasbarras huecas o simultáneamente a ambas, 3) los manómetros de alta y baja presión, quedeterminan la presión de la celda hidráulica hermética en la que se apoya el dispositivo decerrojo, 4) el sistema de anclaje, resuelto mediante cuatro barras helicoidales, que sehincanenelsueloarotación.

    2.3.4 jecucióndela pruebaE

    Punta Delft. con esteEl procedimiento convencionalde operación cono consiste enobtenerlecturas cada 20 cm, procediendo de la siguiente manera: se hinca el cono un máximo de 7

    cm por medio de las barras centrales, observando y registrando en los manómetros lapresión desarrollada durante el hincado; la condición final delcono (extendido) se muestraen la ig 2.9. A continuación se hinca 20 cm la columna de barras exteriores: en losFprimeros 8 cm el cono debe recuperar la condición inicial (cerrada) y, en los 13 cmsiguientes, el cono, las barras centrales y exteriores penetran juntos, con lo que secompletaunciclodemedición.

    Punta Begemann. Con el procedimiento convencional se mide la resistenciadel suelo cada20 cm, de la siguiente forma: se determina primero la fuerza de punta ( ) necesaria paraqchincar el cono con las barras centrales una longitud de 3.5 cm; después de ese movimientola ampliación del vástago debe hacer contacto con la funda de fricción, así, al continuar

    empujando la barra central otros 3.5 cm, se hinca el cono y al mismo tiempo se arrastra lafunda;eldispositivo queda enla condición extendida que se muestra enla ig2.10. Con losFmanómetros se registra la presión debida a las fuerzas de punta y fricción ; a continuaciónse hincan las barras exteriores 20 cm, con lo que se cierra el mecanismo los 7 cm que seabrió y lapunta llega a lasiguiente posicióndonde se iniciaráotrociclo demedición.

    2.3.5 Determinación de lasresistencias

    Conocidas las presiones medidas con los manómetros y el área de la celda hidráulica, sepuede determinar la fuerza mecánica para hincar el cono o para el cono y fundasimultáneamente; a continuación se aplican las expresiones 2.1 y 2.3 para deducir lasresistenciasdepunta yfricción.

    2.3.6 Resultados típicos

    Los resultados que se obtienen son similares a los descritos para el cono eléctrico, aunquela falta de sensibilidad y precisión de los manómetros afecta las mediciones. En la Fig 2.11se muestran dos sondeos: uno con cono mecánico y otro con eléctrico; se advierte en elmecánico que muchos tramos aparecen verticales, como de igual resistencia, dando unafalsa impresión de estratificación, lo que no ocurre en el sondeo con cono eléctrico. En la

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    26/232

    zona de menor resistencia el cono mecánicodetermina valores del orden del 50 % de losobtenidos con cono eléctrico; este error esdebido a que no se puede controlar el pesod e l a s b a r r a s c e n t r a l e s , q u epermanentemente gravitan sobre el cono,haciéndolo poco confiable cuando seexploransuelos blandos.

    2.3.7 Comentarios

    La principal ventaja del cono mecánicosobre el eléctrico es su simplicidad, quepermite fácilmente mantenerlo y repararlo;en cambio, el mantenimiento del cono

    eléctrico requiere personal y equipoespecializado. Las desventajas del conomecánico son: a) se desconoce la magnitudde la fricción que se desarrolla entre lasbarras interiores y exteriores, que puedeser particularmente significativa en lossuelosblandos y b) la deformaciónelástica yel pandeo de lasbarras interiores dificultanelcontroldelapenetraciónensuelosduros.

    12

    Fig. 2.11 Gráfica resistencia de punta vs

    profundidad con cono mecánico en suelos

    blandos

    La resistencia de punta de los suelos blandos se tiende a subvaluar cuando se utiliza elcono mecánico, como se muestra en la Fig 2.11; sin embargo, en general su operación esmás confiable que la del eléctrico, porque las fallas de trabajo son poco frecuentes; encambio,susensibilidadyprecisiónsonmenoresquelasdelconoeléctrico.

    2.4 PRUEBADECONODINÁMICO

    2.4.1 Descripcióndelequipo

    Cono perdible. Este es el más simple cono de exploración que se hinca a percusión, consistede una punta de acero con ángulos de ataque de 60° (Fig 2.12), cuyo diámetro B siempredebe ser mayor que eldiámetro b de las barrascon las que se hinca,parareducir la fricciónconelsuelocircundante;elpernoqueunealconoconlasbarrasdehincadoeslisoparaque,una vez que se ha penetrado hasta la profundidad de interés, fácilmente se desprenda. EsimportantedestacarquelaenergíadeimpactosetrasmitedelabarraalconoatravésdelasuperficiedeapoyoseñaladaenlaFig2.12yqueelpernosólosirveparaguiaralcono.

    Estos conos se fabrican casi en cualquier diámetro y se hincan con energías diversas, como

    5   10   15

    5

    10

    15

    20

    25

    E

    M

         P    r    o     f    u    n     d     i     d    a     d ,    m

    Resistencia de punta q , kg/cmc

    2

    0

    E Cono eléctrico

    M Cono mecánico

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    27/232

    13

    lo demuestra la Tabla 2.1, en la que se resumen las características de los conos empleadosen Francia según Sanglerat (Sanglerat, 1974). Conviene señalar que en esa tabla no seprecisa la altura “a”, del tramo cilíndrico del cono, pero es costumbre, en ese país, hacerla

    Superf iciedeapoyo

    Barra

    Cono

    a) Conjunto b) Perno liso

    b

    a

    B

    Fig. 2.12 Cono perdible

    similaroigualasudiámetroB(Sanglerat,1974).

    Cono dinámico. Se acostumbra identificar con este nombre a los conos de tipo rescatable operdible que se fabrican industrialmente y que incluso llegan a ser verdaderas máquinasde energía controlada. En la Tabla 2.1 se resumen las dimensiones de los conos dinámicosempleados en Francia (Sanglerat, 1974); se advierte en esa tabla que sus dimensiones yenergía de hincado pueden ser muy similares a las de los conos perdibles hincados con unsimple malacate de fricción, lo que demuestra que los conos dinámicos son equivalentes alos perdibles y que sólo difieren en la eficiencia de hincado. En el inciso 2.4.3 se entra enmayordetalleenlosmecanismosdeoperación.

    Recomendaciones prácticas. Es importante reconocer la necesidad de uniformar lasdimensiones de los conos hincados a percusión; se presenta en la Tabla 2.2 un criterio dedimensiones congruente con los diámetros de barras de hincado generalmentedisponible . El perno de unión puede ser liso o con cuerda izquierda (Fig 2.13), la cualspermiterescatarelconocuandosuextracciónesfácil;enextraccionesdifícileselgirodelas

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    28/232

    14

    Tabla 2.1 Características de los conos desarrollados en Francia (Sanglerat, 1974)

    TIPO DE CONO B, cm A, cm2 b M H, cm E,2

    /

    cm

    cmkg 

    1. B.I.G2. VERITAS3. ETF

    4. SOCOTEC5. SOCOTEC

    6. BERGBERG

    7. SOBESOL8. DUREMEYER9. ANN

    10. PILCON11. NORDMEYER

    NORDMEYERNORDMEYER

    12. BOTTE13. TECHNOSOL

    14. SERMESSERMES

    15. GEOTECHNIQUE

     APLIQUEE

    6.05.06.5

    3.53.5

    6.04.4

    5.57.53.5

    6.02.52

    3.564.37

    4.376.3

    7.06.0

    6.0

    28.319.633.2

    9.69.6

    28.3

    15.2

    23.844.29.6

    28.35.0

    10.06.0215.0

    15.031.2

    38.528.5

    28.3

    3.23.44.5

    2.61.8

    3.2

    3.2

    4.23.151.8

    4.22.2

    2.23.2

    3.24.1

    4.04.0

    3.6

    25-7515150

    852

    60

    60

    60130.75

    5.2

    7510

    1050-100

    50 y10065

    30-9030-90

    25 y 50

    25-7510050

    80100

    50

    50

    50-150100

    100

    6550

    5050-76.2

    5075

    4040

    40

    22-19976226

    6654

    106197

    126-37829654

    172100

    50167-508

    167-333156

    31-91124

    35-71

    B Y A Diámetro y área del conob Diámetro de la barra de hincadoM Masa de hincadoH Altura de caída de la masaE Energía de hincado

    Tabla 2.2 Dimensiones de los conos y energías de hincado

    Dimensiones del cono Barra de Hincado Energía de HincadoCono B, cm A, cm2 a, cm b, cm M, kg H, cm E, kg cm/cm2

    Peso de las

    barras, kg/ml

    PortátilLigero

    EW AWBW

    2.002.504.506.007.00

    3.144.91

    15.9028.2738.48

    0.30.30.40.50.6

    1.271.90

    3.49 (EW)4.44 (AW)5.40 (BW)

    1020256464

    5050757575

    159.15141.47149.21244.46169.76

    1.02.24.66.56.2

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    29/232

    15

    Fig. 2.13 Conos perdible y recuperable

    a

    Superficiede apoyo

    Cuerda

    izquierda

    b

    < p

    p

    B

    2.4.2 Calibraciónde conos

     Alcance . Los conos dinámicos no secalibran, dada su simplicidad; sin embargo,siempre se hace necesario establecer

    correlaciones en el sitio en estudio entre elnúmero de golpes con el que se hinca y elque se obtiene empleando el penetrómetroestándar.

    Energía de hincado. Este parámetrop e r m i t e e s t a b l e c e r u n a p r i m e r acomparación entre los resultados de uncono y los de la penetración estándar; laenergía de hincado por área se define con lasiguiente expresión:

    2.4

    donde   E   Energía de hincado por área unitaria

    M   Masa de hincado ( )kg

    H   Altura de caída de la masa ( )cm

    B   Diámetro del cono ( )cm

    Para el penetrómetro estándar la energía de hincado tiene un valor de 237 kg-cm/cm²(M=64kg,h=75cm,b=5.08cm),quenocoincideexactamenteconalgunodelosvaloresconsignadosenlasTablas2.1y2.2;adicionalmenteenelpenetrómetroestándareláreade ataque essólo la perimetral, encambio en los conos es toda el área transversal, lo quedificultalacomparaciónteórica.

    2.4.3 Mecanismos de carga

    Funcionamiento básico. Para realizar las pruebas de cono dinámico perdible orecuperable, se requieren dispositivos que levanten la masa de impacto, la dejen caer lo

    más libremente posible desde una altura constante y con una cadencia uniforme; elmecanismo más simple es el malacate de fricción opeado manualmente y los másdesarrollados son:Pilcon, Borros,Sermes y Fondasol.

    Malacate de fricción. Es el mismo arreglo que se utiliza para ejecutar una prueba depenetración estándar, excepto que la masa y la altura de caída pueden variar de acuerdo alos valores de las Tablas 2.1 y 2.2. En la Fig 2.14 se muestra esquemáticamente ladisposición del malacate y un martinete de seguridad, que se utiliza como masagolpeadorayesmásrecomendablequeelmartinetesimple.

     

      

     2

    .

    cm

    cmkg 

    E =  4MH

    B2

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    30/232

    16

    Sistema Pilcon. Este es un ingeniososistema desarrollado en Inglaterra que sevale de un mecanismo de leva para levantarla masa y dejarla caer automáticamente; laFig 2.15 presenta de manera esquemática

    este dispositivo. La caída del martinete secontro la automát icamente con unmecanismo de biela, que acciona un cablecuya longitud se incrementa a medida quepenetraelcono(CatálogoPilconEng.).

    Sistema Borros. También conocido con elnombre de Cono Dinámico Sueco, eldispositivo consta de un martinete de caídalibre que levanta automáticamente unabanda de cadena con un gancho y que, a laaltura prestablecida, lo suelta. La Fig 2.16muestra este equipo junto con lasdimensiones de martinetes y alturas decaída con las que puede operar; las barrasdehincadosonsiemprede1.0mdelongitud(Catálogo Borros AB). Por la sencillez yfacilidad de operación, la aplicación de esteequipo se extenderá ampliamente.

    Cono Sermes. Desarrollado en Francia por

    el Prof. J. Boudrillard, es un dispositivoneumático que opera a manera de unapequeña piloteadora y requiere uncompresor capaz de suministrar aire a 3.5kg/cm² de presión; con 40 cm de altura decaída y una frecuencia de 52 golpes porminuto, la masa golpeadora puede ser de30, 60 o 90 kg de peso para hincar el cono(Tabla 2.1), que puede ser perdible orecuperable; un contador del número degolpes facilita el control de la prueba. La

    F i g 2 . 1 7 i l u s t r a e s t e a p a r a t oesquemáticamente (Catálogo Sermes).Otra característica interesante es quepuede inyectar lodo bentonítico por arribadel cono para reducir la fricción lateral yasí, una vez terminada la prueba, el pistónneumático se hace operar como golpeadordeextracción.

    Fig. 2.14 Malacate de fricción

    Fig. 2.15 Sistema de Pilcon

    Cable manila 3/4" Ø

    Cono (perdible o recuperable)

    Barras de hincado

    Máximo 3 vueltasdel cable

    Malacate de fricciónPiezadegolpeo

    Martinete de seguridad

    Polea

    Jalón manual

    Martinete decaída libre

    Trinquete

    Guia delmartinete

    Cable

    Mecanismode biela

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    31/232

    17

    Fig. 2.16 Cono Borros

    Fig. 2.17 Cono Sermes

    b) Funcionamiento esquemático

     Aire

     Aire

     Aire

    Inicio del movimientoascendente del

    cilindro y martinete

    Cilindro y martinetelevantados (h= 40cm)

    Caída del martinete

    Perforaciónpara lodo

    Penetrómetro1.8 kg

    Marca@ 10 cm

    Barra deperforación, 1m

    90°

    70 mm

    (3.65 kg/m)

    40 mm

    10 cm

    70 mm

    Martillo

    Sistema de soportede pesos adicionales(30, 60, 90 kg)

    Manguera(aire a presión1.5-3.5 kg/cm2)

    Cil ndro neumáticoí52 golpes/min

    2000 cm3

    a) Dispositivo

    Barra deperforación

    Cabezagolpeadora

    Barra guía40 cm

    H

    NOTA: (*) Penetrómetro estándar 

     A) Norma SuecaB) Normas Alemanas (1y2)C) Norma PolacaD) Norma Americana

    Cadena de levante

    M stilá

    Contador de golpes

    Caja de protección

    Perno deseguridad

    Martinete

    Golpeador 

    Barra 32mmØ x 1m

    Rodillo guia

    Motor 

    Descripción  A B 1 B 2 C D

    Peso delmartinete, kg 63.5 50 10 63.5 63.5

     Altura decaída, cm

    50 50 50 75 76

    Diámetro dela barra, cm 3.2 3.2 2.2 4.2 4.2

    Diámetro delcono, cm

    4.5 4.37 3.56 5.05 (*)

     Ángulo delvértice, º

    90º (*)90º 90º 90º

    3.2 cm

    9.0 cm

    90º4.5 cm

    45º

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    32/232

    18

    Cono Fondasol. Este cono construído en Francia (Catálogo Fondasol) utiliza un ademeexterior para reducir la fricción, el impacto lo genera con un martillo Delmag ligero (Fig2.18).

    2.4.4 Ejecuciónde la prueba

    Descripción. Simplemente consiste enhincar el cono y contar el número de golpesrequerido por cada 10 cm de penetración enel suelo, cuidando que la altura de caída seac o nsta nte ; pa r a e v i ta r e r r o r e s serecomienda utilizarun contadormecánico.

    El error más significativo que se presentaen esta prueba es la fricción que sedesarrolla entre la tubería y el suelo, ya quereduce la energía del impacto; paraminimizarlo se recurre a alguna de lassiguientes alternativas: a) untar grasa a latubería a medida que va penetrando, b)inyectar lodo bentonítico para formar unflujo laminar alrededor de la tubería (Fig.2.19)yc)utilizarunadememetálico.   Fig. 2.18 Penetrómetro Fonsasol

    Fig. 2.19 Cono perdible con inyección de lodo bentonítico

    Instrumentación electrónica. Actualmente se investiga la instalación de medidores defuerza y aceleración en el cono (Sociedad Japonesa de Mecánica de Suelos, 1981); estatecnología, una vez desarrollada, seguramente incrementará la confiabilidad de lainformaciónqueproporcionalapruebadecono.

    MartilloDelmag D2

    Gatos hidráulicospara la extracción

    Número de golpespor 10 cm

    Resistencia ala penetración

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    Profund

    idad,m

    N

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    33/232

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    34/232

    20

    Fig. 2.20 Cono dinámico vs penetración estándar en aluvión, tobas, capa dura, etc

    Fig. 2.21 Cono dinámico en suelos y calcarenitas con lentes de arena ( )Santoyo et al. 1988

    Número de golpes para 30 cm de penetración

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    35/232

    21

    Una aplicación incipiente del cono dinámico en el control de compactación de arenas, semuestraenlaFig.2.22(Castellanos,1988).

    Fig. 2.22 Compacidad de un relleno de arena

    Cono Sermes. La repetibilidad de sondeos vecinos realizados con esta técnica se muestraen la Fig. 2.23, y su sensibilidad para distinguir suelos de distinta resistencia ycompacidad, en la Fig. 2.24. En cuanto a la influencia de la inyección de lodo para reducirla fricción lateral, en la Fig 2.25 se presentan dos sondeos uno sin lodo y otro vecino con;inyección de lodo; la comparación entre ambos demuestraquea profundidades menores de15 m la diferencia es muy pequeña y se confunde con la erraticidad del suelo. En cambio aprofundidadesmayoreslainfluenciadellodoesnot ria.o

    El sondeo terminó a5.5 m. de profundidad

    Penetración estándar número de golpes

    N

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    36/232

    22

    Fig. 2.23 Repetibilidad de sondeos dinámicosCat de la empresa: Societé Sermes, Francia( )

    Fig. 2.24 Sensibilidad de sondeos dinámicosCat de la empresa: Societé Sermes, Francia( )

    Resistencia dinámica aparente, kg/cm2

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    37/232

    23

    Fig. 2.25 Conparación de sondeos Sermes con y sin lodoCat de la empresa: Societé Sermes, Francia( )

    2.4.5 Comentarios

    La técnica de exploración con el cono dinámico sigue siendo una excelente herramienta dela mecánica de suelos y un campo fértil para la innovación e inventiva de los especialistas.Un aspecto que conviene investigar experimentalmente es la eficiencia de la forma de losconos; actualmente existen dos tendencias: emplear conos con ángulo de ataque de 60° obien de 90°. Estos últimos han sido empleados sobre todo en Europa, donde se hanpropuestocomo unanormainternacional (Fig.2.26).

    Ensayo sin lodo Ensayo con lodo

    C

    Terraplén, relleno hidráulico

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    38/232

    Seguramente a corto plazo la tecnología evolucionará hacia eluso de la ecuaciónde la ondapara la interpretación de la prueba de cono dinámico y mejorará cuando se incorporensensores eléctricos para determinar las fuerzas que trasmite la punta al suelo así como lasaceleraciones quese generen.

    Fig. 2.26 Puntas y barras para pruebas dinámicas (Estándar internacional)

    2.5 PRUEBADECONOESTÁTICO-DINÁMICO

    2.5.1 Descripcióndelequipo

    Las limitaciones de operación que tiene el cono estático en materiales granulares y la faltade sensibilidad del cono dinámico en suelos blandos, han dado lugar al desarrollo de unatécnica mixta, que consiste en un cono que puede operar indistintamente como estático ocomodinámico,enfuncióndelanaturalezadelsueloqueatraviese.

    El equipo más evolucionado es el Cono Andina, aparato que se podría describir como uncono de tipo mecánico con un ademe exterior que le permite las siguientes variantes deoperación: a) hincado del cono a presión o percusión; b) hincado de la funda de fricción apresión y c)hincado del conjuntode3 tuberíasa presión o percusión.

    El Cono Andina se muestra dibujado esquemáticamente en la Fig. 2.27 y se describe condetalle en (Sanglerat, 1974; Pfister, 1974 y Sanglerat, 1977a) conjuntamente con elprocedimientodeejecucióndelaprueba.

    24

    de 40 a 45 mm

    Barra hueca pesomáximo 8 kg/m

    90°

    62 2 mm

    90°

    Punta fija o perdible

    62 0.2 mm

    5 mm

    Punta fija o perdible

    5 mm

    52 2 mm

    32 0.3 mm

    Barra sólidao hueca

    90°

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    39/232

     Aplicación de la carga

    Medición de la resistencia

    Gatos hidráulicos

    del cono o total

    Barra central

     Ademe exterior 

    Funda de fricción

    Punta de 80 mm

    Punta de 39 mm

    Medición de la cargaen la funda de fricción

    Medición de lafricción total

    Celdas de carga

    Ø 80 mm

    Ø 39

    Fig. 2.27 Penetrómetro Andina (Cono estático-dinámico)

    2.5.2 Determinación de la resistencia

    Para analizar la información que proporciona este aparato se aplica el criterio

    correspondiente, estático o dinámico, dependiendo de cómo se opere; las expresiones decálculosonlasmismasquesediscutieronenpárrafosanteriores.

    2.5.3 Resultados típicos

    En las Figs. 2.28 y 2.29 se presentan dos sondeos realizados con el cono Andina tomados de(Sanglerat, 1977b); la sola observación de las figuras demuestra la utilidad de esta técnicaen terrenos superficialmente cubiertos con suelos blandos, que sobreyacen suelos

    25

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    40/232

    arenosos.

    2.5.4 Comentarios

    Esta técnica estática-dinámicadesarrolladaenFrancia no se ha aplicado extensamente enotros países, debido seguramente a que la complejidad de los equipos ha sido su limitantefundamental; sin embargo, es probable que a largo plazo pueda ganar un lugar y mostrar

    26

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    250 0.1 0.2 1.0 80.050.010.05.0

    10 20 100 1000

    0 1 2 3 4 5 6 1116 21

    8000

    Resistencia lateral, en kg/cm

    q y R , en kg/cm

    Relación de fricciónR , en %

    Resistencia de

    punta estática, q

    Resistencia lateral

    unitaria, f 

    Resistencia dinámica, R

    q

    R

    R =f f s

    Rp

         P    r    o     f    u

        n     d     i     d    a     d ,    m

    c d2

    c s

    d

    c

    d

    Rd

    qc

    2

    Fig. 2.28 Ejemplo de un sondeo con penetrómetro estático-dinámico

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    41/232

    c d2q ó R , en kg/cm

    27

    NAF

    dc

    50 100 150 200 250 300

    5

    10

    15

    20

    25

    0

         P    r    o     f    u    n     d     i     d    a     d ,    m

    qR Sermes con lodo

    Limo

    Boleos

    y

    Gravas

     Arenas

    Gravas

    y

    Boleos

    Limo

     Arenas muy finas

     Arenas limosas

     Arenas finas arcillosas

    Gravas

    Boleos

     Arenas

     Arena fina

    Fig. 2.29 Comparación de los penetrómetros estático-dinámico ( )Sanglerat, 1997

    30

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    42/232

    28

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    43/232

    3 CORRELACIONES EMPÍRICAS

    29

    3.1 INTRODUCCIÓN

    Las pruebas de penetración de conos estáticos o dinámicos sólo permiten definir lasresistencias de punta y fricción o la resistencia dinámica, dependiendo del tipo de conoempleado; a su vez, la interpretación de esta información, basada en correlacionesempíricas y semi-empíricas conlleva a la identificación indirecta del tipo de suelo y a unaestimación de sus propiedades mecánicas. La condicionante fundamental para laaplicación confiable de correlaciones empíricas, es que correspondan a suelos muy

    similares y preferiblemente que se obtengan para los suelos particulares a los que sepretenden aplicar.

     A continuación se presenta un resumen del conocimiento actual sobre estas correlaciones;particularmente sobre la clasificación de los suelos y los parámetros de resistencia ycompresibilidad.

    3.2. CORRELACIONES CON EL CONO ESTÁTICO

    3.2.1 Clasificación indirecta de los suelos

     Varios autores han elaborado gráficas que correlacionan empíricamente los resultados dela prueba de penetración estática con la clasificación de suelos; entre ellas, las debidas aSanglerat (Sanglerat, 1972) y a Schmertmann (Schmertmann, 1977), presentadas en lasFig 3.1 y 3.2, son las de uso más extendido. La Fig 3.3 muestra, ampliada de la gráfica deSanglerat, la zona que corresponde a los suelos granulares sueltos y cohesivos blandos, y laFig 3.4 presenta, de ambos autores, las gráficas que correlacionan la resistencia de punta

    Fig. 3.1 Clasificación de suelos con penetrómetro estático electrónico (Sanglerat, 1972)

    El Cono en la Exploración Geotécnica

    2Fricción local, kg/cm0 1 2 3 4 5 6

    0

    100

    200

    300

    Turba

     Arcilla

    Limo, arcilla

     Arena

     Arena gruesa

    y grava

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    44/232

    30

    Fig. 3.2 Clasificación de suelos con penetrómetro estático (Schmertmann, 1977)

    Relación de fricción f /q , %

    200

    100

    50

    10

    5

    20 1 2 3 4 5 6 7 8 9

     Arena

    (Compacta

    o cementada)

         A    r    e    n    a    s    c    o    n

        c    o    n    c     h    a    s

    (Suelta)

    Mezlas

    limo-arena,

    arenas

    arcillosas

    y limos

     Arcillas arenosas

    y limosas  Arcillas inorgánicas

    no sensitivas

    Muy duras

    Duras

    Medías

    Blandas

    Muy blandas

     Arcillas orgánicas y

    mezclas de suelos

    Fig. 3.3 Clasificación de suelos blandos o sueltos (Sanglerat, 1972)

    10

    0

    20

    30

    40

    50

    0 0.5 1.0 1.5 2.0

    Fricción local, kg/cm

     Arena gruesa y grava

     ArenaLimo, arcilla

     Arcilla

    Turba

         R    e    s     i    s     t    e    n    c     i    a     d    e    p    u    n     t    a     k    g     /    c    m

    2

         2

    S C

         2

        c

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    45/232

    31

    Fig. 3.4 Correlación entre la resistencia de punta y la densidad relativa de arenas finas

    De análisis de SANGLERAT

    SCHMERTMANN 90%de los datos caenentre estas líneas

         M    u    y

         d    e    n    s    a

         D    e    n    s    a

         M    e     d     i    a

         S    u    e     l     t    a

         M    u    y

        s    u    e     l     t    a 0

    20

    40

    60

    80

    100

    0 1 2 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90100 150 200 250

    Resistencia de punta, en kg/cm o ton/pie

         D    e    n    s     i     d    a     d    r    e     l    a     t     i    v    a    c    o    n    m    u

        e    s     t    r    a    s     i    n    a     l     t    e    r    a     d    a    s     %

    Un criterio ampliamente utilizado paraclasificar los suelos, de manera indirecta, esa partir de los valores del contenido de aguay su variación con la profundidad; de igualmanera es posible emplear la informaciónobtenida en un sondeo de cono, porque laresistencia de punta varía recíprocamentecon respecto del contenido de agua, comopuede verse en la Fig. 3.5.

    3.2.2 Resistencia de suelos cohesivos

    La resistencia al corte de los sueloscohesivos, en condiciones no drenadas,puede deducirse de una prueba de conoaplicando la siguiente expresión debida aTerzaghi (Lunne et al, 1977; Bell, 1978).

    Fig. 3.5 Correlación del contenido de agua wcon la resistencia de punta q obtenida conc

    cono eléctrico (Zona de Lago)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    5 10 15 20 100 200 300 400

    3.1

    donde

    cq Resistencia de  punta del conok  N  Coeficiente de resistencia del cono

     f   Resistencia al corte no drenada

    Peso unitario del suelo (total)z Profundidad de la prueba

    entonces

    3.2

    22

    Resistencia de punta, q (kg/cm ) Contenido de agua (%)c2

       P  r  o   f  u  n   d   i   d  a   d ,  m

    q = N  +  zc k f 

    =fNk

    q -  zc

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    46/232

    32

    La Tabla 3.1 presenta valores típicos del coeficiente recopilados de la literatura técnica.

    Begemann (Begemann, 1953; Begemann, 1963) fue el primero en plantear que de laexpresión 3.1, debe eliminarse el término g por ser poco significativo, quedando entonces:z

    Para esta expresión también se han presentado valores típicos de N ; una recopilación dekellos se incluye en la Tabla 3.2.

     Tipo de suelo

    k  N  Forma del Penetrómetro Autor y referencia

    Todo tipo 5–70 ? Amar, S. et al, 1975 Arcillas marinas blandas

    13 – 24 Cilíndrica Lunne, T. et al, 1977

     Arcillas preconsolidadas 17 Cilíndrica Lunne, K.T. et al 1978

    2Tabla 3.3 Tipos de equipos y técnicas en conos de 10 cm y 60° (Schmertmann, 1975)

    Sistema   Punta   Mediciones   Con  Protección contra la

    Mecánico  

    Delft   qc  cada 20 cm  

    Gato hidráulico queDiámetro reducido

    Begemann   qc  y f s  cada Celdas de cargaMediciones en la

    Eléctrico 

    Fugro   qc  ó qc  y f s  

    Delft  qc

     y f s

     Igual que el anterior

     

    Tipo de suelok  N  Forma del Penetrómetro Autor y referencia

     Arcilla normalmente15-18 Clásica Mac Carthy D.E., 1977

     Arcilla suave con falla local 10-14 Clásica Mac Carthy D.E., 1977 Arcilla preconsolidada (qc< 25) 22-26 Clásica Mac Carthy D.E., 1977Suelo arcilloso bajo el nivel 14

    Clásica Begemann H.K.S., 1973

    Suelo arcilloso blando 20 Cilíndrica Montañés, L. et al, 1980

    Tabla 3.2 Valores típicos del coeficiente k N (Ec- 3.3) 

    Tabla 3.1 Valores típicos del coeficiente k N  (Ec-3.2)

    =fqc

    Nk

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    47/232

    33

    Para utilizar los valores del coeficiente N consignados en la literatura técnica, esknecesario distinguir si fueron definidos para penetrómetros con punta de forma clásica conestrechamiento posterior al cono o de forma cilíndrica recta (Begemann, 1957). Entre losprimeros se clasifican los conos mecánicos tipo Delft y Begemann y el eléctrico Delft; de lossegundos, el eléctrico tipo Fugro es el más conocido (Tabla 3.3). La selección del coeficientedebe ser cuidadosa, pues la diferencia de geometrías entre ambos tipos de conos puede sersignificativa. Algunos autores (Begemann, 1957; Jiménez, 1976) consideran que, para elpenetrómetro eléctrico de forma cilíndrica, la resistencia al corte no drenada de sueloscohesivos puede obtenerse aplicando un coeficiente único de 10.

    3.2.3 Resistencia al corte de suelos no cohesivos

    La experiencia y confianza acumuladas en la utilización del cono ha sido en suelos nocohesivos. Para la interpretación de la información obtenida se han elaborado teorías ymétodos que permiten deducir el valor del parámetro ´ de resistencia al corte de estossuelos, considerando que la velocidad de hincado del cono es suficientemente lenta para

    que se disipe significativamente la presión de poro y que por tanto se trate de una pruebaen condiciones drenadas. Las teorías que se utilizan con mayor frecuencia son:

      

    a ) La de de-Beer (Sanglerat, 1972; de-Beer, 1948), tiende a predecir losvalores más bajos del ángulo, por lo cual ha caído en desuso.

    b) La teoría desarrollada por Mitchell-Durgunoglu (Mitchell et al, 1973;Durguno et al, 1975a; Durgunoglu et al 1975b; Mitchell et al, 1978), que considera lainfluencia de la rugosidad del cono, sobre presión y valor de k ; los valores de f´ queopredice son semejantes a los obtenidos en pruebas triaxiales drenadas.

    c) Los métodos empíricos de Meyerhof (Meyerhof, 1974) y de Schmertmann(Schmertmmm, 1970), que también predicen valores semejantes a los definidos enpruebas triaxiales drenadas.

    d) La de Holden (Holden, 1976), que hace intervenir el fracturamiento de partículas dearena.

     Con el procedimiento de cálculo del ángulo ø´ presentado en la Fig. 3.6 (Harr, 1977), basadoen fórmulas de capacidad de carga, se ha interpretado la información de pruebas de

    penetración incluídas en varios de los artículos citados arriba; los valores de ø obtenidosmuestran diferencias máximas de únicamente 3°.

    Una limitación significativa para la interpretación de la información de las pruebas depenetración estática en arenas, es que no es fácil conocer confiablemente sus pesosvolumétricos, pues para ello se requiere obtener muestras inalteradas; la soluciónalternativa al respecto es suponer estos pesos volumétricos y aplicar la expresiónsimplificada de la Fig. 3.6.

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    48/232

    34

     3.2.4 Resistencia de suelos cohesivo-friccionantes

    Los suelos que durante el hincado del conodesarrollan componentes de resistencia

    tanto de fricción como de cohesión son el casom á s d i f í c i l d e i n t e r p r e t a r . L o sprocedimientos propuestos se basan enplantear dos expresiones de la capacidad decarga última para dos profundidades en lasque se presente el mismo suelo y, después,obtener por tanteos los valores de losparámetros c y Æ. En esta solución eldesconocimiento de los pesos volumétricostambién induce a errores como en los suelos

    no cohesivos. Los procedimientos másusados se deben a de- Beer (Sanglerat, 1972)y Mitchell-Durgunoglu (Mitchell et al,1973); el primero conduce a resultados muyconservadores y el segundo está orientado aresolver el problema a profundidadessomeras.

    Fig. 3.6 Correlación de la resistencia depunta y el ángulo Ø' de arenas

     Aplicando el criterio antes descrito a la expresión de capacidad de carga obtenida porTerzaghi, corregida con los factores de forma, se puede deducir un sencillo procedimientode interpretación:

    a) Capacidad de carga última

    3.3

    donde

    Tabla 3.4 Correlaciones con la Penetración Estándar  

    Tipo de suelo  N qc

    /

    Limos, limos arenosos, mezclas limo-arena ligeramente cohesivas 2.0 Arenas limpias finas a medias, y arenas ligeramente limosas 3.5 Arenas gruesas y arenas con algo de grava 5.0Gravas arenosas y gravas 6.0

    Una correlación que puede ser de utilidad, obtenida por Schmertmann (Schmertmann,J.H., 1970), entre la resistencia de punta, q , y el número de golpes, N, en la prueba decpenetración estándar se resume en la Tabla 3.4.

    Compacidad

    Suelta Media DensaMuy

    densa     M    u    y    s    u    e     l     t    a

    20 25 30 35 40 45Ø'

    10

    50

    100

    200

    300400

    q

    o=(1+tanØ') tan (45+ Ø`2 )e

    c

    qc `tan Ø`

    o

    q = cN + DN + N c c c q q     B2

       = (N -1) cotc q  =1+cB

    L

    NQ

    Nc

     =1+ tanqB

    LN

    tan = N eq

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    49/232

    35

    b)  Las pruebas de penetración a dos profundidades, Z 1  y Z 2 , definen resistencias

    de punta, qc1 y qc2, para:

    c)  Resolviendo las ecuaciones anteriores como simultáneas y considerando quepara el cono B = L, se obtienen las expresiones 3.4 y 3.5.

    3.4

    3.5

    Para calcular Nq en esta expresión se supone el peso volumétrico , y un valor tentativodel ángulo   ; una vez determinado Nq, se introduce en la gráfica de la Fig. 3.7 paraobtener el valor de   . Este ángulo calculado, si difiere del supuesto inicialmente, seutiliza para obtener otro valor de Nq y de nuevo, con la gráfica, se define el valor de  ;

    después se aplica la expresión siguiente:

    3.6

    Fig. 3.7 Factores de capacidad de carga

    500

    100

    50

    10

    5

    1

    Nc

    0° 10° 20° 30° 40° 50°Ø

    NqNy

    Nc

    NqNy

     = 1-0.4 BL

    D = Z q = cN + N + N 1 c c c 1 q q   Z     B2

    N = 2(N +1) tanq

    N2

     = tan 45+ 

    2

    D = Z q = cN + N + N 2 c c c 2 q q   Z     B2

    (1+tan)(z -2 z )1N =q

    q - qc2 c1

    tan = -1q - qc2 c1

    (z -2 z )N1 q

    c=(q + q ) - N (1+tan)( z + z )1 2c1 c2 q

    2N (  +N / N )c q c

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    50/232

    36

    3.2.5 Compresibilidad de suelos blandos

    Condición inicial. La interpretación de un sondeo de cono eléctrico permite estimar sucondición inicial de consolidación; en la Fig. 3.8a se muestran suelos normalmenteconsolidados, idealmente uniformes, depositados bajo agua y sin que hayan desarrollado

    costra superficial endurecida. En ese caso la resistencia resulta aproximadamente unafunción lineal del esfuerzo efectivo, como se obtiene de las siguientes expresiones:

    3.7

    3.8

    donde

     f     Resistencia no drenada del suelo ton/m² 

    vo   Esfuerzo vertical efectivo

     IP  f    Factor de correlación con la plasticidad (Fig 3.9)

    k  N    Coeficiente de resistencia del cono

    3.9

     Así para un valor medio de 0.33 del factor de correlación por plasticidad y de 13 para elcoeficiente de resistencia se obtiene que

    3.10

    La Fig. 3.8a está deducida con la expresión 3.10 para distintos pesos volumétricos;aplicando ahora este razonamiento al caso de un suelo ideal sujeto a la influencia de unasobrecarga de área infinita, se podría transformar la sobrecarga a una altura de sueloequivalente; en ese caso la envolvente de resistencia simplemente se desplazaríaparalelamente, como se ilustra en la Fig. 3.8b. Por este efecto la preconsolidación seidentifica cuando la envolvente de resistencia muestra una ordenada al origen.

    donde

    ´  3Peso sumergido del suelo ton/m

    h   Profundidad en m

    cq  

    2

    Resistencia probable del cono en ton m/

    q =  Nc f k

     / = f (IP)f vo

    q =   N f (IP)c vo k

    q = 0.43 hc

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    51/232

       F   i  g .

       3 .   8

       C  o  n   d   i  c   i   ó  n

       i  n   i

      c   i  a   l   d  e  c  o  n  s  o   l   i   d  a  c   i   ó  n

       d  e  u  n

      s  u  e

       l  o .

    37

      a   )   S  u  e   l  o  s  n  o  r  m  a   l  m  e  n   t  e

      c  o  n  s  o   l   i   d  a   d  o  s

       b   )   S  u  e   l  o  s  n  o  r  m  a   l  m  e  n   t

      e

      c  o  n  s  o   l   i   d  a   d  o  y  p  r  e  c

      o  n  s  o   l   i   d  a   d  o  s

      c   )   S  u  e

       l  o   l   i  g  e  r  a  m  e  n   t  e

      p  r  e

      c  o  n  s  o   l   i   d  a   d  o

       d   )   S  u  e   l  o

       l   i  g  e  r  a  m  e  n   t  e

      p  r  e  c

      o  n  s  o   l   i   d  a   d  o

       3   0

       2   5

       2   0

       1   5

       1   0   5   0

       3   0

       2   5

       2   0

       1   5

       1   0   5   0

       3   0

       2   5

       2   0

       1   5

       1   0   5   0

       3   0

       2   5

       2   0

       1   5

       1   0   5   0

       0

       5

       1   0

       1   5

       0

       5

       1

       0

       1   5

       0

       5

       1   0

       1   5

       0

       5

       1   0

       1   5

       O   C

       (   l   i  g  e  r  a  m  e  n   t  e

      p  r  e  c  o  n  s  o   l   i   d  a   d  a   )

       E  s  p  e  s  o  r

      p  r  e  c  o  n  s  o   l   i   d  a   d  o

       N   F

       S  o   b  r  e  c  a  r  g  o  s   d  e

       P  r  e

      c  o  n  s  o   l   i   d  a  c   i   ó  n

       Q  =

       0   t  o  n   /  m

       Q  =

       1   t  o  n   /  m

       Q  =

       2   t  o  n   /  m

       Q  =

       3   t  o  n   /  m

       Q  =

       4   t  o  n   /  m

       N   C

       N   F

       N   F

       N   F

       S  o   b  r  e  c  a  r  g  o  s

      e  q  u   i  v  a   l  e  n   t  e  s

      c  o  n  a   l   t  u  r  a  s

       d  e  s  u  e   l  o

       (

      =   0 .   5   t  o  n   /  m 

       )

       N   F

              ’

      =   0 .   3   t  o  n

       /  m

              ’

      =   0 .   4   t  o  n

       /  m

              ’

      =   0 .   5   t  o  n

       /  m

              ’

      =   0 .   6   t  o  n

       /  m

       2  m

       2  m

       2  m

       2  m

      c  =   0  ;

      q

      =   0

       2

      c

      =   0 .   1   k  g   /  c  m

       m   i  n

       2

      q

      =   1   k  g   /  c  m

       m   i  n

      m   i  n

        P   r   o  f   u   n   d i   d   a   d  ,   e   n     m

       F

       D

      q ,   k  g   /  c  m

                     ²

      =   P  e  s  o  s  u  m  e  r  g   i   d  o   N

       C

       O

       C

       N   C

       O   C

       1

      c

      c

              ’

       3 3 3 3

       2 2 2 2 2

       3

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    52/232

    38

    Fig. 3.9 Correlación entre y el índice de plasticidad paraarcillas normalmente consolidadas (Holtz et al, 1981)

    / vo

    Osterman, 1960Leonards, 1962

    Bjerrum, 1972 (2)

    Bjerrum, 1972 (1)

    Kenney, 1976

    Bjerrum, 1954Osterman, 1960Leonards, 1962

    33

    0.8

    0.6

    0.4

    0.2

    0100 200 300 4000

    Índice de plasticidad, PI(1) Arcilla de sedimentos recientes

    (2) Arcillas ligeramente preconsolidadas

    vo

     Aplicando los conceptos a un caso real (Fig 3.8c), se puede concluir que un suelo espreconsolidado cuando la envolvente de resistencia tiene una cierta ordenada al origen; encuanto a la magnitud y origen de la carga de preconsolidación, se pueden hacer lassiguientes hipótesis: a) Que la preconsolidación se indujo por efecto de un fenómeno de erosión del suelo

    superficial; en ese caso, el espesor erosionado máximo fue de una altura D (Fig3.8c), considerando que el suelo tuvo inicialmente una cohesión nula. Sinembargo, admitiendo que todas las arcillas tienen una cohesión mínima, elespesor más probable del suelo erosionado fue F.

    b) Si la preconsolidación se indujo por cargas superficiales uniformes, incluyendo elabatimiento del nivel freático, y si es muy largo el tiempo transcurrido, seobtiene un perfil lineal como el mostrado en la Fig 3.8c.

    c) Si el área sobrecargada es pequeña, o el proceso de consolidación todavía no secompleta, el perfil resulta como el de la Fig 3.8d.

    Relación de preconsolidación. La estimación del valor de la relación de preconsolidación(OCR, por las siglas en inglés de Over Consolidation Ratio) se puede hacer con la ayuda dela expresión empírica de Ladd et al (Ladd et al, 1977).

    3.11

    donde

    OC Suelo preconsolidadoNC Suelo normalmente consolidadoOCR Relación de preconsolidación

    0.8=(OCR)(

    / )f vo OC( / )f vo NC

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    53/232

    39

    Esta expresión se muestra graficada en la Fig 3.10, junto con la correlación entre larelación de preconsolidacón y la resistencia normalizada. Para la aplicación de esa gráficala expresión anterior se puede simplificar a:

    3.12

    Estimación de asentamientos. Se han desarrollado dos procedimientos semi-empíricospara la estimación de asentamientos por consolidación:

    a) Schmertmann propone aplicar la expresión:

    3.13

    donde

     H    Asentamiento estimado

    n   Número de estratos compresiblescc   Índice de compresión

    oe   Relación de vacíos inicial

    o p   Esfuerzo inicial

     p   Incremento de esfuerzos

    o H    Espesor inicial del estrato 

    Fig. 3.10 Correlaciones entre la resistencia no drenada en pruebas decorte directo, con la relación de preconsolidación (Holtz et al, 1981)

     Arcilla barbadade Connecticut

    6

     Arcilla azul de Boston5

     Arcilla AGH-CH4

     Arcilla de Atchafalaya3 Arcilla de Bangkok

    2

     Arcilla orgánicade Maine

    1

    Nota:T

    1 65 34 1.0

    N° LL IP LI

    2 65 41 0.65

    3 95 75 0.854 71 41 -

    5 21 0.8

    6 65 12 -3539

    Capas de arcillay limo

    *

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    1.6

    1.8

    2 4 6 8 10

    vo'

    *

    vo'

    'OCR=

    1 2 4 6 8 101

    2

    3

    4

    5

    6

    T   ' vo( )ocT   ' vo( )nc

    51 aSuelo

    6Suelo

    T

    vo''

    OCR=

    0.8=(OCR)

    qc

    0.33 N  k vo

    H= H logo 1+eo

    ccn

    1 Po

    p +po

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    54/232

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    55/232

    41

    3.2.6 Densidad relativa de arenas

    La resistencia de punta del cono es un indicador de la densidad relativa de las arenas; laprecisión de esta correlación está condicionada por varias propiedades del suelo enestudio: distribución granulométrica, cementación de partículas, esfuerzos laterales yverticales. La Fig 3.11 (Bladi, et al, 1981) muestra una recopilación de las investigacionesexperimentales sobre este tema.

    Fig. 3.11 Correlacíon de la resistencia de punta con elesfuerzo vertical efectivo en arena (Schmertmann, 1877)

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 50 100 150 200 250 300

    cResistencia de punta, q (kg/cm²)

         E    s     f    u    e    r    z    o    v    e    r     t     i    c    a     l    e     f    e    c     t     i    v    o ,

         (     t    o    n     /    m                 ²

         )

             v

     Arenas saturadas normalmenteconsolidadas (Schmertmann, 1977)

    DR Densidad relativaCF Condición de frontera

    (CF-1) = y constantes(CF-3) = constante y Eh = O

    v- h

    -

    v-

    COMPACIDAD

    Media

    Densa

    Muy densa

    INICIAL

    42.4

    69.9

    91.0

    DR % FINAL

    46.9

    72.4

    92.6

    DR % CONDICIONESDE FRONTERA

    CF- 1CF- 3

    CF- 1CF- 3

    CF- 1CF- 3

    4    0    %    

    6    0    %    

    8   0   %   

    D R  = 1 0  0  % 

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    56/232

    42

    3.3 CORRELACIONES CON EL CONO DINÁMICO

    Enfoque experimental. La información publicada sobre correlaciones con el cono dinámicoes muy escasa, por lo que se hace necesario acumular experiencia local de cada sitio. Comose mencionó en el Capítulo 2, interesa establecer una correlación confiable con lapenetración estándar, mediante la ejecución de sondeos con ambas técnicas; convieneadvertir que la calidad de estos sondeos de correlación debe ser excelente para tenerlesconfianza.

    Para ilustrar esta limitación la Fig 3.12 muestra un buen ejemplo de un trabajo deexploración con el empleo de estas dos técnicas: a) un sondeo convencional de penetraciónestándar, con un bajo nivel de supervisión técnica de campo y laboratorio y b) un sondeo decono dinámico que se complementó después con otro sondeo de penetración estándar;ambos realizados bajo una cuidadosa supervisión técnica.

    Fig. 3.12 Exploración de un sitio en Acapulco

     Abanico aluvial

    Suelo rojo

     Abanico aluvial

    Suelo arcilloso tropical

     Abanico aluvial

    Suelo rojo

    Playa de laguna

    con turbasnegras sapropelicasLaguna con arcillas

     Arena de playaPlaya orilla lagunaSuelo con gravas

    Clasificación geológica

    Con supervisión técnica

    Penetración estándar Cono dinámicoPenetración estándar 

    Convencional

    100 200 300 100 200 300 100 200 300

         P

        r    o     f    u    n     d     i     d    a     d    e    n ,    m

    35100/5

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    100/5100/5220/20165/20

    50/1150/11

    50/10

    50/10

    50/10

    60/10

    70/12

    Notas : -El sondeo 1 está a una distancia no mayor de 30 m del 2 y 3, que están separados 1 m-Los números fraccionarios (N° de golpes/penetración en cm) se extrapolaron para definir la resistencia equivalente a 30 cm de penetración-El cono dinámico solo penetró hasta 25 m de profundidad

    1 2 3

    Queda evidente que en el segundo caso la calidad de la información resultante y el grado dedetalle permiten una mejor interpretación de las características del subsuelo y por lo tantouna mejor correlación.

    Enfoque teórico. Algunos autores basan la interpretación de las pruebas dinámicas en elanálisis de la ecuación de la onda: con el modelo adecuado de las barras y del sistema dehincado, la energía aplicada define, indirectamente, la resistencia del suelo; Ellstein, havenido desarrollando esta metodología para la exploración de la llamada capa dura delsubsuelo de la Ciudad de México (Ellstein, 1988).

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    57/232

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    58/232

    44

     

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    59/232

    4 CORRELACIONES CONPROPIEDADES MECÁNICAS4.1 INTRODUCCIÓN

    Uno de los principales problemas en el estudio de la respuesta sísmica de depósitos desuelo y de la interacción dinámica suelo-estructura es la determinación de los parámetrosque caracterizan el suelo desde el punto de vista dinámico.

    En este capítulo se describen los resultados de mediciones de campo realizadas por elInstituto de Ingeniería de la UNAM, para determinar las propiedades dinámicas de lossuelos blandos del Valle de México, así como su correlación con sondeos de cono eléctrico.

    4.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DE LOS SUELOS

    Los parámetros dinámicos de los suelos que más interesan son:

    Rigidez. Esta propiedad del suelo se cuantifica mediante el llamado módulo de Young, E,determinado en condiciones no drenadas o el módulo de rigidez al corte, G, cuya relación esbien conocida:

    4.1

    45

    en donde u es la relación de Poisson que, en un medio poroso saturado no drenado, conupropiedades elásticolineales, adquiere un valor igual o muy cercano a 0.50.

    La rigidez es función de la magnitud de las deformaciones aplicadas al suelo: así, paradeformaciones muy pequeñas se obtienen valores altos del módulo de rigidez, y valoresmenores al aumentar las deformaciones.

    Capacidad del suelo para disipar energía. Los suelos disipan energía debido a suviscosidad, sus características elasto-plásticas, la forma en la que se transmiten las ondas

    y el fenómeno de irradiación; en el estudio del comportamiento dinámico de los suelos sólose considera la disipación de energía por efectos viscosos y, en ocasiones, la debida a lascaracterísticas elasto-plásticas. La disipación por irradiación suele tomarse en cuentacomo un efecto viscoso adicional.

    La forma de especificar el parámetro de disipación de energía depende del modelo que seemplee para idealizar al suelo en el análisis. En modelos lineales o lineales equivalentes, elparámetro que cuantifica la energía que el suelo disipa por efecto de la aplicación de cargascíclicas, es el factor de amortiguamiento crítico. En modelos basados en la teoría de la

    Eu

    2(1 + )u

    G=

    El Cono en la Exploración Geotécnica

  • 8/18/2019 El Cono en la Exploracion Geotecnica.pdf

    60/232

    46

    plasticidad o en modelos no lineales, se considera que el suelo disipa energía debido a laacumulación de trabajo plástico. En algunos modelos viscoelásticos se incluye también elcoeficiente de viscosidad.

    Resistencia dinámica del suelo. Este parámetro aumenta con la velocidad de deformacióny con la velocidad con la que se aplican los esfuerzos cortantes. Estos efectos se observan entodos los s