Efi 01

3

Click here to load reader

description

Inyeccion parte 1

Transcript of Efi 01

Page 1: Efi 01

- 1 -

©2003 TOYOTA MOTOR CORPORATION Todos los derechos reservados.

Técnico de diagnóstico - Sistema de mando del motor de gasolina Descripción general del sistema de mando del motor

Descripción general del sistema de mando del motor Control del motor de gasolina mediante ordenadorUn motor de gasolina produce energía mediante la explosión de una mezcla de combustible y aire. Los tres elementos básicos de un motor de gasolina para generar energía son:1. buena mezcla de aire combustible2. buena compresión3. buena chispaPara obtener estos tres elementos a la vez, es importante controlar de forma precisa la formación de la mezcla de aire combustible y la sincronización de las bujías. Antes de 1981, el único sistema de mando del motor que existía era la EFI (inyección electrónica de combustible) que utilizaba un ordenador para contro-lar el volumen de inyección de combusti-ble. Además de la EFI, ahora existen varios sistemas controlados por ordena-dor como el ESA (avance electrónico de la chispa), ISC (control de régimen de ralentí), sistemas de diagnóstico, etc.

REFERENCIA:Toyota utiliza un sistema controlado por ordenador que se denomina TCCS (sis-tema controlado por ordenador de Toyota) para controlar de forma óptima la inyección de combustible, la regulación del encendido, el tren de transmisión, el sistema de frenos y otros sistemas de acuerdo con las condiciones de funciona-miento del motor y del vehículo.

(1/1)

Proceso del control mediante el orde-nadorPara que el ordenador funcione adecua-damente, requiere un sistema completo que consta con varios dispositivos de entrada y salida.En un automóvil, los sensores como el sen-sor de temperatura de agua o un caudalí-metro de aire se corresponden con dispositivos de entrada. Los actuadores, como los inyectores o dispositivos de encendido se corresponden con dispositi-vos de salida. En Toyota, el ordenador que controla un sistema se llama ECU (unidad de control electrónica). El ordenador que controla el motor se llama ECU del motor (o ECM*: módulo de control del motor (Engine Control Module)Los sensores, actuadores y la ECU del motor están conectados con mazos de cables. El sistema sólo puede funcionar como un sistema controlado por ordena-dor una vez que la ECU del motor pro-cesa las señales de entrada procedentes de los sensores y emite señales de control a los actuadores.*ECM pertenece a la terminología de la SAE (Sociedad de ingenieros de auto-móviles).

(1/1)

Tres elementos esenciales del motor de gasolina

1. Mezcla aire-combustible correcta 2. Compresión correcta 3. Chispa correcta

Mazo de cables

Sensores Actuadores

ECU

Page 2: Efi 01

- 2 -

Técnico de diagnóstico - Sistema de mando del motor de gasolina Descripción general del sistema de mando del motor

Descripción del sistema EFI (inyec-ción electrónica de combustible)

El sistema EFI utiliza varios sensores para detectar las condiciones de funcio-namiento del motor y del vehículo. De acuerdo con las señales de estos sen-sores, la ECU calcula el volumen de inyección de combustible óptimo y uti-liza los inyectores para inyectar el volu-men adecuado de combustible.En condiciones de conducción normal, la ECU del motor determina el volumen de inyección de combustible para con-seguir la relación de aire-combustible teórica para asegurar la potencia, el consumo de combustible y los niveles de emisión de gases de escape adecua-dos simultáneamente. En otros momentos, como el calenta-miento, aceleración, desaceleración o conducción con cargas pesadas, la ECU del motor detecta estas condiciones con los distintos sensores y corrige el volu-men de inyección de combustible para asegurar una mezcla de aire-combusti-ble óptima en todo momento.

(1/1)

Descripción del sistema ESA (avance electrónico de la chispa)

El sistema ESA detecta las condiciones del motor basándose en las señales pro-porcionadas por los distintos sensores y controla las bujías para generar chispas con la sincronización adecuada.Basándose en la velocidad del motor y la carga del motor, el ESA controla de forma precisa la regulación de encen-dido de forma que el motor puede gene-rar más potencia, purificar los gases de escape y evitar las detonaciones de forma eficaz.

(1/1)

Arranque y

calentamiento

Conducción a velocidad

constante

Conducción con carga

elevada

0

10 010

0

10 010

0

10 010

Page 3: Efi 01

- 3 -

Técnico de diagnóstico - Sistema de mando del motor de gasolina Descripción general del sistema de mando del motor

Descripción del sistema ISC (Control de régimen de ralentí)

El sistema ISC controla el régimen de ralentí de forma que siempre es ade-cuado en distintas condiciones (calenta-miento, carga eléctrica, etc.).Para minimizar el consumo de combus-tible y el ruido, un motor debe operar a una velocidad que es tan baja como sea posible a la vez que se mantiene estable el ralentí. Aún más, el régimen de ralentí debe aumentarse para asegurar el calentamiento adecuado y la facilidad de conducción cuando el motor está frío o se utiliza el aire acondicionado.

(1/1)

Descripción del sistema de diagnós-tico

La ECU del motor contiene un sistema de diagnóstico. La ECU controla constantemente las señales que se emiten desde los distin-tos sensores. Si detecta una avería con una señal, la ECU registra la avería en forma de DTC (códigos de diagnóstico) y enciende el MIL (indicador de avería). En caso necesario, la ECU puede mos-trar los DTC haciendo parpadear al MIL o mostrando los DTC o cualquier otro dato en el panel de visualización del pro-bador manual. Las funciones de diagnóstico que produ-cen los DTC y datos de una avería en el probador manual son una forma muy avanzada y compleja de sistema elec-trónico. Debido a que el sistema de diagnóstico debe cumplir las normati-vas de cada país, su contenido varía ligeramente en función de su destino.

(1/1)

ARRANQUE

ON

Ralentí rápido

Velocidad del

motor

Ralentí después

del calentamiento

Ralentí rápido

YES NO ENTER

HELP

RCV

SEND

EXIT

F1

1F2

2F3

3F4

4F5

5F6

6F7

7F8

8F9

9

F0

0ON

#OFF

RS232I/P

DATA LINK

COMPROBAR